Subido por Saray Burbano

RESUMEN INDICES GEOMORFOLÓGICOS DEL USO DEL SUELO Y DE PAISAJE

Anuncio
SUELOS
El componente suelo, se debe hacer con base a técnicas de fotointerpretación y determinación de
características físicas y químicas del mismo, por medio de la apertura de una calicata; lo que permite
hacer mapas de suelos, solicitado en los términos de referencia (ANLA, 2010).
Existen indicadores de suelo, basados en sus características físicas, químicas y biológicas.
1. Físicas: Se refiere a aquellos atributos edáficos que se pueden percibir con los sentidos
(visión, tacto), y que están en función de las prácticas de manejo y el uso que se le de al
terreno.
Se resaltan atributos como:
a. Textura: su función está relacionada con retención y transporte de agua, lo cual conecta
directamente con su susceptibilidad a la erosión. Se determina básicamente por el
porcentaje (%) de arenas, limos y arcillas que contenga.
b. Profundidad del suelo: Sirve para estimar el potencial de productividad. Se mide en cm
de capa arable que tenga el suelo, con base a los perfiles que muestre la calicata.
c. Infiltración: Se determina para conocer el potencial de lavado, relacionando a su vez la
productividad y erosividad. Sus unidades son minutos en que tarda en absorberse cierta
cantidad de agua en un área determinada del suelo (hueco).
d. Capacidad de retención de agua: Característica que tiene que ver con la humedad
aprovechable, su textura y materia orgánica.
2. Químicas: Son las condiciones que tiene el suelo que influyen en las relaciones planta suelo,
calidad del agua y disponibilidad de nutrientes para las plantas y los microorganismos.
a. Materia orgánica: Principalmente N y C total, la materia orgánica define la fertilidad del
suelo, su estabilidad y grado de erosión. Y se expresa en Kg de C o N.ha-1.
b. pH: Es un factor determinante de la actividad química y biológica del suelo.
c. Conductividad eléctrica: Es importante para la actividad vegetal y microbiana.
d. N, P, K extractables: Se basa en los nutrientes disponibles para la planta, que influyen
en la productividad del suelo. Se expresa en Kg .ha-1 .
3. Biológicos: Factores que influyen en la calidad del suelo, con base en abundancia y
subproductos de macroinvertebrados y fauna que lo habite.
a. Carbono y Nitrógeno de la biomasa microbiana: importante en el potencial catalítico de
los microorganismos.
b. Respiración, contenido de humedad y temperatura: Mide la actividad microbiana,
además que permite estimar la biomasa.
MAPAS DE USO DEL SUELO
Mapa de uso actual: Hace referencia a la representación cartográfica de un lugar, con base a las
actividades que se desarrollen en la actualidad allí. Sirve para tener una visión general del terreno
lo más actualizado posible.
Mapa de uso potencial: Se refiere a la representación del uso ideal, en el cual el suelo no sufre
deterioro, y según lo dicta el art. 2811/74, debe determinarse según factores físicos, ecológicos y
socioeconómicos de la región.
Mapa de conflicto de uso: Representación en mapa, producto de la sobreposición del mapa de uso
actual y potencial, donde se identifican las partes que no concuerdan, lo que se denomina conflicto
de uso y se clasifican por su gravedad en la afectación a este recurso.
PAISAJE
Para definir la calidad paisajística de un lugar determinado se tienen en cuenta tres indicadores
importantes, la riqueza, diversidad y naturalidad.
La riqueza se refiere explícitamente al número total de unidades fisionómicas que comprende un
paisaje, si hay una gran cantidad de unidades funcionales hay mayor riqueza. En cuanto a la
diversidad, se centra en combinar la riqueza de las unidades fisionómicas con su patrón de
distribución espacial. Por último la naturalidad se refiere al grado de ocupación del terreno de las
unidades fisionómicas clasificadas como naturales.
Esta definición de calidad del paisaje, se debe realizar estableciendo las unidades de paisajes locales
y su interacción con el proyecto que se desee realizar en la zona para conocer cuál es el daño e
impacto que se puede realizar en cada unidad fisionómica así como también la interacción entre
ellas. De igual manera se hace un análisis de visibilidad e intervisibilidad del paisaje, e identificar los
sitios de interés paisajístico, además de tener una percepción amplia de las comunidades como
referente de su entorno físico en términos culturales y sociales.
Muchos de los análisis que se realizan para determinar la calidad paisajística se hacen con sensores
remotos con imágenes de satélite, radar o fotografías aéreas, así como también la ayuda de
información secundaria que se encuentre en el POT u de las corporaciones del lugar en donde se
realizará el estudio de impacto ambiental.
Los indicadores a continuación se basan en las características de las coberturas o formaciones
vegetales y su importancia respecto a un área pequeña (regional) y grande (nacional).
El índice de rareza o singularidad (IRar): entendido como la proporción de la superficie que ocupa
cada formación vegetal o categoría de uso respecto al área total en estudio. Ejemplo. Proporción del
área de bosque del municipio de Samacá, respecto al área total del muncipio.
á𝑟𝑒𝑎 1 ∗ 100
(
)
á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
1 𝑅𝑎𝑟 = 1 − [
]
100
Índice de representatividad (I Rep): Proporción de cada tipo de uso del suelo, respecto al total de
la superficie que ocupa ese mismo tipo de uso en el conjunto de un entorno geográfico de ámbito
superior. Ejm: Área de páramo en el municipio de Samacá, respecto al área de páramo presente en
el departamento..
á𝑟𝑒𝑎 1 ∗ 100
(
)
á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎1
1 𝑅𝑒𝑝 = 1 − [
]
100
También existen indicadores específicos para la ecología del paisaje como tal.
Diversidad (Simpson) (SIDI): Usa el número de tipos de coberturas presentes en el paisaje y su
distribución del área proporcional entre los tipos de cubiertas, se ha adaptado el índice de diversidad
de Simpson para calcular esta diversidad en el paisaje. Los valores encontrados se distribuyen en
una escala de 0 a 1, en donde 0 indica que únicamente existe una mancha o cubierta (no diversidad)
y valores próximos a 1 (mayor diversidad) expresa diferentes tipos de cubierta y la distribución
proporcional de áreas entre tipos de cubierta es más equilibrada.
Índice de Yuxtaposición entremezclada (IJI): Permite conocer la configuración espacial de las
manchas o coberturas del paisaje en sus adyacencias y el grado de entremezclado de las mismas. Se
encuentra en una escala de 0 a 100, en donde los valores bajos son sintomáticos de paisajes en los
cuales las manchas están distribuidas aleatoriamente mientras que valores altos indican paisajes
con manchas distribuidas equitativamente. Por lo tanto este índice señala si las machas están
agrupadas o distribuidas de manera homogéneamente en el espacio
Índice de conectividad (CI): Se encuentra definido por el número de uniones funcionales entre todos
los parches o coberturas del mismo tipo, indica en donde se encuentran conectados cada par de
parches según una ventana de análisis de 500 metros, su rango de valores se encuentre entre el 0,
e donde no hay relaciones o ninguno de los parches se encuentra conectado y 100 cuando todos los
parches en la ventana de análisis están conectados.
Ahora bien, como se conoce son muchos los elementos de un paisaje por lo tanto, se encuentra un
índice que permite identificar la integración de componentes determinado por el VIP (Valor
Integrado del Paisaje). En donde
𝑉𝐼𝑃 =
𝐼𝑅𝑎𝑟 + 𝐼𝑅𝑒𝑝 + 𝐼𝑃𝑣𝑒 + 𝑆𝐼𝐷𝐼 + 𝐼𝐽𝐼 + 𝐶𝐼
6
En donde se realiza un promedio de las variables que intervienen en la composición del paisaje, que
se mencionaron anteriormente, para así poder identificar las zonas del paisaje con más valor o
menos valor según el comportamiento de esas variables. Posteriormente se grafican estos
resultados en un mapa que representa con colores el valor del paisaje en diferentes zonas.
Por último y dejando un poco de lado las variables netamente biológicas se pasa a evaluar el valor
ecológico del paisaje (VE), tomando en cuenta las variables sociales y de impacto antropogénico,
como los espacios naturales protegidos (ENP), zonas de especial protección de aves (ZEPA), lugares
de importancia comunitaria (LIC), Habitats de importancia comunitaria (HIC), Nuevo mapa de
montes preservados (MMPP) y Montes de utilidad pública (MUP). Este índice se maneja en una
escala de 0 a 1 en donde 0 represneta la ausencia de importancia comunitaria del paisaje, 0,5 la
presencia de hábitats de importancia comunitaria y 1 presencia de hábitats prioritarios.
El valor ecológico del paisaje se obtiene mediante el promedio simple de la combinación de los 6
componentes anteriores de mayor importancia en el paisaje, en donde:
𝑉𝐸 =
𝐸𝑁𝑃 + 𝑍𝐸𝑃𝐴 + 𝐿𝐼𝐶 + 𝐻𝐼𝐶 + 𝑀𝑀𝑃 + 𝑀𝑈𝑃
6
Los resultados se representan en un mapa de valor ecológico en donde se diferencian con colores
los distintos valores del paisaje en zonas determinadas.
Descargar