racionalidad de investigacion 10-07-09

Anuncio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 163
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, CAMPO FORMACIÓN INTERCULTURAL DOCENTE
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONSTUCCION DE LA RACIONALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
ASESORES: MAESTROS JOSE ANTONIO CASTILLO SANTOYO
JOSE JACIEL ANGUIANO MUNGÍA
PRESENTA:
ESTHER HERNÁNDEZ GIL
EL RANCHITO, MICH., A 9 DE JULIO DEL 2009.
RACIONALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
El nivel de educación preescolar es espacio en el que las interacciones que allí se
dan marcan el inicio de la socialización escolarizada de los niños que asisten al
servicio; estas interacciones se vuelven tan complejas dada la existencia innegable
de una diversidad de los concurrentes a recibir el servicio; dicha pluralidad se
muestra de diferentes formas: desde características psicogenéticas, aunado a esto
se encuentran
las características socioculturales y geográficas de donde son
originarios, la edad que va desde niños de 2 años con 8 meses hasta 6 años con 7
meses, el sexo, el nivel socioeconómico, la composición familiar, etc; cada una de
estas características forman parte de la singularidad de los alumno; por lo que se
puede deducir que como una consecuencia de esas particulares
los alumnos
presentan diferentes actitudes mismas que dan muestra de una coexistencia
multiculturalidad.
Esta
diversidad individual es tan compleja que en muchas de las veces pasa
totalmente desapercibida en nuestro quehacer cotidiano, llegando a juzgar a la
ligera algunos actos de agresividad entre alumno – alumno, maestro – alumno, lo
cual trae como consecuencias negativas: frustraciones por parte del alumno,
impotencia, desesperación y rechazo abierto a las actividades escolares. Para
atender estas situaciones problemáticas, es necesario que los docentes nos
convirtamos en investigadores de nuestra propia práctica, lo cual permitirá darnos
cuenta del origen de las actitudes, así como de la magnitud de sus resultados
Mas al realizar una investigación se hace necesario que el investigador conozca los
distintos estilos de investigación, así como las principales características que los
identifican para que con certeza defina el modelo bajo el cual se desea investigar.
El presente trabajo contiene algunas de las concepciones teórico-metodológicos de
modelos de investigación y se explica de manera breve las principales
características que los definen; así como también se abordará sobre el objeto de
indagación y bajo qué modelo se está desarrollando.
El modelo de investigación etnográfica fue propuesto por Peter Woods, definido
como una forma de registrar narrativas orales, es un método por el cual se estudia
el modo de vida de una unidad social concreta, modos que no pueden ser
estudiados si el sujeto investigador no se encuentra inmerso en el grupo social que
se va a indagar para que de manera directa observe como ocurren las cosas en el
hacer natural de los sujetos investigados, esta imprescindible para recoger
información, realizada desde un punto de vista holístico. “La preocupación
fundamental del etnógrafo es el estudio de la cultura en sí misma, es decir delimitar
en una unidad social particular cuales son los componentes culturales
y sus
interacciones de modo que sea posible hacer afirmaciones explicitas acerca de
ellos” (García, Jiménez, 1994).
La etnografía tiene ciertos rasgos que la hacen distinta de otros modelos de
investigación: el problema objeto de investigación nace del contexto educativo, en
el que el tiempo, el lugar y participantes desempeñan un papel fundamental; y la
triangulación constituye el proceso básico para la validación de estudios. Este
paradigma de investigación es de corte cualitativo, en el que el etnógrafo describe
de manera detallada la información que da cuenta de las conductas y actitudes
presentadas por los investigados como si fuera una fotografía hablada.“No se trata
de un cuadro común. Una fotografía solo da detalles de la superficie. El etnógrafo
se interesa por lo que hay detrás, por el punto de vista del sujeto – que puede
contener opiniones, alternativas y perspectiva con que éste ve a los demás”.
(Woods Peter, 86:19)
El rol del etnógrafo es el de un observador que su actitud puede ser participante en
el sentido de integrarse como un miembro más en algunas de las actividades que
realiza el grupo observado para obtener más información o la de no participante.
La investigación-acción es un modelo de investigación de corte cualitativo, que se
inicia a partir de una situación o necesidad de investigar, pero no se queda solo en
el plano de lo enterado, busca modificar ciertas situaciones identificadas como
situación- problema, tratando siempre de que con el resultado de dicha
modificación obtener un resultado con el que se beneficiarán los miembros del
grupo investigado. Uno de los objetivos de la investigación acción es mejorar las
actitudes de los implicados en el objeto de investigación; “Un objetivo de la
investigación acción es la formación como toma de conciencia y modificación de
habilidades, actitudes, valores, y normas de las personas implicadas en ella”. Elliot
y Pérez Serrano 94: p. 116)
Una de las características más notorias de este modelo de investigación es que se
define como un proceso en espiral; en el que el investigador va en busca del origen
del problema, en relación a los hallazgos propone alternativas de solución, evalúa
lo realizado y de no lograr solucionar el problema vuelve a replantear propuestas,
las aplica, evalúa y los resultados son el inicio de nuevas alternativas; hasta que el
investigador de por logrado el objetivo de la investigación.
“En 1994, Lewin describía el proceso de Action-Research. Indicando algunos de
sus rasgos esenciales: análisis, recogida de datos y conceptualización acerca de
los problemas; programas para planificar la acción, ejecución y de nuevo recogida
de datos para evaluarla. Finalmente, repetición de este amplio círculo de
actividades…Elliot y Pérez Serrano. 94: p. 139)
En la investigación dialectico constructivo se llega al conocimiento a través de la
critica, reflexión y análisis de la realidad concreta del objeto de investigación, no
para comprobar cómo operan en el aula los docentes la teoría cristalizada; sino
para conocer y comprender las actitudes de los alumnos como resultado de la
interacción que establecen con sus pares en un contexto escolarizado, y el papel
que los docentes juegan como mediadores de dichos sucesos, teniendo como base
dos aspectos muy importantes: la historicidad como el tiempo que deviene y el
contexto como espacio y producto de relaciones que se dan y permean la conducta
de los involucrados en el objeto de investigación.
Al C.E.P.I, “GABINO BARREDA”, ubicado en la comunidad indígena de Colola,
perteneciente al Mpio. De Aquila, Michoacán, asisten 41 niños a recibir el servicio
de educación preescolar, cuyas edades están comprendidas desde los 2 años con
8 meses hasta 6 años 8 meses y como se puede observar por la edad es un grupo
heterogéneo; si nos adentramos a conocer las particularidades que posee cada
alumno, desde su características psíquicas, físicas, culturales, saberes, hasta sus
actitudes, se podrá percibir que no hay un alumno igual a otro;
En el contexto que se hace alusión en el párrafo anterior se han
observado
actitudes de agresividad; situación que afecta de manera directa la buena relación
entre la algunos miembros de la comunidad escolar y que también repercute en el
rendimiento de los alumnos; esta situación problemática se ha convertido en objeto
de investigación, en la que el papel que el docente juega como un mediador de
dichas actitudes también es motivo de investigación.
El desarrollo de la presente investigación se pretende realizarla bajo el paradigma
dialectico-constructivo; el cual es de corte cualitativo, debido a que este enfoque
proporciona los elementos metodológicos necesarios para observar, criticar,
pensar, descubrir, interpretar, entender y comprender la realidad sobre las
actitudes que manifiestan los alumnos del centro educativo que son objeto de la
presente investigación. La investigación dialectico constructiva sostiene que para
construir un conocimiento se tiene que apartar de los límites de la ciencia
tradicional.
El marco epistemológico en que se sustenta el modelo de investigación dialéctico
constructivo fue planteado por el Chileno Hugo Zemelman (1987a, 1987b, 1987c,
1987 b, 1987c, 1992a, 1992b, 1997); este modelo de investigación se construye
como
una articulación de distintos modelos de investigación, que se utilizan en la
construcción de conocimientos a partir de observar, pensar y criticar hechos reales;
es una forma de construir un conocimiento en el cual la realidad histórica que viven
los sujetos cobra un significado especial y se concibe como algo que no es
estático, ni único sino que siempre está en movimiento.
Dentro del modelo dialectico constructivo la visión de la realidad es concebida
como construcción en movimiento, conocimiento que no es estático y que la
articulación se da de acuerdo sus particularidades espacio-temporales y que es
posible a partir de la acciones de los sujetos sociales que se encuentran inmersos
en esa realidad. Bajo esta postura, el desarrollo del conocimiento es indisoluble del
desarrollo de la conciencia y autoconciencia de los sujetos, por ese motivo se
recurre a “… la necesidad de una actividad conjugada entre la crítica de la realidad,
objeto de estudio y de la autocrítica del sujeto que se apropia de la realidad”
http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/mexico/zemelman.htm [Zemelman,
1992.1: 180].
Observar la realidad que se vive en las aulas en el presente tiene como propósito
reconocer opciones que le permitan a los docentes actuar para transformar la
realidad que se está viviendo en el aula; aquí reside la importancia de realizar una
observación basada en la crítica con la intención de conocer el origen de las
actitudes agresivas de los involucrados en la investigación;
lo que implica no
perder de vista el carácter dinámico del presente como una totalidad compleja y
que está en constante movimiento. “En realidad el sujeto será realmente activo,
solo si es capaz de distinguir lo viable de lo puramente deseable, es decir, si su
acción se inscribe en una concepción del futuro como horizonte de acciones
posibles” [Zemelman, 87: p. 17]
En el maco epistemológico zemelmiano la relación de conocimiento es el modo en
que el investigador recorta la realidad y organiza lo que pretende conocer, es
identificar las relaciones que se dan en el contexto escolar, de manera interna y
externa; esas articulaciones van desde los procesos de enseñanza-aprendizaje ,
los distintos materiales que el docente utiliza, el acomodo de espacio escolar ,
hasta la actitud que el niño manifiesta al interactuar con sus pares y materiales
como parte de dichos proceso de enseñanza-aprendizaje. “La relación de
conocimiento cumple la función de establecer una relación con la realidad, no en
función de una exigencia de su explicación, sino con base en el rompimiento de
parámetros que condicionan el razonamiento…” (Zemelman, 1989c, p.7)
Pensar es una postura, una actitud que cada investigador es capaz de construirse
a sí mismo, para hacer frente a lo que se quiere conocer; al permitirse el sujeto
investigador pensar en la realidad implica reconocer al contexto como espacio de
interacción y generación de actitudes, en el sentido de que dicha realidad está
condicionada por el contexto en el cual se encuentran inmersos los alumnos; por lo
que también es importante pensar en el tiempo como el momento en que el niño
construye su propia historia, por lo que a ese fenómeno tiempo-espacio se le debe
de asumir de una manera crítica para descubrir lo no dado, lo que quiere conocer;
solo así se puede decir que el investigador rompe con el conocimiento estructurado
de manera tradicional, generándose de esta manera la apropiación de la
conciencia. “La ruptura de parámetros comienza cuando los sujetos se atreven a
pensar la realidad de una manera diferente a la socialmente consensada; cuando
se piensa la realidad críticamente y no a partir del conocimiento estructurado;
cuando se desbloquea al pensamiento de determinadas estructuras ideológicas y
valóricas, que son insuficientes para dar cuenta del mundo de la vida” (Manuel S.
Saavedra, p. 132)
Pensar en las realidades históricas implica para el investigador pensar lo
desconocido, para situarse en lo que quiere conocer y obtener como consecuencia
un conocimiento original, es recurrir a la racionalidad fundante, equivalente a
construir una conciencia histórica para darle sentido a la
articulación entre el
origen del conocimiento y las tradiciones experiencias y visiones, información y
cultura, al construir una conciencia histórica se puede decir que se está
desarrollando la potencialidad de su conciencia. “La apropiación de la conciencia
no equivale a aprender contenidos de la realidad construida, sino a potenciarlos
para enfrentar lo desconocido, lo que aún no deviene, pero que es posible
pensar….Potenciar las formas de razonamiento consiste en la capacidad de
transformar la información en capacidad para pensarla”. (Manuel S. Saavedra, p.
133)
Uno de los objetivos de la investigación dialectico-constructivo es la transformación
del conocimiento en conciencia; partiendo de la contradicción que hay entre saber y
darle sentido a lo que se sabe, por lo que se hace necesario que el investigador
sepa distinguir entre saber y saber; en este sentido el conocimiento debe
transformarse no solo en conciencia de la necesidad de conocimiento, sino en
conciencia de la necesidad de accionar en la búsqueda de alternativas de convertir
un contravalor en una actitud de paz.
De este modo si el investigador logra convertir el conocimiento en conciencia de
acción se puede decir que opta por una actitud racional frente a la problemática de
actitudes agresivas; realidad en términos de entender el presente; realidad que no
puede ser abordada por el conocimiento teórico ya dado sino por el conocimiento
de la conciencia histórica; es decir por el conocimiento epistémico, partiendo de
pensar en la realidad y reconocer el momento histórico y asumirlo de una manera
crítica; apoyándose para esto de dos formas de razonamiento: la crítica y la
totalidad
Para Zemelman la crítica es una forma de razonamiento, convirtiéndose en el
inicio y llegada
que permite al
sujeto investigador vincularse con la realidad;
criticar las prácticas educativas y la respuestas actitudinales de los alumnos a estas
prácticas le llevará a construir las posibles opciones que
conduzcan al
conocimiento del origen de las actitudes de contra valor de los implicados en la
investigación y la totalidad como categoría epistemológica también es una forma de
organizar el pensamiento crítico en un concepto de lo real como una articulación de
niveles de saberes relaciones que tienen que ver con el objeto de investigación y
que exige un análisis desde sus relaciones de los implicados con los demás; visto
desde este sentido, “La totalidad está en contra del conocimiento fragmentado y
posibilita el enriquecimiento de la racionalidad que conjuga lo determinado y lo
indeterminado”. [Zemelman, 1992-I: p. 103]
En la investigación dialectico-constructiva se pueden apreciar siete momentos.
 Conocer el grado de interferencia de una conducta agresiva y la puesta en
marcha de propuestas que permitan desarrollar una conciencia de acción
para Vivir en un mundo donde medie la armonía, como un resultado del
buen desarrollo de las competencias socio afectivas de los alumnos es la
parte utópica a donde se pretende llegar al concluir la investigación; por lo
que en el proceso de investigación dialectico-constructivo la visión de futuro
es concebida como punto de partida y llegada en el sentido de lo que se
quiere lograr y para qué, con el motivo de tener claro la dirección que debe
tomar la investigación para poder llegar a la meta propuesta; esta visión
implica tener en mente un horizonte histórico deseable. En este sentido es
importante que el docente tenga una visión clara de la realidad espaciotemporal de donde se parte con la investigación y el objetivo de la misma,
para visualizar el futuro una vez concluida. ”Las utopías políticas, sociales y
técnicas son testimonios de las esperanzas del hombre, son planos para un
mundo mejor, la invención de un arquetipo para la sociedad humana. La
totalidad utópica configura la gran enciclopedia de la esperanza, lo que
pueden ser las imágenes del deseo en el espejo”. (Bloch, 1993.)
 El objeto de conocimiento posible, concebido como medio de apropiación de
la historia se construye a
partir de analizar y criticar la problemática
existente sobre las actitudes de los alumnos, dentro del contexto de
interacciones con sus iguales; por lo que se le piensa como un proceso que
se inicia al delimitar un recorte de realidad; estableciendo relaciones entre
los distintos niveles de conocimiento estructurales que llevarán a vislumbrar
los posibles horizontes de nuevos conocimientos, es decir los conocimientos
que se obtengan como resultado de la investigación le llevaran a desarrollar
una conciencia en el sentido de desarrollar propuestas de acción.
 Construir opciones es construir procesos que conduzcan a la transformación
del sujeto y su hacer en un proyecto como modo de vida a futuro y se
entienden como acciones portadoras de valores, esencialmente operativas y
orientadas a la acción que impulsen el cambio de la realidad en las que se
conjuga la conciencia con un proyecto de vida. “La opción resulta de la
articulación de lo dado-dándose, es decir, de lo potenciable y lo
determinable, con lo que alcanza su modo histórico de concreción, al
mostrar lo “necesario que quiere completarse en función de sus relaciones
posibles”. (Zemelman, 1992b, I, pp. 129-134).
 Problematizar la realidad implica formación de una conciencia crítica como
una forma de razonamiento, para pensar la realidad y las acciones para
transformarla en un proceso de construcción de saberes construidos a
través de la práctica de las opciones y la autocritica de las opciones.
 Al igual que la crítica y la totalidad, la mediación es también una lógica de
razonamiento que permite al investigador otorgar significado al tiempo y el
espacio; en donde las relaciones de interacción que se establecen al interior
y exterior del aula y en diferentes momentos; no se deben jerarquizar por
importancia, esto implica articular y relacionar el tiempo como historicidad y
el contexto como un espacio que permea las actitudes de los sujetos al
interactuar con sus pares.
 En la investigación dialéctico-constructiva. la problematización teórica se
concibe como el alejarse de la teoría científica dominante, para construir
objetos de conocimiento total, dentro de un contexto sociohistórico
determinado expresado en las prácticas sociales, de este modo la
historicidad de los alumnos son el punto de partida para elaborar contenidos
que permitan la apropiación racional de la realidad.
 Es el saber que se adquiera en relación a lo investigado, se convierte en un
conocimiento de la realidad abordada desde la historia y el tiempo, la
teorización le permite al investigador plantear
y replantear el marco
epistémico; por lo anterior se puede concluir que entre el pensar teórico y el
pensar epistémico existe una gran diferencia; el primero no encuentra cabida
en la investigación dialectico constructiva, por que el conocimiento en forma
de contenido ya tiene un nombre, se encuentra estructurado y encerrado en
leyes, por el contrario el pensar epistémico no tiene contenido ni nombre,
éste lleva al investigador a construir un conocimiento.
Es importante conocer como los sujetos entran en contacto con sus iguales
en una realidad como un resultado de las prácticas sociales y cómo estas
le dan sentido a sus procesos de socialización. Del mismo modo resulta
importante saber el sentido que los docentes le dan a sus prácticas
pedagógicas para lograr la socialización de los alumnos con la intención de
construir los niveles de conocimiento.
Por lo que resulta importante que la investigación educativa se convierta en
la columna vertebral de la formación y labor de un docente, en el sentido de
que es la única forma de que los maestros pueden abordar de manera
profesional las distintas problemáticas que se encuentran en el aula, y que
son motivo de desajuste entre la realidad histórica de los alumnos y las
prácticas educativas que se realizan; , solo analizando
y criticando las
condiciones en que se realiza la propia práctica, así como también el
reconocer en ese mismo sentido al tiempo y espacio vivencial de los
alumnos son el punto de partida para construir un conocimiento epistémico;
conocimiento que le proporcionará alternativas de solución a las situaciones
problemáticas.
BIBLIGRAFÍA
WOODS, Peter. (1995). “La escuela por dentro”. Paidos/MEC. BARCELONA.
PÉREZ Serrano Gloria (1994). “Investigación cualitativa, retos e interrogantes”
Editorial La Muralla. Madrid.
ELLIOT, T. Jhon. (1993) “El cambio educativo desde la investigación – acción”.
Morata, Madrid. España 2000.
SAAVEDRA, Manuel S. Investigación dialéctico constructiva.
ZEMELMAN, Hugo, Sujeto: existencia y potencia. Anthropos (CRIM).
http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/mexico/zemelman.htm [Zemelman,
1992.1: 180].
Descargar