Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en

Anuncio
Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Primer Grado
Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Información sobre Artes del Lenguaje del Distrito Escolar del Valle de Boulder Propósito Ley de Lectoescritura Básica de Colorado El Consejo de Educación del Distrito Escolar del Valle de La Legislatura de Colorado aprobó la Ley de Lectoescritura Boulder aprobó seis estándares de Artes del Lenguaje el 25 Básica de Colorado (CBLA) en 1996 para asegurar que de junio de 1998. Estos estándares están basados en los todos los niños estén leyendo al nivel de grado para finales estándares del Estado de Colorado y son idénticos para del tercer grado. La ley dice que: todos los estudiantes entre K‐12 grado. Estos estándares ♦ Los maestros y los padres deberán trabajar unidos son los que guían el currículo de Artes del Lenguaje entre para enseñar a los niños a leer; Kindergarten y 5º grado y proveen detalles sobre el ♦ El progreso de cada niño para aprender a leer será cuidadosa y rutinariamente evaluado; aprendizaje esencial, conceptos claves, conocimientos, temas de estudio y habilidades para todos los estudiantes . ♦ Los maestros usarán una variedad de métodos para El currículo y las evaluaciones de BVSD informan a los evaluar el progreso; y ♦ Los maestros ofrecerán instrucción intensiva de maestros para que lleven a cabo el planeamiento en la lectura a los niños que necesiten apoyo adicional para instrucción empleando un enfoque de Lectoescritura aprender a leer. Balanceado. La lectoescritura balanceada es la integración de leer, En el Distrito Escolar del Valle de Boulder, todos los escribir, investigar, hablar, escuchar, ver y representar de estudiantes entre kindergarten y tercer grado son manera que apoye las necesidades de aprendizaje de cada evaluados en otoño y en primavera de cada año escolar uno de los estudiantes. Muchas veces separamos estos para determinar su competencia en lectura siguiendo las elementos porque es más fácil examinar sus procesos por directrices del CBLA. El currículo de BVSD explica el separado. En realidad todos se desarrollan juntos y cada conocimiento, las habilidades y las estrategias que los uno tiene un enorme efecto sobre el resto. Uno no puede maestros necesitan enseñar para asegurarse de que los escribir sin leer y por supuesto no puede escribir sin estudiantes lleguen a ser lectores competentes para deletrear. El lenguaje oral sostiene todo el desarrollo de la cumplir las expectativas establecidas por la Ley de lectoescritura. Piensen en la lectoescritura balanceada Lectoescritura Básica de Colorado. como una forma de engranar las piezas del lenguaje de forma harmoniosa. El uso de la enseñanza explícita (Ej., demostración de pensamiento en voz alta, demostración del maestro, conferencias individuales o en grupo, lectura guiada) es esencial para una instrucción efectiva de lectoescritura balanceada. Al modelar e identificar las estrategias y las habilidades utilizadas para leer y escribir, los maestros ayudan a los estudiantes a desarrollar un claro entendimiento de cómo usar esas estrategias y habilidades de forma independiente. La instrucción explícita juega un papel importante en las lecciones modeladas, compartidas y guiadas de lectoescritura. Mientras los maestros observan la conducta de los estudiantes durante el tiempo de trabajo independiente, van reuniendo datos para conformar su enseñanza explícita durante lecciones modeladas, compartidas y guiadas de lectoescritura. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Estándares de Contenido de Artes del Lenguaje y Estándares del Desarrollo del Lenguaje Inglés del Distrito Escolar del Valle de Boulder Estándar 1 de Artes del Lenguaje Los estudiantes leen y entienden una variedad de materiales. Estándar 2 de Artes del Lenguaje Los estudiantes escuchan, observan, hablan y escriben para diversos propósitos y audiencias. Estándar 3 de Artes del Lenguaje Los estudiantes usan las convenciones mecánicas y gramaticales del lenguaje al hablar y al escribir. Estándar 1 del Desarrollo del Lenguaje Inglés Estudiantes que están aprendiendo inglés escuchan para conseguir información y comprensión, utilizando una variedad de recursos, con propósitos académicos y sociales. Estándar 4 de Artes del Lenguaje4 Los estudiantes leen, escriben, hablan, observan y escuchan para sintetizar la información, analizar y evaluar los argumentos y para desarrollar y defender las posturas de argumentativas. Estándar 2 del Desarrollo del Lenguaje Inglés Estudiantes que están aprendiendo inglés hablan para comunicar información y comprensión, utilizando una variedad de recursos, con propósitos académicos y sociales. Estándar 5 de Artes del Lenguaje5 Los estudiantes aplican habilidades de investigación para localizar, seleccionar y hacer uso de información relevante. Estándar 3 del Desarrollo del Lenguaje Inglés Estándar 6 de Artes del Lenguaje6 Los estudiantes leen, entienden e interpretan la literatura como registro y expresión de la experiencia humana. Estudiantes que están aprendiendo inglés leen para obtener información y comprensión, utilizando una variedad de recursos, con propósitos académicos y sociales. Estándar 4 del Desarrollo del Lenguaje Inglés Estudiantes aprendiendo inglés escriben para comunicar información y comprensión, utilizando una variedad de recursos, con propósitos académicos y sociales. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Artes del Lenguaje Entendimiento Perdurable y Preguntas Esenciales Predominantes Entendimiento Perdurable Predominante  Los lectores emplean estrategias para ayudarse a entender el texto.  Hay expectativas socialmente aceptadas para conversar con los demás. La recompensa de la escritura es ver las respuestas de los lectores al mensaje del escritor.  Los signos de puntuación y la gramática afectan el mensaje de un escritor. Los lectores y los escritores usan principios fonéticos para leer y deletrear.  El contenido y las estructuras del texto son determinadas por el propósito de un escritor.  Los textos son intencionalmente organizados por los autores para poner énfasis en la información y por tanto afectar la forma en que el lector obtiene significado. La información aprendida al leer puede ser compartida con otras personas.  El impacto de un texto en el lector se ve influenciado por las experiencias del lector. Preguntas Esenciales Predominantes  ¿Qué hacen los buenos lectores para disfru‐
tar la lectura y aprender de ella? ¿Qué hacen los lectores cuando no entienden? ¿Qué saca un lector de volver a contar una historia?  ¿Cómo se comparten los mensajes persona‐
les a través de hablar, escuchar, escribir y leer?  ¿En qué se parecen los signos de puntua‐
ción, la gramática y la ortografía convencio‐
nal a las señales de tráfico y a los carteles de las carreteras?  ¿De qué manera ayudan las características de los textos y de los géneros a un lector pa‐
ra entender el significado deseado del escri‐
tor?  ¿Qué podemos aprender de la letra impre‐
sa?  ¿Cómo puede apoyar y/o perjudicar a los lectores tener conocimientos previos sobre el tema y la idea principal? Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Estándares de Contenido y Aprendizaje Esencial de Artes del Lenguaje de Primer Grado del Distrito Escolar del Valle de Boulder Estándar 1: Los estudiantes leen y comprenden una variedad de materiales. Para lograr éste estándar, un estudiante de primer grado:  Usa el significado de la información como fuente para predecir el texto y comprobar las predicciones.  Usa las convenciones del lenguaje y las estructuras del texto para comprobar las predicciones.  Usa la información visual del texto como fuente para predecir y comprobar las predicciones.  Vigila su propia lectura y se corrige para entender el mensaje deseado del autor.  Comunica lo que ha entendido de la lectura.  Lee con fluidez y expresión.  Usa buenos hábitos independientes de lectura. Estándar 2: Los estudiantes escuchan, observan, hablan y escriben para una variedad de propósitos y de audiencias. Para lograr éste estándar, un estudiante de primer grado:  Escucha y contribuye a las discusiones de la clase y de grupo de forma clara y respetuosa.  Planea su escritura.  Escribe para explicar o dar información básica sobre temas familiares.  Relee y revisa para asegurar que su escritura tenga sentido.  Publica y comparte su trabajo con la audiencia deseada. Estándar 3: Los estudiantes usan las convenciones gramaticales y estructuras del lenguaje al hablar y al escribir. Estándar 4: Los estudiantes leen, escriben, hablan, observan y escuchan para sintetizar la información, analizar y evaluar los argumentos y para desarrollar y defender las posturas argumentativas. Para lograr éste estándar, un estudiante de primer grado:  Comparte opiniones sobre lo que ha escuchado y leído. Para lograr éste estándar, un estudiante de primer grado:  Segmenta y combina oralmente los sonidos para formar partes de palabras y palabras de una a tres sílabas.  Escribe legiblemente usando correctamente los espacios, las letras mayúsculas y el punto final para distinguir las palabras y la oraciones.  Usa su conocimiento de letra‐sonido y estrategias de segmentación para deletrear palabras desconocidas.  Deletrea palabras sin excusa de alta frecuencia de su nivel de grado.  Habla y escribe usando patrones de lenguaje gramaticalmente correctos.  Repasa y edita para corregir la gramática, la mecánica y las convenciones. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Estándares de Contenido y Aprendizaje Esencial de Artes del Lenguaje de Primer Grado del Distrito Escolar del Valle de Boulder (continuación) Estándar 5: Los estudiantes aplican las habilidades de investigación para localizar, seleccionar y hacer uso de la información relevante. Para lograr éste estándar, un estudiante de primer grado:  Localiza datos en los textos informativos.  Responde preguntas simples de quién, qué, cuándo, adónde, por qué y cómo sobre lo que está leyendo. Estándar 6: Los estudiantes leen, entienden e interpretan la literatura como registro y expresión de la experiencia humana. Para lograr éste estándar, un estudiante de primer grado:  Hace conexiones personales con los personajes, eventos y otra información literaria del texto.  Responde durante y después de leer libros identificando elementos básicos del personaje de la historia, situación y eventos.  Compara y contrasta poemas, historias populares, ficción histórica, narrativas personas, novelas literarias. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Imagen resumida de artes del lenguaje de primer grado de BVSD Conocimientos Fonémicos Fluidez Fonética Proceso de la Lectura Descripción de la asignatura Las Artes del Lenguaje de primer grado se centra en desarrollar la fluidez y la automaticidad para leer y escribir, revisar y ampliar los conceptos sobre las habilidades de escribir. Se desarrollan las habilidades para escribir legiblemente, para la escritura personal y para la edición. Componentes efectivos de un programa de artes del lenguaje de primer grado 






Programar un bloque de lectoescritura de 120 minutos diarios Usar planteamientos de instrucción de lectoescritura impulsados por datos Demostraciones de lectura y escritura Lectura y escritura compartida Lectura y escritura guiada Los estudiante leen y escriben independientemente todos los días Equilibrar la instrucción colectiva, de grupo e individual Usar grupos de aprendizaje colaborativo Proporcionar oportunidades para leer múltiples géneros Proporcionar auténticas oportunidades para responder a lo que se está leyendo Enseñar explícita y sistemáticamente las habilidades esenciales y las estrategias Artes del Lenguaje de Primer Grado Proceso de la Escritura Ortografía Letra Lenguaje Oral Comprensión Proceso de la Lectura 




Evaluaciones CSAP CELA DRA2/EDL DRA2 Análisis de palabras Encuesta de Observación (Marie Clay)  Libros nivelados de acuerdo a los estándares del grado Preguntas esenciales  ¿Qué hacen los buenos lectores para disfrutar la lectura y aprender de ella?  ¿Qué hacen los lectores cuando no entienden?  ¿Qué saca un lector de recontar una historia?  ¿Cómo se comparten los mensajes personales a través de hablar, escu‐
char, escribir y leer?  ¿En qué se parecen los signos de pun‐
tuación, la gramática y la ortografía convencional a las señales de tráfico y a los carteles de las carreteras?  ¿De qué manera ayudan las carac‐
terísticas de los textos y de los géne‐
ros a un lector para entender el signi‐
ficado deseado del escritor?  ¿Qué podemos aprender de la letra impresa?  ¿Cómo el conocimiento previo de tópicos y temas apoyan y/o perjudi‐
can a los lectores ? Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español  Registro de la lectura  Conversaciones/ Entrevistas / Observaciones  Muestras de escritura de todas las áreas de contenido  Exámenes/pruebas Integración de la tecnología y la lectoescritura  Reconoce las letras de un teclado  Identifica los materiales impresos (revistas, libros de capítulos)  Identifica temas de interés y busca la información impresa  Muestra apreciación por la literatura — contar cuentos, drama Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 1 Los estudiantes leen y comprenden una variedad de materiales. Entendimiento Perdurable Los lectores emplean estrategias para ayudarse a entender el texto. Pregunta Esencial ¿Qué hacen los buenos lectores para disfrutar la lectura y aprender de ella? Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos 1LA1 Usa fuentes confiables de información para predecir el texto y comprobar las predicciones a Usa dibujos b Sigue los eventos de las tramas que se acumulan c Deriva significado de palabras desconocidas del contexto d Relaciona experiencias anteriores con lo que está leyendo (conexiones, esquema activo) 1LA2 Usa las convenciones gramaticales del lenguaje y las estructuras de los textos para predecir el texto y comprobar las predicciones a Identifica y usa los aspectos de la estructura del texto b Identifica y usa las oraciones que siguen un patrón c Divide las palabras desconocidas en partes reconocibles que tienen significado d Reconoce la aliteración (ej. Tres tristes tigres); Continúa en la próxima página Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 1 (continuación) Los estudiantes leen y comprenden una variedad de materiales. Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos 1LA3 Usa fuentes de información visual del texto para predecir el texto y comprobar las predicciones a Transfiere los principios fonéticos de la escritura a la lectura y viceversa para descodificar palabras desconocidas al leer.  Lee familias de palabras (ej. zapato, zapatero, zapatito, zapatería). 1LA4 Monitorea su propia lectura y se corrige para entender el mensaje del autor a Monitorea su lectura y deja de leer cuando una sección del texto le confunde b Identifica sus propios errores c Articula cómo y por qué se corrigió a sí mismo d Relee las palabras, las frases y las oraciones e Se autocorrige a nivel de palabra, de frase y de oración Continúa en la próxima página Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 1 (continuación) Los estudiantes leen y comprenden una variedad de materiales. Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos 1LA5 Comunica lo que ha entendido de la lectura a Usa palabras nuevas de vocabulario aprendidas en su lectura para comunicarse de forma oral b Recuenta los eventos principales de una historia conocida en secuencia correcta con un principio, medio y final c Resume la información importante de textos narrativos e informales d Crea piezas artísticas y respuestas escritas que muestran su comprensión del texto 1LA6 Lee con fluidez y expresión a Cambia su voz y expresión basándose en el signo de puntuación final para transmitir significado b Resuelve con rapidez las dificultades con las palabras corrigiéndose a sí mismo c Relee textos o secciones de texto favoritos d Reconoce rápida y automáticamente las palabras sin excusa de alta frecuencia dentro del desarrollo del texto Vocabulario Académico Clave: predicción, componente, consonante, auto corregirse. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 1 (continuación) Los estudiantes leen y comprenden una variedad de materiales. 1LA7 Usa buenos hábitos independientes de lectura a Comparte información sobre sus libros favoritos b Elige sus propios libros según sus intereses y nivel de lectura c Elige volver a leer textos familiares (poemas, rimas, ilustraciones, predecibles, hechos por él mismo) d Lee independientemente 15 minutos al día * En español los estudiantes primero aprenden a leer por medio de la escritura (conexión de escritura‐
lectura). La secuencia es primero enseñar las 5 vocales y luego sonidos fuertes constantes (m, s, t, l, p, d) después los sonidos suaves (r, c, q, b, v, n, ñ, f, j,) después (rr, ch, h, ll, y, g, z, x, k, w) Vocabulario Académico Clave: predicción, composición de palabras, consonante, auto corregirse. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Enseñar para Entender Aprendizaje Esencial: Evaluación: Adquirir Conocimiento Darle Significado Transferir Preguntas Esenciales Actividades de Aprendizaje Materiales Acomodaciones Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 2 Los estudiantes escuchan, observan, hablan y escriben para una variedad de propósitos y de audiencias. Entendimiento Perdurable Hay parámetros establecidos que se usan para comunicar mensajes de forma oral y escrita. Pregunta Esencial ¿Cómo se comparten los mensajes personales a través de hablar, escuchar, escribir y leer? Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos 1LA8 Escucha y contribuye a las discusiones de la clase y del grupo de forma clara y respetuosa a Sigue las reglas de la conversación ‐ turnándose, centrándose en el tema, enfocando su atención en la persona que habla b Cuenta experiencias personales, informando los conocimientos personales sobre el tema c Explica, inquiere y compara d Habla usando oraciones completas y gramaticalmente correctas e Usa sus habilidades de escuchar para seguir instrucciones 1LA9 Planea la escritura a Elige temas para su escritura b Ensaya declaraciones para escribir hablando, dibujando, escuchando/etiquetando ideas y palabras Continúa en la próxima página Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 2 (continuación) Los estudiantes escuchan, observan, hablan y escriben para una variedad de propósitos y de audiencias. Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos 1LA10 Escribe para explicar o dar información básica de temas familiares a Une palabras con rapidez para formar oraciones b Escribe para describir o contar sobre personas, lugares, eventos o experiencias familiares c Escribe pensamientos/declaraciones conectadas con un único tema específico 1LA11 Relee y revisa su escritura para asegurarse que tiene sentido a Agrega ideas a composiciones cortas b Añade palabras descriptivas a oraciones simples 1LA12 Publica y comparte su trabajo con las audiencias deseadas a Produce una copia final para su publicación usando una letra legible y/o un procesador de textos b Da sus propios textos publicados a las audiencias deseadas Vocabulario Académico Clave: asunto (tema), el que habla, el que escucha, recuento, recontar, respetuoso, discusión, contribuir, publicar, audiencia, legible, añadir, describir, frase (oración), conexiones, ensayar. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Enseñar para Entender Aprendizaje Esencial: Evaluación: Adquirir Conocimiento Darle Significado Transferir Preguntas Esenciales Actividades de Aprendizaje Materiales Acomodaciones Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 3 Los estudiantes usan las convenciones gramaticales y las mecánicas del lenguaje para hablar y escribir. Entendimiento Perdurable Los lectores y los escritores usan los principios fonéticos para leer y deletrear. Pregunta Esencial ¿En qué se parecen los signos de puntuación, la gramática y la ortografía convencional a las señales de tráfico y a los carteles de la carretera? Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Divide y combina oralmente los sonidos para formar partes de palabras y 1LA13 palabras de una a tres sílabas a Sustituye, añade y elimina sonidos iniciales, intermedios y finales para crear otras palabras b Cuenta los fonemas de las sílabas o de las palabras de tres sílabas
c Usa patrones familiares de palabras para generar palabras (ej. zapato, zapatero, zapatito, zapatería).
1LA14 Escribe legiblemente usando correctamente los espacios, las letras mayúsculas y el punto final para distinguir las palabras y las oraciones a Forma con fluidez las letras mayúsculas y las minúsculas b Siempre forma las letras correctamente c Coloca espacios entre las palabras y entre las oraciones d Usa correctamente los signos de interrogación y de admiración
Continúa en la próxima página Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 3 (continuación) Los estudiantes usan las convenciones gramaticales y las mecánicas del lenguaje para hablar y escribir. Usa su conocimiento de las letras‐sonidos y sus estrategias de segmentación 1LA15 para deletrear palabras desconocidas a Escribe palabras desconocidas mediante el análisis del sonido — dice palabras lentamente para escuchar un sonido y escribe la letra que lo representa b Usa sílabas y familias de palabras para deletrear palabras (zapato, zapatero) c Usa combinaciones de consonantes de dos letras para deletrear palabras (Mezclas enseñadas a través de sílabas). 1LA16 Deletrea palabras sin excusa de alta frecuencia de su nivel de grado a Deletrea palabras sin excusa de alta frecuencia en todo su proceso de escritura b Deletrea un listado de las palabras sin excusa de alta frecuencia Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 3 (continuación) Los estudiantes usan las convenciones gramaticales y las mecánicas del lenguaje para hablar y escribir. Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos 1LA17 Habla y escribe usando patrones de lenguaje gramaticalmente correctos a Usa la estructura convencional de oraciones mostrando concordancia entre el sustantivo y el verbo b Habla usando frases preposicionales (ej. en el carro, al carro) c Usa modificadores (vestido rojo) d Habla y escribe en pasado y en futuro (ej. fui, iré.) e Usa las letras mayúsculas:  la primera palabra de una oración
 nombres propios g Usa signos de puntuación – puntos signos de interrogación y admiración al principio y al final h Usa palabras aprendidas en la lista de palabras de “alta frecuencia”
i Percibe la estructura de las palabras (contracciones /del, al/ plurales /s, es/, , patrones de
j Reconoce y utiliza el artículo y concordancia con el sustantivo (el, la, un, una, los, las, unos, unas.) silabeo)
1LA18 Corrige y edita la gramática de nivel de grado, la mecánica y las convenciones gramaticales a Edita independientemente su propia escritura para corregir los errores de gramática, la mecánica y las convenciones gramaticales Vocabulario Académico Clave: punto, signo de interrogación, signo de exclamación , letra mayúscula, nombre (sustantivo), familia de palabras, combinación (mezcla), silaba, vocal, corregir lo escrito. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Enseñar para Entender Aprendizaje Esencial: Evaluación: Adquirir Conocimiento Darle Significado Transferir Preguntas Esenciales Actividades de Aprendizaje Materiales Acomodaciones Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 4 Los estudiantes leen, escriben, hablan, observan y escuchan para sintetizar la información y analizar y evaluar los argumentos, así como para desarrollar y defender las posturas de sus argumentos. Entendimiento Perdurable Las opiniones son formadas a partir de escuchar y leer. Pregunta Esencial ¿Cómo se forman las opiniones? Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Conocimientos Esenciales 1LA19 Comparte opiniones sobre lo que está escuchando o leyendo a Hace declaraciones sobre lo que le gusta y lo que no le gusta b Ofrece una opinión y la sustenta oralmente y por escrito Vocabulario Académico Clave: opinión, hecho. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Enseñar para Entender Aprendizaje Esencial: Evaluación: Adquirir Conocimiento Darle Significado Transferir Preguntas Esenciales Actividades de Aprendizaje Materiales Acomodaciones Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 5 Los estudiantes aplican habilidades de investigación para localizar, seleccionar y hacer uso de información relevante. Entendimiento Perdurable La información aprendida de la lectura puede ser compartida con otras personas. Pregunta Esencial ¿Qué saca un estudiante de volver a contar o de compartir la información leída? Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos 1LA20 Localiza hechos reales en la información de los textos a Busca títulos, encabezamientos, subrayados, tipos de letra y tamaño y los pies de ilustración que los autores utilizaron para transmitir el significado b Usa los índices c Interpreta los cuadros básicos, los dibujos y los diagramas d Identifica la secuencia de los pasos en la escritura funcional como recetas u otros juegos de instrucciones e Aplica las estrategias de lectura basándose en la organización y formato de lo impreso en los gráficos de textos f Coloca la información en orden alfabético de acuerdo a la primera letra de las palabras Vocabulario Académico Clave: organización, composición, encabezado, lo subrayado, autor, ilustrador, colocar alfabéticamente, reporte, detalle. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 5 (continuación) Los estudiantes aplican habilidades de investigación para localizar, seleccionar y hacer uso de información relevante. Responde preguntas simples de quién, qué, cuándo, adónde, por qué y 1LA21 cómo sobre lo que está leyendo a Usa los conocimientos de sus propias experiencias para entender y hablar sobre la información de los textos b Habla sobre el significado de las palabras nuevas aprendidas en la lectura c Discute la información aprendida dentro de las áreas de currículo usando el vocabulario específico del contenido d Escribe sobre la información aprendida de las áreas de currículo usando vocabulario específico del contenido e Utiliza un organizador gráfico (ej. red, cuadros). Vocabulario Académico Clave: organización, composición, encabezado, lo subrayado, autor, ilustrador, colocar alfabéticamente, reporte, detalle. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Enseñar para Entender Aprendizaje Esencial: Evaluación: Adquirir Conocimiento Darle Significado Transferir Preguntas Esenciales Actividades de Aprendizaje Materiales Acomodaciones Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 6 Los estudiantes leen, entienden e interpretan la literatura como registro y expresión de la experiencia humana. Entendimiento Perdurable El impacto de un texto en un lector se ve influenciado por las experiencias del lector. Pregunta Esencial ¿Cómo puede apoyar y/o dificultar a los lectores tener conocimientos anteriores sobre el tema y la idea principal? Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos 1LA22 Hace conexiones personales con los personajes, eventos y otra información literaria del texto a Infiere las intenciones o los sentimientos de los personajes b Expresa las conexiones personales y las conexiones con el texto c Articula un problema fácilmente identificable y las posibles soluciones en las historias y las conecta a las experiencias de vida d Identifica los personajes, el entorno y los eventos importantes 1LA23 Responde durante y después de leer libros identificando elementos básicos del personaje de la historia, del escenario y de los eventos a Identifica los personajes, el escenario y los eventos importantes Recuerda y describe las cualidades de un personaje (ej. es honrado, es bueno, es malo, b está enojado, es espantoso) c Conecta y compara el argumento/los eventos de historias de múltiples textos Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Conocimientos Esenciales Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Conocimientos esenciales, habilidades, temas, procesos y conceptos Estándar 6 (continuación) Los estudiantes leen, entienden e interpretan la literatura como registro y expresión de la experiencia humana. 1LA24 Compara y contrasta poemas, historias populares, ficción realista, narrativas personales, novelas literarias a Hace conexiones entre los textos familiares y discute las semejanzas y las diferencias
b Analiza las diferencias de los textos de cada género
Vocabulario Académico Clave: texto con uno mismo, texto a texto, drama. Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 Distrito Escolar del Valle de Boulder Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Enseñar para Entender Aprendizaje Esencial: Evaluación: Adquirir Conocimiento Darle Significado Transferir Preguntas Esenciales Actividades de Aprendizaje Materiales Acomodaciones Elementos Esenciales del Currículo de Artes del Lenguaje en Español Mayo de 2009 
Descargar