BOLETÍN IG Año XI – núm. 280 – 09/02/15 Gretel Eres

Anuncio
BOLETÍN IG
Año XI – núm. 280 – 09/02/15
Gretel Eres Fernández
1 EVENTOS
1.1 (Recibido de CMC) - XXIII Seminario de Dificultades Específicas de la Enseñanza
del Español a Lusohablantes - La cultura en la enseñanza de español a brasileños
– 11/04/15 - Colegio Miguel de Cervantes – Av. Jorge João Saad, 905 – São Paulo.
Más información: http://www.cmc.com.br/default.asp?PaginaId=8544
1.2 (Recibido de Profile Journal) - VII Coloquio Internacional sobre Investigación en
Lenguas Extranjeras (CIILE) – 24 a 26/06 – Veracruz – México. Más información:
http://www.uv.mx/ciile/
1.3 (Recibido de Profa. Eliane Gonçalves) – V Seminário de Educação Brasileira –
Unicamp (Campinas/SP) – 15 a 17/06/15 – Más información:
http://cedes.preface.com.br/items/items/view/full_event/27/seb
1.4 (Recibido de Profa. Daniela Norkis) – I Encuentro Latinoamericano de Profesores
de Política Educativa – 6 y 7 de julio de 2015 – Unifesp – Guarulhos/SP. Más
información: www.encuentrorelepe.com.br
1.5 (Recibido de CRDE Belém) – 16º. Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol
– 28 a 31/07/15 – UFSCar – São Carlos/SP. Más información:
http://www.16cbpe.blogspot.com.br/
2 PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS Y ENLACES DE INTERÉS
2.1 (Recibido de CVC) – Está disponible un nuevo número de la Revista Digital
Paremia: http://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/default.htm
2.2 (Recibido de Ahora Periódico) – El Consulado General de España en São Paulo
está en Facebook: https://www.facebook.com/cog.saopaulo
2.3 (Recibido de Profa. Magali Barçante) – Página sobre enseñanza de idiomas con
fines específicos – contexto tecnológico: https://elfetec.wordpress.com/
2.4 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Nebrija de
Lingüística
Aplicada
a
la
Enseñanza
de
Lenguas:
http://www.nebrija.com/revista-linguistica/numero-17-2014
2.5 (Recibido de Bakhtiniana) – Está disponible un nuevo número de la Revista
Bakhtiniana: http://revistas.pucsp.br/index.php/bakhtiniana
2.6 (Recibido de Infoling) - E-JournALL es una nueva revista académica online,
revisada de forma anónima por pares, de acceso libre, interdisciplinar y
multilingüe. Todas las disciplinas de E-JournALL se centran en la enseñanza y
aprendizaje de español, inglés e italiano como Segundas Lenguas (SL), Lenguas
Extranjeras (LE), y Lenguas Maternas (LM): http://www.e-journall.org/mision-yobjetivos/
2.7 (Recibido de Infoling) - Pragmática Sociocultural es una publicación semestral
internacional que propone alentar la divulgación de resultados de investigación
sobre lingüística pragmática teórica y aplicada, con énfasis en los aspectos sociales
y culturales de la lengua española en todas sus variantes y expresiones. SOPRAG
publica materiales que investiguen nociones teóricas que sean útiles para
establecer las relaciones de interdependencia entre aspectos pragmáticos, sociales
y culturales del español. Son bienvenidos aquellos manuscritos con iniciativas
temáticas, teóricas, empíricas y terminológicas dentro del área de la pragmática, la
sociopragmática y la pragmática sociocultural. SOPRAG promueve especialmente
el estudio del uso del lenguaje desde la perspectiva del usuario en su comunidad
sociocultural. SOPRAG acepta artículos inéditos, preferentemente escritos en
español, si bien se considerarán para su aceptación artículos escritos en otras
lenguas romances y en inglés. Pragmática Sociocultural publica dos números por
año --julio y diciembre--, con un total de aproximadamente 300-400 páginas en
formato impreso y electrónico, con una revisión por pares en un proceso doble a
ciegas. SOPRAG es de acceso abierto sin cargos para los autores y sin cargos o
embargos para los lectores en su formato electrónico. SOPRAG está indexada
internacionalmente en bases tales como EBSCO, SCOPUS y MLA, entre muchas
otras. Más información: http://www.degruyter.com/view/j/soprag
2.8 (Recibido de Infoling) - El Boletín de la Sociedad Española de Historiografía
Lingüística (BSEHL) es una publicación científica especializada, de periodicidad
bienal, cuyo objeto es la Historiografía de la Lingüística en el ámbito hispánico. El
BSEHL se compone de dos secciones: artículos y reseñas. Los artículos no deben
superar las 10.000 palabras y las reseñas, las 5.000. Los criterios que se exponen a
continuación son válidos para uno y otro tipo de aportaciones. Información
específica: http://www.sehl.es/informacioacuten-especiacutefica.html
2.9 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Estudios
Interlingüísticos: http://estudiosinterlinguisticos.com
2.10 (Recibido de Infoling) – Está disponible el libro Actitudes lingüísticas de los
hispanohablantes
hacia
el
idioma
español:
https://bells.uib.no/bells/issue/view/161/showToc
/
http://dx.doi.org/10.15845/bells.v5i0
2.11 (Recibido de Elebrasil) – Está disponible un nuevo número de la Revista
Didáctica.
Lengua
y
Literatura:
http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/view/2630
2.12 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Borealis:
http://septentrio.uit.no/index.php/borealis/issue/view/250
2.13 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Phonica.
Habla,
Voz
y
Sonido:
http://revistes.ub.edu/index.php/phonica/issue/view/997
2.14 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Romanica
Olomucensia: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=380390
2.15 (Recibido de Elebrasil) – Están disponibles las Actas del II Congreso Internacional
Nebrija en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas:
http://www.nebrija.com/la_universidad/servicios/procedia.php
2.16 (Recibido de Infoling) – Está disponible el número 1 de Loquens. Revista
Española
de
Ciencias
del
Habla:
http://loquens.revistas.csic.es/index.php/loquens/issue/view/1
2.17 (Recibido de Infoling) – Está disponible el Manual de escritura para carreras de
humanidades: https://discurso.files.wordpress.com/2014/12/manual.pdf
2.18 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de Moenia. Revista
Lucense
de
Lingüística
&
Literatura:
http://www.usc.es/revistas/index.php/moenia/issue/view/231/showToc
2.19 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Les
Cahiers
du
GERES:
http://www.geressup.com/app/download/6142527363/Cahiers+du+GERES+n%C2%B0+6.pdf?t=
14149597...
2.20 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Cultura,
Lenguaje
y
Representación:
http://www.erevistes.uji.es/index.php/clr/issue/view/106
2.21 (Recibido de Infoling) - Con motivo del Centenario de la Revista de Filología
Española (RFE), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de
España acaba de editar electrónicamente un total de 425 documentos
correspondientes a los volúmenes publicados entre 1954 y 1976, que se suman a
los ya disponibles (tomo LIX, 1977- tomo XCIV, 2014). De este modo, el archivo
histórico digital de la RFE incorpora todo su contenido desde 1954 hasta 2014,
dando acceso a más de 1.100 documentos. La RFE y la Editorial CSIC continuarán
la edición electrónica de los volúmenes restantes hasta completar la totalidad del
archivo histórico de la revista, con el propósito de contribuir a la difusión del
conocimiento científico entre la comunidad académica y toda la sociedad:
http://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es/index.php/rfe/issue/archive
2.22 (Recibido de Infoling) - La riqueza del patrimonio oral de Asturias y la loable labor
realizada por los folcloristas asturianos entre finales del siglo xix y el primer
tercio del siglo xx explican en buena medida la publicación de una monografía
dedicada a las paremias --principalmente refranes-- transmitidas por tradición
oral y documentadas en fuentes escritas: refraneros sistematizados, estudios
generalistas sobre lengua y cultura tradicional asturiana o materiales propios del
autor. Orientada a la difusión de la paremiología asturiana en un contexto
hispánico y europeo, esta obra busca tanto establecer un referente para su estudio
en términos comparatistas (partiendo de unos criterios clasificatorios
comúnmente asumidos) como mostrar al lector no asturiano algunas claves
internas para su comprensión cabal. La edición viene precedida de un estudio
sobre la problemática de la transmisión escrita de las paremias asturianas y los
específicos parámetros sociolingüísticos en que se desenvuelve la cultura oral. La
obra se enriquece con un amplio muestrario de variantes, una explicación
antropológica para las distintas formas y una bibliografía de referencia que será
de
utilidad
para
el
lector
especializado.
Más
información:
http://cvc.cervantes.es/lengua/biblioteca_fraseologica/n4_viejo/default.htm
2.23 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de Glosas de la
Academia
Norteamericana
de
la
Lengua
Española:
http://www.anle.us/usr/docs/glosas_vol8_num6.pdf
2.24 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de redELE Revista
Electrónica
de
Didáctica
del
Español
Lengua
Extranjera:
http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Numeros%20Especiales/libro-completouam....
2.25 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de Pragmalingüística:
http://revistas.uca.es/index.php/pragma/issue/view/141
2.26 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Res
Diachronicae Virtual: http://resdi.net/volumen-xii/
2.27 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Signo y
Seña: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/sys/issue/view/8/showToc
2.28 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número del Boletín de Filología
de la Universidad de Chile. Monográfico "Representaciones sociales del
lenguaje
en
Hispanoamérica":
http://www.boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/issue/view/3737
2.29 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Normas.
Revista
de
Estudios
Lingüísticos
Hispánicos:
http://www.uv.es/normas/normas_2014.html
2.30 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Debate
Terminológico:
http://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/issue/view/No.%2012%2C%20Dic.%202
014/showToc
2.31 (Recibido de Infoling) - Todoele (http://www.todoele.net/) es un portal en el que
se recogen materiales, recursos e información sobre la enseñanza y el aprendizaje
del español como lengua extranjera. La sección "Teoría - Bibliografía"
(http://www.todoele.net/teoriabib/Teoria_list.asp) es una base de datos en la
que se recopilan investigaciones, estudios y trabajos teóricos sobre el tema de la
enseñanza del español como lengua extranjera y que están disponibles de manera
abierta en Internet. En la actualidad contiene más de 1100 entradas.
2.32 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas:
http://www.aispi.it/magazine/issues/4-slash-2014-oralidad-contrastivaespanol-italiano-asp...
2.33 (Recibido de RBEP) - A Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos n. 241
(set./dez.2014)
acaba
de
ser
publicada
no
SciELO:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=2176668120140003&lng=pt&nrm=iso
2.34 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista
Internacional
de
Lenguas
Extranjeras
(RILE):
http://www.revistes.publicacionsurv.cat/index.php/rile/issue/view/42
2.35 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista Lenguas
Modernas:
http://www.lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/issue/view/3767
2.36 (Recibido de Espaber) – La Revista Espaço Aberto – USP número 168 ha
publicado varios artículos sobre lectura: http://www.usp.br/espacoaberto/
2.37 (Recibido de Infoling) – Está disponible un nuevo número de la Revista
Tonos
Digital.
Revista
Electrónica
de
Estudios
Filológicos:
http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/issue/view/35
2.38 (Recibido de Infoling) – Está disponible la Revista Estudios de Lexicografía:
http://lasdosvidasdelaspalabras.com/2015/02/03/primer-numero-de-elex/
3 PETICIÓN DE CONTRIBUCIONES
3.1 (Recibido de ABEH) - Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, revista de la
Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil, convoca a los autores
interesados a presentar trabajos originales (artículos científicos y reseñas críticas),
inéditos y que no estén postulados para publicación en otras revistas. Este número
incluye los siguientes temas:
2015/1 – Literatura y periodismo: acuerdos, confluencias y tensiones
Relaciones entre el campo de la creación literaria y el de la comunicación. La obra
periodística de escritores y la obra literaria de periodistas. Géneros híbridos entre
el periodismo y la literatura. Aspectos formales, históricos y culturales del
encuentro de los lenguajes literarios y periodísticos. Lengua literaria y lengua del
periodismo como modelos. Plazo final para envío de artículos: abril/2015
Publicación prevista para: agosto/2015
2015/2 – Lengua y géneros discursivos (textuales). Procesos de significación en la
lengua y tipologías textuales. Dimensión estructural de los géneros discursivos
(textuales): propiedades, rasgos característicos y textos prototípicos. Géneros
primarios (instancias discursivas privadas) y géneros secundarios (instancias
discursivas públicas). Géneros híbridos. Dimensión pragmática: los géneros
discursivos (textuales) como formas de acción y prácticas socioculturales. Los
géneros discursivos (textuales) en la enseñanza de la lengua materna y segundas
lenguas (lenguas extranjeras). Plazo final para envío de artículos: octubre/2015
Publicación prevista para: diciembre/2015
Más
información:
http://www.mecd.gob.es/brasil/dms/consejeriasexteriores/brasil/2014/publicaciones/convocatoria2015.pdf
3.2 (Recibido de Infoling) - Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera
digital es una publicación académica independiente en torno a las Humanidades
Digitales con un reconocido consejo editorial, especialistas internacionales en
múltiples disciplinas como consejo científico y un sistema de selección de artículos
de doble ciego basado en informes de revisores externos de contrastada trayectoria
académica y profesional. El próximo número (vol. 4 n. 1, mayo 2015) incluirá un
dossier especial monográfico coordinado por José Manuel Lucía Megías. Sobre el
monográfico: Quijotes de los bytes. Fecha límite: 10 de marzo de 2015
Cuatro siglos después de la publicación del desenlace de la obra de Miguel de
Cervantes protagonizada por el singular Don Quijote proponemos el estudio de la
pervivencia de la figura del personaje y la obra de Cervantes en el mundo digital.
Más información: http://revistacaracteres.net/2014/10/cfp-vol-4-n-1-mayomay2015-quijotes-de-los-bytes-byte...
3.3 (Recibido de Bakhtiniana) – Chamada de trabalhos para os volumes 10 e 11 da
Revista
Bakhtiniana:
http://revistas.pucsp.br/index.php/bakhtiniana/about/submissions
3.4 (Recibido de Infoling) - Pragmalingüística es una revista dedicada a la difusión de
estudios integrados en las áreas de investigación de la lingüística, tanto teórica
como aplicada, pragmática, cognición y discurso. Pragmalingüística pretende
actuar como medio de difusión de los últimos enfoques teóricos y metodológicos
desarrollados
en
estos
campos.
Más
información:
http://recyt.fecyt.es/index.php/pragma/index
3.5 (Recibido de Relepe) – Convocatoria para el envío de artículo de los números 1 y 2
de
2015
de
Relepe
en
Revista.
Información
disponible
en:
http://www.relepeenrevista.org/index.php/revista1/index
3.6 (Recibido de Infoling) - Lengcom es una revista científica y de divulgación sobre
lenguaje y comunicación con ISSN 2386-7477. A su portada la llamamos
Blog&Tweets, por semejarse a un blog y ser el lugar donde se visualizan los tuits
de Lengcom Project y Lengcom Consulting, la empresa lingüística y discursiva
nacida en el seno del Grupo de Investigación HUM438. De este modo,
pretendemos dar mayor dinamismo a las publicaciones y contribuir a una mayor
transferencia del conocimiento científico a la sociedad. En este sentido, la revista
publica enlaces a los artículos en sus respectivas cuentas de Facebook y Twitter.
Más información: http://www.lengcom.es/lengcom-blog-tweets/for-authors/
3.7 (Recibido de Infoling) - Estudios de Traducción es una revista anual editada por el
Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad
Complutense de Madrid. Estudios de Traducción publica trabajos sobre cuestiones
relacionadas con la traducción con un carácter científico e interdisciplinar. Aborda
la traducción desde un concepto amplio y abierto a todas las lenguas, y acepta por
tanto trabajos sobre las distintos líneas y métodos de investigación en traducción:
teoría e historia de la traducción, estudios traductológicos, lingüísticos o literarios
sobre traducción, estudios semióticos, didáctica y metodología de la traducción.
Más información: http://www.ucm.es/iulmyt/normas-de-publicacion
3.8 (Recibido de Infoling) - Dirāsāt Hispānicas es una revista científica editada por el
Instituto Superior de Ciencias Humanas de Túnez de la Universidad El Manar (eISSN: 2286-5977). Revista electrónica en acceso abierto, Dirāsāt Hispānicas es un
espacio de estudio, debate y reflexión, que abarca las áreas geográficas de España,
Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde
una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos de historia, lengua
y literatura, redactados en español, en francés y en inglés. Dirāsāt Hispānicas
forma parte de FUNIBER (Fundación Universitaria Iberoamericana) y
LATINOAMERICANA, Asociación de Revistas Literarias y Culturales. Más
información: http://dirasathispanicas.org
3.9 (Recibido de Infoling) - Lenguas Modernas es una revista arbitrada de periodicidad
bianual, que publica trabajos originales en las áreas de adquisición y desarrollo de
la lengua materna, adquisición y aprendizaje de segundas lenguas y de lenguas
extranjeras, lenguaje y cognición, y análisis del discurso. Las colaboraciones
pueden dar cuenta de los hallazgos provenientes de la experimentación, la
observación o el análisis en estas áreas y de teorías que fundamenten los estudios
en los respectivos campos. Asimismo, las contribuciones pueden informar del
estado del conocimiento en los ámbitos mencionados o estar centradas en
propuestas que, por su generalidad, puedan aportar a una aproximación
transdisciplinaria a las cuestiones en estudio. Lenguas Modernas es publicada por
el Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad de Chile. La Facultad de Filosofía y Humanidades fue fundada el 14
de noviembre de 1842. Más información: http://www.lenguasmodernas.uchile.cl/
3.10 (Recibido de Infoling) - El Boletín de Filología de la Universidad de Chile es una
revista del Departamento de Lingüística de dicha universidad, consagrada a la
publicación de artículos científicos originales de lingüística y filología hispánicas.
El Boletín de Filología está abierto a los desarrollos más recientes de la teoría y los
métodos de las ciencias del lenguaje que tengan incidencia en los estudios sobre la
lengua española. Además de artículos originales, que van desde notas breves hasta
artículos más extensos, se reciben trabajos que den cuenta del estado del arte en un
tópico lingüístico determinado y reseñas de libros. Más información:
http://www.boletinfilologia.uchile.cl/
3.11 (Recibido de Infoling) - Lengua y migración (http://lym.linguas.net) es una
revista para el análisis de las realidades lingüísticas y comunicativas que emergen
de las situaciones de migración. El objetivo de esta publicación es prestar atención,
de modo transversal, a cualquier aspecto relacionado con las migraciones
humanas y que tenga que ver con las lenguas implicadas en ello y con los hábitos
comunicativos de las personas y de las sociedades que se ven afectadas por las
migraciones. Los trabajos se publican en inglés y en español y van destinados a su
consulta por parte de la comunidad investigadora internacional.
3.12 (Recibido de Infoling) - Res Diachronicae Virtual es la revista de la Asociación de
Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española
(http://www.ajihle.net) y admite trabajos de doctorandos y doctores de hasta
cinco años de antigüedad que versen sobre cuestiones relacionadas con la
diacronía de la lengua española y con los métodos y líneas de investigación
propios de los enfoques histórico e historiográfico de la lingüística. Con el formato
digital de Res Diachronicae, la Revista permite el acceso libre y gratuito a todo su
contenido bajo el principio de que ello contribuye al intercambio de conocimiento
global.
Más
información:
http://resdiachronicae.files.wordpress.com/2013/09/hoja-de-estilo.pdf
3.13 (Recibido de Infoling) - El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias
en la formación del profesorado es una publicación científica de periodicidad
anual interesada en aportaciones inéditas en el ámbito de la educación en todos
sus niveles. Dedica especial atención a reflexiones y estados de la cuestión sobre el
amplio ámbito de la investigación e innovación educativa. Las lenguas de
publicación son castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés. Más
información:
http://portalguiniguada.blogspot.com.es/p/normas-depublicacion.html
3.14 (Recibido de Infoling) - Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México es una
revista electrónica anual arbitrada cuyo objetivo es difundir y promover la
investigación lingüística a partir de diversas lenguas y sin preferencia por alguna
perspectiva teórica en particular. Se busca así que los trabajos publicados
contribuyan a nuestro entendimiento de los sistemas lingüísticos, ya sea desde un
punto de vista teórico o puramente descriptivo. Todos los contenidos de la revista
son
de
acceso
libre.
Más
información:
http://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/politica-editorial/normaspara-autores
3.15 (Recibido de Infoling) - El Equipo editorial de la Revista Internacional de
Lenguas Extranjeras (RILE) (http://revistes.publicacionsurv.cat/index.php/rile)
llama a la comunidad de especialistas en enseñanza y aprendizaje de lenguas
extranjeras a presentar contribuciones originales (artículos, notas de libros, reseñas
o memorias de máster) para el cuarto número de la revista (2015). Pueden hacerlo
a la dirección de correo electrónico [email protected] antes del 31 de julio de 2015, de
acuerdo con las normas para autores publicadas en la web de la revista.
3.16 (Recibido de Infoling) - Estudios Humanísticos Filología es una revista dedicada
a trabajos e investigaciones sobre distintas áreas de la Filología (lingüística,
literatura, crítica textual y literatura comparadas...). Publica estudios y reseñas
originales e inéditos. Se edita desde 1984, al principio como revista de la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de León (España), pero desde el número 35
(2013) está vinculada al Departamento de Filología Hispánica y Clásica y al
Departamento de Filología Moderna de esta Facultad. Más información:
http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/EEHHFilologia/about/submissions#a
uthorGuidelines
3.17 (Recibido de Infoling) - Lengua y Habla es una revista electrónica académica
arbitrada, que publica anualmente el Centro de Investigación y Atención
Lingüística (C.I.A.L.) de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). Tiene
como misión divulgar entre la comunidad académica y profesional artículos de
investigación y aportes de discusión de problemas lingüísticos inéditos, relevantes
y de alta calidad. Está abierta para la publicación de artículos de revisión teórica,
de avances de investigaciones y notas o reseñas de libros. La revista es un foro
plural que posibilita la divulgación de la amplia gama de temas, disciplinas,
perspectivas teóricas, enfoques y metodologías cultivados en el campo de la
investigación
lingüística.
Más
información:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/about/submissions#auth
orGuidelines
3.18 (Recibido de Infoling) - La revista Signo y Seña –publicación periódica del
Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires– convoca a los investigadores del lenguaje, tanto de Argentina como
de Iberoamérica y del resto del mundo, a presentar sus colaboraciones. Más
información: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/sys
4 DOCUMENTOS OFICIALES Y LEGISLACIÓN
4.1 (Recibido de FE-USP) - Parecer do relator sobre o PL do Ensino Médio:
http://www.camara.gov.br/proposicoesWeb/prop_mostrarintegra;jsessionid=90
AB2C0DDCEFD68617069280FC95B2AD.proposicoesWeb2?codteor=1292171&filen
ame=Tramitacao-PL+6840/2013
Outras
informações
a
respeito:
http://www2.camara.leg.br/camaranoticias/noticias/EDUCACAO-ECULTURA/478816-ENTIDADES-EDUCACIONAIS-CRITICAM-JORNADAINTEGRAL-NO-ENSINO-MEDIO.html
5 POSGRADO
5.1 (Recibido de FE-USP) – Proceso de selección al Posgrado en Educación –
Faculdade
de
Educação/USP:
http://www.paginas.fe.usp.br/pgrad/procsel/pgrad_procsel.php?acao=Visualiz
ar_Arquivo&pgradprocsel_codigo=20151&pgradprocseledital_numero=1&tipo=e
dital
También
se
puede
acceder
en:
http://www4.fe.usp.br/posgraduacao/ingresso#iframe_procsel
6 BECAS
6.1 (Recibido de Ahora Periódico) – Está abierta la convocatoria de becas de la
Fundación Carolina: www.fundacioncarolina.es
7 MERCADO DE TRABAJO
7.1 (Recibido de Elebrasil) – Concurso para professor de espanhol na UESC –
Ilhéus/BA. Informações e edital disponíveis em: http://www.uesc.br/concurso
Descargar