Denominación de Origen desde 1932 Título Catálogo informativo 2014 Fecha de Edición Octubre de 2014 Diseño y Maquetación Incubarte SL www.ribeiro.es GOBIERNO DE ESPAÑA Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 2 Presentación del Ribeiro Miguel Ángel Viso Diéguez, Presidente C.R.D.O. Ribeiro 2014 es el año para este Consejo Regulador, de la potenciación y mejora del Modelo de Gestión y así, os lo queremos trasladar. Este punto es crítico por que el futuro de esta D.O. pasa inexorablemente por mejorar y compactar los cuatro pilares de nuestro Plan Director y que nos permita construir solidamente sobre ellos, un futuro de éxito que aporte al territorio mayor importancia socioeconómica y mejor posición competitiva. Nuestros proyectos y objetivos de futuro tienen que ser coherentes con nuestro pasado, nuestro primer y gran pilar, es la herencia histórica del Ribeiro como la D.O más antígua de Galicia y una de las primeras de España, en tradición y cultura vitivínícola. Tenemos la responsabilidad de ampliar los éxitos que desde el S.XII consiguieron los monjes de la Orden de San Benito y Cistercienses desde el Monasterio de San Clodio (Leiro). La Calidad Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 de los vinos del Ribeiro tuvieron mención en el Códice Calixtino, viajaron a América con Colón, se degustaron en las mesas de los Nobles de Inglaterra, Flandes, Italia y nos llevó a ser el precedente de las D.O. actuales al ser en Ribadavia, en el S.XVI, donde se elaboró el primer Reglamento que fijó las características de los vinos y su cultivo. El Ribeiro es historia viva, tradición y cultura. Debemos estar orgullos y contarlo con pasión por que es nuestra gran ventaja competitiva. La historia y nuestra cultura vitivinícola, aportan conocimiento y experiencia. Esto se traduce en nuestro segundo gran pilar, sobre el que construiremos nuestro futuro: la indiscutible calidad de los Vinos de esta histórica D.O.. Esta variable estratégica hoy en día nadie la discute. Todo comienza en la viña, en la pasión por la tierra, en una apuesta estratégica por nuestras variedades autóctonas, en la apuesta por el I+D+i, y en la mejora continua de la cadena de valor. El tercer gran pilar sobre el que construimos nuestra realidad de hoy y futura, es la mejora continuada en el desarrollo de los modelos de gestión empresarial. Un dato: a lo largo de estos duros años de crisis, no se ha reducido el número de bodegas adscritas a la D.O, sino todo lo contrario. La iniciativa privada, la mejor gestión de los recursos, la orientación cliente/mercado, la eficiencia en las inversiones y de los proyectos, junto con la pasión en el desempeño, son variables críticas a vigilar y poner en constante actualización entre todos los que integramos la D.O. Este Consejo Regulador, apuesta por la rigurosidad en la profesionalización de su Gestión, potenciar la sana competencia y desarrollar la formación en todas las áreas de la cadena de valor como palanca para la constante adaptación a los mercados nacional e 3 internacional y sobre todo al logro de resultados. El cuarto y último pilar, es crítico por ser el que de forma más inmediata, percibe el Cliente final. Aquí es donde nos la jugamos, es el llamado momento de la verdad. Este no es otro que la Imagen de Marca. Una imagen de marca fuerte, alineada con nuestros valores es responsabilidad de todos los que integramos la D.O, somos los motores de difusión en el día a día. En este Consejo Regulador, somos especialmente sensibles con este eslabón de la cadena de valor ya que la correcta comunicación y percepción de todos los integrantes del modelo de negocio de nuestros valores, definen nuestro posicionamiento actual y futuro. Nuestra imagen de marca debe ser coherente con los ejes definidos en los pilares mencionados: Historia, Calidad y Profesionalidad. Vamos a potenciar nuestra imagen de marca, vamos a multiplicar esfuerzos por difundir nuestros valores y poner en valor la D.O. más antigua de Galicia y vamos a trasladarlo con orgullo y sentimiento de pertenencia. El Ribeiro es Esencia Galega. Este es nuestro compromiso y obligación como D.O. pero no queremos estancarnos, necesitamos desarrollar sinergias con las administraciones públicas, organismos y entidades de Galicia, ya que hablar del Ribeiro es hablar de Galicia y Galicia es sinónimo de calidad. Las sinergias eficientemente definidas y planificadas, aportan una mayor proyección de nuestro territorio en el resto de España y en el ámbito internacional. También es nuestro reto, generar proyectos que atraigan turismo y que con proyectos complementarios de enoturismo, ruta del vino, etc. podamos mejorar la aportación al PIB, potenciar la fijación al rural y contribuir a la reducción del desempleo, para lo cual deben focalizarse las inversiones públicas en Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 aquellas que aportan valor de forma sostenible. Invirtamos en lo que mejor sabemos hacer y en la D.O Ribeiro tenemos Historia, Territorio y probablemente los mejores vinos blancos del mundo. Gracias a los profesionales de la distribución en todos sus eslabones, los vinos del Ribeiro tienen un futuro muy prometedor. En nuestro proceso de renovación, de reinvención, sois actores principales con crítica aportación de valor al consumidor final. Os agradecemos, vuestra labor diaria a nuestra D.O. y en el convencimiento que el esfuerzo conjunto de todos los que integramos el Ribeiro os va aportar mayores beneficios cuantitativos y cualitativos. Es fundamental destacar la fabulosa labor de divulgación en todos los medios de comunicación que esta D.O. tiene, estamos realmente satisfechos del trato mediático hacia nuestras bodegas y colleiteiros. Agradezco en nombre de todos, la pasión por la divulgación de nuestros vinos, los numerosos premios que estamos recibiendo internacionalmente y la especial sensibilidad de todos en destacar nuestras caracteristicas troncales y diferenciadoras de los vinos, bodegas y colleiteiros de esta D.O. Sinceramente, muchas gracias y os aseguro que seguiremos trabajando con pasión para daros argumentos y contenidos. Y por último, en nuestro compromiso de ser proactivos en potenciar la imagen de marca y notoriedad de nuestra D.O., sus bodegas, sus vinos, nuestra historia y la excelencia de nuestro territorio, os presentamos entre otras cosas, la versión de la Campaña de Comunicación hecha este verano en TV, Prensa e Internet. Gracias a todos por vuestro respaldo, apoyo e involucración y os invito a disfrutar con pasión del Ribeiro y sus vinos. 4 Situación del Ribeiro Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 5 Situación del Ribeiro Galicia España Si tomamos como referencia el globo terráqueo, podemos situar la zona del Ribeiro en el hemisferio norte. Sus coordenadas aproximadas son: latitud 42º,12´a 26´N, longitud 7º,55´a 8º, 12´O. Mirando el mapa de Europa se sitúa al suroeste, en España. Dentro de este país, la ubicamos al noroeste, en Galicia, y en esta comunidad, al sur, en el oeste de Ourense, muy pegada a Pontevedra y a unos 55 kilómetros del océano atlántico. D.O. Ribeiro Galicia España Portugal Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 6 Territorio Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 7 Territorio La D.O. Ribeiro abarca una superficie de casi 3.000 hectáreas de viñedos; y comprende los municipios de Castrelo de Miño, Arnoia, Beade, Ribadavia, Carballeda de Avia, Cenlle, Cortegada, Leiro y Punxín, y parcialmente los de Boborás, Ourense, Carballiño, San Amaro y Toén. Este zonificación geográfica de la viña se debe a la tradición y a las limitaciones climatológicas que supone la altitud. Situándose principalmente en las laderas de los valles que conforman la denominación. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 8 Territorio Valle del Avia Valle de Arnoia Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 9 Territorio Valle del Miño Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 10 Territorio Una característica que marca fuertemente el territorio de la D.O. Ribeiro es el gran minifundismo que existe y la compleja orografía. Esto hace que los viticultores utilicen técnicas tradicionales, casi artesanales en los trabajos del viñedo, lo que resulta muy costoso en tiempo y mano de obra, y por supuesto económicamente, pero aporta gran personalidad, singularidad y calidad al producto. Pequeñas parcelas en Arnoia Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 11 Territorio Labores tradicionales Socalcos Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 12 Climatología Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 13 Climatología El peculiar clima se ve favorecido por las barreras naturales y su situación meridional en Galicia, que protegen el territorio de borrascas subatlánticas y proporcionan un ecoclima de transición oceánico-mediterráneo, por lo que es húmedo y de temperaturas templadas de 15ºC de media anual, con veranos cálidos e inviernos fríos. Sus características intermedias entre los climas oceánico y mediterráneo permite que el fruto de las viñas madure, conservando a su vez aroma y frescor. La pluviométrica media es de 900 mm, pero con características que manifiestan su tendencia mediterránea al contar por lo menos con tres meses en los que las precipitaciones en mm son inferiores dos veces a la temperatura media mensual correspondiente, favoreciendo esto, junto con las características de los suelos, ese ligero estrés hídrico, necesario en la obtención de vinos de calidad. La insolación cuenta con un total anual medio de 2.000 horas con un máximo para el periodo de julio y agosto del 40 % y un mínimo para diciembre y enero del 8 %. Diagrama de Gaussen. Ribeiro Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 14 Climatología Barreras naturales Por su especial climatología transicional, las uvas del Ribeiro proporcionan mostos equilibrados sin necesidad de complejas correcciones tecnológicas. De ahí el éxito histórico del Ribeiro, antes de que la enología moderna permitiera a muchas denominaciones obtener vinos de calidad mediante complejos procesos de corrección. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 15 Suelos Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 16 Suelos Los suelos tienen una profundidad media de 50-100 cm, lo que permite un buen desarrollo del sistema radicular y una adecuada nutrición de la planta. Su origen es fundamentalmente granítico con importante presencia de piedras y gravas que mejoran la macroestructura del suelo. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 Mapa geomorfológico del Ribeiro 17 Suelos Las texturas predominantes son franco-arenosas, y en menor medida areno-francosas, si bien también se pueden encontrar texturas francas en zonas de sedimentos aluviales y texturas más finas sobre rocas metamórficas. Los suelos con predominio de textura arenosa son cálidos y de buen drenaje, lo que unido a las escasas precipitaciones de julio a septiembre, favorecen el estrés hídrico en maduración. Los contenidos en materia orgánica oscilan entre el 1 y el 4 % para la capa arable y suelen estar por debajo del 3% en el subsuelo, suficiente para el desarrollo de una importante actividad microbiana sin generar excesos de vigor. Xistos Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 Arenoso-granítico 18 Variedades de uva blanca Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 19 Variedades autóctonas de uva blanca Treixadura Torrontés Produce vinos aromáticos, finos y elegantes, con recuerdos a frutas, delicadas notas florales y toques balsámicos. Produce vinos muy aromáticos y peculiares, con olores predominantemente frutales y florales. Vinos estructurados, frescos, equilibrados, sabrosos y untuosos. Aunque se pueden encontrar monovarietales de Treixadura en el Ribeiro, predominan los vinos plurivarietales, lo que enriquece y hace única esta comarca, consiguiendo vinos armónicos y equilibrados desde el viñedo, vinos diferentes, singulares y únicos. Estos vinos en los que predomina la Treixadura suelen tener una buena y positiva evolución por lo menos hasta 2 años de la vendimia. Vinos ligeros con un elegante y tenue recuerdo amargo. Los vinos resultantes de esta variedad tienden a evolucionar con cierta rapidez, por lo que necesitan el aporte de otras variedades de mayor estructura y contenido ácido. Por este motivo tiende a emplearse como complementaría, vinificándose con otras variedades autóctonas a las que le aporta principalmente complejidad aromática y ligereza. %Vol: 12-13 | AT (TH2): 4-5 g/l %Vol: 12-13 | AT (TH2): 5.5 y-7 g/l Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 20 Variedades autóctonas de uva blanca Lado Loureira Proporciona vinos de peculiares aromas afrutados y especiados con una boca fresca pero corta en extracto. Produce vinos muy aromáticos y de sensaciones en boca ligeras y frescas, con poco volumen y extracto. Excelente conservación de la acidez. Interesante para elaborar vinos de guarda. Vinos de buen potencial en acidez fija con importante participación del ácido málico. En la D. O. Ribeiro normalmente se utiliza como complementaria mezclándose con otras variedades autóctonas de mayor estructura y volumen, aportando complejidad y frescor al conjunto. En la D. O. Ribeiro normalmente es utilizada como variedad complementaria y no suele exceder del 10 – 15 % del conjunto, aportando gran complejidad e intensidad aromática así como frescor y ligereza. %Vol: 13-14 | AT (TH2): 7-9 g/l %Vol: 11-12 | AT (TH2): 7-9 g/l Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 21 Variedades autóctonas de uva blanca Godello Albariño Produce vinos de expresión aromática media y con sensaciones en boca amplias, untuosas y sabrosas. Produce vinos bastante aromáticos, terpénicos, destacando sensaciones florales, frutales y balsámicas, con boca glicérica, untuosa y fresca. Mostos muy equilibrados que aportan potencia gustativa. En la D. O. Ribeiro suele utilizarse como variedad complementaria aportando volumen, grasa y untuosidad al conjunto; si bien presenta un buen comportamiento como monovarietal o como base. %Vol: 12-14 | AT (TH2): 6-7 g/l Alcanzan altas graduaciones con buena conservación de la acidez, presentando aptitudes para el envejecimiento. En la D. O. Ribeiro suele utilizarse como variedad complementaria aportando al conjunto complejidad aromática y grasa. No es común su uso como monovarietal. %Vol: 12-14 | AT (TH2): 6-8 g/l Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 22 Variedades de uva blanca autorizadas Albilla Macabeo Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 Palomino Jerez 23 Variedades de uva tinta Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 24 Variedades autóctonas de uva tinta 1 3 2 Caíño Produce vinos alegres que se expresan muy aromáticos y frescos, y de estructura media. Maduración media y buena conservación de la acidez y de la aromática. Se utiliza como variedad complementaria de otras con mayor estructura. Como variedad base no es apta para la crianza. Proporciona vinos jóvenes muy interesantes, con aromas intensos afrutados y florales, de paso amable y fresco. %Vol: 12-13 | AT (TH2): 6-7 g/l 1 Bravo 2 Longo 3 Redondo Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 25 Variedades autóctonas de uva tinta Brancellao Sousón Produce vinos aromáticos, con cuerpo, grasos y untuosos. Produce vinos con alto contenido polifenólico que proporciona una excelente estructura e intensa coloración. De intensidad aromática moderada, destacan las notas de frutos negros y florales. Sus buenas aptitudes para la maduración permiten la obtención de mostos con alto contenido en azúcares. Se utiliza como variedad complementaria de otras con mayor contenido polifenólico, aportando complejidad aromática donde destacan los olores a frutos rojos y el equilibrio sápido potenciando la untuosidad, volumen y grasa del conjunto. La falta de contenido polifenólico de la variedad no permite la elaboración de crianzas. %Vol: 12,5-14 | AT (TH2): 5-6 g/l Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 Sus vinos pueden alcanzar altas graduaciones alcohólicas, conservando una excelente acidez. Es necesario que la variedad alcance una maduración adecuada para evitar las sensaciones herbáceas en maceraciones prolongadas. Sus vinos tienen una excelente aptitud para la crianza en madera, y suelen elaborarse con otras variedades que aportan fundamentalmente complejidad aromática. %Vol: 12,5-14 | AT (TH2): 6-8 g/l 26 Variedades autóctonas de uva tinta Ferrón Mencía Produce vinos con mucha personalidad, aromáticos, destacando los recuerdos a fruta roja y notas de hierbas aromáticas y especias; en boca presentan buena estructura y cuerpo. Variedad de uva completa para la elaboración de vinos jóvenes. Los vinos monovarietales que produce son finos, elegantes y afrutados recordándonos principalmente a pequeños frutos del bosque rojos y negros. Buena maduración y excelente conservación de la acidez, proporcionando vinos equilibrados y frescos. De paso amable y de intensa aromática primaria; participa en la elaboración de vinos monovarietales y plurivarietales. Se suele utilizar como variedad complementaria, aportando calidad al conjunto; si bien es perfectamente apta para la elaboración de vinos monovarietales, al ser una variedad muy completa. Su contenido polifenólico y acidez hacen que sea una variedad adecuada para la crianza. Cuentan poca estructura polifenólica, resultando vinos jóvenes golosos y de paso fácil. Puede ser mezclada con otras variedades autóctonas de mayor potencial polifenólico y acidez que le proporcionan complejidad, buena estructura y una mayor y mejor evolución en el tiempo. %Vol: 12-13,5 | AT (TH2): 6-7 g/l %Vol: 12-13 | AT (TH2): 5-6 g/l Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 27 Variedades de uva tinta autorizadas Tempranillo Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 Garnacha Tintorera Alicante 28 Proceso de cultivo del vino Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 29 Proceso de cultivo de la uva Noviembre-marzo Laboreos, abonado, fertilización y enmiendas Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 30 Proceso de cultivo de la uva Diciembre Prepoda Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 31 Proceso de cultivo de la uva Diciembre-febrero Poda Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 32 Proceso de cultivo de la uva Febrero-abril Rodriga Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 33 Proceso de cultivo de la uva Marzo-abril Laboreos superficiales (A Cava) Mayo-julio Enrama, desniete Junio Despuntes Agosto Aclareo racimos Agosto-septiembre Aclareo de racimos, deshoja Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 34 Proceso de cultivo de la uva Agosto-octubre Control de maduración Septiembre-octubre Vendimia Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 35 Proceso de elaboración del vino Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 36 Proceso de elaboración del vino Vendimia Recolección La variabilidad topográfica y varietal obliga a realizar una vendimia lenta y meticulosa, intentando recoger la uva en su mejor momento. Los viticultores realizan un constante seguimiento de la evolución de las distintas variedades en cada uno de sus viñedos, para vendimiarlas cuando aporten lo mejor de si. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 37 Proceso de elaboración del vino Vendimia Recepción en bodega Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 38 Proceso de elaboración del vino Bodega La elaboración es sencilla, dejando actuar a la naturaleza e interfiriendo lo absolutamente necesario para extraer la personalidad y naturalidad del entorno agroclimático que las uvas han acumulado. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 39 Los vinos Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 40 Los vinos blancos Los vinos del Ribeiro son jóvenes y transparentes. Representan el 90% de la producción total del Ribeiro. De fama “legendaria” y reconocidos internacionalmente los vinos blancos del Ribeiro son el fruto de la sabia combinación de sus uvas autóctonas. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 41 Los vinos blancos La cata FASE VISUAL A la vista se presentan como vinos limpios y transparentes, brillante a la luz. Sus tonalidades abarcan distintos amarillos, desde el pálido hasta el pajizo, casi siempre con reflejos verdosos que nos hablan de su frescura. FASE OLFATIVA En nariz nos encontramos con unos vinos de gran elegancia, sutileza y a la vez complejidad, prodigando exquisitos aromas de distintas frutas, flores, balsámicos, hierbas aromáticas… FASE GUSTATIVA En boca nos entregan un magnífico paladar con un paso equilibrado y agradables sensaciones de finura y delicadeza, resultando un conjunto fresco, sabroso y aromático, que se conjuga con su buena persistencia y armonía para ofrecernos un trago largo y elegante. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 42 Los vinos tintos Los vinos tintos del Ribeiro son auténticos, con personalidad propia, no sujeta a modas. Representan el 10% de la producción de la D.O. A pesar de ser consumido fundamentalmente en Galicia, su peculiaridad y calidad está incrementando su demanda y consecuentemente su producción. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 43 Los vinos tintos La cata FASE VISUAL Visualmente son vivos, de mucha capa y con tonos brillantes de rojo picota, casi siempre con intensos reflejos violáceos que denotan su frescor. FASE OLFATIVA En nariz resultan intensos, a la vez que elegantes, peculiares y de gran complejidad, con predominio de olores afrutados que recuerdan a frutas rojas y negras, notas florales de violetas y pétalos de rosa, lácteos finos, regaliz, hierbas aromáticas, balsámicos. FASE GUSTATIVA En boca se presentan amplios y muy expresivos, con excelente carácter y poderosa carga tánica que los hace estructurados y carnosos; en su paso se abren, resultando muy aromáticos, intensos y sabrosos, con un punto de acidez que potencia su frescor y equilibrio, para terminar muy lentamente, con gran persistencia y grato recuerdo. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 44 Los vinos tostados El vino Tostado del Ribeiro es un vino naturalmente dulce. Para su elaboración únicamente se utiliza el mosto procedente de la selección de las mejores uvas convenientemente pasificadas a cubierto. Su producción es muy pequeña, laboriosa y compleja, resultando una auténtica joya de la enología de características únicas. Las características Físico/Químicas básicas del vino Tostado do Ribeiro son: El grado alcohólico volumétrico adquirido estará entre 13-15% vol. Los azúcares residuales mínimos estarán entre 100 y 150 gramos por litro. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 45 Los vinos tostados La cata FASE VISUAL Visualmente son brillantes y de marcada viscosidad, con tonalidades de tendencia a tostados, que van desde el dorado, ámbar, hasta el caoba. FASE OLFATIVA Olfativamente son intensos, extremadamente complejos y peculiares, con excelente integración de la madera utilizada en la maduración. Dentro de los descriptores olfativos se pueden destacar frutas pasificadas, frutos secos, torrefactos, miel, flores amarillas, dulce de membrillo, piel de naranja confitada, especiados, melón maduro... FASE GUSTATIVA Gustativamente son concentrados, con una agradable entrada dulce y cálida, que evoluciona y se compensa en su paso combinándose con sensaciones sabrosas y frescas para resultar muy equilibrados y amplios. Su tacto es untuoso, graso y aterciopelado, y todo se potencia con una magnífica e intensa aromática retronasal, resultando muy profundos y largos. El Tostado del Ribeiro armoniza perfectamente con todo tipo de dulces, chocolates, frutos secos, quesos, foie, helados y en general con platos que permitan un dulce fresco. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 46 Historia de la D.O. Ribeiro Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 47 Historia de la D.O. Ribeiro De los romanos a la Edad Media Haciendo un recorrido histórico de nuestros vinos y la fama alcanzada, diremos que el Ribeiro se reconstruye sobre asentamientos vitícolas romanos que éstos habían traído al Ribeiro entre los siglos I y III d.C. y que habían sido destruidos total o parcialmente por la invasión de los bárbaros. Unos de los principales impulsores de la recuperación de la vid en el Ribeiro, fueron los Monjes Cistercienses, que llegaron al Ribeiro, huidos de San Clodio (León) y se ubicaron en el municipio de Leiro, construyendo en San Clodio su monasterio. Actualmente el monasterio se destinada a Hotel Monumento. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 Mapa de Ribadavia de 1733 Monasterio de San Clodio (Leiro). S.XII 48 Historia de la D.O. Ribeiro El abad de este monasterio, Pelagio González, a mitad del siglo XII, indica en su testamento, cual fue la ingente labor de reimplantación del viñedo y presume de la gran calidad de los vinos del Avia, que al amparo del Camino de Santiago, llegan a Europa de la mano de comerciantes judíos que, a su vez, dejaron en Ribadavia su gran legado histórico y monumental. Monasterio de Oseira S.XII Además del efecto impulsor del Monasterio de San Clodio, es preciso citar a los monjes del Monasterio de Oseira, conocido como El Escorial Gallego, que aunque situado fuera de los límites de la Denominación de Origen Ribeiro, sus monjes se desplazaron a las zonas del Ribeiro bañadas Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 por el río Miño y allí asentaron numerosas granjas y prioratos que se dedicaban al cultivo de la vid. Aún existen documentos de los siglos XII y XIII en los que los monjes de Oseira firmaron contratos con distintos propietarios de montes para la plantación de viñedo. 49 Consello Regulador D.O. Ribeiro Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 50 C.R.D.O. Ribeiro Historia La calidad y la fama de los vinos del Ribeiro determinan la necesidad de regular su origen. Nacen así, en 1579, las Ordenanzas Municipales de Ribadavia que determinan los lugares y parroquias que podrán producir y vender vino del Ribeiro, el lugar exacto de mercado dónde deben situarse, las operaciones de manipulación permitidas y las sanciones a quienes contravengan dicha Ordenanza. Estas Ordenanzas son el precedente de los Reglamentos de los actuales Consejos Reguladores. La O.M.P.I. reconoce estas ordenanzas como los primeros indicios de protección de una indicación geográfica en el derecho español. El C.R.D.O. Ribeiro se constituye mediante la orden del 6 de diciembre de 1956 siendo aprobado su primer reglamento en 1957. Actualmente se rige por un segundo reglamento del 2 de febrero de 1976. Este reglamento fue modificado mediante la Orden del 19 de Abril de 2004, para incluir como producto amparado el Vino Tostado do Ribeiro. El 31 de julio de 2009 fue modificado para adaptarlo a la nueva OCM del sector vitivinícola (473/2008) pasando así el C.R.D.O. Ribeiro a ser una corporación de derecho público dotada de personalidad jurídica propia. No obstante, los vinos del Ribeiro están protegidos como Denominación de Origen desde el Estatuto del Vino del año 1932 (elevado a ley el 26 de mayo de 1933). Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 51 C.R.D.O. Ribeiro Registros Situación de las adegas y colleiteiros de la D.O. Ribeiro Registro de viticultores: 6.000 Registro de viñedos: 65.000 parcelas Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 Registro de adegas: Registro de colleiteiros: 31 85 52 C.R.D.O. Ribeiro Funciones El Órgano de Control y Certificación del Consejo Regulador certifica cada uno de los viticultores y bodegas que intervienen en la producción y elaboración de los vinos del Ribeiro. Sus principales objetivos son los de amparar y proteger los productos de esta zona vitícola así como fomentar y controlar la calidad de los mismos, la defensa de la denominación, la aplicación de su reglamento y la vigilancia de su cumplimiento, así como la promoción y el fomento de la comercialización. Controla todas las fases de producción de los vinos acogidos, garantizando al consumidor las condiciones organolépticas y físico-químicas del producto mediante la correspondiente precinta de denominación. Precinta certificadora Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 53 C.R.D.O. Ribeiro Control de Calidad Inspección de viñedos Control de Maduración Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 54 C.R.D.O. Ribeiro Control de Calidad Certificación de la uva recolectada en vendimia Inspección de las bodegas Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 55 C.R.D.O. Ribeiro Control de Calidad Muestreo en bodega Análisis físico-químico El Órgano de Control verifica partida por partida que cada uno de los vinos que salen al mercado cumplen con los parámetros físico-químicos y organolépticos que garantizan la calidad y características de un Ribeiro. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 56 C.R.D.O. Ribeiro Control de Calidad Análisis organoléptico Control de Mercado A través de la numeración de las precintas certificadoras el OCC puede comprobar la trazabilidad de cada uno de los embotellados y realizar nuevos controles de calidad sobre las distintas partidas comercializadas. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 57 Consello Regulador D.O. Ribeiro Control de Calidad El proceso de control de calidad culmina, si todos los informes son favorables, con la certificación del producto por parte del C. R. como vino Ribeiro apto para salir al mercado con la precinta que acredita su origen. Si algún informe no es apto el vino será rechazado y no obtendrá la certificación. Todos los vinos del Ribeiro deben ir provistos de una precinta certificadora alfanumerada entregada por el Consejo Regulador. Esto garantiza al consumidor el origen y la calidad de los vinos y permite la trazabilidad del producto. Precinta vino blanco Precinta vino tinto Precinta vino tostado Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 58 Bodegas y Colleiteiros Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 59 Bodegas e Colleiteiros Bodegas Bodega Dirección C.P. Ayuntamiento Teléfono Web A PORTELA, S.A.T. Piñeiros, S/N 32431 Beade 988480050 www.beadeprimacia.com ALANIS, S.L.U. Barbantes Estación 32450 Cenlle 988384200 www.bodegaalanis.com CAMPANTE, S.A. Finca Reboreda S/N- Puga 32940 Toén 988261212 www.campante.com CASAL DE ARMÁN, S.L. O Cotiño - Santo André 32415 Ribadavia 699060464 www.bodegascasaldearman.com CASTRO REI, S.L. Sampaio 32418 Ribadavia 988472069www.bodegacastrorei.com CESAR MANUEL GARCÍA ÁLVAREZ Ventosela, 24 32415 Ribadavia 988470248 CUNQUEIRO, S.L. Prado de Miño 32430 Castrelo de Miño 988489023 www.bodegascunqueiro.es DOCAMPO, S.A. Sampaio 32418 Ribadavia 988470258www.bodegasdocampo.com FRANCISCO FERNÁNDEZ SOUSA Prado de Miño 32430 Castrelo de Miño 988489077 www.terraminei.com LOEDA, S.L. Sampaio 32418Ribadavia 988471043www.bodegasloeda.com MARIA ÁLVAREZ SERRANO Barro de Gomariz 32429 Leiro 607203277 www.cotodegomariz.com MERLOT IBÉRICA Rguez Valcárcel, 15 32400 Ribadavia 988471508 MONTERO & REY, S.A.T. Beade 32431Beade 988480166 NAIROA, S.L. A Ponte, 2 32417 Arnoia 988492867 www.bodegasnairoa.com O’ VENTOSELA, S.L. Ctra. OU-504 Ribadavia-Cea, Km 8.800 - San Clodio 32420 Leiro 988471947 www.oventosela.com PAZO CASANOVA, S.L. Camiño Souto do Río, 1 Santa Cruz de Arrabaldo 32990 Ourense 988384196 www.pazocasanova.com PAZO DE VIEITE, S.L. Ctra. Ribadavia-Carballiño, Km 6 - Vieite 32420 Leiro 988488229 www.pazodevieite.es PAZO DO MAR, S.L. Feá 32940Toén 988261256 PERICOCHO, S.L. Ventosela 32415Ribadavia 988470968 RAMÓN DO CASAR, S.L. Paraxe San Sebastián, s/n - Prado 32430 Castrelo de Miño 988036097 www.ramondocasar.com REY LAFUENTE, S.L. Prado de Miño 32430 Castrelo de Miño 988489025 RODRÍGUEZ MÉNDEZ, S.L. Barral 32430 Castrelo de Miño 988493006 SAN ROQUE, S.C.G. Beade 32431Beade 988471522www.terradocastelo.com UCEIRA, S.C. Souto 32430 Castrelo de Miño 988489080 VÁZQUEZ NIEVES, S.L. Vide 32430 Castrelo de Miño 988489229 www.bodegasvazqueznieves.com VILLANUEVA SENRA, S.L. Barral 32430 Castrelo de Miño 988493024 www.bodegasvillanueva.com VIÑA MEÍN, S.L. Meín S/N - San Clodio 32428 Leiro 988488400 www.vinamein.com VITIVINÍCOLA DO RIBEIRO, S.C.G. Valdepereira, S/N 32415 Ribadavia 988477210 www.vinoribeiro.com Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 60 Bodegas e Colleiteiros Colleiteiros Bodega Dirección C.P. Ayuntamiento Teléfono Web ADEGA DO CANTO, S.C. Av. Alejandro Ferrer, 5 - Barral 32430 Castrelo de Miño 988493242 ADEGA DONA ELISA, S.L. Santo André, 110 32415 Ribadavia 988616006 ADEGA MANUEL ROJO, S.L. Os Chaos 32417 Arnoia www.adegamanuelrojo.es ADEGAS AUREA LUX, S.L. Ribeiro, 29 32400 Ribadavia 988470368 www.aurealux.com ADEGAS PARENTE GARCÍA, S.L. As Chavolas, 22 32454 Cenlle 660411350 www.parentegarcia.com ADEGAS VALDAVIA, S.L. Cuñas 32454Cenlle 669892681www.adegasvaldavia.es ALBOR RODRÍGUEZ, ALFONSO Coedo 32454Cenlle 626903725www.bodegasalbor.com BLANCO PÉREZ, JOSÉ MANUEL Souto, 34 32430 Castrelo de Miño 988489028 www.valdesouto.com BODEGAS LA UVA DORADA, S.L. Rúa Nova, S/N 32454 Cenlle 981214091 BODEGAS MERENCIO, S.L. Sadurnín S/N 32454 Cenlle 988251273 www.merencio.es BODEGAS PEÑA, S.C. R/ da Igrexa, 4 - Vide 32430 Castrelo de Miño 988489094 www.lancero.es CAJIDE GULÍN, ANTONIO Camporredondo - Santo André 32415 Ribadavia 988491812 www.adegasameiras.com CASAL DE VIRMADEUS, S.L. Praza da Tenencia 32454 Cenlle 626986124 CASAS FERNÁNDEZ, RAUL JOSÉ Albín 32430 Castrelo de Miño 988296362 COLLARTE BERNÁRDEZ, ELISA Santo André, 78 32415 Ribadavia 986473266 COUGIL CACHEIRO, ANA BELÉN Ramiras 32430 Castrelo de Miño 679642472 www.adegafamiliacougilcacheiro.com COUGIL DIÉGUEZ, AVELINA Aldea de Arriba, 1 - Puga 32940 Toén 988301002 DÍAZ RODRÍGUEZ, ASUNCIÓN Souto, 36 32430 Castrelo de Miño 988489034 DIÉGUEZ MARTÍNEZ, AMALIA Os Chaos, 48 32417 Arnoia 988492971 DOCAMPO DIÉGUEZ, EMILIO Camporredondo - Santo André 32415 Ribadavia 639332790 EDUARDO RGUEZ Y LUZ CANOVAS, S.C. Barral 32430 Castrelo de Miño 629872130 www.bodegaeduardopenha.es ESTÉVEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ A Ponte, 21 32417 Arnoia 988492833 ESTÉVEZ VILLAR, BERNARDO Outeiro Cruz, S/N 32417 Arnoia www.aterraagradececho.com FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, S.C. Barral 32430 Castrelo de Miño 988493053 www.pousadoiro.com FORMIGO DE LA FUENTE, MANUEL Beade 32431 Beade 627569885www.fincateira.com GARCÍA FERNÁNDEZ, JOSÉ CARLOS Berán, 1 32425 Leiro 988480626 GARCÍA PÉREZ, FRANCISCO RAFAEL Trasmesóns 32400Ribadavia 988470243 GIRÁLDEZ FERNÁNDEZ, VICENTE Cenlle 32454 Cenlle 988404030www.adegaalecrin.wordpress.com GONZÁLEZ ÁLVAREZ, JOSÉ Gomariz 32429 Leiro 988488233www.eduardobravo.es HEREDEROS DE AVELINO LORENZO,S.C. Eirado, 25 - Berán 32425 Leiro 988480631 HEREDEROS DE JESÚS FREIJIDO, S.L. Cervantes, 5 32400 Ribadavia 988471969 HEREDEROS DE JESÚS SOTO VÁZQUEZ, S.C. Av. Balneario, 2 - Berán 32425 Leiro 639709028 LODEIRO RODRÍGUEZ, ALEJANDRO Presa, 16 32431 Beade 988480158 LÓPEZ GONZÁLEZ, AURORA Pza. da Cruz, S/N 32454 Cenlle 981295429 LÓPEZ VÁZQUEZ, JAIME Esposende, 41 32415 Ribadavia 988471161 LOSADA BRAVO, RAMÓN Cenlle 32454Cenlle 609728531 MARTÍNEZ GÓNZALEZ, ANA Casardeita, 25 Nocendo 32430 Castrelo de Miño 988475096 MARTÍNEZ SOUSA, JULIO Ctra. Cartelle 108 - Barral 32430 Castrelo de Miño 988493035 Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 61 Bodegas e Colleiteiros Colleiteiros Bodega Dirección MARTÍNEZ TORO, MARÍA DEL CARMEN Esposende MÉNDEZ PAZ, MARÍA MARINA Prado de Miño, 49 MERA COUGIL, EMILIO Razamonde MERÉNS MARTÍNEZ, JOSÉ Os Chaos MONSALVE ÁLVAREZ, JAVIER A Ponte, 37 MONTERO SOBRINO, ANTONIO Santa María NORES SUÁREZ, ALEJANDRA Est. Oseve, 12 Baixo PAJARÍN CAMPOS, CELSA Lg. Gomariz PATRICIO SÁNCHEZ, S.A.T. Xubin, 59 PAZO TIZÓN, S.L.U. Moldes PENEDO ESTÉVEZ, MANUEL Puga, 1 PEREIRAS LÓPEZ, RITA Barral PÉREZ MARTÍNEZ, CAMILO Bacelo, 23 PRODUCIÓNS AMODIÑO, S.L. Cubilledo RIVERA VÁZQUEZ, PILAR Valongo - A Decolada (A Carballeira) RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, ODILO Roucos RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, BENITO ELADIOBeade RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO Paraño, 28 RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, BEATRIZ Abelenda, 25 - Valongo RODRÍGUEZ PÉREZ, JAIME Paradela RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, LUIS ANXO A Laxa, 7 ROJO BANGUESES, EMILIO Leiro SOTELO BARROSO, MANUEL Esposende VALDEPUGA S.L. Alongos km. 10 VÁZQUEZ ALÉN, BALTASAR Berán, 10 VÁZQUEZ MARTÍNEZ, JOAQUÍN Pazos Hermos VÁZQUEZ PÉREZ, MARÍA DO PILAR Casardeita VÁZQUEZ QUINTELA, JULIO San Félix do Barón VELEIRO DIÉGUEZ, ANTONIO Baixada a Nogueira, 1, Laias VIÉITEZ NOVOA, JOSÉ MANUEL A Foz, 61 VILERMA, C.B. A Vilerma – Gomariz VILLANUEVA COBELAS, DOLORES Cortiñas VILLAR BLANCO, JUAN CARLOS Ponte Castrelo VILLAR FERNÁNDEZ, JOSÉ Outeiro Cruz, 36 VIÑA DA CAL, S.L. Puga, 31 Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 C.P. Ayuntamiento 32415Ribadavia 32430 Castrelo de Miño 32459Cenlle 32417 Arnoia 32417 Arnoia 32430 Castrelo de Miño 32420 Leiro 32429 Leiro 32459 Cenlle 32514 Boborás 32940 Toén 32430 Castrelo de Miño 32417 Arnoia 32429Leiro Teléfono Web 696989594 988489052 986422623 988493045 www.lagardomerens.com 677457614 www.eloilorenzo.es 988471132 www.antoniomontero.com 988488295 605022616 686837885www.pazotizon.com 988301139 www.grangandarela.com 988493065 988492884 669855755 32213 Cortegada 659881767 32454Cenlle 32431 Beade 607487060 www.bodegaeladio.com 32454 Cenlle 629309097 32213 Cortegada 616074613 www.adegabeatriz.wix.com/adegabeatriz 32430 Castrelo de Miño 988493074 32417 Arnoia 608989752 32420Leiro 988488050 32415Ribadavia 988470110 32940 Toén 988222772 www.valdepuga.com 32425 Leiro 988480650 32454 Cenlle 988471212 32430 Castrelo de Miño 988475236 www.adegamariadopilar.com 32515 O Carballiño 988243426 www.pazolodeiro.com 32459 Cenlle 32400 Ribadavia 988471948 32429 Leiro 988228900 www.vilerma.com 32430 Castrelo de Miño 988493121 32430 Castrelo de Miño 988493108 32417 Arnoia 988492955 32940 Toén 617394536 www.alter-vino.es 62 Gestión de Calidad Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 63 Gestión de Calidad Comité de Certificación y Calidad Comisión formada recientemente en el C.R.D.O. Ribeiro que aporta objetividad, transparencia, rigor e independencia de decisiones en los procesos de certificación de la Denominación de Origen. Este comité aporta la máxima garantía en los procesos de certificación y control de calidad del Órgano de Control y Certificación del C.R.D.O. Ribeiro, ofreciendo al consumidor final un producto garantizado al máximo nivel de exigencia. Este comité es una comisión formada por cada una de las partes que intervienen en el proceso. La composición del Comité de Certificación y Calidad (C.C.C.) es la siguiente: • Dos miembros en representación del sector vitícola. • Dos miembros en representación del sector vinícola. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 • Dos miembros en representación del sector cooperativo. • Un miembro en representación del sector de “adegas de colleiteiro”. • Un miembro en representación del sector comercializador. • Un miembro en representación de la Administración. • Un miembro en representación del sector de consumidores. • Un miembro especialista en certificación. Asimismo también formarán parte de la comisión, “con voz pero sin voto”: • El Director Técnico y Gestor de Calidad. • Un secretario (que podrá ser el Director Técnico) • Los asesores especialistas en las materias que sean oportunas. De entre los miembros se nombrará un Presidente, que será el responsable de la firma de todos los documentos que se generen. 64 Promoción y desarrollo de negocio Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 65 Promoción y desarrollo de negocio Participación en ferias La D.O. Ribeiro ha participado en las siguientes ferias profesionales: Guías y concursos internacionales de vinos Nuestros vinos aparecen de forma asidua en las siguientes guías y concursos internacionales de vino: Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 66 Campaña de Comunicación 2014 Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 67 Campaña de Comunicación 2014 Gran éxito de difusión de la campaña D.O. Ribeiro que superó los dos millones de expectadores Todos los gallegos se han enterado de que el Ribeiro se ha renovado Con la campaña en TVG, hemos alcanzado a 670.000 individuos de más de 18 años (28,7%). Respecto a la TV digital, se han conseguido mas de 100.000 visualizaciones íntegras y más de 3.000 clicks sobre el spot que han sido redireccionados a www.ribeiro.es En cuanto a las inserciones realizadas en La Voz, Faro de Vigo, Marca ed. Galicia, etc. Entre el 29 de junio y el 13 de julio, hemos llegado a 1.195.320 individuos de más de 18 años. (50,67% del público objetivo). Gracias al éxito en la difusión, resaltamos la alta rentabilidad de esta campaña. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 68 Premios D.O. Ribeiro 2014 Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 69 Premios D.O. Ribeiro 2014 La Gala de Entrega de los Premios D.O. Ribeiro muestra el gran momento que viven los vinos de esta Denominación La Denominación presentó su nueva campaña de comunicación y su Plan Director con el que quiere mejorar su posición competitiva La Denominación de Origen Ribeiro ha entregado sus premios anuales en una gala que reunió en el Hotel Monasterio de San Clodio (Leiro, Ourense) a profesionales del sector llegados de toda España. Bodegueros, distribuidores, mayoristas, divulgadores, periodistas, autoridades y prescriptores pudieron conocer la nueva añada de vinos, el Plan Director de la Denominación o los detalles de la nueva campaña lanzada desde el Consejo Regulador en una cita presentada por el periodista José Ribagorda. Premios de la D.O. Ribeiro 2014 Los Premios de la D.O. Ribeiro 2014 destacan tres vinos y a distintas personalidades y profesionales del sector. Viña Farnadas 2013 (Bodegas Pazo de Vieite) recibió el Premio en la categoría de blanco de bodega; Manuel Rojo 2013 (Adega Manuel Rojo) fue galardonado entre los blancos de cosechero; y Pazos de Albor 2013 (Alfonso Albor) recibió el Premio entre los vinos tintos. Josep Roca, sumiller del restaurante El Celler de Can Roca y divulgador de las bondades de los vinos del Ribeiro, recogió el Premio honorífico “Persoeiro de Honra”. Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 70 El periodista José Manuel Orriols (De Vinos – La Voz de Galicia), recibió el Premio a la “Mejor tarea de comunicación”. En la categoría de “Mejor servicio de vino en restaurante” se distinguió a Abastos 2.0 (Santiago de Compostela); mientras que el galardón a la “Mejor tienda especializada - vinoteca” recayó en la Tienda Gourmet El Corte Inglés; y A Lacena do David (Ourense) recibió el Premio a “Mejor taberna – bar de vinos”. Los cuatro pilares del Plan Director del CRDO Ribeiro Miguel Ángel Viso, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, destacó en su discurso de bienvenida los cuatro pilares del Plan Director del CRDO destinados a construir sobre ellos un futuro que aporte la mayor importancia socioeconómica y mejor posición competitiva. Se corresponden a: • La herencia histórica del Ribeiro como la D.O. más antigua de Galicia y una de las primeras de España en tradición y cultura vitivinícola. • La calidad de los vinos de esta histórica D.O., enmarcados en una apuesta estratégica por las variedades autóctonas, el I+D+i, y la mejora continua de la cadena de valor. • El desarrollo de los modelos de gestión empresarial, marcados por la correcta iniciativa privada, la mejor gestión de los recursos, la orientación cliente/mercado, la eficiencia en las inversiones y proyectos, junto con la pasión en el desempeño, • La imagen de Marca, que percibe de forma inmediata el cliente final. El Ribeiro va a potenciar su imagen, multiplicando esfuerzos para difundir sus valores y ponerlosen valor Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 71 Avanzó Miguel Ángel Viso que desde el CRDO se van a desarrollar sinergias con el sector público y privado y que se pretenden generar nuevos proyectos que fomenten el turismo relacionado con la viticultura. generó grandes dificultades a la planta para conseguir su objetivo, pero propicio la creación y conservación de la complejidad aromática, la elegancia, el frescor, el equilibrio y la sazón que caracteriza los vinos de esta cosecha”. La nueva añada de la Denominación de Origen Ribeiro Nueva imagen y nueva botella identificadora de la D.O. Ribeiro La Gala sirvió también como presentación de la nueva añada de la D.O. Ribeiro, de la mano de Pablo Vidal, director técnico de la Denominación, quien apuntó que “esta Cosecha traslada temperamento, las múltiples adversidades climatológicas que acaecieron durante el 2013 han generado una cosecha fruto de la superación, del esfuerzo, de la sabiduría, del sexto sentido que aporta la experiencia el legado de miles de cosechas superadas”. El Consejo Regulador de la D.O. Ribeiro lanza una nueva imagen y una nueva botella para presentar a la Denominación y a sus vinos. En palabras de Miguel Ángel Viso, son una muestra del “compromiso de ser proactivos para potenciar la imagen de marca y notoriedad de nuestra D.O., sus bodegas, sus vinos, nuestra historia y la excelencia de nuestro territorio”. Así, para Vidal, “de la adversidad superada surgió la virtud, la escasa producción junto con una maduración extremadamente lenta, acompañada de intensos contrastes térmicos y estrés hídrico, Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 Al finalizar la gala, Diego López y el equipo de cocina del Hotel Mosteiro de San Clodio liderado por Carlos Migueiz armonizaron los vinos del Ribeiro con novedosas propuestas gastronómicas; López, cocinero de La Molinera (Lalín). 72 Feira do Viño do Ribeiro Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 73 Feira do Viño do Ribeiro En la cata popular de esta 51ª edición de la Feira do Viño do Ribeiro, celebrada en la Iglesia de la Magdalena, participaron cerca de 200 personas que cataron los vinos blancos y tintos de la D.O. Ribeiro . Una asistencia más que exitosa. En la categoría de Vinos Blancos de Bodegas resultó galardonado como mejor vino Cunqueiro III Milenium 2013, de Bodegas Cunqueiro. Por su parte, en la categoría Vinos Blancos de Colleiteiros, el primer premio fue para Manuel Rojo 2013 de Adega Manuel Rojo y el vino Pazo Lodeiro 2013 de Julio Vázquez Quintela que ha recibido el segundo premio. Por último, en la categoría de Vinos Tintos el primer premio recayó en Pazos de Albor 2012 de Alfonso Albor Rodríguez y el segundo premio ha sido para Elisa Collarte 2012 de Elisa Collarte Bernárdez. En cuanto a los premios, el presidente del C.R.D.O. Ribeiro, Miguel A. Viso, añadió “los reconocemos de suma importancia, pues es el público el que los otorga. El consumidor reconoce y traslada en estos premios sus preferencias y gustos, por lo que no cabe más que resaltar su valor”. Por otro lado, se reconoció como Mejor Catador de Vinos Tintos a Daniel Pascual Feijoo de Ourense, y en la categoría de Mejor Catador de Vinos Blancos a David Meléndez Morales, vecino de Viana do Bolo. Estos premios se otorgan cada año a las personas que más se acerquen a los resultados finales de los vinos premiados. En su intervención, Miguel Á. Viso quiso resaltar el gran potencial de los vinos de la cosecha 2013 indicando que “el trabajo que se está desenvolviendo en nuestra D.O. está obteniendo Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 74 sus frutos”, por lo que quiso además felicitar “a las bodegas y colleiteiros del Ribeiro” y animarlos a que continúen en esta apuesta de trabajo, primando la calidad en sus vinos. El alcalde de Ribadavia se sumó a las felicitaciones, y agradeció la participación de todos aquellos que se implicaron en esta 51ª Feira do Viño do Ribeiro. Una edición que llegó a su final con un importante éxito en cuanto Vinos D.O. Ribeiro Denominación de Origen desde 1932 a participación del público. Los datos reflejan un importante respaldo a esta organización de la Feria, donde la calidad e la innovación se entremezclan con la tradición y la cultura del vino. Se apuesta por seguir trabajando en la mejora y oferta de propuestas que atraigan al público y que estén a la altura de lo que el vino del Ribeiro es merecedor. 75 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE