juan josé muñoz

Anuncio
Literatura y cine
JUAN JOSÉ MUÑOZ
LITERATURA CLÁSICA
LEYENDAS, MITOS Y TEMAS BÍBLICOS EN EL CINE
ACTIVIDAD
El mito de Eros y Psique en el cine: estudio concreto de Cyrano de Bergerac (1990), de JeanPaul Rappeneau.
La leyenda de Psique la conocemos a través del escritor latino Apuleyo, que en su novela Las metamorfosis (también conocida como El asno de oro) nos cuenta que Psique era una bella doncella que
no conseguía casarse. Su padre, desesperado, acudió al oráculo en busca de ayuda y éste le dijo
que abandonara a su hija en la cima de una montaña, pues allí acudiría un monstruo para desposarla.
Abandonada ésta, con gran dolor de su padre, acaba siendo transportada por un fuerte viento a un
palacio suntuoso. En él cada noche le visitaba el marido prometido por el oráculo. Aunque tenía prohibido ver su rostro, no le parecía un monstruo. Provocada un día por sus hermanas, que afirmaban
que se trataba de un monstruo, Psique quebrantó la prohibición e iluminó a su amado mientras dormía. Descubrió que se trataba de un joven muy hermoso: Eros, el dios del amor, el cual, irritado por
la desconfianza de la joven, la expulsó de palacio. Finalmente, acabaron unidos y Eros pidió a Zeus
que convirtiera a Psique en diosa para poder casarse con ella.
La historia tiene afinidades con los relatos posteriores de La Bella y la Bestia, escritos en el siglo XVIII
por Madame de Villeneuve y Madame de Beaumont, y con la obra teatral Cyrano de Bergerac, escrita
en 1897 por el dramaturgo francés Edmond Rostand. Este drama ha sido llevado en varias ocasiones
a la gran pantalla: en 1950 por Michael Gordon, con José Ferrer en el papel del poeta-espadachín, y
en 1990 por el francés Jean-Paul Rappeneau y genialmente interpretada por Gérard Depardieu
(Cyrano), Anne Brochet (Roxana) y Vincent Pérez (Christian). El guión es del mismo Rappeneau y de
Jean-Claude Carrière. Esta última versión tiene el gran acierto de combinar perfectamente el género
teatral y el cinematográfico. La declamación, como en el original, en versos alejandrinos la convierte
en una ópera verbal.
El filme se abre con una secuencia antológica que muestra el ambiente típico de un teatro barroco
francés. El ritmo narrativo y la movilidad visual son extraordinarios durante las declamaciones, incluso
en escenas de masas, superando en esto a la estática versión de Gordon. El diseño de producción
consigue un ambiente barroco preciosista, real y sugestivo. Obtuvo cinco nominaciones a los Oscar.
La acción se desarrolla en la Francia del siglo XVII. El protagonista de este drama romántico es un personaje real: Héctor Savinien Cyrano de Bergerac (1619-1655), amigo de Molière y Descartes, soldado,
poeta y precursor de la literatura de ciencia-ficción. A este personaje Rostand lo convierte en gascón,
resalta su fuerte carácter y su exuberante ingenio, y le añade una nariz desmesurada. Este defecto
físico le atormenta y le impide mostrar su amor a la bella Roxana, una mujer cultivada, prendada,
como él, de las palabras elocuentes. Ella está enamorada de Christian –compañero de armas de
Cyrano–, apuesto pero superficial. El alma que le falta se la prestará el narigudo poeta («Yo seré tu
espíritu; tú, mi belleza»), que así, a través de las cartas de amor que escribe como si fuese Christian,
hace llegar a Roxana todo su amor. Esta actitud provocará la evolución amorosa de la joven, que superará la atracción inicial por la belleza sensible del joven mosquetero hasta llegar al amor por su
alma –que es Cyrano.
En el acto III se llega al clímax en la escena del balcón. Esta escena, situada en el jardín de Roxana,
la joven queda prendada de las palabras de Cyrano creyendo que son de Christian.
1
Literatura y cine
Editorial Casals, S.A.
En www.ecasals.net / Bachillerato / Literatura universal / Actividades web tienes a tu disposición esta escena. Tras verla, contesta a las siguientes preguntas:
1 Relaciónala con la trama de la leyenda de Eros y Psique.
2 La escena transcurre de noche. La oscuridad nocturna es un símbolo recurrente en otras obras
literarias, ¿podrías citar algunas? ¿Qué simboliza?
3 Esta escena, ¿se reduce a un mero juego de palabras o manifiesta algo más? Explícalo.
LITERATURA MEDIEVAL
LA ÉPICA Y LOS HÉROES EN EL CINE
ACTIVIDAD
Los doce pasos de la forja del héroe en Harry Potter y la piedra filosofal (2001), de Chris
Columbus, y Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario (2005), de Andrew Adamson.
Te proponemos el análisis de las siguientes películas para que descubras si en ellas se cumplen los
doce pasos de la forja del héroe. Indica en qué momento aparecen y qué personajes se ven implicados.
Harry Potter y la piedra filosofal (Chris Columbus, 2001)
Primera adaptación para la gran pantalla de una de las sagas literarias más famosas de los últimos
tiempos. Una adaptación muy fiel a la novela original de J. K. Rowling, que reconoce que le encantaban las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis, aunque sus novelas no posean la profundidad de la obra
del escritor inglés. Harry, el protagonista, recibirá un día una misteriosa carta de Hogwarts, una escuela
de magos que dice haberle admitido para su primer curso. A partir de entonces comienza una especial
forja heroica para nuestro personaje y sus amigos: Ron y Hermione.
Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario (Andrew Adamson, 2005)
Adaptación cinematográfica del primer libro de la saga de Las crónicas de Narnia, escrita en 1950
por el novelista y ensayista inglés C.S. Lewis. En ella, los jóvenes protagonistas (Peter, Susan, Edmund
y Lucy) deberán introducirse en un mundo especial y realizar una misión decisiva para el futuro. Se
trata de todo un clásico de la literatura infantil. Pero es un relato, y la película lo refleja muy bien, que,
sin abandonar su condición de entretenimiento para toda la familia, adquiere en varios momentos los
rasgos propios de la narración épica.
RENACIMIENTO Y CLASICISMO
SHAKESPEARE EN EL CINE
ACTIVIDAD
Comparación de las relaciones existentes entre las obras de Shakespeare y las de diferentes géneros cinematográficos surgidos a partir de ellas: estudio de Ser o no ser (1942), de
Ernst Lubitsch.
Esta comedia relata las peripecias de una compañía teatral polaca durante la ocupación nazi. En
agosto de 1939, poco antes de la invasión alemana, esta compañía teatral, interpreta dos obras:
Gestapo, una sátira anti nazi, y Hamlet. Los principales actores de la compañía son el matrimonio
Tura. De hecho, Joseph Tura interpreta a Hamlet y durante el famoso monólogo que da título al filme
2
Literatura y cine
Editorial Casals, S.A.
observa aterrado cómo un espectador abandona la sala. Una situación que acrecienta los celos entre
él y su esposa Maria. Pero todo pasará a segundo plano cuando deban unirse y emplear sus estrategias artísticas para burlar y frustrar los planes totalitarios de los nazis.
Tras ver la película Ser o no ser responde a las siguientes cuestiones:
1 Las referencias de la película a las obras de Shakespeare son constantes. ¿Podrías mencionar algunas?
2 La estructura del guión de Ser o no ser se divide en tres actos: el acto I finaliza con el comienzo
de la guerra, y el acto II cuando toda la compañía teatral se compromete en el rescate de su actor
principal, Joseph Tura. El resto, el clímax y el desenlace trascurren en el acto III. A lo largo de los
tres actos encontramos repeticiones y paralelismos: por ejemplo, en el caso de Greenberg, el
actor que interpreta a Shylock, y en el de Bronski, el actor polaco que se hace pasar por Hitler.
¿Indica en qué momento de cada acto aparecen esos paralelismos y explica su coincidencia y
sus variaciones?
3 El inicio de Ser o no ser (cuando aparece el falso Hitler) nos muestra de un modo sutil las diferencias entre el cine y el teatro. ¿Sabes por qué? Además, en la película aparecen otros temas shakesperianos como las relaciones entre la verdad y la apariencia o la vida y el arte. Señala alguna
escena en la que se reflejen esos temas.
EL SIGLO DE LAS LUCES
ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS DE GRANDES OBRAS LITERARIAS
ACTIVIDAD
Estudio y comparación de varias escenas de Sentido y sensibilidad (1995, de Ang Lee).
Vamos a centrar nuestra atención en la mejor adaptación cinematográfica de una de las novelas de
Jane Austen. Nos referimos a Sentido y sensibilidad, que obtuvo el Oscar en 1995 al Mejor guión
adaptado.
La trama se sitúa en la Inglaterra de finales del siglo XVIII y narra los avatares amorosos de las hermanas
Dashwood, que ven perder su posición social al pasar su herencia a manos de su hermanastro. El
contraste entre las dos es patente: Elinor (Emma Thompson) es reflexiva y no le gusta manifestar sus
sentimientos. Marianne (Kate Winslet), por el contrario, es sentimental y apasionada. Sus vaivenes
afectivos desembocarán en el equilibrio de sus caracteres. La temática, que combina el drama con
el humor, supera la propia época para retratar aspectos del ser humano de todos los tiempos.
La propia Emma Thompson recibió el Oscar por su adaptación cinematográfica de la novela Juicio y
sentimiento de Jane Austen, realizada por el taiwanés Ang Lee. La reconstrucción de la época, el
vestuario y los bailes es exquisita. La admirable banda sonora (canciones incluidas) está perfectamente integrada en la trama. Y sobre todo cabe destacar los cuidados diálogos y la espléndida interpretación tanto de las dos actrices protagonistas como de sus partenaires: Hugh Grant (Edward)
y Alan Rickman (coronel Brandon).
Te recomendamos ver la película completa o, por lo menos, alguna de estas escenas:
1 El arranque de la película es claramente cinematográfico; de hecho la lectura de las primeras páginas del guión de Emma Thompson es lo que movió al director a hacer la película. ¿Sabrías explicar por qué? ¿Qué consigue mostrarnos el guión de la película en apenas cinco minutos?
2 En varios momentos del filme hay escenas puramente cinematográficas que, sin palabras, nos
dicen mucho del conflicto principal y del carácter de los personajes. En una de ellas, Elinor mira
3
Literatura y cine
Editorial Casals, S.A.
por la ventana (una metáfora fílmica, aunque en otros casos se emplean contrapicados u otros
recursos visuales) mientras escribe y contempla sonriente a su hermana pequeña jugando a los
espadachines con Edward. ¿Puedes indicar tú otros momentos parecidos en esta escena, o en
otras, y explicar qué trasmiten?
3 Los contrastes entre las dos hermanas quedan patentes ante sus relaciones amorosas con Edward y Willoughby:
Marianne: Edward es muy afable, pero... es demasiado sosegado.
Sra. Dashwood: Pero Elinor no tiene tus sentimientos. La reserva de él le gusta.
Marianne: ¿Puede amarla? ¿Puede el alma sentirse realmente satisfecha con un afecto tan cortés? ¡Amar es arder, estar en llamas! Como Julieta, Ginebra o Eloisa.
Sra. Dashwood: Tuvieron un final bastante patético.
Marianne: ¡Patético! ¡Morir por amor! ¡Cómo puedes decir eso! ¡Qué puede ser más glorioso!
Sra. Dashwood: Creo que estás llevando tus sentimientos románticos un poco lejos.
Comenta la escena. ¿Sabrías indicar otros momentos de la película en los que se manifiesta el
contraste de las dos hermanas? ¿Qué recursos se utilizan (verbales o visuales) para mostrarlo?
4 En varios momentos de Sentido y sensibilidad se desencadena una tormenta: uno en la primera
aparición de Willoughby y otro cuando Marianne se pierde en el campo desesperada por un desengaño amoroso. ¿Qué simboliza en cada caso? Puedes servirte del siguiente diálogo para razonar tu respuesta:
Elinor: Al señor Willoughby no puede caberle ninguna duda de tu entusiasmo por él.
Marianne: ¿Por qué debía dudarlo? ¿Por qué debo ocultar mi estimación?
Elinor: Por ninguna razón en particular. ¡Sólo que sabemos tan poco de él!
5 Es necesario estimar correctamente la realidad, para evitar que se desfonden los sentimientos al
poner, por ejemplo, mucha ilusión en una persona que no es apta para nosotros. Para evitar eso,
el coronel Brandon advierte a la hermana mayor de los riesgos vinculados al frenesí de las pasiones:
Elinor: Marianne no es partidaria de ocultar sus emociones.
Coronel Brandon: Es absolutamente espontánea.
Elinor: Demasiado espontánea en mi opinión. Cuanto antes conozca las costumbres del mundo,
mejor.
Coronel Brandon: Conocí a una dama muy parecida a su hermana –con el mismo talante dulce
e impulsivo–, que fue obligada, como usted ha dicho, a conocer mejor las costumbres del mundo.
El resultado fue sólo la ruina y la desesperación. No lo desee, señorita Dashwood.
Igual que en el caso de la tormenta en esta escena aparecen unos caballos desbocados o corriendo alocadamente: investiga en diversas fuentes y expón qué simboliza el caballo en la historia
de la literatura.
6 En un momento dado Willoughby dice: «Fragilidad, tu nombre es Brandon». ¿Sabes qué figura
es y de dónde está tomada la cita? En otros momentos del filme se citan sonetos amorosos de
varios autores, ¿puedes identificar alguno?
4
Literatura y cine
Editorial Casals, S.A.
EL ROMANTICISMO
FRANKENSTEIN Y EL MITO DE PROMETEO EN EL CINE
ACTIVIDAD
El doctor Frankenstein y su monstruo en la gran pantalla: Frankenstein (1931 y 1935) de
James Whale, y Frankenstein (1998), de Kenneth Branagh.
Te recomendamos que antes de contestar a las siguientes cuestiones veas las dos primeras entregas
cinematográficas de Frankenstein (1931-1935) y alguna escena en la que se aprecie la caracterización
del monstruo en la última adaptación (1994):
1 En la primera versión dirigida por Whale en 1931 hay un prólogo en el que un actor (Eduard Van
Sloan) se dirige al público de parte de los productores de la película. ¿Qué intención tiene ese
alegato? ¿Se corresponde con el prólogo de la novela? Razona tu respuesta.
2 En La novia de Frankenstein también hay un prólogo sobre una velada literaria. ¿Sabes qué relación tiene con la vida de Mary Shelley y su novela? Busca información en Internet y explícalo.
3 Tras el éxito comercial de Frankenstein se rueda la secuela antes citada. En ella se da más protagonismo a un personaje de la novela original, pero para ello se introduce un antagonista que no
aparece en el relato de Shelley. ¿Podrías identificar cuál es? También hay una actriz que interpreta
a dos personajes. ¿Quién es?
4 La versión de Kenneth Branagh no obtuvo el éxito esperado, a pesar de pretender ser la más fiel
al relato original. Comparándola con la versión de 1931, que sí fue muy exitosa, ¿podrías dar alguna razón que explique por qué ésta no lo fue? ¿Tiene algo que ver con la caracterización del
monstruo? Para responder a esta pregunta busca en algún diccionario de cine lo que es el imaginario colectivo y aplícalo a este caso.
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA NOVELA DEL SIGLO XIX Y SU INFLUENCIA EN EL CINE
ACTIVIDAD
Comparación de las obras literarias norteamericanas y de las adaptaciones cinematográficas que han surgido a partir de ellas: Moby Dick (1956), de John Huston.
La novela Moby Dick, del escritor norteamericano Herman Melville, publicada en 1851, tuvo poco
éxito en su época pero con el tiempo se convirtió en un clásico que tentó a muchos directores cinematográficos por su relato de aventuras y su desaforado protagonista (el capitán Achab); entre ellos,
Orson Welles, aunque sería John Huston en 1956 el encargado de trasladar la novela a la gran pantalla, con un guión escrito por el novelista de ciencia ficción Ray Bradbury. El protagonista fue Gregory
Peck, pero Huston ofreció a Orson Welles un pequeño papel.
Tras ver la película contesta a las siguientes cuestiones:
1 ¿Sabes qué papel interpreta Orson Welles en Moby Dick? Investiga qué tipo de personajes protagoniza Welles en sus películas: ¿qué tienen en común con el capitán Achab?
2 ¿Observas algunos temas y personajes del Romanticismo que siguen presentes en novelas del
siglo XIX como Moby Dick? ¿Tiene alguna relación con lo estudiado en Frankenstein y el mito de
Prometeo?
5
Literatura y cine
Editorial Casals, S.A.
3 El director de cine español José Luis Garcí afirmó, refiriéndose a Moby Dick, que la película refleja
«el drama de la mentalidad del mundo occidental; drama que, de seguir por el camino actual,
desembocará en una destrucción cultural, física y metafísica». ¿Por qué crees que dice esto?
¿Estás de acuerdo?
4 Ray Bradbury, novelista norteamericano y guionista de Moby Dick, asegura que, después de leer
muchas veces la novela de Melville, «al fin las metáforas encajaban, se encontraban y fundían armoniosamente […]. Episodios separados por escenas y páginas se rehacían a sí mismos. […] En
algunos casos tomaba prestados párrafos o capítulos enteros del final del libro y los ponía delante,
o escenas del medio, hacia la mitad del final». Una de esas metáforas es la onza de oro clavada
en el mástil, que será para el primero que aviste a la ballena. ¿Qué nos trasmite esa metáfora?
¿Permite establecer una relación entre Achab y Fausto? Razona tu respuesta.
5 John Huston afirmó: «Intento penetrar primero en la idea básica del libro o la obra teatral, y luego
trabajar con estas ideas en términos cinematográficos. Por ejemplo, ver lo que Melville quería
decir con los diálogos, qué emociones quería transmitir». Coméntalo.
LA POESÍA DE FINALES DEL SIGLO XIX Y DEL XX
EL SURREALISMO
ACTIVIDAD
Análisis de varias escenas surrealistas en Bailar en la oscuridad (2000, de Lars von Trier),
Los olvidados (1950, de Luis Buñuel) y Recuerda (1945, de Alfred Hitchcock).
En www.ecasals.net / Bachillerato / Literatura universal / Actividades web tienes a tu disposición escenas surrealistas de estas películas. Tras verlas, contesta a las siguientes preguntas:
1 Como ya hemos comentado antes, Bailar en la oscuridad contrapone dos mundos en los que
vive la protagonista: el real y trágico y el soñado y feliz. Para diferenciarlos, Lars von Trier emplea
diferentes elementos del lenguaje cinematográfico. Hemos seleccionado una de las cinco secuencias musicales que hay en la película. Señala las diferencias de planos, montaje, tipo de cámara usada (fija o al hombro), fotografía y color, etc.
2 Los olvidados fue dirigida por Buñuel en México en 1950 y contó con la colaboración del novelista
y dramaturgo Max Aub. Se trata de un drama social centrado en la marginación y la delincuencia
en la que viven los muchachos de los suburbios de México D.F. Esto no impide que Buñuel nos
regale algunos momentos y escenas surrealistas perfectamente integradas en este duro filme de
realismo social. Comenta la escena del sueño de Pedro: ¿Cómo la describirías? ¿Qué sensación
te produce? ¿Qué elementos visuales emplea el director para producir el efecto deseado en el
público? ¿Qué nos dice la escena sobre las aspiraciones o deseos de ese muchacho?
3 El mago del suspense nos ofrece una trama policiaca en un ámbito hospitalario. Recuerda, dirigida
en 1945, nos habla de un médico amnésico (interpretado por Gregory Peck) ingresado en un psiquiátrico y que cree haber cometido un asesinato. La doctora que le cuida (interpretada por Ingrid
Bergman), que se ha enamorado de él, intentará bucear en su pasado para poder rescatarlo de
su angustia. En un momento del filme aparece una escena onírica: ¿sabes quién al diseñó? Hay
un pequeño homenaje de Hitchcock a Buñuel en la escena, ¿podrías decir cuál es? Algunos de
los personajes que aparecen en ese sueño recuerdan a los de ciertos cuadros vanguardistas:
¿podrías citar alguno?
6
Literatura y cine
Editorial Casals, S.A.
LA NOVELA DEL SIGLO XX
GRANDES PELÍCULAS Y GUIONES CINEMATOGRÁFICOS DEL SIGLO XX
ACTIVIDAD
Smoke (1994, Wayne Wang) y Cuento de Navidad de Auggie Wre.
La película Smoke, dirigida por Wayne Wang en 1994, se basa en el Cuento de Navidad de Auggie
Wren, publicado en The New York Times por el novelista Paul Auster. Este original escritor neoyorquino
elaboró el guión de la película a partir de su breve cuento. Smoke no es simplemente una película
basada en un relato literario. Es algo más. Toda ella nos habla sobre el arte de contar historias y de
la relación entre la ficción y la vida.
Toda la trama gira en torno a un estanco de Brooklyn cuyo propietario, Auggie Wren (Harvey Keitel),
hace todos los días a la misma hora, desde la esquina de su tienda, una foto que recoja las incidencias
de su barrio. Esta curiosa actitud ofrecerá a Paul Benjamin (William Hurt), un novelista en crisis tras
la muerte de su mujer, un argumento para su novela. El escritor, a su vez, ayudará a Rashid (Harold
Perrineaud Jr.), un adolescente problemático, en la búsqueda de su padre. Otros personajes también
se verán envueltos en la trama: es el caso de Cirus (Forest Whitaker), un mecánico de coches con un
garfio en el brazo y que huye de su pasado; o de Ruby (Stockard Channing), una antigua novia de
Auggie que lleva un parche en el ojo.
Wayne Wang, realizador originario de Hong Kong pero afincado en USA, fascinado tras la lectura del
cuento de Navidad, encargó a Paul Auster hacer un guión a partir de su breve relato (apenas una página de periódico), a pesar de la inexperiencia del novelista en el campo cinematográfico. Además,
en este caso, en lugar de acortar había que expandir el relato para lograr una película de 112 minutos.
Pero al mismo tiempo, la historia, la estructura, las técnicas narrativas, los personajes y los diálogos
deben ser traducidos al lenguaje cinematográfico.
Vamos a centrarnos en el final de Smoke cuando Paul le pide a Auggie ayuda para escribir un cuento
de Navidad para un periódico. Recordemos que Paul está falto de inspiración desde la muerte de su
mujer. Se trata de una escena sencilla pero clave en la película porque condensa una de las ideas
principales del filme: el arte de narrar, de contar historias y también de escucharlas, para saber así
que no estamos solos, que podemos compartir y recibir. En Smoke, un filme de diálogos más que de
acción, todos tienen algo que contar y algo que aprender de los otros. Una metáfora, por tanto, del
arte literario, que es fuente de comunicación, conocimiento y placer estético.
En www.ecasals.net / Bachillerato / Literatura universal / Actividades web tienes a tu disposición el final de la película. Tras verlo, contesta a las siguientes preguntas:
1 Antes de contar su historia Auggie hojea un periódico (The New York Times) y lee una noticia
sobre unos atracadores muertos durante el robo de una joyería. ¿Qué sentido tiene esa imagen?
¿Qué pretende decirnos el autor?
2 La escena, ¿deja claro si lo que Auggie está contando es verdad? Razona tu respuesta. Para ello
ten en cuenta la siguiente frase de Paul, que alude a la verdad de la ficción: «La mentira es un
verdadero talento, Auggie. Para inventar una buena historia, una persona tiene que saber apretar
todos los botones adecuados. Yo diría que tú estás en lo más alto, entre los maestros».
3 Tal vez sepas, o hayas leído, que para rodar esta escena en la que Auggie cuenta a Paul su cuento
navideño, el guión sugería intercalar los planos de los dos amigos con otros en blanco y negro con
las imágenes del relato. Al final se dejó como has visto en el vídeo, con los encuadres del que habla,
cada vez más cerrados hasta centrarse en su boca, y del que escucha la narración. Sólo al final se
muestran las imágenes en blanco y negro con la música de fondo de una canción: Innocent when
you dream. ¿Qué te parece esa decisión final para el rodaje? ¿Qué sentido tiene? ¿Refuerza más el
tema principal de Smoke? Razona tu respuesta.
7
Literatura y cine
Editorial Casals, S.A.
EL TEATRO DE FINALES DEL SIGLO XIX Y DEL XX
EL CINE COMO ARTE LITERARIO DE MASAS
ACTIVIDAD
Análisis del best-seller Parque Jurásico (1993, Steven Spielberg).
La novela de Michel Crichton Parque Jurásico es un auténtico best-seller con millones de ejemplares
vendidos. Cuando todavía no había salido a la venta, la famosa productora Universal compró los derechos para que Steven Spielberg pudiera plasmarla en la gran pantalla. Para ello hubo de competir
con otros estudios y directores, que también aspiraban a recrear la novela para el cine, entre ellos
Tim Burton o James Cameron. El propio Michael Crichton trabajó en el guión con la colaboración de
otro guionista; resumieron gran parte del relato y condensaron algunos episodios.
Es importante leer la novela y después ver la película, antes de contestar a estas preguntas:
1 ¿Qué diferencia hay entre la explicación científica sobre la genética de los dinosaurios en la novela
y en el filme? ¿Notas más diferencias en otros pasajes?
2 Spielberg suaviza algunas escenas: ¿sabes por qué? ¿Tiene algo que ver con el estilo que preside
gran parte de su filmografía y el público al que va destinada? Infórmate en alguna monografía
sobre el director americano y razona tu respuesta.
3 Se suele considerar a Spielberg como un autor fílmico, es decir, alguien que posee un estilo visual
propio y unos temas que repite a lo largo de sus películas. Por eso, al adaptar una novela para la
gran pantalla introduce conceptos que no se encuentran en el original. Como consecuencia de
todo esto, a Spielberg no le interesaba convertir Parque Jurásico en un simple thriller. ¿Sabrías
explicar dónde está la diferencia? ¿Qué temas o relaciones entre los personajes de Parque Jurásico son cosecha propia del Rey Midas de Hollywood?
4 También se aprecia un cierto cambio en el personaje de Hammond con respecto a la novela de
Crichton. Spielberg le critica, pero le trata con más afecto que el novelista, pues pretender crear
fantasía con ayuda de la sola ciencia es un experimento muy peligroso. ¿Sabrías indicar las diferencias de este personaje de Parque Jurásico con respecto a la novela? Infórmate e intenta explicar los motivos de Spielberg para introducir esas modificaciones.
8
Literatura y cine
Editorial Casals, S.A.
Descargar