Mayo 2010 - Gobierno de Canarias

Anuncio
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS
PRUEBA LIBRE DE GRADUADO
EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Mayo de 2010
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
DATOS PERSONALES
NOMBRE Y APELLIDOS
Nº DE DNI / NIE/ PASAPORTE
FECHA DE NACIMIENTO
DIRECCIÓN
PROVINCIA
TELÉFONO
DÍA
MES
AÑO
CALIFICACIÓN
PUNTUACIÓN
INSTRUCCIONES
-
No olvide rellenar sus datos personales en la hoja de portada.
La duración de esta prueba es de: 1 hora.
Realice la prueba con bolígrafo azul.
No puede utilizar diccionario en esta prueba
Si tiene teléfono móvil, no olvide apagarlo.
En cada pregunta se refleja su valor.
Ha de escribir con letra clara.
PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MAYO 2010
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
APELLIDOS Y NOMBRE
Parte I. Comprensión Oral (1 Punto)
1. Va a escuchar un reportaje radiofónico sobre el conflicto que vive un
país de África. Lea las frases y complételas marcando con una X la
opción que considere correcta (a, b, c) de acuerdo con lo que escuche. El
número 0 es un ejemplo.
El corazón de las tinieblas
1.
Joseph Conrad escribió una carta sobre …
a. su trabajo como marinero y explorador
b. el robo de las riquezas de los países colonizados por Europa
c. la exploración geográfica en El Congo.
2.
X
Las tropas rebeldes ocupan gran parte de la región para…
a. controlar las riquezas naturales
b. dignificar a la etnia tutti, sin duda
c. apoderarse de todas las cabras.
3.
En el ejército oficial hay…
a. campesinos sin experiencia militar
b. antiguos guerrilleros
c. extranjeros a sueldo.
4.
Las tropas indias tienen fama de …
a. disparar de formas gratuita
b. proteger a la población de ataques
c. quedarse mirando sin hacer nada
5.
La pista de baloncesto del proyecto Bosco se utiliza…
a. para alojar a niños refugiados de la guerra
b. para hacer deporte
c. para dar misa
6.
La mitad de los niños congoleños…
a. están en el ejército
b. han muerto por la gripe y el cólera
c. no van a la escuela.
Cadena Ser, Punto de fuga
0´5 Puntos
APELLIDOS Y NOMBRE
2. A continuación va a oír un reportaje sobre la película de
Almodóvar Los abrazos rotos. Escuche con atención y después
marque con una X las frases que se corresponden con el contenido.
La frase a es un ejemplo.
LOS ABRAZOS ROTOS
a. Mucha gente tenía ganas de ver la película.
b. En la película aparecen brazos descompuestos.
c. Almodóvar presenta a la prensa su último premio.
d. El director de cine lleva gafas de sol.
e. Penélope Cruz va vestida de negro.
f. Almodóvar se encontraba solo con Penélope en la presentación.
g. El director desea comunicar sobre todo sus emociones.
h. La actriz reconoce que se identificó enseguida con el personaje.
i. En la portada de las revistas aparecerán quesos.
j. No aparece ninguna portada de revista en la película
k. Es una película de amor loco.
X
0´5 Puntos
2
APELLIDOS Y NOMBRE
Parte II. Comprensión de Lectura (2 Puntos)
3. Lea atentamente el siguiente texto y conteste después a las
preguntas que se le realizan sobre el mismo.
¡Qué hermosa eres, amada mía, qué hermosa eres! Tus ojos son palomas, y
perdóname que insista, Mario, que a lo mejor me pongo inclusive pesada, pero
no es una bagatela eso, que para mí, la declaración de amor, fundamental,
imprescindible, fíjate, por más que tú vengas con que son tonterías. Pues no lo
son, no son tonterías, ya ves tú, que, te pones a ver, y el noviazgo es el paso
más importante en la vida de un hombre y de una mujer, que no es hablar por
hablar, y, lógicamente, ese paso debe de ser solemne, e, inclusive, si me
apuras, ajustado a unas palabras rituales, acuérdate de lo que decía la pobre
mamá, que en paz descanse. Por eso, por mucho que él la defienda, y por
voces que dé, no me seduce la fórmula de Armando de salir cuatro tardes
juntos y retenerle un buen rato la mano para considerarse comprometidos. Eso
será un compromiso tácito si quieres, pero si me preguntaran a mí, no me
mordería la lengua, te lo aseguro, que yo me mantendría en mis trece, Esther y
Armando se han casado prácticamente sin ser novios antes, de golpe y porrazo,
tal como suena, cosa que, bien mirado, ni moral me parece. Es lo mismo que si
un hombre pretendiera ser marido de una mujer por ponerle la mano encima,
equilicual, que el matrimonio será un Sacramento y todo lo que tú quieras, pero
el noviazgo, cariño, es la puerta de ese Sacramento, que no es una nadería, y
hay también que formalizarlo, que ya sé que fórmulas hay muchísimas,
montones, qué me vas a decir a mí, desde el ¿te quiero? al ¿me gustaría que
fueses la madre de mis hijos? con todo lo cursi que sea, figúrate, de sorche y de
criada, pero, a pesar de todo es una fórmula, y, como tal, me vale.
Miguel Delibes, Cinco horas con Mario
3a. De acuerdo con la finalidad del texto o modo del discurso, ¿qué
tipo de texto es Cinco horas con Mario?
Narrativo
Descriptivo
Expositivo
0´25 Puntos
3
APELLIDOS Y NOMBRE
3b. ¿Qué quiere decir el autor con la expresión “el noviazgo, cariño,
es la puerta de ese Sacramento, que no es una nadería, y hay
también que formalizarlo, que ya sé que fórmulas hay
muchísimas…”.
0´5 Puntos
3c. En ocasiones, cuando describimos a una persona, nos
centramos más en unos rasgos que en otros, porque nos interesa
destacar los primeros. Existen distintos tipos de descripciones de
personas; relacione el tipo de descripción con el rasgo o rasgos que
describe.
1. prosopografía
a. Se describe tanto la apariencia física como la 1
forma de ser.
2. etopeya
b. Es un retrato en el que se exageran los rasgos 2
de alguien hasta deformarlos.
3. retrato
c. Es una descripción de su aspecto físico.
4. caricatura
d. descripción del carácter y de los rasgos
morales.
3
4
0´25 Puntos
4
APELLIDOS Y NOMBRE
3d. Cada obra literaria está situada en un contexto histórico
determinado. Según la trama del texto, ¿en qué contexto del siglo
XX situaría el desarrollo de la obra Cinco horas con Mario?
a. En la década de los 30
b. En la década de los 50
c. En la década de los 60
d. En la década de los 70
e. En la década de los 80
0´25 Puntos
3e. Recientemente ha fallecido el escritor Miguel Delibes, autor de
Cinco horas con Mario. De las siguientes obras que se mencionan a
continuación, señale con una X cuáles fueron escritas por el mismo
autor.
a. Los santos inocentes
b. Tiempo de silencio
c. La sombra del ciprés es alargada
d. La colmena
e. El camino
0´25 Puntos
3f. Clasifique estas palabras según se refieran a rasgos físicos o de
carácter de una persona.
bajo alegre tímido corpulento perezoso encorvado moreno
simpático canoso extrovertido
Rasgos físicos
Carácter
0´5 Puntos
5
APELLIDOS Y NOMBRE
Parte III. Expresión Escrita (3 Puntos)
4. Realice, utilizando sus propias palabras, un resumen del
contenido del fragmento de Cinco horas con Mario que ha leído.
1 Punto
5. Lea el siguiente correo electrónico.
6
APELLIDOS Y NOMBRE
Escriba un texto de unas 20 líneas en respuesta al correo
electrónico que le ha enviado su amigo, de acuerdo con la
siguiente estructura:
1 er párrafo: presentación general de su Comunidad.
2º - 4º párrafos: islas y lugares de interés.
5º párrafo: fiestas, celebraciones, actividades, etc.
6º párrafo: gastronomía.
1´5 Puntos
7
APELLIDOS Y NOMBRE
Parte IV. Conocimiento de la Lengua (2 Puntos)
6. Escriba la opción correcta de entre las dos palabras que se
ofrecen entre paréntesis.
Vamos ............ ver a tus padres
No sé cuántas personas ............ allí
............ no hay ninguna persona.
No sé por qué lo ha ............
No ............ valor para decir lo que pensaba
(a / ha)
(habría / abría)
(ahí /ay / hay)
(echo / hecho)
(tubo/tuvo)
0´5 Puntos
Verbo
Pronombre
Determinante
Adjetivo
Sustantivo
7. Complete la tabla relacionando la palabra subrayada con su
categoría gramatical. (Marque con una X en la casilla
correspondiente).
1. ¡Qué hermosa eres, amada mía, qué hermosa eres!
2. … el noviazgo es el paso más importante en la vida de un
hombre y de una mujer…
3. Me gustaría que fueses la madre de mis hijos
4. … por eso, por mucho que él la defienda…
5. … y perdóname que insista, Mario …
0´5 Puntos
8
APELLIDOS Y NOMBRE
8. Según la estructura del predicado, las oraciones se clasifican en:
predicativas y copulativas. Clasifique las siguientes oraciones según
la estructura del predicado.
a. Mi tío está en la ruina.
b. Los alimentos menos energéticos son las frutas y las
verduras.
c. Yaiza repartió todos los bombones entre los invitados.
d. Los deportistas fueron agasajados por el consistorio.
e. Tu padre está muy canoso.
0´25 Puntos
9. Relacione el significado con la expresión latina correspondiente:
1. sin la cual
2. con anterioridad, antes de
3. cosa de poca importancia
4. por mi culpa
5. a grandes rasgos
a. grosso modo
b. sine qua non
c. mea culpa
d. a priori
e. pecata minuta
1
2
3
4
5
0´5 Puntos
Parte V. Literatura (1´5 puntos)
9. Relacione cada obra con su autor.
1. Tuareg
2. Tristana
3. La lapa
4. Paloma o herramienta
5. Las Rosas de Hércules
a. Pedro Lezcano
b. Tomás Morales
c. Benito Pérez Galdós
d. Ángel Guerra
e. Alberto Vázquez Figueroa
1
2
3
4
5
0´25 Puntos
9
APELLIDOS Y NOMBRE
10. Relacione las características con el movimiento literario
correspondiente
1. Deseo de evasión, nuevo lenguaje poético,
renovación métrica.
a. Generación del 27
1
2. Preocupación por el tema de España,
sobriedad en el uso de la lengua y gusto por
el léxico tradicional.
b. Generación del 98
2
3. Visión europeísta y reflexión sobre la
realidad española.
c. Modernismo
3
4. Búsqueda del equilibrio entre tradición y
originalidad, entre lo popular y lo culto.
d. Novecentismo
4
0´5 Puntos
11. Lea este texto de Rosalía de Castro y conteste a las preguntas
que se plantean:
Mira que es mi corazón
Una rosa de cien hojas
Y es cada hoja una pena
Que vive pegada a otra.
Quitas una, quitas dos,
Y aún quedan penas de sobra;
Hoy diez, mañana cuarenta,
Deshoja que te deshoja…
¡El corazón me arrancaras
para arrancármelas todas!
a. En los textos literarios son frecuentes las metáforas, en las que se
produce una identificación entre un elemento real y uno imaginario.
Teniendo en cuenta esta información, complete la tabla que se presenta a
continuación
Elemento real
Corazón
pena
Elemento imaginario
0´25 Puntos
10
APELLIDOS Y NOMBRE
b. Señale la opción correcta.
a. … el primer verso rima con el tercero.
b. … no rima ningún verso.
c. … el primer verso rima con el tercero y el segundo con el cuarto.
d. … el segundo verso rima con el cuarto.
0´25 Puntos
c. Señale la respuesta correcta. ¿Qué expresan los dos últimos
versos?
a.
b.
c.
d.
Una sorpresa.
Una duda.
Una afirmación.
Un deseo.
0´25 Puntos
11
Descargar