Subido por betorojas21

ALGUNA TERMINOLOGÍA IMPORTANTE DE LACAN

Anuncio
ALGUNA TERMINOLOGÍA IMPORTANTE DE
LACAN
La barra, en la obra de Lacan, designa la resistencia
entre el significante y el significado, es decir, para
simplificar, el hecho de que no hay una correspondencia
uno-a-uno entre una palabra y el significado y que es
muy difícil ubicar sentidos inequívocos para las palabras
tal como son usadas en cualquier idioma hablado. El
significante y el significado no son complementarios; no
tienen el mismo peso en la formación del signo (aquí es
donde Lacan se aparta de Saussure); más bien, el
significante domina y crea el significado. (Estos son sólo
algunos de los sentidos de la barra tal como la usa
Lacan).”
A» equivale al Otro (Autre, en francés), que Lacan
define como el conjunto (o la batería) de todos los
significantes. Es el conjunto hipotético de todos los
significantes que conforman una lengua particular, y por
definición ese conjunto es completo (pues según la
definición que da Lacan, incluye todos los significantes;
también lo define de otros modos, que no detallaremos
aquí).
La «S» mayúscula es el significante, y la «s»
La «S» mayúscula es el significante, y la «s»
minúscula en itálicas es el significado (o sentido).
«S(Ⱥ)» denota el significante de una falta en el Otro, es
decir, el significante que indica que, aunque al Otro se lo
define como completo, en cierto sentido está en falta.
Carece de algo.”
“la significación se refiere al proceso por el cual el
significante produce el significado.[7]”
Nombre propio.
“Su conclusión es que lo que significa un nombre propio
(su significado o sentido) es algo tan impensable como
la raíz cuadrada de menos uno, que en matemáticas es
un número irracional. El nombre propio de una persona
significa lo que es impensable sobre él como sujeto, no
cierta propiedad particular, no su historia específica
(aunque, por supuesto, su nombre puede decir mucho
sobre su genealogía). En palabras del propio Lacan: «Es
lo que le falta al sujeto para pensarse agotado por su
cogito, a saber, lo que es impensable» (E 779).”
Amenaza de castración y genitalidad.
“Debido a lo que el niño interpreta como una amenaza
de castración (que puede entenderse en términos más
generales como la amenaza de una pérdida de placer o
goce debido a la prohibición, por parte de los padres, de
tocarse, es decir, de masturbarse), la región genital es
connotada de manera negativa en la imagen que el niño
tiene de sí mismo como deseado por sus padres («la
imagen deseada» es la imagen del niño que es valorada
por los padres y que el propio niño llega a valorar
también, en la medida en que valora y desea lo que el
Otro valora y desea). El niño llega a creer que todo su
placer genital está prohibido por sus padres, aun si no es
eso lo que los padres intentan transmitir (es decir, aun si
lo que quisieron decir fue «No aquí», «No ahora» o «No
delante de los invitados»). Los genitales se
«negativizan» a los ojos del niño, se convierten en una
deuda, quedan sujetos a pérdida (ya sea a través de la
castración, la extirpación o alguna otra forma de
privación del goce)”
−φ Menos phi.
“El símbolo que usa Lacan para esta negativización de
los genitales es −φ (usa la letra griega fi para designar el
falo). El símbolo está ligado al concepto freudiano de
complejo de castración, que se aplica tanto a los
varones como a las niñas y se origina en la observación
de que los varones pequeños a veces expresan el temor
de que le corten el pene si no cumplen con ciertas
demandas y prohibiciones. El uso de la letra fi minúscula
(φ) indica, según las convenciones de Lacan, que se
trata del falo imaginario (la imagen del pene) y el signo
menos”
Cómo se supera el temor a la castración.??
“Cómo se supera el temor de esta castración, si es que
alguna vez se lo supera realmente? Cuando, como dijo
Juanito, viene el fontanero a destornillar el viejo y colocar
uno nuevo (o, en términos más teóricos, cuando el niño
renuncia al falo imaginario —la imagen del pene como
representando una fuente preciosa pero precaria de
goce, puesto que corre el peligro de ser extraída— a
cambio de uno simbólico —que vale por otras cosas que
somos en la vida, por esas cualidades o capacidades
nuestras que el Otro desea—)”
Ф Falo.
“El falo como símbolo (no como imagen en la fantasía de
que decae o es cortado) Lacan lo designa como Ф (en
este caso, utiliza la letra griega fi mayúscula). En este
nivel, lo que tiene valor no es lo que está físicamente
presente, sino, más bien, algo más abstracto, algo que
no es accesible a la vista o al tacto. Puede ir desde el
«encanto» del niño, su «buen humor» o su
«inteligencia», hasta su «astucia» o «intuición».”
“El falo pasa a representar lo que es deseado por el Otro
más allá de sus atributos físicos. Pasa a representar «el
sitio del goce» (E 782), como dice Lacan. Se trata del
lugar de lo que determina el deseo del Otro y su
potencial satisfacción, y se convierte en lo que
determina el deseo del propio niño y su potencial
satisfacción.[11]”
Lacan conceptualiza el falo en cuanto tal como un
significante que no está incluido en el conjunto de todos
los significantes: es una excepción, un significante que
no es como los demás. En este sentido, a esta altura de
su obra, el falo es esencialmente equivalente a S(Ⱥ),
pues es el significante de aquello que no está incluido en
el Otro como el conjunto de todos los significantes.[15
Superación del complejo de castración.
““La consecuencia es que la superación del complejo de
castración requiere un pasaje de lo imaginario (la pérdida
imaginada del goce genital demandada por los padres o,
tal vez, la pérdida percibida de goce, en el caso de las
niñas, por el hecho de estar privadas de un pene, que
los demás consideran algo de valor) a lo simbólico, de
un valor negativo a un plus que neutraliza la pérdida
imaginada. Esta es, después de todo, la función
específica del significante: cuando un niño no puede
hablar aún ni siquiera de manera rudimentaria, puede
experimentar la ausencia de su madre con mucho dolor;
cuando puede hablar sobre su madre con palabras,
puede hacerla presente incluso en su ausencia, y aliviar
de este modo algo del dolor.”
Pasaje de: Fink, Bruce. “Lacan a la letra.” ePubLibre,
2004-01-01. iBooks.
Es posible que este material esté protegido por copyright.
La peculiaridad del Significante.
Cómo lo podemos diferenciar de la representación??
1.- La representación siempre tiene un referente: aquello
que es representado. El contenido mismo de la
representación.
2.- Siempre presenta una materialidad "formal". Una figura o
imagen desde la cual se sostiene.
3.- Es necesario la existencia de un sujeto que conjugue las
dos anteriores: el contenido más la forma en que se
presenta hacen una representación y el sujeto de la
representación aparece.
Qué pasa si quitamos al sujeto que realiza la adecuación
y nombra a partir de eso la realidad??
Si la representación representa algo para alguien (sujeto
de la representación) entonces qué pasa si dejamos de
suponerlo de forma tan segura de entrada??
Si trasladamos la reflexión al sujeto del significante, qué
obtenemos??
I (A).
La fórmula l(A) implica tomar un significante del Otro, que al
aislarlo y hacerlo representar el Uno (I) provee al Otro (A) de
omnipotencia, de la omnipotencia con la que creemos que
está investido quien encarna el lugar del Otro. Si I(A) es un
significante del Otro, el ideal simbólico podría ser leído
como "Uno de (A)". Me refiero a que podemos tomar al "I",
ya no como la primera letra de la palabra "ideal", sino como
el 1 de los números romanos, el "I" como Uno del Otro, I [1]
de (A).
I. Ideal. es el punto de vista desde el cual el sujeto se ve
amable para el Otro, es el punto desde el que se ordena la
relación especular, aquello a lo que el niño se identifica en
relación al deseo de la madre. Lo que viene como deseo de
la madre el niño lo pasa a demandar para satisfacer ese
deseo de la madre.
Qué es el futuro anterior??
el futuro anterior es el que expresa la anterioridad en
relación con un momento del futuro por venir. Noten que es
un tiempo absolutamente paradójico: supone un pasado
anterior respecto de un futuro; pero el problema es que es
pasado sólo respecto de ese futuro, por lo tanto, es un
pasado que es futuro también para aquel que lo enuncia
cómo pasado respecto de un futuro, pero como futuro
respecto del tiempo presente de la enunciación.
SIGNIFICANTE
El significante no tiene sustancia ni esencia.
-. el significante solo se plantea por oposición. Esta es su
definición diferencial.
-. no se plantea el significante como una sustancia cuyas
propiedades serían definibles en sí mismas, sino que de
entrada se lo plantea como no sustancial.
-. No se puede sustituir un valor por otro con la verdad a
salvo.
-. Cuál es el efecto de sentido que crea el trabajo del
significante?
-. A qué se refiere el Significante cuando señala un sentido?
-. El significante puede tener la misma referencia pero
distinto sentido. Ejemplo:
"Juan es el niño que está sentado detrás de la banca azul".
"Un niño que está sentado detrás de la banca azul".
º Significantes que hacen referencia a lo mismo pero que
generan otro sentido.
-. En la lógica significante no hay todo, mucho menos un
todo verdadero.
-. Cadena Significante: S (Abarrada) Significante de la falta
en el Otro.
º Siempre supone un significante en más que escapa.
º En toda cadena significante siempre hay un elemento que
falta.
º Este otro significante que escapa no es de naturaleza
diferente a los demás.
-.los funcionamientos simbólicos confunden nuestras intuiciones imaginaria.
ELLO INCONSCIENTE.
-. Ello inconsciente genuino.
-. Núcleo Icc del ser.
-. La pulsión y su satisfacción.
-. Ello silencioso: satisfacción muda.
-. Libido suelta no ligada.
-. Fijación: adhesión de la libido.
-. Compulsión de repetición: lo que no cesa de no
escribirse.
-. Sujeto acéfalo de la pulsión.
-. Resistencias del ello y del súper yo.
INCONSCIENTE DINÁMICO
-. El Icc reprimido.
-. Consecuencia del Edipo.
-. Mecanismos de sustitución del deseo Icc.
-. El deseo en tanto está articulado.
-. Libido ligada y sustituible.
-. Posibilidad de transcripción y circulación libidinal.
-. Automatismos de repetición retorno y regreso.
-. Sujeto del Icc: discurso.
-. Resistencias de represión y transferencia.
DEMANDA
-. Grito del infans : "demanda de...". Es en respuesta a la
suposición que hace el Otro que se descubre lo que "se
quiere".
-. Primer objeto ofrecido a la demanda: soporte del primer
proceso identificatorio.
-. Este primer objeto va acompañado de una serie de
percepciones coextensivas que acarrea la respuesta: júbilo,
placer.
-. Infans: eso que se percibe a sí mismo por y a través del
objeto ofrecido por la demanda.
DEMANDA PRIMARIA
-. Demanda por la demanda: avidez sin fondo.
-. Círculo infernal de la demanda.
-. Esta demanda es del tamaño del poder adjudicado al
Otro.
-. Fundamento del narcisismo primario.
-. El deseo demandado al Otro es causa de deseo.
-. Significante del deseo del Otro.
IDENTIFICACIÓN.
-. Identificación primaria.
º Manifestación inaugural de una actividad psíquica.
º Identificación especular que es correspondiente con lo
que es percibido del objeto.
º Identificación al proyecto de un Ideal: enunciado
identificatorio.
º La madre desea y el infans demanda.
º Toda manifestación de vida es un "llamado".
º A un supuesto mensaje se le supone un supuesto
destinatario.
º "Suposiciones". Forjadas a partir del deseo del Otro.
Dialéctica de la identificación primaria.
º La madre desea que su hijo demande.
º La madre desea que su hijo demande.
º El hijo demanda que madre desee.
-. Identificación especular.
º Estadio del espejo.
º Matriz de las identificaciones del Yo.
º Referencia del cuerpo a un Yo (moi).
º Fusión en un mismo espacio óptico: creencia en una
identidad y una enajenación recíproca.
-. Imagen del otro. Investidura libidinal del otro en tanto
imagen.
º Lugar de un objeto imaginario.
º Configuración a partir del Don del Otro.
º Base de la identificación primaria.
-. El Yo (moi) no es el pecho.
º El pecho no es la boca.
º Mirada que busca a una mirada (percepción de
movimientos)
º El placer surge en tanto don buscado.
º Yo soy lo mirado.
º Madre: instancia depositaria de ese júbilo y plus del fulgor
en la imagen narcisista.
º Imagen del Yo: diferenciación de la madre. Objeto de
placer de la madre y del propio.
º Libido narcisista: resultado de las identificaciones (imagen,
función, proyecto).
º El producto de la respuesta a la demanda: lo que tiene, lo
que da, lo que ambiciona.
REGRESIÓN
...no es sino la actualización en el discurso de las
relaciones fantaseadas restituidas por un ego en cada etapa
de la descomposición de su estructura.
Descargar