Subido por VASQUEZ PEREZ HECTOR ARIEL

HISTORIA CLINICA Y EXAMEN MENTAL

Anuncio
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL
La historia clínica y el examen del estado mental constituyen las bases del proceso de elaboración
del diagnóstico (desde el modelo médico).
Proporcionan un marco de referencia para aproximarnos a los diversos fenómenos
psicopatológicos, ordenarlos, clasificarlos y describirlos, con el fin de hacer un estudio completo
de la anamnesis del sujeto y evaluar su condición actual.
Historia clínica: Es principalmente una anamnesis, es decir, una serie de datos biográficos acerca
de la historia de desarrollo biológico, psicológico y social de un sujeto particular. En pocas
palabras, la historia clínica intenta responder a la pregunta ¿Cómo se convirtió este paciente en la
persona que veo ante mí ahora?
El orden en el cual serán cubiertas las variadas áreas depende de las molestias actuales, la forma
como el paciente las relata al clínico y las propias preferencias del clínico
No existe una pauta universal para realizar el examen mental y registrar la Historia Clínica. El
modelo que se propone a continuación intenta cubrir las principales áreas de desarrollo.
PROCEDIMIENTO:
1) Identificación:
a. Nombre
b. Edad
c. Ocupación
d. Estado civil
e. Dirección
f. Procedencia
g. Escolaridad
h. Vive Con
2) Anamnesis:
a. Fuente de información
b. Molestia Principal
c. Enfermedad actual: Antecedentes y desarrollo de los síntomas
d. Enfermedades anteriores
e. Historia Personal:
i. Primera Infancia (hasta los 10 años)
ii. Segunda Infancia (desde los 10 años hasta el final de la
adolescencia)
iii. Edad Adulta (desde adultez temprana en adelante)
EXAMEN MENTAL: Es una recolección de datos que evalúan el estado mental del paciente,
desde el modelo médico. Está orientado a detectar signos y síntomas en un determinado sujeto en
un momento dado.
CARACTERÍSTICAS:
 Es directivo: El examen es guiado netamente por el entrevistador (psiquiatra –
psicólogo).
 Está constituido por un formato de preguntas estándar.
 Los fenómenos que se observan y registran están siempre contenidos en un
compendio de psicopatología (no como en la entrevista psicológica).
 El examen mental es un proceso descriptivo y no explicativo
PAUTA DEL EXAMEN MENTAL:
1) Descripción general:
i. Apariencia y conducta iniciales
ii. Actitud ante el examinador
iii. Reacción del entrevistador al paciente (contratransferencia).
2) Descripción específica (semiología):
i. Conciencia (Instrumento vivenciar, lo elementos dependen de ella, es
condicionante)
Tiene tres funciones:
a) Interioridad (distinción vivencia mundo int y ext)
b) Alerta (conciencia se relaciona con el mundo ext)
c) Reflexibidad (conciencia toma conciencia de sí)
b) Observar lucidez o alteraciones psicopatológicas de la conciencia:
c)Alteraciones Cuantitativas (comprometen función alerta, por
obnubilación- lucidez empañada o nublada):
a) Embotamiento
Afecta la velocidad procesos, habla, producción
b) Somonlencia
y elaboración psíquica, atención, captación
estímulos, percepción, lenguaje, orientación
c) Sopor
espacial y afectos en progresión.
d) Coma
d) Alteraciones Cualitativas
a) Estado delirioso (compromete función interioridad)
a) Confusión entre vivencias subjetivas y vivencias relación con
mundo externo o percepción entorno)
b) Predomina mundo interno y si hay externo los integra su
mundo de sueños.
c) Excitación mundo interior
d) Comunicación con cosas y seres no presentes.
b) Estado crepuscular (compromete función reflexibidad)
a) Estrechamiento de conciencia (retracción)
b) Un afecto exaltado tiñe todo el vivenciar, importa solo lo que
tiene relación con su afecto, no capta globalidad y por eso no
capta bien sus posibilidades
c) Se acompaña de ilusión y alucinación acústica/óptica.
ii.
d) Organización/desorganización (automatismo, impulsividad e
irracionalidad de la vivencia)
e) Duración breve y posterior amnesia total.
Psicomotricidad (elemento del vivenciar): Información de los instintos, la
voluntad, estado de ánimo actual; además expresa rasgos de la personalidad y el
modo de percibir el mundo y relacionarse con él. (En términos de una visión general).
a)
Conductas y actitudes básicas del paciente
a) Inhibición psicomotriz: incapacidad de ejecutar motrizmente, deseos e
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
impulsos, el paciente lo sabe y se esfuerza por superarla.
Hipomimia: pobreza de mov faciales, inexpresividad denota apatía,
tristeza o lejanía.
Hipocinesia: compromiso expresividad facial y corporal
Acinesia: ausencia total de movimientos expresivos faciales y corporales.
Estupor: grado máximo de inhibición, incapacidad de expresión y
ejecución, acinesia, mutismo.
Exaltación psicomotriz: aumento actividad motora y expresiva,
iniciativa, espontaneidad, taquipsiquia, objetivos inestables y cambiantes
Agitación: exaltación, inquietud motora, impulsividad, incoherencia.
Inquietud interna a punto de estallar.
Actividad facilitada: hiperactividad, discurso mental hacedero sin
reflexión intermedia.
Fatiga: inicia actividades con motivación pero a medida que avanza se
agota con total rapidez, se observa durante la entrevista.
Abulia: inactividad por falta de voluntad (no desinterés como en la apatía)
Acciones impulsivas: acciones en que no media la voluntad, se imponen
incontrolablemente.
Hipersexualidad: exaltación del impulso sexual, hiperactividad de todo lo
que tenga connotación sexual, seductor, mirada lasciva, busca
exageradamente contacto físico y erotización
Hiposexualidad: inhibición del impulso sexual, apatía y evitación de
lomsexual.
Coprofagia: impulso irrefrenable a comer la propia caca o tomarse la
orina, se las esparce por el cuerpo.
Bizarrería: conductas inoportunas, fuera de lugar, grotescas; lenguaje
rebuscado, vestimenta exagerada, mal combinada, insinuante.
p) Desaseo personal
q) Inhabilidad motora: reducción destreza para realizar tareas simples
r) Apraxia: no puede realizar mov previamente aprendidos (ideativa –
secuencia con cierta finalidad y motora)
s) Perseveración motora: repetición de acción reciente, no puede
desprenderse de actos consumados.
t) Ambivalencia intencional (ambitendencia): expresión simultánea de
tendencia a la acción opuesta, acción contradictoria)
u) Tics: movimiento repetitivo, sin control por voluntad, significativo, mímica
(guiños ojo, fruncir ceja, acomodo cuello)
v) Temblores: movimientos oscilatorios regulares y rítmicos
w) Distonías agudas: contracciones musculares sostenidas, posturas
incómodas y anómalas. Comprometen musculatura boca, ojos, nuca,
espalda.
x) Parkinsonismo (neuroléptico)
a) Temblor de reposo
b) Hipertonía
c) Hipokinesia
y) Boca de conejo: movimientos periorales de masticación (neuroléptico)
z) Akatisia (neuroléptico) Necesidad subjetiva de mantener en constante
movimiento.
aa) Mioclonías: contracción o sacudidad brusca de músculos (uso litio o
antidepresivos)
bb) Coreoatetosis (por psicofármacos) mov involuntarios, espontáneos,
irregulares y arrítmicos
a) Movimientos coreicos (mov que simula un acto motor voluntario
pero ilógico y sin finalidad)
b) Movimientos atetósicos (mov lento de flexo extensión de las
manos y pronosupinación del puño, que simula un mov reptante)
cc) Ataxia (por uso de litio)
a) Dismetría: falta de medida del movimiento
b) Temblor: sacudidas irregulares
c) Discronometría: retardo inicio de la contracción
d) Adiadococinesia: incapaz realizar mov opuestos sucesivamente.
e) Alteración grafológica: letra irregular y muy grande.
f) Dificultades equilibrio marcha, coordinación, tono.
dd) Diskinesia tardia: serie de movimientos anormales, que aparecen
tardíamente luego de terapias con neuroléptidos.
b)
Trastornos en relación a otros:
a) Facilitación del contacto (excesiva cercanía física, sin distancia social,
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
comentarios fuera de lugar, excesiva familiaridad)
Adhesividad (dificultad de desprenderse el vínculo establecido, viscoso)
Evitación del contacto (evita relacionarse, distante y lejano)
Pseudocontacto (cooperación, pero falta de interés)
Negativismo (negación a todo cambio o estado, evitan la aproximación;
activos (inmutabilidad) y activos (deciden no cooperar)
Oposicionismo (actitud contraria a lo requerido pero con
argumentaciones)
Obediencia automática (inverso al negativismo)
Ecopraxia (gestos, expresiones, mov que repite de otros sin reflexión y
automáticamente)
Ecolalia (no repite en forma automática lo que escucha)
Mutismo (no habla, negativismo activo del lenguaje)
Logorreico (discurso copioso, acelerado, continuo pero coherente)
Mímica anticipatoria (gesticulación adelantada al lenguaje hablado)
Conducta agresiva (heteroagresividad, actitud destructiva)
c) Grupos clínicos específicos
a) Serie catatónica (en contexto clínico, conductas sin finalidad aparente)
a) Catalepsia (rigidez completa, posturas forzadas y agotadoras)
b) Flexibilidad cérea (supresión mov espontáneos, sin resistencia)
c) Pseudoflexibilidad cérea (grado moderado de flex. Cérea)
d) Catalepsia rígida (rigidez completa-resistencia / oposicionismo)
e) Cataplexia (colapso motriz sin compromiso conciencia ni amnesia)
f) Parakinesias (movimientos sin sentido e inadecuados para la
situación)
g) Automatismos (actos y movimientos complejos y elaborados
voluntarios)
h) Estereotipias
i. Cinéticas (movimiento)
ii. Verbales y verbigeneraciones (repetición continua de
una misma palabra intercalada en el discurso, sin sentido
ni relación con él)
iii. Posturales
iv. De lugar (elección repetitiva de un lugar)
v. Pensamiento estereotipado (repetición reiterada en
misma secuencia)
i)
Amaneramientos o manerismos (mov innecesarios que
complican ejecución)
Muecas (mov faciales sin sentido e inapropiados sit, aparenta que
pueden controlarse)
k) Musitación (murmuración constante consigo mismo)
l) Monólogos (hablar voz alta, gestos dirigidos a interlocutor
inexistente)
j)
b) Alteración del impulso de tipo compulsivo
a) Cleptomanía
b) Piromanía
c) Poiromanía (fugarse, escapar, vagar sin metas)
d) Dipsomanía (beber imperiosamente, sin ser alcohólico)
e) Manía a los juegos de azar
f) Explosividad (desproporción rpta frente estímulo, ataque a
personas u objetos)
g) Tricotilomanía (impulso quitarse cabello; ingestión)
h) Coleccionismo
c) Trastornos del impulso sexual
a) Disfunciones sexuales
b) Trastornos del deseo sexual
i. Impotencia
ii. Eyaculación precoz
iii. Eyaculación retardada
iv. Frigidez
v. Disfunción orgásmica
c) Parafilias
d) Transexualismo
e) Homosexualidad
f) Masturbación
d) Trastornos de la apetencia o disorexia
a) Anorexia
b) Hiperfagia
iii.
Lenguaje
a) Trastornos del lenguaje hablado: AFASIAS
a) Fluidez del lenguaje espontáneo
b) Comprensión del lenguaje
c) Capacidad de repetición
a) Afasia de Brocca: trastorno fluidez y repetición pero se mantiene
comprensión
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Afasia Motora Transcortical: solo trastorno fluidez.
Afasia global: tres funciones comprometidas
Afasia aislada: solo se conserva repetición
Afasia de Wernicke: trastorno comprensión y repetición
Afasia sensorial transcortical: solo comprensión
Afasia de conducción: trastorno repetición y comprensión
relativamente conservada.
h) Afasia nominal: disfunción cerebral
b)
iv.
Trastornos del lenguaje escrito
a) Alexia: pérdida capacidad ya adquirida de leer
b) Agrafia: pérdida capacidad ya adquirida de escribir
Pensamiento (elemento del vivenciar, alteraciones se miden a partir del
discurso/lenguaje):
a) Curso o Estructura: Continuidad del pensamiento en cuanto a los
principios lógicos que subyacen al discurso y a su orientación finalística
(“hilo conductor”).
a) Pensamiento circunstancial: gran flujo ideas, rodeos, detalles
excesivos, dificultad diferenciar lo troncal.
b) Pensamiento tangencial: evita tocar tema, no queda claro cuál es, no
retoma
c) Pensamiento escamoteador: no habla de algo importante, lo evita y
d)
e)
f)
g)
h)
hace como que no existe, finalidad ganancial, si lo “pillan”, cuenta con todo
detalle.
Pararrespuesta/parafasia: responde algo nada que ver, pero hay
relaciones extrañas a la base, se asocia al pensamiento tangencial.
Pensamiento concreto: sin capacidad de abstracción
Concretismo reificante: transforma lo abstracto en concreto, tiene
capacidad de abstracción (esquizofrenia).
Pensamiento perseverativo: repetición de palabras, frases e ideas, se
pega en contenidos.
Pobreza de pensamiento: significativa falta de ideas, tiene muy pocos
temas.
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
s)
t)
u)
v)
w)
b)
Pensamiento pueril: contenidos simples, superficiales, elementales,
falta de elaboración.
Condensanción: fusión absurda e incomprensible de varios conceptos en
uno (hosquear: asco, hocico, besar)
Contaminación: fusión absurda e incomprensible de sílabas de diferentes
palabras en una (estomagancia)
Neologismo: creación o deformación de una palabra con significado
especial y absurda, influye la contaminación
Onomatopoyesis: creación de un neologismo por ruido (chaca, choque,
choco)
Metónimos: tipo de neologismo, alude a un término aproximado
Asociaciones por consonancia: asociación por sonido (soy el dr
bencetilo y curo a la gente a mi estilo)
Bloqueos: brusca detención del discurso, pierde conexión
Mente en blanco: mente sin pensamientos ni ideas
Pensamiento en tropel: se cruzan desordenada y atropelladamente
muchas ideas.
Pensamiento ambivalente: coexisten ideas opuestas como verdades
Pensamiento disgregado: pérdida finalidad, sin jerarquización ni
selección, flujo desordenado, adorno con ideas secundarias pero tiene ideas
de lo central, que yace como un significado latente. Amaneramiento
barroco, neologismos, esterotipias verbales
Pensamiento laxo: pérdida de finalidad, pero es un grado menor de
disgregación
Jergafasia o ensalada de palabras: alteración de la construcción
gramatical
Pensamiento incoherente: sin finalidad y saltos de tema, sin control,
imágenes internas que fluyen
Velocidad:
a) Taquipsiquia: aumento velocidad con pérdida gradual de conexiones
internas y de la meta del discurso.
b) Pensamiento ideofugal: taquipsiquia, cambio de tema rápido con
distintas relaciones entre las ideas, entusiasmo exagerado, no rechaza lo que
va emergiendo, falta de autorreflexibidad, asociaciones se comprenden,
relato comprensible, entretenido y hasta convincente.
c) Fuga de ideas: grado extremo del ideofugal, discurso totalmente
incomprensible.
d) Bradipsiquia: disminución de la velocidad del pensamiento, sin sensación
subjetiva de interferencia de procesos del pensamiento.
e) Inhibición del pensamiento: sensación subjetiva de dificultad e
interferencia para lograr con esfuerzo mayor fluidez (depresión)
c) Contenido: Ideas sobrevaloradas y delirio (en todas sus formas y
temáticas). Importante en el contenido es indagar la presencia de ideas
suicidas.
DIFERENTES FORMAS DE IDEAS DELIRANTES
a) Ideas delirantes primarias: incomprensibilidad, sin argumentación
coordinada, sin verificación, actitud pasiva, tienden a guardarse en la
intimidad.
a) Percepciones delirantes: paciente les da significado anormal sin
motivo comprensible.
b) Ocurrencias delirantes (representación). Significación anormal sobre
experiencias interna del paciente.
b) Ideas deliorides: comprensibles, emergen de procesos psíquicos de
estados afectivos, se comprenden desde el ánimo del paciente
a) Percepciones deliorides: significado anormal para el paciente,
es comprensible desde su estado emocional.
b) Ocurrencias deliroides: experiencia interna vivida con un
significado especial
c) Ideas delioriosas: fenómenos vividos desde la conciencia alterada,
privativas del enfermo
a) Percepciones deliriosas: a una percepción el paciente le da un
significado anormal, comprensible para el terapeuta desde el afecto
y el trastorno de función de interioridad, el paciente está
enteramente tomado, se crepusculiza u pierde la vivencia del
tiempo.
b) Ocurrencias delioriosas: paciente siente y actúa como si sus
representaciones fueran reales y externas.
IDEAS DELIRANTES EN RELACIÓN AL CONTENIDO:
a) Significación delirante hacia sí mismo:
 Delirio de culpa: significación de la afirmación sustentada en conciencia moral










(castigo de dios por haber engañado a mi marido)
Delirio hipocondríaco: significación de la vivencia de salud física y corporal,
variadas enfermedades físicas.
Delirio nihilista: significación de la vivencia de vitalidad, ruina física, negación
de órganos, putrefacción, muerte
Delirio de ruina: significación de vivencia de confianza en obtener recursos
materiales para vivir, ruina económica, pobreza, miseria
Delirio de filiación: vivencia de pertenencia a grandes familias, descendientes
de poderosos y vinculaciones importantes.
Delirio de grandeza o megalomanía: vivencia de la valía personal,
capacidad, grandeza, capacidades únicas y esenciales, poder, riqueza, influencia.
Delirio místico o religioso: vivencias con seres sobrenaturales, relaciones
especiales con dios, santos, etc.
Delirio de preñez: sensaciones físicas de estar embarazada.
Delirio de transformación o metamorfosis delirante: vivencia de id del
yo, otra figura, otra fisonomía, transformarse en otra cosa/persona.
Delirio de escisión o fragmentación: vivencias de unidad del yo,
autodestrucción, delirio de disolverse, desgarrado, etc.
Delirio de control o de influencia: vivencia de demarcación de límites del
yo, fuerzas extrañas influyen sobre su ser.
b) Significación delirante hacia el entorno:
 Desrealización y temple delirante: el entorno se ha transformado y resulta
extraño e insólito, estado de perplejidad.
 Delirio de referencia: eventos del ambiente dirigidos hacia él
 Delirio de celos: confirmación de sospecha de ser engañado por eventos
irrelevantes.


d)
Delirio erotomaníaco: el otro se enamora de él por eventos cotidianos.
Delirio de persecución: eventos externos están ahí para hacerle daño
Control
o Obsesiones: vivencias imperativas de las que no se puede librar,
absurdas, dominantes y persistentes injustificadamente.
 Pensamientos obsesivos: ideas, ocurrencias, recuerdos,
cavilaciones.
 Impulsos obsesivos o compulsiones: impulso imperativo
que no tiende a realizarse, inquietan, alteran y se lucha contra
ellos.


Temores obsesivos o fobias
 Acarofobias
 Agorafobia
 Acmofobia
 Acrofobia
 Algiofobia
 Acuafobia
 Bacteriofobia
 Claustrofobia
 Eritrofobia
 Hematofobia
 Hidrofobia
Actos obsesivos: acto absurdo, a base de impulso o temor
obsesivo.

o
v.
vi.
Ritos obsesivos: acciones predeterminadas con frecuencia y
repetición, es mágico y defiende de lo temido.
 Ideas fijas: idea reiterada por estado afectivo, pierde
intensidad con el paso del tiempo
Pseudo obsesiones: no se viven como absurdas, no las siente
agodistónicamente.
Afectividad (elemento del vivenciar)
a) Se puede utilizar la percepción subjetiva del examinador
(describiendo y no interpretando) o bien preguntando directamente al
paciente.
b) Algunas alteraciones de la afectividad: euforia-disforia; anhedonia,
paratimias, ambivalencia afectiva, irritabilidad, labilidad afectiva,
miedo, etc.
Sensopercepción (elemento del vivenciar)
a) Trastornos cuantitativos (aumento o disminución percepción por unidad de tiempo):
b)
 Aceleración de la percepción (ej: Manías, mar de
estímulos y se captan mil detalles).
 Retardo de la percepción (ej: Depresión, pérdida de la
visión de conjunto).
 Intensificación de la percepción o hiperestesia
(ej: Efecto de la marihuana).
 Debilitamiento de la percepción. (ej: Depresión, mundo
plano).
Trastornos cualitativos:
 Ilusiones (captación sensorial perfecta)
o
o
o

Inatención (confundir a alguien)
Catatímica (adorno afectivo, Quijote y árboles)
Onírica (compromiso de conciencia, manejar con
sueño e imaginar cosas)
Alucinaciones (Trastorno de la percepción, percepción sin objeto
real y con juicio de realidad)
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o

Auditiva
 Elemental: ruidos, zumbidos.
 Común: objetos conocidos.
 Verbal: Murmullos, voces, conversaciones.
Visual: imágenes estáticas y movimiento.
Olfativa/gustativa: placenteras/desagradables
Táctil: “me tocan”.
Cenestésica: “estar hueco”, “estar petrificado”,
Cinética: movimiento.
Catatímica: estado afectivo (ver a un muerto en duelo).
Hipnagógica/Hipnopómipica: relacionadas con sueño –no
patológica.
Funcional:
Extracampina: percepción visual fuera del campo visual
(alguien detrás de mí).
Alucinosis: sin interpretación delirante, sabe que es
anormal (alcohólico).
Pseudoalucinaciones (Trastorno de la representación,
representación sin percepción real, sino imaginaria, subjetiva e
interna; una voz telepática que se instala, se me impone y me
toma)
o
o
o
o
Verbal: oír el propio pensamiento, me hablan
dentro de la cabeza (pérdida del límite del yo)
Visual (eidético): proyección de imágenes
subjetivas, visiones interiores, ver con ojos
cerrados.
Verbomotora: Otros me usan para hablar,
representación del lenguaje interior.
Del recuerdo: productividad actual referida al
pasado, como si hubiera existido.
 Alucinosis (trastorno de la percepción vivida como
irrealidad, conciencia de irrealidad, se siente ajeno)
vii.
Alteraciones de los ritmos vitales:
a) Ciclo sueño-vigilia: Disomnias y Parasomnias (trastornos heterogéneos del
sueño). (se suspenden funciones conciencia)
a) Insomnio: reducción sueño en relación a la necesidad, edad y hábito.
a) De conciliación: dificultad quedarse dormido
b) Medio: dificultad mantener el sueño (entrecortado)
c) Tardío: despierta antes de lo acostumbrado y cansado
b) Hipersomnia: prolongación sueño en relación a necesidad, hábito y
necesidad.
c) Narcolepsia: excesiva somonlencia, ataques de sueño cortos y
bruscos incontrolables, debilidad muscular.
d) Apnea del sueño: ronquido excesivo, somnolencia diurna, despierta
varias veces en la noche, insomnio medio, fatiga.
e) Sonmabulismo: movimiento y amnesia
f) Somnilaquia: hablar al dormir, amnesia
g) Enuresis: emisión involuntaria orina.
h) Terror nocturno: angustia, midriasis, taquipnea, taquicarida,
sudoración, amnesia posterior.
viii.
b) Ciclo Menstrual: Indagar sobre la regularidad de éste
c)Deseo Sexual: Normal, aumentado o disminuido. Disfunciones Sexuales
(en cualquier fase)
d) Apetito y Conducta Alimentaria
Juicio (alteraciones del sentido de realidad):
a) Juicio Social
b) Conciencia de Enfermedad
 Sin conciencia de enfermedad
 Conciencia de enfermedad
 Noción de enfermedad
____________________________________________________________________________
Al Examen Mental pueden agregarse:
Funciones corticales superiores: preguntas más formales y estructuradas, generalmente
provenientes de test psicológicos de inteligencia para distinguir entre cuadros orgánicos
cerebrales y enfermedades psicógenas; y estimar la inteligencia en pacientes que se sospecha de
deficiencia mental.
Evaluación Estructural: para evaluar la personalidad desde una perspectiva estructuralpsicodinámica. Incluye: Estilos defensivos predominantes, Integración de identidad, Juicio de
realidad y Vínculo y relaciones objetales.
Estudios diagnósticos diferidos: por insuficiencia de información, realizar interconsultas (médicos
y otros profesionales de la salud, para realizar exámenes físicos, exámenes especializados y de
laboratorio o test psicológicos, entrevistas con miembros de la familia, amigos, compañeros de
trabajo, asistente social, para obtener un diagnostico socio-familiar).
Descargar