Informe del Banco Central de Costa Rica para la Asamblea Legislativa

Anuncio
Informe del Banco Central de Costa
Rica para la Asamblea Legislativa
Marzo 2015
www.bccr.fi.cr
1
Tabla de contenido
PRESENTACIÓN .................................................................................................................................. 3
I.
LAS MEDIDAS DE POLÍTICA ECONÓMICA APLICADAS POR EL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA EN EL 2014 Y EN EL
PRIMER BIMESTRE DEL 2015 ............................................................................................................................. 6
1.
Política monetaria ..................................................................................................................... 7
2.
Política cambiaria ...................................................................................................................... 9
a.
El 2014....................................................................................................................................... 9
b.
Migración de la banda cambiaria a un régimen de flotación administrada ....................... 10
3.
Medidas en materia de estabilidad financiera ...................................................................... 13
II.
RESULTADOS DE LAS ACCIONES DE POLÍTICA Y OBSTÁCULOS PARA LA EJECUCIÓN DE ESAS MEDIDAS DE POLÍTICA . 15
III. LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA PARA EL 2015-16 ..................................................................... 26
ANEXO 1 ........................................................................................................................................................ 30
ACCIONES TOMADAS POR LOS ENTES SUPERVISORES DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.......................................... 30
1.
Regulación ............................................................................................................................... 30
2.
Autorización y registro ............................................................................................................. 33
3.
Supervisión .............................................................................................................................. 33
ANEXO 2 ........................................................................................................................................................ 37
ACTIVIDADES DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO POR PARTE DE LOS ENTES SUPERVISORES
DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL ................................................................................................................... 37
1)
Autorización y registro ............................................................................................................. 37
ANEXO 3 ........................................................................................................................................................ 44
PUBLICACIONES DEL BANCO CENTRAL EN EL 2014 DISPONIBLES EN SU PÁGINA WEB .............................................. 44
2
PRESENTACIÓN
El literal g) del artículo 29 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica establece que su
Presidente presentará, en marzo de cada año, un informe oral y escrito ante la Asamblea
Legislativa sobre los aspectos que son competencia del Banco Central1. Ello forma parte del
protocolo de comunicación de esta Entidad con la sociedad costarricense.
El primer capítulo incluye las medidas de política aplicadas por el Banco Central durante el
2014 y el primer bimestre del 2015, complementado con las disposiciones que en materia de
estabilidad financiera adoptaron los entes supervisores del sistema financiero. El segundo
capítulo presenta los resultados en cuanto al logro del objetivo inflacionario y el
comportamiento de otros indicadores de interés para el Banco Central. Finalmente, el último
aparte presenta los lineamientos de política para el lapso 2015-16 y, a grandes rasgos
expone sus previsiones para este bienio.
El balance macroeconómico en el 2014 y en lo que transcurre del primer bimestre del 2015 es
positivo para la economía costarricense. En términos generales destacó lo siguiente:
i)
Si bien la inflación interanual estuvo por encima del rango meta a lo largo del segundo
semestre del 2014, la convergencia hacia ese rango se logró en el primer bimestre del
2015, antes de lo previsto.
ii)
En el 2014 la economía creció a un ritmo similar al del año previo, sin generar
presiones adicionales de demanda agregada y, el déficit de la cuenta corriente de la
balanza de pagos pudo ser financiado con capital de largo plazo, proveniente, en su
mayoría, de inversión extranjera directa.
iii)
Los medios de pago crecen acorde con la meta de inflación, el nivel de actividad
económica y el incremento gradual en el grado de profundización financiera. Por esta
vía no se están gestando presiones futuras de demanda agregada.
1“Artículo
29. Atribuciones y responsabilidades:
(…)
El Presidente del Banco Central tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:
( …)
g) El presidente del Banco Central presentará cada año, ante los señores diputados y las señoras diputadas, de
la Asamblea Legislativa, un informe oral y escrito sobre la ejecución de:
1) La política monetaria, cambiaria, crediticia, financiera y el uso de las reservas monetarias internacionales de
la nación durante el año inmediato anterior.
2) Las acciones que tomó la institución para alcanzar el objetivo inflacionario planteado a inicios del período.
3) Los resultados obtenidos de las acciones ejecutadas sobre la intermediación financiera.
4) Los resultados de las metas, los logros y los inconvenientes de la aplicación de la política monetaria.
5) Los resultados sobre la promoción de condiciones favorables al robustecimiento, la liquidez, la solvencia y el
buen funcionamiento del Sistema Financiero Nacional.
El informe deberá incluir una exposición sobre la política monetaria y los objetivos y las metas inflacionarias que
seguirá el Banco Central durante el período en ejercicio.
Dicho informe será presentado para su defensa, estudio y análisis en comparecencia ante la Comisión
Permanente Especial del Control del Ingreso y el Gasto Públicos, durante el mes de marzo de cada año.
(…).”
3
iv)
Las tasas de interés del sistema financiero se ajustaron acorde con los movimientos
aplicados en la Tasa de Política Monetaria (TPM) y, el tipo de cambio, luego del alza y
alta volatilidad que le caracterizó en la primera mitad del 2014, mostró un
comportamiento estable.
v)
El sistema financiero no presentó tensiones, a pesar de las condiciones de
incertidumbre en los mercados financieros internacionales.
El seguimiento macroeconómico permitió la aplicación de medidas de política oportunas, que
buscaron contrarrestar efectos nocivos de eventos que enfrentó la economía costarricense y
que atentaron contra la estabilidad macroeconómica del país, algunos de ellos fuera del
alcance del Banco Central.
En el primer trimestre del 2014 destacó el aumento significativo en el tipo de cambio y en los
precios de algunos bienes y servicios regulados. Ello exacerbó expectativas cambiarias e
inflacionarias, con consecuencias no deseadas sobre el cumplimiento de los objetivos
prioritarios establecidos en la Ley Orgánica del Banco Central, de procurar la estabilidad
interna y externa de la moneda y asegurar su conversión a otras monedas.
En efecto, luego de la relativa estabilidad cambiaria de años previos, el tipo de cambio
aumentó de manera abrupta y presentó una alta variabilidad, lo que llevó al Banco Central a
intervenir con ventas de divisas por estabilidad cambiaria y a adoptar medidas adicionales que
procuraron moderar eventuales fluctuaciones violentas en el precio de la divisa (acuerdos que
permitieron, además, la intervención entre días y modificar la gestión de divisas para el Sector
Público no Bancario (SPNB)).
En este contexto, el tipo de cambio en el mercado cambiario mostró una relativa estabilidad en
el segundo semestre del 2014 e inicios del 2015. Ello aunado a hechos como: i) la existencia
de una banda cambiaria irrelevante, ii) la disponibilidad de herramientas para intervenir en
este mercado, en caso de requerirse, iii) un saldo de reservas internacionales congruente con
las condiciones macroeconómicas del país2 y, iv) el compromiso institucional de continuar en
el proceso de convergencia hacia la inflación de los principales socios comerciales, llevó a la
Junta Directiva a adoptar el esquema de flotación administrada, en vigencia desde el pasado 2
de febrero.
En lo que transcurre desde la entrada en vigencia de este nuevo régimen, el Banco Central ha
mantenido un seguimiento detallado del mercado cambiario y esta Presidencia estima que la
transición ha sido ordenada y que los agentes económicos han mostrado confianza en el
nuevo régimen.
En el campo monetario, en la primera mitad del 2014 el Banco Central incrementó, en dos
ocasiones, su tasa de política monetaria (TPM). Si bien consideró que no existían presiones
adicionales de demanda agregada, estimó necesario contrarrestar los efectos de segunda
ronda asociados al incremento en el tipo de cambio y en algunos precios regulados
(expectativas crecientes de inflación y de depreciación).
De acuerdo con las recomendaciones de organismos internacionales y las mejores prácticas en esta materia, el
nivel adecuado de reservas internacionales se mide en relación con el nivel de importaciones mensuales de la
economía, los pasivos líquidos en el sistema financiero y el nivel de producción.
2
4
Estas expectativas han corregido a la baja y aun cuando, en el caso de las inflacionarias,
continúan por encima del rango meta, a inicios del 2015 dieron espacio para reducir la TPM.
El Banco Central reconoce que debe mantener sus esfuerzos de comunicación y transparencia,
en aras de mejorar la credibilidad de los agentes económicos en el compromiso institucional
con la inflación.
Por último, pero no por ello menos importante, el Banco Central a inicios del 2015 adoptó
medidas para mejorar el blindaje de la economía costarricense ante una eventual reacción no
ordenada de los mercados financieros internacionales cuando aumenten las tasas de interés
internacional (estableció un programa de compra de activos de reserva por un máximo de
EUA$800 millones y envió en consulta la aplicación de un encaje marginal al endeudamiento
externo de mediano y largo plazo).
Seguidamente, se expone con mayor detalle las acciones de política macroeconómica
adoptadas por el Banco Central, así como las aplicadas por las entidades de supervisión
financiera durante el lapso en comentario.
Cabe agregar, que el Banco Central continuará realizando esfuerzos desarrollando
investigaciones y estudios para mejorar el entendimiento de los factores que determinan la
evolución del crecimiento económico, las interrelaciones entre las actividades económicas
(matriz de insumo-producto), la dinámica de la inversión pública y el empleo, entre otros,
compromiso que se hizo explícito en el Plan Estratégico para el periodo 2015-2018 aprobado
por la Junta Directiva el 25 de agosto del 2014 en la sesión 5661-2014.
5
I.
Las medidas de política económica aplicadas por el Banco Central de
Costa Rica en el 2014 y en el primer bimestre del 2015
En el 2014 el Banco Central continuó con su compromiso establecido en el mandato legal de
procurar la estabilidad interna y externa del colón y asegurar su conversión a otras monedas y,
de promover un sistema de intermediación financiera estable, eficiente y competitivo.
Particularmente, en materia de inflación redujo la meta para el bienio 2014-2015 en un punto
porcentual, para establecerla en 4% ±1 p.p., reiterando su compromiso de buscar, en el
mediano plazo, la convergencia de la inflación local hacia la que muestran los principales
socios comerciales del país3 (estimada en 3% para el largo plazo).
Ese compromiso fue reafirmado en julio pasado con la revisión del Programa Macroeconómico
2014-2015. En esa ocasión la Junta Directiva mantuvo la meta de inflación pese a que, para
el segundo semestre del año e inicios del 2015, existía una alta probabilidad de desvíos
transitorios con respecto a esa meta.
Consideró la Junta Directiva que, si bien la modificación de la meta para validar las
proyecciones de inflación aumentaba sus grados de libertad para reaccionar ante choques de
oferta, ello tendría entre otras desventajas las siguientes: i) era un enfoque cortoplacista, ii)
validaba crecimientos en los agregados monetarios y crediticios superiores a los requeridos
por la economía (costos en términos de presiones futuras de demanda agregada), iii) dado el
carácter transitorio previsto para los desvíos, se requeriría ajustar posteriormente la meta, lo
cual podría ser contraproducente para la credibilidad institucional, iv) retardaba el proceso de
convergencia hacia la inflación de largo plazo de los socios comerciales y v) la evidencia señaló
que, ante choques transitorios de inflación, los bancos centrales con esquemas monetarios de
meta de inflación dan prioridad al compromiso con una inflación baja y estable (mantienen la
meta).
Se reconoció que sostener la meta en 4% ±1 p.p. requeriría de mayor esfuerzo de
comunicación y que existía el riesgo que esos desvíos transitorios erosionaran la credibilidad
en el Banco Central. La reacción de los agentes económicos ante esta decisión fue favorable.
El Programa Macroeconómico 2015-2106 mantuvo la meta de inflación en 4% ±1 p.p.,
objetivo que fue acompañado de medidas como continuar con una política de control de
liquidez, medidas de blindaje financiero ante choques externos y la adopción de un régimen de
flotación administrada.
El retorno de la inflación al rango meta fue más rápido de lo previsto, incidiendo en esa
convergencia las medidas de control monetario que procuraron contener los denominados
efectos de segunda ronda sobre la inflación, las medidas cambiarias y el efecto favorable que
sobre la economía costarricense tuvo la reducción en los precios internacionales de
hidrocarburos.
3 Como
ha señalado en diversas ocasiones, el Banco Central considera que procurar inflaciones bajas y estables es
su mejor aporte a la sociedad costarricense. En términos generales, inflaciones bajas y estables facilitan el cálculo
económico para la toma de decisiones de ahorro e inversión y tienen un efecto redistributivo, en favor de los
agentes de menores ingresos. De esta forma contribuye con el crecimiento económico y la generación de empleo.
6
En materia cambiaria, el Banco Central mantuvo en el 2014 la banda cambiaria con el
compromiso de avanzar hacia un régimen de mayor flexibilidad, en el tanto existieran
condiciones para una migración ordenada hacia un esquema de flotación administrada,
decisión que fue adoptada a inicios del 2015.
Finalmente, para promover un sistema de intermediación financiera estable, eficiente y
competitivo, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) aplicó
medidas de carácter prudencial para fortalecer los procesos de gestión y supervisión de
riesgos de liquidez y de crédito de las entidades supervisadas. El Sistema Financiero Nacional
(SFN) no presentó tensiones significativas, a pesar de las condiciones de incertidumbre en los
mercados internacionales y de algunos eventos de tensión local y más bien los principales
indicadores de solidez y liquidez se han mantenido en niveles aceptables. El Banco Central
acompañó estas labores con el seguimiento de distintos indicadores de estabilidad financiera.
Un mayor detalle de las medidas adoptadas en el 2014 y en el primer bimestre del 2015 se
presenta a continuación:
1. Política monetaria
En enero del 2014 la Junta Directiva del Banco Central aprobó el Programa Macroeconómico
2014-2015 y estableció una meta de inflación interanual de 4% con un rango de tolerancia de
un punto porcentual (± 1 p.p.); ello significó una reducción de un punto porcentual con
respecto a lo establecido para períodos precedentes. Esa meta fue mantenida en la revisión
de medio período de este Programa4.
Gráfico 1. Tasas de interés promedio ponderadas en MIL
-en porcentajes-
26/02/15
05/02/15
15/01/15
25/12/14
04/12/14
13/11/14
23/10/14
Tasa MIL con BCCR
02/10/14
11/09/14
21/08/14
TPM
31/07/14
10/07/14
19/06/14
FPD
29/05/14
08/05/14
17/04/14
27/03/14
06/03/14
13/02/14
FPC
23/01/14
6,5
6,0
5,5
5,0
4,5
4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
02/01/14
El ajuste en el precio de los
bienes y servicios regulados y
el incremento abrupto en el
tipo de cambio, concentrado en
febrero y marzo del 2014,
presionó
al
alza
las
expectativas de inflación y de
depreciación. Para evitar que
el ajuste en las expectativas
tuviera efectos de segunda
ronda sobre los precios y con
ello
comprometiera
el
cumplimiento
del
objetivo
inflacionario, la Junta Directiva
incrementó la TPM en dos
ocasiones (100 p.b. el 13 de
marzo y 50 p.b. el 7 de mayo5,
para ubicarla en 5,25%).
TPM: Tasa de interés de política monetaria, FPC: Facilidad permanente de crédito,
FPD: Facilidad permanente de depósito.
TPM: Tasa de interés de política monetaria, FPC: Facilidad permanente de crédito,
FPD: Facilidad permanente de depósito.
Fuente: Banco Central de Costa Rica.
4 El
Programa Macroeconómico 2014-2015 fue aprobado en el artículo 4 de la sesión 5633-2014, del 29 de enero
de 2014, en tanto que su revisión en el artículo 7 de la sesión 5657-2014 del 30 de julio del 2014.
5 En ese orden, en las sesiones 5640-2014 del 12 de marzo y 5647-2014 del 06 de mayo.
7
La TPM es una tasa de interés de referencia, cuyo nivel es coherente con la meta de inflación
y, en consecuencia, se modifica en función del comportamiento de los determinantes
macroeconómicos de la inflación. Cambios en esta referencia es de esperar se transmitan a
las tasas de interés del sistema financiero y, con ello, incidan en las decisiones de ahorro e
inversión de los agentes económicos.
Este ajuste en la TPM se manifestó inicialmente en el costo de la liquidez y, gradualmente, se
ha trasladado al resto de tasas de interés del sistema financiero. En el 2014 la Tasa básica
pasiva (indicador del costo promedio de recursos entre 150 y 210 días) y la tasa promedio
activa aumentaron alrededor de 70 p.b..
Cabe señalar que hacia el cuarto trimestre del 2014 el Mercado Integrado de Liquidez (MIL) en
colones, mostró mayor disponibilidad de recursos, en respuesta, principalmente, a
vencimientos no renovados de deuda pública y al efecto monetario expansivo de la compra de
divisas que realizó el Banco Central en este lapso. Esas condiciones de liquidez se
manifestaron en tasas de interés en este mercado por debajo de la TPM.
El exceso de recursos líquidos fue administrado por la Institución con instrumentos de corto
plazo en el MIL, por lo cual no se tradujo en presiones futuras de gasto y permitió atender, en
buena medida, los mayores requerimientos de liquidez característicos de fin de año. Sin
embargo, se reconoce que, para mitigar el riesgo de que esos fondos se traduzcan en
presiones futuras de demanda, se requieren de esfuerzos para trasladarlos, en los primeros
meses del 2015, hacia instrumentos de deuda de mayor plazo.
En lo que transcurre del 2015 y con base en lo dispuesto en el Programa Macroeconómico
2015-20166, que preservó la meta de inflación en 4% con un rango de tolerancia de ± 1 p.p.,
el Banco Central continuó con una gestión activa de la liquidez, procurando trasladar
gradualmente la liquidez excedente hacia instrumentos de mayor plazo.
Dado que los determinantes de la inflación7 señalaron su ingreso al rango meta en corto plazo,
la Junta Directiva acompañó el Programa Macroeconómico 2015-2016 con una reducción de
50 p.b. en la TPM. La transmisión del cambio en la TPM hacia las tasas del mercado de dinero
ya inició y se espera en los próximos meses su traslado hacia el resto de la curva de
rendimientos financieros.
Como consecuencia de estas acciones, el comportamiento de los indicadores monetarios y
crediticios en el 2014 y en lo que transcurre del 2015 no ha generado presiones adicionales
de demanda agregada sobre los precios. Estos indicadores crecen a tasas coherentes con el
objetivo inflacionario, el nivel de actividad económica y el incremento gradual en el grado de
profundización financiera que ha caracterizado a la economía costarricense en los últimos
años.
6 Artículo
4 de la sesión 5677-2015 del 30 de enero del 2015.
otros se argumentó que las condiciones monetarias eran coherentes con la meta de inflación, la estimación
de brecha del producto señaló que no hay presiones de demanda que pongan el riesgo el logro de esa meta y, si
bien las expectativas permanecían fuera del rango meta, mostraban una corrección a la baja. La disposición de
reducir la TPM fue tomada mediante artículo 6 de la sesión 5677-2015 del 30 de enero del 2015.
7 Entre
8
2. Política cambiaria
a. El 2014
En el 2014 el colón se depreció en 7,3%, con un comportamiento diferenciado entre
semestres. La primera mitad estuvo caracterizada por presiones alcistas sobre el tipo de
cambio y alta variabilidad (entre el 1 de enero y el 11 de marzo la depreciación fue de 11,7%).
En este lapso el mercado privado presentó un menor superávit (influenciado por expectativas
crecientes de depreciación), no suficiente para atender el requerimiento del Sector Público no
Bancario; el Banco Central intervino vendiendo dólares para reducir la volatilidad e introdujo
una nueva regla de intervención en el mercado cambiario.
En la segunda mitad del
año, por el contrario, el
precio de la divisa
presentó presiones a la
baja
con
menor
variabilidad,
como
respuesta, en alguna
medida, al cambio en la
gestión de divisas para
el SPNB, que busca que
el
Banco
Central
atienda
estos
requerimientos
tomando
en
consideración
la
regularidad
del
mercado.
Particularmente
las
acciones
adoptadas
fueron las siguientes:
i)
Gráfico 2. Evolución del tipo de cambio Monex
e intervención del BCCR
-millones de EUA$ y colones por EUA$-
Fuente: Banco Central de Costa Rica.
Intervenir en el mercado cambiario con ventas de dólares, a partir del 29 de enero del
2014, para atenuar fluctuaciones violentas en el tipo de cambio.
Las variaciones anormales en el tipo de cambio tienen consecuencias adversas para la
estabilidad macroeconómica por cuanto, entre otros, incrementan el grado de
incertidumbre sobre la evolución futura del precio de la divisa y podrían promover
ataques contra las reservas internacionales del país.
En razón de ello, la
Administración del Banco Central, con base en las reglas de intervención intradía
autorizadas por su Junta Directiva en setiembre del 2013, intervino cuando el tipo de
cambio presentó variaciones violentas dentro de una sesión.
ii)
8 En
Autorizar una modalidad adicional de intervención intrabanda, para corregir
fluctuaciones significativas en el tipo de cambio que le alejen de la tendencia que
guardan las variables macroeconómicas que determinan su comportamiento. Este tipo
de intervención no ha sido utilizada8.
sesión 5641-2014 del 20 de marzo de 2014.
9
iii)
Atender directamente (a partir del 26 de junio del 2014) el requerimiento neto de
divisas del SPNB con sus reservas internacionales y restituir esos recursos cuando
exista disponibilidad suficiente en la liquidación de divisas por parte del sector
privado9. Al 30 de diciembre último el saldo de estas operaciones ascendió a
EUA$362,9 millones.
iv)
Iniciar un programa de compra de divisas de hasta EUA$250 millones (aprobado con la
revisión del Programa Macroeconómicos 2014-2015). Estas compras iniciaron en
octubre y finalizaron el pasado 27 de febrero.
Para estas intervenciones, la Junta Directiva definió rangos a la Administración sobre: i) qué
debe considerar como variación violenta en el tipo de cambio, ii) qué interpreta por desvíos en
este precio con respecto a la evolución de las variables que explican su tendencia de largo
plazo, iii) los presupuestos para intervenir diariamente (con un límite anual) y, iv) que la
intervención se podrá dar tantos días seguidos como sea necesario, sin exceder los
presupuestos previstos para este fin.
En adición, la Junta Directiva dispuso que, dada la naturaleza del mercado cambiario, donde
algunos participantes tienen mayor poder de mercado, es conveniente para el interés público
no dar a conocer los detalles de los criterios de intervención (parámetros y presupuestos). Esa
información puede dar ventajas para atacar las reservas internacionales del país y perjudicar
a otros participantes del mercado de menor tamaño, procurando con ello ganancias excesivas
no justificadas.
Esa posición fue avalada por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia cuando
desestimó un Recurso de Amparo interpuesto por un ciudadano costarricense para que se
hicieran públicas las reglas de intervención (Expediente: 14-005055-0007-CO). La posición de
la Sala Constitucional quedó comprendida en la sentencia 007938-2014.
Las acciones antes indicadas (criterios de intervención, programa de compra de reservas
internacionales y gestión de requerimientos de divisas para el SPNB), contribuyeron a que en
el segundo semestre del 2014 el tipo de cambio promedio en el Mercado de Monedas
Extranjeras (Monex) y en las ventanillas de los intermediarios cambiarios mostrara mayor
estabilidad en comparación con la primera parte del año (el colón se apreció en 0,3%).
b. Migración de la banda cambiaria a un régimen de flotación administrada
La Junta Directiva del Banco Central, mediante artículo 5 de la sesión 5677-2015 del 30 de
enero del 2015, dispuso migrar a un esquema cambiario de flotación administrada, decisión
que fue hecha del conocimiento público el 31 de enero último.
Bajo este nuevo régimen, vigente a partir del pasado 2 de febrero, el Banco Central permite
que el tipo de cambio sea determinado por la concurrencia de las fuerzas de oferta y demanda
de divisas (no busca nivel o trayectoria específica para el tipo de cambio), pero se reserva la
posibilidad de participar en el mercado de divisas con el fin de atender sus propios
requerimientos y los del SPNB y, de manera discrecional, para evitar fluctuaciones violentas en
este macroprecio, siguiendo los lineamientos dados por el Directorio desde setiembre del
2013 y comentados en la sección previa.
9 En
sesión 5651-2014 del 25 de junio de 2014, modificada en sesión 5669-2014 del 19 de noviembre de 2014.
10
El Banco Central podrá realizar operaciones directas o utilizar los instrumentos de negociación
de divisas que estime necesarios de conformidad con la normativa vigente.
Esta decisión fue tomada dentro del marco de migración gradual y ordenada hacia un
esquema monetario de Metas de Inflación. Al respecto cabe recordar que el Banco Central
adoptó en el 2006 un régimen de banda cambiaria10 (en vigencia a partir del 17 de octubre),
el cual fue anunciado como parte del proceso de transición gradual hacia un esquema de
flotación, condición necesaria para mejorar el control de la inflación.
La banda cambiaria coadyuvó, entre otros, al abandono paulatino del ancla cambiaria, a
reducir el efecto traspaso de variaciones en el tipo de cambio a la inflación local y el grado de
dolarización en la economía y, por ende, a mejorar la efectividad de la política monetaria.
Adicionalmente, en razón de la mayor participación del mercado en la determinación del tipo
de cambio, mejoró el proceso de incorporación del riesgo cambiario en las decisiones de
ahorro y consumo, proceso que aún no ha concluido.
Desde el 12 de diciembre del 2013 el Banco Central no realizaba transacciones a los precios
determinados por los límites de intervención de la banda cambiaria, y por tanto el país estaba
en una flotación "de hecho", tornando irrelevantes esos límites.
Como se comentó en la sección previa, durante el lapso de flotación “de hecho” se dispuso de
procedimientos de estabilización cambiaria (reglas de intervención intra y entre días) y de una
gestión de requerimientos netos de divisas para el SPNB que incorpora la regularidad del
mercado cambiario privado.
El avance en el proceso de formación del tipo de cambio y en el control de la inflación, aunado
a la irrelevancia de la banda cambiaria desde diciembre del 2013, fue apoyado por un nivel de
reservas internacionales cuyo saldo al 30 de enero del 2015 alcanzó EUA$7.324 millones,
monto equivalente a 14% del Producto Interno Bruto estimado para el 2015.
La adopción del esquema de flotación administrada ha sido percibida por la sociedad como
predecible y necesaria para fortalecer la independencia de la política monetaria. La
determinación del tipo de cambio por parte del mercado introduciría un sano elemento de
incertidumbre, y por ende contribuiría en el proceso de reducción del grado de dolarización de
la economía e impulsaría el desarrollo del mercado de coberturas cambiarias.
Los resultados del mercado cambiario durante el período de vigencia de la flotación
administrada han sido positivos y de ellos destaca lo siguiente:
i)
La transición ha sido ordenada.
ii)
El tipo de cambio promedio de Monex disminuyó en 0,7% entre el 30 de enero y el 6
de marzo del 2015; no obstante esa variación es mayor cuando se toma como
referencia el tipo de cambio por transacción a lo interno de cada sesión de
negociación (esa variación alcanzó un máximo de 1,7%).
Con la banda cambiaria existió el compromiso explícito del Banco Central de defender sus límites. Compró divisas
cuando el tipo de cambio en Monex se ubicó en el valor inferior y vendió cuando alcanzó el límite superior.
10
11
Gráfico 3. Evolución del mercado cambiario durante el período de flotación administrada
Tipo de cambio del 2 de enero al 6 de marzo del 2015
Tipo de cambio por transacción en Monex
-2 de febrero al 6 de marzo-
Tipo cambio Monex, ventanillas y variación en posición
autorizada de divisas (PAD). 2 enero al 2 de marzo 2015-
Resultado neto “ventanillas”
Promedio diario en millones de dólares
Expectativas de variación de tipo de cambio
a 12 meses, promedio, %
4
3,6
3,5
3,4
3,5
3,3
Flotación administrada
2,8
3
2,5
2,5
2,1
2
1,9
1,5
1
mínimo
máximo
N° obs.
s1
-5,8
7,4
25
s2
-0,2
10,2
20
s3
0,0
7,4
16
s4
-0,2
4,5
9
Promedio = 2,6%
0,5
0
oct-14
nov-14
dic-14
ene-15
s1
s2
s3
s4
Febrero -15
12
iii)
Si bien el público sobre- reaccionó durante las primeras sesiones de negociación, este
efecto pudo ser atendido con la participación del Banco Central y las posiciones
compensatorias que ejercieron los intermediarios cambiarios.
La sobre-reacción se aprecia al contrastar el resultado neto de las transacciones del
público con los intermediarios cambiarios en las primeras cinco sesiones de febrero
(déficit promedio diario de EUA$15 millones) y el resultado promedio de iguales
sesiones en los siete años previos. Este argumento se apoya en las expectativas
cambiarias recabadas en los primeros días del régimen, expectativas que luego
corrigen a la baja.
iv)
La participación del Banco Central ha tenido un efecto monetario neto contractivo, lo
que contribuye con el control monetario.
3. Medidas en materia de estabilidad financiera
El sistema financiero nacional (SFN) supervisado está constituido por los intermediarios
financieros y los participantes en el mercado de valores, el sistema nacional de pensiones y el
mercado de seguros. En promedio, para el último trienio, estos segmentos mantuvieron
activos por el equivalente a 91% del PIB.
Cuadro 1. Sistema Financiero Nacional.
Algunos indicadores en términos del PIB
Año
Activo Total
Entidades Financieras
Mercado de Valores
Sistema Nacional de Pensiones (administradores)
Mercado de Seguros
Inversiones totales
Entidades Financieras
Mercado de Valores
Sistema Nacional de Pensiones (cotizantes)
Mercado de Seguros
Crédito otorgado (Entidades Financieras)
Administración Fondos Terceros
Fondos de Pensiones y Capitalización Laboral[1] (cotizantes)
Fondos de Inversión y Puestos de Bolsa
Fideicomisos (Entidades Financieras)
Provisiones Técnicas (Mercado de Seguros)
Patrimonio Total
Entidades Financieras
Mercado de Valores
Sistema Nacional de Pensiones (administradores)
Mercado de Seguros
2012
86,84%
78,81%
1,32%
0,20%
6,51%
2013
2014
91,01% 94,58%
83,04% 86,43%
1,18%
1,15%
0,20%
0,20%
6,59%
6,80%
13,24%
1,17%
25,50%
4,37%
52,17%
14,62%
1,04%
25,90%
4,37%
54,04%
14,54%
1,00%
26,23%
4,42%
57,58%
28,00%
20,64%
22,31%
2,94%
29,70%
22,40%
23,72%
2,86%
30,71%
22,42%
26,71%
3,00%
10,96%
0,53%
0,10%
2,57%
11,41%
0,56%
0,10%
2,74%
11,61%
0,52%
0,10%
2,71%
Fuente: Superintendencias supervisoras del sistema financiero.
El artículo 2 de la Ley 7558 establece como objetivo subsidiario del Banco Central el promover
un sistema de intermediación financiera estable, eficiente y competitivo, tarea que a lo interno
del Banco Central ha venido coordinando el Departamento de Estabilidad Financiera (creado
13
en el 2013) con los entes supervisores del sistema financiero11.
en esta materia destacan:
i)
De las acciones adoptadas
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 151 de la Ley Orgánica del Sistema
Bancario Nacional, y bajo el entendido que el nivel de capital mínimo de las entidades
financieras contribuye a mejorar su capacidad para afrontar tensiones financieras o
económicas, el Banco Central incrementó el requerimiento mínimo para bancos privados a
¢11.917 millones12.
ii) El Conassif continuó con las tareas comprensivas a la adopción de un esquema de
supervisión basada en riesgos. Además, modificó la normativa para el cumplimiento de la
Ley 8204 (legitimación de capitales) con el fin de adecuarla a los decretos vigentes en esta
materia.
iii) La Sugef complementó las reformas aprobadas en el 2013 en materia de riesgo de crédito
y de liquidez mediante el envío de lineamientos generales con criterios orientadores para
el análisis de tensión de liquidez y de tensión de los deudores expuestos al riesgo
cambiario. Además, buscó fortalecer la gobernanza corporativa, de forma que cada
entidad será responsable de establecer los mecanismos internos necesarios para asegurar
el cumplimiento de los indicadores financieros.
iv) La Sugeval, por su parte, modificó la normativa relacionada con el financiamiento del
proyecto de infraestructura y procesos de titularización y envió en consulta la propuesta
para regular los servicios de intermediación bursátil, independientemente de la naturaleza
del que ofrece el servicio.
v) La Junta Directiva del Banco Central conoció el primer Informe de Estabilidad Financiera
realizado por el Departamento de Estabilidad Financiera13.
Para el análisis de seguimiento y estabilidad del sistema financiero, ese departamento
elaboró las siguientes herramientas: a) metodología para identificar entidades de
importancia sistémica en el sistema bancario y en el sistema de pagos, b) aplicación de
topología de redes al sistema de pagos, c) definición de una matriz de contagio (teórica) y
d) elaboración de un mapa de estabilidad financiera. Para la elaboración de estos
indicadores se contó con la asesoría del Banco Mundial en el marco de la iniciativa “First”.
Además, se desarrollaron ejercicios de simulación e identificación de patrones de
comportamiento en el sistema de pagos e inició el proyecto “Desarrollo de un sistema
tecnológico para el seguimiento de la liquidez intradía en tiempo real”, que pretende
automatizar los indicadores de seguimiento diarios y periódicos de la liquidez intradía en el
sistema de pagos.
Adscritos al Banco Central y coordinados por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero
(Conassif), existen cuatro órganos de supervisión: Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef),
Superintendencia General Valores (Sugeval), Superintendencia de Pensiones (Supen) y Superintendencia General
de Seguros (Sugese). El anexo 1 presenta mayor detalle sobre las acciones adoptadas por estos entes y el Anexo 2
sobre las actividades de autorización y registro por parte de esas entidades reguladoras.
12 Aprobado en la sesión 5651-2014 del 25 de junio del 2014. El ajuste de 7,2% tomó en consideración la
variación interanual del IPC y el crecimiento del PIB real en el 2013. El capital mínimo de las empresas financieras
de carácter no bancario quedó en ¢2.383 millones (20% de lo establecido para la banca privada).
13 En sesión 5671-2014 del 3 de diciembre del 2014. Hasta el momento este informe es de uso interno.
11
14
II.
Resultados de las acciones de política y obstáculos para la ejecución de
esas medidas de política 14
1. La inflación en el 2014 y en el primer bimestre del 2015
La inflación general, medida con la variación interanual del Índice de precios al consumidor,
presentó desvíos en relación con el rango meta en el segundo semestre del 2014, en tanto
que la inflación subyacente15 permaneció contenida en ese rango. Estos resultados estuvieron
determinados por:
Gráfico 4. Inflación: general, subyacente1 y expectativas
-variación interanual en porcentaje12
IPC
Inflación subyacente (promedio)
10
Expectativa de inflación a 12 meses
8
6
5,5
4,4
3,8
4
2
Rango meta de inflación
feb-15
dic-14
oct-14
jun-14
ago-14
abr-14
dic-13
feb-14
oct-13
jun-13
ago-13
abr-13
dic-12
feb-13
oct-12
jun-12
ago-12
0
abr-12
Un efecto base que influyó
de forma diferenciada a lo
largo del año. La base de
comparación relativamente
alta del primer cuatrimestre
del 2013 explicó en parte
que, pese a la aceleración
de la inflación en el primer
semestre del 2014, las
variaciones
interanuales
fueran bajas y se ubicaran
dentro del rango meta; caso
contrario ocurrió en la
segunda parte, cuando el
efecto de la baja inflación
en el segundo semestre del
2013 influyó en el desvío de
la inflación en el 2014.
feb-12
i)
1/ Promedio
simple del ISI, IMT, IPCX, ISI_46, RPV y RPP simple del ISI, IMT e IPCX.
Fuente: Banco Central de Costa Rica e Instituto Nacional de Estadística y Censos.
ii) El incremento en precios de bienes y servicios regulados, específicamente en electricidad y
combustibles en el primer semestre.
iii) La depreciación del colón, que incidió en forma directa sobre el precio de combustibles
locales e indirectamente sobre otros precios y costos. El tipo de cambio nominal promedio
aumentó en el primer semestre del 2014 8,2%, luego de lo cual mostró una relativa
estabilidad con tendencia a la baja, con una variación de -0,3% en la segunda mitad del
año16.
iv) El aumento de las expectativas de inflación a 12 meses, también vinculado con el
aumento en el tipo de cambio y en las tarifas de algunos bienes y servicios regulados. Esta
variable registró un valor medio de 6,0% en el primer bimestre del 2014 y de 6,5% entre
marzo y diciembre, valores por encima del rango objetivo de inflación del BCCR.
Mayor detalle sobre los resultados macroeconómicos en Programa Macroeconómico 2014-15 disponible en el
sitio web del Banco Central.
15 Medida de inflación asociada al fenómeno monetario y sobre la cual la política monetaria tiene mayor influencia.
Este indicador se aproxima por la variación interanual del Índice Subyacente de Inflación (ISI), del Índice de Inflación
de Media Truncada (IMT), del IPCX (excluye de la canasta del IPC los precios de combustibles, frutas, hortalizas,
leguminosas y tubérculos), Exclusión de 46 artículos más volátiles del IPC (ISI_46), Reponderación por volatilidad
(RPV) y Reponderación por persistencia (RPP). Para mayor detalle de estos tres últimos consultar “Indicadores de
inflación subyacente para Costa Rica basados en exclusión y en reponderación”, Documento de Investigación DI-062013, Departamento de Investigación Económica, BCCR, en http://www.bccr.fi.cr/investigacioneseconomicas.
16 Usó como referencia el tipo de cambio de Monex al término de cada periodo.
14
15
Este hecho acentuó el problema de la falta de convergencia de las expectativas a la meta
de precios, manifiesto desde marzo del 2013. Sin embargo, debe señalarse que desde
noviembre del 2014 las expectativas corrigen a la baja y en febrero pasado registraron un
valor promedio de 5,5%, e incluso su valor de moda y mediana fue 5% (límite superior del
rango meta).
La convergencia gradual de las expectativas al rango meta contribuyó en el proceso reciente
de desinflación, indicador que el pasado mes de febrero y por segundo mes consecutivo, se
ubicó nuevamente en el rango meta, con tasas interanuales en enero y febrero del 2015 de
4,4% y 3,5% en ese orden.
El retorno de la inflación al objetivo, si bien acorde con lo previsto a mediados del 2014, fue
más rápido de lo previsto. La ausencia de presiones adicionales de demanda agregada y la
corrección a la baja en las expectativas inflacionarias fueron apoyadas, en buena medida, por
el choque favorable de la reducción en los precios internacionales de hidrocarburos.
2. Determinantes macroeconómicos de la inflación
El comportamiento anotado para los indicadores de inflación en el 2014 y en el primer
bimestre del 2015 refleja las condiciones que establece la teoría económica sobre los
determinantes de la inflación.
En el largo plazo, la inflación es un fenómeno monetario, razón por la cual las acciones del
Banco Central para mejorar el control monetario17 toman relevancia, en el tanto desequilibrios
monetarios se manifestarán en presiones de demanda agregada. Más puntualmente, los
postulados de la Nueva Síntesis Neokeynesiana indican que en el corto plazo la inflación
responde a la brecha del producto18 y a las expectativas de inflación. Además, debe
reconocerse la reducción de la presión inflacionaria de origen externo a partir de la segunda
mitad del 2014, asociada principalmente a los menores precios internacionales de
hidrocarburos.
a. Demanda agregada
La actividad económica del país, medida por el PIB, creció en términos reales 3,5% en el
201419, tasa cercana a lo contemplado en la programación macroeconómica del año.
Durante el 2014 el crecimiento de la producción, por el lado de la oferta, estuvo liderado por la
industria de servicios. En tanto que la demanda estuvo impulsada por el componente interno.
17De
acuerdo con el enfoque monetario de la inflación, en el largo plazo la inflación es determinada por
desequilibrios monetarios, que surgen cuando el crecimiento del acervo de dinero supera la variación de la
demanda por saldos reales de dinero.
18 La brecha del producto se define como la diferencia entre el nivel del producto efectivo y el potencial, expresado
como porcentaje del producto potencial. El producto potencial se refiere al nivel máximo que la economía puede
alcanzar con el pleno empleo de sus recursos productivos, sin que se generen presiones inflacionarias.
19 De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la tasa de crecimiento promedio para Latinoamérica en el
2014 fue de 1,2%, para las economías avanzadas un 1,8% y las emergentes y en vías de desarrollo fue de 4,4%.
16
Particularmente, el aumento en la
demanda
interna
(2,4%)
fue
determinado, mayormente, por el
gasto en consumo privado, cuya tasa
de variación (3,9%) superó la media
del quinquenio previo (3,7%). En este
comportamiento incidió la evolución
del ingreso nacional disponible (4,2%,
1,1 p.p. más que en el 2013) y el
acceso al crédito bancario.
En la demanda interna, además,
destacó:
Gráfico 5. Contribución al crecimiento del PIB según
componente del gasto
7,0
5,0
3,0
2,7
1,0
1,5
-1,0
-1,3
2,6
2,5
2,4
2,4
-1,1
3,1
0,8
0,5
-2,4
-3,0
2,9%
3,8%
3,7%
3,3%
I sem
II sem
I sem
II sem
2013
Demanda Interna
Importaciones
2014
Demanda externa
PIB

El avance en la formación bruta de
capital fijo (4,5% en el 2014 y
Fuente: Banco Central de Costa Rica.
12,3% un año atrás), determinado
por la inversión privada (6,3%),
toda vez que la inversión pública experimentó una contracción anual de 2,2%. Sobre este
último particular cabe indicar que hacia el último trimestre del 2014 la ejecución de obra
pública mejoró y su tasa interanual se tornó positiva.

El gasto de consumo final del gobierno general aumentó 3,5%, 0,7 p.p. más que en el
2013. Este resultado estuvo influido por el incremento en la compra de bienes y servicios
así como la creación de nuevas plazas en educación, salud y en administración pública.
El componente externo de la demanda cayó en 1,7% en el 201420, ante la reducción de las
exportaciones de bienes (3,4%), en especial de empresas de regímenes especiales
relacionadas con productos electrónicos y procesadores21. Este efecto fue atenuado
parcialmente por el buen desempeño de las ventas de empresas del régimen definitivo,
principalmente de productos agrícolas (piña, banano y melón) y el aumento en las
exportaciones de servicios (4,5% en el 2014 y 6,0% un año atrás).
Por otra parte, las importaciones de bienes y servicios disminuyeron 4,0% (aumento de 2,1%
en 2013), debido a las menores adquisiciones de insumos vinculados a la industria eléctrica y
electrónica (influido por el traslado de operaciones de manufactura de la empresa
Componentes Intel de Costa Rica S.A.), que más que compensaron el efecto incremental de las
compras de productos alimenticios e insumos para la industria plástica y de la construcción.
Contracción concentrada en la segunda parte del año (1,6% y -4,8% en el primer y segundo semestre,
respectivamente)
21 Consecuente con la estrategia global de reestructuración de la empresa Intel anunciada en abril del 2014, que
implicó el traslado de operaciones de ensamble y pruebas a Asia.
20
17
En términos generales, el comportamiento
de la actividad económica durante el
2014 no constituyó un elemento que
provocara
presiones
de
demanda
agregada. Como se aprecia en el gráfico,
la evolución de la brecha del producto22
en trimestres previos no generó presiones
de demanda y, prospectivamente indica
que no habrá presiones que pongan en
riesgo la meta inflacionaria para el bienio
2015-2016.
Complementariamente, el promedio de las
medidas de inflación subyacente, que
refleja mejor las presiones monetarias y
tiene mayor asociación con el ciclo de la
actividad
económica,
permaneció
contenido dentro del rango meta.
Gráfico 6. Brecha del producto (%)
2,5
1,5
0,5
-0,5
-1,5
-2,5
Fuente: Banco Central de Costa Rica.
b. Expectativas de inflación
Durante el 2014 se observó un incremento en las expectativas de inflación a 12 meses,
fundamentalmente vinculado con el aumento en el tipo de cambio y en las tarifas de algunos
bienes y servicios regulados. Mientras su valor medio fue de 6,0% en el primer bimestre,
alcanzó el 6,5% en los siguientes nueve meses23, por encima del límite superior del rango
meta de inflación.
Ante este comportamiento, el Banco Central, aun reconociendo la ausencia de presiones de
demanda agregada, ajustó al alza su TPM en dos oportunidades (marzo y mayo del 2014) con
el fin de contener eventuales efectos de segunda ronda sobre la inflación. Esta decisión fue
acompañada por esfuerzos de comunicación para explicar al público el compromiso
institucional con la inflación y la naturaleza de sus acciones.
Las expectativas han reaccionado y en lo que transcurre del 2015 muestran un
comportamiento a la baja (el ejercicio de febrero ubicó el promedio 5,5%). Llama la atención
que en los dos primeros meses del 2015 tanto el valor modal como la mediana se ubicaron en
5%, límite superior del rango meta de inflación.
Los esfuerzos de comunicación y transparencia hacia la sociedad deben continuar, en procura
de mejorar la credibilidad de los agentes en el compromiso institucional con la inflación24. Esa
convergencia es necesaria en el proceso de adopción de un nuevo régimen monetario.
El exceso de gasto cuyo origen se relaciona con desequilibrios en el mercado monetario es aproximado con la
brecha del producto. La brecha es definida como la diferencia entre el nivel del producto efectivo y el potencial,
expresada como porcentaje de este último. El producto potencial se refiere al nivel máximo de producción que la
economía puede alcanzar con el pleno empleo de sus recursos productivos, sin que se generen presiones
inflacionarias.
23 Según la encuesta mensual de expectativas de inflación y de variación del tipo de cambio, elaborada por el Banco
Central. En este lapso la encuesta registró valores de hasta 6,9%.
24 En el Anexo 3 se listan las publicaciones del Banco Central en su sitio electrónico, clasificadas según temática y
que son adicionales a la publicación periódica de información e indicadores macroeconómicos.
22
18
c. Menores presiones externas de inflación
Desde el 2011 y hasta finales
de junio del 2014 los precios
de hidrocarburos en el
mercado
internacional
presentaron
una
relativa
estabilidad. Posterior a esa
fecha,
de
manera
no
anticipada,
iniciaron
un
proceso de reducción cuya
magnitud
ha
sido
considerable.
Tomando
como referencia el precio de
contado del barril de crudo
WTI
(West
Texas
Intermediate), entre el 21 de
junio del 2014 y el 09 de
marzo último la reducción
alcanzó 50%.
Gráfico7. Índice de precios de materias primas
Base 01-ene-13
Fuente: Elaborado con base en la información de Bloomberg al 9/3/15.
De acuerdo con analistas internacionales, este comportamiento combina el efecto de choques
de oferta y de demanda, así como reacciones de los mercados financieros. Por un lado, la
evolución de la demanda mundial de crudo fue coherente con los recortes continuos en las
proyecciones de crecimiento de países avanzados y emergentes y con el desarrollo, en los
últimos años, de fuentes de energía alternativa y la búsqueda de usos eficientes para los
combustibles25.
Por otro lado, incidió el comportamiento de la oferta mundial, que reflejó el incremento en la
producción en Estados Unidos (iniciada en años previos), impulsada a su vez por la extracción
de crudos no convencionales26, así como la estabilidad en la producción de Rusia y de países
de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que procuran mantener su
participación en el mercado.
Como importador de hidrocarburos, Costa Rica tuvo un efecto directo y positivo sobre su
economía.
Particularmente en materia de inflación, este efecto contribuyó en la
desaceleración de la inflación local en meses recientes. El componente “combustibles” de la
canasta del índice de precios al consumidor presentó una reducción anual de 23% a febrero
del 2015.
25 Desde
el punto de vista financiero, la apreciación del dólar podría incidir negativamente en el precio del crudo, en
el tanto las expectativas de demanda bajarían ante la pérdida de poder adquisitivo de las monedas de países
compradores.
26 Los altos precios de petróleo en años previos permitieron cubrir los mayores costos asociados al uso de
tecnologías nuevas como el fracturamiento hidráulico y la perforación horizontal.
19
d. Liquidez, crédito y mercado cambiario.
El control monetario que ha ejercido el Banco Central ha sido adecuado toda vez que:
i.
El comportamiento de los indicadores monetarios y crediticios en el 2014 y lo que
transcurre del 2015 no ha generado presiones adicionales de demanda agregada, en
el tanto el nivel en tendencia refleja tasas de crecimiento congruentes con la meta de
inflación, la evolución del nivel de actividad económica y el incremento gradual en el
grado de profundización financiera.
ii. Los recursos excedentes en los mercados de liquidez, presentes desde el tercer
cuatrimestre del 2014, han sido administrados por el Banco Central mediante su
participación activa en el Mercado Integrado de Liquidez. De esta forma redujo el
riesgo de que se tradujeran en presiones de gasto y, por ende en presiones futuras de
inflación. En lo que transcurre del 2015 ha realizado esfuerzos para trasladar
gradualmente esos excedentes hacia instrumentos financieros de mayor plazo.
iii. El proceso de desdolarización continúa lentamente, tanto en el ahorro financiero como
en la cartera de crédito al sector privado. Este proceso mejora la efectividad de la
política monetaria27.
Gráfico 7. Ahorro financiero y crédito al sector privado
1/
-Tasas de la variación porcentual interanual-
Riqueza Financiera (ahorro financiero)
Crédito al sector privado
1/ Instrumentos en moneda extranjera sin efecto por variación cambiaria.
Fuente: Banco Central de Costa Rica.
El ahorro financiero en moneda extranjera pasó de un 25,2% de la riqueza financiera total en diciembre de 2013
a un 26,5% y 27% en diciembre de 2014 y febrero de 2015, respectivamente. Por su parte, el crédito en moneda
extranjera respecto al crédito total al sector privado representó, en esas mismas fechas, un 42,1%, 41% y 41,3%,
respectivamente.
27
20
3. Evolución del empleo.
El artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central le asigna a esta Entidad, como uno de sus
objetivos subsidiarios, el promover el ordenado desarrollo de la economía costarricense, a fin
de lograr la ocupación plena de los recursos productivos.
En razón de ello, las medidas de política monetaria toman en consideración elementos de
empleo y producción, los cuales son valorados en una función reacción del Banco Central,
considerando para ello un orden de jerarquía de objetivos institucionales y los espacios que
señalan los determinantes macroeconómicos de la inflación.
En el cuarto trimestre
del 2014 la tasa de
desempleo fue de
9,7%, lo que significó
un
deterioro
en
relación
con
lo
observado un año
atrás.
De las
características
del
desempleo destacan:
Cuadro 2. Tasa de ocupación y desocupación
2013
2014
I
II
III
IV
I
II
III
IV
Tasa bruta de participación
46,8
47,7
47,2
48,1
48,7
47,3
48,0
47,6
Tasa neta de participación
61,5
62,7
61,9
63,0
63,7
61,8
62,7
62,0
Tasa de ocupación
55,6
56,1
56,3
57,8
57,4
56,2
56,4
56,0
Tasa de desempleo
9,7
10,5
9,0
8,3
9,8
9,1
10,0
9,7
8,4
9,5
8,0
7,3
8,3
7,8
8,8
8,4
Cesantes
1,4
1,0
1,0
1,1
1,5
1,3
1,2
1,3
Tasa de inactividad
Aspirantes
38,5
37,3
38,1
37,0
36,3
38,2
37,3
38,0
Tasa de subempleo
11,2
12,5
13,9
12,2
11,9
11,8
13,4
14,2

La mayoría reside
Elaboración propia con base en información del Instituto Nacional de
en la zona urbana Fuente:
Estadística y Censos.
y son menores de
24 años. Particularmente en el 2014 el aumento en el desempleo estuvo concentrado en
la zona urbana.

En los desempleados predominan los hombres, aunque en términos relativos en el 2014
aumentó la desocupación en mujeres.

Predominan los desocupados con grado de educación secundaria o inferior.
Los hechos sobre el mercado laboral expuestos en párrafos anteriores son parciales. Para
profundizar su estudio, el Banco Central continuará con el seguimiento del mercado laboral y
del crecimiento y con el desarrollo de investigaciones que permitan mejorar el entendimiento
de los factores que los determinan, compromiso que hizo explícito en el Plan Estratégico 2015201828.
4. Margen de intermediación financiera
El margen de intermediación financiera es un indicador de eficiencia operativa, en el tanto
aproxima el costo de traslado del ahorro financiero hacia las unidades demandantes de
recursos en la economía. El margen financiero es definido en este informe como la diferencia
entre las tasas medias implícitas en operaciones activas y pasivas.


Tasa media activa implícita = (ingreso financiero / activo productivo29)
Tasa media pasiva implícita = (gasto financiero / pasivos de intermediación30)
28 Aprobado
29
en sesión 5661-2014 del 25 de agosto de 2014.
Incluye los préstamos más la tenencia de valores.
21
En el 2014, el margen de intermediación en la banca estatal se mantuvo estable, en alrededor
de 5,1 p.p., mientras que en la banca privada disminuyó en 0,05 p.p. para ubicarse en 5,68.
El principal componente de este margen son los gastos administrativos, los cuales no obstante
perdieron importancia relativa en ambos grupos de intermediarios, e incluso en el caso de la
banca estatal ha mostrado un comportamiento a la baja y en el 2014 se ubicó en un valor
similar al observado en la banca privada (35% del gasto total).
Por su parte, el costo de constituir
encaje bajó, particularmente en la
banca estatal31. Si bien se reconoce
que el encaje encarece la labor de
intermediación financiera, su uso
aún es necesario para el control
monetario. La ausencia de encaje (o
una menor tasa) llevaría a
desequilibrios monetarios poniendo
en riesgo la consecución del objetivo
inflacionario; contener ese efecto
monetario expansivo requeriría de la
colocación por parte del Banco
Central de instrumentos financieros
con costo, en cuyo caso habría
implicaciones futuras expansivas
sobre el acervo de dinero (por la vía
del déficit).
Cuadro 3
Margen de intermediación financiera
Banca estatal
2013
2014
Banca privada
2013
2014
Tasa media activa
Tasa media pasiva
8,97
3,91
8,28
3,19
9,20
3,48
8,94
3,26
Margen
5,06
5,09
5,73
5,68
Costo de encaje
Costo Gastos administrativos
OAN
Incobrables
Ingresos por servicios
Otros Ingresos
Utilidad
1,23
4,67
-0,72
0,43
-2,89
1,58
0,75
1,09
4,19
-0,45
0,31
-2,74
1,83
0,87
1,28
4,57
-0,82
1,01
-3,41
1,72
1,39
1,26
4,14
-0,70
1,17
-2,85
1,79
0,87
Fuente: Banco Central de Costa Rica
5. Administración de las reservas internacionales netas
El saldo de Reservas Internacionales Netas (RIN) ascendió a EUA$7.211 millones al finalizar
el 2014, equivalente a 14,6% del PIB del 2014.
De ese monto, EUAS$6.955 millones correspondieron a Reservas Internacionales Netas
Disponibles, colocadas en instrumentos transados en los mercados financieros
internacionales. El remanente está constituido en activos de reserva en el Fondo Monetario
Internacional.
Los pasivos de intermediación están constituidos por depósitos a la vista con costo, depósitos a plazo, otras
captaciones, préstamos con entidades financieras del país y préstamos con entidades financieras del exterior.
31 En este último aspecto incidió el menor nivel de las tasas de interés y la recomposición del endeudamiento
externo, en favor las operaciones de mediano y largo plazo (actualmente exentas de encaje).
30
22
Gráfico 8. Evolución de las RIN durante 2014
Reservas Disponibles
8.500
Reservas Internacionales Netas
8,218
Colocación de título
deuda externa
(EUA$1.000 millones).
8.000
7.500
7.211
Colocación
título deuda
externa
(EUA$1,000
millones)
7.000
6.500
Pago título
deuda externa
(EUA$250
millones)
6.955
El 12 de marzo del 2015 el
Gobierno de la República, tal
como estaba contemplado en Fuente: Banco Central de Costa Rica.
su flujo de caja en moneda
extranjera, recibió EUA$1.000 millones provenientes de la IV emisión y colocación de títulos de
deuda externa. Esta emisión vence en marzo del 2045 y reconoce una tasa de interés del
7,16%. Dado lo anterior, el saldo de las reservas internacionales del BCCR se ubicó a esa
fecha en EUA$8.218,4, equivalente a 15,6% del PIB.
a. Composición de las Reservas disponibles
El saldo de Reservas disponibles está
constituido en portafolios con mandatos
específicos. El mayor porcentaje de
éstas (77,7%) está en carteras de corta
duración (carteras de Capital de Trabajo
y Apoyo a la Liquidez), mientras que el
21,8% está colocado en bonos.
Cuadro 4. Composición de las reservas
-al 31 de diciembre de 2014 en millones de EUA$Cartera
En dólares
Capital de trabajo
Apoyo a la liquidez
Bonos
Inversión Banco Central
Inversión Banco Mundial
Bonos soberanos con cobertura
Saldo
6.955,30
2.499,87
2.925,99
%
99,57
35,79
41,89
772,58
11,06
En el 2014 la mayor variación en la
398,13
5,70
composición por tipo de instrumentos
353,95
5,07
fue en los denominados depósitos
overnight en la Reserva Federal, cuyo
Cobertura
4,78
0,07
saldo disminuyó en el equivalente a
15,4% del total de Reservas disponibles.
Capital de Trabajo en Euros
30,25
0,43
Reservas Disponibles
6.985,55
100,00
Esta reducción estuvo asociada con la
decisión del Banco Central de finalizar Fuente: Banco Central de Costa Rica.
las medidas de contingencia de
liquidez32, vigentes hasta el 15 de febrero del 2014. Estos recursos fueron colocados
principalmente en Bonos del Gobierno de Estados Unidos.
Aumentaron el nivel de liquidez de la cartera de Apoyo a la Liquidez a 65,0% de la cartera, con el fin de que los
recursos disponibles pudieran atender los requerimientos del Banco Central para un mes. La decisión se adoptó
32
23
2/3/15
2/2/15
2/1/15
2/12/14
2/11/14
2/10/14
2/9/14
2/8/14
2/7/14
2/6/14
2/5/14
2/4/14
2/3/14
2/2/14
6.000
2/1/14
Milloes EUA$
A lo largo del año, el monto
de
RIN
fue
volátil,
principalmente resultado de
los movimientos realizados
por el Gobierno Central y las
instituciones del sistema
financiero en las cuentas que
mantienen en el Banco
Central. De ellos destacan
los asociados al ingreso de
recursos o pago de títulos de
deuda externa del Gobierno y,
en
menor medida
los
movimientos de recursos por
parte
de
clientes
de
instituciones financieras que
operan en el país.
Al finalizar el 2014, el
35,6% de las Reservas
disponibles estaba colocado
en Estados Unidos, mientras
que el 28,2% en la Zona
Euro, principalmente en
Holanda
(con
9,9%).
Además se colocó en
entidades domiciliadas en
países desarrollados de
Europa
e
instituciones
Supranacionales.
Cuadro 5. Retorno de las RIN
-En puntos básicos2013
IT-14
IIT-14
IIIT-14
IVT-14
2014
Capital de trabajo
17,0
3,7
4,1
4,2
4,5
16,7
Apoyo a la liquidez
15,5
2,3
3,0
3,7
2,7
11,6
Gestión Banco Central
33,0
13,3
27,6
3,3
16,5
62,8
Gestión Banco Mundial
42,2
20,2
36,4
3,3
17,1
84,4
Bonos soberanos con cobertura
-4,8
16,7
32,6
3,3
26,3
92,5
Total EUA$
18,5
5,6
8,9
5,0
7,0
26,7
BCCR Cobertura
Total EUA$ con cobertura
-0,2
0,6
-1,6
-0,2
-2,2
-3,7
18,3
6,1
7,2
4,8
4,8
23,0
En dólares
Bonos
La rentabilidad anual total
Capital de Trabajo en Euros ( 1)
0,7
1,9
2,3
-0,1
0,3
4,4
de las reservas en dólares
fue de 23,0 p.b., mayor a la Fuente: Banco Central de Costa Rica.
registrada el año previo (18,3 p.b.). Este valor es coherente con las bajas tasas de interés
internacional y el perfil conservador bajo el cual se administran las reservas.
Las carteras de Capital de Trabajo y Apoyo a la Liquidez, mostraron retornos similares a los del
periodo anterior, en el tanto las tasas de interés a esos plazos se mantuvieron en mínimos
históricos.
b. Exposición a riesgos financieros

Riesgo de crédito
El riesgo de crédito es la posibilidad de enfrentar pérdidas cuando una contraparte no cumple
con los pagos previamente estipulados. Por políticas internas, el Banco Central coloca
recursos únicamente en países o instituciones con una altísima calidad crediticia.
Al finalizar el 2014, el 54,5% de los recursos estaba colocado en emisores con la calificación
máxima (AAA), y 39,0% en el rango de AA (entre AA+ y AA-). Durante el año, se observó una
caída en el porcentaje de reservas colocado en instrumentos con calificación AAA en favor de
aquellos con rango AA. Este cambio en composición respondió, principalmente, al incremento
en Agencias y Entidades Bancarias33.

Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez al cual se exponen las reservas se mantuvo en un nivel extremadamente
bajo al finalizar el 2014. En un escenario de baja liquidez en el mercado, alrededor del 42,0%
de las reservas disponibles se podrían convertir en efectivo en el transcurso de una semana.
Las colocaciones con menor liquidez se mantienen con plazos al vencimiento inferiores a 6
meses.
ante la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos alcanzara el límite de deuda (debt ceiling) y enfrentara el
riesgo de entrar en impago de sus obligaciones.
33 Se modificaron los lineamientos para las carteras administradas internamente, con el fin de permitir un mayor
número de emisores y a mayores plazos.
24

Riesgo de mercado
Este riesgo está asociado a que las carteras de activos externos pueden experimentar
ganancias o pérdidas ante variaciones en distintas variables que impactan el precio, como
son el tipo de cambio o las tasas de interés.
El riesgo de mercado se administra,
principalmente, efectuando seguimiento al indicador de la duración, que es una medida de la
sensibilidad de estas inversiones financieras ante variaciones en la tasa de interés. Al finalizar
el 2014, la duración fue de 0,4 años34, similar a la del año previo.
6. Sistemas de Pago
El artículo 2 de la Ley 7558 establece como uno de los objetivos subsidiarios del Banco
Central “promover la eficiencia del sistema de pagos internos y externos y mantener su normal
funcionamiento”, con el propósito de que la sociedad costarricense cuente con mecanismos
de pago seguros y de bajo costo.
También la Ley 7558 estipula que le corresponde al BCCR “la promoción de condiciones
favorables al robustecimiento, la liquidez, la solvencia y el buen funcionamiento del Sistema
Financiero Nacional” y, además, en su artículo 69 le otorga la potestad de organizar y
reglamentar el funcionamiento del Sistema de Pagos.
Para cumplir con las funciones relacionadas con la promoción del desarrollo del Sistema
Financiero Nacional, el Banco Central estudia el comportamiento de los medios e instrumentos
de pago provistos por las entidades financieras del país, lo que le permite construir un perfil
macro del nivel de desarrollo con el que funciona el sistema de pagos costarricense.
El valor de los pagos liquidados por medio del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe)
en el 2014, mostró la menor tasa de crecimiento de los últimos cinco años (4,6%), muy por
debajo del 16,0% observado en el 2013. La razón principal de este comportamiento obedece
a la menor liquidación de mercados, en particular el Mercado de Valores que decreció un
15,9% respecto del saldo liquidado en el año precedente.
No obstante lo anterior, el monto liquidado en el Sinpe durante el 2014 equivale a 8,7 veces el
valor del PIB35, lo cual significa que durante el 2014 se movilizó en 28,6 días hábiles un monto
equivalente al total del valor de la producción nacional. El rápido crecimiento que ha
experimentado el Sinpe en los últimos años se refleja precisamente en este indicador, puesto
que en el 2005 se liquidó el equivalente a 4,7 veces el valor del PIB. La incorporación de más
servicios electrónicos, la ampliación de horarios de liquidación, así como el reforzamiento de
las medidas de seguridad, ha hecho posible que los costarricenses utilicen cada vez más los
medios de pago electrónicos.
A diciembre de 2014 se mantenían en funcionamiento 33 oficinas de registro y se espera la
habilitación de al menos 58 oficinas adicionales para 2015. Durante el 2014 se emitieron
39.467 certificados digitales, de forma que en el acumulado, más de 100.000 personas
La duración mide el cambio porcentual en el valor de un portafolio ante un cambio de un 1% en las tasas de
interés. También se interpreta como el plazo promedio al vencimiento de las inversiones, bajo esta última
interpretación, el indicador debe tomarse en términos de años. Un menor nivel de duración implica una menor
exposición al riesgo.
34
35
El cálculo considera los montos liquidados en forma compensada por los servicios Sinpe con liquidación
multilateral neta y el monto bruto de los servicios con liquidación bilateral en tiempo real.
25
físicas cuentan con este dispositivo de seguridad, el cual puede ser utilizado en 75
aplicaciones de 39 entidades que han habilitado la firma digital en sus infraestructuras
tecnológicas.
El Banco Central impulsa cuatro proyectos que buscan modernizar el segmento de pagos del
mercado minorista:
i.
Monedero bancario: permitirá a los clientes bancarios movilizar recursos a nivel
interbancario mediante la asociación de un número de teléfono celular a la cuenta de
fondos.
ii. Pagos por proximidad: se está trabajando en coordinación con el sector financiero para
incorporar a las tarjetas bancarias (débito, crédito y prepago) no solo la tecnología de
“chip” sino también la tecnología de pago sin contacto, con el fin de brindar un medio
más seguro y eficiente para realizar transacciones de pago en el comercio en general y
en el transporte público, en particular.
iii. Cuentas de Expediente Simplificado: busca brindar a la ciudadanía la posibilidad de
abrir una cuenta de fondos mediante un trámite simplificado y sin requerir
documentación física, con el fin de brindarle acceso a los servicios financieros al 50%
de la población que actualmente no tiene esta posibilidad.
iv. Certificado digital persona jurídica: constituye un elemento indispensable para la
puesta en operación de diversos proyectos de Gobierno Digital, entre ellos el proyecto
de factura electrónica que está impulsando el Ministerio de Hacienda y que se espera
tendrá un significativo impacto en el mejoramiento de la recaudación fiscal.
III.
Lineamientos de la política monetaria para el 2015-16
La Junta Directiva del Banco Central estableció para el lapso 2015-2016 una meta de
inflación, medida con la variación interanual del Índice de precios al consumidor, de 4% con un
rango de tolerancia de ± 1 p.p. Esta meta es conforme con el compromiso institucional de
buscar, en el mediano plazo, la convergencia de la inflación local hacia la de los principales
socios comerciales (estimada en 3% para el mediano plazo).
Tal y como se mencionó en secciones anteriores, a pesar del desvío de la inflación respecto
del rango meta durante el segundo semestre del 2014, ésta retornó a ese rango desde inicios
del 2015 y las previsiones señalan que se mantendrá en éste para lo que resta del bienio, en
el tanto:
i.
No se han generado desequilibrios monetarios que causen, a futuro, presiones
adicionales de inflación por demanda agregada.
ii. La tendencia a la baja en el precio internacional de hidrocarburos incidió de manera
favorable sobre la inflación local, traspaso que aún no ha concluido.
iii. Existe una relativa estabilidad cambiaria y se estima que la economía ya se ajustó a los
efectos inerciales del traspaso del aumento en el tipo de cambio observado en el
primer semestre del 2014 hacia los precios internos.
26
En cuanto a la estabilidad externa del colón y para asegurar la libre conversión de la moneda,
el Banco Central velará por la sostenibilidad de la cuenta corriente de la balanza de pagos,
procurando condiciones para que el ahorro externo requerido para financiar el déficit de
cuenta corriente provenga de capital de largo plazo36.
Para alcanzar los objetivos planteados, el Programa Macroeconómico se acompañó de las
siguientes medidas de política monetaria y cambiaria, algunas de las cuales ya fueron
previamente comentadas.
i.
Disminuir la TPM en 50 puntos básicos (p.b.), para ubicarla en 4,75% a partir del 02 de
febrero último.
ii.
Mantener la tasa de encaje mínimo legal en 15%. Además, la Junta Directiva dispuso
enviar en consulta la extensión del encaje mínimo legal a las nuevas operaciones de
endeudamiento externo de mediano y largo plazo que se constituyan una vez aprobada
la medida. Lo anterior, con el propósito de que las tasas de interés en moneda
extranjera reflejen de mejor manera los riesgos asociados al uso de recursos externos
en el proceso de intermediación financiera.
iii.
Continuar la gestión de liquidez realizada mediante la participación del Banco Central
en el MIL. Esta medida procura mejorar la transmisión del costo de los recursos en el
MIL hacia el resto de tasas de interés del sistema financiero.
iv.
Mantener una estrecha coordinación con el Ministerio de Hacienda con el propósito de
lograr una adecuada administración de la deuda, que evite la concentración de
vencimientos en fechas focales y promueva la colocación de instrumentos de deuda a
plazos mayores.
v.
Contribuir a la mejora del control de la reserva de liquidez.
vi.
Mantener un nivel de reservas internacionales netas acorde con los requerimientos de
la economía. Para ello se aplicará un programa de compra de reservas internacionales
para el lapso febrero 2015-diciembre 2016, hasta por un máximo de EUA$800
millones. Estas compras se realizarían atendiendo los costos (inflación, tipo de cambio
y tasas de interés) y beneficios (blindaje ante choques externos).
vii.
Establecer, a partir del 2 de febrero de 2015, un régimen cambiario de flotación
administrada.
Bajo este escenario de política, las proyecciones macroeconómicas del Banco Central para el
2015-2016 ubican el crecimiento económico en 3,4% y 4,1%, en ese orden, con un déficit en
cuenta corriente de la balanza de pagos entre 4% y 4,4% del PIB, totalmente financiado con
recursos provenientes de la inversión extranjera directa.
El ejercicio supuso un desequilibrio en las finanzas del Sector Público Global ubicado entre
5,7% y 6,8% del PIB, sin considerar los efectos de una eventual reforma tributaria. Debe
acotarse que, si bien en el 2015 el Gobierno Central se financiará, en parte, con recursos de la
reciente colocación de títulos en los mercados internacionales, la trayectoria creciente de la
Con el fin de reducir la vulnerabilidad de la economía local frente a choques externos, en este campo el Plan
Estratégico 2015-2018 definió como uno de sus objetivos estratégicos el mantener un nivel de RIN acorde con las
condiciones de la economía.
36
27
deuda pública introduce riesgos para la sostenibilidad de las finanzas públicas y por ende,
para la estabilidad macroeconómica.
Ello demanda de la búsqueda de consensos nacionales sobre una reforma fiscal estructural.
Los costos de la inacción se podrían manifestar, en el mediano plazo, en presiones al alza en
las tasas de interés, estrujamiento del crédito al sector privado, reducción en la rentabilidad de
la inversión en capital físico y humano, incremento en la percepción del riesgo país, menores
ingresos de capital por inversión extranjera directa y presiones inflacionarias. Estos elementos
tendrían efectos directos y negativos sobre el crecimiento económico, la generación de empleo
y, en general, sobre el bienestar de la sociedad costarricense.
28
ANEXOS
29
Anexo 1
Acciones tomadas por los entes supervisores del sistema financiero nacional37
El marco regulatorio e institucional del Sistema Financiero Nacional (SFN) ha tenido cambios
significativos desde 1995, dado el interés público de ejercer la supervisión y fiscalización de
los diferentes mercados. Para ello fueron creados, adscritos al Banco Central y coordinados
por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), cuatro órganos de
supervisión: Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), Superintendencia
General Valores (Sugeval), Superintendencia de Pensiones (Supen) y Superintendencia
General de Seguros (Sugese).
Las principales acciones en este campo adoptadas en el 2014, en sus principales ejes
estratégicos de gestión: i) regulación, ii) autorización y registro y iii) supervisión fueron:
1. Regulación
El desarrollo de normativa pretende seguir las mejores prácticas y estándares internacionales.
Además, el Conassif ha tomado acciones para el desarrollo, cuando resulta factible, de
normativa aplicable a todos los mercados supervisados, a efectos de que exista congruencia y
normalización.
Seguidamente se enumeran los principales desarrollos en el 2014 por cada órgano de
supervisión, de aplicación a su mercado supervisado particular o conjuntamente por todas las
superintendencias.
a) Aplicable a entidades financieras38

Se complementó la reforma sobre riesgos de crédito y de liquidez aprobada en agosto
del 2013, con lineamientos generales por parte del Superintendente.
En riesgo de liquidez, los lineamientos buscaron proporcionar criterios orientadores
para el análisis de estrés de liquidez de las entidades y para el desarrollo de sus
planes de contingencia. En cuanto al riesgo de crédito, los lineamientos buscaron guiar
el análisis de estrés de los deudores expuestos al riesgo cambiario; además se
introdujeron adecuaciones coherentes con el nuevo enfoque regulador.

Se fortaleció la gobernanza corporativa de las entidades, al eliminar la práctica de
Sugef de proveerles, con carácter oficial, el resultado y detalle del cálculo de los
indicadores financieros utilizados para calificarlas, incluido el indicador de suficiencia
patrimonial.
Es responsabilidad de cada entidad financiera, establecer mecanismos internos para
asegurar el cumplimiento de los estándares regulatorios, lo cual implica el cálculo y la
divulgación interna de dichos indicadores financieros. La práctica de hacer oficial el
resultado de los indicadores y comunicarlos a la entidad, tiene un riesgo legal para la
Sugef, pues no coloca la responsabilidad del cumplimiento normativo en las instancias
del gobierno corporativo de la entidad.
37 Esta
sección está basada en informes suministrados por las superintendencias y revisados por el Conassif.
De acuerdo con las potestades legales, corresponde a Sugef proponer al Conassif las normas prudenciales y
contables necesarias para velar por la estabilidad, la solidez y el eficiente funcionamiento del sistema financiero.
38
30

En materia contable, se aclaró el tratamiento de las participaciones sobre la utilidad de
las Operadoras de Pensiones Complementarias, con el propósito de mejorar la simetría
de estos efectos de valuación sobre la participación en el capital de estas subsidiarias,
por parte del banco matriz o la sociedad controladora del grupo financiero.

Se emitió la reglamentación requerida en el artículo 62 (ter) de la Ley N° 7558, para el
control del cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 62 (bis), referente a la
excepción del encaje mínimo legal para depósitos y captaciones con plazo de
vencimiento superior a ocho años (recursos que estarían destinados al financiamiento
de créditos residenciales).
b) Aplicable al mercado de seguros
En el 2014 los principales desarrollos normativos estuvieron asociados a la implementación
del Registro Único de Personas Beneficiarias, conforme lo dispuesto en el artículo 96 de la Ley
Reguladora del Contrato de Seguros (Ley 8956) y en el Sistema de Registro de Productos de
Seguros; ello simplificó el proceso de registro de pólizas ante la Sugese. Además, la gestión
fue automatizada mediante el uso de la plataforma Sugese en Línea en el sitio web de la
entidad, disponible desde el 2013 para otras operaciones.
c) Aplicable al mercado de valores
Los cambios estuvieron centrados en oferta pública de valores e intermediarios.

En materia de intermediarios, Conassif avaló enviar en consulta la propuesta para regular
la prestación de servicios de intermediación con valores o instrumentos financieros, sin
considerar la naturaleza del participante que los brinda (para evitar el arbitraje regulatorio);
y además, incluyó la regulación de los servicios de intermediación con valores locales o
negociados en mercados internacionales.

Aprobó normativa sobre financiamiento de proyectos, procesos de titularización y
sociedades fiduciarias39:
i.
Reglamento sobre financiamiento de proyectos de infraestructura: proyectos de
infraestructura estructurados mediante vehículos de propósito especial (fideicomisos o
sociedades de propósito especial) y que recurran al financiamiento con emisiones de
oferta pública de valores.
ii. Reglamento sobre procesos de titularización: Comprende, principalmente, la aclaración
de aspectos de la normativa vigente y la reglamentación de las universalidades
(vehículo de propósito especial exclusivo para procesos de titularización) y de las
sociedades titularizadoras (participante especializado en la administración de
vehículos de titularización)40.
iii. Reglamento sobre sociedades fiduciarias que administren fideicomisos emisores de
valores de oferta pública: Parte de las disposiciones establecidas en la Ley No. 8507 y
Aprobado por Conassif en el artículo 13 de la sesión 1124-2014 del 8 de setiembre de 2014.
Según lo dispuesto en la Ley 8507 “Desarrollo de un Mercado Secundario de Hipotecas con el fin de Aumentar
las Posibilidades de las Familias Costarricenses de Acceder a una Vivienda Propia, y Fortalecimiento del Crédito
Indexado a la Inflación (unidades de desarrollo-UD)” del 28 de abril del 2006.
39
40
31
en el Decreto Nº 33535, que regulan a las sociedades fiduciarias que participen en la
administración de fideicomisos de titularización y de cualquier otro fideicomiso emisor
del mercado de valores; y en las que se faculta a la Sugeval a emitir la normativa para
dicha figura, principalmente, requisitos de constitución, condiciones y obligaciones
para el funcionamiento (incluida normativa prudencial) de sociedades fiduciarias.

Reformas a otros reglamentos:
i.
Reglamento del Sistema de Anotación en Cuenta: Incorpora la obligación de identificar
plenamente la titularidad en el primer nivel del registro contable de los valores
representados por dicho medio y disposiciones para el posible inicio de operaciones de
una central de anotación en cuenta (capacidad de realizar el registro electrónico en
cuenta para valores provenientes de emisores privados).
ii. Reglamento sobre Oferta Pública de Valores: busca establecer de forma obligatoria la
representación de las emisiones de emisores privados mediante anotación electrónica
en cuenta a partir de la entrada en operación de una central de valores, así como el
cambio de representación de los macrotítulos a anotaciones electrónicas en cuenta.
iii. Reglamento de Bolsas de Valores, para establecer un régimen de supervisión conjunta
entre las bolsas de valores y la Sugeval, orientado a maximizar el uso de los recursos
de supervisión.

Aprobó el envío en consulta de la reforma integral al Reglamento de Custodia, la cual
aclara y especifica el alcance de los diferentes deberes y responsabilidades de la
prestación del servicio de custodia, en pro de los intereses de los ahorrantes.
d) Aplicable al sistema nacional de pensiones41
En sus funciones como ente regulador de los fondos de pensiones y fondo de capitalización
laboral la Supen dictó las siguientes medidas:
i.
Actualizó los “Instrumentos para la evaluación del Riesgo Operativo” e implementó el
Reglamento para calificar la situación financiera de los fondos administrados por los
entes regulados. Con ello buscó identificar, dar seguimiento a riesgos y establecer
medidas para su adecuada gestión y tratamiento de irregularidades. Asimismo,
modificó los procedimientos de evaluación de riesgos y de supervisión, para asegurar
el seguimiento al cumplimiento de los compromisos de las entidades supervisadas.
ii. Puso en vigencia nuevas tablas de mortalidad, elaboradas por el Centro
Centroamericano de Población. Estas tablas son utilizadas en cálculos actuariales de
regímenes de beneficio definido y cálculo de retiros programados. Son tablas
dinámicas, por lo que anualmente introducen cambios, por ejemplo, por mejoras en la
esperanza de vida.
Para efectos de la aprobación de estas reformas reglamentarias se requirió utilizar la figura de “funcionario de
hecho” establecida en la Ley General de la Administración Pública, por cuanto en temas de Supen el directorio de
Conassif estuvo desintegrado (falta el nombramiento del representante de la Asamblea Nacional de Trabajadores
del Banco Popular y de Desarrollo Comunal).
41
32
iii. Modificó la normativa de inversiones para atender el financiamiento de proyectos de
infraestructura (posibilita más opciones de inversión y la diversificación de portafolios
administrados).
e) Normativa conjunta de las superintendencias
i.
Plan de Cuentas para Entidades, Grupos y Conglomerados Financieros y al Plan de
Cuentas para las Entidades de Seguros: uniformó criterios entre superintendencias
respecto monto y periodicidad de registro de participación de los afiliados en 50% de
las utilidades de la operadora de pensiones de capital público.
ii. En materia de legitimación de capitales, modificó la Normativa para el cumplimiento de
la Ley Nº 8204.
Buscó la armonía con el “Reglamento general sobre legislación contra el narcotráfico,
actividades conexas, legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y
delincuencia organizada” (N°36948-MP-SP-JP-H-S): i) incluyó como documentos
aceptables de identificación del cliente extranjero tanto los aceptados por la Dirección
General de Migración y Extranjería como los de identificación de diplomáticos emitidos
por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; ii) adecuó el plazo de actualización
de documentos y datos de expedientes de clientes en función de su perfil de riesgo
(plazo mayor para aquellos clasificados como de bajo riesgo); iii) los Reportes de
Operaciones Sospechosas (ROS) se envían directamente a la Unidad de Inteligencia
Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas; iv) admitió la posibilidad de
conformar una oficialía de cumplimiento corporativa, en respuesta a la dinámica
operativa de los grupos y conglomerados financieros.
2. Autorización y registro
En el Anexo 3 de este informe se puede consultar todas las actividades de autorización y
registro efectuadas por todos los entes supervisores del sistema financiero durante el 2014.
3. Supervisión
a. Entidades financieras: como parte de las acciones de supervisión la Sugef realizó las
siguientes visitas “in situ”:
i.
Bancos privados: tres supervisiones de cartera de crédito, una de evaluación de la
gestión, una con enfoque de supervisión basada en riesgos, una de gestión de riesgos,
ocho de verificación de cumplimiento del Acuerdo Sugef 2-10 “Reglamento sobre
administración integral de riesgos” y una en legitimación de capitales y financiamiento
al terrorismo.
ii. Bancos públicos: tres supervisiones de gestión de riesgos.
iii. Empresas financieras y cooperativas: ocho supervisiones de cartera de crédito, dos de
evaluación de la gestión y uno con enfoque de supervisión basada en riesgos.
Asimismo, se realizaron 20 verificaciones de actividades para verificar la existencia de
intermediación financiera o cambiaria en entes no autorizados y dos supervisiones a personas
jurídicas relacionadas con legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.
33
En el cumplimiento de la normativa sobre suficiencia patrimonial (adecuación de capital de
acuerdo con los riesgos asumidos por los intermediarios), éstos superan el mínimo prudencial
de 10%.
Cuadro 1. Indicador de Suficiencia Patrimonial 2014 según sector
Bancos
Bancos
Empresas
Públicos
privados
financieras
Mutuales
no bancarias
13,76%
Fuente: SUGEF.
13,06%
14,86%
Cooperativas
Otras
de Ahorro y
entidades
Crédito
14,67%
21,38%
70,14%
Para cumplir con su mandato legal y el plan estratégico formulado, la Sugef desarrolló
prácticas de supervisión y regulaciones siguiendo estándares internacionales. En ese sentido,
la Sugef definió la implementación gradual de un modelo de supervisión basada en riesgos
(SBR), cuyos principales relevantes son:

Mejora en supervisión: El establecimiento de las condiciones necesarias para el
funcionamiento de este enfoque se desarrolla con el acompañamiento del Toronto
Centre. Está planeado concluir este proceso a finales del 2015, oficializar el SBR en el
2016 y que sea de aplicación efectiva a partir del 2017.

Mejora en tecnologías de información: Adoptar los cambios requeridos en los sistemas
de información de la Sugef al modelo de SBR (suministro y tratamiento de la
información).
En el 2015 deben estar definidos los datos requeridos y la
infraestructura informática para el modelo SBR.

Mejora en la Organización: Desarrollar la estructura de ordenamiento funcional con
herramientas y aplicaciones tecnológicas que permitan a Sugef gestionar este modelo.
Previsto para el 2015.
b. Mercado de seguros
El seguimiento de Sugese a los entes supervisados es complementado con visitas, para
mantener actualizado el perfil de riesgo de la entidad y dar prioridad a los trabajos de
supervisión. Adicionalmente, hubo actividades para atender temas específicos y verificar el
cumplimiento de las condiciones de seguridad física y tecnológica reglamentarias en entidades
que inician operaciones.
En el marco del objetivo estratégico de adopción de un modelo de SBR, se aplicó un plan piloto
en tres aseguradoras. En el 2015 ese grupo se ampliará a cinco para en el 2016 hacerlo
extensivo a todas las aseguradoras. El establecimiento formal del modelo de SBR está previsto
para el 2017.
c. Mercado de valores
La Sugeval realiza la supervisión a distancia y “in situ”. En el 2014 fueron efectuadas
inspecciones in situ a 7 puestos de bolsa, para revisar servicios de asesoría, gestión de
portafolios y ejecución de órdenes y a 4 participantes para atender temas de conductas del
mercado. Ese año no se recibieron denuncias en contra de puestos de bolsa; pero se emitió el
informe final de 4 casos que estaban en investigación preliminar desde el 2013.
34
Adicionalmente, se realizaron 4 visitas de inspección sobre servicios de custodia de valores,
prestados por entidades bancarias; así como al Sistema de Anotación en Cuenta administrado
por el Banco Central.
En lo que respecta a las sociedades administradores de fondos inversión durante el 2014 se
continuó con un modelo de supervisión basado en las prioridades identificadas por entidad
según sus áreas, procesos y productos significativos, en este sentido se efectuaron 8 visitas
de inspección in situ. Adicionalmente, se realizaron 2 visitas de inspección a las calificadoras
de riesgo.
En materia de Tecnología de Información (TI) se efectuaron 4 visitas específicas a sociedades
administradoras y 3 a puestos de bolsa, cuyo objetivo fue valorar la eficiencias de los
controles, cumplimiento de normativa y aplicación de mejores prácticas.
En materia de legitimación de capitales y financiamiento terrorismo, además de la labor de
seguimiento a distancia, se realizaron 12 visitas in situ en puestos de bolsa y sociedades
administradoras de fondos de inversión.
d. Sistema Nacional de Pensiones
i.
Regímenes Colectivos (de beneficio definido)
El seguimiento a distancia comprendió la gestión de riesgos relevantes, entre ellos, el de
solvencia (actuarial) y operativo; la información financiera, contable, de afiliados y
pensionados; el cumplimiento de normativa, que incluye la revisión de informes de los
auxiliares de supervisión (auditores internos y externos y actuarios).
El proceso de supervisión in situ realizó 19 visitas. Las visitas permitieron verificar, analizar y
dar seguimiento a los siguientes temas: calificación de la situación financiera, sistema de
control interno de tecnologías de información y aplicación de sanas prácticas de programación;
oportunidad del ingreso y registro de aportes; gestión a patronos morosos, beneficios por
invalidez, vejez, sobrevivencia, revalorización de pensiones, caducidades; avance en sistemas
de información automatizados para saldos contables, revalorización de planillas, inversiones.

Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (RIVM)
En este régimen administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el 1 de
agosto del 2014 inició una evaluación actuarial conjunta (CCSS y Supen) por el Dr. Eduardo
Melinsky42, que será base en la toma de decisiones en procura de la solvencia en el largo
plazo del RIVM.
La ejecución contractual de la valuación actuarial se suspendió temporalmente, hasta el 24 de
abril de 2015, para efectos de que el Departamento de Ciencias Actuariales de la Escuela de
Matemática de la Universidad de Costa Rica, en aras del interés público, realice un
acompañamiento que asegure la calidad de los productos que debe entregar el contratista. La
fecha prevista para la conclusión del estudio actuarial, atendidas las observaciones que
realice la Universidad de Costa Rica, es el 30 de abril del 2015.
42 Luego
de tres años de coordinación se llegó a un consenso sobre los términos de referencia para la contratación
y un convenio de cooperación institucional entre la CCSS y la Supen.
35

Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Poder Judicial
Se encuentra en la corriente legislativa un proyecto de ley para realizar reformas a la Ley
Orgánica del Poder Judicial, cuyo objetivo es hacerlo sostenible en el largo plazo; no obstante,
de conformidad con un estudio de la Supen, se considera que se requerirían iniciativas
complementarias a las propuestas de reforma planteadas, manifestando esta
superintendencia su compromiso y voluntad de colaborar en la búsqueda de soluciones.

Dirección Nacional de Pensiones
En diciembre del 2014 se puso en operación el Sistema de Planilla y Revalorización
Automática para los regímenes con cargo al Presupuesto Nacional, cuyo desarrollo fue
coordinado por Gobierno Digital. La generación de la planilla de diciembre del 2014, fue
satisfactoria de conformidad con lo indicado por esa Dirección; queda pendiente la aplicación
de la revalorización automática, para lo cual se requiere depurar algunos datos históricos,
acción en proceso de ejecución.
ii. Regímenes de capitalización individual
Durante el 2014, la Supen realizó fiscalizaciones preventivas y correctivas para mitigar riesgos
relevantes que enfrentan los fondos gestionados por las operadoras de pensiones. Se
realizaron 36 fiscalizaciones a los entes supervisados (77% planificadas y el restante 23%
para atender riesgos relevantes que surgieron en el año).
La Supen identificó, analizó y dio seguimiento a los riesgos y la gestión de los supervisados,
implementó planes de acción, preventivos y correctivos, revisó y controló el cumplimiento
normativo por parte de entes supervisados, revisó la información financiera y contable, así
como informes de las auditorías internas y externas de los entes supervisados.
36
Anexo 2
Actividades de autorización y registro por parte de los entes supervisores del
sistema financiero nacional43
1) Autorización y registro
A continuación se indican las actividades más relevantes respecto a la autorización y registro
en los diferentes mercados.
i.
Entidades financieras
a) Entidades que se fusionaron:

Mediante artículo 4 del acta de la sesión 1076-2013, celebrada el 26 de noviembre
del 2013, el Conassif autorizó la fusión por absorción de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito de la Comunidad de Ciudad Quesada R.L. (COOCIQUE R.L.) y la Cooperativa de
Ahorro y Crédito de Orotina R.L. (COOPEOROTINA R.L.), de la cual prevalecerá la
primera. Dicha fusión se encuentra en proceso de inscripción ante el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social.
b) Entidades que se autorizaron:

Mediante artículo 12 del acta de la sesión 1141-2014, celebrada el 8 de diciembre del
2014, el Conassif acordó autorizar la constitución del Banco CMB (Costa Rica) S.A., de
conformidad con lo establecido en los artículos 116 de la Ley Orgánica del Banco
Central de Costa Rica, Ley 7558, 171 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores,
Ley 7732, y 142 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, Ley 1644. A la
fecha se encuentra en proceso de inscripción del Banco, así como, el inicio de
actividades de intermediación financiera.

Mediante artículo 14 del acta de la sesión 1138-2014, celebrada el 24 de noviembre
del 2014, el Conassif autorizó la incorporación de la sociedad Mutual Leasing S.A. al
Conglomerado Financiero Grupo Mutual Alajuela, La Vivienda de Ahorro y Préstamo y
Subsidiarias.
c) Entidades que se separaron del Grupo Financiero

Mediante artículo 15 del acta de la sesión 1091-2014, celebrada el 18 de febrero del
2014, el Conassif autorizó la separación de la sociedad Citi Factoring Costa Rica S.A.
del Grupo Financiero Citibank. Dicha separación se encuentra en proceso de
inscripción ante la Sugef.

Mediante artículo 12 del acta de la sesión 1052-2013, celebrada el 16 de julio del
2013, el Conassif autorizó la separación de la sociedad Citi Trust de Costa Rica S.A. del
Grupo Financiero Citibank. Dicha separación se inscribió en el asiento doscientos
ochenta y cinco, emitido el 27 de marzo del 2014, correspondiente al Registro de
Grupos Financieros que al efecto mantiene la Sugef.
43 Esta
sección está basada en informes suministrados por las superintendencias y revisados por el Conassif.
37

Mediante artículo 8 del acta de la sesión 1036-2013, celebrada el 9 de abril del 2013,
el Conassif autorizó la separación de la sociedad Fideicomisos Alianza S.A. del Grupo
Financiero Alianza, inscripción realizada mediante el asiento número doscientos
ochenta y seis, del 27 de marzo del 2014.
d) Entidades del mercado cambiario:

Mediante artículo 4 del acta de la sesión 5665-2014, celebrada el 15 de octubre del
2014, la Junta Directiva del BCCR, acordó revocar la autorización de operación en el
mercado cambiario de la sociedad Serviexpreso Money Transfer, Casa de Cambio S.A.,
otorgado mediante el artículo 9, del acta de la sesión 5510-2011, del 17 de agosto del
2011.

Mediante oficio sin número de referencia, recibido en la Sugef el 23 de abril del 2013,
suscrito por Ronald Balma en su condición de Presidente de Casa de Cambio
Soluciones Monetarias S.A., comunicó que a partir del 19 de abril del 2013 dicha
entidad dejó de participar en el mercado cambiario. Al respecto, de conformidad con el
artículo 9 del acta de la sesión 5604-2013 de la Junta Directiva del BCCR, celebrada el
24 de julio del 2013, dicho órgano colegiado revocó la autorización de operación en el
mercado cambiario a Casa de Cambio Soluciones Monetarias S.A.
ii.
Mercado de seguros
En cuanto a participantes en el mercado de seguros y productos comercializados en éste, el
balance al finalizar el 2014 se presenta en el cuadro siguiente, manteniéndose el crecimiento
sostenido de participantes y productos desde la apertura del mercado, exceptuando
sociedades agencias, lo cual se debe mayormente a transformaciones en sociedades
corredoras.
Participantes en el mercado de seguros
2013-2014
Participante
TOTAL
Aseguradoras
Sociedades corredoras
Corredores de seguros
Sociedades agencia
Agentes de seguros
Operadores Autoexpedibles
Productos
13
21
295
59
1.878
63
569
Aseguradoras
Sociedades corredoras
Corredores de seguros
Sociedades agencia
Agentes de seguros
Operadores Autoexpedibles
Productos
13
18
240
62
1.766
54
481
Inscritos
Activos
Al 31-12-2014
13
13
20
20
295
243
59
32
1.878
1.027
63
52
569
Al 31-12-2013
12
12
18
18
240
208
62
32
1.766
1.014
54
47
481
-
Inactivos
Autorizados
condicionalmente1/
52
27
851
11
-
1
N.A.
N.A.
N.A.
N.A.
32
30
752
7
-
1
N.A.
N.A.
N.A.
N.A.
1/ Autorizadas Condicionalmente: Entidades que han sido autorizadas, pero cuya entrada en operación está
sujeta al cumplimiento de los requisitos dispuestos en el Reglamento sobre Autorizaciones, Registros y
Requisitos de Funcionamiento de Entidades Supervisadas por la Sugese. Una vez cumplido lo anterior, la
compañía se inscribe en el registro correspondiente y puede operar.
Los hechos más destacados durante el 2014 fueron los siguientes:
38

Seguros Lafise Costa Rica, S.A. obtuvo su licencia como aseguradora
especializada en seguros generales e inició operaciones en octubre.

Tras acuerdo de compra de la entidad propietaria formalizado en 2013, la
denominación de la aseguradora Atlantic Southern Insurance Company –
Sucursal en Costa Rica fue modificada a Triple-S Blue Inc en agosto.

Tuvo lugar la autorización, inscripción e inicio de operaciones de Prisma
Corredora de Seguros S.A. (transformación de sociedad agencia a sociedad
corredora), Essential Corredora de Seguros S.A. (sociedad corredora de nueva
constitución) y Chama Costa Rica Sociedad Agencia de Seguros, S.A. (sociedad
agencia de nueva constitución).

En setiembre fue autorizada condicionalmente Protección Total Correduría de
Seguros, S.A. (transformación de sociedad agencia a sociedad corredora), que
se encuentra en proceso de inscripción para obtener su licencia e iniciar
operaciones bajo esa figura.

En diciembre finalizó el proceso de inscripción de la fusión por absorción de IBG
Correduría de Seguros y Agencia de Seguros Proseguros Corobicí, prevaleciendo
la primera y cancelándose la licencia como sociedad agencia de la segunda.

La acreditación de 112 nuevos agentes de seguros y 55 nuevos corredores de
seguros, así como el registro de 9 nuevos operadores de seguros
autoexpedibles y 93 nuevos productos.
iii.
Mercado de valores
De acuerdo con lo que establece la Ley Reguladora del Mercado de Valores, para que una
entidad extranjera o nacional pueda hacer oferta pública de valores en o desde Costa Rica,
debe atender un proceso de autorización previa que conlleva el cumplimiento de requisitos y
revelación de información relevante, que al final culmina con una inscripción en el Registro
Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI) que mantiene la Sugeval.
En lo que respecta a las autorizaciones del Ministerio de Hacienda en el 2014, cabe indicar
que el monto total inscrito en bonos según la moneda por dicho ente fue por ¢ 3.325.000
millones y $500 millones. En el 2013 dichos montos fueron ¢1.775.000 millones y $1.150
millones.
Por su parte, el monto total inscrito en bonos por el Banco Central de Costa Rica durante el
año fue de ¢1.020.000 millones.
En lo que respecta a papel comercial, la emisión de este producto fue de ¢1.370.000
millones, con seis series por un total de ¢650.000 millones del Ministerio de Hacienda, y
¢720.000 emitidos por el Banco Central de Costa Rica mediante 12 emisiones, en
comparación con los ¢600.000 millones y ¢500 millones emitidos en el 2013 por estas dos
entidades.
39
En cuanto a las emisiones de acciones, se aprobaron durante el 2014 dos emisiones de
acciones preferentes de dos bancos privados: Banco Promérica, con una emisión de acciones
preferentes por $25 millones y Banco Cathay con una emisión de $10 millones.
Adicionalmente, se autorizaron siete programas de emisiones de deuda, por un total de
¢262.500 millones y $1.075 millones, en su mayoría de intermediarios financieros nacionales
y de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.
Con respecto a los fondos de inversión, cabe resaltar que en el 2014 esta industria inscribió
menos fondos que en el 2013, pues se inscribieron 9 fondos de inversión de los cuales 8
fueron de naturaleza no financiera (inmobiliarios y desarrollo inmobiliario), en comparación
con los 19 fondos inscritos en el 2013.
Seguidamente se incluye una tabla que contiene un resumen de todas las autorizaciones
definitivas de bonos, papel comercial, programas de emisiones y fondos de inversión
concedidas durante el año 2014.
40
Superintendencia General de Valores
Departamento de Oferta Pública
Autorizaciones de acciones, bonos, papel comercial, programas de emisiones y fondos de inversión
2014
Emisor
BONOS
Ministerio de Hacienda
COLONES
Título de Propiedad Tasa Fija Colones Serie G220317
Título de Propiedad Deuda Interna Tasa Fija Colones SERIE G250919
Título de Propiedad de Deuda Interna Tasa Fija Colones serie G220921
Título de Propiedad de Deuda Interna Tasa Fija Colones serie G200324
Título de Propiedad de Deuda Interna Tasa Fija Colones SERIE G240925
Título de Propiedad Tasa Básica de Deuda Interna en Colones Serie B080426
Título de Propiedad Deuda Interna Tasa Fija Colones SERIE G260929
Título de Propiedad de Deuda Interna Tasa Fija Colones Serie G210335
Título de Propiedad Tasa Básica Serie B200439
Título de Propiedad Tasa Básica de Deuda Interna en Colones Serie B200444
Total de bonos en colones Ministerio de Hacienda
Monto de la emisión
Colones
Dólares
175.000.000.000
250.000.000.000
250.000.000.000
300.000.000.000
300.000.000.000
200.000.000.000
300.000.000.000
300.000.000.000
300.000.000.000
300.000.000.000
2.675.000.000.000
DÓLARES
Título de Propiedad de Deuda Interna Tasa Fija Dólares Serie G$221117
Título de Propiedad de Deuda Interna Tasa Fija Dólares Serie G$211118
Total de bonos en dólares Ministerio de Hacienda
250.000.000
250.000.000
500.000.000
Fecha de
vencimiento
Días al
vencimiento
22/03/2017
25/09/2019
22/09/2021
20/03/2024
24/09/2025
08/04/2026
26/09/2029
21/03/2035
20/04/2039
20/04/2044
1260 días
1980 días
2700 días
3600 días
4140 días
4140 días
5580 días
7380 días
9180 días
10980 días
22/11/2017
21/11/2018
1260 días
1620 días
Banco Central
COLONES
Bono de Estabilización Monetaria Tasa Fija Serie BCFIJA140224
Bono de Estabilización Monetaria Tasa Fija Serie BCFIJA140824
Total de bonos en colones BCCR
150.000.000.000
150.000.000.000
300.000.000.000
14/02/2024
14/08/2024
3600 días
3600 días
PAPEL COMERCIAL
Ministerio de Hacienda
Títulos de Propiedad Cero Cupón Colones Series N180215
Títulos de Propiedad Cero Cupón Colones Series N150415
Títulos de Propiedad Cero Cupón Colones Series N170615
Título de Propiedad Deuda Interna Cero Cupón Serie N190815
Título de Propiedad Deuda Interna Cero Cupón Colones serie N211015
Título de Propiedad Deuda Interna Cero Cupón Colones serie N161215
Total papel comercial en colones Ministerio de Hacienda
100.000.000.000
100.000.000.000
100.000.000.000
150.000.000.000
100.000.000.000
100.000.000.000
650.000.000.000
18/02/2015
15/04/2015
17/06/2015
19/08/2015
21/10/2015
16/12/2015
359 días
359 días
359 días
359 días
359 días
540 días
Banco Central
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO060116
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO030216
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO020316
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO060416
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO150415
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO130515
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO100615
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO120815
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO090915
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO141015
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO111115
Bono de Estabilización Monetaria Cero Cupón Serie BCCERO091215
Total papel comercial en colones BCCR
60.000.000.000
60.000.000.000
60.000.000.000
60.000.000.000
60.000.000.000
60.000.000.000
60.000.000.000
60.000.000.000
60.000.000.000
60.000.000.000
60.000.000.000
60.000.000.000
720.000.000.000
06/01/2015
03/02/2015
02/03/2015
06/04/2015
15/04/2015
13/05/2015
10/06/2015
12/08/2015
09/09/2015
14/10/2015
11/11/2015
09/12/2015
359 días
359 días
359 días
359 días
359 días
359 días
359 días
359 días
359 días
359 días
359 días
359 días
Fuente: Sugeval
41
Autorizaciones de acciones, bonos, papel comercial, programas de emisiones y fondos de inversión
2014
Emisor
Monto de la emisión
Colones
Dólares
Fecha
de
Días al
vencimiento
Plazo de
la
Plazo de la
sociedad
Plazo de
la
Plazo de la
sociedad
30.000.000.000
Por definir
Por definir
20.000.000.000
Por definir
Por definir
100.000.000 Por definir
Por definir
50.000.000 Por definir
Por definir
40.000.000.000
Por definir
Por definir
100.000.000.000
Por definir
Por definir
7.500.000.000
Por definir
Por definir
ACCIONES
Banco Cathay S.A.
Acciones Preferentes Clase C
10.000.000,00
Total acciones preferentes
10.000.000,00
PROGRAMAS DE ACCIONES PREFERENTES
Banco Promérica S.A.
Programa de Emisión de Acciones Preferentes A
25.000.000
Total programas de acciones preferentes
25.000.000
PROGRAMAS DE BONOS
La Nación S.A.
Programa 2014 de emisiones de deuda
Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo
Programa I de emisiones en colones
Banco Promérica S.A.
Programa de emisiones de bonos estandarizados series E en colones y
dólares
Banco de Soluciones BANSOL S.A.
Programa de Emisiones de Bonos Estandarizados BANSOL 2014
HOLCIM (Costa Rica) S.A.
Programa de emisiones de bonos 2014 en colones y en dólares
Banco Nacional de Costa Rica
BN-Programa de emisiones de Bonos Estandarizados (mediano plazo) en
Colones
International Finance Corporation
Programa A de Bonos Domésticos de Costa Rica
Banco BCT S.A.
Programa de Bonos Estandarizados en colones 2014
15.000.000.000
Por definir
Por definir
25.000.000 Por definir
Por definir
50.000.000.000
Por definir
Por definir
200.000.000 Por definir
375.000.000
Por definir
262.500.000.000
700.000.000 Por definir
700.000.000
Por definir
Programa de Bonos Estandarizado en dólares 2014
Grupo Mutual Alajuela-La Vivienda de Ahorro y Préstamo
Programa de emisiones de contratos de participación hipotecaria con garantía
global de largo plazo series R en colones
Banco Davivienda (Costa Rica), S.A.
Programa E de Emisiones de Bonos Estandarizados en Colones y Dólares
Total programas de bonos
PROGRAMAS DE BONOS Y PAPEL COMERCIAL
Banco Crédito Agrícola de Cartago
Programa de emisiones de bonos estandarizados y deuda de corto plazo
Series BCAC-F
Total programas de emisiones de bonos y papel comercial
FONDOS DE INVERSIÓN
Sociedad Administradora Monto autorizado Moneda Tipo de Fondo
Fondo de Inversión de Desarrollo Inmobiliario BN-1
Fondo de Inversión BN Inmobiliario CR-2 No Diversificado
Fondo de Inversión Inmobiliario BN Vivienda - 1 Dólares
Fondo BCR Inmobiliario Habitacional No Diversificado
Fondo de Inversión Opciones Múltiples No Diversificado
Fondo de Inversión de Desarrollo Inmobiliario Mutual V
Fondo de Inversión de Desarrollo Inmobiliario Mutual VI
Fondo de Inversión de Desarrollo Inmobiliario Multifondos Avanza
Fondo de Inversión de Desarrollo Inmobiliario Multifondos Progresa
BN SFI S.A.
BN SFI S.A.
BN SFI S.A.
BCR SFI S.A.
BCR SFI S.A.
Mutual SFI S.A.
Mutual SFI S.A.
Multifondos SFI S.A.
Multifondos SFI S.A.
8.000.000
50.000.000
25.000.000
100.000.000
Indefinido
25.000.000
10.000.000.000
20.000.000
20.000.000
Dólares
Dólares
Dólares
Dólares
Dólares
Colones
Dólares
Dólares
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Abierto
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Fuente: Sugeval
42
iv.
Sistema Nacional de Pensiones
Durante el 2014 la Supen tramitó un total de 38 solicitudes de autorización o aprobación, de
los cuales aprobó 25 y denegó 13. En la siguiente tabla se resume la cantidad de trámites
realizados por la Supen durante el 2014 según tipo de trámite de autorización o aprobación.
Superintendencia de Pensiones
Trámites para autorización o aprobación
2014
Tipo de trámite
Total Aprobados Denegados
Contratos
13
6
7
Contratos de custodia
6
3
3
Promotores
10
9
1
Estructura de comisiones
6
5
1
Planes de pensión
2
1
1
Licitación de erróneos
1
1
0
Total
38
25
13
43
Anexo 3
Publicaciones del Banco Central en el 2014 disponibles en su página Web
Programa Macroeconómico y revisión del Programa Macroeconómico
Título
Fecha
publicación
Clasificación
Vínculo
Programa Macroeconómico
2014-2015
31/01/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Programa_Macr
oeconomico_2014_2015.pdf
Comentario sobre la economía
nacional y Programa
Macroeconómico 2014-15
31/01/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Comentario_ec
onomia_nacional_1_2014.pdf
31/07/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Documento_rev
ision_PM_2014_15.pdf
31/07/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Comunicado_re
vision_PM_2014_15.pdf
Revisión del Programa
Macroeconómico 2014-2015
Comunicado de la revisión del
Programa Macroeconómico
2014-15
Informes mensuales de coyuntura económica
Título
Fecha
publicación
Clasificación
Vínculo
Informe mensual de coyuntura
económica. Enero 2014
03/02/2014
Política
monetaria e
inflación
Informe mensual de coyuntura
económica. Febrero 2014
06/03/2014
Política
monetaria e
inflación
Informe mensual de coyuntura
económica. Marzo 2014
28/03/2014
Política
monetaria e
inflación
Informe mensual de coyuntura
económica. Abril 2014
06/05/2014
Política
monetaria e
inflación
Informe mensual de coyuntura
económica. Mayo 2014
13/06/2014
Política
monetaria e
inflación
Informe mensual de coyuntura
económica. Junio 2014
10/07/2014
Política
monetaria e
inflación
Informe mensual de coyuntura
económica. Julio 2014
04/082014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_Mensu
al_de_Coyuntura_Economica_enero_20
14.pdf
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_Mensu
al_de_Coyuntura_Economica_febrero_2
014.pdf
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_Mensu
al_de_Coyuntura_Economica_marzo_20
14.pdf
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_mensu
al_coyuntura_economica_abril_2014.pd
f
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_mensu
al_de_coyuntura_economica_mayo_%20
2014.pdf
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_mensu
al_de_coyuntura_economica_junio_201
4.pdf
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/nforme_mensu
al_de_coyuntura_economica_julio_2014
.pdf
44
Informe mensual de coyuntura
económica. Agosto 2014
02/09/2014
Política
monetaria e
inflación
Informe mensual de coyuntura
económica. Setiembre 2014
03/10/2014
Política
monetaria e
inflación
Informe mensual de coyuntura
económica. Octubre 2014
22/10/2014
Política
monetaria e
inflación
Informe mensual de coyuntura
económica. Noviembre 2014
28/11/2014
Política
monetaria e
inflación
Informe mensual de coyuntura
económica. Diciembre 2014
18/12/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_mensu
a_de_coyuntura_economica_agosto_20
14.pdf
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_mensu
a_de_coyuntura_economica_setiembre_
2014.pdf
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_mensu
al_de_coyuntura_economica_octubre_2
014.pdf
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_mensu
al_de_coyuntura_economica_noviembre
_2014.pdf
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_mensu
al_de_coyuntura_economica_diciembre_
2014.pdf
Comentario sobre la economía nacional
44
Título
Fecha
publicación
Clasificación
Vínculo
Comentario sobre la economía
nacional 4-2014 44
11/06/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Comentario_so
bre_economia_nacional_4-2014.pdf
Comentario sobre la economía
nacional 5-2014
07/08/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Comentario_ec
onomia_nacional_5_2014.pdf
Comentario sobre la economía
nacional 6-2014
02/09/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Comentario_ec
onomia_nacional_6_2014.pdf
Comentario sobre la economía
nacional 7-2014
31/10/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/noticias/Noticia_C
omentario_Economia_7_2014.pdf.html
Comentario sobre la economía
nacional 8-2014
01/12/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/noticias/historico/
2014/Noticia_Comentario_Economia_8
_2014.html
Comentario sobre la economía
nacional 9-2014
24/12/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Comentario_ec
onomia_nacional_9_2014.pdf
Los comentarios sobre la economía nacional 1, 2 y 3 del 2014 se refieren a:
a) Comentario sobre la economía y el Programa Macroeconómico 2014-15, 31/01/2014
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/politica_monetaria_inflacion/Comentario_economia_nacional_1_201
4.pdf
b) Banco Central incrementa la tasa de política monetaria a partir del 13 de marzo, 12/03/2014
http://www.bccr.fi.cr/noticias/historico/2014/Banco_Central_incrementa_su_Tasa_de_Politica_Monetari
a_a_partir_del_13_de_marzo_de_2014.html
c) Ajuste en la tasa de política monetaria y depósitos a plazo, 07/05/2014
http://www.bccr.fi.cr/noticias/historico/2014/Noticia_comunicado_economia_nacional_3-2014.html
45
Informe de Inflación
Título
Fecha
publicación
Clasificación
Vínculo
Informe de Inflación marzo 2014
14/04/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/polit
ica_monetaria_inflacion/Informe_inflaci
on_marzo_2014_final.pdf
Informe a la Asamblea Legislativa
Fecha
publicación
Clasificación
Vínculo
27/03/2014
Política
monetaria e
inflación
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/po
litica_monetaria_inflacion/Informe_BC
CR_para_Asamblea_Legislativa_2014.
pdf
Título
Fecha
publicación
Clasificación
Vínculo
Memoria Anual 2013
31/03/2014
Memoria Anual
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/m
emoriaanual/Memoria_anual_2013.p
df
Fecha
publicación
Clasificación
Vínculo
Costa Rica: la economía en el
2013 y previsiones para el 2014
15/01/2014
Discursos y
presentaciones
Programa Macroeconómico 20142015
31/01/2014
Discursos y
presentaciones
Tipo de cambio y su efecto en la
inflación
04/03/2014
Discursos y
presentaciones
La intervención del BCCR en el
mercado cambiario
13/03/2014
Discursos y
presentaciones
Informe oral del Presidente del
Banco Central de Costa Rica ante
la comisión permanente especial
del control del ingreso y el gasto
públicos
07/04/2014
Discursos y
presentaciones
http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/po
litica_monetaria_inflacion/RABZInform
eAL03Abr14.pdf
Coyuntura económica nacional
12/06/2014
Discursos y
presentaciones
Revisión del Programa
Macroeconómico 2014-2015
31/07/2014
Discursos y
presentaciones
http://www.bccr.fi.cr/discursos_prese
ntaciones/Presentacion_coyuntura_ec
onomica_12-6-2014.pdf
http://www.bccr.fi.cr/discursos_prese
ntaciones/Presentacion_Revision_PM
2014_15.pdf
Título
Informe para la Asamblea
Legislativa
Memoria Anual
Presentaciones
Título
http://www.bccr.fi.cr/discursos_prese
ntaciones/RABZ_Embajada_del_Reino
_de_los_Paises_Bajos_15_enero_201
4.pdf
http://www.bccr.fi.cr/discursos_prese
ntaciones/index.html
http://www.bccr.fi.cr/discursos_prese
ntaciones/ConferenciaPrensaInflaTC0
4Mar14.pdf
http://www.bccr.fi.cr/discursos_prese
ntaciones/Comportamiento_mercado_
cambiario.pdf
46
Descargar