SC0603. REDES WAN
OBJETIVOS GENERALES:
Aplicará los elementos básicos de las redes WAN (Redes de Área Amplia) y Routing avanzado, para la
configuración de equipos de enrutamiento de redes.
CICLO: Sexto Trimestre
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción a WAN (Redes de Área Amplia)
Provisión de servicios integrados a la empresa
Conceptos de tecnología WAN (Redes de Área Amplia)
Opciones de conexión WAN (Redes de Área Amplia).
2. PPP (Protocolo Punto a Punto)
Enlaces seríales punto a punto
Conceptos del (Protocolo Punto a Punto)
Configuración del (Protocolo Punto a Punto)
3. Frame Relay
Conceptos básicos de Frame Relay
Configuración de Frame Relay
Conceptos avanzados de Frame Relay.
4. Seguridad de la red
Introducción a la seguridad de la red
Protección de los routers Cisco
Servicios de red de router seguro
Uso del SDM (Software de Administración) de Cisco
Administración segura de routers
5. ACL (Listas de Control de Accesos)
Cómo utilizar las ACL para la protección de redes
Configuración de las ACL estándar
Configuración de las ACL extendidas
Configuración de ACL complejas
6. Servicios de trabajadores a distancia
Requisitos comerciales para los servicios de trabajo a distancia
Servicios de banda ancha
Tecnología VPN (Redes Privadas Virtuales)
7. Servicios de direccionamiento IP (Protocolo de Internet)
DHCP (Protocolo de Asignación Dinamica de Dispositivos)
Escalamiento de redes con NAT (Traductor de Direcciones de Red)
IPv6
8. Diagnóstico de fallas de red
Establecimiento de la línea de base de rendimiento de la red
Herramientas y metodologías de resolución de problemas
Problemas frecuentes en la implementación de WAN
Resolución de problemas de red
BIBLIOGRAFÍA
Allan Reid (2008). Redes WAN, CCNA Exploration Companion Guide, Cisco Press.
Bob Vachon and Rick Graziani (2008). Redes WAN, CCNA Exploration Companion Guide. Cisco Press.
John Rullan (2008). Redes WAN. Manual de Prácticas, CCNA. Cisco Press.
Desarrollo de una actividad
con aplicaciones delas Tecnologías de
Actividades de Aprendizaje con el Facilitador:
la Información y Comunicación
§ Interacción personalizada semanal en línea.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
§ Participación grupal semanal en línea
§ Foro de Discusión
Actividades de Aprendizaje Independientes:
§ Manual del Estudiante: Desarrollo de prácticas, lectura de textos, elaboración de búsquedas en la web.
§ Portafolio de Aprendizaje: Esquema estructurado y secuencial de tareas para el desarrollo de habilidades
§ Módulo de Autoevaluación: Práctica semanal con ejercicios, problemas y preguntas
§ Proyecto en Equipo: Producto académico realizado en grupos
§ Proyecto Final: incorpora la temática estudiada en un producto acadé mico con implicaciones prácticas
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION
Presentación Grupal
20%
Foros de Discusión
20%
Portafolio de Aprendizaje
20%
Trabajo Final
40%