I. E. S. Núñez de Arce (Valladolid)

Anuncio
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN
Esta introducción a la Historia de España plantea cuestiones muy diversas acerca de la
metodología de la Historia: el concepto y clasificación de las fuentes históricas, el tiempo
histórico la, la multicausalidad, la construcción de la idea de España a través de la Historia.
Analicemos brevemente el término historia. Podemos distinguir una historia-materia. conjunto
de hechos del pasado y, una historia-obieto ciencia del pasado sometida a una metodología
propia.
A causa de la imposibilidad de reconstruir en su totalidad el pasado el estudioso debe proceder
a seleccionar y clasificar los hechos a introducir una periodización y fragmentación del tiempo,
histórico y esto conlleva una interpretación y valoración de los mismos pero, ¿Qué tipo de hechos
deben ser objeto de estudio?
El enfoque dado a la materia histórica y el tipo de problemas que los historiadores pretenden
resolver depende de las tendencias ideológicas y de la perspectiva de cada historiador Podemos
distinguir, simplificando mucho, dos grandes líneas de interpretación histórica que se
corresponden con una determinada visión y selección de los hechos históricos.
Para el positivismo histórico la materia histórica es el terreno de los hechos destacados,
conservados por la tradición, el recuerdo colectivo, los relatos oficiales debidamente controlados
por los documentos y el testimonio de los monumentos y de los textos; en consecuencia la
historia positivista se preocupa por los hechos empíricos y trata de hacer un relato exacto de los
acontecimientos " destacados" que son políticos, militares y, diplomáticos, principalmente.
Para el materialismo histórico y más en general 10 que se ha dado llamar la historia económica
y social, la historia es un conjunto de hechos pasados, pero no de hechos singulares, curiosos y
destacados puesto que, si bien se mira la evolución humana ha dependido sobre todo del
resultado estadístico de hechos anónimos, de hechos de masas tales como:
• Movimientos de población.
• Cambios en la capacidad de producción
• Aparición de instituciones
• Luchas secretas o violentas entre las clase sociales
Se produce una ampliación del campo de investigación histórica a 10 largo del siglo XX, se
va a dirigir el estudio hacia la mayor parte posible de hechos sociales, hechos de masas y de
entre ellos no se pueden eliminar los más clásicamente denominados históricos: Incidentes
políticos, guerra, diplomacia, revoluciones. Este enorme conjunto de hechos debe ser sometido
mediante procedimientos de análisis adecuados a un tratamiento científico.
1.- FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.
Una fuente histórica es en principio todo aquel objeto material, instrumento o herramienta,
símbolo o discurso intelectual que procede de la actividad humana a cuyo través puede inferirse
algo acerca de una situación social en el tiempo.
1
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
1.1.-TIPOS DE FUENTES
Como se deduce de esta definición tan amplia hay muchos tipos de fuentes, una clasificación
de las mismas puede ser hecha siguiendo diversos criterios.
El criterio básico clasificación que proponemos es según el grado de elaboración que se
encuentra en la misma fuente distinguiremos: Fuentes primarias y secundarias.
a. Fuentes primarias son restos elaborados en el tiempo en el que se produjeron los
hechos a los que se refieren son, por tanto, coetáneas o muy próximas. Atendiendo a
aspectos como el soporte o la temática se distinguen a su vez dos grandes grupos:
•
Documentos escritos
•
Restos materiales.
b. Fuentes secundarias presentan un mayor grado de elaboración y, han sido producidas
con posterioridad a los hechos que refieren. Pertenecen a este grupo las crónicas
escritas con posterioridad y en general todas las obras historiográficas escritas por
historiadores acerca de cualquier tema o época, incluyen juicios, valoraciones e
interpretaciones.
Las fuentes históricas son la materia prima del historiador, estos construyen sus explicaciones a
partir de todo tipo de evidencias y restos de la actividad humana. Pero no son utilizables en
bruto, exigen un trabajo crítico y una elaboración que se resume en tres procesos:
Heurística es la labor de recogida de material.
Crítica es la criba de datos y constatación de su valor y autenticidad, datación, origen valor
del documento, intencionalidad etc.
Síntesis comprobados los datos se procede a la comparación y se establecen juicios, sobre lo
que aporta, estos pueden ser probables, dudosos, o falsos.
¿Cuales son las fuentes fundamentales para el estudio de la historia de España?
A/ FUENTES ARQUEOLÓGICAS
La fuente fundamental para el estudio de la Prehistoria y de la Edad Antigua es la
Arqueología. El estudio y catalogación de las fuentes arqueológicas es una fuente exclusiva
durante un periodo cronológico muy amplio pues abarca desde los primeros homínidos
establecidos en Iberia hasta mitad del primer milenio cuando aparecen los primeros documentos
escritos, es primordial para el estudio de los colonizadores y pueblos indígenas incluso para
todo el periodo romano e incluso de la Edad Media, sirve para contrastar y completar lagunas
de las fuentes escritas.
Para acceder a este material el camino más lógico es el de los museos y grandes colecciones
particulares. Destaca por su valor el Museo Arqueológico Nacional y los Museos Provinciales.
Los Informes y memorias de las excavaciones que publica la Comisaría General de
Excavaciones Arqueológicas, el Noticiero Arqueológico Hispánico y los boletines provinciales
de los museos. Guía básica es la "Carta arqueológica de España". Las obras de Bosch Gimpera,
Pericot , García Bellido, Almagro y otros especialistas mas recientes como las publicaciones
2
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
referidas al yacimiento de Atapuerca..
B/ FUENTES ESCRITAS
El periodo de las colonizaciones y de los pueblos indígenas ha podido ser reconstruido
gracias a las fuentes arqueológicas, las primeras noticias escritas anteriores al siglo III a. C. que
aparecen, son sólo referencias muy vagas. Hay una serie de textos que nos son transmitidos por
tradiciones posteriores con referencias tan legendarias como las de Hornero situando las
columnas de Hércules en tierras ibéricas, o las aparecidas en la Teogonía de Hesiodo.
Es a partir del 237 a. C. con la conquista cartaginesa y sobre todo a partir de la llegada de los
romanos cuando empiezan a abundar las referencias a España de los autores clásicos.
La fuente más rica en datos referentes a la economía y costumbres de los pueblos iberos es la
"Geografia" de Estrabón y la más antigua es la " Ora marítima" de Avieno, autor del siglo IV
que recoge en su relato narración de un marinero focense escrita en el siglo VI a.d C. Polibio,
Diodoro de Sicilia y Apiano nos dan noticias sobre los pueblos de la meseta. Referencias
curiosas sobre las actividades económicas se encuentran en los tratados de agricultura de
Varrón y Columela y sobre todo en la " Naturalis Historia" de Plinio el Viejo.
En las fuentes literarias empiezan a escasear o son muy poco significativas las referencias a
Hispania a partir del 235 y hasta comienzos del siglo V, lo más destacado es el "Codees
Theodosianus Justinianus " que recoge disposiciones referentes a la península, la mayoría de
Constantino. La época de las invasiones hasta el periodo visigodo es conocida por crónicas muy
posteriores entre las que cabe destacar la de Isidoro de Sevilla en su "Historia de régibus
vandalorum et suevorum”
Etapa Visigoda:
-Crónicas son obras escritas con posterioridad al periodo, destacan la crónica
"Cesaraugustana " la crónica de Juan de Bíclaro y la "Continuatio Hispania" que narran hechos
sobre los últimos ochenta años del periodo.
-Biografías y genealogías son obras que tratan de hacer una apología de personajes ilustres o
santos eremitas destacan: "Varones ilustres de Isidoro de Sevilla Y la "España sagrada" de San
Ildefonso
-Legislación civil y eclesiástica este es el grupo de fuentes documentales que ofrece un
mayor interés: Código de Eurico, breviario de Alarico y el más importante el "Liber
judiciorum" o Fuero Juzgo de Recesvinto, destacan entre otros.
Las fuentes para el estudio de la Edad Media se hacen extremadamente variadas, en
correspondencia con la dinámica política y territorial del medioevo ibérico. Hemos de atender a
dos esferas: crónicas cristianas producidas en territorio cristiano y crónicas mozárabes por un
lado y, las fuentes musulmanas.
- Las primeras crónicas referidas a los primeros núcleos de resistencia cristiano son un
conjunto de obras que parten de visiones proféticas como la Crónica Albeldense o el cronicón
de Sampiro que poco tienen que ver con lo que hoy entendemos por crónica o relato. La crónica
Silense es una historia de los godos desde Leovigildo estableciendo una línea directa de
3
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
parentesco entre los godos y los primeros monarcas asturleoneses estableciendo así una
continuidad dinástica totalmente inventada, "Crónica latina de los reyes de Castilla" y "Crónica
mundi " escrita por el Tudense, obispo de Tuy.
Una obra de capital importancia es "Primera crónica general" ya que es una compilación
de fuentes diversas, debió comenzarse hacia 1270 en tiempos de Alfonso X El Sabio,
concluyéndose en reinados posteriores.
Las crónicas reales son una fuente que hay que manejar con gran distancia crítica, destaca
entre estos historiadores oficiales las del canciller Ayala que en el siglo XIV inaugura una
nueva forma de narrar y puede considerarse el primer historiador, su obra abarca los reinados
de Pedro I, Juan I, y Enrique III.
En el ámbito del reino de Aragón en los siglos finales del Edad Media aparecen una serie e
crónicas oficiales escritas en catalán no sólo comparables a las castellanas sino superiores a
ellas en ámenidad, destacan las llamadas "cuatro perlas" r escritas en el siglo XIV: Crónica de
Jaime I, Crónica de Desclot, Crónica de Ramón Muntaner, y .la de Bezcoll
En el reino de Navarra la producción cronística es más tardía pues la " Crónica de los reyes
de Navarra" es de 1454
Además de las crónicas-se producen en la edad media otros muchos documentos de gran
interés, los fueros y cartas de población concedidos por los reyes en el doble proceso de
Reconquista-Repoblación son documentos muy ricos en informaciones jurídicas sociales
económicas etc.
Fuentes musulmanas la producción cronística que desde el siglo VIII se produce en el
ámbito musulmán contrasta con la cristiana por su sentido crítico, afición a la anécdota y
exuberancia informativa. La obra" Kitab el Ibar” de Aben Jaldun constituye uno de .los
ejemplos más destacados.
Durante la Edad Moderna y a medida que nos acercamos en la Edad Contemporánea hasta
el presente, la variedad y cantidad de fuentes aumenta progresivamente. Al tiempo que se
afirman las monarquías autoritarias el control de hombres y bienes se incrementa
produciéndose a la vez el registro de los datos, recuentos de población, levas militares,
impuestos etc.
1.2.-LUGARES DE CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES: ARCHIVOS Y
BIBLIOTECAS
La conservación de documentos se realiza normalmente en depósitos específicos: los
archivos. El desarrollo del estado y sus instituciones trajo consigo en el siglo XIX la creación
de un sistema archivístico estatal. Por otra parte Ayuntamientos, ministerios, o particulares
conservan series documentales, todos ellos son el lugar de consulta y trabajo de estudiosos e
historiadores. Limitándonos a los que están bajo control del ministerio de cultura son los
siguientes:
Archivo Histórico General ( Madrid ).
4
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
Archivo general de la. Administración ( Alcalá de henares )
Archivo General de Indias ( Sevilla)
Archivo de la Corona de Aragón ( Barcelona)
Archivo de la Real Chancillería ( Valladolid)
Archivo General de Simancas (Simancas, Prov de Valladolid)
Los polémicos archivos de la Guerra Civil (Salamanca)
A estos habría que sumar los archivos históricos que administran las comunidades
autónomas y los archivos históricos provinciales, los archivos municipales etc.
2.- EL TIEMPO HISTÓRICO: CAMBIO Y CONI1NUIDAD.
Es evidente que el devenir histórico es un proceso continuo e indivisible, pero para la ciencia
histórica la parcelación del tiempo en bloques más o menos largos es uno de los problemas
metodológicos principales, es pues una exigencia metodológica dividir el pasado en eras,
edades, etapas, siglos, ciclos decenales etc, según el tipo de estudio de que se trate o la
perspectiva que se elija.
El cómputo del tiempo resulta una cuestión compleja. Cada sociedad establece en virtud de
sus propias vivencias un punto de arranque propio, su año cero, así nacen las eras históricas
como la era cristiana o la era musulmana. Para pensar en términos de siglos es preciso disponer
de un calendario que pueda dividirse en periodos de cien años. El calendario que hoy utilizamos
proviene del creado en tiempos de Julio Cesar tratando de hacerlo coincidir con el año solar
calculado en 365 días. El Papa Gregorio XIII estableció un nuevo calendario que sustituyó al
juliano y desde entonces es este calendario gregoriano el que se aplica en el mundo entero,
aunque su fecha de inicio su año cero sea un suceso sin significado para la mayoría de los
habitantes del planeta.
Los ciclos seculares. La idea de que la historia gira de alguna manera en tomo a los periodos
de cien años ha arraigado con fuerza en el pensamiento europeo, aunque todo historiador sabe
que los siglos son construcciones artificiales que guardan escasa relación con el acontecer
histórico y menos aún con procesos de larga duración, como el ascenso del Islam, la
cristianización europea o la revolución industrial.
Las edades. Una división del tiempo en bloques mas amplios atendiendo a características
políticas, económicas y sociales, más o menos homogéneas, es el fundamento de la división del
tiempo en Edades: Prehistoria, Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Pero esta división
clásica sólo sirve para la civilización occidental y las fechas que se toman como inicio y fin de
cada una de ellas puede variar de una región a otra. División por tanto discutida por lo que
algunos han tratado de buscar otros modelos de aproximación y otros ritmos para el tiempo
histórico.
El historiador francés Braudel distingue entre tres tipos de procesos de distinta duración y
significado:
a. Hechos de evolución lenta o muy lenta. estructuras de larga duración entendiendo por
estructuras una organización de realidades y masas sociales, unas relaciones que
permanecen estables a lo largo de varias generaciones: el marco geográfico, los
hechos lingüísticos, las mentalidades religiosas. etc. son para este autor "prisiones de
larga duración".
5
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
b. La duración media que estudia los ritmos espontáneos de la economía o los llamados
ciclos coyunturales entendiendo por coyuntura el conjunto de condiciones articuladas
entre si que caracterizan un momento dado en el movimiento global de la materia
histórica.
c. La corta duración es decir los acontecimientos puntuales y concretos y de distinta
importancia.
La noción de "Modo de producción” propuesta por Marx es otro marco posible para el
estudio histórico de estructuras de larga duración cuyos límites cronológicos no coinciden con
las edades clásicas. Un modo de producción es una estructura que comprende un tipo de
realidad social total, engloba:
a. Las reglas que presiden la obtención del hombre de los productos de la naturaleza y la
distribución de esos productos (Infraestructura)
b. Las reglas que presiden. Las relaciones sociales (Estructura)
c. Las justificaciones intelectuales y míticas que dan a estas relaciones.( Superestructura)
Un modo de producción presenta tres niveles interdependientes (económico, sociopolítico y
espiritual).La historia nos proporciona seis ejemplos de modos de producción coherentes:
Salvajismo, Barbarismo, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo y Socialismo, el mejor
estudiado es el capitalista, para los modos de producción anteriores al modo de producción
feudal los análisis son insuficientes.
Sobre si la historia debe estudiar los procesos de cambio o de continuidad. También la
historiografía marxista ha hecho hincapié en la necesidad de pensar globalmente la historia en
todas sus relaciones estructurales y en todos sus movimientos.
Dado que la historia se ocupa de las sociedades es necesario poder expresar las relaciones
internas a través de una estructura, pero estas estructuras que han estado o están todavía
bastante extendidas, que han durado o todavía duran no son realidades eternas. Un modo de
producción comporta y genera contradicciones, en el terreno económico estas contradicciones
generan crisis, y en el terreno social luchas de clases. El estudio histórico es estudio tanto de las
relaciones estáticas y prolongadas en un periodo de tiempo dado como el estudio de las
contradicciones y tensiones que llevan a los cambios de estructuras.
3-ESTRUCTURAS E INDIVIDUOS: LA MULTICAUSALIDAD.
El problema de qué es lo primero en el estudio histórico el estudio de las sociedades o el de
los individuos es como el del huevo, y la gallina, ¿En el devenir histórico qué es lo más
decisivo el comportamiento de los individuos o la acción de las fuerzas sociales? .
,
La concepción según la cual lo importante en la historia es el carácter y el comportamiento
de los individuos es muy antigua y arraigada, ya los griegos gustaban de bautizar los logros del
pasado con los nombres de héroes supuestamente responsables de ellos, así atribuían sus leyes o
instituciones a un Solón o a un Licurgo, y todavía en el siglo XX se admitía de forma bastante
general que "la historia es la biografía de los grandes hombres La tendencia a proclamar el
genio individual como fuerza creadora de la historia es explicable, hasta cierto punto, en
tiempos en que el negocio público estaba en manos de un puñado de individuos conocidos. Pero
6
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
en nuestra época mucho más compleja esta concepción no encaja y ello explica el nacimiento
de una nueva ciencia histórica más social y económica que individual
La historia es un proceso social en el que participan individuos en calidad de seres sociales,
la supuesta antítesis entre estructuras sociales e individuos es un despropósito que induce a
confusión: tanto los monarcas como los rebeldes, los grandes hombres como los individuos
anónimos son a la vez producto y agentes del proceso histórico, representantes y creadores de
fuerzas sociales que cambian la faz del mundo y el pensamiento de los hombres.
LA MULTICAUSALIDAD. El estudio de la historia es un estudio de las causas.
Herodoto, padre de la historia definió su meta: " conservar el recuerdo de las hazañas de los
griegos y bárbaros y más que nada decir la causa de que lucharon unos contra otros". Halló
pocos discípulos en el mundo antiguo.
Fue en el siglo XVIII cuando los filósofos ilustrados pusieron los fundamentos de la
historiografía moderna. Montesquieu en su obra" El espíritu de las leyes" considera que los
hombres no están gobernados por sus caprichos, "su conducta sigue unos principios derivados
de la naturaleza de las cosas" Durante cerca de doscientos años los historiadores han tratado de
buscar las leyes o causas de los acontecimientos históricos, concebidas unas veces como algo
mecánico, metafísico, económico o psicológico. En la actualidad ya no se buscan leyes
históricas incluso la palabra causa ha pasado de moda. ¿Qué hace el historiador cuando se
encuentra en la necesidad de atribuir causas a los acontecimientos? Tratará de responder al
porqué: ¿Por qué se produce la Guerra Civil española, o la Revolución rusa? es imposible
responder con una sola causa, la respuesta a esa pregunta es siempre un conjunto heterogéneo
de causas económicas, políticas, ideológicas y personales. Causas a largo plazo y causas a corto
plazo.
.
Por otro lado, un historiador riguroso no se limita a una lista de causas, tratara de reducirlas
a un orden a una jerarquía causal que fijará las relaciones entre unas y otras y de decidir qué
causa debe considerarse en última instancia como la causa básica, la causa de todas las causas.
En respuesta al porqué de la caída del imperio romano Gibbón, como buen ilustrado,
responde que se debe al triunfo de la barbarie y de la religión. En respuesta al porqué del
Imperio británico del siglo XIX los liberales ingleses atribuyeron el surgimiento del mismo al
precoz desarrollo de sus instituciones políticas. Hoy, estas interpretaciones nos resultan
anticuadas y parciales porque desatienden las causas económicas. El problema del historiador
actualmente es que se encuentra cada vez más y más respuestas a la palabra "porqué" de ahí la
necesidad de simplificar la multitud de las respuestas. La historia como ciencia avanza a través
de ese doble proceso contradictorio: Simplificación y jerarquización dentro de la multiplicación
de causas.
4- EL CONCEPTO DE ESPAÑA A TRAVÉS DE LA HISTORIA: UNIDAD Y
DIVERSIDAD
Pocos problemas han suscitado en las últimas décadas tantos y tan apasionados debates
como el surgimiento de los nacionalismos y la aparición de nuevas identidades nacionales. En
nuestro país el nacionalismo español y su pugna con los nacionalismos periféricos constituyen
en los últimos tiempos un tema omnipresente y obsesivo. Trataremos con cierto detenimiento
este punto ya que será un aspecto al que nos tendremos que referir a lo largo de todo el curso,
7
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
ya que constituye un elemento de carácter transversal
Carmen González Abril
.
Resulta un hecho curioso y digno de estudio averiguar porqué una estructura política que ha
respondido al nombre de España, siendo una de las identidades nacionales europeas más
tempranas y cuyas fronteras se han mantenido básicamente estables durante los últimos
quinientos años, siendo, por tanto, una de las construcciones nacionales de mayor éxito junto a
Francia e Inglaterra, se vea cuestionada y sufra presiones secesionistas
.
¿Qué ha fallado en el proceso de construcción de la identidad nacional y cuando han surgido
otros nacionalismos ibéricos que pretenden constituirse en entidades políticas independientes al
margen de la nación española? ¿Existe un nacionalismo español? ¿Existe la Nación española?
Empecemos por precisar los conceptos de nación y nacionalismo.
El término nación designa a aquellos grupos humanos que creen compartir unas
características culturales comunes -lengua, raza, historia religión- y que basándose en ellas
consideran legítimo poseer un poder político propio, sea un estado plenamente independiente o
un gobierno relativamente autónomo dentro de una estructura política más amplia; esta
definición presenta un componente objetivo -todos nacemos con cierto color de piel insertos en
una cultura determinada, hablamos una lengua- es un componente fáctico y no elegido
libremente. Es insuficiente como criterio de diferenciación, ya que existe otro componente
voluntario o subjetivo de manera que podemos decir que son naciones aquellos grupos humanos
cuyos miembros se sienten y quieren ser nación. Según esto en el estado español no podemos
hablar de una identidad nacional única pues existen una buena parte de catalanes, gallegos y
vascos que dicen no sentirse parte de la nación española.
Mas difícil resulta definir nacionalismo: es el movimiento que acompaña e inspira el
procesó de construcción de un estado nacional; hay distintos tipos de procesos y de
concepciones nacionalistas.
Nacionalismo identitario: sentimiento que los individuos poseen de identificación con las
comunidades en las que han nacido.
Nacionalismo étnico: doctrina política que defiende el derecho de cada pueblo o nación a
ejercer el poder soberano sobre el territorio que habita. Se basa en el supuesto de que a cada
identidad cultural o étnica le corresponden por derecho una organización política
independiente, un estado y éstos sólo son legítimos si se adaptan a las realidades étnicas
previas. Hace de la exaltación nacional y de la patria el objeto y sujeto de la acción política, el
sentimiento patriótico puede llegar a tal grado que exija a sus miembros morir o matar. En el
nacionalismo étnico hay una imposición de los valores colectivos, históricos, étnicos etc, sobre
los valores particulares e individuales.
Nacionalismo cívico: se caracteriza por el respeto a los derechos individuales, ausencia de
coerción, pluralismo y respeto a lo particular.
En general es nacionalista la visión de la historia que considera las naciones como realidades
naturales y eternas, en las, que los seres humanos se encuentran agrupados en entes colectivos y
diferenciadas entre sí por sus rasgos culturales, éticos o psicológicos.
Para los estudiosos está claro que las naciones, son construcciones amasadas con leyendas e
historias inventadas que no se sostienen desde el punto de vista intelectual, pero son atractivas
desde el existencial como lo son las creencias mágicas, como la familia y la religión. La nación
es un lazo íntimo, personal sobre el que no se razona y ello explica el porqué hay tanta gente
8
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
dispuesta a creer en esos mitos, algunos autores hablan de la "religión patriótica”
4.1.-ANTECEDENTES REMOTOS: DE HISPANIA A ESPAÑA
Ni la identidad española es eterna ni su antigüedad se hunde en la noche de los tiempos.
Pero tampoco es una pura invención del siglo XIX como sostienen algunos, aunque la idea de
nación- estado sea una construcción que se cimenta e inicia partir de ese siglo, también es cierto
que antes se fueron produciendo algunos elementos de unión e identificación
El nombre para empezar proviene de la antigüedad clásica Iberia en griego e Hispania en
latino eran términos que tenían un contenido exclusivamente geográfico y designaban a la
península en su conjunto. Hispania entró en el escenario general de la Historia a partir de la
segunda guerra púnica y durante los cinco siglos siguientes se completó su incorporación al
mundo romano, pero Hispania como la denominaron los romanos no destacó como conjunto
diferenciado respecto a los demás territorios del imperio, ni se estableció una unidad política, ni
siquiera administrativa, que englobase una sola provincia con tal nombre.
Por tanto las expresiones España Antigua o España Romana son expresiones carentes de
sentido histórico y abusivas deformaciones sencillamente porque esa realidad no existía.
Es en el periodo visigodo cuando el término empieza a añadir a su significado geográfico
otro étnico. La obra" Laus hispaniae" de Isidoro de Sevilla es un hito teórico que inaugura un
género que dura hasta el presente, sus componentes son:
• El elogio de la tierra y sus gentes.
• Una exaltación del sentimiento Y.
• Una visión personalizada de "Hispania"
Hispania en la interpretación isidoriana, se convierte en una persona moral no ya en una
mera entidad geográfica. Los monjes y obispos que escribieron sus crónicas de aquel periodo,
principales beneficiarios del sistema visigodo, se esforzaron por crear una conciencia de
identidad presentando aquel reino como floreciente, unido en una sola religión y dominador de
toda la península.
(Basándose en esa visión idealizada y mitificada los ideólogos nacionalistas del siglo XIX
hacen de los visigodos los creadores de una unidad política que llamaron española no sólo
porque se ajustaba al territorio peninsular y era independiente, sino sobre todo, porque tras la
conversión de Recaredo se identificaba colectivamente con el catolicismo. Esta interpretación,
como han demostrado los medievalistas es insostenible por muchas razones, negando que el
mundo godo constituyera la plasmación inicial de la identidad española. Han demostrado el
escaso peso y arraigo de aquella cultura en la península)
Durante la Edad Media sobrevivió esta visión del mundo visigodo acrecentada por crónicas
escritas en monasterios y resultó una construcción muy útil para los primeros núcleos de
resistencia cristiana, primero para los caudillos astures y, más tarde, para todos los reinos
cristianos que se convertían en herederos directos de un poder ilegítimamente aniquilado por
una invasión extranjera. La llamada invasión musulmana se convirtió en decisiva para la
construcción de una imagen española desde otros puntos de vista
9
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
Elemento esencial de la identidad hispana a partir del siglo XI fue la difusión de la leyenda
del .apóstol Santiago y el lanzamiento del culto y peregrinación a su tumba, al mismo tiempo
que la península se convertía lugar de peligro y aventura, punto de atracción para el imaginario
europeo, se incorpora el espíritu de cruzada, abriendo una nueva fase de lucha contra el infiel
La idea de cruzada fue la adaptación cristiana de la "guerra santa" y el Santiago medieval que
según las leyendas se aparecía en el cielo en el fragor de las batallas fue un grito de unión y
ataque de los españoles frente al enemigo que se prolongó más allá de la Edad Media, fue
utilizado igualmente en la conquista americana y en la Guerra de la Independencia
Edad Moderna. Al comenzar esta nueva etapa los Reyes Católicos no solo uniformaron los
reinos, casi a la vez convirtieron a la monarquía en gran potencia de la cristiandad, proceso que
se continua con los Habsburgo mayores constituyendo una monarquía unificadora y guerrera
que cumplen por tanto una función nacionalizadora a la que contribuye la existencia de
enemigos comunes y el surgimiento de una imagen propia frente a los enemigos.
Al igual que en otros países europeos estos procesos de configuración de un estado moderno
contribuyeron al surgimiento de una identidad colectiva, aunque hay una identificación de los
éxitos de la monarquía y España.
Por otro lado durante el llamado "siglo de oro" todas las expresiones artísticas desde la
pintura a la literatura reflejaron en sus temas el esplendor de la casa real y las glorias bélicas.
Especialmente el teatro difunde entre un público analfabeto el orgullo de lo español y su
identificación con un orden social jerarquizado tutelado por el rey que creían natural y
consagrado por Dios.
A lo largo del imperio de los Habsburgo españoles se ha ido construyendo una identidad
denominada con los términos de España y español diferenciada de los vecinos, aunque la
división del mismo en varios reinos hizo imposible que esos vocablos adquiriesen un
significado político, se puede hablar de un "patriotismo étnico" significando un orgullo referido
a la etnia o grupo cultural
Con el cambio de dinastía, desde los primeros Borbones se detecta una creciente tendencia a
la representación del poder en términos de linaje o cultura colectiva, renovaron los símbolos
destinados a representar al estado concretándolos en objetos visibles, bandera de la marina,
marcha de los granaderos, para facilitar así su identificación y la adhesión sentimental de los
súbditos.
A la vez que se emprendían reformas modernizadoras se introdujeron cambios en el discurso
legitimador, el rey además de ser un gran guerrero y defender la verdadera fe pretendía ser útil
a la sociedad actuando a favor de la felicidad pública.
Los gobernantes y los intelectuales se esforzaron por construir una cultura nacional algo que
de ningún modo había existido en tiempos de los Habsbnrgo: fundaron reales academias,
relanzaron la Historia de España, se escribieron obras teatrales sobre Viriato , El Cid, Pelayo...
Pero el programa modernizador choca con varios frentes, en primer lugar con los intereses
de grupos poderosos, nobleza e iglesia y por otro, con la identidad heredada del siglo anterior
ya que las criticas de los ilustrados españoles parecían dar la razón a los inventores de "la
leyenda negra". El flanco débil fue perfectamente explotado por las fuerzas conservadoras
lanzando sospechas sobre la moral privada de los reformistas y sobre todo lanzando contra ellos
10
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
el gran anatema: antiespañoles y extranjerizantes. Amplias movilizaciones populares fueron
manipuladas aprovechando el descontento con exaltaciones xenófobas para oponerse a las
reformas (Esquilache, Godoy) "afrancesados" fue el nombre que destrozó el prestigio de los que
colaboraron con José Bonaparte.
4.2.-LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
A/ EL SIGLO XIX.
"La guerra de la independencia" marca un momento de ruptura en la historia de España
hasta tal punto que, convencionalmente, se toma este periodo como el fin de la Edad Moderna y
el inicio de la Contemporánea.
Aprovechando las difíciles circunstancias, los patriotas liberales reunidos en Cádiz lanzaron
la idea revolucionaria de la nación como titular de la soberanía en el momento en que faltaba el
monarca. Sortearon con gran habilidad la distancia que separaba la justificación de la guerra
contra Napoleón, repudiando la tiranía del invasor, del repudio contra la tiranía como principio
contra cualquier poder que pretendiera tomar decisiones políticas sin tener en cuenta a la
nación.
Desde aquel momento la sublevación de 1808 al 1814 se convertiría a lo largo del siglo XIX
en el fundamento más sólido del orgullo colectivo. La mitificación posterior de aquella guerra
fue decisivo en la construcción nacional siendo en principio una creación liberal acabó
sobrevolando por encima de los partidismos políticos, aunque el relato mitificado en relación
con la identidad nacional presenta dos problemas : primero que la construcción nacional se
vincula sobre todo a la idea de unidad e independencia de la patria y no. a la construcción
conjunta de un proyecto constitucionalista; por otro lado tras aquella proeza parecía tan
evidente la identidad española que no se hicieron esfuerzos por educar a las masas en Un
sentido nacional.
La época de la Restauración del Antiguo Régimen coincide en toda Europa con un cambio
en los gustos literarios y en las orientaciones filosóficas, la aparición del movimiento
Romántico es el inspirador de los cambios.
En el ámbito cultural la situación española no difiere mucho de lo que ocurre en otras
sociedades europeas, como en Francia, Inglaterra etc. Las artes y las ciencias acuden en apoyo
de la nación contribuyendo a crear identidades.
Así se crea en España una "Historia nacional", constituida por un conjunto de leyendas o
fábulas políticas que trataban de imbuir un sentimiento de orgullo y un nuevo género pictórico
denominado "pintura histórica" se concentró en escenas de la vida nacional consideradas
hechos de capital importancia. La función de aquellos cuadros era pedagógica y política
(Sagunto , Numancia , El Cid, Pelayo) independientemente de sus valores estéticos.
La creación literaria también da voz a los héroes patrios. Primero seleccionando y editando
obras que iban a significar el acervo del clasicismo nacional; obras como la "Historia de la
literatura" de Gil de Zárate contribuye como ninguna a fijar el canon de la literatura española,
ya que se impuso como manual universitario obligatorio en los planes de estudio de la Ley
11
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
Moyano. Además los poetas románticos orientaron sus propias creaciones hacia los temas
nacionales.
Las primeras generaciones románticas, romances de Espronceda, Rivas o Larra, presentaran
una orientación liberal exaltando la libertad y la lucha contra la opresión, vinculan la idea de
nación al constitucionalismo. Más eficaces en la difusión de los valores nacionales serán la
novela y el teatro en estas producciones de la última generación romántica, caracterizada por el
conservadurismo político, se popularizará un nacionalismo agresivo imponiendo a la opinión
pública la idea de una España católica, monárquica y nobiliaria.
La búsqueda de una música nacional empezó en España muy tarde viviendo en dependencia
de las creaciones europeas hasta finales de siglo. La creación de una música reconocida en el
mundo entero como esencia de lo español se debe a músicos de finales del XIX y principios del
XX como Albéniz, Falla, Turina, Granados que tienen en común la explotación de temas
morisco-andalucistas y una búsqueda intencionada .del folklore popular; .esta .tendencia
coincide con la orientación de los viajeros cultos hacia España en busca de exotismos
arabizantes. La aceptación ya en el primer tercio de siglo XX por parte de intelectuales y
artistas del flamenco concluye este proceso de acercamiento al espíritu de lo popular tan
exaltado por el romanticismo.
Las é1ites intelectuales cumplieron su papel en la construcción de un edificio cultural que
giraba en tomo a un arte, un pasado y una música española. ¿Cumplió el Estado su papel en este
proceso de construcción nacional?
Este punto .plantea una fuerte polémica entre historiadores, aunque con matices hay una
mayoría que coincide en considerar que el Estado abordó la tarea de potenciar la identidad
nacional con dudas y ambigüedades; asediado y sometido a lo largo del siglo XIX al vaivén
unos gobiernos liberales con muy débiles apoyos sociales con el recurso permanente al ejército
como forma de acceder al gobierno y resistencia de unas fuerzas conservadoras con gran
capacidad movilizadora apoyadas en las redes clericales. En consecuencia fue un estado débil
carente de legitimidad y de estabilidad, incapaz de ofrecer unos servicios públicos porque
carece de recursos. Un estado incapaz de imponer un plan centralizador que, asediado por las
resistencias, tiene que aceptar excepciones legales tanto en lo civil como en el ámbito fiscal.
La fragmentación y el localismo que caracterizan a España perviven a lo largo del XIX y
parte del XX por la imposibilidad de crear un servicio publico potente que financiara
infraestructuras creara servicios y redistribuyera la riqueza por el contrario; el estado se veía
obligado a delegar en caciques que controlaban las redes del poder local esos poderes locales
hacían cualquier cosa menos homogeneizar culturalmente por el contrario cada comarca tenia
su ley.
La nacionalización de masas llevada a cabo por el Estado. La labor nacionalizadota del
estado a lo largo del XIX se realiza a través de varias vías o medios:
La educación: La constitución de 1812 establecía por primera vez la obligación estatal de
mantener un sistema escolar que llegara a todos los pueblos del reino pero por los avatares
políticos posteriores esta declaración se convirtió en papel mojado, hasta 1857 no se aprobó una
ley general sobre la enseñanza pública, la ley Moyano, que unificó el sistema educativo bajo la
tutela de Estado y la Iglesia. Pero al dejar la financiación de la enseñanza primaria y secundaria
a cargo de municipios y diputaciones no se hizo un esfuerzo por crear escuelas públicas. En la
práctica se puede hablar de un fracaso educativo ya que a finales del siglo eran analfabetos el
12
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
60% de los españoles. La mayoría de los alfabetizados lo estaban gracias a la enseñanza privada
religiosa, es decir se abandonó la enseñanza en manos de la iglesia católica y esta tenia una
clara posición no sólo antiliberal sino antiestatal. La escuela pública escasa y mal dotada no
"fabrica" españoles y, los colegios religiosos fabrican católicos.
El servicio militar. Fue una segunda vía para la integración de la población rural en la
nueva identidad nacional y al igual que en la enseñanza también puede calificarse de fracaso, el
ejército nunca cumplió en España el papel unificador que tuvo en otros estados europeos donde
el servicio militar era obligatorio para todos los ciudadanos. Las fuerzas armadas tuvieron una
pésima reputación en España por su defensa del sistema de propiedad existente, sobre todo por
el sistema de reclutamiento. Se permitía la exención del mismo mediante el pago de una cuota y
esto era un motivo de conflicto y oposición de amplios sectores campesinos y. urbanos. En
expresión de la izquierda radical el servicio militar era una "contribución de sangre" exigida a
los pobres.
La adopción de símbolos nacionales:
La bandera nacional la controvertida y azarosa historia de la adopción de ese símbolo de
identificación común expresa las dificultades y divisiones internas en el Estado español. Desde
su adopción como enseña de la marina española en tiempos de Carlos III, los diputados
gaditanos convirtieron a la bandera roja y amarilla en símbolo de la resistencia antifrancesa, con
la restauración absolutista Fernando VII evitó usar este símbolo, siendo adoptada por la milicia
nacional durante el Trienio Liberal. Durante las guerras carlistas sólo era aceptada por el bando
liberal. Fue en la primera y la segunda República cuando se adopta la bandera tricolor que
desaparece durante el periodo franquista por completo para reaparecer, "muy esporádicamente,
en manifestaciones y festejos de izquierdas durante la Transición periodo que se cierra con la
imagen de Santiago Carrillo y la plana mayor del partido Comunista arropados por una bandera
de España..Recientemente multitud de altercados en relación con la "ikurriña", y la "senyera"
denotan su incompatibilidad con la española en el País Vasco y Cataluña mostrando las
dificultades de este símbolo para ser aceptado unánimemente. Esta imagen de discordia ha sido
incluso alentada con gestos retóricos y excesivos por parte del Gobierno actual con homenajes
y desmesurados "monumentos" a la bandera española.
Himno nacional .Otro tanto cabe decir respecto a la historia de la implantación de un Himno
nacional que al igual que la bandera procede de la "marcha de granaderos" implantada en
tiempos de Carlos III pero esta marcha real por fin adoptada como nacional a finales de 1970 se
acordó que no llevara letra por las dificultades para ponerse de acuerdo en los valores a ensalzar
en un texto.
El establecimiento de una: fiesta nacional este tercer símbolo también faltó en España
Primero se implantó el "Dos de mayo " y tuvo en principio una aceptación general, pero a partir
de la Restauración canovista los gobiernos conservadores empezaron a verla con sospecha y la
dejaron convertida en un festejo madrileño. En el siglo XX se instaura como fiesta nacional "El
12 de octubre", fiesta ambigua donde las haya, no celebra una fiesta cívica sino que mezcla una
festividad religiosa Fiesta del Pilar y el Descubrimiento de América, llamada en tiempos del
franquismo "Día de la raza" exalta un nacionalismo expansivo y el catolicismo evangelizador.
Hacia 1900 la invención de la tradición estaba perfilada y una imagen oficial de España se
distinguía claramente de la del monarca reinante. El proceso fue débil e insuficiente como
muestra el desarrollo posterior.
13
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
B/ EL SIGLO XX.
El 98: DESASTRE Y REGENERACIÓN: La derrota militar y política sufrida por España
y la consiguiente liquidación de los últimos reductos del imperio tuvo unas consecuencias
inmediatas. En el terreno internacional la valoración de España como potencia descendió a
mínimos, la repercusión interna fue aun mayor. Más que una crisis económica o política, que no
lo fue, fue una crisis moral e ideológica, el desastre fue percibido por las clases medias y los
intelectuales como síntoma de una degeneración o enfermedad mortal del conjunto de la
nación.
El pesimista "ambiente del 98" se expresa en dos movimientos: "Generación del 98" y
"Regeneracionismo" que escondían diversas tendencias políticas coincidentes en un fuerte
pesimismo y en la necesidad de reformas radicales.
Uno de los fenómenos que más impresionó a los analistas de la guerra fue la indiferencia
popular al recibir las noticias de los desastres navales. Coincidieron en subrayar que el pueblo
sentía poco patriotismo y se empezó por reforzar ese patriotismo por lo más obvio: una intensa
política educativa. En 1900 se creó el ministerio de Instrucción Pública, la consecuencia más
visible e inmediata del impulso regeneracionista, el Estado se aplicó a la tarea nacionalizadora
entre otras muchas maneras con la celebración del centenario de la Guerra de la Independencia
o del Homenaje a Cervantes... fue una era de nacionalización intensa intentando recuperar el
tiempo perdido el siglo anterior era, parte esencial del programa regeneracionista, ya que el
ideal nacional legitimaba para luchar contra los egoísmos locales, " el caciquismo" acusado
unánimemente de ser la fuente de todos los males.
Se optó por el camino más llano: el cultivo de un patrioterismo sencillo y optimista que
dejaba de lado todas las críticas y las angustias vitales de los intelectuales del 98.
Los conflictos originados en el Norte de África y su explotación demagógica alcanza un
nuevo revés con el Desastre de Annual que dio lugar a una situación de crisis política que
desemboca en la Dictadura de Primo de Rivera. Cuando este general acabó con esta Guerra el
casticismo patriotero alcanzó su apogeo: La patria, no el rey, se convirtió bajo Primo de Rivera
en el símbolo de la unidad. Un partido único "Unión Patriótica" pretende ser una amalgama de
unión frente a los intereses de los políticos profesionales, a quienes el dictador pretende
desprestigiar acusándoles de dividir y de actuar movidos por intereses particulares.
Pero a partir del desastre este nacionalismo español populachero y sencillo iba a ser
rechazado al irse afianzando otras corrientes de pensamiento y acción política entre las
generaciones más jóvenes que se iban embarcando en otros proyectos incompatibles con el
proyecto político de Primo de Rivera y con el españolismo: el internacionalismo obrerista y las
identidades nacionales que rivalizan con la española.
El nacimiento de otras identidades nacionales
Surgieron primero como movimientos culturales a mediados del XIX alentados por el
Romanticismo, cuando las minorías cultas regionales trataron de sobrevivir y contraatacar al
nacionalismo estatal buscando elementos propios de etnicidad o de identidad cultural son
regionalismos sin contenido político que carecen del componente separatista.
Es partir de 1998 cuando el catalanismo y el vasquismo empiezan a izar la bandera
14
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
secesionista. Esta transformación de meros regionalismos con ingredientes etno-culturales en
nacionalismos con exigencias de autonomía política se debe sobre todo a factores
socioeconómicos y también a cambios de orientación política e ideológica.
Las diferencias de desarrollo económico se acentuaron de manera espectacular a finales del
XIX y primer tercio del XX. Dos grandes ciudades podían competir con la capital política del
estado Bilbao y Barcelona, surgen así fuertes tensiones territoriales, las zonas desarrolladas
eran islotes que además no coincidían con el centro de decisión política. Cuando empiezan a
percibir la gran incompetencia del estado español es a partir del 98, cuando los movimientos
nacionalistas empiezan a verse lastrados y perjudicados por un España agraria, estática y
centralista.
Por otro lado, irónicamente movimientos que habían nacido vinculados al carlismo como
bastiones de resistencia frente al centralismo progresista, cambian sU discurso político y
empiezan a considerarse como los miembros vivos de la nación defensores de la modernidad y
de la europeización frente a las tristes mesetas y frente al centralismo de Madrid.
El nacionalismo español, por su parte, evolucionó en sentido inverso desde sus orígenes
laico-progresistas hasta el nacional-catolicismo. El nacionalismo español en el siglo XX añade
un objetivo más su existencia a la regeneración y modernización se suma el antiseparatismo.
Es un nacionalismo reactivo; no integrador, apropiado por los sectores más reaccionarios,
más antidemocráticos y socialmente más regresivos. Es unitario, autoritario y militarista.
Mientras el ejército a lo largo del XIX protagonizó pronunciamientos en defensa del orden
constitucional, los militares del XX se sublevan contra regímenes constitucionales.
A lo largo del primer tercio del siglo XX el nacionalismo periférico no logra unas bases
sociales importantes pero en la década de los años treinta la extensión de estos movimientos
unida a la expansión de los partidos y sindicatos de izquierdas llevó a las grandes conmociones
políticas
LA REPÚBLICA. Derrocada la monarquía se proclamó una república cuya inspiración
fundamental era un nacionalismo laico y progresista: reforzar el estado, fomentar la educación,
redistribuir la propiedad. Pero las reformas tardaron y las tensiones y disensiones de la
izquierda explican el éxito de la CEDA amplia coalición de todas las fracciones del
conservadurismo: mundo católico asustado por la secularización moderna, los círculos de poder
horrorizados por la revolución social y el ejército a quien se apeló como la salvaguarda frente a
aquel separatismo.
El pronunciamiento degeneró en guerra civil y los rebeldes frente a la dispersión republicana
concentraron su esfuerzo propagandístico en la uti1idad de la patria llamándose a sí mismos
"Nacionales"
DICTADURA FRANQUISTA. El dictador apoyado los primeros años en los falangistas,
tras la derrota del fascismo se distancia de sus afinidades iniciales con esas ideologías, y
empieza a presentarse exclusivamente como el defensor del catolicismo y de la unidad. El
nacional catolicismo heredado por los vencedores no distinguía entre el catolicismo y la nación.
El régimen benefició a la iglesia de muchas maneras y ésta contribuyó a legitimar y bendecir al
15
Historia de España. 2º de Bachillerato. Tema 1.
Carmen González Abril
dictador. El régimen efectuó una nacionalización de masas forzada y brutal, basada en la
aniquilación de medio país. La agresividad del nacionalismo franquista fue vivida con especial
virulencia en Cataluña y el país Vasco, provocando rencores perdurables. Una acción política
basada en la represión y en el adoctrinamiento coactivo no pretendió difundir una idea
integradora de España que pudiera atraer a una parte de los vencidos en la Guerra Civil.
En los últimos años del franquismo la oposición a la dictadura se amplia incluso a sectores
sociales hasta entonces puntales del régimen. Así la Iglesia se distancia permitiendo a los curas
más jóvenes la oposición al dictador. Las jerarquías eclesiásticas de Cataluña y el País Vasco se
aliaron con los opositores y contribuyeron a la afirmación y expansión de los nacionalismos que
fueron sin duda alguna una fuerza erosiva y de desprestigio de la Dictadura.
LA TRANSICIÓN: muerto él dictador la rapidez y notable habilidad política con la que se
efectúa el paso de la Dictadura a la Democracia culmina con el pacto constitucional de 1978.
Pero la Constitución no cierra la brecha abierta entre los nacionalismos periféricos y el
nacionalismo español.
La Constitución, producto de la transacción y el consenso, adolece de una doble y ambigua
legitimación nacional. El sujeto de soberanía queda indefinido entre esa" nación española" de
unidad indisoluble y las nacionalidades históricas cuya existencia consagra.
Durante estos 25 años se ha construido un nuevo estado pero el proceso aún no ha concluido
y las espadas están en alto.
En los últimos años el españolismo ha intentado asociarse al "Patriotismo Constitucíonal"
como un ideal cívico y pluricultural distanciándose de sus conexiones con el franquismo. Pero
los nacionalismos periféricos manifiestan una creciente hostilidad contra ese Estado de las
Autonomías, las apuestas por el soberanismo independentista crecen cada día
(El apartado 4 es un extracto del libro "Mater Dolorosa" de José Álvarez Junco)
16
Descargar