Subido por guijubalt

Pobreza y Desigualdades en Salud en el País Vasco

Anuncio
U N E D
PROGRAMA DE DOCTORADO EN
ECONOMÍA DE LA SALUD
CURSO: Análisis empírico de la
pobreza, la exclusión y la salud
Profesora:
Dra. Carolina Navarro Ruiz
Título:
“Pobreza y desigualdades en
salud en el País Vasco”
Alumno:
Guillermo Jubierre Altable
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
ÍNDICE:
Página 2
Introducción: Pero, ¿qué es salud?; ¿qué son las desigualdades en salud?; ¿qué es la
pobreza?
Página 3
1) Situándonos en Euskadi
Página 5
2) ¿Cómo son las condiciones de vida de los ciudadanos vascos?
Página 7
3) La Protección Social en Euskadi
Página 8
4) Desigualdades sociales en salud en el País Vasco
Página 12
5) Para finalizar sabiendo algo más
Página 17
6) Conclusiones
Página 20
7) Bibliografía
Página 21
Guillermo Jubierre Altable
2
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
INTRODUCCIÓN
- Pero, ¿qué es salud?; ¿qué son las desigualdades en salud?; ¿qué es la
pobreza?
La salud, definida por la OMS (1948) de una manera “voluntarista” como un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o
dolencia, es un fenómeno complejo que está determinado por una serie de factores, unos
internos del propio individuo, y otros externos que no dependen directamente de las
actividades sanitarias propiamente dichas, pero que deben ser tenidas muy en cuenta a la
hora de diseñar un Plan de Salud. A esos factores que afectan y condicionan la salud los
llamamos “Factores Determinantes”, y cualquier actuación sobre ellos tiene un gran
potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la
población.
Factores determinantes de la salud, LALONDE 1974
Enfermar o perder la salud no es algo que se presente por generación espontánea o algo
relacionado con el azar. Las enfermedades están en gran medida determinadas por la
estructura social, política y económica en la que vivimos.
Si se estudian las causas de mortalidad, discapacidad y morbilidad, y se analizan
integrando los parámetros de clase social, área de residencia, nivel de estudios, tipo de
trabajo, etc., se pueden hallar los factores determinantes “sociales” que ayudan a producir
la enfermedad. Esto choca con el concepto de enfermedad que ha predominado, y que se
basaba fundamentalmente en la herencia genética y en los hábitos de salud de las
personas. Con ese concepto, los asuntos de salud eran independientes de cualquier
fenómeno social. Pero hoy sabemos que enfermaremos más, moriremos antes y con peor
calidad de vida, dependiendo de la familia en la que hayamos nacido, el barrio donde
crecemos y vivimos, o de las oportunidades de educación, trabajo y ocio que podamos
tener. Ya no es suficiente aspirar a tener buenos médicos y gran cantidad de recursos
diagnósticos y terapéuticos, sino que es preciso conseguir una sociedad mas justa y
equilibrada, si queremos mejorar la salud de todos.
Dice Frank Dobson que “La desigualdad en la salud es la peor de las desigualdades. No
hay peor desigualdad que saber que morirás antes porque eres pobre”.
Guillermo Jubierre Altable
3
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
La Pobreza es un fenómeno muy complejo, que debe ser abordado desde múltiples
enfoques, y que suele asociarse al mundo menos desarrollado, aunque (como veremos
para los datos de Euskadi) aparece en los países más ricos, pero normalmente con menor
virulencia. Suele afectar más a las personas mayores y a los niños, a las mujeres, a los
inmigrantes, a los que no tienen trabajo, a los excluidos por cualquier motivo, etc.
En la Unión Europea se considera “pobre” a las personas que se encuentran por debajo del
60% de la mediana de los ingresos equivalentes netos, o ingresos por unidad de consumo
del hogar (cociente entre los ingresos netos del hogar y el número de unidades de consumo
que hay en el mismo, según la escala de la OECD modificada; la ponderación utilizada es
de 1 para el primer adulto, de 0.5 para el resto mayor de 14 años y de 0.3 para los menores
de 14 años)
Pobreza absoluta, desde un punto de vista objetivo, es la (1) situación en la cual no están
cubiertas las necesidades básicas del individuo, es decir, existe carencia de bienes y
servicios básicos (normalmente relacionados con la alimentación, la vivienda y el vestido)
La Pobreza relativa sitúa el fenómeno de la pobreza en la sociedad objeto de estudio.
Desde esta perspectiva se considera que una persona es pobre cuando se encuentra en una
situación de clara desventaja, económica y socialmente, respecto al resto de personas de
su entorno. Esta concepción de pobreza está muy ligada a la noción de desigualdad.
Siguiendo este criterio, la clasificación de pobres y no pobres dependerá del grado de
desarrollo de la sociedad concreta estudiada y no se puede trasladar a otra sociedad
diferente.
La pobreza hay que considerarla como un fenómeno multidimensional (siguiendo a Sen y
otros investigadores), con indicadores que reflejen los múltiples factores que influyen
sobre la pobreza, aparte de los monetarios (educación, salud y esperanza de vida, trabajo y
sus diversas condiciones, sistema político democrático del país donde se reside, etc.) De
aquí surgiría la Privación multidimensional (1) (o pobreza carencial), vinculada con la
exclusión social y relacionada con la privación o falta de acceso a ciertos bienes y
servicios, considerados necesarios por la sociedad, pudiendo ser de primera necesidad o
no. Su medición se realiza mediante variables no monetarias e indicadores de privación.
En cuanto a la pobreza del primer mundo, Vincenç Navarro (El País, Desigualdades
sociales, calidad de vida y salud) dice que ... “una característica de muchos países
desarrollados ha sido el crecimiento de sus desigualdades sociales a causa de políticas que han
diluido la cohesión social ... el abandono de las políticas redistributivas, del keynesianismo y del
intervencionismo público ha tenido como consecuencia un enorme incremento de las
desigualdades sociales que han alcanzado su mayor expresión en EEUU... Una persona
perteneciente al 5% del nivel de renta superior en EE UU vive 20 años más que una persona
perteneciente al 5% de renta inferior; ... en la UE-15 la diferencia es de 7 años y en España de
10, uno de los diferenciales más altos de la UE-15 ... Dentro de cada país, el número de años de
vida que una persona vive, parecería depender del nivel de renta que la persona tenga. A mayor
renta, más años de vida. Pero tal explicación es insuficiente para explicar las enormes
diferencias en mortalidad en la población. Así, un trabajador no cualificado con más de cinco
años en paro en Harlem (Nueva York), tiene una mortalidad mayor que una persona de clase
media de Bangladesh, el país más pobre del mundo (a pesar de que la persona de Harlem tiene
25 veces más renta per cápita que la persona de clase media de Bangladesh)... El darwinismo
social que caracteriza las políticas liberales (en las que cada persona debe competir con otras,
valiéndose por ella misma, con escasa protección social) es la mayor causa de patología social,
y de escasa calidad de vida y salud para la mayoría de la población... La prueba empírica de
ello es que la mejora de las tasas de mortalidad para todos los grupos en el Reino Unido se
Guillermo Jubierre Altable
4
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
ralentizó durante la época Thatcher ... Las políticas públicas thatcherianas, con reducción de las
políticas redistributivas, con énfasis en la competitividad y falta de protección social
responsables del aumento de la inseguridad laboral y del desempleo, crearon un empeoramiento
de la tasa de mortalidad en todas las edades y en la mayoría de la ciudadanía. No sólo se
incrementó la mortalidad diferencial entre ricos y pobres, sino entre todas las clases sociales...
De estas realidades se deduce que el abandono de las políticas redistributivas a favor de las
políticas antipobreza y antiexclusión social son importantes pero muy insuficientes, porque la
mayoría de la población no es pobre ni está excluida y en cambio su potencial de vida queda
disminuido con la falta de solidaridad y cohesión social. Lo que se requiere son programas
altamente redistributivos que mejoren la calidad de vida de la mayoría de la ciudadanía,
disminuyendo las distancias sociales y aumentando la solidaridad y la cohesión social”.
Para finalizar, esta frase de BENACH J. (1997 (2) “Hoy en día, al tiempo que se descubre
la toxicidad para la salud de nuevos productos o sustancias, estamos redescubriendo la
“toxicidad” de las circunstancias sociales y los modos de organización social sobre la
salud. Sin embargo, como ha comentado Wilkinson, si los enormes riesgos para la salud
hallados en los estudios de las desigualdades sociales en salud fueran el resultado de la
exposición a productos tóxicos, las fábricas serían automáticamente cerradas o los
materiales tóxicos retirados del mercado”.
1) SITUÁNDONOS EN EUSKADI
La C. A. de Euskadi tiene 7.089 km2 y 2.155.546 habitantes a 1 enero de 2008, con una
densidad de 304 habitantes por km2. Por compararla con otro territorio, Irlanda tiene
70.273 km2 (diez veces Euskadi) y 4.027.700 habitantes (apenas el doble que Euskadi), y
su densidad es 57,3 habitantes por km2. La sociedad vasca está bastante envejecida y
con pocos jóvenes. En 2007 únicamente hubo 20.479 nacimientos en Euskadi.
P I B per cápita en PPC (paridad de poder de compra) UE 25 = 100
Estructura de la población europea
País
< 15 años
> de 65 años
País / Año
1996
1999
2002
2005
CAPV
101,5
113,4
117,2
125,6
2007 UE-27
137,4
UE - 25
100
100
100
100
UE-27 = 100
EU 25
16.6
16.3
Alemania
15.0
17.5
ALEMANIA
118.1
113.7
108.5
109.3
114,4
Francia
18.7
16.3
ESPAÑA
87.0
92.3
95.2
98.6
104,5
Irlanda
21.0
11.1
FRANCIA
112.8
113.6
112.0
108.8
109,7
R. Unido
18.9
15.6
IRLANDA
102.3
122.1
132.3
137.5
146,2
Italia
14.4
18.2
ITALIA
115.6
114.0
110.0
102.6
101,4
España
14.5
16.9
R. UNIDO
109.1
111.7
116.0
116.5
118,3
CAPV
12.0
18.2
Fuente: Eustat 2003; elaboración propia
EE.UU.
150.8
154.5
145.4
148.5
150,7
JAPÓN
121.4
112.3
107.1
108.7
112,6
Fuente: Eurostat, Eustat y Hacienda Gobierno Vasco. Elaborac. propia
Euskadi representa el 1,40 % de la superficie del estado español, el 4,68 % de la población
total y el 6,2 % del PIB nacional, con un PIB per cápita de 30.599 € en 2007.
El valor del Índice de Desarrollo Humano (IDE) de Euskadi en 2007 era de 0,964 por
detrás únicamente de Islandia y Noruega con 0,968 (Eustat, Eurostat 2007), y por delante
de Australia, Irlanda, Suecia, Suiza, Japón, Holanda, Francia, Finlandia, EEUU, España.
Guillermo Jubierre Altable
5
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
Desigualdad de la distribución de las rentas
La dispersión existente en España entre el quintil de
rentas superior y el inferior, es de las mayores de Europa.
(ratio quintil superior/ inferior)
UE - 25
UE - 15
1995
:
5.1
2000
4.5
4.5
2006
4.8
4.7
Alemania
Irlanda
España
Francia
Italia
R. Unido
4.6
5.1
5.9
4.5
5.9
5.2
3.5
4.7
5.4
4.2
4.8
5.2
4.1
4.9
5.3
4
5.5
5.4
Renta personal media por sexo y edad
Datos
Varones Total
Eurostat , Indic. estructurales; Elaboración propia
Renta personal media y renta familiar media por territorios 97-03
1997
2001
2003
Renta Renta Renta Renta Renta Renta
personal familiar personal familiar personal familiar
Euskadi
9.888 25.357 12.676 30.009 13.647 32.609
Arava
10.037 25.562 13.266 31.305 14.132 33.968
Bizkaia
9.795 25.011 12.321 29.549 13.376 32.201
Gipuzkoa
9.981 25.858 13.022 30.218 13.892 32.692
Fuente: Eustat; Elaboración propia
Renta
2001
total
2003
Renta
2001
2001
2003
17820
18846
14977
18 - 19
1414
1136
1286
1028
30 - 34
16463
17304
13957
14648
40 - 44
21933
22757
17990
18722
50 - 54
26593
28015
21507
22587
60 - 64
21360
23800
18265
20327
80 - 84
13658
13591
12409
12590
7840
8744
6875
7643
18 - 19
512
431
477
398
30 - 34
9758
10689
8520
9298
40 - 44
11605
12468
9848
10513
50 - 54
8725
10818
7443
9098
60 - 64
5750
6763
5131
6011
80 - 84
6987
7397
6574
7044
15891
Fuente: Eustat; Elaboración propia
Renta personal por nivel estudios 2001 - 2003
Datos Euskadi
Renta
total
Renta disponible
25593
24499
18817
17923
11667
10965
16555
17082
11678
2001
Total
Fuente: Eustat, Eurostat, INE; Elaboración propia
Tasa de Paro de Larga Duración
1996
2000
2005
12.2
6.5
2.0
4.9
3.4
3.3
4.1
3.7
5.0
2.2
9.4
4.6
2.2
1.5
3.9
1.0
0.6
1.5
Fuente: Eustat, Eurostat y Gob. Vasco Elaboración propia
2003
2001
12676 13647 10800
4901 4944 4703
Analfabetos
8116 8085 7532
Sin estudios
10198 10664 9093
E. primaria
8824 9732 7786
EGB y e. primaria
5967 7234 5300
Otros primarios
12508 13983 10742
F. profesional
20478 21641 17074
Otros F. Profesional
17013 18108 14201
Bachillerato
9947 11131 8523
BUP, COU, ESO
9352 11212 8129
Otros secundarios
16128 17748 13435
Esc. universitarias
17853 19011 14417
Esc. técnicas
17810 19169 14310
Facultades universit.
20842 21792 16277
Esc. tec. superiores
20945 22314 17243
Otros est. superiores
26945 28456 21036
Doctorados y postgr.
Fuente: Eustat; Elaboración propia
Tasa de paro en la UE, España y Euskadi
2005
2006
2007
UE-27
9
8,2
7,1
España
9,2
8,5
8,6
Euskadi
5,7
4,1
3,3
2.8
1.6
6.3
1.4
0.2
1.2
Renta disponible
2003
2003
17537
18678 21160 15496
28836 32673 22592
Director gerente
27110 30901 21596
Profesional técnico
20452 22812 16888
Técnico de apoyo
18667 21553 15561
Administrativo
11321 13378 9897
Comerciante, Camarero
10728 12553 9470
Agricultor, Pescador
17430 19470 14831
Trabajador cualificado
18154 20190 15375
Operador maquinaria
11169 13506 9668
No cualificado
Fuente: Eustat; Elaboración propia
7.0
7.3
3.1
0.5
0.6
total
2001
disponible
Total
CAPV
UE - 15
ALEMANIA
ESPAÑA
FRANCIA
IRLANDA
ITALIA
R. UNIDO
EE.UU.
JAPÓN
Renta
Mujeres Total
Renta personal por profesión 2001 - 2003
Datos Euskadi
Euskadi
2003
11647
4771
7586
9585
8569
6429
11981
18092
15178
9516
9703
14778
15426
15425
17103
18510
22213
Analizando los datos de Euskadi, se aprecian importantes
diferencias en la renta disponible según la edad y el sexo.
También según el nivel de estudios y la profesión. Las
diferencias de renta según el territorio de residencia no son
muy significativas aunque, como veremos más adelante, si
existen diferencias territoriales en riesgo de pobreza.
Las tasas de paro en Euskadi presentan una progresión de mejora en las comparativas
internacionales, al igual que la tasa de actividad y ocupación (en 2006 es del 66,5%), sólo
superada por EE.UU., Japón, R. Unido, Irlanda, y es equivalente a la de Alemania.
Guillermo Jubierre Altable
6
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
2) ¿Cómo son las condiciones de vida de los ciudadanos vascos?
Equipamientos viviendas familiares, en % 1989 - 2004
Datos Euskadi
1989
1994
1999
2004
Pocos
100
5,4
100
2,4
100
3,1
100
3,2
Algunos
86,1
85,7
82,6
82,2
Muchos
8,5
11,8
14,2
14,6
Servicios de la vivienda
Situación familias (objetiva y subjetiva) 1989 - 2004
1989
1994
Situación objetiva
100
100
100
100
Mala
17,3
39,5
16,2
19,0
Normal
47,3
23,4
22,7
46,6
35,4
37,0
61,1
34,5
Datos Euskadi
1999
2004
Pocos
100
25,9
100
9,7
100
18,2
100
11,9
Buena
Consideración subjetiva
100
100
100
100
Algunos
59,7
57,9
45,0
57,8
Mala
38,7
47,6
28,3
25,1
Muchos
14,4
32,4
36,8
30,3
Normal
100
0,2
100
0,1
100
0,1
100
0,1
Buena
Equipamientos básicos
Otros equipamientos
Pocos
21,4
15,4
15,6
20,9
39,9
37,0
56,1
54,0
Fuente: Eustat, encuesta condiciones de vida; elaboración propia
Algunos
53,0
43,6
40,1
45,3
Muchos
46,8
56,3
54,7
59,8
Fuente: Eustat, encuesta condiciones de vida; elaboración propia
Evolución indicadores de percepción subjetiva de pobreza (%) 1996-2004
Hogares
Personas
Datos Euskadi
Familias según estado medio ambiente, social y seguridad (en %)
Datos Euskadi
Medio ambiente físico
Muy deteriorado
Deteriorado
Saludable
Medio ambiente social
Muy saludable
Bastante saludable
Bastante deteriorado
Muy deteriorado
Seguridad ciudadana
Ningún problema
Algún problema
Varios problemas
Muchos problemas
1989
100
30,3
18,9
50,8
100
39,7
13,5
45,7
1,1
100
67,0
24,4
8,6
-
1994
100
27,8
10,7
61,4
100
51,4
14,9
31,5
2,2
100
74,6
19,9
5,4
0,2
1999
2004
100
29,0
17,4
53,5
100
54,7
17,2
26,7
1,4
100
80,8
16,1
3,1
-
100
20,1
17,5
62,4
100
65,8
14,1
18,5
1,6
100
83,3
14,0
2,7
0,1
1996
2000
2004
1996
2000
2004
Percepción subjetiva de la situación
Pobre o muy pobre
2,4
2,6
3,2
2,1
2,2
3,2
Más bien pobre
Apañándoselas, por debajo de
la media
6,3
5,0
5,4
5,7
4,3
4,4
48,2
46,9
49,7
47,6
45,2
48,5
Confortable, próspero o rico
43,1
45,6
41,7
44,5
48,3
43,9
Otros indicadores subjetivos
Hogares con ingresos inferiores
al mínimo para cubrir
7,4
8,6
4,7
6,4
6,6
3,7
necesidades básicas
Hogares con ingresos inferiores
al mínimo para llegar a fin de
26,1
21,7
20,7
23,7
17,9
18,0
mes
Fuente: Gob. Vasco. Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales; Elaboración propia
Fuente: Eustat, encuesta condiciones de vida; elaboración propia
Distancia entre ingresos del hogar y umbrales
de pobreza y ausencia de bienestar en %
Pobreza de mantenimiento (riesgo de pobreza y de ausencia de bienestar) y de acumulación
Datos Euskadi 2004
Hogares
Personas
Total Hombres Mujeres
Total Hombres Mujeres
36.428
73.718
Pobreza de mantenimiento
Riesgo de pobreza
Riesgo de ausencia de bienestar
16.765
175.390 108.685
19.662
39.545
34.172
66.706 412.963 308.209 104.754
Pobreza de acumulación
13.366
7.472
5.893 46.177 23.836 22.341
Pobreza de acumulación
Fuente: Gob. Vasco. Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales; Elaboración propia
Evolución tasas pobreza de mantenimiento y acumulación persona principal hogar
2000
Datos Euskadi
Total
2004
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Pobreza de mantenimiento
Riesgo de pobreza
Riesgo de ausencia de bienestar
Total Hombres Mujeres
22
19
22
21
22
18
AUSTRIA
19
20
18
BELGICA
15
15
15
DINAMARCA
13
:
:
ESPAÑA
24
24
24
FINLANDIA
17
18
17
FRANCIA
18
18
19
GRECIA
28
27
29
IRLANDA
24
27
23
ITALIA
28
28
28
HOLANDA
20
21
19
PORTUGAL
22
22
24
3,6
2,5
10,0
3,5
2,2
11,5
R. UNIDO
23
22
23
20,9
17,6
39,6
19,8
17,2
35,2
SUECIA
17
:
:
Pobreza de acumulación
Pobreza de acumulación
2004
EU 15
ALEMANIA
2,6
2,2
4,5
2,2
1,3
7,5
Fuente: Gob. Vasco. Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales; Elaboración propia
EUSKADI
23
22
24
Fuente: Gob. Vasco. Encuesta de Pobreza y
Desigualdades Sociales y Eurostat; Elab. propia
Analizando todos los datos e indicadores sobre Euskadi expuestos hasta ahora, se puede
concluir diciendo que la situación global de los ciudadanos de Euskadi ha mejorado en los
últimos años, aunque persisten grandes bolsas de riesgo de pobreza e importantes
diferencias por territorios (ver siguiente cuadro)
Guillermo Jubierre Altable
7
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
Pobreza de mantenimiento en territorios y comarcas
Riesgo
de
pobreza
Riesgo ausencia
Personas
Hogares
2004
Hogares
Total
%
Total
EUSKADI
36.428
4,9
73.718
Álava
Vitoria
Ayala
Bizkaia
Margen Derecha
Bilbao
Margen Izquierda
Bizkaia Norte
Duranguesado
Gipuzkoa
Donostialdea
Tolosa-Goierri
Alto Deba
4.423
4.300
123
23.163
3.865
9.608
7.405
1.736
550
8.841
6.112
1.855
386
489
4,3
4,8
0,9
5,8
7,4
7,4
5,3
4,4
1,5
3,6
3,8
4,8
1,8
2,3
7.420
7.248
173
50.612
8.632
22.719
14.200
3.951
1.110
15.686
10.040
3.782
593
1.271
%
Total
3,5 175.390
2,6 21.048
2,9 18.828
0,4 2.220
4,5 104.509
5,5 11.479
6,4 36.548
3,6 38.963
3,4 8.522
1,0 8.997
2,3 49.833
2,2 36.331
3,5 8.451
1,0 2.488
2,4 2.564
de
bienestar
Personas
%
Total
%
23,6
412.963
19,8
20,5 49.416
21,2 44.131
16,4 5.284
26,3 251841
22,1 32.105
28,3 89.093
28,2 91.108
21,4 19.336
23,7 20.199
20,5 111.706
22,4 82.398
22,0 16.693
11,7 7.157
12,3 5.458
17,2
17,9
13,1
22,3
20,6
25,2
23,3
Bajo Deba
Fuente: Gob. Vasco. Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales; Elaboración propia
Deuda pública en porcentaje del PIB por país y año. 2000-2005
2000
2001
2002
2003
2004
2005
EU 27
61,8
62,2
62,9
EU 25
62,9
62
60,4
62,1
62,5
63,3
Alemania 60,2
59,6
60,3
63,9
65,7
67,9
España
61,1
56,3
52,5
48,8
46,2
43,2
Francia
56,8
56,8
58,2
62,4
64,3
66,2
Irlanda
38,3
35,9
32,2
31,2
29,7
27,4
Italia
111,2
110,9
105,6
104,3
103,8
106,2
R. Unido
42
38,7
37,5
38,8
40,3
42,2
CAPV
8,1
7,4
7,6
7,8
7,5
7,1
16,8
18,2
16,7
18,4
15,6
11,7
10,1
Aún así, Euskadi apenas tiene
Deuda Pública, en los últimos
años ha finalizado los periodos
presupuestarios con superávit, y
tal como puede observarse en la
página 10, la presión fiscal es
muy inferior a los países de
nuestro entorno. Como veremos a
continuación, eso repercute en la
cuenta de Protección Social, y
probablemente en las diferencias
en salud entre los vascos.
Fuente: Eurostat y Eustat; Elaboración propia
3) La Protección Social en Euskadi
La protección social es uno de los pilares clave del modelo social europeo (conjunto de
sistemas públicos de aseguramiento encargados de proteger a las personas de las
contingencias vitales) Esta estructura representa un 27,3% de promedio sobre el PIB de la
UE- 25 en 2004. En el País Vasco el principal sistema es la Seguridad Social que cubre las
principales contingencias (vejez, invalidez, viudedad...) Estas competencias no han sido
traspasadas, por lo que el 70% del gasto en protección social, así como su regulación y
gestión lo realiza la Administración del Estado. La gestión y la regulación de la Sanidad y
el Bienestar Social Comunitario (familia y exclusión social) que representan el otro 30 %,
lo realiza la Administración del País Vasco (Diputaciones, Gobierno Vasco y
Ayuntamientos)
El grado de protección en el País Vasco es significativamente inferior a la media de la UE,
puesto que ese gasto sólo representa el 18,9 % del PIB (8,7 puntos inferior a la media de la
UE-15), que se corresponde aproximadamente con la diferencia que existe en las presiones
fiscales entre los dos ámbitos. Sólo si se produjera una aproximación en esas presiones
fiscales se podrían acercar los grados de protección social. El gasto en protección social en
el País Vasco, tanto en volumen total como en gasto per cápita, ha aumentado en los
últimos años. Sin embargo el crecimiento ha sido inferior al del PIB, y además el
porcentaje de gasto en relación al PIB se ha reducido casi un punto porcentual.
Guillermo Jubierre Altable
8
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
Gasto e indicadores Total y en Prestaciones Sociales por año 1995-2005
1995
Euskadi
1997
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
GASTO TOTAL EN PROTECCIÓN SOCIAL
En miles de euros
5.722.045 6.356.546
En % del PIB p.m.
19,83
19,28
euros por habitante
2.724
3.040
GASTO EN PRESTACIONES SOCIALES
6.951.367
17,89
3.340
7.518.543
17,92
3.616
8.149.918
18,42
3.914
8.775.393
18,85
4.201
9.447.471 10.122.676 10.884.553
19,06
18,87
18,91
4.508
4.813
5.156
En miles de euros
En % del PIB p.m.
euros por habitante
6.782.060
17,45
3.259
7.362.435
17,55
3.541
7.976.227
18,03
3.830
8.585.040
18,44
4.110
9.238.354
18,64
4.408
5.575.205
19,32
2.654
PIB p.m. miles de euros
6.190.947
18,77
2.961
9.901.001 10.646.194
18,46
18,50
4.708
5.044
28.855.320 32.978.017 38.859.306 41.957.873 44.249.145 46.559.413 49.572.859 53.631.771 57.548.541
Población
2.100.294 2.090.811 2.081.242 2.079.219 2.082.477
Fuente: EUSTAT. Cuenta de la Protección Social y Eurostat; Elaboración propia
Euskadi
Gasto prestación social por función (miles euros)
Enfermedad/ Atención sanitaria
Invalidez
Vejez
Supervivientes
Familia/ Hijos
Desempleo
Vivienda
Exclusión social
Gasto prestación social por grupos (miles euros)
Sistema de Seguridad Social
INEM
Regímenes de Funcionarios Públicos
Otros Sistemas de Protección Social
INDICADORES (euros)
Gasto prestaciones sociales /habitante
Gasto prestaciones sociales /habitante en PPC
Gasto prestaciones sociales en % del PIB
Gasto en enfermedad /at. sanitaria /habitante
Gasto en vejez por persona de > 65
Gasto en desempleo por parado
Gasto Sistema de SS por afiliado en alta laboral
2.088.872
2.095.598
2.103.101
2.110.854
1995
5.575.205
1.541.167
400.417
2.503.434
200.546
63.878
780.663
12.160
72.940
5.575.205
2.875.245
589.983
185.622
1.924.355
1997
6.190.947
1.741.051
525.278
2.783.977
220.935
83.578
734.132
24.150
77.846
6.190.947
3.293.525
509.095
188.257
2.200.070
1999
6.782.060
1.930.809
569.060
3.131.898
240.674
99.499
722.901
7.216
80.003
6.782.060
3.651.741
474.678
198.970
2.456.671
2000
7.362.435
2.169.581
596.051
3.524.678
253.560
110.179
613.977
4.568
89.841
7.362.435
3.996.709
434.792
206.932
2.724.002
2001
7.976.227
2.415.259
620.494
3.774.977
259.828
130.399
652.611
6.029
116.630
7.976.227
4.240.946
450.418
217.995
3.066.868
2002
8.585.040
2.549.074
644.402
4.066.984
280.127
137.501
729.830
18.354
158.768
8.585.040
4.551.374
497.947
228.448
3.307.271
2003
9.238.354
2.764.502
698.997
4.302.065
302.852
156.291
796.421
26.101
191.125
9.238.354
4.839.523
567.329
246.346
3.585.156
2004
9.901.001
2.976.577
737.979
4.605.381
327.883
168.083
830.231
23.486
231.381
9.901.001
5.217.158
615.316
255.528
3.812.999
2.654
3.106
19,3
734
8.023
5.964
4.231
2.961
3.480
18,8
833
8.352
6.549
4.641
3.259
3.886
17,5
928
8.870
8.416
4.711
3.541
4.195
17,5
1.043
9.749
7.897
4.926
3.830
4.457
18,0
1.160
10.195
8.899
5.049
4.110
4.778
18,4
1.220
10.763
9.887
5.295
4.409
5.024
18,6
1.319
11.243
10.809
5.536
4.708
5.309
18,5
1.415
11.949
11.483
5.865
Gasto e indicadores en Prestaciones Sociales por funciones, sistema y año. Fuente: Eustat; Elaboración propia
La principal partida, con casi la mitad del gasto, corresponde a la función vejez (46,5%), seguida
de la asistencia sanitaria (30 %), del desempleo (8,3 %) y de la invalidez (7,4 %)
Tras un análisis comparativo con los países de nuestro entorno, Euskadi se sitúa entre las
comunidades con un menor gasto en protección social, a 8,7 puntos de la media europea (UE15: 27,63% del PIB), a 12,3 puntos de Francia (31,2%) y a 14 de Suecia (32,9%)
AÑO
2004
Gasto
en
Por
habitante
millón euros euros
Eur25=100
PPC
Total
protección
social
Gasto en prestaciones
en la
función vejez Gasto en la función
desempleo
Porcentaje
del PIB
Total
Población
Por
habitante
Total
Por
parado
Eur25=100
%
Eur25=100
millón
euro
> 65 años %
PPC
Eur25=100
millón euro
PPC
Eur25=100
Alemania
651.313
7.893
128
7.239
117
29,5
108
264.386
18,3
16.043
108
53.759
12.542
138
España
167.998
3.935
64
4.438
72
73
66.661
16,8
10.460
70
21.027
11.060
121
Francia
518.182
8.314
134
7.772
126
20,0
31,2
114
180.424
16,2
16.744
113
37.813
13.392
147
Grecia
43.756
3.956
64
4.830
78
26,0
95
20.086
18,0
12.331
83
2.515
6.073
67
Holanda
139.643
8.577
139
8.056
130
28,5
104
47.238
13,9
19.546
131
8.162
19.804
217
Irlanda
25.078
6.164
100
5.232
85
17,0
62
4.364
11,1
8.167
55
1.986
19.045
209
Italia
362.461
6.231
101
6.257
101
26,1
96
179.446
19,3
16.014
108
6.913
3.542
39
Portugal
35.544
3.385
55
4.082
66
24,9
91
13.321
16,9
9.047
61
1.887
6.236
68
R. Unido
455.630
7.613
123
6.994
113
26,3
96
184.737
16,0
17.729
119
11.728
7.853
86
Suecia
92.773
10.316
167
8.756
141
32,9
121
33.852
17,2
18.565
125
5.551
15.947
175
2.753.048
7.130
115
7.252
117
27,6
101
1.089.927
17,2
16.702
112
175.079
12.088
133
2.848.257 6.188
100
6.188
100
100
1.133.255
16,5
14.877
100
178.406
9.111
100
EU 15
Islandia
2.414
8.266
134
6.621
107
27,3
23,0
84
666
11,8
15.428
104
58
9.360
103
Noruega
53.955
11.750
190
9.154
148
26,3
96
15.180
14,7
17.493
118
1.658
12.198
134
Suiza
85.508
11.571
187
8.894
144
29,5
108
35.296
15,8
23.275
156
3.748
16.184
178
10.123
4.813
78
5.428
88
18,9
69
4.605
18,3
13.474
91
830
12.949
142
EU 25
Euskadi
Indicadores de Gasto en Protección Social. Año 2004. Fuente: Eustat, Cuenta de la Protección Social y Eurostat; Elaboración propia
Guillermo Jubierre Altable
9
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
A este respecto, hay que señalar que la presión fiscal en España en 2005 es del 35,6% del PIB. En
el País Vasco es del 32,6 %, y se sitúa 8,5 puntos por debajo de la media de la UE (41,1%) y a
mayor distancia aún de los países más avanzados en políticas sociales como son los países
nórdicos (presión fiscal en Suecia, 51,3 % en 2005)
Presión Fiscal países UE, 2001
in
a
ec
ia
D
Su
AP
V
C
rtu
ga
l
Po
m
ar
ca
60
50
40
30
20
10
0
Irl
an
da
D
in
am
ar
ca
Fi
nl
an
di
a
ci
a
re
G
Po
nd
Irl
a
rtu
ga
l
% PIB
60
50
40
30
20
10
0
a
% PIB
Presión Fiscal países UE, 2001
Fuente: Eurostat; Gob. Vasco; Elaboración propia
Fuente: Eurostat; Elaboración propia
La protección social ha sido un elemento de gran importancia en la política social de Euskadi. El
marco jurídico relacionado es: Estatuto de Autonomía de 1979; Ley de Servicios sociales de 1982;
Plan integral de lucha contra la pobreza, y Decreto de ayudas económicas a situaciones de
emergencia social, ambos de 1989; Ley de ingreso mínimo de inserción de 1990; Ley de servicios
sociales de 1996; Ley contra la exclusión de 1998; Ley sobre la carta de derechos sociales de
2000, Decreto de funciones en materia de servicios sociales de 2001; etc.
Evolución Indicadores Estrategia de Lisboa
Indicador
Definición
Euskadi
2000
2006
Tendencia
Euskadi
105.0
103.9
119.6
136.2
+
Alcanzar
EEUU
104.8
103.8
132.2
131.3
+
70
62.4
64.7
57.5
67.2 (2007)
60
53.6
57.4
43.0
57.3 (2007)
ídem 55 a 64 años
50
36.6
43.6
34.2
41.2 (2007)
+
+
><
como % del PIB
% población de 20 a 24 años que ha
superado e. secundaria
de consumo final familias incluidos
impuestos indirectos (UE-27=100)
Formación bruta capital sector privado
en % PIB
3
1.87
1.85
1.43
1.47
-
76.6
77.7
80.0
79.2
><
101.0
101.1
85.0
93.2
><
18.4
18.1
22.7
25.7
+
16.0
16.0
17.1
16.5 (2004)
><
5.3 (2005)
><
6.5
1.4
+
123.3
143.1
-
185.2
183.2 (2005)
><
en PPC (UE-27=100)
Productividad de la mano
de obra
Tasa de empleo total
por persona ocupada en PPC (UE27=100)
% ocupados de 15 a 64 años/ población
total misma edad
Tasa de empleo mujeres
ídem mujeres
Tasa empleo > 55 años
Gasto en I+D
Nivel de educación de los
jóvenes
Nivel de precios
comparados
Tasa riesgo pobreza
después de transferencias
Dispersión tasas empleo
regional
Euskadi
crecimiento
anual 3% PIB
PIB/ habitante
Inversión empresarial
UE-25 UE-25
Objetivo UE
2000
2006
2010
% persona bajo umbral 60% mediana
renta nacional disponible equivalente
coeficiente variación tasas empleo por
regiones
% parados > 12 meses sobre población
activa total
Tasa paro larga duración
Emisión gases efecto
invernadero
Evolución (1990=100) del % variación
Intensidad energética de la Consumo interior bruto energía/ PIB
economía
(1995=100) en Kg. Equival. de petróleo
13.4
3.9
92
96.6
208.8
11.9 (2005) 5.6 (2001)
3.7
98 (2005)
UE-15
204.9
(2004)
Fuente: Eurostat, Eustat, Gobierno Vasco; Reelaboración propia
La Estrategia de Lisboa es un plan de desarrollo de la UE, aprobada en marzo de 2000 por el
Consejo Europeo en Lisboa, cuyo objetivo estratégico es convertir la economía de la Unión en «la
economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, antes del 2010, capaz de un
crecimiento económico duradero acompañado por una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo
y una mayor cohesión social».
Guillermo Jubierre Altable
10
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
Resumen con datos extraídos del Ces Vasco (la protección social como elemento clave de la
política social de la CAPV, 2006) y del Consejo Vasco de Bienestar Social (5º informe
sobre los servicios sociales en la CAPV, 2003)
Gasto en protección social:
 Enfermedad-asistencia sanitaria. El porcentaje en la CAPV ha pasado del 5,46% en
2001 a 5,55% en 2003 (0,09 % de incremento) En España el crecimiento es 0,2
puntos (de 5,7% a 5,9%) En la UE el incremento es de 0,3 puntos, de 7,4% a 7,7%.
 Vejez. En 2001 en la CAPV era de 8,26%, la media Europea de 10,9%, y la de
España de 8%. En 2003, en Euskadi 8,6%, 11,1% de media europea y 7,9% en
España.
 Invalidez. En 2001 en la CAPV era de 1,67%, la media europea de 2,1%, y la estatal
era del 1,4%. En 2003 para Euskadi de 1,69%, 2,1% de media europea y 1,4% para
España.
 Supervivencia (viudedad y orfandad) El porcentaje de gasto sobre el PIB en 2001
fue de 0,59%; la media europea, 1,2%; y la estatal, 0,6%. El crecimiento entre 2001
y2003 ha sido inferior al de la UE.
 Familia/ niños. El porcentaje de gasto sobre el PIB es inferior, en 2003, al registrado
en la UE y en el Estado, y su crecimiento, entre 2001 y2003, es también inferior al
registrado tanto en la UE como en el Estado.
 Desempleo. El porcentaje de gasto sobre el PIB en la CAPV ha dejado de situarse,
en 2003, por encima de la media europea (1,56% frente a1 0,8%)
 Vivienda. Es el menor de entre todas las funciones. Es además inferior al que se
registra en la UE y en el Estado.
 Exclusión social. El porcentaje ha crecido entre 2001 y 2003 en la CAPV y tiende a
alcanzar la media europea.
Niveles de pobreza y exclusión social en la CAPV:
 En el año 2004, el porcentaje de población de la CAPV por debajo de la tasa de
pobreza grave es inferior al estatal y al europeo; y el de población por debajo de la
tasa de renta baja (ausencia de bienestar) es inferior al estatal pero ligeramente
superior al europeo.
 Según el coeficiente Gini, en la CAPV existe un alto grado de igualdad en la
distribución de los ingresos.
 Según la EPDS del Gobierno Vasco de 2004, en relación con el riesgo de pobreza de
mantenimiento (relacionada con el corto plazo):
o el indicador de riesgo de pobreza grave, en términos de hogares (4,9%), es
inferior al del 2000 (5,5%), pero es 0,3 % superior al de 1996. En términos
de individuos (3,5%), es inferior al del 2000 (3,6%) y al de 1996.
o el indicador de riesgo de ausencia de bienestar, tanto en términos de hogares
(23,6%) como de individuos (19,8%), es inferior al del 2000 (28,8% y20,9%,
respectivamente), pero superior al de 1996.
o en relación con el riesgo de pobreza de acumulación en 2004 (relacionada
con el largo plazo, es decir, estructural), tanto en términos de hogares (1,8%)
como de individuos (2,2%), es inferior al del 2000 (2,1% y2,6%,
respectivamente) pero es mayor que el porcentaje registrado en 1996.
 respecto a la incidencia de ambos tipos de pobreza por colectivos, afectan
particularmente, según la EPDS-2004:
Guillermo Jubierre Altable
11
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
1. por grupo familiar, a las familias monoparentales (19,2% de las mismas) y a las
personas solas (12,6%). Cifras estas muy superiores al 3,4% que se da en el caso de
las parejas sin hijos y al 2,8% de las parejas con hijos.
2. por género, a las mujeres. La incidencia en el caso de que la persona principal del
hogar sea mujer es del 17,2%, frente al 3,2% de los hombres.
3. en cuanto a la edad de la persona principal del hogar, a las personas más jóvenes y a
los menores de 35 años. La incidencia es mayor en el caso de los hogares
encabezados por una persona menor de 35 años, con 15,9%. Esta incidencia
disminuye hasta el 7,4% en el caso de que la persona principal tenga entre 35-44
años y hasta un 2,6% entre las personas de 45 a 54 años. La incidencia vuelve a
elevarse, hasta el 3,4% en el caso de los hogares encabezados por una persona de
entre 55-64 años y disminuye hasta el 2,5% si la persona tiene más de 65 años.
4. según el nivel de estudios de la persona principal del hogar: las personas sin estudios
cualificados. La incidencia es del 23,1% en el caso de los hogares encabezados por
personas que no tienen estudios frente al 4,9% en el caso de los que poseen estudios
primarios y el 4,4% en los que la persona principal posee estudios de formación
profesional. En el caso que se posean estudios cualificados, la incidencia de
cualquier tipo de pobreza disminuye considerablemente, siendo tan solo del 3,7%.
5. según la situación en relación con la actividad, al colectivo de parados y ocupados
inestables. En un 29,7% de los hogares en los que incide cualquier tipo de riesgo de
pobreza, la persona principal está en situación de desempleo. Destacar que la
incidencia de la pobreza es también superior a la media de la CAPV en los hogares
en los que la persona principal es un ocupado inestable, 13,2%, o inactivo, 7%.
6. a los hogares encabezados por una persona inmigrante de un país de fuera de la UE,
la incidencia es del 41%.
4) DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD EN EL PAÍS VASCO
Hace tiempo que se conoce la relación entre la situación socioeconómica y la salud, la cual
puede tener una incidencia positiva o negativa. Las personas con menos recursos viven menos
años que las más favorecidas económicamente y padecen más enfermedades crónicas y mayor
incapacidad. La magnitud de las desigualdades varía según el país analizado, e incluso dentro de
cada país se observan importantes diferencias entre regiones. También se observan variaciones a
lo largo del tiempo. Todo esto nos indica que esas desigualdades pueden (en parte) llegar a
evitarse o paliarse.
Las desigualdades sociales en salud deben ser una preocupación tanto para la sociedad como
para los poderes públicos, ya que suponen un reto para la ciudadanía y para las políticas de
salud. La mejora de los problemas de salud de las personas más desfavorecidas se traduce en
una gran mejora de la salud promedio del conjunto de esa comunidad. Con similares
condiciones materiales de vida, tienen mejores resultados en salud las comunidades que tienen
menores desigualdades sociales. Todas estas razones han propiciado (en los países de nuestro
entorno y en el nuestro), políticas sociales y sanitarias que luchan contra la pobreza y las
desigualdades, y que fomentan la equidad en la prestación de servicios sanitarios. Reducir las
desigualdades sociales en la salud en el País Vasco es una de las áreas prioritarias de actuación
del Plan de Salud 2002-2010.
Según el Informe sobre la “Magnitud y Desigualdades socioeconómicas de la esperanza de
vida ajustada por calidad en la CAPV”, elaborado en 2006 por el Departamento de Sanidad
del Gobierno Vasco, se concluye lo siguiente:
Guillermo Jubierre Altable
12
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
- La salud de los ciudadanos vascos ha mejorado entre 1994 y 2003, siendo más significativa la
mejora entre los que residen en Guipúzcoa y en el caso de los varones.
- Se obtiene una clara evidencia de desigualdades en la Esperanza de Vida y en la Esperanza de
Vida Ajustada por Calidad, tanto geográficas como socioeconómicas.
EV y EVAC a los 15-19
años, por residencia y
19992003 varones
mujeres
EV
EVAC
EV
EVAC
ALAVA
63.0
51.6
69.8
53.2
VIZCAYA
61.6
51.0
69.1
54.2
GUIPUZCOA
61.8
52.4
69.5
56.8
Álava
63.0
51.1
69.7
53.2
Guipúzcoa Oeste
62.1
52.2
69.7
56.0
Guipúzcoa Este
61.6
52.6
69.5
57.2
Interior
62.3
52.0
69.1
54.3
Margen Izq-Encartaciones
60.8
50.1
68.9
53.5
Uribe
62.4
51.2
69.2
54.3
Bilbao
61.2
51.2
69.2
54.2
Quintil 1 (más rico)
63.1
53.6
69.7
56.6
Quintil 2
62.6
52.3
69.8
55.5
Quintil 3
62.0
52.1
69.4
55.0
Quintil 4
61.4
50.8
69.2
54.5
Factor económico
Territorios
Comarcas
Índice de privación
Quintil 5 (más pobre)
59.9
49.0
68.5
53.0
Fuente: Dep. Sanidad Gobierno Vasco. Reelaboración propia
Diferencia absoluta EV-EVAC
varones
mujeres
a los 15-19 años. 1999-2003
absoluta
absoluta
ALAVA
11.3
16.5
VIZCAYA
10.6
14.9
GUIPUZCOA
9.4
12.7
Álava
11.9
16.5
Guipúzcoa Oeste
9.9
13.7
Guipúzcoa Este
9.1
12.3
Interior
10.3
14.8
Margen Izq-Encartaciones
10.8
15.4
Uribe
11.2
14.9
Bilbao
10.0
15.0
Quintil 1 (más rico)
9.5
13.1
Quintil 2
10.3
14.3
Quintil 3
9.9
14.4
Quintil 4
10.5
14.8
Quintil 5 (más pobre)
10.9
15.4
Territorios
Comarcas
Índice de privación
Fuente: Dep. Sanidad Gob. Vasco. Reelaboración propia
Desigualdades geográficas, periodo 1999-2003: La EV fue más alta en Álava, tanto en varones
como en las mujeres. La EVAC más alta corresponde a Guipúzcoa también en ambos sexos. En
las comarcas, la EV mayor fue la de Álava, y la menor fue la de Margen Izquierda –
Encartaciones. La EVAC fue mayor en Guipúzcoa Este y la menor en Margen Izquierda –
Encartaciones.
Desigualdades socioeconómicas, periodo 1999-2003: tanto la EV como la EVAC siguieron
claramente el gradiente socioeconómico, y a medida en que se bajaba en cada uno de los
escalones, el resultado empeoraba. Asimismo, las desigualdades socioeconómicas afectaron a la
cantidad de años que se vivieron en mala salud (aumentándolos), ya que el diferencial entre la
EV y la EVAC siguió la misma progresión. En resumen, los ciudadanos de las secciones más
pobres vivieron menos años, tuvieron menos años con buena salud y vivieron una proporción
mayor de años con mala salud.
EV
EV
EVAC
EVAC
Diferencias por
1994-98 1999-03 1994-98 1999-03
periodos
Varones
15-19
60.4
61.8
50.4
51.6
45-49
32.6
33.4
26.3
26.9
65-69
16.1
16.8
12.6
13.1
Mujeres
15-19
68.5
69.3
54.3
54.9
45-49
39.5
40.1
29.9
30.4
65-69
21.1
21.8
15.3
15.8
Fuente: Dep. Sanidad Gob. Vasco; Reelaboración propia
Guillermo Jubierre Altable
Cambios en
la EVAC
Edad
15-19
45-49
65-69
Territorio
Álava
Varones
años
Varones
porcentaje
Mujeres
años
Mujeres
porcentaje
1.19
0.65
0.55
2.37 %
2.49 %
4.36 %
0.60
0.49
0.50
1.10 %
1.64 %
3.25 %
0.53
1.04 %
0.04
0.07 %
Vizcaya
0.93
1.85 %
-0,44
-0,81%
Guipúzcoa
2.15
4.30 %
2.15
3.94 %
Cambios en la EVAC periodo 1994-1998 al de 1999-2003
Fuente: Dep. Sanidad Gob. Vasco; Reelaboración propia
13
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
El vigente Plan de Salud 2002 – 2010 para Euskadi se marcaba como objetivos respecto a
las desigualdades sociales en salud lo siguiente:
 Diferencias sociales en esperanza de vida en varones. Situación al inicio: 3,6 años.
Objetivo: reducirlas en un 25 % y llegar a 2,7 años
 Diferencias sociales en esperanza de vida en mujeres. Situación al inicio: 1,2 años.
Objetivo: reducirlas en un 25 % y llegar a 0,9 años
 Diferencias sociales en la autovaloración en salud en varones. Situación al inicio:
193 %. Objetivo: reducirlas en un 25 % y llegar a 144,8 %
 Diferencias sociales en la autovaloración en salud en mujeres. Situación al inicio:
61,5 %. Objetivo: reducirlas en un 25 % y llegar a 46,1 %
El Informe 2006 de seguimiento del Plan de Salud dice que inicialmente se establecieron
una serie de objetivos e indicadores que permitieran cuantificar las desigualdades sociales
con respecto a la autovaloración de la salud, esperanza de vida, hábito de fumar y
obesidad. Sin embargo, ha resultado complicado obtener resultados evaluables con el
diseño inicial, por lo que actualmente se está trabajando en una nueva definición de los
mismos.
Sólo un documento propio del Gobierno, titulado “Informe sobre la situación de la
sanidad pública vasca”, editado por la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco en
2006, entra de lleno en la cuantificación y valoración de las desigualdades
socioeconómicas en salud, y en resumen dice lo siguiente:
Datos obtenidos de un análisis realizado para el periodo 1996-2001:
■ La esperanza de vida en Euskadi muestra un claro gradiente socioeconómico, de manera
que las personas con una posición socioeconómica más favorecida tuvieron una esperanza
de vida mayor. Así, en el periodo 1996-2001, la esperanza de vida a los 20 años en los
hombres con estudios superiores fue 5,4 años mayor que en aquellos sin estudios, mientras
que en las mujeres esa diferencia fue de 3,7 años.
■ La magnitud y características de las desigualdades socioeconómicas varían según las
causas de muerte. En el caso del cáncer de pulmón, las desigualdades socioeconómicas en
la mortalidad están muy relacionadas con el patrón de consumo de tabaco a lo largo de la
vida. Mientras en los hombres de 20 a 64 años, la mortalidad por cáncer de pulmón
aumentaba al descender el nivel de instrucción, hasta alcanzar una diferencia de un 36%
en los de sin estudios respecto a los universitarios, en las mujeres se observó un patrón
inverso, de manera que en las mujeres tituladas universitarias fue un 65% mayor que en
las mujeres sin estudios. En el caso de la cirrosis hepática, la mortalidad en los varones de
20 a 64 años sin estudios fue 5,6 veces mayor que los titulados universitarios, mientras
que las mujeres de esa misma edad que vivían en viviendas de confort bajo, la mortalidad
era 2,5 veces mayor que en las de confort alto.
■ La relevancia de las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad se pone en
evidencia cuando se calculan las defunciones que podrían haberse pospuesto si todas las
personas hubieran tenido la misma mortalidad que las más favorecidas. Así, en el periodo
1996-2001, si todas las personas hubieran tenido la misma mortalidad que las tituladas
superiores, se habría evitado un 16% de las defunciones.
En este sentido, las acciones llevadas a cabo por el Departamento de Sanidad encaminadas
a corregir las desigualdades sociales en salud se han dirigido de manera prioritaria a:
1) Conocer y monitorizar las desigualdades sociales en salud,
Guillermo Jubierre Altable
14
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
• Adaptando los sistemas de información sanitaria, con especial atención a la
georeferenciación de los datos.
• La realización de la Encuesta de Salud de la CAPV. En el periodo de análisis, se han
realizado dos encuestas de salud, en 1997 y en 2002 (la siguiente encuesta se realizará a lo
largo del 2007) Es una herramienta privilegiada para estudiar la evolución de las
desigualdades sociales en salud y en la atención sanitaria, desde la perspectiva de la propia
población.
• El estudio de las desigualdades sociales en la mortalidad
• Conocimiento de la equidad en la accesibilidad y la calidad de los servicios sanitarios.
2) Desarrollar la evaluación del impacto sobre la salud de las intervenciones no sanitarias
(EIS5) como herramienta para incorporar la salud en la agenda de las políticas sectoriales,
tanto en el ámbito autonómico como local.
En cuanto a la colaboración Intersectorial, ha habido una participación activa del
Departamento de Sanidad en planes y programas intersectoriales. Especialmente
significativo en este punto son las actuaciones llevadas a cabo para el desarrollo del Plan
Estratégico Sociosanitario junto al resto de agentes responsables (Ayuntamientos,
Diputaciones Forales y el Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco) En
definitiva, se puede concluir que los esfuerzos realizados por mejorar la salud de la
ciudadanía a través de intervenciones que inciden directamente en los principales
problemas de salud, en el control de factores de riesgo, en el fomento de estilos de vida
saludables y en la reducción de las desigualdades socioeconómicas están permitiendo
disfrutar al conjunto de la ciudadanía de un estado de salud, en términos generales, muy
positivo.
El Informe del Ararteko (Defensor del pueblo en el País Vasco), en cambio, respecto a
las Desigualdades en Salud por diversos motivos económicos y sociales, presentado en
2007, dice lo siguiente:
A pesar de contar con un sistema de salud universal y un alto nivel de desarrollo
socioeconómico, en loa CAPV existen importantes desigualdades sociales en la salud, que
hacen que la posición socioeconómica determine tener una peor salud, que hacen que la
posición socioeconómica determine tener una peor salud, enfermar más y morir antes.
Estas desigualdades no son una cuestión de ricos y pobres sino que afectan al conjunto de
la sociedad, de manera que a medida que empeora la posición socioeconómica, aumenta el
riesgo de tener mala salud, enfermar más y vivir menos.
La clase social y el nivel de estudios constituyen hoy dos claros determinantes del estado
de salud de las personas en la CAPV. Pertenecer a clases sociales más pobres así como
poseer un nivel de estudios más bajo supone tener una peor salud percibida, una peor
calidad de vida relacionada con la salud, más problemas crónicos, así como una mayor
incapacidad permanente por problemas de salud. La magnitud de esta desigualdad se
traduce, por ejemplo, en que la frecuencia de una mala salud percibida aumenta a medida
que desciende la clase social. Así, en los hombres de la clase social más pobre la mala
salud percibida es un 76 % mayor que en los de la más rica. En las mujeres, esta
desigualdad es del 49 %.
Las desigualdades sociales en salud se heredan de padres /madres a hijos /as. El contexto
socioeconómico de los hogares también condiciona la salud de los recién nacidos, los
niños /as y la población adolescente y joven de la CAPV. Nacer en una comarca con
mayor nivel de pobreza supone tener peor salud al nacer y una mayor probabilidad de
Guillermo Jubierre Altable
15
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
morir en el primer año de vida. Además, ser hijo de padres /madres con menor nivel de
estudios o de clase social más baja se relaciona con una peor salud en la niñez, la
adolescencia y la juventud. La herencia de estas desigualdades cobra especial importancia
si se tiene en cuenta, además, que el estado de salud durante las primeras etapas de la vida
guarda una estrecha relación con la salud durante la etapa adulta. Las desigualdades en
este colectivo son especialmente injustas ya que el simple hecho de nacer en un hogar
socioeconómicamente desfavorecido condiciona el bienestar presente y futuro de las
personas.
En la población residente en la CAPV mayor de 45 años, las personas nacidas en otros
lugares del Estado tienen peor salud que la población nacida en la CAPV,
independientemente de su clase social actual. Los hombres y mujeres mayores de 45 años
nacidos en el resto del Estado, en su gran mayoría inmigrantes que llegaron a la CAPV a
partir de mediados del siglo pasado, valoran peor su salud, tienen peor calidad de vida
relacionada con la salud y más problemas crónicos que los nacidos en la CAPV. De esta
forma, la mala salud declarada es entre un 11 y un 15 % más frecuente en la población
nacida en el resto del Estado. Además, esta desigualdad ha sido transmitida a sus hijos, ya
que estos tienen peor salud que los hijos de padres nacidos en la CAPV, si bien esta
relación es menos intensa que en el caso de sus progenitores.
Fumar, beber alcohol o hacer ejercicio físico no son hábitos que respondan a decisiones
meramente individuales sino que deben ser entendidas teniendo en cuenta el contexto
socioeconómico de las personas. A medida que desciende la posición social aumenta la
probabilidad de beber en exceso, hacer menos ejercicio físico en el tiempo libre, padecer
obesidad y, en el caso de los hombres, ser fumador habitual. Así, por ejemplo, los
hombres y las mujeres más pobres tienen un 36 % y un 14 % más de probabilidad de ser
sedentarios que la clase social respectivamente.
Aunque la muerte sea un hecho inevitable, la posición social condiciona cuándo y de qué
morimos. Vivir en un barrio con peor nivel socioeconómico, tener menor nivel de
estudios, una peor situación laboral, vivir en una vivienda de menor confort o pertenecer a
una clase social más baja supone tener una mayor probabilidad de morir antes, una
esperanza de vida más corta y pasar una mayor proporción de la vida en mala salud. En
este sentido, por ejemplo, si entre 1996 y 2001 todas las personas hubieran tenido la
misma mortalidad que las universitarias, en la CAPV se hubieran evitado el 17 % de las
muertes en los hombres y el 14 % en las mujeres, es decir, cerca de 13.000 muertes.
La salud de los hombres y la salud de las mujeres es diferente y desigual. Es diferente
porque las características biológicas de tipo genético y fisiológico exponen a riesgos
particulares en función del sexo de las personas. Desigual, en cambio, porque la sociedad
otorga a hombres y mujeres roles y espacios sociales diferentes que influyen en sus
oportunidades y experiencias vitales y, por lo tanto, en los procesos de salud y
enfermedad. En la CAPV, las mujeres viven más años pero en peor salud. La desigualdad
de género en los hogares vascos conlleva una peor salud para las mujeres con trabajo
remunerado. El trabajo remunerado se relaciona positivamente con la salud en los
hombres, mientras que en las mujeres este efecto sólo es claro cuando en el hogar las
tareas domésticas se comparten con la pareja. La desigualdad en el hogar no está
disminuyendo en las parejas más jóvenes por lo que se prevé que éste continúe siendo un
factor que reproduzca las actuales desigualdades en la salud entre hombres y mujeres.
Guillermo Jubierre Altable
16
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
5) PARA FINALIZAR SABIENDO ALGO MAS
1) En diciembre de 2006, el CES Vasco presentó un informe sobre Políticas Sociales, y
como conclusiones constataba que el gasto de la CAPV en prestaciones sociales ha
decrecido en los últimos años y se sitúa en uno de los más bajos de Europa. Incluyo un
breve resumen:
 Gasto en protección social: bajo y decreciente. Gran parte de los servicios de
protección social son ofrecidos por redes primarias de solidaridad (familia,
vecinos, amigos...)
 Las cuantías del SMI y de la renta básica se sitúan por debajo de lo establecido
como umbral de pobreza: un 3,5% de la población vasca se encuentra en
situación de pobreza grave.
 Necesidad de que la protección social como derecho universal de mínimos se
complemente, para personas con mayores necesidades, con prestaciones
específicas.
 Se recomienda que las instituciones de la CAPV complementen las pensiones de
los mayores de 65 años, las de viudedad y el resto de pensiones actualmente
inferiores al salario mínimo interprofesional.
 Es necesaria una mayor colaboración entre la iniciativa privada y pública en el
campo de la protección social.
 Es preciso contemplar las situaciones de exclusión de manera multidimensional.
 La tasa de cobertura al desempleo es del 60, 6% en la CAPV frente al 76,2% del
Estado español. El porcentaje de gasto en Políticas Activas de Empleo sobre el
PIB es inferior a la media de la UE-15.
2) Conclusiones y propuestas del grupo de Pobreza del FORUM Barcelona 2004:
0. La pobreza es la principal lacra de nuestro siglo. En un mundo cada vez más
preocupado por la seguridad global y la inestabilidad, la lucha contra la pobreza
debe ocupar un lugar preeminente. Eliminar la pobreza no es un objetivo imposible.
1. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecen como prioridad la
erradicación de la pobreza extrema y el hambre con el propósito de reducir a la
mitad la proporción de personas que viven con un dólar al día antes de 2015. En la
actualidad 1.200 millones de personas subsisten con menos de 1 dólar al día.
6. Las políticas contra la pobreza han de ser de carácter multidimensional con
intervenciones en todas las dimensiones de la vida humana, especialmente en salud
y educación. La lucha contra la pobreza es una responsabilidad de todos, desde el
ámbito global y de las instituciones internacionales, hasta el local y de las
comunidades de base.
3) Servicios Sociales. Informes sectoriales de la Comunidad Autónoma del País
Vasco. Nº 65, Junio 2005. Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras.
Resumo lo siguiente:
Delimitación del sector
... son actividades susceptibles de incluirse bajo el Sector de Servicios Sociales ... "aquellas
actividades desarrolladas por organismos, empresas e instituciones que tienen por vocación
Guillermo Jubierre Altable
17
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
aportar un conjunto de servicios, prestaciones y programas al conjunto de la población,
haciéndolo de forma prioritaria a aquellas personas y grupos sociales que por su edad,
discapacidad, condiciones socio-económicas o situación de marginación, precisen de un apoyo
específico que les garantice su derecho a un pleno y libre desarrollo".
El sector en la Unión Europea.
El Consejo Europeo de Barcelona de 2002 asumió que el modelo social europeo se fundamenta
en el crecimiento económico, el empleo, la política social y la formación de tal manera que no
puede entenderse un sistema de Servicios Sociales, responsable de contrarrestar los riesgos de
exclusión de determinados colectivos, desligado de los resultados económicos y el empleo. El
empleo (y sus cotizaciones) constituye así un elemento central del sistema de protección social al
que le afectan variables demográficas como el envejecimiento de la población, la caída de la
tasa de fertilidad o los procesos inmigratorios.
Entre 1960 y 2001 el número de personas mayores de 65 años se ha multiplicado por 1,8 y han
pasado de ser 34 millones a 62. Representa el 16% de la población total y para el 2010
representará el 27%, con una proporción importante de mayores de 80 años, cuyo número
aumentará casi un 50%.
Estos hechos repercuten en un aumento de la tasa de dependencia y en la capacidad de la
sociedad europea para afrontar las prestaciones económicas (pensiones) de una sociedad cada
vez más longeva, así como para responder a las nuevas necesidades de atención sanitaria y
cuidados personales de larga duración de este colectivo que, dados los cambios habidos en los
hogares, tiende a dirigirse en mayor medida a los Servicios Sociales.
La cohesión social es otro de los pilares del modelo de protección social europeo. El crecimiento
económico busca mejorar las condiciones de vida del conjunto de la población y la renta
aparece así como un factor importante en relación a la pobreza y a los riesgos de exclusión
social. El umbral de riesgo de pobreza en la UE se ha establecido en el 60% de la renta media
nacional disponible. En 1999, la tasa de riesgo de pobreza en cuanto porcentaje de personas con
un ingreso disponible inferior a ese umbral (7.334 euros en 1999) era del 15%. Afecta más a las
mujeres (16%) que a los hombres (13%) y aumenta hasta un 35% en los hogares
monoparentales. Respecto a la población infantil, en 2001 en la UE había un 10% de niños que
vivían en hogares sin empleo y un 19% se estimaba estaban en riesgo de pobreza.
Según el Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social (SEEPROS) en el
período 1990-2001, los gastos de protección social han pasado del 25,4% del PIB a un 27,5% en
2001, lo que supone un incremento en el período considerado del 8,3%. En términos de gasto per
cápita, el promedio es de 6.405 euros.
En 2001, los dos países con mayor porcentaje de gasto en protección social eran Suecia (31,3%
de su PIB) y Francia (30%) seguidos por Alemania (29,8%) y Dinamarca (29,5%). %). España,
con un porcentaje del 20% se sitúa en la parte inferior de la clasificación, compartiendo un
orden de magnitud similar al de Islandia (20,1%) y Hungría (19,9%).
Del total del gasto en protección social, el más importante es el dedicado a vejez y supervivencia
que representaba en 2001 un 46%. Como segundo grupo figuran las necesidades derivadas de la
enfermedad y los cuidados de la salud (28%). En un orden de magnitud similar aparecen como
tercera y cuarta función de gasto, las prestaciones orientadas a la familia-infancia y a invalidez
(8% cada). Finalmente, las prestaciones por desempleo representaron en 2001 un 6% del gasto y
las de vivienda y exclusión no cubierta en otros apartados, un escaso 4%.
Del gasto en protección social puede hacerse una estimación del dedicado a Servicios Sociales.
En 2000, la protección social para el conjunto de la EU-15 representaba un 27,3% del PIB, pero
éste porcentaje referido solo a las prestaciones es del 26,2%. Si se deduce el gasto sanitario y
farmacéutico (7,2% del PIB), las pensiones (12,5%) y las aportaciones a desempleo (1,7%)
quedaría finalmente una cifra equivalente al 4,9% del PIB como aproximación al gasto en
Servicios Sociales, siendo Familia e infancia el grupo más importante (2,1%). En 1993
representaba un 4,5% y un 5% en 1997.
La financiación de los gastos en protección social procede de las contribuciones de las
administraciones públicas (impuestos) -que aportan un 36% de los ingresos- y de las
Guillermo Jubierre Altable
18
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
contribuciones denominadas sociales (61%) que, a su vez, comprenden tanto las cotizaciones de
los empleadores como las de los empleados. Estas dos fuentes se completan con un grupo
denominado de Otros ingresos.
El sector en la CAPV
El envejecimiento de la población, la incipiente llegada de población extranjera, los cambios en
la estructura familias y las nuevas formas de pobreza han variado de forma significativa el
escenario en la interviene el sector de Servicios Sociales.
Entre los cambios sociales se puede destacar por un lado el proceso de envejecimiento de la
sociedad vasca como consecuencia de unas tasas de fecundidad bajas y un aumento considerable
de la esperanza de vida (el 17% de la población vasca tiene 65 años o más), siendo uno de los
colectivos demandantes de recursos asistenciales (centros residenciales, centros de día o
servicios de atención a domicilio) Por su parte, la llegada de población inmigrante a la sociedad
vasca se configura como un fenómeno corrector de ese envejecimiento poblacional aportando
efectivos en las edades jóvenes. Ahora bien, la novedad del fenómeno y las condiciones de
precariedad en las que se encuentra el colectivo implica una fuerte presión sobre la demanda de
intervención social.
Fortalezas del sector de Servicios Sociales: Ámbito público de Servicios Sociales propio con su
correspondiente desarrollo normativo y organizativo; Importante presencia de la iniciativa
privada en el sector de Servicios Sociales; Aumento continuo del gasto social en el sector
público y privado; Gestión profesional de la intervención pública; Existencia de una extensa red
de centros y de servicios de atención diversificados; Capacidad de respuesta ante una demanda
cada vez más diversificada
Debilidades del sector: Reparto competencial complejo de los Servicios Sociales públicos e
insuficiente desarrollo normativo; Elevada dependencia económica del sector público por parte
del sector privado no lucrativo; Escasa incorporación de criterios de calidad en la gestión de los
Servicios Sociales; Menor atención a los aspectos preventivos y de planificación en la
intervención; Limitación para atender las necesidades sociales incipientes
Oportunidades de la actividad de la acción social: La multidimensionalidad de las nuevas
problemáticas; La puesta en marcha de la ley de dependencia; La extensión de la cultura de la
calidad y de excelencia empresarial en la acción social; Interés creciente de las empresas de
servicios personales y asistenciales; El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y
de la comunicación; Aumento del nivel de sensibilización y concienciación sobre las
problemáticas sociales entre la opinión pública.
Amenazas en el ámbito de lo social: Contención del gasto público y descenso de los niveles de
cobertura; Aumento de las disfunciones en las competencias entre instituciones; Polarización
excesiva de los Servicios Sociales en problemas de dependencia de la tercera edad; La
derivación a Servicios Sociales de problemáticas más amplias o transversales.
4) Quinto Informe sobre la situación de los Servicios Sociales en la CAPV, año 2003.
Consejo Vasco de Bienestar Social. Incluyo un breve resumen:
Gasto en servicios sociales en la CAPV. Principales magnitudes: Dinero destinado en 2003 al
mantenimiento de los servicios sociales por las administraciones públicas vascas: 696 millones
de euros. Le cuesta a cada ciudadano de esta Comunidad, vía impuestos, 329 euros anuales.
Representa el 1,48 % del producto interior bruto. El ochenta y cinco % de los recursos públicos
corrientes se destinan a paliar tres contingencias: la ancianidad (34,6 %), la discapacidad (20,4
%) y la exclusión social (29,2 %); la atención a la familia (mujer y menores, con 11,2 %) y el
resto (4,7 %) se destina al sector denominado conjunto de población.
Guillermo Jubierre Altable
19
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
6) CONCLUSIONES
En el País Vasco se mantienen las desigualdades sociales en la mortalidad, aunque son
algo menores que las de los países europeos de nuestro entorno.
Las desigualdades en salud se mantienen entre los grupos sociales más favorecidos y entre
los menos favorecidos económicamente. Esto se observa con claridad según la esperanza
de vida de las diversas secciones del censo.
Existen mayores desigualdades en los hombres, y en las personas más jóvenes.
Las desigualdades se asocian a mortalidad relacionada con el medio ambiente laboral,
físico, a los estilos de vida, y a diversos factores psicosociales.
El nivel de estudios realizados produce un aumento en las desigualdades en la salud
percibida por los hombres, y disminuyen en las mujeres.
Las desigualdades se detectan en ambos sexos, aunque la magnitud es mayor en los
hombres.
Consumo de tabaco: aumento de la desigualdad en los hombres y disminución en las
mujeres.
Consumo de alcohol: según el nivel de estudios, se mantienen las desigualdades en los
hombres y disminuyen en las mujeres.
Los contextos económico y social de las comarcas y territorios (condiciones de empleo,
vivienda, medio ambiente, etc.) determinan las desigualdades en salud obtenidas.
La situación global de los ciudadanos de Euskadi ha mejorado en los últimos años, aunque
persisten grandes bolsas de riesgo de pobreza e importantes diferencias por territorios.
El grado de protección social en el País Vasco es significativamente inferior a la media de
la UE. El gasto en protección social en el País Vasco, tanto en volumen total como en
gasto per cápita, ha aumentado en los últimos años, aunque dicho crecimiento ha sido
inferior al del PIB, y además el porcentaje de gasto en relación al PIB se ha reducido casi
un punto porcentual.
Guillermo Jubierre Altable
20
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
BIBLIOGRAFÍA
1) La pobreza y su medición. INE 2008
2) BENACH J. (1997) “La desigualdad social perjudica seriamente la salud”. Gaceta
Sanitaria, 11(6) 255-257.
- Gobierno Vasco (2005) Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales 2004.
Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Vitoria-Gasteiz.
- Gobierno Vasco (2001) Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales 2000.
Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social. Vitoria-Gasteiz.
- Gobierno Vasco (2006) Magnitud y Desigualdades Socioeconómicas de la esperanza de
vida ajustada por calidad en la CAPV. Departamento de Sanidad. Viceconsejería de
Sanidad. Dirección de Planificación y Ordenación Sanitaria
- Gobierno Vasco (2005) Departamento de Hacienda y Administración Pública:
Indicadores Estructurales
- Las políticas de equidad en salud y las relaciones entre renta y salud. Guillém López
Casasnovas y Berta Rivera. Hacienda Pública Española, 161; 2002
- CONSEJO VASCO DE BIENESTAR SOCIAL SIIS (2006) -Centro de Documentación
y Estudios. QUINTO INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS
SOCIALES EN LA CAPV AÑO 2003
- Servicios Sociales. Informes sectoriales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Nº
65, Junio 2005. Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras
- Nota de prensa CES Vasco: Estudio sobre políticas sociales, 20 diciembre 2006.
- CES Vasco. Estudio: La protección social como elemento clave de la política social de la
UE y de la CAPV. Diciembre 2006
- Eustat:
 Índice de desarrollo humano
 INFORME Socioeconómico de Euskadi, capítulo 4: Bienestar e integración social,
M. Luz de la Cal Barredo
 INFORME Socioeconómico de Euskadi, capítulo 7: Condiciones de Vida, Arantxa
Rodríguez Berrio;; Cuenta de protección social C. A. Euskadi, 2003
 Panorama social de la C. A. De Euskadi 2000: Documento 9 Bienestar e
integración social
 Panorama social de la C. A. De Euskadi 2000: Documento 8 Condiciones de vida
 Panorama social de la C. A. De Euskadi 2000: Documento 10 Salud
 Cuenta de la Protección Social. SEEPROS 2005
 Cuenta de la Protección Social. SEEPROS 2003
 Estadística de renta personal y familiar. 2001
Guillermo Jubierre Altable
21
UNED Programa de Doctorado en Economía de la Salud
Análisis empírico de la pobreza, la exclusión y la salud
- INE:
 Contabilidad regional de España (renta disponible de los hogares)
 Estudio descriptivo de la pobreza en España (basado en la Encuesta de condiciones
de Vida 2004)
 Anuario estadístico de España. 2008. Libro 7: Nivel, calidad y condiciones de vida
- Políticas de estado de bienestar para la equidad. Águeda Quiroga, Vicenç Navarro.
Informe Sespas 2004. Gaceta Sanitaria Volumen 18, Nº 1. 2004
- Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad en la comunidad autónoma del país
vasco. Gaceta Sanitaria Volumen 20, Nº 1. 2006
- Desigualdades sociales en la salud de la población de la Comunidad Autónoma del País
Vasco. Informe Oficina del Ararteko. Amaia Bacigalupe y Unai Martín. 2007
- Desigualdades sociales en la salud percibida, la discapacidad y los estilos de vida en la
C. A. Del País Vasco. Yolanda Pérez. Jornadas sobre desigualdades sociales en salud,
Bilbao 5 y 6 noviembre 2007, Organiza: Departamento de Sanidad Gobierno Vasco
- Desigualdades sociales en la mortalidad en la C. A. Del País Vasco. S. Esnaola y otros.
Jornadas sobre desigualdades sociales en salud, Bilbao 5 y 6 noviembre 2007, Organiza:
Departamento de Sanidad Gobierno Vasco
- Desigualdades sociales en salud. Políticas en el ámbito autonómico: Euskadi. Jornadas
sobre desigualdades sociales en salud, Bilbao 5 y 6 noviembre 2007, Organiza:
Departamento de Sanidad Gobierno Vasco
Guillermo Jubierre Altable
22
Descargar