dispuesto en los artículos 432 y 434 de la Constitución de la

Anuncio
Corte
Constitucional
del ecuador
Guayaquil, 20 de noviembre de 2014
SENTENCIA N.° 028-14-SIS-CC
CASO N.° 0068-11-IS
CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
I. ANTECEDENTES
Resumen de la admisibilidad
El señor Christian Segundo Guarnizo Saavedra presenta acción de incumplimiento
de la sentencia dictada por el juez del Juzgado Quinto de Trabajo de Pichincha el
13 de abril de 2011, dentro de la acción de protección N.° 17355-2010-0581.
El 06 de junio de 2011, la Secretaría General de la Corte Constitucional, para el
período de transición, certificó que en relación a la presente causa, no se ha
presentado otra demanda con identidad de objeto y acción.
De conformidad con el sorteo de causas realizado por el Pleno del Organismo, en
sesión de 17 de junio de 2011, correspondió la sustanciación de la presente causa
al juez constitucional Patricio Pazmiño Freiré, quien avocó conocimiento de la
causa y dispuso que se notifique con la demanda planteada y dicho auto al señor
director de la Escuela Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo", con
la finalidad de que en el término de cinco días remita a la Corte Constitucional un
informe con la debida motivación sobre las razones del incumplimiento que se
demanda. De igual manera, se notificó al juez del Juzgado Quinto de Trabajo de
Pichincha, a fin de que remita un informe respecto al cumplimiento de la sentencia
en referencia.
El juez sustanciador, mediante providencia del 08 de agosto de 2012, a fin de tener
mayores elementos para la resolución de la presente causa, dispuso que se requiera
a los jueces de la Segunda Sala de lo Civil, Mercantil, Inquilinato y Materias
Residuales de la Corte Provincial de Pichincha, información sobre el estado de la
causa 2011-0467-DR, lo cual fue cumplido por dicha judicatura el 17 de agosto de
2012.
El 06 de noviembre de 2012, se posesionaron ante el Pleno de la Asamblea
Nacional los jueces de la Primera Corte Constitucional integrada conforme lo
dispuesto en los artículos 432 y 434 de la Constitución de la República./j/?
www.corteconstitucional.gob.ee
Caso N.e 0068-11-IS
Página 2de9
Mediante sorteo realizado por el Pleno de la Corte Constitucional en sesión
extraordinaria, efectuada el 03 de enero de 2013, le correspondió la sustanciación
de lapresente causa aljuez constitucional Antonio Gagliardo Loor, quien mediante
providencia del 11 de julio de 2013, avocó conocimiento de la causa signada con
el N.° 0068-11-IS.
De la demanda y sus argumentos
El accionante manifiesta que el director de la Escuela Superiorde Policía"General
Alberto Enríquez Gallo" incumplió la sentencia expedida por el juez del Juzgado
Quinto de Trabajo de Pichincha, dentro de la acción de protección N.° 17355-20100581.
Agrega que la referida sentencia dejó sin efecto el oficio N.° 2010-0119-D-CA-
ESP del 08 de julio de 2010, disponiendo que «en 72 horas se proceda a dar
cumplimiento de lo resuelto por el señor Juez, de este hecho han transcurrido
cuarenta y siete días y el señor Coronel Milton Zarate Barreiro Director de la
Escuela Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo" no ha dado
cumplimiento a dicha resolución, pese a mis requerimientos"».
En tal sentido, de conformidad con lo previsto en el artículo 436 numeral 9 y 439
de la Constitución de la República, en concordancia con lo prescrito en los
artículos 162, 164, 164 y 165 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional, el accionante solicita a esta Corte que se ordene el
cumplimiento de la sentencia emitida por el juez del Juzgado Quinto de Trabajo
de Pichincha, esto es, "que se recepte mi carpeta y sea parte del proceso de
formación de cadetes que ingresaron a la Escuela Superior en el momento que
[presenté] mi carpeta y me fue negada la recepción de la misma, viéndome en la
obligación de presentar la Acción Constitucional de la cual hoy demando su
cumplimiento".
Texto de la sentencia cuyo cumplimiento se demanda
En lo principal, la sentencia emitida por el juez del Juzgado Quinto de Trabajo de
Pichincha, dentro de la acción de protección N.° 17355-2010-0581, contiene lo
siguiente:
(...) NOVENO.- En el caso que nos ocupa se ha verificado que efectivamente no existe una
demostración clara y expresa de la forma en que se ha procedido a aplicar la negativa del
porque no se le recibió lacarpetaparaqueel accionante se vuelvaa presentar a otroproceso
de selección (...) Por las consideraciones expuestas, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN
NOBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA
CONSTITUCIÓN Y LEYES DE LA REPÚBLICA, se acepta la Acción de Protección
Corte
Constitucional
del ecuador
Caso N.s 0068-11-IS
Página 3 de 9
propuesta [por el señor] CHRISTIAN SEGUNDO GUARNIZO SAAVEDRA, y se deja
sin [efecto]el Oficio no. 2010-0119-D-CA-ESP, de 08 de julio de 2010; y se dispone que
en 72 horas se proceda receptar la carpeta a fin de que al accionante se le permita formar
parte de otro proceso de selección como Aspirante de Oficial de Línea y por ser de directa
e inmediata aplicación se ordena su cumplimiento (...).
De la contestación y sus argumentos
El coronel de policía de E.M. Milton Gustavo Zarate Barreiros, director de la
Escuela Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo" respecto a la
demanda presentada por el accionante, expone los siguientes argumentos:
Señala que elcadete que ingresa a lacitada institución educativa, debe hacerlo con
el pleno convencimiento de que su elección profesional es la correcta, "para que el
mismo no pida su salida voluntaria a mitad de su formación, situación en la que
incurre el recurrente. Queen ningún momento se le ha negado su derecho a estudiar
y convertirse en un Oficial de Policía, ha sido el mismo señor GUARNIZO
SAAVEDRA CHRISTIAN SEGUNDO, quien en el año 2007 solicitó la baja
voluntaria de la Escuela de Policía".
Agrega que en el año 2010, la institución accionada convocó a los jóvenes
ecuatorianos a formar parte de la misma, ante lo cual se presentaron siete mil
quinientos aspirantes, entre los que se encontraba el accionante Christian Segundo
Guarnizo Saavedra, quien "al llenar el formulario de inscripción y contestar la
pregunta de que sihabía sido dado de baja de las filas Policiales (...)", contestó que
"no", apesar de que fue dado la baja voluntaria de la Institución Educativa Policial.
Una vez examinada esta situación por la Comisión de Admisión de la Institución,
el 06 de julio de 2010, resolvió negar su pedido de reingreso como aspirante a
Oficial de Policía en la Escuela Superior de Policía "General Alberto Enríquez
Gallo", decisión que tiene fundamento en los artículos 160 de la Constitución, 65
y 66 de laLey de Personal de la Policía Nacional, 108 de laLey de Personal de la
Policía Nacional, 79 del Reglamento a la Ley de Personal de la Policía Nacional,
234 y 236 del Reglamento Interno de la Escuela Superior de Policía "General
Alberto Enríquez Gallo".
En virtud de esta negativa, la parte accionada manifiesta que el señor Christian
Segundo Guarnizo Saavedra planteó una acción de protección la cual fue
sustanciada en el Juzgado Quinto de Trabajo de Pichincha, quien en sentencia
emitida el 13 de abril de 2011, aceptó la acción y dispuso que "en 72 horas se
proceda receptar lacarpeta a fin de que al accionante se le permita formar parte de
otro proceso de selección como Aspirante de Oficial de Línea yjjpr ser de directa
e inmediata aplicación se ordena su cumplimiento (...)"•
2 de Octubre N16 - 114 y pasaje Nicolás Jiménez
(frente al parque ElArbolito)
Telfs: (593-2) 3941-800
email [email protected]
www.corteconstitucional.gob.ee
Ecuador
Caso N.fi 0068-11-IS
Página 4 de9
Por tanto, la institución accionada señala que interpuso el recurso de apelación de
la sentencia emitida por eljuez a quo, siendo conocido el mismo por los jueces de
la Segunda Sala de lo Civil, Mercantil, Inquilinato y Materias Residuales de la
Corte Provincial de Pichincha, quienes al observar que aún no habían sido
despachados algunos escritos, devolvieron el proceso al juez de origen para que
provea los mismos, lo cual, a criterio de la parte accionada, "ha ocasionado una
demora en la tramitación de nuestra apelación".
Añade que, pese a esta situación, se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en
primera instancia por el juez de la causa, es decir, se dispuso receptar la carpeta
del accionante; sin embargo, agrega que el señor Christian Segundo Guarnizo
Saavedra, no ha remitido su carpeta.
II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL
Competencia de la Corte
LaCorte Constitucional es competente paraconocer y sancionar el incumplimiento
de las sentencias y dictámenes constitucionales de conformidad con lo previsto en
el artículo 436 numeral 9 de la Constitución de la República en concordancia con
los artículos 162 al 165 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional y, de acuerdo con el artículos 3 numeral 11 del Reglamento de
Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional.
Naturaleza de la acción de incumplimiento de sentencias y dictámenes
constitucionales
Según lo prescrito en los artículos 429 y 436 numeral 9 de la Constitución de la
República, a la Corte Constitucional le ha sido otorgada la potestad de ser el
máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de
justicia en dicha materia; lo cual, a su vez, le faculta para conocer y sancionar el
incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales, desplegando así,
la mayor cantidad de mecanismos jurídicos a favor de las personas a fin de
garantizar que sus sentencias y dictámenes constitucionales sean materializados.
En este sentido, respecto a la acción de incumplimiento de sentencias y dictámenes
constitucionales, esta Corte ha señalado lo siguiente:
¿-
[P]ara tutelar, proteger y remediar los efectos que producen los retardos del cumplimiento
de sentencias y dictámenes dictados en garantías jurisdiccionales,se incorporó esta acción,
cuya labor se centra en verificar que se cumpla con las sentencias dictadas por losjueces
Corte
Constitucional
del ecuador
Caso N.2 0068-11-IS
Página 5 de 9
constitucionales, atendiendo al principio de tutela judicial efectiva. El alcance de la acción
no es otro que dar protección a los ciudadanos contra eventuales actos violatorios de sus
derechos, en los que las autoridades conminadasal cumplimiento de una sentenciadictada
en garantías constitucionales, no han cumplido con lo ordenado, o lo han hecho
parcialmente, de tal forma que la reparación realizada no satisfaga la reparación delderecho
violado1.
Del fragmento de sentencia que antecede, se observa que esta acción coadyuva,
ostensiblemente con la protección y goce de los derechos constitucionales de las
personas ante posibles vulneraciones de los mismos por parte de quienes están en
la obligación constitucional y legal de dar cumplimiento a las sentencias emitidas
en materia de garantías jurisdiccionales.
En virtud de la acción de incumplimiento de sentencia y dictámenes
constitucionales, a esta Corte le compete verificar el cumplimiento o
incumplimiento de la sentencia en firme. Por tanto, en caso de constatar un
incumplimiento de sentencia, este Organismo constitucional dispondrá la
ejecución inmediata de la misma en base a lo dispuesto en ella por el juez de
instancia, siempre y cuando dicha decisión sea conforme a lo dispuesto por la
Constitución de la República y a la ley que rige la materia.
A su vez, conforme lo prescribe el artículo 86 numeral 3 inciso final de la
Constitución, la acción de protección tiene de dos instancias, la primera instancia
podrá ser apelada ante la Corte Provincial de Justicia respectiva, a fin de que el
juez ad quem, confirme o revoque la decisión recurrida en base al análisis de la
causa sometida a su conocimiento, lo cual, como lo ha señalado esta Corte,
persigue:
[S]ubsanar posibles errores judiciales y permitir un nuevo análisis del caso ante otra
autoridad jurisdiccional, la que deberá asegurar que la resolución adoptada se sustentó en
efectivos y suficientes hechos fácticos, así como en pertinentes disposiciones
constitucionales y legales o que, por el contrario, desconoció pruebas, hechos o
consideraciones jurídicas que ameritaban un razonamiento y unjuicio distinto2.
De la decisión emitida en segunda instancia no cabe recurso alguno, la misma
deberá ser ejecutada por el juez a quo y mientras la sentencia definitiva no haya
sido cumplida en su totalidad, el proceso judicial no termina. En tales
circunstancias, la acción de incumplimiento de sentencias y dictámenes
constitucionales, emerge como un mecanismo constitucional ejecutor de dicha
decisión. Al respecto, esta Corte ha manifestado que:
[L]os procesos judiciales solo terminan con la aplicación íntegra de la sentencia o la
reparación integral del derecho vulnerado; en otras palabras, gracias a esta garantía, los
KTorte Constitucional del Ecuador, sentencia N.° 001-13-SIS-CC, caso N.° 0015-12-IS.
2Corte Constitucional del Ecuador, para el período detransición, sentencia N.° 246-I2-SEP-CC, caso N.° 0402letubre N16 - 114 y pasaje Nicolás Jiménez
(frente al parque El Arbolito)
Telfs: (593-2) 3941-800
email: [email protected]
www.corteconstitucional.gob.ee
Ecuador
Caso N.2 0068-11-IS
Página 6de9
procesos constitucionales no llegan asu fin con la expedición de la sentencia, sino cuando
haya cumplido con todos los actos que se haya dispuesto en ella y se ha llevado a cabo la
reparación integral de los derechos vulnerados, tarea que además le corresponde a la Corte
vigilar conforme sus atribuciones.2
Determinación y resolución del problema jurídico
Para resolver el presente caso, esta Corte considera necesario el planteamiento del
siguiente problema jurídico:
El director de la Escuela Superior de Policía "General Alberto Enríquez
Gallo" ¿incumplió con lo ordenado en la sentencia constitucional dictada
dentro de la acción de protección N.° 17355-2010-0581, por el juez del Juzgado
Quinto de Trabajo de Pichincha el 13 de abril de 2011?
La presente acción de incumplimiento ha sido propuesta con la finalidad de que la
sentencia emitida dentro de la acción de protección N.° 17355-2010-0581 por el
juez del Juzgado Quinto de Trabajo de Pichincha el 13 de abril de 2011, sea
cumplida, conforme a lo dispuesto en ella, esto es, que dentro de setenta y dos
horas, la institución accionada, proceda a receptar la carpeta del señor Christian
Segundo Guarnizo Saavedra, a fin de que pueda participar en el proceso de
selección de aspirantes a cadetes de oficial de línea de laPolicía Nacional.
No obstante, la citada sentencia fue apelada y en última y definitiva instancia, se
aceptó el recurso interpuesto, revocando la decisión emitida por el juez a quo, en
razón que a criterio de los jueces provinciales, no existía vulneración de los
derechos constitucionales invocados por el accionante en su demanda (acción de
protección), sino que, la pretensión del accionante estaba dirigida a que se declare
un derecho. De ello se infiere que la sentencia emitida en segunda instancia ha
quedado en firme y es la que debería ser cumplida.
Conforme a lo relatado se colige que, si bien en la demanda contentiva de esta
acción se hace alusión a la sentencia expedida por el juez del Juzgado Quinto de
Trabajo de Pichincha, esta fue revocada por los jueces de la Segunda Sala de lo
Civil, Mercantil, Inquilinato y Materias Residuales de la Corte Provincial de
Justicia de Pichincha (fs. 36-37), lo cual ha sido omitido en su escrito de demanda
por el accionante, con el fin de que esta Corte disponga el cumplimiento de la
sentencia de primera instancia, aún cuando la misma carece de eficacia jurídica y
por ende, no cabe su exigibilidad mediante la presente acción de incumplimiento.
En tal virtud, al haberse interpuesto el recurso de apelación por la institución
á
accionada y al existir una sentencia en segunda instancia, proveniente de la
acción de protección N.° 17355-2010-0581, es incuestionable que la sentencia que
Corte
Constitucional
del ecuador
Página 7 de 9
Caso N.5 0068-11-IS
debe ser cumplida por el juez de origen es la emitida por los jueces de la Segunda
Sala de lo Civil, Mercantil, Inquilinato y Materias Residuales de la Corte
Provincial de Justicia de Pichincha y no la que el accionante solicita su
cumplimiento.
En cuanto ala pretensión del accionante, respecto aque se ordene el cumplimiento
de la sentencia de primera instancia, es decir, que esta Corte disponga que el
director de la Escuela Superior de Policía "General Alberto Enríquez Gallo"
recepte su carpeta, se observa que la autoridad accionada (fs. 21-24), aún cuando
estaba pendiente de resolución el recurso de apelación interpuesto en contra de
dicha decisión, dispuso la recepción de la carpeta del accionante Christian Segundo
Guarnizo Saavedra y permitió que este continúe con el proceso de selección de
aspirantes acadetes (fs. 34), hasta la emisión de la sentencia de segunda instancia.
Pese a ello, se observa que las autoridades de la Escuela Superior de Policía
"General Alberto Enríquez Gallo" han dado cumplimiento a la sentencia emitida
en primera instancia, puesto que acataron lo dispuesto en dicho fallo yprocedieron
a receptar la carpeta del accionante, permitiéndole ser parte del proceso de
selección de aspirantes a cadetes de oficial de línea de la Policía Nacional, hasta
cuando los jueces provinciales, en virtud del recurso interpuesto, revocaron dicha
sentencia, momento en el cual se retiró al accionante del proceso referido.
Por otra parte, cabe puntualizar que la competencia de la Corte Constitucional en
las acciones de incumplimiento de sentencias constitucionales se limita a hacer
cumplir lo dictado por: i) Los jueces ordinarios en materia de garantías
jurisdiccionales en sentencias ejecutoriadas, ii) Las resoluciones emitidas por esta
Corte y iii) Los fallos del ex Tribunal Constitucional. En este sentido, esta Corte
Constitucional ha señalado lo siguiente:
[A] partir de la activación de un incumplimiento de resoluciones, sentencias
o dictámenes constitucionales, no se podrá pretender que el juez
constitucional analice nuevamente el fondo de un asunto ya dilucidado
previamente; por el contrario, su análisis se circunscribe en la ejecución de
aquella sentencia oresolución ya expedida por el juez competente (.. .)3.
Conforme al criterio que precede, este Órgano constitucional mediante acción de
incumplimiento de sentencia ydictamen constitucional, no puede entrar aanalizar
el asunto que fue materia de la acción de protección, por cuanto el mismo fue
analizado y resuelto en su momento por los jueces con competencia para ello y
'Corte Constitucional del Ecuador, para el período de transición, sentencia N.° 0008-09-SIS, caso N.° 009-09-
www.corteconstitucional.gob.ee
Caso N.2 0068-11-IS
Página 8 de 9
porque además, en el ordenamiento jurídico constitucional existen otras garantías
jurisdiccionales idóneas para examinar si en las decisiones emitidas en dicha
materia, se ha vulnerado o no algún derecho constitucional.
En definitiva, la pretensión del accionante, en relación a que esta Corte ordene el
cumplimiento de la sentencia emitida por el juez del Juzgado Quinto de Trabajo
de Pichincha yrespecto aque se le permita ser parte del proceso de formación de
cadetes que ingresaron a la Escuela Superior se torna improcedente, en razón de
que la sentencia que debe ser cumplida, es aquella emitida por los jueces de la
Segunda Sala de lo Civil, Mercantil, Inquilinato yMaterias Residuales de la Corte
Provincial de Justicia de Pichincha, el 15 de septiembre de 2011, la cual revocó la
sentencia emitida por el juez de primera instancia, dentro de la acción de
protección N.° 17355-2010-0581, al encontrar que no existía vulneración de
derechos constitucionales del accionante.
En consecuencia, nada tiene que cumplir el juez Quinto de Trabajo de Pichincha
menos aún la autoridad demandada, en virtud de que la pretensión del accionante
Christian Segundo Guarnizo Saavedra fue negada en la acción de protección.
III. DECISIÓN
En virtud de lo expuesto, administrando justicia constitucional ypor mandato de
la Constitución de la República del Ecuador, el Pleno de la Corte Constitucional
expide la siguiente:
SENTENCIA
1. Negar la acción de incumplimiento de sentencia.
2. Disponer el archivo de la presente causa.
3. Notifíquese, publíquese y cúmplase.
uro Freiré
TE
Corte
Constitucional
del ecuador
Página 9 de 9
Caso N.? 0068-11-IS
e^zo ynamorro
'ARIO GÍENERAL
RAZÓN.- Siento po/tál, que la sentencia que antecede fue aprobada porel Pleno
de la Corte Constitucional, con nueve votos de las señoras juezas yseñores jueces:
Antonio GagliardoCKoor, Marcelo Jaramillo Villa, María del Carmen Maldonado
Sánchez, Wendy Molina Andrade, Tatiana Ordeñana Sierra, Alfredo Ruiz
Guzmán, Ruth Seni Pinoargote, Manuel Viteri Olvera y Patricio Pazmiño Freiré,
en sesión de 20 de noviembre del 2014. Lo certifico.
rro
ERAL
16 -114
Av. 12 de Octubre N16
www.corteconstitucional.gob.ee
y pasaje Nicolás Jiménez
(frente al parque El Arbolito)
Telfs: (593-2) 3941-800
email: [email protected]
Ecuador
Corte
Constitucional
del ecuador
CASO Nro. 0068-11-IS
RAZÓN.- Siento por tal, que la sentencia que antecede fue suscrita por el juez Patricio
Pazmiño Freiré, presidente de la Corte Constitucional, el día martes 09 de diciembre del dos
mil catorce.- Lo certifico.
JPCH/LFJ
Av. 12 de Octubre N16 - 114 y pasaje Nicolás Jiménez
(frente al parque ElArbolito)
Telfs: (593-2) 3941-800
email: [email protected]
www.corteconstitucional.gob.ee
Ecuador
Corte
Constitucional
del ecuador
CASO 0068-11-IS
RAZÓN.- Siento por tal que, en la ciudad de Quito, a los nueve y diez días del mes de
diciembre de dos mil catorce, se notificó con copia certificada de la sentencia 028-14-SIS-
CC, de noviembre 20 de 2014, a los señores: Christian Segundo Guarnizo Saavedra,
mediante casilla constitucional 323, judicial 323; Comandante General de la Policía
Nacional, y Director de la Escuela Superior de Policía, casilla constitucional 651,y jueza
Quinto de Trabajo de Pichincha, mediante oficio 5950-CC-SG-2014; jueces Sala Civil y
Mercantil de la Corte Provincial de Pichincha, mediante oficio 5951-CC-SG-2014;
conforme constan de los documentos adjuntos.- Lo certifico.-
JPC
H/jdn^J
Corte
Constitucional
del ecuador
SECRETARÍA
GERERAL
Av. 12 de Octubre N16
114 y pasaje Nicolás Jiménez
(frente al parque Fl Arbolito)
Telfs (593 2)3941 800
email comunicacion@cce gob er
www.corteconstitucional.gob.ee
Ecuador
Descargar