`ELORODELBHIJSr,, MARTA REONIER Ayuntamiento de Madrid

Anuncio
Madrid.—Jueyes o de Marzo de 1910.
ASO LXL---NUM. 19.013.
INTERESES GENERALES
POLITICATORESTAL
neficios que se obtienen de los montes, réstanos exponer la facilidad económica con que
pueden formarse, é indicar la organización
que deberla darse al servicio forestal para su
mayor eficacia.—Juan Herreros Butragueno.
'ELORODELBHIJSr,,
Verdadera noche de solemnidad fué la de
ayer en el Teatro Real, pues en ella quedó
estrenada la única parte que. aun nos era desconocida, por lo menos en presentación esAlgunos colegas han dicho, equivocada- cénica, del grandioso poema «El anillo del
mente, que la Sala de Justicia del Consejo Nibelungo».
Supremo de Guerra y Marina se había conSuficientemente documentados, hemos lleformado con el informe fiscal en la causa se- gado hasta «El oro del Rhin», después de haguida al Sr. Macías.
ber saboreado largamente «La YVaJkyria»,
La conformidad ha sido con el dictamen «Sigfredo» y «El crepúsculo de los dioses»,
del auditor de la Jurisdicción de Marina en de habernos detenido largamente en la conla corte, al que asistió el presidente de la templación de tanta belleza y de haber acumisma, general Sostoa.
mulado cuantas alabanzas hemos podido soComo en la sentencia se dispone que con bre Wágner, genio portentoso que llegó á
carácter urgente pase al fiscal la causa á alturas inconmensurables.
los efectos del indulto en lo que respecta á
Tras conocer las referidas tres partes de
la pena de carácter común, hasta tanto que o El anillo », nada era más fácil para nosel Ministerio público emita su informe, no otros, hechos ya nuestros oídos á los prinpuede llevarse á efecto la notificación del fa- cipales temas desarrollados por el músico,
llo al Sr. Macías, que algunos periódicos que hallar de una claridad absoluta y peranuncian para hoy.
ceptible el prólogo.
Una vez emitido el informe fiscal volverá
En él nos salen á cada paso los «leit-moJa causa del Sr. Macías á la Jurisdicción de tives» que escrupulosamente puso Wágner
Marina, para el cumplimiento del fallo que sobre cada personaje ó sobre cada idea. Desnotificará al procesado el juez instructor, te- de el preludio, reposado, simbólico de la planiente coronel de Infantería de Marina, se- cidez que reina en Jas aguas del Rhin, hasta
ñor Müller.
que la ópera termina con la entrada de los
La condena habrá de extinguirse, como he- dioses en el Walhalla, múltiples son los temos dicho, en el penal de Cuatro Torres mas, ya conocidos por haberlos visto pasar,
(San Fernando), y no eo el castillo de Tres más ó menos rápidamente, con más ó menos
Torres que no existe.
intensidad, por toda la trilogía.
m
« *
Los temas de las hijas del Rhin, el de la
Se dice en los círculos políticos que se ges- esclavitud, el oro, el anillo, la renuncia al
tiona vivamente el indulto total de la pena amor, el fuego, la forja, el canto de los gnoimpuesta al Sr. Macías.
mos, la maldición, la Nornas, la espada, toSegún nuestros informes, el Gobierno se dos, en suma, cuantos aparecen en las otras
inclina á aconsejar en su día á S. M. el ejer- tres óperas, allí nos los encontramos en su
cicio de su hermosa prerrogativa; claro es forma primitiva, de gran sencillez, saliéndoque con el acatamiento debido á lo que las nos al encuentro para recordarnos la obra
leyes establecen.
entera.
Es la base de todo «El anillo del Nibelun§°Mi % p ° r lo tanto, es fuente de todas las
melodías que hay repartidas por él, marchanUna noticia que enaltece nuestra profesión. do nuestro oído en compañía de la curiosidad
El
actual Rey de los belgas ha sido periodista. que sentimos ante la aparición de cualquiera
SÍ extrajera exactamente la cantidad que
Cuando
era Príncipe heredero, el futuro de los temas conocidos.
constituye la renta, también se perjudicaría
Quizás no ofrecerá tanto interés musical
por no realizar las cortas con sujeción á las Alberto 1 era colaborador asiduo de una re- «El oro del Rhin», por tener contados trozos
vista
de
Bruselas,
donde
escribía
de
asuntos
reglas dasonómicas. El apeo de unos ú otros
sinfónicos que, á semejanza de los que poseen
árboles no es indiferente; hay que procurar de Marina. V, en calidad de tal periodista, vi- sus hermanas las otras óperas, llamen de
sitó
los
pri/icipales
puertos
y
arsenales
de
Eual hacerle el mayor desarrollo de los que puemodo vivo y fuerte á nuestro entusiasmo. No
den y la creación de los que han de sustituir ropa.
Sin duda se proponía entonces aprovechar tiene ni la cabalgada de las Walkyrias, ni el
á los cortados, para que el monte continúe
más
adelante sus experiencias de periodista fuego eñ todo su desarrollo, ni la despedida
•iviondo indefinidamente con el mayor rendide VVotanj ni los murmullos de la selva, ni el
para mejorar su gestión como Soberano.
miento posible.
1
Pero Alberto I es de los que opinan que el despertar de Brunílda, ni la muerte de SigPor depender lá determinación de la renta periodismo es un medio y no un fin. Y, en su fredo, ní tantas otras bellezas como poseen
de infinidad de elementos, exige un estudio consecuencia, ha dejado de ser periodista y las otras; pues en la idea de Wágner no poprofundo al alcance sólo de los técnicos, y sí se ha hecho Rey.
día caber dar á esta ópera desarrollo comlos propietarios no acuden á ellos para apropleto y absoluto en ninguno de los momentos
vechar sus fincas, seguirá siendo general el
musicales. Los concebía, los apuntaba, los
fracaso en esta clase de explotaciones.
Ante un Tribunal del Mediodía de Francia diseñaba en pocas notas y ahí quedaban para
Para crear montes necesita el particular po- acaba de celebrarse una vista muy acciden- luego ampliarlos y presentarlos en toda su
grandeza en el resto de la tetralogía. Vean
seer conocimientos de que generalmente ca- tada.'
ustedes por donde, sin tener nada de aquéSe trataba de un envenenamiento.
rece..
llo,
tiene, sin embargo, de todo, ligeramente
En la Audiencia, los cargos que pesaban
La.elección de árboles con que se ha de
poblar un terreno, épocas de siembras ó plan- sobre el acusado se disiparon tan completa- señalado y como preludio inmenso de lo que
taciones, labores y trabajos que se han de rea- mente que el fiscal retiró la acusación, pidien- ha de ser luego.
Este es un acierto más del talento poderoso
lizar no son indiferentes, dependiendo del cli- do la absolución libre.
La estupefacción fué general cuando el Ju- de Wágner, que ha dado al prólogo de «El
ma, naturaleza, exposición, etc., etc., el proanillo del Nibclungo» el verdadero alcance
cedimiento que debe seguirse- para lograr el rado dictó un veredicto condenatorio.
Los jueces, el Ministerio público, el aboga- que debe tener, y no ha tratado de hacer en
éxito necesario. Una equivocación en la Agricultura puede costar la pérdida de la cosecha do defensor, no salían de su asombro. ¿Qué él otra ópera más que pudiera disputarse con
las sucesivas. Allí sólo se trata de iniciar al
de uno ó dos anos; en la producción forestal, había ocurrido?
La cosa no podía ser más sencilla. Uno de espectador de lo que ha de ser el poema muel perjuicio podría afectar á los centenares de
años que puede vivir un monte, que se repro- los jurados, que era farmacéutico, declaró sical en su completo desarrollo, y para eso
que él mismo había vendido el veneno á aquel basta con lo que deja iniciado. Obrar de otro
duce por sí solo indefinidamente.
modo seria desvirtuar el carácter de prepaUnidas estas circunstancias á la poca afi- hombre.
Ordenado
por
el
presidente
un
careo,
el
Juración que exclusivamente tiene «El oro del
ción que generalmente se tiene á la causa
forestal, no es de extrañar se considere al rado reconoció que se había equivocado.
Rhin».
Y todo se arregló al instante, dejando al
monte incompatible con los particulares.
Después de su audición, el espectador ve
También contribuye á ello, por una par- acusado en libertad y recomendando ai jurado descorrer ante sus ojos el velo que le tapaba
farmacéutico
que
se
fije
para
otra
vez.
te, la facilidad que el propeitario tiene de
algunos puntos ó momentos musicales que purealizar en cualquier momento gran parte del
dieran parecer le si no obscuros, por lo menos
Un
fisiólogo
alemán,
el
Sr.
Dungers,
ha
capital, formado por el vuelo, con lo que
poco comprensibles. «El ore del Rhin» es un
puede salvar una dificultad .económica de que publicado el resultado de sus ensayos cien- perfecto «ciceroni» que nos servirá de gula
no están libres ni los mayores capitalistas, tíficos, que son, en verdad, muy interesan- amplísimo para penetrar más tarde en todo
por otra su probable división en las trans- tes.
<*E1 anulo», que nos presenta á simple vista
Habiendo observado que, cuando se inyec- toda su grandiosidad del trabajo de «leit-momisiones, que puede llegar á limites que dita á un animal sangre humana, se modifica tives», introducido por Wágner y que nos
ficulten su buen aprovechamiento.
Estos inconvenientes quedarían muy mer- la estructura de sus glóbulos, tuvo la idea de acompaña en nuestra excursión á través del
mados si se hubieran vulgarizado los conoci- generalizar las experiencias. Mezcló la san- camino wagnerianc.
Yo estoy seguro de que después de escuchamientos forestales. Las operaciones de crédito gre de un cochinillo con la de un conejo, y
eon la base de los montes facilitarían nota- encontró una modificación diferente de los da esta ópera, han de gustar más aun, sí
blemente la movilización de esta clase de ca- glóbulos de éste. Inoculando en un animal esto es posible, las otras tres que con ella
pitales sin destruir su carácter, contribuyendo sangre de otro animal de su misma especie, componen la tetralogía y que los fervientes
poderosamente á su creación por adelantarse comprobó una transformación más débil; pero wagneristas, que ya son casi todos los aficiocon ellas el disfrute de los productos, diez, muy sensible todavía. Abordó entonces los nados á música, verán con íntima satisfacensayos con el hombre, y otbuvo resultados ción esta ópera, que es, desde luego, «persoquince, veinte ó más años.
análogos.
na» conocida.
Si las deudas de los Estados no permitieran
A
la
hora
presente,
el
sabio
alemán
ha
esSeñalar bellezas en la partitura de «El oro
H acumulación de capitales é intereses á las
Sociedades que operan á largo plazo, podrían tudiado en 340 individuos, pertenecientes á 71 del Rhin» no es tarea fácil después de escusustituirse por las repoblaciones forestales, familias diversas, los efectos de la confusión chada una sola audición. Vese en ella que el
que dan ancho campo para esta clase de ne- de !a sangre. Los ha estudiado teniendo en glorioso maestro alemán descubre su poderogocios, pues en ninguna se realiza con tan- cuenta la herencia y los grados de parentes- so genio y que jamás decae ni un sólo mota continuidad la acumulación de rentas y ca- co. Pretende, en fin, que se halla en condi- mento.
Toda la partitura nos cautiva, nos atrae,
pitales, constituyendo tipo acabado de la co- ciones de reconocer, previo examen de los
«lóbulos, el origen de cada persona. Ha ex- nos rinde ante su grandiosidad y nos hace
locación del capital á interés compuesto.
cluido ya á muchos individuos de otras tanPara llegar á esta perfección es necesario tas familias, que candorosamente los tenían perseverar en nuestra adoración hacia el genio.
desaparezca la preve .ción que tenemos á los por pertenecientes á ellas.
Los personajes están tan admirablemente
árboles, transformándola en cariño al bienY va más lejos aun. Dado que cada hom- descritos en la orquesta, que sin necesidad de
hechor más desinteresado de la humanidad ;
W árbol, en vida como muerto, da a! hombre bre tiene en sus glóbulos respectivos recuer- la exteriorización de ellos nos damos perfecta
•odo cuanto tiene, sin exigir el más pequeño dos de su padre y de su madre, en cuanto cuenta de lo que expresan los instrumentos
se conozca la sangre de esta última, ya no reunidos al lanzar sus sonoridades.
sacrificio.
hay más que un hombre cuya sangre presenEn todos los momentos la orquesta responEsta educación adelantará rápidamente con te las particularidades que no procedan de
de
á la idea del poema y ella entona notas
'* celebración de la fiesta del árbol. Prote- la madre, y que se encuentran, junto á las
graves y serenas cuando son Jos dioses los
gida por el Estado, que la subvenciona en de ésta, en los glóbulos del niño.
que en aquellos momentos se hallan en esce"nichos casos, no ha adquirido todo el desI Calculad el interés de semejantes ensa- na, frases melódicas y tiernas cuando es
arrollo que fuera de desear, por lo que conFreya la que implora, ligeras y astutas cuantendría imponerla como obligatoria en todas yos para la investigación de la paternidad!
do
Logc expresa su pensamiento, pesadas y
Dungers
resume
todo
su
sistema
en
estas
*»s fiestas que celebren los Ayuntamientos, y
abrumadoras al aparecer los gigantes. Hay
"nejor aún señalar para ella un día del año, palabras:
«Enséname tu sangre y yo te diré quién es allí perpetua unión en¿re el poema y la múque llamaríamos día del árbol. ¡ Bien merece
t n
sica, como siempre hizo Wágner, y la partitu
padre,»
* gran libertador le dediquemos un día
i El sabio alemán está obstinado en llevar tura de uEl oro del Rhin» es felicísima en ex*
fiando ¿1 nos dedica todo el año I
l»es¡óa d« tenrimif-ntos,.
Ha&éjjdonoe ocupado de los grandes be- ' BUS ejeoeriericiai stílau¿at£fc
IV
Naturaleza especia] del monte.
Obteniéndose de! monte importantes prclucíos, constituyendo su creación y conserlación un verdadero negocio, debe considerarse como una propiedad al alcance de los
particulares, lo mismo que cualquiera otra.
La realidad parece demostrar lo contrario con
{a tala de los montes particulares y su falta
fe reconstitución.
Para instalar una central eléctrica ó cualquiera otra industria, se reclaman los servidos de los correspondientes técnicos, limitando el capitalista su intervención á la parte
administrativa. Esto es lo lógico; capitalistas
é industriales nada pueden por sí solos, y
•nidos lo pueden todo.
El propietario de un monte debe seguir
el mismo sistema. ¿Por que no lo hace? Para
cortar árboles no hacen falta más que hacheros; para crear un monte basta enterrar
las semillas en el suelo.
1 Esto se cree! j Qué equivocación tan grande! El monte es de una condición tal, que se
confunde el capital con la renta; aquel está
formado del valor del suelo y del valor, mucho mayor, de casi todo el arbolado; la renta la constituye una pequeña parte del arbolado. ¿Qué parte? No habiendo diferencia
alguna en ios árboles renta y los árboles capital, el lego se equivoca con facilidad, y si
el que dirige la explotación es el mismo propietario, puede unirse á la ignorancia la influencia que las necesidades ó aficiones personales ejercen en nuestros actos. Sin darse
cuenta de ello, cuando necesite fondos extraerá capital, creyéndolo renta, y destruyendo el monte; si no los necesita y tiene aficiones á acumular capitales, dejará sin extraer parte de la renta, mermando la producción. En ambos casos se perjudicará el propietario; no tanto en el segundo, porque el
perjuicio no lleva consigo, como en el primero, la destrucción del arbolado.
El proceso contra el Sr. Nacías
m
!
EL ESTRENO DE ANOCHE
En suma, «E! oro del Rbin» es digno de
Wágner. .
El público, lleno de curiosidad y apasionamiento, siguió atento la representación, mostrando su complacencia, que se tradujo en
calurosos aplausos al final de los actos y hasta en bravos al finalizar algunos de los momentos.
AI terminar los dos actos en que se ha dividido la ópera—sabido es que sólo tiene uno
con cuatro cuadros—, el telón se levantó muchas veces para que los intérpretes, en unión
del maestro Rabí, salieran á escena.
Reconozcamos que, aparte de la música,
que desde el primer momento se impuso, la
interpretación contribuyó poderosamente a!
éxito, pues, á mi juicio, «El oro del Rhin»,
por lo que respecta á los cantantes, es una
de las óperas que mejor interpretación han
alcanzado en su conjunto y hasta individualmente.
Todos los artistas merecen iguales elogios,
pues no hubo entre ellos ni un solo momento de vacilación ni de titubeo. El reparto había sido hecho hábilmente, y todos correspondieron como buenos.
La galantería obliga á comenzar por las
damas, y para éstas son los primeros elogios.
La Sra. Petri, la contralto de indiscutible
talento dio extraordinaria autoridad á la Fricka; la Ruszkowska, bella y gentil cantante,
de aterciopelada voz; las tres hijas del Rhin,
Srtas. García Conde, Roldan y Pcrini, fueron otras tantas artistas, que coadyuvaron
á la buena interpretación lograda.
Massini-Pieralli, cantante excelente, maestro en el decir y uno de los mejores intérpretes de Wágner que aquí hemos oído, renovó
sus triunfos de las óperas anteriores. Wotan,
espléndido de voz, de figura, de movimientos, sólo calurosos elogios merece y* además,
consignar la seguridad de que será largamente recordado siempre que se pongan en escena estas óperas. La feliz impresión que
causó en «La Walkyria» quedó plenamente
confirmada anoche.
Del barítono Cigada he de hacer asimismo
grandes alabanzas por su trabajo en la di*
fícil parte de Alberico; sólo se vence con
mucho talento, y ayer el gran cantante demostró poseer extraordinaria cantidad de él.
Yo bien quisiera que muchos divos hicieran
el Alberico, á ver si vencían al que ayer hk
zo Cigada- .
Este cantante, que, durante toda su terrrpo*
rada, ha interpretado tan distintos^ personajes,
con variadísimas tesituras, estuvo ayer, como
siempre, espléndido de voz y afortunado como
actor. Cigada, que ya tiene - excelente reputación, en Alberico ha conseguido un éxito
completo. Así se lo demostró ayer el público,
acompañándole con bravos al terminar su escena del cuarto acto.
E! éxito del tenor Zonghi, en Loge, estaba
descontado, pues todas las referencias eran
de que en Italia se le tiene por un «especialista en Loge». Admirablemente caracterizado,
maestro en el decir, su intervención fué definitiva y merece plácemes, que no he de regatearle.
También Serna, Foruria, Vidal y Del Pozo
se portaron excelentemente.
Debutó, en Mimo, Augusto Nannetti, obteniendo sanción completa.
El maestro Rabí, al frente de la orquesta,
fué el director artista, alma intérprete de
Wágner, que realiza una labor meritísima.
Como ya digo, mereció los honores del prosv
cenio, tributo bien merecido á su persona. La
orquesta, notable.
La presentación escénica de «El oro de!
Rhin es en extremo complicadísima, y esto
disculpa algunas ligeras deficiencias que en la
maquinaria se notaron. Estoy seguro de que
ya en la segunda representación todo marchara como una seda y que Luis Paris, el peritísimo director de escena, no tendrá motivo para
enfadarse. Reconozcamos sus esfuerzos y tributémosle también elogios.
Y no me dejaré en el tintero el nombre de
Amalio Fernández, autor de las bellas decoraciones.
Todos han contribuido á que «El oro del
Rhin» sea una realidad ante nosotros, contri*
huyendo también Calleja y Boceta, empresarios del Real, con su iniciativa de darnos á
conocer «El anillo del Nibelungo» entero.
Una gran noche y una íntima satisfacción
por el éxito de «El oro del Rhin» para aquellos que rendimos toda nuestra admiración aj
colosal músico alemán.
A. R. BONNAT
CONCURSO DE CARTAS DE SOLDADOS
Ha quedado constituido el Jurado calificador del concurso de cartas de soldados, abierto por «La Época», para adjudicar los cien
premios de cien pesetas, concedidos por la señora de Lázaro.
Componen el Jurado el general D. Federico
de Madariaga, el ex alcalde de Madrid conde de Peñalver; los tenientes coroneles de los
batallones de cazadores de Las Navas y F¡gueras, D. Luis Bermúdez de Castro y don
Ricardo Burguete; el académico de la Española D. Francisco Rodríguez Marín, y los
redactores de «La Época», D. Jerónimo Bccker y D. Emilio Dugi.
El Jurado designó presidente al general Madariaga, y secretario al Sr. Dugi, y acordó
comenzar inmediatamente los trabajos de calificación.
El concurso de cartas quedó cerrado el
pasado día 25 de febrero.
Durante el plazo de admisión se han recibido cerca de 3.000 cartas, pertcneciciUes á
zaás de 400 soldador.
Ayuntamiento de Madrid
rio "de Cultura 2009
EdicicnesMafíDíi, Tarde y Sócheu
eTOURNEE» ARTÍSTICA
MARTA REONIER
Es un grato acontecimiento el tener entre
nosotros durante algunos días á una actró;
tan deliciosa como Marta Regnier, que mañana viernes se presentará por primera ves
al público de nuestro Teatro de la Comedia,,
viva, despierta, elegante, parisiense basta la
médula, con un repertorio que le ha valido
justamente los aplausos del Boulcvard y las
felicitaciones de la crítica.
Su trabajo, elegantemente travieso y picaresco, interesa siempre; sustentase en impresiones justas y vividas. No'.'son. posibles, con
menos esfuerzo aparente, mayor naturalidad
ni mayor sensación de vida. Marta Regnier es
constantemente una mujer encantadora.
Cada creación suya.fué un nuevo triunfo;
en el Vaudeville, en el Gymnase, eñ la Renaíssance, el público la ha aplaudido y la ha mimado sin cesar. Es para los autores la principal garantía de buen éxito.
Eñ el teatro francés ocupa desde hace algunos años Un puesto en el cual se ha hecha
indiscutible. Es la verdadera ingenua, pero la
ingenua moderna: Pertenece á esa clase de
herederas de la Agries de L'Ecole des fentines
que juegan al bridge y flirtean terriblemente
entre vals y vals.
En pocos años—tiene menos de treinta—-ha
conquistado su plaza entre las estrellas 4e París, que brillan en primera fila, junto á Bartet y Brandes y Réjane.
Su trabajo es personalísimo en ese teatro,
un poco superficial, pero muy divertido, que
escriben Robert de Flers y Paul Gavault, y
que señala una época de indulgencia y de frivolidad.
Tiene el sello parisién, inimitable é irresistible, de elegancia sobria y de gesto insinuante.
No es aventurado profetizar gran éxito en
el público madrileño á una actriz tan linda,
tan elegante y tan inteligente.
LEÓN ROLLIN.
MELCHOR DE PALAU
El ilustre académico D. Melchor de Palau
ha fallecido en Madrid y la noticia de su fallecimiento, noticia luctuosa para la literatura
española, ha producido honda pena en cuantos le trataron.
Nunca se reunieron en un mismo escritor
tanto talento y tanta modestia, cultura tan
sólida y sencillez tan simpática.
Ingeniero de Caminos y abogado, en an>*
bas carreras obtuvo grandes triunfos. Poeta,
abordó los dos géneros más difíciles y más
opuestos, la poesía científica y la poesía popular.
Sus Verdades poéticas evocan el recuerdo
de Sully Prudhomme.
Sus cantares consiguieron una firme popularidad y algunos de ellos andan de boca en
boca por el pueblo español hace muchos años.
Sirva de ejemplo éste, tan conocido:
Ojos azules tenia
la mujer que me engañó.
I Ojos de color de cielo!...
I Mira tú si fué traición!
Cuando estén olvidados los nombres y obras
de muchos escritores que hoy figuran en primera línea, el pueblo seguirá entonando ingenuamen te los cantares de Melchor de Palau, como canta algunos de Augusto Ferráis
y de Ruiz Aguilera.
Descanse en paz el poeta sabio y popular,
y reciba su distinguida familia la sincera expresión de nuestra profunda pena.
EJERCITO Y ARMADA
Los tenientes coroneles de Infantería don
Juan García Aguirre y D. Daniel Pérez Radillo son destinados, respectivamente, de excedente en la segunda región y comandante
militar de la Línea de la Concepción.
•—Pasa á situación de reemplazo el oficial
de Administración Militar D. Adolfo Medina
González.
—Ha solicitado su retiro voluntariamente el
coronel de Ingenieros Sr. Arizcún, que había
sido destinado á mandar el tercer regimiento
mixto, de guarnición en Sevilla.
—El capitán general de la región, Sr. Ríos,
y el gobernador militar, general Bascaran,
han revistado en el Campamento de Carabanchel á las fuerzas allí acantonadas y los edificios militares s*lH establecidos.
Se ha producido una vacante de proiesor
en la Academia de Infantería, por el ascenso
del comandante Sr. García Toledo.
¿ n Ingenieros ascenderán este mes un teniente coronel, un comandante, un capitán y
dos primeros tenientes.
—Ha sido nombrado profesor de la Academia de Artillería el comandante D. Luis Garda Lavaggi y ayudante de profesor de la misma Academia el primer teniente D. José Fernández Ladreda.
_—Adelanta rápidamente en todas las guarniciones la instrucción de los reclutas.
Pronto se verificará la solemne fiesta de la
jura de la bandera.
En Madrid no se sabe aún cuándo se celebrará. En Zaragoza será probablemente el 6,
y en Cádiz el 10 de este mes.
—En Badajoz ha fallecido el capitán de Infantería D. Matías Rivcro, ayudante de aquella plaza.
—Los jefes y oficiales de cazadores de Vw
Harrobledo han obsequiado con un b a n ^ " ™
al teniente coronel D. Bernardo Oü, » » » d £ A 0 #
p*dida cariñosa al .'to*^
J**tf£
" *
u r o
que ha pasado á la situaoion de ^
'^
hEXTRANJERO
SERVICIOS ESPECIALES DE
bA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA
POR C A 5 b E - T E t * É G R A F 0 ~ T E b É F 0 N 0 Y CORREO
*====^—===^
LOS GRANDES E S T R E N O S
Elecciones en el Brasil.
RIO JANEIRO.
L o s resultados hasta
ahora conocidos de la elección presidencial
arrojan los siguientes d a t o s :
Previsiones italianas.
El mariscal Hermes da Fonseca ha o b ROMA. P o r el ministerio de Marina se
P A R Í S . «La cena delle beffe», el celebre
tenido
102.000 votos, y el Sr. Ruy Barbosa,
han circulado órdenes para que los cruceros
poema de Sem Benelli, que obtuvo el ano pa52.000.
acorazados «Garibaldi» y «Ferrucio» estén
Un s í n t o m a .
sado en Roma un éxito tan grande como en
Sesión nocturna.—Escándalo.
dispuestos á zarpar al primer aviso del GoItalia n o se recuerda otro, ha sido traducido
L O N D R E S - Continúan los comentarios de
bierno ton rumbo á Oriente.
P A R Í S . L a Cámara, e n su sesión de la al francés en hermosos versos por el ilustre
los periódicos acerca de lo sucedido en la seLa operación de la columna Moinier.
En los centros políticos, al comentarse e s - noche, ha aprobado varios artículos de la ley poeta J u a n Richepin y se ha estrenado anosión del lunes.
tas órdenes, se relacionan con los aconteci- de Hacienda.
P
A
R
Í
S
.
La
«Agencia
Havas»
publica
el
che en el teatro de Sarah Bernhardt, causan.
Esta constituyó, y todos lo reconocen, un
El Sr. Millerand, ministro d e Obras públi- do honda impresión en el público por su ex*
mientos políticos de Grecia, no faltando quien
triunfo para el Gobierno, triunfo obtenido g r a - siguiente despacho de Casablanca:
a El general Moinicr se dirigió el día 28 de asegure que los dos barcos italianos tienen la cas, á quien le dirigieron una pregunta rela- traordinaria fuerza trágica.
cias á una modificación hábil y oportuna del
febrero
hacia la alcazaba d e Merchuch, al misión de proteger á las personas de la fami- tiva á los incidentes que produjeron el actual
El acto B primero gustó muchísimo y el sen
primitivo programa parlamentario.
frente
de
una columna formaba por tropas re- lia real de Grecia, caso de que estallara algún disgusto en el personal del ferrocarril del Oes- gundo obtuvo un triunfo enorme. En el terSe han coafirmsdo en todas sus partes las
movimiento revolucionario, teniendo en cuen- te Estado, recuerda que declaró á dicho^ perirt formaciones relalivas ü una rectificación d e gulares y una sección de «goumiers» marro- ta la actitud dudosa de la Marina griega.
sonal que no perdería nada con el cambio d e cero el interés decayó algo. En el cuarto acto
quíes.
Aequith.
régimen, y a ñ a d i ó : «El incidente ha sido exa- el buen éxito se rehizo y el público se mostró
Persecuciones en Macedouia.
Al día siguiente sorprendió, á orillas del río
intensamente conmovido ante la grandeza
La mayoría amotinóse contra el Ministerio
gerado y el orden será pronto restablecido.»
poética de «La beffa» Así se titula la traduccuando supo que en el seno de ¿ste habían Kremoura-, un fuerte grupo de indígenas, enROMA. L a s últimas noticias d e MaceEl Sr. Millerand dice que intervino también
triunfado ios transigentes, y amenazó con tre los que se hallaban los asesinos del tenien- donia dicen que continúa en dicha r e g i o n a l entre la Compañía del Mediodía y sus emplea- ción de Richepin.
abandonarle & merced d e los conservadores, te Mcaux, al que atacó, causándole numerosas sistema represivo adoptado contra los cris- dos, y que confia en el buen resultado d e sus
La obra está inspirada en un cuento de Maprovocando d e este modo una crisis de so'u- bajas.
tianos por las autoridades turcas.
teo
B-indcIIo, y ha acreditado á Sem Benelli
gestiones.
Nosotros tuvimos dos muertos, uno de ellos
ción dificilísima.
Los Consejos d e guerra funcionan permade p o c t i original! simo.
Los artículos de la ley de Hacienda son
La entrevista de Rcdmond con Asquith fué europeo, y trece heridos.
nentemente, y están constituidos por oficiaRichepin ha introducido algunas modificaEl general Moiníef, confiado; en que apro- les turcos que no conocen ni el búlgaro ni el aprobados.
decisiva para la suerte del Gobierno.
ciones para adaptar la creación benelliana á
Antes
de
votar
el
conjunto,
el
Sr.
Caillaux
El primer ministro inglés prometió al jefe vecharán los derrotados la lección, permanece griego.
las aptitudes de Sarah Bernhardt.
empieza á hablar.
nacionalista someter á sus compañeros, y lue- estacionado con su columna.
Este tribunal condena á los procesados por
El a s u n t o de la obra es una terrible lucha
justifica
su
obra
financiera
en
la
presente
Por orden suya, se están haciendo trabajos denuncias ó simples sospechas, sin escuchar
g o al Monarca, la modificación del plan parlaentre
In astucia y la fuerza.
legislatura, la cual deja 150 millones d e acpara conducir Artillería á aquella comarca.» á los testigos ni á los defensores.
raen tarjo.
El joven Giannctto Malespíni, enamorado
tivo.
Enumera
las
causas
de
la
situación
ecoHabióse de crisis p a r c i a l ; pero los elemenVictoria francesa en Chaouia.
- Hace pocos días dos sacerdotes griegos y
nómica de Francia. La primera es el aumento de la cortesana Ginebra, es citado con engaño
tos moderados del Gobierno, con Edward
P A R Í S . Publican varios periódicos un varios paisanos fueron detenidos, azotados y de los gastos de Guerra y M a r i n a ; pero Fran- á casa de ésta por los hermanos ChiaramonGrey á la cabeza, resignáronse en aras de la despacho de Tánger diciendo que los Zaer encerrados en los calabozos de la fortaleza d e
cia, dice, es un Estádft que puede soportar el tesi, dos písanos que tienen aterrada á Flodisciplina, y Eduardo V I I n o desautorizó á atacaron á una columna francesa, mandada Janina.
peso de la paz armada. A continuación vienen rencia con sus bravuconadas y orgías.
Asquith.
A consecuencia d e haber sido encontrado los gastos originados por las grandes reforpor el general Moinier; pero fueron rechazaAmbos hermanos, Neri y Gabriel, echaron á
Y éste, eñ la sesión del lunes, dijo que, una dos y perseguidos hasta sus aduares, situados muerto un centinela turco de l a frontera grie- mas sociales, especialmente las relativas á Giannetto á las a g u a s del A m o metido en u n
vez normalizada l a situación financiera, es de- en las cuencas de Sepamina y Korifia.
ga fueron reducidos á prisión todos los h a - los retiros obreros y á la enseñanza.
saco, le dieron después de puñaladas y final*
cir, ;i fines de marzo ó primeros de abril, pre*
Los moros abandonaron en el campo nu- bitantes de una aldea próxima.
mente Neri se puso en amores con la mujer á
L a Cámara aprueba el impuesto de utilida- quien él quería.
sentaría á los Comunes un btü suprimiendo el merosos muertos y heridos.
Los merodeadores turcos saquean los puedes,
y
el
Sr.
Caillaux
pide
a
la
Cámara
vote
veto de la Cámara Alta.
Cuanto á los franceses, tuvieron dos tira- blos cristianos que tienen que ser abandonaCitados á una cena de reconciliación por urt
el impuesto sobre el capital.
E s t a declaración-satisfizo á su mayoría y á dores muertos y trece «goumiers» heridos.
dos por sus habitantes.
Intimo d e Lorenzo el Magnífico, Giannetto
Después
de
una
discusión
en
la
que
tomalos laboristas; pero los irlandeses pidieron deUna vez disuelta la «harka» enemiga, r e Los turcos repueblan los parajes abandodecide vengarse de la fuerza con la astucia, y
claraciones más categóricas.
gresó la columna francesa al campamento d e nados con los musulmanes que emigran d e ron parte varios oradores, la Cámara aprue- excita á Neri á cometer tales desmanes, q u e
ba
la
totalidad
del
presupuesto
por
446
votos
Rec|mond, su jefe, levantóse y preguntó:
Pol Boulhaut,
Bosnia y Herzegovina.
es tenido por loco, sujeto y encerrado.
contra 67.
«Si \ u e s t r a s resoluciones constitucionales
Los moros se concentran.
El Sultán destronado.
Esta circunstancia la aprovecha Giannetto
Después de haber votado los presupuestos,
del 29 de marzo son rechazadas ó suspendidas
P A R Í S . Comunican desde Rabat a «Le P A R Í S .
Informaciones procedentes d e la presentación d e i-.na orden del día fijando para conseguir con engaño, haciéndose papor la Cámara de los Lores, ¿ q u é haréis, se* Mátin» que á consecuencia d e las operacio- Constantinopla aseguran que, aun cuando el
los trabajos de la Cámara produce varios in- sar por Neri, el amor de la cortesana Gine•ñores del Gobierno?.
nes realizadas por las tropas francesas con- Gobierno muestra gran empeño e n desauto- cidentes.
bra.
¿ Solicitaréis de la Corona el ejercicio de tra los Beni Abid, éstos están reconcentrándo- rizar la noticia, el traslado d e los^ Príncipes
Gabriel Chiaramontesi acude á salvar á s u
La Cámara, acuerda dedicar el día del juelas prerrogativas reales? ¿Dimitiréis si la Co- se y van á tomar de nuevo las armas.
y Princesas desde Salónica á la capital obedeh
e
r m a n o ; pero, enamorado también d e Qirona no o s a p o y a ?
ce á que el ex Sultán Abdul Hamid ha dado ves 10 de marzo y la mañana del viernes a la nebra, es conducido á los brazos de ella por
discusión
de
las
leyes
escolares.
Muchos
dipuSería para nosotros, los irlandeses, muy
frecuentes pruebas de hallarse trastornado.
tadas protestan, produciéndose un g r a n e s - las artes engañosas de Giannetto.
d u r o romper los lazos que nos unen hace
Abdul Hamid ha sufrido algunos ataques cándalo, durante el cual varios miembros d e
Este ha prestado su capa á Gabriel.
treinta años al partido liberal, porque n o ha
de locura, en términos que se llegó á temer la Asamblea cambian insultos y hasta llegan
Neri
acude furioso á d a r muerte á Gianhabido reforma democrática en Inglaterra que
U n a cabeza cortada
por la seguridad d e las personas que le r o - á las manos.
netto, y confundido al ver la capa de éste á
n o haya sido implantada con nuestro concurP A R Í S . E n un solar d e l a calle de Bot- dean.
P a r a poner fin á ello, el presidente tiene que la puerta, estando la habitación en sombras,'
so. Pero si el primer ministro n ó cumpliera
Los
Príncipes
y
Princesas
que
vivían
en
la
zaris
un
agente
de
policía
ha
hecho
un
lúguabandonar el sillón presidencial, levantando en vez d e matar á Giannetto, á quien mato
las promesas hechas a! país',*-promesas mevilla Allatini han declarado_ que l e s era i m - la sesión.
Neri es á su propio hermano.
diante las cuales tiene una mayoría parlamen- bre hallazgo.
posible
continuar
por
más
tiempo
al
lado
¿el
Este asunto melodramático, muy típico de!
Vio
un
lío
grande
de
papeles
de
periódicos
taria de 124 votos, la democracia inglesa caE s la una d e la madrugada.
ex Sultán.
Renacimiento italiano, está tratado en versos
y lo desenvolvió con gran precaución.
minaría á un desastre.»
admirables, y Sem Benelli hizo una verdadera
A esta causa obedece, pues, el traslado d e
Debajo de los periódicos, y envuelta en
E s t a pregunta, seguida de esta amenaza,
reforma en la métrica italiana.
los Principes á Constantinopla.
una
tela
azul
muy
obscura,
había
una
cabeza
«ausó sensación ^ enorme. L o s radicales, con
de
mujer.
•
En la adaptación francesa, Sarah Bernhardt
El
problema
de
la
enseñanza.
sir Enrique Dalzie! á la cabeza, aprobaron las
ha
desempeñado el papel d e Giannetto y ha
Según
todas
las
señales,
hacía
pocas
horas
palabras de Redmond, y cuando AustinChamP A R l S . Al reanudarse esta t a r d e en la
P A R Í S . E n el periódico «Le Matin» se
berlain hablaba con t r n o irónico, ofreciendo que la cabeza había sido arrancada del tronco. Cámara de Diputados la discusión del proyec- inserta un telegrama, expedido por su corres- obtenido en él un inmenso triunfo personal.
La nariz, el labio inferior y l a oreja izquier- to de ley d e Hacienda, varios diputadas preLa presentación escénica es lujosísima y ha
al Gobierno, que creía vencido, el apoyo
ponsal particular en Cerbere, que reproduci- costado cerca de 50.000 francos. E s una recondicional de los conservadores, Lloyd Geor* da estaban mutilados.
sentaron sendas enmiendas pidiendo se impu- mos con las debidas reservas.
producción irreprochable d e la época ríe LoLos cabellos eran muy rubios, las cejas ne- siera un castigo á quienes impidan ó procuge, después d e cambiar algunas frases rápiSegún el referido despacho, la Policía d e
gras y los ojos castaños.
das con Asquith, pidió la palabra.
ren impedir á los niños de las Escuelas laicas Port-Bou detuvo el d í a 27 del mes pasado renzo el Magnífico.
La víctima del crimen había sido una jo- asistir con regularidad á las clases y ejercicios
Terminó Austin Chamberlain, y Lloyd Georá un individuo procedente de París.
ven d e gran belleza y de unos diez y seis ó cf colares.
gc levantóse.
SI queréis facilitar la dentición d e vuestro
El detenido fué trasladado con el mayor
diez y ocho aflos de edad.
El radical socialista Buisson declaró, al apo- sigilo á Barcelona, donde parece que su de- nifio. alimentadlo coa N E S F A R I N A .
«El Ministerio—ha dicho-solicitará del SoRespecto
del
motivo
de
tan
salvaje
delito
no
berano las garantías necesarias p a r a la proyar un.i de dichas enmiendas, que era menes- tención se mantiene por parte d e las autorihay el menor indicio.
secución de las reformas constitucionales.
ter recoger el reto de los obispo?.
dades en absoluto secreto.
Identificada la joven, no se sabe que tuvieNo piensa, en modo alguno, traicionar los
Le contestó el Presidente del Consejo, afirA cuantas personas he procurado sondear
ra
amante
alguno,
ni
que
á
nadie
hubiera
dacompromisos que aceptara.
mando ser propósito suyo defender la Escuela para esclarecer el misterio, aparentan ignodo
motivo
de
odio
ó
de
rencor.
Al contrario, puedo decir a* la mayoría,
laica contra cuantos la a t a q u e n ; pero que le
' N o s e trata, pues, de una venganza ni d e parecía más oportun) no discutir, por ahora, rar el hecho.
Trescientos procesados.
en nombre suyo, que todos nosotros caeremos
No obstante, he podido averiguar que se
SAN
P
E
T E R S I i U R G O . S e ha dado y a
ó venceremos abrazados á esos compromisos un crimen pasional.
las enmiendas que acababan d e presentarse,
El hecho permanece envuelto en el misterio pues si se pusiesen á discusión se retrasarla trata de un anarquista polaco, subdito ruso, por terminada la información abierta en avedr honor.
llamado Moisés Schultz, que se dirigía á Esmás impenetrable. .
de prevaricaciones cometidas por
No queremos labrar en la arena.
mucho la votación del presupuesto.
paña con el propósito de vengar la muerte riguación
Una
curiosa
circunstancia
es
que
en
la
misel Cuerpo de Administración Militar.
Por eso os digo que si no pudiéramos trans«El martes próximo—anadió—empezarán de Ferrer.
Parece que quedan procesados 300 indiviformar en leyes categóricas nuestros provec- ma calle, hace doce ó catorce años, apareció á discutirse los proyectos que tiene preparaAñade el corresponsal que desde hace altos de reforma constitucional, abandonaría- otra cabeza de mujer con mutilaciones análo- dos el Cíobierno para la defensa de la Escuela gún tiempo los elementos anarquistas cele- duos, muchos de los cuales han sido detenigas á las de ésta de ahora.
dos ya.
m o s el Poder seguidamente.
¡í.ica y que habrán de votarse antes de termiPor mucho que entonces trabajó la policía, nar esta legislatura. Pues b i e n ; dejemos para bran frecuentes reuniones en la frontera.
Por eso también puedo asegurar á !a Cámara que para solucionar el problema de las no pudo encontrar la menor huella que permi- entonces aquellas enmiendas.»
relaciones de Lores y Comunes, para conquis- tiera descubrir el criminal.
Acce.llendo á los deseos de M. Briand, que¿Quedará este hecho de ahora impune, co- dr.n retiradas las enmiendas, dándose por tertar la. supremacía de estos últimos, estamos
mo
aquél?
¿Serán
ambos
crímenes
obra
d
e
resueltos á todo, y no vacilaremos ante ninminado el incidente.
una misma mano?
gún obstáculo.
Signe la Inundación*
La Hacienda italiana.
El
suceso
ha
despertado
el
mayor
interés,
El Gobierno jugará su vida al aconsejar al
A
N
G
E
R
S
.
No ha sido cortado, sino cuy
la
opinión
está
impacientfsima
por
el
descuROMA. El ministro d e Hacienda ha exRey, si fuera preciso, lo que debe hacer.»
bierto por l a s a g u a s del Authion, el m u r o
brimiento del criminal.
puesto
hoy
en
la
Cámara
de
Diputados
la
siE s t a s valientes declaraciones fueron acogituación del Tesoro, diciendo que confía en de contención de Chevallerie.
Rehabilitación tardía
das con aplausos extraordinarios por los tres
Conviene pronngar que queSiguen con gran actividad los trabajos
grupos de la mayoría.
da demostrad') por ¿0 unos de
B E R L Í N . Hace veinte años, en la ciudad que se cerrará el ejercicio de 1909-igio con para salvar á los vecinos de los pueblos cerun
excedente
de
ingresos
de
30.000.000
de
liexperiencia, quo un resfriado
Ante esta unanimidad resignáronse los con- de Bochum se descubrió una serie misteriosa
canos.
no degenera nunca en enferservadores, y el programa parlamentario d e de crímenes, que recordaban las horribles ha- ras y el de 1910-1911 con un excedente de limedad prave 8i al iniciarse es
Hasta
ahora,
que
se
sepa,
n
o
ha
ocurrido
ras
60.500.000
(?).
zañas de Jack el destripador, y que produjeAsquith fué aprobado unánimemente.
tratadú con las Pastlllai Modesgracia
personal
alguna.
«Haré cuantos esfuerzos pueda—afiadió—
relió; que estos.pueden usai-SA
^ Desde el lunes está, pues, asegurada provi- ron indignación general.
Impunemente sin temor í i ' v
Veinte víctimas.
sionalmente la vida del Ministerio. E n r. 4 de
Después d e muchos trabajos, la policía para que se mantenga tan favorable situación
gün mal resultado, por no
abril contará éste con todos los recursos encontró pruebas abrumadoras contra un económica.»
E V O R E T T . Son dos los trenes que han
contener anestesíeos nf narcoLuego dijo que, con objeto de hacer frente quedado sepultados debajo de la nieve á conticos; que constituyen un agen'
financieros que necesita, y los irascibles ir- obrero llamado Schiff, el cual fué detenido y
te terapéutico reconocido por
en t.° de julio de 1911 al vencimiento de los secuencia del alud que se desprendió ayer
landeses no le amenazarán, como lo han ve- juzgado.
loda lo clase médico como 4e
nido haciendo.
La multitud, exasperada, quiso lynchar en llamados Certificados amortizables al 3,65 por de la montaña llamada de la Cascada.
los mejoros pora fortalecer
IOO,
de
ferrocarriles,
propondrá
el
Gobierno
los mucosos do los víns respila calle al supuesto monstruo de ferocidad,
Hay veinte muertos y otros tantos heridos.
tanTS1 « b * d e e U o h a s i d o , a reelección de misratorios, inmunizándolas conla
emisión
de
títulos
al
3
por
100,
amortizacostándole
á
la
policía
gran
trabajo
salvarle
Aun
faltan
por
descubrir
veinticinco
pertra los agentes atmosféricos
bles, para facilitar la colocación d e los cua- sonas, entre empleados y viajeros.
Londres
" ^ ^ l0* d Í S t r í t ° 3 d e I E s t e d e
de las iras populares.
nocivos.
les
y
hacerlos
m
á
s
accesibles
al
«pequeño
e s hab,an d
Schiff no cesó de hacer protestas de inoK ^ T w ™ a d o rPUI
«ídido
vencetahorro», incluso se venderán partes al precio
% ¿ ; pero ,i!!¡H 5 sto u n candidato de pres- cencia desde el primer instante, v estas cons- de 100 liras.
tantes
negativas
agravaron
su
situación.
¿ ¡ ¿ ^ ^ ^ • / " « o r e . liberales, so«Sostener la firmeza del presupuesto—dijo
Sentenciado al fin por los Tribunales, fué
del bloque electora?\^T
"» ¿0S t i e m P o s decapitado,
al terminar—constituye una política de E s t a han d aAd o
y
nadie
tuvo
jamás
la
menor
duda
victoria brillantísimu.
briUant¡*¡™
* Mr. Bell una
Otro cometa.
do, en la que no deben ni pueden influir los
acerca de su culpabilidad.
En abril,.el Gobiern
cambios
de
Gobierno
ni
de
partido.»
(AplauG
I
N
E
B
R
A
.
El profesor del Observatorio
Hace dos días, en Francfort, tm sujeto despasará por una segunda crisis.
de esta ciudad, M. Justin Pidoux, ha descusos.)
conocido
se
ha
entregado
espontáneamente
á
Con u n a
Entonces habrá de presenta. 1 «
bierto un nuevo cometa que tiene la forma
E n l a C á m a r a de los C o m u n e s .
aboliendo el veto de Yo* T ' ? *3 su bilí la autoridad judicial, declarándose autor d e
copita d e
¿v
V.
I-ore;
los asesinatos de Bochum, de que fueron vícL O N D R E S . H a n comenzado á discutirse
será aprobado seguramente por l a " r ¿ i e 1h o0 dbme timas varios mozalbetes, á quienes mutiló
nuevo cometa se aleja cada vez más
los créditos para el aumento de la Marina e n delEste
los Comunes con ciento v e i n t i c u a t r o v ^ " d c con frenético salvajismo.
de Halley, marchando en dirección Sudla Cámara de los Comunes.
la digestión de la vigilia es un placer.
mayoría; pero es muy probable'que
In*™ i
oeste.
q u eI o
zara la Cámara Alta.
« c h a - El verdadero criminal, que ha dado todos
El Ministro de Marina, sir Mackenna, h a
_ Dentro de pocos días será perfectamente
Si el Rey se pone de parte de su Gobierno los detalles de sus crímenes, y que evidente- pronunciado un discurso d e exposición del visible .1 simple vista.
mente
es
el
autor
d
e
ellos,
ha
declarado
que
estado
actual
de
la
Ilota
nacional.
como los liberales creen, Asquith vivirá m ¿ ti decapitado Schiff era, en efecto, inocente,
Pidoux ha descubierto e s t e cometa en
Por la Gran Via liquido, A menos de su « » •
Comparando los.esfuerzos que realizan l a s en M.
nisterialmente algunos años, y sus reformas y que no tuvo en tales sucesos la menor parel cliché fotográfico que habla sacado del te, los calzados de lujo. Antigua Casa A. » * « •
naciones
para
aumentar
su
poderlo
naval,
h
a
sociales y económicas encarnarán en !a reali- tís, ni otras noticias de ellos que las que levó
cometa de Halley.
C. Gracia, 23. Fntc. al S a g d o . C a d n j j e j e s t t *
dicho t que Alemania posee en la actualidad
dad de la vida inglesa. Pero si el Monarca en los periódicos.
nuevos acorazados del tipo «DreadEl viaje del R e y E d u a r d o .
no se atreviera á .ponerse enfrente de los Lo4 R Y Í y economía en sortijas, pe"I¿ i e B t e ?J ".t
iodicUtac askáo u trece
nought», y ha comenzado la coMtnicción d e
res, Asquith dimitirla, y siendo imposible todo
L O N D R E S a. El Rey Eduardo saldrá el A " ¿ 6 filtres y cadenas. Joyería Pero* MoHcuatro más del expresado tipa.
lunes para París y el miércoles irá á Biarritx. o a , C de Sao Jerónimo, A ^ e c i o » * D l*x**
POLÍTICA INGLESA
El nuevo programa
del Ministerio Asaaith
Gobierno, nuevo, dada la composición d e la
Cámara de los Comunes, habría elecciones
generales en mayo ó junio.
Sin embargo, son muchos los que creen
que no se llegará á este extremo.
PAE/iMTOS_y POLÍTICA
U
BEFFJMJE BENELU
Francia y Marruecos
LOS GRANDES CRÍMENES
DETENCIÓN MISTERIOSA
S i m C S ü CATÁSTROFES
Avisos útiles.
POR HUMANIDAD
MISCEXANBA
RHUM _ .
H NEGRITA
Ayuntamiento de Madrid
PS, SÍMVT
rio de Cultíra 2009
*
'»*
i
Wm%
TELÉGRAFO
[{8»
EO
-3§sÉ»
TELÉFONO
A Zaragoza, D. Miguel Puentes, D. Ma- Frente á Porto corrió este buque fuerte tem- clamación contra las exigencias de algunos
La fábrica incendiada.
nuel Castellón, el reverendo padre Antonio poral.
médicos de Ciudadela para embalsamar vaÉl
resto
del edificio de la fábrica de asePadua Díaz, D. Laureano de Larramendí y
Los pasajeros elogian cumplidamente al ca- rios cadáveres de náufragos del «Central rrar maderas, incendiado durante la madruRegreso de los Peyes,—Una avería.
D. Tomás Romero.
pitán, Sr. Ligarte, por la pericia y la sere- Chanzy;i.
gada anterior, está vigilado constantemente
SEVILA. (Miércoles, noche.) En la exHan salido:
nidad ce que dio pruebas
Intervino en el asunto el encargado de Ne- por guardias de Segundad, que impiden que
cursión f uvial de que ya he dado noticia, han
De Sevilla para Madrid, el marques de
El "Pío IX» continuará el viernes su viaje gocios en Madrid y el ministro de la Goberna- lps curiosos se aproximen, para evitar la pollegada los Reyes hasta Coria, tardando .-jo Portago, D. José Marañón y D. Manuel a Barcelona.
ción, el cual, en vista de las pretensiones de sibilidad de derrumbamientos y desgracias,
rninutos en el recorrido.
Camo,
los médicos de Ciudadela, ha autorizado el porque las paredes amenazan ruinaLos «sitados en el Hospicio.
Cuando regresaban ha ocurrido una pequeDe Salamanca para Madrid, D. Antonio
traslado de los cadáveres sin embalsamar.
Ha
declarado
el
presidente
de
la
DiputaQuedan todavía rescoldos imposibles de sofla avería en la canoa del duque de Montpen- Ccmbrano; para Unrcelona, O. Arturo Góción
que
está
dispuesto
á
que
cese
el
especfocar, habiendo entre los escombros objetos
síer y han tenido que trasladarse los Reyes á mez.
CANARIAS de plata que no se han podido recuperar.
táculo lamentable de que los niños y ancianos
otra, propiedad de la Junta de obras del
De Zaragoza para Madrid D. Ignacio Co- asilados en el Hospicio estén eu absoluto falNoticias
de
Las
Palmas.
El diputado republicano Sr. Azzati ha visipuertorona ; para Barcelona, D. Pedro Ferrer.
tos
de
ropas.
tado
á las familias perjudicadas, ofreciéndoLAS
PALMAS.
(Jueves,
madrugada.)
En ella han llegado á Sevilla, acompañánPara conseguirlo, obligará á los pueblos
Para dar idea di>l excelente clima de Las las abrir una suscripción en su favor.
doles el segundo ingeniero de la refer'da
Palmas y de las condiciones de salubridad de
á que paguen el contingente provincial. Concurso de tiro.
Fían dado á luz:
Junta, Sr. Delgado Branklury>
esta población, transmito las siguientes ciEn Salamanca, la esposa de D. Romualdo
Las obras del puerto.
Para desembarcar han atravesado la cubiergj
domingo
próximo comenzará ci concurfras:
ta de! cañonero «Vasco Núñcz de Balboa», Sánchez, una niña.
so de tiro de pichón.
EJ ingeniero jefe D. Emilio Martínez ha
Durante el mes de febrero hubo en Las
donde han sido recibidos por el comandante
En San Sebastián, la esposa de D. Filo- inspeccionado las obras del puerto, en cuyo
Hay grandísima animación entre los afide Marina, tributándoles la tripulación los ho- meno Ajxo, un niño.
primer muelle, el de la Reina Victoria, que Palmas 100 nacimientos y únicamente 3S de- cionados.
uoreí de OrdenanzaEn Irún, la esposa de D. Ernesto Iñigo, será • inaugurado en julio, van colocados ya funciones.
Se han expuesto en los escaparates de un
El termómetro ha marcado hoy 19 grados. comercio céntrico los premios que se destiEl Rey ha hecho al comandante del cañone- una niña.
70 grandes bloques á catorce metros de proEl movimiento en el puerto es extraordi- nan ú dicho concurso.
ro algunas preguntas relacionadas con el arfundidad,
nario.
mamento del buque.
Hay diez copas, un reloj de oro y otros
ANDALUCÍA
Los canalejistas.
Hoy entraron 26 vapores con millares de objetos de arte, todos de mucho valor.
Después de desembarcar, los Reyes han
Soldado probo.
Siguen llegando Comisiones de los pueblos pasajeros.
pascado por las Delicias.
Se espera la llegada de muchos tiradores
CÁDIZ. (Miércoles, tarde.) En la orden para visitar al gobernador civil, Sr. RoncaEn la ciudad reina grandísima animación de Madrid, llarcelona, Sevilla, Granada y AliA VHlamanriqae.
militar de la plaza es elogiada hoy la con- les, y adherirse á la política canalejista..
•—Ha zarpado el crucero de guerra francés cante.
EJ duque de Montpensier ha regresado á ducta del soldado del regimiento de Álava
Movimiento de barcos.
Fñand con rumbo á la isla de Guadalupe.
VUlarnanrique en el tren correoVASCONGADAS
Andrés Sánchez García, asistente del capi—Mañana por la noche dará la Sociedad
El transporte de guerra «General Lobo»
tán Sr. Pérez Errasquín.
Filarmónica
un
concierto
en
el
teatro
Caldos,
Trainera
naufragada.
saldrá de este puerto el viernes, con rumbo
Andrés Sánchez encontróse una sortija de al del Ferrol.
en honor de la colonia extranjera,
WLBAO. (Miércoles, tarde.) Al entrar en
EL HOMBRE DESCUARTIZADO
oro, y dando pruebas de gran probidad, bus—En el pueblo de San Lorenzo perecí') Bermeo la trainera «San Pedro», naufragó
Hoy han terminado las reparaciones del
có á su dueño y devolvióle la joya.
crucero a Río de la Plata»», que volverá pron- ahogado el vecino Francisco Suárex, de vein- frente al cabo Machichaco.
Otros detalles.
Su laudable conducta ha sido premiada con to á Marruecos.
ticinco años.
El vapor pesquero « Nuestra Señora de
BARCELONA. (Jueves, tarde,) El asun- una gratificación y un mes de licencia.
El cadáver hai sido traído d Las Pnlmas.
Guadalupe» salvó á los once tripulantes ¡je
Exposición Hispanoamericana.
to del hombre descuartizado continúa intere—-La sequía que reina en las islas LanzaEl Garios V.
sando á la opinión.
HUELVA. (Miércoles, noche.) Ha causa- rote y Fuerteventura presenta un pavoroso la trainera, conduciéndolos al puerto.
En la Carraca se están acopiando efectos do excelente efecto en la opinión el artículo
Macnaquito torea en Sao Sebastián.
Está descontado que la autora fue Julia
para el «Carlos V», que llegará el día 12, del abogado D. Manuel Siurot, acerca de la problema pnra los naturales de las mismas.
Valí.
SAN SEBASTIAN. (Miércoles, noche.) Es
Esta no era esposa, sino manceba del ase- para marchar á la Argentina.
Exposición Hispanoamericana que ha de ceQATALül/. casi seguro que «Machaquito» toreará en dgfa
La jara de la bandera.
tinado Juan Fojch, y ambos solteros.
plaza el día 27 de abril.
lebrarse en Sevilla, eu relación con el monasViaje del gobernador.
Ella sigue dando muestras de perturbación.
Los toros serán de la ganadería de D. DioEl día 10 se celebrará la jura de la bande- terio d;: la Rábida.
BARCELONA. (Miércoles, tarde.)
En sus declaraciones, no obstante, se mues- ra con la solemnidad de costumbre.
nisio Peral.
Tiende á que el certamen sea completado
Llegó el gobernador civil, procedente de
tra bastante lógica.
Se practican gestiones para ultimar la conL06 nuevos quintos oirán misa de cam- con el prestigio histórico de dicho monasterio, Madrid.
Ha acusado insistentemente al encargado paña.
trata óc otro matador de categoría.
cuna del descubrimiento de América, y propoFué recibido en la estación por las audel taller, Francisco Puig.
La sequía en Marruecos.
ne que en él sea celebrada una Exposición de
La «Kursaal Marítima».
Este tiene inmejorables antecedentes.
toridades y algunos amigos
las
obras
pictóricas
de
Zurbarán,
las
que
perCartas
recibidas
de
Marruecos
dicen
que
SAN
SEBASTIAN.
(Miércoles, noche-) U
Se sabe que aquélla no le podía ver y que
Indulto.
tenecen al Estado y á las Corporaciones y
sesión que hoy ha celebrado el Ayuntamiento
instaba continuamente _ a! asesinado Juan reina allí pertinaz sequía; se teme que las también las colecciones particulares.
En la fiscalía de la Audiencia se ha reci- ha sido bastante movida en la parte dedicaFolcb para que le despidiera; pero no lo pudo cosechas sean malas, y los cereales empiebido un telegrama del fiscal del Tribunal da á discutir la concesión para el estableciEl embajador de Inglaterra.
zan
á
encarecer.
.
conseguir porque era un obrero insustituible.
GRANADA. (Jueves, madrugada.) A Li- Supremo ordenando la aplicación del indulto miento de la proyectada «Kursaal Marítima».
Por una carretera.
Julia está tranquila á ratos y en otros Hora
nares
ha marchado el embajador ingles, sir Á los procesados por delitos electorales, lo
Varios concejales pedían que se declarase
Continúan las gestiones para conseguir la
y se desespera.
Maurice
Bunsen, que en breve llegará d Ma- cual parece que está en oposición terminante
Anoche comió, además de su ración, la de construcción de una carretera que vaya des- drid. Su familia marchará mañana á la cor- con las disposiciones de no otorgar el perdón la caducidad.
Tras un empeñado debate, ha sido aprode La Línea á la aldea de Campamento y enotra mujer que estaba en e! calabozo.
te, encantada de las bellezas de esta pobla- al que no tenga cumplida parte de la con- bado por gran mayoría un escrito en que se
lazarla
con
la
general
del
Estado.
dena.
Un testigo.
ción y, particularmente, de la Alhambra.
solicitaba la aclaración de las bases de la re*
A la construcción de esta carretera se opoEn consecuencia de esta orden se ha reti- ferida concesión.
Hoy ha declaraio un caballero, dando deta- ne el ministerio de la Guerra por la proxiARAGÓN rado la acusación para veintitantos procesalles que han confrmado lo dicho por una niña midad de Gibraltar.
Este escrito pasará á informe de tes técdos por delitos electorales, cometidos en Gra- nicos y de la Comisión de obras.
que vio salir á Jtüa de su casa la noche del
El crimen de Fayón .
Las
murallas
de
Cádiz.
lunes.
ZARAGOZA. (Miércoles, Urde.) Se han nollers.
Vapor incendiado.
La Asociación de la Prensa se ha dirigido recibido detalles del crimen cometido en FaRelató el cabaléro que, yendo por la calle,
GAOCIA
SAN
SEBASTIAN.
(Miércoles, noche.) A
se le acercó la nña de referencia, rogándole al ministro de la Guerra pidiendo una resolu- yón. El muerto se llamaba José Alquero y
bordo del vapor «¡Nao», que se encuentra en
Subasta de un nuevo puente.
la acompañara á perseguir á una mujer, de ción aclaratoria en la cuestión del derribo de el matador Agustín Campaniles Villar.
la que parecía sospechar ¡ba á abandonar el las murallas, en que encontrarán ocupación
ORENSE. (Miércoles, noche.) Recibióse el puerto de Pasages, se ha declarado un inAmbos iban en un carro, y concertaron un
cendio.^
centenares de obreros.
cuerpo de una criatura.
trato para vender el carro y la muía el Al- telegrama de Cobián, Bugallal y Pérez comuHa sido sofocado tres horas después, sin*
Añadió la niña que conocía muy bien á la
Todos los informes que eran necesarios gueró al Campaniles.
nicando que el ministro de Fomento señaló que ocurriera ninguna desgracia personal.
mujer por vivir en la calle de Ludovico Pío y han sido emitidos ya, y el Ayuntamiento ha
Ambos se dirigían á Fayón, y después de el 7 de abril para la subasta del nuevo puente
Partido de «fuot-ball».
ella en la inmediata de Trafalgar.
pagado la cantidad que el ministerio de la cerrado el trato, cambiaron de rumbo para sobre el Miño.
Dijo además que le parecía sospechoso el Guerra pidióle en diciembre.
ir á Mequíncnza.
IRUN.
(Miércoles,
noche.) Entre las SoLa aprobación del proyecto y su inclusión
bulto que llevaba, pues se decía en el barrio
Esto dio motivo á la cuestión que originó en el plan de obras se debe al" Sr. Bugallal, ciedades Sporting y Racing ha sido jugado
Impresiones.
que su marido había desaparecido.
ex ministro de Instrucción pública, á quien se el partido de afoot-ball» para la prueba eliCartas de Tetuán dicen que aquellos mo- la muerte de Algueró.
El caballero y la niña fueron detrás de la
le dirigen cariñosos telegramas de agradeci- minatoria de! campeonato.
Varias
noticias.
mujer, y al llegará la calle de Roger Se Flor ros tienen la impresión de que España proEn el partido anterior los dos bandos remiento.
curará
ampliar
sus
limites
por
Ceuta
este
El
quinteto
de
Praga
ha
dado
un
concierto
arrojó la mujer al fondo de la acequia una
feridos quedaron empatados.
Reina gran entusiasmo.
verano.
en
la
octava
sesión
celebrada
por
fa
Filarmócosa pesada, retiiándose seguidamente.
Había despertado la lucha mucho interés.
La escuadra inglesa.
Añaden las cartas que esto produce zozo- nica.
Como el lugar ístaba oscuro, se fueron la
Los dos bandos han desarrollado magníVIGO.
(Jueves,
tarde.)
Acaba
de
fondear
Los artistas fueron muy aplaudidos.
niña y el caballero sin ver qué era lo arrojado. bra entre la morisma, que reúne elementos
fico
juego.
la
escuadra
inglesa
llamada
«home
fleet»,
para impedirlo.
—Ha visitado al alcalde una Comisión de
Al día siguiente fueron encontrados en aquel
mandada por el vicealmirante Berkeley.
Ha triunfado Racing, apuntándose dos
los
barrios
extremos
para
pedirle
el
arreglo
Envío do dinero.
lugar los miembros del asesinado Folch.
Está compuesta de los acorazados «Eduar- «goals» por uno.
de algunos caminos.
De San Sebastián ha venido mucha genfcc
Diligencias .judiciales.
Se han enviado á Ceuta 1.300,000 pesetas.
—Entre los asuntos que lleva el alcalde á do VII»—donde se arbola la insignia,—«Briá
presenciar el partido.
tanias,
«Hibernia»,
Hindustan*,
«CommonEsta tarde el Juzgado irá con Julia y el
Madrid figura uno relacionado con el estado
Llegada de una batería.
vealth»,
«África»,
«Dominion»
y
«New
Zeaencargado del tafler a la casa del crimen para
El obispo de Vitoria.
MALAGA. (Miércoles, tarde.) Proceden- de la ganadería en las regiones riojana y ara- land», más los cruceros cNatal», «Juno»,
hacer un nuevo reconocimiento y comprobar
gonesa.
SAN SEBASTIAN. (Miércoles, noche.) En
te
de
Melilla
ha
llegado
una
oateria
del
déalgunos hechos óe las acusaciones de JuliaEl Sr. Galán informará de este asunto al «Talbot» y «Black Prince».
el tren correo ha llegado e! obispo de la diócimo montado.
Cambio de nombre.
La escuadra permanecerá hasta el día 8.
cesis.
ministro
de Fomento.
Aguardaban en el muelle las autoridades
Ha cambiado saludos con la plaza y con el
—El alcalde, Sr. Galán, ha sido nombrado
La autora del crimen resulta ahora que no civiles y militares y Comisiones de la guarLe esperaban en la estación las autoridades
crucero alemán «Freyre».
vocal
del
Tribunal
de
oposiciones
á
cátedras
se llama Julia, sino Joaquina.
y nutridas representaciones del clero.
nición.
A las dos de la tarde el almirante Berkeley
Tiene vciotbuatro años, fué camarera de
No ha podido ser el recibimiento más ;>íecLa batería marchará 4 Madrid en trenes en las Escuelas de Veterinaria, que se cele- irá á tierra á saludar al gobernador militar y
café y á los ciez y seis años se fugó de su militares, á las tres de la tarde y á las siete brarán en breve en Madrid, ^
tuoso.
—Los oficiales del regimiento de Gerona al comandante de Marina.
casa de Grancllers porque su madre la obli- y media de la noche.
El prelado administrará en las iglesias de
Se esperan dos cruceros más.
han obsequiado con un banquete al teniente
gaba i trabajar en el campo.
esta ciudad el Sacramento de la Confirmación.
Un crucero inglés.
de Caballería D. José dé Frutos, alumno de
-.'.
Las autoridades locales han cumplimenta- la Escuela de Guerra, que acaba de terminar
do al comandante del crucero inglés «Ai'gyllw. aquí el curso de prácticas.
Condena por adulterio.
Este barco desplaza 9.000 toneladas y lo
Ha sido una fiesta intima que ha puesto de
ALICANTE.
(Miércoles, noche.) El sábaBODAS
ORENSE.—-La compañía do «ármela que
montan 450 tripulantes.
manifiesto la cordialidad de relaciones entre
do último terminaron las sesiones de la causa dirigen Antonio Campoamor y Carlos Guervós
Han contraído matrimonio:
Pertenece á 'a división naval inglesa des- los oficiales del regimiento.
seguida contra doña María A vial y el conde se llalla realizando una excelente temporada
En Santiago, D. Ignacio Arroyo Diez con tacada en Gibraltar y está fondeado en el
Noticias de Huesea.
en el Palacio Luminoso.
de Alcudia por el delito de adulterio.
la Srta. Concepción Martínez Ferreiro.
puerto exterior.
HUESCA. (Miércoles, noche.) En los priEsta larde, á última hora, se ha publicado
Estrenos de obras como La balad* dft Ut
En Reborcdft, D. Ricardo Carrera con la
Infanticidio por imprudencia,
meros días de esta semana saldrá de aqui el la sentencia.
luz, El coco, Las bribonas, y reestrenos áp
Srta. María Alfaya.
CÁDIZ. (Miércoles, noche.) Se ha cele- gobernador civil, Sr. Larrondo.
Cond¿ta á los dos procesados referidos á obras como IM verbena tic la Paloma, El tiU
En breve contraerán matrimonio:
brado en esta Audiencia la vista de la causa
—Se encuentra mejorado de su enferme- tres años, seis meses y veintiún días de pri- ncl, Lo reja de la Dolores, Los picaros celos.
En Granida, D. Manuel Fernández con la seguida contra Jerónima Pé*cz y su hija Ana, dad el delegado de Hacienda, D. León Ca- sión correccional, accesorias y costas.
Bohemios, son notas de verdadera atracción.
Srta- Marlí González Góngora.
acusadas de haber dado muerte, en Alcalá rrillo de Albornoz.
En la compañía figuran Laura Rivas, como
Se cree que los condenados interpondrán
En Villajjarcla, D. Nicolás Vígniera con de los Gazules, á un hijo de la segunda poco
cantante;
Juana Campoamor, como tiple córecurso
de
casación.
Noticias diversas.
la Srta. Resina Conde.
después de haberlo dado á luz.
mica; Carmen Mira, como característica, y
Esta
noche
no
se
habla
en
Alicante
más
que
ZARAGOZA. (Miércoles, noche.) El goTremp, barítono; Arderíus, bajo; Vidal, ea*
El fiscal ha retirado la acusación para la bernador civil ha recibido un telegrama del de este ¡isurto.
IJECROLOGU
rectetfstíeo3 Muñoz, ten^r cómico; la Jimémadre
del
niño
muerto.
Han fallecido:
ministro de la Gobernación diciéndole que se
nez,
la Vrvancos, Vera, Fernández y otros,
En
honor
de
rtn
ingeniero.
La abuela ha sido condenada á un año de prepare á ir á Madrid para recibir instrucEn Bilbao, D. Víctorio Pérez.
que contribuyen d la amenidad dej conjunto.
prisión
por
el
delito
de
infanticidio
por
imALICANTE.
(Miércoles,
noche.)
Por
iniEn Almíria, sor Francisca Landalmej y.la
ciones.
Permanecerá en dicho pabellón hasta los
prudencia y á dos meses de arresto por el de
ciativa del Ayuntamiento, millares de personiña Maríj de la Concepción Pérez.
—El alca.de ha recibido amplios poderes nas han pasado por las oficinas de la Junta últimos días del mes de mayo.
inhumación
ilegal.
En Gratada* D. Pablo Sierra Uuiz.
del Ayu ítamient > para tratar de los terrenos de obras del puerto, dejando tarjeta, á fin
Nueva capilla.
En Irur, cjpña Modesta Madonaga.
en que han de construirse la Casa de Co- de testimoniar la gratitud que siente AlicanEn Cádz, D. Camilo VíJá.
Está á punto de ser terminada la nueva rreos y la Escuela de Veterinaria.
te por los proyectos de mejoras debidos á la
Preguntad á vuestro médico eobre loa
capilla que costea la señora viuda de Moreno
—En los fielatos se han recaudado 11.587 iniciativa del ingeniero D. Próspero Lafarga.
VIAJES
efectos del
Mora en el barrio de San Severiano, extra- pesetas más en el pasado mes de lebrero
Visita de cortesía.
Han Hígado:
muros de esta ciudad, que carecía de iglesia. que lo recaudado en igual período del año
A Scvila, D. J. Serrano, D. Guillermo MoDicha señora y el obispo de la diócesis anterioi
VALENCIA. (Miércoles, noche.) El alcal'/•j
reno y familia y M. Marromati y señora; don han visitado hoy la capilla y han tenido para
—Ha tomado posesión del cargo de biblio- de estuvo boy en la Capitanía, con objeto de
Juan García de la Mata, D. Fernando Rodri- el Sr. Cabrera frases de sincero elogio.
La mejor agua purgativa natural. El purtecario de esta Universidad D. Antonio J i - cumplimentar al Sr. CasleUví, cambiándose
gue», D. Carlos Pizarro Cortés, señora viuentre ambas autoridades las frases de cor- gante de m familias
La capilla será inaugurada en mayo.
ménez Catalán.
da de Ceptda, D. Francisco de los Rios, don
—En Villamayor dos muchachos, de trece tesía y salutación propias del caso.
Emigrantes.
Andrés Gatrido, D. Miguel Moya, D. Antonio
El Sr. Ibáftcz Rigo, al hablar del amor que
años,
riñeron y uno de ellos sacó un puñal
Mañana saldrá de este puerto un vapor aleSacristán, X José Garrga, D. Miguel Corpara agredir á su compañero, no lográndolo siente Valencia por el Ejército, ha recordado
mán
que
ha
de
conducir
á
la
Habana
y
Méjibacho, D. Federico Echevarría, D. Manuel
Acción rápida, segura y suave.
por haber intervenido oporturarrente varias al nuevo capitán general la petición hecha
Arrellaga, D. Carlos Hirt, D. Francisco Pe- co buen número de emigrantes andaluces.
por
el
Ayuntamiento
para
que
sea
reintegrapersonas.
Espérase la llegada de 300 gallegos que
fia, D. Francisco Mariné é hijo, D. VicenÁ esta ciudad el regimiento mixto de InBALEARES do
te Galiana, D. Rogelio Rodo López y don marcharán á la República Argentina.
genieros,
trasladado de aquí por necesidades
Llogoda del «Pie IX».
Reputación universal. La preferida por los
Emilio Cosa
Una reclamación.
de la campaña.
médicos,
Pnrmacias y dme-uo^8**
A Sslamaica, D. Górmalo Sanz y D. Ma- Procedente de la Habana y otros puertos ba
PALMA DE MALLORCA. (Miércoles, noEl Sr. Castetlvl ha escrito a] ministro de
PRECIOS: Botella grande, PJfggM ! • » nuel Stefaníi con su esposa.
llegado el transatlántico «Pío IX»
che.) El cónsul de Alemania formuló una re- la Guerra recordándole esta petición.
ídem brtella pequeña, pesetas o,ou.
LOS REYES EN SEVILLA
t©sfro en próvidas
Avisos útiles.
János
Ayuntamiento de Madrid
n t & e r i b de Cultura 2009
Hunyadi János
NFORM
VIDA ESPAÑOLA
ICE CMC» AIS
(Noticás de LA COKRESPOfiDENCIA DE ESPAÑA)
3 de marzo de 1860.
Inmediatamente van á salir para Tetuán
cuarenta serenos, que han sido sorteados entre los qué cubren el servicio de Madrid; su
dotación será de doce reales diarios.
Se va á construir un camino con escalinatas de piedra desde la puerta del Retiro, inmediata al paseo de Atocha, hasta el Observatorio Astronómico.
El día 23 del pasado falleció en Morón de
!a frontc/a, provincia de Sevilla, sor María
del fí'ar Villalón Badis de Jesús Nazareno,
prelada muy querida de aquel monasterio de
r'-ligiosas jerónimas de Santa María, que
pasó casi toda la vida en austerísimas penitencias y dando ejemplos de extraordinarias
virtudes. Esta religiosa era sobrina carnal de
0 . Luis Daóíz.'que el 2 de mayo de 1808 sucumbió en Madrid defendiendo la independencia de nuestra patriaCiento treinta mil quintales de taba*co se
han pedido á Manila para el consumo de la
Península durante el año próximo.
Toda una familia inglesa protestarte, compuesta de cinco individuos y establecida hace
doce años en las Provincias Vascongadas, ha
ingresado en el seno de la Iglesia católica.
Débese esto en gran parte al celo del señor
cura párroco de Alonsotegui (Vizcaya), don
Juan Ignacio de Sierra, que acaba de administrar el bautismo al trico individuo de la
misma familia que aun pertenecía á la secta
protestante.
Algunos amigos del general Espartero,
costearon el día 27 una función en el teatro
del Circo barcelonés, en celebridad de los días
del expresado general, y destinaron á los heridos é inutilizados en la guerra el producto
de dicha función, que ascendería á 13.000
reales. Al concluirse la función y cuando se
repartían retratos del duque de la Victoria,
llegó el parte del borbardeo de los puertos
marroquíes, lo que llenó de gran entusiasmo á
la numerosa concurrencia.
Anoche se dio en el Teatro Real el segundo
concierto sacro con mucho mejor éxito que el
anterio-.
El -tStabat Mafer» fué cantado superiormente y el público hizo repetir algunas de las
piezas: tenemos una satisfacción en consignar que la señora Grissi fué estrepitosamente
aplaudida y con justicia; esto viene en confirr
inación de lo que decíamos la semana pasada;
la educación musical de los cantantes modernos se pre;,ca poco á los cantos de Rossini. La
señora Grissi sabe interpretarlos como el autor los escribiera y puede todavía lucir en ese
género de música. Pero no por más modernos
los demás artistas dejaron de ejecutar «con
amore» las piezas qur les correspondieron.
La concurrencia era escogida y numerosa,
y, en vista del éxito del concierto de anoche,
esperamos que sea mayor en los sucesivos.
la villa de Vaidavcro, dotada con 275 pesetas
anuales y los derechos correspondientes.
—A fin de sostener y propagar la Prensa
católica, e! venerable arzobispo de Turin, cardenal Richelmy, acaba de vender una propiedad suya en 10.000 francos, cuya suma ha
remitido como donativo al periódico de dicha
capital // Momento.
—Ya se ha firmado la escritura de pago
por expropiación de la casa de la iglesia que
fué de Nuestra Señora de Gradábante el notario D. Eugenio Martín, el presidente de la
Archicofradía, p . Miguel Mathet; el representante del obispo de Madrid Alcalá, don
Daniel Ruiz, párroco de San Andrés; el rector de la demolida iglesia de Nuestra Señora
de Gracia, doctor D. Manuel Belda, y el tesorero de la archicof radía, D. Ángel Pérez.
El acto le ha presidido el alcalde de Madrid, Sr. Francos Rodríguez.
El importe de la expropiación ha sido depositado en el Banco de España á nombre
de la Archicofradía, con la intervención de
los señores antes citados.
La Comisión se ocupa de que la venerada
imagen de Nuestra Señora de Gracia, a la
que se rindió culto en su templo de la plaza
de la Cebada, tenga lo antes posible otro de
su exclusiva propiedad.
Con erto queda demostrado que era exacta
la noticia que publicamos hace algún tiempo
anunciando esta diligencia, y no un rumor
echado á volar, como algún colega afirmaba.
He aquí las imágenes propiedad de Nuestra
Señora de Gracia, las cuales serán instaladas
en el templo que se levante: '
La imagen de la excelsa titular, magnífica escultura, hecha por el famoso artista
Corbe Bandester, que el Rey Felipe II trajo
para El Escorial. Está hecha de! tronco de
una palmera de las muchas que había en el
año 1522 en lo que hoy es plaza de la Cebada, lo cual demuestra, de ser esto exacto,
que la temperatura en el invierno era menos baja que en la actualidad.
La Reina doña. Isabel U regaló á la imagen un magnífico manto, que hállase tasado
en 5.000 duros.
Virgen del Traspaso.—Es titular de la iglesia de Nuestra Señora de Gracia y hallábase
en el convento de la Trinidad.
Santísimo Cristo de la Agonía.—Es una
obra de un mérito indiscutible, de tamaño
natural, y retrata la angustia del Salvador
en los últimos momentos de su vida mortal.
Imagen de Jesús en la oración del Huerto.
—Esta hermosa imagen del Salvador arrodillado, mirando al cáliz que le presenta un
ángel en el Huerto de Getsemanl, es una escultura de primer orden y es la que se lleva
en la procesión del Viernes.
SS. MM. doña Isabel II y D. Francisco regalaron al Salvador una túnica que costó 6.000 duros.
Jesús con la cruz á cuestas.—También
esta efigie figura en la procesión del Viernes
Santo, imagen que es muy antigua.
A estas efigies, propiedad de la Archicofradía, habrá que agregar el hermoso «paso»
de «La caída», que este año saldrá en la citada procesión, y que su propietario, D. Eugenio Alonso, habrá de regalar á la Corporación, tan luego como llegue de Murcia.
—
•—•mm
—— •
El P i n a m ó g e n o
En la coronación de la Sra. Gómez de Ave- Sáiz de Carlos fis de agradable sabor, y
llaneda en el liceo de la Habana, ocurrió una lo mismo lo toma el niño que la más delicada
cosa muy notable. Uno de los que habían es- señorita, siendo indispensable para los ancrito poesías para ser leídas en aquella fun- cianos para restablecer la actividad y fuerza
ción, había visto su obra rechazada por el muscular; para el período de formación de
Comité nombrado para censurar las poesías, la niñez y juventud; para el adulto en las
con objeto de evitar que los grajos literarios, épocas de trabajo físico é intelectual exceque tanto abundan en aquella capital, fuesen sivo, y siempre que se note debilidad, caná graznar al liceo. ll\ poeta desairado se em- sancio, agotamiento de energías, siendo prepeñó en que el público había de oír su d im- ciso reconstituir y tonificar el organismo.
posición, quieras ó no quieras, y se pu¿o á
gritarla.
EiligrroleilTIjriiüfiz Escolar
Esta noche trabajará, en presencia de Sus
Majestades, el célebre prestidigitador M. HcrA las diez de la mañana ha sido llevado aJ
mann ; están convidados los ministros y otros cementerio de San Justo, donde recibió crisvarios personajes.
tiana sepultura, el cadáver del senador por la
Ningún suceso notable tenemos que con- provincia de Burgos, y querido amigo nuessignar en esta edición, hecha á hora avan- tro, D. José Martínez liscolar, motivando
una verdadera manifestación de duelo.
zada de la noche.
Los restos mortales iban contenidos en seEl público espera tranquilamente que las
operaciones militares comiencen de nuevo, sin vero y lujoso ataúd, y en un coche estufa tiocultarse las dificultades de este segundo pe- rado por seis caballos.
Envolvían ei féretro varias coronas de floriodo de la campaña, porque son infinitos los
recursos que han de allegarse para una expe- res naturales, y al exterior de la carroza se
dición por un país desierto y exhausto de veían varias monumentales; una de ellas del
todo; no duda del éxito, porque lo pasado Sr. Arias de Miranda, ministro de Marina, su
responde de lo porvenir, y nuestros bravos fraternal amigo.
A uno y otro lados del coche fúnebre casoldados están ya hechos á vencer los obsminaban con hachas encendidas ordenanzas
táculos de todo género.
del Casino de Madrid y porteros del Senado.
Presidían los Sres. Canalejas, Azcárraga,
Merino y Arias de Miranda.
La concurrencia fué muy numerosa, contándose en ella los señores conde de Garay, MarPor el Provisorato y Vicaría general de la tíne.: Acacio, Luaces. conde de las Cabezuediócesis de Madrid-Alcalá se dispone que con las, García Gómez, Alvarez Guijarro, Gonzála mayor urgencia busquen los curas en los lez del Alba, Moral, Antequera, Aguilera,
archivos de sus respectivas parroquias la par- Aguilar, Francos Rodríguez, Requejo, martida bautismal de doña Engracia Lacomba é qués del Valle de la Colina, Gómez de h
Hidalgo, hija de D. Juan y doña María de los Serna, Barriovero, Barrasa, Díaz del Río,
dolores, que nació en esta corte el año 18.38, Pando, Gayarre, López Domínguez, García
para unor asunto
de mucho interés.
. ~~^ e l mismo Provisorato y Vicaria se Alonso, Pulido, Víniegra, Gil Lozano, Gascón, Sánchez Román, Si;Sater, Calvez Holcita á Francisco Martín Domingo.
guín, Díaz Merry, Rodrigáflez, Martínez Al—un enfermo procedente de Melilla, que cubilla, Váñez, Loma, San Eduardo, Gómez
aS
6 Á StvilIa
Víc n Rodulfo, Navarrete, Gil Becerril, conde de
? J i S l ^ ' ^ n i f e s t ó ante la autori- Romanones, Ruiz Valarino, García Molinas,
Zavala (D. Martín), García de la Barga, Martínez Asenjo, marqués de Urquijo, Calbetón,
al arzobí/po de V a l c n c S ^ , ^
" c t Sarthou, Melgares, Alonso Castrillo, Goroslet, cuyos esentos se publicaron en el n ó r t i - tidi, De Blas, Rei£, Molina y Molina, Pérez
co El Pueblo de dicha ciudad d T v ¿ £ S t C (D. Vicente), Manrique de Lara, Inglada-,
que convencido de sus errores, abjuraba libre Uría, Tomasetti, Martínez del Campo, Serray espontáneamente de aquellos escritos.
no (D. I^opoldo), conde de Pinofiel, marqués
En una palabra, la retractación ha sido muy de Ibarra Zaddo, Gullón, Lara, Palomo, Caentusiásticamente recibida, como es de supcL lleja y otros muchos.
nrr, por el arzobispo de la expresada capital
Hasta San Justo fueron muchos.
de-Sevilla y por el de Valencia, á quien ha peAHÍ despidieron el duelo los Sres. Arias de
dido perdón el arrepentido Vicente García.
—Se halla vacante La plaza de sacristán de Miranda, general Azcárraga y el almirante
vuuefirra, marqués de Vülamar.
Míindüjcleslásíico
h¡TEES M P*
no de Cultura 2009
' »«"«*> ¿ '
equivalente al normal expedido hasta aquella ¡
EN EL INSTITUTO DE PELVISION
fecha.
Y, por último, la Junta acordó reunirse el
próximo
7 del corriente, á fin de proce6RrtC!/\J? JUSTICIA der á la lunes
discusión del proyecto de provisión
La Gaceta publica las reales órdenes nom- d* escuelas interinas.
braudo registradores de la Propiedad: de Alcira, D. Jote Sánchez Molina; Nava del Rey,
El Presidente del Consejo, acompañado del
D. Mariano Gaite Heredia; Bujalance, don
ministro de Fomento, ha concurrido á la se!
Eustaquio Diez Moreno; Logroño, D. Misión del Consejo de Patronato de! Instituto
guel Rato Fraile; CasteUote, D. Benito PrieEn la sesión que el martes celebró esta Nacional de Previsión, convocada expresa
to Rodríguez; Montalbán, D. Carlos Martí- Sociedad, bajo la presidencia del doctor To- mente para oír dd jefe del Gobierno la exnez García; Morella, D. Carlos Cantó Go- losa Latour, el catedrático de Higiene de la posición de los propósitos que le animan eñ
sálvez.
Facultad de Medicina de Madrid, doctor don punto á la implantación y desarrollo del seRafael Forns, explicó sus trabajos personalí- guro popular.
Escribanos.
simos en favor de la enseñanza de las prácAsistieron el presidente del Instituto, se*
Han sido nombrados:
Del Juzgado de Linares, en concurso de ticas de microbiología sanitaria, cohonestando ñor Dato, y los consejeros Sres. duque de
traslación, D. Antonio N.unar de la Torre, con las exigencias y necesidades de esta ense- Alba, conde de los Andes, Azcárate, Dávi.
renunciante del mismo Juzgado, y de Graza- ñanza la penuria de un presupuesto más que la, vizconde de Eza, Gómez Latorre, Posalema, D. Atanasio Gago Vázquez, que lo era escaso.
da, Puyol, SaÜlIas, Santamaría de Paredes,
Para esta acomodación, el doctor Forns Maluquer, Pulido y González Rojas.
de CasteUote.
adoptó como motivo de experimentos, semiVicesecretario del Supremo.
El Sr. Dato saludó á los señores presidenHa sido nombrado para esta plaza D. Bo- lleros de parásitos infecciosos del hombre, y te del Consejo de Ministros y ministro de
nifacio de Echegaray y Costa, primer lugar como medios de cultivo la placenta humana, Fomento, expresando la satisfacción con que
órgano que tiene la representación sustancial el Instituto recibía la visita dé tan autorizade la propuesta en terna.
de todos los elementos que integran el ser hu- d a , representación del Gobierno. Expuso los
Secretarios y oficiales.
mano, preparado por una serie de transfor- resultados de .la gestión del Instituto en su
Por oposición ha sido nombrado secretario maciones que el doctor Forns explicó con mi- primer ejercicio, que son altamente satisfacde gobierno de la Audiencia de Pamplona don nuciosidad de detalles y de una manera tan torios, pues á pesar de la^ enorme diferencia
Julián Castro Cumplido, primer lugar de ía evidente como brillante, hasta llegar á obteentre los recursos económicos consagrados á
terna.
ner el extracto alcalino de la placenta huma- la empresa en España y en otros países ha
A la secretaría de Sala vacante en la Au- na, que resulta un medio de cultivo admira- superado aquéllos con mucho á Jos obtenidos
diencia de Valencia, ha sido trasladado don. ble para los parásitos humanos, prometiendo en períodos semejantes en Bélgica é Italia
Luis Cisneros Delgado, relator de la de Pam- explicar en la sesión próxima la manera de ob- puesto que en España se ha llegado en ese
plona.
tener cada uno de los parásitos en este medio primer ejercicio á tener sesenta y siete libreHa sido nombrado oficial segundo de Sala de cultivo, adelantando que de esta manera tas.por millón de habitantes, mientras que
de la Audiencia de Málaga D. Fernando Nie- se obtienen admirablemente y con la mayor en Italia nó pasó la cifra de ^ 4 y en Bélgica
to Fernández, primer lugar de la terna, ha- facilidad, lo mismo el bacilo de lá lepra, que' de cuatro. Recordó los elogios que ha merebiéndose concedido la excedencia al oficial de el de Koch en sus tres formas y el de la dif- cido la organización dcJ'lnsiítuto por parte
teria.
la de Granada D. Francisco Pérez Bellido.
.de Instituciones similares extranjeras, como
También se ha admitido la renuncia'de su
El Sr. Tolosa Latour dio las gracias al ilus- la Caja Nacional de Italia, y de publicistas"
cargo al oficial de Estadística de la Audien- tre catedrático por su brillante discurso.
reputados como M. Ángel Marvaud, del
cia de Cáceres D. Manuel Laspra Solís,
El doctor Dccref se ocupó de los «baños po- Museo Social de París, 'que en una obra
Título nobiliario.
pulares», tema de la mayor importancia en reciente -acerca de la cuestión social en Es-,
paña, elogia la ley orgánica del Instituto, por
Se ha mandado expedir real carta de su- higiene social.
Se ocupó de lo que él Hamo psicología po- su claridad y su acertada concepción, que
cesión en el título de marqués del Amparo,
á favor de D. Manuel Meneos y Ezpeleta, por pular, que confunde el consejo higiénico con hace honor al Instituto de Reformas Sociafallecimiento de su padre D. Carlos Meneos el remedio terapéutico, combatiendo la idea les, que preparó el oportuno proyecto.
vulgar tan generalizada de que el baño ha de
Discurso de Calbetón. '
y Ezpeleta.
ser de agua fría; el baño debe ser de agua
El señor ministro de Fomentó expuso las
MARINA templada, y con jabón, mucho jabón, porque líneas generales.de los proyectos que abriga
el Gobierno para el desenvolvimiento del seEl comandante del apostadero del Ferrol el agua fría no limpia.
Describió los establecimientos de baños guro popular en sus diversas manifestacioparticipa haberse celebrado con gran solemnidad militar el acto de imponer la cruz lau- populares en Berlín, citándolos como modelo. nes, tales como el seguro de enfermedad y
Dijo que cuando, en nuestro pais se de- accidentes del trabaja, la mutualidad materreada de San Fernando al cabo de mar Vila,
embarcado en la actualidad en el crucero cidan á hacer esta clase de fundaciones tan nal, ei seguro obligatorio de los funcionarios
necesarias, deben tener en cuenta los Go- públicos y la eficaz protección al seguro voReina Regente.
—Han salido: de Algeciras para Ceuta, el biernos que hay que gastar mucho dinero, y luntario de retiros obreros, mientras no puecazatorpedero Audaz, y de Vigo para Ferrol que para que sean como deben ser, han de da llegarse al ideal del seguro obligatorio,
establecido en Alemania, asi como la iniciaser caros.
el vapor Urania.
ción del seguro contra el pa-o voluntario del
Terminó
su
discurso
leyendo
unas
conclu—Fondeó en Ayamonte el cañonero Ponce
trabajó, entendiendo que ía'organización del
siones
sobre
este
tema,
que
quedaron
sobre
de León, y abandonó la ría de Vigo el crucero
Instituto Nacional de Prevsión le permite
la mesa para su discusión y aprobación.
Berta,
El doctor Ortega Morejón citó el caso de extender su acción á estas diferentes clases
GOBERNACIÓN hallarse instalada una casa de baños popula- de seguro mediante la creacón de Cajas esCorreos y Telégrafos.
res en la plaza de Isabel II» y, sin embargo, peciales ó Administraciones lutónomas, conLa Gaceta publica el anuncio de la subasta no ha prosperado ni ha logrado aclimatarse federadas en el Instituto Cmtral y agrupadas con él. Indicó también la conveniencia
para la adquisición de 20.000 soportes tele- en nuestra psicología popular.
de
crear el Actuariado nacional para llevar á
gráficos.
El doctor Decref insistió, precisamente, cabo estas empresas y las demás relacionafundado en el caso citado por el doctor OrteINSTRUCCIÓN PÚBLICA ga Morejón, en que el establecimiento expre- das con la ciencia y práctica del seguro (para
lo cual ofrece el Instituto ana base y un punsado no reúne las condiciones de capacidad to de partida).
Primera enseñanza.
necesarias
para
su
popularidad,
y
por
eso
no
Se encarece á los rectores de las Universidades Central, Sevilla, Valencia y Valladolid ha progresado.
El doctor Tolosa Latour dio la noticia de
que remitan en el plazo más breve posible al
Habla Canalejas.
ministerio el expediente de provisión de es- haber regresado á esta corte el presidente
El Sr. Canalejas insistió, con gran firmeefectivo de la Sociedad, el ilustre doctor Fer- za, en el propósito que anima al Gobierno de
cuelas por concurso de traslado.
—Nombrando vocales de las Juntas de Ins- nández Caro, anunciando que la sesión pró- mantener asiduas y constantes relaciones con
trucción pública de Canarias y Álava, en con- xima sería presidida por este señor.
?mbos Institutos, el de Refirmas Sociales y
A propuesta de varios socios se dieron las el Nacional de Previsión, asintiendo á sus decepto de concejales, á D. Ramón Gil Roldan
gracias al doctor Tolosa Latour por su acier- liberaciones y recabando si colaboración y
y Martín y D. Manuel Díaz de Larralde.
—Han sido jubilados por edad los maestros to en la dirección de la Sociedad durante la concurso en los asuntos di su competencia
que abarca el amplio" campo de la legislación
siguientes: D. Francisco VÜda y Merino, de ausencia del doctor Fernández Caro.
v economía sociales, dentro de las cuales el
Cillamayor (Palencia); doña Josefa Valles y
seguro social representa una -ama de singular
Alsinet, de Folgarolas (Barcelona); doña Luimportancia. Manifestó el señor presidente del
ciana González Cañedo, maestra sustituida de
Piñel de Abajo (Valladolid); D. Juan Isidro Pídanse en todas las tiendas de Ultramarinos. Consejo de Ministros quí el Gobierno que
preside consideraba como uno de sus prefeGarcía Barranco, de San Sebastián (Guipúzrentes empeños, hasta er pumo de no antepocoa), v D. Fermín Hernández Pastor, de Sener á él ningún otro y de haberlo expuesto á
gura (Cáceres). .
S. M. el Rey al formar Ministerio, como base
La popular fie-.ta del saínete, que anual- esencial de su política, el establecimiento del
Escuelas Normales.
Nombrando, en virtud de concurso de as- mente organiza la Asociación de la Prensa, seguro obrero, empresa para la cual contaba
censo, á doña Matilde Caldenilla y Villalpan- se celebrará definitivamente dentro de muy con la cooperación del Instituto Nacional de
do, profesora numeraria de la Sección de Le- pocos días en el teatro de Apolo.
Previsión, órgano constituido ya con dicho
El prog.ama será el siguiente, para el cual fin y del de Reformas Sociales.
tras de la Escuela Normal Elemental de
Maestras de Cádiz, con el sueldo anual de están ya ensayando las diversas compañías
Refiriéndose al programa soca! del Gobier1.500 pesetas, declarando vacante la plaza de teatrales.
Una sinfonía de Barbícri.
no, que había expuesto el Sr. Calbetón, ofreauxiliar de la Normal de Barcelona, que desEstreno del saínete de D. Tomás Lucefio, ció el necesario concurso del Estado para lleempeña la interesada.
—ídem auxiliar gratuito de la Normal Su- / Cuántas, calentitas, cuántas!, por Carmen varlo á la práctica, anunciando que í-lgunos
de los proyectos referentes al seguro popular,
perior de Maestros de Sevilla, á D. Antonio Cobeña y la compañía del teatro Español.
Estreno del saínete de Arnichcs y Garcfa se presentarán á las futuras Cortes.
de Vacas.
—Concediendo ascensos de 500 pesetas por Alvarez, La primera conquista, por Irene
En nombre de los obreros.
quinquenios en el Profesorado, á doña Leo- Alba, Vilrhes y otros artistas de la Comedia.
El consejero obrero Sr. Gómez Latorre
Un
monólogo
de
Santiago.
nor Canalejas y Fustigucras, profesora de la
Estreno del saínete de Pedro de Répide, pronunció discretas palabras indicando que,
Normal Superior de Barcelona, y á los seCansados
de vivir, por Lorcto Prado, Enri- aunque la carestía de la vida y la baja tasa
ñores D. Ignacio Fernández Jiménez y don
de los salarios dificultan las cotizaciones de
José Marín Arnáez y Pérez, profesores de que Chicote y otros actores del Cómico.
los obreros para la e*npresa de previsión, esReprise
del
precioso
sainetc
de
D.
Ricardo
Pedagogía de Barcelona y Murcia.
de la Vega, Providencias judiciales, por Ma- tas clases desean cooperar en la ebra de paz:
Universidades.
ría Guerrero, Nieves Suárez, Fernando Díaz social que representa el seguro poaular, para
Nombrando delegados del Gobierno de Es- de Mendoza y otros artistas de la Princesa. lo cual es indispensable un eficaz auxilio del
paña ne la inauguración del Museo OceanóEsucno del entremés de Antonio Casero, Estado. Se felicitó de los propósiios del Gografico, que ha de celebrarse en Monaco el con música del maestro Moreno Ballesteros, bierno, deseando verlos pronto convertidos
29 del mes actual, á D. Joaquín González El sueno es vida, por Conchita Ruiz, Leoca- en realidades.
Hidalgo y á D. Odón de Buen.
dia Alba y Simó Raso, del teatro Lara.
El Sr. Azcárate.
Junta Central de primera enseñanza.
Estreno del diálogo de López Silva, El
El Sr. Azcárate, recogiendo Ia¡ alusiones
Comenzó la sesión dándose lectura al pro- cometa, por los Sres. Zorrilla y Vilches.
dirigidas al Instituto de Reforma; Sociales,
Cuadro final. Un apfopósito de Arniches, expuso la conveniencia de estos cganismofl
yecto formado por la Comisión designada al
efecto, relativo á provisión de escuelas con Paso, Abatí y García Alvarez, con los núme- autónomos, que comunican vitalidad i la accarácter interino, y en vista de su importan- ros más aplaudidos de las ú'timas zarzuelas ción ejecutiva, y recordó la labor social reacia, se acordó se imprimiera para el debido de gran éxito, é interpretadas por las compa- lizada en los últimos años, que peimite á la
ñías de Apolo y Eslavaestudio y discusión.
clase obrera abrigar esperanzas de mejoraEs un prograrnita.
miento y de realización de muchas ce sus asSe acordó devolver al ministerio, con inforpiraciones.
me, los expedientes gubernativos incoados
contra ei maestro de Barrios-Gordón (León),
Coincidió con el Sr. Canalejas en apreciar
D. Juan Fernández, y el de doña Rosa Prála importancia preferente que ofrecs el proxedes Ramos, de Porto (Zamora).
blema del seguro popular, y ofreció el conRepresentación de Madrid.
Pasó á ponencia, para la propuesta de reLa Asamblea ordinaria de socios se reunirá curso del Instituto de Reformas Sedales, que
compensas, el expediente relativo á la celebra- el día 6 del actual, á las Cuatro de la tarde, en se felicita sinceramente do haber preparado
ción de la fiesta escolar en Madrid, y á la Co- el salón de actos del Centro del Ejército y de la creación de un organismo corro el Naciomisión de reformas una instancia suscrita por la Armada (plaza del Ángel), con objeto de nal de Previsión.
varios maestros de Bilbao, solicitando se de- examinar las cuentas del año anterior, cubrir
El Sr. Maluqner.
clare que el título de maestro superior, obteni- los cargos que han resultado vacantes fin la
El consejero delegado Sr. Maliquer y Saldo con arreglo al plan aprobado por real de- Junta directiva y dar posesión á la elegida
vador, aludido por los señores que hablan
creto de 17 de agosto de 1901, es en todo para 1910.
usado de la palabra, manifestó jue se iimi-
£H LOS «PISTEMOS
Sociedad Española ele Higiene
Café torrefacto "La Fo tuna,,
LA FIESTA DEL SAÍNETE
TIRO NACIONAL
Ayuntamiento de Madrid
_
T
taba á comunicar una noticia interesante,
cual es la de que el alcalde de Granollcrs
(Barcelona) está preparando el establecimien. to de !a libreta general de retiro, ó sea la
apertura, á favor de cada uno de los nacidos
en dicha villa en el año de 1909, de una libreta de retiro del Instituto Nacional de Previsión, acordándose significar al alcalde !a
satisfacción con que el Qobierno y el Instituto apreciaban tan feliz iniciativa.
Las declaraciones del.Gobierno respecto al
seguro popular dejaron impresión muy favorable en el Consejo del Instituto.
TOROS vlrOREROS
Bombita
Según ya dije hace dias, la noticia de que
Bombita y su hermano Manolo estarán en
breve" de regreso en España se ha confirmado
plenamente.
El próximo domingo será el beneficio de
Ricardo, y en seguida ambos hermanos y sus
cuadrillas embarcarán con rumbo á Europa,
proponiéndose llegar á la Península en los
primeros días de abril.
Quedan, pues, desmentidos los rumores
poco piadosos de que Bombita no regresaba
por ahora á España. ¡Eso quisieran rlgunosl
_ Estará en los comienzos de la temporada,
para satisfacción de los públicos que puedan
verle torear.
. "Por. acá nos contentaremos con Pelé, Melé
y hasta Cdiíamoné, qué, según creo, también
piensa tomar la alternativa este año,
* *
La Asociación benéfica de auxilios mutuos
de toreros ha pagado en enero 180 pesetas al
socio Sebastián Silván (Chispa) por doce días
que tardó en curar de la herida sufrida en
Argel, y 330 á Julio Marquína (Mortiañés)
por los diez y siete días que tardó en eurar de
otra, sufrida en igual plaza.
En febrero ha pagado 90 pesetas á Alfonso
Cela (Celitaj por los seis que tardó en curar
de la herida sufrida en Madrid, y en marzo,
195 á Antonio Martínez (el Cid), que estuvo
enfermo trece días á causa de la herida que
recibió de un toro en la tienta de la vacada
del marqués de Villagodio (Salamanca).
La Asociación ha pagado 915 pesetas en
1909 por auxilios á los socios, y 795 hasta el
i.° de marzo inclusive del año áctuaL Desde
que se constituyó ha satisfecho 1.710 pesetas
por este concepto..
En la actualidad hay trescientos sesenta y
ocho socios.
Por falta de pago de tres cuotas han sido
dados de baja doce socios; para recuperar
sus derechos tendrán que abonar el duplo de
sus cuotas atrasadas en el momento de solicitar su reingreso.
El saldo en caja en 28 de febrero' era de
7,772,90 pesetas.
Éste diario
no pertenece
LA E » i Huí SÉS
!
LA CORRESPONDENCIA. i)£ ESPAÑA
PÁGINA QUINTA
A «Una maestra de Madrid».
Si las leyes de la galantería no me impidieran andarme en discusiones con una dama,
de buen grado entraría yo en el terreno de la
polémica con mi amable comunicante, y a
buen seguro que de la controversia saldrían á
relucir luminosas ideas pedagógicas, pues de
sobrado discreta ha dado pruebas «Una maestra de Madrid» para no esperar de ella enseñanzas útiles y provechosas.
Holgárame yo mucho de ello,, y más se
holgara todavía la educación de nuestros pequcñuclos, pues por muchas ideas que se
junten para acudir á la resolución del problema, nunca serán todas las que falta hacen, si
se quiere solucionarle con garantías de mediano éxito.
Pero la picara galantería, poniendo un freno á mis naturales impulsos de censor eterno, es causa de que no aprovechen, siquiera
por esta vez, las luminosas réplicas que á mis
pobres argumentaciones daría mi amable comunicante, y aunque la enseñanza salga perdiendo con ello, no seré yo quien por favorecerla comience dando pruebas de mala
crianza.
Y aquí haría punto final, previas algunas
frases de galantería, s¡ no quisiese recoger
una satisfacción que en el escrito de «Una
maestra de Madrid» se le da al autor de la
idea del censo escolar.
Reconoce la autora del artículo de réplica
que los niños de escaso poder mental no consiguen adelantar en sus estudios con la misma rapidez que los otros, y afirma que los
muchachos tuberculosos no asisten á las escuelas, quedando en el más absoluto de los
abandonos» en cuanto á enseñanza se refiere,
por el temor al contagio de los otros niños.
Basta y sobra con estas dos afirmaciones,
hechas por persona competentísima en materias de costumbres escolares, para demostrar
la absoluta razón que tenía yo al proclamar
la urgencia de un cm] dronamiento de niños,
única base para conseguir la regeneración absoluta de la enseñanza primaria.
Sí el deficiente de intelectualidad no puede
aprender en el mismo período de tiempo que
el niño normal, y el tuberculoso se ve privado
de asistir á la escuela, ¿no es de toda precisión que se les agrupe para educarles en armonía con sus defectos físicos?
Esto es lo que yo pedía, y en ello me da la
[^ón «Una maestra de Madrid», cuyos pies
beso.
JOSÉ FARALDO.
EN MEMORIA DE CHAPI
DESPERTEMOS
Parece ser que mi último articulo «Dos aniversarios» ha encontrado eco en aquellas esferas en las que debe sonar siempre, y siempre gloriosamente, el nombre sublime de Cbapí; pero parece ser también, que ese eco no
ha sido todo lo entusiasta que el genial artista merece. Sin embargo, algo es algo, y
bueno es que los espíritus dormidos despierten á tiempo para honrar noblemente la memoria sagrada del Genio creador que hizo inmortal el nombre de Chapi en los anales de la
historia del arte patrio.
Mucho se ha hablado de estos artículos—lo
repetiré una vez mas—que no tienen más mérito que el de ir encaminados á enaltecer debidamente el nombre de Chapi—y mucho se
ha hablado también, de la personalidad indiscutible del autor de «Margarita la Tornera», y
al hablar, ha sucedido lo que nunca deja de
suceder, que «sin querer», vienen las odiosas
comparaciones. Y yo, que he oído toda la conversación y he callado, he visto que las comparaciones, en este caso, dejaban de ser odiosas para convertirse en simpáticas, porque con
ellas adquiría, mucho mayor relieve la figura
del insigne maestro español. Y como los hechos cantan claro y como las fechas no dejan
mentir, para evitar discusiones ridiculas de
aquello que no se debe discutir, voy á recordar, en unas lineas, la primera etapa de la
vida de Chapi, seguro de que muchas bocas
que han hablado indebidamente, enmudecerán
ante los méritos de este artista español que,
desde sus primeros años- de estudiante, demostró sú talento clarísimo, su inspiración
prodigiosa y su tecnicismo admirable.
Y como estamos en vísperas de rendir un
homenaje grandioso al músico español, gloria
del arte nacional, nada más oportuno que
recordar sus primeros años, ya que de los últimos guardamos todos el más imperecedero
de los recuerdos.
Fué en Villena, y el 27 de marzo de 1851,
donde nació Ruperto Chapf.
En septiembre de 1867 se matriculó como
alumno del Conservatorio en el primer año de
Armonía y en los concursos públicos celebrados en junio de 1869, obtuvo el primer premio, haciendo en dos años lo que correspondía
á tres, bajo el profesorado de D. Miguel Galiana. Al matricularse en Armonía se matriculó también en primer año de piano, y en octubre del 69, en la clase de composición, obteniendo también el primer premio en los
concursos públicos verificados en junio del
año 1872, siendo discípulo de aquel otro gran
músico que se llamó Emilio Arrieta y al
que algunos microbios artísticos le niegan también el talento que tenía. Es decir, que Ruperto Chapi tenía ya «á las primeras de cambio», como suele decirse, dos primeros premios: el de armonía y el de composición.
. En mayo c*el ya citado año de 1872 fué
nombrado músico1 mayor de Artillería, después de unos concursos donosamente descritos por el propio Chapi en la revista «Bellas
Artes», cuya plaza desempeñó hasta i-° de
mayo de 1874, en que marchó á Roma como
pensionado de «número» de la Academia de
Bellas Artes en aquella capital, plaza que obtuvo por oposición y por unanimidad del Jurado que examinó las obras.
Una vez en Roma, compuso: i.° Polaca de
concierto para orquesta. a.° Motete á siete
voces, según uso de los maestros del siglo XVI. 3. 0 «La hija de Jefté», ópera en un
acto, ejecutada en el teatro Real de Madrid
en mayo de 1875. Envió, además, copia de
una misa de Victoria, otra de un motete de
Morales y una monografía de las obras de
autores españoles que existen en el archivo
de la capilla Sixtina.
Emprendió un viaje por Italia, visitando
museos, bibliotecas y teatros, y después, en
Milán, como trabajos de segundo año de pensionado, compuso: i.° «La muerte de Garcilaso», ópera en un acto, cuyo preludio, así
como el motete á voces solas, se ejecutó en la
Real Academia de San Fernando de Madrid
el 17 de febrero de 1878, con motivo de la
sesión pública inaugural de dicho año celebrada por la Academia. 2.0 Mo»"te á voces
solas. 3. 0 «Escenas de capa y espada» (poema
sinfónico).
Después marchó Chapi á París, y desde la
capital de Francia, de la que hubiera podido
decir el ya músico ilustre, como dice Eusebio Blasco en una de sus lindas poesías:
En París de Francia
me lanzo al combate
solo, pobre, triste; pero con los míos,
que son rni falange;
desde París, decía, mandó al Gobierno español, como últimos trabajos de pensionado,
la ópera en tres actos «Roger de Flor», y
una sinfonía á cuatro tiempos ó partes, ejecutándose sólo dos actos de la ópera en la
noche de la fu 'ion regia que tuvo lugar en
el Real con motivo del enlace de S. M. el
Rey Don Alfonso XII con la Infanta Doña
Mercedes, verificando se el estreno de la ópera completa con un brillante éxito la noche
del 17 de enero de 1878. La sinfonía á cuatro tiempos se ejecutó en los conciertos de la
primavera de 1879, como igualmente la
«Fantasía morisca» (escrita en 1873), con
unas ovaciones estruendosas y delirantes.
No cesan aún los trabajos de Chapí, en
quien España veía ya lo contrario que en
otros muchos que le «minaban» el terreno,
sin que les fuera posible conseguir su objeto,
que no era muy noble, que digamos, y en
1878 obruvo la plaza de pensionado de «mérito» de la misma Academia de Roma, y en
este concepto pasó á París á estudiar la Exposición Universal de dicho año.
Después compuso: i. 8 «Los ángeles» (oratorio). 2.0 Un trio para piano, violín y violoncelio; y 3.0 Una colección de seis melodías
para canto y piano.
Compañía Anónima de Seguros contra el
Además, tenta ya en esa época una infinirobo de caballerías, ha satisfecho por sinies- dad de pequeñas obras para banda y orquestros durante el mes de enero último
ta, y escribió también para esta última un
PESETAS 7.204,50.
«scherzo» sobre un episodio del «Quijote», al
que quería acompañar tres tiempos más soDirección: Los Madrazo, 34, Madrid.
El F é n i x £&|ff*íc@?sa
Serlo de Cultura 2G09
bre otros tantos pasajes del «Ingenioso Hidalgo».
¡ Cuánta hermosa labor! ¡ Cuánto arte y
cuánta exquisita belleza habían brotado ya
de aquella inspiración incomparable! Y he
de decir, descubriéndome con veneración y
respeto, que Chapí contaba el día de su último trabajo citado la «respetable» edad de
veintiocho años.
Aquí empezó el que entonces era una futura gloria nacional y luego fué la más pura
de las glorias españolas, en labor escénica
continua y asombrosa, y aquí cesa mi pluma
de referir el trabajo del gloriosísimo Chapi—
ni bastante admirado ni bastante querido—,
porque sus éxitos fueron tan estruendosos,
que todos los sabemos, unos porque los presenciaron, otros porque los han oído describir á sus padres.
Pero es, francamente, intolerable—y no
olvidemos que hablo con la verdad—el que
unos cuantos, que nunca pudieron hombrearse musicalmente con el gran artista, y no
por culpa de ellos, ciertamente, porque cada
uno hizo lo que pudo, y ¡ qué culpa tenían
ellos si no podían más! vengan ahora con la
ridicula pretensión de querer aminorar la magnitud del homenaje. Ño lo conseguirán. Yo
prometo, por la fe mía, que el homenaje, de
hacerse, ha de ser solemne y grandioso; yo
prometo que España entera, la España noble,
la España intelectual, la España artística, la
España popular, han de ser requeridas para
que contribuyan con sus esplendores al esplendor total del homenaje, y yo creo, y yo
supongo, y yo abrigo en m? corazón la esperanza de que todos, todos, sin excepción,
sabrán atender el llamamiento que con su
pluma ha de hacerles «Un Español», y yo
aliento el deseo de que este tributo al Genio
haga reverdecer en nuestras almas pasados
entusiasmos, y de que Chapí, el gran Chapí, el glorioso Chapí, viva con nosotros como una figura inmortal, como un gran humanista, como un gran vencedor, como un
algo, que hemos de venerar con la fe sacrosanta de nuestras creencias.
La personalidad de Ruperto Chapí es grande por sí sola; pero por serlo tanto muchos
la desconocen en algunas de sus partes principales, y otros, que la conocen muy al detalle, no quieren presentarla como deben por
miras envidiosas. Atrás los que asi piensan.
Adelante los que queremos unirnos para honrar á una figura gloriosa, á la que el tiempo
ha de hacer la gran justicia que merece. Pero
adelantémonos nosotros, los nobles, los sinceros, los que no hemos conocido la envidia, y rindamos un homenaje al que desde
sus primeros años deslumhró como nadie por
su talento y su labor. Y probado está en las
primeras líneas de este artículo.
Pocos días faltan para que se cumpla el
primer aniversario de la muerte del inmortal
cantor, y en las mentes de todos está la justicia que pido. Y'o lo he oído. Pero con decir que es necesario el homenaje, que se ba
de hacer, que el no hacerlo seria una vergüenza, no se adelanta nada. Es preciso moverse, trabajar, pensar, hacer algo. Empecemos. Hasta ahora, la única adhesión práctica ha sido la de unos paisanos de Chapí.
Yo quiero estampar de nuevo aquí sus nombres al enviarles mi gratitud, y para D. Alfonso Arenas Marín y para D. Francisco Selva va mi expresión de gracias.
Ellos han roto el fuego y han llevado á
mi alma, con su artículo entusiasta y sentido, una verdadera satisfacción. Pero hacen
falta más, más adhesiones para este acto
que propongo. Vengan, pues, á este periódico hidalgo, que las publicará; vengan, pues,
para alegrar mi alma al ver que son muchos los amantes de la Verdad, de la Justicia y del Honor.
UN ESPAÑOL.
ORDEN BOTIJIL
¡FIESTAS EN MURCIA!
Carísimos cofrades: una de las más estimables y preciosas condiciones que han de resplandecer siempre en todo aquél que ambicione alcanzar el hermoso dictado de honorable,
es la verdad, en toda su pureza.
.Ya parece estar escuchando á alguno de
vosotros exclamar:
«No es conveniente del todo vuestra aseveración, Patriarca amado, porque si la verdad
resplandeciese siempre y la santa hipocresía
no reinara, difícilmente podrían existir, ni la
política, ni los jefes de la misma que la confeccionan. »
No negaremos la exactitud de tal afirmación, pero Nos aseguramos también, que vale
muchísimo más el jefe de un partido, que
«Cunta la gallina* (perdonadnos esta expansión) cuando comprende que sus propagandas
y su credo son irrealizables, que cuando á sabiendas continúa predicando lo que no puede
cumplir; por algo se ha dicho y se dirá en todo tiempo, que de sabios es mudar de opinión
y, sobre todo, no en vano se consigna en el
Decálogo, en su octavo mandato, el de «No
mentirás».
Después de este exordio que comprendo va
siendo misterioso y hasta soporífero, ¿qué
resta á Nos.**
Pues, sencillamente, hermanos amantes, decir muy alto para gue todos á Nos oigáis,
que en nuestro último documento, incurrimos
en manifiesta falsedad, siquiera fuese involuntaria, y que consistió en consignar el epígrafe '(Fiestas de abril en Murcia», cuando la
verdad es, que el presente año, por excepción,
no serán en abril las funciones religiosas y
festejos populares, sino en el actual mes de
marzo, en atención á que la Semana Mayor
que es la que en Murcia se celebra con inusitada grandeza y los festejos cívicos que la
suceden, no alcanzarán al repetido mes de
abril; en una palabra, todo obedece á que la
Semana Santa en el afio que corre, acae» muy
baja, como vulgarmente se dice.
Esta circunstancia, hermanos queridísimos,
no recordamos se haya registrado nunca, dado que las ya renombradas fiestas murcianas
se implantaron hace once años, por iniciativa del marqués de Aledo, murciano de corazón, que, dicho sea de pasada, invitó i
PÁOINA QUINTA
ESPAÑA para que
Nos hiciéramos saber á la grey, que había
una Murcia dispuesta á recibirla con los brazos abiertos, para enseñarla sus magníficos
monumentos, sus notables procesiones, sus
geniales festejos, sus hermosos campos y demostrarla mil y mil veces, que no en vano
lleva la calificación de ciudad hospitalaria.
Desde aquella fecha, hermanos de nuestro
corazón, y con el concurso del entonces alcalde presidente, D. Lorenzo Pausa, del concejal Sr. Pérez Marín, del industrial D. Antonio García y, finalmente, por el entusiasmo
que entonces desplegó el rico capitalista de
aquella ciudad D. Joaquín García, se fundaron las fiestas, y el «sudexpreso botijil murciano» comenzó á funcionar, trasladando á
nuestra «Orden» desde Madrid y otros puntos en peregrinación á aquella tierra, llena
de encantos, cuyas excursiones se verificarán
hasta que suene la trompeta del juicio magno.
Prosigamos nuestra tarea. Nos os hemos
asegurado en más de una ocasión que si
nuestra amantísima é intangible «Orden»
pudiera visitar todas las capitales de España,
á buen seguro que su poderoso influjo se
apreciaría muy favorablemente en todas ellas.
¿Qué se notaba hasta hace pocos días en
la pintoresca, poética y hermosísima cuna de
Salzillo, de Floridablanca, de Romea de
Calvo, de Fernández Caballero de Balart y
de tantos otros, cuya memoria será imperecedera? Pues sencillamente «tiquis miquis»,,
resquemores, disgustos de todos géneros,
murmuraciones, recelos y todo esto, originado
por una epidemia más temible que el tifus
exantemático, que la epidemia variolosa, que
el cólera morbo, que todas las pestes, en
fin. ¿Sabéis cuál es-el origen de todos estos
desequilibrios? Pues la mil de millones de veces maldecida política, desunión de las familias más queridas entre sí, barrera de separación entre los amigos de más acendrado afecto, antídoto de la tranquilidad social;
pero Murcia invoca en su auxilio á la «Orden
botijil»; entra en período de fiestas, y hasta
la hermosa vega murciana parece como que
toma parte en sus festejos y brinda á sus hijos
con el amor y la paz, paz á la que todos rinden pleitesía, olvidando diferencias y dándose un fraternal abrazo á la mágica voz de
¡ viva Murcia I
LA CORRESPONDENCIA DE
¡ Benditos sean!
Ahora sabed, hermanos de nuestro corazón, que el «sudexpreso botijil» hállase concedido, á fin de que podáis efectuar la peregrinación á la soñada Murcia.
Saldrá el convoy el Martes Santo, 22 del
presente mes, para llegar el 23 por la mañana á la expresada capital. El convoy regresará el 31 del mes que corre de la ciudad de!
Segura para llegar á Madrid el r.° de abril
próximo; por consiguiente, podréis estar en
Murcia desde la mañana del 23 de marzo
hasta el 31 del mismo por la noche, ó sean
nueve días.
Costará el asiento en el convoy (ida y regreso) 14 pesetas en tercera clase y 22 en
segunda categoría.
Os diremos, así, en conjunto, que, además de las procesiones religiosas, habrá el
fastuoso «Entierro de la sardina», batalla de
flores, coso blanco, Juegos florales, corrida
de toros, bailes, músicas, cucañas y todo lo
demás de que habré de ir enterándoos al detalle,
í El reputado médicp murciano D. Vicente
Mateos es el año actual el presidente del
«sepelio sardinero», y basta con esto para
I comprender cuánto es hoy su poderío en la
ciudad murciana.
El alcalde presidente, D. Diego García Aviles, demuestra en la actualidad su amor á
Murcia, dando facilidades para que las fiestas reúnan, á ser posible, mayores atractivos que en anteriores años.
Ahora, con mucha ilusión,
entrad en meditación,
MESTRE MARTÍNEZ.
Ayuntamiento de Madrid
ALEJANDRO SAWA
Hoy hace un año que falleció en Madrid
el ¡lustre escritor Alejandro Sawa.
La originalidad de su estilo y de su temperamento, su cultura, su buen gusto artístico,
su cosmopolitismo, hicieron de él uno de los
escritores españoles más complejos é interesantes de los últimos tiempos.
En nuestro periódico, donde colaboró varias
veces, era hombre muy estimado.
Al cumplirse el primer aniversario de la
muerte del amigo y compañero inolvidable,
reiteramos á su familia la expresión de nuestro dolor.
U COIESPOSDICIA DE ESPMA
^
.
I AJÍMU. y Caja: Arenal, 1, y Puerta de! So!, 8.
u n o m a s " " I Mwm y talleres factor 5 y 7.
n r
SUSCRIPCIONES
Mes.
Trim. Sem>
Año.
Madrid
Provs. y Portugal./Unión Postal
América y Occeaoia
1,50
»
>
>
4,50
5,00
9,00
15,00
18,00
20,00
36,00
Ü0,00
9,00
10,00
IS.Qü
30,00
EN LA UNIVERSIDAD
CCRSO DE DERECHO OBRERO
El doctor Arizmendi y Simancas ha continuado en su última conferencia desarrollando
el tema de los accidentes del trabajo, tratando
principalmente del concepto del «accidente»
y de las «enfermedades profesionales».
Ocupándose del concepto de «accidente»,
hace el análisis gramatical de esta palabra, y
dentro ya del tecnicismo del derecho obrero
hace notar que no se ha dado todavía un
concepto claro y preciso de lo que debe entenderse por esta palabra, sin duda por la
misma diiicuJtad de hacerlo, toda vez que, en
el último Congreso obrero celebrado en Licja,
se trató de definir el accidente del trabajo y los
congresistas no pudieron ponerse de acuerdo
para determinarlo.
Las legislaciones obreras ofrecen casi todas
el mismo vacío, considerando, en general, el
accidente como lesión. Sólo la legislación alemana y la nuestra intentan precisar este concepto que determina el Sr. Arizmendi, recogiendo de las distintas disposiciones contenidas en la Ley dtí Accidentes del Trabajo aquellos términos que á él se refieren.
De este examen deduce el Sr. Arizmendi
el concepto lega3 de accidente, entendiendo
que por tal debe entenderse toda lesión corporal que el operario sufra en el trabajo por
cuenta ajena, fuera de su domicilio, por un
hecho actual, debido á una causa súbita y
exterior, producida con ocasión ó por consecuencia del trabajo. El conferenciante analiza cada uno de estos términos, aplaudiendo
la amplia base en que se inspira la legislación
de nuestro país, si bien cree que debía extenderse todavía más esta materia, haciendo aplicación de ella al trabajo- que se efectúa á domicilio, cuando éste tiene lugar con utensilios,
herramientas ó maquinaria de los patronos.
Compara la doctrina sustentada en la ley
con la del Reglamento para su aplicación,
en el cual se establecen nuevos requisitos
para que la lesión corporal se considere como
accidente del trabajo al decir que/ el accidente no ha de ser debido á fuerza .mayor extraña al trabajo. La jurisprudencia de los Tribunales ha declarado en esta materia que el
patrono no viene obligado á indemnizar cuando el accidente tiene por causa la imprudencia del obrero, rebatiendo esta doctrina el
Sr. Arizmendi, que4opina deben excluirse solamente aquellos accidentes en que se demuestre la existencia del dolo por parte del
trabajador.
Desde el punto de vista legal, el accidente del trabajo sólo puede producirse en el
ejercicio de una de las industrias señaladas ó
clasificadas por la ley, espíritu restrictivo de
la legislación que debe .modificarse en beneficio de aquellos obreros que no pertenecen
á las industrias clasificadas, habiéndolo entendido asi los Tribunales, que han aplicado
por analogía la ley á casos no determinados
concretamente en ella.
Las legislaciones francesa y rusa ofrecen
la novedad de hacer aplicación de la ley de
accidentes del trabajo, no sólo á los obreros,
sino también á los empleados técnicos (ingenieros, etc.) ó puramenlíe administrativos,
con la condición de que no gocen de un sueldo equivalente á 1.000 duros.
Finalmente, el Sr. Arizmendi examina el
requisito exigible en el accidente de que ha
de producir incapacidad en el trabajo, haciendo una distinción muy notable entre lo que
debe entenderse por incapacidad funcional y
profesional, diferenciación que no se ha establecido en el Derecho positivo.
Respecto á las enfermedades profesionales, observa el conferenciante la necesidad,
que se va sintiendo y practicando, de determinar el estado sanitario ó de salud del obrero para la aplicación de la indemnización, y
pasa á examinar la interesante cuestión que
se plantea sobre si las enfermedades profesionales deben asimilarse á los accidentesAutores de reconocida competencia en materias médicas han definido la enfermedad
profesional como el resultado patológico del
ejercicio habitual de una profesión más 6
menos dañosa á la salud, ó como aquellas
enfermedades cuya causa más directa es la
profesión ejercida por el obrero, tales como
el fosforismo, el saturnismo, etc. Pero lo
cierto es que el estado actual de la Medicina
no permite determinar la causa inicial de muchas enfermedades, y unido esto á la equivocación en los diagnósticos, hace que la
ciencia jurídica no pueda tomar por base á
la médica en este punto, habiendo fracasado
los intentos hechos en Francia al buscar esta
asimilación, por la imposibilidad de establecer una clasificación de las enfermedades
profesionales. No puede, pues, por hoy, equipararse el accidente á la enfermedad profesional por la razón expijesta.
Esta dificultad se salva, como ya lo han
hecho los países que tienen una legislación
obrera más perfecta, estableciendo las Cajas
de seguro por enfermedad por medio de la
triple cuota: la del obrero, la del patrono y
la del Estado, comprendiendo en este seguro
toda clase de enfermedades.
L. c.
Mañana, como se ha dicho, negará á MaLos pagos tienen que hacerse por adelanta- drid S. M. el Rey.
do, en libranzas de la Prensa ó Giro Mutuo,
Los días que se aproximan serán para el
sobres monederos, letras ó cheques, y á nom- jefe del Gobierno de una labor activísima,
bro del scüor Administrador de este perió- puesto que, de regreso en esta corte los señodico.
res Weyler y Marina, el Sr. Canalejas se ocupará con dichos señores, muy al detalle, de las
DIRUASE LA CORRESPONDENCIA:
cuestiones que afectan á Cataluña y Melilla.
Para después del Consejo que mañana preLA ADMINISTRATIVA, á Arenal, núm. I,
LA DE REDACCIÓN, á Factor, núm. 7, sidirá S. M., el Sr. Canalejas ha anunciado á
ios reporters que les dirá algunas cosas inteNo se admiten sellos de Correos.
resantes.
[Débiles, robusteceos!
Al
El Presidente del cTonsejo, ¿f9a&
fia^t
Pues para ello se ha inventado el tónico ber asistido al entierro del g ^ g f í l ¿obernapor excelencia El glóbulo rojo, á base de nes Escolar, fué al m.nirter o deja £
hierro, del que son depositarios Pérez, Martín ción, celebrando «tensa conferencia con «
y Compañía. Alcalá, 7, Madrid.
titir Merino.
Partee que en eÜa trafarbn d e ultimar la
Combinación de los gobernadores.
CLAUSTRO DE DOCTORES
*" • £ •
*»~
Iil programa del Curso de divulgación de
Una de las visten que ha recibido en su des- Derecho Constitucional y Usual por el docpacho esta mañana el ministro de la Goberna- tor Enrique Barredo y Vieyra de Abreu, es el
ción ha 3»$0 la t\e la Comir-ión de Salamanca, siguiente:
acompañada p o r el nativo gobernador de aqueLección primera.
lla ci
CeraoraOlü, y el alcalde. <fo:>
Concepto del E s t a d o : sus fines, sus medios.
Antonio Diez.
El ministro les manifestó que ya había fir- — I d e a genera! de los poderes del Estado.
La constitución : sus clases.—Historia de la
mado el expediente autorizando la concesión
del empréstito, por vaior de 4.500.000 p i l e - 'constitución de la Monarquía _ Española.
tas, para obras de urbanización é higiene de Constitución vigente, su distribución y plan.
Este acto tendrá lugar el viernes 4 de maracuella capital:
Como el asunto es vital para dfeaa locali- zo, á las tres y media de la tarde, en la Escuedad, fos comisionados se mostraron a g r a d e - la Modelo Municipal, plaza del Dos de Mayo,
cidísimos a! Sr. Merino y al GbSierffQ, t e l e g r a - número 2.
fiando á l\ I-rensa y Ayuntamiento s a l m a n t i nos.
También recibió el ministro una Comisión
do Cuenca, que ha uceado hoy Á Madrid
para gestionar asuntos de capital i/.nporla*;cia p a r a dicha ciudad.
El ministro ofreció su concurso y el de
todo el Gobierno para cuanto afecte á mejoA los productores españoléis.
ras de aquella capital.
La Cámara Oficial Española, de Comercio
de Buenos Aires ha prescindido del local que
le había destinado la Sociedad Rural Argentina para el pabellón de España, por resultar
reducidísimo ante el nombre y el prestigio de
la Patria en aquella República, y construir
Teatro de la Princesa.—E,n
vista del g r a n por cuenta de la misma Corporación otro ediéxito obtenido en las funciones de tarde de la ficio más digno de la nación "y de los que
semana anterior, el p r ó x i m o sábado, por la han de representarla en la Embajada que contarde, se verificará una fur.ición extraordinaria currirá á las fiestas del centenario.
popular y á mitad de preei.os, -con la represenHabrá seis Exposiciones oficiales é indetación ¿ó.* de «Amores v amoríos».
pendientes, en "sitios separados, de Arle.
Comedia*—El viernes., á las cinco de la t a r - Agricultura, Ganadería, Ferrocarriles y transde, cuarto concierto de la eminente pianista portes, Higiene é Industrias argentinas, y
Berta Marx, que ejecutará obras de Sahu- ademas las de carácter particular, que orgaman n.
nÍ2a la Asociación de almaceneros.
P o r Ja noche, funciiím correspondiente al deNos interesan, por diversos conceptos, escimonoveno viernes de moda» debut de ia tas Exposiciones, en todas las cuales, menos
compañía francesa 'oon Ja comedia en cuatro en las de Arte y Agricultura, se cobrará dereactos Mademoiselle Josatte, ma fentinte*
chos á los expositores; pero lo que á los proEl sábado, á las. cinco de la tarde, teatro ductores importa mucho más es el pabellón
para los -nuáos, entreno de la comedia en dos de España, la Exposición española, la que
actos, dividida en seis cuadros, original del organiza nuestra prestigiosa Cámara Oficial
Sr. Valle i a o l á n , titulada La cabeza del en la Argentina, con el apoyo moral y tamdragón.
bién oficial de aquel Estado, con el concurso
Por la noche., -segunda función de la com- del Gobierno d e nuestra nación, y con la copañía »franoesa. Ja comedia en tres actos L'ánc operación, que esperamos sea eficacísima, de
de Buridan,
nuestros comerciantes, industriales y agriculEl domingo por la tarde, Mi papá.
tores.
La Exposición española revestirá carácter
Graai Terxi.ro.—El viernes-, en la sección de
las diez, estreno de la opereta bufo fantástica, universal en lo que respecta á la diversidad
en un arf¡o -dividido en tres cuadros, original de artículos, pues podrán ser á ella enviados
dé los Sres. Briones y Melantuché, música los de todas las clases que ofrece la producde ios-maestros Calleja y -Barrera, titulada La ción nacional, circunstancia que debe ser aprovechada para iniciar nueva era de progreso en
Iwia del amor.
Para esta obra ha pintado tres decoracio- nuestras relaciones mercantiles en aquellos
nes el escenógrafo Sr. 'Gallo, construido lujoso mercados que tan propicios tenemos.
vestuario el sastre Sr. Vria y <el atreeso la se-"
La empresa es grande. El Gobierno, con
fiora Viuda é Hijos de Vázquez.
laudable celo, la patrocina convenientemente,
En esta obra torna parte t o d a la compañía y, conocidas ya las ventajas que proporcionará
y '.¡:i numeroso cueroo de baiile, dirigido por á los expositores, no dudamos de que éstos
la harán fácil y brillante.
la maestra Amalia Motiroc.
Hornea.—Mañana
debutarán las -notabilísiEl patriotismo español ha de cooperar á
mas acróbatas •Sislers Cámaras, dos señoritas que sea de las mejores, de las más esplénque constituyen u n a atracción por su número didas, de las más provechosas del mundo, en
diiiciJ y sensacional. El resto ¡del programa es- las próximas solemnidades argentinas*.
tará formado p o r dos '¿mraiiabíes jorobados
El 25 de mayo, definitivamente, se inaugutransformistas ¡Leger-iJa y por el Trio Arizo- rarán las Exposiciones antes mencionadas:
na, que han debutiado esta tarde con éxito pero la Cámara admitirá hasta finés de junio
g r a n d e y en extremo merecido.
los artículos que se le envíen. Bastará conBaríneri.—El sábatdo debutará en este tea- signarlos al presidente del Pabellón de Es*
tro la compañía cóxnicodramátjca que dirige paña.
e-1 aplaudido actor Alejandro M. Andrés, y en
Las C á m a r a s Peninsulares han comenzado
la que figuran artistas ya juzgados por el pú- á contestar a! ministro de Fomento, quien
blico. Se pondrán en escena El zapatero y las ha requerido p a r a el mayor esplendor de
el rey y el juguete d e D. Antonio P. Miras, la Exposición. Algunas han nombrado ya ;
P¿r el afán de casarse* y el domingo, tarde Comisiones organizadoras para fomentar la !
y noche, Don Juan de S&rrallongá y Don concurrencia. O t r a s las designarán en breve.
Alvaro ó la fuerza, del sina.
E n t o d a s existe el vehemente propósito de '
La snosüáói Se Esjffi
LA AVIACIÓN EN ESPAÑA
Gran incremento ha tomado la Lvíacíóh en
España de poco tiempo á esta parte, y hoy
casi se puede asegurar que el hermoso y arriesgado sport aeronáutico está á punto de cultivarse en la misma forma que se cultivan
otros sports.
Hace algunos días dimos noticias á grandes rasgos del curso que la aviación seguiría
durante el afio actual en Madrid y sus provincias ; hoy creemos oportuno reseñar unos cuantos datos más, por creerlo de verdadero inteComo todos sabemos, en Madrid se h a fundado una Sociedad, que la conocemos con el
nombre de Sociedad Española de Aviación.
Esta, en su corto tiempo que lleva de vida,
nos ha demostrado tener un verdadero interés
por desarrollar rápidamente los fines á que
debió su fundación.
É
Varios son los Ayuntamientos que se han
puesto en comunicación con la Directiva de la
Sociedad EsooAola de Aviación con el nn de
celebrar en sus respectivas capitales una semana sportiva, teniendo c o m o principal base
la de la aviación.
Hny no se puede señalar una fecha determinada para la celebración de estas «semanas
sportivas»; pero será casi seguro que durante
la primavera se verifiquen en Barcelona, t a ragoza, Valencia, Córdoba, Málaga v San Sebastian. En Sevilla se están ultimando los preparativos, pues en esta fiesta, en la que han
de; tomar purte los conocidos aviadores Grahm
EiB
> JJ¡¡
? 9 r * «* m « y Pasible que comience el dia 3 de! próximo mes de abril.
P
r
U l t i m a r tod(
3
A ?«L J£
^
> cuantos
detalles sean necesarios, han partido para dicha capital los Sres. Lyon, Menaut y Borel
U llegada de estos amantes, d e | a aviación
ha despertado en toda Sevilla gran animación
y han sido objeto d e calurosas felicitaciones.
Hoy ha recibido la Sociedad una tarjeta
en que manifiestan dichos señores que hatí
visitado el Campo de Tablada y que es el
mejor del mundo para prácticas de aviación,
por estar resguardado de vientos dominantes,
que tanto perjudican.
.También en Madrid, gracias i las gestiones
PAGIN* ^TEXTA
a g — i LA. CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA
PÁGINA SEXTA
a
del Sr. Francos Rodríguez, tendremos «semana de aviación», pues ya hubies*» sido el
«colmo» que hubiesen visto en todas las capitales de provincia «volar» antes quc*en Ma¿ E n qué fecha se celebrará?
¿ Q u é campo será el mejor p a r a su celebración ?
E s t a s son las preguntas que todos nos hacemos en las actuales circunstancias; pero creemos que el buen criterio de nuestro alcalde
presidente sabrá poner en claro las preguntas que con tanto interés circulan durante, estos días en el mundo deportivo.
Sólo me resta felicitar afectuosamente á
los fundadores de la Sociedad Española de
Aviación y recordarles que, de seguir trabajando con el entusiasmo con que han comenzado, la aviación en toda España tendrá un
verdadero y real cultivo.
MANUEL PISETRO.
AUTOMÓVILES
Nuevos modelos ele población
y turismo en almacén.
GONZALO R. PEÑALVER
P.r de la Castellana, 6 d'jpl.'
GRABAIXÜI ÜK MODA
El mejor y más barato. — M o n t e r a , 3 3 .
Bicicletas y motocicletas
é mitad de precio
' « i PEDRO"TELLEZ 9 »
glorieta de San Bernardo, 4
responder al llamamiento de ia Cámara de
Buenos Aires y del Gobierno.
Terminadas q u e sean las gestiones del ministro de F o m e n t o con las Compañías ferroviarias y navieras, se harán públicos los acuerdos referentes al transporte de productos,
puertos de e m b a r q u e y fechas de salida de
los buques.
La Cámara de Buenos Aires ruega por
conducto de la Prensa española á todos los
productores se esmeren en los envases, vitrinas y embalajes.
gesitros y Sociedades
Asociación de Empleados.—Titúlase Asociación Cooperativa de Funcionarios de la
Carrera Administrativa del Estado y son sus
presidentes honorarios los Excmos. Señores
D. Rafael Gasset, D. José Sánchez Guerra,
D. Julio Burell y D. Mariano Ordófiez.
En la sesión de la asamblea general ordinaria ha q u e d a d o constituido el Consejo en la
forma siguiente:
Presidente efectivo, señor marqués de Retortillo.
Vicepresidente primero, D. José Almudév a r ; ídem segundo, D. Leandro J. Puente.
Vocales: primero, D. Laureano García Solalinde; segundo, D. José María Castells;
tercero, D. Teodoro Pita de la V e g a ; cuarto,
D. Arturo L o p e ; quinto, D. Emilio Piñuela;
sexto, D. José de Acuña.
Administrador-tesorero, D. Julio González
Casado.
Interventor, D*. José Cortés.
Secretario, D. Antonio Vives.
E s t a Sociedad, que tiene diez años de existencia, se compone ya de más de seiscientos
asociados. El desembolso de éstos es de una
peseta mensual, y merced á una acertada y
escrupulosa administración, hoy cuenta con
un capital efectivo de más de treinta y dos mil
pesetas.
El domicilio oficial de la Asociación se halla
instalado en esta corte, en la casa núm. 5 de
la calle de Chinchilla, y trátase de una institución benéfica, extraña á todo tema político y
religioso, cuyos principales fines son:
Primero, socorrer durante tres meses, en
caso de cesantía, con u n a cantidad mensual
que varia entre 30 y 80 p e s e t a s ; segundo, socorrer una vez al afio, en caso de enfermedad
grave, con cantidades de 50 á 75 p e s e t a s ; tercero, socorrer á las familias de los asociados
fallecidos con cantidades que oscilan entre ico
y 500 p e s e t a s ; cuarto, anticipar, con un modesto premio á favor del capital social, cantidades pecuniarias que no excedan de 500 pesetas, reintegrables por plazos mensuales.
Esta Asociación tiene instituido su montepío para que los asociados puedan percibir
pensiones en caso d e veieü ó inutilidad.
—El viernes, á las nueve y medía de la noche, se verificará en el Ateneo un concierto
conferencia sobre Él oro del Rkin, que dará
Ú. Hcnry Collct.
— E l viernes, á las nueve y media, en sesión
pública presidida por el Sr. García Prieto,
dará comienzo en la Real Academia de Jurisprudencia la discusión de la memoria de!
Sr. T o r r e y García Rívéro, acerca del tema
«Estudio de tos foros do Galicia», haciendo
uso de la palabra los Sres. Serrano y Jover
y Rodríguez Orensán.
El sábado, d las seis y media en punto de
la tarde, celebrará sesión pública la Real Academia de Medicina.
Rogarnos á los señores suscriptores de provincias y Extranjero que, al hacer las renovaciones, tengan la bondad (Je acompañar una
de las fajas con que r:cft?en LA C O R R E S PONDENCIA D E ESPAÑA.
BIBLIOGRAFÍA
"INTERVIÚ CON ÜN MANCO,,
Así se titula el libro recientemente publicad o por el cultísimo escritor D. José Pons
Samper, ventajosamente conocido por colaborar hace años en importantes periódicos y revistas de Madrid, siendo además autor de
algunas muv notables obras.
Pero seguramente Interviú con un manco
supera á todas en mérito é importancia, no
sólo por la galanura del lenguaje, sino que
también por cierta noble tendencia á elevar
nuestra cultura á un g r a n nivel, que desde
luego honra mucho á todos nuestros literatos.
Difícil era el empeño de Pons Samper al
simular esc fantástico diálogo sostenido por
él con la estatua de Cervantes, y hacer á éste
q u e hable y discurra sobre diversos motivos
d e arte, filosofía, literatura, ética y sociología de una palpitante realidad.
Pero el Sr. Samper ha vencido gallardamente todas las dificultades, manejando con
acierto el estilo cervantino, puesto que se
aproxima mucho al modelo en el fondo y en
la forma, hasta el punto de que sólo por este
intento, felizmente realizado, será siempre
muy estimada y prestigiosa la personalidad literaria de Pons Samper.
No se crea por esto que su libro es impecable. Tiene incorrecciones y defectos, tal
vez porque su autor se identifica demasiado
con Cervantes, y en ocasiones va más allá de
donde debiera ir, escudándose en la autoridad
del gran maestro de los maestros.
Sin embargo, ha tenido Pons Samper la
oportuna idea de contrarrestar la seriedad de
algunos abstrusos y difíciles temas con donosísimos cuentos, á la manera cervantina, que
d a n al libro una amenidad encantadora, á la
vez que una provechosa enseñanza, qué no se
debiera desperdiciar.
Esta obra, pues, por su hermosa factura y
su alto pensamiento informador, tan justamente elogiado por el insigne Núücz de Arce
en un prólogo autógrafo, es de las que merecen una especial atención de tos intelectuales
y de los verdaderos amantes de las glorias
patrias.
Citaremos como capítulos más salientes, de
u n a brillantez insuperable, Ambiente del genio, Regeneración,
Agonía de Don
Quijote,
Altruismo,
Cómo se debe escribir y Jinetes
clavileños, que pueden competir con los mejores trabajos de los buenos publicistas españoles, entre los cuales figura ya dignamente el
Sr. Pons Samper, á quien felicitamos por su
notabilísima Interviú con un manco.
NOTICIAS GENERALES
- Han estado en París el Príncipe Cristian,
heredero de la Corona d e Dinamarca, y su
esposa la Princesa Alejandrina.
Después de visitar al Presidente de la República han regresado á Cannes.
H a sido recibid:; por el ministro de l a Gobernación una Comisión de escribientes del
Cuerpo de Vigilancia para gestionar el n o m .
bramiento de los que se hallan en expectación de destino.
El ministro ha recibido con gran solicitud
á los visitantes, los cuales llevan dos años
sin destino desde que fueron aprobados, y C n
su mayoría se Hallan agobiados por las necesidades de numerosa familia, sin que á ellas
puedan dedicar el reducido sueldo que debieran percibir.
Como es de justicia la petición, esperamos
que ésta será atendida.
El reputado doctor D. Jaime Espina ha
pedido ayer, para su hermano D. Francisco
la m a n o ' d c la muy bella y distinguida seflo^
rita Asunción López de Coca, hija del coronel del mismo apellido.
La boda se celebrará en los primeros días
de abril próximo.
E n carta que recibimos se queja una suscriptora de que es imposible, aun en pleno
día, que las señoras transiten por las calles
de Jacometrezo, Horno de la Mata, Deseng a ñ o , Mesonero Romanos y vías próximas
pues entre mujeres descocadas y transeúntes poco educados se entabla un tiroteo de
desvergüenzas que aSusta.
Esperamos que las autoridades eviten estos escándalos.
Una pobre vendedora de décimos se ha
presentado en nuestra Redacción á contarnos
sus penas.
S e trata de una inválida, vieja, que por las
noches no tiene más refugio que el umbral
de una puerta en la calle de la Magdalena,
y que ha sido robada de once décimos, varias fracciones de los números 3.728, 5.587
y 11.980 del próximo sorteo.
Su desventura es grande, porque con ellos
defiende la vida, tratándose además de una
persona ilustrada, francesa, maestra, y que
tuvo en otro tiempo distinta posición.
Nosotros, al hacernos eco de sus desgracias, nos permitimos recomendarla á las autoridades y á las personas caritativas. Es una
viejecita que tiene por única vivienda una
puerta en la calle de la Magdalena, cerca de
la lotería.
La Soledad. Desengaño, ro. Servicios fúbres.
Por acuerdo de la superioridad, ha sido
suspendida la visita mensual reglamentaria
del próximo domingo á las acogidas del Asilo
de Nuestra Señora de las Mercedes,
El diputado á Cortes D. Felipe Romero Donallo, que viene dedicando desde hace muchos
años preferente atención á los asuntos relacionados con la Agricultura y la Ganadería,
El Rey Eduardo de Inglaterra llegará á ha sido recompensado por el Rey y por el GoBiarritz, de incógnito, el miércoles próximo, bierno con la gran cruz del Mérito Agrícola,
distinción tan justa como merecida p a r a quien,
con el título de duque de Lancastcr.
A su vuelta ¿i París es probable que visi- como el Sr. Romero, tanto ha contribuido al
desarrollo de esa importante rama de la riquete á M. Fallieres.
za pública.
H a fallecido en el inmediato pueblo de Caramanchel el general de brigada d e la secNuestro antiguo amigo, y compañero que
ción de reserva D. Juan E m o .
fué, D. Eduardo Fuentes, p a s a cn estos momentos por el amargo trance de ver morir á
Un vecino de la calle d e Castillo, núme- su nietecito Francisco, precioso niño de cuaro 20, se presentó ayer en la Casa de So- tro años, hijo del distinguido doctor líergé.
corro del distrito llevando en brazos á un
Acompañamos en su justo dolor á tan estihijo suyo, de seis meses, llamado Joaquín
mable familia.
González, que acababa de morir.
El facultativo de guardia reconoció el cadáver, y hallando un poco obscura la expli-
CICLISMO
E n la última junta en que 6e han reunido
los señores que componen el Comité d e j a
primera región de la Unión Velocipédica Española h a n tomado los siguientes acuerdos:
Se-dio cuenta de una carta c\el secretario
del Comité Central, quien, al tener noticia
oficial del de la primera región, le recuerda
que e» uno de los Congresos celebrados fué
aprobada une proposición concediendo una
medalla de plata y tres diplomas por cada
grupo de 25 unionistas que asistan al mayor
número de excursiones oficiales, facultando i
su Comité respectivo para que h a g a el reparto que mejor le parezca, y este Comité <Je la
primera región ha acordado sean repartidos
en la misma forma que la propuesta en su
sesión anterior para la medalla acordada
por él.
FOOT-BAliL
COPA R O D R Í G U E Z ARZUAGA
Con la animación de costumbre han continuado celebrándose los «mntchs» en los
cuales se decide la posesión del apreciado trofeo Copa Rodríguez Arzuaga.
H e ahí el resukado de los últimos partidos
jugados:
Febrero 1 3 : Segundos equipos MadridAthletic quedaron s á o á favor del Athletic.
Gimnástica-Española, venció éste por a á 1.
Febrero 20: Terceros equipos GimnásticaAthletic, quedaron 1 á o á favor d e la Gimnástica,
El «match» de terceros «teams» EspañolMadrid no pudo celebrarse por haberse retirado del concurso el Club Español, apuntándose ios demás Clubs los puntos correspondientes;
Se trató de la conveniencia d e colocar alEl número de puntos obtenidos por los
gún poste «indiendor del peligro», encargan- Clubs
concursantes en los partidos jugados
do á la Subcomisión de excursionismo estudie hasta ahora es el siguiente:
la forma más económica y practica de realiEspañol: Partidos jugados, 6 ; retirados,
zarlo, presentando modelos, presupuestos y
3
;
3 ; perdidos, 3 ; total d e punsitios más convenientes p a r a su emplazamien- tos, ganados,
6.
to. La misma facultad se le otorga para la coMadrid: Partidos jugados, 6 ; cedidos, 1;
locación de «cajas de reparaciones» para bicicletas y motocicletas a* sus asociados exclu- ganados, a ; perdidos, 3 ; empatados, 1;
sivamente ; la citada Subcomisión verá asi- puntos, 7.
Athletic: Partidos jugados, 7 ; cedidos, 1;
mismo el medio de colocar alguna caja de
socorro en los sitios que juzgue más conve- ganados, 3 ; perdidos, 4; puntos, 8.
Gimnástica: Partidos jugados. 7 ; cedidos,
niente, para que pueda hacer uso de ella,
no sólo los excursionistas, sino toda perso- 1; g a n a d o s , 4 ; perdidos, s; empatados, j ;
na, que, desgraciadamente, se vea precisada puntos, t i .
I Animo, Gimnástica!
á utilizar sus servicios humanitarios.
Fué también acordado verificar el primer
domingo de mes la excursión oficial al pueblo d r .\ v avalcarncro.
El punto de reunión será la plaza de San
Marcial, y á las ocho d e la mañana, para
dirigirse por C a m p a m e n t o , Villaviciosa, Brúñete y Sevillejo, para almorzar en el Casino
de Navalcarnero, verificándose el regreso por
Móstoles, Alcorcón, y Campamento.
El recorrido total asciende á 75 kilómetros.
Ayuntamiento de Madrid
T U n i b T A 8 . — La mftior casa de viaje.
roa c« la da lUoáa. - PUKKTA DKL SOL. 0,
cación que de la muerte del niño daba el p * ,
dre, dio cuenta á la Comisaria.
E s t a remitió al detenido al Juzgado de
guardia.
Trasladamos á las autoridades locales la
p r e g u n t a q u e nos hacen varios vecinos de la
LAWN-TBN1TIS
La Sociedad de Lawn-Tennís Club ha elegido para el año corriente el siguiente Comité:
Presidente, marqués de Casa Irujo; secretario, comandante Hronsart de Schellendarff;
tesorero, D. Guillermo Folcy; vocales, señores Ncwlnnd, Marín, Roland y Cobián.
El concurso anual se verificará los días 5
al 9 de mayo.
AUTO^lO^/lLcci
CARCASSONNE
G»He í!e H e o o l e f o s , 2
rfueíl«"~-M:nrt>id
SOCIEDAD GIMNÁSTICA ESPAÑOLA
E n la Asamblea general verificada cn el domicilio de esta .Sociedad, entre otros asuntos,
se procedió a la elección de cargos vacantes,
quedando éstos cubiertos como sigue:
Secretario segundo, D. Sócrates Quintana;
vocales, D. Federico Duce, reelegioó, y don
José María Valls.
( F u é nombrado socio de mérito por aclamación nuestro querido compañero D. Ramón
Paz.
H a n sido ya repartidos los programas oficiales de los Campeonatos de España de Fuerza y Campeonatos de España de Deportes
Atléticos, ambos con premio de S. M. el Rey;
anúhciansc además cí Campeonato de la Sociedad General Española de Deportes Atléticos y Campeonato d e la Sociedad General
Española de Carreras á pie en carretera.
Concursos y exhibiciones
PÁGINA SÉPTIMA
He de Mendizábal sobre la tardanza que (con
r-lví riesgo de la seguridad de sus inquir i o s ) se observa en el comienzo de las obras
de consolidación necesarias en !as casas números -'8 y 30 de dicha calle,
D
Ahorrad dinero comprando la Emulsión de!
i r i g o , que os dará los mejores resultados.
El presidente de la Federación española
. individuos procedentes del Ejército y Arenada, D- Gerardo Ortiz, nos ruega hagamos
constar que desde el pasado octubre el Directorio del organismo que representa viene
Gestionando cerca del alcalde de Madrid se
fumpla la ley de TO de julio de 1885 para
lo cual ha solicitado reiteradamente de este
n ue s* dé conocimiento a! ministerio de la
Guerra de los destinos que corresponden á
los servidores de la Patria.
Loa periodistas que hacen la información
del Ayuntamiento han obsequiado hoy con un
almuerzo al alcalde, Sr. Francos Rodríguez.
Dicho almuerzo ha sido un acto de confraternidad periodística. El Sr. Francos Rodríguez recordó sus tiempos de profesional
del periodismo y agr -íepió cariñosamente la
atención de que era objeto.. _
Al almuerzo asistieron periodistas de todos
los diariofi madrileños, sin distinción de matices políticos.
Ha salido para París el .ilustre autor dramático D. Marucl Linares Rivas, invitado á
tomar parte en las conferencias de arte internacional que se celebrarán en el teatro del
Ateneo y prometen estar brillantísimas.
Al mismo tiempo, el Sr. Linares Rivas
lleva el propósito de ponerse de acuerdo con
Sem Beneíli acerca del magnífico drama La
cena de las burlas, cuyo derecho de traducción española han adquirido Manuel Linares
Rivas y Ricardo Catarineu, con destino á la
compañía Guerrero-Mendoza.
Saturnina García Gómez apareció muerta
una mañana en una c a s a de la calle de las
Conchai, donde se hallaba sirviendo.
Estaba sola en la casa, y al regresar sus
amos se encontraron con la desagradable noticia de que su criada había sido acuchillada.
Saturnina presentaba hasta 18 heridas en
el cuello, cara, cabeza y espalda ; las lesiones
u?ii j S l d ° P r o a u c i í í a s c o n un pequeño
cuchillo de postre, que no lejos de ella fué
encontrado en la cocina.
>;Quién t r a el autor del crimen? Las sospechas recayeron en seguida en un sobrino
de Saturnina, llamado Ricardo López García, quien la asediaba con frecuencia con peticiones de dinero y h a s t a la había amenazad o en alguna ocasión.
La pobre mujer, en sus últimos momentos, cuando la vida se la escapaba por segundos, tuvo alientos para rasgar las dudas que
pudieran caber.
— H a sido mi sobrino Ricardo qu ; en me
ha herido, porque me he negado A darle el
dinero' oue quería—dijo la pobre mujer.
El crimen se había cometido entre doce y
una de la mañana.
Fué detenido Ricardo López G a r c í a ; pero
este negó rotundamente que hubiese matado
á su tía, indicando o_ue hacía m á s de dos meses que no iba por casa de ella.
T"
El general Marina.
MALAGA. (Jueves, tarde.) Acaba de desembarcar el general Marina.
_ Respecto á su llegada habían circulado noticias contradictorias.
^ A las once dé la mañana un repique anunció que el «General Concha» se hallaba A la
vista del puerto.
Inmediatamente se dirigieron al muelle CoA fin de facilitar el viaje á la. Costil Azul y misiones militares y civiles de, todos los cená Italia á las personas ó á las familias que no tros.
Un gentío inmenso invadió todos aquellos
hayan podido adherirse á la excurs'.'n que
acabamos de organizar, ó que prefieran viajar lugares.
Otro repique anunció el desembarque del
aisladamente,
hemos creado un Servicio t ;-'
pecial de Viajes particulares
sobre las mis- general Márírftf.
mas bases de confort y economía que presidieLas autoridades le cumplimentaron.
ron á la organización de la excursión
citada.
Hubo entusiastas vivas y aplausos al preLas personas que quieran utilizar estos bi- sentarse el comandante en jefe del ejército de
lletes especiales, que se expenderán
liasta el África.
2¡ de marzo, deben
notificarnos:
La recepción ha sido cariñosísima.
i." El número de personas
que desean
El general Marina marchará en el expreso
hacer el viaje juntas.
de las cinco de la tarde.
a
2.
La fycha de salida.
Restos de un naufragio.
j . ° Si quieren a; rtar modificaciones
al
programa, y cuáles son éstas.
BARCELONA, (jueves, tarde.) TelegraY á correo seguido
recibirán las condi- fían de Villanueva que ha varado en la playa
la barca que en Calafcll naufragó en la noche
ciones.
Para los informe.:, dirigirse d LA CORRES- del domingo.
Unos cadáveres de tripulantes han sido
PONDENCIA DE ESPAÑA , Servicio de Viajes
arrojados por las olas frente á Segur.
Prácticos, Factor, 7.
Las Gestas de primavera*
La Comisión municipal trabaja activamente
Sigue el buen tiempo, tan bueno, que difí- en la organización de las fiestas de primavera.
Han sido designados los concejales señores
cilmente podrá ponérsele tacha á un tiempo
de m a r o d e temple primaveral y encalmado, Rulz y Ardura para que vayan á París á ulseco d e a m b i e n t e ; sólo en el m a r no desapa- timar los detalles de la semana de aviaoión
rece el temporal, pues allí sigue la agitación, que están organizando.
También se ha acordado subvencionar al
muy particularmente en el Cantábrico.
Las' presiones, aunque han descendido al-^ T e a t r o del Liceo por veinte representaciones
que dará de la Tetralogía de W a g n n r .
g o . todavía se conservan á buena altura.
La empresa entregará 400 entradas diarias
PROVINCIAS
para distribuirlas entre las Sociedades obreras
Observaciones de las últimas 24 horas.
para que éstas puedan disfrutar del especTomper.' Ternper.' Lluvia
táculo.
CU» ÍT A L E S
máxima. m í n i m a 0n tiiilims,
Llegada del f?obírnador.
E s t a mañana ha tomado nuevamente pose14
Ran Rpbastiín
sión del Gobierno civil el Sr. Muñoz.
ti
Bilbao
Al recibir a" los periodistas manifestó impreSantander...
siones políticas, a n á l o g a s si las hechas reOviedo
cientemente por el Sr. Canalejas.
14
4
Coruñn.
13
2
Pontevedra. .
Anunció la venida de éste á Barcelona para
6
0
Orense
después de las elecciones.
10
—í
León
Comentarios favorables.
u
-1
Burgos
14
Valfiídoüd...
1
Se comenta favorablemente que á pesar de
n
0
Kalnmanca ,. . » •
las grandes calamidades que han pesado s o
4
Zamora
bre Barcelona, las estadísticas demuestran
6
Sta. Ornas T«n*rile
que
no ha disminuido, antes bien ha aumen5
Cáoerea
r
tado la natalidad.
i
Badajoz
19
Se ha restablecido e! equilibrio en la Caja
9
Córdoba.
20
5
Sevilla
de Ahorros, superando los ingresos recauda22
6
Huelva.
dos á las peticiones de dinero.
19
9
Ma'-iga.
La recaudación por Consumos es superior
12
Jaén...
6
á la obtenida en años anteriores, y lo pro16;
3
Granada
17
pio ocurre en la recaudación de Hacienda.
11
A l m e r í a . . ..,. . . .
19
Aluroia... .
5
E n favor de los presos.
21
Almanta, '...
6
Lo
recaudado
por la Comisión á favor de
19
valenoia . . .
6
16
los presos por los sucesos de julio asciende
Albaoete . . .
1
16
Ciudad Real
á la cantidad de 25.551 pesetas.
1
17
Cuenca. . . . .
-2
Segovia . . . .
14
Romería.
\0
Avila,
12
Se está celebrando la tradicional romería de
—2
13
San Medio, en las montañas vecinas.
Guadalajara
1
33
ooria
—1
Se han organizado, como de costumbre, las
11
Huesca
—1
comitivas á caballo.
15
Zaragoza...!
0
14
E s t a s , con músicas y seguidas de carruajes,
Teruel
4
18
se han dirigido al santuario.
§aroa|onai,.
6
14
Después de los oficios divinos en la ermita,
i alma
"l
16
los romeros se han distribuido por el monte
á comer al aire libre.
EXTRANJERO
r
Infinidad de p e r s o n a s , aprovechando la
iemperatnra de hoy a las 7 de la mafiana
templanza del día, permanecerán allí hasta la
7
Krnaelns. . . .
6 noche.
6
Valentía . . . .
9
El regreso se hará á la luz de antorchas,
fancha!
10
fi (ireenwioh „
rana,
,.,,.
0
Berlín
—2 con banderas y músicas.
Cherbiir
K "o,.... "
8
Hnm burgo,,•
5
En favor del catalán.
Sre«'. ?.... ... 8 \ iena.
4
Telegrafían
de Gerona que á la Diputación
Lárdeos.
—2
8
lílid»i. P t . . .
P'arrif»,.- t #
4 provincial se presentó una proposición igual
0
Copen 1I»Í*»IÍ'.
Lyon
5 A la de Falguera, presentada en la Diputación
2
Cnatiansiinii
—6 de Barcelona.
M*n»ik. .::::
8
Moscou
-f>
9
Kicolaietl....
Como en ésta, se pide que sea considerado
JJonia
—8 el catalán como lengua oficial, con el caste|>tercburi¿o.
12
Meolea .. , ' , . . .
llano, en los documentos, discusiones y meMADRID
morias.
Observaciones d e las últimas 24 horas.
Fué aprobada esta proposición, y quedaPresión.
1 Máxima, 707 mil». (4 tarde).
ron por discutir dos, relativas, una á que du(Mínima, 704.
rante las festividades y solemnidades de la
Pieaft
i PireoMon, NR.
" f Recorrido, 00» kilómetros.
ciudad ondee la bandera catalana junto á la
p
iWnsima:al sol, 24 .
española, y la otra para hacer constar el disTemyeratura
J
»
á la sombra, 18°.
gusto de la Corporación por haber sido arria*
i Mínima. 1.
Viajes particu ares
á Niza é Italia
ESTALK) D1X T I EMPO
n
LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA
P L E I T O S Y CAUSAS
El fiscal, Sr. Salvador, á pesar de esta ne1AJLNDR0 Á PI0ÜE
gativa, le acusa ahora como autor del homiCADiz..
(Jueves, u r d e . )
con la agravante de reincidencia.
¿La rnafó el sobrino? cidio,
A las siete de la mañana llegaron al muelle
El procesado, en el acto del juicio, trata de
uto de Cultura 2009
PÁGINA SÉPTIMA
Especléculcs ¿el día 4
REAL.—No hay función.
ESPAÑOL.—9.—{20 y último viernes de
justificar cómo invirtió el tiempo en las horas los náufragos del balandro Pepita, de la ma- mod:i.)—Casandra.
del mediodía. Dice que á las once de la maña- tricula de Cartagena, que son Antonio PaC O M E D I A . — 5 . - - 4 . 0 concierto por Berta
na salió de! taller en que trabajaba y se fu¿ redes, que lo patronaba, y los marineros Juan Marx.—Schumann.
á la plaza de Oriente, donde había quedado Román Agüera, José Vicente Pérez, Pedro
9.—(19 viernes de moda.)—Mademoisellc
citado con su novia para ir á buscar un cuarto. Paredes, Uabriel Martínez y Juan Morales.
Josette ma femme.
Hablé con ellos y me contaron detalles del
La estuve esperando hasta cerca de las doce
P R I N C E S A . - - 9 . — ( F u n c i ó n popular á miv mcuia—añade,—y como no fuese, volví al naufragio»
tad de precios.)—Amores y amoríos.
Salieron d e Cartagena el día 25 de febrero
taller, estando allí con el encargado hasta
LARA.—6,30*—(Vermoúth d o b l e . ) — Doña
la una y medía, hora en que me marché á bus- con c a r g a de 25 toneladas de maquinaria y
Clarines.
lonas.
car cuarto.
o . - w — El nmor asusta. — Las figuras d d
El barco corrió un fuerte temporal al pasar
Después de declarar el procesado, desfilan
«Quijote» (doble).
frente
á
cabo
de
Gata,
Málaga
y
Gibraltar.
por estrados varios testigos.
I ' I \ . Í C E . — 5 , 3 0 . Concierto por la bandu
Ayer al medio día divisaron los marinos el
Los guardias que subieron á la casa y los
municipal.
puerto
de
C
á
d
i
z
;
pero
no
pudieron
arribar
por
vecinos aseguran que ojeron á Saturnina que
APOLO.—7.—El club de las solteras.—
haber calma chicha.
quien la había herido era su sobrino.
La patria chica.—El señor Luis el tumbón.—
La portera no vio entrar á é s t e ; pero, en .' A las ocho de la noche fondearon junto A
Juegos malabares.
cambio, el dueño de una tahona afirma que le Punta de San Felipe, y una hora después ocuCÓMICO.—6,"o.—El solo de trompa y El
rrió el siniestro.
v i o cuando Iba á la c a s a del crimen.
Declara también un primo del procesado,
Acercóse la fragata italiana Samanco y cho- señorito (especial).
10.—Los perros de presa (doble).
diciendo que, catando herida Saturnina, la pre- có con el balandro, echándole á pique.
E S L A V A . ~ 6 . — L a carne flaca.-^-La alegreguntó sí era Ricardo quien la había herido, y
Los marinos lograron pasar a la fragata y
trompetería.—El bebé de París.—El arte de
contestó que nó.
no sufrieron daño alguno.
ser bonita. —-La corte de Faraón.
A ultima hora de la tarde se suspende el juiEl Pepita hundióse totalmente.
GRAN TEATRO.—6.—Cinematógrafo nacio, acordando la Sala que comparezcan en la ' La fragata italiana procedía de Genova,
sesión sigu : ente los forenses que han dejado
Dicen los náufragos que no llevaba al ocu- cional.—La taza de te.—Los mosqueteros.—
La luna del amor (estreno).—La manzana de
d e asistir hoy, y un testigo que también es* rrir el accidente ninguna luz encendida.
•
taba citado.
El J u z g a d o de Marina está instruyendo di* oro.
M A R T Í N . — 6,30. —-Gracia y justicia.—
El defensor, Sr. Laguillo, dando crédito ¿ ligencias.
Viento de proa.—La Hermana Piedad.—El
la versión de su defendido, niega que el proceúltimo chulo.—Gracia y justicia.
sado sea el autor del crimen.
N O V E D A D E S . — 6.^-La pajarera nacional.
Audiencia regia.
ALVAR-ARRAN2.
— L a s gafas negras.—Nobleza de sangre.—
S E V I L L A . (Jueves, tarde.) Esta mañana El dios del éxito.—El fin del mundo.
S. M. el Rey ha paseado, Como de costumS A L Ó N NACIONAL.—ft,.?o.—La
d i bre, acompañado de su ayudante.
vida (especial).—En la boca del lobo.— Tierra
A su regreso al Alcázar,*S. M. recibió en baja (especial).
audiencia al ex ministro Sr. Borbolla, con
L A T I N A . — 5.—E! ehntb del Albaicln.—FI
da en la República Argentina una bandera ca- quien conferenció d u r a n t e media hora.
corral ajeno.—Tabardillo.—Aoul hase fart-i
talana por orden de nuestro representante.
S. M. recibió después al senador D. Eduar- un hombre.—El chato del Albaicín.—¡ Sólo
Banquete á Lerroux.
do Ibarra y al rector d e la Universidad.
para solterasl
En el Tiro de Pichón.
Los amigos del Sr. Lerroux organizan un
N O V I C I A D O . — s - - - A , m a , d e Dios.—Ni ;í
banquete monstruo popular de 1.500 cula ventana te aromes.—Mari Juana.—Patria
S E V I L L A . (Jueves, tarde.)
biertos, en honor de su jefe.
Su Majestad ha estado esta tarde írt eí chica.—La Niña Cielo (estreno).—Ni A la
ventana te asomes.
Se celebrará el día 18 del actual, y en él Tiro de Pichón, donde sigue ahora.
R O Y A L KURSAAL.—6.—Variadas sech a r á el Sr. Lerroux el programa del partido.
Autorizado por el Rey, el corresponsal arEl acto, será una contestación al banquete tístico Sr. Barrera ha obtenido en los jardi- ciones de cinematógrafo y varietés, en las que
que se dará en honor del Sr. Sol y O r t e g a , nes del Alcázar infinidad de fotografías del toman parte Toralita, Los Morís, Colomer,
Las Gaditanas y demás artistas de la comen el que se dice hará éste declaraciones sen- Príncipe de Asturias y de los iníantitos.
pañía.
sacionales.
Las fotografías resultan preciosas y constiLO RAT P E N A T . — Cinfema-realista (cineConflicto municipal.
tuirán una nota interesante.
matógrafo
al estilo de París).—Secciones conRepresentan á los egregios niños montanContinúa en el Ayu-tamicnto el conflicto d e
tinuas de 6 á 8 y de 9 á 11 noche.
do diminutos caballos.
las tenencias de alcaldía.
Ultima semana de las luchas grecorroman;¡. c
Se recordará que los radicales designaron
para un distrito al Sr, Marial, y luego fué
LA C * ? R E S P O N D E N C I A DE ESPAÑA,
elegido el d r a m a t u r g o Ignacio Iglesias.
gracia* 3l constante favor de lectora» f
Este dimitió tres veces.
anunciantes, es el único periódico de Espafij
Las otras dos tenencias, reservadas A los que publica
solidarios, las han renunciado también
O C H O G R A N D E S PAGINAS A D I A R I O
Con tal motivo reina gran excitación entre
las minorías, que protestan de lo que consideran una imposición intolerable de los radicales.
Cierre del día 3
Propaganda republicana,
87 00 de 11 a ñ o s de edad después d e
T H e r ' o r fln eorr « n t e . . * • . . . .
VALENCIA. (Jueves, tarde.) El Pueblo i n t e r i o r f^n p r ó x i m o . . . . . . . . . • • •
( 0 00
la viruela y tifus, quedó con el
publica hoy un artículo, firmado por el señor I n l e r í o r <cnta<lo. Ferie F . . . .
£7 70
Azzati, diciendo que dentro de breves días I n t e r i o r contado, f e r i e K - . . .
corazón debilitado, j a q u e c a s y
rl 7o
realizará un viaje de propaganda política p o r I n t e r i o r contado, s e r i e D . # . .
f 7 85
vómitos que le hacían sufrir
Castellón y Alicante, con objeto de constituir I n t e r i o r contado, Ferie O
•«••**•> • C8 20
con la de Valencia una federación republicana. I n t e r i o r <OHtado, Ferie B . . . . .
lastimosamente. La Emulsión
00 00
Añade que esta federación no tendrá ningún I n t e r i o r «ontaflo, Ferie A . * - . .
de SC0TT sola, ha bastado p a r a
es
25
cariz regionalista que sea sospechoso de sepa- I n t e r i o r c o n t a d o , s e r i e í í . v H
88 2o
a c a b a r con tantos sufrimientos.
ratismo, sino que tendrá por único fin poner
Amorfüabh.
5 por 100.
en contacto constante á las tres provincias
Ahora mi hija goza da perfecta
m
50
A m o r t i z a r l e , serie F
hermanas, para satisfacción de sus anhelos
00 00
A r n o r t i z a b l e , serie r l
salud.
republicanos.
f*4 45
A m o r t izahle, «erie D
Probablemente acompañarán al Sr. Azzati A m o r ! ¡sable, serie 0
94 oO
Esto lo escribió en 3 E n e r o 1909. D. Caye*
e n este viaje los individuos de la plana mayor Amorti'/íible, serie B . .
• • 4 • • •
ÍM- 60
taño D O M E N E C H , calle Ancha n ü J,
del partido republicano de Valencia.
01 50
Arenys de Mar (Barcelona).
Amortizab1e, ( serio A * .
Da viaje.
A morlirahle. 4 po)
La exquisita calidad de todos sus Inpre*
Ha marchado á Madrid el jefe de este Esta- Amortij-nHe, Ferie K . . . . . . . . # # . . « 000 T0
dientes y el ingenio inimhado que se e m 1
102 20
d o Mayor, general González Gelpí, para asistir
m o r t i z n b l e , Ferie P . . . * * .
plea en la elaboración d e la
á la boda de la hija del general Marina) con ¿morlijíflblo. Ferie C .
»« 1C2 20
102 50
AmoriVable,-crio B
quien le une una amistad intima.
102 20
' m o r l ^ n b l e . .-crie A
E n t r e g a ds donativos.
1(12 •20
En d i f e r e n t e s s e r i e s
Esta mañana se ha celebrado en las oficinas C i d u l n s h i p o 1 ccarias al 4 por 100.. 000 00
463 0(
del Gobierno Militar una ceremonia emociounco d e r s p i f i a .
•
nante.
20-) 00
Banco H i r o i e c n r i o
Ha consistido en la entrega, por el general
unco d e Castilla. • -#
• • • • « • 000 00
Manriaue de Lara, de la cantidad de 1.525 p e anco H i s p a n o a m e r i c a n o . . . . . . . . . coo 10
han hecho que sea conocida como la
setas a la viuda y dos hijos de un reservista
m e o i-el R i o d e la P í u t ü . • . . • . - 617 00
muerto en la campaña de MeFHa..
I abacos*
. . . . . . . . . . . * * • # . • 8S1 50
Esta cantidad le ha sido enviada por con- I x p l o s vos
••
S2fl 00
ducto de S. M. la Reina, como presidenta
\ tos Hornos
208 00
de la Junta de D a m a s á aquel efecto consti- Á z ú c a i e s , p r e i e r e n t e s
82 00
tuida.
A;úcares, ordinarias
«
24 45
Anteares, cédulas.
(000
para ln curación do toda clase de debiliMitin católico.
l'ofistrucciotfes m e t á l i c a s . . . . . . . . .
00 00
dad en menores y adultos.
El día 6 de! corriente se celebrará en Alcira 1 apeleru fclspa..o!a.
«•»••»«
0000
Por lo tanto cuando pidáis Emulsión
un mitin católico.
63 40
.Nortes.
*" ' • .
'
S C O T T no o s permitáis aceptar ninguna
La Comisión organizadora ha enviado á t o - A l u d n d . Z a r a g o z a . A l i « a n e
00 00
• *•
otra pues por parecida q u e sea no oa
dos los pueblos de la comarca invitaciones
CAMBIOS
curará como Ja d e S C O T T .
para que estén representadas todas las entida- Francos
690
i Ea que ae diferencia U EmoUión SCOTT IcWiim»
d e s ó corporaciones católicas.
00 00
1 ib ras
*
*•
de todoa lUa imiluetonei ? En *
La invitación la firman las personas m á s Mareos
lefliiima su iccion curativa M nali»
cooo
significadas de aquella ciudad.
d e n t r o , en lai ¡tnüacwnei f u e r a .
Se {eme ocurra algo, por haber en Alcira
muchos republicanos.
La autoridad adoptará las medidas que e s Santas del día A de marzo.—San Casimiro,
time pertinentes.
rey y confesor; San Lucio, p a p a ; Santos
Sesión borrascosa.
Un» moe»rrá gr«lía le wra eitvUd»
Cayo, Adrián, Arquelao, Cirilo, Tocio, Basiii-r D. C*d»i Moré*. Calle de Valio,
Eugenio,
Elpidio,
Efren,
Néstor
y
ArBEJAR. (Jueves, tarde.)
Borrascosísima
lencia 333. Barcelona a cambio da
fué la sesión de anoche, celebrada por este cadio, mártires.
75 cu. en wllw p-ira el franqueo,
Ayuntamiento.
Cultos.—Se gana c! Jubileo de Cuarenta
Republicanos é independientes se increpa- Horas en la iglesia de las Religiosas Adoraron duramente, dando una triste idea de su trices (Duque de O s u n a , 5), á las diez, misa
cultura.
cantada, y por la t a r d e , A las cinco, ejerci- P ü P S i n í i f l Q Lj>s mejores y m»s "uonóntiooa
A todo esto, hay que tener en cuenta que cios con sermón, preces y reserva.
r d r c t i j u a a ,y, ,/e JMef^ f,uerM íleI ^ | a
los asuntos que se discutían, y que provocaLa misa y oficio son^ de las Cinco L l a g a s
Catarros, asma.—Inhalador Caldeiro, 3 pías.
ron el alboroto, no podían ser máa haladles; de Nuestro Señor Jesucristo.
el espectáculo que los concejales daban, debaVisita de la Corte de Alaria.—Nuestra SePor fiiert*
tiendo con tal acritud cuestiones indignas del ñoras de los Dolores en los Servitas, Arrepeny ürónici
Ayuntamiento era tan bochornoso que. el al- tidas, Caballero de Gracia, Cristo de la Salud,
quosoa»3<>
calde, Sr. Rúa, republicano, presentó su dimi- San Luis, San Sebastián, Santa Teresa, San
cura 6 se ¡ilivu siempre con las
sión con carácter irrevocable, indignado por
Justo, Carmen, Santa Cruz y Santa Barbara.
la conducta de sus correligionarios, y lo misEspíritu Santo.—Adoración nocturna. Turm o lucieron nueve concejales,
no: Cor María?.
j a t a r r o f l o s ; Fumad tabaco con hurol. I p . feo.
Llegada de comisionados.
H U E L V A . (Jueves, tarde.) En el expreso
han llegado el presidente y el secretario d e
E m p l a z a d a e n l a g r a n d i o s a . n e a * P a r q u e d e l a M o n t a r í a >. SARRIA ( B a r c e l o n a ) .
la Junta d e defensa, que en Madrid, con oirán
« e r ^ l e T S o T & d?¡S&
*" ^
**m0et™i y ™ matríoula para .1 q u e t u p i e . » en W? <*• * b r i i '
entidades, na gestionado el asunte» Álcali.
El comercio ha cerrado sus puertas para
L| plan de estudios ea el del renombrado Instituto Ktatreteonioo MONTRFIOKH (Bél«io»)i
d a r mayor solemnidad- á la llegada.
Detalles: ünector Administrativo DOMINGO B o u
Esta fué .entusiasta, y cu la estación s e
veían m á s de 3.000 personas.
LOS REYES EN SEVILLA
Avsos rttU«8
iCUA IE
tiim
Mi Siija Pepita
im
Emulsión
SCOTT
Emulsión
modela
Boletín reüg oso del día 4
Ved que sea esta
la marca que v a y a
en la envoltura.
PASTILLAS del Dv. AH0RE&
REAL ESCUELA DE INGENIEROS ELECTRICISTAS"
Ayuntamiento de Madrid
PLAZA DE LA UNIVERSIDAD, 2, BARCELONA
PÁGINA OCTAVA
L A CORRESPONDENCIA D E E S P A » A
PÁGINA OCTAVA
JAMBE PECTORAL G. RODRIGO
JuA M O D A A L D Í A
••*« Jenocola y dlonina). Gran re?nUado - n TODA 1 I . A S E
» K TOSES. K-Doeialidad en la T O S r í : B * * A . - F r a ^ o , 3 , o O .
P l a a s d e Haeto Dominico, «. fariflBcla. M a d r i d
t
«a
.
Academia especial de Derecho
d e s . « T o n ^ w abogado 36 aúos. con 1." cuota e n Madrid.
fc*«adio8 completos para la C a r r e r a d e tfereeho, do preparación á eusjittu opo*icicnes .«£ rtUicion&n con aquella, y 66peniales de p r a e I te* forcos*. DMengarm. 9 itl 1S, pL doha,
LA SBftORA
Core* Grtr Y ülitei
ISÍEGOCIO S S E
LOS TIROLESES
Empresa anunciadora
C01E BE R0MA1IS, 7Y9I1S.
es
* * § , " * : es
-S S
Pérdida
Desdo la calle d e S . Marcos
a: hotel París, do un pendient e con perla y b r s . txratiiin.a
2 devolución. San Marcos, S, 2.
nar»«o, medio abono,
tronco, claiens y milord, nuevos, con gomas. E s tudios, 1 9 . - M Ü E B L E S .
I § íiliS
s e r^2
s «
r Coelie
ti
GO
(0 c e
(tf **
•
Para
R. I. P -
é CURAR
L a s afecciones 6 dolores de Garganta,
Resfriados, Catarros cerebrales o
pulmonares, Gripes, Influenza, Asma,
Bronqtáüs, Enfisema, etc.
Este nuevo remedio, compuesto d e
e x t r a c t o s d e p l a n t a s antisépticas
n o utilizadas h a s t a a h o r a ,
posee u n a efióacia
S u desconsolado esposo D . Mariano d e
A l d a m a y Blorz; sus hijos José-Ignacio, M a riano, Concepción y María d e l a Caridad; s a
m a d r e la E x c m a . S r a . D.R E m i l i a TTlibarri,
v i u d a d e (iramir; s u s h e r m a n o s , n o r m a n o s
políticos, tíos, sobrinos, p r i m o s y d e m á s parientes,
y¿ wtf^fi
PARTICIPAN
á $u$ amigos
tan
sensible pérdida^ y les ruegan la tengan
presente
en sus
oraciones.
prodigiosa.
m
PEttO.AHTE TODQ.EXtaiP U S VFKOflOERAS
PASTILLAS VALDA
e n O a j « 0
000 el nombre v a u o a
f la dirección del único tavenlor y P W « * T *
M. Cañoneo, laboratorio : l ) t « o n a l ¿ j t ^ r z ü U m ^
b»io U dirección del íamaacéutiee
Don Antonio Pena Deo,
64 *éñd$n en tollas /ffs formad**jr ároguaria».
Lm Caja P t a s 1,50
Agen lea Generales
V. FKRRER y O
•ASGKLOKA.
GG Í Í 8 J 2 E
- D l l f fe muestra magnífica
H— •a « | -• >> Ilcolecci¿n de mo1% sa ceden buenas habita.
A • Jassometrosoy -í». prnl.
COMBATIR
ALDAMA
HA FALLECIDO EL DIA t ° DE MARZO DE 1910
en la villa de lllescas (Toledo)
PASTILLAS V
5 tanegas t e r r e n o
con apa a en el ext r a r r a d i o ; propio para indust r i a agrie." ó avicoJa. B : Calle Teruel, 1 (Ünat.° cama.) c *
BBl
n 8 . s * b # » i i 4 n So trasrasm
pequeño basar con n i u y
buena clion ''«la. K-: H o r t a l e üa. 57, Victoriano Gonzalos.
S a» o Cd
DE
es comparable á las
ra©,1000ptas.í«nt.50al mes. l n £ gratis. Sr. Lite, de 1 0 4 1 2
y -4 a 6.—Hertalasa, PQ T 02, a a t r w u c l o I r q a l c r d o .
delos de alfileres para sombrero, h a sido
aumentada con nuevos modelos de gusto irreprochable.
Precios reducidos.
Ajrentit de anoníios, brau, \í
INVAR
B E L O J d e los <le preoinión
Venta a l p o r nftayor
M. M A K T I N DE UCBDA
MAYOR. 34, MADB1D
'• sueldos d e l £stado, I n s t i t u t o Gbogr&üco, Congreso, Senado, Olajes fasivas y fincas enoMadrid. Beeerva absoluta.—
Costanilla de loe Anebléis "> 2 —l'o !•' á 12 y de 7 á 9.
Ponan la :
lentes roca preeiM o n i b o l — 0.00a
Eucalynlol o.uouft
U s i ó n . ñn ícos que conservan
Asaeer-^>omc.
ieviata. Gemelos para t e a t r o
A P A R A T O S P A R A L U Z ELÉCTRICA.
y campo.- - l í n U o i f , a p l i c o .
A K t \ A I , . 10 y 21.
eálale*. Tarjetas postales
f l o r o n e s p a r a «echo» ¿ 4, 5,6,7,8,10,.
do lujo para felicitar, boui12,15,18,2f».25. 85y -Vi ptas. A p a r a t o s portas tarjetas con laimagen.de
t á t i l e s p a r a despaclio, desde6,8,10,12,1&.
San José, y otros santos do la
20, 25, 8) y «ft ¿ 2S0 | t a s .
F*_Sin riesgos ao obtienen con gran dea "y i.eqneñoa capitale.*, Corte celestial, tarjetas de luF a r o l e s fan fasta, g r a n s o r t l d o . Ara25 anos de práctico,—Birigirsa
para iñfoi'meH á ¿LA GES- jo con poesías, tarjetas graragú
ñas y p l a f o n e s par-» t e c h o , todo de crisX,I.*FA D E F I L I P I N A S
bados en acaro modelos de
allicida Feroz -Agu'rre.—
T I Ó N . , HASTA
n
ü
i
n
«
r
a
lo,
bajo.
tal.
G U I m a n o v e r l a d . Vajillas y orí «.taleCATAUOTAf
a r t e , tarjetas bromuro negro
Frasco, 8 rs. Arenal, 2. CaTrece» viajes a n u a l e s , a r r a n c a n d o d e L i v e r p o o l y h a c i e n d o l a s escalas d e Cof i a s , d i u r n a s noTo<tn«1es. Objetos de-meartísticas, vistas de Madrid, rretas, 22, y prales. farmacs.
tal b l a n c o y p o r c e l a n a s p a r a recraioa.
r a n a , V i s o , L i s b o a , Cádiz, C a r t a g e n a , V a l e n c i a , p a r a saJir d e B a r c e l o n a c a d a
cuadros del Mnseo. C A S A
c u a t r o s á b a d o s , 6 s e a n : 8 e n e r o , 5 l e b r e r o , 5 marzo. 2 y 80 a b r i l , 2 8 mayo, 2 5 j u - 10.0 0 a p a r a t o s para lnz eíóctrica de 4 luces, 10 pesetas.
THOHAR, Sestil», H. Madrid
n i o , 2 3 j u l i o , 20 a g o s t o , 17 s e p t i e m b r e , 15 o c t u b r e , 12 n o v i e m b r e y 10 d i c i e m b r e 10.000
»
de 4 n 12
a
'*. P a r a evitar dudas, se pone este aviso.
Compro u n a s 10 fangs. tier»-a d i r e c t a m e n t e p a r a G e n o v a , P o r t - S a i d , S u e z , C o l o m b o , S i n g a p o o r e y Manila.— l't.OCO
do i
» 15 >
>
L
T
R
A
T
A
M
I
E
N
labor.
Desengaño,
üT
Impta.
de
4
»
20
»
T> \
(xana tiempo y dinero el que venga &
S a l i d a s d e M a n ü a cada c u a t r o m a r t e s , ó sean: 2 5 e n e r o , 22 f e b r e r o , 22 m a r z o , XaOOO
TO par excelencia
en
19 a b r i l . 17 m a y o , 1-í j u n i o , 12 j u l i o , 9 a g o s t o , 6 s e p t i e m b r e , 4 o c t u b r e , 1 y 29
Do 4 A 14 l a c e s , d e s d o 2A A fiOO p e s e t a s .
a
r
r
o
n
c
r
l
»
irancesa
de
lauesta casa á elegir io que necesite.
la convalecencia
de la
daulet desmontable, abier- n o v i e m o r e y_37 d i c i e m b r e , h a c i é n d o l a s m i s m a s e s c a l a s q u e a l a i d a hasta B a r c e - 10.000 a p a r a t o s luz eléctrica, para comedor, de i luces, 12 pfcs.
él más moderno
y to ó cerrado, en marcha, 2.000 l o n a , p r o s i g u i e n d o el viaje p a r a O í d i z , L i s b o a , S a n t a n d e r y L i v e r p o o l . — S e r v i c i o l.i.OOO
»
»
»
»
¿
dea
16
flay guardamuebles. - CAPELLANES, i, dup." grippe,
»,
i»>
b
el más racional,
inhala- ptaa,—&: Vj.Ualar,9. Garage. J o r t r a s b o r d o p a r a y d e l o s p u e r t o s d é l a costa o r i e n t a l d e A i r i c a , d e l a I n d i a , 1UÜO0
»
de 4
20
10.
00
o
*.
>
»
a
25
a
v
a
,
S
u
m
a
t
r
a
,
C
h
i
n
a
,
J
a
p
ó
n
y
A
u
s
t
r
a
l
i
a
.
'
n
«
B
»
de
1
ciones de ázoe
radiactivo
e v e n d e unüormedftRODerSO
10.00
»
»
»
i*
»
r.
n ' i»
de i
y agua
radio-nitrogenar
nador civil. San Bernardo,
11AEA B E SEW-YORK, ÍTBA T 9EJICO
10.000
>
»
>
a>
»»
o
»
dea
¡©
da heb-ida á pasto.
.112, pra!. izd.*, darán razón.
10.00
»
»
»
*>
. »
dna
e *1 * 40
I A S E S T E S K X u . r a i v í P » : M A D R I D AUTOMÓVIL
8 t ' r v i c i o m e n s u a l , s a l i e n d o d e G e n o v a e l 21, d e Ñ a p ó l e s el 23, d e B a r c e l o n a el 10.000
»v
»
»
.•
s»
de
de 4 s 45
47. Pameo «le l a C a s t e l l ó n » , Madrid.
Restaura
las
fuerzas
26, d e M á l a g a e l 2 8 , y d e C á d i z e l SO, d i r e c t a m e n t e p a r a N u e v a Y o r k ; H a b a n a y
¡Pedid catalogue l^iÜ. Nuevos prenioa para España. 8 fij*. 2 con ' rapidez.
p e 4 A l a lacen, desde 00 A «OO p e s e t a s
previene
V
é
r
a
c
r
u
z
.
—
R
e
g
r
e
s
o
d
e
V
e
r
a
c
r
u
z
el
26,
y
d
e
H
a
b
a
n
a
e
l
60
d
e
c
a
d
a
m
e
s
,
d
i
r
e
c
t
a
baqueta, Ptaa 6.6CO. 10 H P . Laudaalet, P t a e 1S.500.
m e n t e para N u e v a Y o r k , C á d i z , Barcelona y Genova.
complicaciones,
oonsolida
—
UNA pta. Barqu. 0 ,13. Munoa
la
curación.—Multitud
Montano. Ocasión
LISEA D E VEHEZUELA-COLOHBIA
de resultados
concluyenBorqnillo,20,2/iz.
S e r v i o i o m e n s u a ^ s a l i e n d o d e B a r c e l o n a el 10, el 11 d e V a l e n c i a , el 13 d e M á tes en más de ires
años
C t m p n d ia de u ú i tracto y d e m e j o r e s precios
l a g a y d e Cádiz el 15 d é c a d a m e s , d i r e c t a m e n t e p a r a L a s P a l m a s , S a n t a C r u z d e
.Vafc-.v A L. 14, Y CKLBNQUE. 1
que se
viene-experimenT e n e r i f e , S a n t a C r u z d e l a P a l m a , P u e r t o Rico, H a b a n a . P u e r t o L i m ó n y Colón,
tando.
r i U M K B AMTEHMARTO
n n t a - d e d o n d e s a l e n l o s v a p o r « s el 12 d e c a d a m e s p a r a S a b a n i l l a , C u r a c a o , P u e r t o
muy
uv ceoacioso
espa
y bien oorint
m
el
INSTITUTO do piso principal, con agua, C a b e l l o . L a G u a y r a . etc.—Se a d m i t o p a s a j e y c a r g a p a r a V e r a c r u z y T a m p i c o , con
EL ILMO. SKSOE
RADIO,
Infan- gas 6 rnstalaoión eléct.' y en- t r a s b o r d o e n la í l a b a n a . C o m b i n a p o r el J e r r o c a r n l d e P a n a m á c o n las C o m p a - 5
^ Cumplimentamos rápidamente euantoa nos ba^an da pro- DEL
ñ í a s d e n a v e g a c i ó n de] Pacífico, p a r a c u y o s p u e r t o s a d m i t e p a s a j e y carga, c o n
y úni- tarimado I Don P i d r o , f.
^rinciaB. remitiendo &u importe y u n a peseta mas en sellos tas) 19y la primera
d e Correo*--Dlrlctrae Tke D a í t e 4 St«tea-JBmna«d-SB«lM. eajmdacián
de
su.géne- l i l i l í loa catarros, l a Man- b i l l e t e s y c o n o c i m i e n t o s d i r e c t o s . — T a m b i é n c a r g a p a r a M a r a c a i b o y C o r o c o n I Abogado q n e fué del Ilustre Colegio do esta corte, fa- 1
lleció un la villa deConstantina (Sevillai el dia l . ' d o
aialaaaxía. .11,—Apnrta*to tlO.
ro en España,
se. facili- 1 AKJ\ a a ü l l l » R a p i ñ a d o r » . t r a s b o r d o en C u r a c a o , y p a r a C u m s n á i C a r ú p a n o y T r i n i d a d , c o n t r a s b o r d o e n £ xoarzo d e lHOa—H. I . P .
P u e r t o Cabello.
Es
lo
mejor
para
sndar,
caltan gratuitamente
. toda
# Sus hijos los señores do Caro (ansentes); nieto, b e r SOCIEDAD ANÓMtlA HlN'AH DE * OERKO VERIHI >
m a r l a tos y derivar el cataM A ' K A D E BttEflrOS A I R E S
| mana doóa Dolores, sobrinos, sobrino lolítico D . Lais
\ P o r acuerdo del Consejo de Administración se conToea ¿ suerte de informes
y tes- rro; 2 ptas."l00 tazas, en LA
Cuadrado, primos y demás familia, ruegan i sus araij u n t a general ordinaria para el próximo 15 de mar*o, á laa timon.ios. Hay
tratamien- M A L L 0 B Q Ü I X A y. farmacs.
S e r v i c i o m e n s u a l , s a l i e n d o a c c i d e n t a l m e n t e d e G e n o v a el 1.°, d e B a r c e l o n a ©1 r sos
se sirvan encomendarle á Dios ©n s u s oraciones.
once de la mañana, en el dnukíoiho social, y á o t r a j n n t a $¡e3,
d
e
M
á
l
a
g
a
e
l
5
y
d
e
Cádiz
el
7,
d
i
r
e
c
t
a
m
e
n
t
e
p
a
r
a
S
a
n
t
a
C
r
u
z
d
e
T
e
n
e
r
i
f
e
,
tos
á
domiettio
idénticos
Todas las misas que se celebren el d i a 5 d e l actual,
a e r a l e x t r a o r d i n a r i a á continuación de la primera. L a e x M
o
n
t
e
v
i
d
e
o
y
B
u
e
n
o
s
A
i
r
e
s
;
e
m
p
r
e
n
d
i
e
n
d
o
el
viaje
d
e
r
e
g
r
e
s
o
d
e
s
d
e
B
u
e
n
o
s
desde
las diez hasta las doce, e n la iglesia deSan J e r ó en
t r a o r d i n a r i a para t r a t a r de l a ampliación del capital, a r - á fos aue funcionan
A i r e s el d í a 1.° y d e M o n t e v i d e o el 2 , d i r e c t a m e n t e p a r a C a n a r i a s , Cádiz, B a r c e nimo ol Rea i, serán aplicadas por e» e t e r n o descanso
ticulo 16 d e los Estatutos.
las satas
def
.establecide dicho señor.
p l a t i n o y to'la clase de alhamiento. Cpnsutíad
á vues- jas, nadie las paga mejor que l o n a y a c c i d e n t a l m e n t e G e n o v a . C o m b i n a c i ó n p o r t r a s b o r d o en Cádiz c o n l o s
Lo» Excraos ¿ limos. Sres. n u n c i o de S. S., Arzobís'oo
p u e r t o s d e G a l i c i a y N o r t e d e Kspafia.
tro
médico.
de Sevilla y Obispos ^ e Madrii!-\Jcala y de Sióu. han
la Casa Pln&a Mayor. 2S.
X1KEA D E CASARÍAS
concedido indulgenciasen la f o r m a a o o s t u m b r a d * .
*4»K MADRID.-JAfl O.nETBFTO, 63, p r i n c i p a l laqoiertfa
S e r v i c i o m e n s u a l , s a l i e n d o d e B a r c e l o n a el 17, d e V a l e n c i a el 1Ü+ d e A l i c a n tjistas esteréoscópid e r o b l e roo, senoxas y seno- t e el 19 y d e C á d i z el 22, d i r e c t a m e n t e p a r a T á n g e r , C a s a b l a n c a , Mazagán, L a s
'j P.uuntus peraonnr» nkAa puriezrisu dol r a e r o r « b r U v d « , I cas á 25 céntimos ritas de comp." y r a r a :omer- P a l m a s , S a n t a C r u z d e T e n e r i f e y S a n t a C r u z , d e l a P a l m a , c o n r e t o m o á S a n t a
Ki'.UM\ 4lel pelO. vtvOU-rn.
cio.BooneefíOuvornantsayas C r u z d e T e u e r i í e . p a r a e m p r e n d e r el viaje d e r e g r e s o el d í a 1,°, h a c i e n d o Jas
T r a t a m i e n t o especial y de resultados bastante rápido* e n y 2 pesetas la doce- y alrvlentea do tudas clases e s c a l a s d o L a s P a l m a s , Cádiz, A l i c a n t e , V a l e n c i a y B a r c e l o n a .
üe curación de toda o l a » de calvicies y enfermedades d e l na. Hay 3.000 mo- con buenos informes, so íacipolo.—Horas d e cvnMuita: £ n i e r n i o s de paga, Ü pesatad;
L-JIí.1 D E FERNANDO P O O
litan un L a Solución, San Viconsulta y cura 1CJ i 12 m a ñ a n a . — P a r a l o a p«brea, de 6 a delos, «París inun- cente, 12. Teléfono 1 -157.
S
e
r
v
i
c
i
o
b
i
m
e
s
t
r
a
l
,
s a l i e n d o d e B a r c e l o n a el 25 d e e n e r o y d e Cádiz el 30, y
H noohe; gratis basta oí dia 5 de marao.—Hombrea: tunea, dado 1. Palais Postal
A v i s o » é C o l o r e r o s , 8, y
miércoleay viernos.—.Vajerer» martes, juevea y sábados,—
P 1a a e « d e Sun Vicente, o, ca- a s í s u c e s i v a m e n t e c a d a d o s m e s e s , p a r a F e r n a n d o P o o , con e s c a l a s en L a s P a l .Los de provincias, por carta.
m a s y o t r o s p u e r t o s d e la costa o c c i d e n t a l d e África y golfo d e G u i n e a . — R e g r e í-uencarral, ¿.
A L F A G E N G
f* <'o acorro.
CONTESTACIÓN INMEDIATA
s a n a e F e r n a n d o P ó o el 50 d e í e b r e r o , y a s í s u c e s i v a m e n t e cada d o s m e s e s , h a Cureolojj r á p i d a y segura e n afecciones del
c i e n d o las m i s m a s e s c a l a s q u e á la i d a , p a r a Cádiz y B a r c e l o n a .
o vendo nn aparuto £t>ctii:''-••*•'•:»•. m a r c a «Lavatlo*:
L I N E A D E TAJVGER
. oomprondidaa tubería, ¿rifo, propia de Kxposioión, se venínico ensayado en la mayoría de los hospitales de Espafta.
era Agrícola». La mejor reviste a « n e o la-gen a- ¡ ooniador, re^nlador deva|;or ne. uncí: Múrese, n d m . 5.
S
a
l
i
d
a
s
d>
C
á
d
i
z
:
J
u
n
e
s
,
miércoles y viernes, p a m Tánger, con extensión á
<dera y «acial. Estudio de mcrcacoa: 82 páginas de texto ¥ y depósito aumentación
con
uamerosoa fotograbado?. Indispensivble a los labradores,
n la sastrería del Teatro Jos p u e r t o s d e A l g e o i r a s y G i limitar.
SaLid&s d e T á n g e r : m a r t e s , j u e v e s y s á b a d o s , p a r a Cádiz.
propietarios y lundadores ó áUroot<irés do Asociaciones a < r i ' rebaja sobre factura, garantiSeal, Síes. Peria, hermazando
su
marcha
y
cacado
cola-sociales— P i a r a d e Man Martín. 5. MAftRin.
cora 1 raii suidos de tercioLINEA D E CUBA Y MÉJICO
por n o haber funcionado más nos,
pelos, lanas, raaos y pánct&s.
d-: dOfl menos.
S
e
r
v
i
c
i
o
m
e
n
s
u
a
l
á
H a b a n a , V e r a c r u s - y T a m p i c o , s a l i e n d o d e B i l b a o el 17 d e
Vnra i n f o r m a díriíprse a
erdida, mudalla oro con ini- S a n t a n d e r el 20. y d e la C o r t i n a el 2 1 , d i r e c t a m e n t e p a r a l a H a b a n a , V e r a c r u z y
D. Modeí'fco TCtchesroyen-Tocial J. Z, y chispas, la noche
jeria. Cmr. Ni-.gra. Pamplona del 1.° do mateo en el Rea!; se T a m p i c o . — S a l i d a s d a T a m p i c o el 13, d e V e r a c r u z e l 16 y d e l a H a b a n a el 20 d o
Ultimo sorteo vapa un premio mayor, varios de l a centegratificara Fernando VI, 10. c a d a m e s , d i r e c t a m e n t e p a r a l a Corufia y S a n t a n d e r . — S e a d m i t e p a s a j e y c a r g a na y muchos m i s . Itomito billetes ¿r.in sorteo abril y cu»"
p a r a Cosían"rme y Pacífico, oon t r a s b o r d o e n H a b a n a al v a p o r d e la l í n e a d e V e n e - tro mas. AdmfnIstrs«aor< Mlcrael n e d o n d o . M«drld\
v*. code ¿ á b . y aleb. con A z u e l a r C o l o m b i a .
B n l a c i u d a d d u Guadalainra
sin & cab. Libertad, f> d. pl
se vende el hotel VÜla-M na,
P a r a e s t e s e r v i c i o r i g e n r e b a j a s e s p e c i a l e s en p a s a j e s d e i d a y v u e l t a , y t a m - !
conhuerta, j a r d í n , p a t o m a r y i rpra^paso panadería Barón: biéri n r e c i o s c o n v e n c i ó n al e s p a r a c a m a r o t e s d e lujo.
OCTAVO ANIVERSARIO
ostablo, con dependencias, en 1 San BartoJoraé, fí, vinos.
2lv'©0. Kasón: en el mismo.
RL BXCM0- SKÑOE
E s t o e v a p o r e e a d m i t e n c a r g a en l a s c o n d i c i o n e s m á s favorables y pasajeros, á
amiliar y ídulas-junto óse- q u i e n e s la C o m p a ñ í a d a a l o j a m i e n t o m u y cómodo y t r a t o e s m e r a d o , como na
r<d., se venden. S. Marcial,& a c r e d i t a d o en su d i l a t a d o s e r v i c i o . — K e b a j a s á familias.—Precios c o n v e n c i o n a l e s
Casa importadora de cacaos
e admiten dos aprendizaa p o r c a m a r o t e s d e l u j o . — T a m b i é n s e a d m i t e c a r g a y s e e x p i d e n p a s a j e s para t o d o s
y eafés de o r i $ p n , necesita
para modista de sombreros los p u e r t o s d e l ronndo, s e r v i d o s p o r l í n e a s r e g u l a r e s . — L a E m p r e s a p u e d e a s e g u PRIMER ANIVERSARIO
personal por regiones. Escri- Calle C o n d e X l q u e n a , u ü m r a r l a s m e r c a n c í a s q u e s e e m b a r q u e n e n s u s b u q u e s .
bir con sello contestación a 11. p r a i
EX EXCMO. SKÑOfi
M. l£odn>ueaj, E n afeta.CaMARQUÉS VIUDO DK SANTA MARTA, MAKSTRANTE
A V I S O S I M P O R T A N T E S . — R e b a j a s e n Jos fletes d e e x p o r t a e i ó n . — L a C o m B ¡t
ersona práct.' en negs. con
tharina, 2S0, Oporto.
¿ ^KAI* OS SEVILLA, BX DIPUTADO A" CORTES.
r t a r a n t i a , inmejs. refa. y p a ñ í a hace r e b a j a s d e SO p o r ICO e n l o s fletes d e d e t e r m i n a d o s a r t í c u l o s , c o n
«X OOKCSJAI,, EX CON8EJER0 DEL MOKTB
fianza y 4 ida. desea car*o en a r r e g l o á l o e s t a b l e c i d o en l a real o r d e n d e l m i n i s t e r i o d e A g r i c u l t u r a , I n d u s I>K PIEDAD, ETC., ETC.,
emp. mel. o iudl. L. (.'.í-.lv.M^, t r i a y C o m e r c i o y O b r a s P ú b l i c a s , d e 1 4 d e a b r i l d e 1904, p u b l i c a d a e n la Gaceta
fUfít-odo proirresivOjel más ráDE FIGDEROA SEBASTIAN
de 22 del mismo m e s .
faUeció el día 4 de marzo de 1902
pido y sene. Eefs. do i a 6.
e desea comr-rar de lance 2
Conde d e Macada, grande de España, senador üí<!
S
e
r
v
i
d
o
s
c
o
m
e
r
c
i
a
l
e
s
.
—
L
a
sección
q
u
e
d
e
estos
s
e
r
v
i
c
i
o
s
t
i
e
n
e
e
s
t
a
b
l
e
c
i
d
a
la
C.
Monóndea,
Ball
aa.6,p¡.d.'
TO
T T"^
kilómetros d e v í a Decau
vitalicio, caballero g r a n oros de Carlos l l í i 0M-»
ville. 24 vagonetas volquetes C o m p a ñ í a , He e n c a r g a d e t r a b a j a r e n U l t r a m a r los m u e s t r a r i o s q u e l e sean entrt)S
l
y una locomotora. Ofertas a g a d o s y d e la colocación de l o s a r t í c u l o s , c u y a v e n t a , c o m o e n s a y o , d j s e e n hacer l o s
Falleció el día 4 de marzo de 1909
Lista de Conreos, cédula n.* ex p o r t a d o r e s .
m á s p a r i e n t e s , q W ^ V a U n o i a ; n^etofl y d e H a b i e n d o recibido l o s Maullos s s c r « w « « » '
comprar en el ensanche de
y l a but.flii.io». d e S u . S / . H « W B « L . .
Madrid ó paseo de .Ronda.
oiar
11336
pies,
Castalio,
4'
S
Detalles y último preeio i O e n t r e las cálice d e Don
T o d a s las niieas q u e « e c e l e b r a n « i d< a i
Eal i s t a d o Correos, cédula BÜ- món
c o m e n t e e n l a s igleeiaa di» & B t l i w . f t í ? del
déla C r u a y Lista, se venniero2t7Bo.
de barato. Informarán; CarreSus hijos los BtoñlO». tíres. Condes d e San Román
N a v a r r o s , Salesas R e a l e s ( e t l U d í s S Í P «
ra de San Jeródimo,82, praL
y .Marqnosí.sdo Sanca María del V i l l a r nietos, socia), O r a t o r i o del Caballero de G r . W , v " 'gra<
b r i n o s primas y oamaa parientes, riiefíau a s u s amn
q n i « d e San J u s t o y B u e n P a s t o r ( M ^ i l F w W
«os le encomienden á Dios en aus oraciimes;
el d í a 6 en San A n d r é s d e loa F l a m e n ^ Z M
Odores.
l
n
tormos:
café
Mondeede el 6 anual, sobre hipo*
Todas las misas q u e se celebren «I d í a 4 W¡¡°_"
s p l i c a d a s p o r el a l m a d o d i c h o o x c e W t í « i ¿ o
tañés.
Alcalá,
M
I
.
d
e
4
&5.
toeas, alquileres, nvotruetos,
m o n t o en l a parroquia do San Gin¿a, en la »«' , '
señor.
aneldos del Eetaao (sin pasar
Ponli«oia .le San Miguel lantue San J u s t o ) y «o ' »
retención) y o t r a s aarantias. Mesa, aotins. Rafael Calvo; K»
Loe. Esemo*. é Umos. Sree- PTuneio de Sn Santidad,
l*os pedidofl a l por mayor para fcsTȖa y el Kxtranjero a los representantes
UolÍRiosas de! Corpus Chriati (VOIRO C arbonerasj, w
llortalora, 19, praí. iaquierArzobispos de 8eviUay Vaienoia y' Obiapoa 4o Maíiplicarán p o r el «torno descanso de í'i a u n n - •
da, de 10 a 12 y da 6 a 8.
drid á lcalá y Sióu, han concedido I00, m y « diaa d*MARTIN Y DURmM
I i « Eüoroos. o limos. Srea Nuneío d e Su B g W f f J
indni|ponoa>reepa«tivarnaBto í enla forma aeoatomZJHt: p/STW.
Obispos do Madrid-Alcalá. Siún y A , 2 ! S ? k ' i « 3 a
CAPELLANES, NÚM. 10. (Hoy Mariana Pineda), MADRID
nrada
• • a t a 8 . « s » « e o t r t c a . . Se compra toda clase de a! hecotioñdidoindal«enc¡a.seu la forma aooetumorao .
y al por menor eu todas Jas priuciraisíi íarmecin* y droanerias da i^apana.
JMieadM, l.j y 2tí00t) duro;. las, oro, plata, platino y «alones, a proaiod como ninguna
otra. A a W cACáa ( a a a n e — , 4.
Crecidas rencas fijas
P
CAS\ THOMAS,
Sevilla, 3, Madud.
GRAN DEPÓSITO
2-LI8ERTAD-2
SERVICIOS M LA COMPAÑÍA WAÑSATLAUTíCA
C
ÜEBLES
PROPIETARIOS
E
C
S
DE BION BOUTON
Fifias
ROPA BLANCA
PIANO
SE ALQUILA
ENCARGOS
PARTICULARES
DON ISIDORO CASTRO Y CASTRO
ORO,
PLATA
CONSULTORIO MEDICO-QUIRURGICO
Institutrices^;^
PARA L O S C A L V O S
y PSffl, Agencia de Anuncios, farmen, 18.
ESTOMACALINA
Espaciosa vitrina
Por UNA peseta al año S
.
0, lEomaneiies,
E
t
Donta'pPire le finli
PARA VIAJAR
Ü
EL BUENO Y GALLEGO
Inglesen dos meses
To r^& ^¿
LOTERÍA N.° 24-San Onofre, 2
P
Venta de hotel
ESTÓMAGO É INTESTINOS'
S
t
F
S
P
ISSIf [OSÉ I Í
S
SOLAR URGE
AGUAS PURGANTES
IDE
DINERO
COSLADA
"LA
MARAVILLA.,
Ayuntamiento de Madrid
Atención
R. I. P .
Descargar