(1931-1936) el gobierno provisional y la

Anuncio
TEMA 8: LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936): EL GOBIERNO PROVISIONAL Y
LA CONSTITUCIÓN DE 1931. EL BIENIO DEL GOBIERNO DE AZAÑA. EL BIENIO RADICALCEDISTA Y EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR
La II República fue una etapa de la historia contemporánea, que duró cinco años, pero donde
emergieron todos los conflictos, frustraciones y problemas que venía arrastrando el país. La tensión
finalizará con una sublevación militar, iniciándose la Guerra Civil. La II República puede dividirse en tres
subperíodos claramente diferenciados: el bienio progresista o azañista (dic 31 y nov 33; el bienio
derechista o radical-cedista(nov 33 y feb 36) y el Gobierno del Frente Popular, hasta julio del 36
1. EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931
1.1Causas de la proclamación de la II República
La connivencia de Alfonso XIII con la Dictadura desacreditó la institución monárquica. Tras perder la
confianza del rey, Miguel Primo de Rivera dimitió en enero de 1930. El rey nombró jefe de gobierno a
Dámaso Berenguer con el objetivo de volver a normalidad constitucional, pero la oposición es cada vez
mayor.
Socialistas y republicanos forman Pacto de San Sebastián, con el objetivo de proclamar la República
. A raíz del Pacto, se formó un Comité Ejecutivo presidido por Alcalá Zamora que preparó, para
mediados de diciembre, una insurrección militar y una huelga general. Ahora bien, la sublevación de
Galán y García Hernández en Jaca el 12 de diciembre resultó precipitada y acabó con su fusilamiento.
Unos días después se produce otro levantamiento militar fracasado: el de Ramón Franco y Gonzalo
Queipo de Llano en Cuatro Vientos. Por otro lado, la huelga no llegó a convocarse. El resultado fue que
el Comité Ejecutivo fue arrestado y enviado a la cárcel.
Ortega y Gasset escribió un célebre artículo (El error Berenguer) que criticaba la relación de Alfonso
XIII con la dictadura y acababa proclamando: Delenda est monarchia! .
En fin, en febrero de 1931 el rey designó jefe de gobierno al almirante Aznar, que convocó
elecciones municipales para 12 abril. Para sorpresa de muchos, en las ciudades ganan los candidatos
de la coalición republicano-socialista. Ante esa tesitura, el 14 Alfonso XIII abandona España y,
pacíficamente, se proclama oficialmente la II República en la Puerta del Sol de Madrid y se formó un
Gobierno Provisional integrado por personalidades que procedían de sectores ideológicos muy
diversos. en el que participaron la derecha liberal republicana(Miguel Maura y Niceto Alcalá Zamora),
republicanos de izquierda(Manuel Azaña y Marcelino Domingo), republicanos radicales(Lerroux,
Martínez Barrio) socialistas(Largo Caballero, Prieto y Fernando de los Ríos), nacionalistas
catalanes(Nicolau d´Olwer) y sectores republicanos galleguistas(Santiago Casares Quiroga).Fuera de la
coalición quedaban la derecha monárquica, los nacionalistas vascos y el obrerismo más
radical(anarquistas y comunistas).Tal heterogeneidad ideológica provocó frecuentes debates en el seno
del Gobierno Provisional.
El nuevo régimen fue recibido con gran entusiasmo popular y con la esperanza de iniciar un cambio
radical en la vida política español. Se abría la oportunidad de crear un marco de convivencia
democrática, modernizar las estructuras del Estado e iniciar un amplio programa de reformas
económicas y sociales. Pero la República nació en circunstancias difíciles. En el ámbito internacional, el
mundo debía hacer frente a la crisis más grave que el capitalismo había conocido hasta el momento, y
Europa empezaba a debatirse entre la democracia y fascismo
1.2. El gobierno Provisional
Pero la República se encontró desde el principio con una serie de problemas :
-En el exterior, estaban en auge de los totalitarismos (fascismo, nazismo, comunismo...) y cada
vez eran más agudos los efectos de la crisis de 1929. En efecto, la República pretendía abordar un
ambicioso programa de reformas coincidiendo con el estallido de una crisis económica mundial que
dificultaría su desarrollo.
-En el interior, comenzó un movimiento fuga de capitales, y los sectores privilegiados (iglesia,
propietarios…) pronto mostraron su oposición. Por otro lado, afloraron abruptamente las
reivindicaciones territoriales no resueltas: el mismo 14 de abril, Francesc Maciá, líder de Esquerra
Republicana, proclamaba la República Catalana y llamaba a la confederación al resto de pueblos
1
ibéricos. El compromiso por parte del gobierno provisional de satisfacer las demandas de autogobierno
de Cataluña calmó pronto los ánimos, si bien la cuestión territorial se reveló como una de las más
polémicas de toda esta época.
El
Gobierno provisional (abril-diciembre), presidido por Alcalá Zamora (Derecha Liberal
Republicana), emprendió una serie de reformas en los siguientes campos:
-El ejército. En opinión de los expertos el ejército español de la época padecía “macrocefalia”, es
decir, que contaba con un número excesivo de oficiales, lo cual le restaba operatividad. Manuel Azaña
(Acción Republicana), ministro de Guerra, emprendió su reorganización (pase a la reserva sueldo
íntegro, cierre academia Zaragoza, abolición de la Ley de Jurisdicciones…), con lo que se gana la
enemistad de buen número de militares, sobre todo los denominados africanistas. El poder militar fue
en aumento desde la Ley de Jurisdicciones, además del exceso de oficialidad. Manuel Azaña abordó la
reforma militar, tratando de hacer un ejército moderno, eficaz, democrático y sometido al poder civil: 1Ley de Retiro ofreció retiro, conservando sueldo,2 decretó la unificación de escalafones y suprimió
ascensos irregulares 3 Asegurar la fidelidad a la República 4- Dar fin a la ley de jurisdicciones-La cuestión agraria: Largo Caballero (PSOE), ministro de Trabajo, promovió una serie de decretos
para mejorar la situación de los campesinos:
 De términos municipales: que obligaba a contratar en primer lugar a los
jornaleros del término municipal.
 De laboreo forzoso: por el que las tierras no explotadas podían entregarse
directamente a los campesinos para que las trabajasen.
 De jurados mixtos: órganos de arbitraje entre campesinos y propietarios.
 De aumento salarios.
 De jornada de ocho horas.
 Prohibición de desahucio de arrendamientos por impagos
Los grandes propietarios se opusieron a ellos.
-La educación. Siendo Marcelino Domingo (Partido Radical-Socialista) ministro Instrucción
Pública:
 Se potenció la construcción de escuelas (7.000 en un año), se reformaron
los programas pedagógicos introduciendo el modelo educativo de la
Institución Libre de Enseñanza (coeducación, laicismo, enseñanza activa y
experimental…), se aumentó el sueldo de los maestros, se crearon
cantinas escolares.
 También se fomentó la cultura popular con la creación del Patronato de
las Misiones Pedagógicas, que llevaron el teatro, la música, la poesía, el
cine, etc. a los rincones más apartados del territorio nacional...
Ahora bien, el modelo educativo laicista provocó la reacción de la iglesia católica. Por otro lado,
cabe destacar que el Gobierno Provisional no fue capaz de atajar los numerosos actos de
destrucción cometidos contra el patrimonio de la iglesia. Buen ejemplo de ello fueron los
incendios de iglesias y edificios religiosos que se produjeron en mayo de 1931, tras la inauguración
de un centro monárquico en Madrid, ante la pasividad del gobierno. Hechos como los
mencionados alejaron de la causa republicana no sólo a los sectores más conservadores de la
sociedad, sino también a determinados intelectuales que habían apoyado la proclamación de la
República pero desaprobaban la inhibición del gobierno ante los mencionados desórdenes sociales.
José Ortega y Gasset afirmó al respecto: “No es esto” .
-Cuestión autonómica El centralismo borbónico y del liberalismo suscitaron la reacción, en el
último tercio del XIX, de los nacionalismos Cataluña y País Vasco se desarrolló un proceso
conducente a la aprobación de proyectos de Estatuto de Autonomía. El Estatuto catalán (Nuria) fue
sometido a consulta en agosto con éxito y la formación de un gobierno provisional de Cataluña,
aprobado por decreto el 21 de abril. En el País Vasco también se inició el proceso de elaboración
de su Estatuto
2
1.3 . La Constitución de 1931
El 28 de junio se celebraron elecciones a Cortes constituyentes en las que triunfa la coalición
republicano-socialista. La misión fundamental de dichas Cortes, presididas por el socialista Julián
Besteiro, fue la elaboración de una nueva constitución. El texto inicial fue redactado por una
comisión presidida por Jiménez de Asúa. Tras largos y duro debates, la Constitución fue aprobada
en diciembre de 1931 .
La Constitución republicana empezaba reconociendo que “España es una República
democrática de trabajadores de toda clase”, es decir, que se identifica con las clases productoras
(obreros, campesinos…) y no con las pasivas (aristocracia, clero…). Este matiz se debió a una
aportación del PSOE.
Otros aspectos dignos de mención son:
 Los artículos 1º, 11º y 21º aluden a la posibilidad de que los municipios y
regiones se organicen en régimen de “autonomía”. Esta es la respuesta
constitucional al problema de la organización territorial derivado de la diversidad
cultural, lingüística etc. de los diferentes pueblos que integran España.
 Los artículos 3º, 26º y 27º abordan la cuestión de la relación iglesia-estado.
Esta constitución es la única inspirada en los principios del laicismo,
proclamando, junto con la libertad de cultos, que “el estado español no tiene
religión oficial”. Estos artículos fueron de los más polémicos y su aprobación
provocó la dimisión de Alcalá Zamora, que fue sustituido por Manuel Azaña, y
situó a la iglesia católica frente al nuevo régimen republicano.
 Separación de poderes:El poder legislativo residía de pleno en las Cortes, con
una cámara, con diputados elegidos sin distinción de sexo- hecho que generó
duros debates- y estado art 53 ,y ,con voto secreto y directo art 52. El ejecutivo
en el Consejo de Ministros y en el presidente de la República, elegido por l
Congreso y por unos compromisarios cada seis años, mientras que sus
competencias estaban restringidas y siempre bajo el control de la cámara. El
judicial con jueces independientes, y los conflictos se confiaban a un Tribunal de
Garantías Constitucionales- miembros elegidos por las Cortes



El artículo 44º preveía la posibilidad de “expropiación forzosa por causa de
utilidad social”, es decir, introducía la posibilidad de nacionalizar sectores
económicos, lo cual permitiría, por ejemplo, la ejecución de la Ley de Bases de
Reforma Agraria.
Uno de los aspectos más polémicos e innovadores, la introducción, por primera
vez en España, del sufragio femenino, viene contemplado en los artículos 52º y
53º. La aprobación del derecho a voto para la mujer tuvo como principal
exponente a la diputada Clara Campoamor.
Otros aspectos dignos de mención son la proclamación de la igualdad ante la
ley (artículo 2º), el reconocimiento de las lenguas regionales (artículo 4º), “la
renuncia a la guerra como instrumento de política nacional” (artículo 8º).
Presentaba una amplia declaración de derechos y libertades, extendida a
temas económicos, sociales y culturales. Aspectos novedosos. Sufragio
universal a mayores de 23 años hombres y mujeres ( novedad en el país, los
adversarios alegaron que no se les podía conceder porque dependían
económicamente de hombres y además su analfabetismo , que les haría
influenciables) art 52, 53; matrimonio civil, divorcio, equiparación de derechos de
hijos legítimos e ilegítimos, igualdad de todos en el derecho a la educación y el
trabajo una obligación social protegida por la ley.
3
La Constitución de 1931 pretendía ofrecer la cobertura legal necesaria a una serie de reformas
cuyo objetivo era la modernización de España. Ahora bien, cada una de estas reformas (agraria,
separación iglesia-estado, militar, territorial…) provocó la oposición de un sector privilegiado
(terratenientes, iglesia, ejército…) y la impaciencia de los sectores más desfavorecidos
(jornaleros, trabajadores…), circunstancia sin la cual no se puede entender la sublevación del 18 de
julio de 1936.
2- EL BIENIO DE GOBIERNOS DE AZAÑA
Tras la aprobación de la Constitución, se formó un nuevo gobierno formado por republicanos y
socialistas. Alcalá Zamora fue designado Presidente de la República y Manuel Azaña Presidente
del Gobierno.
Su obra de gobierno consistió, básicamente, en desarrollar los diversos aspectos contemplados en
la Constitución e impulsó un programa de ampliación y profundización de las reformas iniciadas
durante el período constituyente.
2.1.Las reformas
- Reforma del ejército
Se continuó con la reforma militar, se ratificó las medidas provisionales de 1931 y se continuó con
otras; suprime algunos rangos tradicionales, se redujo el número de unidades y oficiales; se suprimen los
tribunales de honor y el consejo supremo de justicia militar, . También se recortó el presupuesto de
Defensa, aunque se trató de modernizar el material. Se intentó reorganizar el sistema de acceso para
dar primacía a los estudios y exigir la formación para el ascenso, lo que le granjeó la animadversión de
parte de los oficiales.
- Reforma agraria
En septiembre de 1932, aprobó la Ley de Bases de Reforma Agraria , que contemplaba la
expropiación mediante indemnización, excepto en el caso de la Grandeza de España debido a su
apoyo al golpe de estado de Sanjurjo (agosto de 1932). La aplicación de la ley se encomendó al
Instituto de la Reforma Agraria (IRA), que contaba con un presupuesto anual para indemnizar y facilitar
el asentamiento de familias campesinas . Como causas del fracaso cabría citar la complejidad técnica de
la ley, la lentitud y las dificultades burocráticas de su aplicación, la falta de presupuesto destinado a
indemnizaciones y la resistencia de los propietarios La falta de resultados inmediatos impacientó a los
campesinos que, alentados por los anarquistas, protagonizaron numerosos incidentes, como el de
Casas Viejas (enero de 1933), que provocaron el desprestigio del gobierno social-azañista; y, por otra
parte, los grandes propietarios, se convirtieron en uno de los grandes enemigos de la República.
- Reforma autonómica
También en septiembre se aprobó el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que reconocía a Cataluña
como “región autónoma dentro del Estado español”. El texto que aprobaron las Cortes en 1932 recortaba
sustancialmente las competencias enunciadas en el proyecto (Estatuto de Nuria) que aprobaron los
catalanes en referéndum. Françesc Maciá fue designado presidente de la Generalitat, y Lluis
Companys presidente del parlamento catalán. En el País Vasco, nacionalistas del PNV y carlistas
aprobaron ,en junio del 31 un proyecto de Estatuto(Estella), tradicional y se opusieron la izquierda y
socialistas y no fue aprobado hasta octubre de 1936. En Galicia, la conciencia nacionalistas era menos
acusado y su proyecto nunca fue aprobado.
- Reformas sociales y educativas
El socialista Largo Caballero propició reformas que mejoraron las condiciones laborales, además de
las citadas, señañar4 que promovió la creación de seguros sociales, redujo la jornada laboral, reforzó el
papel de sindicatos agrícolas,.. provocando la irritación de organizaciones patronales, que se opusieron
Otra reforma fue la de la enseñanza, se trató de promover la educación y que el Estado garantizase su
acceso a la población. Se proyectaron 10000 nuevas escuelas y 7000 plazas para maestros. El
desarrollo cultural de la población se llevó a cabo con la creación de las Misiones Pedagógica,
encaminadas a difundir la cultura en zonas rurales(bibliotecas, cine, teatro……)
4
- Saneamiento económico
El catalanista Jaume Carner, desde el ministerio de Hacienda, desarrolló una importante labor de
equilibrio del presupuesto.
- Obras públicas
El socialista Indalecio Prieto, supuso la recuperación de la tradición de la dictadura en obras públicas y
ferroviarias
-Cuestión religiosa
Se impulsó la separación iglesia-estado, contemplada en los artículos 26 y 27. La principal
herramienta legal para llevar a cabo dicho proceso fue la Ley de Congregaciones Religiosas, que
obligaba a las órdenes y congregaciones religiosas inscribirse en un Registro especial del Ministerio de
Justicia; suprimía la dotación de "culto y clero” del Estado y eliminaba otros subsidios oficiales;
nacionalizaba parte del patrimonio eclesiástico (templos, monasterios, seminarios, etc.) aunque
quedaban a disposición de la Iglesia y, por último, establecía el cierre de los centros de enseñanza
católicos de secundaria. Otras medidas adoptadas fueron la el matrimonio civil, el divorcio, la
secularización de los cementerios, la equiparación legal de los hijos naturales... También se procedió a la
disolución de la Compañía de Jesús. Todo ello agravó el malestar de los sectores católicos hacia la
República. El problema religioso creó a la República enemigos en buena parte de la jerarquía y en
sectores conservadores, manifestaron su antagonismo y movilizaron a la opinión católica en su contra. A
aumentar el clima de tensión contribuyó en anticlericalismo de una parte de la población y la violencia
esporádica de sectores radicales ante la iglesia. Ya en mayo de 1931 el cardenal Segura con sus
homilías se ponía en guardia contra la República y alababa a la Monarquía. Un grupo de republicanos
asaltó el diario ABC y a continuación se iniciaron una serie de incendios por extremistas de izquierda,
que fue atajado con lentitud por el Gobierno
2.2. Problemas
El Gobierno republicano socialista, por otra parte, tuvo que hacer frente a tensiones sociales y
políticas muy intensas:
 La lentitud de la reforma agraria provocó numerosas y sangrientas sublevaciones
campesinas (Castilblanco, Arnedo, Alto Llobregat…) alentadas por sectores
extremistas, sobre todo anarquistas.
 En agosto 1932, el general Sanjurjo protagonizó un fracasado golpe de estado
en Sevilla y Madrid, financiado por oligarquías terratenientes.

Los viejos monárquicos derivaron hacia posiciones antidemocráticas: Acción
Española de José María Pemán y Ramiro Maeztu; a fines de 1932 se creó la
CEDA(Confederación Española de Derechas Autónomas) derecha católica y
autoritaria de Gil Robles; los alfonsinos fundan en le 33 Renovación Española, de
Calvo Sotelo, defendiendo la necesidad de golpe de Estado. De corte
nacionalsocialista y fascista se creó en 1931 la JONS(Juntas de Ofensiva Nacional
Sindicalista), unidas más adelante a la Falange Española, partido fundado en 1933
y dirigido por José Antonio Primo de Rivera, destaca por su ideología
antidemocrática, defensor del nacionalismo español y con programa inspirado en el
fascismo
 Enero 1933, la represión del levantamiento anarquista de la pequeña localidad
gaditana de Casas Viejas, que se saldó con la muerte de 26 personas, causó un
descontento generalizado que alentó una campaña de desprestigio contra Azaña y
precipitó su dimisión en septiembre de 1933.
En pleno desconcierto de la coalición gobernante, la campaña de la derecha arreció con la Ley de
Congregaciones. En los meses siguientes se produjo una polarización progresiva de las fuerzas
políticas. Mientras en el PSOE se imponían las tesis de abandonar la coalición y radicalizar la lucha
acercándose al PCE y CNT, en la derecha se consolidaban los partidos.
5
El verano fue tenso: patronal boicotea , lock out, Alcalá, tras los intentos fallidos de formar
gobierno con Lerroux y Martínez Barrio, convocó elecciones generales hace consultas para
nombrar nuevo jefe de gobierno , siendo Martínez Barrio el elegido, pero se acordó ya disolver
Cortes y convocar elecciones. La campaña fue sin violencia, pero crispada, y triunfo el centroderecha debido: al desgaste del Gobierno, la unidad del centroderecha, la división de la izquierda,
el voto femenino y la elevada abstención de zonas de predominio obrero.
3- BIENIO RADICAL CEDISTAY EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR
3.1.EL BIENIO RADICAL CEDISTA
Las elecciones generales de noviembre de 1933 dieron la victoria a los partidos de centro-derecha.,
este período de caracterizó por una situación de bloqueo: sucesión de gobiernos que carecen de
estabilidad; la mayoría de su acciones revelaban más una voluntad de revisar las reformas del período
anterior que construir un régimen republicano conservador, y, la polarización social y política de España
fue en aumento.
Alcalá Zamora no nombró Presidente del Gobierno a José María Gil-Robles, líder
de la CEDA, sino a Alejandro Lerroux, jefe del Partido Radical. El motivo era que la CEDA acataba
pero no compartía el modelo republicano, y que el ideario de esta coalición no distaba mucho de las
doctrinas autoritarias europeas. Este período de tiempo se divide en dos etapas:
- Período radical o gobiernos del Partido Radical(Lerroux, Samper), con apoyo
parlamentario de la CEDA
- Perídodo Radical –Cedista, con la entrada de ministros de CEDA, mayo 34 a febrero
La revolución de octubre marca un período de inflexión clave en le desarrollo de la II República.
3.1.1 Los radicales en el gobierno
Su programa político consistió en rectificar o suspender algunas reformas del período azañista:
-Cuestión religiosa Se modificó la política religiosa, propiciando un acercamiento al Vaticano, se paralizó
la secularización de la enseñanza, se fijaron derechos pasivos para el clero
-Cuestión agraria y laboral Se devolvieron tierras a la nobleza, aunque la reforma agraria no fue
suspendida; se detuvo la entrega de tierras, se expulsan a yunteros de tierras, derogó la Ley de
Términos municipales, proliferaron los abusos patronales, comenzaron a pagar salarios de miseria, los
caciques recobraron el poder en muchos pueblos
-Cuestión militarNo se tocó la reforma militar, pero se concedió amnistía a los condenados por la
sanjurjada de 1932 y colaboradores con la dictadura. Se puso en destinos clave a militares cono Poded,
Cabanellas, Mola o Franco, algunos antirrepublicanos declarados,
- Cuestión autonómicaComenzaron enfrentamientos con la autonomía catalana y los poderes locales
vascos. La cuestión agraria enfrentó al gobierno central con la Generalitat, que seguía en manos de
republicanos de izquierda. Y tras los sucesos de octubre de 1934 se suspende el estatuto catalán
El gobierno central también se enemistó con los nacionalistas vascos al paralizar la discusión en el
Parlamento del proyecto de estatuto.
- Se paraliza la construcción de escuelas y la extensión cultural y se anula la enseñanza mixta
3.1.2.Polarización de la vida social
1934 es el año en que las posiciones se decantan y el país se polariza definitivamente entre las
derechas y las izquierdas, como se llamaban . La derecha tres grupos básicos :Falange Española y de
las JONS- campando por sus respetos en las calles con provocaciones y violencia-; Renovación
Española- monárquicos formado por sectores de la alta burguesía y nobleza, antirrepublicano y
extremista y CEDA-clases medias y populares de la derecha católica con Gil Robles a la cabeza y sus
Juventudes actuaban ya como una milicia fascista. En el centro el Partido Radical desprestigiado proel
apoyo que le prestaba la CEDA. La izquierda republicana se reconstruye a los largo de 1934, nace la
Izquierda Republicana.o la Unión Republicana-. Por último los grupos obreros se radicalizan. El PSOE
giró a la izquierda, hincaron la preparación de una revolución para el caso que la CEDA llegase al
Gobierno . Las Juventudes Socialistas, con Santiago Carrillo, hacen acercamiento a las Juventudes
Comunistas,. En Cataluña, la Ezquerra, a partir del enfrentamiento con el Gobierno, se acercó a las
posiciones socialistas.
6
3.1.3 La CEDA al poder y conflictividad social
Tras perder Samper el apoyo de Gil Robles, a principios de octubre de 1934 Alcalá Zamora indicó a
Lerroux que formase gobierno incluyendo a tres ministros de la CEDA. Un importante sector de la
izquierda (anarquistas, comunistas, bastantes socialistas…), debido a las similitudes de la CEDA con los
autoritarismos europeos, lo interpreta como una traición a la República y promueve gravísimas
revueltas sociales en todo el país. Los altercados fueron reprimidos con relativa facilidad en casi toda
España, aunque fueron especialmente alarmantes en el País Vasco. Con todo, los acontecimientos
adquirieron especial gravedad en:
-En junio ante las medidas de la política agraria la UGT organizó una huelga general de
campesinos, que arrastró a 300.000 jornaleros en 500 pueblos repartidos en 38 provincias ,a
partir del 5 de junio y duró doce días, en medio de enfrentamientos al haber sido declarada
ilegal, la huelga fracasó: 13 muertos, 7000 detenidos y dura represión, así el movimiento
campesino quedó derrotado
-Cataluña: Luis Companys proclama el Estado Catalán dentro de la República Federal
Española, pero ese estado apenas duró unas horas: el general Batet dominó pronto la
situación. La Generalitat fue disuelta.
-Asturias: la Alianza Obrera (integrada por socialistas, comunistas y anarquistas) proclama
República Socialista. Miles de obreros ocuparon las principales localidades de la provincia,
asaltaron los cuarteles de la Guardia Civil y provocaron numerosos asesinatos y atentados
contra la vida de clérigos y contra el patrimonio de la iglesia. Especialmente grave fue la
destrucción llevada a cabo en la Cámara Santa de la catedral de Oviedo. La represión,
dirigida por Franco desde Madrid, y en la que participa la Legión y los Regulares
marroquíes, fue durísima, causando más de 1000 muertos y 30000 detenidos.
La Revolución de Octubre marca un antes y un después en la historia de la II República.
Para muchos socialistas, comunistas, etc., significó la inviabilidad de la fórmula parlamentaria
y la radicalización de sus planteamientos. Para buena parte de las derechas, la convicción
de que España solo podía encontrar respuesta a sus problemas en el entorno de un estado
autoritario al estilo de los que se estaban construyendo en el resto de Europa (Italia,
Alemania, Portugal…). En cualquier caso, la democracia “burguesa” perdía adeptos tanto
en un lado como en otro.
Tras los episodios de octubre de 1934, los gobiernos radical-cedistas continuaron la labor
contra reformista anterior:
 Se suspendió autonomía catalana como consecuencia del levantamiento de
octubre.
 Se planteó reformar la Constitución en un sentido autoritario.
 Tras el paso por el ministerio de Agricultura de Giménez Fernández, el llamado
“bolchevique blanco”, que desarrolló una política agraria de contenido social
avanzado, el nuevo ministro Velayos paralizó definitivamente la reforma agraria
con Ley de Reforma de la Reforma Agraria y anuló los jurados mixtos.
 Gil Robles, designado ministro de la Guerra, ofreció responsabilidades a
militares antirrepublicanos (Mola, Franco, Fanjul…), los mismos que muy poco
tiempo después se sublevarían para acabar con la legalidad republicana.
A la impopularidad de algunas de las anteriores medidas, se sumaron diversos casos de
corrupción. El más célebre de ellos el denominado caso de Strauss y Perlo, (relacionado con
instalación de ruletas trucadas, que afectó a diversos cargos del Partido Radical, entre ellos a un
sobrino de Lerroux. La CEDA reclamaba que Alcalá Zamora, nombrar a Gil Robles presidente del
gobierno, pero, sin embargo, el Presidente de la República designó a Portela Valladares para
preparar elecciones generales. Se celebraron en febrero de 1936 y supusieron el retorno de las
izquierdas y su programa reformista al poder.
7
3.2 EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR
3.2.1 El triunfo del Frente Popular
Ante las elecciones de febrero de 1936, la opinión española se polarizó en dos actitudes opuestas. Se
presentaron a ellas muchos partidos, pero agrupados en dos grandes bloques antagónicos:
- El Frente Popular. Se firmó el Pacto tras negociaciones sobre un programa mínimo de
orientación más bien de izquierda republicana burguesa en enero de 1936 entre los
siguientes partidos: dos republicanos de izquierda (Unión Republicana, Izquierda
Republicana),
regionalistas(Ezquerra,
Partido
Galeguista)
y
socialistas
y
comunistas(PSOE,PCE,POUM). El programa era más bien reformista-_: “amnistía” para
los encarcelados de octubre, ”reposición” de cargos y puestos de trabajo para los
represaliados por cuestión política, reorganización de la justicia” reforma del Tribunal de
Garantías Constitucionales”, aceleración de la “reforma agraria” y de los planes de
inversión en la enseñanza-, protección de la industria, aceleración del programa de obras
públicas, intervención del Estado en el Banco de España control de la banca privada,
revisión de la legislación y fijación de salarios mínimos-. La CNT no firmó el pacto, pero
recomendó a sus afiliados votar por él.
- Las derechas. Fueron dispersas. De un lado, el Bloque Nacional (monárquicos,
tradicionalistas y la Lliga), acaudillado por Calvo Sotelo y de otro la CEDA. Además no
fue capaz de hacer un programa sólido, fundamentó su alianza en la negación de la
revolución, rechazo del marxismo y la amenaza que supondría la victoria del Frente. El
mismo José Antonio criticó la falta de programa y se mantuvo fuera de la coalición., al
igual que el PNV
La campaña se celebró con orden, pese a la violencia verbal. Votó el 72% del censo y constituyeron un
triunfo de la izquierda. El Frente Popular venció. Consiguió 257 diputados, frente a 139 las derechas y
57 de centristas y nacionalistas moderados.
Los resultados dibujaron un nuevo mapa político: el Frente Popular obtuvo la victoria por un estrecho
margen de votos, ganando en Madrid, Cataluña, Asturias y toda la periferia mediterránea; las derechas
se impusieron en Castilla y Aragón y los centristas de Portela ganaron en las provincias de Lugo y Soria.
La novedad fue la desaparición del Partido Radical. La victoria de la izquierda volvió a producirse en las
grandes ciudades y en las provincias del sur y periferia, mientras que las candidaturas de derechas se
impusieron en las provincias del Norte y centro. Los grandes triunfadores fueron los partidos
republicanos de izquierda de Azaña, Martínez Barrio y Companys, que sumaban 150 diputados
Inmediatamente, comenzó la conspiración militar. Emilio Mola –El Director-, era su principal
organizador; José Sanjurjo, que ya se había sublevado en agosto de 1932, su máximo referente;
Francisco Franco, sin embargo se mostró ambiguo hasta el último momento. El gobierno, consciente de
estos movimientos subversivos, trasladó a Franco a Canarias y a Goded a Baleares.
3.2.2. Gobierno del Frente Popular
Tras las elecciones, se formó un gobierno, presidido por Manuel Azaña, integrado exclusivamente por
republicanos, sin presencia socialista ni comunista. En mayo Azaña sustituyó a Alcalá Zamora como
presidente de la República. La presidencia del gobierno recayó en el republicano Casares Quiroga.
- En el religioso, se volvió a cumplir lo establecido en la constitución del 31 y se
elabora una nueva ley de congregaciones religiosas
- En lo regional, se restituye el Estatuto catalán, y se impulsó el de Galicia,
aprobado a fines de junio y el País Vasco
- Restablecimiento de la política educativa Bienio de Izquierdas.
- En lo social y agrario, La potenciación de la reforma agraria. En muchos casos,
el gobierno se limitaba a reconocer las ocupaciones de fincas llevadas a cabo
espontáneamente por campesinos que no estaban dispuestos a esperar más
tiempo. En unas semanas se expropiaron 500000 ha y se repartieron entre 150000
campesinos, en realidad dio naturaleza legal a lo que en febrero habían hecho los
campesinos impulsados por la CNT. EN junio se restablecía la Ley de Bases de la
Reforma agraria de 1932. No obstante hay de decir que el proceso de ocupación
provocó el resistencia de terratenientes y el enfrentamiento entre campesinos y la
8
Guardia Civil, además los patronos se negaron en verano a contratar jornaleros
para recoger la cosecha.
3.2.3. Agitación social
Los resultados de las elecciones de febrero no lograron sosegar la vida política. Tanto pro la
derecha como por la izquierda las posiciones más radicales fueron ganando terreno.
- Los sindicato UGT y CNT actuaron mucho más unidos que en el primer bienio
azañista, lo que propició una importante movilización obrera y numerosas
huelgas. Los partidos de izquierda ya no eran capaces de establecer una
estrategia política común con la clase obrera, que pretendía preparar la revolución
social a un apoyo al gobierno “burgués”. En las ciudades se convocan huelgas, en
el campo los jornaleros se adelantan a las legislación y ocupaban las tierras, los
anarquistas defendían la revolución, mientras un sector del socialismo, con Largo
Caballero también se orientaba a posiciones radicales
- Los grupos extremistas de derecha, desde Falange Española al Bloque
Nacional, confiaban cada vez menos en la tácticas parlamentarias de Ceda,
empezando a utilizar la ”dialéctica de puños y pistolas”o “Nuestro deber es ir a la
guerra civil”., palabras de José Antonio
- Muchos propietarios de tierras se opusieron a las nuevas medidas, algunos
empresarios cerraron fábricas y expatriaron capitales
- La iglesia temía el movimiento anticlerical
El punto de encuentro de la polarización política fue la lucha callejera. Asesinatos, atentados,
bombas, ajustes de cuentas, incendios de iglesias. El ambiente se crispaba, los militares y la
derecha conspiraba, los patronos cierran fábricas, comienza la fuga de capitales.. En una
sesión del parlamento en junio Gil Robles da estos datos:269 homicidios, 1287 heridos, 170
iglesias quemadas, 133 huelgas generales y 216 parciales en cuatro meses, acusando al
Gobierno de ser responsable, aunque el resto de la izquierda lo abucheaba y decía que
exageraba.
3.2.4Conspiración militar
La conspiración estaba en marcha. Ya desde la revolución de octubre se produjo un
acercamiento entre grupos militares hostiles a la República y los líderes de la derecha.
Tras un intento para el 20 de abril, descoordinado, es cuando Mola toma el mando, bajo el
nombre del El Director y comienza a preparar el golpe, su plan era un pronunciamiento
simultáneo de las guarniciones militares, con Madrid y Barcelona como clave y el jefe que debía
encabezar la sublevación era Sanjurjo.
El detonante fue el asesinato de Calvo Sotelo, líder de la derecha como represalia ente la
muerte del teniente Castillo, guardia de Asalto e instructor de las milicias socialistas el 12 y 13
de julio. En medio de los rumores de golpe , Casares Quiroga estuvo inactivo, cuando se
produjo la rebelión en Marruecos, el Gobierno permaneció inoperante, creyendo que era un
intento limitado y condenado al fracaso , pero dos días después la guerra era un hecho
9
VOCABULARIO
Acción Republicana. Partido fundado en 1925 por Manuel Azaña (ver vocabulario), que
planteaba una profunda reforma económico social (de la tierra, del ejército, de la educación...)
desde una perspectiva liberal, radical y laica. En 1934 se unió al Partido Radical Socialista de
Marcelino Domingo, transformándose en Izquierda Republicana.
Alcalá Zamora, Niceto (1877-1949). Político y estadista que comenzó militando en el Partido
Liberal, con el que fue ministro de Fomento y de Guerra antes del golpe de Primo de Rivera. Su
adhesión al Pacto de San Sebastián aportó a la causa de la República el apoyo de amplias masas
burguesas y conservadoras. Presidió el gobierno provisional republicano a la caída de la
monarquía (14-abril-1931), responsabilidad de la que dimitió por su oposición a los artículos 23 y
26 de la constitución (referidos a la cuestión religiosa). En diciembre de 1931 fue elegido
Presidente de la República, y fue destituido en febrero de 1936 por haber rebasado el número de
disoluciones del gobierno que le autorizaba la constitución. Su actuación se caracterizó ante todo
por su fidelidad a la constitución, pese a su oposición a diversos puntos de la misma. Murió
exiliado en Argentina.
Azaña, Manuel (1880-1941). Escritor, intelectual y político, mantuvo hacia finales del XIX cierta
relación con la Institución Libre de Enseñanza. En 1920 ingresó en el Partido Reformista de
Melquíades Álvarez y fundó con ortega la Liga de Educación Política. En 1925 fundó Acción
Republicana (ver vocabulario) . En 1930 fue elegido presidente del Ateneo de Madrid y participó
en el pacto de San Sebastián. Proclamada la II República fue ministro de Guerra durante el
gobierno provisional, y desde noviembre ocupó la presidencia del gobierno. Bajo su gobierno, se
impulsaron importantes proyectos de modernización y reforma, como la Ley de Bases de Reforma
Agraria, el Estatuto de Cataluña o la Ley de Congregaciones Religiosas. Por diversos y complejos
motivos (ver tema), las izquierdas perdieron las elecciones de noviembre de 1933, pasando
Manuel Azaña a la oposición; a raíz de los sucesos de octubre de 1934 fue encarcelado, volviendo
a ocupar la jefatura de gobierno en febrero de 1936, y la de la República en mayo. Se refugió en
Francia a principios de 1939, donde murió poco después. Autor de valiosas obras literarias (El
jardín de los frailes, La velada de Benicarló...), Manuel Azaña es sin duda uno de los estadistas
más relevantes de toda la historia de España.
Calvo Sotelo, José (1893-1936). Político conservador, llegó a la política a instancias de Maura,
obteniendo un escaño en 1919. Durante la dictadura de Primo de Rivera fue Director General de
Administración, cargo desde el cual se propuso la reforma de la administración local; en este
sentido, lo más destacado de su gestión fue la redacción del Estatuto Municipal y el Estatuto
Provincial. En 1925 ocupó el Ministerio de Hacienda, en el que se mantuvo hasta 1930; durante
este periodo se crearon CAMPSA, las Confederaciones Hidrográficas, los primeros paradores,
Telefónica, se mejoró la red de carreteras... Proclamada la II República, se mantuvo fiel a sus
principios; intentó ingresar en Falange, a lo que se opuso José Antonio Primo de Rivera; lideró el
Bloque Nacional, formación católica y conservadora de extrema derecha, y fue asesinado el 13 de
julio de 1936, acontecimiento que precipitó la sublevación militar que dio lugar a la guerra civil.
Casas Viejas. Pueblo de Cádiz en el que se produjo, en enero de 1933, una sublevación que
acabó en una matanza de campesinos; los episodios más célebres fueron el incendio de la casa
en que se había atrincherado un viejo anarquista (el Seisdedos) junto a su familia, y la razzia en
la que fueron asesinados doce hombres maniatados. Manuel Azaña (ver vocabulario), mal
informado, afirmó que “En Casas Viejas no ha ocurrido, que sepamos, sino lo que tenía que
ocurrir”, y las derechas aprovecharon para lanzar una dura campaña de desprestigio contra el
gobierno, cuya imagen acabó por desmoronarse. Sucesos como los de Casas Viejas, al igual que
los de Castilblanco (Badajoz), Arnedo (Rioja) o cuenca del Llobregat, eran síntomas de la
dramática situación en que vivían los campesinos, que reclamaban reformas más rápidas y
radicales de las que la República estaba en condiciones de emprender.
10
CEDA. Coalición de ideología católica y conservadora cuyo líder indiscutible fue el abogado José
María Gil Robles (ver vocabulario). Surgió de la unión de Acción Popular y la Derecha Regional
Valenciana de Luis Lucia. Triunfaron en las elecciones de noviembre de 1933, pero su marcado
carácter autoritario (las Juventudes de Acción Popular hacían el saludo romano) y su más que
dudosa fidelidad al régimen republicano, del que desconfiaban profundamente, les apartaron del
poder hasta octubre de 1934, momento en que la incorporación de varios ministros de esta
coalición al gobierno provocó la insurrección de Asturias y Cataluña. Al comenzar la guerra civil,
muchos de sus militantes se pasaron a Falange (ver vocabulario), llegando algunos de ellos, como
Serrano Suñer, a ocupar cargos de gran relevancia.
Estatuto de Autonomía. Marco legal que establece las competencias de un gobierno regional y
su relación con el gobierno central. Durante la II República se aprobaron dos estatutos, el catalán
y el vasco. El primero de ellos fue el resultado de un anteproyecto, el Estatuto de Nuria, que
proponía un modelo federal al considerar que la soberanía residía en el pueblo catalán; pese a ser
aprobado en referéndum por el 90% de los votantes, cuando el estatuto fue presentado al
gobierno español, sufrió notables modificaciones al reducir las competencias del gobierno catalán
al considerar a Cataluña como una “región autónoma dentro del Estado español”; finalmente el
estatuto fue aprobado en septiembre de 1932, posteriormente fue suspendido como consecuencia
de los acontecimientos de octubre de 1934 y restablecido tras la victoria del Frente Popular;
Franco decreto su suspensión en abril de 1938, que se materializó en enero-febrero de 1939. Ya
durante la guerra civil (octubre de 1936), se aprobó también, tras un largo proceso de elaboración
y confrontación entre los políticos vascos (nacionalistas, carlistas) y los centrales, el Estatuto
Vasco, con unas atribuciones muy similares al catalán; ahora bien, la ocupación del País Vasco
por las tropas franquistas (abril-junio 1937) acabó con el gobierno autónomo de Aguirre. También,
a instancias del partido Galleguista y de la ORGA, se elaboró un proyecto de autonomía para que
Galicia, aprobado con el 99% de los sufragios, que nunca entró en vigor por el estallido de la
Guerra Civil.
Falange Española. Formación Política de corte fascista (antidemocrática, antimarxista, con
ciertos tintes sociales...) fundada por José Antonio Primo de Rivera (ver vocabulario) en 1933. Un
año después se unió a las JONS de Ramiro Ledesma Ramos (creador a su vez de La Conquista
del Estado) y Onésimo Redondo (Juntas Castellanas de Actuación Hispánica). En las elecciones
de noviembre de 1933 José Antonio obtuvo un escaño. Tras la victoria del Frente Popular (ver
vocabulario) experimentó un crecimiento considerable en el ambiente de violencia y
enfrentamiento característico de aquella época. Durante la guerra civil el bando nacional adoptó
sus símbolos (más que su programa de reformas sociales) tras el Decreto de Unificación (abril de
1937), mediante el cual Franco fusionó Falange con la Comunión Tradicionalista (carlistas), lo que
dio lugar a FET y de las JONS (posteriormente denominado Movimiento Nacional), fuerza política
en torno a la cual se estructuró la dictadura. A la muerte de Franco, un sector del falangismo
reclamó la “revolución pendiente”, argumentando que el dictador había traicionado los principios
enunciados por José Antonio (muerto el 20 de noviembre de 1936).
Frente Popular. Pacto de los partidos de la izquierda republicana y obrera para afrontar juntos las
elecciones de febrero de 1936. Estaba formado por Izquierda republicana, Unión Republicana (de
Martínez Barrios), PSOE, UGT, PCE, Partido Sindicalista (de Ángel Pestaña) y el trotskista Partido
Obrero de Unificación Marxista (POUM). Su programa planteaba la vuelta al programa reformista
de la bienio republicano socialista, con el añadido de la amnistía para los presos de octubre de
1934. Con su triunfo electoral (ver esquema), Manuel Azaña volvió a la presidencia del gobierno
con un gabinete exclusivamente republicano.
Gil Robles, José María (1898-1980). Político conservador, se inició en la vida pública en tiempos
de la dictadura de Primo de Rivera al colaborar con Calvo Sotelo en la redacción del Estatuto
Municipal. Líder de Acción Popular, fomentó la coalición con la derecha Regional Valenciana, lo
que dio lugar en marzo de 1933 al nacimiento de la CEDA (ver vocabulario), formación triunfante
en las elecciones de noviembre de 1933. En 1935 ocupó la cartera de Guerra. Al no ser llamado
11
por Alcalá Zamora para formar gobierno, cada vez era más proclive a una intervención militar, que
no se produce por parecerle a los consultados (Franco entre ellos) prematura. Al estallar la guerra,
desarrolló desde Portugal una intensa labor a favor de los sublevados. Tras la guerra forma parte
del consejo privado de don Juan de Borbón. Volvió a nuestro país en 1953, pero fue desterrado en
1962 por participar en la reunión de Munich, en la que políticos españoles de todas las tendencias
(excepto comunistas) reclamaron una salida democrática para España. En 1977 fracasó en su
intento de obtener un acta de diputado por la Federación Democrática Cristiana.
Instituto de Reforma Agraria. Organismo creado durante el bienio social-azañista (diciembre
1931-septiembre 1933) encargado de desarrollar la Ley de Bases de Reforma Agraria (ver
vocabulario). Los escasos medios con que fue dotado, la compleja burocracia y la inexistencia de
un banco de reforma agraria entorpecieron su funcionamiento.
Largo Caballero, Francisco (1869-1946). Político y sindicalista, se afilió a la UGT en 1890.
Formó parte del comité de huelga de 1917, por lo que fue condenado a cadena perpetua, aunque
su elección en 1918 como diputado supuso su excarcelación. Durante la dictadura de Primo de
Rivera ingresó en el Consejo de Estado como representante obrero, si bien a partir de 1927
empezó a distanciarse del régimen. Proclamada la II República, fue nombrado ministro de Trabajo
(ver esquema). Tras los sucesos de 1934, empezó a ser denominado el “Lenin español” y a
defender la unidad con los comunistas. En septiembre de 1936 se convirtió en jefe de gobierno; a
raíz de los sucesos de mayo de 1937 (gravísimos enfrentamiento entre anarquistas y comunistas
en Barcelona) el PCE exigió su abandono del Ministerio de Guerra, por lo cual dimitió de la
presidencia del ejecutivo. Como consecuencia de la guerra tuvo que exiliarse, fue internado en un
campo de concentración y posteriormente liberado por las tropas soviéticas, retornando a las filas
del PSOE y UGT en el exterior.
Lerroux. Alejandro (1864-1949). Político español republicano, anticlerical y anticatalanista,
fundador del Partido Republicano Radical, que en un principio se caracterizó por su estilo
demagógico e intransigente pero que acabó deslizándose hacia posturas notablemente
conservadoras. Formó parte del comité revolucionario que se convirtió en gobierno provisional una
vez proclamada la II República, siendo designado ministro de Estado. Entre 1933 y 1935 presidió
varios gobiernos que se propusieron, fundamentalmente, paralizar las reformar del bienio socialazañista. Hacia finales de 1935 se vio envuelto en varios escándalos (estraperlo, Nombela...), lo
cual terminó por desacreditarle políticamente. En 1936 no logró un acta de diputado. Al estallar la
guerra se exilió.
Ley de Bases de Reforma Agraria.
Definición. Instrumento legal por el que se puso en funcionamiento el primer proceso real de
reforma agraria de la historia de España al plantear una modificación de la estructura de la
propiedad de la tierra.
Antecedentes. Con anterioridad se había creado, en 1907, la Junta para la Colonización y
Repoblación del País, con el objetivo de ceder a los campesinos tierras procedentes de los
ayuntamientos. Canalejas y, en 1921, Lizárraga, elaboraron sendos proyectos de reforma agraria
que contemplaban el procedimiento de la expropiación que no encontraron acogida en el sistema
político de su época; a su vez, en 1927 se aprobó un real decreto por el que los colonos podían
solicitar ayudas para adquirir las tierras que cultivaban, si bien la reacción de los propietarios
frustró la materialización del proyecto, que modo que, proclamada la II República el 14 de abril de
1931, el problema agrario seguía pendiente.
Causas.
1. El injusto reparto de la propiedad que, en el sur de la península, concentraba la mayor parte de la
tierra en manos de un grupo muy reducido de propietarios y dejaba sin recursos a amplias masas
de braceros y jornaleros radicalizados por la propaganda de los sindicatos (fundamentalmente la
CNT).
2. El hecho de que el 50% de la población activa fuese agrícola y pobre por la carencia de tierra.
12
3. La idea, propagada por un amplio grupo de intelectuales (regeneracionistas- Joaquín Costa), de
que cambiar la estructura de la propiedad era imprescindible para consolidar el régimen de
libertades constitucionales.
Discusión y aprobación.
Para el gobierno republicano la reforma agraria era un asunto prioritario: en mayo de 1931 se
creó una comisión técnica que propuso la ocupación indefinida de la tierra de los grandes
latifundistas sin expropiación (para evitar el problema de las indemnizaciones), pero el proyecto
fue rechazado tanto por las derechas como por las izquierdas; finalmente, en septiembre de 1932,
aprobó la Ley de Bases de Reforma Agraria, que contemplaba la expropiación mediante
indemnización, excepto en el caso de la Grandeza de España debido a su apoyo al golpe de
estado de Sanjurjo (agosto de 1932).
Ejecución. Su aplicación fue muy lenta, debido a la complejidad burocrática de las expropiaciones
llevadas a cabo por el Instituto de Reforma Agraria (IRA) y a la escasez de recursos financieros
(no se creó un Banco de Reforma Agraria) hasta el punto de que en 1934 sólo se habían asentado
12.260 campesinos.
Consecuencias. La falta de resultados inmediatos impacientó a los campesinos que, alentados
por los anarquistas, protagonizaron numerosos incidentes, como el de Casas Viejas (enero de
1933), que provocaron el desprestigio del gobierno social-azañista; y, por otra parte, los grandes
propietarios, se convirtieron en uno de los grandes enemigos de la República, junto a la iglesia y
parte del ejército.
Evolución. En la época del bienio radical-cedista (1934-36) la reforma agraria sufrió un serio
retroceso (Ley de Reforma de la Reforma Agraria). Con el triunfo del Frente Popular en febrero de
1936, las expropiaciones y los asentamientos se aceleraron, y durante la guerra civil la UGT y,
sobre todo, la CNT, llevaron a cabo un profundo proceso de transformación de la estructura de la
propiedad mediante la colectivización de los latifundios, pero la victoria de Franco significó un
cambio de rumbo radical. En 1936 mediante decreto se revocó la reforma agraria, y en 1938 se
creó el Servicio Nacional para la Reforma Económica y Social de la Tierra, cuyo objetivo
fundamental era devolver las tierras expropiadas a sus antiguos propietarios.
Pacto de San Sebastián. Acuerdo firmado en agosto de 1930 entre republicanos, socialistas y la
Esquerra catalana en el que se estableció un programa de acción común contra la monarquía,
formándose un comité revolucionario que dio lugar al gobierno provisional una vez que se
proclamó la II República.
Partido Comunista de España. Fundado en 1921 como resultado de la fusión del Partido
Comunista Español (procedente de las Juventudes Socialistas) y del Partido Comunista Obrero
Español (escindido del PSOE). Defendió los principios de la III Internacional (comunista), es decir,
del régimen soviético ideado por Lenin. Hasta el triunfo del Frente Popular (febrero de 1936) su
presencia en la sociedad española es escasa. A partir de ese momento, crece su afiliación en el
contexto de crispación sociopolítica reinante. Gracias al apoyo ruso al bando republicano durante
la guerra, el PCE se convierte en una fuerza política fundamental, partidaria de resistir hasta el
final confiando en un cambio en la coyuntura internacional. Tras la victoria del bando franquista,
abanderó la oposición al régimen con la organización del maquis. Tras el fallecimiento de José
Díaz en 1942, Dolores Ibárruri, la Pasionaria, ocupó la secretaría general, cargo en el que se
mantuvo hasta 1960, año en que Santiago Carrillo la sustituyó. En los años setenta Santiago
Carrillo expuso sus tesis eurocomunistas, aceptando plenamente las reglas de la democracia
parlamentaria; en 1974 el PCE lideró la Junta Democrática, que abogó por la vía rupturista con el
régimen de la dictadura. Tras la muerte de Franco, y con la mediación de Adolfo Suárez, el PCE
aceptó la monarquía y ejerció un papel moderador sobre las clases obreras. Fue legalizado en
abril de 1977, provocando fuertes tensiones en los sectores más conservadores (ejército). En la
actualidad forma el núcleo fundamental de Izquierda Unida.
13
DOCUMENTOS
1. Renuncia de Alfonso XIII a sus prerrogativas regias.
2. Constitución de la Segunda República.
3. Posición de la Iglesia: Boletín Eclesiástico de Tarragona.
4 . Manuel Azaña: el problema religioso.
5 . Manuel Azaña: defensa de la autonomía de Cataluña.
6. José Ortega y Gasset: “no es eso, no es eso”.
7 . Programa del Frente Popular.
TEXTO Nº 1: MANIFIESTO DE ALFONSO XIII
Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi
conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto
el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse y
sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se mostró siempre generosa ante las
culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados
para mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero
resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra
civil.
No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulados por la
Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero conocer la auténtica
expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio
del Poder Real reconociéndola como única señora de sus destinos.
También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que también
como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles.
Alfonso, Rey.
-Naturaleza: Se trata de un texto de carácter público, así como de una fuente de información histórica
primaria. Su naturaleza es política, ya que se trata de un manifiesto. Un manifiesto es el documento en el que
una persona, partido o asociación expone su punto de vista acerca de la situación vigente, propone una
alternativa y realiza un llamamiento a los ciudadanos para que se sumen a su causa. En este caso, nos
encontramos con el manifiesto por el que Alfonso XIII se aparta del poder tras la elecciones del 12 de abril de
1931.
-
Ideas: Siendo consciente de no contar con el apoyo del pueblo español, el rey suspende sus funciones
regias y se aparta de España para que el pueblo decida libremente. En efecto, ante la evidencia de la
victoria de los candidatos republicanos, y pese a que en su gabinete algunos ministros, como Juan de
la Cierva, defendían la opción de usar la fuerza para sostener al rey en el trono, Alfonso XIII opta por
salir de España. Coincidiendo con su marcha, los miembros del Comité Revolucionario surgido del
Pacto de San Sebastián, con Miguel Maura a la cabeza, se dirigen al Ministerio de Gobernación,
situado en la Puerta del Sol, y desde el balcón izan la bandera tricolor y proclaman la II república.
Otras ideas (en cursiva los criterios de corrección de la PAEG) dignas de comentario son:
 El rey reconoce haber cometido errores aunque no con mala voluntad. ¿A qué errores puede
referirse?: ¿haber alentado al general Silvestre en la aventura que desembocó en el Desastre de
Annual?, ¿amparar una dictadura?, ¿haber intervenido demasiado en política?, ¿no haber sabido
interpretar los deseos de cambio de su pueblo?, ¿no haber contribuido mitigar las desigualdades
lacerantes existentes entre los españoles?...
14
 El rey trata de evitar la guerra civil o enfrentamiento entre españoles. En cualquier caso, la renuncia
del rey pudo demorar, pero no evitar el enfrentamiento civil. A lo largo de la II República se produce
una radicalización social y política que desembocó en el golpe de estado del 18 de julio de 1936 que
condujo a la Guerra Civil (1936-39).
 Alfonso XIII se proclama rey de todos los españoles. En la naturaleza de la institución monárquica se
encuentra el principio de la universalidad de la monarquía. Ahora bien, frecuentemente la actuación
de los reyes enajena el favor de muchos de sus súbditos. En el caso de Alfonso XIII, su apoyo a la
Dictadura de Primo de Rivera le granjeó la enemistad de una parte importante del pueblo español
(recordar El error Berenguer, de Ortega y Gasset).
 Alfonso XIII pide a todos que muestren su amor a España. Ya que los españoles están divididos
políticamente, según Alfonso XIII el “amor a España” debe actuar como factor de cohesión. Ahora
bien, izquierdas y derechas, republicanos y monárquicos, tenían conceptos de España no solo
distintos sino, como demostrarían los hechos venideros, en cierto modo incompatibles.
-Contexto histórico (tomado directamente de los criterios de corrección de la PAEG de junio de
2012): Ante el desgaste y renuncia de la Dictadura de Primo de Rivera, el intento de volver a la
Constitución de 1876 (posición de la Dictablanda) se va mostrando quimérico, y va abriéndose paso
la necesidad de unas Cortes Constituyentes para elaborar una nueva Constitución. Ante las
circunstancias, fuerzas internas y externas del régimen, se decide convocar por anticipado elecciones
municipales, que las fuerzas del propio régimen tratan de instrumentar erróneamente como un
plebiscito. El triunfo rotundo de la Conjunción Republicano-Socialista en las ciudades, donde por vez
primera las elecciones fueron libres, condujo a una oleada de entusiasmo popular y de ocupación de
las calles. Sorprendidos los miembros del Gobierno se plantean en el mismo dos posiciones, la de la
resistencia a ultranza haciendo uso de la fuerza, y la de quiénes planteaban la necesidad de efectuar
una transmisión pacífica de poderes a los vencedores. Ante el cariz de los hechos Alfonso XIII
decidió “suspender” la función regia, no abdicar, para que sin su presencia el pueblo español optara
libremente por sus destinos.).
En definitiva, nos encontramos ante un documento excepcional de la historia de España que refleja
perfectamente la transición entre el régimen caduco fundado con la Restauración, y una España nueva que,
heredera de los valores reformistas de la Ilustración, sucumbió como consecuencia de la oposición de los
sectores privilegiados y por su incapacidad para resolver las contradicciones internas de nuestro país.
TEXTO Nº 2: CONSTITUCIÓN DE 1931
(…)España, en uso de su soberanía y representada por las Cortes Constituyentes, decreta y sanciona
esta Constitución.
1° España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de
Libertad y de Justicia.
Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.
La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las
Regiones.
Art. 2°. Todos los españoles son iguales ante la ley.
Art 3°. El Estado español no tiene religión oficial.
Art. 4°. El castellano es el idioma oficial de la República.
Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las
leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones. Salvo lo que se disponga en
leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento ni el uso de ninguna lengua regional.
Art. 6°. España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional.
15
Art. 7°. El Estado español acatará las normas universales del Derecho internacional, incorporándolas
a su Derecho positivo.
Art. 11°. Si una o varias provincias limítrofes, con características históricas, culturales y
económicas, comunes, acordaran organizarse en región autónoma para formar un núcleo políticoadministrativo, dentro del Estado español, presentarán su Estatuto con arreglo a lo establecido en el
Art. 12.
Art. 21. El derecho del Estado español prevalece sobre el de las regiones autónomas en todo lo que
no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas en sus respectivos Estatutos.
Art. 26. Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley
especial. El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrán, favorecerán, ni
auxiliarán económicamente a las iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas.
Art, 27. La libertad de conciencia y el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religión
quedan garantizados en el territorio español, salvo el respeto debido a las exigencias de la moralidad
pública.
Los cementerios estarán exclusivamente sometidos a la jurisdicción civil. No podrá haber en ellos
separación de recintos por motivos religiosos, (…) Todas las confesiones podrán ejercer sus cultos
privadamente. Las manifestaciones públicas del culto habrán de ser, en cada caso, autorizadas por el
Gobierno.
Art. 44. Toda la riqueza del país, sea quien fuere su dueño, está subordinada a los intereses de la
economía nacional (...) con arreglo a la Constitución y a las leyes.
La propiedad de toda clase de bienes podrá ser objeto de expropiación forzosa por causa de utilidad
social mediante adecuada indemnización, a menos que disponga otra cosa una ley aprobada por los
votos de la mayoría absoluta de las Cortes. Con los mismos requisitos la propiedad podrá ser
socializada.
Los servicios públicos y las explotaciones que afecten el interés común pueden ser nacionalizados en
los casos en que la necesidad social así lo exija.
El Estado podrá intervenir por ley, la explotación y coordinación de industrias y empresas cuando así
lo exigieran la nacionalización de la producción y los intereses en la economía nacional.
Art. 52. El Congreso de los Diputados se compone de los representantes elegidos por sufragio
universal, igual, directo y secreto.
Art. 53. Serán elegibles para Diputados todos los ciudadanos de la República mayores de veintitrés años, sin
distinción de sexo ni de estado civil, que reúnan las condiciones fijadas por ley Electoral.
CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
-Naturaleza:
-Ideas:
16

Contexto histórico:

CONCLUSIONES:
17
TEXTO Nº 3: POSICIÓN DE LA IGLESIA: BOLETÍN ECLESIÁSTICO DE TARRAGONA.
Los principios y preceptos constitucionales en materia confesional no solo no responden al
mínimum de respeto a la libertad religiosa y de reconocimiento de los derechos esenciales de la
Iglesia que hacían esperar el propio interés y dignidad del Estado, sino que, inspirado por un criterio
sectario, representan una verdadera oposición agresiva, aun a aquellas mínimas exigencias. [ ]Más
radicalmente todavía se ha cometido el grande y funesto error de excluir a la Iglesia de la vida
pública y activa de la nación, de las leyes, de la educación de la juventud, de la misma sociedad
doméstica, con grave menosprecio de sus derechos sagrados y de la conciencia cristiana del país, así
como en daño manifiesto de la elevación espiritual de las costumbres y de las instituciones públicas.
De semejante separación violenta e injusta, de tan absoluto laicismo del Estado, la Iglesia no puede
dejar de lamentarse y protestar, convencida como está de que las sociedades humanas no pueden
conducirse sin lesión de deberes fundamentales, como si Dios no existiera, o desatender a la
Religión, como si esta fuere un cuerpo extraño a ellas o cosa inútil y nociva. [ ]
Boletín Eclesiástico de Tarragona, 31 de diciembre de 1931
-
-
-
Naturaleza: Se trata de una fuente de información histórica primaria. Su naturaleza es
religiosa y a la vez política, ya que se trata del fragmento de un Boletín Eclesiástico en el que
se censura la política laicista del régimen republicano. Un Boletín es una publicación de
pequeño formato que recoge noticias y opiniones relacionadas con un ámbito concreto, en
este caso la diócesis de Tarragona.
Ideas: En opinión de Boletín Eclesiástico, el “absoluto laicismo” del Estado es un atentado contra la
“libertad religiosa” individual y colectiva. En efecto, y como decíamos, en diciembre de 1931 ya se
habían aprobado la Constitución, que establecía, en sus artículos 3, 26 y 27, que “el estado español no
tiene religión oficial” (artículo 3) y que “Todas las confesiones religiosas serán consideradas como
Asociaciones sometidas a una ley especial. El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios,
no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las iglesias, Asociaciones e
Instituciones religiosas”, lo cual suponía el fin de la financiación pública de la Iglesia. . Para
desarrollar la filosofía de este articulado se aprobaron posteriormente la Ley de Congregaciones
Religiosas, que, entre otras cosas, establecía el procedimiento por el que se extinguiría el presupuesto
dedicado al clero, la Ley del divorcio, el matrimonio civil, la secularización de los cementerios, la
disolución de la Compañía de Jesús…El texto, en resumen, refleja perfectamente el enfrentamiento
ideológico entre dos modelos aparentemente irreconciliables: por un lado, el de la Iglesia Católica y
los sectores más conservadores de la sociedad, que identificaban España con sus raíces católicas y no
concebían un Estado al margen de la tradición religiosa secular, y por otra, el de los republicanos de
izquierdas que veían el laicismo como una condición necesaria para la modernización de España. La
victoria de Franco en la Guerra Civil supuso el triunfo del primer modelo, conocido como
“nacionalcatolicismo”. Los problemas religioso, social, territorial y militar fueron decididamente
abordados por los gobiernos republicanos de izquierdas. Ahora bien, cada una de las reformas que
desarrollaron al respecto (separación iglesia-estado, reforma agraria, reforma militar…) afectó a los
privilegios de poderosos grupos sociales (iglesia, grandes propietarios, parte del ejército…) que se
conjuraron para acabar con el régimen republicano. Esa es una de las causas que explica la
sublevación del 18 de julio.
Contexto histórico: Concretamente, nos encontramos ante el Boletín Eclesiástico de Tarragona del
31 de diciembre de 1931, momento en el que ya se ha aprobado la Constitución republicana que
recogía, en sus artículos 4, 26 y 27, la separación definitiva entre el Estado y la Iglesia Católica. Por
cierto, el arzobispo de Tarragona era Vidal y Barraquer, que defendió los intereses de la Iglesia
Católica pero, a la vez, se mostró dispuesto a dialogar con la nuevas autoridades. Desde un primer
momento, las relaciones entre la Iglesia y el régimen republicano habían sido más bien malas. Por un
18
lado, la Iglesia Católica no estaba dispuesta a renunciar a su posición de privilegio (económico,
social, institucional, educativo…) respecto a las demás confesiones; por otro, los gobiernos
republicanos no actuaron con la suficiente contundencia para reprimir los actos de violencia
anticlerical (mayo de 1931) que acabaron con el incendio de numerosos edificios religiosos y, en
opinión de un importante sector de la población, fueron demasiado lejos en su política laicista al, por
ejemplo, prohibir a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza o al disolver a los jesuitas. La
consecuencia fue, en primera instancia, la publicación de textos como el que comentamos, y, en
último extremo, el apoyo incondicional de la jerarquía católica al golpe de estado contra la república
del 18 de julio de 1936.
-
TEXTO Nº 4 :MANUEL AZAÑA: EL PROBLEMA RELIGIOSO.
España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal
que quede adecuado a esta fase nueva e histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, señores
diputados, que a esto se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder
de los límites de la conciencia personal…
Durante muchos siglos , la actividad especulativa del pensamiento europeo se hizo dentro del
Cristianismo, del cual tomó para sí el pensamiento del mundo antiguo y lo adoptó con más o menos
fidelidad y congruencia a la fe cristiana; pero también desde hace siglos el pensamiento y la actividad
especulativa de Europa han dejado, por lo menos, de ser católicos…Que haya en España millones de
creyentes, ya no os lo discuto; pero lo que da el ser religioso de un país, de un pueblo y de una
sociedad, no es la suma numérica de creencias o de creyentes, sino el esfuerzo creador de su mente, el
rumbo que sigue su cultura.
Diario de sesiones de las Cortes, 13 de octubre de 1931
-
-
-
Naturaleza del texto: Texto político, histórico-circunstancial. Se trata de un discurso pronunciado por
Manuel Azaña en octubre de 1931 en el Congreso de los diputados, siendo fuente primaria y de
carácter público, está destinado a los diputados del Congreso, elegidos para constituir las cortes
constituyentes en junio de 1931.Manuel Azaña fue escritor y político republicano de izquierda que
desempeñó los cargos de presidente del Gobierno, Presidente de la República y ministro de guerra,
además fue escritor.
Ideas: Es la defensa del laicismo del Estado: “El auténtico problema religioso no puede exceder de los
límites de la conciencia personal…” . Azaña, aunque reconoce el aporte cultural de la cristiandad,
también indica que hay otras formas de entender la cultura y defiende “ el esfuerzo creador de su
mente, el rumbo que sigue su cultura”, defendiendo que la religión es una cuestión personal no del
Estado.
Contexto histórico: Este texto hay que situarlo en la II República, en concreto durante el Gobierno de
Provisional en la II República. La II República es proclamada el 14 de abril, tras unas elecciones
municipales convocadas por Aznar y en las que vencen los republicanos en las grandes ciudades,
donde el voto era más sincero., provocando la caída de la monarquía de Alfonso. La II República
intentó llevar a cabo reformas militares, agrarias, sociales, económicas, educativas y religiosas. En este
texto se habla en concreto del religioso, la República trató de aminorar la influencia de la iglesia en la
sociedad. La Constitución de 1931 refleja estas nuevas medidas y postura frente a la iglesia, que van en
contra de todos los privilegios que hasta este momento tenía . La constitución en sus artículos 26 y 27
abordaba la cuestión religiosa de forma directa y en otros de forma indirecta. Establecía la
desaparición del presupuesto de culto y clero, la disolución de congregaciones religiosas de obediencia
a autoridad distinta de la legítima del Estado, la prohibición a las Congregaciones religiosas el ejercicio
de la enseñanza, quedan sometidos a una ley especial. Además proclama la libertad de conciencia y
cultos, establece la jurisdicción civil de cementerios, reconoce el matrimonio civil y el divorcio. La
aprobación de algunos de estos artículos provocó ya enfrentamientos en la misma cámara llevando a
la dimisión de Alcalá Zamora, que se solucionó subiendo a Presidencia del Gobierno Provisional a
Azaña, que defendió el laicismo del Estado el día 14 de octubre. Estas medidas también favorecieron el
19
rechazo de la iglesia y partidos políticos de derechas, siendo un elemento más que contribuyó a
polarizar a la población. En las calles también se reflejó esta tensión, con las homilías del Cardenal
Segura contra el gobierno o en mayo de 1931 con la quema de conventos . La ante todas las reformas
llevadas a cabo por la República surgirían graves conflictos que no tardarían en dar al traste con los
anhelos de prosperidad de la República, creándose una cada vez más división entre las dos Españas
que culminaría con el estallido de la Guerra Civil (1936-39), una guerra que causaría miles de muertos,
exiliados y represaliados.
TEXTO Nº 5: MANUEL AZAÑA. DEFENSA DE LA AUTONOMÍA DE CATALUÑA
El hecho que nosotros celebramos hoy aquí no es solo un hecho catalán, sino un hecho español; y
más diré: un hecho de la historia universal, porque estando planteadas en el seno de otros Estados
europeos cuestiones que guardan íntima semejanza con lo que representa Cataluña en relación con el
resto de España, es probable que sean España y la república española, con las soluciones
autonomistas para este género de problemas, las que se adelantan y dan la muestra de los caminos
que hayan de seguir otros pueblos europeos, colocados en situación más o menos semejante a la
nuestra.
MANUEL AZAÑA, Obras completas
-Naturaleza:
- Contexto histórico:
20
Ideas:
CONCLUSIONES:
21
TEXTO Nº 6: JOSÉ ORTEGA Y GASSET: “NO ES ESO, NO ES ESTO”.
Desde que sobrevino el nuevo régimen no he escrito una sola palabra que no fuese para decir directa
o indirectamente esto: ¡No falsifiquéis la República! ¡guardad su originalidad! ¡No olvidéis ni un
instante cómo y por qué advino! En suma: autenticidad, autenticidad...
Con esta predicación no proponía yo a los republicanos ninguna virtud superflua y de ornamento. Es
decir, que no se trata de dos Repúblicas igualmente posibles -una, la auténtica española, otra,
imaginaria y falsificada- entre las cuales cupiese elegir. No: la República en España, o es la que
triunfó, la auténtica, o no será. Así, sin duda ni remisión.
¿Cuál es la República auténtica y cuál la falsificada? ¿La de «derecha», la de «izquierda»?
Siempre he protestado contra la vaguedad esterilizadora de estas palabras, que no responden al
estilo vital del presente -ni en España ni fuera de España. (....) No es cuestión de «derecha» ni de
«izquierda» la autenticidad de nuestra República, porque no es cuestión de contenido en los
programas. El tiempo presente, y muy especialmente en España, tolera el programa más avanzado.
Todo depende del modo y del tono. Lo que España no tolera ni ha tolerado nunca es el
«radicalismo» -es decir, el modo tajante de imponer un programa-. Por muchas razones, pero entre
ellas una que las resume todas. El radicalismo sólo es posible cuando hay un absoluto vencedor y
un absoluto vencido. Sólo entonces puede aquél proceder perentoriamente y sin miramiento a operar
sobre el cuerpo de éste. Pero es el caso que España -compárese su historia con cualquier otra- no
acepta que haya ni absoluto vencedor ni absoluto vencido.
(... ) Pero en esta hora de nuestro destino acontece, además, que ni siquiera ha habido vencedores ni
vencidos en sentido propio, por la sencilla razón de que no ha habido lucha, sino sólo conato de ella.
Y es grotesco el aire triunfal de algunas gentes cuando pretenden fundar la ejecutividad de sus
propósitos en la revolución. Mientras no se destierre de discursos y artículos esa «revolución» de
que tanto se reclaman y que, como los impuestos en Roma, ha comenzado por no existir, la
República, no habrá recobrado su tono limpio, su son de buena ley. Nada más ridículo que querer
cobrar cómodamente una revolución que no nos ha hecho padecer ni nos ha costado duros y largos
esfuerzos. Son muy pocos los que, de verdad, han sufrido por ella, y la escasez de su número subraya
la inasistencia de los demás. Una cosa es respetar y venerar la noble energía con que algunos
prepararon una revolución y otra suponer que ésta se ha ejecutado. Llamar revolución al cambio de
régimen acontecido en España es la tergiversación más grave y desorientadora que puede
cometerse. Lo digo así, taxativamente, porque es ya excesiva la tardanza de muchas gentes en
reconocer su error, y no es cosa de que sigan confundidos lo ciegos con los que ven claro. Se hace
urgentísima una división de actitudes para que cada cual lleve sobre sus hombros la responsabilidad
que le corresponde y no se le cargue la ajena.
Las Cortes constituyentes deben ir sin vacilación a una reforma, pero sin radicalismo -esto es,
sin violencia y arbitrariedad partidista-. En un Estado sólidamente constituido pueden, sin riesgo
último, comportarse los grupos con cierta dosis de espíritu propagandista; pero en una hora
constituyente eso sería mortal. Significaría prisa por aprovechar el resquicio de una situación
inestable, y el pueblo español acaba por escupir de sí a todo el que «se aprovecha». Lo que ha
desprestigiado más a la Monarquía fue que se «aprovechase» de los resortes del Poder público
puestos en su mano. Una jornada magnífica como ésta, en que puede colocarse holgadamente y sin
dejar la deuda de graves heridas y hondas acritudes, al pueblo español frente a su destino claro y
abierto, puede ser anulada por la torpeza del propagandismo.
Yo confío en que los partidos (...) no pretenderán hacer triunfar a quemarropa, sin lentas y sólidas
propagandas en el país, lo peculiar de sus programas. La falsa victoria que hoy, por un azar
parlamentario, pudieran conseguir caería sobre la propia cabeza. La historia no se deja fácilmente
sorprender. A veces lo finge, pero es para tragarse más absolutamente a los estupradores.
22
Una cantidad inmensa de españoles que colaboraron con el advenimiento de la República con
su acción, con su voto o con lo que es más eficaz que todo esto, con su esperanza, se dicen ahora
entre desasosegados y descontentos: «¡No es esto, no es esto!»
La República es una cosa. El «radicalismo» es otra. Si no, al tiempo
José Ortega y Gasset :
«Crisol», 9 de septiembre de 1931
CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
Naturaleza: Se trata de una fuente de información histórica primaria, ya que, aunque el documento tiene un
carácter interpretativo, el autor es contemporáneo a los hechos que escribe. Se trata de un artículo
periodístico, y su naturaleza es política, ya que en él se hace una dura crítica del funcionamiento del sistema
político de la época. El autor es José Ortega y Gasset, que está considerado como el filósofo más importante
de nuestra historia contemporánea. Aunque Ortega criticó duramente al régimen monárquico (recordemos,
por ejemplo, su célebre artículo titulado El erroe Berenguer) y colaboró con la instauración de la República
(fundando con Ramón Pérez de Ayala y Gregorio Marañón la Agrupación al Servicio de la República), algunos
analistas observan en sus obras (España invertebrada, La rebelión de las masas …) ciertas conexiones con el
pensamiento autoritario europeo de la época.
Identificación y contexto histórico Concretamente, nos encontramos ante artículo de opinión publicado en
el diario Crisol el 9 de setiembre de 1931. En el momento en que se escribe, España estaba viviendo una
profunda transformación como consecuencia de la caída de la Monarquía y la proclamación de la República.
En efecto, a lo largo del primer tercio del siglo XX la institución monárquica sufre un deterioro irreversible.
Por un lado, constituía una de las piezas fundamentales del corrupto sistema del turno de partidos; por otro,
desde 1923 se convirtió en cómplice de la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Tras la dimisión del general
(enero de 1930), Alfonso XIII pretendió volver a la normalidad constitucional, pero había perdido el apoyo de
la mayoría de españoles. En agosto de 1930 republicanos y socialistas firman el Pacto de San Sebastián con el
objetivo de proclamar la república. En diciembre se sublevaron en Jaca Galán y García Hernández, y en
Cuatro Vientos Ramón Franco y Queipo de Llano. Finalmente, en las elecciones municipales del 12 de abril
vencen los candidatos republicanos. Dos días después quedaba proclamada la II República y se formaba un
Gobierno Provisional integrado por personalidades como Manuel Azaña (ministro de la Guerra), Largo
Caballero (ministro de Trabajo), Alejandro Lerroux (ministro de Estado)… y presidido por el político
conservador Alcalá Zamora. Dicho gobierno acomete inmediatamente una política modernizadora (decretos
agrarios, construcción de escuelas, reforma del ejército…) y, dado su carácter “interino”, convoca elecciones
a Cortes Constituyentes de junio de 1931 venció la Conjunción Republicano-Socialista: esas nuevas Cortes
fueron las encargadas de redactar Constitución que se aprobó en diciembre de 1931. La proclamación de la
República contó con el concurso de ciertos sectores sociales moderados, como es el caso del propio Ortega,
que muy pronto se distancian del régimen como consecuencia de su incapacidad para controlar explosiones
populares anticlericales, como la ocurrida en mayo de 1931 que acabó con el incendio de innumerables
edificios religiosos, y por su oposición al supuesto giro “radical” o “revolucionario” adoptado por los
gobiernos de turno.
IDEAS PRINCIPALES. La idea fundamental expresada por Ortega es que “Las Cortes
constituyentes deben ir sin vacilación a una reforma, pero sin radicalismo -esto es, sin violencia y
arbitrariedad partidista”, es decir, deben proceder a llevar a cabo cambios paulatinos y deben hacerlo
mediante el consenso entre las diferentes fuerzas políticas y no mediante la imposición de las
mayorías parlamentarias (“Yo confío en que los partidos (...) no pretenderán hacer triunfar a
quemarropa”). En opinión de Ortega, hacerlo de otra manera es “falsificar la República”, que, a su
juicio, era lo que en septiembre de 1931 estaba ocurriendo: violencia anticlerical, laicismo estricto,
política agraria que ponía en tela de juicio la propiedad privada, reconocimiento de un derecho a la
23
autonomía que podría poner en peligro la unidad de España… Todo ello es lo que justifica la célebre
exclamación “¡No es esto!”
El artículo de Ortega y Gasset ilustra perfectamente las tensiones que se viven en el interior del
movimiento republicano entre un sector izquierdista que aspira a llevar a cabo un conjunto de
reformas rápidas y contundentes para modernizar el Estado, y un sector más moderado o
conservador, como el que representa Ortega, para el cual los cambios deben ser más lentos y más
prudentes, y, además, no pueden afectar a algunos principios básicos (propiedad privada, unidad de
España, respeto al carácter católico de la nación…) porque ello supondría un peligroso deslizamiento
hacia un proceso revolucionario. No en vano, Ortega y Gasset ya había advertido en La rebelión de
las masas (1929) de los “peligros” de avanzar hasta tal punto en la democracia como para que las
“masa” (incultas, desinformadas, gregarias) alcanzasen el poder y provocasen el caos.
TEXTO Nº 9: PROGRAMA DEL FRENTE POPULAR
El programa mínimo aceptado por todos los partidos que intervenían en él, incluía los siguientes
puntos fundamentales:
1.- Amnistía total para los insurrectos de 1.934 y para todos los acusados de atentados políticosociales desde 1.933 y procesamiento de todos los culpables de “actos de violencia” al reprimir los
atentados políticos.
2.- Reposición en sus puestos de todos los trabajadores y empleados públicos despedidos por causas
políticas y compensación plena de todas las pérdidas sufridas por ellos.
3.- Reforma del Tribunal de Garantías Constitucionales para excluir la influencia conservadora;
reforma del sistema judicial con el objeto de establecer su independencia, promulgar la justicia social
y acelerar su rapidez y eficacia.
4.-Restauración de la autoridad de todos los apartados de la constitución republicana; reforma
de las cortes y de su estructura de comité; aprobación de la legislación orgánica que garantice el
funcionamiento de los gobiernos provincial y municipal; reforma de la ley de orden público con el
objeto de obtener mayores garantías para los derechos individuales.
5.- Continuación de la reforma agraria; arrendamientos menores y mayor seguridad para los
pequeños propietarios; reducción de los impuestos y de las tasas de intereses a los pequeños
propietarios; ayuda técnica acrecentada para los pequeños propietarios.
6.- Protección de los pequeños productores y los pequeños empresarios; reforma de los impuestos
y las tarifas industriales; estímulo a la producción; ampliación de las obras públicas.
7.- Sujeción del funcionamiento del Banco de España al interés público; reglamentación y mejora del
funcionamiento de los bancos y las instituciones de ahorro.
8.- Restauración de toda la legislación social de 1.931-33; aumento de salarios; amplio programa
de viviendas sociales; extensión de la educación a todos los niveles.
-Naturaleza: fuente de información histórica primaria. Su naturaleza es política, ya que se trata de un
programa electoral. Un programa electoral es conjunto de propuestas que un partido o una coalición (como
en este caso el FP) lanza a la sociedad para solicitar el voto.
Ideas: El programa del FP proponía, además de la amnistía para los insurrectos de la Revolución de Octubre,
retomar el conjunto de reformas emprendidas durante la República de Izquierdas. Así, por ejemplo,
encontramos alusión a:
24

“Restauración (…) de la Constitución Republicana” de 1931.

“Continuación de la Reforma Agraria”, iniciada con la Ley de Bases de Reforma Agraria.

“Restauración de la legislación social” (recordar decretos de Largo caballero).

“extensión de la educación…” (recordar reforma educativa)…
Los sectores privilegiados no estaban dispuestos a aceptar unas reformas que les perjudicaban. En cuanto se
conocen los resultados que anuncian el triunfo del frente Popular, la conspiración militar se pone en marcha.
-Contexto histórico: Crisis del bienio radical-cedista y triunfo del Frente Popular. Este texto se sitúa justo
antes de la subida al poder del Frente Popular tras las elecciones de febrero de 1936 en plena II República. La
II República es proclamada el 14 de abril, tras unas elecciones municipales convocadas por Aznar y en las que
vencen los republicanos en las grandes ciudades, donde el voto era más sincero., provocando la caída de la
monarquía de AlfonsoXIII. La II República intentó llevar a cabo reformas militares, agrarias, sociales,
económicas, educativas y religiosas, pero la sociedad se fue polarizando desde el principio. Ello se reflejó en
la política. Dentro de la República distinguimos varias etapas: un Gobierno Provisional, el Bienio azañista o de
r, el Bienio radical-cedista de derechas y el Frente Popular. Este pacto se firma en enero del 36 para concurrir
unas elecciones anticipadas tras la crisis del bienio radical, donde se habían frenado o anulado leyes
establecidas en el azañista. Ante esta situación la izquierda decide presentarse unida y en enero de 1936
firmaron un pacto los siguientes partidos: Partido Socialista, Izquierda Republicana(fusión de la Acción
Republicana, radical-socialistas y la ORGA), Unión republicana, Partido Comunista, UGT, Partido Sindicalista,
Partido Obrero de Unificación Marxista(POUM) y Partido Republicano Federal. Incluso la CNT, aunque no
firmó el pacto, recomendó a sus afiliados votar por él. El Programa fue reformista: amnistía, aceleración de la
reforma agraria, control de la banca, salarios mínimos,… Mientras las derechas se presentarán dispersas, de
un lado el Bloque Nacional con Calvo Sotelo, y de otro la CEDA. Las elecciones de febrero constituyeron un
triunfo para la izquierda, pero la crispación llevará al fracaso de la República y al inicio de la guerra civil
25
Descargar