sistema de monitoreo

Anuncio
guía para el seguimiento de casos del
sistema de monitoreo
de trabajo infantil
guía
para el seguimiento de casos del
sistema de
monitoreo
de
trabajo infantil
Idea y Realización:
FUNPADEM
Elaborado por:
Proyecto Dialogando II Panamá
Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM)
Diseño y Diagramación:
Jeffrey Muñoz
San José, Costa Rica
Enero, 2016
4
PROTOCOLO DE RESOLUCIONES Y NOTIFICACIONES
tabla de contenidos
presentación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
introducción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
el trabajo infantil en panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
marco gubernamental para prevenir y erradicar el trabajo infantil
. . . . 13
competencias y estructura de la dirección contra el trabajo infantil
y protección de la persona adolescente trabajadora (diretipat) . . . . . 15
¿Qué es el monitoreo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
indicadores dentro de un sistema de monitoreo . . . . . . . . . . . 21
creación de un sistema de monitoreo . . . . . . . . . . . . . . 22
análisis de situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
matriz para el análisis de problemas que pueden encontrarse
durante la ejecución mensual . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
matriz para el análisis de logros alcanzados durante la ejecución mensual . 28
informe trimestral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
informe anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
glosario de términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
5
índice de abreviaciones
3P:
política, programa o proyecto
cetiPPat: comité para la erradicación del trabajo infantil y protección de la
persona adolescente trabajadora
diretiPat: dirección contra el trabajo infantil y protección del adolescente trabajador
dit:
dirección de inspección del trabajo
dPat:
derechos de la persona adolescente trabajadora
inec:
instituto nacional de estadística y censo
mitradeL: ministerio de trabajo y desarrollo laboral
6
nna:
niño, niña o adolescente
oit:
organización internacional del trabajo
PFti:
peores formas de trabajo infantil
Poa:
plan operativo anual
ti:
trabajo infantil
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
Presentación
P
anamá es signataria de una serie de instrumentos internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de Trabajo Infantil (TI), las Peores Formas de Trabajo Infantil
(PFTI) y los derechos de la Persona Adolescente Trabajadora (DPAT). El Ministerio de Trabajo y
Desarrollo Laboral como representante del Gobierno -dentro del enfoque tripartito de la OIT- ha
creado un sistema organizativo para cumplir los compromisos asumidos por el país ante la OIT, denominado “Comité para la Erradicación de Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora”
(CETIPPAT), compuesto por 23 miembros. El instrumento normativo de este Comité es el Decreto Ejecutivo
No. 107 de 2013, presidido por la Primera Dama de la República y cuenta con una Secretaría Técnica, la
cual está adscrita al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral a través de la Dirección Contra el Trabajo
Infantil y Protección del Adolescente Trabajador (DIRETIPAT).
La CETIPPAT es un organismo de carácter permanente, que asesora y coordina las políticas de prevención, atención y protección social de la niñez y la juventud, incluyendo lo relativo a las condiciones de
trabajo de los niños, niñas y adolescentes (NNA) con edad mínima para acceder a un empleo.
El presente “Protocolo de Sistema de Monitoreo Para el Seguimiento de Casos de Trabajo Infantil”
se elabora con el propósito de contribuir a las acciones encaminadas a que la Dirección Contra el
Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador (DIRETIPAT) posea un marco consensuado de
funcionamiento, que contribuya al fortalecimiento del “Sistema de Monitoreo Para el Seguimiento de
Casos de Trabajo Infantil”.
El Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora,
asesorará, coordinará y concertará políticas de prevención, atención y protección social de la niñez y la
juventud, así como para la prevención, atención, protección y vigilancia de las condiciones de trabajo de
las personas que tienen edad mínima para acceder al mercado laboral.
La Hoja de Ruta para hacer de Panamá un País Libre de Trabajo Infantil es una herramienta que
busca la disponibilidad de un marco estratégico y operativo destinado a la erradicación del trabajo
infantil. Permitirá a las contrapartes nacionales visibilizar las actuaciones institucionales en la materia
y promover sinergias, además de valorar los avances del país en el cumplimiento de las metas de
la agenda hemisférica.
La propuesta del Protocolo para el Sistema de Monitoreo Para el Seguimiento de Casos de Trabajo Infantil
consiste en la instauración de una unidad específica que se encargue del monitoreo en la Dirección Contra
el Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador (DIRETIPAT), además de llevar a cabo la digitalización, sistematización y organización de todas las fichas, formatos y demás documentos utilizados para
captar datos e información referida a la atención de los casos de TI que maneja la dirección, que menciona
los siguientes pasos para su implementación:
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
7
En la medida de las posibilidades institucionales, el Protocolo sugiere crear condiciones para homologar
los procesos de atención que se desarrollan en las sedes regionales con los de la sede central y gestionar
la incorporación de personal de la Dirección de Inspección de Trabajo (DIT) que se especialice en TI y que
desarrolle sus capacidades coordinadamente desde el espacio de DIRETIPAT.
Lic. Luis Ernesto Carles Rudy
Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá.
8
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
introducción
e
l proyecto DIALOGANDO PANAMÁ ha llevado a cabo numerosas acciones orientadas al fortalecimiento institucional y de las capacidades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL)
de Panamá en su accionar tendiente a hacer cumplir la legislación laboral, dando una centralidad
especial al diálogo social como herramienta para generar una cultura de cumplimiento.
En mayo del 2013 se incluyó en el proyecto un componente orientado a la creación de capacidades organizativas en la Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora
(DIRETIPAT), ente creado en el año 2010 mediante la Resolución Ministerial # DM 57, introduciendo así la
utilización de nuevas tecnologías de la información y herramientas de planificación estratégica.
El objetivo central de este protocolo es agilizar el registro diario de los casos de trabajo infantil y de las
acciones para la erradicación de este fenómeno social en DIRETIPAT, mediante la implementación de un
sistema de Monitoreo y Seguimiento, basados en la Hoja de Ruta para hacer de Panamá un país Libre de
Trabajo Infantil, el manual de procedimiento de la DIRETIPAT y el protocolo intrainstitucional correspondiente. Con esto también se procura generar impactos favorables a la consolidación progresiva de una nueva
cultura de organización, planificación estratégica, gestión pública eficiente y rendición de cuentas con
base en resultados. Es importante mencionar que los sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación
son herramientas de vital importancia en el desarrollo efectivo de los ciclos de programas y proyectos de
interés social.
Esperamos que el insumo que se presenta a continuación coadyuve al análisis de los resultados obtenidos en la gestión, ejecución, cumplimiento de metas y objetivos en los programas que lleva adelante
la DIRETIPAT.
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
9
10
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
eL trabajo inFantiL en panamá
P
anamá ha tenido en los últimos años importantes avances en lo que a políticas públicas y legislación para la protección de los derechos de la niñez y adolescencia respecta, sin embargo,
fenómenos sociales como el trabajo infantil siguen afectando a un porcentaje significante de la
niñez del país.
La Encuesta de Trabajo Infantil (ETI) implementada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)
en el año 2012, reveló que en Panamá las personas con edades entre los 5 y los 17 años suman un total
de 901.066, un incremento en 18.208 personas en relación con el año 2010.
Etariamente, la población infantil y adolescente está compuesta de la siguiente forma: el 37.5% de la
población tiene de 5 a 9 años, el 39.8% de 10 a 14 años y el 22.7% tiene de 15 a 17 años de edad. En
términos de composición por razón de sexo, el 52% son hombres y el 48% son mujeres, generando un
índice de masculinidad de 108.3 hombres por cada 100 mujeres. La ETI del año 2010 establece que el
7,1% de la población entre 5-17 años a nivel nacional (60.702 personas) están ocupados o participan
efectivamente en actividades económicas. Asimismo la ETI del año 2010 detectó 45.870 niños de entre
5-17 años en labores propias del trabajo infantil por abolir.
En Panamá el trabajo infantil se manifiesta mayormente en los niños de 15-17 años. En zonas indígenas
representa un 25.5% y en las zonas rurales un 8.4%. Por su parte, en las zonas urbanas el trabajo infantil
disminuye considerablemente representando solamente un 3.2%. El sector primario de la economía compuesto principalmente por actividades vinculadas a la agricultura agrupa la mayor cantidad de niños, niñas
y adolescentes (NNA) trabajadores (56.5%). Asimismo destaca el sector terciario con 31.1% y el sector
industrial o secundario con el 7.5% de la población entre 5 y 17 años. Es importante destacar que el peso
más importante dentro del sector agrícola recae sobre los NNA de los pueblos indígenas Ngäbes y Buglés.
La agricultura, caza, ganadería y silvicultura, actividades vinculadas al sector primario, concentran la mayoría de la niñez trabajadora de Panamá y están consideradas como trabajo peligroso por su naturaleza
y condiciones; igualmente el porcentaje de niñas vinculadas al servicio domestico (12.3%) es significativo
y merece atención, toda vez que ésta es una actividad que por el contexto de servidumbre en el que se
desarrolla interrumpe directamente el ciclo escolar de las personas que llevan a cabo estas funciones.
Sobre el fenómeno de los NNA vinculados al trabajo doméstico y de servidumbre, es necesario mantener
presente que esto no se relaciona con factores económicos únicamente, sino también con la persistencia
de dinámicas propias de una cultura patriarcal. Las obligaciones domésticas de las niñas tienen arraigo
en costumbres y tradiciones que privilegian la posición de los hombres, provocan su deserción escolar
a edades más tempranas que los niños y son normalmente reforzadas mediante estereotipos. El trabajo
doméstico y la explotación sexual comercial, como peores formas de trabajo infantil, carecen de suficientes
respuestas institucionales alternativas, por lo que su erradicación se convierte en una prioridad de primera
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
11
línea. El trabajo infantil doméstico, sea remunerado o el que se realiza en condiciones de cuasi esclavitud,
es uno de los factores que con mayor perversidad aparta de la escuela a los niños y niñas.
La Constitución Política de la República de Panamá fija en 14 años la edad mínima permitida para trabajar,
sin embargo, según la ETI más de la mitad de los NNA que trabajan tuvo su primer empleo entre los 10 y
14 años de edad. El 42.9% de la infancia panameña se encuentra en el rango de 5 a 13 años. Los NNA
trabajadores laboran como promedio 22.4 horas a la semana, mientras que en el área urbana esta población trabaja 28.4 horas semanales. El 56% de las niñas y niños que trabajan recibe menos de B/. 56.00
al mes (B/ 1.80 diarios), mientras que un 20% de los NNA trabajadores no recibe ningún ingreso por las
labores que realiza.
La encuesta también se refiere a las características educativas de los niños, niñas y adolescentes, revelando que un 92.2% de la población total de NNA entre 5 y 17 años asiste a la escuela. Sin embargo, se
observan diferencias significativas a nivel de los distintos grupos de edad, ya que mientras del grupo 5 a 9
años el 93.9% se encuentra en el sistema educativo, en el grupo de 10 a 14 años lo hace el 96.4%, y en
el de 15 a 17 años la cifra se reduce a un 82.2%.
Con respecto a la correlación entre trabajo infantil y vulneración del derecho de educación de NNA, la ETI
revela que el 93.5% de los niños de 5-17 años que no trabaja asiste a la escuela, a diferencia del 69% que
trabaja y asiste. La asistencia escolar de los NNA que trabajan es menor en el área rural entre los niños y
en el grupo de 15-17 años. En la población que no trabaja es inferior en el área indígena y en el grupo de
15-17 años, y ligeramente superior entre las niñas que entre los niños. En ambos casos, las niñas de 1517 años del área indígena presentan la menor tasa de asistencia escolar con aproximadamente un 48%.
12
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
marco GubernamentaL
para prevenir y erradicar
el trabajo infantil
e
n 1990 Panamá fue uno de los primeros países que suscribió y ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989). Desde entonces el país ha promovido la construcción y
ratificación de instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, políticas públicas, programas,
planes y acciones orientadas a construir un marco institucional y normativo que reconozca y garantice los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Los derechos de los NNA en materia de trabajo están plasmados principalmente en la Constitución Nacional, el Código del Trabajo, el Código de la Familia, y el Código Penal, además del Código Agrario y el
Código Administrativo. En ese orden, el articulo 56 de la Constitución establece que “El Estado protegerá
la salud física, mental y moral de los menores y garantizará el derecho de éstos a la alimentación, la salud,
la educación y la seguridad y previsión sociales”.
Puntualmente sobre el trabajo infantil, el documento constitucional expresa en el artículo 70 la prohibición del trabajo a personas menores de catorce años y el nocturno a menores de dieciséis, salvo las
excepciones que establezca la ley. Se prohíbe igualmente el empleo de personas menores hasta catorce
años de edad en calidad de sirvientes domésticos y el trabajo de las personas menores de edad en
situaciones insalubres.
Acerca de la duración de las jornadas de trabajo de los NNA trabajadores, la Constitución establece
que la jornada máxima de labores podrá ser reducida hasta 6 horas diarias para las personas mayores
de 14 y menores de 18 años. En ese mismo aspecto el Código de la Familia regula que la duración
máxima de la jornada laboral de las personas menores de edad será de 6 horas diarias y solamente en
el horario diurno, y en ningún caso debe afectar su asistencia regular a un centro escolar ni implicará
perjuicio para su salud física o mental.
El Código de Trabajo en el articulo 117 instituye la prohibición de trabajar a menores de hasta 15
años que no hayan completado la educación del nivel primario. Por otro lado, permite y regula el
trabajo de menores de 12 a 14 años en explotaciones agropecuarias en trabajos livianos y que se
realicen fuera de las horas escolares. De manera taxativa el Código regula los requisitos para los
empleadores que contraten a personas menores de 18 años, quienes tienen registrar los datos generales del NNA trabajador, sus familiares, tipo de trabajo, jornada de trabajo, salario y el grado de
instrucción escolar que recibe.
La Ley 16 de 31 de marzo de 2004, penaliza la trata de personas con fines de explotación sexual, el turismo sexual, la explotación sexual comercial, la pornografía, entre otras conductas delictivas cuyas víctimas
sean personas menores de edad. Tales delitos son integrados y reforzados en cuanto a sanciones y tipos
penales en el nuevo Código Penal (Ley 14 de 18 de mayo de 2007) y Código Procesal Penal (Ley 26 de
21 de mayo de 2008).
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
13
En el nuevo Código Penal se incluye entre las conductas que se consideran maltrato a la persona menor,
el emplearlo o permitir que se le emplee en trabajo prohibido o que ponga en peligro su vida o salud. La
sanción para este delito va de 2 a 4 años de prisión.
Panamá es signataria de los Convenios 138 de 1973 de la OIT (sobre la edad mínima de admisión al
empleo), el Convenio No. 81 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Inspección del Trabajo
(aprobado por Ley No. 14 del 30 de enero de 1967) y el 182 de 1999 (sobre las peores formas de trabajo
infantil). Sobre este ultimo, el país aprobó el Decreto Ejecutivo No. 19 de 12 de junio de 2006 que establece
la lista del trabajo infantil peligroso, en el marco de las peores formas del trabajo infantil.
A su vez, Panamá cuenta con el Plan Nacional de erradicación del trabajo infantil y protección de las personas adolescentes trabajadoras 2007-2011. El seguimiento de este Plan es responsabilidad del Comité
para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (CETIPPAT).
El CETIPPAT está compuesto por representantes de las instituciones de los tres Órganos del Estado, organismos empresariales, sindicales, y de la sociedad civil organizada. Tiene también un Consejo Consultivo
Asesor con participación de representantes de alto nivel y de organismos de cooperación internacional. La
Secretaria Técnica de este órgano está a cargo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y la ejerce la
Dirección Nacional Contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (DIRETIPAT, creada mediante Resolución Ministerial del 23 de febrero de 2010).
Sumado a lo anterior, en el año 2010 el país incorpora a su institucionalidad las metas relativas a la Agenda
Hemisférica sobre Trabajo Decente, emanada de la XVI Reunión Regional Americana de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Este documento programático es conocido la “Hoja de Ruta para hacer
de Panamá un país libre de trabajo infantil y sus peores formas”. En la Hoja de Ruta se plantean metas e
indicadores para prevenir y erradicar el trabajo infantil y sus peores formas. El objetivo estratégico en este
componente es que el sistema educativo garantice la educación de todos los niños, niñas y adolescentes,
en particular, de los que están en situación de trabajo o en riesgo de involucrase en actividades laborales
que vulneran su derecho a la educación.
14
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
comPetencias y
estructura
de la dirección contra el trabajo infantil y protección de
la persona adolescente trabajadora (diretipat)
L
a Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (DIRETIPAT) se crea en el año 2010 mediante la Resolución Ministerial # DM 57. Su misión es ser la unidad
operativa dentro del MITRADEL que se encarga de la defensa, promoción y protección de los
Derechos inalienables de la Niñez, de acuerdo a la Convención Internacional de los Derechos del
Niño, además de la eliminación progresiva de la explotación laboral de los niños, niñas y adolescentes. Con
base en base el documento Protocolo de Coordinación Institucional para la Protección y Atención de las
Personas Menores de Edad Trabajadoras del MITRADEL, a DIRETIPAT le compete:
•
Prevenir y erradicar el trabajo infantil realizado por niños y niñas con edad por debajo de los 14 años.
•
Prevenir y combatir las peores formas de trabajo infantil de personas menores de 17 años.
•
Proteger el bienestar y derechos de las personas adolescentes trabajadoras entre las edades de 14 a 17 años.
•
Colaborar y participar en investigaciones y estudios de campo que sobre la materia realicen Organismos Nacionales y Extranjeros.
•
Desarrollar programas para erradicar las peores formas de trabajo infantil.
•
Autorizar, registrar y supervisar el trabajo realizado en su jurisdicción por adolescentes que cuentan
con edad mínima de admisión al empleo. También es su responsabilidad registrar el trabajo familiar
no remunerado.
•
Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y los delitos cometidos en agravio de los niños
y adolescentes.
•
Aplicar y desarrollar las normas de procedimiento del protocolo de coordinación intrainstitucional
e interinstitucional para la protección y atención e las personas trabajadoras menores de edad por
parte de las diferentes dependencias del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
•
Recibir capacitación y formación continua y especializada en la atención y tratamiento de las personas menores de edad trabajadoras.
•
Identificar y referir los casos que requieran la intervención de otras instancias en lo que respecta a la
prestación de servicios de protección social.
•
Registrar y documentar los casos que ingresen para su atención y abordaje en la Dirección Nacional
de Inspección y las Direcciones Regionales.
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
15
•
Acompañar y proteger a las personas menores de edad trabajadoras en la exigencia y cumplimiento
de sus derechos y garantías.
•
Organizar las acciones conjuntas que deben realizarse en los operativos de inspección que se programen.
•
Divulgar en coordinación con la Dirección de Inspección, el contenido del protocolo intrainstitucional,
a los servidores públicos involucrados en su aplicación.
•
Implementar mecanismos de Orientación a los empleadores de los adolescentes acerca de las prestaciones laborales.
•
Fungir como secretaría técnica de CETTIPAT.
DIRETIPAT cuenta en su estructura organizativa con cuatro departamentos debidamente delimitados en
su accionar y alcances. El Departamento de Programas de Acción Directa tiene como objetivo contribuir
a la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas. El mismo es la unidad operativa de
la Dirección que se encarga de coordinar, ejecutar, monitorear la condición del trabajo infantil peligroso y
prohibido y la protección de las personas adolecentes trabajadoras.
El Departamento de Capacitación y Concienciación desarrolla acciones formativas endógenas cuyo objetivo es elevar el nivel técnico del personal de la dirección y por el otro, participa en jornadas de sensibilización a nivel nacional dirigidas a los actores involucrados en la prevención y erradicación del trabajo infantil,
y al reconocimiento de los derechos del niño y la niña como interés superior de la sociedad. Reciben este
conocimiento las autoridades locales, representantes de instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales; la empresa privada, sindicatos, niños, niñas, y adolescentes trabajadores; padres, madres
y/o responsables y la población en general.
El tercer departamento de DIRETIPAT es el de Investigación y Diagnostico, cuyo objetivo es efectuar análisis, diagnósticos, estudios e investigaciones que permitan actualizar el conocimiento sobre la realidad del
trabajo infantil y sus repercusiones en la niñez y la sociedad.
Finalmente, el Departamento de Intervención y Control es la unidad operativa de la Dirección encargada de
monitorear a los NNA en situación de trabajo infantil peligroso y aquellas condiciones consideradas como
peores formas, así como de proteger los derechos de las personas adolecentes trabajadoras.
16
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
¿Qué es el monitoreo?
e
l monitoreo ha de entenderse como el proceso de seguimiento que se realiza durante la ejecución de una política, programa o proyecto (3P). Incluye una dimensión técnica, pero no se
agota en ella, ya que al ser un instrumento de gestión y de toma de decisiones permite revisar
en forma periódica los aspectos sustantivos de las 3P, para mejorar sus procesos, resultados
e impactos. El monitoreo es sin duda un insumo indispensable, para la gestión administrativa y estratégica de una iniciativa pública.
“El monitoreo constituye un proceso continuo de análisis, observación y elaboración de sugerencias de
ajustes que aseguren que el proyecto esté encaminado hacia el objetivo propuesto. Por su parte, la evaluación permite la formulación de conclusiones acerca de lo que se observa a una escala mayor, aspectos
tales como el diseño del proyecto y sus impactos, tanto aquellos previstos como no previstos”. Cerezo y
Fernández Prieto (2011)
El monitoreo como proceso continuo tiene como eje central los sistemas de recopilación y sistematización de la información considerada como estratégica, para el cumplimiento de los objetivos del
programa o proyecto:
“Los sistemas de información son, en general, un conjunto de herramientas, datos estadísticos, personal
capacitado, equipos de informática, comunicaciones y procedimientos organizados que interactúan para
capturar, almacenar, actualizar, manejar, analizar y desplegar información en un sistema de referencia
que enriquezca las decisiones de una organización”. Di Virgilio (2012)
Entre la información que se recaba durante el proceso de monitoreo están los documentos que:
•
Constaten la ejecución de las actividades planificadas;
•
Permitan verificar los resultados conseguidos a través de la realización de las actividades planificadas
en el plan operativo anual;
•
Los informes (mensuales, trimestrales, semestrales y/o anuales) que posibiliten demostrar la consecución de
los objetivos del programa, sus impactos y/o analizar la lógica de intervención y la resolución de problemas.
•
Asimismo, es importante generar una visión integral de los procesos y para ello se debe contar con
fuentes primarias y secundarias como:
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
17
•
Líneas de base, para conocer el contexto antes de que inicie la intervención.
•
Informes periódicos dependiendo del tipo de monitoreo y de programa o proyecto. Los mismos han
de ser elaborados por el equipo técnico a cargo de los componentes específicos del programa o
proyecto.
•
Supervisión y observación in situ, para casos específicos que se desee documentar.
cuadro 1: diferencias entre monitoreo y evaluación
COMPONENTE
Tipo de tarea
Propósito
Modalidad
MONITOREO
EVALUACIÓN
Información y comparación de datos
sobre la ejecución de la política,
programa o proyecto con los objetivos
establecidos en el marco de su
formulación.
Información y comparación de datos
sobre la ejecución de la política,
programa o proyecto con los patrones
de referencia valorativos definidos
a través del escenario futuro por
construir.
Controlar la ejecución y realizar el
seguimiento de la gestión operativa y
estratégica.
Valorar el diseño, la ejecución,
los resultados y los impactos del
Programa.
Permanente y periódica
Puntual
Equipo interno
En general, la evaluación está a
cargo de un equipo del Programa
partícipe, con el fin de garantizar la
independencia de los resultados
Responsable
Fuente: Mokate, 2001.
Las técnicas que se utilizan para recolectar información inherente al sistema de monitoreo son los informes periódicos de programas, el análisis documental crítico, las entrevistas y/o cuestionarios, los grupos
focales, las observaciones de campo y la información estadística secundaria. Sobre la periodicidad de la
recolección de la información, ello está sujeto a los criterios que se utilicen en la operación del programa y
de sus proyectos por parte de los coordinadores y ejecutores del mismo. La literatura especializada habla
de informes trimestrales, semestrales y anuales como la manera más recomendable de organizar el proceso de monitoreo.
Sobre información de niñez y adolescencia, un aliado estratégico de DIRETIPAT es La Contraloría General
de la República, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), quien administra el Sistema
de Indicadores de Niñez, Adolescencia y Mujer de Panamá (SINAMP), el cual tiene como base informática
el programa DevInfo.
Este programa permite organizar, almacenar, presentar datos de manera uniforme, facilitar el intercambio
entre instituciones y apoyar la divulgación de la información. De manera específica además, el Ministerio de
Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) junto a INEC, a través del Sistema CETIPPAT INFO, observan los
compromisos internacionales y nacionales en materia de trabajo infantil.
18
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
Las fuentes de información más importantes en materia de niñez y adolescencia son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Registros administrativos del INEC (Estadísticas vitales, sociales y ambientales).
Censo de Población y Vivienda.
Encuestas de Hogares.
Registros administrativos del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
Registros administrativos del MITRADEL.
Registros administrativos del Ministerio de Educación (MEDUCA).
Registros administrativos del Ministerio de Salud (MINSA).
Registros administrativos de SENNIAF.
Registros administrativos de Medio Ambiente dela Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
Registros administrativos de Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS).
Registros administrativos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Registros administrativos de los Municipios.
Base de datos del Tribunal Electoral.
Registros del Órgano Judicial.
Registros administrativos de la Defensoría del Pueblo.
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
19
20
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
indicadores dentro de un
sistema de monitoreo
L
os indicadores pueden ser considerados como afirmaciones que permiten verificar la medida en
que se cumplen los logros del proyecto, la viabilidad y la sostenibilidad del objetivo de desarrollo,
los objetivos del proyecto y los resultados esperados. También ofrecen medidas para monitorear la
implementación del proyecto. Por lo tanto las afirmaciones deben ser lo más detalladas posibles;
muchas veces son cuantitativas pero también pueden expresarse en términos cualitativos. Los indicadores
son el producto de operacionalizar los objetivos a alcanzar en el marco de una política, programa o proyecto. Se expresan en metas a partir de las cuales se diseñan los indicadores que permiten medir el grado
en el que fueron alcanzadas.
La selección de indicadores es un paso clave para construir un buen sistema de monitoreo. Su desarrollo
es producto de la gestión participativa de los actores involucrados en su implementación. Para su eficacia
se deben considerar criterios como independencia, verificabilidad, validez y accesibilidad. Sin una correcta
definición de los indicadores se dificulta la recolección de datos y disminuye la posibilidad de monitorear o
evaluar en forma adecuada la relación entre lo previsto y lo realizado. La construcción de los indicadores
para un sistema de monitoreo no depende solo del tipo y de los objetivos del proyecto, sino también de la
disponibilidad de datos, del tiempo y de las capacidades necesarias para su recolección.
Figura 1: planteamientos básicos para un sistema de monitoreo
Fuente: CIPPEC, sobre la base de SIEMPRO y UNESCO (2009)
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
21
creación de un sistema de monitoreo
El sistema de monitoreo tiene como fin la creación de capacidades organizativas para gestionar las relaciones laborales en términos de innovadores modelos de gestión pública, así como la aplicación de herramientas de planificación estratégica y tecnológicas.
Esto no sólo facilitará el registro diario de los casos de trabajo infantil y de las acciones para la erradicación
de este fenómeno social, sino que ayudará en la implementación adecuada de un sistema M&S intrainstitucional, basado en el Plan Operativo Anual (POA) de la dirección, en los compromisos inherentes a su
rol como dinamizadora de la Hoja de Ruta para hacer de Panamá un país Libre de Trabajo Infantil, en el
manual de procedimiento de la DIRETIPAT y el protocolo intrainstitucional. Estas acciones implican no sólo
la creación de un sistema de M&S, sino también la implementación de una nueva cultura de organización,
planificación estratégica, gestión pública eficiente y rendición de cuentas con base en resultados.
22
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
anáLisis de situación
a
pesar de los ingentes esfuerzos que realiza día a día su equipo técnico y directivo, la estructura,
recursos, procesos y competencias de DIRETIPAT aún no terminan de consolidarse. Si a esto se
le agrega las amplias, complejas y sensitivas responsabilidades que le atañen por ley, dentro del
engranaje mismo del MITRADEL, como a lo externo por ser la Secretaría Técnica del Comité para
la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (CETIPPAT), la necesidad de desarrollar acciones estratégicas que coadyuven a su fortalecimiento institucional resulta evidente.
Los insumos centrales para el desarrollo del plan de monitoreo para DIRETIPAT son el Protocolo de Coordinación Intrainstitucional y el Manual de Procedimiento. Ambos documentos tienen como objetivo reglamentar, institucionalizar, dinamizar, organizar y hacer más efectivo el trabajo de la dirección en favor de la
niñez y la población adolescente trabajadora.
El monitoreo y la evaluación concurrente permiten extraer información relevante sobre la ejecución
de las 3P (política, programa o proyecto), que puede ser utilizada como base para su ajuste, reorientación o planificación de la programación. En lo que se refiere a la temporalidad, se propone
un monitoreo trimestral, semestral y anual. Para esos efectos se encuentran anexadas 3 matrices
que recogen información cuantitativa relacionada al POA e información cualitativa vinculada a las
ejecutorias y los contextos de las mismas.
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
23
24
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
ProPuesta
A la luz del contenido de los apartados anteriores, el presente protocolo propone las siguientes acciones:
a
instalar una unidad
específica que se encargue
del monitoreo en diretiPat
b
digitalizar, sistematizar y
organizar todos las fichas,
formatos y demás documentos
utilizados para captar datos
e información referida a la
atención de los casos de ti que
maneja la dirección
mediante la capacitación y designación de un personal
especifico, que gerencie los procesos y las herramientas
de recopilación de datos, equipos de informática y procedimientos organizados que interactúen para capturar,
almacenar, actualizar, sistematizar y analizar la información relativa al monitoreo, enriqueciendo la toma de decisiones en diretipat.
Para EcuRed, la digitalización consiste en la transformación de la información analógica, propia de la naturaleza
en información digital apta para ser tratada. Existen diferentes formas de digitalizar información, dependiendo generalmente del tipo de ésta. Por ejemplo, una fotografía en
papel suele digitalizarse. El objetivo de la digitalización es
mejorar el acceso a los materiales, a tal fin, muchos de los
materiales digitalizados pueden ser buscados a través de
bases de datos en Internet.
Para el punto B correspondiente a digitalizar, sistematizar y organizar todos los documentos utilizados para captar datos e información referida a la atención de los casos de TI que maneja la
dirección, los pasos concretos a seguir son:
Paso 1. digitalización de la información
El primer paso es obtener en formato digital toda la información antes mencionada. Dado que
ésta se presenta en la realidad en formatos muy diversos, se deberá tratar cada uno de ellos
de forma específica y singular.
• Los documentos físicos son, en general, textos o imágenes. Se pueden digitalizar mediante un escáner.
• La información extraída de las comunicaciones interpersonales tiene un grado de complejidad más elevado, ya que, además de la escritura (texto), intervienen el lenguaje hablado
(audio) y gestual (imágenes o vídeo).
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
25
Paso 2. organización de la información
El segundo paso consiste en organizar toda la información de manera ordenada y permitir al usuario
acceder a ella de forma fácil e intuitiva. Para hacerlo es preciso guardar toda la información en un
mismo espacio, separarla según su naturaleza (texto, audio, imagen, vídeo) e indexar los documentos de alguna manera que permita identificarlos e interrelacionarlos en función de su contenido.
La digitalización de la información tiene como aspectos positivos:
• Elimina la presencia de la mayoría de información en soporte físico. Permite así ahorrar espacio y organizar mejor la información, que se concentra en el ordenador personal.
• Es respetuoso con el medio ambiente.
• Permite liberar la memoria de datos superfluos, los cuales se almacenan en el ordenador y se pueden revisar en cualquier momento, potenciando así la conservación y el almacenamiento seguro
de la información.
c
crear las condiciones para
homologar los procesos de
atención que se desarrollan
en las sedes regionales con
los de la sede central,
en la medida de las
posibilidades institucionales
d
Gestionar la incorporación de
personal de la dirección de
inspección del trabajo (dit)
que se especialice en ti y
que desarrolle sus destrezas
coordinadamente desde
el espacio de diretiPat
Como ha sido acotado, DIRETIPAT es una instancia joven que
se encuentra en pleno proceso de consolidación. a pesar de
que en el decreto que promueve su creación se establece que
sus ejecutorias tienen rango nacional, y que en su organización institucional hay presencia en la mayor parte del país, el
accionar de estas sedes regionales por distintos factores no se
homologa con el trabajo que se desarrolla en la sede central.
Un reto a mediano plazo es crear las condiciones, para que
las intervenciones y procesos de la dirección en el interior del
país se den con la misma fuerza y solidez que en la capital.
La Dirección de Inspección del Trabajo (DIT) debe velar
por el cumplimiento de la legislación laboral de las personas incluyendo las personas menores de edad en el país.
Para gestionar la incorporación de personal de la Dirección de Inspección del Trabajo (DIT) que se
especialice en TI y que desarrolle sus destrezas coordinadamente desde el espacio de DIRETIPAT
se propone lo siguiente:
Paso 1
A través de su equipo de inspectores la DIRETIPAT realice monitoreo y evalúe el cumplimiento
de las leyes laborales por parte de empleadores, trabajadores y sindicatos;
Paso 2
Posteriormente , denuncie y refiera los casos de peores formas de trabajo infantil a las autoridades correspondientes. Una vez realizada la acción de denuncia a DIRETIPAT es importante
adscribir de manera permanente inspectores de la DIT a DIRETIPAT, en aras de permitir intervenciones más efectivas, expeditas y con retroalimentación permanente.
26
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
Paso 3
Elaborar informes trimestrales, semestrales y anuales con la información recogida sistematizada.
La propuesta de monitoreo se temporaliza de manera trimestral, semestral y anual; es decir, en
estos periodos de tiempo en DIRETIPAT se analizará la información recogida y sistematizada de sus
ejecutorias relacionadas a la atención de los casos de trabajo infantil. Esta información podrá ser
contrastada con los objetivos trazados en el Plan Operativo Anual (POA) o en las agendas sectoriales
de la que forme parte la dirección.
• Para esos efectos se han elaborado tres (3) matrices que recogen información cuantitativa relacionada al POA e información cualitativa, vinculada a las ejecutorias y los contextos de las
mismas. Las matrices responden al sentido que se recoge en la metodología de marco lógico.
• A su vez, se ha incluido el formato de atención de denuncias y la boleta de citación de
DIRETIPAT como ejemplos de documentos que deben ser digitalizados para lograr un
manejo más eficiente y efectivo de la información.de la información.
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
27
diretiPat
direcciÓn contra el trabajo infantil
Y protecciÓn de la persona adolescente trabajadora
sistema de monitoreo y seguimiento para casos de trabajo infantil
Matriz para el Análisis de Problemas que Pueden Encontrarse Durante la Ejecución Mensual
PROBLEMAS
ACTORES
INVOLUCRADOS
CAUSAS
POSIBLES
ESTRATEGIAS PARA
ENFRENTARLOS
Matriz para el Análisis de Logros Alcanzados Durante la Ejecución Mensual
LOGROS
IDENTIFICADOS
28
INDICADORES DE
ÉXITO
FACTORES QUE HAN
CONTRIBUIDO
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
FORMAS DE
CONSOLIDACIÓN
diretiPat
direcciÓn contra el trabajo infantil
Y protecciÓn de la persona adolescente trabajadora
sistema de monitoreo y seguimiento para casos de trabajo infantil
inForme trimestraL diretiPat
1. Unidad
2. Provincia o Región
3. Período del Informe
instrucción
Haga una breve valoración de la actual situación del país/provincia/
4. Cambios en la situación econó- región que inciden (positiva o negativamente) en la ejecución del programa. Nota: Señale aspectos que no han sido analizados o no fueron
mica, política y social y del País
previstos en POA.
6. Resumen sobre la ejecución
del programa en el periodo establecido
instrucción
El primer paso es hacer un resumen de las actividades realizadas durante los 3 meses de ejecución del Programa. Luego de completar el cuadro,
en este espacio, responda a las siguientes preguntas.
¿Las actividades se están realizando en los tiempos planificados (o re-planificados)? SI___ NO___ (Si la respuesta es NO explique por qué causas).
¿Cuántas actividades realizadas durante el trimestre, con recursos del
programa, estaban planificadas (previstas) en el documento del proyecto
6.1. Actividades realizadas en el y cuantas no lo estaban?
trimestre
Número total de actividades realizadas en el trimestre:____
Número de actividades realizadas que estaban planificadas:____
Número de actividades realizadas que NO estaban planificadas:____
¿Cuántas personas participaron en las actividades realizadas?
Número total de participantes:____
Número de mujeres participantes:____
Número de hombres participantes:____
instrucción
6.2 Resultados esperados:
Realice una auto-valoración de los logros alcanzados durante el trimestre, en relación directa con los resultados esperados del programa
y sus indicadores.
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
29
Resultado esperado 1:
Indicadores:
Valoración actual del grado de avance en los resultados esperados (marque con una X):
Ningún avance
Poco
avance
Medio
avance
Mucho
avance
Alcanzado
Mucho
avance
Alcanzado
R.E. 1
Indic.1
Indic.2
Indic.3
Indic.4
Indic.5
Indic.6
Indic.7
Indic.8
Indic.9
Resultado de la valoración del trimestre anterior
Ningún avance
Poco
avance
Medio
avance
R.E. 1
Indic.1
Indic.2
Indic.3
Indic.4
Indic.5
Indic.6
Indic.7
Indic. 8
Indic.9
Resultado Esperado 2:
Indicadores por Resultado Esperado del Componente:
Valoración actual del grado de avance (marque con una X):
Ningún avance
Poco
avance
Medio
avance
R.E. 2
Indic.1
Indic.2
30
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
Mucho
avance
Alcanzado
Resultado de la valoración del trimestre anterior
Ningún avance
Poco
avance
Medio
avance
Mucho
avance
Alcanzado
R.E. 2
Indic.1
Indic.2
Resultado Esperado 3:
Indicadores:
Valoración actual del grado de avance (marque con una X):
Ningún avance
Poco
avance
Medio
avance
Mucho
avance
Alcanzado
Mucho
avance
Alcanzado
R.E. 3
Indic.1
Indic.2
Indic.3
Indic.4
Indic.5
Indic.6
Indic.7
Indic.8
Resultado de la valoración del trimestre anterior
Ningún avance
Poco
avance
Medio
avance
R.E. 3
Indic.1
Indic.2
Indic.3
Indic.4
Indic.5
Indic.6
Indic.7
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
31
De acuerdo a la valoración anterior, analice los aspectos (cambios o
elementos) positivos que permitieron avanzar al logro del resultado esperado; o bien los aspectos negativos que limitaron el avance de los
resultados esperados. Plantee las recomendaciones para la planificación
del nuevo trimestre, así como los ajustes que sean necesarios.
Resultado esperado 1:
Resultado esperado 2:
6.3: Conclusiones
y recomendaciones:
Resultado esperado 3:
Elementos negativos que nos limitaron en el avance hacia el resultado:
Recomendaciones para el próximo trimestre:
6.4: Presupuesto ejecutado
durante el trimestre:
32
El Plan presupuestario ejecutado es el siguiente:
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
diretiPat
direcciÓn contra el trabajo infantil
Y protecciÓn de la persona adolescente trabajadora
sistema de monitoreo y seguimiento para casos de trabajo infantil
informe anual
UnIDAD:
PROvInCIA O REgIón:
PERíODO DE InfORME:
a. antecedentes
1. resumen del proyecto
2. resumen del año.
3. logros.
instrucción
Esta sección resume (en 2 ó 3 párrafos) los mayores logros del proyecto en el año. Se debe empezar con los
resultados esperados para el año y describir hasta dónde fueron logrados.
b. actividades y LoGros
1.
actividades implementadas
instrucción
Detallar abajo los diferentes tipos de actividades implementadas durante el año.
Tipo de Actividad
N° de actividades
N° de días
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
33
2.
resultado del proyecto
instrucción
Detalle los resultados cualitativos y cuantitativos del proyecto. Tome nota del resultado indicado en el documento del proyecto. (2 páginas máximo)
c.
1.
anaLisis y evaLuación deL Proyecto.
comparación entre los objetivos y los resultados actuales
instrucción
Describa si se lograron o qué lejos o cerca están de lograrse cada uno de los objetivos inmediatos e indicadores
de logros declarados (refiérase al documento del proyecto). Se recomienda detallar el indicador de logros que
proporcione la evidencia de sus logros. Refiérase al indicador de logro establecido en el documento del proyecto.
¿Se lograrán los objetivos en el período determinado? ¿Qué ajustes deben hacerse para lograrlos? ¿Es el indicador de logro realista? (máximo 2 ó 3 páginas).
2.
comentarios sobre la diferencia entre actividades planeadas y actividades reales
instrucción
¿Las actividades implementadas están de acuerdo al plan? Si hay algunas actividades que no hayan sido implementadas o si se han implementado más actividades, identifíquelas y describa la razón. ¿Se realizaron las actividades realizadas dentro de las fechas previstas? ¿Cuál es su efecto en el logro de los objetivos? Incluya en esta
sección un análisis del gasto, si gastamos menos o más de la suma presupuestada. Explique la razón. Describa
si se ha encontrado algún problema y qué acción se ha tomado (máximo 2 ó 3 páginas)
3.
contribución a las prioridades del mitradel
instrucción
Describa brevemente cómo contribuyen los logros del proyecto a las prioridades estratégicas del MITRADEL
d. concLusiones y recommendaciones
instrucción
Resuma la evaluación del proyecto para el período y dé recomendaciones para el próximo año y también para
el futuro del proyecto. Identifique la acción recomendada que se necesita tomar en las actividades futuras. Las
recomendaciones deben ser reflejadas en las actividades para el año. Si hay recomendaciones que resulten en
grandes cambios en las actividades planeadas del próximo año, dé la justificación y la acción propuesta a tomarse (máximo 1 ó 2 páginas)
e.
inForme Financiero
instrucción
Adjuntamos el formato para el informe financiero.
34
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
F.
ProGrama de actividades (año)
instrucción
Con base a la evaluación y a la recomendación, prepare un plan realista de actividades para los próximos 6
meses. El programa de actividades debe indicar la fecha o el mes aproximado en el cual se implementará la
actividad (máximo 1 página)
Fechas
Tipo y título de las
actividades
No. De
Participantes
Lugar
Nombre de unidad
ejecutora
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
G. G.
aPÉndices
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
35
GLosario de términos
El siguiente glosario de términos es tomado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que desarrolla desde hace 10 años un componente especializado en monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales. Consideramos que este es un recurso valioso para
el personal técnico de DIRETIPAT. Incluimos también por su importancia, una serie de conceptos relacionados a las acciones de prevención y erradicación del trabajo infantil. Los mismos son tomados del
documento Protocolo del MITRADEL de Coordinación Intrainstitucional para la Protección y Atención de
las Personas Menores Trabajadoras.
ACTIVIDAD: Acciones emprendidas o labor realizada mediante las cuales se movilizan los insumos, como
son los fondos, la asistencia técnica y otros tipos de recursos, para generar productos determinados. Término conexo: intervención para el desarrollo. (OECD, 2002).
ACTIVIDADES ILÍCITAS Y ASOCIADAS A LA ESCLAVITUD: Estas se derivan en diferentes categorías, la
utilización, reclutamiento u oferta de personas menores de edad principalmente, por parte de delincuentes
adultos. Producción, distinción y tráfico de estupefacientes (a nivel nacional e internacional), venta y trata
de personas menores de edad para servidumbre o condición de siervo (por deudas u otra razón), trabajos
forzosos u obligatorios, reclutamiento forzoso para conflictos armados.
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO): Filosofía de administración que involucra activamente a los
empleados en la fijación de metas específicas y cuantificables, cuyo grado de cumplimiento es evaluado
periódicamente para determinar los progresos alcanzados. (SIPAL, 2006).
ANÁLISIS DE RIESGOS: Análisis o evaluación de factores (llamados « supuestos » en el marco lógico) que
afectan o que pueden afectar el logro de los objetivos de una intervención. Examen detallado de las consecuencias indeseables y negativas que podría tener una intervención para el desarrollo en la vida humana,
la salud, la propiedad o el medio ambiente ; proceso sistemático que proporciona información sobre esas
consecuencias indeseables ; proceso de cuantificación de las probabilidades de que aparezcan los riesgos
identificados y sus repercusiones previstas (OECD, 2002).
ANÁLISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS): Metodología de análisis
proveniente de la planificación estratégica centrada en los aspectos críticos o relevantes de la situación
actual. La metodología FODA surge como reacción a los procedimientos metodológicos de la planificación
normativa de los años 1960 -1970, la cual resultaba muy lenta y costosa, al poner demasiado énfasis en
abarcar de manera cuasi científica el máximo de detalles de la realidad (SIPAL, 2006).
ASOCIADOS: Particulares y/u organismos que colaboran para lograr los objetivos mutuamente acordados.
El concepto de asociación denota metas compartidas, responsabilidad común por los efectos directos,
clara rendición de cuentas y obligaciones recíprocas. Los asociados pueden ser gobiernos, entidades de
36
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, universidades, asociaciones profesionales y empresariales, organismos multilaterales, empresas privadas, etc. (OECD, 2002).
ATENCIÓN INMEDIATA: Es aquella acción mediante la cual las autoridades administrativas y judiciales
resolverán con preferencia a cualquiera de los asuntos relacionados con las personas menores de edad
sometidos a su conocimiento, con fundamento en el artículo 489 numeral 19 del Código de la Familia.
AUDITORÍA: Actividad objetiva de control independiente que tiene como fin añadir valor y mejorar las
operaciones de una organización. Ayuda a la organización a lograr sus objetivos aportando un enfoque
sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de la gestión de riesgos, el control y los procesos de dirección.
Se debe distinguir entre la auditoría de regularidad (financiera), que se centra en el cumplimiento de los estatutos y regulaciones aplicables, y la auditoria de resultados, que se ocupa de la pertinencia, la economía,
la eficiencia y la eficacia.
La auditoría interna constituye una evaluación de los controles internos realizados por una unidad que
rinde cuentas a la dirección, en tanto que la auditoría externa es realizada por una entidad independiente
(OECD, 2002).
AUTOEVALUACIÓN: Evaluación por parte de los responsables del diseño y la implementación de una
intervención para el desarrollo (OECD, 2002).
BENEFICIARIOS: Individuos, grupos u organismos que se benefician, directa o indirectamente, de una
intervención para el desarrollo, hayan sido o no los destinatarios de la intervención. Términos conexos:
destinatarios, grupo meta (OECD, 2002).
BUENA PRÁCTICA: Es una experiencia sistematizada y documentada que tiene como fundamento la
aplicación de métodos de excelencia y/o innovadores que agreguen calidad adicional al desempeño de los
distintos procesos de la gestión pública (SIPAL, 2006).
CADENA DE MANDO: Conjunto de relaciones de dirección y subordinación que abarcan desde la parte
superior de una organización hasta sus niveles más operativos, con el objetivo de lograr una adecuada
coordinación entre niveles (SIPAL, 2006).
CADENA DE RESULTADOS: La secuencia causal de una intervención para el desarrollo que estipula la
secuencia necesaria para lograr los objetivos deseados, comenzando con los insumos, pasando por las
actividades y los productos, y culminando en el efecto directo, el impacto y la retroalimentación. En algunos
organismos, los destinatarios (o el «alcance») forman parte de la cadena de resultados. Términos conexos:
supuestos, marco de resultados (OECD, 2002).
CAPITAL HUMANO: Comprende a las personas y su capacidad de ser económicamente productivas.
La educación, la capacitación y la atención de la salud pueden ayudar a incrementar el capital humano
(DEPweb-BM, 2002).
CONCLUSIONES: Las conclusiones señalan los factores de éxito y fracaso de la intervención evaluada,
prestando atención especial a los resultados y repercusiones intencionales o no y, de manera más general,
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
37
a otras fortalezas y debilidades. Una conclusión se apoya en los datos recopilados y en los análisis realizados mediante una cadena transparente de enunciados (OECD, 2002).
DEFINICIONES ESTRATÉGICAS: Herramienta que entrega información sobre los ejes orientadores del
quehacer de una organización y se obtienen a partir de un proceso de Planificación Estratégica o de un
proceso más simple de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas en torno al quehacer
actual (SIPAL, 2006).
DENUNCIA: Para los efectos de este protocolo la denuncia se entiende en dos sentidos:
1) El acto por medio del cual una persona menor de edad, alguien en su nombre, o de manera anónima
pone en conocimiento de cualquier forma a las autoridades del Ministerio de Trabajo y desarrollo laboral
hechos que constituyen violación, disminución o restricción de derechos y garantías de una persona menor
de edad establecidas en la ley derivadas de las relaciones laborales.
2) Acto por medio del cual el Inspector ante el conocimiento de hechos relativos a peores formas de trabajo
infantil o trabajos peligrosos que presuntamente impliquen o puedan implicar la existencia de delitos tiene
el deber de comunicar a la autoridad competente (Ministerio Público).
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. ARTÍCULO 83: “Obligación de denunciar. Tienen obligación de
denunciar acerca de los delitos de acción pública que, en el ejercicio de sus funciones o en ocasión de
estas, lleguen a su conocimiento:
Los funcionarios públicos, en los hechos que conozcan en ejercicio de sus funciones. (…) Nadie está
obligado a presentar denuncia contra sí mismo, el cónyuge, el conviviente, los parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad o cuando los hechos se encuentren protegidos por el
secreto profesional.”
DESARROLLO ORGANIZACIONAL: Método planeado y sistemático de cambios de los patrones de comportamiento organizacional, que tiene como objetivo aumentar la eficiencia organizacional combinando
aspiraciones individuales de crecimiento y desarrollo con metas organizacionales (SIPAL, 2006).
DESARROLLO SOSTENIBLE: Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas (DEPweb-BM, 2002).
EFICACIA: Se refiere al grado de cumplimiento de los objetivos planteados, es decir, en qué medida el
área, o la institución como un todo, está cumpliendo con sus objetivos, sin considerar necesariamente los
recursos asignados para ello. Es posible obtener medidas de eficacia en tanto exista claridad respecto de
los objetivos de la institución (SIPAL, 2002).
EFICIENCIA: Logro de los objetivos previamente establecidos utilizando un mínimo de recursos. El concepto de eficiencia describe la relación entre dos magnitudes físicas: la producción física de un bien o servicio,
y los insumos que se utilizaron para alcanzar ese nivel de producto (SIPAL, 2002).
ENSEÑANZAS O LECCIONES APRENDIDAS: Generalizaciones basadas en las experiencias de evaluación
de proyectos, programas o políticas en circunstancias específicas, que se aplican a situaciones más amplias. Con frecuencia, las enseñanzas destacan los puntos fuertes o débiles en la preparación, el diseño y
la puesta en práctica que afectan al desempeño, los resultados y el impacto (OECD, 2002).
38
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
EVALUACIÓN: Apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política en curso o concluido, de su diseño, puesta en práctica y resultados. El objetivo es determinar la pertinencia y el logro de los
objetivos, así como la eficiencia, la eficacia, el impacto y la sostenibilidad para el desarrollo.
Una evaluación deberá proporcionar información creíble y útil, que permita incorporar las enseñanzas
aprendidas en el proceso de toma de decisiones de beneficiarios y donantes. La evaluación también se
refiere al proceso de determinar el valor o la significación de una actividad, política o programa. Se trata
de una apreciación, tan sistemática y objetiva como sea posible, de una intervención para el desarrollo
planeada, en curso o concluida. En algunos casos, la evaluación entraña la definición de normas adecuadas, el examen de los resultados en función de esas normas, una apreciación de los resultados efectivos
y previstos y la identificación de lecciones pertinentes (OECD, 2002).
EVALUACIÓN CONJUNTA: Evaluación en la que participan distintas entidades donantes y/o asociados.
Existen varios grados de « asociación », dependiendo de la medida en que cada parte coopera en el proceso de evaluación, y combina sus recursos de evaluación y sus mecanismos de declaración de información.
Las evaluaciones conjuntas pueden ayudar a superar problemas de atribución al evaluar la eficacia de los
programas y las estrategias, el carácter complementario de los esfuerzos respaldados por diferentes asociados, la calidad de la coordinación de la asistencia, etc. (OECD, 2002)
EVALUACIÓN DE PROCESOS: Evaluación de la dinámica interna de los organismos de ejecución, sus
instrumentos de política, sus mecanismos de prestación de servicios, sus procedimientos de gestión y los
vínculos que existen entre todos estos componentes. Término conexo: evaluación formativa (OECD, 2002).
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS: Evaluación de un conjunto de intervenciones estructuradas para alcanzar
objetivos específicos de desarrollo a nivel global, regional, de país o sectorial. Un programa de desarrollo
es una intervención de duración limitada que comprende múltiples actividades que pueden abarcar varios
sectores, temas y/o zonas geográficas (OECD, 2002).
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SECTORIALES: Evaluación de un conjunto de intervenciones para el desarrollo
dentro de un país o un grupo de países en un sector, todas las cuales contribuyen al logro de un objetivo específico de desarrollo. Un sector incluye actividades de desarrollo que se agrupan comúnmente para fines de acción
pública, tales como la salud, la educación, trabajo, la explotación agropecuaria, el transporte, etc. (OECD, 2002).
EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Evaluación de una intervención individual para el desarrollo que tiene por
objeto alcanzar objetivos específicos con recursos especificados y dentro de calendarios de ejecución determinados, a menudo enmarcada en un programa más amplio. El análisis de costos y beneficios es uno
de los principales instrumentos de evaluación de proyectos con beneficios medibles. Cuando no puedan
cuantificarse los beneficios el enfoque adecuado sería el de eficacia en función de los costos (OECD, 2002).
EXPLOTACIÓN ECONÓMICA: Todo empleo de mano de obra de persona menor de edad por debajo del
límite de la edad mínima de admisión al empleo establecida por la ley y aquella realizada por personas adolescentes en edad permitida que se realice de forma que no permita su desarrollo integral en provecho del
empleador. Dentro del delito de Maltrato de Niño, Niña o Adolescente se encuentra tipificada esta acción
de Explotación Económica, tradicionalmente conocida como “trabajo infantil” (TI), específicamente está
contemplada en el Código Penal en su Título V, Delitos contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil,
en el Capítulo II de “Maltrato de Niño, Niña o Adolescente Corrupción de Personas Menores de edad,
Explotación Sexual Comercial y otras conductas” Artículos 179 a 191.
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
39
EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL (ENTENDIENDO QUE NO ES FORMA DE TRABAJO): “Es la utilización en actividades sexuales de personas menores de edad, donde medie un beneficio económico para la
niña, niño, adolescente o la persona intermediaria. Esta modalidad de comercio sexual puede manifestarse
bajo distintas formas, tales como la venta y la trata con fines sexuales, la producción y comercialización
de pornografía infantil y adolescente, los espectáculos sexuales o eróticos o la realización de actividades
sexuales remuneradas con personas menores de edad. Esta explotación puede ser a nivel nacional o
internacional y por medio del internet. (Protocolo de atención a personas menores de edad víctimas de
explotación sexual comercial, Panamá, diciembre 2006, Ministerio de Desarrollo Social, con el apoyo de
OIT-IPEC). Los delitos de Explotación Sexual Comercial (ESC), están tipificados en el Código Penal en su
Título III Delitos contra la Libertad e Integridad Sexual, Capítulo II de la Corrupción de Personas Menores
de edad, Explotación Sexual Comercial y otras conductas. Artículos 179 a 191.
HERRAMIENTAS ANALÍTICAS: Métodos empleados para procesar e interpretar información durante una
evaluación (OECD, 2002).
HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Metodologías empleadas para identificar fuentes de
información y recopilar datos durante una evaluación. Cabe citar como ejemplos las encuestas informales
y formales, la observación directa y participativa, las entrevistas en comunidades, los grupos de control, la
opinión de expertos, los estudios de casos y la investigación bibliográfica (OECD, 2002).
IMPACTO: Valoración socioeconómica global, incluyendo los efectos positivos y negativos, tanto aquellos
que son deseados y estaban previstos, como los no previstos y no deseados (UNMSM, 2002).
INDICADOR: Variable o factor cuantitativo o cualitativo que proporciona un medio sencillo y fiable para
medir logros, reflejar los cambios vinculados con una intervención o ayudar a evaluar los resultados de un
organismo de desarrollo (OECD, 2002).
INDICADOR DE DESEMPEÑO, DE GESTIÓN O DE RESULTADO: Variable que permite verificar cambios
debidos a la intervención para el desarrollo o que muestra resultados en relación con lo que se ha planeado
(OECD, 2002). También, herramienta que entrega información cuantitativa respecto al logro o resultado en
la entrega de los productos generados por una institución, pudiendo cubrir aspectos cuantitativos o cualitativos de este logro (SIPAL, 2002). Indicador de resultado: Refleja el progreso en el nivel de cumplimiento
de los Objetivos Generales y Específicos (MINSA, 2008).
INDICADOR DE IMPACTO: Mide los efectos (directos e indirectos) producidos como consecuencia de los
resultados y logros de las acciones sobre un determinado grupo de la población. (MINSA, 2008).
MARCO LÓGICO: Herramienta que se utiliza para mejorar el diseño de las intervenciones, más frecuentemente a nivel del proyecto. Comprende la identificación de elementos estratégicos (insumos, productos,
efectos, impacto) y sus relaciones causales, indicadores y los supuestos o riesgos que pueden influir en
el éxito o el fracaso. De esa manera facilita la planeación, la ejecución y la evaluación de una intervención
para el desarrollo (OECD, 2002).
MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA: Según el artículo 2 de
la Ley 14 de 2009, por medio de la cual se crea la Secretaría Nacional de Niñez, adolescencia y Familia.
Son las que adopta la autoridad según su competencia, cuando exista una amenaza o violación de los
derechos o las garantías de los niños, niñas y adolescentes con el objeto de preservarlos, restituirlos o
40
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
repararlos. Para los efectos de este protocolo son las acciones que tendrá que tomar la DIRETIPAT, la
Dirección Nacional de Inspección del Trabajo u otras direcciones con motivo de la intervención y ejecución
por motivo de su competencia en los que respecta al re establecimiento de los derechos y garantías de las
personas menores de edad que han sido violentados y requieren intervención de otras competencias. Por
lo que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral se apoyará en la denuncia y referencia hacia esas otras
autoridades competentes.
META: Objetivo global hacia el cual se prevé que contribuya una intervención para el desarrollo. Término
conexo: objetivo de desarrollo (OECD, 2002).
MONITOREO/SEGUIMIENTO: Función continua que utiliza una recopilación sistemática de datos sobre
indicadores especificados para proporcionar a los administradores y a las partes interesadas principales
de una intervención para el desarrollo, indicaciones sobre el avance y el logro de los objetivos así como de
la utilización de los fondos asignados (OECD, 2002).
NNA (NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE): Según el artículo 2 de la Ley 14 de 2009, por medio de la cual se
crea la Secretaría Nacional de Niñez, adolescencia y Familia, se considera niño o niña a toda persona desde su concepción hasta antes de cumplir los catorce años y adolescente, a toda persona que habiendo
cumplido catorce años de edad, no ha cumplido los dieciocho años.
OBJETIVO DE DESARROLLO: Impacto intencional esperado que contribuye a generar beneficios físicos,
financieros, institucionales, sociales, ambientales o de otra índole a una sociedad, una comunidad o un
grupo de personas mediante una o más intervenciones para el desarrollo (OECD, 2002).
OBJETIVO DEL PROYECTO O PROGRAMA: Se refiere a los resultados físicos, financieros, institucionales, sociales, ambientales o de otra índole que se espera que el proyecto o programa contribuya a lograr
(OECD, 2002)
PERTINENCIA: Medida en que los objetivos de una intervención para el desarrollo son congruentes con los
requisitos de los beneficiarios, las necesidades del país, las prioridades globales y las políticas de los asociados y donantes. En retrospectiva, la cuestión de la pertinencia suele referirse a si los objetivos o el diseño de
una intervención siguen siendo adecuados aún cuando hayan cambiado las circunstancias (OECD, 2002).
Grado en el cual el objetivo del proyecto es consistente con las prioridades de desarrollo de la población
objetivo y las políticas de la entidad ejecutora y el organismo donante o financiador (UNMSM, 2002).
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Es una herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e
instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo
de eficiencia y calidad de sus prestaciones (SIPAL, 2006).
PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL: Están definidas en el artículo 3 del Convenio No. 182 y en el
cual se listan:
a) Todas las formas de esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la
servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento
forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados;
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
41
b) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o
actuaciones pornográficas;
c) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en
particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se define en los tratados internacionales pertinentes;
d) El trabajo que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo es probable que dañe la
salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
Debe entenderse que las peores formas contenidas en los literales a), b) y c) son constitutivas de delitos
por lo que en estos casos procede la denuncia penal de manera inmediata.
PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO: El Interés Superior del Niño consiste en el respeto
de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes contemplados en la Constitución Política, los instrumentos de protección y defensa de los derechos humanos vigentes en la República
de Panamá y las leyes nacionales. Es un principio de interpretación que limita la discrecionalidad de
las autoridades y favorece la aplicación de normas de protección integral de la niñez y adolescencia.
La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 3 señala que las medidas que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas
o los órganos legislativos, atenderán como consideración primordial el interés superior de niños,
niñas y adolescentes.
PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN: Basándose en este principio consagrado en el artículo 2 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, este protocolo se aplicará por igual a todos los niños, niñas y
personas adolescentes, sin discriminación alguna por motivos étnicos, de sexo, género, edad o etapa evolutiva de crecimiento, nacionalidad, lenguaje, pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión
política o de otra índole, de origen o posición socio- económica, discapacidad, enfermedad, nacimiento en
situaciones de vulnerabilidad social o cualquier otra condición del niño, niña y adolescente, de su padre, su
madre, tutores, representantes, responsables o de sus familiares.
PRINCIPIO DEL RESPETO DE LA OPINIÓN DE LA PERSONA MENOR DE EDAD: El artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, establece que el Estado le garantizará a la persona menor de edad
que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho a expresar su opinión en los asuntos que
le afectan, teniendo que tomarse en cuenta su opinión en función a la edad y madurez. En ese sentido,
la persona menor de edad tiene derecho a ser oído en todo procedimiento administrativo o judicial que le
afecte, ya sea directamente o por medio de un representante legal u órgano apropiado.
PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE MINORÍA DE EDAD: En caso de duda sobre la edad de un niño, se presume además de su minoría de edad, que su edad está por debajo de los 14 años.
PROCESO: Conjunto de actividades que, realizadas en forma secuencial, permiten transformar uno o más
insumos en un producto o servicio (SIPAL, 2006).
PRODUCTO: Comprende los productos, los bienes de capital y los servicios que resultan de una intervención para el desarrollo; puede incluir también los cambios resultantes de la intervención que son pertinentes
para el logro de los efectos directos (OECD, 2002).
42
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
PROGRAMA: Categoría presupuestaria que define la actuación del sector en el campo de sus competencias; es el desagregado de las funciones que le corresponde al sector para el cumplimiento de los propósitos del Estado. Cada Programa se desagrega en subprogramas y cada subprograma en actividades y
proyectos. Los programas y subprogramas reflejan los fines del Estado, y las actividades y proyectos los
medios a utilizar para alcanzar (MINSA, 2008).
RECOMENDACIONES: Propuestas que tienen por objeto mejorar la eficacia, la calidad o la eficiencia de
una intervención para el desarrollo, rediseñar los objetivos y/o reasignar los recursos. Las recomendaciones deberán estar vinculadas a las conclusiones (OECD, 2002).
REFERENCIA: Es la remisión que tiene que hacerse ante la existencia de violación o ausencia de un derecho, ya sea educación, salud, seguridad social, etc.; a fin de que se exija la intervención de los órganos
competentes proveedores de tales servicios.
REINGENIERÍA: La reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de los procesos al interior de
una organización para alcanzar mejoras en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costo,
calidad, servicio y rapidez (SIPAL, 2006).
RENDICIÓN DE CUENTAS: Obligación de demostrar que se ha efectuado el trabajo cumpliendo con las
reglas y normas acordadas o de declarar de manera precisa e imparcial los resultados obtenidos en comparación con las funciones y/o planes encomendados. Esto puede exigir una demostración cuidadosa,
que pueda defenderse incluso judicialmente, de que la labor realizada es congruente con los términos
contractuales. La rendición de cuentas en materia de desarrollo puede referirse a las obligaciones de las
partes de actuar de conformidad con responsabilidades, funciones y expectativas de resultados claramente definidas, a menudo con respecto al uso prudente de los recursos. Para los evaluadores, denota la responsabilidad de proporcionar informes de seguimiento y evaluaciones de resultados precisos, imparciales y
creíbles. Los administradores y ejecutivos del sector público, deben rendir cuentas ante los contribuyentes
y/o los ciudadanos (OECD, 2002).
RESULTADOS: Producto, efecto o impacto (intencional o no, positivo y/o negativo) de una intervención
para el desarrollo (OECD, 2002).
RETROALIMENTACIÓN: Transmisión de las constataciones (hallazgos) a las que se arribó en el proceso
de evaluación a aquellas partes para quienes son pertinentes y útiles con objeto de facilitar el aprendizaje.
Puede abarcar la recopilación y divulgación de observaciones, conclusiones, recomendaciones y lecciones
de la experiencia (OECD, 2002).
SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO: Proceso continuo de recolección y análisis de datos para comparar
en qué medida se está ejecutando un proyecto, programa o política en función de los resultados previstos
(OECD, 2002).
SISTEMA DE INFORMACIÓN: Conjunto de medios que permiten recolectar, clasificar, integrar, procesar,
almacenar y difundir información interna y externa que la organización necesita para tomar decisiones en
forma eficiente y eficaz (SIPAL, 2006).
TRABAJO: Toda actividad económica, remunerada o no, realizada por personas menores de 18 años de
edad, en la producción, la comercialización, la transformación, la distribución o la venta de bienes o en la
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
43
generación o la prestación de servicios, cualesquiera sea su condición laboral ( asalariado, independiente
o cuenta propia, familiar no remunerado, ayudante o aprendiz u otra). (Plan Nacional de Erradicación de
Trabajo Infantil y Protección de las Personas Adolescentes Trabajadoras, pág. 24)
TRABAJO INFANTIL: “Es todo trabajo o actividad económica que realiza cualquier persona, por debajo de
la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo establecida en el país (14 años)” El Trabajo Infantil es
Explotación económica (ver definición).
TRABAJO ADOLESCENTE: todo trabajo o actividad económica que realice cualquier persona con edad
que no contravienen la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo pero con menos de 18 años (el
cual está permitido, legal y protegido según las normativas especiales en materia laboral, en tanto no se
comprometa su formación, educación y desarrollo integral).
TRABAJOS PELIGROSOS: Los artículos 510 del Código de la Familia y el artículo 118 del Código de
Trabajo, se refieren al trabajo prohibido a personas menores de 18 años de edad, como aquel que por
naturaleza o por las condiciones en que se efectúen sean peligrosos para la vida, salud o moralidad de las
personas menores de edad o que afectan su asistencia regular a un centro escolar, educativo o de enseñanza. Mediante Decreto Nº 19 del 12 de junio de 2006 se aprueba la lista de trabajos peligrosos dentro
del marco de las peores formas de trabajo infantil.
TRABAJOS PELIGROSOS POR SU NATURALEZA (ARTÍCULO 2 DEL DECRETO NO. 19 DE 12 DE JUNIO
DE 2006): “Aquellas características inherentes a las actividades, ocupaciones o tareas en dependencias
en donde se realice: (1) ya sea subterránea, submarino, alturas elevadas, espacios confinados y otros. (2)
del tipo de maquinaria y equipos y herramientas que se utilicen grado de exigencia fija para manipular o
levantar cargas pesadas, exposición a abuso físico, psicológico o sexual.
TRABAJOS PELIGROSOS POR SUS CONDICIONES (ARTÍCULO 3 DEL DECRETO NO. 19 DE 12 DE
JUNIO DE 2006): Son aquellos que se realizan en:
44
•
Ambientes insalubres o antihigiénicos, con exposición a factores ambientales nocivos, químicos,
biológicos, climáticos, de temperatura, de ruido o vibraciones que afectan la salud.
•
En entornos de limitada seguridad o ausencia de ellas.
•
Que pone en riesgo incluso la vida, y por los mecanismos organizacionales que contraponen los derechos y normas de protección laboral con la edad mínima permitida para trabajar, por la manera en
que tienen que desempeñarse. (Bajo excesiva exigencias físicas, de tiempo, turnos o de aislamiento
independientemente de que la naturaleza del trabajo no sea peligrosa.)
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
bibLioGraFía
Abdala E. (2004), Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. CINTERFOR, Montevideo, 152 pp.
Di Virgilio, María Mercedes (2012). Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales /
María Mercedes Di Virgilio y Romina Solano. - 1a ed. - Buenos Aires: Fundación CIPPEC. 125 p.
Mokate, K. (2001). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿Qué queremos decir?. Washington D.C.:
Departamento de Integración y Programas Regionales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social,
Banco Interamericano de Desarrollo.
Quintero Uribe V.M. (1995), Evaluación de Proyectos. Construcción de Indicadores Sociales. Fundación
FES, Colombia, 279 pp.
Rodríguez G. y otros (1999), Tomándole el pulso al género. Sistemas de monitoreo y evaluación sensibles
a género. ABSOLUTO, San José – Costa Rica, 48 pp.
Otros documentos institucionales:
•
Hoja de Ruta de Para Hacer de Panamá un país Libre de Trabajo Infantil. Programación 2011-2013.
CETIPPAT-MITRADEL/DIRETIPAT-OIT-IPEC-AECID. Panamá, 2011.
•
Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora. Manual de
Procedimientos. Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Panamá. Marzo, 2013.
•
Protocolo de Coordinación Intrainstitucional para la protección y atención de las personas menores
de edad trabajadoras por parte de las diferentes dependencias de MITRADEL. Ministerio de Trabajo
y Desarrollo Laboral. Panamá. Febrero, 2013.
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
45
46
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
47
Esta publicación fue financiada con fondos del Gobierno de Canadá a través del Programa Laboral
de Empleo y Desarrollo Social (ESDC)
48
GUíA PArA el seGUimiento de cAsos del
sistema de monitoreo de trabajo infantil
Descargar