FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura PROTOHISTORIA DE EUROPA FACULTAD DE LETRAS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Protohistoria de Europa CÓDIGO: 66223 CARÁCTER (señalar con una X la modalidad correspondiente): ______ Asignatura de Formación Básica (FB) ______ X__ Asignatura obligatoria (OB) ________ Asignatura optativa (OP) CENTRO: Facultad de Letras de Ciudad Real GRADO: HISTORIA RAMA DE CONOCIMIENTO: Artes y Humanidades CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: Tercero SEMESTRE: Segundo LENGUA EN QUE SE IMPARTIRÁ: Castellano USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS: Inglés e italiano (bibliografía del curso y material en la Red) Dirección Web: PROFESORADO QUE LA IMPARTE NOMBRE/S: David Rodríguez González e-mail: [email protected] 1 DEPARTAMENTO: HISTORIA DESPACHO: 301 HORARIO DE ATENCIÓN AL ALUMNO: L, M y X de 16.00 a 18.00 JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN · La asignatura desarrolla los contenidos de la materia Prehistoria. del módulo Dentro del Módulo de Conocimiento y temático diacrónico de la Historia. En tercero se aborda la Protohistoria de Europa del grado Historia y desarrolla contenidos del área Prehistoria. Conocimiento general de la evolución biológica y social de los grupos humanos durante la época prehistórica Tiene carácter profesionalizante Sí x No □ En el Plan de Estudios del Grado de Historia se trata de una asignatura obligatoria, imprescindible para adquirir el adecuado conocimiento temático y diacrónico que vertebra el plan de estudios de este Grado. Se integra en el núcleo de materias obligatorias que proporcionen al alumnado el conjunto de conocimientos necesarios para interpretar y analizar la historia en sus diversas etapas hasta llegar a la sociedad presente, la española y global Es parte del conocimiento del devenir social, político, económico y cultural de las sociedades, en este caso, de la sociedad española. 2 Profesionalmente también es una materia necesaria para preparar el acceso al Profesorado de Secundaria, así como para optar a las diversas oposiciones existentes en los cuerpos de Museos, Técnicos de Patrimonio Histórico, Arqueólogos, Agentes Culturales, etc. Los contenidos de este programa están coordinados con los que se imparten en 1º curso sobre Arqueología y la Prehistoria Universal, en 2º curso sobre Prehistoria Peninsular y en 3º sobre Protohistoria de la Península Ibérica. 2. REQUISITOS PREVIOS Es básico continuar en esta asignatura con el objetivo de adquirir y consolidar la terminología propia de la disciplina de la Historia y la Arqueología. En este sentido se insiste en el control de términos y conceptos de la Arqueología y la Historia - para evitar anacronismo en el análisis de la historia social y política - para integrar y ensamblar los procesos históricos en un devenir construido por los hombres y mujeres, discerniendo estructuras sociales, relaciones de poder y cambios económicos, así como el papel del individuo en la historia. - Conectar el pasado con el presente como fórmula de comprensión histórica También se insistirá, nunca se dará por supuesto, que el alumnado debe aprender en esta asignatura - el dominio de técnicas de expresión escrita y oral, sobre todo se debe tener la capacidad de elaborar recensiones críticas de los textos propuestos. - así como de bibliografía y fuentes 3. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR 4. OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS 3 GENERALES: Competencia G1: Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Competencia G2: Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Competencia G3: Una correcta comunicación oral y escrita Competencia G4: Compromiso ético y deontología profesional BÁSICAS: Competencia B2: Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional, así como poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Competencia B3: Reunir e interpretar datos en la disciplina histórica para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica y ética. Competencia B4: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. TRANSVERSALES: Competencia T1: Capacidad de análisis, síntesis, organización y planificación Competencia T4: Trabajo en equipo y de coordinación de actividades Competencia T6: Habilidades en las relaciones interpersonales Competencia T7: Razonamiento crítico Competencia T8: El alumno será capaz de lograr: Tres objetivos generales, propios del Grado: 1) la adquisición de una visión racional y crítica del pasado con el fin de comprender el presente. 2) la obtención de un conocimiento preciso de los acontecimientos y de los procesos de cambio y de continuidad desde una perspectiva diacrónica, para comprender la complejidad y diversidad de las sociedades, culturas y sistemas de pensamiento y de valores humanos. 3) el conocimiento de las herramientas básicas del oficio de historiador, una aproximación crítica a los documentos históricos y una comprensión de los diferentes contextos políticos y sociales. Y los siguientes objetivos concretos de la Asignatura: 1) Adquisición de conocimientos básicos de los procesos sociales, culturales, económicos y políticos que contribuyeron a la configuración de los pueblos protohistóricos europeos. 2) Adquisición de conocimientos claros de geografía y topografía protohistórica europea. 3) Análisis y discernimientos de los movimientos sociales, acciones colectivas, valor del individuo en los procesos históricos, etc. 4) Profundización en los cambios que se produjeron en las poblaciones protohistóricas europeas desde la Edad del Bronce hasta el final de la Edad del Hierro 5) Conocer críticamente las expresiones artísticas y la cultura material de los pueblos protohistóricos europeos. 6) Conocer y valorar la importancia del ámbito de las creencias entre las diferentes poblaciones que Europa durante la Protohistoria. 7) Conectar los procesos sociales y económicos con los fenómenos culturales e ideológicos. 8) Conocimiento básico sobre la Protohistoria de Europa y su evolución temporal en las distintas regiones. 9) Analizar críticamente todos los avances tecnológicos y su incidencia en los procesos históricos 10) Conocer y saber sintetizar los principales procesos socioeconómicos acaecidos en la Protohistoria europea, usando la bibliografía correctamente. 4 Aprendizaje autónomo Competencia T10: Conocimiento de otras culturas y costumbres, valoración de la diversidad y compromiso con la igualdad de género Competencia T13: Sensibilidad hacia temas medioambientales ESPECÍFICAS: Competencia E1: Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado y de los procesos sociales de organización de los hombres y mujeres en las distintas épocas y culturas Competencia E2: Conocimiento detallado de cada uno de los períodos específicos del pasado de las sociedades humanas y de las fases de transición y cambio entre unas etapas y otras Competencia E5: Conocimiento de las técnicas específicas para estudiar los registros arqueológicos y los documentos históricos de los distintos períodos, desde la epigrafía y paleografía a los recursos audiovisuales y de internet Competencia E6: Conocimiento de la historia nacional propia en sus contextos europeos y mundiales Competencia E16: Conocer y comprender la terminología básica de la antropología social y cultural Competencia E20: Capacidad de expresión oral y escrita en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica Competencia E21: Habilidad de comunicarse en, al menos, un idioma extranjero usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica Competencia E22: Capacidad de leer textos historiográficos o documentos originales, así 5 como de transcribir, resumir y catalogar información de forma pertinente Competencia E23: Capacidad para usar los recursos de información (bibliografías, inventarios de archivos y bases audiovisuales e informáticas) Competencia E25: Capacidad de analizar, comprender e interpretar el registro arqueológico en las diferentes etapas históricas Competencia E26: Habilidad en el uso de los recursos y técnicas informáticas y de Internet al elaborar datos históricos o relacionados con la historia Competencia E27: Capacidad de definir temas de investigación que puedan contribuir al conocimiento y debate historiográficos Competencia E28: Capacidad de identificar y utilizar apropiadamente fuentes de información para la investigación histórica Competencia E29: Habilidad para organizar información histórica compleja de manera coherente y exponer un discurso histórico conforme a los cánones críticos de la disciplina Competencia E30: Habilidad de comentar correctamente textos y documentos de acuerdo con los cánones críticos de la disciplina Competencia E39: Conciencia del cambio social como característica común a todas las sociedades en las diversas etapas de la historia Competencia E40: Conciencia de la pluralidad de perspectivas historiográficas y de contextos de pensamiento que explican los procesos y tendencias sociales así como las características antropológicas de cada cultura. Competencia E41: Conciencia de que la historia es una ciencia en construcción en la que el debate y la investigación se interrelacionan dialécticamente con las inquietudes de cada sociedad 6 5. TEMARIO / CONTENIDOS El temario se organiza a partir de tres partes diferenciadas, una primera, A, a modo de introducción general al concepto historiográfico de Protohistoria y dos bloques, B y C, de contenidos definidos por el período cronológico protagonista pero interrelacionados: A. INTRODUCCIÓN A LA PROTOHISTORIA B. BLOQUE 1. LA EDAD DEL BRONCE EN EUROPA 1.- El Mediterráneo Oriental: Minoicos y Micénicos. 2. - Europa central: Culturas de Unetice, de los Túmulos, Campos de Urnas. 3. - El Mediterráneo Central: La Cultura Provillanoviana y Protolazial. C. BLOQUE 2. LA EDAD DEL HIERRO EN EUROPA 1. El Mediterráneo Oriental: la civilización de las ciudades-estado helénicas. 2. Europa central: las culturas de Hallstatt y de la Tène. 3. El Mediterráneo Central: La cultura Villanoviana y la Cultura Etrusca. 7 6 y 7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA CON SU CARGA EN HORAS DE TRABAJO PARA ALUMNO Y PROFESOR Y SU VALORACIÓN Tiempo de actividad presencial Tiempo de actividad autónoma (Profesor y Alumno) (Alumno) 1 hora por clase 40 horas 1,5 h. de trabajo autónomo o colaborativo entre alumnos 60 horas Tiempo total Actividades Clase teórica: a) Explicación de los contenidos del temario b) Materiales básicos proporcionados por el profesor y apoyados por otro lado, en recursos virtuales. 1 h. por clase Clase práctica: a) Actividades de aplicación de contenidos básicos del temario: Comentarios metodológicos de diversos artículos científicos. b) Análisis de textos y documentos del período histórico. Debates metodológicos e historiográficos. c) En todo caso, se trata de prácticas tutorizadas en las que el profesor orienta, supervisa y coordina la puesta en común y del debate y, en su caso, apoya y guía para las exposiciones orales individuales. Presentación trabajo escrito: a) Elaboración del trabajo escrito de 6 horas 1 h. de trabajo autónomo por clase práctica 100 horas 12 horas 6 horas 2 horas de explicación de pautas básicas de 32 horas repartidas entre lecturas y 34 horas 8 curso individual pero a partir de una realización, además de puesta en común de ideas de cuantas tutorías conjunto. Se propone una previa individualizadas sean evaluación por pares de las líneas necesarias. Los básicas que cada alumno deberá conceptos teóricos para tratar de manera individual la realización del trabajo posteriormente, a partir de consulta se explicarán en las bibliográfica especializada. clases teóricas b) Puesta en común de los resultados Sesiones de evaluación: redacción del trabajo 2 horas de examen 2 horas de examen 4 h. horas horas 150 horas 50 100 TOTAL Horas 50 Horas 100 6 CRÉDITOS ECTS 9 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- Contenidos teóricos: 55% DE LA NOTA - Adquisición de conocimientos: Pruebas objetivas individuales - Se valoran la calidad del contenido, la claridad y coherencia en la exposición. También la aplicación de la bibliografía consultada - Se valorará hasta un 55% de la evolución total. Máximo 5,5 puntos sobre 10, mediante examen escrito. 2.- Contenidos prácticos: 30 % DE LA NOTA - Trabajo individual: debe reflejar un trabajo autónomo del alumno en lecturas, recensiones, demostrando capacidad de síntesis, de crítica y de conocimiento metodológico, además del dominio de la redacción escrita y de la exposición oral. Peso evaluativo, hasta un 30%. Máximo 3 puntos sobre 10. 3.- Asistencia participativa en clases y seminarios: 15 % DE LA NOTA - Se valora la calidad y frecuencia de las intervenciones en clases teóricas y prácticas, la actitud crítica y de análisis historiográfico y de contextualización y relación entre procesos históricos. La asistencia a las clases prácticas de Laboratorio es obligatoria. Peso evaluativo, hasta un 15 %. Máximo 1,5 puntos (0,25 por práctica, debiendo asistir y debatir sobre los contenidos, centrados en el urbanismo comparado y cultura material de cada una de las culturas protohistóricas tratadas). * NOTA: Los alumnos que no asistan regularmente a clase y no realicen las prácticas orales y escritas podrán ser evaluados en el examen final sobre todos los contenidos desarrollados en el aula y señalados para el trabajo autónomo del alumno, incluidos los contenidos referidos a tales prácticas, trabajos o lecturas. El valor del examen será del 100% de la asignatura. 9. CRONOGRAMA / CALENDARIO: PERÍODOS TEMPORALES APROXIMADOS/ FECHAS -Inicio de las clases: 1 Feb. -Fin de las clases: 13 de May. 10 -Entrega del trabajo individual: Primera clase inmediatamente después de las vacaciones de Semana Santa. -Prueba escrita: A determinar entre el 27 de junio y el 15 de julio. SISTEMA de TRABAJO: - Clases teóricas alternadas con la realización de prácticas en el aula, al final de cada uno de los tres grandes temas de cada bloque (6 prácticas) - Es obligatorio asistir a las prácticas. La resolución de las prácticas será oral; se valorarán las intervenciones, y la materia trabajada será objeto de examen. - Se realizarán 6 clases prácticas en el Aula correspondiente, una por cada tema. CRONOGRAMA del DESARROLLO de la Asignatura: FEBRERO - Presentación de la asignatura: Manejo de la Guía Docente, sentido de los contenidos, bibliografía, evaluación, organización de grupos y distribución de los trabajos prácticos. Introducción de la asignatura. Primera semana - Clases teóricas: explicación del Tema 1, Bloque 1. Segunda Semana - Clases teóricas: explicación del Tema 1, Bloque 1. Miércoles: prácticas en el Aula y debate de aspectos relevantes e interrelacionados. Tercera y Cuarta semana. MARZO - Clases teóricas: explicación del Tema 2, Bloque 1. Primera Semana - Clases teóricas: explicación del Tema 2, Bloque 1 Miércoles: prácticas en el Aula. Segunda Semana - Clases teóricas: explicación del Tema 3, Bloque 1. Tercera Semana - Clases teóricas: explicación del Tema 3, Bloque 1. Miércoles: prácticas en el Aula y debate de aspectos Cuarta Semana 11 relevantes e interrelacionados. Explicación sobre la realización del trabajo de la asignatura. ABRIL - Clases teóricas: Introducción a la Edad del Hierro y explicación de temas del Tema 1, Bloque 2. - Miércoles: prácticas en el Aula. Debate comparativo características de los pueblos del Mediterráneo Oriental en la Edad del Bronce y en la Edad del Hierro. Similitudes y diferencias. - Clases teóricas: explicación del Tema 2, Bloque 2 Miércoles: prácticas en el Aula. Debate comparativo características de los pueblos de Europa Central en la Edad del Bronce y en la Edad del Hierro. Similitudes y diferencias. Primera Semana Segunda Semana Cuarta Semana Clases teóricas: explicación del Tema 3, Bloque 2. Entrega del trabajo individual. - Clases teóricas: explicación del Tema 3, Bloque 2 Comentario de los resultados de la evaluación de los trabajos. - Miércoles: prácticas en el Aula y debate de aspectos relevantes e interrelacionados. Preparación básica para el examen. Recordatorio de los criterios básicos. - Examen escrito MAYO Primera Semana Segunda Semana JUNIO Entre finales de Mayo y la 12 primera quincena de Junio. 10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS - ALMAGRO GORBEA, M. (dir.). (1993): Los celtas: Hispania y Europa. Universidad Complutense. Madrid. - AUBET, M.E. (1994): Tiro y las colonias fenicias de occidente. Ed. Crítica. Barcelona. - BARTOLINI, G. (2002): La Cultura Villanoviana all´inizio della storia etrusca. Nuova edizione aggiornata. Ed. Carocci. Roma. - (2003): Le società dell´Italia primitiva. Lo studio delle necropoli e la nasita delle aristocrazie. Ed. Carocci. Roma. - BIETTI SESTIERI, A.M., (1996): Protohistoria. Teoría y práctica. Ed. La Nuova Italia Scientifica. Roma. - BLASCO. C. (1993): El Bronce Final. Ed. Síntesis. Madrid. - BOARDMAN, J. (1975): Los griegos en ultramar. Comercio y expansión colonial antes de la era clásica. Ed. Alianza. Madrid. - BRUN, P. (1986): “La civilitation des Champú d´Urnes”. Étude critique dans la Bassin parisien. D.A.F. nº 4, París. - (1987): Princes et priincesses de la Celtique. Le Premier Age du Fer en Europe. Ed. Errante. París. - CHIESA, F. y FACCHETTI, G.M. (2002): Guida Insolita ai luoghi, ai monumento e alle curiositá degli Etruschi. Ed. Newton & Compton. Roma. - CRISTOFANI, M. (Coord.) (2002): Etruschi: una nuova immagine. Giunti Gruppo Editoriale. Reedizione actualizzata dell original di 1984. Firenze. - COLLIS, J. (1989): La Edad del Hierro en Europa. Ed. Labor. Barcelona. - COTTERELL, A. (1986): Los orígenes de la civilización europea. Ed. Crítica. Barcelona. - CUNLIFFE, B. (1988): Greeks, Romans and Barbarians. Spheres of interaction. Oxford University Press. London. - (ed.) (1988): Prehistoria de Europa. Ed. Crítica. Barcelona. - CHADWICK, J. (1977): El Mundo Micénico. Ed. Alianza. Madrid. - CHAMPION, T. et all (1988): Prehistoria de Europa. Ed. Crítica. Barcelona. - D´AGOSTINO, B. (2003): Gli Etruschi. Ed. Jaca Book. Milano. 13 - DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. J. (1991): La expansión colonial griega. Siglos VIII- VI a.C. Ed. Síntesis. Madrid. - FINLEY, M.I. (1983): Grecia primitiva: La Edad del Bronce y la Era Arcaica. Ed. Crítica. Barcelona. - GARCÍA IGLESIAS, L. (1997): Los orígenes del pueblo griego. Ed. Síntesis. Madrid. - GONZÁLEZ, P. et all (1993): Arqueología de Europa. 2250- 1200 a.C. Una Introducción a la Edad del Bronce. Ed. Síntesis. Madrid. - HUBERT, H. (1988): Los celtas y la civilización céltica. Ed. Akal. Madrid. - JAMES, P. (1993): Siglos de oscuridad. Desafío a la cronología tradicional del mundo antiguo. Ed. Crítica. Barcelona. - KRISTIANSEN, K. (2001): Europa antes de la historia. Ed. Península. Barcelona. - LE HURAY, J.D. y SCHUTKOWSKI, H. (2005): “Diet and social status during the La Tène period in Bohemia: carbon and nitrogen stable isotope analysis of bone collages from Kutuá Hora Karlov and Radovesice. En Journal of Anthropological Archaeology, 24, nº 2. pp. 135- 147. - MANFREDI, V.M. y MALNATI, L. (1991): Gli Etruschi in Val Padana. Ed. Oscar Saggi Mondadori. Roma. - MANYANÓS PONS, A. (1999- 2000): “Un estado de la cuestión de la celtización peninsular desde la complementariedad de un doble proceso”. En Kalathos 18- 19. Teruel. pp. 125- 151. - MOHEN, J.P. (1992): Metalurgia Prehistórica. Introducción a la paleometalurgia. Barcelona. - MOREU, C. (2005): La guerra de Troya. Ed. Oberon- Grupo Anaya. Madrid. - NEGRONI, N. (Coord.) (1995): Prehistoria e Protostoria in Etruria. Atti del secondo incontro di studi. Tipologia delle necropoli e rituali di deposizione. Ricerche e scavi (Milano, Maggio de 1993). Vol. 1 y 2. Milano. 231 Pre. EE - PACCIARELLI, M. (2000): Dal villaggio alla cittá. La svolta protourbana del 1000 a.C. nell´ Italia Tirrénica. Firenze. - PALLOTINO, M. (2000): Origini e storia primitiva di Roma. Milano. - PERONI, R. (2004): L´Italia alle soglie della storia. Editori Laterza. Roma- Bari. - POMEROY, S.B. et alii (2001): La antigua Grecia. Historia política, social y cultural. Ed. Crítica. Barcelona. - RALLO, A. (Coord.) (1989): Le donne in Etruria. Roma. - RATHJE, A. (1987): Gli Etruschi. 700 anni di storia e cultura. Ed. Daga. Roma. - RENFREW, C. (1990): Arqueología y lenguaje. Ed. Crítica. Barcelona. - ROUGEMONT, F. (2004): “The administration of Mycenaean shepp rearing (floks, shepherds, “collectors”). En B. Santillo Frizell: PECUS. Man 14 and animal in antiquity. Proceedings of the conference at the Swedish Institute in Rome. September 2002. pp. 24- 34. - ROWLANDS, M. et alii (1987): Centre and periphery in the ancient world. Cambridge University Press. - SARABIA HERRERO, F.J. (1994): “Aproximación teórica y metalográfica a la reducción de hierro en la Prehistoria partiendo del trabajo experimental”. En Trabajos de Prehistoria 51, nº 1, pp. 95- 109. - SIEBLER, M. (2002): La guerra de Troya. Mito y realidad. Ed. Ariel. Barcelona. - SORDI, M. (2004): Il mondo Greco dall´età arcaica ad Alessandro. Ed. Jaca Book. Milano. - SONDGRASS, A.M. (1990): Arqueología de Grecia. Ed. Crítica. Barcelona. - TYLECOTE, R.F. (1986): The Prehistory of Metallurgy in the British Isles. The Institute of Metals. London. - TOMS, J. (1986): “The relative chronology of the villanovian cementery of Quattro Fontanali at Veii”. In AnnOrNapFil, nº VIII. pp. 41- 97. - TORELLI, M. (1996): Historia de los Etruscos. Ed. Crítica. Barcelona. - (1998): L´arte degli Etruschi. Ed. Guis Laterza & figli. Roma- Bari. - TREUIL, R. et alii (1989): Les civilitations egéennes. P.U.F. París. - VERMEULE, E. (1971): Grecia en la Edad del Bronce. Ed. F.C.E. México. - WELLS. P.S. (1988): Granjas, aldeas y ciudades. Comercio y orígenes del urbanismo en la protohistoria europea. Ed. Labor. Barcelona. - VV.AA. (2005) “Un círculo de lectores: Miradas sobre los celtas del NO. de la Península Ibérica”, En Complutum Vol. Nº 16, 151- 208. Lecturas Obligatorias: El trabajo obligatorio versa sobre aspectos relativos al mundo céltico, centrando la atención en la etnicidad comparada de los diferentes pueblos calificados como Celtas. Para ello será obligatorio leer tres de los artículos compilados en - VV.AA. (2005) “Un círculo de lectores: Miradas sobre los celtas del NO. de la Península Ibérica”, En Complutum Vol. Nº 16, 151- 208. 15