Subido por Pamela Ramírez Aspée

cambio estructurales nuevo

Anuncio
Cambios estructurales de
1964-1973
Integrantes: María Jesús Caro
Isidora Martínez
Denise Díaz
Gabriel Pinto
Sebastián Vidal
Curso: IV Medio A
Profesor: Miss Paola Molina
MIÉRCOLES 20 DE MARZO DEL 2019
Índice
Introducción
Cultura:
En la cultura de estos años se presentaron diferentes actividades y cambios para el
nuevo del siglo, algunos de estos fueron el mundial de 1962, la llegada de la
televisión gracias al mundial donde se incrementó la transmisión de teleseries, la
llegada de nuevos estilos musicales, tales como son el Rock y la música chilena,
donde crecieron al mismo tiempo los movimiento sociales de esta época, donde
llegaron con ellos las pastillas anticonceptivas.
El mundial del 1962.
La Copa Mundial de la FIFA Chile 1962 fue la
séptima edición de la Copa Mundial de Fútbol.
Fue desarrollada en el otoño de Chile, entre el 30
de mayo y el 17 de junio de 1962. Tras Brasil
1950, el principal campeonato de fútbol
internacional fue regresado a América, después
de ser realizado en Europa. Tras haberle
otorgado la realización de la Copa Mundial de
Fútbol a dos países europeos consecutivamente
- Suiza en 1954 y Suecia en 1958 - el torneo de
1962 correspondía ser organizado por un país
sudamericano. El 10 de junio de 1956, en el
Congreso de la FIFA en Lisboa (Portugal), para
definir la sede de la Copa Mundial de 1962,
Argentina y Chile presentaron sus candidaturas.
En la ocasión el representante de la candidatura
Argentina terminó su discurso con la frase
"Podemos hacer el mundial mañana mismo. Lo tenemos todo". Al día siguiente, el
representante chileno Carlos Dittborn realizó una brillante presentación, cerrándola
con una frase que pasó a la historia, pese que hoy su autenticidad es objeto de
controversia: "Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo". Inmediatamente
se realizó la votación: Chile fue electo con 32 votos a favor, mientras que Argentina
recibió 10 votos y 14 países votaron en blanco.
En Chile comenzó de inmediato la organización del 7º Campeonato Mundial de
Fútbol con el entusiasta apoyo del recién electo presidente de la República Jorge
Alessandri Rodríguez. Sin embargo, los planes de modernización de la
infraestructura del país para la realización de torneo, se vieron seriamente afectados
cuando el terremoto de Valdivia del año 1960 arrasó con todas las ciudades al sur.
A pesar de la tragedia, el Gobierno manifestó a la FIFA su intención de realizar el
torneo, comenzando un proceso de reconstrucción del país y de habilitación de las
cuatro sedes y estadios donde se llevarían a cabo la justa deportiva: Santiago, Arica,
Viña del Mar y Rancagua.
El desarrollo del Campeonato Mundial de Fútbol se realizó entre el 30 de mayo y 17
de junio de 1962. A la final pasó Brasil y Checoslovaquia, mientras Chile y
Yugoslavia disputaron el tercer lugar. La tarde del 17 de junio de 1962 Brasil obtenía
la Copa Jules Rimet al vencer por tres goles a uno a su rival. Un día antes, la notable
actuación de la selección chilena le permitió obtener el tercer puesto del
campeonato mundial, al vencer a Yugoslavia por un gol a cero en un Estadio
Nacional repleto de gente.
El evento deportivo constituyó una gran fiesta para la sociedad chilena. Se
organizaron barras, se compusieron canciones y la televisión hizo su aparición por
primera vez en forma masiva al transmitir los partidos en directo, los que fueron
vistos por miles de chilenos en las calles donde se instalaron televisores. De esta
forma se dejaba atrás la tragedia del terremoto y el país le hacía honor a la frase de
Carlos Dittborn: ¡Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo!
La televisión llegó con el Mundial
La primera vez que hogares chilenos instalaron un televisor y vieron
imágenes en vivo y en directo fue para el Mundial del 62. Si bien,
antes hubo una etapa experimental, la falta de legislación y el
impedimento de importar los equipos necesarios, retrasaron la
llegada de la televisión a Chile.
Pero aterrizó en el momento indicado. El Mundial del 62 se
desarrollaría en Chile, por lo tanto, la tecnología era algo inminente
y que todos estaban esperando. La televisión comenzó a expandirse
por la fiebre del fútbol.
La televisión prometía una experiencia inigualable. Incluso, las
publicidades de los diarios retrataban el cambio que tendrían los
hogares al comprar un televisor para ver el Mundial.
Etapa Experimental
La etapa experimental se había desarrollado con éxito, antes de la inauguración de
la Copa del Mundo. De hecho, el primer discurso presidencial de Arturo Alessandri,
el 21 de mayo de 1962, se emitió por televisión. Años antes, en agosto de 1959 la
Universidad Católica logró transmitir de manera oficial por primera vez por el canal
2 de Santiago.
Fue el presidente Carlos Ibañez del Campo en 1958 quien promulgó el primer
decreto en relación con la televisión. Este contemplaba la distribución de canales
por ciudades, el servicio (con canales comerciales y educativos) y el ancho de
banda necesario, pero no se estipulaba los contenidos a exhibir para el público.
La llegada del presidente Alessandri dejaría a los privados fuera de esta etapa, al
negarse rotundamente a que estas entidades entraran en la nueva industria de la
televisión.
Llegada de la teleserie
En abril de 1967 debutó por las pantallas de
Canal 13 la primera telenovela nacional,
responsable de iniciar el camino de éxito en la
relación de la audiencia con el género, uno de
los más importantes de la televisión actual.
Para muchos chilenos, la historia de las
teleseries nacionales partió con la exitosa “La
madrastra”, en 1981. Sin embargo, el origen de
las telenovelas criollas se remonta mucho más
atrás de la apuesta de ficción que protagonizara
Yael Unger y que impactara al público con su
trama, actores, personajes y al ser la primera
producción por el estilo en Chile a color. Fue en
1967, exactamente, que comenzó el camino de las teleseries en el país, cuando en
abril de ese año Canal 13 puso en sus pantallas “Los días jóvenes”.
Eso sí, para algunos estudiosos e involucrados en el tema hay diversas versiones
sobre cuál es la primera teleserie chilena. Ciertas voces hablaban de “El litre 4916”,
emitida en 1965, pero sus emisiones eran semanales y, por lo tanto, su formato era
de serie, mientras que otros decían que la primera telenovela fue “El socio”,
transmitida en 1968 y que realizó la productoraProtab, que luego seguiría haciendo
más producciones en esa línea. No obstante, por su formato, sus emisiones diarias
y su fecha de realización, la primera teleserie local es “Los días jóvenes”, dirigida
por el brasileño Herval Rossano y escrita por el argentino Néstor Castagno (ambos
ya fallecidos), quienes pasarían después a tener un rol clave en la industria del
melodrama en Chile.
El mundial y la televisión
En la primera etapa, la televisión no contemplaba a la publicidad como medio de
sustento, por el contrario, se quería restringir ese modelo comercial para fomentar
una mejor cultura. El problema era que los canales universitarios no eran capaces
de mantenerse sin la publicidad.
Con la llegada del Mundial del 62 a Chile, cada canal preparó sus propias
transmisiones y la publicidad era parte importante para la emisión de este evento
deportivo. Hasta la actualidad, la publicidad ha sido la base económica de los
canales de televisión. Con la transmisión de la Copa del Mundo se masificó el uso
de la televisión, lo que hizo aumentar los auspicios en las emisiones. Así, además,
la programación comenzó a centrarse en la entretención, concursos y telenovelas.
Gracias a la llegada masiva de la televisión, miles de personas pudieron ver en vivo
y en directo los partidos del Mundial de Fútbol Chile 1962. En los hogares vibraron
con cada gol de la selección y quedó en el recuerdo para siempre como la primera
gran transmisión televisiva.
Música chilena
La Historia del Rock Chileno
El rock en Chile comenzó a interpretarse a finales
de la década de 1950, por bandas dedicadas a
imitar los éxitos internacionales provenientes del
rock and roll estadounidense; en inglés, o bien a
través de traducciones al español; conociéndose
este hecho como la nueva ola chilena.
Durante la segunda mitad de la década de 1960,
y luego del éxito del rock and roll, nació en Chile
la fusión latinoamericana, género que fusionó los ritmos latinoamericanos y la
música rock
En la década de 1970 hubo un deterioro de la escena chilena de música rock, debido
a la represión que llevó a cabo la dictadura militar que se impuso en Chile desde
1973 a 1990, prohibiendo todo tipo de manifestaciones de música rock, al considerar
éstas de contestatarias y liberales; provocando además el deterioro de la industria
discográfica chilena
Hasta el año 1973 la explosión de creatividad fue bastante grande: la Nueva Ola
(años 60) partió con covers estadounidenses y letras insulsas, pero pronto surgen
buenos compositores como la dupla Hugo Beiza-Pedreros (con temas como A tu
recuerdo, Al pasar esa edad). Luego el mercado disminuye y las radioemisoras
comenzaron a cerrar sus estudios. Había menos posibilidades de vivir de la música.
En seguida vinieron dos golpes: la televisión y la aparición de los Beatles. Entonces
en Chile surgió un nuevo movimiento llamado Neofolclor, que a fines de los 60 batió
records de ventas. Grupos como Los Cuatro Cuartos, Las Cuatro Brujas, Los de Las
Condes, Los de Santiago, Rolando Alarcón, etc., vendían tanto como los Beatles.
Paralelamente se desarrolló la Nueva Canción Chilena, con exponentes como
Víctor Jara, Patricio Manns, Los Hermanos Parra (Angel e Isabel), Payo Grondona,
Osvaldo "Gitano" Rodríguez, entre otros. Para ellos existió un solo sello ­DICAP
(Discoteca del Cantar Popular) que los produjo, alcanzando a editar a Intillimani,
Quilapayún, la Cantata Santa María de Iquique y el Canto de una semilla de Luis
Advis. En todos estos casos, los autores elevaron el nivel del contenido poético en
la letra de las canciones; sin embargo, a contar de 1968-69, en la medida que fue
acercándose la elección presidencial ­cuando se eligió a Salvador Allende (1970)­
el ambiente se polarizó, identificándose al Neofolclore con la derecha y a la Nueva
Canción Chilena con la izquierda.
La nueva canción chilena:
Fue un movimiento cultural que se gestó al calor de los
cambios políticos de los años 60 -70 , con grupos como
el Quilapayún, inti illimani, los Hermanos Parra y Víctor
Jara que buscaban a través de la música cantar la
realidad llena de miserias. Todo esto, marcando pauta
tanto en temas estéticos como musicales, rescatando
los ritmos de la música latinoamericana y los
instrumentos de los pueblos nativos que eran mezclados
con la música popular, utilizando en ocasiones
instrumentos eléctricos o complicados arreglos de
voces.
La cultura de los pueblos originarios tiene grandes
diferencias con la cultura que el estado chileno ha promovido, en los años de la
dictadura estas diferencias se hicieron aún más notorias dentro de la cultura chilena
y aunque La Nueva Canción Chilena no fue encabezada por músicos o artistas de
pueblos originarios, fue liderada por jóvenes que buscaban rescatar las raíces de la
música latinoamericana.
En contraparte a este movimiento, existían grupos como los cuatro cuartos o las
cuatro brujas que tocaban música mucho más tradicional, basando sus arreglos en
el folklore tradicional, cuecas, tonadas y boleros, las cuales iban acompañadas de
letras que reivindicaban el trabajo militar en la guerra del pacífico y el nacionalismo.
Más tarde ambas tendencias se alinearon como las bandas sonoras de las clases
sociales en disputa, siendo así la nueva canción chilena, la música de los jóvenes
militantes de izquierda y trabajadores organizados, mayormente ligada a la UP,
versus el neofolklore que envolvía a conjuntos como los Cuatro Cuartos, los Huasos
Quincheros, entre otros, que se codeaba con los sectores más conservadores y
acomodados. (Salas, 2001. Revista musical chilena).
Entre las letras, los arreglos musicales y sus intenciones saltaban varias diferencias,
pero algo que no podemos dejar de mencionar es la estética. El neofolklore
reivindicaba el estilo del huaso dueño de fundo, con espuelas, sombreros atractivos,
camisas y chaquetitas blancas, pelo corto y barba afeitada, mientras que los
representantes de la Nueva Canción chilena llevaban los cabellos y las barbas
largas, vestían ponchos, con vestimentas negras o camisas simples (Es peligroso
ser pobre amigo. Rubí Carreño Bolívar), tales aspectos podrían ser comparados con
la estética del rock internacional como Led Zeppelin o Black Sabbath o bien nos
puede parecer que tienen cierta similitud con los pueblos precolombinos y sectores
del campesinado más pobre.
Inmediatamente iniciada la dictadura (1973) , los artistas de la nueva Canción
Chilena, fueron exiliados, perseguidos y asesinados. Al silenciar la música de este
nuevo movimiento cultural, censuraron los instrumentos que forman parte de una
identidad que va más allá de la cueca, que es un ritmo producto de la interacción
con esclavos africanos, colonizadores españoles e indígenas que se generó en la
época de la colonización dejando de lado toda la historia anterior de los pueblos
indígenas. Al parecer es algo que siempre han querido extirpar, borrandolos de las
historias, enseñándonos la cueca solamente, tal cual se nos enseña a creer en dios,
es decir, sin contarnos sobre las raíces más profundas. Sin contarnos sobre los
genocidios llevados a cabo por latifundistas, militares y empresarios.
La imposición musical de la dictadura expresa el sentir más profundo de la derecha,
el desprecio a la comunidad mapuche y a toda la historia de lucha de los pueblos
originarios. Es por eso que los músicos de esta época, tenemos una gran tarea, la
de hacer música y arte que retrate la realidad y que rescate la historia que nos han
querido ocultar.
Nueva ola
Con el auge que tenía el rock and roll en el
mundo en la década de 1960, la industria
musical chilena contempló la posibilidad de
darle cabida a jóvenes intérpretes
nacionales,
para
que
interpretaran
canciones ya reconocidas a escala mundial.
Los productores y programadores de discos
tuvieron un rol fundamental, a través de
audiciones radiales y de sus influencias en
los sellos grabadores, vieron en el rock
cantado por chilenos un producto con reales
posibilidades comerciales. Fue así como
este movimiento musical tuvo estrecha relación con los medios de comunicación
masivos, radio y televisión principalmente, y con los personajes ligados a ellos,
quienes muchas veces alcanzaron niveles de popularidad similar al de los propios
intérpretes. En este sentido las figuras del director artístico y del disc-jockey fueron
fundamentales.
De los intérpretes, Peter Rock el año 1958 fue el punto de partida; y Los Ramblers,
con "El rock del mundial" del año 1962, la consagración.
Con una fisonomía eminentemente internacional, surgió durante la década de 1960
el movimiento conocido como Nueva Ola, término que ya se conocía en Argentina
y en Europa con algunas variantes. Sus intérpretes, todos jóvenes y de buena
presencia, inundaron la música popular masiva con sus canciones. Los Carr Twins,
Buddy Richard, Los Red Junior, Luis Dimas, José Alfredo Fuentes, Fresia Soto,
Cecilia, quien en 1965 ganó el Festival de Viña del Mar, Gloria Aguirre y Pat Henry,
por mencionar algunos, constituyeron uno de los movimientos de mayor
productividad en la historia de la música popular chilena, transformándose en
verdaderos ídolos. Los sellos se preocuparon de tener en su elenco a estos nóveles
intérpretes de gran arrastre; el disco se transformó en un bien preciado,
dependiendo del contenido sonoro y de la foto de su carátula, y, el propio
movimiento superó su naturaleza musical para transformarse en un verdadero
fenómeno social.
Sin embargo, esta corriente musical no estuvo exenta de ácidas críticas. El hecho
de cantar ritmos extranjeros, muchas veces en inglés e incluso bajo nombres
artísticos anglosajones, implicó que la Nueva Ola muchas veces fuera identificada
como un movimiento extranjerizante, que no representaba la tradición nacional y
que, por lo mismo, iba en desmedro de la real música chilena.
Independiente de esto, la Nueva Ola fue el primer gran fenómeno de ventas de la
música popular masiva en Chile, y una de las primeras formas que tuvo el público
para acercarse a la incipiente música rock. Marcó la escena nacional durante la
década de 1960, entrando luego en un retroceso que no impidió su permanencia en
la memoria de toda una generación.
La Pastilla Anticonceptiva
La
historia
de
la
pastilla
pionera
Faltaba sólo el dinero. Y la feminista Margaret
Sanger decidió pedírselo a su amiga millonaria
Katherine McCormick. Gracias a esto, el doctor
Gregory Pincus, junto a John Rock, inicia el 25 de
abril de 1951 una serie de pruebas para producir
una píldora anticonceptiva eficaz y segura.
En 1962, una de cada cuatro mujeres se había
practicado entre uno y 35 abortos en su vida y el
número de muertes por la misma causa se perdía
entre las más de 30 mil mujeres que llegaban cada
año a los hospitales por complicaciones derivadas de los abortos. Esas cifras
aterradoras, que daban cuenta de una situación ya inmanejable para el sistema
público, son las que encontró la píldora cuando llegó por primera vez a las
estanterías de las farmacias locales.
Precedida de una fuerte controversia en Estados Unidos, luego de ver la luz el 9 de
mayo de 1960, su arribo fue acompañado sólo de la promesa de revertir esos
dramáticos números. Pero en la práctica, llegó mucho más allá: transformó -tal como
ocurrió en el mundo entero- la estructura familiar, cambió la percepción sobre la
sexualidad y dio el impulso final para que las mujeres comenzaran a reclamar
territorios mayoritariamente masculinos.
Los registros de la época señalaban que, hasta antes de 1967, sólo 200 mil del
millón 700 mil mujeres en edad fértil que había en el país, tomaban la píldora. En
su mayoría, mujeres casadas de estratos altos, que con recetas en mano podían
comprar Anovlar, de laboratorios Schering (hoy Bayer), en las farmacias. Claro que
en ese momento las prescripciones utilizaban eufemismos terapéuticos como
“irregularidades menstruales”, porque el tema de la sexualidad seguía sin
conversarse entre las amigas ni entre padres e hijos.
Hasta ese minuto, las mujeres en Chile tenían un promedio de cinco hijos y se
embarazaban entre 10 y 12 veces durante su vida fértil. Los métodos
anticonceptivos de entonces eran muy rudimentarios y con alto nivel de fracasos
(diafragma y preservativos). El más infalible era la abstinencia, razón por la que
muchos matrimonios optaban por dormir separados.
En ese escenario, el nuevo fármaco modificó para siempre la mirada de la mujer
acerca de su futuro: comenzó a decidir cuándo y cuántos hijos tener. De hecho, una
década después, el número de hijos por mujer había bajado a cuatro. Eso tuvo
consecuencias: en 1960, sólo dos de cada 10 mujeres tenían un trabajo remunerado
(hoy, el 60% de las mujeres entre 18 y 60 años trabaja fuera del hogar) y nueve mil,
un título universitario (actualmente, seis de cada 10 titulados son mujeres).
Política.
Elecciones de 1964.
La elección presidencial de Chile de 1964 se llevó a
cabo el viernes 4 de septiembre de 1964



Se presentaron los candidatos Eduardo Frei
Montalva (Democracia Cristiana)
Salvador Allende Gossens (Frente de Acción
Popular, izquierda),
Julio Durán Neumann (radical), para el período
1964-1970.
El vencedor fue Eduardo Frei Montalva, quien obtuvo la
mayoría absoluta con el 56,09% de los votos, por lo cual
no necesitó de la confirmación del Congreso Pleno. En
estos comicios se incrementó notablemente la
población votante respecto a las elecciones
presidenciales de 1958, alcanzando a 2.512.147
ciudadanos, equivalentes a un 34,74 % de la población
total del país.
Eduardo Frei Montalva
Presidente de la República de Chile entre 1964 y 1970, fue
uno de los políticos más importantes del siglo XX, tanto por
su capacidad intelectual y liderazgo político, como por
liderar en su época a la clase media chilena, que soñaba
con una "Revolución en Libertad".
Nació en Santiago, en enero de 1911, en el seno de una
familia conformada por un padre emigrante suizo-alemán y
una madre chilena. Vivió parte de su infancia en Lontué,
donde estudió en una escuela pública y luego internado en
el Seminario Conciliar de Santiago. Posteriormente ingresó
al Instituto de Humanidades Luis Campino, de donde
egresó para estudiar leyes en la Universidad Católica de
Chile, en 1929.
En la década del cincuenta, desde su asiento en el
Senado, se consolidó como una figura política de nivel
nacional. En las elecciones parlamentarias de 1956
https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Frei_
obtuvo la primera mayoría a senador por Santiago,
comenzando a sonar su nombre como "presidenciable". Al año siguiente, la
unificación de la Falange con grupos sociales cristianos dio origen al Partido
Demócrata Cristiano, a través de cual postuló en la elección presidencial de 1958,
llegando tercero con el 20,5% de los votos. Su figura adquirió renombre
internacional y fue invitado a Estados Unidos y Europa, mientras que en el país junto
a su partido sedujeron a la clase media. En las elecciones presidenciales de 1964
obtuvo el triunfo con el 56% de los votos, gracias al apoyo de la derecha, quien lo
ayudó con el fin de impedir el posible triunfo de Salvador Allende.
Desde la Presidencia de la República intentó llevar a cabo su "Revolución en
Libertad", un conjunto de reformas estructurales donde destacaron la Reforma
Agraria, la Chilenización del Cobre y La Promoción Popular. Sin embargo, las
dificultades para que estas reformas tuvieran impacto inmediato en la gente, la tenaz
oposición de los partidos de izquierda y derecha y la inflación al final de su mandato
hicieron caer su popularidad y terminó entregando la banda presidencial al
candidato de la Unidad Popular.
Comienza así la última etapa de su vida marcada por su oposición al gobierno de
Salvador Allende y la tragedia del 11 de septiembre de 1973. Su apoyo inicial al
golpe militar rápidamente se convirtió en desilusión ante la dictadura de Augusto
Pinochet, convirtiéndose en uno de sus más tenaces opositores. El 22 de enero de
1982, Eduardo Frei Montalva fue asesinado por la dictadura, lo que fue comprobado
a comienzos de 2019, es decir, luego de 17 años.
FALTA
ORGANIZACIONES SOCILAES Y UNION DE LA DC CON LA DERECHA!!1
Ascenso en la política
Eduardo Frei Montalva durante la campaña presidencial de 1964.
Primero en 1928 ingresó a estudiar derecho en la Universidad Católica
gracias a una beca conseguida por su madre con el rector Carlos
Casanueva. Allí empezó a tomar posición política, uniéndose en 1929 a la
Asociación Nacional de Estudiantes Católicos (Anec), de la que también
formaban parte Bernardo Leighton, Radomiro Tomić, Julio Philippi, Jaime
Eyzaguirre, Mario Góngora y Rafael Agustín Gumucio. Esta asociación se
uniría a la Acción Católica, creando una revista, la «Revista de Estudiantes
Católicos», en donde se planteaba el catolicismo a la luz de la encíclicas
«Rerum Novarum», de León XIII y las del papa Pío XI.
En 1934 Frei viajaría a Roma al Congreso Pax Romana representando a la
juventud universitaria católica y en la cual tomaría el máximo cargo de la
Confederación Iberoamericana de Estudiantes Universitarios creada en la
ocasión.
Egresó de abogado en 1932 con su tesis «El régimen del asalariado y su
posible abolición», recibiendo el Gran Premio de Honor, otorgado a los
alumnos de estudios brillantes y actuación universitaria ejemplar. El texto
recoge temáticas, como la «copropiedad de las empresas» y el
«accionariado obrero», que sólo años después serían temas de actualidad.
El 27 de abril de 1935 contrajo matrimonio con María Ruiz-Tagle, con la quien
tendría siete hijos (Irene, Carmen, Isabel, Mónica, Eduardo, Jorge y
Francisco Javier), estableciendo su residencia en Iquique hasta 1937, año en
que regresaron a Santiago. En Iquique, se dedicó al periodismo y llegó a ser
director del diario El Tarapacá. Durante esta estadía en el norte de Chile
además escribiría su libro Chile desconocido.
Eduardo Frei Montalva emitiendo su voto para la elección presidencial de
1964.
En 1935 ingresó al Partido Conservador y en él formó parte del grupo que
fundó en 1936 la Falange Nacional, germen del Partido Demócrata Cristiano,
movimiento que estaba inspirado principalmente en la doctrina social de la
Iglesia católica y las enseñanzas del filósofo francés Jacques Maritain, a
quien Frei conocería personalmente.
En Santiago, ejerció como abogado y como profesor de la cátedra de
Derecho del Trabajo en la Universidad Católica, además de ser redactor del
conservador Diario Ilustrado.
En 1938 la Falange Nacional se separó definitivamente del Partido
Conservador, llegando Frei a ser presidente de aquélla en 1941, 1943 y 1945.
Durante la presidencia del radical Juan Antonio Ríos fue ministro de Obras
Públicas y Vías de Comunicación, el primer cargo de importancia al que
accedía la Falange Nacional, pero renunció a él como protesta por los
hechos que culminaron con la Masacre de la Plaza Bulnes, el 28 de enero de
1946. Para esa fecha se encontraba en el Palacio de La Moneda el
vicepresidente del renunciado Presidente Ríos, Alfredo Duhalde.
Fundación de la ODCA en 1947.
El 23 de abril de 1947, durante una reunión en Montevideo, Uruguay, a la que
asistieron las principales figuras políticas de Argentina, Brasil, Chile y
Uruguay que coincidían en la necesidad de crear una organización
internacional de demócratas cristianos se fundó la Organización Demócrata
Cristiana de América. Representantes de Bolivia y Perú también adhirieron –
a través de notas escritas- al nuevo organismo. En el encuentro, fue creada
una directiva con la misión de organizar la “sección internacional” del
movimiento, integrada por Manuel Vicente Ordóñez, de Argentina; Trisao de
Ataide, de Brasil; Eduardo Frei Montalva, de Chile; y Dardo Regules, de
Uruguay. La Declaración de Montevideo, 23 de abril de 1947, fijó como
objetivo:
...““fundar un movimiento supranacional de bases y denominaciones
comunes que tiene por finalidad promover, por medio del estudio y la
acción, una verdadera democracia política, económica y cultural, sobre el
fundamento de los principios del humanismo cristiano, dentro de los
métodos de libertad, respeto a la persona humana y desenvolvimiento del
espíritu de comunidad y contra los peligros totalitarios…”. (DECLARACIÓN
DE MONTEVIDEO, 23 DE ABRIL DE 1947)4
El 28 de julio de 1957 participó en la fundación del Partido Demócrata
Cristiano, que fue producto de la unión de la Falange Nacional con el Partido
Conservador Social Cristiano, grupos escindidos del Partido Conservador.
Posteriormente se sumaron al PDC grupos menores como el Partido
Nacional Cristiano y los denominados agrario-laboristas. Eduardo Frei se
convirtió en el líder natural del partido, aunque no ejerciera la presidencia de
éste.
Fue elegido senador en varias oportunidades: 2ª agrupación provincial
(Atacama y Coquimbo, donde había ganado gran popularidad por sus obras
como ministro) 1949-1957, y 4ª Agrupación Provincial (Santiago) 1957-1965 y
1973-1981. Este último periodo no pudo completarlo al ser disuelto el
Congreso Nacional por la dictadura militar.
Se presentó como candidato en las elecciones presidenciales de 1958
obteniendo 254 233 votos (20,7 % de los votos válidamente emitidos) y el
tercer lugar en la elección que ganó Jorge Alessandri y en la que resultó
segundo Salvador Allende.
Frei en el gobierno
Frei junto a sus ministros.
Presentado nuevamente en la elección de 1964 por la Democracia Cristiana,
superó ampliamente los esquemas partidarios y atrajo a gran parte de la
juventud del país con sus ideales humanistas, a lo que se agregó el apoyo
incondicional que le entregó la derecha, que abandonó a su candidato Julio
Durán y decidió apoyarlo para impedir un posible triunfo de Salvador
Allende.
Esto le permitió obtener la mayoría absoluta de los sufragios (que desde
Juan Antonio Ríos no se había dado) en la elección con el 56,09 %, y la
posibilidad de gobernar con la DC solos todo el sexenio, pues el empuje de
su campaña y el lema «un parlamento para Frei» le permitió conseguir el 42,3
% de los votos en las parlamentarias de seis meses después.
La elección de Frei fue vista con interés en todas partes del mundo, pues se
trataba de un experimento político muy prometedor, que podía ser la opción
al capitalismo y al socialismo, en plena Guerra Fría. En este contexto
mundial, la influencia de Estados Unidos sobre Latinoamérica se hizo
presente también para evitar la eventual elección del candidato Socialista
Salvador Allende. Así, Estados Unidos, a través de la CIA, financió más de la
mitad de la campaña de Eduardo Frei Montalva en 1964, sin que él lo
supiera.5
Reforma Agraria
Si bien la Reforma Agraria consistió en una redistribución de la propiedad de la tierra
y un replanteamiento de la forma en la que ésta debía explotarse, era fundamental
que se conjugara con la educación de los campesinos que les diera herramientas
para el progreso personal y familiar, dejando atrás la condición de marginalidad
social en la que se encontraban.
Considerando lo anterior, junto con la creación de las instituciones necesarias para
llevar a cabo la Reforma Agraria se crearon las instancias y se proyectaron las
estrategias que permitieron la alfabetización de los campesinos adultos y el ingreso
de sus hijos a la educación formal que además pasaba por una reforma al igual que
el campo.
Características de la Reforma Agraria
Ningún chileno podía ser dueño de una extensión de tierra mayor a 2.5 hectáreas
de riego, denominadas como las 80 hectáreas básicas. Eran expropiables:



Toda propiedad agrícola de corporaciones o sociedades.
Toda propiedad agrícola cualquiera sea su tamaño que estuviese mal explotada.
Toda propiedad agrícola beneficiada por
obras de regadío efectuadas por el
Estado. El pago de las propiedades
expropiadas se calculaba en base al valor
fiscal de la última tasación. Este sistema
de avalúo provocó que las propiedades
agrícolas fueron tasadas a un valor mucho
menor que el de mercado. Una vez
determinado el valor de la propiedad, se
procedía a pagar; dependiendo del
tamaño de la propiedad se pagaba al
contado entre un 1 a 10% del valor, el
resto en bonos de la reforma agraria no reajustables a 25 o 30 años.
Pacto Andino
El 26 de mayo de 1969, cinco países
sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile,
Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de
Cartagena, con el propósito de mejorar juntos
el nivel de vida de sus habitantes mediante la
integración y la cooperación económica y
social
De esa manera, se puso en marcha el
proceso andino de integración conocido, en
ese entonces, como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de
febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile
se retiró de él
Logros
En sus 38 años de existencia la Comunidad Andina ha alcanzado logros que no se
circunscriben únicamente al campo mercantil. Algunos de los más significativos
son:
– Hoy para viajar a cualquiera de los países de la CAN ya no necesitan pasaporte
ni visas. Basta con los documentos nacionales de identidad.
– Cuentan con normas comunitarias que garantizan la circulación y permanencia
de nacionales andinos en la subregión con fines laborales sin perder sus derechos
a la seguridad social.
– Se ha comenzado a hacer realidad la elección por voto popular y directo de los
parlamentarios andinos.
– Tienen un Plan Integrado de Desarrollo Social para trabajar en temas de
empleo, salud, educación, etc.
– Tienen una Agenda Ambiental
– Una Zona de Libre Comercio en funcionamiento desde 1993 en Bolivia,
Colombia, Ecuador y Venezuela, a la que terminó de incorporarse el Perú el 1de
enero de 2006.
– Un arancel externo común vigente desde el 1 de febrero de 1995
Chile, país asociado
Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el
régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre nuestra
política económica y las políticas de integración de la CAN. Chile es miembro
asociado desde el 20 de septiembre de 2006, pero ello no supone el reingreso a la
CAN.
Elecciones de 1970
La elección presidencial chilena de 1970 fue realizada el viernes 4 de septiembre.



Se presentaron los candidatos Salvador Allende (Unidad Popular, izquierda)
Jorge Alessandri Rodríguez (independiente apoyado por la derecha)
Radomiro Tomic Romero (Democracia Cristiana)
Para el período 1970-1976. El vencedor fue Salvador Allende, quien obtuvo una
mayoría relativa del 36,6% de los votos, siendo ratificado luego por el Congreso
Pleno. En estos comicios votaron 2.512.147 ciudadanos, equivalentes a un
34,74% de la población total del país.
Salvador Allende
Salvador Allende fue el presidente que intentó instaurar el socialismo en Chile por
la vía democrática. Nació en 1908, en Valparaíso. Desde su época de estudiante en
la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, mostró su vocación por el
servicio público. En 1929 integró el grupo político universitario Avance y en 1933,
cuando se fundó el Partido Socialista de Chile, Allende, con 25 años, fue su primer
secretario regional. Médico, socialista y masón; poseía el perfil característico del
político chileno progresista y laico de la primera mitad del siglo XX. Se tituló de
médico cirujano y desde el comienzo de su carrera se dedicó a la medicina social,
publicando diversos trabajos sobre salud pública, como La realidad médico social
chilena. Ingresó muy joven a la masonería y perteneció a la famosa Gran Logia de
Chile. Antes de cumplir 30 años, fue elegido diputado por Valparaíso y Quillota.
Participó activamente en la fundación del Frente Popular y fue nombrado Ministro
de Salubridad, Previsión y Asistencia Social en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
En 1945 fue elegido senador y se mantuvo en este cargo hasta 1970. Cuatro veces
fue candidato a la Presidencia de la República, representando a una alianza cuya
base la conformaban los partidos socialista y comunista: 1952, 1958, 1964 y 1970.
Triunfó en su cuarta postulación y accedió a la primera magistratura apoyado por
una agrupación de partidos de izquierda, la Unidad Popular. Por primera vez en la
historia, y causando expectación en el mundo entero, un político socialista y
marxista llegaba al gobierno a través de la votación popular. El gobierno de Salvador
Allende inició, entonces, una experiencia difícil y única: llevar al país a transitar por
una vía democrática hacia el socialismo. Allende estaba convencido de que el
socialismo podía construirse sobre la base de las tradiciones democráticas chilenas.
En este sentido, fue significativo que una de las pocas leyes aprobadas en el
parlamento fue la nacionalización de la gran minería del cobre. Sin embargo, la
naturaleza radical del programa de gobierno despertó una frontal oposición, tanto
en el interior del país como a nivel internacional. En medio de un contexto en que
aún primaba la política de Guerra Fría, el gobierno norteamericano decidió utilizar
todas las armas necesarias con el objetivo final de derrocar al gobierno chileno. El
desabastecimiento de artículos de primera necesidad y los persistentes rumores de
golpe militar, contribuyeron a crear en la población una sensación colectiva de
desgobierno. El 11 de septiembre de 1973, el gobierno de la Unidad Popular fue
derrocado por un golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet.
Luego de conformarse una Junta Militar, ésta emitió un primer comunicado
solicitando al presidente Allende la entrega inmediata de su cargo a las Fuerzas
Armadas y Carabineros de Chile. Allende resistió junto a sus más leales
colaboradores en el Palacio de La Moneda y advirtió a sus cercanos que moriría en
el lugar donde lo había puesto el pueblo: como presidente de Chile. Antes de ser
bombardeada la casa de gobierno, dirigió sus últimas palabras y, a las dos de la
tarde, antes de que los militares entraran al palacio, Salvador Allende se suicidó.
Obras de Salvador Allende
Nacionalización del cobre
El cobre, principal riqueza y recurso de exportación chileno, ha sido la "viga
maestra" de nuestra economía en el siglo XX. Los antecedentes señalan que
desde 1905, los principales yacimientos cupríferos eran explotados por capitales
norteamericanos.
Al comenzar la década de 1960, el surgimiento de ideas reformistas y
revolucionarias en América Latina, instalaron en la opinión pública nacional el
tema de la recuperación de las riquezas básicas, cobrando fuerza los postulados
de la nacionalización. Un primer paso en este proceso lo constituyó la llegada al
Gobierno de Eduardo Frei Montalva propuso un conjunto de reformas
estructurales, destacando una nueva política cuprífera conocida como la
chilenización del cobre (1964). El alza del precio del cobre y las altas utilidades de
las corporaciones norteamericanas obligo al Gobierno a poner en marcha la
llamada nacionalización pactada.
De esta manera, al finalizar el gobierno de Eduardo Frei Montalva, el camino a la
nacionalización integral de la gran minería del cobre quedó abierto, y fue recogido
por Salvador Allende. El triunfo del candidato de la Unidad Popular puso en
marcha un inmediato proceso hacia la nacionalización y estatización de la gran
minería del cobre. Este proceso culminó el 11 de julio de 1971, cuando el
Congreso Nacional aprobó, con muy pocas modificaciones y por votación
unánime, la enmienda constitucional que hizo posible la nacionalización total del
cobre, caratulada como Ley Nº 17.450.
El mismo día, por la tarde, en una multitudinaria concentración en Rancagua, el
presidente Salvador Allende se dirigió al país señalando que: "Chile va
nacionalizar el cobre en virtud de un acto soberano. Acto soberano que incluso
está consagrado en las resoluciones de las Naciones Unidas, que establecen que
los países tienen derecho a nacionalizar sus riquezas básicas".
Escuela Nacional Unificada (ENU)
La Escuela Nacional Unificada (ENU) fue un proyecto de
reforma al sistema educativo de Chile. Fue uno de los
principales emblemas del gobierno de Salvador Allende y
la Unidad Popular desde 1971. Luego de Reflexiones que
incluyeron a diversos actores como docentes, estudiantes,
padres y organizaciones sociales se concluyó que la
educación debía ser permanente, democrática,
participativa, pluralista y acorde con las necesidades
económicas del país.
La ENU concretamente significaba la integración y consolidación, en un único tipo
de establecimiento (Unidades Escolares o Complejos Educacionales), de la
educación parvulario, básica y media.
El proyecto de ley y los decretos ministeriales de la ENU planteaban una reforma
profunda al sistema de enseñanza chileno, con el objetivo de estructurar la
educación de acuerdo a criterios igualitarios y equitativos.
Sus objetivos fueron:
a) Crear un sistema educativo capaz de asegurar a los trabajadores el acceso a la
educación de calidad para así mejorar sus condiciones de vida.
b) Valorar el trabajo manual y su complementariedad con la labor intelectual al
considerar las actividades productivas como pilares fundamentales del desarrollo
nacional. Enfoque que ligaba la reforma educativa con el desarrollo del área social
de la economía creada en el gobierno de la UP.
c) Profundizar las instancias de participación popular por medio de las decisiones
que tomase la comunidad educativa. Esta debería considerar no sólo en un ámbito
consultivo a los ciudadanos, sino que también debía centrarse en la toma de
decisiones, para lo cual se fortalecería las organizaciones educativas comunales,
regionales y nacionales.
d) Romper con la dependencia científica y tecnológica del país en relación con los
países industrializados que se materializaba en Chile con subdesarrollo, pobreza y
exclusión
Premio nobel a Pablo Neruda:
En 1970, Neruda fue la carta presidencial de
los comunistas para el conglomerado de la
Unidad Popular, siendo vencido en las urnas
por su compañero socialista Salvador Allende,
quien representaría a la alianza de la izquierda
de Chile ese año, resultando electo presidente
de la nación.
El 21 de octubre de 1971 la prensa mundial
destaca en primera plana la adjudicación del
Premio Nobel de Literatura al poeta chileno
Pablo Neruda, siendo un símbolo para el momento histórico de revolución popular
del país, reflejado en su política, cultura y sociedad.
En este momento, Neruda es Embajador de Chile en Francia, y hasta allí le llega la
noticia del premio y una avalancha de felicitaciones desde Chile y desde sus
muchos amigos repartidos por el mundo.
De acuerdo con las formalidades del Premio, el anuncio es hecho en octubre y la
ceremonia de entrega se efectúa posteriormente. Es así como el 10 de diciembre
de 1971, Neruda viajo a Estocolmo, Suecia para así recibir en manos del rey
Gustavo Adolfo el máximo galardón literario, por la suma de su obra poética.
Polarización política
En el período de 1958 – 1973 la sociedad chilena desarrolló una fuerte polarización
política e ideológica. Hacia 1968, la política cotidiana, la del día a día, se volvió cada
vez más confrontacional, los factores de esta creciente polarización de la política
chilena durante el período 1958- 1973 fueron el: el desarrollo de partidos que
pretendían ser hegemónicos y excluyentes y la resistencia de los terratenientes ante
el avance de la reforma agraria.
La década de 1960 se caracterizó por la imposibilidad de alcanzar alianzas amplias
y por la inclinación a desarrollar proyectos políticos excluyentes.
Durante estos años hubo distintos elementos que influyeron en la pérdida del
consenso democrático dentro del sistema de partidos y que poco a poco fueron
socavando las bases de la estabilidad democrática dentro del país, conduciendo a
este a una radicalización y polarización extrema y encontrando como salida a esta
situación el golpe militar de 1973,
Mercado negro
Durante el primer año de Allende, el plan económico,
aplicado por su ministro de Economía, Pedro Vuskovic,
arrojó cifras positivas: el producto bruto aumentó en un
8,6 por ciento; la inflación bajó un 12,8 por ciento; la
cesantía llegó solo al 3,8 por ciento, y la producción
industrial se incrementó en un 12 por ciento. Pero la
emisión desmedida de dinero sin el respaldo del Banco
Central causó una inflación mayúscula que, en 1972,
llegó a un 140 por ciento y, en 1973, alcanzó al uno por
ciento diario.
Este panorama causó la aparición del mercado negro, donde se vendían productos
básicos, como el arroz y harina, a precios mucho mayores que en el mercado
normal, donde se transaban a un precio fijo. Junto con esto, muchas mercancías
“desaparecieron” de los almacenes y supermercados. Así, finalmente, los
consumidores debieron acostumbrarse a hacer largas filas o “colas” frente a los
establecimientos comerciales, para poder obtener algunos productos.
Asesinato de Edmundo Pérez Zujovic
En el período de la Unidad Popular aparecieron grupos, tanto de ultraizquierda como
de ultraderecha, que realizaron atentados y acciones violentas en el país. Estas
agresiones también se extendieron al campo, donde solo en 1971 ya se habían
expropiado más de dos millones de hectáreas, hecho que enfrentó a los campesinos
contra los propietarios de las tierras.
Entre las víctimas de esta agitación política estuvo Edmundo Pérez Zujovic, ex
ministro del Interior de Eduardo Frei, asesinado el 8 de junio de 1971.
Paro nacional 8 de octubre de 1972
La grave situación económica, y los rumores de estatización de empresas de
transporte proyectado por la Corfo en la provincia de Aysén, que provocaron un
paro indefinido en dicha provincia desde el 1 de octubre, llevaron a la
Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), liderada por León
Vilarín, con el apoyo de otros gremios, a convocar un paro nacional indefinido el 9
de octubre de ese año, agravándose los problemas de distribución de
mercaderías. El paro contó con el apoyo monetario de la Agencia Central de
Inteligencia de los Estados Unidos (CIA), que conspiraba para hacer caer el
gobierno de la Unidad Popular, entregando también recursos a diarios opositores,
principalmente a El Mercurio.
Su objetivo era desestabilizar al gobierno y congrego a camioneros,autobuseros,
comer, estudiantes, federaciones profesionales. Se logrp terminar a tensión
gracias a la intervención de la FFAA
Tanquetazo:
El Tanquetazo fue una sublevación militar
en contra del gobierno socialista de la
unidad popular del presidente Salvador
Allende, en Chile. Ocurrió el 29 de junio
de 1973, y fue liderado por el teniente
coronel Roberto Souper, del Regimiento
Blindado Nº2. Con seis tanques, ochenta
soldados y diez vehículos de tropa la
contrarrevolución asomaba cabeza en lo
que parecía ser un golpe de Estado.
Se le denominó "Tanquetazo" porque en
la sublevación se usaron primordialmente tanques y carros de combate pesados.
La sublevación fue sofocada con éxito por los soldados leales al comandante en
jefe del ejército, Carlos Prats. Se origina debido a que el alto mando de las fuerzas
armadas chilenas había perdido toda su confianza en la unidad popular o en la
forma de gobernar del presidente Allende, debido a la gran cantidad de problemas
sociales.
En la mañana del 29 de junio de 1973, el Teniente Coronel Roberto Souper se
presentó en el Regimiento Blindado Nº2. Souper acababa de saber que lo
relevarían de su mando por ser parte en la conspiración, y sería reemplazado por
el Teniente Coronel Uros Domic. Al llegar, comprobó que durante las horas
previas los oficiales subalternos habían alistado la unidad. Estos oficiales le dieron
a elegir entre liderar la acción planificada o ser arrestado, eligiendo Souper lo
primero.
La columna de tanques cercó el Palacio presidencial de La Moneda y el edificio
del Ministerio de Defensa, apenas separados por la Plaza Bulnes. Los tanques
abrieron fuego contra estos edificios.
Un tanque irrumpió en la entrada principal del Ministerio, y con sus armas
comenzó un ataque intenso contra las oficinas, con el objetivo de rescatar al
capitán Sergio Rocha, uno de los detenidos a raíz de la conspiración.
Golpe de estado
Chile, uno de los países de Latinoamérica con mayor tradición democrática, era
sacudido el 11 de septiembre de 1973 con un golpe militar, encabezado por el
general Pinochet. Pero no fue una sorpresa. El país vivía desde hacía meses en
una tensión creciente y el rumor de un inminente golpe crecía imparablemente. El
pronunciamiento fue bien recibido por un amplio sector de la sociedad chilena,
enemiga de las reformas y cansada de las penurias económicas.
Sólo dos semanas antes del golpe, el general Augusto Pinochet había sido
designado por Allende comandante en jefe del Ejército. Sustituyó al dimitido
general Carlos Prats, que falto de apoyos en la cúpula y los mandos del ejército,
no pudo resistir la presión social de la derecha. Posteriormente, en 1974, fue
asesinado por la DINA, la policía política de la dictadura.
Allende No había jugado un papel relevante en la preparación del golpe, pero
cuando los organizadores se lo propusieron, no dudó en aprovechar la
oportunidad histórica de encabezarlo.
Socialismo en libertad
La propuesta del gobierno de Salvador Allende era ser una etapa de transición al
socialismo, que consideraba proceder con cautela para no romper con las
tradiciones democráticas de nuestro país, como también para no provocar un
rechazo en las Fuerzas Armadas.
Para asegurar el respeto a estos valores y para ser ratificado por el Congreso pleno
como presidente de Chile, Allende tuvo que firmar un Estatuto de Garantías
Constitucionales. A través de este, se comprometía a conservar libertades como las
de enseñanza, prensa, asociación y reunión, y a indemnizar las expropiaciones
contenidas en el programa de gobierno de la Unidad Popular.
Posteriormente, este estatuto fue aprobado como reforma a la Constitución en 1971.
Contexto internacional
Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó
dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e
inglés. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo
hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y,
finalmente, dos alemanias.
En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico)
pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental
(soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA).
Berlín quedó dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la
ciudad.
La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que
hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental
para adentrarse en el capitalismo.
La RDA comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría
(especialmente de altos perfiles) y, la noche del 12 de agosto de 1961, decidió
levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo
12.
A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155
kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se
vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra.
Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las
personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.
Acompañando al muro, se creó la llamada "franja de la muerte", formada por un
foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente
vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y
patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día.
La caída del muro de Berlín
La caída del muro vino motivada por la apertura
de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de
1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a
Hungría para pedir asilo en las distintas
embajadas de la República Federal Alemana.
Este hecho, motivó enormes manifestaciones en
Alexander platz que llevaron a que, el 9 de
noviembre de 1989 el gobierno de la RDA
afirmara que el paso hacia el oeste estaba
permitido.
Ese mismo día, miles de personas se agolparon en
los puntos de control para poder cruzar al otro lado y
nadie pudo detenerlos, de forma que se produjo un
éxodo masivo.
Al día siguiente, se abrieron las primeras brechas en
el muro y comenzó la cuenta atrás para el final de
sus días. Una vez liberados, familias y amigos
pudieron volver a verse después de 28 años de
separación forzosa.
REBOLUCCION CUANA
FALTA SOLO INFO
Alianza para el progreso
En 1961, reunidos en Punta del Este, Uruguay, representantes de la Organización
de Estados Americanos (OEA), excepto Cuba, acordaron aceptar la propuesta de
Estados Unidos para apoyar económicamente a Latinoamérica. A este acto de
integración se le llamó Alianza para el Progreso. La idea central del gobierno de
Estados Unidos era impedir la propagación del comunismo a través de
Latinoamérica, pero no usando las armas, si no que a través de la eliminación de
las causas que llevan “al caldo de cultivo” de la guerrilla revolucionaria. Estados
Unidos invirtió 20 mil millones de dólares en esta alianza, en todo el periodo que
duró.
La Alianza comenzó con grandes realizaciones
económicas,
como
son
el
BID
(Banco
Interamericano de Desarrollo), la ALALC (Asociación
latinoamericana de libre comercio), y el Mercado
Común Centro Americano. Con estas instituciones la
Alianza se enfocó en dos grandes áreas:
La realización de obras de adelanto.
 La realización de una reforma agraria.
La gente común y corriente esperaba que la ayuda
económica trajera beneficios directos. Incluso en
Uruguay una publicidad decía: “no se preocupe
Kennedy lo resuelve todo”. Sin embargo, la forma de
trabajo consistió en favorecer a largo plazo, como
por ejemplo respecto del uso de la tierra, la
construcción de viviendas, escuelas, servicios de salud.

En 1960 gobernaba Jorge Alessandri, el cual no estaba de acuerdo con el
intervencionismo de Estados Unidos, entre otros motivos porque le quitaba poder
de decisión. Pero en mayo de ese año el terremoto del sur de Chile obliga a
Alessandri a aceptar la ayuda de Estados Unidos, con su lógico “a cambio de algo”.
Con ello se evitó una crisis económica y que los partidos socialista y comunista
tomaran fuerza. El éxito de este sistema que funcionó en 1960 y 1961, llevó al
Presidente Kennedy a promover su idea de ayuda a nivel latinoamericano.
Oficializada la Alianza en 1961, la ayuda para obras a largo plazo comenzó a llegar
de inmediato. Y también la exigencia de Estados Unidos para que Chile realizara
una reforma agraria. La finalidad de hacerla era como fin último el mejorar la
productividad agrícola, mejorar la alimentación y la salud. Sin embargo, los objetivos
inmediatos eran evitar que en las zonas campesinas con extrema pobreza se
desarrollaran movimientos guerrilleros que pudieran derrotar a los gobiernos
establecidos. La reforma básicamente consiste en redistribuir la propiedad agrícola,
eliminando las grandes haciendas, convirtiéndolas en parcelas, que con la ayuda
del Estado harían rendir la tierra mucho más que antes. Aunque Jorge
Alessandri era contrario a esta idea, la historia lo dejó como el iniciador de esta
reforma estructural, que en el largo plazo eliminó las relaciones patronales que
existieron por tres siglos. En todo caso el gran desarrollo de esta reforma fue
durante los gobiernos de Frei Montalva y Allende.
En 1964 en las elecciones presidenciales el favorito de Estados Unidos era Eduardo
Frei, quien al ganar continuó con la Alianza. Durante su gobierno hubo que echar a
andar la Reforma Agraria, pero a cambio tuvo un cobre con un precio alto, y ayuda
concreta, que incluso tocaron el transporte colectivo, en que cientos de buses de
gran calidad son traídos desde Estados Unidos. Fueron adornados con una figura
de dos manos estrechándose, una de Chile, la otra de Estados Unidos. Las obras
públicas, el apoyo a campañas de salud, la reforma educacional, tuvieron gran
ayuda económica de Estados Unidos, pero esta comenzó a declinar desde 1965,
considerándose 1967 el último año de verdadera alianza.
Conflictos de los misiles
En octubre de 1962, Estados Unidos y la entonces Unión Soviética mantuvieron una
dura pelea debido a la instalación de misiles con capacidad nuclear en Cuba. Fue
una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría.
Una vez nacionalizados sus recursos económicos, Cuba comenzó a sufrir la fuerte
hostilidad de parte de los estadounidenses, quienes le declararon un boicot
económico dejando de comprar su azúcar, principal producto de sus exportaciones.
De la misma manera, Estados Unidos comenzó a prestar apoyo a los exiliados
políticos cubanos, tanto acogiéndolos en su territorio como prestándoles ayuda para
luchar contra el régimen cubano.
Por el contrario, la Unión Soviética percibió rápidamente la ventaja que podría
suponerle contar con un aliado tan cercano a su enemigo americano, y empezó a
ofrecer ayuda económica y militar a los cubanos. cooperación En 1960 se
establecieron relaciones comerciales y se firmó un tratado de militar entre ambos
países, convirtiendo ya en algo oficial la aproximación de Cuba al bloque del Este.
La URSS vio en Cuba la base necesaria para el apoyo a nuevas oleadas
revolucionarias pro-soviéticas en países americanos, así como por su cercanía a
Florida, una base militar desde donde poder amenazar a los Estados Unidos sin que
éstos tuvieran tiempo de reacción, igualando así la amenaza que significaba para
los soviéticos los misiles estadounidenses emplazados en Turquía, estado
fronterizo con la URSS, y la República Federal Alemana.
Para eso, el líder soviético Nikita Kruschev y su gobierno decidieron asegurar la isla
con la instalación de bases de misiles, con capacidad para alcanzar a Estados
Unidos y dispuestos para llevar cabezas nucleares.
La instalación fue descubierta por las fotografías de un avión espía estadounidense,
el U-2. Analistas de la CIA señalaron al presidente de Estados Unidos, John F.
Kennedy que estructuras fotografiadas en Cuba parecían corresponder a
instalaciones de misiles, todavía no operacionales pero que lo estarían en poco
tiempo.
Kennedy, se dirigió a la Nación con un mensaje televisado de 17 minutos, el 22 de
octubre de 1962. Habló de establecer una cuarentena y un cerco alrededor de la
isla, para cumplir esta medida se desplegaron barcos y aviones de guerra
estadounidenses.
Después de continuas negociaciones secretas, de las que estuvo excluido Castro,
Kennedy aceptó. Este acuerdo se conoció más tarde, ya que Kennedy lo firmó con
la condición de que ni la no invasión a Cuba ni el desmantelamiento arriba
mencionados, llegaran a ser de público conocimiento en al menos 6 meses.
De esta forma se puso término a la crisis sin dar muestras de debilidad ni de derrota
por ninguna de ambas potencias.
Se creó el llamado teléfono rojo, línea directa entre la Casa Blanca y el Kremlin, con
el fin de agilizar las conversaciones entre ambas potencias durante períodos de
crisis.
CONCLUSION
IBLIOGRACIA
https://ww3.museodelamemoria.cl/sobre-las-colecciones/pieza-delmes/reforma-agraria/
http://www.icarito.cl/2010/05/87-9129-9-pacto-andino-actual-comunidadandina-de-naciones-can.shtml/
Descargar