1960 1960 - 1973

Anuncio
COLEGIO PARTICULAR 119
SANTO DOMINGO
LA SERENA
PROF. NATALIA SALAS TAPIA
ASIGNATURA: ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD
3. MODERNIZACIÓN Y CAMBIO POLÍTICO: 1920 - 1960
Esta etapa se caracterizó por un intenso proceso de cambios en el orden institucional, político, económico y social. Se
promulgó la Constitución de 1925, que puso fin al sistema parlamentarista, al restituir algunas atribuciones al
Presidente.
.
Características del periodo
a) Ampliación política
El mundo obrero y la clase media, surgidos de la
actividad minera, generaron sus propias organizaciones
políticas para que representaran sus ideales y
demandas (Partido Comunista – 1922, Partido
Socialista – 1933, Partido Radical). Los sectores de
derecha siguieron las ideas de los Partidos Liberal y
Conservador.
En sucesivas reformas se logró que el voto masculino
se hiciera universal, en 1948; se permitió el voto a las
mujeres y se realizaron cambios que tendían a eliminar
los vicios electorales
Lectura de la Constitución de 1925
b) Industrialización y modernización económica
En 1930 una grave crisis económica mundial afectó profundamente a nuestra economía que dependía de la
exportación del salitre, trayendo como consecuencia la crisis económica más grande que haya tenido registro
nuestra historia patria (fin del ciclo salitrero, desempleo, desabastecimiento, etc.)
Descontento social y huelgas, además de enfrentamientos con la policía que finalizaron con la caída del
presidente Carlos Ibáñez del Campo en julio de 1931, dando inicio a un período de gran desorden político
Con ello, el presidente Alessandri Palma inició un plan de recuperación económica que sentó las bases de la
intervención del Estado en la economía, iniciando el periodo de los presidentes “radicales” (Pedro Aguirre
Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla)
Los gobiernos radicales fueron los que impulsaron un proyecto de industrialización cuyo objetivo era sustituir
las importaciones de bienes manufacturados, de modo de no depender de los productos extranjeros. Este
proceso de industrialización se complementó con la formación de una clase obrera urbana cada vez más
calificada y de organizaciones sindicales
c) El nuevo rol del Estado
Durante este período la tendencia fue ampliar la participación del Estado en la economía, la educación y
promover la democratización por medio de la participación electoral
Se implementó el modelo de “Estado Benefactor”, consistente en proteger a la ciudadanía a través de la
creación de instituciones que cumplieran con este objetivo
También se fue consolidando la idea del Estado empresario, es decir, un Estado que debía ser motor del
desarrollo económico y crear empresas vinculadas a la energía, transporte, ferrocarriles, etc.
d) Urbanización y explosión demográfica
Con el mejoramiento en la atención de salud, las redes de agua potable, la higiene pública, la construcción de
hospitales y las medidas de carácter preventivo, se logró extender la esperanza de vida al nacer y así aumentó
considerablemente la población
Este crecimiento demográfico explosivo fue acompañado de un proceso de migración desde los campos hacia
las ciudades, teniendo consecuencias negativas para la población de menores ingresos que vivieron hacinados
en conventillos o en tomas de terreno
Los campesinos reclamaban el derecho a la tierra que trabajaban. Se hacía cada vez más evidente la
necesidad de una reforma al sistema de propiedad, ya que esta se concentraba en pocas manos y había
grandes extensiones sin trabaja
Paralelamente, la clase media se perfilaba como una clase heterogénea, con sus ingresos, educación y
calidad de vida
e) El fin del periodo
A principios de los años 50, volvió a la presidencia Carlos Ibáñez del Campo, impulsando una fuerte crítica a
los partidos políticos y a la corrupción
La economía chilena tenía dificultades para crecer y la inflación se incrementó (1957, revueltas populares,
donde termina el gobierno de González Videla)
La influencia de la Guerra Fría polarizó la posición de los partidos chilenos, el estallido de la Revolución
Cubana involucró un cambio profundo entre los partidos de izquierda, y surgió el Partido Demócrata Cristiano
que vino a reemplazar la función de centro que cumplía el Partido Radical
1
3. CAMBIOS SOCIALES Y CRISIS POLÍTICA: 1960 – 1973
Esta época se caracterizó por una activa movilización de los sectores que reclamaban mejores
condiciones de vida, principalmente en lo que se refería a la vivienda, la educación y la salud primaria.
Características del periodo
a) Cambios en el escenario político
La política chilena tendió, entonces, a la confrontación de tres distintos proyectos de gobierno que se
hicieron cada vez más excluyentes: el de izquierda, que proponía una sociedad de tipo socialista; el de
centro, que aspiraba a una economía llamada social de mercado, y el de la derecha que básicamente se
oponía a estos cambios y que quería mantener su poder político y económico
b) La revolución en Libertad
Con el lema “revolución en libertad”, en 1964 llegó al poder Eduardo Frei
Montalva, líder de la Democracia Cristiana, con más del 50% de apoyo
electoral. Se inició un plan de reformas, entre las más importantes, la Reforma
Agraria y la Chilenización del Cobre, donde el Estado chileno compró el 51%
de las acciones de las compañías norteamericanas que hasta ese momento
eran propietarias absolutas del cobre chileno
A pesar del esfuerzo desplegado, el gobierno de Frei no logró satisfacer la
amplia gama de demandas sociales, principalmente la falta de viviendas de los
pobladores de los sectores marginales que rodeaban Santiago, Concepción y
las ciudades más grandes
Eduardo Frei Montalva
c) La elección presidencial en 1970
Esta elección fue vista como crucial por gran parte de los electores. Los partidarios de Jorge Alessandri,
candidato de la derecha que había sido Presidente entre 1958 y 1964, vieron con profundo temor el
posible triunfo de la izquierda, comenzando con una “campaña del terror” entre los electores
Por su parte, los partidarios del socialista Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular,
desarrollaron manifestaciones callejeras en las que declaraban que no iban a permitir que sus opositores
les arrebataran un triunfo en las urnas mediante el fraude o un golpe militar
Un estrecho triunfo da como ganador a Salvador Allende por sobre Alessandri (36% v/s 35%),
desencadenando una profunda tensión. Finalmente fue ratificado por el Congreso Nacional y el 4 de
noviembre de 1970 Allende convertía en el primer presidente socialista de Chile.
d) La vía chilena al socialismo
En varios aspectos el programa del gobierno de la
Unidad Popular era revolucionario: se centraba en
estatizar empresas y bancos, nacionalizar los recursos
naturales cuya explotación estaba en manos de
empresas extranjeras, agilizar y profundizar la reforma
agraria.
La prensa de izquierda incitaba a sus militantes a
realizar actos de presión y a sugerir que tenían armas
para resistir un posible golpe de Estado.
Por su parte, los opositores intentaban debilitar al
gobierno. La incapacidad de Allende para controlar los
grupos extremistas de izquierda, los desaciertos de su
política económica (como una inflación descontrolada),
la acción de los partidos opositores y la secreta
Salvador Allende Gossens
intervención de Estados Unidos, crearon un ambiente de
desorden general.
En ese escenario, el 11 de septiembre de 1973 los mandos militares dieron un violento golpe de Estado.
En su interior y negándose a una rendición, el presidente Allende puso fin a su vida
ACTIVIDADES
1. Menciona las características generales del periodo de 1960 – 1973
2. Explica los tres proyectos de gobierno que se confrontaron en el periodo estudiado
3. ¿En qué consistió el lema “revolución en libertad”?
4. Menciona las reformas realizadas por el Presidente Eduardo Frei Montalva
5. Explica con tus palabras qué ocurrió en la elección presidencial de 1970
6. ¿Por qué el Presidente Salvador Allende decidió terminar con su vida?
2
Descargar