Derecho Procesal Laboral 2012-II CLASE Nº 04 17/08/2012

Anuncio
Derecho Procesal Laboral
CLASE Nº 04
2012-II
17/08/2012
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DE TRABAJO
La nueva Ley Procesal de Trabajo Nº 29497, en el artículo I del Título Preliminar
abordan los principios del proceso laboral, por lo que previamente es necesario indicar
los principios del Derecho del Trabajo.
PRINCIPIOS DEL DERECHO DE TRABAJO
La doctrina moderna señala una serie de principios con respecto al Derecho de
Trabajo, sin embargo tomando en cuenta los siguientes principios:
a) Principio protector (indubio pro operario, la regla de aplicación de la norma más
favorable, la regla de la condición más beneficiosa).
b) Principio de la Irrenunciabilidad de los derechos.
c) Principio de la continuidad de la relación laboral.
d) Principio de la primacía de la realidad.
e) Principio de la buena fe.
que caracterizan al Derecho del Trabajo
a) Principio protector (indubio pro operario, la regla de aplicación de la
norma más favorable, la regla de la condición más beneficiosa).- Definido
como aquél en virtud del cual el Derecho de Trabajo, reconociendo la
desigualdad de hecho entre los sujetos de la relación jurídica de trabajo,
promueve la atenuación de la inferioridad económica, jerárquica e intelectual
de los trabajadores. Este principio protector o tutelar busca compensar la
desigualdad existente en la realidad, con una desigualdad en sentido opuesto.
Manifestaciones del Principio Protector.1. Regla In dubio pro operario.- Este principio enuncia que si una norma le
permite a su intérprete varios sentidos, debe elegir entre ellos el que sea más
favorable para el trabajador, es un criterio de observancia obligatoria por parte
del Juzgador o el interprete del derecho y por la cual éste deberá elegir entre
varios sentidos posibles de una norma, aquel que sea más favorable al
trabajador. Para la plena aplicación de este principio laboral, tiene que existir
duda, que esta duda recaiga sobre el alcance (ámbito subjetivo) o contenido
(ámbito objetivo) de una norma. En el art. 57 de la Constitución Política del
Estado de 1979, indica “En la interpretación o duda sobre el alcance y contenido
de cualquier disposición en materia, de trabajo, se está a loque es más favorable
al trabajador”. La Constitución de 1993 regula el principio protector en el inc. 3)
del Art. 26 “En la relación laboral se respetan los siguientes principios:
Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido
de una norma.”.
El Tribunal Constitucional considera que este principio está sujeta a cuatro
consideraciones:
 La existencia de una norma jurídica que, como consecuencia del proceso
de interpretación, ofrece varios sentidos.
 Imposibilidad lógico-axiológica de dirimir esta duda mediante la utilización
de cualquier método de interpretación admitido como válido por el
ordenamiento nacional.
 Obligación de adoptar como sentido normativo a aquel que ofrece mayores
beneficios al trabajador.
 Imposibilidad del operador de integrar la norma, ya que el principio no se
refiere a suplir la voluntad de éste sino a adjudicarle el sentido más
favorable al trabajador (Exp. Nº 0008-2005-PI/TC)
Abog. Carmen Mendoza Valdivieso
Página 1
Derecho Procesal Laboral
2012-II
2. La regla de aplicación de la norma más favorable.- Determina que en caso
que haya más de una norma aplicable, debe optarse por aquello que sea mas
favorable , esta regla se refiere no a la interpretación de la norma, sino a la
aplicación de la misma. Esta regla atraviesa dos etapas: la primera en la que
para el mismo hecho hay varias normas simultáneamente aplicable (como en la
complementariedad y la suplementariedad). Y una segunda, dada por la
incompatibilidad de entre varias normas, es necesario seleccionar solo una, que
es la única aplicable al hecho. Ejm. Cuando un Convenio Colectivo difiere de
una ley, por haber invadido un tema constitucional, en éste caso el convenio
colectivo es inválido.
3. La regla de la Condición más beneficiosa.- Es aquella mediante la cual, la
aplicación de una Nueva Norma Laboral nunca debe servir para disminuir las
condiciones más favorables en que pudiera hallarse un trabajador. Es decir
cuando una situación anterior es más beneficiosa para el trabajador, esta debe
ser respetada, debiendo servir las modificaciones introducidas para mejorar y
no para disminuir derechos laborales. La teoría de los derechos adquiridos
están previstos en el artículo 62º de la Constitución Política del Estado.
b) Principio de la Irrenunciabilidad de los derechos.- Es la prohibición para no
desprenderse de ciertos derechos bajo determinados parámetros. Supone la
negación a la validez de todo acto de disposición que efectúe el trabajador con
respecto a sus derechos reconocidos por normas imperativas, constituyéndose
como una restricción a la autonomía de las partes, quedando justificado esto a
la desigualdad existente entre las partes de la relación de trabajo. Este
principio de irrenunciabilidad de derechos opera solo frente a las normas
imperativas.
El Tribunal Constitucional Peruano, Exp. Nº 0008-2005-PI/TC indica “Hace
referencia a la regla de no revocabilidad e irrenunciabilidad de los derechos
reconocidos al trabajador por la Constitución y la ley. Al respecto, es preciso
considerar que también tienen la condición de irrenunciables los derechos
reconocidos por los Tratados de Derechos Humanos, toda vez que éstos
constituyen el estándar mínimo de derechos que los Estados se obligan a
garantizar a sus ciudadanos”. El art. V del T.P. del Código Civil, dice que la
renuncia a dichos derechos sería nula y sin efecto legal alguno. La Constitución
Política, en el inc. 2) del artículo 26º indica sobre la irrenunciabilidad de los
derechos reconocidos por la Constitución y la Ley. Cabe indicar que este
principio de irrenunciabilidad no cubre los derechos provenientes de la
negociación colectiva de trabajo o la costumbre. Por ejemplo el caso del
derecho a vacaciones contemplado en el Decreto Legislativo Nº 713, en donde
se establece que el trabajador tiene derecho a 30 días naturales de descanso
remunerado al año, por la prerrogativa de voluntad establecida en la norma, el
trabajador puede disponer hasta 15 días para continuar prestando los servicios
a cambio de una compensación extraordinaria.
Exp. Nº 1396-2001-AA/TC, caso del Sindicato de Trabajadores de Toquepala
vs. Southern Perú Cooper Corporation, en el que se estableció “.. las partes
acordaron no solo la duración de la jornada ordinaria de trabajo, será también
las jornadas atípicas, situación que de por si, no violenta derecho fundamental
de los afiliados al Sindicato, sino solo cuando dicha estipulación sea
indebidamente aplicada…”
Abog. Carmen Mendoza Valdivieso
Página 2
Derecho Procesal Laboral
2012-II
c) Principio de la continuidad de la relación laboral.- Expresa la tendencia de
atribuir la mas larga duración de la relación laboral desde todos los puntos de
vista y en todos los aspectos, teniéndose por lo tanto preferencia por los
contratos de duración indefinida. Este principio parte de la premisa de que el
contrato de trabajo es un contrato de tracto sucesivo, es decir es un vínculo de
duración prolongada en el tiempo entre empleador y trabajador, tratándose de
un elemento subjetivo.
d) Principio de la primacía de la realidad o Veracidad.-Este principio significa
que en caso de discordancia entre lo que ocurre entre la práctica y en lo que
surge de documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es decir
a lo que sucede en el terreno de los hechos.Es un instrumento procesal que
debe utilizar el magistrado al momento de resolver un conflicto dentro de un
proceso. Lo que se hace en un proceso es crear convicción en el juez, es decir,
un estado de convencimiento a cerca de la existencia o inexistencia relevantes
del juicio. Es importante que un juez tome en cuenta al momento de verificar
los hechos de una relación laboral, este principio de la primacía de la realidad,
porque puede existir un fraude o una simulación de la prestación de servicios.
e) Principio de la buena fe.- El contrato laboral crea una relación estable y
continuada en la cual se exige confianza recíproca en múltiples planos, en
encontradas direcciones y sobre todo por un periodo prolongado de tiempo.
Este principio se refiere a la conducta de la persona que considera cumplir
realmente con su deber. Supone una posición de honestidad y honradez en el
comercio jurídico en cuanto lleva implícita plena conciencia de no engañar ni
perjudicar ni dañar. Debe ser entendido como la conjunción de valores tales
como la honestidad, responsabilidad, lealtad, fidelidad, diligencia y sinceridad,
los que sumados se conoce como confianza.
Abog. Carmen Mendoza Valdivieso
Página 3
Descargar