psicoterapia de grupo en la etapa adolescente

Anuncio
PSICOTERAPIA DE GRUPO EN LA ETAPA ADOLESCENTE: EMERGENTES EN LAS RELACIONES CON IGUALES
SUÁREZ SOTO, JOSÉ IGNACIO; GÓMEZ CEBALLOS, ANA LUNA; MARTINEZ MARTINEZ, JESÚS (FEAs Psicología Clínica) INTRODUCCION: La adolescencia es una etapa de la vida con características y clínica propias lo cual conlleva que los tratamientos sean específicos para este
periodo del desarrollo vital. En la etapa adolescente hay tareas tan relevantes como la construcción de la propia identidad e imagen corporal así como la
madurez sexual, la relación con sus padres, con sus iguales y sus relaciones afectivas. Además de las ventajas habituales y la eficacia demostrada de este formato
de intervención la psicoterapia de grupo cobra mayor relevancia en este tipo de población dado su efecto movilizador y constructivo en las relaciones con
iguales. El grupo picoterapéutico constituye un espacio potencial de confianza, seguridad y respeto donde fortalecer la propia identidad, el sentimiento de
pertenencia y construcción del yo. En este trabajo analizamos los emergentes grupales en el proceso adolescente, entendido "emergente grupal" como un
producto que surge en el aquí y ahora del acontecer grupal y que resulta de situaciones previas denominadas "existentes "
ENCUADRE: La psicoterapia de grupo con adolescentes se desarrolló en la Unidad de Salud mental Comunitaria de Sevilla iniciándose en el año 2014 a través de la técnica psicoanalítica de grupo operativo. Previó al inicio del grupo se realizaron entrevistas tanto con los adolescentes como con sus familiares
Grupo cerrado de frecuencia quincenal, 75 minutos de duración con 8 participante con edades entre 15 – 21 años y con 18 sesiones programadas
Terapeutas: FEA Psicología clínica y enfermera especialista en Salud Mental. En total 8 integrantes (4 varones y 4 mujeres), con diagnósticos de 3 episodios
depresivos, 2 trastornos de ansiedad, 1 trastorno obsesivo‐compulsivo, 1 fobia social, 1 esquizofrenia simple
Agresiones y vivencias traumáticas 🔪🔫💣
Intimidad e identidad 💏
Soledad y dependencia 😥 😥
Relaciones de pareja y amigos 😏
Ambivalencia ante diferenciación 🙈
Grupo como objeto bueno acompañante 👍 👍
Duelo por los padres de la infancia 👪 💀
Identificaciones familiares
Aceptación e integración 😂.😂. 😜
Redes sociales, perfiles falsos 👺. 👹
Sexualidad 💏
Alcohol, drogas 😈. 😈
Miedo a la enfermedad, la locura 😱. 😱
PRINCIPALES REFLEXIONES: ‐ El grupo ofrece una mayor accesibilidad a las cuestiones ligadas al proceso de individuación y a la conflictiva sobre las relaciones precoces con los padres
‐ En la psicoterapia grupal surgen y se pueden elaborar entre iguales las cuestiones fundamentales del desarrollo adolescente
‐ La importancia de trabajar y acompañar en el avance hacia la adultez, la asunción de nuevos roles y nuevas responsabilidades
BIBLIOGRAFÍA:
Pichon‐Rivière, Enrique; El proceso grupal, ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1999.
Sánchez del Hoy P, Sanz Rodríguez LJ, Baro Santamarta C, Gómez García de la Pedrosa M. Una experiencia de grupos terapéuticos con adolescentes y jóvenes en un centro de salud mental. Rev. Asoc. Esp.
Neuropsiq. 2006; 26 (98): 217‐229
Descargar