¿Drogas?
Definición OMS
"Droga" es toda sustancia
que, introducida en el
organismo por cualquier vía
de administración, produce
una alteración de algún
modo, del natural
funcionamiento del sistema
nervioso central del
individuo y es, además,
susceptible de crear
dependencia, ya sea
psicológica, física o
ambas”.
Tipos de drogas
La Violencia Física
su clasificación está dada por el
tipo, y por el efecto en el sistema
nerviosos central.
Depresoras, producen inactivación
del cerebro que puede ir desde la
relajación, la sedación, la inhibición, anestesia, y el coma.
Estimulantes, producen una activación del sistema nervioso, y producen diferentes grados de hiperactividad.
Perturbadoras o alucinógenas, alteran la percepción de la realidad,
producen alucinaciones.
Drogas de diseños, donde se combinan estos efectos.
Pastoral y Bienestar Institucional
Fundación Universitaria Católica del Norte
Yolanda Patricia Preciado Mesa
Juan Fernando Loaiza Betancur
factores que predisponen
Factores psicológicos: los factores psicológicos se encuentran la
autoestima, las alteraciones psicológicas, los comportamientos
perturbadores, el autocontrol, las
habilidades sociales, emocionales, de afrontamiento y enfrentamiento, los preconceptos y la valoración de las SPA, las creencias
religiosas
Factores sociales
los factores sociales asociados
con el consumo de SPA identificados por los
estudios sobresalen el funcionamiento familiar,
la relación con personas consumidoras y la
satisfacción con las relaciones interpersonales.
Trastornos de uso de
sustancias y salud mental
A veces coexisten los problemas de
salud mental y los trastornos de uso
de sustancias. Esto se debe a que:
Ciertas drogas ilegales pueden
causar una adicción en personas que
experimentan uno o más síntomas
de un problema de salud mental
Los problemas de salud mental a
veces conducen al consumo de drogas o alcohol, ya que algunas personas con un problema de salud mental pueden abusar de estas sustancias
como una forma de automedicación
Los trastornos mentales y del uso de
sustancias comparten algunas causas
subyacentes, como los cambios en la
composición del cerebro, las vulnerabilidades genéticas y el contacto
temprano con el estrés o el trauma
Los problemas por uso de sustancias se observan más frecuentemente
asociados a ciertos problemas de salud mental, entre los que se incluyen:
Depresión
Trastornos de ansiedad
Esquizofrenia
Trastornos de uso de sustancias
Pueden referirse al uso o a la dependencia de sustancias. Entre los síntomas de estos trastornos se
pueden encontrar:
Cambios en el comportamiento, :
Disminuir la asistencia y el rendimiento en la
escuela
Meterse en problemas con frecuencia
Usar sustancias en situaciones que representan un peligro físico, por ejemplo mientras conduce u opera una máquina
Actuar a escondidas o de manera sospechosa
Manifestar cambios en el apetito o los patrones de sueño
Exhibir cambios sin explicación en la personalidad o la actitud
Demostrar cambios en el estado de ánimo,
irritabilidad o estallidos de ira
Pasar por períodos inusuales de hiperactividad, agitación o aturdimiento
No tener motivación
Mostrarse temeroso, ansioso o paranoico, sin
razón alguna
Cambios físicos, por ejemplo:
Ojos inyectados de sangre y pupilas de tamaño anormal
Pérdida o incremento de peso repentinos
Deterioro del aspecto físico
Olores inusuales en el aliento, el cuerpo o la
ropa
Temblores, habla inarticulada o coordinación
atrofiada
Cambios sociales, por ejemplo:
Cambio repentino de amigos, lugares favori-