UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCION DEL TÍTULO DE ECONOMISTA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR TEMA: “IMPACTO DE LA SINIESTRALIDAD EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE BOLÍVAR COMPAÑÍA DE SEGUROS DEL ECUADOR S.A. EN EL PERÍODO 2011-2012. VALORACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL RAMO VEHÍCULOS” AUTOR: WASHINGTON CARLOS ZAMBRANO ZAMBRANO DIRECTOR: ECON. ÁNGEL SALAZAR BUSTOS, Msc. JULIO – 2014 REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: IMPACTO DE LA SINIESTRALIDAD EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE BOLÍVAR COMPAÑÍA DE SEGUROS DEL ECUADOR S.A. EN EL PERÍODO 2011-2012. VALORACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL RAMO VEHÍCULOS AUTOR/ES: TUTOR: ECON. ÁNGEL SALAZAR BUSTOS, Msc WASHINGTON CARLOS ZAMBRANO ZAMBRANO REVISORES: INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: JULIO 2014 97 TÍTULO OBTENIDO: ECONOMISTA CON MENCIÓN EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR ÁREAS TEMÁTICAS: - Gestión de la siniestralidad. PALABRAS CLAVE: Seguro, prima, riesgo, siniestro, indemnización, siniestralidad. RESUMEN: El trabajo se base en análisis de la siniestralidad y su incidencia en los resultados económicos de las compañías de seguros dada su alta concentración de la producción en el ramo vehículos, como resultado de la expansión del mercado automotor del Ecuador y la poca diversificación de la oferta del mercado asegurador, el manejo inadecuado de la siniestralidad trae como consecuencia iliquidez y deterioro de la solvencia de las empresas aseguradoras que terminan en una liquidación forzosa ejecutada por el organismo regulador del sector. No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: xx SI CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0991700855 X CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: x NO E-mail: [email protected] Nombre: ECON. NATALIA ANDRADE MOREIRA Teléfono: 2293083 Ext. 108 E-mail:www.ug.edu.ec ii INFORME DEL DIRECTOR He revisado y evaluado académicamente el contenido de la tesis escrita titulada: “Impacto De La Siniestralidad En El Desarrollo Económico De Bolívar Compañía De Seguros Del Ecuador S.A. en el período 2011-2012. Valoración de la incidencia del Ramo Vehículos”, desarrollada por el egresado Washington Carlos Zambrano Zambrano, como requisito previo para obtener el título de Economista con Mención en Economía Internacional y Gestión en Comercio Exterior. Del resultado del proceso de revisión, concluyo que la tesis cumple con las exigencias académicas, metodológicas y formales, que establece el Reglamento Para Obtener el Título de Economista con Mención en Economía Internacional y Gestión en Comercio Exterior de la Facultad. Por lo expuesto, la tesis está apta para ser defendida y/o sustentada por el egresado. Particular que informo para los fines académicos pertinentes. Atentamente, Econ. Ángel Salazar Bustos, Msc. Director iii DEDICATORIA A mi hijo Washington Douglas expresarle que con trabajo y perseverancia es posible alcanzar los anhelos, que él ha sido la motivación de mis días y que mi mayor deseo es ofrecerle un mejor porvenir. A mi esposa que dedico cuidados a nuestro hijo, cuando estuve ausente en sus vidas por acudir a las aulas. Muchas gracias. iv AGRADECIMIENTO A Dios por darme la fuerza necesaria para perseverar en la superación de obstáculos y permitirme alcanzar mi mayor anhelo…. ser economista. A mis profesores de la facultad que compartieron sus conocimientos y me guiaron en la finalización de la carrera universitaria. A mis compañeros de aula y de trabajo que influyeron en mi desarrollo profesional. A mi tutor. Muchas gracias. v CONTENIDO DE LA TESIS. Tema: “Impacto de la Siniestralidad en el Desarrollo Económico de Bolívar Compañía De Seguros del Ecuador S.A. En el Período 2011-2012. Valoración de la incidencia del Ramo Vehículos”. Pág. CARATULA ......................................................................................................................... I REPOSITORIO ................................................................................................................... II CERTIFICADO DEL DIRECTOR ...................................................................................... III DEDICATORIA .................................................................................................................. IV AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... V CONTENIDO DE LA TESIS .............................................................................................. VI ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... VIII ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................................... IX ÍNDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................................... X INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 12 CAPÍTULO I. ANTECEDENTES Y CARÁCTERÍSTICAS DEL MERCADO DE SEGUROS EN ECUADOR ........................................................................................................................ 16 HISTORIA Y SURGIMIENTO DE LOS SEGUROS EN ECUADOR .............................................. 16 CONCEPTO DE SEGUROS ............................................................................................... 27 DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SEGUROS.................................................. 32 CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS .................................................................................. 35 1.4.1. Seguros Social ........................................................................................ 35 1.4.2. Seguros Privados .................................................................................... 36 LEGISLACIÓN DE SEGUROS EN ECUADOR ....................................................................... 43 CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR ASEGURADOR PRIVADO DEL ECUADOR. ....................................................................................................................... 45 2.1. BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO............................ 45 2.2. ANÁLISIS DEL MERCADO ASEGURADOR ECUATORIANO ............................................. 47 2.3. INDICADORES DEL SECTOR ASEGURADOR ECUATORIANO. ........................................ 49 vi CAPÍTULO III. EL RIESGO Y SU ADMINISTRACIÓN DE BOLÍVAR COMPAÑÍA DE SEGUROS DEL ECUADOR. ....................................................................................................................... 69 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. DEFINICIÓN DE RIESGO .......................................................................................... 69 CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ............................................................................ 70 INVENTARIO DE RIESGOS EN LAS ASEGURADORAS. .................................................. 71 HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE RIESGOS ................................................................. 76 ANÁLISIS Y CÁLCULO DE LA SINIESTRALIDAD DEL RAMO VEHÍCULOS EN LOS PERÍODOS 2011-2012. .......................................................................................................... 88 CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................................................................. 91 4.1. CONCLUSIONES. ................................................................................................... 91 4.2. RECOMENDACIONES.............................................................................................. 92 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 95 vii ÍNDICE DE FIGURAS Pág. CAPÍTULO III FIGURA No. 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ................................................... 71 FIGURA No. 2.- ESQUEMA DE LA APLICACIÓN DE TECNICAS PARA GESTIONAR RIESGOS EN LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS .......................................................... 78 viii ÍNDICE DE CUADROS Pág. CAPÍTULO I CUADRO No. 1.- COMPAÑÍAS DE SEGUROS EN EL ECUADOR ............................... 26 CAPÍTULO II CUADRO No. 2.- MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO 2011-2012 (PRIMAS EN MILLONES DE EUROS) ............................................................................ 46 CUADRO No. 3.- MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO 2011-2012 (PRIMAS POR RAMOS EN MILLONES DE EUROS) ..................................................... 47 CAPÍTULO III CUADRO No. 4.- RIESGOS DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS .................................. 76 CUADRO No. 5.- SINIESTROS PAGADOS RAMO VEHÍCULOS ................................. 84 CUADRO No. 6.- SINIESTROS PAGADOS OTROS RAMOS ........................................ 85 CUADRO No. 7.- BOLÍVAR COMPAÑÍA DE SEGUROS DEL ECUADOR S.A. (INGRESOS DE PRIMAS 2011) ....................................................................................... 88 CUADRO No. 8.- BOLÍVAR COMPAÑÍA DE SEGUROS DEL ECUADOR S.A. (INGRESOS DE PRIMAS 2012) ....................................................................................... 89 CUADRO No. 9.- BOLÍVAR COMPAÑÍA DE SEGUROS DEL ECUADOR S.A. (CÁLCULO DE SINIESTRALIDAD) ................................................................................. 90 ix ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág. CAPÍTULO I GRÁFICO No. 1.- COMPAÑÍAS DE SEGUROS EN EL ECUADOR .............................. 27 CAPÍTULO II GRÁFICO No. 2.- ECUADOR: PRIMAS, SINIESTROS, UTILIDAD NETA 2000-2010 .. 51 GRÁFICO No. 3.- REGIÓN (PAÍSES DE AMÉRICA): PRIMAS TOTALES ECUADOR VS. PRIMAS TOTALES RESTO DE LA REGIÓN ........................................................... 52 GRÁFICO No. 4.- REGIÓN (PAÍSES DE AMÉRICA): PRIMAS PER CÁPITA, PRIMAS TOTAL VS. PIB ................................................................................................................ 53 GRÁFICO No. 5.- REGIÓN (PAÍSES DE AMÉRICA): % PARTICIPACIÓN PRIMAS TOTALES 107.288 MILLONES USD 2009 ...................................................................... 54 GRÁFICO No. 6.- REGIÓN (PAÍSES DE AMÉRICA): % PARTICIPACIÓN PIB 3.977.773 MILLONES USD 2009 ..................................................................................... 55 GRÁFICO No. 7.- REGIÓN (PAÍSES DE AMÉRICA): PRIMAS TOTALES Y PENETRACIÓN AL 2009, CRECIMIENTO ACUMULADO ANUAL 2000-2009 ............. 56 GRÁFICO No. 8.- ECUADOR: RAZÓN COMBINADA ROE 2000-2010 ........................ 57 GRÁFICO No. 9.- REGIÓN (PAÍSES DE AMÉRICA): RAZÓN COMBINADA ROE ...... 58 GRÁFICO No. 10.- REGIÓN (PAÍSES DE AMÉRICA): ROE ASEGURADORAS FRENTE A BANCOS ........................................................................................................ 59 GRÁFICO No. 11.- ECUADOR PRIMAS TOTALES, PRIMAS CEDIDAS Y % DE CESIÓN............................................................................................................................. 60 GRÁFICO No. 12.- REGIÓN (PAÍSES DE AMÉRICA): % CESIÓN ............................... 61 GRÁFICO No. 13.- ECUADOR: MIX DE CARTERA PRIMA TOTAL (VIDA – NO VIDA) .......................................................................................................................................... 62 GRÁFICO No. 14.- ECUADOR: MIX DE CARTERA PRIMA TOTAL (VIDA – SOAT – FIANZAS Y CRÉDITO – DAÑOS SIN AUTOS – AUTOS – ACCIDENTES Y SALUD) .. 63 GRÁFICO No. 15.- REGIÓN (PAÍSES DE AMÉRICA): MIX DE CARTERA PRIMA TOTAL .............................................................................................................................. 64 GRÁFICO No. 16.- ECUADOR: PARTICIPACIÓN PRIMAS TOTALES MAYORES ASEGURADORAS Y OTRAS. 209 MILLONES .............................................................. 65 GRÁFICO No. 17.- ECUADOR: PARTICIPACIÓN PRIMAS TOTALES MAYORES ASEGURADORAS Y OTRAS. 1.088 MILLONES ........................................................... 66 GRÁFICO No. 18.- ECUADOR ACCIDENTES Y SALUD: PARTICIPACIÓN PRIMAS TOTALES MAYORES ASEGURADORAS Y OTRAS. 29 MILLONES. AÑO 2012 ........ 67 x GRÁFICO No. 19.- ECUADOR ACCIDENTES Y SALUD: PARTICIPACIÓN PRIMAS TOTALES MAYORES ASEGURADORAS Y OTRAS. AÑO 2010 .................................. 68 CAPÍTULO III GRÁFICO No. 20.- SINIESTROS PAGADOS POR COMPAÑÍAS DE SEGUROS DE GUAYAQUIL .................................................................................................................... 86 xi INTRODUCCIÓN. El trabajo se basa en análisis de la siniestralidad y su incidencia en los resultados económicos de las compañías de seguros dada su alta concentración de la producción en el ramo vehículos, como resultado de la expansión del mercado automotor del Ecuador y la poca diversificación de la oferta del mercado asegurador, el manejo inadecuado de la siniestralidad trae como consecuencia iliquidez y deterioro de la solvencia de las empresas aseguradoras que terminan en una liquidación forzosa ejecutada por el organismo regulador del sector. La investigación se va a desarrollar en cuatro capítulos que contienen lo siguiente: El capítulo I sirve de fundamento del marco teórico de la tesis, aquí se analizaran los diferentes conceptos aplicados en la operatividad de sistema asegurador privado del Ecuador, que están relacionados con la temática de la investigación. En el capítulo II se realizará un estudio de la evolución y perspectivas de las compañías que forman el mercado asegurador, así como también de los diferentes ramos que ofrecen, en el periodo 20112012. En el capítulo III analizará los riesgos a que se encuentra expuesta la compañía en estudio y la forma como esta son administrados para disminuir la incidencia en sus operaciones, también abarca un estudio de la variación de las primas y siniestros ocurridos en Bolívar Compañía de seguros del Ecuador para determinar a través de cálculos matemáticos el índice de siniestralidad en el período 2011-2012. 12 En el capítulo IV se desarrollaran las conclusiones y recomendaciones que servirán de referente para la toma de decisiones en las acciones pertinentes a la reducción o control de la siniestralidad de Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A. La hipótesis que orientó la investigación es la siguiente: “La administración y control ineficiente de la siniestralidad del ramo vehículo, influye negativamente en el resultado económico de Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A”. Objetivo General: Evaluar el impacto de la siniestralidad en los resultados económicos de Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A., a través del estudio de información actualizada y valoración de la incidencia del ramo vehículos, para proponer acciones de mejoras que reduzcan los índices. Objetivos Específicos: Analizar aspectos generales del mercado de seguros aplicados al ramo de vehículos. Analizar la situación actual del sector asegurador privado. Identificar los riesgos que se vinculan a la actividad de las compañías de seguros. Valoración de la siniestralidad del ramo vehículos en el periodo 2011-2012 y proponer acciones de mejoras que reduzcan los índices de siniestralidad. 13 CAPÍTULO I. ANTECEDENTES Y CARÁCTERÍSTICAS DEL MERCADO DE SEGUROS EN ECUADOR. 1.1. Historia y surgimiento de los seguros en Ecuador 1.2. Concepto de seguros. 1.3. Definición y elementos del contrato de seguros. 1.4. Clasificación de los seguros. 1.4.1. Seguro Social. 1.4.2. Seguros Privados. 1.5. Legislación de seguros en Ecuador. CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR ASEGURADOR PRIVADO DEL ECUADOR. 2.1. Breve análisis del mercado asegurador latinoamericano. 2.2. Análisis del mercado asegurador ecuatoriano. 2.3. Indicadores del sector asegurador ecuatoriano. CAPÍTULO III. EL RIESGO Y SU ADMINISTRACIÓN DE BOLÍVAR COMPAÑÍA DE SEGUROS DEL ECUADOR. 3.1. Definición de riesgo. 3.2. Clasificación de los riesgos. 3.3. Inventario de riesgos en las aseguradoras. 3.4. Herramienta de gestión de riesgos. 3.5. Análisis y cálculo de la siniestralidad del ramo vehículos en los ……...períodos 2011-2012. 14 CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1. Conclusiones. 4.2. Recomendaciones. 15 CAPÍTULO I ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE SEGUROS EN ECUADOR. 1.1. Historia y surgimiento de los seguros en Ecuador Los seguros no son un invento nuevo, sino que datan de muchos siglos atrás, cuando empezó la expansión del comercio a nivel mundial, la humanidad fue creciendo en cantidad, aumentando también las necesidades, por ello algunos pueblos como por ejemplo los fenicios, transportaban sus productos en barcos que navegaban distancias muy grandes para entregar las mercaderías hacia otras comarcas; la pérdida de las mercancías y de los recursos de quienes transportaban las mismas, originó la creación de seguros. Técnicamente los seguros son un mecanismo para evitar que la pérdida de mercadería, infraestructura, activos o recursos, incluido la salud y la vida humana, puedan ocasionar crisis en las organizaciones y en los hogares. El seguro como una herramienta de negocios, a nivel mundial, surge en el siglo XIV, desde ese entonces esta figura se fue legalizando con la aparición de la legislación en los diversos países del globo terrestre. Según Alvear (2009), señala la siguiente historia de los seguros en el Ecuador: “El hombre desde su aparición tiene miedo a las pérdidas y a los gastos que se tiene a la falta de 16 certidumbre y a la inseguridad personal sus bienes y de las personas que lo rodean. Esto es parte del entorno familiar y social. A mediados del siglo XIV surgió como un negocio vinculado al transporte marítimo de la floreciente industria italiana. Esto surge como un negocio vinculado al transporte marítimo. (Pág. 5).”1 De acuerdo al autor los seguros en el Ecuador, se originó por la falta de seguridad que existía en el país, por el miedo a pérdidas materiales, de allí que se convirtió en un negocio que tenía vínculos con el transporte marítimo. Según Fernández (2008), considera la siguiente historia de los seguros en el Ecuador: “Las antiguas civilizaciones tenemos por ejemplo: los babilonios, los Hindúes, los Comerciantes y financistas, etc... Contratos a la Gruesa dueño de un barco tomaría prestados los fondos necesarios para comprar carga y financiar un viaje. Si el barco o carga se perdía durante el viaje, el préstamo se entendería como cancelado. Los contratos para realizar un viaje y si se pierde el contrato sería cancelado. El Seguro de vida: reunir los fondos para sus miembros en caso de muerte. (Pág. 15).”2 1 Alvear Icaza, José, Introducción al Derecho de Seguros, Editorial EDINO, Guayaquil– Ecuador. (Pág. 72). 2 Fernández Dirube, Ariel, (2008). El Seguro, su estructura y función económicas, Buenos Aires – Argentina. (Pág. 14). 17 Además indica que en la antigüedad existían grupos encargados de realizar contratos para realizar compras de carga o financiar viajes, quienes en caso de pérdida de la carga o el barco se entendería como cancelado el préstamo, en caso de pérdidas de la vida el seguro cubriría los gastos de la muerte. Origen del Seguro Los Seguro son tan antigua como la civilización misma; se encuentran antecedentes en las culturas griega y romana, y entre los aztecas; quienes concedían a los ancianos notables, algo similar a una pensión. Según Durvan (2010), expresa: La historia del Seguro se remonta a las antiguas civilizaciones de donde se utilizaban prácticas que constituyeron los inicios de nuestro actual Sistema de Seguros. Probablemente las formas más antiguas de Seguros fueron iniciadas por los babilonios y los hindús. Estos primeros contratos eran conocidos bajo el nombre de Contratos a la Gruesa y se efectuaban, esencialmente, entre los banqueros y los propietarios de los barcos, a ello se mencionarían las etapas de evolución. (Pág. 6). 3 La aparición de los seguro se inició con la evolución de las distintas formas de organización social, en sus orígenes existía unas formas de seguro no monetarias sin bases técnicas ni jurídicas sino como un sentimiento de solidaridad ante el infortunio y como mecanismo de distribución de riesgos. 3 Durvan S.A. (2010). Gran Especialidad del Mundo. Editorial Marín. Tomo 15. Prestamos de la Gruesa. Primera edición. Bilbao. (Pág. 6). 18 Reseñas históricas La historia de Seguro se remonta a las antiguas civilizaciones griegas, romana, probablemente a los babilonios e hindúes quienes efectuaban Contratos a la Gruesa financiando pérdidas. Durvan S.A. (2010). Antigüedad y Edad media hasta el Siglo XIV abarca desde los orígenes del ser humano hasta el siglo IV. Algunos autores hacen referencia a los siguientes hechos y fechas que han ido quedando registrados en la historia: En Asiria.- Dónde los incendios causaban cuantiosas pérdidas a los suntuosos y magníficos edificios, los Sumos Sacerdotes vieron consumirse de la noche a la mañana sus espléndidos tesoros. Obtuvieron del soberano la facultad de decretar la repetición del riesgo entre toda la colectividad. Babilonia.- En el segundo milenio antes de Cristo, se hallan recogidas en el Código Hammurabi diferentes sistemas de ayuda mutua como pueden ser indemnizaciones por accidentes de trabajo entre profesionales de un mismo sector, mutualidades para compartir los gastos en caso de pérdidas causadas a las caravanas del desierto, o la contribución del conjunto de la comunidad para sufragar los gastos de reemplazar un barco hundido por una tempestad. Egipto.- Se maneja la idea ayuda mutua entre los socios de una institución, para ayudar en los ritos funerarios del socio que falleciera. 19 Grecia.- En la Ley de Rodas se estipula que todos los propietarios de mercancías transportadas marítimamente, se hacían coparticipes de las posibles pérdidas. (Pág. 24)4 Desde sus inicios el seguro induce a pronosticar un futuro de mayor complejidad y eficiencia de la industria aseguradora en su función clave de liberar al individuo de su dependencia del Estado para miles de situaciones de riesgo. Según MANES, Alfredo, (2008), considera la edad media: Las Guildas fueron precursoras de las Compañías de Seguros. Eran estas asociaciones o hermandades para socorros mutuos, especialmente para en caso de muerte, aunque se desarrollaron muchos casos por accidente o enfermedad y aún por incendio. El Seguro Marítimo era una práctica habitual entre los navegantes y comerciantes mediterráneos en la época en que Cristóbal Colón proyectó el viaje que le llevo a descubrir el Nuevo Mundo. No es extraño pensar que al proyectar su expedición, Colón, tuviese la preocupación de suscribir una póliza de seguro que garantizase los riesgos que afrontara. Este hecho histórico representó un gran auge en el comercio de ultramar y paralelamente, el desarrollo del seguro marítimo que fue perfeccionándose a través de las instituciones que se crearon y la regulación del contrato de seguros en las distintas ordenanzas que formaron parte importante de las Leyes de Indias. 4 MANES, Alfredo, (2008). “Teoría General del Seguro”, Tomo I. (Pág. 78). 20 La prohibición canónica del préstamo marítimo con interés, hizo que los especialistas se esforzasen por formular el seguro del modo más opuesto posible a aquel contrato. Para conseguirlo, la obligación del asegurador se disimulaba bajo la forma de un contrato de compra. Aquél decía comprar al asegurado los objetos de que se trataba de asegurar y se reconocía deudor del precio estipulado, conviniéndose en que el contrato sería nulo ni estos objetos llegaban sanos y salvos al punto de destino. Es decir, que la indemnización pactada revestía en el contrato la forma de precio. (Pág. 8). 5 El seguro fue evolucionando en la edad media, el desarrollo y crecimiento comercial, que sin lugar a dudas caracteriza a esta época y desde la decadencia del Imperio Romano hasta el siglo XVll, para posteriormente mejorar su funcionamiento y expandirse en los territorios. Según Durvan S.A. (2010), señala del siglo XIV al XVII: Comprende el período que va desde el Siglo XIV hasta el Siglo XVII y es la del desarrollo y formación del Seguro, aparecen las primeras Instituciones de Seguros en los Ramos de Marítimo, Vida e Incendio. Las primeras manifestaciones se dan con el florecimiento del comercio, ya que se hacen más evidentes los peligros del transporte marítimo y terrestre. Se procura dar legislación sobre tal fenómeno promoviendo la protección necesaria para comerciantes y transportistas. 5 Durvan S.A. (2010). Gran Especialidad del Mundo. Editorial Marín. Tomo 10. Código Hammurabi. Primera edición. Bilbao. (Pág. 8). 21 Los primeros contratos de Seguro de Vida se dan en el Siglo XIV y eran para mujeres embarazadas. El primer contrato de Seguro conocido relativo al Seguro Marítimo, dad de 1347 suscrito en Génova, ampara tanto los accidentes de transporte como la tardanza en la llegada del buque a su destino. Las primeras Pólizas de Seguro de Vida se extendieron en Londres en The Royal Exchange por comisionistas que se reunían. Siendo emitida la primera Póliza de este ramo 1583. Las primeras manifestaciones del Seguro de Incendio se dan en 1667, en Inglaterra a raíz del famoso incendio de Londres, que destruyó 13.200 casas y 90 iglesias. Se crearon entonces las oficinas de Seguros llamadas “Fire Office” y “Friendly Society”. En 1677 en Humbrago, se funda la primera caja General pública de incendio, formada por varios propietarios que reunían cierta cantidad para socorrerse entre ellos en caso de incendios. En 1686 surge Llody’s como la más poderosa empresa aseguradora. En cuanto a la regulación Jurídica del Seguro, ésta se inicia con los estatutos de Florencia en 1969, Barcelona en 1435, en Burgos 1494 y Sevilla 1554. (Pág. 45). 6 El seguro marítimo es el primer sistema de aseguramiento propiamente dicho, conocido documentalmente, que aparece en el 6 Durvan S.A. (2010). Gran Especialidad del Mundo. Editorial Marín. Tomo 10. Código Hammurabi. Primera edición. Bilbao. (Pág. 8). 22 Mediterráneo durante la Edad Media como consecuencia del desarrollo del comercio marítimo. En los siglos XVII y XVII surgen las primeras compañías de seguros en Inglaterra, con el pasar de los años la moderna sociedad industrial, basada en el individualismo y la reducción del entorno familiar, obliga a busca la protección mediante fórmulas legales contra los riesgos personales y patrimoniales derivados del progreso tecnológico. En América Latina En América Latina la necesidad de contratar un seguro se han incrementado, ya que existe preocupación por la pérdida material y la pérdida. De acuerdo a la historia se ha llegado a determinar que el bajo desarrollo de los seguros en América Latina se debe a las crisis financieras y de inflación; así como la baja cultura del ahorro, los altos índices de pobreza que dificultan la adquisición de seguros, la existencia de grandes sectores informales en la fuerza de trabajo, todo esto ha ocasionado que se de poca importancia a la contratación de seguros en los países en vías de desarrollo. El crecimiento del seguro en América Latina fue influenciado por los países europeos como de Francia, Inglaterra y España. En 1784 se establece en Argentina la agencia de una compañía de seguros Terrestres y Marítimos de Madrid, a mediados del siglo XIX. En América Latina el país más exitoso en el desarrollo del seguro de vida es Brasil, por la contratación de los seguros de vida, puesto que las autoridades han otorgado estímulos tributarios a los seguros de vida y a su componente de ahorro. Lo cual puede ser tomado de ejemplo por los 23 demás países de este continente para crear una cultura de precaución y de ahorro en sus habitantes. Historia de los seguros en el Ecuador El seguro en el Ecuador tuvo origen en la época republicana, surgió como una necesidad eminentemente social y comercial para generar beneficios económicos y la protección de bienes de las personas que lo contratan y pagan un valor por dicho servicio. El Dr. José Alvear Icaza (2009) en su obra “Introducción al Derecho de Seguros” se menciona sobre los orígenes de la Institución del Seguro en el Ecuador y señala que ésta “surgió de manera rudimentaria en la época republicana, puesto que ciertos agentes tenían la labor de ser los receptores y mensajeros de Compañías Extranjeras, que en el Ramo de Incendio cubrían ciertas necesidades de la población ecuatoriana.” 7 La actividad aseguradora comenzó a funcionar con regulación jurídica a partir del año 1909, mientras que recién en el año de 1933 se expidió una ley que concedía a la Superintendencia de Bancos cierto control sobre la actividad de seguros y señalaba que “las compañías de seguros deben cooperar al desarrollo de la economía nacional, mediante inversiones en el país de sus capitales y reservas”. En Ecuador a finales del Siglo XIX existían sólo empresas fundadas en el extranjero que ofrecían pólizas de seguros para Transporte e Incendio, además en 1.933 se le otorga a la Superintendencia de Bancos la función Organismo de Control, en el año 1940 se crea la primera 7 Alvear Icaza, José, Introducción al Derecho de Seguros, Editorial EDINO, Guayaquil– Ecuador. (Pág. 32). 24 compañía de seguros, La Nacional Compañías de Seguros Generales S.A., y en 1.943 se crea La Unión Compañía Nacional de Seguros S.A. De esta forma se dan los cimientos para la evolución de las coberturas de las pólizas de seguros en Ecuador: En 1943 se crea la Póliza de Aviación. En 1945 se incorpora el Seguro de Fianzas de Fidelidad. En 1946 se implementa el Ramo de Automotores. En 1947 se introduce el Ramo de Accidentes Personales y Robo con Fractura. En 1950 se implanta la Póliza de Mortalidad de Ganado y Seguros de Accidentes de Trabajo. En 1953 se establece el Seguro de Garantías y Cumplimientos de Contratos. En 1956 se ofrece la Póliza de Vida Individual conocida como “Póliza Económica”. En 2006 se introduce la Póliza de Exequias. En 2007 se presenta al mercado la póliza de seguros de Premios y Seguros Odontológicos. En 2008 se oferta al mercado el Seguro Integral para Pymes. En la actualidad el sistema asegurador ecuatoriano está integrado por 38 compañías de seguros legalmente establecidas, 30 compañías atienden el segmento de mercado de Seguros General y 8 operan con el Ramo de Vida. En el país el seguro más vendido es el de vehículos, seguido de los seguros de incendio y robo, además de los seguros por accidentes personales y de vida. El principal es el seguro por robo de vehículos 25 debido al incremento de la delincuencia, lo que obliga a las personas a obligar sus bienes. La Superintendencia de Bancos reguló en el Ecuador la actividad de seguros a partir del año 1933, después que se emite la primera ley que reguló esta actividad del servicio que prestan las aseguradoras. Según el Cuadro No. 1 basado en las estadísticas de la Superintendencia de Bancos y Seguros, la actividad aseguradora obtuvo los siguientes resultados: Cuadro No. 1 Compañías de Seguros en el Ecuador. Año 2000 No. de compañías 41 2001 2002 41 42 2003 42 2004 2005 42 41 2006 43 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Como se puede observar en el Gráfico No. 1, a medida que han pasado los años se han incrementado las compañías de seguros en el Ecuador, no ha existido un crecimiento desmesurado, sin embargo de 41 compañías en el año 2000 se ha llegado a 43 compañías en el año 2006. 26 Gráfico No. 1 Compañías de Seguros en el Ecuador. 2000 41% 2006 43% 2001 41% 2005 41% 2002 42% 2004 41% 2003 42% Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Se puede observar una estabilidad en el número de compañías de seguros en el Ecuador, desde el año 2000 al 2006, previo al gobierno constitucional del Econ. Rafael Correa Delgado, actual presidente constitucional de la República y posterior a la crisis económica ecuatoriana de 1999. 1.2. Concepto de seguros. Los seguros son utilizados por la gran cantidad de organizaciones productivas, que se protegen ante las crisis económicas, los desastres naturales y aquellos eventos provocados por el hombre. Según Prieto (2008), considera lo siguiente: El seguro “es un sistema de prevención de riesgos, que trata de remediar total o parcialmente, los efectos económicos en contra que pueden ser causados por la 27 ocurrencia de eventos negativos futuros e inciertos, el cual se contrae mediante un contrato celebrado entre el asegurador quien contrae el compromiso y el asegurado que es el beneficiario de la cantidad de dinero o prima, en caso tenga lugar el evento negativo ocasionado por el riesgo.”8 Los seguros generalmente son utilizados para prevenir riesgos económicos o incluso de vida, para legalizar un seguro se debe realizar un contrato mediante el cual se establece las condiciones de la empresa aseguradora y el compromiso que los involucrados adquieren, el mismo que tendrá efecto cuando se presente el evento de riesgo. La empresa aseguradora debe cumplir con el compromiso establecido mediante un contrato, donde se deben abarcar aspectos técnicos, financieros y normativas legales, que están sujetas a la legislación de cada país. Según el Decreto Supremo Nº 1147 (2010), explica lo siguiente: El seguro es un contrato mediante el cual una de las partes, el asegurador, se obliga, a cambio del pago de una prima, a indemnizar a la otra parte, dentro de los límites convenidos, de una pérdida o un daño producido por un acontecimiento incierto; o a pagar un capital o una renta, si ocurre la eventualidad prevista en el contrato. (Pág. 14).9 8 Prieto Pérez E. (2008). Las entidades de seguros como intermediarios financieros. Anales IEA. No. 17. (Pág. 8192). 9 Decreto Supremo (2010). Nº 1147 reformatorio al Código de Comercio, Art. 6. Pág. 14, 68. 28 Para que se dé inicio al contrato de un seguro con la empresa que lo proporciona se debe llegar a un acuerdo por la cantidad de dinero de la prima y los beneficios que el asegurado podrá tener, en caso del daño material o físico que será cubierto por el seguro. El seguro permite que se garantice un sustitutivo al afectado por un riesgo, mediante el reparto del daño entre un elevado número de personas amenazadas por el mismo peligro. El seguro se encargará de cubrir al afectado que haya contratado los servicios del mismo y haya cumplido con los pagos de la prima, de acuerdo a lo establecido mediante contrato. Según la Superintendencia de Bancos y Seguros. (2012), define lo siguiente: El seguro es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), a compensar un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otros. (Pág. 55).10 En un contrato de seguro las partes involucradas se obligan a cumplir con las disposiciones ahí señaladas, mediante el pago responsable de la prima y la compensación por el daño físico o material. Según Martínez (2008), el seguro “es una operación en virtud de la cual, una parte el asegurado se hace acreedor, mediante el pago de una remuneración la prima de una prestación que habrá de satisfacerla la otra 10 Superintendencia de Bancos y Seguros. “Ley General de Seguros”, Ley No. 74. RO/ 290 de 3 de Abril de 2012. 29 parte el asegurador en caso de que se produzca un siniestro”. (Pág. 547).11 El pago que debe realizar el acreedor del seguro se conoce como prima, el mismo que es el valor que el contratante del seguro debe cancelar a la empresa aseguradora para que se hagan efectivos los beneficios del contrato. El objetivo que tiene la contratación de un seguro es que en caso de la presencia de una perdida, robo o imprevisto, el seguro estará encargado de reparar o compensar las consecuencias de dicho evento inesperado. Según Ossa (2009), el seguro se lo considera como: “aquel recurso por medio del cual un gran número de existencias económicas amenazadas por peligros análogos se organizan para atender mutuamente a posibles necesidades tasables y fortuitas de dinero. (Pág. 72).12 Para este autor el seguro es un recurso que permite que las existencias económicas que pueden estar amenazadas por diferentes peligros, puedan atender a necesidades imprevistas. Los seguros se pueden clasificar dependiendo de la función que preste la empresa aseguradora, además puede pertenecer a dos grupos sociales del Estado y privados. 11 MARTÍNEZ M. A., (2008). Organización y estrategia en la empresa aseguradora. Un ejemplo del sector asegurador en España, Tesis doctoral, Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. Pág. 547. 12 Ossa, Efrén, (2009). Teoría General del Seguro”, Editorial TEMIS, Bogotá – Colombia. (Pág. 12). 30 El seguro representa la forma perfecta y técnica para la cobertura de riesgos, transformando los individuales en colectivos y transfiriéndolos a una organización, el asegurador, estructurada con la técnica y operativa adecuadas para garantizar su compensación. La función principal de un seguro es cubrir los riesgos que puedan presentarse en una organización o persona, dependiendo de las cláusulas del contrato de seguro que liga a la persona natural o jurídica con la compañía de seguros. Según la Ley 50/80, del art. 1. (2010), el Seguro es “una operación económica con la cual, mediante la contribución de muchos sujetos igualmente expuestos a eventos económicamente desfavorables, se acumula la riqueza para quedar a disposición de aquellos a quienes se presente la necesidad”. (Pág. 73).13 El funcionamiento de los seguros, está relacionado con el aporte de los clientes que abonan mensualmente, mientras que los débitos tienen lugar cuando uno de ellos sufre un evento negativo, que le hace merecedor de los beneficios que otorga el seguro que ha contratado. Según Novoa, (2012), expresa lo siguiente: El seguro no es sólo la entrega de unas sumas de dinero para adquirir el derecho a percibir otras, sino que hay además un conjunto de servicios integrados en él y que van desde el asesoramiento inicial en materia de riesgos (que compete principalmente al mediador de seguros, sea corredor o agente) hasta la peritación, pasando por 13 Superintendencia de Bancos y Seguros. “Reglamento a la Ley General de Seguros”, Decreto Ejecutivo 1510, Registro Oficial 342 de 18 de Junio de 2010. 31 actividades importantísimas como las de prevención de riesgos. (Pág. 4).14 Otro de los aportes del seguro consiste en el asesoramiento de los riesgos, cuya falta de control puede ser la causa de un accidente laboral o doméstico. 1.3. Definición y elementos del contrato de seguros. Con relación al contrato de seguro, este se conceptualiza en el siguiente sub-numeral. Definición del contrato de seguros El contrato de seguros es el documento que legitima la contratación de un seguro de cualquier tipo. Según Castelló (2011), el contrato de seguro se perfecciona y prueba “por medio de documento privado que se extenderá por duplicado y en el que se harán constar los elementos esenciales. Dicho documento se llama póliza; esta debe redactarse en castellano y ser firmada por los contratantes”. (Pág. 67). 15 La póliza de seguro es el contrato que vincula a la empresa aseguradora con la persona natural o jurídica que ha adquirido el servicio y que será beneficiario en el momento en que se cumplan las cláusulas del contrato. Este documento suscrito con una entidad de seguros en el que se establecen las normas que han de regular la relación contractual 14 Novoa, Juan (2012). Derecho de Seguros. Editado por Universidad Técnica Particular de Loja. Primera Edición. Loja – Ecuador. (Pág. 58). 15 Castelló Matran, Julio, (2011). Diccionario MAPFRE de Seguros, Editorial MAPFRE S.A., Madrid- España. Pág. 67. 32 de aseguramiento entre ambas partes, especificándose sus derechos y obligaciones respectivos. Mediante la póliza de seguro, el asegurador se obliga a entregar una prima en el caso que tenga lugar un evento negativo en contra del asegurado, como causa del riesgo que se pretende cubrir con el seguro contratado. La Ley del Contrato del Seguro No. 50/80, lo define de forma más amplia y purista que el Código Civil. Los contratos de seguros deben ser de carácter: formal, duradero, oneroso, de adhesión, consensual, bilateral, aleatorio y de buena fe. El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. La póliza de seguro puede ser considerado como una prueba en caso de un litigio jurídico, debido a que la compañía aseguradora se obligó desde el mismo momento en que firman el contrato entre asegurador y asegurado. El seguro es una actividad económica de servicio que permite salvaguardar los activos y recursos de las personas naturales y jurídicas que contrataron una póliza de seguro y que mediante una alícuota muy factible de pagar, pueden asegurar sus pertenencias. 33 Elementos y contratos del seguro Los elementos del contrato del seguro permiten que las pólizas se legitimen y legalicen. Según Nóbile (2008), considera lo siguiente: El asegurador. El solicitante. El interés asegurable. El riesgo asegurable. El monto asegurado o límite de responsabilidad del asegurador. Prima o precio del seguro. Obligación del asegurador de efectuar el pago del seguro, total o parcialmente. (Pág. 73).16 Los elementos que intervienen en el contrato del seguro, son el asegurador, el solicitante, el interés asegurable, el riesgo asegurable, el monto asegurado y la prima. La legislación ecuatoriana que se refiere a los seguros privados, también indica los mismos elementos que intervienen en el contrato del seguro, son el asegurador, el solicitante, el interés asegurable, el riesgo asegurable, el monto asegurado y la prima. Otros autores como Fernández consideran que los elementos más importantes del contrato de seguro son el asegurador, el asegurado y el solicitante o contratante. 16 Nóbile Jorge (2008). Derecho Administrativo. Editorial La Ley. Sexta Edición. Buenos Aires. Pág. 73. 34 La Superintendencia de Bancos y Seguros, en la Ley General de Seguros, explica que el interés asegurable el riesgo, así como los montos y las primas son varios de los elementos del contrato de seguro. 1.4. Clasificación de los seguros. Los seguros por lo general pueden ser públicos o privados, en su clasificación más general. 1.4.1. Seguro social El seguro social es una de las entidades más grandes en el Ecuador, que agrupa a todos los trabajadores del país, quienes deben afiliarse obligatoriamente a este seguro, a través de sus empleadores, según el Código del Trabajo y la Ley de Servicio Público. La Superintendencia de Bancos y Seguros (2010), en el Reglamento a la Ley General de Seguros, Decreto Ejecutivo 1510, Registro Oficial 342, agrega: Los seguros sociales tienen por objeto amparar a la clase trabajadora contra ciertos riesgos, como la muerte, los accidentes, la invalidez, las enfermedades o la maternidad. Son obligatorios, sus primas están a cargo de los asegurados y empleadores, y en algunos casos el Estado contribuye también con su aporte para la financiación de las indemnizaciones. Otra de sus características es la falta de una póliza, con los derechos y obligaciones de las partes, dado que estos seguros son establecidos por leyes y reglamentados por decretos, en 35 donde se precisan esos derechos y obligaciones. (Pág. 45).17 Los seguros sociales cumplen una función social que está relacionada con indemnizaciones, prestación de servicios de salud, jubilación, préstamos quirografarios e hipotecarios, entre otros servicios sociales. 1.4.2. Seguros privados Los seguros privados surgieron como una solución a los problemas del seguro social, que con el aumento de la población comenzaron a saturarse, por concepto de la falta de capacidad. Los seguros privados se concretan con la emisión de una póliza, en la que constan los derechos y obligaciones del asegurado y asegurador. La seguridad privada se ejecuta a través de una póliza de seguros, que da derechos a los asegurados, para percibir una prima como indemnización ante la ocurrencia de un accidente, desastre o evento negativo. Clasificación de los seguros privados Los seguros privados se clasifican en dos grandes ramos que son los seguros de personas y los seguros de daños, que a su vez tienen su propia ramificación dependiendo a los tipos de riesgos que estos tengan. 17 Superintendencia de Bancos y Seguros. “Reglamento a la Ley General de Seguros”, Decreto Ejecutivo 1510, Registro Oficial 342 de 18 de Junio de 2010. 36 Seguro de Personas Según la Junta Bancaria del Ecuador (2012), los Seguros de Personas se subdividen en vida (individual, colectiva), asistencia médica y accidentes personales: Vida individual: coberturas contratadas a nombre de una sola persona, mediante las cuales se garantiza que el pago por la empresa de seguros de la cantidad estipulada en el contrato dependa del fallecimiento o supervivencia del asegurado en una época determinada. Vida colectiva: Coberturas contratadas en nombre de un grupo de personas durante un período específico. Asistencia médica: cubre los servicios médicos y quirúrgicos, farmacéuticos e internamiento en clínicas, hospitales o centros médicos, dentro de las especialidades y con límites que figuren en la póliza ocasionados por enfermedad o accidentes. Además también, incluye hospitalización, enfermedad, cirugía, maternidad, gastos médicos. Accidentes personales: tiene por objeto la prestación de indemnizaciones en caso de accidentes que motiven la muerte o incapacidad del asegurado a consecuencia de actividades previstas en la póliza. (Pág. 03).18 Las pólizas de seguros de vida se refieren a indemnizaciones que ofrecen las compañías aseguradoras 18 en caso de accidentes, Junta Bancaria del Ecuador. “Clasificación de los Riesgos”, Resolución No. JB-20122154, 8 de mayo de 2012. 37 enfermedades o muerte del titular que ha sido asegurado, para proteger el bienestar de sus seres queridos, en especial de sus hijos. Seguro de Daños De conformidad con la Junta Bancaria del Ecuador (2012), los Seguros de daños se subdividen en incendio (incendio y líneas aliadas, riesgo catastrófico), lucro cesante (causado por incendio y líneas aliadas, riesgo catastrófico), vehículos, SOAT, transporte, marítimo, aviación, robo, dinero, agropecuario, riesgos técnicos ( todo riesgo para contratista, montaje de maquinaria, equipos y maquinarias de contratistas, obras civiles terminadas, todo riesgo petróleo), responsabilidad civil, fidelidad, fianzas ( seriedad de oferta, cumplimiento de contrato, buen uso del anticipo, ejecución de obras y buena calidad de materiales, garantías aduaneras), crédito ( interno, a las exportaciones), banco e instituciones financieras, multirriesgo ( hogar, industrial, comercial), riesgos especiales: Incendio y líneas aliadas: abarca los daños causados por incendio, rayo, explosión, autoexplosión, motín, alborotos populares, huelgas, disturbios laborales, acto malicioso, vandalismo, tempestad, entre otras. Riesgos catastróficos: abarca terremoto, temblor, erupción volcánica, fuego subterráneo, maremoto, tsunami, salida de mar, marejada y oleaje. Lucro cesante a consecuencia de incendio y líneas aliadas: abarca lucro cesante por interrupción de negocios o pérdida de beneficios. Lucro cesante a consecuencia de riesgos catastróficos: abarca pérdidas de beneficios que resulten de una interrupción del negocio. 38 Vehículos: abarca daños propios, al vehículo como consecuencia directa de choque, volcadura, incendio, robo, hurto, repentina y violenta, responsabilidad civil, entre otras. Seguro obligatorio para accidentes de tránsito: ampara a cualquier persona que sufra lesiones corporales, funcionales u orgánicas, o falleciere a causa o como consecuencia de un accidente de tránsito. Transporte: pérdida total o parcial de la mercadería y bienes transportados, ya sea marítimo, aéreo o terrestre. Marítimo: pérdida total, pérdida total constructiva y gastos de salvataje del buque. Aviación: cubre pérdidas accidentales al casco y maquinaria del avión, responsabilidad civil. Robo: pérdida, destrucción o deterioro de los bienes asegurados como consecuencia directa de, e imputables exclusivamente a robo o intento de robo, así como por asalto o hurto. Dinero y valores: pérdida, daño o destrucción de dinero y valores ya sea por robo o causas accidentales, mientras se hallen en tránsito. Agropecuario: cubre los riesgos que afectan a los cultivos y a los animales. Todo riesgo contratistas: ampara la obra en construcción, los materiales, la maquinaria y equipo de construcción contra todo responsabilidad civil. 39 riesgo accidental y Montaje de maquinaria: seguro aplicable a instalaciones o plantas industriales en su fase de instalación o montaje. Rotura de maquinaria: abarca daños y averías a las maquinarias ocasionadas de forma accidental, súbita e imprevista, mientras se encuentren en funcionamiento, o paradas, como durante su desmontaje y montaje. Pérdida de beneficio por rotura de maquinaria: lucro cesante o pérdida de beneficios que resulte de una interrupción del negocio por rotura de maquinaria. Equipo y maquinaria de contratistas: cubre sólo el equipo y maquinaria del contratista. Obras civiles terminadas: daños o pérdidas materiales sufridas en forma accidental, súbita e imprevista a los bienes asegurados, siempre que se encuentren terminados. Todo riesgo petrolero: pérdida, destrucción o daño físico, repentino y accidental de la propiedad utilizada en la actividad petrolera. Equipo electrónico: daños a los equipos electrónicos, coberturas de daños materiales. Responsabilidad civil: cobertura de daños a terceras personas como consecuencia de accidentes producidos en el desarrollo regular de sus actividades. Fidelidad: pérdidas que pueda sufrir el asegurado por la apropiación indebida realizada por abuso de confianza de los empleados y dependientes a su servicio. Seriedad de oferta: garantiza al asegurado el mantenimiento de la oferta por parte del proponente afianzado en los términos acordados entre las partes. 40 Cumplimiento de contrato: garantiza al asegurado por el incumplimiento del contratista afianzado de las obligaciones que contrajere. Buen uso de anticipo: garantiza al asegurado contra el uso o apropiación indebida o la falta de devolución, que el afianzado haga de los anticipos de cualquier naturaleza, que se le hayan otorgado para la ejecución del contrato. Ejecución de obra y buena calidad de materiales: garantiza al asegurado el pago de los daños que le ocasione el afianzado por el incumplimiento de las especificaciones técnicas y mala calidad de los materiales. Garantías aduaneras: garantiza a la Administración de Aduanas, los perjuicios económicos que total o parcialmente, le ocasione el garantizado por la falta de pago de derechos arancelarios, tasas, multas, intereses. Crédito interno: ampara a los comerciantes contra el riesgo de no pago de los créditos que haya concedido a sus compradores por la venta, en el país, de bienes y servicios. Crédito a las exportaciones: garantiza a los exportadores contra el riesgo de no pago de los créditos que haya concedido a sus compradores por la venta, fuera del país, de bienes y servicios. Bancos e instituciones financieras: este seguro especializado cubre entre otros, fidelidad, pérdidas del asegurado por razón de actos deshonestos o fraudulentos por parte de sus empleados y/o directores; 41 Multiriesgo hogar: proporciona seguridad financiera al propietario o inquilino por pérdidas que puedan derivarse de un daño que afecte a sus bienes. Multiriesgo industrial: va dirigido fundamentalmente a establecimientos donde se realiza algún tipo de actividad industrial o almacenamientos de elevada suma asegurada. Multiriesgo comercial: compensación de garantiza las al asegurado pérdidas por la perjuicios económicos derivados de los principales riesgos que afectan al sector del mercado al cual se dirige. (Pág. 09).19 En Ecuador no todos los tipos de seguros que han sido detallados en los ítems, son utilizados por las compañías de seguros, sino que son cubiertos parcialmente, según los riesgos que las compañías pueden cubrir. Los Seguros de Daños protegen el patrimonio del asegurado, siendo estas cosas en el momento de un siniestro pagados o restituido por unos similares dependiendo, también como los Seguros de Vida. Los principales rubros de las compañías de seguros privados son los de Accidentes Personales y de Salud, los Seguros de Vida, el de Automóviles, Fianzas y Créditos, además el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. 19 Junta Bancaria del Ecuador. “Clasificación de los Riesgos”, Resolución No. JB-20122154, 8 de mayo de 2012. 42 Con relación al SOAT y a los seguros de automóviles, estos son exigidos por la legislación nacional en materia de transporte y como política de las compañías concesionarias de vehículos, que comercializan los automotores con el seguro incluido, situación que favorece el desarrollo de este tipo de aseguradoras. Cabe destacar que la presente investigación se refiere específicamente a los seguros de automóviles, incluyendo los seguros contra robos de vehículos. 1.5. Legislación de seguros en Ecuador En el Ecuador la Ley General de Seguros, es la principal normativa jurídica que garantiza a las personas naturales y jurídicas, el cumplimiento de los contratos de seguros, indicando los procesos adecuados y correctos para legalizar los mismos. Según el Decreto Supremo Nº 1147 (2010), dentro de lo jurídico, la Ley General de Seguros, aunque resulte un tanto extraño, no da una definición de lo que es el seguro, sin embargo, el Código de Comercio, reformado con Decreto Supremo 1147, contiene disposiciones relativas al contrato de seguro, e indica: Art. 1.- El seguro es un contrato mediante el cual una de las partes, el asegurador, se obliga, a cambio del pago de una prima, a indemnizar a la otra parte, dentro de los limites convenidos, de una pérdida o un daño 43 producido por un acontecimiento incierto; o a pagar un capital o una renta, si ocurre la eventualidad prevista en el contrato.20 A falta de uno o más de estos elementos el contrato de seguro es absolutamente nulo. Art. 2.- Son elementos esenciales del contrato de seguro: El asegurador; el solicitante; el interés asegurable; el riesgo asegurable; el monto asegurado o el límite de responsabilidad del asegurador, según el caso; la prima o precio del seguro; y la obligación del asegurador, de efectuar el pago del seguro en todo o en parte, según la extensión del siniestro.21 La Ley General de Seguiros del Ecuador indica cómo debe contratarse un seguro y cuáles son los elementos del contrato, para que sea válido legalmente. 20 Decreto Supremo (2010). Nº 1147 reformatorio al Código de Comercio, Art. 6. Pág. 14, 68. 21 Decreto Supremo (2010). Nº 1147 reformatorio al Código de Comercio, Art. 6. Pág. 14, 68. 44 CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR ASEGURADOR PRIVADO DEL ECUADOR. 2.1. Breve análisis del mercado asegurador latinoamericano. El mercado asegurador latinoamericano (Brasil, México, Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia, Paraguay y Nicaragua), en el año 2012 tuvo un crecimiento de dos dígitos en las primas de los ramos de Vida y No Vida en millones de euros, a excepción de Puerto Rico que creció en 3.54% y Guatemala con 5.76%, el país de mayor crecimiento es Venezuela con 38.96% generado principalmente por el Ramo No Vida. Sin embargo Brasil que tiene la mayor cifra 51.280 en millones de euros sólo alcanzo un crecimiento del 14,09%. Haciendo una relación entre Ecuador, Perú y Colombia, que tienen un crecimiento del 20.19%, 23.93% y 26.12%, respectivamente, Colombia tiene ingresos importantes por el Ramo Vida en comparación con Ecuador y Perú que por este ramo los ingresos son más bajos. Además Brasil y Chile tienen mayores primas por el Ramo Vida, en menor proporción sus ingresos por el Ramo No Vida. Lo indicado en los párrafos anteriores se puede constatar en el Cuadro No. 2, además de demostrar que la producción del Ramo Vida está concentrada en Brasil, México y Chile, seguida de Colombia y Argentina por los montos de las primas ingresadas a cada país, que entre los cinco países alcanzan una participación del 93.82%, un valor de 47.863 millones de euros en primas, por tanto la participación del resto de 45 países latinoamericanos es mínima con 6.18%, el Ramo Vida tiene grandes perspectivas de crecimiento de la producción por la poca explotación del ramo . Cuadro No. 2 Mercado asegurador latinoamericano 2011-2012 Primas en Millones de Euros 2011 PAÍS Brasil México Argentina Puerto Rico Venezuela Chile Colombia Perú Ecuador Panamá Uruguay Costa Rica República Dominicana Guatemala El Salvador Honduras Bolivia Paraguay Nicaragua Total general 2012 NO NO VIDA TOTAL VIDA VIDA 20.368 24.578 44.946 20.798 8.678 7.202 15.880 9.582 6.846 1.322 8.168 8.596 7.265 666 7.931 7.439 7.591 152 7.743 10.556 2.956 4.363 7.319 3.470 3.836 1.611 5.447 4.825 1.073 803 1.876 1.354 791 165 956 952 586 167 753 684 498 159 657 606 511 61 572 632 430 75 505 487 349 85 434 365 219 122 341 263 168 68 236 195 148 41 189 192 160 20 180 202 75 13 88 90 62.548 41.673 104.221 71.288 VIDA TOTAL 30.482 51.280 8.427 18.009 1.757 10.353 773 8.212 204 10.760 5.152 8.622 2.045 6.870 971 2.325 197 1.149 197 881 217 823 86 717 88 575 94 459 150 413 81 276 53 245 26 228 17 107 51.017 122.305 %∆ 14,09 13,41 26,75 3,54 38,96 17,80 26,12 23,93 20,19 17,00 25,27 25,35 13,86 5,76 21,11 17,12 29,84 26,67 21,59 17,35 Fuente: Instituto de Ciencias y Seguros Fundación Mapfre Elaborado por: Autor. En el mercado de la industria aseguradora latinoamericano durante el año 2012, el Ramo Vida tiene una participación del 41.71% mientras que el Ramo No Vida participa con el 58.29%, según se observa en Cuadro No. 3. Además el ramo de Vida Individual y Colectivo aporta un 46 36.72%, así como el ramo Vehículos con el 21.22%, de este modo se constituyen en los ramos de mayor generación de primas que en conjunto tienen una cuota de mercado del 57.94%, unos 70.864 millones de euros versus el total 122.305 millones de euros. Cuadro No. 3 Mercado asegurador latinoamericano 2011-2012 Primas por Ramos en Millones de Euros Ramo 2011 2012 Vida 41.674 51.017 22,42 41,71 Vida individual y colectivo Vida Previsional y/o Pensiones 36.772 4.902 44.909 22,13 6.108 24,60 36,72 4,99 No Vida 62.547 71.288 13,97 58,29 Automóviles Salud Incendios y/o Líneas aliadas Otros Daños Transportes Responsabilidad Civil Accidentes Personales Crédito y/o Caución Accidentes de Trabajo 22.682 12.851 5.944 8.938 2.668 1.599 3.448 1.361 3.057 25.955 14.867 6.391 9.889 2.885 1.934 3.835 1.533 3.999 14,43 15,69 7,52 10,64 8,13 20,99 11,22 12,64 30,81 21,22 12,16 5,23 8,09 2,36 1,58 3,14 1,25 3,27 104.221 122.305 17,35 100,00 Total %∆ % Cuota Fuente: Instituto de Ciencias y Seguros Fundación Mapfre Elaborado por: Autor. 2.2. Análisis del mercado asegurador ecuatoriano. En el mercado de seguros ecuatoriano actualmente existe demanda de dos nuevos productos, como gastos médicos mayores de cobertura local e internacional y accidentes personales, además de salud y vida que son los seguros tradicionales. En el mercado se pretende incluir a los clientes finales e intermedios, con la finalidad de satisfacer los requerimientos del mercado. 47 Carlos Chiriboga, Gerente General en Ecuador de Pan-American Life Insurance, indica: “El sector asegurador ecuatoriano atraviesa por un buen momento. La llegada de aseguradoras internacionales así como la demanda creciente de productos permite que el segmento se encuentre con cifras favorables. "Pasamos por un momento financiero sólido".22 De acuerdo a la entrevista realizada al Gerente General de PALIG, la población que acude a solicitar los seguros en el Ecuador no es exacta, pero se puede determinar que va en aumento, ya que las cifras de crecimiento van entre 12% y 17% anual, en lo referente a demanda de seguros de vida y de salud. La competencia en el sector de los seguros continúa de manera intensa y esto ha ocasionado que las empresas diversifiquen sus productos y servicios en el mercado nacional, lo que incide en el crecimiento de las compañías aseguradoras. Según la Revista Digital El Financiero (Herramienta de Análisis de Banca & Finanzas. Ecuador. Mayo 2013), el mercado ecuatoriano de seguros se ha visto incrementado, debido a que en los últimos años las personas hacen mayor conciencia de los riesgos a los que se encuentran expuestos y buscan una manera de asegurar sus bienes y su vida, en el 2011 la demanda de seguros fue del 20%, en el 2012 aproximadamente 12%, sin embargo en el 2013 se espera que estas cifras aumenten. 22 Revista Lideres.ec Ecuador, Abril del 2013 – Pan-American Life Insurance Group (PALIG), uno de los principales proveedores de seguros de vida y salud en América Latina y los Estados Unidos. http://www.revistalideres.ec/entrevista/Carlos_Chiribogaentrevista-Pan-American_Life_0_910708921.html. 48 2.3. Indicadores del sector asegurador ecuatoriano. Las empresas de seguros son entidades encaminadas a generar confianza a través de la gestión de riesgos, por lo que los servicios que prestan permiten canalizar ahorro para mitigar riesgos presentes o futuros, para lo cual se establecen los indicadores que se utilizaran en el sector asegurador Los principales indicadores utilizados en el sector asegurador ecuatoriano son: Prima total: Prima emitida que incluye la Prima Directa y la aceptada. Prima cedida: Prima que la Aseguradora cede el Reasegurador (incluye la prima cedida por contratos y por facultativos) en contraprestación del riesgo asumido por este. Reaseguro no Reasegurador proporcional: por Prima contratos no pagada al Proporcionales (operativos y catastróficos). Resultados Técnicos: Ingresos Técnicos menos Costos Técnicos sin incluir Costos Administrativos. Siniestralidad Prima Ganada: Costo total de siniestros retenidos divididos para la Prima Ganada (o Devengada de la Retención) Razón Combinada: Siniestralidad Vs Prima Ganada más Gastos Administrativos vs Prima Retenida más Costos de adquisición (Comisiones Pagadas menos Recibidas) vs Prima Retenida y más Reaseguros ROE: Retorno sobre el patrimonio. Utilidad Neta 49 dividida para el patrimonio.23 La prima es la contraprestación económica que se paga al asegurador a cambio de que éste asuma las consecuencias económicas desfavorables derivadas del acaecimiento de los riesgos objeto del seguro. El reaseguro permite que las herramientas para administrar el riesgo sirvan para evitar un riesgo, combatir el riesgo mediante coaseguro, además el reaseguro puede reducir el riesgo catastrófico y puede aminorar el riesgo de error. En el Gráfico No. 2 se presenta el resumen de primas por siniestros y las utilidades netas generadas durante el periodo comprendido entre el año 2000 al 2010, según fuente tomada de la Superintendencia de Bancos y Seguros. 23 Revista Ekos Negocios. (2013). Los proveedores más importantes de Ecuador. www.ekosnegocios.com. Ecuador. 50 Gráfico No. 2 Ecuador: Primas, Siniestros, Utilidad Neta 2000 – 2010 En millones de U$D. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. De acuerdo a la información del Gráfico No. 2 , la prima emitida y la prima retenida neta, han tenido una evolución favorable correspondiente al 500% de crecimiento, durante el periodo comprendido entre los años 2000 al 2010, es decir, un aumento de cinco veces más en la primera década del siglo XXI, lo que habla a las claras de que muchas empresas y personas naturales están acogiendo los seguros privados como una opción para mejorar su rentabilidad y para prepararse ante los riesgos, especialmente en el área de la salud y en el sector vehicular. Cabe destacar que el crecimiento de la prima emitida y de la retenida neta, guardan concordancia con el aumento del parque automotor que ha sido del 400% en los primeros 10 años del siglo XXI, lo que significa que tanto las primas de seguros como el parque automotor han tenido la misma curva de crecimiento, representando ello una oportunidad para las compañías aseguradoras. 51 La siniestralidad primas ganadas, en cambio han fluctuado en el 40% al 50%, lo que evidencia utilidades aceptables en lo que respecta a las compañías aseguradoras, significando ello una gran fortaleza de las compañías aseguradoras Gráfico No. 3 Región (Países de América): Primas totales Ecuador Vs. Primas totales resto de la Región (943 Millones USD) Vs. (106.345 Millones USD) 100% 80% 60% 99,5% 99,3% 99,0% 98,9% 99,0% 99,1% 99,2% 99,2% 99,2% 99,1% 0,4% 0,7% 1,0% 1,1% 1,0% 0,9% 0,8% 0,8% 0,8% 0,9% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 40% 20% 0% Ecuador: Primas Totales Región: Primas Totales Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Según el Gráfico No. 3 Ecuador representa menos del 1% del total de las primas de seguros en la región de América, debido a que recién después del año 2000 comienza a experimentar un desarrollo sostenido el sector de las aseguradoras privadas en el país, debido a la dolarización de la economía y a la reducción del riesgo país. En el Gráfico No. 4 se presentan los indicadores de la prima per cápita y prima total, en Ecuador y países de América (Honduras, Salvador, Brasil, Chile, Nicaragua, Perú, Guatemala, México, Costa Rica, 52 Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Bolivia, Argentina, Uruguay, Republica Dominicana, Gráfico No. 4 Región (Países de América): Primas Per Cápita, Primas Total Vs. PIB 2000 – 2009 En porcentaje Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. La prima per cápita en el año 2000 fue de U$D17.00 ascendiendo a U$D67.00 en el 2009, lo que evidencia el crecimiento del 400% en lo correspondiente a este indicador, que está vinculado al crecimiento de la prima emitida y prima retenida neta. Sin embargo, la prima per cápita de la Región fue de U$D97.00 hasta U$D196.00 es decir que Ecuador tiene un promedio bajo de prima per cápita con relación al promedio de Latinoamérica, a pesar que conforme ha transcurrido el tiempo, se ha 53 reducido la brecha entre la prima per cápita, cuya relación en el 2000 entre el promedio de varios países de América y Ecuador fue de 6 a 1, mientras que en el 2009, esta relación se reduce en 3 a 1. En el siguiente Gráfico No. 5 se presentan los indicadores de la participación de las primas totales del Ecuador con relación a países de América. Gráfico No. 5 Región (Países de América): % Participación Primas Totales 107.288 Millones USD 2009 En porcentaje. Perú 1,7% Ecuador 0,9% Puerto Rico 4,7% Colombia 4,9% Otros 4,1% Chile 5,8% Brasil 41,7% Argentina 7,6% Venezuela 11,9% México 16,7% Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. La participación de las primas totales de los países en análisis señalan a Brasil como el país de mayor participación con el 41.7%, 54 siguiéndole en orden de importancia México con el 16.7%, Venezuela con el 11.9% y Argentina con el 7.6%. Como se manifiesto anteriormente, Ecuador figura en los puestos de vanguardia, con el 0,9%, es decir, un indicador inferior al 1%, en la participación de las primas totales de seguros privados, a pesar de ello, se ha encontrado en franco crecimiento en los últimos diez años. Gráfico No. 6 Región (Países de América): % Participación PIB 3.977.773 Millones USD 2009 En porcentaje. Ecuador 1,3% Puerto Rico 2,4% Otros 6,1%) Perú 3,2% Chile 3,4% Colombia 5,8% Argentina 7,8% Brasil 39,6% Venezuela 8,5% México 22% Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. 55 Según el Gráfico No. 6, la participación del Producto Interno Bruto (PIB) y de las primas de seguros privados de los países en análisis, guarda una relación similar, siendo Brasil, México, Venezuela y Argentina, los principales países que participan con el PIB y las primas de seguros privados, mientras el Ecuador sigue participando con el 1,3%. En el Gráfico No. 7, se presenta el detalle de las primas totales y penetración al 2009, crecimiento acumulado anual 2000 – 2009. Gráfico No. 7 Región (Países de América): Primas Totales y Penetración al 2009, Crecimiento acumulado anual 2000 – 2009. En porcentaje. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. La penetración y el crecimiento acumulado de las primas totales guardan la misma relación con los gráficos anteriores, es decir, Brasil, México, Venezuela y Argentina son los líderes en lo concerniente a las primas totales y al crecimiento acumulado anual, considerando el periodo comprendido entre el año 2000 al 2009. 56 Gráfico No. 8 Ecuador: Razón Combinada ROE 2000 – 2010 En porcentaje. 120% 104% 100% 102% 102% 100% 99% 100% 98% 97% 94% 96% 91% 80% 60% 40% 20% 26% 20% 24% 17% 17% 14% 17% 16% 15% 16% 20% 0% DIC 00 DIC 01 DIC 02 DIC 03 DIC 04 DIC 05 DIC 06 DIC 07 DIC 08 DIC 09 NOV 10 Razón Combinada ROE Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Según el Gráfico No. 8, la razón combinada y el índice de rentabilidad ROE del Ecuador en el periodo comprendido entre los años 2000 al 2010 fluctuaron entre el 91% al 104% (en el caso de la razón combinada) y del 20% al 26% en el caso del ROE, es decir, que la rentabilidad del sector de seguros privados en el Ecuador, es buena, porque de cada U$D100,00 que se obtienen por ingresos, las compañías aseguradoras obtienen entre U$D20,00 y U$D26,00 de utilidades netas. En el siguiente Gráfico No. 9 se presenta el detalle de la razón combinada y el ROE en varios países de América. 57 Gráfico No. 9 Región (Países de América): Razón Combinada ROE. En porcentaje. 140% 120% 109% 111% 106% 106% 108% 95% 96% 96% 91% 92% 92% 93% 100% 117% 99% 101% 92% 84% 84% 85% 86% 80% 60% 45% 40% 22% 25% 20% 18% 17% 21% 22% 23% 24% 19% 17% 19% 16% 13% 12% 21% 14% 15% 16% 6% 0% Razón Combinada ROE Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. En el Gráfico No. 9 Se puede apreciar que la razón combinada de países del continente americano, en el mismo periodo en que se realizó el análisis del Ecuador, fluctuó entre el 84% al 117%, lo que significó un promedio igual al acontecido en Ecuador. El índice de rentabilidad ROE de varios países de América, en el mismo periodo en que se analizó el ROE en el Ecuador, fluctuó entre el 16% al 24%, es decir, que la rentabilidad del sector de seguros privados de países americanos, es buena, porque de cada U$D100.00 que se 58 obtienen por ingresos, las compañías aseguradoras obtienen entre U$D16.00 y U$D24.00 de utilidades netas. En el Gráfico No. 10 se realiza la comparación entre el sector de las aseguradoras y los Bancos. Gráfico No. 10 Región (Países de América): ROE Aseguradoras frente a Bancos. En porcentaje. 100% 76% 80% 60% 45% 40% 32% 21% 20% 19% 18% 17% 11% 24% 19% 15% 16% 15% 3% 12% 4% 25% 22% 22% 23% 17% 29% 21% 12% 0% 22% 6% 4% 13% 13% 14% 19% 6% 13% 3% 0% 0% 0% -20% -23% -40% ASEGURADORAS BANCOS Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Al comparar el índice de rentabilidad financiera (ROE) de las aseguradoras y de los bancos de los países americanos, una relación de 2 a 1 entre las instituciones del sector financiero que duplican la rentabilidad financiera con relación a las compañías que ofrecen seguros privados, incluso en el Ecuador la relación es de 16% a 6%, favorable a los Bancos, a pesar de ello el sector de las aseguradoras privadas continúa en crecimiento en el país. 59 En el Gráfico No. 11, se presenta la relación entre las primas totales y las primas cedidas. Gráfico No. 11 Ecuador: Primas Totales, Primas Cedidas y % de Cesión. En porcentaje. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. La relación entre la prima emitida y la prima cedida en el Ecuador, es de 2 a 1, donde la prima emitida duplica a la cedida, mientras que el porcentaje de cesión fluctúa entre el 57% al 65%, valor porcentual que se ha mantenido estable durante la primera década del siglo XXI. En el Gráfico No. 12, se presenta el porcentaje de cesión de seguros privados en los principales países latinoamericanos: 60 Gráfico No. 12 Región (Países de América): % Cesión. En porcentaje. 70% 63% 60% 50% 43% 41% 42% 40% 45% 46% 37% 32% 30% 20% 12% 12% 10% 14% 16% 16% 18% 20% 20% 24% 22% 23% 6% 0% Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Se puede observar que Brasil, Uruguay y Argentina son los únicos países que se encuentran por debajo del promedio del porcentaje de cesión en países de América, mientras que Ecuador supera el porcentaje de cesión en 4 veces, como se puede observar en el gráfico, debido a que el promedio de la región es del 14%, lo que evidencia que el Ecuador todavía tiene que trabajar mucho en las estrategias para mantener estable el sector de los seguros privados. En el Gráfico No. 13, se presenta la Cartera de la prima total de seguros de vida y los seguros privados diferentes, en el Ecuador, considerando la primera década del siglo XXI. 61 Gráfico No. 13 Ecuador: Mix de Cartera Prima Total (Vida - No Vida). En porcentaje. 100% 90% 80% 70% 60% 84% 78% 78% 78% 76% 76% 72% 84% 81% 74% 84% 16% 22% 22% 22% 24% 24% 28% 16% 19% 26% 16% DIC 00 DIC 01 DIC 02 DIC 03 DIC 04 DIC 05 DIC 06 DIC 07 DIC 08 DIC 09 SEP 10 50% 40% 30% 20% 10% 0% Vida No Vida Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Se observa en el Gráfico No. 13 que lo seguros de vida privados están teniendo cada vez mayor acogida, apreciándose un crecimiento del 16% al 28% durante la primera década del siglo XXI, lo que significa que las estrategias de las compañías aseguradoras les están permitiendo cada vez más, captar mayor cantidad de clientes y mantener un desarrollo sostenido. En el Gráfico No. 14 se presenta la participación de los seguros privados por tipo: 62 Gráfico No. 14 Ecuador: Mix de Cartera Prima Total (Vida – Soat – Fianzas y Crédito – Daños sin autos – Autos – Accidentes y Salud). En porcentaje. 120 100 VIDA SOAT 80 FIANZAS Y CRÉDITO DAÑOS SIN AUTOS AUTOS 60 40 ACCIDENTES Y SALUD 20 0 DIC DIC DIC DIC DIC DIC DIC DIC DIC DIC SEP 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Se observa en el Gráfico No. 14 que lo seguros por daños y accidentes en automóviles son los de mayor participación, lo que se debe principalmente a que con la venta del vehículo, la concesionaria incluye el monto del seguro. El SOAT también tiene una participación importante debido a que todos aquellos propietarios de vehículos deben cancelar este seguro privado, aspecto que ha fortalecido al sector asegurador privado en el país, porque el SOAT es un seguro que tiene menos de diez años de vida en el Ecuador. 63 Los seguros de vida han ido incrementándose paulatinamente, motivo por el cual representan alrededor de la cuarta parte de los seguros privados actualmente. En el Gráfico No. 15 se presenta el mix de la cartera de la prima total de los seguros de varios países de América: Gráfico No. 15 Región (Países de América): Mix de Cartera Prima Total. En porcentaje. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. En los países analizados, se observa la misma evolución de los seguros privados, donde los daños de los vehículos, los accidentes en este tipo de automotores y los robos de estos medios de transporte, representan el principal rubro de los seguros privados, más aún cuando se conoce que cuando una persona compra un auto, con este automotor 64 compra también la prima de seguro, lo que ha representado una oportunidad de crecimiento para las compañías aseguradoras. En el Gráfico No. 16, se presenta la participación de las principales compañías aseguradoras privadas del Ecuador, en el año 2000: Gráfico No. 16 Ecuador: Participación Primas Totales Mayores Aseguradoras y Otras. 209 Millones. Año 2000. En porcentaje. ECUASUIZA SUCRE ALIANZA CONDOR MAPFRE -ATLAS UNIÓN BOLIVAR INTEROCEA ROCAFUERTE AIG GENERALI LATINA OBE PANAM EQUINOCCIAL ACE OTRAS 3,05% 3,06% 3,07% 3,50% 3,58% 18,43% 3,65% 3,96% 9,11% 4,54% 4,57% 8,70% 4,76% 8,00% 4,79% 7,19% 6,06% Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. En el Gráfico No.16 se puede observar que las principales compañías aseguradoras en el Ecuador son ACE, Equinoccial, PANAM, OBE y Latina, la mayoría de ellas ha tenido un crecimiento gracias a los seguros de los vehículos automotores. 65 Otras de las compañías de seguros privadas que han tenido un gran desarrollo en los últimos diez años, han sido Unión, Bolívar, Rocafuerte, Interoceánica, Cóndor, Alianza y MAPFRE – Atlas, que son reconocidas por la ciudadanía del Ecuador. En el Gráfico No. 17, se presenta el detalle de la participación de las primas totales de las mayores aseguradoras en el Ecuador en el año 2010. Gráfico No. 17 Ecuador: Participación Primas Totales Mayores Aseguradoras y otras. 1.088 Millones. Año 2010. En porcentaje. ECUASUIZA GENERALI ORIENTE PALIC BOLIVAR ASUR 1,81% LATINA MAPFRE-ATLAS PICHINCHA UNIDOS PANAM AIG RIO G ACE SUCRE EQUINOCCIAL QBE INTEROCEA OTRAS 2,16% 2,38% 2,49% 2,56% 2,83% 2,89% 18,40% 3,43% 3,76% 3,82% 13,25% 4,02% 4,20% 10,43% 4,86% 4,97% 6,67% Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. 66 5,07% Se puede observar que del 2000 al 2010, las compañías aseguradoras de mayor crecimiento son Sucre, QBE, Equinoccial, Interoceánica, es decir, que la tercera en mención es una de las que se mantiene como una de las líderes del mercado de los seguros, mientras que Sucre asciende puestos y se coloca en los primeros lugares dentro de la participación del mercado de este sector del servicio. En el Gráfico No. 18 se presenta el detalle de la participación de las primas totales de las mayores aseguradoras en accidentes y salud en el Ecuador en el año 2012. Gráfico No. 18 Ecuador Accidentes y Salud: Participación Primas Totales Mayores Aseguradoras y Otras. 29 Millones. Año 2012. En porcentaje. UNIDOS 4% 5% MAPFRE-ATLAS 8% 17% ACE 8% AIG 9% EQUINOCCIAL 29% 20% ROCAFUERTE BMI OTRAS 21 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Se puede observar en el Gráfico No. 18, que las compañías aseguradoras de accidente y salud, de mayor crecimiento en el mercado, 67 fueron Equinoccial, Rocafuerte y BMI, que tuvieron gran participación en el sector de seguros de vehículos y el SOAT, que han aportado con el desarrollo del sector de las aseguradoras privadas. En el Gráfico No. 19, se presenta el detalle de la participación de las primas totales de las mayores aseguradoras en accidentes y salud en el Ecuador en el año 2010. Gráfico No. 19 Ecuador Accidentes y Salud: Participación Primas Totales Mayores Aseguradoras y Otras. Año 2010. En porcentaje. BUPA 4% 5% SUCRE PICHINCHA 5% 17% 7% AIG EQUINOCCIAL 11% 24% PALIC 13% 15% OBE ACE OTRAS 24 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Se puede observar que del 2010, las compañías aseguradoras de accidente y salud, de mayor crecimiento en el mercado, fueron ACE, QBE y PALIC, que tuvieron gran participación en el sector de seguros de vehículos y el SOAT, mientras que Equinoccial y Sucre descendieron su participación en este sector de los seguros privados, lo que indica que otras compañías de seguros entraron a competir en el mercado ecuatoriano, generando mayor desarrollo en el país. 68 CAPÍTULO III EL RIESGO Y SU ADMINISTRACIÓN DE BOLÍVAR COMPAÑÍA DE SEGUROS DEL ECUADOR. 3.1. Definición de riesgo. Riesgo es la probabilidad de que suceda un acontecimiento que cause disminución en el patrimonio de las empresas. El riesgo se refiere a una proximidad de daño, el riesgo es una posibilidad de pérdida, además es un conjunto de circunstancias que presenta la perspectiva de que ocurra un hecho que produzca una insuficiencia económica. Un riesgo puede transformar las condiciones actuales en condiciones adversas no previstas, creando incertidumbre por lo cual se quiere salvaguardas los bienes materiales y la vida, en tales circunstancias se recurre a las empresas de seguros, que brindan seguridad ante la presencia de un riesgo. Un riesgo es incierto, es decir que no se conoce con certeza su ocurrencia, puesto que dejaría de ser riesgo, solo se conoce la consecuencia lógica de una determinada acción. La actividad aseguradora está íntimamente ligada al riesgo, su administración eficiente y efectiva permite aceptarlo y convertirlo en un instrumento financiero que contribuya al incremento de las utilidades. Además se debe entender por riesgo no sólo al objeto asegurado, sino también, a la posibilidad de producirse. 69 En el contexto antes mencionado Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A. en el desarrollo de la actividad empresarial, se encuentra expuesta a diversos tipos de riesgos, que aplican a los ramos de seguros con los que opera en el mercado asegurador, sobre los cuales ejerce un control a través de una identificación del riesgo y un estudio de los siniestros más comunes que afectan a los coberturas de las pólizas ofrecidas. 3.2. Clasificación de los riesgos. En un contexto general los riesgos se dividen en riesgo puro y riesgo especulativo. Riesgo Puro es aquel que está relacionado con la probabilidad de que ocurran eventos que produzcan pérdidas económicas, y el Riesgo Especulativo está vinculado con la incertidumbre de que acontezcan hechos que originen una ganancia o pérdida económica. Por antes mencionado se puede argumentar que por la naturaleza de las empresas de seguros, sólo es asegurable el Riesgo Puro, porque al tomar un seguro se busca protegerse de eventualidades que causen una disminución al patrimonio ya sea de las personas naturales o jurídicas. 70 Figura No. 1 Riesgo PURO • Propiedades • Personas • Responsabilidades. • Beneficio. ESPECULATIVO • Mercado. • Crédito • Líquidez • Operacional. • Legal. • Sistamático. • Reputación. Fuente: Administración de Riesgos y Seguros Latinoamericana. Elaborado por: Autor. 3.3. Inventario de riesgos en las aseguradoras. A continuación se presenta un estudio de los riesgos o posibilidad de pérdida económica, que está expuesta Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A., que se derivan de las coberturas que oferta en el mercado asegurador. 71 Riesgos del giro de la actividad aseguradora Tienen relación con el giro o tipo de producto desarrollado por la compañía de seguros: Riesgo de suscripción: se refiere a los términos de los contratos de seguros a través de las condiciones generales y específicas, la correcta valoración del objeto asegurable, los ramos ofrecidos. Riesgo de desviación: tiene relación con la elevación inesperada del índice de la siniestralidad producida por el incremento de la frecuencias de los siniestros y otros factores como la tasa de interés, tasa de inflación, que alteran la base sobre la cual se calcularon las primas cobradas. Riesgo de cálculo tasa de prima: en la determinación del porcentaje de la tasa de prima se debe considerar aspectos como gastos comerciales, gastos administrativos y la ocurrencia de siniestros, de modo que generen utilidad. Riesgo de políticas comerciales: la aplicación de políticas inadecuadas de venta –mala selección de riesgo, descuentos en primas- posibilita que se eleven los índices de siniestralidad. Así también de intermediación de seguros (bróker) pueden afectar negativamente los resultados económicos a través de un mal asesoramiento de los productos o ingreso tardío de primas. Riesgo de concentración: la centralización de la producción en un solo ramo, hace que las compañías de seguros sean altamente vulnerables a los cambios inesperados de las condiciones del mercado o el incremento de siniestros. 72 Riesgo de cálculo de reservas técnicas: el cálculo correcto de la reserva técnica permite la obtención de los indicadores de gestión acordes a la realidad de la compañía de seguros, permitiendo establecer proyecciones o acciones de contingencias. Riesgo de reaseguros: se constituye una herramienta de transferencia de riesgo de la compañía de seguro, por lo tanto se requiere de una manejo técnico eficiente, que debe comprender el estudio de las empresas reaseguradoras y los tipos de contratos que ofrecen, solvencia de las mismas. Riesgo del valor de los activos Este riesgo se refiere a la pérdida o disminución del valor de los activos de la compañía de seguro, por la necesidad de convertir las inversiones en dinero circulante para hacer frente contingentes operacionales: Riesgo de crédito: se forma por tomadores de las pólizas de la probabilidad de que los seguros, las compañías coaseguradoras y reaseguradoras, no cumplan con sus obligaciones financieras contraídas a través de los contratos. Riesgo de liquidez: incapacidad de la compañía de seguros para financiar el cumplimiento de sus obligaciones de corto plazo, sea la indemnización de los asegurados, pagos a proveedores, instituciones financieras, obligaciones tributarias, sueldos a empleados, etc. 73 Riesgo de mercado: la rentabilidad de las inversiones financieras estas sujetas a fluctuaciones externas de la compañía se seguros, vinculados a estabilidad económica del país, tales como tasa de interés, precios de acciones, entre otras, que podrían afectar negativamente el valor y negociación de los activos. Riesgo operativo Tiene relación con las pérdidas causadas por infraestructura física, tecnología, procesos operativos, recurso humano, aspectos legales: Riesgo del área de inspección de riesgos: se relaciona con identificación y análisis, recomendaciones y garantías, para aceptar un riesgo asegurable, del manejo eficiente depende la rentabilidad y control de los índices de siniestralidad de compañía de seguros. Riesgo del área de indemnizaciones: el departamento de siniestros se encarga de dirigir, controlar y supervisar los reclamos presentados por tomadores de las pólizas de seguros y respectivo pago, venta de salvamento y acciones de recobros, es un área muy sensible que amerita una atención particular porque una manejo inadecuado podría causar instabilidad financiera en la compañía. Riesgo legal: la inobservancia de las disposiciones legales emitidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador y Junta Bancaria, implican una sentencia o resolución 74 de pago puede convertirse en un rubro importante de egresos que van a disminuir la rentabilidad de la compañía. Riesgo reputacional La actividad aseguradora es sensible al prestigio empresarial que proyecte la compañía en el mercado, una especulación sobre la liquidez o solvencia podría causar un retiro inesperado de asegurados e intermediadores de seguros, que podría causar desequilibrios financieros o perdidas económicas. Riesgo estratégico Posibilidad de incurrir en pérdida patrimonial por establecer un plan de acciones inadecuado, asignación de recursos ineficientes, incapacidad de adaptación a los cambios del mercado asegurador, perdida de objetivos empresariales ante un auge económico. 75 Cuadro No. 4 RIESGOS DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS • ACTIVIDAD ASEGURADORA • SUSCRIPCIÓN • DESVIACIÓN • TASA DE PRIMA • POLÍLTICA DE VENTA • CONCENTRACIÓN • RESERVA TÉCNICAS • REASEGURO • VALOR DE LOS ACTIVOS • CRÉDITO • MERCADO • LÍQUIDEZ • OPERATIVO • ÁREA DE INSPECCIÓN DE RIESGOS • ÁREA DE IMDEMNIZACIONES • LEGAL • REPUTACIONAL • ESTRATÉGICO Fuente: Junta Bancaria del Ecuador. Elaborado por: Autor. 3.4. Herramienta de gestión de riesgos. Para disminuir el impacto de los riesgos en sistema de seguros, a nivel internacional se han desarrollado mecanismos o herramientas, a fin de hacer un mejor análisis de los riesgos, para elaborar contingentes que reduzcan las pérdidas económicas. En Ecuador, la Superintendencia de Bancos y de Seguros, según Resolución No. SBS-INSP-2005-0108 del 16 de marzo de 2005, ha creado la Central de Siniestros y Deudores como herramienta que 76 contribuya al análisis de los riesgos asegurables y al fortalecimiento del sector asegurador. La Central de Siniestros y Deudores contiene la siguiente información relacionada a los asegurados por: Primas por cobrar y primas documentadas (pagaré, letra de cambio; cheque protestado). Garantes de deudores de prima por pólizas del ramo fianzas. Siniestros ocurridos en ramo vehículos. Comisiones de intermediarios de seguros. Contragarantías pólizas del ramo fianzas. Libro de producción de las pólizas emitidas de todos los ramos. Beneficiarios de pólizas de vida. Borderó de primas (primas cedidas) de las pólizas emitidas de todos los ramos. Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A., debe remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros con periodicidad mensual la información antes mencionada. Técnicas de Procedimientos para Gestionar Riesgos. La gestión de riesgos tiene por objetivo identificar, controlar y eliminar las fuentes de riesgos a través de técnicas que permitan disminuir la siniestralidad y mejorar las condiciones de las coberturas de las pólizas, para obtener mejores resultados económicos, mantener imagen y competitividad de la compañía de seguros en el mercado. 77 la Esquema de la aplicación de técnicas para gestionar riesgos en las compañías de seguros: Figura No. 2 Identificación de Riesgos Evaluación de Riesgos Financiación de Riesgos Control de Riesgos Prevenir Proteger Retención Diversificar Reducir Transferencia No cobertura Fuente: Junta Bancaria del Ecuador. Elaborado por: Autor. Para la aplicación de las técnicas de riesgos, la compañía de seguro primero debe realizar una identificación del riesgo, que consiste en un estudio cualitativo de escenarios que puedan generar pérdidas económicas por la exposición a coberturas de seguros. En la identificación de riesgos se debe contar con antecedentes de los factores influyentes, proporcionados por el Departamento de Siniestro o Indemnizaciones como primera fuente para conocer siniestros que hayan afectado a las coberturas ofrecidas. También es usual conseguir información de expertos de seguros como inspectores de riesgos y ajustadores, o datos especializados del sector asegurador. 78 Es prioritario en la identificación de riesgos contar con personal de conocimientos técnicos, que observando el objeto asegurado a través de visitas para constatar sus condiciones y parámetros operativos pueda identificar peligros especiales y comunes o aquellos relacionados con el entorno, emita información fiable para una correcta valoración de los riesgos y posterior evaluación. El objetivo de una inspección de riesgo es constatar la veracidad y exactitud de las condiciones del riesgo a asegurar, es una herramienta que permite detectar y prevenir la posibilidad de que ocurra un siniestro, o disminuir el impacto económico en la rentabilidad de la compañía de seguros. Para la compañía Seguros Bolívar, los aspectos que los inspectores de riesgo deben cubrir y consignar en sus informes de ramos generales son: Constatación de predio e infraestructura: Identificación de peligros. Determinación de ubicación. Regularidad del terreno. Predios adyacentes / actividad del vecinos. Tipos de construcción: Materiales. Plantas o pisos de construcción. Actividad comercial: Giro y antigüedad en el mercado. Líneas y volúmenes de producción. Personal y turnos de trabajo. Actividades de mantenimiento. 79 Origen de las materias primas. Proveedores. Servicios de alarmas y vigilancia: Descripción de los servicios de vigilancia. Controles de acceso. Controles visuales. Sistemas de alarmas: manuales-automáticos. Detectores Otros. Protecciones generales: Posibilidad de asistencia de bomberos. Existencia de extintores. Existencia de brigadas internas de seguridad laboral e industrial. Características de la red de hidrantes. Reservas de agua. Otras protecciones (rociadores, detectores, espuma). Exposición a riesgos comunes y especiales: Posibilidad de explosiones involucradas con relación a operación de los equipos y maquinarias. Distancia con las instalaciones vecinas. Materiales inflamables. Peligros adicionales: Terremotos u otros desastres naturales. Daños propios de maquinarias y equipos. Daños eléctricos. Otras potencialidades peligrosas. Construcción y ocupación: Principales estructuras, tipos y usos. 80 Procesos y equipos: Tipos, origen y obsolescencia de maquinarias y equipos. Tipos y frecuencia de mantenimiento. Referentes de producción en volúmenes. Capacidad instalada. Exposición unitaria de equipos. Inversión aproximada por línea de producto. Número de marcas por línea de producto. Número de maquinarias por línea de producto. Materias primas. Riesgos comunes y especiales: Generación eléctrica, capacidad de transformación eléctrica o subestación, capacidad de autogeneración eléctrica, capacidad de equipos estabilizadores de voltaje y fuentes ininterrumpidas de energía. Clases de combustibles y capacidad de depósitos. Tipos y capacidad de generadores de vapor, equipos presurizados, compresores. Percepción de orden y cuidados. Vehículos. Estado de la carrocería del vehículo. Percepción del estado motor. Sistemas de frenos. Sistemas de aire acondicionado. Vidrios parabrisas y espejos. Estado de luces. Estado de los instrumentos del tablero de indicadores Existencia de herramientas, extintor, botiquín de primeros auxilios, señales de seguridad. 81 Registro y estado de accesorios adicionales. Uso del vehículo, kilometraje. Establecida la valoración de los riesgos, aplicando los procesos indicados en la identificación de los mismos, corresponde luego una evaluación de las exposiciones para determinar el cumplimiento de las políticas de suscripción, la asignación de valores asegurados, condiciones particulares y generales de las pólizas, coberturas de seguros, garantías, tasas de primas, los efectos en los resultados económicos de la compañía de seguros a fin de seleccionar una técnica de control de riesgo. Para la compañía Seguros Bolívar ser fundamental realizar la evaluación de riesgos porque esta proporciona las observaciones y recomendaciones para el tratamiento de los riesgos que se deban asumir. Las técnicas de gestión de riesgo recomendadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador son las siguientes: Eliminación del riesgo o la no cobertura. Prevención de riesgos. Retención del riesgo. Trasferencias de riesgo. Eliminación del riesgo o no cobertura Consiste en no asumir el riesgo o no dar cobertura a determinados intereses asegurables, por ejemplo la compañía Seguros Bolívar puede dejar de ofertar un ramo que implique un alto riesgo legal. 82 Prevención de riesgos Técnica que cosiste en ejecutar acciones o mecanismos preventivos que ayuden a disminuir la severidad de los siniestros o la probabilidad del riesgo, a fin de que la ocurrencia de los mismos no afecte la operatividad o pongan en riesgo la liquidez y solvencia de la compañía de seguros. Las medidas preventivas pueden ser de carácter físico y humano. Los mecanismos de carácter físico o material se deben aplicar en función del tipo de ramo de seguro y de las observaciones hechas por los inspectores de riesgo. Así por ejemplo en el ramo de vehículos para disminuir la incidencia de siniestros por la cobertura de Robo Total es requisito que se instalen en los vehículos de uso particular a partir de determinado valor asegurado un dispositivo de rastreo, de no tenerlo instalado se aplicará un deducible mayor; en el caso del ramo de Incendios es una medida preventiva la construcción de muros cortafuegos, también contar extintores, sistema de rociadores automáticos, detectores de humo. Las medidas humanas o de personas están relacionadas con el nivel de gestión, preparación, capacitación de los diferentes actores involucrados en la ocurrencia y administración de los siniestros. Por un lado el asegurado está en la obligación contractual de precautelar y mantener en buen estado el bien asegurado, por lo que deberá realizar actividades encaminadas a ese fin, a través de planes de prevención de accidentes, simulacros de emergencias, capacitación sobre el funcionamiento de equipos y maquinarias, planes de mantenimiento de equipos y maquinarias, y demás acciones orientadas a disminuir los riesgos; por su parte la compañía Seguros Bolívar para disminuir las pérdidas debe implementar una gestión eficiente de riesgo, estudio del perfil y capacitación del personal del departamento de siniestros 83 (ajustadores, inspectores de siniestros), aplicar sistemas de auditorías, mantener canales de información entre el departamento comercial y de siniestros, establecer indicadores de gestión, bases de datos actualizados, motivación constante al personal. Cuadro No. 5 SINIESTROS PAGADOS RAMO VEHÍCULOS COMPAÑIAS DE SEGUROS DE GUAYAQUIL En miles de dólares ASEGURADORA 2012 2011 2010 2009 14.358,00 12.804,93 11.242,00 178,00 178,12 174,00 BOLIVAR 31.917,00 29.602,86 26.409,00 CONDOR 5.613,00 4.226,09 3.965,00 ECUAT. SUIZA 7.237,00 16.258,89 13.477,00 GENERALI 17.097,00 16.693,51 12.926,00 HISPANA 20.156,00 15.106,85 11.404,00 LA UNION 1.896,00 1.389,40 1.677,00 MAPFRE- ATLAS 14.477,00 9.833,02 9.088,00 PORVENIR 6.958,00 4.638,36 2.449,00 ROCAFUERTE 4.232,00 2.571,71 951,00 SUCRE 15.587,00 11.554,47 11.912,00 LATINA 32.616,00 30.894,59 28.798,00 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. 12.269,00 221,00 20.895,00 3.675,00 11.076,00 11.483,00 16.401,00 2.294,00 10.837,00 1.557,00 431,00 6.552,00 27.706,00 ALIANZA BALBOA 2008 Total 12.213,00 62.886,93 115,00 866,12 21.737,00 130.560,86 4.086,00 21.565,09 9.673,00 57.721,89 7.953,00 66.152,51 17.767,00 80.834,85 2.136,00 9.392,40 6.900,00 51.135,02 2.573,00 18.175,36 1.501,00 9.686,71 5.536,00 51.141,47 25.250,00 145.264,59 El Cuadro No. 5 presenta los montos de siniestros pagados del Ramo Vehículos, en miles de dólares, de las compañías de seguros que tienen su matriz en la ciudad de Guayaquil. El grupo lo lidera Seguros Latina con US$145,264.59, seguida de Seguros Bolívar que indemnizó US$130,560.86, ocupando el tercer lugar Hispana que liquidó US$ 80,834.85. Mientras que el Cuadro No. 6 muestra los valores indemnizados por siniestros de Otros Ramos (no incluye Vida), en miles de dólares, de las compañías de seguros cuya matriz operan en Guayaquil. Con US$163,846.46 Seguros Sucre tiene el primer lugar, le precede 84 MAPFRE/ATLAS con US$118,755.40, el tercer lugar por cuantía de US$ 99.847,14 es para Seguros Rocafuerte. Cuadro No. 6 SINIESTROS PAGADOS OTROS RAMOS COMPAÑIAS DE SEGUROS DE GUAYAQUIL En miles de dólares ASEGURADORA 2012 2011 2010 2009 9.327,00 7.125,46 9.076,00 2.439,00 6.460,95 7.516,00 BOLIVAR 8.038,00 8.355,11 7.065,00 CONDOR 8.316,00 9.985,06 19.060,00 ECUAT. SUIZA 18.941,00 8.153,30 10.459,00 GENERALI 5.729,00 8.533,59 8.315,00 HISPANA 4.545,00 4.447,73 9.837,00 LA UNION 9.715,00 24.813,31 32.399,00 MAPFRE- ATLAS 18.124,00 21.064,40 25.959,00 PORVENIR 6.946,00 5.576,17 35.195,00 ROCAFUERTE 5.775,00 7.896,14 53.497,00 SUCRE 30.991,00 33.337,46 35.437,00 LATINA SEGUROS 25.136,00 22.325,55 17.475,00 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. 8.534,00 5.344,00 5.672,00 5.804,00 10.040,00 6.972,00 2.466,00 13.416,00 29.193,00 492,00 3.466,00 32.525,00 17.166,00 ALIANZA BALBOA 2008 Total 3.674,00 37.736,46 6.140,00 27.899,95 5.341,00 34.471,11 5.979,00 49.144,06 11.624,00 59.217,30 9.454,00 39.003,59 -360,00 20.935,73 16.352,00 96.695,31 24.415,00 118.755,40 22.285,00 70.494,17 29.213,00 99.847,14 31.556,00 163.846,46 9.807,00 91.909,55 Partiendo del principio de que a mayor prima emitida mayor es el la probabilidad de siniestros a pagar, en el Gráfico No. 20 se determina a las empresas, la ciudad de Guayaquil, (Latina Seguros, Seguros Bolívar, Hispana) que tienen mayor participación en la emisión de primas emitidas en el Ramo Vehículos, por tanto marcan una especialización en la producción de seguros de vehículos. En el Gráfico No. 20 también se valora a Seguros Sucre, MAPFRE/ATLAS, Seguros Rocafuerte, que captan mayor primaje y marcar una posesión de liderazgo en el mercado de Otros Ramos (no incluye Vida). Este apartado admite resaltar que Seguros Rocafuerte y Sucre son empresas que tienen administración del Estado Ecuatoriano. 85 Gráfico No. 20 Siniestros Pagados por Compañías de Seguros de Guayaquil. Miles de Dólares 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 - Siniestros Pagados Aseguradoras de Guayaquil Siniestros Pagados Vehículos Siniestros Pagados Otros Ramos Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros. Elaborado por: Autor. Retención del riesgo Con la información disponible de la evaluación de riesgo, la compañía de seguros decide la asunción financiera, asume la cobertura de los intereses asegurables, esto implica seleccionar los mecanismos para obtención de los recursos económicos (propios o con líneas de crédito) que se emplearán en la indemnización, sea en dinero, reposición o reparación de la cosa asegurada, cuando ocurran los siniestros, de modo que no se vea afectada la liquidez y solvencia de la compañía de seguros. Trasferencias de riesgo. Identificados y evaluados los riesgos, la compañía de seguro en función de su capacidad financiera asume o trasfiere parcial o totalmente el riesgo, la transferencia del riesgo se ejecuta cuando los recursos 86 económicos no son suficiente para cubrir las indemnizaciones por siniestros, en tales circunstancias cede un porcentaje de prima a otras compañías de seguros para que estas contribuyan con el pago de los siniestros. Dentro de este ámbito los mecanismos de trasferencias usados por la compañía de seguros son: Coaseguros: es la agrupación de varias compañías de seguros para asumir un riesgo, compartiendo la prima e indemnización en caso de siniestros en función del porcentaje de prima recibido. Reaseguros: es una técnica de transferencia de riesgo que consiste en suscribir una póliza de seguros de un valor asegurado elevado, repartiendo la prima captada entre la compañía de seguros que emite la póliza y otra compañía de seguros de gran capacidad económica para asumir las indemnizaciones de los siniestros en la proporción pactada en el contrato de reaseguro. Los contratos de reaseguros pueden ser: reaseguro automático, reaseguro facultativo, reaseguro proporcionales y reaseguro no proporcionales. Otro mecanismo de transferencias de riesgos, es el cobro de un deducible o franquicia a los asegurados cuando ocurre un siniestro, sirve de estímulo para que los asegurados adopten medidas de prevención y protección de los bienes asegurados, a fin de disminuir la incidencia de la siniestralidad. Las compañías de seguros deben buscar por todos los medios legales y técnicos posibles, evitar accidentes o delimitar el ámbito de 87 aplicación de la póliza de seguros, para que los asegurados se protejan y no intenten sacar provecho del seguro contratado. 3.5. Análisis y cálculo de la siniestralidad del ramo vehículos en los periodos 2011-2012. Cuadro No. 7 Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A. INGRESOS DE PRIMAS 2011 MES VEHÍCULOS $ $ FEB MAR $ $ ABR $ MAY $ JUN $ JUL AGO $ $ SEP $ OCT $ NOV $ DIC TOTAL $ ENE 1.845.740 2.223.744 1.673.425 1.975.525 1.633.553 1.892.890 2.146.710 2.175.067 1.839.269 1.708.576 1.740.990 1.716.985 22.572.474 OTROS RAMOS $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 1.178.342 1.125.690 1.374.728 1.324.248 1.068.879 796.393 1.018.053 1.056.453 756.658 801.835 947.742 602.016 12.051.037 TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 3.024.082 3.349.433 3.048.153 3.299.773 2.702.432 2.689.283 3.164.762 3.231.520 2.595.927 2.510.412 2.688.732 2.319.001 34.623.511 Fuente: Bolívar compañía de Seguros del Ecuador S.A. Elaborado por: Autor. El Cuadro No. 7 muestra que durante el año 2011 los ingresos de primas por el ramo de vehículos representó 65.19%, mientras que las primas por otros ramos es 34.81% del ingreso total de primas, predominando por producción del ramo vehículos. El Cuadro No. 8 presenta que la mayor producción en año 2012, está vinculada con en el ramo vehículos con el 70.98% con respecto a la producción de ramos generales que es del 29.02%. 88 Relacionando la producción del año 2011 vs. 2012 se puede inferir que la producción de Bolívar de Compañías de Seguros del Ecuador S.A. está concentrada en el ramo de vehículos. Cuadro No. 8 Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A. INGRESOS DE PRIMAS 2012 MES VEHÍCULOS ENE $ $ FEB MAR $ $ ABR $ MAY $ JUN $ JUL AGO $ $ SEP $ OCT $ NOV $ DIC TOTAL $ 1.959.653 2.098.369 2.177.761 1.602.739 1.594.168 1.689.777 1.805.483 1.667.655 1.691.125 1.527.504 1.246.304 1.509.415 20.569.953 OTROS RAMOS $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 724.201 1.265.256 1.052.094 921.042 561.392 546.074 979.666 332.121 539.978 433.797 630.446 425.203 8.411.270 TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 2.683.854 3.363.625 3.229.854 2.523.781 2.155.560 2.235.851 2.785.149 1.999.776 2.231.103 1.961.302 1.876.750 1.934.618 28.981.223 Fuente: Bolívar compañía de Seguros del Ecuador S.A. Elaborado por: Autor. Para el cálculo de la siniestralidad del ramo vehículos se aplica la siguiente relación: =% El índice de la siniestralidad indica el porcentaje de prima devengada que es utilizada en las indemnizaciones de los siniestros, sin considerar los gastos operacionales y no operacionales de la compañía de seguros. 89 De donde la variable siniestros representa al valor de los siniestros aperturados y liquidados menos el valor de los salvamentos, mientras que la prima devengada es el valor de primas que ingresaron a la compañía de seguros en un período determinado o la parte proporcional de prima en caso de las pólizas plurianuales. Cuadro No. 9 Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A. CÁLCULO DE SINISTRALIDAD AÑO PRIMA DEVENGADA SINIESTROS 2011 2012 20,873,051 21,938,202 12,126,855 14,306,334 Índice de Siniestralidad 58.10% 65.21% Fuente: Bolívar compañía de Seguros del Ecuador S.A. Elaborado por: Autor. Según el Cuadro No. 9, Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A. en año 2011 tiene una siniestralidad del 58.10%, en el período 2012 ascendió a 65.21%, mientras que las siniestralidad promedio del ramo vehículos en el mercado de seguros ecuatoriano para el año 2011 y 2012 fue del 57.40% y 60.68% respectivamente. En base información descrita en párrafo anterior, se puede advertir que la siniestralidad de Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador tanto en el año 2011 como en el 2012 supera el porcentaje promedio del mercado de seguros de vehículos, además se incrementó del período 2011 la 2012 en un 12.24% con relación la siniestralidad promedio que fue del 5.71%. 90 CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1. Conclusiones. A partir del estudio del impacto tiene la administración y control ineficiente de la siniestralidad del ramo vehículo, en el resultado económico de Bolívar Compañía de Seguros del Ecuador S.A. en el período 2011-2012 se pudo determinar que la hipótesis se acepta: 1. Seguros Bolívar tiene la producción especializada en el Ramo Vehículos, situación que hace vulnerable a la compañía, por las fluctuaciones del sector automotriz, debido a factores endógenos y exógenos del país. 2. Considerando los resultados obtenidos en siniestralidad del año 2011 y 2012 de seguros el cálculo de la vehiculares de la Compañía en estudio, se determina que la misma supera el promedio de siniestralidad del sistema asegurador ecuatoriano para el Ramo Vehículos, por tanto hay la posibilidad de aplicar acciones de mejoras para reducir los índices. 3. A través del desarrollo del estudio se determina que es significativa la concentración de la producción en el Ramo Vehículos, en consecuencia los procesos de identificación de riesgos y suscripción de pólizas son transcendentales para alcanzar niveles de siniestralidad admisibles. 4. Es indispensable fortalecer el Departamento Comercial y Siniestros para a través de estos disminuir los índices de siniestralidad, 91 diversificar la producción, fomentar la fidelización de los asegurados e imagen corporativa. 4.2. 1. Se Recomendaciones. sugiere aplicar estrategias comerciales que logren un posicionamiento del segmento de Otros Ramos y Vida, para disminuir la dependencia del sector de seguros vehiculares y que permita obtener una diversidad de las fuentes de ingresos y una estabilidad económica. 2. En el corto plazo contar con la gestión de un Analista de Riesgo, para que en conjunto con los Inspectores de Riesgos sean soporte del Área Comercial, al momento otorgar de las coberturas y suscripción de seguros, evaluando los grados de exposición y las perdidas posibles, readecuando las condiciones de las pólizas e implementado un control o monitoreo de la políticas de suscripción. 3. Analizar los variables del gasto de sinestros, enfocado en los tipos de coberturas afectadas, el costo por proveedores, severidad, para establecer los rubros de mayor incidencia, a fin de implementar índices de control de variables que ayuden tomar correctivos en las políticas de suscripción y mecanismos preventivos de la severidad de los siniestros. 4. Promover programas de actualización de conocimientos técnicos relacionado con el mercado de seguros, para los Inspectores de Riesgos y de Siniestros, Ejecutivas Comerciales, Ajustadores, por ser quienes intervienen en los procesos de suscripción y administración de los riesgos, y los resultados económicos dependen mucho del manejo eficiente de los procesos indicados. 92 5. Ampliar la red de tallares y proveedores de repuestos o establecer alianzas estratégicas, para fomentar la posibilidad de que los asegurados, que presenten sinestros de vehículos, reparen los autos en talleres artesanales o multimarcas que sean de menor costo e incorporando calidad de producto y de servicio, en relación con los talleres concesionarios. Con el estímulo para los asegurados de cobrarles menos o cero deducible, para los talleres garantizarles un flujo continuo de clientes y el pago de los servicios dentro de los tiempos negociados. 6. Aplicar en las pólizas de seguros de vehículos la cláusula de mantenimiento habitual de los automóviles a partir del quinto año de uso. Además las compañías que suscriban pólizas de vehículos indiquen las personas autorizas para el conducción de las unidades. 7. Elevar los niveles de satisfacción al cliente (asegurados, bróker), a través el Departamento de Siniestros, en cada etapa del proceso operativo de los reclamos de vehículos presentados por los asegurados, para esto Seguros Bolívar debería organizar estrategias que también involucren la motivación del personal, como principal herramienta de gestión de eficiencia y calidad de servicios para desarrollar una ventaja competitiva a corto plazo. 8. Reforzar los controles internos del Departamento de Siniestros, para medir el cumplimiento de los objetivos en los tiempos establecidos en cada etapa del proceso operativo de siniestros, para de este modo disponer de información estadística real correctivas oportunas. 93 y poder ejecutar acciones 9. Conviene realizar un análisis de las coberturas ofertada en las pólizas de seguros de vehículos para establecer incidiendo en la siniestralidad, que cobertura está revisar los mecanismos preventivos que se están aplicando para disminuir la severidad de los siniestros. 10. Es importante revisar los procesos de administración de los reclamos, a fin de detectar falencias que estén influyendo negativamente en los costos de los siniestros. 94 BIBLIOGRAFÍA. Alvear Icaza, José, Introducción al Derecho de Seguros, Editorial Edino, Guayaquil– Ecuador. (Pág. 72) ,2009. Avalos Luís. (2009). Manual de introducción al seguro, Ed. Fundación Mapfre Estudios, Madrid. Pág. 235. Castelló Matran, Julio, (2011). Diccionario Mapfre de Seguros, Editorial Mapfre S.A., Madrid- España. Pág. 67. Decreto Supremo (2010). Nº 1147 reformatorio al Código de Comercio, Art. 6. Pág. 14, 68. Decreto Supremo (2010). Nº 1147 reformatorio al Código de Comercio, Art. 6. Pág. 14, 68. Diccionario de la Lengua Española. (2008). Ed. XXX. Madrid. Durvan S.A. (2010). Gran Especialidad del Mundo. Editorial Marín. Tomo 15. Prestamos de la Gruesa. Primera edición. Bilbao. (Pág. 6 Durvan S.A. (2010). Gran Especialidad del Mundo. Editorial Marín. Tomo 10. Código Hammurabi. Primera edición. Bilbao. (Pág. 8, 24). Farny. (2008). Manual de Gestión de Seguros. Editorial Irwin. Cuarta Edición. Madrid. Pág. 189. Fernández Dirube, Ariel, (2008). El Seguro, su estructura y función económicas, Buenos Aires – Argentina. (Pág. 14). Fundación Mapfre; El Mercado Asegurador Latinoamericano 20112012; http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo García Del Val M., (2009), El Seguro en el ámbito macroeconómico. Análisis de la Actividad Aseguradora en la Contabilidad Nacional de España: cuentas sectoriales y tablas input-output, DGS, Mº Ec. y Hda. Documento de Trabajo nº 4, Madrid. Gerencia Técnica del Instituto de Formación profesional de los trabajadores de seguros. (2011). “Historia del Seguro” 95 Montoya Manfrendi, Ulises. Derecho Comercial. Tomo II. Cultural. Primera edición. Venezuela. (Pág. 73) Guardiola Lozano A., (2009). Manual de introducción al Seguro. Editorial Fundación Mapfre Estudios, Instituto de Ciencias del Seguro; Madrid, España. Gutenberg E., (2009. Economía de la Empresa. Teoría y práctica de la gestión empresarial, Ed. Deusto,Bilbao, (traducción y adaptación de Santiago García Echevarría). Hamilton Alexander. (2011). Clave del mejoramiento financiero y operativo de La Auditoría Interna. Editorial MAPFRE. Estados Unidos. Pág. 198. Junta Bancaria del Ecuador, Resolución No. JB-2011-2066 Manes, Alfredo, (2008). “Teoría General del Seguro”, Tomo I. (Pág. 20). Martínez M. A., (2008). Organización y estrategia en la empresa aseguradora. Un ejemplo del sector asegurador en España, Tesis doctoral, Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. Pág. 547. Mayerson A. (2009). Garantizar la solvencia de la Propiedad y responsabilidad compañías de seguros, Gobierno y Política Social. Edición Huebner Fundación para la Educación de Seguros. New York. Pág. 146 – 190. Nóbile Jorge (2008). Derecho Administrativo. Editorial La Ley. Sexta Edición. Buenos Aires. Pág. 73. Novoa, Juan (2012). Derecho de Seguros. Editado por Universidad Técnica Particular de Loja. Primera Edición. Loja – Ecuador. (Pág. 58). Ossa, Efrén, (2009). Teoría General del Seguro”, Editorial TEMIS, Bogotá – Colombia. (Pág. 12). Palacios Sánchez, (2010). Fernando, “Aspectos Legales de la empresa de Seguros”, Bogotá – Colombia. Pág. 31, 39. 96 Peña Triviño, Eduardo; Manual de Derecho de Seguros; Edino, tercera edición; Guayaquil, Ecuador; 2003. Prieto Pérez E., (2008). Las entidades de seguros como intermediarios financieros”, Anales IAE, nº 17, pp: 8192. Quiroc, M.C. (2010). Administración del riesgo y Auditoría Interna Universidad de Costa Rica. Contraloría Universitaria. Boletín 1-2003. Artículo 9. Revista Administración de Riesgos y Seguros Iberoamérica,http://www.alarys.org/revista/revista-n1.pdf; 2004. Revista Ekos Negocios. (2013). Los proveedores más importantes de Ecuador. www.ekosnegocios.com Revista Ekos. (Marzo de 2013). El sector Asegurador de Reconfigura. www.ekosnegocios.com. Recuperado el Mayo de 2013. Rodríguez Díaz de Villegas Julio Alejandro. (2008). El Análisis de riesgo y los servicios de consultoría. Universidad Central de Las Villas. Santa Clara, Villa Clara. Cuba. Ruiz (2010). “Economía de las Entidades Aseguradoras”, Apuntes de Derecho Financiero. UCM, Madrid. Pág. 135. Superintendencia de Bancos y Seguros. “Ley General de Seguros”, Ley No. 74. RO/ 290 de 3 de Abril de 2012. Superintendencia de Bancos y Seguros. “Reglamento a la Ley General de Seguros”, Decreto Ejecutivo 1510, Registro Oficial 342 de 18 de Junio de 2010. 97