Unidad 8 - losolivosociales

Anuncio
OTERO CARVAJAL, Enrique; FERNÁNDEZ BULETE, Virgilio y GÓMEZ BRAVO, Gutmaro. 2008.
Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato. Madrid, Editorial SM. 415 Págs.
UNIDAD 8. El periodo de entreguerras. (Págs. 152-171)
1 Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial.
1ª-Políticas: los antiguos imperios quedaron divididos y se crearon nuevos estados en los que se tuvo que generar un
nuevo aparato administrativo. 2ª-Económicas: Muchos de los recursos de los países beligerantes se perdieron en la
guerra, Francia y Reino Unido redujeron un tercio su potencial económico. 3ª-Sociales: Las defunciones y la invalidez
por heridas de guerra afecto a buen aparte de la población, en especial a los hombres jóvenes lo que influirá en la
cantidad de fuerza de trabajo en la posguerra.
I El desorden económico de posguerra.
Finalizado el conflicto se intentó volver a la forma de actuar anterior a la guerra, pero la situación había
cambiado. 1º-El patrón oro: Las reservas de oro se fueron agotando durante el conflicto y se acabó supliendo esta
carencia con la emisión de papel momeada y de emisiones de deuda pública. La referencia del valor de la moneda con
el que tiene en oro, el patrón oro, se tuvo que abandonar a causa del desorden monetario existente. 2º-El tejido
industrial: La industria y las infraestructuras estaban destruidas en las zonas que afectó el conflicto directamente, había
que reconstruir el tejido industrial. 3º-El endeudamiento: Los Estados beligerantes estaban endeudados y las clases
medias se había arruinado. La inflación crecía sin control. 4º-Actividad comercial: Se dio un periodo de euforia
consumista basada en la especulación que una vez acabados los fondos derivó en una brusca caída de la demanda.
II La crisis de posguerra.
En 1920 la euforia fue sustituida por la crisis, los primeros síntomas aparecieron en los EE. UU. y más tarde se
extendieron a Europa prolongándose hasta 1923.
A-Reino Unido: Se intentaba mantener el poder monetario de la libra con lo que se perjudicó a la industria ya que
tenían que mantener precios poco competitivos.
B-Francia: La región del nordeste donde se encontraba la industria fue escenario del conflicto y por ello la industria y
las infraestructuras de transportes de la zona, se necesitaba reconstruir el tejido industrial para recuperar la economía y
esperaban hacerlo con las reparaciones de guerra que debía pagar Alemania cuando Alemania ya no podía pagar el
déficit se disparó.
C-Estados del imperio Austro-Húngaro (Austria, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia): Los nuevos estados
tuvieron que organizar sus aparatos administrativos y monedas, volver a organizar sus redes de transporte y todo esto
cuando un proceso de hiperinflación y de crisis económica dará lugar a la quiebra de sus sistemas monetarios.
III La hiperinflación en Alemania.
Factores que afectaron a la crisis económica de Alemania hasta 1924: A-Ocupación franco-belga de la región
industrial con recursos mineros de la cuenca del Ruhr en 1923 para garantizar el pago de las reparaciones de guerra.
(El gobierno de la república de Weimar para salvar la situación decretó la suspensión de las reparaciones de guerra y
llamó a la resistencia mediante la huelga y para conseguir que se cumpliera con la resistencia garantizó los salarios,
dio ayudas a los industriales y prohibió los despidos.) B-La hiperinflación: Para financiar las medidas anteriores se
emitió papel moneda de forma descontrolada que incremento la inflación, (Diccionario RAE: Elevación notable del
nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país), de los precios, llegando a perder mucho valor
como moneda el marco. Consecuencias: 1ª-Ante la pérdida de valor del dinero se acabó generando la economía de
trueque, de intercambio de productos. 2ª-El colapso del marco acabó con la resistencia en el Ruhr, al estar detenida la
actividad económica el para se incrementó. 3ª-Socialmente esta situación dio lugar a la desconfianza hacia el gobierno
de la República de Weimar y reforzó las tendencias autoritarias de la derecha nacionalista.
IV La pérdida de influencia en Europa.
Causas: 1ª-Las exportaciones europeas hacia los mercados mundiales cesaron durante la guerra y este espacio lo
ocuparon otras naciones como los EE. UU., Canadá, Brasil, Argentina o Australia. 2ª-La relación económica
triangular entre Reino Unido, Francia y Alemania que fue el motor de la economía europea desde 1871 quedó
interrumpida por las medidas proteccionistas y las reparaciones que debía pagar Alemania. 3ª-Estados Unidos
desplazó al Reino Unido como líder del mercado mundial, la bolsa de Nueva Cork, Wall Street, paso a ser la
referencia de al economía mundial.
Conceptos. Hiperinflación: Fenómeno de crecimiento de los precios por encima de los niveles inflacionarios
habituales. En economía, la inflación pasa a denominarse hiperinflación cuando supera el cien por cien anual. Patrón
oro: Sistema monetario por el cual se fija el valor de una divisa en relación con una cantidad específica de oro.
1
2 La recuperación de la economía. Los felices años veinte. (Págs. 156-157)
I Los inicios de la recuperación económica.
A-Medidas para recuperarse de la crisis: 1ª-Se adoptaron medidas proteccionistas creando impuestos, aranceles,
que debían pagar en la aduana los productos procedentes del exterior para fomentar el consumo interior. En los años
veinte hubo una cierta recuperación y algunos intentos para volver al librecambismo pero la crisis de 1929 obligó a
adoptar esas medidas proteccionistas a todos los países. 2ª-Recuperación parcial del patrón oro: La pérdida de este
referente durante la guerra había producido inestabilidad monetaria. En la Conferencia de Génova de 1922 se tomó la
decisión de restaurar parcialmente este patrón mediante la combinación del mismo con la referencia de dos monedas,
la libra y el dólar.
B-Factores que inciden en la recuperación económica: 1º-Se aplicaron de forma generalizada los avances técnicos
propios de la Segunda Revolución Industrial. 2º-La mejora de los transportes y las comunicaciones que dieron lugar al
incremento de los intercambios comerciales. 3º-Mejoras en el sector agrícola, uso generalizado de máquinas y de
fertilizantes sobre todo en los EE. UU.
II La recuperación económica en Europa. El plan Dawes.
Hasta 1924 se prolongó la situación de crisis en Europa sobre todo por la relación económica y dependencia
de países como Francia y Reino Unido del pago de las reparaciones de guerra por parte de Alemania afectada por la
hiperinflación y por tanto incapaz de pagarlas.
El Plan Dawes. Para solucionar el problema se debían cambiar las condiciones de pago por parte de Alemania para
crear otras que permitieran salir a este país de esa situación. El financiero estadounidense (vicepresidente entre 1925 y
1929) Charles Dawes como representante de EE. UU. en la Comisión de Reparaciones propuso un informe del que se
extrajo el denominado Plan Dawes donde se crearon las medidas para salir de esta situación: 1ª-Se reestructura el
marco alemán que queda vinculado al valor del dólar mediante préstamos estadounidenses. 2ª-Se reconsideran las
condiciones impuestas en los tratados de Versalles, ahora el pago se haría de forma más cómoda. 3ª-La concesión de
créditos para reactivar la economía alemana sobre todo estadounidenses.
II El nacimiento de la sociedad de consumo.
3 La recuperación de la paz. (Págs. 158-159)
I Las tensiones de posguerra.
A-El contexto político derivado de la I Guerra Mundial: El contexto político conflictivo que había originado la I
Guerra Mundial no se había solucionado después de la contienda, de hecho la tensión se había incrementado por
nuevos factores: 1-Las naciones perdedoras habían sido afectadas por los tratados de paz en especial Alemania que
estaba sujeta a duras reparaciones monetarias que ahogaban su economía. 2-La situación de crisis económica
contribuía a aumentar la inestabilidad política en Europa.
B-La situación política de los años posteriores a la guerra: a-Italia. Cuando se unió a la Triple Entente en el
Tratado de Londres de 1915 se garantizaba la anexión de una región de Adriático, Istria, que sin embargo en la
Declaración de Corfú (1917) se preveía la creación del Estado de los eslavos del sur, Yugoslavia, que incluía estos
territorios. Esto creo un sentimiento de indignación al considerar que habían sido tratados injustamente como nación
vencedora, es la Victoria mutilada. Los grupos nacionalistas protagonizaron la expresión este descontento, los Arditti
comandados por Gabriele D’Annuzio (Escritor) invadieron Fiume (Rijeka, Croacia) en 1919 hasta que se llegó al
primer Tratado de Rapallo (12 de noviembre de 1920) por el que Italia pudo conservar islas del Adriático y la ciudad
de Zara. Benito Mussolini atrajo el apoyo para el grupo ultranacionalista fundado en 1919 Fascios Italianos de
Combate. b-Hungría. Su territorio se redujo en favor de Serbia, Rumania y Checoslovaquia por el tratado de Trianon.
El gobierno de Miklós Orthy pretendía revisar las condiciones del mismo pero los estados afectados crearon para
oponerse a esta acción diplomática la Pequeña Entente.
c-Estados Unidos. Había triunfado la posición aislacionista frente a Europa y el Senado se negó primero a ratificar el
Tratado de Versalles y después la adhesión a la Sociedad de Naciones que pretendía ser árbitro de la política europea
mediando en los conflictos para mantener la paz.
d-Japón. Se había convertido en una potencia en Asia que aspiraba a controlar su entrono del océano Pacífico y parte
de China. Por ello entraba en conflicto con los intereses británicos en la zona dando lugar a la celebración de la
Conferencia de Washington (12-XI-1921/6-II-1922. participantes Bélgica, Francia, Reino Unido, Italia, Japón, Países
Bajos, Portugal y los EE. UU.) a propuesta del primer ministro del Reino Unido, Lloyd George, para frenar esas
aspiraciones en territorio chino.
2
II Las tensiones en Alemania.
El segundo tratado de Rapallo (abril-mayo de 1922). Alemania y la URSS se encontraban aisladas
diplomáticamente respecto de los países del resto del mundo después del Tratado de Versalles y de la Paz de Brest
Litovsk y la guerra civil rusa. En ambos casos el país más receloso era Francia puesto que Alemania debía
satisfacerles las reparaciones de guerra y el gobierno Soviético había anulado la deuda contraída con ese país por el
gobierno del Zar y provisional. Los dos países vieron en este acuerdo una vía para salir de su aislamiento y recibir un
apoyo mutuo de tal forma que Alemania será la primera nación que reconoció al gobierno comunista de la URSS y
este estado el primero en tener representación diplomática en Alemania después de la guerra. Alemania presionaba
para que se rebajaran las duras condiciones impuestas en Versalles.
Consecuencia. El gobierno del francés de Poincaré sin embargo reaccionó invadiendo la cuenca del Ruhr en 1923 lo
que contribuyó al colapso económico alemán.
III La distensión internacional. El espíritu de Locarno.
En 1923 cambió la situación y fue desapareciendo la tensión, Stresemann como nuevo canciller alemán acabó
con la resistencia pasiva en el Ruhr para asumir el pago de reparaciones lo que permitió la aplicación del Plan Dawes
en 1924 que suavizaba el pago de indemnizaciones de guerra. Desde el punto de vista diplomático este cambio de
postura en Alemania que se restablecieran las relaciones diplomáticas con las potencias vencedoras.
A-Los Acuerdos de Locarno. Son los tratados firmados por los representantes de Bélgica, Checoslovaquia, Francia,
Alemania, Gran Bretaña, Italia y Polonia en la ciudad suiza de Locarno el 16 de octubre de 1925.
-Medidas fundamentales: 1ª-Alemania reconoció las fronteras que había impuesto el Tratado de Versalles con Bélgica
y Francia. 2ª-A cambio se acepto la revisión de las reparaciones de guerra y se garantizó la entrada en la Sociedad de
Naciones.
B-Las relaciones internacionales después de Locarno: a-Se admitió en la Sociedad de Naciones a Alemania en
1926 y a la URSS en 1934. b-En 1928 se firmó el pacto Briand-Kellog por el primer ministro francés y el secretario de
estado de los EE. UU. que era una declaración conjunta de renuncia a la guerra como medio para defender los
intereses nacionales. c-En 1929 se aprobó el Plan Yaung que revisaba las condiciones de pago de las reparaciones de
guerra y daba lugar a la retirada de las tropas de ocupación de Renania. d-En 1930 se celebró la Conferencia de
Desarme de Londres que amplia los acuerdos sobre armamento naval de la Conferencia de Washington. Este espíritu
de la época de entendimiento que hubo durante los años 1920 se acabó con al crisis económica de 1929.
4 La crisis de 1929 y la Gran Depresión. (Págs. 160-161)
I El fin de la prosperidad.
Durante la década de 1920 se fueron originando varios problemas de tipo estructural en la economía, en la
primera potencia económica tras la Primera Guerra Mundial, los EE. UU., se empezaron a encontrar muestras de
agotamiento: a-Sector agrario. Había una sobreproducción que dio lugar a una caída de los precios de los productos
agrícolas, siendo un problema agravado además por los créditos que necesitaron los agricultores para mecanizar sus
explotaciones. b-La industria. Mientras que las ramas de la industria que habían progresado con la segunda revolución
industrial estaban creciendo, la industria tradicional estaba en crisis. c-La especulación. La inversión en bolsa con
fines especulativos creció mucho tanto por parte de particulares como de los bancos. d-El excesivo peso del dólar.
Había dado lugar a la depreciación de otras monedas, al descenso de su valor, y con ello se produjo un proceso
inflacionista generalizado.
En 1928 se tenía una visión optimista de la economía por parte del presidente saliente Coolidge que se
mantuvo por el entrante Hoover a pesar de existir estos síntomas.
II El crac del 29.
A-Los antecedentes de la primavera de 1929: En este momento se produjeron caídas bruscas de la cotización de las
acciones en bolsa que estaban seguidas de rápidas recuperaciones. La institución que regula el sistema financiero en
los EE. UU., la Reserva Federal, debatía tres soluciones: 1ª-Si difundía los riesgos d e la ciada de las cotizaciones de
las acciones podía producirse el pánico y la venta masiva de las mismas. 2ª-Subir los tipos de interés para frenar la
petición de créditos masiva podría arruinar a los pequeños inversores ya endeudados. 3ª-Podrían permanecer a la
expectativa y esperar que el mercado se autoregulara siguiendo los postulados del liberalismo económico. Esto es lo
que se decidió hacer.
3
B-Jueves 24 de octubre o “Jueves Negro”. Las ventas de las acciones se dispararon en Wall Street y su valor cayó
hasta dos tercios. Los grandes inversores compraron para evitar esta pérdida de valor que quedó frenada finalmente al
final de la mañana por la inversión masiva de los bancos.
C-Martes 29 de octubre o “Martes Negro”. Después de una pequeña recuperación el martes 29 de octubre los
inversores empezaron a vender masivamente y el valor de las acciones cayó rápidamente. El dinero desapareció
repentinamente de la Bolsa.
III La Gran Depresión.
-Efecto en cadena sobre los distintos sectores económicos:
1-El sistema financiero: Los bancos dejaron de prestar dinero y reclamaron el pago de los créditos que no se podía
realizar en muchos casos al haberse arruinado las entidades y personas endeudadas.
2-El efecto sobre la demanda: El empobrecimiento de los consumidores propició la caída brusca de la demanda y
con ello los productos quedaron almacenados en stock y las empresas pararon la producción incrementando así el
número de desempleados.
3-El incremento del desempleo: El aumento del número de parados dio lugar a un descenso aun mayor de la
demanda y con ello afectó cada vez a más negocios dando lugar a bolsas de pobreza.
4-El sector agrícola: entro en quiebra debido al descenso de los precios y de la demanda. Los agricultores no podía
pagar los créditos pedidos para mecanizar sus producciones y pagar sus tierras por lo que los bancos les desahuciaron,
se quedaron con sus propiedades, pasando también a estar en paro.
-Todos estaos efectos dieron lugar a la llamada Gran Depresión.
IV La expansión de la crisis a Europa.
-Motivos:
1º-Estados Unidos redujo drásticamente sus importaciones y exportaciones. Se dejaron de recibir productos
procedentes de aquel país y las empresas que los exportaban hacia allí tuvieron una crisis de superproducción.
2º-Estados Unidos dejo de invertir en Europa y recogió los capitales que habían permitido la recuperación económica
tras la guerra. a-Alemania y Austria. Sin la ayuda del capital americano se hundió su sistema financiero y económico
en general. Se volvió a la situación precaria que había tras la guerra y el paro aumentó y el nazismo aprovechó esta
situación de descontento. b-En el Reino Unido la caída del valor de la libra, su depreciación, propició que el Gobierno
decidiera abandonar el patrón oro.
3º-Las relaciones económicas entre territorios de todo el mundo, en muchas ocasiones controlados por países
europeos, permitieron que los efectos de la crisis se difundieran por todo el planeta.
5 Las soluciones a la crisis. (Págs. 162-163)
I Las soluciones en Estados Unidos. El New Deal.
A-El gobierno de Hoover: El presidente Hoover siguió la política liberal sin intervenir en la economía toda vez que
se creía que el propio sistema capitalista permitiría la recuperación de la crisis, era seguidor del capitalismo ortodoxo.
Sin embargo todos los problemas derivados de la misma se mantuvieron y el paro siguió creciendo de tal forma que
parecieron barrios marginales denominados Hoovervilles.
B-El New Deal: Roosevelt como presidente de los EE. UU. En 1933 Franklin D. Roosevelt Ganó las elecciones y
proyectó un programa para salir de la crisis denominado New Deal (Nuevo Trato) basado en la intervención del estado
en la economía: Reformas según sectores económicos: 1ª-En el sector agrario limitó la producción, subió los precios
y subvenciono las exportaciones de los productos agrícolas de tal forma que los campesinos empezaron a recuperar
sus ingresos. 2ª-En el sector industrial se inició un programa de subvenciones para relanzar su producción y favoreció
la investigación tecnológica. 3ª-Se reformó el sector bancario para controlar las actividades del este sector.
Medidas para reactivar la economía: 1ª-Devaluó el dólar, bajo el valor de la moneda, para favorecer las
exportaciones ya que ahora los productos exportados tendrían un precio más bajo. 2ª-Inicio un programa de obras
públicas consiguió reducir el desempleo y relanzar la economía. Medidas de protección social: 1ª -Creo subsidios de
desempleo para ayudar a salir a las familias de la pobreza. 2ª-Se promulgó la Ley de relaciones laborales, hasta ese
momento el mercado laboral estaba regido por el principio capitalista de la búsqueda del máximo beneficio, por la que
se regulaban las condiciones laborales reduciendo la jornada laboral y estableciendo un salario mínimo.
C-Consecuencias de la New Deal: 1ª-Rompió con la tradición del gobierno estadounidense de no participar en la
economía del país y inició la de intervenir el estado en épocas de crisis. 2ª-Sirvió para paliar los efectos sociales más
graves de la crisis. En 1937, sin embargo, no se había llegado a los niveles de 1929.
4
II Las soluciones a la crisis en Europa.
La conferencia de Londres de 1933 se convocó para buscar salidas a la crisis que sin embargo no permitieron
solucionar sus problemas: 1-Las potencias coloniales como el Reino Unido trataron de salir de la crisis con una
política proteccionista reservando los mercados de sus colonias para los productos de la metrópoli. 2-En las potencias
industriales sin colonias el estado acabó interviniendo la economía siguiendo una ideología ultranacionalista que
acabo por crear una economía autárquica y militarizada como ocurrió en Alemania y Japón.
III Las sociedades del norte de Europa.
La reacción contra la crisis fue protagonizada por partidos socialdemócratas que llevaron a acabo medidas de
política social como le establecimiento de los subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y equiparación de
derechos entre el hombre y la mujer. Como consecuencia se consiguió estabilidad política y social.
IV Del laissez faire al Estado del bienestar.
En algunas democracias europeas se paso de la política del dejar hacer (laissez faire) en economía por parte
del Estado a crear políticas que intervienen la economía y crean una amplia legislación social que sentaron las bases
de lo que ahora se conoce como Estado del Bienestar, se trata de medidas como el derecho a la huelga, seguro de
enfermedad y desempleo o la pensión de la jubilación. No obstante la otra cara de la moneda es la adopción de
medidas parecidas de carácter, pero eliminando las libertades individuales como el derecho a la huelga, por regímenes
totalitarios como el fascismo o el estalinismo.
6 La crisis de las sociedades liberales. (Págs. 164-165)
I Las causas.
1-Las transformaciones sociales. El reconocimiento de la igualdad de derechos para todos que quedaba expresado en
el sufragio universal genero la oposición de las oligarquías sociales hegemónicas. Las clases medias temerosas del
triunfo revolucionario llegaron a apoyar también los proyectos políticos autoritarios. 2-Consecuencias sociales de la
guerra, desarraigo de los excombatientes unido la exaltación nacionalista que generó el conflicto. 3-Descontento por
el resultado de los tratados de paz tanto en lso países vencidos, como Alemania, como en los vencedores, como
Italia. 4-La inestabilidad en los estados creados tras la guerra que venía provocada por luchas políticas. Esto derivó
en golpes de estado que permitieron la aparición de regímenes autoritarios como en Hungría. 5-La imposibilidad
para configurar mayorías parlamentarias estables debido al sistema de representación política proporcional y la
proliferación de grupos políticos con representación parlamentaria. Esto daba lugar a que no se pudieran crear
gobiernos estables y con ello a que se llegara a dictaduras como la de Primo de Rivera. 6-La crisis de 1929 que
produjo un fuerte descontento social con el incremento de la pobreza y el paro y una fuerte polarización social entre
ricos y pobres que quedó expresada en opciones de extrema izquierda y derecha.
7 La vigencia de la democracia. (Págs. 166-167)
I El Reino Unido.
Con la creación del Partido Laborista por los sindicatos en 1900 se cambió el turno de los partidos en las
elecciones al sustituir esta formación la partido Liberal, que ahora ha entrado en crisis, frente al conservador. A
principios de los veinte formaron gobierno los Laboristas. a-Entre 1924 y 1929 los conservadores dominaron el
gobierno teniendo que afrontar los problemas económicos que dieron lugar a una huelga general. b-Los laboristas
fueron los más botados en 1929 y crearon medidas para incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores y el
subsidio de desempleo. c-La crisis financiera de 1931 les llevo a formar un gobierno de unidad nacional constituido
por conservadores, laboristas y liberales.
-Problemas políticos: A-La reestructuración de la economía después de la guerra: 1-Su industria estaba envejecida
y se había perdido la hegemonía económica y con ello desciende el volumen de sus exportaciones. 2-El empleo de
nuevas fuentes de energía dio lugar a la crisis del sector del carbón que a su incrementó la tasa de paro. 3-La crisis de
1929 dio lugar a la devaluación definitiva de la libra y la perdida del patrón oro como referencia.
B-La cuestión irlandesa. Después del Levantamiento de Pascua en 1916 y su fracaso en 1918 el partido
independentista Sinn Féin gano las elecciones de 1918 de forma aplastante y el parlamento nombró a Eamon de
Valera como presidente de la república. El Ejército Republicano Irlandés (IRA) dirigido pro Michael Collins mantuvo
las acciones contra las tropas británicas hasta que en 1920 se promulga la Government Ireland Act que establecía la
división de Irlanda entre el Ulster al noreste de mayoría protestante y bajo dominio británico y el resto de la isla. En
1921 se reconoció por el Reino Unido el Estado Libre de Irlanda y en 1937 se proclamó la Republica de Eire.
5
C-Dificultades del imperio. En 1926 se constituyó formalmente la Commonwealth como asociación del Reino Unido
con sus colonias. En el estatuto de Westminster (1931) se reconoció la plena soberanía de Canadá, Sudáfrica,
Australia, Nueva Zelanda e Irlanda.
II Francia.
Después de la guerra Francia era un país con fuertes problemas económicos tanto por las perdidas humanas
como materiales y financieras. Esta fuerte crisis incrementó la intransigencia hacia Alemania de la que reclamaban las
reparaciones de guerra.
-Evolución política: 1-En el periodo 1919-1924 gobernó un grupo político conservador llamado Bloque Nacional
cuyo gobierno presidía Poincaré. Ante las dificultades para pagar por parte de Alemania recurrieron a los préstamos
internacionales y ya la final del mandato las dificultades económicas les llevaron a ocupar la cuenca alemana del Ruhr.
2-En 1924 gano las elecciones el llamado Cártel de Izquierdas, compuesto por la unión de socialistas y radicales que
llevaron a cabo reformas de carácter laico que provocaron la oposición de los más conservadores. 3-En 1926 las
dificultades económicas dan lugar a la caída del Cartel de Izquierdas y la creación de un Gobierno de unión nacional
que consiguió estabilizar la moneda y la expansión económica hasta 1930. 4-Los efectos de la crisis económica
internacional dieron lugar a diferentes gobiernos inestables y a que los grupos de extrema derecha intentarán asaltar a
la Asamblea Nacional en 1934 aunque fracasaron. 5-Ante el avance del autoritarismo en Europa se formo el Frente
Popular formado por formaciones de izquierdas como los republicanos radicales, socialistas y comunistas presididos
por León Blum. 6-En 1938 sin embargo los Republicanos Radicales dan el apoyo a los conservadores que recortaron
las reformas sociales y devaluaron el franco. En la política exterior la sociedad se polarización entre quienes deseaban
la intervención en la Guerra Civil española y los contrarios siempre amenazados por el creciente poder de Hitler.
6
John Maynard Keynes (1883-1946), economista británico. Sus ideas, sustrato de una nueva escuela de pensamiento
económico denominada keynesianismo o “nueva ciencia económica”, influyeron de forma determinante en el diseño
de las políticas económicas de muchos países desde la finalización de la II Guerra Mundial. Muchos economistas
consideran que su principal obra, La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), es uno de los tratados
teóricos más importantes del siglo XX.
LA TEORÍA DE KEYNES
Keynes pensaba que la economía no tendía de manera automática hacia el pleno empleo y que no se podía esperar que
las fuerzas del mercado fueran suficientes para salir de la recesión. Supóngase, por ejemplo, que se parte de una
situación de pleno empleo pero que, por alguna razón, las empresas deciden reducir su inversión en nueva maquinaria.
Los trabajadores que fabrican máquinas perderían su puesto de trabajo, por lo que tendrían menos dinero para comprar
bienes de consumo, de tal manera que algunos trabajadores que fabrican bienes de consumo terminarían, a su vez,
perdiendo su puesto de trabajo. De esta forma existe un efecto "multiplicador" que lleva a que la economía tienda
hacia un equilibrio con menor empleo, producción e ingresos que el anterior. Según Keynes, no existe ninguna fuerza
automática que evite este proceso. La reducción del salario no bastará porque, aunque disminuyan los costos de las
empresas, también disminuirá el poder adquisitivo de los trabajadores, de forma que las empresas venderán menos.
Por lo tanto, la alta tasa de desempleo se debe a que la demanda (y por tanto el gasto) es muy reducida. Sólo la
actuación del Gobierno, al reducir los impuestos o aumentar el gasto público, podrá conseguir que la economía vuelva
a una posición de pleno empleo. En definitiva, los gobernantes tienen que garantizar una demanda suficiente en la
economía para crear y mantener el pleno empleo, pero no debe ser excesiva para evitar que aumente la inflación.
4 POLÍTICAS KEYNESIANAS
Las políticas keynesianas se aplicaron en el Reino Unido en la década de 1940 y se mantuvieron en vigor hasta finales
de la de 1970. El Gobierno realizaba previsiones sobre la demanda para los dos años siguientes. Si la demanda era
insuficiente (como en 1952, 1958 y 1971) el Gobierno aumentaba su propio gasto, o reducía los impuestos o los tipos
de interés. Si se consideraba excesiva (como en 1941, 1955 y 1973) la acción pública era la contraria. Los efectos de
esta política sobre el presupuesto se consideraban de segundo orden. El objetivo era mantener el crecimiento de la
demanda acorde con el aumento de la capacidad productiva de la economía, de forma que la demanda fuera suficiente
para mantener el pleno empleo pero sin ser excesiva, lo que provocaría un aumento de la inflación. Otros países
industrializados también aplicaron políticas keynesianas; por ejemplo, en Estados Unidos el presidente John F.
Kennedy aplicó este tipo de medidas para sacar a la economía estadounidense de la recesión de principios de la década
de 1960.
Conferencia de Washington, reunión internacional convocada por Estados Unidos, a la que acudieron representantes
de Bélgica, China, Francia, Reino Unido, Italia, Japón, Países Bajos, Portugal y del país anfitrión, que se celebró en la
ciudad de Washington desde el 12 de noviembre de 1921 hasta el 6 de febrero de 1922. El objetivo de este encuentro,
cuya denominación oficial fue la de Conferencia Internacional sobre Limitación Naval, fue restringir el volumen
mundial de armamento naval y mejorar las relaciones entre los países con intereses en conflicto en el océano Pacífico
y en Asia oriental.
Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia y Japón firmaron el llamado Tratado de las Cinco Potencias para limitar
el tonelaje total de sus acorazados (barcos de guerra con una capacidad de desplazamiento de más de 10.000
toneladas); se asignaron las siguientes cantidades: 525.000 para Estados Unidos y Gran Bretaña, 315.000 para Japón,
y 175.000 para Francia e Italia. También se estipuló el mantenimiento de la situación con respecto a las fortificaciones
del Pacífico. Estas mismas potencias suscribieron otro acuerdo en el que se requería que los submarinos se rigieran por
las mismas normativas internacionales de guerra que las naves de superficie y se prohibía el uso de gases tóxicos en
tiempo de guerra.
En el denominado Tratado de las Cuatro Potencias, los países signatarios —Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y
Japón— se comprometieron a respetar mutuamente sus posesiones insulares en el océano Pacífico.
7
En el conocido como Tratado de las Nueve Potencias, todas las naciones participantes acordaron garantizar la
integridad territorial, soberanía e independencia de China y ratificar la denominada política de puertas abiertas, por la
cual el comercio con ese país asiático debía quedar abierto a todos los estados. Estos mismos estados suscribieron un
nuevo convenio para asegurar un mayor control sobre las tarifas aduaneras chinas. Japón y China también
establecieron un acuerdo por el que los japoneses se comprometían a evacuar la provincia china de Shandong.
Aunque los pactos firmados en la Conferencia de Washington consiguieron estabilizar temporalmente la situación en
Asia oriental (Extremo Oriente), las relaciones entre las grandes potencias comenzaron a deteriorarse en 1931, después
de que Japón lanzara un ataque sobre China. Japón anunció en 1934 que las obligaciones que había contraído en virtud
del Pacto de las Cinco Potencias concluirían en diciembre de 1936 según lo establecido en el mismo.
8
Descargar