revista digital de arte de la universidad de matehuala publicación

Anuncio
REVISTA DIGITAL DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE MATEHUALA
PUBLICACIÓN BIMESTRAL
NÚMERO 1
AGOSTO DEL 2014
EDITORIAL
Como producto del ser humano en sociedad, las universidades se
crean con el propósito de perdurar en el tiempo y en el espacio
donde les tocó instituirse, crecer, desarrollarse y ser punto de
partida y aterrizaje en la construcción de la sociedad del
conocimiento que demanda la vida moderna.
En esta concordancia, nace a la luz editorial del espacio virtual
Artefactum, Revista Digital de Arte de la Universidad de Matehuala,
inmersa en los vasos comunicantes que le han de llevar hasta los
más impredecibles puntos de reunión individual y colectiva donde
la ruta del humanismo, inteligencia y sensibilidad se constituya
como camino de movimiento hacia la creación de mejores
personas sin otra herramienta que la educación, la lectura, la
reflexión, el análisis y disfrute del arte en todas sus formas
expresivas.
Como sinónimo de perfección, el arte, al igual que la ingeniería y el
desarrollo tecnológico, se significan en la era de las redes sociales
como protagonista de las mejores causas de la especie humana y
camino evolutivo en la búsqueda del bienestar, felicidad y plenitud
entendida como supremo deseo de la existencia.
Como punto de partida, se ha equilibrado la herencia cultural
propia y el legado universal del intelecto, por ser Artefactum, ante
todo, un medio de difusión artística de carácter universitario.
Como política cultural, Artefactum, fiel a la misión de la institución
que la preside, centrará sus esfuerzos en la conformación de
profesionistas líderes capaces de transformar los cambios
individuales y colectivos que las sociedades actuales requieren.
Artefactum será un espacio plural donde alumnos de la Universidad de Matehuala y ciudadanía en
general encuentre un punto de unión dentro de un medio de difusión artística universitario y
cósmico.
“Educando para la Libertad”, Artefactum es y será una revista de arte congruente con la diversidad
cultural que anima el espíritu y la filosofía universitaria.
1
¿Qué es Artefactum?
Desde una humilde olla de barro hasta un teléfono inteligente, una máquina del tiempo producto de
la fantasía o un satélite teledirigido, un artefacto (arte factum en latín), es un aparato que sirve
para una utilidad concreta, independientemente de significar una vanguardia tecnológica como la
Inteligencia Artificial o el objeto más primigenio de la humanidad, como un pedazo de tiza para
plasmar sobre la superficie de una cueva los ritos de magia , sustento y fertilidad, prodigios de la
humanidad.
Pero también, Artefactum es una revista virtual que nace a la realidad social para dar una
oportunidad al arte de crear rutas propias de expresión.
Netamente matehualense, Artefactum es punto de unión, vaso comunicante y motivo de cercanía
con la comunidad universitaria y la sociedad que le da sentido y motivo de ser.
Es mi casa, tú casa, nuestra casa editorial.
2
Manuel José Othón
El 14 de junio del año en curso se conmemoró el 156 natalicio del poeta Manuel José Othón, autor
del poema “Idilio salvaje”, obra cumbre de la poesía hispanoamericana donde recreara la condición
humana en relación al abismal desierto de San Luis Potosí, el erotismo tardío y el disgusto de sí
mismo.
Othón cultivó además el género dramático en obras como “Lo que hay detrás de la dicha” y “El
último capítulo”. Su azarosa vida no estuvo exenta del ejercicio de la política, llegando a ser
diputado federal en 1900. Se le conoció como el abogado itinerante por los servicios prestados en
Cerritos, Guadalcázar, Santa María del Río y en la capital del Estado de SLP, donde fungió como
Ministerio Público y maestro universitario. Falleció a la edad de 48 años en la capital potosina el 28
de noviembre de 1906. Sus restos reposan en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
Actualmente, el Teatro de la Ciudad de Matehuala lleva su nombre.
Idilio Salvaje
I
¿Por qué a mi helada soledad viniste
cubierta con el último celaje
de un crepúsculo gris?... Mira el paisaje,
árido y triste, inmensamente triste.
Si vienes del dolor y en él nutriste
tu corazón, bien vengas al salvaje
desierto, donde apenas un miraje
de lo que fue mi juventud existe.
Mas si acaso no vienes de tan lejos
y en tu alma aún del placer quedan los dejos,
puedes tornar a tu revuelto mundo.
Si no, ven a lavar tu ciprio manto
en el mar amarguisimo y profundo
de un triste amor o de un inmenso llanto.
3
II
Mira el paisaje: inmensidad abajo,
inmensidad, inmensidad arriba;
en el hondo perfil, la sierra altiva
al pie minada por horrendo tajo.
Bloques gigantes que arrancó de cuajo
el terremoto, de la roca viva;
y en aquella sabana pensativa
y adusta, ni una senda ni un atajo.
asoladora atmósfera candente
de se incrustan las águilas serenas
como clavos que se hunden lentamente.
Silencio, lobreguez pavor tremendos
que viene sólo a interrumpir apenas
el balope triunfal de los berrendos.
III
En la estepa maldita, bajo el peso
de sibilante grisa que asesina,
irgues tu talla escultural y fina
como un relieve en el confín impreso.
El viento, entre los médanos opreso,
canta como una música divina,
y finge bajo la húmeda neblina,
un infinito y solitario beso.
Vibran en el crepúsculo tus ojos,
un dardo negro de pasión y enojos
que en mi carne y mi espíritu se clava;
y destacada contra el sol muriente,
como un airón, flotando inmensamente,
tu bruna cabellera de india brava.
IV
La llanura amarguísima y salobre,
enjuta cuenca de océano muerto,
y en la gris lontananza, como puerto,
el peñascal, desamparado y pobre.
Unta la tade en mi semblante yerto
aterradora lobreguez, y sobre
4
tu piel, tostada por el sol, el cobre
y el sepia de las rocas del desierto.
Y en el regazo donde sombra eterna,
del peñascal bajo la enorme arruga,
es para nuestro amor nido y caverna,
las lianas de tu cuerpo retorcidas
en el torso viril que te subyuga,
con una gran palpitación de vidas.
V
¡Qué enferma y dolorida lontananza!
¡Qué inexorable y hosca la llanura!
Flota en todo el paisaje tal pavura
como si fuera un campo de matanza.
Y la sombra que avanza, avanza, avanza,
parece, con su trágica envoltura,
el alma ingente, plena de amargura,
de los que han de morir sin esperanza.
Y allí estamos nosotros, oprimidos
por la angustia de todas las pasiones,
bajo el peso de todos los olvidos.
En un cielo de plomo el sol ya muerto,
y en nuestros desgarrados corazones
¡El desierto, el desierto... y el desierto!
VI
¡Es mi adiós...! Allá vas, bruna y austera,
por las planicies que el bochorno escalda,
al verberar tu ardiente cabellera,
como una maldición, sobre tu espalda.
En mis desolaciones ¿qué te espera?
-ya apenas veo tu arrastrante faldauna deshojazón de primavera
y una eterna nostalgia de esmeralda.
El terremoto humano ha destruido
mi corazón y todo en él expira.
¡Mal hayan el recuerdo y el olvido!
Aún te columbro, y ya olvidé tu frente;
sólo, ay, tu espalda miro cual se mira
lo que huye y se aleja eternamente.
5
ENVÍO
En tus aras quemé mi último incienso
y deshojé mis postrimeras rosas.
Do se alzaban los templos de mis diosas
ya sólo queda el arenal inmenso.
Quise entrar en tu alma, y qué descenso,
¡qué andar por entre ruinas y entre fosas!
¡A fuerza de pensar en tales cosas
me duele el pensamiento cuando pienso!
¡Pasó...! ¿Qué resta ya de tanto y tanto
deliquio? En ti ni la moral dolencia,
ni el dejo impuro, ni el sabor del llanto.
Y en mi ¡qué hondo y tremendo cataclismo!
¡Qué sombra y qué pavor en la conciencia,
y qué horrible disgusto de mi mismo!
Manuel José Othón
6
Mariano Vázquez, caudillo agrario
Las de Matehuala son espacios que guardan una memoria entrañable que la modernidad no
rescata por desinterés, apatía, indolencia y desdén hacia las personas que nos dieron patria en
base al sacrificio personal, familiar y social.
Mariano Vázquez es una figura digna de leer, rescatar y emular en buenas acciones en la vida de
relación, ya sea el trabajo, el estudio y la lucha por el amanecer en plenitud y alegría de transcurrir
en el tiempo que nos ha tocado vivir. Así como las mayorías desairan u olvidan la memoria de
héroes de carne y hueso y no figuras de culto animadas en la fantasía, hay ciudadanos estudiosos
y apasionados de la historia propia, como Francisco Rangel Tobías, quien nos obsequia un relato
apasionante en torno a la figura de un Mariano Vázquez más vivo y presente que nunca.
Juan Francisco Rangel Tovías
Su nombre es Mariano Vázquez
Señores tengan presente
Que vino de lejanas tierras
Por liberar a la gente.
Observo los senderos, los lugares de tierra, el polvo de los caminos que se adhiere a nuestra piel
para recordarnos que también polvo somos; los árboles verdes nos dan la bienvenida y siento el
calor seco en el rostro. Imagino la figura de Mariano Vázquez caminar o en ancas sobre un caballo
con sus ropas de manta color blanco y su sombrero. Lo imagino de pie y recargado sobre los
muros blancos también, encalados, en forma de torre, platicando con otros campesinos. Esto nos
lo hace pensar don Teófilo Morán Frías cuando, con sus ojos vivaces, su rostro blanco y arrugado
pero aún lleno de vida –no obstante que tiene más de 90 años-, va rememorando como si leyera
letras escritas sobre la tierra. Nació hace 91 años. Su padre era de Tecaltiche y, por azares del
destino, vinieron a dar a Matehuala en donde levantaron una tienda, “La Fuente de Oro”, y donde
se mercaba de manera principal el jabón. Se vinieron para acá, para La Presa de los mentados
Aguirre, hacienda que fue del legendario don Martín Matías y Aguirre. Mariano Vázquez llegó de
los Estados Unidos, pero era originario y tenía familiares en la Presa. Seguramente se fue en
busca de trabajo. Allá, o quién sabe dónde se hizo de un papel: la mentada Ley Agraria. Vino a dar
a la Presa allá por el 1918. Entonces, don Teófilo tenía diez años. Mariano se jactaba y platicaba
sobre esa ley que traía y que tenía como principal finalidad el reparto de las tierras.
- Pero las tierras tienen dueño, comentó alguien -recuerda don Teófilo Morán.
- Se las van a quitar –contestaba Mariano Vázquez.
- ¿Tú crees que se las van a quitar?
7
Esto platicaba el líder campesino allá en la Puerta del Potrero, rumbo al rancho La Biznaga.
Estábamos ahí platicando cuando lo divisamos que iba llegando un Delegado a la hacienda; venía
Don S. Cruz. Lo divisamos que venía, entonces Mariano dijo:
- Yo le abro la puerta; ora verá. Y es que no se podían ver ésta persona y Mariano, porque éste
señor Cruz estaba de parte de los hacendados.
- ¿Dónde está por ai’ el portero? Preguntó el recién llegado.
- Yo creo que se fue hacer sus necesidades, -contestó Mariano.
Mariano Vázquez es delgado de rostro, afilado, mandíbulas fuertes, su boca apretada apenas se
dibuja en una delgada línea; ojos vivaces, rostro joven como queriendo emprender la marcha,
como evitando perder tiempo. Su pelo negro ondulado contrasta con su rostro blanco, como
diríamos acá su color es güero. Frente amplia.
Don Santa traía una pistola y su sable. Se bajó Santa de su caballo. Yo creo que aquí lo va a
ejecutar, pensó el acompañante de Vázquez. En seguida, como niños que juegan y ponen sus
reglas, Santa le pintó una raya en el suelo. Mariano, reaccionando ante la amenaza, contestó:
¿Pos a ver de a cómo nos toca? Empezaron las hostilidades, uno y otro se agredían. Mariano le
quita la pistola al defensor de los hacendados y pronto la golpea contra un tepetate y quiebra el
arma. Mariano corre para recoger la pistola pero Santa ya no lo esperó, porque en seguida subió al
caballo y se fue para la hacienda.
Don Teófilo Morán levanta el rostro para que su hija de poco más de sesenta años le limpie el
rostro que suda y la boca que ya no responde para detener la saliva. Le arrima una botella de
vidrio como de mayonesa para que allí el anciano deposite su saliva y poniendo una mano sobre la
otra y la barbilla descansando sobre éstas continúan remembrando lo que le contaron y lo que él
mismo presenció.
Pasaron los días y la gente esperaba a que viniera dizque un ingeniero para ver lo de las tierras; él
vendría con Odilón Rosas que era entonces el encargado de la hacienda. Odilón Rosas andaba
con una querida. En ese tiempo varios campesinos y los ejidatarios se acercaron para hablar con
el representante de la hacienda, pero éste los recibió a balazos dejando tendido a uno de ellos.
Andaba con ellos también uno del rancho la Biznaga. Entonces, un Vicente Cuello agarró por
detrás a Odilón para tratar de quitarle la pistola pero éste reaccionando le mete siete balazos pero
dirigidos al puro sombrero de Vicente. Esto ocurrió en el rancho Puerta del Río. Vicente dejó a
Odilón con un cuchillo, pero Vicente quedó desmayado y pronto se acercaron otros acuchillados.
Enseguida se fue a su casa hasta el rancho la Presita; ahí cayó entre unos montes y ahí murió. En
esos días Mariano Vázquez estaba tirado en la cama, andaba enfermo.
Estos fueron algunos de los muchos sucesos que precedieron a la muerte del luchador de la
Presita.
Se escucha la música del baile por la noche y la gente en torno a la plaza donde se baila observa
con alegría cómo los bailadores toman suerte de la botella que en el centro de la pista es testigo de
lo que va a suceder. A lo lejos, el viento pasea las notas de la música y las palabras, de repente las
vuelve lejanas, inaudibles, las lleva y las trae:
“Ándale compadre
Baile la botella
y si me la tumba
me la vuelve llena.”
Tal vez no uno sino muchos pensamientos invaden la conciencia del homicida. Quizá le remuerde
la conciencia de que va asesinar a quien lleva su misma sangre, tal vez la codicia por el dinero le
8
roe las entrañas; pero la cosa ya está decidida. Hay que estar en el baile, hay que ver al hermano,
al que trajo ese papel donde se habla de la distribución de tierras entre los campesinos y que
ahora ha traído como una maldición a las comunidades de aquí de Villa de Guadalupe. Los
caciques no quieren ensuciarse las manos con la sangre de quien odian por pretender dar la tierra
a los campesinos. Maximiano se encontraba en La Presita, Mariano en el tanquito de La Presa,
atrás de la Capilla, al lado Norte de El Tanquito. Es el hermano de Mariano quien estaba muy
allegado a la hacienda y cumplió la orden de los caciques para que se privara de la vida a éste
caudillo. Con un cuchillo ganchudo le echó las tripas pa’ fuera. Era Maximino o Maximiliano. Don
Teófilo ya no recuerda bien el nombre y al parecer este Caín campesino se puso otro apellido, tal
vez para despistar a la ley o para romper los vínculos fraternales y de esa manera acabar con el
hermano. Esto sucedió en un baile, justo ahí donde ahora se levanta el monumento. En ese lugar
cayó y quedó tendido el cuerpo del luchador campesino. La gente enmudeció, los músicos
callaron. Y como cuentan en los corridos: un sobrino de Mariano que vivía en La Presa y que
tendría como dieciocho años de edad, le avisó a su tío que corría peligro; había escuchado pláticas
de que lo querían matar; le pidió que no fuera al baile. A Mariano Vázquez le tenían coraje sobre
todo los de la hacienda por que había traído esa ley agraria. Mariano traía dinero de Estados
Unidos y andaba de aquí pa’llá. Iba a Matehuala, también quién sabe qué asuntos traía en La Paz.
Parece que allá, en Matehuala, tenían las juntas porque entonces existía un Partido Agrarista al
cual Mariano pertenecía. Entonces, el Presidente de dicho Partido era Manuel Nava y el Secretario
Octaviano Rangel, quien también fue Presidente Municipal de Matehuala. Aurelio Manrique, en
aquellos tiempos candidato a gobernador del Estado de San Luis Potosí estaba a favor de los
campesinos y el Coronel Jorge Prieto Laurenz, el otro contendiente, era el latifundista y apoyaba a
los grandes hacendados. En su campaña andaba asustando a los agraristas. Estos hacían las
juntas en la Casa Grande y ahí se ponían de acuerdo en lo que iban hacer. Poco después, casi en
seguida del asesinato, muere la esposa de Mariano Vázquez víctima de un ataque de viruela. Dos
hijas dejaron huérfanas, al cuidado de unos parientes. Salieron del lugar y tiempo después una de
ellas vino a la Presita. Los recuerdos no se borran con el tiempo, cuando menos han perdurado por
más de ochenta años y los pobladores de las comunidades aledañas, San Bartolo, La Presa, La
Presita, Los Chilares reúnen una cooperación para celebrar cada año un aniversario más de este
crimen. El día del artero crimen apareció en Matehuala un volante con la siguiente leyenda:
“EL CENTRO OBRERO “JESÚS GARCIA”
Participa con pena a todos los
Trabajadores. HOY a las 3 p.m. cayó bajo
el golpe infame de la Reacción El
Infatigable
Luchador
MARIANO
VAZQUEZ E INVITA A TODOS al sepelio
del cadáver que tendrá verificativo
mañana miércoles a las 4 p. M., partiendo
el cortejo fúnebre del edificio que ocupa
el mismo Centro. Calle Celso N: Ramos 9.
Matehuala, S.L.P. 19 de Sepbre. De 1922.”
Don Teófilo Morán Frías, como algunos campesinos que de alguna forma quieren expresar su
sentir con respecto a ciertos sucesos de la vida real, ha compuesto un corrido de una explosión
allá por el treinta y cinco en La Paz pero de la misma manera expresó su sentir en un corrido que
lleva por título “Rezos al líder Mariano Vázquez”. Habla también de que venían ciertos bandidos
9
asolando las rancherías, robando ganado o dinero y matando gente. Hace referencia a un tal
Ponciano y un Epigmenio, éste de San Bartolo, municipio de Villa de Guadalupe. En La Presa se
hacían las reuniones y hasta ese lugar acudían gentes de Tanque Colorado, San Bartolo,
Guadalupito, La Biznaga, Zaragoza de Solís. Venían a escondidas y se juntaban por la noche para
que no supieran quiénes eran ya que venían a tratar asuntos de la tierra y los lidereaba ese
Mariano Vázquez. La mamá de don Teófilo, rifle en mano, vigilaba mientras los agraristas hablaban
de sus asuntos, para que no los fueran a descubrir. Esto último fue antes de lo de Mariano. Poco a
poco mucha gente se fue yendo y el rancho o los ranchos casi quedaron solos. Perduran las
enormes construcciones de los graneros, la era; las altas paredes reflejan la grandeza de quienes
algún día las habitaron.
10
Sin fronteras. El Transiberiano (Fragmento de “El Imperio”)
¡Cuántas víctimas, cuánta sangre y cuánto dolor ha
causado la cuestión de las fronteras! No tienen fin los
cementerios donde yacen aquellos que murieron en el
mundo defendiéndolas.
Igual de infinitos son los cementerios de los osados
que intentaron ampliar las suyas. Podríamos dar por
sentado que la mitad de los que pasaron por nuestro
planeta y murieron en el campo del honor exhalaron el
último suspiro en batallas por una frontera.
Esta sensibilidad por la cuestión de las fronteras, ese afán incansable de marcarlas, de ampliarlas
o defenderlas todo el tiempo, no sólo es el propio hombre, sino también de toda la naturaleza viva,
de todo lo que se mueve en la tierra, en el agua y en el aire.
Algunos mamíferos, en defensa de sus pastos, dejarán que el invasor los despedace antes que
abandonarlos.
Muchos depredadores, para conquistar nuevos terrenos de caza, clavarán los dientes en la
garganta de sus rivales hasta matarlos. Incluso nuestro silencioso y dócil gatito, cómo se esfuerza,
cómo se arquea y se eriza para sacar del cuerpo unas cuantas gotas, unas por aquí, otras por allá,
con las que marcar los límites de su territorio.
¿Y nuestros cerebros? No dejan de tener codificada una cantidad infinita de fronteras de todas
clases. Entre el hemisferio izquierdo y el derecho, entre el lóbulo frontal y el lateral, entre la epífisis
y la hipófisis.
¿Y los límites entre las circonvuluciones, los ventrículos y las fisuras? Fijémonos en cómo discurre
nuestro razonar. Por ejemplo, cuando pensamos. Hasta aquí podemos, pero más allá, no. O
cuando decimos: ¡Cuidado hasta dónde llegas! ¡No vaya a ser que traspases la frontera!
Por añadidura, todos estos límites del pensar, del sentir, todas esas órdenes y prohibiciones, no
paran de moverse, de cruzarse, de penetrarse mutuamente y apilarse unas sobre las otras.
Nuestros cerebros albergan un constante movimiento fronterizo, confinante, limítrofe. De ahí los
dolores de cabeza y las migrañas, de ahí tanta confusión. Sin embargo, a veces también se
producen perlas, visiones, iluminaciones, destellos de grandes ideas y hasta de genio, aunque por
desgracia, con mucha menor frecuencia.
La frontera no es sino el estrés, incluso el miedo, mucho menos a menudo, la liberación. La noción
del límite puede entrañar la de algo definitivo, la puerta puede cerrarse detrás de la muerte.
Los dioses conocen estas inquietudes, y por eso intentan ganarse partidiarios entre los hombres,
para lo cual les prometen como premio entrar en el reino de los cielos, que será, precisamente,
infinito.
11
El paraíso del dios de los cristianos, el de Yahvé y el de Alá no tiene fronteras. Los budistas saben
que el nirvana es el estado de plácida felicidad sin límite.
En una palabra, lo más deseado, esperado y anhelado por todo el mundo no es sino esa
incondicional, total y absoluta infinitud. (Ryszard Kapuściński).
Ryszard Kapuściński: Periodista, historiador, escritor, ensayista, poeta, reportero sin fronteras,
nació el 4 de marzo de 1932 en Pinsk, Bielorrusia y falleció el 23 de enero de 2007 en Varsovia,
Polonia. Considerado uno de los grandes maestros del periodismo universal, fue un viajero
incansable que testimonió de manera directa todo el cúmulo de viajes y circunstancias vividas en el
oficio de reportero sin fronteras.
Entre los libros que legó a la posteridad se enumeran: Ébano, El Emperador, El Sha, Cristo con un
fusil al hombro, El Imperio, Lapidarium IV, La guerra del fútbol, Los cínicos no sirven para este
oficio, Un día más con vida, Los cinco sentidos del periodista,Viajes con Herodoto y El mundo de
hoy.
12
Buena literatura universal. Puerto libre.
Ángeles Mastretta. Imagen tomada de: http://www.observacionesyexperiencias.com/2011_03_01_archive.html
Lectura que deslumbra por su originalidad, sobriedad, mesura y particular estilo, donde la frontera
entre lo femenino y masculino se bifurca en búsqueda de la unidad poética, Puerto libre conmueve
los sentidos, el idioma que nos legara Cervantes y la inquietud de saberse lector privilegiado de
una escritora que ha roto los cánones tradicionales de la cultura mexicana para constituirse con un
estilo propio en referente de la buena literatura universal que refrenda el prestigio que goza México
como paraíso de las mejores expresiones literarias.
Puerto libre, seduce desde las primeras líneas y en capítulos breves, cargados de melancólica
extrañeza, nos invita generosamente a dejar por unas horas el mundo real donde nos
enmarañamos con la existencia cotidiana para considerar y reconsiderar nuevas realidades
creadas y recreadas por una escritora que merecidamente y a fuerza de palabras, ha ganado un
merecido espacio en los laberintos idiomáticos de un país deslumbrante, contradictorio y
apasionado de formas y contenidos donde nos expresamos como individuos, nación, sociedad en
tránsito y cándidos buscadores de puertos libres donde vaciar el tiempo que se nos va y al parecer
jamás regresa.
Poblana de nacimiento, Ángeles Mastretta estudió periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales de la UNAM, es un referente obligado en las páginas de la extraordinaria revista Nexos,
maestra de varias generaciones de mexicanos pensantes, escritora de novelas conmovedoras
como Arráncame la vida y Mujer de ojos grandes, entre varias más, leídas y releídas en los más
diversos idiomas del mundo.
13
En base a un talento labrado pacientemente en largas jornadas de búsqueda intelectual, Ángeles
Mastretta es un excelente pretexto para cultivar el arte de leer la vida, la ensoñación, el pasado,
presente y futuro de una escritora consumada.
Puerto libre, Ángeles Mastretta, editorial Cal y Arena.
14
Piedra de Sol. Armando Belmontes
Armando Belmontes, “el Amado Maestro”, se adelantó hace un año en el camino que habremos
de transitar en alguna fracción del tiempo los que le sobrevivimos, conocimos, admiramos,
quisimos y recordamos de vez en cuando, porque a los seres queridos hay que dejarlos ir para que
no vuelvan por uno y alcancen el eterno descanso que merecen artistas de la talla de Armando. No
obstante, le recordamos en Artefactum con un testimonio que resguarda la memoria de un joven
pintor de origen zacatecano pero potosino como los nopales y las tunas que cantaran los
acuñadores de corridos representativos de leyendas e historias irrepetibles. Salve Armando
Belmontes.
El pasado mes de junio se cumplió el primer
aniversario luctuoso del artista plástico Armando
Belmontes Ruíz, ciudadano del mundo que se
adelantó en el camino dejando un enorme vacío
en el corazón de todos los que le conocimos,
admiramos, gozamos de su generosa amistad y
alegremente le adjetivizamos como “amado
maestro”.
En este primer portafolio plástico de Artefactum
le recordamos sin solemnidad y con el corazón
en la mano con un texto escrito por uno de sus
muchos alumnos que tuvieron el privilegio de
compartir sus enseñanzas, camaradería y
sincero efecto.
Al maestro Belmontes con cariño, vayan estas sencillas líneas y algunas imágenes que
testimonian su talento y le vuelven presente en el aquí y ahora de la memoria clásica.
Maestro: nos vemos pronto
Para el maestro Armando Belmontes Ruíz. 23 de agosto de 1960, Zacatecas, Zac. / 2 de junio de
2013, San Luis Potosí, SLP.
El domigo pasado cerró un ciclo importante para el arte en San Luis Potosí, murió uno de los
pintores más importantes para esta Ciudad; Armando Belmontes, de origen Zacatecano, pero más
potosino que las enchiladas.
Falleció el pasado 2 de junio de 2013 después de una larga lucha contra el cáncer, de la cual a
veces parecía burlarse con la fortaleza que lo destacaba ya que mostró francas recuperaciones
que lo hacían ver como un ser indestructible.
Armando era un artista que sabía con toda certeza lo que buscaba en el arte, con gran pasión
también por la educación, un eje rector en la definición de las nuevas generaciones de artistas en
San Luis Potosí, un amigo y maestro que me mostró por primera vez lo que era el arte, más allá de
la mera representación gráfica.
Sin conocer en absoluto del mundillo cultural ni sus protagonistas, escuché sobre él. Ser su alumno
llevaba consigo el estigma para el futuro de haberlo sido. Llamaban a sus alumnos “Los
15
Belmontitos”, creo que se debe en parte a su influyente personalidad al momento de mostrar
ciertos trucos generalmente ligados con gestualismos pictóricos y la forma de resolver la
abstracción.
Recuerdo también la primera vez que lo vi salió a llamarnos la atención por el elevado tono de la
conversación que manteníamos afuera de su salón de clase en la Escuela Estatal de Artes
Plásticas de San Luis Potosí, para entonces, aunque anhelaba ser su alumno, debo confesar cierto
terror a ser nombrado “Belmontito”, sin embargo, Armando Belmonte era en realidad bastante
generoso con sus conocimientos, sus enseñanzas no se limitaban a trucos.
Cuando el alumno tenía alguna duda, él acercaba textos e imágenes que trataban de nutrir las
ideas en tiempos en que el internet aún no era tan accesible, hace alrededor de trece años.
Algunas veces era frustrante ser su alumno. Él creó en mí las primeras expectativas de lo que
ahora sigo considerando como arte, exigía preparación, información, innovación y honestidad en
los proyectos creativos personales.
Cuando convivimos fuera de la escuela, fue a raíz de la redacción del documento de análisis de
obra para la exposición de titulación de la Licenciatura en la Estatal de Artes.
Me citó en su departamento y estuvimos trabajando en el documento y las imágenes, me decía:
“Miguel, háblame de tú”. Hasta ese momento mi costumbre era hablar de usted a nuestros
mayores.
Cuando terminamos, me pidió que lo acompañara al banco y comenzamos la caminata por el
centro histórico de San Luis, cruzando las plazas principales y en el transcurso, pasamos por las
sucursales y los cajeros de todos los bancos.
Al final de la calle de Zaragoza, llegamos al jardín Colón, doblamos a la derecha para cruzar la
calle y entrar en un bar donde pidió un par de cervezas, las primeras de muchas que bebimos a lo
largo de esta fructuosa amistad.
Después de un rato, comenzaron a organizarse, pues era cumpleaños de uno de los parroquianos
del bar y continuamos la fiesta en una casa del Barrio de San Miguelito.
Al salir, seguía preguntándome en que momento iríamos al banco, luego me percate por el letrero
en el exterior que la invitación desde el inicio era beber una cerveza y que estábamos saliendo del
“Banco Bar”, un lugar que Belmontes presumía por la fuerte sensación de hermandad que se
percibe entre varios de los clientes asiduos, porque a poco se había hecho de una colección de
pintura y gráfica de artistas locales que se exhiben actualmente en sus muros, algunas piezas han
cambiado y no están ya todos los protagonistas de aquel momento, pero el Banco Bar se conserva
en esencia.
16
Armando Belmontes era un artista que lidió en muchas
ocasiones con la burocracia dura, pero su sensibilidad lo llevó a
estar siempre del lado de los artistas y el gremio, como maestro
y director del Centro de Difusión Cultural del Instituto Potosino de
Bellas Artes, buscó siempre la manera de favorecernos y
apoyarnos para seguir creciendo y difundir nuestro trabajo.
Armando poseía una personalidad imponente, seductora, se
sabía conquistador, un romántico, solía ser exitoso con las
damas, alguna vez después de un viaje que realizó a España,
me contó sus aventuras y sus porqués de volver a México.
Ese día me abrazó, y muchos más también me besó; no temía mostrar su afecto; después me dijo:
“si quieres también te puedo hacer el amor”, y soltó una carcajada. A Belmontes le gustaba
también trastocar los límites de sus cercanos, yo también me reí y seguimos bebiendo.
Muchas de nuestras charlas volvieron a ser en el Banco Bar. Cuando contraje matrimonio, me dijo:
“Miguel, qué bueno que te cases tan joven para que te divorcies pronto y continúes tu camino en el
arte”, pero, cuando nos veía a mi mujer y a mí, nos abrazaba, sonreía y nos decía lo bien que nos
veíamos juntos, decía que la belleza se impregnaba de uno a otro, siempre que nos
encontrábamos en un bar nos invitaba a su mesa y hacía que nos atendieran como reyes.
Últimamente deje de verlo tan seguido a raíz de su enfermedad, y a que deje de vivir en San Luis;
la última vez que lo vi fue casualmente hace ya tiempo, un día entre semana pasé al Banco Bar
pasé sólo para ver quien estaba por ahí, lo encontré y me dijo: “Miguel hoy fui por los últimos
análisis y me dieron de alta definitiva de las quimioterapias, ese es motivo de celebración”,
tomamos algunos tragos y nos fumamos un cigarrillo cada uno.
Pienso que quizás el beber y fumar le otorgó la fortaleza para levantarse tres veces en su lucha
contra el cáncer que duró más de seis años, en realidad llegué a creer que siempre saldría
victorioso, que estaba tan curtido y era tan hábil que siempre se saldría con la suya.
Murió un amigo, un maestro que signó mi desarrollo profesional y mi forma de ver el arte, pero
también un ciclo de vida, que es un llamado a continuar creando con el estímulo y el orgullo de
haber conocido a un ser ejemplar, generoso y talentoso como Armando Belmontes.
Maestro, nos vemos pronto. Que ese barco de papel te lleve hacia el infinito.
Miguel Ángel Rivera
Artista visual potosino
17
Suave Patria. Ozymandias. Percy Bysshe Shelley
Conocí a un viajero de una tierra antigua, que dijo: “Dos enormes piernas de piedra y sin tronco se
yerguen en el desierto…cerca de ellas, en la arena, yace medio enterrado un rostro hecho trizas,
cuyo ceño, sus labios fruncidos, su gesto despectivo de frío poder, muestran que su escultor supo
leer bien esas pasiones que aún sobreviven, acuñadas en esos objetos inanimados, a la mano que
las creó y al corazón que las alimentó, y en el pedestal, aparacen estas palabras: ¡Mi nombre es
Ozymandias, Rey de Reyes, contempla mi obra, tú, poderoso, y desespera!
Nada sobrevive a su lado. Alrededor de los restos desmoronados de este colosal naufragio,
desnuda e ilimitada se extiende hacia la lejanía la solitaria y llana arena.
Ramsés II
Conocido entre los griegos como Ozymandias
Percy Bysshe Shelley, escritor, ensayista y poeta romántico de
origen inglés. Nació el 4 de agosto de 1792 en Horsham, Reino Unido,
y falleció el 8 de julio de 1822 en Lerici, Italia. Entre sus libros más
representativos están Ozymandias, Oda al viento del oeste, A una
alondra, La máscara de la anarquía y Proserpina. Estuvo casado con
la escritora Mary Wollstonecraft Godwin, mejor conocida como Mary
Sheller, narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica,
reconocida mundialmente por su legendaria novela gótica Frankestein
o el Moderno Prometeo.
18
Espacio escénico. Primer Festival de Danza “Patricia Aulestia”



Se realizará del 2 al 30 de agosto de 2014
El municipio de Matehuala será la sede del Primer Festival de Danza “Patricia Aulestia”
Presentaciones de danza, talleres, proyecciones de libros y exposiciones conforman la
agenda de actividades
El Primer Festival de Danza “Patricia Aulestia” se
llevará a lo largo de agosto de 2014. La sede será el
municipio de Matehuala. Se realiza gracias al
esfuerzo conjunto del Sistema Municipal DIF de
Matehuala,
el
Centro
de
Investigación
y
Documentación de la Danza “Carlos Ocampo” y la
Secretaría de Cultura de Michoacán con al apoyo de
la Dirección de Fomento Cultural de Matehuala. Cabe
destacar que todas las actividades serán gratuitas.
La programación comprende funciones dancísticas,
talleres, proyecciones de espectáculos de danza,
presentaciones de libros y una exposición fotográfica.
Para mayores informes sobre la programación se
puede consultar la red social Facebook CIDD “Carlos
Ocampo”.
Los grupos participantes son “La Tempestad”, con la dirección de la maestra Natalia Reza, la
Compañía de Danza Contemporánea “La Barbacoa”, con tutela de la maestra Isabel Nares, ambas
compañías proceden de la ciudad de Morelia, Michoacán.
Matehuala será representada por la Compañía “Danza Azul”, dirección Ricardo Loera y el Grupo
de Danza Folklórica “Coatlicue” con dirección de Jesús Torres Arias.
Por San Luis Potosí se tendrá la participación de “Los Solistas”, agrupación dirigida por la bailarina
y coreógrafa Lidia Méndez, así como las bailarinas Aranzazu Valeria Gloria Méndez, Paulina
González Aguilar, Natalia Gómez Resendiz, Pamela Ornelas e Ilse Calvillo Rivera, así como Imelda
Molko y “Hazine Danza Oriental”.
De la ciudad de México se tendrá la participación del Colectivo “Espiral Fausto Jijon”, quien
presentará la obra “Eva sin luna”.
Cabe destacar que uno de los objetivos del Festival de Danza “Patricia Aulestia” es la divulgación
de la danza en el ámbito rural, por lo que la Presidenta del Sistema Municipal DIF de Matehuala
giró instrucciones para que se impartieran talleres de acercamiento a la danza y presentaciones en
las comunidades “Pastoriza”, “Pocitos”, “Santa Brígida” y “El Herrero”.
19
El Director del Festival de Danza “Patricia Aulestia” es el
licenciado en Ciencias de la Comunicación Juan Carlos
González Islas, quien también funge como Coordinador
General del Centro de Investigación y Documentación de la
Danza “Carlos Ocampo”.
Además de las funciones dancísticas y los talleres de
acercamiento a la danza en comunidades de Matehuala,
también se realizará el Taller de Fotografía “Motus el Cuerpo
en Movimiento, bajo la dirección de Iever González, y el Taller
de Técnica Humprey-Limón, con la maestra Natalia Reza y el
Taller de Técnica de Danza Contemporánea con la maestra
veracruzana Xiomara Valdéz.
Además se presentará el libro “Reflexiones sobre la Danza Escénica Contemporánea”, con la
autoría del coreógrafo y bailarín potosino José Antonio Torres, quien fuera primer bailaría del
desaparecido Ballet Teatro del Espacio, fundador de la Escuela Estatal de Danza Contemporánea
de San Luis Potosí y de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, Nuevo León.
Así mismo, en el Museo de las Culturas de Matehuala se presentará una exposición fotográfica con
temas dancísticos y se proyectarán videos con temas clásicos de renombre, como “El
Cascanueces”; “Blanca Nieves” y “El Lago de los Cisnes”.
Gracias a una gestión del Centro de Investigación y Documentación de la Danza “Carlos Ocampo”,
a través de su titular Juan Carlos González Islas, el gestor cultural de origen coreano Buan Ko,
concretó la invitación a la joven bailarina potosina Ilse Calvillos Rivera, alumna de la bailarina,
coreógrafa y maestra de danza jazz, Lidia Méndez, a participar en el 2015 en el Korean
Internacional Modern Dance Competition, en la categoría junior en julio del año próximo, en Corea
del Sur.
20
Quórum. EL cántico de las creaturas
Altísimo, omnipotente, buen Señor;
Vayan a Ti las alabanzas, la gloria y el honor, y toda la bendición.
Sólo hacia ti, Altísimo, se elevan,
y ningún hombre es digno de mencionar Tu nombre.
Alabado seas, Señor, con todas tus creaturas,
y especialmente mi señor el Hermano Sol,
A quien das Tu luz para que nazca el día.
Es hermoso y radiante su esplendor;
de Ti, Altísimo, toma su bella expresión.
Alabado seas, Señor, por la Hermana Luna y las Estrellas;
Tú las formaste en los cielos, claras, preciosas y bellas.
Alabado seas, Señor, por el Hermano Viento,
por la tarde y la nube, por el buen y mal tiempo,
Por medio de lo cual a Tus creaturas les das alimento.
Alabado seas, Señor, por la Hermana Agua,
que es tan útil, humilde, preciosa y casta.
Alabado seas, Señor, por el Hermano Fuego,
gracias al cual iluminas la noche,
y es hermoso, jocundo, vigoroso y fuerte.
Alabado seas, Señor, por nuestra Hermana Madre Tierra,
que nos sustenta y nos da el alimento,
y produce diversos frutos, con brillantes flores y hierbas.
Alabado seas, Señor, por los que perdonan por Tu amor
y soportan dolencias y tribulación;
Bienaventurados seas, Señor, por nuestra Hermana Muerte Corporal,
de la cual ningún hombre vivo puede escapar.
Ay de aquellos que mueren en pecado mortal;
benditos sean los que acatan Tu santísima voluntad,
pues la segunda muerte ningún daño les hará.
Alabad, bendecid y dadle gracias a mi Señor,
y servidle con gran humildad.
San Francisco de Asís
21
Como todos recordarán, el Imperio Romano impuso el latín como lengua oficial a todos los pueblos
que cayeron bajo su dominio, sirviéndose de las tropas y de los colonos como sus principales
divulgadores.
Existían diversas clases de latín, correspondientes a las distintas castas y ambientes de aquella
sociedad. El sermo nobilis era el latín ilustre, empleado por los escritores y los doctos; el servo
vulgaris, con el cual se expresaba la mayoría de los ciudadanos romanos; el sermo rusticus, el de
los campesinos y pastores. A la caída del Imperio, ocurrida en el año 467, comienza el desarrollo
autónomo de las hablas latinas vulgares de las diversas regiones que formaban el antiguo mundo
imperial, dando paso a la creación de las lenguas neolatinas o romances, que van delinéandose
lenta, pero constantemente.
Hacia el siglo XI aparecen los primeros testimonios de poesía italiana escritos en dialectos
derivados del latín vulgar, prefigurando la futura lengua italiana.
Los pocos poemas que se conocen de esa época se refieren a la observancia de la vida
monástica, de acuerdo a la tradición medieval de la vida de los santos, o poemas cómicos con
fuerte sabor popular, siendo el primer poema realmente importante es El cántico de las creaturas,
de San Francisco de Asís (1182-1226) escrito alrededor de 1225.
Extraído de Los Clásicos de la Literatura Italia Siglo XIV, SEP, Trillas.
22
Wirikuta: Visión Rarámuri
Ubicado en la Sierra de Catorce, San Luis Potosí, Wirikuta es un abismo del semidesierto
potosino, equivocadamente identificado como un inmenso territorio “en medio de la nada” como se
le ha etiquetado en el cine o por los que gustan de los bosques y los ríos de caudal metafórico,
siendo más bien un vergel donde abundan fantásticas riquezas minerales y prodigios de una flora y
fauna cantada por los poetas potosinos motivo de codicia y ambición multinacional, cuerno de la
abundancia propicio al saqueo, la rapiña y un desarrollo sustentable pregonado por la retórica
tecnocrática, oro por cuentas de vidrio de una modernidad avasallante y devastadora de la
biodiversidad.
El fin del mundo para los huicholes
“Viricota, Viricota, quien
sabe por qué lloran las rosas”
Fernando Benítez
Muchos lo ignoramos, pero la peregrinación milenaria del pueblo Wixárica (huicholes) desde las
míticas y exhuberantes tierras de occidente de México hasta las desérticas regiones de San Luis
Potosí, donde se inició la vida y a la que arriban para agradecer a sus dioses el milagro de la
creación y la existencia humana, no es la práctica de un pueblo que sólo busca su propia
salvación, es ante todo un acto para redimir a todas las criaturas del mundo.
En Wirikuta, donde unen su belleza la montaña y el austero desierto, cerca de Real de Catorce, en
San Luis Potosí, lo mismo que en Leunar (Cerro del Quemado), lugar donde nació el sol y fue
salvado por el dios Tamatz Kallaumari (Gran Venado Azul) para originar la vida planetaria, los
Wixaritari se reencuentran con sus dioses, trascienden los rencores, lo efímero, lo que es
contradictorio, el pasado y el presente, los cortes generacionales y también las penurias del tiempo
actual.
23
Venerando a los dioses que crearon el mundo reciben la señal divina, la salud de los niños, la
fertilidad de las tierras y la importancia de ser alguien, todo aquello que hoy les es particularmente
negado.
En las tierras sagradas de Wirikuta, donde abunda el desierto, el híkuri (peyote), las montañas de
relucientes colores y donde las flores de los cactus, las blancas colinas y la luz solar testimonian el
triunfo de la vida y la belleza de la creación, la compañía canadiense Firts Majestic Silver ha
recibido del gobierno mexicano, por tres millones de pesos, 22 concesiones mineras, las cuales
suman un total de 6 mil 326 hectáreas en plena tierra santa del pueblo Wixárica.
Las actividades de la compañía minera tendrán lugar sobre una zona altamente vulnerable, de
gran marginación, que carece de agua y que, a cambio de la plata y el oro que ha obsequiado, ha
recibido contaminación y pobreza. Las sustancias tóxicas abundan en Wirikuta, están en la
superficie, en los cuerpos de agua y en el cactus sagrado.
El peyote que ingieren los Wixaritari no sólo escasea por el saqueo de grupos ajenos a los
huicholes y por turistas que lo colectan con la tolerancia de la autoridad, sino que también parte de
él está contaminado por plomo y cianuro, como lo demostró un estudio de la Universidad de
Guadalajara.
Los representantes de la compañía minera aseguran que sus actividades extractivas no dañarán la
zona sagrada, que operarán a dos kilómetros de distancia de Leunar y en particular en el Cerro del
Quemado, sitio específico del nacimiento del sol.
No entienden el reclamo del pueblo Wixárica contra la instalación de la compañía minera, que los
ha llevado a lanzar un manifiesto por la sobrevivencia, en el que plantean una moratoria
permanente contra la actividad extractiva en el territorio donde sus dioses crearon el mundo.
Para este pueblo, el carácter sagrado no lo posee únicamente el cerro o un pequeño terreno
delimitado de Wirikuta, sino toda la región.
Mientras que para la compañía minera, que en 2010 produjo más de 6 millones de onzas de plata
que cotiza en la Bolsa de Nueva York (La Jornada, 2 de marzo de 2011), las montañas y el
subsuelo son simple espacio de negocios, para los Wixaritari son fuente de sustento material y de
profunda vida espiritual que abarca la montaña, el desierto y toda su ruta migratoria de cerca de
500 kilómetros, la cual se ve amenazada por diversos proyectos modernizadores (carreteros,
mineros, turísticos) con los cuales se busca civilizar y hacer rentables a pueblos y paisajes.
24
Como lo dice Fernando Benítez en su libro “En la tierra mágica del peyote”, es ésta “una tierra
santa descomunal. Allí realizaron los dioses sus hazañas creadoras, en el tiempo originario y
apenas hay roca, manantial, charco, planta, caverna, abismo o cerro que no estén ligados a un
hecho mítico o a un ritual complicado.
Lo que nosotros vemos como una piedra o planta para ellos es un kakaullari, un ser sobrenatural
que no resistió la prueba de la creación y al nacer el sol quedó transformado en roca o arbusto”.
No se pudo encontrar lugar más inapropiado para llevar a cabo actividades mineras de la Firts
Majestic Silver.
Wirikuta es lugar sagrado protegido por la UNESCO, como Área Natural Protegida y Santuario de
Aves.
El mismo presidente Calderón, en el 2008, fungió como testigo del Pacto Hauxa Manaka, bajo el
cual gobernadores de diversas entidades se comprometieron a preservar la Tierra Santa del
pueblo Wixárica.
Las protestas de estas comunidades han llegado a la cumbre climática de Cancún, al Senado
mexicano e instancias internacionales. El fin del mundo de los huicholes está por llegar.
La First Majestic Silver y las autoridades que han autorizado operar en Wirikuta parecen
entusiasmadas en ejecutar esta suerte de decreto de muerte. Los indios y la naturaleza parecen
cada vez más prescindibles.
José Luiz Lezama
25
Los amorosos. Letras potosinas
Milton de Jesús Medellín Álvarez.
Matehuala, San Luis Potosí (México). 1979. Poeta y Traductor. Licenciado en Filosofía por la
Universidad Autónoma de Tlaxcala en México.
Actualmente es coordinador editorial de la Revista Electrónica de Filosofía Metaxy (http://metaxyuat.blogspot.com), trabaja en traducciones de John Keats, Thomas Merton y Tagore, y estudia el
posgrado en Lengua y Literatura Romance en la Universidad de Cincinnati, en Ohio.
Autor del libro: No cesará el desvelo, con el cual obtuvo el Premio Estatal de Poesía Dolores
Castro 2007, con un jurado integrado por Jorge Fernández Granados, Eduardo Langagne y Álvaro
Solís.
EN EL NOMBRE DE MI AMOR
Va mi corazón
Intentando
Robar un fragmento
Invisible
De tu espíritu e
Imagino
Al misterio en un acto:
Nosotros
Amando.
Quisiera
Ungir la
Intensidad
Naciente de
Tu beso
Abrazar la eternidad
Nombrar la luz:
Amar.
26
Milton Medellín. Matehuala, San Luis Potosí (México). 1979. Poeta y Traductor. Licenciado en
Filosofía por la Universidad Autónoma de Tlaxcala en México. Ha publicado en las revistas
subterráneas Nadie me piensa con barba, Quiero con el cerdo y Tensión Crítica; en la revista
cultural local La balsa del náufrago, en la revista universitaria Uni 10 de la UAT, en Alforja Revista
de Poesía y en Revista Electrónica Círculo de Poesía. Ha cursado los talleres de José Vicente
Anaya, Mario Bojórquez y Eduardo Langagne, un curso de Poesía Mística Española con la Mtra.
Roxana Elvridge-Thomas y un Seminario de Filosofía de la Religión con el Dr. Ricardo Avilés
Espejel. Ha sido catedrático en las materias de Filosofía de la Religión, Metafísica, Pensamiento
Filosófico,Filosofía Contemporánea, Filosofía de la Historia y Autorrealización en la Universidad
Autónoma de Tlaxcala y también fue docente en la Preparatoria Iberoamericana de Tlaxcala
(México). Fue merecedor en el 2007 del Premio Estatal de Poesía Dolores Castro con el libro No
cesará el desvelo.
Actualmente es coordinador editorial de la Revista Electrónica de Filosofía Metaxy (http://metaxyuat.blogspot.com), trabaja en traducciones de John Keats, Thomas Merton y Tagore, y estudia el
posgrado en Lengua y Literatura Romance en la Universidad de Cincinnati, en Ohio.
27
Cine. Ocho y medio
El sábado 17 de mayo del año en curso, el pueblo mágico de Real de Catorce estuvo de manteles
largos con la premier de la película “Huicholes: los últimos guardianes del peyote”.
Previamente, se realizó en el Hotel Boutique “El Ángel y el Corazón” una rueda de prensa con
representantes de medios nacionales y locales.
Para los reporteros, la oportunidad de conocer y dialogar con integrantes del pueblo wixárika y
particularmente con el marakame José Luis “Katira” Ramírez, uno de los protagonistas de la cinta,
resultó de gran interés para sus respectivos medios, así como el encuentro con los realizadores.
Finalizado el encuentro con los periodistas, un momento particularmente emotivo fue la despedida
compartida con “Katira”, quien bendijo a los presentes y en un rito crepuscular los conectó con la
esencia de Wirikuta.
Una vez “sanados” y totalmente compenetrados con el universo
wixárika, los reporteros de Reactiva TV Canal 51 de la
Universidad de Matehuala pudimos platicar ámpliamente con el
director y la productora de origen argentino Hernán Vilches y
Paola Stefani, el camarógrafo mexicano José Andrés
Solórzano y la fotógrafa argentina nacionalizada mexicana
Mercedes Aquino, habitante de Real de Catorce desde hace
varios años, quien colaboró en la entrevista del canal
universitario acercándonos a los cineastas rioplatenses gracias
a la amistad que guarda con ellos, además de subrayar la
significación que tuvo para el también llamado “pueblo
fantasma” el estreno de un film donde Wirikuta y el pueblo
wixárika, “últimos guardianes del peyote” son los protagonistas
de una historia que vale la pena conocer, vivir y reflexionar.
28
Gente de mundo, sencilla, educada, fraterna y afable, Vilches, Stefani y Solórzano, compartieron
con Reactiva la emoción de vivir la premier de su película y después partieron rumbo a un terreno
ubicado a un costado del panteón catorceño, donde cientos de personas venidas de todos los
puntos de la rosa de los vientos, una vez caído el manto nocturno, testimoniaron un parto de luz,
conciencia y amor hacia los habitantes del México Profundo, encarnado en el film: “Huicholes: Los
últimos guardianes del peyote”.
(Reportó: MAR).
29
Música. Take Five
Una pieza de jazz que llegó para quedarse
Escrita por Paul Desmond e interpretada por The Dave Brubeck Quartet en su álbum de 1959
“Time Out”, “Take five” o “Toma cinco”, se ha convertido en un referente del llamado jazz blanco,
siendo una pieza famosa por el uso nada común del ritmo quíntuple de 5/4, de donde proviene su
legendario título.
The Dave Brubeck Quartet. Imagen tomada de: http://wtripie.pl/jesienne-wieczory-dave-brubeck-quartet-time/
Los conocedores de jazz afirman que “Take Five” no fue la primera composición jazzística en usar
esta métrica, pero su sabor particular y seductora personalidad le ha llevado a ser una pieza
emblemática en los Estados Unidos.
“Toma cinco” fue grabada e interpretada en vivo en múltiples ocasiones por The Dave Brubeck
Quartet, pero desde su primera luz sonora, no han faltado versiones notables como la compuesta
por el propio Brubeck con su esposa Lola para ser grabada Carmen McRae en 1961.
30
La melodiosa y sensual pieza ha sido incluida en la banda
sonora de muchas películas y series televisivas. Antes de
fallecer en 1977, Paul Desmond donó a la Cruz Roja
estadounidense los derechos de autor para sus
interpretaciones y composiciones, incluyendo “Take Five”;
desde entonces, la sui generis obra genera alrededor de
100, 000 dólares anuales a la noble institución de asistencia
humanitaria.
“Take five”, debe su aceptación a la deliciosa intervención del saxofón e inusual empleo del
compás de 5/4 como jamás nadie lo había hecho y por su fama de jazz blanco interpretado por tres
excelentes músicos prototípicos del ciudadano sajón y un solo afroamericano, cuyo virtuosismo y
sencillez los llevaron a ocupar el quinto lugar en el listado Adult Contemporany Singles de la revista
Billboard con una melodía que llegó para quedarse.
Perteneciente al género West Coast Jazz, en la era de Internet, “Take five” o “Toma cinco” ha
inspirado el título de la sección musical de Artefactum, donde serán incluidas todas la expresiones
musicales en atención a la diversidad cultural que afortunadamente caracteriza el espectro
universal del arte de Euterpe.
31
Directorio Artefactum
Alfonso Nava Díaz
Rector de la Universidad de Matehuala
María Esther Martín Santiago
Secretaria General de la Universidad de Matehuala
Equipo editorial
Sandra Gabriela Estrada Montoya
Víctor Manuel Arista Roldán
Sergio Arturo González Estrada
[email protected]
Artefactum
Cuauhtémoc #201
CP 78700
Matehuala, San Luis Potosí
32
Descargar