fentanyl PSUSA

Anuncio
Anexo C
(variación a medicamentos con autorización nacional)
ANEXO I
CONCLUSIONES CIENTÍFICAS Y MOTIVOS POR LOS QUE SE RECOMIENDA
LA MODIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE LA(S) AUTORIZACIÓN(ES) DE
COMERCIALIZACIÓN
Conclusiones científicas
Teniendo en cuenta el Informe de Evaluación del PRAC (Comité Europeo de Farmacovigilancia) en
los IPS (Informes Periódicos de Seguridad) para los productos que contienen fentanilo como
principio activo único en formulaciones transmucosa, incluidas pulverización nasal, comprimido
bucal, comprimidos sublinguales, película soluble bucal y pastillas para chupar, las conclusiones
científicas del CHMP (Comité de Medicamentos de Uso Humano) son las siguientes:
No hay nueva información que pudiera repercutir sobre el beneficio del fentanilo transmucosa en la
indicación autorizada. Además, por el momento, no se han identificado nuevos riesgos con las
formulaciones transmucosa de los medicamentos que contienen fentanilo. No obstante, algunos
riesgos conocidos siguen constituyendo un particular motivo de preocupación. Por lo tanto, aunque
la relación beneficio/riesgo del fentanilo continúa siendo favorable para el tratamiento del dolor
irruptivo en pacientes adultos que ya reciben tratamiento de mantenimiento con opioides para el
dolor crónico asociado a cáncer, se recomendó realizar algunos cambios en la información sobre el
producto para todas las formulaciones transmucosa, tal como se describe a continuación.
El PRAC opina que es de esperar que los efectos sistémicos de las formulaciones transmucosa sean
los mismos, independientemente de la formulación, por lo que consideró que la información sobre
el producto del fentanilo transmucosa debería compartir un perfil de seguridad similar. Por lo tanto,
a tenor de los datos disponibles sobre el fentanilo y los resultados de la evaluación de las señales,
se recomendó realizar los siguientes cambios en las secciones 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.8 y 5.3 para
todas las formulaciones transmucosa de los medicamentos que contienen fentanilo de acuerdo con
la información derivada de los datos que se resumen a continuación:
- Algunos riesgos conocidos siguen constituyendo un particular motivo de preocupación, como el
riesgo de depresión respiratoria y el riesgo de uso excesivo y dependencia. Por lo tanto, se
recomendó actualizar la sección 4.3 para todas las formulaciones transmucosa que contienen
fentanilo con el fin de contraindicar su uso en los pacientes sin tratamiento de mantenimiento con
opioides y de contraindicar su uso para el tratamiento del dolor agudo distinto del dolor irruptivo.
El efecto de depresión respiratoria también debe aparecer reflejado en la sección 4.8 para todos los
productos que contienen fentanilo.
- Tras revisar los datos disponibles sobre bradicardia y bradiarritmia, se solicitó una actualización
de la sección 4.4 con el fin de reforzar esta advertencia para todas las formulaciones transmucosa
que contienen fentanilo.
- Dado que a nivel mundial se produce una prescripción concomitante de fármacos serotoninérgicos
con fentanilo y teniendo en cuenta la posible interacción entre los opioides como el fentanilo y los
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o los inhibidores de la recaptación de
serotonina y noradrenalina, así como los informes de casos y los datos bibliográficos (Ailawadhi y
cols., 2007), se consideró que el riesgo de síndrome serotoninérgico justificaba una actualización
de las secciones 4.4 y 4.5 para todas las formulaciones transmucosa que contienen fentanilo.
- Por el momento, ningún estudio ha proporcionado resultados sobre las cantidades de fentanilo
presentes en la leche materna 48 horas después de la última administración de fentanilo. No
obstante, dado que la semivida terminal de eliminación tras la administración de fentanilo
transmucosa es de aproximadamente 20 horas, el PRAC consideró más seguro esperar 48 horas
tras la última administración de fentanilo antes de la lactancia y solicitó que se actualice la
sección 4.6 de la forma correspondiente para todas las formulaciones transmucosa que contienen
fentanilo.
- En relación con la detección de nuevas señales, el PRAC recomendó la adición de los siguientes
efectos adversos: caídas, enrojecimiento y sofocos, diarrea, fatiga, malestar general, edema
periférico, convulsión, alucinaciones en la sección 4.8 para todas las formulaciones transmucosa
que contienen fentanilo.
- En relación con la evaluación de los datos de un estudio de carcinogenicidad en ratas que mostró
pruebas indicativas de lesiones cerebrales, se solicitó una actualización de la sección 5.3 para todas
las formulaciones transmucosa que contienen fentanilo.
Motivos por los que se recomienda la modificación de los términos de la(s)
Autorización(es) de Comercialización
De acuerdo con las conclusiones científicas para los productos de fentanilo transmucosa, el CHMP
opina que el balance beneficio/riesgo de los medicamentos que contienen el principio activo
fentanilo (principio único - formulaciones transmucosa) es favorable, sujeto a los cambios
propuestos en la información del producto.
El CHMP recomienda que se modifiquen los términos de la(s) Autorización(es) de Comercialización.
Anexo II
Enmiendas a la información del producto del/de los medicamento(s) con
autorización nacional
Enmiendas por incluir en las secciones pertinentes de la ficha técnica o
resumen de características del producto
Para todas las formulaciones transmucosas de medicamentos con el principio activo fentanilo, se
deberá enmendar la información del producto (mediante inserción o sustitución del texto, según
corresponda) de modo de reflejar el texto acordado que aparece a continuación:
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Sección 4.3
Contraindicaciones
[se deberá añadir o sustituir con el texto que aparece a continuación, según corresponda]
[…]

Pacientes que no estén en tratamiento de mantenimiento con opioides, por el mayor riesgo de
depresión respiratoria
[…]

Tratamiento del dolor agudo distinto al dolor irruptive.
Sección 4.4
Advertencias y precauciones especiales de empleo
[se deberá añadir o sustituir con el texto que aparece a continuación, según corresponda]
[…]
Enfermedad cardiac
El fentanilo puede provocar bradicardia y debe administrarse con precaución en pacientes con
bradiarritmias previas o ya existentes.
[…]
[se deberá añadir el texto que aparece a continuación]
Sindrome serotoninérgico
Se recomienda precaución cuando <DENOMINACIÓN COMERCIAL> se administre de forma
concomitante con fármacos que afecten a los sistemas de neurotransmisores serotoninérgicos.
El desarrollo de un síndrome serotoninérgico potencialmente mortal puede aparecer con el uso
concomitante de fármacos serotoninérgicos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), y con
los fármacos que afectan al metabolismo de la serotonina (incluidos los inhibidores de la
monoamino oxidasa [IMAO]). Esto puede ocurrir con la dosis recomendada.
El síndrome serotoninérgico puede incluir cambios en el estado mental (p. ej., agitación,
alucinaciones, coma), inestabilidad autonómica (p. ej., taquicardia, presión arterial lábil,
hipertermia), anomalías neuromusculares (p. ej., hiperreflexia, descoordinación, rigidez) y/o
síntomas gastrointestinales (p. ej., náuseas, vómitos, diarrea).
Si se sospecha de un síndrome serotoninérgico, debe suspenderse el tratamiento con
<DENOMINACIÓN COMERCIAL>.
Sección 4.5
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
[…]
[En esta sección se deberá insertar el texto que aparece a continuación]
Fármacos serotoninérgicos
La administración concomitante de fentanilo con un fármaco serotoninérgico, como un inhibidor
selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), un inhibidor de la recaptación de serotonina y
noradrenalina (IRSN) o un inhibidor de la monoamino oxidasa (IMAO), puede aumentar el riesgo
de síndrome serotoninérgico, un trastorno potencialmente mortal.
Sección 4.6
Fertilidad, embarazo y lactancia
[Esta sección se deberá enmendar de modo de reflejar el siguiente texto]
[…]
Lactancia
El fentanilo se excreta a través de la leche materna y puede causar sedación y depresión
respiratoria en el lactante. El fentanilo no debe usarse durante la lactancia, no pudiendo reiniciarse
la lactancia hasta transcurridas como mínimo 48 horas de la última administración de fentanilo.
Sección 4.8
Reacciones adversas
[En esta sección se deberá insertar el texto que aparece a continuación]
Se han notificado las siguientes reacciones adversas con <DENOMINACIÓN COMERCIAL> y/u otros
compuestos que contienen fentanilo provenientes de ensayos clínicos y de la experiencia
postcomercialización.

Caídas, enrojecimiento y sofocos, diarrea, fatiga, depresión respiratoria, malestar general,
edema periférico , convulsión, alucinaciones.
con la frecuencia no conocida
Sección 5.3
Datos preclínicos sobre seguridad
[Esta sección se deberá enmendar de modo de reflejar el siguiente texto]
[…]
Los estudios de carcinogenicidad (bioensayo dérmico alternativo de 26 semanas en ratones
transgénicos Tg.AC; estudio de carcinogenicidad subcutánea de 2 años en ratas) con fentanilo no
pusieron de manifiesto ningún hallazgo indicativo de potencial oncogénico. La evaluación de los
cortes laminares de cerebro del estudio de carcinogenicidad en ratas mostró lesiones cerebrales en
los animales tratados con dosis altas de citrato de fentanilo. Se desconoce la relevancia de estos
hallazgos para los seres humanos.
Prospecto
Para todas las formulaciones transmucosas de medicamentos con el principio activo fentanilo, se
deberá enmendar el prospecto (mediante inserción o sustitución del texto, según corresponda) de
modo de reflejar la redacción acordada que aparece a continuación:
Sección 2.
Qué necesita saber antes de empezar a usar [DENOMINACIÓN
COMERCIAL]:
No use [DENOMINACIÓN COMERCIAL]:
[…]

si no está usando regularmente un medicamento opioide prescrito por su médico (p. ej.,
codeína, fentanilo, hidromorfona, morfina, oxicodona, meperidina), todos los días a la misma
hora, al menos durante una semana, para controlar el dolor persistente. Si no ha estado
usando esos medicamentos, no use <DENOMINACIÓN COMERCIAL> dado que su uso puede
aumentar el riesgo de que su respiración se vuelva más lenta y/o poco profunda, e incluso de
que llegue a pararses

si padece dolor de corta duración distinto al dolor irruptive.
[…]
Advertencias y precauciones:


si tiene problemas de corazón, especialmente frecuencia cardiaca baja
si toma antidepresivos o antipsicóticos; consulte la sección “Uso de <DENOMINACIÓN
COMERCIAL> con otros medicamentos”.
[…]
Uso de [DENOMINACIÓN COMERCIAL] con otros medicamentos:
[…]

El riesgo de efectos adversos aumenta si está tomando medicamentos tales como ciertos
antidepresivos o antipsicóticos. <DENOMINACIÓN COMERCIAL> puede interactuar con estos
medicamentos y usted puede presentar cambios en el estado mental (p. ej., agitación,
alucinaciones, coma) y otros efectos como temperatura corporal mayor de 38°C, aumento de la
frecuencia cardiaca, presión arterial inestable y exageración de los reflejos, rigidez muscular,
falta de coordinación y/o síntomas gastrointestinales (p. ej., náuseas, vómitos, diarrea). Su
medico le dirá si <DENOMINACIÓN COMERCIAL> es adecuado para usted.
Embarazo y lactancia:
[…]
El fentanilo puede pasar a la sangre materna y causar efectos adversos en el lactante. No use
<DENOMINACIÓN COMERCIAL> si está dando el pecho a su hijo No debe iniciar la lactancia antes
de transcurridas 48 horas desde la última dosis de <DENOMINACIÓN COMERCIAL>.
Sección 4.
Posibles efectos adversos:
Frecuencia no conocida:
[…]
Problemas respiratorios graves, caídas,, rubor., sensación de mucho calor diarrea, convulsión
(crisis epiléptica), inflamación de brazos o piernas,, ver o escuchar cosas que no son reales
(alucinaciones), fatiga, malestar general.
Descargar