Subido por ljimenealo

Desarrollo Apuntes Clase

Anuncio
APUNTES DESARROLLO I
CURSO 2017-2018
AINHOA SANTESTEBAN BARRRENA
PERSONALIDAD 0-2 AÑOS
1. APEGO (concepto, componentes, funciones, sistemas relacionales, evolución de apego,
tipos de apego)
2. EXPRESIÓN EMOCIONAL
Desarrollo de la expresión emocional
Reconocimiento de emociones/empatía
…
3. RELACIONES SON IGUALES
4. AUTORRECONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA
5. APORTACIONES DE FREUD Y ERIKSON A LA COMPRENSIÓN DE LA ETAPA O-2 AÑOS
18/1/18
Vídeo 6. tú y yo (el mundo en pañales) – EducandoAndo
……
Primeros meses- no son conscientes de que son personas, agusto con los desconocidos por su
cara
…meses- explora el mundo, siempre teniendo al alcance su padre 30 metros
el apego- permite la risa, cuando vea su padre sonreír, el miedo se mezcla y sonríe
un mes más tarde- descubre que puede hacer reír a los demás, al principio es solo una
imitación pero luego descubre que puede entretener a los demás, que puede influir en el
comportamiento de los demás
11 meses- descubre que su comportamiento puede crear cosas en los demás, no diferencia
entre el bien y el mal, pero descubre que la visión de su madre puede ser dif a la suya
1 año- descubre como se relaciona con los demás, reacción a su propia imagen en un espejosabe a quién está viendo, disfruta practicando gestos y comparándose con su otro yo del
espejo, todavía no se acaban de relacionar con otros bebes, solo hay interés en cosas como
ellos, sigue necesitando a su padre, sino perdidos a la hora de hacer amigos.
+6 meses- más interés en sus juguetes que jugar entre ellos, y se copian entre ellos los juegos,
aunque no lo parezca se están comunicando , como apenas conocen palabras, se comunican
imitando.
19 meses- ve un video suyo en la tv, aunque sea de otro momento, se reconoce, es capaz de
guardar en la mente dos imágenes suyas dif, la del video y la suya.
1
Rabietas: se están convirtiendo en humanos, ya conocen su propia mente, están intentando
tomar sus propias decisiones.
2 años- emociones bajo su control con las que conseguirá lo que quiere, capacidad de
reflexionar sobre los sentimientos de los demás.
Empieza a comprender el mundo de las personas, el mundo de los adultos, normas, castigos
Casi 3 años- dominan lo necesario para tener amistad, pueden contar lo que piensan y
entender parte de lo que siente la otra.
EL APEGO
CONCEPTO
Apego: es el vínculo emocional más importante en la primera infancia. Es el vínculo afectivo
que el niño establece con una o varias personas del sistema familiar.
La experiencia de apego en la primera infancia da lugar a la formación de un modelo interno
de relaciones afectivas, que es una representación de naturaleza no consciente que siendo
bastante estable a partir del primer año de vida, puede verse modificada y afectada por
experiencias posteriores.
La función de este modelo de apego s servir de base para relaciones afectivas posteriores,
guiando la interpretación de las conductas de los otros y la forma de organizar la propia
conducta con ellos.
COMPONENTES BÁSICOS DE APEGO
- Conductas de apego: de proximidad e interacción privilegiado con esas personas.
(Representaciones mentales de los vínculos de sus padres, representaciones y conductas
muy concretas de proximidad a su figura de apego (ven lo de sus padres y se basan en ello)
quieren estar vinculados con alguien que les haga sentirse bien cuando están con esa
persona, vinculo a alguien que les vaya a proteger, lo buscan, lo buscamos, quiere sentirse
único con esa figura)
- Representación mental: los niños construyen una idea de cómo son dichas personas,
que pueden esperar de ellas. (ej. Los niños a los que no les dan de comer , a los que dejan
llorar durante horas… pues tendrán una mala representación)
2
- Sentimientos: de bienestar con su presencia o ansiedad por su ausencia. (bienestar si
la vinculación es segura, y si no, aparecerá miedo, estrés….
Para cumplir las funciones básicas de supervivencia y seguridad emocional tiene cuatro
manifestaciones fundamentales:
(ha estado escuchando 9 meses la voz de su madre, con ella se calma, quiere mantener ese
contacto con ese vínculo, se va a resistir a separarse de esa figura de apego, esa seguridad va a
ser la que le permita explorar, abrirse al mundo).
-
Buscar y mantener la proximidad
Resistirse a la separación y protestar si ésta se produce
Usar la figura de apego como base de seguridad desde la que se explora el mundo
físico y social.
Sentirse seguro buscando en la figura de apego el bienestar y el apoyo emocional.
IMPRONTA
Vídeo: El patito persigue a su dueño desesperadamente
Vídeo: Etología: la impronta de las aves
PROCESO ADOPTIVO, LO QUE PRIMERO PREGUNTAN: CON QUIEN TIENE ESE VINCULO Y COMO
TIENE ESE VINCULO???? SUELEN ESTAR AISALDOS Y NO BUSCAN VINCULO CON NADIE
A la primera persona a la que ven
SISTEMAS RELACIONALES EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
o
EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO (0-3meses):
- Sistema exploratorio (tendencia a interesarse por el mundo físico y social, chupar, tocar,
examinar lo que está a su alcance).
- Sistema afiliativo (tendencia a interesarse por las personas y establecer relaciones amigables
con ellas, se mantiene activo durante toda la vida. El niño no manifiesta preferencias por unas
personas u otras y no sienten temor por las personas desconocidas).
o
EN LA SEGUNDA MITAD DEL PRIMER AÑO (6-12meses):
-Vinculo de apego (con una o varias personas con las que el bebé debe procurar mantener la
proximidad y una interacción privilegiada. Es el sistema relacional básico que una vez formado
3
va a regular en buena medida los demás, determinara el tipo de relación que el niño
establecerá con otras personas).
-Miedo ante los desconocidos (tendencia relacionarse con cautela e incluso rechazar a las
personas desconocidas. La respuesta de miedo depende fundamentalmente de la evaluación
que ellos mismos hacen en función de factores………..
•
a partir del primer año: (ESTO DÓNDE VA???)
- cierto grado de independencia de las figuras de apego (por sus capacidades de
locomoción, verbales e intelectuales)
- comienza el conflicto: sabe que no tiene que hacer algunas cosas “ NO”
- aguantan mejor las sedaciones breves con sus padres, ya que experimenta el retorno
del adulto
- en situaciones en enfermedad la separación puede sentirse como amenazante,
pudiendo volver a las conductas de los primeros meses
- cuanto mas seguro me siento, mayor capacidad para explorar
- conflictos habituales:
- separaciones
- no participar en la intimidad de los padres
- nacimiento de un nuevo hermano
EVOLUCION DEL APEGO
o
ETAPA 3: SEGUNDO SEMESTRE (6-12 meses):
Clara preferencia por las figuras de apoyo
………
o
ETAPA 4: A PARTIR DEL PRIMER AÑO
El niño va conquistando cierto grado de independencia de las figuras de apego gracias a sus
nuevas capacidades de locomoción, verbales e intelectuales
Comienza el conflicto pues esto exige readaptaciones, ganancias, perdidas, por lo que está
lleno de ambivalencias entre avanzar y retroceder
La capacidad mental permite al niño captar la Experiencia de retorno del adulto por lo que
aguantan mejor las separaciones breves
TIPOS DE APEGO (AINSWORTH, WATERS Y WALLS, 1978)
Apego seguro (65-70%)
- Exploración activa en presencia de la madre
- Ansiedad normal en separaciones
- Reencuentro, búsqueda de contacto y proximidad
4
- Facilidad para ser reconfortados por ella
o
La figura de apego es eficaz a la hora de regular la activación emocional del niño,
interpretar señales, responder de modo contingente, sin intrusividad, intercambios de
atención conjunta frecuentes, esto forma en el niño un modelo interno que le permite
confiar y sentir el control en los intercambios sociafectivos. Necesitan interacción con
la figura de apego pero o un contacto continuo.
19/1/18
El adulto que disfruta del contacto con el niño, estas figuras hablan positivamente de su hijo
por encima de todo (cualquier enfermedad o cualquier mal comportamiento)
Hay contacto de tacto, se disfruta del contacto
El niño como se siente seguro, se abre al contacto con otras personas, se puede separar de la
persona de apego porque tiene un apoyo, tienen una ansiedad normal en la separación porque
saben que tienen el apoyo. Cuando se reencuentran son felices, el reencuentro sonríen, se
abrazan, se excitan positivamente y la figura de apego es la que consigue calmarte.
Vinculación positiva, vinculación segura
Apego ansioso-ambivalente (10-15%)
- Exploración mínima o nula en presencia de la madre.
-Ansiedad intensa ante la separación.
-Ambivalencia en el reencuentro (búsqueda de proximidad y a la vez oposición y cólera).
-Dificultad para ser consolados por la figura de apego.
o
Madres afectuosas, se interesan por el niño, pero tienen dificultades para
interpretar las señales del bebe y para establecer sincronías interactiva. Son
incoherentes, a veces se expresan positivamente, otras de modo insensible. El
niño no desarrolla expectativas de protección, no sabe en qué medida cuenta
con la figura de apego, lo que genera ansiedad, que activa intensamente el
sistema de apego e inhibe la exploración del entorno. El no controlar la
relación hace que el niño se manifieste rabia anticipada.
Hoy te quiero, pero otros días no tengo ganas ni tiempo de quererte. No sé si cuento contigo o
no, no sé en qué medida cuento contigo (entra en juego la ansiedad). Aumenta el miedo, se
inhibe la exploración, necesito estar controlando a la figura de apego, estos niños se enfadan
con las figuras de apego. Hay menos comunicación verbal, hay más distancia física, en los niños
se observa más dependencia de la figura de apego, conducta colérica (de rabietas). No es una
figura que consuele de manera incondicional, no lo siente de manera incondicional y de esa
5
figura no se admiten reglas y límites normales. Es rabia, esa cólera viene de un lugar, la
frustración reiterada de falta de disponibilidad (no te he sentido disponible para mí).
Apego ansioso-evitativo (20%)
-Escasa o nula ansiedad por la separación
-No preferencia de la madre frente a los extraños
-Evitación de la misma en el reencuentro
o
Madres irresponsables, impacientes y rechazantes. Impacientes e intolerantes
con las manifestaciones del niño, incluso bloqueando su acceso, e impidiendo
que se les acerquen, de modo que el niño inhibiendo peticiones y evitando
conductas de apego es como trata de prevenir el rechazo, la cólera o incluso
un mayor distanciamiento de la madre. Pueden ser madres muy intrusivas y
con un tipo de estimulación excesiva que no tiene en cuenta las señales del
niño.
(No tiene en cuenta nada la personalidad de sus hijos, no atiende las manifestaciones del hijo,
un padre que no escucha al bebe, no lo está respetando. Rechaza al bebé. Esto genera
ansiedad, y va a hacer lo que sea por estar con la figura de apego, lo consigue con una
parálisis, no mostrando emociones, no haciendo peticiones, inhibiendo)
Pistas: se rechaza a las figuras de apego, pero no hay temor. Se observa poco contacto de la
madre con el hijo, es muy típico figuras irritables y que constante oposición a las propuestas
que hace el niño, nada de lo que hace está bien.
Apego ansioso-desorganizado (10-12%)
-Niños desorientados, se aproximan a la figura de apego (con evitación de mirada).
-En el reencuentro, búsqueda de proximidad para repentinamente huir y evitar la interacción.
-Manifiestan movimientos incompletos o no dirigidos a ninguna meta y conductas
estereotipada
o
Propio de niños que han sufrido neglijencia o maltrato físico. Se siente
vinculado a su figura de apego y además la teme, lo que explica la combinación
de conductas de aproximación / evitación.
Han sufrido maltrato, se teme a la figura de apego, movimientos incompletos, retira la mirada,
se acerca a los padres y tiene respuesta de miedo, está demasiado quieto.
Vídeo: Experimento de H.Harlow (Apego ll)
6
LA SEGURIDAD Y EL APEGO DEPENDE DE:
-
Las características personales de la figura de apego: y del modelo interno de los padres
tienen de la relación que mantuvieron con sus padres o del que han reconstruido
pasado el tiempo. Esta representación que los padres tienen de si mismos influye
decisivamente en el tipo de relación que establecen con sus hijos
-
Características del bebe: los niños difíciles precisan de figuras más pacientes (Belsky),
niños prematuros, niños con algún tipo de discapacidad (estrés de los padres)
-
Contexto social: patrón relacional con las figuras de apego, la variable cultural
25/01/18
APEGO SEGURO
-
Alta expresión de afecto de los padres (físico y verbal).
Respuesta adecuada de los padres a la demanda de los hijos y adecuada estimulación.
Los niños muestran más competencia interpersonal en las relaciones con sus
compañeros.
Inician frecuentemente interacciones positivas.
Presentan conductas de cooperación y ayuda.
Muestran afecto y menos conductas problemáticas como la agresión.
Se aproximan a los otros con expectativas positivas.
-
Se sienten más seguros y autoeficaces para relacionarse lo que les lleva a tener unas
habilidades sociales adecuadas.
-
Se observan más actitudes cooperativas, empáticas y obediencia comprometida a sus
padres que como figuras de autoridad ofrecen apoyo emocional, protección, guía
flexible comprensiva y firmeza en la exigencia (sin temor).
-
Emocionalmente son niños expresivos, que comprenden bien los sentimientos y que
tienen habilidades adecuadas para regular sus emociones.
APEGO ANSIOSO-AMBIVALENTE
-
-
Estos niños podrían tener problemas de internalización e inhibición.
Madres no son afectuosas, menos sensibles, mas indiferentes
…
Crittenden y Claussen (2000) consideran que algunas madres responden
apropiadamente al afecto negativo de sus hijos cuando señalan algún peligro (se ha
herido, x ej se ha hecho daño)
Pero rechazan cualquier otro tipo de expresión afectiva si no perciben riesgo en la
situación → lleva a los niños a ignorar sus propios estados afectivos internos y al
comportamiento antisocial en la adolescencia.
7
APEGO ANSIOSO-EVITATIVO
-
Estos niños se caracterizan por una aparente falta de ansiedad, pero es al evitación de
conductas de apego lo que les permite reducir ansiedad, el rechazo, la cólera…
…..
Menos cooperativos y más agresivas
Tienen un autoconcepto (autoconcepto vacío, se ven grandes, todo lo controlan,
saben de todo, su iniciativa es la que cuenta, su posición.. y en el fondo lo que hay es
una búsqueda de complementar, rellenar ese vacío que siente dentro, esa falta de
apoyo, llena consigo mismo ese agujero) exagerado que les lleve a centrarse en la
satisfacción de su propias necesidades con escaso interés por los demás
APEGO ANSIOSO-DESORGANIZADO
-victimas de negligencia y maltrato,
- Experimentar ciclos de protección y de rechazo y agresión
- Tener madres gravemente deprimidas
- ….
- Es el grupo más asociado a problemas de conducta, de agresión,
APEGO
-
Siegel 2007
o Apego=organización psíquica=Estados de mente integrados
o Situaciones adversas de apego=mecanismos defensivos=fallo en la función
reflexiva o mentalizadora
o El buen trato configura la morfología y la funcionalidad del cerebro
o El bebé sin apego se desconecta emocionalmente
-
Emite conductas de apego, como llorar (no es una intencionalidad mala), no es para
manipular, BUSCAR LO QUE DICE las fibras del cuerpo calloso, este mecanismo
permite… esto produce inhibiendo la función reflexiva… padres de acogida…que ha
fallado la función mentalizadora
FUNCION MENTALIZADORA. TEORIA DE LA MENTE
8
-La emergencia de la función reflexiva se posibilita por la calidad de las relaciones en la infancia
y por la capacidad mentalizadora de los padres.
1) si comprenden sus estados emocionales… (la forma de expresión que
tienen el bebe) y responde a la necesidad, sucede algo que calma los
estados emocionales primarios
2.)si regulan sus estados emocionales…
3) si establecen diálogos reflexivos… se sienten bien, hay un estado de
relajación, mueven el cuerpo, están aliviados, se relajan
3.)si en la comunicación no presentan distorsión significativa…
- Un adulto con apego seguro infiere mejor los estados mentales el niño.
- Le devuelve una imagen más cierta de sus propios estados mentales.
- Así el niño descubre los estados mentales en sí mismo y en los otros.
o
En un entorno seguro el niño tiene posibilidad de adentrarse en
el funcionamiento de las mentes
→ Me reflejo en el otro, soy capaz de verme en el otro
SIEGEL MINDSIGHT: LA NUEVA CIENCIA DE LA TRANSFORMACIÓN PERSONAL
-
Apego, empatía y compasión.
Constancia objetal, intersubjetividad, intencionalidad y símbolo.
Veré a los demás como objetos, como ellos, y no como nosotros, tu conmigo y yo contigo, no
activare los procesos neuronales (circuito de la compasión)… para ver que también tienen una
vida interior, vida mental (no son objetos), así evitare pisotearte, criamos personas que tienen
un mayor porcentaje de personas sanas (las que tienen apego) abierto a la experiencia,
empático, que sabe ver la as intenciones de la mente del otro
En la matanza de Texas, un tumor en la amígdala que inhibía la empatía
➔ La base de la intersubjetividad -> a través de ella reconozco los estados mentales,
reconozco que existe un mundo detrás de tu cara, tu cuerpo, que tienes
pensamientos, que me interesa conocer porque me interesas tu → salto de lo
concreto a lo abstracto
RENÉ SPITZ (1887-1974)
-
Muerte injustificada en los orfanatos que llamó MARASMO o HAMBRE EMOCIONAL
9
-
Ej. Una pareja de ancianos que cuando muere uno, al poco muere el otro → muere de
hambre emocional
NELSON INVESTIGACIÓN EN ORFANATO DE RUMANIA 2015
-
Pasos de gigante en sus habilidades cognitivas
Conexiones neuronales
Estímulos
Poda sináptica
La “dieta” lingüística
Piel con piel
Vídeo: recién nacido no quiere separarse de su madre
“Malcriar” a un niño significa criar mal, es decir, con poco cariño, pocos abrazos, poco respeto,
pocos mimos. Es imposible malcriar a un niño por hacerle mucho caso, cogerlo mucho en
brazos, consolarle mucho cuando llora, o jugar mucho con él” – González (pediatra)
“Vio a los que habían sido cuidado s con delicadeza y criados con ternura mantenerse alegres
ante las privaciones y superar sufrimientos que hubieran aplastado a muchos de una manera
más basta, porque llevaban en su seno los fundamentos de la felicidad, la satisfacción y la paz”
– Charles Dickens (papeles póstumos del club pickwick)
2. EXPRESIÓN, RECONOCIMIENTO Y REGULACIÓN EMOCIONAL
INTRODUCCIÓN
-
-
Todas las personas tienen las mismas emociones básicas (tristeza, alegría, miedo), pero
difieren en cuanto a la frecuencia con la cual sienten determinada emoción, en los tipos
de estímulos que los producen y en la forma como responden
Si un bebe llora, sabemos que está MAL, ¿pero por qué exactamente? ¿Está furioso, solo,
incómodo, asustado?
Es difícil saber qué sienten los bebes y como se desarrollan sus emociones al principio (su
estudio ha sido objeto de controversia)
Bridges 1932, Watson JB 1919, Carrol IZARD
No sabemos si los niños del experimento de izard y cols 1980 tenian en realidad los
sentimientos asignados, pero sí manid¡fiestan una gama de expresiones muy parecidas a las
de los adultos
DESARROLLO DE LAS EMOICIONES SEGÚN TROTTER
(cuadro: sentimientos-> ..meses)
10
0-4 semanas → En un principio parecen expresiones similares. Según Trotter en las primeras 4
semanas de vida aparece la sonrisa neonatal/ refleja. No es una sonrisa social, esa aparece más
tarde. Está marcada por nuestro cerebro. Angustia como respuesta al dolor. Disgusto asociado
a sabor u olor desagradable.
4-6 semanas → sonrisa social
3-4 meses → furia, sorpresa, tristeza.
5-7 meses → temor
a partir de 18 meses → vergüenza, timidez, culpa.
-
mediante la expresión de sentimientos los bebes ganan una cantidad de control
creciente sobre su mundo.
cuando estos mensajes tempranos obtienen respuesta, se fortalece el sentido de
conexión de los bebes con otras personas y su sentido de poder personal se amplía.
el significado del lenguaje emocional cambia a medida que los bebés se desarrollan.
incomodidad fisica  llanto → molestia psicologica
refleja  sonrisa →placer con personas
LLANTO
¿Si acudo cada vez que llora malcriaré al niño? ¿Si no atiendo se sentirá abandonado?
- Los bebés cuyo llanto es aliviado ganan una cierta confianza en que sus acciones producirán
una respuesta.
- Hacia el final del primer año, los bebés cuya madres han respondido al llanto de forma
regular, con ternura y proporcionan calma, lloran menos (Ainsworth y Bell).
Cólico
Es un llanto intermitente y sin explicación que puede empezar durante la primera semana o
primer mes de vida. Puede durar de 30m a 2h. el llanto no se debe a hambre o a dolor físico.
Desaparece sobre los tres meses de edad.
1)Movimiento amable, contacto físico, palabras suaves, 2)disuadir el sueño diurno por más de
tres horas consecutivas 3)no alimentar demasiado al bebe 4) el adulto ha de descansar y
relajarse lo suficiente 5)no ha de tratar de hacer todo solo.
SONRISA Y RISA
11
1. Sonrisa refleja
2. En la 2ª semana, los bebes sonríen después de haber sido alimentados cuando están
adormecidos: (placer fisiológico)
3. Después de la 2ª semana los bebes es más probable que sonrían cuando están alerta e
inactivos
4. A partir de la 4ª semana (1m.) La sonrisa se vuelve más social, está dirigida a
personas. La sonrisa involucra los músculos de los ojos
5. Durante el 2º mes, a medida que se desarrolla el reconocimiento visual, los bebes
responden de forma más selectiva, sonriendo más a las personas que conocen que a
las desconocidas (entre 9ª y 12ª plenamente social).
6. Del 4º mes en adelante, los bebes empiezan a reír fuertemente. En ocasiones la risa
está asociada en estas edades con el miedo (x ej el padre tira al aire al niño, el niño ríe,
pero tiene miedo).
2.1 Desarrollo de la expresión emocional
-
-
-
Primeros días: expresiones fáciles como asco, interés, malestar, sonríen
ocasionalmente (dormidos, estados fisiológicos).
A finales del primer mes:
o Primeras sonrisas ante la voz o la cara humana.
o No existe un claro nexo entre la señal emocional y el estado interno.
A partir del tercer mes (Camras): se ajusta a la situación desencadenante, la expresión
facial, y los movimientos relacionados instrumentalmente.
o El estado emocional revela el estado interno.
Durante el primer semestre (6 primeros meses) las reacciones de temor parecen
infrecuentes
Las emociones se socializan en función de las figuras de apego
o Durante el primer año de vida: las madres muestran expresiones emocionales
positivas, evitando expresiones de cólera, tristeza y miedo. Refuerzan las
positivas y evitan las negativas.
o Al os dos años: expresiones faciales de control en la expresión de sus
emociones: 1) morderse el labio inferior para controlar la expresión de
ansiedad y 2) comprensión de los labios, como control de la expresión de
cólera.
Expresión emocional
12
-
El valor de estas expresiones emocionales es indudable pues regulan las conductas de
los cuidadores
Mantener la relación, prolongarla → alegría
Atracción, compañía → llanto, malestar
Protección, consuelo → miedo
Vídeo: niña de 2 años que habla mucho
El acceso al lenguaje determina un gran cambio en la vida emocional, ya que pueden expresar
de otro modo los sentimientos, se observa un sensible descenso en las expresiones abiertas de
cólera y de llanto.
Diferencias individuales ligadas a:
-
El género.
Las madres sonríen y muestran mayor expresividad a las niñas que a los niños.
Dan a las niñas expresiones diferentes y más variadas, a los niños los imitan más.
Aceptan mejor la cólera de los niños, las de las niñas la reprimen.
Se tolera la tristeza en éstas, en aquellos se minimiza con tácticas distractora
-
Temperamento: diferencias relativamente estables en intensidad, estados de ánimo,
disposición al miedo y a la timidez (origen constitucional genético- no significa que sea
invariable, o que no se pueda modificar).
Estilo característicos de acercarse y de reaccionar ante las personas y las situaciones.
Ha sido definido como el cómo del comportamiento: no lo que se hace o el por qué
sino el cómo lo hacen (Thomas y Chess, 1984).
Thomas y Chess: Identifican 9 componentes del temperamento que se presentan
poco después del nacimiento.
o Nivel de actividad: cómo y cuánto se mueve una persona.
o Ritmicidad y Regularidad: lo predecibles que son ciclos biológicos como la
alimentación o vigilia/sueño.
o Acercamiento/ aislamiento: como responde una persona inicialmente a un
nuevo estimulo (un nuevo alimento, un nuevo juguete, una nueva persona).
o Adaptabilidad: con qué facilidad es modificada una respuesta en la dirección
deseada (adaptarse a una nueva guarde, una nueva cuidadora, etc).
o Umbral de estímulo: cuánto estiímulo se necesita poara producir una
respuesta (luz, ruido).
o Intensidad de reacción: lo enérgicamente que responde una persona a un
estímulo.
o Calidad de ánimo: predominancia de conductas placenteras, agradables,
amigables o desagradable, triste y no amigable.
-
13
o
o
Capacidad de distracción: facilidad con que un estímulo no importante puede
alterar o interferir en la conducta de una persona.
Período de atención o persistencia: cantidad de tiempo que una persona
puede persistir en una actividad y continuar enfrentando obstáculos.
NIÑO FÁCIL
-
Responde bien al cambio y a la novedad
Desarrolla rápidamente los horarios de sueño y alimentación
Se adapta a los nuevos alimentos fácilmente
Sonríe a los extraños
Se adapta fácilmente a las nuevas situaciones
Acepta las frustraciones con reparos mínimos
Se adapta rápidamente a las nuevas rutinas y reglas de los nuevos juegos
Tiene un temperamento suave, intensidad moderada y generalmente positiva
1/2/2018
NIÑO DIFICIL
-
Responde deficientemente
Horarios irregulares
Acepta alimentos nuevos lentamente
Es precavido con los extraños
Se adapta lentamente a las nuevas situaciones
Baja tolerancia a la frustración
Se adapta con dificultad a las nuevas rutinas
Temperamento intenso, frecuentemente negativo (períodos fuertes de llanto, ríe
fuertemente)
NIÑO LENTO
-
Responde lentamente a la novedad y al cambio
Duerme y se alimenta de modo más regular que un niño difícil y menos regularmente
que un niño fácil
Respuestas iniciales ligeramente negativas a nuevos estímulos
Desarrolla gradualmente su gusto por nuevos estímulos, después de exposiciones
repetidas y sin ningún tipo de presión
TEMPERAMENTO. THOMAS Y CHESS
La clave para la adaptabilidad se resume en la bondad o deficiencia en el ajuste entre el
temperamento y el ambiente en el que las personas se encuentran (Thomas y Chess, 2000).
14
Los padres son un factor importante en esa ecuación. El grado en que un padre se siente
cómodo con el niño que tiene afecta a sus sentimientos hacia el niño.
Es más probable que los niños difíciles desarrollen problemas de conducta pero un niño fácil
puede hacerlo si se encuentra bajo presión excesiva.
La capacidad de adaptabilidad entre el temperamento de los niños y las expectativas de los
padres es muy importante para el futuro desarrollo de la personalidad.
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL
-
Diferencias individuales ligadas a:
o El género
o Temperamento
o Socialización:
▪ Objetivos de la familia (evitación de ansiedad, frustración,
miedo/afrontamiento para el autocontrol y tolerancia a la frustración)
▪ Nivel de expresividad de los padres
▪ Los adultos regulan las reglas de expresión, dictan cuándo, cómo, con
qué intensidad deben expresarse las emociones.
RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES Y EMPATÍA
•
Hacia el final del segundo mes:
Comienzan a diferenciar las expresiones emocionales de los demás, pero el verdadero
reconocimiento del significado de las emociones se dará más tarde.
•
Haviland y Lelwica (1987) 3-4 meses
Respuesta más compleja que el simple contagio (en una sala, llora uno y empiezan a llorar
todos).
•
Entre los 8-10 meses
Referencia social: evalúan los acontecimientos y objetos a través de la expresión emocional
que reconocen a sus cuidadores. (si se acerca un extraño y ven que sus padres le sonríen, él
sonríe).
•
Entre el segundo y tercer año de vida (entre 1 y 2 años)
o LENGUAJE Y COGNICIÓN (juego simbólico), considerable avance en el
reconocimiento de las emociones.
▪ EMPATÍA: los niños se interesan por los estados afectivos de los demás.
▪ COMUNICACIÓN EMOCIONAL: se mantienen conservaciones con
contenido emocional. Los padres explican las causas de las emociones
15
▪ Juegan a manifestar distintos estados emocionales (estados
emocionales ficticios, toman perspectiva emocional)
•
Transcurso del segundo año (18-24 meses): comienzan a aparecer la vergüenza, culpa
y orgullo, una vez desarrollado el concepto de sí mismo
o 27 meses: expresiones emocionales estabilizadas de orgullo y vergüenza.
o Entre los 24-36 meses: culpa con intento de reparar el daño
•
Las emociones sociommorales (2 años) regulan el comportamiento social, su función
no es solo correctiva sino también preventiva (anticipar sentimientos de vergüenza y
culpa).
PARA LA EVOLUCIÓN DE LAS E.SOCIOMORALES INCIDEN:
-
-
-
Autoconsciencia: conciencia del yo relativamente evolucionada
La referencia social del cuidador: desde el segundo año, los niños observan la reacción
del cuidador antes o después. A través de la referencia social se produce una inducción
mimética en el niño de una activación emocional acorde con la expresión materna
(mimetico, no autentico)
La empatía: reacción afectiva vicaria con los sentimientos del otro. Siente dolor con el
otro y se atribuye la responsabilidad (culpa). El niño responde en función de la mayor o
menor gravedad de la aflicción de la víctima. Un niño de 3 años juzga (culpa empática)
como más importante la violación moral (romper un juguete) que la convencional (no
dar las gracias).
Diferencias de género: los padres utilizan la explicación y atención orientada a la
víctima con las niñas, en los niños se educaría en la afirmación del poder.
REGULACION EMOCIONAL
•
•
•
AUTORREGULACIÓN
Control independiente de la propia conducta para ajustarse a las expectativas sociales
comprensibles.
En estos 2 primeros años, la información que le ofrece el adulto sobre el tipo de
conducta socialmente adecuado es la que permitirá pasar del control externo al
control interno.
Fase 3: Control (desde los 9-12 meses / 18 meses o más)
•
•
•
•
•
Caminan (planean acciones)
Prestan atención a los efectos de o que hacen
Comienzan a reconocer las exigencias del adulto y a responder positiva negativamente
No tienen capacidad cognitiva para generalizar y su memoria es aun limitada
Se conjuga el deleite entre lo que pueden hacer y el conocimientos de lo que ellos
deben hacer (toma eléctrica/ estufa)
16
Fase 4: Autocontrol (de los 18 meses a los 24 meses en adelante)
•
•
•
•
•
•
El autocontrol por tanto, significa que sobre la base de la información recordada, los
niños alteraran o demorarán una acción para adaptarse a lo que conocen como
socialmente adaptable, incluso cuando la persona que les cuida está ausente.
No obstante la adaptabilidad de los niños a nuevas situaciones todavía es muy limitada
y bajo presión de un fuerte estímulo o deseo olvidan fácilmente las normas (balón).
No es maldad, es incapacidad, no entienden, no lo hacen por fastidiar (jugar con el
enchufe).
También tiene problemas al aceptar las demoras prolongadas o inesperadas (irse a la
calle/ hablar por teléfono)
A partir de los 3 años el niño tiene mayor flexibilidad, pensamiento consciente,
disponibilidad para la espera, más capacidad de recuerdo. Pero su capacidad
autorregulatoria es muy lábil aún.
Test de la golosina – Marshmallow
REGULACION EMOCIONAL
-
BEBÉS: mecanismos neurofisiológicos: succión, cierre de ojos, frotamientos corporales
para evitar el malestar
A LO LARGO DEL PRIMER AÑO: …
Vinculo seguro: la expresión de miedo, cólera o tristeza es percibida como útil para alertar a
los padres en momentos de ansiedad, hay expectativa de modulación, de modo que la
experiencia de afecto negativo es menos amenazante.
Vinculo ambivalente: la falta de sensibilidad y la incoherencia en la respuesta generan
impulsividad e indefensión y altos niveles de emocionalidad negativa se presentan como
estrategia para llamar la atención y activar la protección. Sobreexcitados ante las emociones
negativas.
Vinculo evitativo: ocultan, enmascaran estados emocionales. ….
•
Entre el segundo y tercer año: las competencias infantiles aumentan ….
LOS ESTILOS EDUCATIVOS DE LOS PADRES
EXIGENCIAS Y CONTROL
Alto
bajo
AFECTO Y COMUNICACIÓN
Alto
Bajo
Democrático
autoritario
permisivo
indiferente
17
DEMOCRÁTICO (asertivo, empático, autorizado, AUTORITATIVO): Personas con alta
autoestima: personas que tienen confianza ante los retos, incertidumbres, novedades,
persistentes, acostumbrados a la norma, su yo se fortalece ante las dificultades, más
competentes socialmente, mayor autocontrol, alta interiorización de normas y valores → clima
afectivo-positivo emocional, yo me puedo comunicar, soy como soy, me atienden, yo soy
tenido en cuenta, me quieren, me siento querido, yo existo. → ¿Perfecto? Disciplina + apego
•
•
Buen nivel de autoestima, adquisición sentido de la responsabilidad, aprendizaje para
tomar decisiones, aprendizaje de la socialización, aprendizaje del respeto a las normas
Normas claras y adecuadas a la edad, uso de disciplina, uso del refuerzo verbal
positivo, estimulo de autonomía e independencia, control externo -> control interno,
uso de diálogo y la negociación
AUTORITARIO: aparece psicología con baja autoestima, bajo autocontrol, me controlan, me
mandan, yo no genero capacidad interna para ser propositivo, obediente y sumiso, que
necesitan control externo, no tengo fuerza interior, baja competencia social, y en ausencia de
control externo puede aparecer agresividad.
•
Normas abundantes y rígidas, exigencia sin razones, más castigos que premios, críticas
a la persona,
PERMISIVO: psicología de alegría y vitalidad siempre y cuando me salga con la mía, siempre y
cuando mis necesidades y deseo se vean resueltos rápidamente, psyche con bajo control de
impulsos, poca persistencia.
•
•
Dependencia, escaso autocontrol, baja tolerancia a la frustración, inseguridad, baja
autoestima, actitudes egoístas
Pocas normas o no se aplican considerar que no están preparados, concesión de todos
los deseos, excesivos premios, no castigos; justifican o perdonan todos los errores,
intento de evitar todos los problemas
INDIFERENTE: problemas de identidad, baja autoestima, dificultad para acatar normas, baja
competencia social, vulnerables a los conflictos tanto internos como externos
•
•
Inseguridad, inconstancia, falta de confianza en sí mismos, bajo rendimiento escolar
por no esfuerzo, baja tolerancia a la frustración, cambios frecuentes de humor.
Sin normas o no las aplican, mucha flexibilidad en horarios, rutinas; evitación de
conflictos, dejar hacer, delegan en otros la educación de los niños, ni premios ni
castigos: indiferencia, no hay modelos de referencia.
18
DISCIPLINA
• CON AFECTO
• Atención
• Demanda de obediencia para unas
normas sociales razonables
• Reglas de convivencia pensadas,
congruentes
• Debiera ser la norma
• Corrige, trata de enseñar
• Paciente, no tiene prisa
• Tiene que ver con el comportamiento
del niño
CASTIGO
• Poder
• Sumisión
• Venganza
• Manipulación
• Debiera ser excepcional (peligro)
• Retribuye, hace pagar por la falta
cometida
• Urgente
• Tiene que ver con los sentimientos
frustrados del adulto
3. RELACIONES CON LOS IGUALES
Los iguales son un importantísimo agente de socialización
-
-
6 meses: buscan activamente llamar la atención e iniciar la comunicación
9 meses: aumentan la frecuencia e intencionalidad de las conductas comunicativas
Las interacciones suelen girar en torno a objetos (fuente de conflictos)
A partir de 12 meses: juego en paralelo, los niños realizan actividades uno junto a otro,
cada uno centrado en su propia actividad, sin que se produzca todavía una autentica
interacción
18 meses juego simbólico adaptan roles
En la etapa siguiente 2-6 años: juego cooperativo. Capacidad de ponerse en el lugar
del otro de coordinar puntos de vista con los otros
A. TIPOS DE PAEGO CON SUS PADRES
Apego seguro
-
Expectativas positivas de relación
Empatía
Sentimiento de autoevaluación y eficacia
Implicación activa en la relación con los iguales
Apego evitativo
-
Generalizan el rechazo paterno a las relaciones
Perciben a los otros (necesarios) hostiles
Comportamiento agresivo
Apego ambivalente
19
-
Intentan evitar el rechazo de los iguales mediante el aislamiento, pasividad, inhibición
social y comportamiento dependiente del adulto.
B. CREENCIAS SOBRE LA SOCIALIZACION
-
si las consideran importantes las favorecerán
C. LOS ESTILOS EDUCATIVOS
-
democrático → +CS
autoritario/permisivo → -CS
o Dependientes
o pasivo-agresivos
o no interiorizan normas
o no regulan impulsos
o bajas habilidades sociales
8/2/2018
4. AUTO-RECONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA
1-3 meses
-
no hay memoria autobiográfica, no hay consciencia, NI autoestima, ni autocociencia
comienzan a manifestar interés y curiosidad
sonríen a las personas que les cuidan
sensaciones auditivas, visuales, posturales
no hay reflexión sobre el sí mismo
no sabe que es alguien
3-6 meses
-
sostén cefálico, fijación cefálica, fijación de la mirada (profundidad y relieve)
intercambios con las personas que les cuidan
utiliza al adulto, necesita del adulto (simbiosis con el adulto)
aumenta su interés por el mundo exterior, los objetos, las personas , ¿mundo interior?
No se reconoce en el espejo
7-9 meses
-gateo, descubrimiento del mundo, exploración (el mundo es más complejo de lo que a
primera vista pudiera parecer)
- siente miedo ante los extraños (separación)
- aparición de los miedos
20
- intuición de peligro (experimento del tablero)
- necesita del adulto significativo para hacerse entender
12 meses
-
-
Camina
Siente celos si los padres toman a otro niño en brazos
La afectividad se va desplazando de las personas a sucedáneos que les ayudan al
desapego (objetos de transición, el osito, los muñecos, el chupete)
El miedo!!, siente más miedos, siente más dependencia
El exterior extraña los riesgos: tiene que asegurarse el afecto (llama a su madre para
que vuelva a besarlo, hace diabluras para captar la atención del adulto)
Va a luchar por el aprecio de sus padres, celos → va emergiendo el sentido de si
mismo (12-24 meses)
18 MESES AUTORRECONOCIMIENTO
❖ Está comenzando a darse cuenta de que es otro, pero no sabe quién es
❖ Tiene miedo de la separación del adulto significativo, depende de él, comienza a verlo
como objeto/ persona separado/a de él (de fusión a diferenciación)
❖ Perdiendo al adulto es como si el niño se perdiera a si mismo
❖ Los limites psíquicos entre el yo y los otros no están bien establecidos (adualismo)
❖ Tiene miedo de separarse, porque si pierde al adulto, se pierde a sí mismo
PAUL GUILLAUME
Primeras semanas: Louise haces muecas ante el espejo o mira fijamente la imagen
A los 5 meses y 17 días: volverse para ver ñla persona
11 meses y 18 dias: la mano en la cabeza
2 años: visto bueno al estrenar un abirgo (ante un espejo)
2años y 8 meses: fotografía
“podemos ver, entonces… cuan tenue es la nocion exacta de nuestra forma visual, a pesar de
lo que el niño aprende mirándose en el espejo”
LEWIS, M. Y BROOKS, J. (1974)
Es en trono a los 18 meses cuando los niños se dan cuenta ante el espejo de que son ellos
21
Entre 6-24 meses.
…..
AUTORRECONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA
•
•
“La presencia del autorreconocimiento es, a lo sumo, una ventana en el conocimiento
emergente de sí mismo” / el lenguaje de un niño de 2 años no es el lenguaje de un
poeta, pero tampoco podría serlo sin el
Freud: “el ego es, primero y más importante, un ego corporal”
No podemos ser completamente maduros si no tenemos un conocimiento absoluto de
nosotros mismos
A partir del segundo año comienza el SENTIDO DEL YO. SALIDA DE LA FASE DE ADUALISMO
SIMBOLICO.
•
•
•
Yo soy... YO NO SOY AQUELLO
Yo soy distinto de otro, soy otro para otros
Se abre un nuevo nivel de conciencia y de existencia, esto es muy importante como
proceso psicológico, pero sobre todo como reconocimiento ontológico de reconocerse
como ser con interioridad y capaz de guiar la vida.
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA DE SÍ MISMO 0-2 (Román y cols, 1996)
•
•
•
•
1. Indiferenciación
2. Percepción funcional de sí mismo
3. Percepción de la propia incapacidad
4. Percepción de Omnipotencia
APORTACIONES DE FREUD Y ERIKSON A LA COMPRENSION DE LA ETAPA 0-2 AÑOS
FREUD - Etapa oral (nacimiento a los 12-18 meses)
ERIKSON - Crisis 1: confianza versus desconfianza básica (nacimiento a los 12-18 meses)
TEORÍA PSICOSEXUAL DE FREUD
Los seres humanos están motivados por un impulso irracional hacia el placer.
22
Los impulsos son expresión de la libido, que es la fuerza vital o energía psíquica que motiva la
conducta humana.
Cree que la personalidad se configura en los primeros años de vida a medida que el niño
enfrenta conflictos entre sus necesidades biológicas, sexuales y los requerimientos de la
sociedad.
Cree que estos conflictos se suceden en una serie de etapas, cada una de las cuales se centra
en una parte determinada del cuerpo.
ETAPA ORAL 0-12/18m
“Los niños son todo boca”. La alimentación es la principal fuente de satisfacción “sensual” o
de placer (biberón, dedos, chupete, amamantamiento).
Según F los recién nacidos son gobernados por el SUBCONSCIENTE, la parte instintiva de la
personalidad, que está presente al nacer y funciona como el PRINCIPIO DEL PLACER, luchando
por una gratificación inmediata.
El YO que opera por el PRINCIPIO DE LA REALIDAD se desarrolla más tarde para ayudar al bebé
a enfrentar el mundo real, en el cual la gratificación algunas veces se demora.
F sostenía que los bebés cuyas necesidades orales no se satisfacen se quedan fijos o estáticos
en la etapa oral y continúan intentando satisfacer estas necesidades a través de la vida.
Los bebés que reciben demasiada gratificación quedan fijos en la etapa pudiéndose volver
comedores o fumadores impulsivos (glotones crédulos).
TEORÍA PSICOSOCIAL
A partir de Freud formula una teoría del desarrollo en etapas que describe el desarrollo
emocional a lo largo de la vida.
En cada etapa de la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson ocurre una crisis que debe
resolverse con un equilibrio satisfactorio de opuestos si se desea que haya un progreso
saludable hacia la siguiente etapa.
El niño va a decidir si el mundo es o no un lugar en el que se puede confiar en las personas y
las cosas.
Para salir de esta etapa con buena salud psicológica un bebé ha de lograr un equilibrio
apropiado de confianza (permite intimidad) y desconfianza (autoprotección).
Si la confianza predomina se desarrolla la virtud de la esperanza: la creencia de que sus
necesidades serán satisfechas y de que sus deseos puede ser logrados.
23
Si predomina la desconfianza, los niños verán el mundo como algo no amistoso e impredecible
y tendrán problemas para desarrollar relaciones.
Puntos neuróticos (mirar si quieres saber más)
La situación de la alimentación es la prueba crucial (necesidad, fuente de gratificación y
oportunidad para poner a prueba la relación madre-hijo).
“Los cuidados sensibles de la madre de las necesidades individuales del bebé” sientan
precedente para el sentido del sí mismo. El sentido de estar bien, de ser uno mismo y de llegar
a ser en lo que las otras personas confían.
9/2/2018
PERMANENCIA DEL OBJETO
- La confianza permite al niño despegarse de su madre debido a que se ha vuelto una
certeza interna, algo predecible (confianza del objeto)
- La madre se convierte en un ser predecible ==> capacidad para despegarse de la
figura de apego.
- La crisis se resuelve apareciendo la virtud de la esperanza
Desarrollo de la personalidad periodo 2-6 años:
“Como lo hagamos mal en la etapa 0-6 la hemos cagado”
ÍNDICE:
1. Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad
2. Conocimiento de si mismo (autoconcepto y autoestima)
3. Expresion emocional
4. Comprensión y control emocional
5. Repaso de algunos hitos importantes del desarrollo de la personalidad en los
niños de 0-6 años
1.
DESCRIPCIONES CLÁSICAS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:
1.1 descripciones psicoanaliza: Freud y Érikson
Freud (1938):
etapa anal (12-18meses a 3años)
fase fálica (3-6años)
complejo Edipo
complejo Electro
24
moral del Bacín
Erickson (1963, 1980):
crisis de autonomía Vs. Vergüenza y duda (12-18meses a 3 años)
crisis de inciativa Vs. Culpa (3 a 6años)
1.2 Teoría sociogenética: Wallon (1934)
etapa del personalismo (2-6 años)
crisis de oposición (2-3 años)
periodo de la gracia (3-4 años)
imitación e identificación con el adulto (5-6 años)
COINCIDENCIAS DE LAS TEORÍAS:
- la etapa entre los 2-6 años es crucial para la configuración de la personalidad
- Los padres y el contexto familiar son moldeadores del desarrollo de la personalidad
infantil (Freud, como manejan la restricción o satisfacción de deseos, Erickson,
cómo responden a sus iniciativas y exploraciones y Wallon, como reacción a sus
oposiciones y gracias)
- Consideran ésta como una etapa de cierta conflictividad en las relaciones:
- Desarrollo de la propia identidad
- Deseo de ser uno mismo y poner en práctica una autonomía recién adquirida
- Consideran que la imitación de modelos adultos, la interiorización de normas y
valores y la identificación con los otros significativos serán los modos de resolver los
conflictos y tensiones de estos años.
- Entorno a los 6 años las figuras de autoridad se convierten en referentes
WALLON:
- estadío del personalismo
- Crisis de oposición / cabezonería / negativismo (2-3 años)
- El niño va a intentar afirmar su yo oponiéndose a los adultos, dando
negativos a las sugerencias de los adultos, especialmente de sus figuras
de apego
- Método de fortalecer y afianzar la identidad
- Yo, yo solo, el mío (momento en el que la identidad aflora, la conciencia
de si mismo se pone en escena a través de comportamiento “incómodos”
y rabietas)
25
- Es normal que +- 2 años, realice lo contrario de lo que se le pida, que sea
difícil de manejar (las niñas pueden comenzar entorno al año y medio)
- Niños caprichosos, rebeldes, cambio anímico bruscos
- Es motivo de alegría ==> el niño se convierte en una persona, se está
individualizando, comienza a ser independiente y está saliendo de la fase
adualista/simbíotica y está ganando confianza en sí mismo + emerge el
sentido de sí mismo y sin eso no hay nada. + Pone a prueba los límites
psíquicos
Como solo quieren que les demuestren su amor por parte de las figuras de apego, y no
lo consiguen, pasan a otra fase, que es la fase de gracia.
- Período de gracia (3-4)
- “Chistes que duran 7 horas...”
- “El payaso de clase”
- Intentan ganarse la aprobación mediante gracia, atraen la atención del
adulto y se dan cuenta que cansan
Para volver a captar la atención, terminan utilizando la estrategia de la imitación
- Imitación e identificación con el adulto (5-6)
- Comienzan imitando los aspectos más externos (quiero ponerme la
corbata de mi aita, o los tacones de la ama...)
- Imitar las acciones de los padres
- También se identifican psicológicamente
FREUD:
- etapa anal (12-18 meses hasta los 3 años) ==> relacionado con esto, el interés por
los órganos genitales(funcionalidad) hace que los niños se interesen por ellos ==> es
algo NORMAL (se quieren meter al baño para ver el culo de sus padres, se levantan
la ropa para ver, se interesan, se puede llegar a ver conductas de masturbación) ES
NORMAL(aunque no les pase a todos los niños) descubren su cuerpo, en esta etapa
se identifica con su propio sexo, funciones asociadas al sexo. Si hay conductas muy
obsesivas, puede ser por la ansiedad, si es algo muy compulsivo (es importante que
26
no se convierta en compulsión, para la psique no es sano esa obsesión) cuestión de
carácter ansiosa y generada en el entorno familiar, fácil de controlar y variar
- Moral del bacín: la regulación de la conducta de retención influye en la
relaciones que mantiene el niño con sus padres. El niño descubre que su
comportamiento influye en sus padres (retener implica la aprobación y no
retener desaprobación)
- Control de esfínteres
- Inhibir sus deseos y que se ajuste a unas normas externas en cuanto
a limpieza e higiene
- Si son muy estrictos, los niños se pueden bloquear y generar
desordenes en la personalidad (personalidades a la no limpieza. Y
desorden)
- Interés por los órganos genitales
- Identidad, estabilidad y constancia de género
¿Cómo se regula?
NO!!!!!! ==> Hay un método en la línea conductual, “pipistop”. Se coloca en las
sábanas, en el momento que se moja, se dispara una alarma (todo está muy
condicionado par aún condicionamiento psicológico del niño) y intenta que el niño
haga todo, que se levante el de la cama, que cambie el las sabanas...)
NORMALIZAR AL MÁXIMO
Lirina prekopp ==> el niño tirano
- fase fálica (3-6 años):
- Complejo Edipo
- Complejo Electra
-
-
Etapa anal: (12-18 meses- moral de bacín) control de esfínteres principal fuente de
satisfacción pasa de la boca al ano, se les pide una cierta regulación, unos métodos
excesivamente agresivos hará que el niño se revele contra el adulto. (los niños se
rebelan contra el adulto con la falta de control de esfínteres). El ajuste y el modo de
regular el esfínter puede hacer que mi relación con mis padres varié. Los niños pueden
bloquearse y generar trastornos de la personalidad. Un 25% se pueden hacer pis
encima in tener ningún problema, entra dentro de lo normal. El 95% de los niños
controla esfínteres de día a los 3 años y medio. El 75% a los 3 años. 50% de día controla
esfínteres a los 2 años y medio.
ENURESIS: considerada cuando el niño no controla la orina en la cama o en la ropa dos
veces a la semana por lo menos 3 meses seguidos consecutivos (no alternos).
ENCOPRESIS: el niño no puede contener las heces, generalmente de una manera no
intencionadamente y a partir de los 4 años, es decir, antes podría considerarse normal.
Hay niños que retienen las heces porque se les ha obligado cuando no tenían que
27
hacerlo, otros por miedo, y así concluyen en control excesivo hasta que no pueden más
y se les escapan.
-
Etapa fálica: (3-6 años complejo de Edipo y Electra) los niños están muy pendientes de
sus órganos genitales y los de los demás, la diferencia de sexos. Ese descubrimiento
lleva acompañado una excesiva manipulación de sus genitales, hay que realizar
actividades naturales y distractoras. Cuando esta conducta es reincidente debemos
tener en cuenta la ansiedad para que los niños no la perciban, es algo normal a no ser
que sea muy reincidente. Este periodo coincide con un periodo en el que a los niños
solo hablan de cochinadas, comienza novios novias, enseñan sus órganos genitales…
¿Porqué hacen este cambio emocional? Se abre su conciencia cognitiva, se amplia su
conciencia emocional y su conocimiento a acerca del mundo. Interés a cerca del mundo
adulto y probablemente una clara imitación de los rolles que observan en los adultos.
Complejo de Edipo y Electra: SE DESENCADENAN DEBIDO A UNA AFECCIÓN O
PREFERENCIA POR EL PROGENITOR DEL OTRO SEXO. Freud considera que los niños
tienen un deseo sexual por la madre y los niños por la madre, pero lo traducimos como
“preferencia afectiva” que hacen que quieran conseguir una relación privilegiada con
ellos y que en consecuencia provoca tensiones y hostilidades incluso con el progenitor
del mismo sexo.
-
Complejos de Edipo y Electra: los niños tienen una clara preferencia por la figura
materna y niñas → paterna
o Tendencias sexuales de niños con sus madres y niñas con sus padres,
situaciones extremas: tener celos por papa o mama, es una situación normal,
papa es mi novio….
▪ Complejo de Edipo Que los niños quieran una relación privilegiada con
sus madres.
▪ Complejo de Electra: Que las niñas quieran una relación privilegiada
con sus padres.
Cuando el principio de realidad se impone acaban estos conflictos y acaban estos
deseos sexuales para Freud, no para nosotros y son sustituidos por la identificación
con el progenitor del mismo género que tiene el niño. Niña a su madre. Niño al padre.
ESTAS SITUACIONES SON SITUACIONES COMPLEXUALES: DE TRANSITO, NO DEJAN
HUELLA. Freud dice que todo pasan por aquí, nosotros no.
PROCESO NORMATIVO DE IDENTIFICACIÓN ENTRE LOS DOS Y LOS SEIS AÑOS
-
2 años y medio los niños etiquetan correctamente los géneros capaces de etiquetarse
en uno u otro y también identificarán a qué sexo pertenecerán las otras personas. A
esto, lo denominaremos IDENTIDAD DE GÉNERO. Es decir, usaran adecuadamente la
etiqueta verbal de niña o niño, sin embargo, si los vestimos con otra ropa, si ven a
alguien disfrazado de chica, pueden dudar. No pasa nada. Es normal.
28
-
3-4 años: estabilidad de género, los niños comienzan a comprender que el género es un
rasgo estable a lo largo del tiempo y que se convertirán en hombres o en mujeres
cuando pase el tiempo, ven la realidad de manera curioso (lo veremos en el desarrollo
cognitivo) son graciosos. Si cambian los atributos externos, pueden continuar
confundiéndose, no sabiendo si se encuentran antes un hombre o una mujer. son
capaces de hacer previsiones de cultura, no sería extraño que un niño se siguiera
confundiendo.
-
6-7 años: constancia de género. Toman conciencia de que el género es un rasgo que no
varía y no se puede modificar, aunque los rasgos externos se modifiquen.
NIÑOS QUE QUIEREN MODIFICAR SU SEXO:
Niño de 6 años se puede sentir confuso, porque le gusta hacer cosas de niños entonces entra
en una especie de crisis. El no sabe, ni tiene ni idea de que es posible cambiar de sexo, no
puede entonces tener esa idea clara en mente.
Erikson:
Dos crisis que encajan en 2-6 años
-
-
-
-
Autonomía vs vergüenza y deseo 2-3 años 12-18?????
El impulso hacía la autonomía bien dirigido concluirá en la aparición de la virtud del
deseo. Los niños por lo tanto confiarán en su criterio y en el de sus padres. Pero,
Erikson, con muy buen criterio considera que es necesario un equilibrio, de manera que
es necesario para la personalidad que los niños experimenten cierta cantidad de duda y
de vergüenza sin ser ni excesivamente autoritarios ni excesivamente permisivos.
Es decir, Erikson también ve el estilo autoritativo como el adecuado, es decir, el
equilibrio entre autoritario y permisivo. Acaba de hacer una explosión de personalidad
muy importante.
Es normal que el niño experimente cierta vergüenza, cierta duda…esto es bueno, es
bueno que reconozca que no está preparado para ciertas cosas.
o duro impulso por conocer cosas y ser autoritario
o habilidades psicomotrices que las acompañan
o esta etapa se inicia poniendo a prueba dos límites de sus padres
o necesitamos un equilibrio en el que el niño tiene que aprender a subir cierta
dudad y vergüenza
o deben sentir cierto grado de vergüenza con el fin de ajustarse a ciertas normas
para que comprendan los limites
o los padres van a ejercer un control externo de manera equilibrada de manera
que pueda ser autónomo y a la vez se caiga que el niño quiera hacer cosas,
pero el niño no se relaje por un exceso de control de los padres
o si este se hace bien aparecerá la virtud el deseo
CRISIS Iniciativa vs culpa 3-6 años, dará como virtud el propósito
La virtud del propósito supone el gozo espontáneo de vivir, pero moderada o articulado
con la responsabilidad. Si este equilibrio no se consigue es cuando empieza las
patologías como: personalidades impulsivas donde predomina lo que quiero o al
contrario una personalidad reprimida que no se atreve nunca a ser ella misma. No
29
puede ser el mismo, cosa básica sin la que nunca podrá existir madurez en la
personalidad.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
El conflicto se va a dar dentro del impulso de conseguir mis objetivos y la
aparición del juicio moral
Entra en conflicto el quiero con el debo
Empieza a aparecer en escena el “superior” la voz del adulto que me ha estado
engendrando
Al final de este periodo empieza a desarrollarse la parte de la personalidad que
manifiesta la adolescencia
Aparece en escena la virtud del propósito (capacidad de esa mente y perseguir
metas, conductas reguladas por un juicio moral acerca de lo que es más
adecuado.
Si no hay equilibrio puede aplacer una personalidad reprimida, dudosa que
tendrá puntos neuróticos
Se da el conflicto entre llevar a cabo y la corrección de lo que yo quiero
(psicológicamente más maduro).
Aparece el “super yo” el “deber ser” y el “deber ser”, Erikson es discípulo del
psicoanálisis, podríamos decir que el “super yo” es la voz de los padres.
Se comienza a desarrollar la parte de la conducta que monitorea la conducta.
Conocimiento de sí mismo autoconcepto y autoestiman:
Autoconcepto (2-6) años
¿En qué mes los niños empiezan a hacer reconocimiento físico? ¿Y el psicológico? Es lo más
importante junto con el apego en los hitos del desarrollo.
A los xx meses los niños son capaces de reconocerse en el espejo.
1.REPRESENTACIONES AISLADAS Y TÉRMINOS ABSOLUTOS
-
Se ve a si mismo con visiones muy globales como “bueno” “grande” pequeño, y hasta
que no termine esta etapa difícilmente van a empezar
Sobre a los 6 años el autoconcepto se hace cada vez más complejo y diferenciado
Pero en general las definiciones se dan en términos absolutos si entender ni matizar y
sobre todo sin hacer uso de comparaciones sociales.
2. CONTENIDOS DEL AUTOCONCEPTO BASADOS EN ASPECTOS CONCRETOS Y OBSERVABLES
RELACIONADOS CON ACTIVIDADES QUE REALIZAN, RASGOS FÍSICOS, COSAS QUE TIENEN.
- Te habla de ellos mismos de lo que aprenden hacer ellos solos, porque es su manera de
definirse, en estas definiciones no puede parecer conceptos abstractos como que es una
persona “empática” o algunos rasgos complejos de su personalidad. Aunque si podrán ser
capaces de hablar de sus gustos con algún rasgo psicológico interno, pero de todas formas
simple.
30
IMPORTANTE: si se modifica el rasgo físico se modifica el psicológico, por lo tanto, su
autoconcepto es cambiante, pueden pensar que es bueno o malo según se porta, es decir
cambiará incluso por horas según las circunstancias. Psicológicamente no podemos entonces
pedir una estabilidad.
OTROS ASPECTO IMPORTANTE DEL AUTOCONCEPTO EN EL PERIODO 2/6: es la idealización de
los niños, todos los niños piensan que “son los más guapos”. 2,3,4,5, o 6 . Además, no solo
ellos sino sus padres son los mejores etc. Esto además les protege de las situaciones
conflictivas que todavía no pueden controlar.
3. AUTOCONCEPTO POCO COHERENTE, ARBITRARIO Y CAMBIANTE:
¿?
Autoestima
-
-
-
Compromiso valorativo que se relaciona con las metas que uno se propone y en
relación con la que les da a determinados contenidos frente a otros
El componente subjetivo es muy importante, pues determina no sólo las metas y
aspiraciones que son más significativas para nosotros, sino también la valoración entre
los soñado (la expectativa) y lo alcanzado. Por tanto, sería en cierta medida el grado de
satisfacción o insatisfacción de uno mismo. PREGUNTA DE EXAMEN
¿Cómo configura un niño la autoestima en este periodo? A través de los adultos es
decir a través de las vinculaciones y figuras de apego, la imagen que devuelven los
adultos de ellos. Son muy importantes la calidad de las relaciones de las figuras de los
padres con sus hijos.
La autoestima se configura en dominios, dominios físicos, dominios de relaciones
sociales y haciendo este balance es cuando una persona configuro o estabiliza o
autoestima.
¿Qué ocurre en este periodo? A partir de los 4 años:
El niño es capaz de hacer valoraciones y tiene información acerca de sí mismo es decir tiene
información de ellos mismo en sus distintos dominios pero su mente no es capaz todavía de
hacer balance y por lo tanto no es capaz de equilibrarla. Esto será posible más adelante gracias
a la evolución de la cognición o el pensamiento.
Hasta los 7/8 años:
-No serán capaces de hacer una valoración global a partir de la información que se recaba en
cada uno de sus dominios y por lo tanto solo a esa edad será capaz de una autoevaluación más
desligada de su actuación en situaciones más concretas.
A los 2/6 años, igual que el autoconcepto la autoestima tiende a estar más idealizada
adoptando un sesgo generalmente positivo.
31
-
El grado de aceptación que tiene una persona en este periodo (2-6 años) por parte de
las figuras de apoyo va a determinar la autoestima y el autoconcepto
Autoestima: hasta los 7-8 años no serán capaces de hacer una valoración global a partir
de la Info que se recuerda de cada dominio
3- EXPRESIÓN EMOCIONAL DE LOS 2 A LOS 6 AÑOS
2-3 AÑOS: Los niños van a ser capaces de experimentar emociones autoconscientes o
socio morales como el orgullo, vergüenza o culpabilidad.
Para que una persona sienta todo esto es necesario que la persona tenga claro las
normas o valores inculcados con los que el niño se pueda medir.
El niño es capaz de atribuirse responsabilidad a raíz de estas normas.
3-4 AÑOS:
Aparece la posibilidad de matizar o dar nombre a las emociones gracias al dominio del
lenguaje, es importante porque así seré capaz de expresarlas verbalmente en vez de
agresivamente. Controlará por tanto en mayor medida las emociones
Serán capaz de etiquetar los distintos sentimientos y transformarán las emociones
focales en globales.
Hasta esta edad los niños no comprenderán los estados mentales que conllevan las
emociones, es decir que están pensando los demás. Comienzan a comprender las
emociones gracias a unos pequeños guiones que se crean gracias a la regularidad, de
tal manera que ellos ven que por ejemplo cuando les das un regalo ellos TIENEN QUE
sonreír, y cómo comportarse más o menos.
MIEDO:
Dentro del mundo de las expresiones emocionales ex importante el miedo, ya que es
una de las emociones que más se incrementan en este periodo. Ya que, se están
abriendo al mundo real, confunden la fantasía y la realidad. Por lo tanto, es normal
que un niño tenga miedo a un padre disfrazado de un papá.
32
4.COMPRENSIÓN Y CONTROL EMOCIONAL
4-5 AÑOS:
Empiezan a hacer balances entre deseos y resultados
Siguen un guion, por ejemplo, castigo es igual a tristeza, pero se comienza a superar
los guiones, es decir, el yo empieza a cobrar relevancia, las emociones se
contextualizan y se ajusta lo que sucede con lo que se desea y no necesariamente con
el guion.
5-6 AÑOS:
Teoría de la mente: Periodo de crecimiento en este aspecto, es decir, con lo referido a
la lectura de la mente de los otros.
Comprenden cada vez más la mente, tanto que son capaces de ocultar las emociones
o, por el contrario, sobre expresarlas (representación teatral emocional con el fin de
poder manejar la situación su favor).
Siendo capaces de manipular al adulto. El niño es capaz de manejar su mundo
psicológico interno y externo. El niño comprende que la otra persona tiene estados
mentales y emociones y se comporta en base a esto (intentan no hacerles daño).
CLAVES PSICOPEDAGÓGICAS 0-6 AÑOS:
Estos son los pilares o la brújula fundamental para saber si una personalidad esta
creciendo adecuadamente, este en las condiciones idóneas debemos fijarnos en esto:
1-Vinculación y apego:
Cuando el niño haya hecho una entrega a la persona de apego y haya una reciprocidad
esto se convertirá en la base y a partir de aquí se formará la personalidad. Esto define
el arraigo(raíces) y esta vinculación o apego es como si fuera el embrión o la raíz de lo
que va a ser su mundo afectivo en su vida. Por eso, siempre que hay un problema de
apego será necesario corregirlo o reconstruirlo. La ausencia de esta relación o la
privación de una relación de apego, o también llamada, carencia afectiva tenemos la
probabilidad de generar un carácter sin sentimientos, personalidades muy duras,
personalidades con una falta de resonancia emocional.
Es decir, esto es la base de la comunicación afectiva.
33
2- Respeto:
Amor si es amor es puro respeto, es siempre respetuoso. La capacidad de respeto se
adquiere en la infancia como consecuencia de haberla vivido, es importante que los
padres traten a la personalidad emergente de los niños con respeto, sobre todo en
este periodo 0-6.
¿Qué consideramos respeto?
En el genoma están inscritas sus posibilidades.
Las personas tienen que tener la posibilidad de poder ser sí mismos, de poder
desplegarse, los padres deben observar, ver que necesitan…como debemos
llevarlos…Los padres deben estar muy atentos y ser muy respetuosos, no hay que
interferir, sino que deben potenciar aquello que está emergiendo y por eso, tiene el
padre la obligación ética de colaborar.
¿Qué tipo de padres lo hacen y cuáles no?
Los sobreprotectores no cumplen esta condición, sobreproteger es quitarle
posibilidades a una personalidad. Los padres ausentes, inestables, permisivos o
seductores. Los últimos engatusan a los hijos para que hagan aquello que quieren, los
usan, los involucran en lo que quieren, aunque estos muestren un rechazo continuo.
3- Estímulo:
Es necesario ponerles en contacto con los estímulos adecuados para que surja aquello
que está en potencia, si no lo estimulamos (hipo estimulamos) le quitamos
posibilidades del ser. Tampoco es adecuada una hiperestimulación de un niño
(excitación, tensión y agresión).
No hay estudios que justifican que sea exitoso la estimulación muy temprana sino
mucho más importante la relación con el cuidador. Distinto intervención temprana que
intervención a tiempo. Cuando esté preparado biológicamente, cognoscitivamente es
cuando debemos.
“Cuanto antes y más, mejor” No es cierto.
“Ritmo y tempo”. Estimulación normal al propio ritmo y al propio tiempo. Esto es muy
importante para el desarrollo sano de una personalidad.
34
4-Amor nutriente:
Debemos nutrirles amorosamente, nutrición afectiva que aporta seguridad y confianza
propia y en los otros. Cuando alguien está enamorado se ve todo con mayor nitidez y
claridad. Aceptación y confianza ciega en sus posibilidades(potencial) esto es clave. No
es un amor trivial, fácil, de contesto recíproco (pasémoslo bien). Es un amor con
futuro.
5-Cuidado:
Proteger a los menores de aquellas circunstancias de riesgo que ellos no son capaces
de resolver por sí mismos, muchas veces este cuidado responde a condiciones físicas.
No es adecuado sobreprotegerle. El cuidado también pasa por aspectos que pueden
suponer un riesgo para la vida psicológico de el niño (discusiones fuertes, muertes).
Traumas, no son capaces de ajustar la realidad.
6-Despegue progresivo: Tenemos que conseguir que ese niño pase de la simbiosis a la
independización de una forma gradual y sin sobresaltos. No debemos tampoco ni
abandonarlo, ni rechazarlo prematuramente. El niño se debe individuar, esto requiere
un trabajo educativo muy importante para los padres y profesores en este periodo (2-6
años). Esto va relacionado con la necesidad de que los niños no sean sobreprotegidos,
porque si esto ocurre no se va a individuar.
7- Dirección: Referido a la disciplina durante este periodo 2-6 años, la disciplina no
tiene sentido, aunque se la expliquemos, solo entienden la vinculación segura, por eso
es más fácil en estos casos que los niños acepten la autoridad. Por eso, la disciplina es
necesaria porque te da capacidades de habilidades y aprendizaje, un NO, una
dificultad, nos prepara para el futuro. Todo esto te hace fuerte siempre cuando esto se
de en un clima afectivo, sino estaríamos en un estilo autoritario. No existe una
personalidad saludable que no sepa ajustarse a las normas.
-Fortalece el yo
-Te hace resistente a la frustración, admites que existen contratiempos y que esto lo
puedes superar.
Tanto la permisividad como la tiranía son errores.
8- Enseñanza: Otro de los pilares más importantes, no nos referimos al colegio ya que
en esta época, los padres y la familia son los principales referentes de transmisión de
cultura, además tienen el deber de integrarle en el mundo al que pertenece este niño,
cosa que le da solidez psicológica, le da el deseo de aprehender los significantes que
aparecen es su marco de referencia y hacerlos similares a su capacidad, para
facilitarles que se ajusten mejor a su mundo de referencia.2-6 momento de aprender
por excelencia, por eso le vamos integrando “esta es la calle” “esto se hace así”…
35
9- Interacción:
Facilitarles los intercambios sociales, interpersonales, que realizará en primer lugar en
el entorno familiar para luego resolverlos en el escolar. Debemos entrenarle en la
empatía(básico), en la resolución de los conflictos, fundamental la vida compartida
entre 0-6 años, veremos cómo se resuelven las dependencias, interdependencias e
independencias.
--Y todos estos pilares son la suma de lo que dará lugar a la personalidad a los 0-6, serán
las bases de configuración de esta. Es decir, en esta edad hemos hecho lo más
importante en personalidad. Se configuran rasgos de personalidad básicos y
extraordinariamente arraigados
Estos pilares hacen al niño desarrollar aspectos psicopedagógicos:
1)
2)
3)
4)
5)
Sentirse confiado en sí mismo y en los demás o lo contrario.
Autoestima o autoconcepto adecuado, como objeto de ser querido
Ver su grado de autonomía e independencia
Seguridad en sí mismo y en los demás
Habilidades sociales propias de la edad en la que este, pedir cosas por favor,
ser asertivo no ser pasivo, agresividad…
6) Fuerza del yo idónea para afrontar la vida con energía y capacidad de
resolución, sentirse vigoroso o por el contrario agobiado, inadecuado…
Estos aspectos pueden haber surgido positiva o negativamente de acuerdo con los
pilares anteriores de 0 a 6 años.
SUBETAPAS CLAVE:
6-9 paulatina disgregación del egocentrismo
9-12 relativo equilibrio afectivo emocional.
CARACTERISTICAS GENERALES 6-12:
•
•
•
•
Según descripciones clásicas (la construcción de la personalidad se abre a
realidades más diversas: la socialización, escolarización formal)
Etapa más tranquila en el plano afectivo (especialmente en la primera subetapa
6-9)
De la identificación inicial con el adulto a la distancia y evaluación de este
Interiorización de normas y valores presentes en el entorno social
36
•
El niño parece concentrarse en tareas intelectuales(escuela) y en tareas
relacionales (adaptación social)
Los núcleos que se desestabilizan son:
-Grupos de referencia(amigos).
-Bullying
INTERESES:
Se nos presenta un niño volcado hacia el exterior, centrado en la apraxis. Etapa en la
que se practican talleres, experimentan ,manipulan. Este es el momento del hacer, de
la extraversión, estar con otros niños, relacionarse, jugar…
No estamos en un momento de grandes filosofías, de grandes discursos…
PARA ENTENDER ESTA ETAPA RECAPITULAMOS:
0-2: etapa sensoriomotora
2-6: etapa preoperatoria
6-12: salto a las operaciones concretas
PREOPERATORIA 2-6 AÑOS ASPECTOS COGNITIVOS:
-Noción de permanencia del objeto
-Egocentrismo intelectual
-Dificultad para entender nociones relativas
-Irreversibilidad
-Yuxtaposición
-Pensamiento sincrético
Desde que el niño es pequeño, aproximadamente los 8 meses, los niños comprenden
que un objeto existe a pesar de que no puedan verlo (permanencia del objeto), lo
tiene presente a nivel mental, sino no lo buscaría.
El salto a la función simbólica se produce a los 2 años y las acciones se convierten en
imitaciones interiorizadas y con ayuda de la imaginación hace que pueda representar
la realidad en mi mente.
Hasta los 24 meses no podemos asegurar que para el niño la existencia o permanencia
de los objetos sea totalmente independiente del objeto y de las acciones de ese
mismo.
37
La función simbólica que emerge en 2-6 años está “aprisionada” en la mente que
funciona de un modo egocéntrico, es decir, no se entiende el punto de vista de otro,
domina el principio de placer frente al de realidad. La teoría de la mente en este
periodo hace saber al niño que el otro está pensando pero le cuesta mucho saber que
está pensando este.
Por eso, el niño en este periodo tiene una dificultad enorme para entender la
relatividad de las cosas, de las relaciones, tiene dificultad para entender las cosas que
sean vistas desde puntos de vista distintos. No se puede llegar a reflexiones lógicas con
los niños en este periodo de edad, por eso tampoco entienden. El pensamiento es
central, es egocéntrico.
De aquí la irreversibilidad, no pueden entender que dos personas sean las mismas y
distintas desde otros puntos de vista, no entienden que el abuelo sea mis padres para
2-6 impensable. Un niño que no es capaz de revertir la realidad
La Yuxtaposición es dificultad para trabajar con la lógica, no trabajan con
inclusiones/exclusiones, llegan a conclusiones no objetiva
Pensamiento sincrético: concibe la realidad interconectada, mezcla todo, interconecta
todo.
Animismo, momento en el que los niños dibujan todo con ojos y boca
Artificialismo:
El niño considera que todo, hasta la naturaleza esta hecha por el SH
Todo es producto del ser humano, aquí hay dos etapas a su vez, la etapa
preconceptual (2-4) parecido al pensamiento sensoriomotor, pero es capaz de
representar las acciones en su mente pero no realiza operaciones mentales, trabaja
por ensayo-error.
Etapa intuitiva (5-6), no es posible hacer operaciones mentales, lógicas básicas.
Entienden que no pueden atribuir conciencia o intención a los objetivos que son
inanimados pero no pueden objetivar la realidad
CAMBIOS COGNITIVOS 6-12
Des pensamiento intuitivo a la aparición del pensamiento lógico, pasan de la intuición
a la operación, siendo la ultima una acción interiorizada que supera lo absoluto o lo
que se percibe a primera vista, las acciones o datos se integran en sistemas de
acciones o datos de tal manera que unas acciones o datos se complementan con otras
o se anulan entre sí. Por lo que operar con sistemas conceptuales, produce equilibrio
en el pensamiento que ahora puede objetivar la realidad, algo que estaba ausente en
el pensamiento intuitivo
38
Sentido crítico, sentimiento de lo imposible, (reyes magos al mismo tiempo en
distintas ciudades), disgregación del animismo (dejo de pintar estrellas con ojos o soles
con boca) y el artificialismo, comprende la relatividad de las cosas, es decir, aspectos
que según la percepción de aquel que mira varía, también, constancia de la
masa(vasos) sobre los 6/7 años. A los 9-10 constancia peso y 11-12 permanencia de
volumen.
Es decir, esta etapa comienza a ser una etapa de estabilidad cognitiva.
Unido a todos estos cambios, podemos comprender los cambios tan importantes que
se producen en la personalidad, esto es, por un lado:
1-Se pueden reconocer las ambivalencias emocionales, dos emociones contradictorias
dándose al mismo tiempo.
2-Aparece la posibilidad de mantener contradicciones dentro de la misma
personalidad
3-Visión del self desde distintas perspectivas
4-Cambio en la valoración personal (se objetiva el yo), se dejan de idealizar.
5-Reflexión: Los cambios mentales y emocionales pueden ser percibidos
internamente(introspección). Momento de los discursos, terapia cognitivo-conductual,
estoy capacitado para VERME. Auto reflexión. Hay lenguaje interno.
6-Teoría de la mente. Cambio muy importante.
“La teoría de la mente se refiere a las constantes atribuciones de mundo interno de
deseos, creencias, conocimientos, recuerdos, intenciones…que en nuestras relaciones
interpersonales hacemos para poder explicar, anticipar, entender el comportamiento
propio y ajeno. Es poder leer la mente de las otras personas”
6-12, especialmente llegará en el 8-12, podré entenderme muy bien con las personas,
ser empático. Precisamente es este uno de los principales problemas de las personas
autistas.
Inciso: Un niño de 4 años, es capaz de darse cuenta de que el resto tiene procesos
mentales distintos a los suyos, pero no es capaz de imaginar ese contenido mental o
afectivo del otro. No son capaces de balancear varios aspectos y simplemente
atribuyen, sonrisa-felicidad, expresión externa.
Volvemos a nuestra etapa:
6-7 años: Los niños son capaces de especificar como se ve la situación desde el punto
de vista de otro
39
7-8: Conciben el pensamiento como un flujo continuo de actividad mental, es decir,
estoy continuamente pensando en lo que puede estar pensando el otro, es decir,
leyendo su mente. No al nivel de ahora, pero son capaces de imaginar el contenido
mental del otro en función de las circunstancias.
10-12 años: Ya la lectura de la mente es completa, “pienso que tú estás pensando que
yo pienso”, es verdaderamente cuando piensan, cuando reflexionan, pueden llegar a
tomar dos perspectivas simultáneamente. Comienzan las atribuciones, como
intenciones, pensamientos, intenciones (por esto vienen las discusiones). Objetivar la
realidad. Tienen teoría de la mente.
Inciso: Algunos niños pueden no tener teoría de la mente hasta los 6 y otros la pueden
desarrollar incluso a los 3, la desarrollamos a lo largo de nuestra vida, sino autismo.
Tener hermanos lo favorece y ser mujer también.
CAMBIOS EMOCIONALES:
Desde este punto de vista, se acelera el proceso de la comprensión emocional, de uno
mismo y de los demás con independencia de los rostros o expresiones faciales.
En este momento, una persona puede saber que está sintiendo otra, puede indicar las
circunstancias de una persona, como, por ejemplo, orgullosa, agradecida, preocupada,
culpable o aliviada, es decir, no solo feliz o triste.
Superan y resisten la percepción más inmediata y sensible ¿Tienen una expresión
inequívoca el agradecimiento o la culpabilidad?
Esto significa que aceptan la comprensión de los otros a través de la empatía, o,
poniéndose bajo su punto de vista. Es decir, haciendo inferencias en situaciones
parecidas o haciendo inferencias de cómo se siente el otro o el mismo en esa
situación.
Comprensión del orgullo y la culpabilidad: Sólo se logrará después de los 8-9 años,
cuando esas emociones se entienden integradas en el contexto de la intencionalidad
(uno se puede sentir más orgulloso de lo que ha logrado a propósito de lo que ha
conseguido por casualidad)
Culpable: Con independencia de la presencia de testigos uno puede sentirse orgulloso
o culpable por una acción que nadie, excepto el protagonista ha presenciado
Configuración de la personalidad: marcada sobre todo por la escuela, familias y los
iguales.
40
CONFIGURACIÓN DE LA PERSONALIDAD:
En este periodo la personalidad se configura a través de dos escenarios que antes no
habían sido configuradores de la personalidad: los iguales y la personalidad.
¿Qué pasa que no ha pasado antes en el proceso escolar?
Las notas, el proceso de escolarización se formaliza, empieza a generar un cambio en la
psique. Exigencia. Acceder a la lectura y a la escritura no es un trabajo improvisado,
comienza el fracaso escolar…
-Se empiezan a comparar
-Tiene que superar y conseguir objetivos por si mismos
-Clima emocionalmente neutro
ADEMÁS: elementos configuradores novedosos.
-Escolarización formal
-Apego horizontal, influencias de los iguales.
El yo se conceptualiza también en términos de relaciones interpersonales. La sociedad
de los iguales adquiere tanta importancia como la familiar(novedad) incluso aquella
puede eclipsar esta. (todo el día con sus amigos)
El niño va a tener un nuevo apego, el horizontal, necesita de los iguales, esta relación
va a tener la misma importancia que la el apego de los padres. Si los niños no tienen
un grupo de iguales en el que puedas encajar algo se va a desestabilizar en tu
personalidad porque es un elemento CENTRAL DE LA PERSONALIDAD. En el seno del
grupo sucede una cosa muy importante, aprende a disgregarse el seno del yo. Para
formar parte del grupo deberás adquirir algunas normas, las capacidades y el valor de
los iguales tienen una importancia muy importante.
¿Por qué está importancia tan fuerte?
Porque se hace consciente de la separación con el adulto, empiezan a salir de la fase
de adualismo (fase en la que se siente uno con la madre), y el niño se da cuenta de que
el mundo de los iguales puede formar parte de su universo accesible, ya que en el de
los adultos nunca podrán acceder totalmente. Así se confirman a sí mismos. Surgen sus
propios planes y normas dentro de ese universo.
La segunda teoría explica que esta asociación con los amigos se hace como una
manera de no sentirse pequeños, esta manera es, organizarse en grupos de iguales,
porque los iguales permiten a los niños poner en vigor normas propias de un mundo
41
social. Los niños se organizan con el mismo ritualismo con el que se organizan los
adultos solo que, a su manera.
Por último, el grupo de iguales lleva a los niños a poder actuar por si mismos sin que el
adulto puede influir, es como su espacio de separación de las figuras de autoridad, de
esta manera desarrollan una identidad nueva, distinta a la que tienen como hijo y
distinta a la que tienen como estudiante. El espacio de los iguales se convierte en un
espacio sagrado que les permite liberarse respecto a los otros espacios, tanto
familiares, como escolares, ya que siempre hay una figura de autoridad en ellos.
Insistimos en la importancia que tiene preservar a los niños de circunstancias que
rompan o estropeen esta estructuración de la personalidad y madurativa de acuerdo
con los iguales, por ejemplo, el bullying. Es importante tratar tanto a lo acosados como
a los acosadores.
PROGRESIÓN RELACIONES DE AMISTAD ENTRE LOS 8 Y LOS 11/12 AÑOS
Hasta los ocho años las relaciones de amistad son egoístas y unidireccionales, se basan
mucho en el interés, busco amigos que me den(chuches, compañía).
A partir de los 8 años, pasará a la reciprocidad, entonces los niños pasan a “somos
amigos porque lo pasamos bien juntos” “nos ayudamos” aunque sigue también
centrada en el intercambio de objetos.
Mas tarde, empiezan a involucrarse aspectos psicológicos, como gustos o valores.
A partir de los 10, sigue siendo recíproca y bidireccional, la amistad esta basada en
compartir secretos, sentimientos, emociones… y los amigos se ayudan, comparten y se
ayudan a resolver problemas de tipo psicológico.
DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LOS DEMÁS:
-Describe a los otros en términos de características psicológicas internas cada vez más
precisas y afinadas ( es tranquilo en vez de bueno)
-Descripciones basadas en abstracciones, saca regularidades a lo largo del tiempo (es
tranquilo y generoso)
-Intentan introducir coherencia en las descripciones, causas, motivos
-Hace matizaciones
42
-Descripciones no basadas en la relación con la persona (mi persona) sino desde
distintas personas
En esta etapa el niño observa y juzga objetivamente.
EN CUANTO A LA FAMILIA:
Después de la primera crisis de destete, la crisis de oposición, en esta etapa surge la
segunda crisis de destete. Van a despegarse de la figura paterna y materna y probar su
forma de ser respecto de estos.
Empiezan a rehuir de que sus amigos los vean en compañía de sus amigos, crítico con
la familia, críticos con la familia, lleva la contraria por sistema. Esto ocurre al final de la
etapa.
Los padres se admiran, se convierten en referentes de aprendizaje(clave) (los buscan
como modelos). Si cuando era pequeño eran mis figuras de referencia ahora
probablemente puedan seguir siéndolo, si no son modelos de referencia
probablemente el niño se rebote y les señale todas sus faltas etc.
El padre bondadoso se convierte en padre justo (coherencia) garantes de autoridad no
surgida de la fuerza y el poder (autores de su propia vida). Evaluaremos si el padre es
justo, es fuerte o es débil, a un padre débil, nunca podremos seguirlo. Flexible.
El niño tiene mayor sentido de lo que es justo (evaluación del adulto), más
ambivalencia afectiva (interpretación interna de la realidad), dependencia
psicoafectiva(del adulto). Esto puede acarrear ciertos mecanismos complejos, como la
expiación de los padres, la desesperación de los padres, deseo de desaparición,
aquello padres que simulan un juicio severo sobre el niño con actitudes desoladas y
reprochándole a menudo para estimular su comportamiento deficiente, impulsando
un sentimiento de culpa en el niño que puede llegar a pensar que su desaparición es la
única forma de aliviar sus padres, el niño se bloquea y se bloquean las emociones,
obsesión por esta cuestión.
Resentimientos reprimidos: se puede dar cuando la relación con los padres es tan
violenta que se puede dar es deseo de que este padre desaparezca, agudizado cuando
el otro padre adopta una actitud hiper protectora. Se puede liar más con una
necesidad del padre al que odia. Incluso se puede admirarle, un deseo de que me
quiera, de que, e haga caso, y la culpabilidad por querer que ese padre desaparezca
aparece como una especie de autoacusación, unida a la represión del sentimiento
agresivo. Esa agresividad puede volverse hacía mí, en vez de hacía el padre hostil.
Busca el niño entonces, hacerse castigar, se encuentra constantemente en estado de
falta, considera todo el rato que debe ser castigado. Considera que no tiene valor, que
no da la talla.
43
Desde el punto de vista socio moral. DESARROLLO SOCIOMORAL
Paso de la moral heterónoma a la moral autónoma(Piaget): Es decir, la que viene
regulada desde el exterior por las figuras paternas y maternas a la regulación propia
del niño. El sujeto está preparado psicológicamente para hacerlo, esta con un sujeto
capaz de guiarse autónomamente
Paso de la moral preconvencional a la convencional(Kohlberg): Es lo mismo que
antes, pero con palabras de Kohlberg.
Esto es importante porque una mente en la etapa anterior:
-Necesitaba normas, para considerarlas con total rigidez. “Porque lo ha dicho el
profesor” esto ocurre la mete heterónoma y es signo de no haber madurado (se rige
solo por lo normativo). Centrada en las consecuencias de la conducta, valora las
consecuencias de una forma superficial. Se siguen las normas porque las dicta la
autoridad. MENTE HETERONOMA OBEDECE Y AUTÓNOMA NO TIENE QUE OBEDECER
PORQUE HA INTERIORIZADO LAS COSAS, QUIERE PARTICIPAR EN LO POSITIVO, una
mente autónoma no sirve porque me castigan sino por conveniencia de todos
- En una moral distinta las normas se flexibilizan, se modifican.
RAZONAMIENTO DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA:
Es importante en esta etapa la aparición de lo estrictamente justo, pedirán justicia en
el colegio, en casa etc.
-Antes de los 6 años: Todo se hace con el criterio de “autointerés”
-6/7 años: Reparto basado en criterios de estricto igualitarismo (a todos lo mismo)
-8/9 años: razonamiento de justicia distributiva, el reparto depende del mérito, del
esfuerzo realizado, benevolencia (contemplar distintas necesidades, darle más al que
tiene menos) Aquí el niño lo hace porque realmente quieren hacerlo, no solo porque
quede bien y esto que es posible hay que trabajarlo.
RAZONAMIENTO PROSOCIAL:
Entre los 6 y 12 años especialmente en el segundo periodo, existen un descenso de
pensamiento hedonista y auto interesados, son capaces de ponerse en papel de la
víctima, la emoción de la empatía puede ser completa, debemos poner a la persona en
la tesitura de que sienta como el otro.
En este periodo si que se puede aludir a principios morales, a valores universales.
44
PROSOCIALIDAD Y TOMA PERSPECTIVA
1) Egocéntrica (4-6 años): la perspectiva es egocéntrica, se diferencia de otros
pero no los distintos puntos de vista
2) Socio informativa (6-8 años): no es capaz de juzgar sus acciones desde la
perspectiva de otras personas ni tampoco de considerar que los demás pueden
tener en cuenta su punto de vista.
3) Auto reflexiva (8-10 años): Comprende que los demás pueden pensar o sentir
de un modo diferente y según su propia escala de valores (distinta a la sueña) y
puede entender cómo pueden valorar los otros su propia conducta desde su
propia escala de valores. Aquí el tema del respeto debe ser una exigencia.
4) Adopción recíproca de perspectivas (10-12 años): Podrá inferir todo tipo de
pensamientos de una tercera persona, cada uno puede ponerse en el lugar de
los demás.
EDUCACIÓN MORAL:
En este periodo cuando el niño se vuelve adulto, la condición ideal, para que el niño
filosofe se entrene etc, es bueno decirle al niño que la duda es buena que no saber que
hacer también es bueno. Lo maduro es personalizar todo lo que mis padres me han
dado y dicho. Necesitamos un entorno cálido, momento importante para razonar,
debemos dejar volar a la persona asignándole responsabilidades, te pido opinión y la
tengo en cuenta. Se les pide que clarifique sus pensamientos y emociones y hacemos
esfuerzo ,ñpor entender y expresar el afecto, haciendo avanzar considerablemente el
razonamiento moral. Mensajes claros para que podamos hacer un trabajo psicológico,
debemos ser modelos, ser coherentes entre lo que se dice y lo que se hace y si el
padre en este momento no lo has querido incondicionalmente este ya lo sabe y lo que
pasará es que no vas a ser su referente, la persona se tiene que sentir respetada y
aceptada.
POR LO TANTO SEGÚN GRUSEC Y GOODNOW dicen que señalan la internalización de
valores no es automática y que depende de factores como la claridad y coherencia, la
capacidad de interpretación de los niños, el grado de aceptación y sobre todo el clima
afectivo y de comunicación
TEORIAS CLASICAS DE 7 A 12 AÑOS
ERIKSON: La laboriosidad versus inferioridad:
La personalidad atraviesa una crisis con el trabajo que hace una persona, el niño ha de
resolver el problema relacionado con su capacidad para el trabajo productivo. La virtud
que desarrolla con éxito la solución de esta crisis es la competencia, la visión de sí
mismo como alguien capaz de dominar y completar tareas.
45
Equilibrio entre sentirse incapaces, inseguros, aislados y el exceso de industria(es
exceso de trabajo) que puede hacer descuidar sus relaciones sociales (confundir el ser
con la acción).
Freud: periodo de latencia
Han resuelto los complejos, han adaptado los papeles correspondientes a su sexo, han
desarrollado el superyó que controla el subconsciente, los niños están centrados en la
socialización, desarrollando habilidades y aprendiendo de ellos mismos y de la
sociedad.
Asexualidad
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: FUNDAMENTALES:
En este periodo en la vida de una persona que debería haber, debería:
-Interiorización: La persona necesita cultivar mundo propio. Ir gradualmente creando
un mundo interior, donde debe saber que quiere, que busca etc. Yo propongo. Un
psicólogo propone que se autoconstruya, necesitamos tiempos y espacios, por otro
lado, tenemos que trabajar la contención de esa personalidad. Porque no se ha soltado
necesita exigencia, de control emocional, que se le pida vivenciación profunda de las
cosas.
-Participación: Debemos conducir una personalidad a la participación, el joven o prejoven debe asumir compromisos y responsabilidades, participe en la vida del grupo
familiar, debemos autorizarles para que participe, para que haga un guion propio,
debe asumir compromisos y responsabilidades.
-Educación moral: Como en este periodo se necesita un desarrollo progresivo de la
personalidad auto centrada, del control, para pasar de esa moralidad super “yoica”
basada en criterios, principios y valores personalizados. Solo una persona con una
categoría ética firme esta capacitada para integrarse en una sociedad, yo mi me
conmigo pasa factura, hay que trabajar ese exceso de yoismo, debemos pasar de la
moral heterónoma a la autónoma. Dentro de el santo de moralidad convencional a la
in convencional hay tres etapas (educación moral mirar apuntes de antes)1.
Preconvencional 1 2. Preconvencional 2 y el salto a lo que el otro día veíamos como
moral convencional se da a los 11 años. Por último, para que la personalidad vaya sana
- Sentido de la vida: Debemos proponer a la persona valores vitales que den significado
a la vida de la persona, que sean buenos o idóneos, que sean apetecibles y que no se
46
impongan, sino que se ofrecen. Necesitan que algo de orden a su existencia, algo que
le de orden, prioridad o sentido, porque sino lo que vamos a dar son palos de ciego,
por ejemplo, vivir el momento
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS 12 A LOS 20 AÑOS
Este periodo es un periodo de transición entre la niñez y la edad adulta. Podemos
distinguir los momentos (según palacios cuales son los 3 subperiodos de la edad
temprana). La de los 12-14, la de los 14-18, 18-21 años.
¿Si la adolescencia es una realidad o un mito?
Shakespire, dice que os jóvenes entre, consistía en embarazar mujeres, robar y pelear,
Rousseau habla de esta etapa como la etapa de la fogosidad
Hija de Freud: la adolescencia constituye por definición como una interrupción del
pleno crecimiento, y ser feliz y normales es una irregularidad.
Si nos remitimos a estudios antropológicos solo el 25 o 35% de los adolescentes
padecen una crisis de ansiedad, la adolescencia quizás no es una etapa tan histérica
como la pintan en los libros.
Estos mitos me marcan la psique.
La adolescencia constituye un periodo con entidad propia y definida dentro del
periodo de la vida. Al llegar a la adolescencia la persona se convierta en un continuo
cambio ya arreglos y se verá obligado a usar su experiencia pasada para resolver
problemas actuales.
Cambios psico biológicos, cambios psicocognitivos y cambios en la identidad.
Antes hemos tenido cambios físicos muy sustantivos: como por ejemplo los de los
dientes, no serían aguantados por adultos (osea ha habido cambios anteriormente),
cambio del cerebro, crecimiento del cerebro que no se volverá a dar en el resto de la
vida. La diferencia es que en estos cambios nos éramos especialmente conscientes y
además en la adolescencia influyen en la configuración de la personalidad ahí está el
cambio, ya que de ellos dependen la aceptación de mí mismo.
47
CAMBIOS FÍSICOS:
-Percepción consciente
-Centra miento en el yo físico (eficiencia física y atractivo constituyen una parte muy
significativa del autoconcepto adolescente)
-Preocupación por cumplir estándares(anorexia) Es una patología que se incrementa
en este momento. Decir más: competitivas. Emocionalmente inmaduras. Con una baja
autoestima. Dependientes de la figura materna. Su autoestima depende básicamente
de su peso y de su silueta. Fobia social. Lipofobia miedo extremo a aumentar de peso.
Familias sobreprotectoras. Madres muy exigentes. Niños sin espacio para ser
autónomos. La anorexia es inconscientemente en la persona un modo de ser pequeño,
que se puede hacer para satisfacer a los padres, de manera que ellos configuran una
personalidad en los hijos débil.
- Seguridad y afianzamientoOPERACIONES FORMALES PIAGET (CAMBIOS PSICOLÓGICOS)
Según la teoría piagetiana tenemos muchos cambios, según este la mente humana,
sufre cambios cualitativos en la estructura del pensamiento, puede pensar mejor que
el pensador lógico. Además de pensar de forma lógica pensamos de forma abstracta,
operaciones formales, es este precisamente el salto que daría el pensamiento según la
teoría piagetiana, el sujeto puede planificar mentalmente el futuro, una toma de
decisiones, puede imaginar posibilidades en la mente, es una mente que se va a l
futuro. Antes teníamos una mente tremendamente presentista, ahora la mente
abstracta puede imaginar el futuro o proyectarse en el.
-Planificación
-Relaciones causa-efecto
-Contraste de hipótesis: generadas por el nuevo pensamiento abstracto, contrastarlas
a nivel abstracto
- Deducción lógica y conclusiones basadas exclusivamente en lo mental.7
48
CAMBIOS EN LAS CONCEPCIONES FILOSÓFICAS BROUGHTON)
-Construcción de su filosofía de vida
-Posicionamiento y compromiso, cambiar el mundo se plantea cosas
-Nueva comprensión de las relaciones mente-cuerpo, individuo-sociedad, el mundo y
el yo
-Cambios en la identidad: generatividad, integridad o identidad
Integridad es muy importante, para que esta persona se sepa se encuentre con ella
misma y viva una integridad definida
ERIKSON IDENTIDAD:
Identidad versus confusión de la identidad (virtud de la fidelidad) toda persona tiene
que pasar por esta etapa , es la principal esta etapa de transición de un adolescente.
Aparecerá después un ser humano con identidad definida etc, nos da fuerza
psicológica.
Sentimiento de integridad personal, en el que se busca que las acciones y decisiones
sean coherentes entre sí y conformen un estilo propio en el que se defina a sí mismo y
sea reconocido por los demás. ES importante que este estilo tenga cierta estabilidad
Es una auto estructura, una organización interna, autoconstruida, dinámica de
impulsos, capacidades, creencias e historia personal. James marcia.
IDENTIDAD DIFUSA: DESARROLLO DE LA IDENTIDAD JAMES MARCIA
Identidad difusa, no han adoptada ningún compromiso (vocacional, ideológico)
No están explorando alternativas para adoptarlo en el futuro.
No crisis- No compromiso.
IDENTIDAD HIPOTECADA:
Han adoptado un compromiso personal
Lo han hecho sin haber atravesado ningún proceso de búsqueda o exploración
(aferrándose a valores y creencias sugeridas por otras personas sin considerar otras
alternativas)
NO CRISIS - SI COMPROMISO
49
IDENTIDAD EN MORATORIA:
Se hallan en pleno proceso de búsqueda y experimentación.
No se han decidido por ninguna opción ( tienen en cuenta distintas alternativas, pero
aún no han tomado decisiones)
Son los adolescentes que están sumidos en plena crisis de identidad, es decir, están en
espera.
MODELOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA IDENTIDAD:
RESPECTO A LOS MODELOS PROGRESIVOS:
-Empezaríamos en un estado de difusión, no me preocupo por nada referido a mi
identidad, quién soy o a dónde voy, después comienza la moratoria y comienzo a
saber cuál es mi identidad después de preguntas.
DIFUSION-MORATORIA-LOGRO
-Otro modelo empezaría con identidad hipotecada, pasa a la moratoria dónde
cuestiona los compromisos y logra una identidad (si crisis y si compromiso.
HIPOTECADA-MORATORIO-LOGRO
MODELOS REGRESIVOS:
-
Tenían identidad lograda o hipotecada-crisis- fase
respuestas)(bloqueados)(fase de dudas y de dificultades).
de
difusión(sin
-
Persona en situación de moratoria o crisis (paran)(estado de preguntas o
dudas)(en búsqueda) si estas búsquedas se prolongan en exceso, abandonan su
trabajo y van a difusión.
MODELOS DE ESTANCAMIENTO O DE BLOQUEO
-
Permanecer de manera indefinida en un estado difuso.
Los autores consideran que una manera de estar bloqueado es vivir segñun una
identidad heredada, es decir, una identidad hipotecada entraría dentro de este
grupo
ADOLESCENTE Y CENTRO EDUCATIVO:
- Se puede tender a hablar de problemas intrapsíquicos tendiendo a ver el problema
en el alumno, no identificando bien el problema en las aulas. Esta tendencia a
50
criminalizar al adolescente ha sido puesta en entredicho, la alternativa a esto: Estudios
de eccles y cols
- ¿Tenemos un sistema educativo pensado para los adolescentes? No
- Existe una falta de sensibilidad hacia los cambios que se producen en el adolescente
-Los autores consideran también que deberían producirse cambios en el
funcionamiento de las aulas. (Más disciplina, distinta estructuración materias, más
contenido, más tiempo etc) Necesidad de los profesores en formarse psicológicamente
o psicopedagógico
-La adolescencia y la escuela secundaria siguen caminos divergentes.
- Falta de sensibilidad
-Cambios importantes en el funcionamiento de las aulas
-Deterioro relaciones profesor-alumno
-Aumento de la competitividad, aumento de la exigencia, trae consigo la comparación
social.
CONFLICTO FAMILIAR:
-Des idealización de la imagen de unos padres omnipresentes y todo poderos (visión
más realista) Disminuyen las interacciones positivas (cada día me llevo peor) no tienen
porque ser rupturas emocionales, estos problemas son positivos, no hay porque
evitarlos, en una relación (cualquiera) atravesaremos conflictos. No hay que mezclar
temor y conflicto.
- Collis: Discrepancias entre las expectativas de padres e hijos (los hijos desean más
independencia, los padres aumentan sus restricciones)
TÓPICOS:
-“El conflicto impide el crecimiento”, No hay que evitar el conflicto. Debemos poder
comunicarnos, y afecto siempre. Sirven como catalizadores del cambio. Fomentan la
evolución, en ambas partes.(holmneck y richman)
-“Los padres son los malos de la película”. El psicólogo debe hacer que los padres y los
hijos se encuentren. No ver a los padres como policías ni al hijo como el delincuente.
Todos cambiamos (baumrid y oliva).
51
-“Los adolescentes cierran todos los canales de comunicación con sus padres” Esto no
es cierto, es cierto que busca su autonomía etc pero siguen estando ahí,
necesitándolos (Larson, Richard y Hoffan)
- “ Es necesario distanciarse de los padres para ser más independiente”, ryan linch y
oliva: autoestima baja y apego bajo tienden a separarse más, y observa que sentían
falta de apoyo en el entorno familiar.
INFLUENCIAS FAMILIARES ÓPTIMAS:
-
Relaciones padres-hijos que combinen el afecto con el favorecimiento de la
individualidad
Control y supervisión de la conducta del joven caer en una actitud “policial” o
sobreprotectora
Flexibilidad por parte de los padres, modificando expectativas, normas y
prácticas educativas en la familia
Mantener continuamente abiertos os canales de comunicación
Hemos entrado en una visión del mundo, gracias al pensamiento abstracto el
adolescente tiene la posibilidad de distanciarse de la realidad, puede imaginar otras
posibilidades, imaginarse a si mismo y otros procesos psicológicos.
(12-16 años) aparace un tipo especial de egocentrismo psicológico. Mi punto de vista
es el adecuado, el adolescente está preocupado por sus cosas, con la ingenuidad de
que lo que a el le preocupa le debe preocupar a los demás tanto cmo a el, se cree
continuamente mirado y visto.
AUDITORIO IMAGINARIO: espacio en el que el adolescente actúa para los demás, cree
que todo el mundo está pendiente del, de todo lo que hace etc. Esto le lleva a contarse
historias sobre sí mismo, con el convencimiento de que sus historias son especiales,
esto parece que está debajo de las CONDUCTAS DE RIESGO, si eres una persona muy
especial no puede sucederte lo que le sucede a las personas normales (se supone) y es
esto explica porque algunas veces este puede considerar favorables algunas conductas
de riesgo o de conflicto. Si existe un adolescente inmortal.
CLAVES PEDAGÓGICAS ADOLESCENCIA:
Las ya comentadas en la preadolescencia: diferenciación, interiorización, participación
activa, educación moral y sentido de la vida.
ADOLESCENCIA
52
REFLEXIÓN:
conocerse y reconocerse periódicamente: autoconocimiento
La reflexión como hábito de vida elimina la impulsividad descontrolada y facilita la
comunicación y el entendimiento entre las personas.
Esto permitirá que la persona se vaya convirtiendo en sí misma, es importante por lo
tanto, este ejercicio en las personas.
Esto hace que una persona sea menos impulsiva, menos egocéntrica, facilita la calma,
posibilita que las relaciones sociales puedan ser más fluidas. La reflexión requiere
espacio, tiempo y reposo.
TOMA DE DECISIONES; otro pilar para la maduración y el equilibrio de la personalidad
en la adolescencia
Es importante frente a un vivir experiencial psicológico
Respuestas basadas en razones.
Esta aprendiendo a vivir de manera inmadura, si no la hace, es necesario pararse a
pensar, ver los pros y los contras, barajar opciones, valorar las opciones, esta tarea me
lleva a ser una persona que maneja emociones que puede convivir y es una tarea muy
importante para ir trabajándola progresivamente en el tiempo de la adolescencia.
FUTURIZACIÓN:
Yo ideal
Propuesta de metas realistas
Colaboración en el logro de ideales
Me hacen tener una existencia con sentido, una existencia proyectada, me hacen tener
dirección, las personas que tienen proyección son personas con las que merece la pena
moverse ya que van hacia algún lugar, Los que viven al instante no suelen ser buenos
compañeros de viaje, suelen quemarse ellos mismos, no son fiables.
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA ADOLESCENCIA:
-hay que programar el propio proyecto vital
-hay que hacer una propuesta con la propia vida
-Es feliz el que esta haciendo su propia vida
- No es llenar el tiempo viral sino llenar el ser
53
- No es consumir experiencias o la búsqueda desesperada de placer momentáneo para
acallar el vacío de la falta de sentido vital(una vida experimental adulta)
-Necesitan un yo auxilar que les ayude a confrontarse con su realidad
-Romper el silencio irresponsable del adulto, hablar de posibilidades de opciones
-No dejar pasar el tiempo, ayudarles a ser
-Felicidad es el contexto habitual y casi permanente con la existencia que uno realiza.
Alguien es feliz cuando su vida es prometedora
-No confundir placer con felicidad
-En vez de soluciones externas y de consumo, soluciones y propuestas personales
LENGUAJE CÓDIGO ARBITRARIO Y CONVENCIONAL:
-La comunicación y la representación son dos capacidades íntimamente relacionadas
-El instrumento más importante que empleamos las personas para comunicarnos es el
lenguaje (sistema de naturaleza simbólica que, entre otras cosas, permite “representar” la realidad, volver a hacerla presente dónde no está)
PIAGET Y VYGOTSKI Y CHOMSKY DESARROLLO LENGUAJE
CHOMSKY; para él , el lenguaje es un órgano vital, la aparición del lenguaje es innato,
es un mecanismo que va madurando de acuerdo a una programación innata con
independencia de la estimulación que hagamos o de la cultura a la que esta persona
esté sometida. Es decir, para este el entendimiento y la cognición no tienen ningún
papel en la aparición del lenguaje, ya que son mecanismo de naturaleza humana.
PIAGET:
Afirma la primacía de lo cognitivo sobre el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
El lenguaje aparece como expresión de la función simbólica
Cree que al final del periodo sensoriomotor el niño a través de la coordinación i¡y
diferenciación de los distintos esquemas sensoriomotores construye la capacidad de
respresentar objetos con una inteligencia basada en procesos internos mentales que
se manifiestan en forma de símbolos
La inteligencia precede al lenguaje, lo específicamente humano es la cognición y el
lenguaje es la expresión de la cognición.
54
No solo podemos explicar el lenguaje de esta manera (teorías actuales)
VIGOTSKY: Si no fuera por la necesidad de comunicarse de los bebés las personas no
desarrollarían el lenguaje, porque la comunicación humana debe existir desde que el
cerebro es flexible al principio
CLAVE DESARROLLO LENGUAJE: COMUNICACIÓN VS PIAGET (COGNICIÓN)
La necesidad del bebé de comunicarse con sus figuras de apego.
La tesis de Vigotsky no es radical, tanto el desarrollo cognitivo como el lingüístico son
complementarios y específicos, forman una unidad que se retroalimenta
Hablamos de lenguaje; cuando una persona es capaz de nombrar la realidad cuando no
está presente y ser comprendido por cualquier persona de su cultura. La capacidad
representativa esta unida con lo colectivo (la comunicación) en la ontogénesis del
lenguaje.
¿Cómo explica esta corriente la aparición del lenguaje?
Piaget: sensaciones motrices…da nombre realidad
Aquí al revés: Primero existirá una simbiosis afectiva en las rutinas diarias, gracias a la
simbiosis afectiva entramos en una fase de intersubjetividad primaria, donde
aparecerán las protoconversaciones, que son primarias y absurdas, hace contactos
físicos, dialógos etc, se caracteriza sobre todo por el contacto ocular entre los
interlocutores, sonrisas, alternancia en las expresiones. Suelen ser gestuales (niño) y
gestuales y lingüísticas (adulto). Esta es la primera forma de contacto que tiene el
adulto y el niño.
Formatos: Interacciones rutinarias y repetidas entre el niño y el adulto que lleva desde
la comunicación hasta el lenguaje, son herramientas básicas (teoría socio genética: se
les llaman andamios).
Adulto se dirige al bebé desde el principio como si fuera un bebé competente que
entiende su lenguaje.
A esta opción de darle lenguaje a quién no entiende, a base de formatos hasta que
podamos comunicarnos con lenguaje, los teóricos hablan de la distancia entre el
lenguaje de los adultos y el de los niños como ZDP (Zona de Desarrollo Próximo)
Para entender esta zona primero tenemos que entender la Zona de Desarrollo Actual;
lo que sabe el niño ahora de lenguaje
55
Otro nivel de desarrollo potencial: lo que puede realizar un sujeto con ayuda de otra
persona que posea eso que a el le falta (adultos que saben más lenguaje que el niño).
ZDP: Distancia entre el desarrollo actual y el potencial, esta zona es en la que
intervienen los psicólogos, los educadores etc.
Estas zonas no son solo del lenguaje las aplicamos a cualquier desarrollo referido con
el niño.
Entonces, los formatos (palabra clave en la teoría sociogenética) va a ser la
herramienta clave o por excelencia para poder desarrollar el lenguaje, es el adulto el
que va a dirigir la secuencia comunicativa, la secuencia de rutina, marcará los límites,
repetirá esa rutina para que el niño se sienta cómodo.
AEROPUERTO PEKIN
Por ejemplo: la bañera, rutina: patos etc paula mola
La madre o figura de apego es la única que entiende esa rutina.
Los formatos constituyen el andamiaje, y con ellos después de la protoconversaciones,
las primeras formas de comunicación son :
La comunicación protoimperativo: Durante unos meses, emplean al adulto
manipulándolo, para que le de objetos para que le ayude etc es decir, es un momento
en el que el niño se interesa solo por el exterior y por lo tanto necesita al adulto para
que le alcance la realidad. Es el momento de formatos de acción conjunta, acción
sobre las cosas. Esta yo y el objeto que quiero conseguir (a estos pueden llegar los
primates) pero a los formatos de atención conjunto, donde tenemos yo, tu y objeto
peor mas para compartir la experiencia esto es:
La acción protodeclarativa: Mira este objeto, usa todas las técnicas que tiene para
comunicarse, y es por esto por lo que usa los objetos. Es en esta forma de
comunicación dónde está el formato de atención conjunta. Propios de os objeto que
terminan el último año de vida.
Esto último significa algo muy importante: Ve a quién tiene delante como alguien
capaz de representar en su cabeza lo que quiere (jugar a la pelota). Esto lo sabe por la
primera etapa y primeros formatos, ya hemos jugado muchas veces y voy asociando
concepto que ya me han dicho.
Aquí un adulto y un bebé ambos se involucran en la comunicación porque tienen la
intencionalidad de que el otro le lea la mente.
56
8 meses no después ni antes será capaz de pronunciar palabras, pero resulta que será
capaz de decir protopalabras: príncipe-pipe, esto no es lenguaje pero si que es
comunicación. Aunque quien mejor lo entenderá será la figura de apego.
ETAPA PRELINGÜISTICA 0-12 MESES:
RECIEN NACIDO: Preparados para aprender lenguaje, dotados con una cantidad de
mecanismos perceptivos y cognitivos.
HASTA 4/5 MESES:
Capacitados para percibir estímulos sociales y sonoros, coordinación intersensorial
(vista y oído)
A la tercera semana ya es capaz de descubrir muchos matices de la voz humana.
2 meses: diferencia entre los fonemas p y b (puntos de articulación parecidos) El
cerebro está preparado para recibir el lenguaje.
2 meses: contesta con una sonrisa a los fenómenos personales es decir habilidad
comunicativa. Trabaja con formatos. Llanto habilidad comunicativa.
En este periodo esta el formato básico de las protoconversaciones, estamos en el
periodo de la intersubjetividad primaria
Voces agudas
Emiten ruiditos llantos etc, esta poniendo a punto su aparato buco fonatorio, toda
nuestra musculatoria va tomando forma para que seamos al final capaces del
lenguaje.
VILA(AUTOR);
Dice que en este periodo
(0-3) coincide el arrullo
(3-6) gorgeo
(6-9) balbuceo
OTROS AUTORES:
(0-2) arrullo
(2-6) balbuceo: emisiones que no tienen NADA que ver con el lenguaje posterior.
57
(6-9) laleo
DE 4/5 a 9 MESES:
De 4/5 a 6/8:
Hablamos de triangulación, es decir es etapa de intersubjetividad secundaria, yo, tu,
objeto. Entramos en un proceso propiamente humano. Comunicación de tipo
protoimperativas.
Etapa de intersubjetividad secundaria(yo-tu-objeto)
BRUNER: Formato de acción conjunta es decir el niño y el adulto actúan
conjuntamente sobre un objeto.
Comunicación protoimperativa. No hay lenguaje. Solo formatos hasta los 18 meses no
hay lenguaje (por lo menos). Hasta que el niño no comprenda que la realidad se
nombra, la realidad se puede leer. Hasta entonces comunicaciones primitivas.
No atiende alternativamente al objeto y al adulto, su interés no es compartir su
experiencia.
6/8 meses aproximadamente:
Formatos de atención compleja, en este periodo el niño va a ir alcanzando autonomía
física, tonicidad de los músculos tonofaciales casi completos.
Estaríamos en los momentos de Formatos de atención conjunta y mixta. Los primeros
se refieren a la necesidad de capturar la atención de el adulto para introducirse en la
comunicación, los segundos: tienen las características de la atención y la acción
conjunta.
Lo que más le interesa es jugar con el adulto, jugar con el adulto, repetir rutinas, esta
en una fase interactiva.
Este es el momento en el que el padre/madre le ayuda a comunicarse, mediante
gestos (rutina de la estantería de la princesa) para poder comunicarse.
8 meses: Interesa compartir la experiencia con el niño, al bebé no le interesa accionar
con los objetos, pasamos a una fase de atención, te señalo esto porque quiero aquello.
Acción conjunta: posiblemente importante en los niños autistas.
Vila dirá que es la etapa de balbuceo, nosotros que es la etapa de laleo (típica y
universal)
Los niños autistas no tienen la intención de compartir la experiencia.
58
Empiezan a emitir las primeras vocalizaciones a partir de las cuales desarrollaran los
fonemas.
PREGUNTA EXAMEN: en una comunicación protodeclarativa el niño atiende
alternativamente al objeto y al adulto y podemos observar que quiere compartir la
experiencia, de hecho es mi manera de diagnosticar. Sin embargo en una
protoimperativa, el niño no atiende al adulto y al objeto, sino que se ve perfectamente
que su objetivo es manipular al adulto.
Va a ir cambiando la alimentación, deja el pecho, empiezan con los sólidos.
Entrenando la musculatura, pequeñas masticaciones, cosas blandas.
8/9 meses: etapa ecolalia: El niño será consciente de los sonidos que emite
consolidado los movimientos musculares necesarios para su articulación.
Protopalabras: primeras formas fonéticamente consistentes (o estables) que se
emplean acompañadas de gestos. No son la etiqueta del objeto tal cual. Pipe príncipe
8/9: gira la cabeza, comprender palabras como unidades segmentadas dentro del
torrente verbal
Intención: Debe haber intencionalidad comunicativa de querer mantener contacto con
el niño. De otra forma la interacción no seguiría su curso y se interrumpiría
Deixis: Señalamientos es algo propiamente humano, en busca de información,
muestran los objetos, indican una persona, un lugar
Control presuposicional: Implica que los interlocutores se están refiriendo a un tema
cuyo contenido dan por supuesto y sobre el cual se realizan comentarios, entendiendo
por comentarios las distintas variaciones que en todo formato, adulto y niño realizan
tras compartir un tema en común.
Nos preparamos para el lenguaje que es dialogo
ETAPA FINAL DE LA ETAPA PRELINGUITICA:
Paremos de una etapa instrumental a otra reguladora, compartamos la experiencia
juguemos a esto tan interesante.
Las emisiones que hace el niño no son todavía de carácter referencial.
PREGUNTA EXAMEN: Las emisiones aunque son protodecarativas no son referenciales
sino de carácter performativo. Son emisones que acompañan a la acción, las utiliza el
niño en . esto significa que las palabras son utilizadas en relación directa con el
59
contexto y aun no se generalizan a otros contextos, por lo tanto son componentes de
la acción, sirven par compartir la experiencia pero no para hablar de la experiencia
Cuando el niño sea capaz de entender
A medida que se avanza en esta etapa observamos un uso comunicativo de tipo
protodeclarativo
Las señalizaciones son de sentido crucial
De una función instrumental(quiero eso) se pasa a una reguladora (juguemos) con eso
tan interesante, Desde la indicación el niño podrá dar el salto al lenguaje,
0-3: intersubjetividad primaria protolenguaje
A partir de los 4 meses: formatos de acción conjunta dentro de la intersubjetividad
secundaria
PERIODO PRELINGUISTICO: PROTOCONVERSACIONES- ACCION CONJUNTA- ATENCIÓN
CONJUNTA- MIXTOS (COMBINAMOS LOS DOS ANTERIORES).
9/10 meseS: ETAPA DE LA ECOLALE
El niño empieza a repetir (hacer eco)
Las emisiones del niño se parecen cada vez más son un reflejo de lo que se habla en el
entorno. Siguen siendo protopalabras, siguen siendo sílabas que el adulto interpreta
como palabras.
Alimentación mejora la tonicidad muscular
10/12 MESES:
Aparecen las primeras palabras, tomadas del lenguaje
Cerramos esta etapa con la holofrase, etapa en la cual el nombre designa a la frase
entera
60
En esta etapa PREGUNTA EXAMEN: han consolidado todos los fonemas vocálicos(a/e)
y consonánticos.(p/b).
PREGUNTA DE EXAMEN:
Función simbólica:
Las palabras en este periodo entre los 12 y 24 meses va a dejar de usar las palabras
como gestos vocales para que tengan significado, las emplearan con el significado
adecuado y contextualizadas, les va a entender todo el mundo.
DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE 12 A 24 MESES A 7 AÑOS
La función simbólica: Aparece en este periodo, relacionado con lo simbólico, es decir,
con entender que la realidad se puede nombrar.
Entonces, previo a la función simbólica o presimbólico es la protoimperación: mirar al
adulto, mirar al objeto (fase de triangulación) hace que estemos apunto del
simbolismo. No son simbólicas estas acciones todavía, son comunicativas, si, pero no
simbólicas, esto no es todavía lenguaje ni todavía simbólico ya que los objetos de los
que quiere hablar es necesario que esté presente (señalando).
No usa palabras sino gestos vocálicos, y claro, el simbolismo lo que implica es ser capaz
de evocar significados cuando la cosa no está presente, es decir, no visibles.
Así que durante los primeros meses de esta etapa el bebé pide al adulto que le nombre
las cosas, hasta que, a partir de los dieciocho meses será capaz de nombrar cosas que
no están presentes.
Como ya sabemos a los 8 meses aparece la búsqueda del objeto, pero cuando
desaparece acaba su interés, por eso, a los 18 meses ya no solo va a poder tener
información en su mente Son capaces de hacer gestos de “hacer como si”, es
precisamente su primera aproximación a lo simbólico las conductas simbólicas (juegos
simbólicos).
Soplar el mechero, es una acción funcional pero no simbólica (18 meses) pero como
hay una mente que es capaz de leer mis intenciones y lo que quiero decir, soy capaz de
entrar en el mundo simbólico y de abrirme al lenguaje.
Entre los 18 y 24 meses, el niño se convierte en un verdadero animal simbólico.
Durante esos meses y de aquí en adelante el niño empieza a demostrarnos la gran
capacidad y la gran necesidad que tiene para compartir la experiencia con tan poco
61
lenguaje y como entra en ese juego comunicativo con el adulto,necesita entenderse
con el adulto, el adulto cada vez que el niño juega con el habla de las cosas y así el niño
se va dando cuenta de que la realidad se nombra. Esa verborrea es la mejor forma de
comunicarse con el adulto, la más eficaz y la más económica y es esto según la teoría
sociogenética lo que le hace abrirse al lenguaje hace ese “descubrimiento” el
decubrimiento del lenguaje le posibilita la función simbólica.
Por eso, el niño cree que necesita saber usar la herramienta. Se avergüenzan de no
saber las cosas.
DESARROLLO FONOLÓGICO:
El final de la etapa prelingüística acababa con la holofrase, y decíamos que nosotros
damos significados, otros niños, (menos común) tienen la costumbre de hablar sin
decir nada, intentan imitar le lenguaje de una forma global. Los que van palabra a
palabra lo harán mejor que los que intenta hacerlo de una forma global.
Lo característico(documento)
12, 18 MESES: 10 a 20 palabras
Estrategias:
-Simplificación de las palabras de los adultos, evitan palabras de tres sílabas o palabras
con gran dificultad fonológica. (pájaro=pipi)
-Reduplicaciones de ciertos sonidos: “tete”, lela sonidos comunes que usan para
muchas cosas . Consonante vocal
-Asimilaciones: Es decir, fonemos que no pueden pronunciar se los facilitan, usan otros
que se los facilitan
-Uso de formas canónicas o patrones de sonido: ma para muchas cosas
A los 24 meses los procesos de significación descienden bastante porque ya son
capaces de producir la casi totalidad de las consonantes y vocales a excepción de r o z
DESARROLLO SIMBÓLICO;
Acabamos los 24 meses con prácticamente todas las posibilidades de pronunciar
correctamente todos los fonemas : pronunción fónica y aunque tengan todos los
fonemas preparados para decir, (PRONUNCIAR) todavía no pueden reproducir
secuencias fonológicas. Una cosa es que yo puedo aisladamente reproducir fonemas y
otra son las producciones en cadena de esos fonemas; esto requiere de un examen
fonológico.
62
SINFONES: CONSONANTE, CONSONATE VOCAL
Sinfón líquido: bla blo con la l
Sinfón vibrante con la r
Cuando cierro las anteriores estructuras con otra consonante se trata de un sinfón
travado
Prin- ci – pe: requiere una capacidad enorme de pronunciación fonológica y
articulación melódica de fonemas, los niños a los 24 meses todavía tienen muchos
problemas con articulaciones sinfónicas: consonante.vocal.consonante y sinfones
vibrantes consonsnte.consonante(r).vocal.consonante.
DESARROLLO SEMÁNTICO:
Supone conocer el significado de las palabras, categorizar, foRmar conceptos.
A los 15/19/20 MESES:
Errores
Intraextensiones: Eso significa que se niño va a limitar el uso de la plabra para referirse
solo a ciertos ejemplares de la clase a la que se refiere el adulto y utilizan esa etiqueta
solo con los ejemplares más característicos. Llama mesa a banqueta
Sobreextensión: Emplea la palabra con referentes que son inapropiados, incluso se la
aplica a otros objetos que no deberían llamarse de ese modo, el niño hace un nexo de
unión porque considera que algo se parece: Animal con patas y pelo es un guauguau
A partir de los 19/20 MESES A LOS 24: Pasamos de las 50 a las 450 palabras.
Momento que llamamos de descubrimiento del nombre, boom denotativo o de
nombrar, por eso explota el vocabulario, este es el momento de los formatos del
“como si”, también llamados de “coupling” =bebo de la taza como si hubiera te.
Formatos del vaciamiento de la realidad. Coincidiendo con la explosión es la etapa del
tituveo, al aumentar el vocabulario porque de repente titubea: blablablá y de repente
titubeo, es normal, al aumentar el vocabulario se descompensa o se puede
descompensar la capacidad expresiva que puede ir más lenta, la expresión puede
tomar forma de jerga que obliga al niño a acompañarse de gestos y de la
interpretación del adulto . Lo que ocurre es que el niño comienza a prestar gran
atención al lenguaje, se da cuenta de que no domina el lenguaje como el creía, en
consecuencia busca la aprobación del adulto, se avergüenza de emitir lenguaje. Otro
fenómeno relacionado con el titubeo es el periodo velcro, es normal que el niño se
avergüence.
63
Descargar