ESPACIO INTERDISCIPLINARIO MESA 1 Experiencias de investigación interdisciplinaria Luciana Echevarría 1, Alberto Gómez 2, Marcela Lale 3, Ramiro López 4, Paloma Nieto 1, Gastón Pereira 1 Departamento de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura, UdelaR, 2 Maestría Manejo Costero Integrado, 3 Departamento de Planificación de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, 4 Departamento de Gestión Ambiental, Intendencia Municipal de Canelones. Grupo Interdisciplinario: Maestría de Manejo Costero Integrado. 2 Resumen Esta propuesta fue elaborada por un equipo de estudiantes de la Maestría de Manejo Costero Integrado, en el marco de un ejercicio académico, desde marzo 2008 culminando en un taller de encuentro de comunidades costeras en abril 2009. Para este trabajo nos fue asignado el tramo de costa comprendido entre los arroyos Solís Chico y Solís Grande, en el Departamento de Canelones, con el objetivo de proponer un Plan de Manejo Costero Integrado. Esta área se podría definir como una zona de confluencia e interrelación costera terrestre y marina. Este espacio es un recurso natural único, frágil y limitado, por lo tanto, implica necesidades de planificación y ordenación que difieren de otros modelos tradicionales y creemos que aquí está la diferencia y nuestro aporte a lo ya realizado en otras áreas del quehacer. Además los usos en esta particular faja costera están explícitamente bajo tutela del Estado y tienen una característica que es el acceso público para el disfrute de todos los ciudadanos. La constitución del equipo interdisciplinario fue decisiva para la elaboración de una metodología de abordaje del problema, el planteo de los objetivos y hasta las acciones concretas. Esto nos permitió incorporar y operar con las diferentes dimensiones que integran el territorio, y recorrer las distintas etapas. Se definen así, por un lado las capas estratégicas (desarrollo local, actores sociales, puntos frágiles, investigación - acción) y por otro, los ejes temáticos (sistemas ecológicos productivos, ecosistemas terrestres marinos y cuencas, paisaje cultural y patrimonio) que nos ha permitido, desde la simulación, proponer un proceso de Manejo Costero Integrado. Manejo Costero Integrado Proceso interdisciplinario PLAN DE MANEJO COSTERO INTEGRADO: A. SOLÍS CHICO – A. SOLÍS GRANDE 01 Introducción El trabajo que presentamos a continuación es una síntesis de un ejercicio académico, cuyo producto era la elaboración de un Plan de Manejo Costero para la zona de la Costa de Oro en el Departamento de Canelones. Las primeras reuniones de trabajo fueron dedicadas a poder poner en sintonía cada una de las disciplinas para abordar un problema común: definir un Plan de MCI para la zona. Esta primera aproximación al tema determinó la necesidad de complementar disciplinas, pero fundamentalmente trascender la disciplina, la formación propia para poder mirar el problema desde la mirada del otro. Fue así que nos propusimos primero operar como un sistema, articulando los saberes individuales como parte de conformar un todo. Creemos que fue tan significativo el compromiso que asumimos que, en muchos casos, descuidamos el desarrollar nuestros conocimientos por querer transitar en la disciplina del otro. Este camino fue acompañado por tutores que desde sus miradas también apoyaron el inicio de un proceso novedoso en nuestro país, y teniendo como punto de partida un concepto muy elocuente para el proceso que debíamos desarrollar: “Tanto los componentes biofísicos del ambiente como la población humana y su complejo socioeconómico se entienden como partes constitutivas e interdependientes de un ecosistema” (Olsen et al. 2004). Nos planteamos entonces el desafío de simular, para un caso concreto, una aplicación de la metodología de MCI desde una interpretación de lo que es hoy este espacio y tomando en cuenta lo que podría ser. Teniendo en cuenta que estos procesos de diagnóstico, planificación y ejecución son largos e implican la participación y el compromiso de todos los actores sociales involucrados. En este sentido, queremos poner en valor una definición sobre el MCI, que operó como motor del inicio de un camino a recorrer por parte del equipo de profesionales, se define al MCI como un proceso multidisciplinario que busca integrar los niveles gubernamentales, la comunidad, la ciencia y los intereses sectoriales y públicos en la elaboración e implementación de programas para la protección y el desarrollo sustentable 02 de los recursos y ambientes costeros (Hildebrand 2002). A partir de esta primera conceptualización iniciamos el desarrollo de una metodología de trabajo, y empezaron a surgir las primeras reflexiones, cuestionamientos sobre el tema: --¿Qué es y qué podría ser este territorio estuarino? --¿Cuál es la definición de los límites geográficos del área? --¿Qué relación tiene esta definición con los límites administrativos, con los ecosistemas principales implicados y los temas identificados? --¿Quiénes habitan y usan este territorio? --¿Qué marco conceptual orienta la propuesta? Área de estudio y Delimitación Geográfica Nuestra área de estudio se encuentra ubicada en la zona costera del Departamento de Canelones. Cuenta con 18 centros poblados (rurales y balnearios) 27 km. de costa, aproximadamente 400 km2 de área terrestre y 60 km2 de área estuarina, con una población aproximada de 10.390 personas de las cuales 8.513 viven en áreas urbanas y 1.877 en áreas rurales. Este departamento tiene una superficie total de 4.536 km2, y una población total de 485.240 habitantes. En la elaboración del diagnóstico nos hemos propuesto acercarnos a nuestro objeto de estudio desde múltiples dimensiones que nos permitieron entender la complejidad de la realidad a la cual nos enfrentamos. La zona definida por este trabajo abarca desde el Arroyo Solís Chico y el Arroyo Solís Grande (de este a oeste), la ruta 8 y la costa (de norte a sur). Entendemos este corredor de tierra costera con límites que lo definen de manera flexibles y de relación, más que como un perímetro fijo de delimitación, ya que están inmersos en sistemas territoriales más amplios como: la cuenca del Río de la Plata, el litoral costero uruguayo, sus micro cuencas, o la ruta 8. Esta ruta es considerada como un límite territorial “blando” y esto nos permite involucrar aquellas áreas al norte de la misma que entendamos, colaboran y dan sustento a la conceptualización de la zona. Está incluida, desde esta perspectiva, la transición física entre la tierra y mar y los ecosistemas marinos afectados por la proximidad a la tierra. Esto implica límites que ESPACIO INTERDISCIPLINARIO Metodología Al iniciar el proceso de trabajo diseñamos una metodología de abordaje que nos permitiera incorporar y operar con las diferentes dimensiones que integran el territorio, así como recorrer las distintas etapas para llegar a las acciones concretas. Esto incluye por un lado la identificación de lo que nosotros llamamos capas estratégicas y por otro los ejes temáticos. Estos temas fueron interrelacionados, valorados e interpretados a través de diversas matrices (Figura 1). Este diseño nos permitió el primer abordaje, pero luego fuimos identificando otras dimensiones que debían ser incorporadas entre ellas la participación de los actores en la elaboración de las estrategias. Las “capas estratégicas” son: el desarrollo local, los actores sociales, los puntos frágiles y la investigaciónacción. Por otro lado, se definen los “ejes temáticos”: sistemas ecológicos productivos, ecosistemas y cuencas hídricas y paisaje cultural. Las categorías conceptuales fueron elegidas por la relevancia que plantean y por su Figura 1 Esquema de la metodología utilizada Manejo Costero Integrado Proceso interdisciplinario abarcan aquellas áreas y actividades dentro de las cuencas hidrográficas que afectan la costa de manera significativa, y se extienden en dirección del mar hasta la plataforma continental. 03 capacidad operativa en las diferentes etapas tanto del proceso de planificación como en una futura etapa de implementación y/o manejo. Capas estratégicas Desarrollo local Definimos al desarrollo local como un instrumento que produce procesos de acumulación de capacidades políticas, económicas, sociales y culturales, a nivel local. El desarrollo de estas potencialidades surge, y crece desde la propia identidad de las comunidades que residen en el área de estudio, y donde la asociación de la organización municipal (a través de las juntas locales) y el territorio socialmente organizado, generan instancias de expresión de la diversidad. Entendemos que en esta asociación articulada, entre la comuna y la sociedad civil, se traduce en la implementación de criterios básicos del desarrollo local. Actores En cuanto al sistema de actores presente en nuestra área de estudio, podemos decir que existe una amplia heterogeneidad de comisiones vecinales en el tramo referido. En algunos balnearios existen más de una comisión vecinal, con el objetivo de resolver las diversas problemáticas que atraviesa cada tramo en particular. En la medida en que no se ha visualizado como una problemática global de la zona, es que persisten las comisiones sectoriales que interactúan directamente con la Junta Local y con la Intendencia. Existe el antecedente en Cuchilla Alta, de la coexistencia de 6 comisiones vecinales funcionando simultáneamente. Con esta forma de relacionarse las diversas comisiones, no siempre se ha logrado desarrollar un proceso de concertación y asociación, con el objetivo de impulsar proyectos comunes, que eleven la calidad de vida de los habitantes, y que consolide la asociación económica- Figura 2 Mapa de vinculación entre Actores locales 04 ESPACIO INTERDISCIPLINARIO Puntos Frágiles Puntos frágiles del territorio estudiado, a nuestro criterio, se pueden definir como zonas sensibles en donde cualquier intervención dispara procesos, modificando el equilibrio del sistema. Las desembocaduras de los arroyos, los corredores biológicos (arcos de playa y cursos de agua y arroyos), cordón dunar y humedales son algunos de los puntos frágiles más característicos de esta microrregión. Para la metodología, la identificación de estos puntos, nos permitió determinar las áreas de Protección Ambiental para valorizar y realizar un adecuado manejo. Los impactos de la ocupación y el uso del territorio sobre el espacio costero y en especial sobre los puntos frágiles, son variados y repercuten en las infraestructuras construidas por el hombre, acarreando grandes pérdidas económicas. Investigación – Acción Incorporamos en esta línea el concepto de reformulación y ajuste de la metodología adoptada, donde cada una de las etapas del proceso requiere una retroalimentación permanente entre la etapa preparatoria y la de implementación. La investigación acción tiene como propósito describir, explorar una temática, e intervenir conjuntamente con esa exploración. Esta práctica permite que los grupos de base dejen de ser objetos de la investigación para transformarse en “sujetos” activos (aportan información e interpretación). Esto permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados, inmersos en el ecosistema, así como la mejor utilización de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades. Ejes temáticos Sistemas Ecológicos Productivos (SEP) A diferencia de los sistemas industriales o comerciales de producción estos se definen como conjuntos de unidades de producción basadas en procesos ecosistémicos básicos. Es decir, que todas las actividades productivas dependen directamente de las funciones del ecosistema y se vinculan de diferentes formas con los procesos ecológicos ya sea desde las actividades concretas o desde los servicios que él requiere para su sostenibilidad funcional. El área de enfoque comprende diversas actividades productivas que conviven y reclutan, en mayor o menor medida, mano de obra de la zona y de otras regiones del departamento. La fortaleza de nuestra área es la diversidad, la baja antropización, y la posibilidad de ofrecerle al turista condiciones naturales preservadas. A pesar de esta oferta, la actividad turística está marcada por una gran estacionalidad en función del clima, lo que genera la existencia de una infraestructura sobredimensionada y subutilizada durante gran parte del año, cuyos costos de mantenimiento son soportados por la comunidad local. (Figura 3). Ecosistemas terrestres, ecosistemas marinos y cuencas hídricas Este sistema caracteriza el marco biofísico incluyendo los recursos naturales, las condiciones ambientales generales y los aspectos destacados de la estructura natural, por lo tanto, constituye un soporte básico y esencial para la propuesta. Los corredores transversales que unen el norte de la Interbalnearia con los balnearios en la costa establecen relaciones entre el área productiva y la costa propiamente dicha. Por lo tanto, las actividades “aguas arriba” tarde o temprano repercuten en la cuenca baja. La centralidad del recurso hídrico para los grupos humanos hace de las cuencas territorios de relevancia económica, ambiental y social, quedando comprendido bajo este enfoque diferentes unidades políticoadministrativas, sistemas de actores y modos productivos. Estas tienen diferentes grados de calidad y niveles de conservación o degradación ambiental. Como Manejo Costero Integrado Proceso interdisciplinario laboral al norte y sur de la Ruta Interbalnearia. Esta asociación sería capaz de generar una dinamización de la economía local, tanto dentro de nuestra área de estudio, como trascender y generar un vínculo con otras “piezas” del territorio. Esta multiplicidad de comisiones funcionando individualmente muestra un tejido social débil, basado más en la confrontación que en la unión de esfuerzos para lograr un objetivo común (Figura 2). 05 Figura 3 Sistemas ecológicos productivos subsistemas se incluyen: 1. Los corredores biológicos: son funcionales cuando los objetivos de la conservación de especies son claros y están diseñados sobre la base de conocimientos ecológicos de las especies y ecosistemas claves. Estas características permiten expandir y mejorar la investigación y el monitoreo en los corredores. 2. Los Parches: existe en el área una diversidad de volúmenes paisajísticos expresados por monte nativo, ribereño, forestación, pradera, etc. Estos volúmenes paisajísticos definen una identidad cultural y ambiental del área a potenciar. En las proximidades de la costa, la vegetación originaria es psamófila mientras que en el 06 interior, normalmente existe vegetación de pradera estival, de tapiz ordinario y algo abierto. Las características ambientales son altamente variables en el espacio, debido mayormente a la interacción entre el agua dulce proveniente del Río de la Plata interior, el agua marina del océano Atlántico y la atmósfera. De esta forma, se generan diferentes escenarios ecológicos en donde las especies se reproducen, alimentan y cumplen sus ciclos vitales (FREPLATA 2003). Paisaje Cultural y Patrimonio La incorporación de la categoría de Paisaje Cultural al estudio del área nos permite comprender las relaciones existentes entre los grupos humanos que se vinculan a este territorio, los diferentes tipos de apropiación y uso, y los grados de consolidación que ellos tienen. En este sentido el paisaje es tomado, entonces, como fuente de información de los procesos sobre un territorio siendo la manifestación externa de estos procesos. Su estudio, desde la mirada de un desarrollo sostenible de la zona costera asignada, nos exigió una comprensión dinámica de los procesos culturales y su relación con los sistemas biofísicos que allí existen, permitiéndonos incluir al hombre como parte del ecosistema, en tanto agente de modificación, superando la brecha tradicional entre el medio físico y cultural. El primero incluye los tipos de estructuras construidas por el hombre para la definición de su hábitat y su alojamiento, ya sea disperso como ocurre en nuestro tramo de costa o aglomerado. En esta clasificación encontramos, por un lado, categorías específicas al tipo de asentamiento las cuales intentan explorar a través de distintas variables las relaciones que ellas construyen con el soporte físico y, por otro, una serie de infraestructuras asociadas a los asentamientos o procedentes de otros desarrollos antrópicos. Existen tres grandes estructuradores que cruzan el área en sentido longitudinal: la Ruta Interbalnearia, la vía férrea y la Ruta 8 Brigadier General Lavalleja. Estas categorías refieren tanto al patrimonio artificial o natural, e incorporan tanto monumentos aislados, ambientes urbanos o productivos característicos, y sitios de valor arqueológico o natural específico. Conclusiones y Tendencias Hemos definido el área como pieza única de relaciones diversas y complementarias, donde confluyen dos realidades al norte y al sur de la Ruta Interbalnearia y que se explica porque a partir del 1900 surge el empuje y la relevancia de la zona balnearia con la conformación de pequeños poblados, que oficiaron de paradas, esperas del pasaje del tren por la zona. Esta unidad espacial está constituida por una gran diversidad de componentes históricos, sociales y ambientales que interactúan entre sí y con el territorio. Todos estos factores unen el norte de la Interbalnearia con los balnearios en la costa estableciendo claras relaciones entre el área productiva y la costa propiamente dicha, haciendo necesario abordar el territorio en forma integral. Es por ello que queremos poner en valor esa dependencia inicial y que continúa en la identidad de los pobladores, y que esa dependencia debe verse reflejada en aunar esfuerzos para lograr colectivamente el desarrollo local. Consideramos que ese norte, pujante, productivo debe marcar la diferencia fomentando la producción sustentable, y desplegando herramientas productivas valorando la trascendencia ambiental y socioeconómica del ecosistema el cual integran. Por ello, consideramos que los corredores transversales que unen el área rural con los balnearios costeros conforman, sin lugar a duda, un sistema complejo. En la cuenca es posible discernir aquellos arroyos y sistemas con áreas con una buena calidad ambiental (El Bagre, La Tuna) de aquellos donde factores antrópicos, entre otros factores, está propiciando una creciente degradación (Sarandí), factible de revertirse con medidas claras. Asociado a ello aparece el turismo que genera impactos debido al aumento de la población turística, aumento de la demanda de agua potable, el incremento de la impermeabilización de la superficie urbana generando escorrentía y la descarga pluvial en muchos casos canalizada hacia la costa, así como el incremento en la demanda de servicios e infraestructuras, lo que deberá ser ya planificado, implementando medidas de organización de la urbanización, desestimulando el crecimiento urbano explosivo, evitando así los desequilibrios ambientales que ocasiona. La ocupación ilegal y la conformación de asentamientos irregulares en el balneario San Luis genera un impacto directo y fuerte dentro de los puntos frágiles del área, además de no respetarse la normativa vigente, lo que puede generar una legitimación. Estos grupos familiares que habitan este lugar evidencian una problemática social que se manifiesta en la no integración en las redes comunitarias así como la no conformación del tejido social existente en San Luis. Si bien la zona cuenta con baja densidad de ocupación del suelo y varias áreas conservan un alto grado de “naturalidad”, el sistema de puntos frágiles encuentra hoy afectado con diferentes grados de intensidad, Manejo Costero Integrado Proceso interdisciplinario ESPACIO INTERDISCIPLINARIO 07 situación que podría agravarse si no se interviene sobre algunas de las acciones que generan esta tendencia. Por un lado, el balance negativo de sedimentos afecta hoy la playa oeste de La Floresta, alcanzando un alto nivel de impacto negativo y el sector este de la playa de Cuchilla Alta. En el área aún no se ha implementado la planificación sobre el crecimiento urbano y sobre el sistema de drenajes urbanos, lo que impacta fuertemente en las playas, ya que las calles y las bocas de tormenta tienen como punto final al sistema dunar. La instalación por parte de la comuna canaria de obras blandas (vallados de madera) en sustitución de obras duras (bajadas de hormigón), preservarán las dunas y la faja costera en general, propiciando la dinámica natural. La pérdida de áreas de humedal y espacios verdes (bosque urbano, bosque costero, corredores biológicos) está directamente relacionada con la disminución de biodiversidad. La escasa educación ambiental, la ausencia de conciencia y compromiso en los temas costeros limitará la preservación y el disfrute. Parece básico a partir de las instancias que hemos tenido con los actores del Gobierno Departamental y con la sociedad civil, la necesidad de fortalecer el tejido social existente en el área, generando instancias de articulación entre lo rural, los centros poblados y la costa para concienciar a la población de los recursos tangibles e intangibles del área, y de la importancia de su cuidado y preservación. Existe una red débil de conexiones viales al norte sumado a una falta de transporte público que conecte algunos lugares rurales con el resto del territorio, como Capilla de Cella y Piedras de Afilar. Así como tampoco existe un sistema de transporte inter-balneario. Esto genera dificultades de integración entre las diferentes comunidades. La ruta Interbalnearia sigue siendo el gran estructurador y conector del tramo, sólo compitiendo con la rambla en los sectores en que existe. La utilización del recurso pesquero, una actividad que en época de zafra recibe cada vez más comunidades de pescadores provenientes de otras localidades, así como también aficionados a la pesca deportiva. Propuestas A partir de los objetivos planteados se identifican temas 08 estratégicos de intervención para el desarrollo de las acciones. Las acciones planteadas a continuación son de diversa escala abarcando Planes, Programas y Proyectos indistintamente. Desarrollo de la capacidad de participación e involucramiento de los habitantes en los temas costeros --Identidad, construcción y fortalecimiento de redes y educación ambiental. Desarrollo de una Política de Revalorización de Espacios Públicos. --Programa de revitalización de los Clubes Sociales y Deportivos. --Plan de Recuperación de espacios verdes (parques, plazas, etc.). --Política de reestructuración del vínculo entre la población tanto residente como turista. --Diseñar y promocionar un calendario que incorporará celebraciones y festividades. --Incluir en la currícula escolar y liceal un enfoque sobre temas costeros. --Crear una “superliga” entre las organizaciones sociales, juntas locales, gobierno municipal y ONGs, con el fin de evaluar, promover proyectos de desarrollo y gestionar el co-manejo. Ambiente costero y dinámicas naturales: Erosión costera, conservación del cordón dunar, equilibrio de sedimentos, desembocadura de arroyos, cambio climático. --Implementación de la colocación de un geotubo submarino en la playa oeste de La Floresta. --Promover el realojo de los asentamientos ilegales que se encuentran ubicados sobre el cordón dunar. --Identificar y remover las construcciones y estructuras ubicadas sobre la costa, que se encuentran actualmente en peligro o en proceso de derrumbe a causa de la erosión, recuperando las áreas como espacio público costero. --Regular el uso de las planicies de inundación de los grandes arroyos: Solís Chico y Solís Grande. --Continuar con las obras blandas ya iniciadas por la Comuna Canaria para la recuperación del cordón duna. Preservación de la matriz ambiental: Puntos frágiles --Áreas con vocación de vacíos costeros: Desestimular el desarrollo urbano en los intersticios que se separan algunos de los centros balnearios. ESPACIO INTERDISCIPLINARIO de siembra, cosecha, esquila, estival, etc., de modo de contar con mano de obra local en cada uno de los emprendimientos. Conclusiones generales A nivel del equipo podemos decir que la experiencia de conformar un equipo de trabajo tan diverso, para abordar una problemática muy compleja, exigió sin lugar a dudas un cambio sustantivo en nuestras creencias, aspiraciones, deseos, entre otros. La oportunidad de despojarnos de nuestro saber, para por momentos, poder ponernos en el lugar del otro y aprender esa mirada, fue una experiencia muy valiosa. El diseño de una metodología de trabajo que incorporara temas que abordan diversas disciplinas, atravesando cada uno de ellos con temas tan importantes como el desarrollo local, con la investigación acción, conformaron visualizar las grandes dimensiones que integran el territorio. Por un lado, las capas estratégicas y, por otro, los ejes temáticos fueron interpretadas desde las miradas disciplinares de cada integrante, poniendo el acento en la experiencia práctica y lo aportado por los cursos de MCI. La base de todo el proceso es comprender la importancia del co-manejo, incorporando en la metodología la participación de los actores en la elaboración de las estrategias, para desarrollar un proceso de concertación y asociación, con el objetivo de impulsar proyectos comunes, que eleven la calidad de vida de los habitantes, incorporando en un mismo sistema a la costa y a la ruralidad del área (Figura 4). Manejo Costero Integrado Proceso interdisciplinario -- Áreas Testigo: Designar y delimitar las áreas representativas de los ecosistemas naturales que presentan bajo grado de antropización, incluyendo corredores biológicos y parches. --Áreas piloto: Aquellas áreas testigo que tengan potencial de ser usadas como espacios de recreación para la comunidad. Contaminación y degradación ambiental de cuerpos de agua: Manejo del uso de agroquímicos en la cuenca, tratamiento de los vertidos residuales y sanitarios, gestión de residuos, proteger el servicio ambiental del humedal: --Programa de producción agropecuaria sustentable. --Desarrollo de un Programa de gestión de residuos que incluya las diferentes fases del proceso incluyendo el reciclaje. --Saneamiento y depuración de aguas residuales. Ocupación del territorio: Sistema de conectividad y accesibilidad. Reprogramación de centros poblados: --Conectividad y accesibilidad entre los balnearios, las áreas urbanas y su área rural adyacente, de forma de articular 18 centros urbanos y 27 km. de costa y aproximadamente 400 km2 de territorio. --Conservar el sistema en peine. --Potenciar los estructuradores viales que permitan generar una red de centros poblados interconectados y complementarios. Turismo: puesta en valor de paisaje cultural, incorporar nuevas propuestas turísticas a la zona: --Promoción de la zona rural – costera a través del desarrollo de circuitos y enclaves, vinculados a la producción y al turismo. --Plan Especial “Circuito de Oro”, desarrollando circuitos. --Crear una Unidad de gestión de playas. Desarrollo local: Sistemas ecológicos productivos. Estacionalidad. Generación de empleo. --Pesca artesanal: Programa de colocación de productos de la pesca provenientes de la comunidad de San Luis para ser colocados en comedores y mercados locales sistema productivo de invernáculos. --Fomentar un sistema productivo de invernáculos con cultivos invernales que instaure la opción de continuidad. Creación de un Programa de Producción Agropecuaria Sustentable. --Armar un calendario laboral que contemple las zafras 09 Figura 4 Síntesis del Plan de Manejo 10 En primera instancia queremos destacar y agradecer a los Docentes y coordinadores de la MCI que dieron la oportunidad de participar y vivenciar una experiencia muy positiva, ya que para todos nosotros el cursar la Maestría ha sido un punto de inflexión en nuestro proceso profesional y formativo, y fundamentalmente como personas. En particular a los tutores que nos acompañaron en todo el proceso y a los actores locales que sin su participación esto no tendría sentido. Referencias Bibliográficas Baliero W., Biasco E., Conde D., Cortazzo R., Fossati M., Gorfinkiel D., Lorenzo E., Menafra R., Píriz C. & Roche I. (2006): Estudio de Base sobre el Estado del Manejo Costero Integrado en Uruguay: práctica, capacitación e investigación; impreso en Graphis Ltda., Montevideo. Gallichio, E. (2003): El desarrollo económico local. Estrategia económica y de construcción de capital social. Montevideo. Hildebrand, L. (2002) Integrated coastal managment: Lessons Learned and Challenges Ahead Discussions. Document for Managing Shared Water Coastal Zone Canada. International Conference – Hamilton Ontario Canada. Instituto Nacional De Estadistica (2004): Censo de General de Población y Hogares y de Viviendas. República Oriental del Uruguay. FREPLATA (2004): Análisis Diagnóstico Transfronterizo del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Documento Técnico. Proyecto Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Proyecto PNUD/GEF/RLA/99/G31. Lopez Laborde, Jorge (2000). Balneario La Floresta (Dpto. de Canelones): Diagnóstico de Problemas Costeros. ECOPLATA. Montevideo. Musso, C. (2007) Cuadernos del Territorio Serie Tesis de Maestría en Ordenamiento Territorial “Las Escalas óptimas de Gestión para el Territorio Uruguayo y su Definición de Criterios para su Articulación e Instrumentación.” Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente – Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial Universidad de la República/ Facultad de Arquitectura. Montevideo Olsen, SB, Ochoa, E. (2004) Marco metodológico y conceptual para la planeación e implementación del manejo de ecosistemas costeros. ECOCOSTAS. Petrella,C. (2008). Toma de desiciones. MCI. Sur. Uruguay - MGAP (1994) Grupos de Suelos Índices de Productividad – Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca - Dirección General de Recursos Naturales Renovables - Comisión Nacional de Estudios Agronómicos de la Tierra (CONEAT), Montevideo. Manejo Costero Integrado Proceso interdisciplinario Agradecimientos 11