BOLETÍN No. 46 – AÑO 3 – JULIO 2016 PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN PACÍFICO En esta entrega del Boletín de Coyuntura Laboral Regional, la Unidad del Servicio Público de Empleo – SPE presenta el análisis del comportamiento del mercado laboral para los departamentos de la Región Pacífico: Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, con el propósito que los actores locales, prestadores del SPE, entidades del orden local y regional, y el público en general accedan a información pertinente que les permita conocer las dinámicas que caracterizan dichos mercados. El boletín cuenta con cuatro secciones: en la primera se presenta la información más relevante del Servicio Público de Empleo en la Región Pacífico; en la segunda se analiza la situación del mercado laboral de la región; en la tercera sección se presenta un diagnóstico de la informalidad en Colombia; y por último se incluye un resumen con las principales variables del mercado laboral de las 23 ciudades y áreas metropolitanas. 1. El SPE en la Región Pacifico (enero-mayo 2016) Fuente: UAESPE. Incluye la información de las Agencias de empleo del SENA, las Cajas de Compensación Familiar y los Entes Territoriales En la actualidad, el Servicio Público de Empleo hace presencia en 18 municipios de la Región Pacífico, con 42 puntos de atención públicos (12,1% de los puntos de atención de la red pública a nivel nacional). Durante enero y mayo de 2016, en la Región se registraron 112.519 personas en el SPE, se gestionaron 47.631 vacantes y se colocaron 20.341 personas. Valle del Cauca fue el departamento con el mayor porcentaje de colocaciones (72,4%) de la Región. Por su parte, entre las 4 ciudades capitales de la Región, se registraron 85.333 personas, se gestionaron 37.249 vacantes y se alcanzaron 15.631 colocaciones. Específicamente, Cali con el 65,4% fue la ciudad con el mayor número de colocaciones. Adicionalmente, la mayoría de los inscritos en el SPE en la Región fueron mujeres (54,7%), jóvenes (48,2%) y bachilleres (40,7%). 2. El mercado laboral en la Región Pacífico Principales indicadores de mercado laboral Región Pacífico Concepto Cali AM Región Pacífico Quibdó Pasto Variables de mercado laboral (periodo marzo -mayo 2016) Tasa de desempleo Tasa de ocupación Tasa de informalidad Ocupados Desocupados 60,8 50,1 18,5 50,4 61,7 1.227.366 150.085 38.070 8.621 10,9 Popayán 1 8,9 62,6 58,5 191.437 18.797 14,1 51,1 54,1 106.951 17.624 27,6 7,8 12,1 18,3 8,1 5,6 31,7 10,5 14,1 21,3 10,8 7,4 Variables de mercado laboral (periodo mayo 2015 - abril 2016 ) 2 Semanas de búsqueda de trabajo Tasa de desempleo hombres Tasa de desempleo mujeres Tasa de desempleo 14-28 años Tasa de desempleo 29-44 años Tasa de desempleo más de 44 años 19,6 8,8 13,5 18,9 8,0 7,6 17,4 11,8 21,6 22,0 15,4 9,2 Fuente: DANE Fuente: DANE. Cálculos: UAESPE Nota: Cali AM incluye la información de Cali y Yumbo. 1 2 • Disminuye el desempleo en las ciudades principales de la Región Pacífico. Durante el trimestre móvil marzo – mayo de 2016, la población desocupada en las principales ciudades de la Región disminuyó en 18.741 personas para un total de 195 mil desempleados. Pasto presenta la tasa de desempleo más baja (8,9%) y Cali AM la mayor reducción, de 12,7% a 10,9% con respecto al mismo trimestre del año anterior, principalmente explicada por el aumento en el número de ocupados en las ramas de comercio, hoteles y restaurantes (8,9%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (4,4%) y servicios comunales, sociales y personales (3,1%). empleabilidad y sus posibilidades de acceder a un trabajo estable y bien remunerado. En el caso de Pasto, la reducción en el desempleo se encuentra asociada al aumento en la ocupación de la industria manufacturera (23,2%), servicios comunales, sociales y personales (9,6%) y comercio, hoteles y restaurantes (4,3%). • En Popayán en promedio la población se demora más en acceder a un puesto de trabajo. Entre mayo de 2015 y abril de 2016, el tiempo promedio de búsqueda de empleo en las capitales de la Región Pacífico fue 21,3 semanas, mientras que en el resto del país fue de 18,9 semanas. • Cali AM presentó el mejor panorama laboral de la Región Pacífico. En general, Cali AM es la ciudad con el escenario laboral más favorable en la Región Pacífico: fue la ciudad con la mayor disminución en el número de desempleados (-12,3%) y presentó la segunda tasa de desempleo más baja (10,9%) y menor tasa de informalidad (50,1%). Adicionalmente, registró la tasa de ocupación más alta de la Región (60,8%). En contraste, Quibdó alcanzó la mayor tasa de desempleo del país (18,5%), la mayor tasa de informalidad de la región (61,7%) y la menor tasa de ocupación (50,4%). • Quibdó presenta la mayor brecha entre desempleo masculino y femenino de la Región. Entre mayo de 2015 y abril de 20161, la brecha entre las tasas de desempleo de las mujeres y los hombres de la Región Pacífico fue de 4,7 puntos porcentuales (13,6% mujeres y 8,9% hombres). Quibdó, presentó la mayor tasa de desempleo de mujeres (21,6%) y la mayor brecha entre desempleo femenino y masculino (9,8 puntos porcentuales). Dadas las dificultades económicas, sociales y culturales que enfrenta la población femenina para vincularse efectivamente al mercado laboral, la Unidad del Servicio Público de Empleo está liderando una estrategia de inclusión laboral con equidad de género, con el fin de que las mujeres puedan mejorar su 1 Los datos suministrados para el período mayo de 2015 –abril de 2016, provienen de cálculos de la Unidad del Servicio En promedio, la población femenina se demora más en vincularse a un trabajo que los hombres. En efecto, mientras la duración promedio de búsqueda de empleo para una mujer es cerca de 6 meses, en el caso de los hombres el tiempo de búsqueda es cercana a 5 meses. • Quibdó presenta la mayor tasa de informalidad en las principales ciudades de la Región Pacífico. Entre mayo de 2015 y abril de 2016, las tasas de informalidad de Quibdó, Pasto y Popayán se ubicaron por encima del promedio nacional. Quibdó presentó la tasa de informalidad más alta de la Región (59,9%). Esto obedece a que en esta ciudad prevalecen las actividades informales por cuenta propia principalmente en los sectores de comercio, transporte y servicios. Tasa de informalidad mayo de 2015- abril de 2016 Fuente: Fuente: DANE. Cálculos: UAESPE Público de Empleo con base en la información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE. • Entre enero y mayo de 2016 se gestionaron alrededor de 47 mil vacantes en el SPE para la Región Pacífico. Del total de vacantes de la Región, el 73,1% de las registradas en el SPE se reportaron en Valle del Cauca, el 14,0% en Cauca, el 8,9% en Nariño y el 4,0% en Chocó. Según sectores, la mayoría de las vacantes se concentraron en: - Comercio al por mayor y al por menor (11,3%) Industrias manufactureras (9,2%) Actividades de servicios administrativos y de apoyo (8,9%) Otras actividades de servicios (6,3%) Administración pública y defensa (5,8%) personas con educación superior. El 36,1% de las vacantes solicitó técnicos y tecnólogos, el 23,5% personas con estudios de bachillerato y el 21,4% personas con formación universitaria. Las ocupaciones más demandados para la región en lo corrido del año fueron: - Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados Personal de apoyo administrativo Profesionales, científicos e intelectuales Técnicos y profesionales de nivel medio de las Finanzas. Oficiales, Operarios, Artesanos Y Oficios Relacionados Operadores De Instalaciones Y Máquinas Y Ensambladores Según el nivel educativo, la mayoría de las vacantes de la región están dirigidas a 3. Panorama general de la informalidad en Colombia Durante el trimestre febrero-abril de 2016 la tasa de informalidad a nivel nacional se ubicó en 59,3%, presentando una reducción de 0,9 puntos porcentuales frente al valor registrado un año atrás (60,2%). Si bien se ha observado una reducción de la informalidad en los últimos años, este ha sido un fenómeno persistente en el mercado laboral colombiano y que afecta a gran parte de los trabajadores, en particular a los mayores de 45 años y a la población con bajos niveles de educación. • La informalidad a nivel poblacional y sectorial. En términos poblacionales, si bien tanto hombres como mujeres redujeron las tasas de informalidad (-1,1 puntos porcentuales y -0,7 puntos porcentuales respectivamente), las tasas de informalidad de ambas poblaciones siguen siendo altas: 59,7% en el caso de las mujeres y 59% en el caso de los hombres. Esta situación refleja la vulnerabilidad que aún enfrenta la mayoría al acceder a empleos de baja calidad y sin acceso al sistema de protección social (salud, pensiones, riesgos laborales, subsidios, etc.). Tasa de informalidad por sexo y nivel educativo Febrero-abril de 2016 Fuente: DANE. Cálculos: UAESPE Adicionalmente, existe evidencia sobre la relación inversa entre la informalidad y el nivel educativo de la población. En efecto, a medida que las personas acceden a mayores niveles de educación disminuye la probabilidad de tener un trabajo informal. En consecuencia, debido a que las ocupaciones informales usualmente se encuentran relacionadas con menores niveles de exigencia en competencias laborales y formación, para gran parte de la población en edad de trabajar con bajos niveles de educación, la informalidad se ha constituido en la única oportunidad laboral. En cuanto a la distribución por sexo y nivel educativo, las tasas de informalidad de las mujeres son superiores a las registradas por los hombres, cuando los niveles de escolaridad son bajos; por el contrario, esta situación se revierte cuando la población femenina alcanza mayores niveles de formación. Por tanto, es claro que la educación y la formación profesional son una herramienta efectiva para facilitar el acceso de la población en general, y en particular a las mujeres, a empleos en condiciones de formalidad. Tasa de informalidad por sexo y rangos de edad Febrero-abril de 2016 vincularse formalmente a un empleo, lo que genera una tendencia de los mismos a dedicarse a las actividades de cuenta propia. En cuanto a los sectores de la actividad económica, se observó que las tasas de informalidad más altas se presentan en Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura (83,4%), Comercio, hoteles y restaurantes (73,6%) y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (68,1%). En contraste las menores tasas de informalidad se registraron en Servicios comunales, sociales y personales (37,6%) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (39,7%). • La informalidad en las 23 ciudades principales. Para el período febrero-abril de 2016, en las 23 ciudades principales, se observó un repunte del empleo formal: se incrementó en 3%, mientras que el empleo informal continúa en descenso con una reducción del 0,8%. Así mismo, la tasa de informalidad se ubicó en 48,6%, disminuyendo en 0,9 puntos porcentuales. Las ciudades que presentaron las tasas más bajas de informalidad fueron: Medellín AM (41,0%), Manizales AM (41,8%) y Bogotá D.C. (42,4%) mientras que las ciudades con las tasas más altas fueron: Cúcuta AM (70,4%), Sincelejo (65,0%) y Riohacha (62,9%). En general, las principales características de la informalidad en estas tres ciudades son: Fuente: DANE. Cálculos: UAESPE Por rangos de edad existe una brecha significativa entre los jóvenes y la población mayor, puesto que las tasas más altas se presentaron en los mayores de 44 años. La razón de ello, es que dada la estructura del mercado laboral colombiano para la población de más edad es más difícil A. Cúcuta AM se ha caracterizado por presentar los niveles de informalidad más altos del país, dado que su economía depende directamente de las dinámicas de la zona fronteriza y bajos niveles de productividad empresarial con una baja capacidad instalada. Las poblaciones más afectadas por la informalidad son las mujeres con una tasa de 72,1%, los mayores de 44 años (79,8%) y las personas sin estudios (93,7%). Por su parte, los sectores que registran las mayores tasas de informalidad son Comercio, hoteles y restaurantes (86,3%) y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (83,5%). mayoría de la población trabajadora se relaciona informalmente en actividades como el transporte, específicamente en el mototaxismo y el comercio. En cuanto al comercio, la Cámara de Comercio de Cúcuta realizó en 2014 una encuesta sobre la informalidad del espacio público de la ciudad2, encontrando que aproximadamente el 51,0% de los trabajadores había permanecido en esta actividad más de 5 años y que el 77,0% afirmaba encontrase en la informalidad debido a las pocas fuentes de empleo disponibles. Además, el 64,0% de los encuestados no se encontraba interesado en buscar empleo en otra actividad. De acuerdo con el Observatorio de Mercado de Trabajo de Sucre (2009) “en los hogares funcionan unidades económicas de subsistencia (que) son principalmente expendios de comida y restaurantes, expendio de bebidas alcohólicas y un variado tipo de actividades sin ningún proceso técnico, ni de agregación de valor”.4 B. Riohacha y En general en el departamento de la Guajira, sustentan desarrollo el productivo en las actividades de extracción de recursos naturales pero sin una articulación con los demás sectores de la economía. Adicionalmente, la mayoría de las empresas son unipersonales y microempresas de subsistencia3 y por tanto, como resultado persisten las actividades informales principalmente en los sectores de Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura (88,7%) e Industria manufacturera (84,8%). Por esta razón, los sectores que registran una mayor proporción de informales son Transporte, almacenamiento y comunicaciones (86,5%) y Comercio, hoteles y restaurantes (78,2%). Por su parte, las poblaciones más afectadas por la informalidad son los hombres con una tasa de 65,1%, los mayores de 44 años (73,6%) y las personas sin estudios (96,8%). • La relación entre informalidad y desempleo en las 23 ciudades principales. Tasa de informalidad y desempleo por ciudades Febrero-abril de 2016 En términos poblacionales, las tasas de informalidad más altas se presentan en los hombres (63,3%), los jóvenes (70,0%) y las personas sin estudios (95,2%). C. En Sincelejo los altos niveles de informalidad están relacionados con características propias de la estructura del mercado laboral, en donde las oportunidades en el sector formal son limitadas y por tanto la 2 Cámara de Comercio de Cúcuta (2014). Informalidad del espacio público fronterizo. 28 p. 3 Alcaldía de Riohacha (2016). Proyecto de acuerdo: 006 de 2016, Riohacha incluyente y sostenible 2016-2019. 301 p. Fuente: DANE- GEIH 4 Observatorio del mercado de trabajo de Sucre (2009). Análisis del mercado laboral de los municipios de Sincelejo, Coveñas, San Onofre, Santiago de Tolú y Toluviejo – estudio sobre la oferta, demanda, perfiles ocupacionales y necesidades de formación laboral y emprendimiento. 120 p. Finalmente al analizar la relación entre las tasas de desempleo y de informalidad de las principales ciudades, se encuentra que en general los mercados laborales más grandes se caracterizan por la presencia de menores tasas de desempleo e informalidad. estrategias y acciones que permitan generar empleos de calidad. En contraste, Armenia, Cúcuta AM, Riohacha y Quibdó presentaron altos niveles de desempleo e informalidad. Por lo cual el reto en estas ciudades es fomentar e implementar 4. Anexo estadístico nacional Principales indicadores de mercado laboral Ciudad Quibdó Armenia Cúcuta AM Popayán Riohacha Ibagué Villavicencio Valledupar Florencia Neiva Montería Cali AM Tunja Pereira AM Santa Marta Manizales AM Medellín AM Sincelejo TOTAL 23 CIUDADES Pasto Bucaramanga AM Barranquilla AM Bogotá D.C. Cartagena Tasa de Desempleo Tasa de Ocupación Tasa Global de Participación Tasa de informalidad Mar - May Mar - May Mar - May Mar - May Mar - May Mar - May Mar - May Mar - May Variación Variación Variación Variación 15 16 15 16 15 16 15 16 15,4 15,7 15,6 12,3 11,2 11,7 11,5 10,3 11,5 11,3 7,7 12,7 11,2 12,7 8,9 10,3 11,2 8,8 10,2 10,4 8,6 8,7 8,7 8,5 Fuente: DANE- GEIH 18,5 15,4 14,7 14,1 13,3 13,2 12,9 12,1 11,4 11,3 11,1 10,9 10,6 10,5 10,4 10,3 10,1 10,1 9,7 8,9 8,8 8,6 8,0 7,9 ↑ ↓ ↓ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↓ = ↑ ↓ ↓ ↓ ↑ = ↓ ↑ ↓ ↓ ↑ ↓ ↓ ↓ 49,3 53,6 54,0 52,2 59,2 59,1 58,9 55,1 53,3 59,4 59,9 59,2 57,7 55,7 56,7 54,7 58,0 59,5 60,7 59,8 63,6 59,7 66,2 55,5 50,4 54,1 54,5 51,1 56,4 57,0 56,7 50,8 55,3 59,9 58,0 60,8 56,2 58,0 50,1 54,0 58,0 59,1 59,8 62,6 61,0 59,2 64,1 54,1 ↑ ↑ ↑ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑ ↓ ↑ ↓ ↓ = ↓ ↓ ↑ ↓ ↓ ↓ ↓ 58,2 63,5 64,0 59,5 66,7 66,9 66,6 61,4 60,3 67,0 64,9 67,8 65,0 63,8 62,3 60,9 65,3 65,2 67,6 66,8 69,6 65,4 72,5 60,6 61,8 64,0 63,8 59,6 65,1 65,6 65,0 57,8 62,5 67,5 65,2 68,2 62,8 64,8 55,9 60,2 64,6 65,8 66,2 68,7 66,9 64,8 69,7 58,7 ↑ ↑ ↓ = ↓ ↓ ↓ ↓ ↑ ↑ ↑ ↑ ↓ ↑ ↓ ↓ ↓ ↑ ↓ ↑ ↓ ↓ ↓ ↓ 61,7 61,0 70,0 56,9 63,7 60,0 57,0 57,8 60,0 57,6 59,8 46,0 48,2 52,4 65,5 41,4 44,7 66,1 49,6 59,1 53,9 55,1 44,1 56,8 61,7 56,1 69,9 54,1 63,2 58,1 57,6 60,1 64,0 57,4 60,4 50,1 45,3 49,5 59,8 40,9 42,3 63,5 48,7 58,5 54,8 53,8 42,3 55,3 = ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↑ ↑ ↑ ↓ ↑ ↑ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↑ ↓ ↓ ↓