programa - Amigos del Organo de la Provincia de Alicante

Anuncio
Alacant
28/04/08
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
28/03/08
21:00h.
Alacant
Concatedral de San Nicolás
Ministriles de Marsias
Aires desde la torrecilla de la música de Madrid
Paco Rubio, corneta
Beatrice Delpierre, chirimía
Simeón Galduf, sacabuche
Fernando Sánchez, bajón
Javier Artigas, Órgano
PROGRAMA
Procesión de entrada: Regina Coeli (Juan García de Salazar, 1639-1710)
Veni, sponsa Christi (Juan García de Salazar, 1639-1710)
* Batalla de Sexto Tono (Jusepe Ximénez, c.1600-1672)
Diferencias sobre vacas (Antonio De Cabezón, 1578)
Jerigonza (Mateo Flecha, 1481-1553)
Vecchie lettrose (A. Willaert, c.1490-1562)
*Dulce memoriae (Hernando de Cabezón, 1541-1602)
Diferencias sobre madama le demanda (Antonio De Cabezón, 1578)
Pavana y gallarda (Luis de Milán, 1536)
* Quinto Tiento de medio registro de Séptimo Tono (Correa de Arauxo, 1628)
Tiento3º de 6º tono sobre la primera parte de la Batalla de Morales (Correa de
Arauxo, 1628)
Síguense unas Tonadas de Palacio:
Tamborilero (Francisco de Tejada, 1721)
Gitanilla (Francisco de Tejada, 1721)
La Zambomba (Francisco de Tejada, 1721)
Marizápalos (Francisco de Tejada, 1721)
Canarios:Improvisación (Fabritio Caroso, c.1527-c.1605)
Tonadilla de Navidad (Francisco de Tejada, 1721)
Folias de España (Francisco de Tejada, 1721)
San Juan de Lima con sus diferencias (anónimo, s. XVIII)
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Benissa
Iglesia de la Purissima Xiqueta
12/04/08
21:15h.
Órgano, Marimba y Percusión
Benantzi Bilbao (órgano)
Santiago Aldeguer (percusión)
PROGRAMA
1. Five for Organ and Marimba
Myron J.Roberts.(1912 – 2004)
1- Diffraction. 2- Diaphone. 3- Diagram. 4- Digression. 5- Dialogue.
2. Clapping Music
Steve Reich (* 1936)
3. Piéce d’Orgue en G BWV 57
Joahnn Sebastian Bach (1685 – 1750)
4. Invención Nr.1
ohann Sebastian Bach
5. Dreams of the Cherry Blosom
Keiko Abe (*1937)
6- Danzas
Martín y Coll (S.XVIII)
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
18/04/08
21:00h.
Villena
Iglesia de Santiago Apostol
Concierto de violín y órgano
Ludwig Carrasco, violín
Roberto Fresco, órgano
PROGRAMA
Carl Philipp Enmanuel BACH (1714-1788)
Sonata en sol menor
Allegro
Adagio
Allegro
Johann Sebastian BACH (1685-1750)
Liebster Jesu wir sind hier, BWV 754
Joseph RHEINBERGER (1839-1901)
Overtura, op. 150,1
Max REGER (1873-1916)
Romanza
Joseph RHEINBERGER
Tema con variaciones, op. 150,6
Johann Sebastian BACH
O Mensch, bewein dein Sünde gross BWV 622
Sonata en do menor, BWV 526
I Vivace
II Largo
III Allegro
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Orihuela
Desamparados
25/04/08
20.30h.
parroquia
Juan María Pedrero, órgano
PROGRAMA
Georg Friedrich Haendel
Ouverture (de la Suite nº 7 en sol menor HWV 432)
Johann Sebastian Bach
Coral “Nun freut euch lieben, Christen g’mein” BWV 734
Concierto en re mayor (de A. Vivaldi, “L’Estro Armonico” op. 3/9)
Allegro-Larghetto-Allegro
Coral “Erbarme dich mein, o Herre Gott” BWV 721
Joseph Elías
Pieza duodécima “en forma de concierto”
Vivo-Largo-Vivo
Wolfgang Amadé Mozart:
Andante KV 616
Claude-Bénigne Balbastre
Noël suisse “Il est un petit l’ange”
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
26/04/08
20.15h.
Novelda
Església de Sant Pere Apòstol.
Organista: Soledad Mendive
PROGRAMA
P. de Araujo (¿-1684)
Batalla de sexto tono
A. Valente (1520-1580)
Romanesca
Ballo dell’intorcia
Juan Bautista Cabanilles (1644-1712)
Tiento lleno de segundo tono
B. Pasquini (1637 - 1710)
Partite sopra l’aria de la Folia spagnola
J. Lidón (1748-1827)
Allegro en Re mayor
Anónimo (S.XVIII)
Diferencias sobre la gayta
Anónimo ( S. XVIII)
Sonata de 8º tono ( Catedral de Albarracin)
Fr.D. da Conceição (S.XVII)
Batalha de V Tono
10
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
04/05/08
19.30h.
Banyeres
Església de la Misericòrdia
Organista: Donato Cuzzato. (Treviso-Italy)
PROGRAMA
Giovanni PICCHI (XVII° sec.)
Tre balli: -Ballo ditto il Stefanin
-Todesca
-Ballo ditto il Picchi
Alessandro MARCELLO (1668-1747)
Adagio (dal Concerto per oboe, archi e continuo in re minore)
trascrizione per organo di Donato Cuzzato
Antonio VIVALDI (1678-1741)
Concerto in Sol Maggiore, op. 3, n° 3, RV 310 da l’Estro Armonico, adattato alla
tastiera in Fa Maggiore da J.S. Bach, BWV 978 (Allegro-Largo-Presto)
Baldassare GALUPPI (1706-1785)
Sonata seconda (Andantino – Allegro)
Felice MORETTI (Padre Davide da Bergamo) (1791-1863)
Gran sinfonia (arrangiamento di Donato Cuzzato)
12
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
10/05/08
21.00h.
Dénia
Església de Sant Antoni de Pàdua
Organista: Luciano Zecca
PROGRAMA
Girolamo Cavazzoni (1510-1577)
Inno “Jesu Redemptor omnium”
Inno “Ave Maris Stella”
dalla “Missa Dominicalis”
Kyrie- Christe- Kyrie
Bernardo Storace (XVII sec.)
Ballo della Battaglia
Arcangelo Corelli (1653-1713)
Concerto Grosso in do minore op.6 n°3
Trascrizione di T. Billington (1782)
Largo-Allegro-Grave-Vivace-Allegro
Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)
Fuga sopra BACH
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Composizioni per Flotenuhr Hob. XIX
Andante - Menuett”Der Wachtelschlag”- Presto
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Ouverture in do maggiore KV399
Pietro Alessandro Yon (1886-1943)
Humoresque “L’organo primitivo”
Toccatine for flute
Gaetano Donizetti (1797-1848)
Grande Offertorio
Giovanni Morandi (1777-1856)
Rondò con imitazione de’ campanelli
14
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Pedreguer
Església de la Santa Creu
16/05/08
22.00h.
Bruno Bergamini: Órgano
PROGRAMA
A.Corelli
Sonata VII in re min op.5 (vl e org)
A.Scarlatti
Toccata in la Magg: presto,partita alla lombarda e fuga (org)
D.Zipoli
Sonata in re Magg (vl e org)
A.Vivaldi
Sonata in re min (vl e org)
B.Galuppi
4 Sonate dalla biblioteca di Venezia (org)
G.Tartini
Sonata “Didone abbandonata” in sol min (vl e org)
15
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
24/05/08
20.00h.
Orihuela
S. I. Catedral del Salvador
Organista: Alfonso Marco Valor
PROGRAMA
Libro de Martin I Coll (S. Xviii)
Xácara
Narcís Casanoves (1747-1799)
Sonata II
Sonata de clarines
Johann Pachelbel (1653 – 1706)
Preludio de coral: Cuando pensamos solo en el Señor
Preludio de coral: Creemos en un solo Dios
Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)
Fantasía y fuga en la m BWV 561
Ambrosio De Arriola (1833 – 1866)
Ofertorio nº 10
16
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Elx
29/05/08
22.00h.
Basílica de Santa María
Organista: Esteban Elizondo Iriarte
PROGRAMA
Marcha Fúnebre en do menor
Felipe Gorriti (1839-1896)
(Primer Premio por unanimidad en el Concurso de Organistas y Maestros de Capilla celebrado en
París el 26 de junio de 1882)
Adagio
Nemesio Otaño S.J. (1880-1956)
(En el centenario de esta composición escrita en 1908)
Ofertorio en do menor
José Mª Beobide (1882-1967)
Berceuse
Eduardo Torres (1872-1934)
Impresión Teresiana
Eduardo Torres (1872-1934)
Tocata con diapente
Tomás Garbizu (1901-1989)
(Del tríptico sobre un tema gregoriano. Primer Premio en el IV Concurso Internacional de Avila)
El Buen Pastor
Jesús Guridi (1886-1961)
(3ª parte del Tríptico del Buen Pastor. Obra premiada en el concurso celebrado en 1954 con motivo de
la inauguración del órgano de la catedral del Buen Pastor de San Sebastián)
Final en do mayor
Jesús Guridi (1886-1961)
17
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
30/05/08
20.15h.
Monòver
Iglesia de San Juan Bautista
Chantal de ZEEUW: Órgano
PROGRAMA
Mel Bonis (1858-1937)
Offertoire
Cantabile
Toccata
F. Mendelssohn (1809 – 1847)
Sonate no 6 (Choral et 4 variations)
C. Franck (1822 – 1890)
Prelude fugue et variation
F. Liszt (1811 – 1886)
Prelude et fugue sur le nom de BACH
18
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Callosa d’en Sarrià
Església de Sant Joan Baptista.
31/05/08
21.00h.
Flauta: Luca Magni
Organo: Simone Valeri
PROGRAMA
A.Gabriel 1510-1586
Toccata del X tono per Organo
G. Valentini (1681–1753)
Sonata per Flauto e Organo
Grave, Allegro, Largo, Giga
G.Valer 1760-1822
Sonata per Organo
G.F.M.Dreyer (? – 1772)
Sonata per Flauto e Organo
Allegro, Andante, Giga
S.Mercadante (1795 - 1870)
Fantasia in Sol Maggiore per Flauto solo
L.Biagiotti (sec. XVIII-XIX)
Elevazione per Organo
P.Anfossi (1727-1797)
Sinfonia per Organo
A.Mati (1960)
Frammento II per Flauto solo
C.Casini (sec.XVIII)
Offertorio per Organo
F.Mancini (1672 – 1737)
Sonata in La Minore per Flauto e Organo
Allego-Largo, Allegro, Largo, Allegro
19
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
01/06/08
13.00h.
Agres
Santuari de la Verge del Castell
CONCIERTO de la
CAPELLA JOAN BAPTISTA COMES
Antonio González – Tenor
Josep María Berenguer – Tenor
Alberto Tejerina – Barítono
Benantzi Bilbao – órgano
PROGRAMA
Lorenzo Perossi (1872 – 1956)
Missa de Requiem
La creatività inedita
Introito (*)
Requiem Kyrie
Graduale
Interludium (*)
Tractum
Dies Irae
Interludium (*)
Ofertorium
Mestoso (*)
Sanctus et Benedictus
Viderunt omnes finis terrae (*)
Lux aeterna
Libera me Domine
(*) órgano solo
20
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Alcoi
Capella de Sant Jordi
06/06/08
19.30h.
Organista: Heribert Breuer
PROGRAMA
Obras de J.S. bach
Preludio y fuga do-menor BWV 546
Dos corales:
Wachet auf BWV 645
Nun kommder Heiden Heiland BWV 659
Pièce d’orgue sol-mayor BWV 572
Dos corales:
Vater unser BWV 572
Allein Gott in der Höh BWV 662
Allabreve re - mayor BWV 589
21
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
07/06/08
19.30h.
Gorga
Església de l’Assumpció
Francesc Jové, tenor
Miquel González, orgue
PROGRAMA
Joan Baptista CABANILLES (1644-1712)
Tiento III en tercio a modo de Italia de 1º tono *
Georg Friedrich HAENDEL (1685-1759)
Ària “Then will I Jehova’s praise” de l’OCCASIONAL ORATORIO (1746)
Ària “Semplicetto! A Donna credi?” d’ALCINA (1735)
Johann Sebastian BACH (1685-1750)
Sonata in D BWV 963 *
[Allegro] – [Adagio] – [Fuga] – Adagio – Thema all’Imitatio Gallina Cuccu
Georg Friedrich HAENDEL
Ària “Sound an alarma” de JUDAS MACCABEUS (1746)
Johann Gottfried WALTHER (1684-1748)
Quatre variacions sobre un baix continu d’Arcangelo Corelli LV 129 *
Wolfgang Amadeus MOZART (1756-1791)
Ària “Un’aura amorosa” de COSÌ FAN TUTTE (1790)
Josep ELIES (ca.1678-1755)
Joc de mans *
Wolfgang Amadeus MOZART
Ària “Il mio tesoro intanto” de DON GIOVANNI (1787)
*Orgue sol
22
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Alacant
10/06/08
Museo de Bellas Artes Gravina
LA OROPÉNDOLA
José L. González Uriol (órgano)
Javier Artígas (clave)
PROGRAMA
Toccata detta la Cleopatra
Aurelio Bonelli
Toccata detta la Athalanta
Aurelio Bonelli
Concierto para dos instrumentos de teclado en Do Mayor
P.Antonio Soler
Concerto para dos instrumentos de tecla
Giovanni B. Luchinetti (2ª mitad XVIII)
Sonata para dos instrumentos de tecla
Gaetano Piazza (2ª mitad XVIII)
Sonata para dos instrumentos de tecla
Baldasare Pfeyll (2ª mitad XVIII)
Sonata para dos instrumentos de tecla
Bonaventura Terreni (2ª mitad XVIII)
Sonata para dos instrumentos de tecla
Giovanni B. Lucchinetti (2ª mitad XVIII)
Concierto para dos instrumentos de tecla en Sol Mayor
P. Antonio Soler
23
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Biografías
Ministriles de Marsias
Ministriles de Marsias es propiamente un conjunto de ministriles o instrumentos
de viento, cuyo nombre alude a la disputa del civilizado tañedor de uno de cuerda, Apolo, contra el ministril Marsias, bárbaro sileno que soplaba en la tibia. Tal
certamen fue evocado por Monteverdi y otros contemporáneos al instrumentar
sus obras con arreglo a la capacidad de los ministriles para imitar y sostener a la
voz humana. Y no sólo por los músicos sino por ilustres pintores (Ribera, Rubens,
Velázquez ...) y literatos de la época.
El grupo está especializado en la interpretación de la música española, no tan
sólo instrumental sino sobre todo vocal, añadiendo cantantes y el órgano para
recrear la que fue plantilla típica en las capillas de nuestras iglesias y catedrales,
donde los ministriles resultaron indispensables desde finales del s. XV hasta bien
entrado el s. XVIII y donde germinó nuestra mejor música (Anchieta, Peñalosa,
Morales, Guerrero, Victoria, Cabezón, Correa de Arauxo ...).
Aparte de la española, Ministriles de Marsias ofrece la virtuosa música italiana
en stil moderno, publicada sobre todo en Venecia en las primeras décadas del s.
XVII, así como la música italianizada de Alemania (de los Schütz, Rosenmüller,
Schmelzer, Fux), hasta llegar al Arte de la Fuga de Bach.
Ministriles de Marsias ha actuado en buena parte de Europa y de la geografía
española en prestigiosos festivales de música antigua (Amberes, Utrecht, Gante,
Perugia, San Sebastián, Segovia, Salamanca, Granada, Daroca, Sajazarra, Murcia,
León, Toledo ...) tanto en solitario como en colaboración con grupos vocales,
tales como la Capilla Peñaflorida, o junto a un solista, ya fuera tañedor de órgano
(Javier Artigas, Claudio Astronio, José Luis González Uriol) o cantante (Marta
Almajano), y ha grabado para varias radios, casas de discos y televisiones.
Sus componentes o imparten la docencia musical, no sólo durante el año escolar
sino también en cursos de verano, o bien son miembros solistas de orquestas sinfónicas con el respectivo instrumento moderno, a la vez que desarrollan labores
de investigación musicológica u ofrecen recitales en solitario.
24
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Santiago Aldeguer
Nace en Guardamar del Segura (Alicante). Estudió percusión en Alicante, Madrid,
Castellón, Detmold (Alemania) finalizando con honores en la Facultad de Música
de Utrecht (Holanda).Postgraduado en la Universidad de Música de Stuttgart
(Alemania).Paralelamente realizó estudios de composición con Emilio Calandín y
dirección con Danny Oosterman .
Cursos y Master-Classes con profesores de la talla de: L.H. Stevens, K. Abe, Dave
Weckel, Julio Barreto, Rainer Seegers, E. Sejourne, William Moerchs, A. Frette,
John Bergamo, Bill Bruford,etc…así como en múltiples disciplinas, todas ellas
influenciando decisivamente en su formación como artista: música de cámara,
barroca, marimba, percusión orquestal, vibráfono de Jazz, flamenco, percusión
latina, percusión africana, batería, expresión corporal, análisis musical, estética,
etc….
Ha colaborado con la: Escuela del Teatro de Utrecht, Facultad de Ciencia y Tecnología , Compañía Profesional del Teatro Liz, Producciones de diversas Óperas: La
forza del destino G.Verdi, Die Bernabuarin: C.Orff , Musicales como: West Side
Story y en diferentes formaciones camelísticas como:www.atonicbon.com.
Conciertos de solista en Alemania, Holanda y España. Como profesor ha impartido cursos y master-class en diferentes ciudades de la geografía española: Elche,
Castellón, Alicante….
Becado por el A.R.P (España), Richard Hol Fonds (Holanda), Alexander von
Humboldt-Stifung (Alemania).Galardonado en diversos concursos nacionales e
internacionales.
Ha formado parte de la Orquesta Hochschüle de Detmold, Jungen Münchner
Philharmonie, Ámsterdam Symphony Orchestra, Wagner Shimphonie Orquestra, Utrecht Conservatory, Bártok-Kódaly Symphony Orchestra (Hungría), World
Youth Orchestra, Orquesta Sinfónica Internacional “F.Fenaroli” (Italia) así como
colaborado con la Orchestra Akademie des Symphonie Bayerischen Rundfunks.
Giras en: Corea, Grecia, China, Holanda, Hungría, Italia, Alemania y España.
Conciertos en salas tan prestigiosas como la Herkulesaal de Munich, Concertgebouw de Amsterdam (concierto de año nuevo-2005 retransmitido en directo para
la Radio-Televisión Nacional Holandesa)o la Academia Santa Cecilia de Roma .
Trabajando con directores de la talla de Essa-Peka Salonen (Angels Philarmonic)
o Lior Shambadal (Berliner Symphony).
Profesor, creador y director artístico del “Festival Internacional de Percusión
Guardamar-2004”. Ha diseñado diversos modelos de baquetas con el nombre:
”Santiago Aldeguer Model”.
Entre sus proyectos recientes destaca: diversos recitales en el “Festival for the
Wind” de Holanda,su debut como solista invitado con la Manheimer Ensemble
25
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Orchestra, y la Utrecht Symphony Orchestra así como la grabación de su primer
cd como solista: “TORSE III” para Marimba,Voz y Tape editado por audiogenia de
venta en el “Corte Ingles”, en la actualidad es profesor en la Escuela Superior de
Música Creativa de Madrid.
Joxe Benantzi Bilbao
Nace en Mundaka, Bizkaia, España.
Realiza estudios de piano, clave, órgano, canto, dirección de coros y música antigua en diversos conservatorios y centros especializados de Europa con profesores
como Esteban Elizondo, María Folco, Alberto Blancafort, Daniel Carranza, Loreto
Imaz, Gregorio García, Javier Artigas, Brett Leighton, Montserrat Torrent, André
Isoir, Michael Radulescu, Daniel Roth, obteniendo las máximas calificaciones.
Su repertorio incluye desde la música histórica para teclado de los diversos estilos hasta el romanticismo y Siglo XX.
Tiene en su haber diversos galardones como el premio de honor fin de carrera del
Conservatorio Superior de Música de San Sebastián (Gipuzkoa) en la especialidad
de órgano, premio de honor fin de carrera del conservatorio superior de Murcia
en la especialidad de clavicémbalo y el premio “Andrés Segovia” de la Universidad de Santiago de Compostela.
Ha participado en diversas grabaciones discográficas para sellos como RTVE,
Lycanus, Ausart Records, etc. Como investigador en el campo de la musicología
ha presentado diversas obras inéditas de diversos compositores de la catedral de
Orihuela como el maestro Mathias Navarro (S XVII).
En la actualidad es por concurso oposición, profesor de órgano y clave del Conservatorio “Guitarrista José Tomás” de Alicante, dirige el grupo de música antigua
“Capella Joan Baptista Comes”, es miembro del secretariado de música (delegación de liturgia) del obispado de Orihuela y organista titular de la S. I. Catedral
del Salvador de Orihuela (Alicante).
La agenda de Benantzi Bilbao para 2008 comprende alrededor de más de treinta
de recitales entre los que cabe destacar, la participación en Festival internacional
de órgano de bizkaia, el concierto en la Klosterkirche de Muri (Suiza) en el mes
de junio y diversos conciertos en Italia.
Ludwig Carrasco
26
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Ludwig Carrasco nació en México. Realizó estudios musicales en su país natal
y posteriormente en los Estados Unidos de Norteamérica obteniendo la Licenciatura y Maestría en Ejecución Musical, especialidad en Violín. Así mismo ha
participado en numerosas clases maestras y cursos con maestros de prestigio
internacional. Ha sido miembro de numerosas orquestas, entre las que destacan:
Jeunesses Musicales World Orchestra, Spoleto-USA Festival Orchestra, Carolina
Chamber Symphony, Louisville Orchestra, Sinfónica „Carlos Chávez‰, y Sinfónica Nacional de México. Su actividad en música de cámara es amplia siendo
miembro de grupos como Grupo Hermes, Camerata de Michoacán, Trío Morelia, y
Grupo Dhamar.
Ha realizado grabaciones (discos, radio, y televisión), conciertos, y giras en la
República Mexicana, Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Italia, Japón,
Líbano, Liechtenstein, Polonia, y Suiza. Su experiencia como solista incluye conciertos en salas de renombre como lo son: Sala Nezahualcóyotl (México), Kennedy
Center for the Performing Arts (Washington, DC, EUA), Auditorio Nacional de
España, y la Sala Dorada del Musikverein (Viena, Austria). Además de haber sido
ganador de diversos concursos de ejecución musical (violín y música de cámara) en México y en los EUA, ha sido becario de renombradas instituciones tales
como la Fulbright Foundation, el Goldberg Trust, Semans Arts Fund, Accademia
Musicale Chigiana, el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacán, y el
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México.
Actualmente es becario de la Fundación Carolina, en colaboración con Juventudes Musicales de Madrid y la Escuela Soto Mesa, bajo la guía del maestro Francisco Comesaña. Dentro de sus próximas actividades se encuentran presentaciones
como solista en España y México con conciertos de Beethoven, Berg, y Holmboe,
así como presentaciones en Brasil, España, Estados Unidos, México, Noruega,
Suecia, y Uruguay.
Roberto Fresco
Roberto Fresco es el organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la
Almudena de Madrid.
Nace en Astorga en 1967. Inicia su formación en el mundo del órgano con Miguel
del Barco en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid obteniendo
el Premio Fin de Carrera. Continúa trabajando con Montserrat Torrent, principalmente sobre la Música Antigua Ibérica, continuando con posterioridad su
formación con Michael Radulescu en la Hochschule für Musik und Darstellende
Kunst de Viena.
Su actividad concertística le lleva a través de Europa, USA, América Latina y
las Islas Filipinas. Colabora frecuentemente con solistas y grupos tanto vocales
27
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
como instrumentales. Su repertorio abarca desde la música del siglo XVI hasta la
producción de vanguardia, realizando numerosos estrenos de nueva música para
órgano.
Realiza también diversos trabajos discográficos que incluyen música antigua española y contemporánea tanto en órganos históricos (Catedral de Segovia, San Juan
de Santoyo, San Pedro de Amusco) comoo en instrumentos de reciente creación
(Auditorio Manuel de Falla de Granada, Catedral-Magistral de Alcalá de Henares).
También ha dedicado atención a la labor docente como profesor de órgano y
clave en los conservatorios de Palencia, Salamanca y Madrid. En la actualidad es
profesor en el Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso de Madrid.
Es fundador y director de la Academia de Órgano “Fray Joseph de Echevarría”
que se celebra en los órganos históricos de Tierra de Campos (Palencia).
Juan María Pedrero
Nace en Zamora en 1974. Tras realizar estudios de piano en su ciudad natal con
Natividad Gamazo se traslada a Barcelona, donde estudia órgano y piano en el
Conservatorio Superior de Música del Liceo, obteniendo con las máximas calificaciones los títulos de profesor superior en ambas especialidades con los profesores
Josep Maria Mas i Bonet (órgano) y Ramón Coll (piano). Al mismo tiempo asiste a
clases magistrales y cursos de órgano, especialmente con Michael Radulescu (sobre la obra integral para órgano de J. S. Bach) y con el profesor Mas i Bonet (sobre
la música ibérica antigua para órgano).
Prosigue su formación en Francia, primero con François-Henri Houbart en el
Conservatorio de Orleáns, donde obtiene un Primer Premio de Perfeccionamiento; después en París, becado por la “Fundación La Caixa”, perfeccionándose con
Marie-Claire Alain durante dos años.
En 2000 obtiene el Primer Premio en el concurso “Grand Prix Jean-Louis Florentz de l’Académie de Beaux Arts de France”. Durante 2001-2002 fue organista
titular del Sapporo Concert-Hall “Kitara” (Japón), ofreciendo recitales en las principales salas de concierto del país (Suntory-Hall, Metropolitan Art Space Center,
Minato Mirai Hall, Ryutopia, etc.). También ha ofrecido numerosos conciertos en
toda España, Francia, Suiza, Canadá, Cuba, Ecuador y Filipinas. Ha sido solista con orquestas como Sapporo Symphony Orchestra y Pacific Music Festival
Orchestra , con el Concierto para Órgano de Poulenc, la Sinfonía en sol menor de
Widor, o los réquiem de Fauré y Duruflé. En el terreno de la música antigua ha
actuado como solista junto a formaciones como “Musica Aeterna” de Bratislava o
el grupo “Ars Longa”de La Habana. Ha grabado varios CD, dos de ellos en órganos históricos españoles dedicados a la música ibérica, y un tercero en el órgano
28
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
del Sapporo Concert-Hall. Actualmente es profesor de órgano en el Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios” de Granada.
Soledad Mendive
Es Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona.
Realizó estudios de órgano con los profesores J. L. González Uriol (Grado Medio,
Zaragoza) y M. Torrent (Grado Superior, Barcelona.) Participa en numerosos
cursos de actualización dirigidos por los profesores Daniel Roth, Andreas Arand,
Michael Radulescu, entre otros.
Comenzó su andadura profesional en el Santuario de Torreciudad (Huesca) en el
que fue Organista y Directora del Departamento de Música. Desde el año 1996
dirige el Festival «Clásicos en la Frontera», cuyo objetivo principal es ofrecer al
turismo una oferta de calidad a través de la música clásica. Los conciertos son
ofrecidos en pequeñas poblaciones del Alto Aragón de una gran belleza. En septiembre de 2003 le fue concedido el premio «Calibo» a la mejor iniciativa cultural
de la comarca de la Ribagorza (Huesca).
Su actividad como concertista se ha desarrollado en numerosas capitales españolas y en diversas ciudades de Italia, Croacia, Noruega, Portugal , Alemania y
México.
En el pasado año 2005 , entre otras actividades, con motivo del 250 aniversario
de la terminación de la Plaza Mayor de Salamanca, participó en el Ciclo “Plaza
Sacra” con un concierto de órgano en la Capilla de la Universidad.
En Octubre de ese mismo año, ofreció un concierto en la ciudad de Sant Elpidio
a Mare (Italia) dentro de los actos organizados por el comité nacional para la
celebración de Cristóbal Colón.
Este año tiene previsto ofrecer, entre otros muchos , conciertos en la Isla de
Madeira (Azores) y Manila ( Filipinas).
En los últimos años ha realizado entre otras , diversas grabaciones discográficas:
Misa Solemnis de Jesús Legido, (Valladolid, 1995) con la Orquesta de RTVE;
El Gran Organo de Torreciudad (1997); Música de los siglos XVI y XVII (Medina
de Rioseco ( 1997) ; Concierto de trompa, trompa alpina y órgano (Catedral de
Málaga, 2003); Concierto de arpa, con Mª Rosa Calvo Manzano, y órgano (Catedral
de Málaga, 2004).
Soledad Mendive es en la actualidad profesora de Órgano del Conservatorio
Profesional de Música de Ourense y Directota artística del Ciclo de Órgano de
Xunqueira de Ambía (Ourense).
29
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Capella Joan Baptista Comes
Este grupo ha recuperado un gran número de obras musicales de los archivos
eclesiasticos españoles, interpretando así música inédita de Mathias Navarro,
como son las Vísperas para la festividad de los Dolores de la Virgen fechadas en
1715, obra que incluye las antífonas recuperadas de un antifonario propio de 1772
de la Catedral de Orihuela y que fué estrenada en el Festival de música antigua
de Alaquás (Valencia) en 2002. En junio de 2003 ofreció a la ciudad de Murcia
la recuperación de las danzas al Santísimo Sacramento de Joan Baptista Comes.
Danzas interpretadas y bailadas durante la procesión del “Corpus Christi”.
La Capella Joan Baptista Comes ha ofrecido conciertos en importantes ciclos
y festivales en Europa, participando entre otros en la St. Michael Kirche de
Berlín (Alemania) donde interpretó una selección del Misteri d’Elx, basada en
el Consueta de 1709, Ciclo de Música Sacra de Bilbao, Jóvenes Intérpretes de la
Universidad de Deusto, Forum Europeo de Benissa, Cursos de la Universidad de
Alicante en el Palacio Condal de Cocentaina, Ciclo de Conciertos Maties Salanova
de Alicante, Ciclo de Música Sacra de Elche, Semana de Polifonía de la Universidad de Murcia, Semana de Musica Sacra de Hellín, Ciclo de música Els Orgues
de la Província d’Alacant, Ciclo de Música Antigua de Vilafamés, Ciclo de música
Els Orgues de Ponent (Catalunya), Festival Urdaibaiko Organoak (País Vasco), etc...
Donato Cuzzato
Nació en Treviso y terminó sus estudios musicales en el Conservatorio
“G.Frescobaldi” de Ferrara, obteniendo las máximas calificaciones en Organo y
Composizione Organistica con la profesora Liliana Medici Turrini.
Ha estudiado Composicion con Bruno Coltro e Improvisacion Organistica con
Günther Kaunzinger en la Escuela superior de órgano de Würzburg (Germania).
Entusiasta promotor e intérprete de música barroca y contemporánea, su repertorio concertistico, le ha llevado a efectuar numerosas grabaciones televisivas con
la RAI y con diversas cadenas privadas. Ha grabado además para la radio belga,
alemana, española y sviza.
Ha realizado conciertos en innumerables festivales en Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Malta, Noruega, Holanda,
Rusia, Spaña, Suecia, Suiza y USA.
Donato Cuzzato ha tocado en las grandes catedrales mundiales como Bourges,
Chartres, Colonia, Sevilla, etc.
Su repertorio eclectico ha sido grabado en 11 Compact Disc registrado en órganos de Italia, Dinamarca y Alemania con musiche de Alain, J.S.Bach, Brahms,
30
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Universidad de Alicante (2004). Premio Extraordinario de Fin de Carrera y Mención de Honor a nivel nacional. Becaria de Investigación (Ministerio de Educación y Ciencia) para la realización de la Tesis Doctoral. Posee además los títulos
Superiores de Inglés, Francés, Árabe e Italiano de la Escuela Oficial de Idiomas, y
actualmente cursa los de Alemán y Griego Moderno.
Inicia estudios de piano en Albacete, donde fue examinada por The Associated
Board of the Royal Schools of Music de Londres recibiendo el “Certificate with
Distinction in Piano”. Posteriormente se traslada a Alicante para comenzar la
especialidad de Órgano en el Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista
José Tomás” bajo la dirección de Benantzi Bilbao, obteniendo las máximas calificaciones.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento sobre el órgano ibérico español con
José Luis González Uriol en el Curso Internacional de Música Antigua de Daroca
(Zaragoza) y con Lucía Riaño en Medina de Rioseco (Valladolid). Ha participado
en las clases de órgano de Christian Mouyen y en la Academia Internacional de
Órgano de Granada, trabajando la obra para órgano de Johann Sebastian Bach
con el organista sueco Hans Fagius.
Ha ofrecido conciertos como solista en Albacete en el XXV Aniversario del Ciclo
de Conciertos de Liétor, en el órgano histórico de Elche de la Sierra, y próximamente en el Ciclo Internacional de Órgano de Torre de Juan Abad (Ciudad Real),
y como acompañante en Cocentaina, dentro del ciclo de conciertos de órgano
“Els Orgues de la província d’Alacant” de la Diputación de Alicante. Asimismo, es
organista en la Iglesia de Santa Catalina de El Bonillo (Albacete).
En la actualidad compagina sus estudios de Grado Medio de Órgano en el Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” de Alicante con los de
Tercer Ciclo de Doctorado y su labor docente e investigadora en la Universidad.
Luciano Zecca
Termina sus estudios musicales en el Conservatorio “G. Verdi” de Milán diplomándose en Composición principal con Giuseppe Giuliano y en Órgano y composición organística con Luigi Benedetti.
Completa la formación musical diplomándose en Pianoforte en el Conservatorio
de Brescia bajo la dirección de Anita Porroni.
Ha realizado cursos de perfecionamiento con diferentes maestros de la música
organística y de cámara.
Ha desarrollado una gran actividad didáctica en conservatorios estatales de música. En la actualidad ha iniciado una intensa actividad concertística, tanto como
32
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
solista o acompañante por numerorsos paises de Europa, America y Asia.
Es organista cotitular de la Basílica Collegiata de S. Nicolò en Lecco, Italia.
Bruno Bergamini
Bruno Bergamini, nacido en Turín (Italia), despues de haber obtenido el diploma de órgano y de música coral profundizó el estudiod e la composición con el
profesor G. Castagnoli. Desde 1979 es organista del santuario de San Pancrazio
in Pianezza. Ha trabajado como profesor de la “Scuola diocesana di musica sacra”
y “Corsi di formazione musicale” de la ciudad de Turin. Inició pronto su actividad
concertística afianzándola con la labor de compositor y director de coros. Sus
composiciones han sido presentadas en diversos festivales musicales y concursos (Teatro nuovo di Torino, Accademia Sabauda, Internationale orgelkonzerte
Munchen etc.); su Toccata per organo está publicada por la editorial Bèrben de
Ancona. La actividad como concertista lo ha llevado por toda Italia y Europa (En
julio de 2002 interpretó un concierto en el gigantesco organo de la sala de los
Nobel en la ciudad de Estocolmo). En 1999 realizó por cuenta de la casa discografica Fonola un CD enteramente dedicado a la musica organistica italiana del S.
XVIII, disco que que ha recibido la máxima calificación en la revista especializada “Amadeus”.
El concierto de Banyeres será interpetado junto a su hijo Francesco, jovencísimo
y brillante violinista.
Alfonso Marco Valor
Nace en Alcoy (Alicante) en 1969. Es Licenciado en Derecho por la Universidad
de Alicante.
En 1979 comienza sus estudios musicales con D. Juan B. Carbonell Pastor, y
años más tarde se inicia en el estudio del piano, con la pianista Dª Maria Angeles
Palacios, así como de clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, cuando entra a formar parte de la banda Unión Musical de Alcoy, debiendo
abandonar dicha entidad más tarde por motivos universitarios.
En 1994 entra a formar parte del Coro “Grupo Cantores de Alcoy”, actuando
como miembro y organista, donde descubre su verdadera pasión por el instrumento del órgano. Actualmente es organista y codirector de dicha agrupación
coral.
Inicia sus estudios de órgano en el Conservatorio Superior de Música “Oscar Es33
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
plà” de Alicante de la mano del profesor J. Benantzi Bilbao, habiendo obtenido el
título de Grado Medio en esta especialidad. Actualmente cursa 1º de Grado Medio
en las especialidades de Canto y Clave en el Conservatorio Profesional de Música
“Guitarrista José Tomás” de Alicante.
Ha asistido a diversas Academias y cursos de especialización de órgano en Palencia, Callosa de’n Sarriá, Alcoy y Marchena, con profesores ilustres como Montserrat Torrent, Roberto Fresco, Jordi Figueras, Benan Bilbao, Vicente Ros, Andrés
Cea Galán y Jean Claude Zehnder, respectivamente.
Asimismo ha participado en diversos Ciclos de Conciertos de órgano y corales
dentro de la Liturgia Dominical en su ciudad natal, y realizado conciertos en
Orihuela, La Matanza y Crevillente. En enero de 2001 inaugura el I Ciclo y el III
Ciclo de Misas con música de órgano en Marchena y Ecija (Sevilla), respectivamente.
Es también director de la “Coral del Club de Mayores de Oliver” de Alcoy, desde
1996, habiendo participado en 2007 en un Festival de Coros celebrado en el Palau
de la Música de Valencia, y con los que ha realizado numerosos conciertos en
Alcoy y resto de la provincia de Alicante.
Desde el año 2005 imparte clases de piano en el Centro Instructivo Musical
“Amando Blanquer” de APOLO de Alcoy.
Recientemente ha sido el encargado de la dirección del Coro de la Agrupación
Lírica “El Trabajo” de Alcoy para el montaje de la Zarzuela “Bohemios”, actuaciones que han tenido lugar los días 9 y 10 de noviembre de 2007, con notable éxito
de crítica y público.
Esteban Elizondo
Esteban Elizondo Iriarte ha sido durante muchos años catedrático de órgano del
Conservatorio Superior de Música de San Sebastián. A lo largo de su trayectoria
ha desarrollado una importante actividad pedagógica y artística. En esta última
faceta sus conciertos le han llevado a la mayoría de los países europeos, así como
a Estados Unidos, Canadá, Japón, Mexico, Brasil y Rusia. En los mismos ha ofrecido con asiduidad programas de música española tanto antigua como de influencia
romántica.
Esteban Elizondo es doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y Premio Extraordinario de la Universidad de Barcelona, por su tesis “La organería romántica
en el País Vasco y Navarra (1856-1940)”. Posteriormente, la Universidad del País
Vasco edita la misma y le concede junto con el Orfeón Donostiarra el Premio a la
Investigación.
34
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
En los últimos años, este organista se ha dedicado a investigar el importante patrimonio de música para órgano creado en la zona vasconavarra a partir de finales
del siglo XIX hasta 1980 aproximadamente, divulgando el mismo por medio de
conciertos, gran número de discos compactos editados especialmente por la casa
Aeolus de Alemania, estudios musicológicos y edición de partituras.
Chantal DE ZEEUW
Tras terminar los estudios de piano en el conservatorio de Aix-en-Provence, con
un 1er premio, Chantal de ZEEUW se lanza al estudio de su instrumento favorito:
el Órgano.
Prosigue entonces estudios musicales en París con Maurice Duruflé y Jean Langlais.
De vuelta a Aix-en-Provence, inscrita en la clase de órgano de Jean Costa, obtiene
un primer premio y sigue un período de prácticas de improvisación con Pierre
Cochereau.
Prosigue sus estudios con Daniel Roth en Marsella y con Louis Robilliard en
Lyon, finalizando con una medalla de oro y un primer premio de interpretación
por unanimidad del jurado.
Más tarde Chantal de ZEEUW se convierte en asistente de cátedra del Conservatorio Nacional de la Región de Lyon y al mismo tiempo (1979), sucede a Maurice
gay, como organista, en la Catedral de Aix-en-Provence.
Actualmente, ocupa el puesto de titular del órgano de la Catedral del Salvador,
además de profesora en el conservatorio de Aix-en-Provence. Dirige el Festival de
Órgano An Salvador de Aix en Provence, desde su creación en 2004.
Gran premio de la Academia del Disco Francés en 1984 y 1985, Chantal de
ZEEUW es frecuentemente invitada en Francia y en el extranjero para recitales
o aportar su ayuda en obras para órgano y trompeta, orquesta o también para
órgano y coro.
Luca Magni
Es diplomado “Cum Laude” en Flauta travesera por “l’Istituto Musicale Pareggiato Pietro Mascagni” de Livorno en 1991 bajo las enseñanzas de M. Nicola
Mazzanti.
Ha participado en varios cursos de perfeccionamiento: Fiesole (M. Ancilloti),
Chiusi (R. Fabbriciani), M.Conti, M. Marasco, P. Wavre e M. Larrieu.
35
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Ha realizado numerosos conciertos en Italia (Roma, Firenze, Ascoli Piceno, Parma,
Lucca, Modena) y el extranjero (Francia, Austria, Alemania, Suecia y Dinamarca).
Ha sido miembro de diferentes orquestas como la “Akronos città di Prato”. Regularmente forma duo al órgano con la organista Mariella Mochi.
Actualmente es Director Artístico de la “Associazione Organistica Alessandro
Esposito di Lucca” , Presidente de la “Associazione Musicatemporis”, Diretcor
de la escuela municipal de Montale (PT) y colabora con la superintendencia de
Siena-Grosseto.
Simone Valeri
Diplomado en órgano y composición organística en el Conservatorio Estatal de
Música L. Cherubini de Florencia, bajo la dirección de la profesora Mariella Mochi. e improvisación con el professor luciano Damarati. Es membro de la Comisión de Música Sacra de la Diócesis de San Miniato (PI), de la Comisión Artística
de la Escuela Superior Santa Ana de Pisa, de la Asociación Alessandro Esposito
en Lucca y director artístico del Festival Organístico en Cerreto Guidi (FI) y del
Festival Internacional de órgano de la Caldera. Ha dirigido la Coral Caldera y la
Orquesta del Museo de l’Ermitage de San Petesburgo en una serie de conciertos
en el prestigioso palacio del Zar en Rusia y en Italia ha dirigido la misma Orquesta para un concerto organizado por la Asociación Ex Allievi Scuola Normale Superiore de Pisa en la Iglesia de San Francisco. Desde 2001 es director de la Coral
San Leonardo de Cerreto Guidi (FI), desde Junio de 2005 es director de la Coral
Caldera y desde Junio de 2006 director de la Coral G. Piccini de Voterra.
Capella Joan Baptista Comes
Este grupo ha recuperado un gran número de obras musicales de los archivos
eclesiasticos españoles, interpretando así música inédita de Mathias Navarro,
como son las Vísperas para la festividad de los Dolores de la Virgen fechadas en
1715, obra que incluye las antífonas recuperadas de un antifonario propio de 1772
de la Catedral de Orihuela y que fué estrenada en el Festival de música antigua
de Alaquás (Valencia) en 2002. En junio de 2003 ofreció a la ciudad de Murcia
la recuperación de las danzas al Santísimo Sacramento de Joan Baptista Comes.
Danzas interpretadas y bailadas durante la procesión del “Corpus Christi”.
La Capella Joan Baptista Comes ha ofrecido conciertos en importantes ciclos
y festivales en Europa, participando entre otros en la St. Michael Kirche de
Berlín (Alemania) donde interpretó una selección del Misteri d’Elx, basada en
36
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
el Consueta de 1709, Ciclo de Música Sacra de Bilbao, Jóvenes Intérpretes de la
Universidad de Deusto, Forum Europeo de Benissa, Cursos de la Universidad de
Alicante en el Palacio Condal de Cocentaina, Ciclo de Conciertos Maties Salanova
de Alicante, Ciclo de Música Sacra de Elche, Semana de Polifonía de la Universidad de Murcia, Semana de Musica Sacra de Hellín, Ciclo de música Els Orgues
de la Província d’Alacant, Ciclo de Música Antigua de Vilafamés, Ciclo de música
Els Orgues de Ponent (Catalunya), Festival Urdaibaiko Organoak (País Vasco), etc...
Heribert Breuer
Como catedratico de la Universitaet der Kuenste Berlin es especialista de las asignaturas de dirección coral y composición. Ambas disciplinas forman tambien sus
tareas artisticas en la práctica : no solo como fundador y director de la Berliner
Bach Akademie sino tambien como compositor y recreador de muchas obras de
Bach, Haendel, Mozart y de los maestros del romanticismo. Durante los últimos
20 años ha escrito numerosas versiones nuevas para varios grupos. Como solista
individual Heribert Breuer es un organista de reconocido prestigio.
En 1976 Breuer recibió por sus interpretationes el premio nacional de Bavaria.
Como compositor fue galadonadoen 1973 con la famosa beca “Villa Massimo” en
Roma y en 1986 recibió la beca “Villa Serpentara” de la Academia de Bellas Artes
de Berlin.
Heribert Breuer ,como organista, ha realizado ecitales en toda España: Sevilla,
Santiago de Compostela, Granada, Madrid (Auditorio nacional) y en ciclos de
órgano en Mallorca, Catalunya y Andalucia. Breuer es famoso sobre todo por sus
interpretaciones de la obra de Johann Sebastian Bach y compositores alemanes
desde el baroco hasta el romanticismo.
Como organista y director ha celebrado muchos conciertos por todo el occidente
y las Americas. De preferencia son para Breuer los paises latinos a donde no solo
suele viajar como concertista sino tambien para dar cursillos en los conservatorios
superiores. Hay que mencionar tambien su vocacion como director invitado y sus
colaboraciones con coros y orquestas de Barcelona, Madrid y Lleida. En Madrid
realizó la pasión segun San Mateo de Bach en presencia de su majestad la Reina
Sofia(2002). Cada año está invitado participar en el Festival de Música de Costa
Rica.
Los conciertos de la Berliner Bach Akademie en su tierra tienen lugar en la Berliner Philharmonie.
37
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Francesc Jové
Nascut a Lleida. Féu els estudis de Cant a Barcelona amb el prestigiós mestre
Jordi Albareda.
El seu repertori comprèn un extens període, des l’Edat Mitjana fins l’època actual,
passant per diferents autors, entre els quals cal destacar figures com Monteverdi
(Orfeo, Madrigals, ...), Bach (Magnificat), Vivaldi, Händel (Messia, Judas Maccabeus, Alcina, Samson, ....), Purcell, Domènec Terradelles (Nocturna procella),
Caldara, Pergolesi, Mozart (Die Zauberflöte,... ), Schubert (Die schöne Mülleri,
...), R.Strauss, Donizetti, Verdi, Puccini, Gounod, Massenet, Flotow, Fauré, Ravel,
Mompou, Toldrà, Federico García Lorca, Obradors, etc.
Com a solista ha dut a terme nombrosos concerts arreu de l’estat espanyol: Catalunya, País Basc, Andalusia, La Rioja, etc.
Ha treballat sota la direcció de Francesc Llongueras, Joan Pàmies, Manuel Valdivieso, Néstor Eidler, Mark Friedhoff i Jordi Savall.
Actualment és professor de Cant al Conservatori Professional i Municipal de
Música de Lleida, centre del que és Director des de l’any 1989. Exerceix també
com a professor de formació vocal a la Facultat de Ciències de l’Educació de la
Universitat de Lleida.
Miquel González
Nascut a Badalona (Barcelona, Catalunya) l’any 1967. Inicia els seus estudis musicals des de molt jove, diplomant-se com a professor superior d’orgue, clavicèmbal
i llenguatge musical.
Estudia la carrera d’orgue amb el catedràtic Josep Maria Mas Bonet, obtenint
Matrícula d’Honor Fi de Carrera i Premi d’Honor al grau Superior (1988); a més
d’estudiar els cursos superiors de clavicèmbal amb M. Lluïsa Cortada.
Complementa els seus coneixements d’orgue amb Montserrat Torrent, durant el
període 1990-1997, en cursos de postgrau al Conservatori Superior Municipal de
Música de Barcelona i en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (a
la seva seu de Barcelona), perfeccionant la seva formació amb nombrosos cursos
d’orgue i clavicèmbal arreu d’Europa.
L’any 1988 aconsegueix el Primer Premi d’Orgue del Concurs Nacional de
Joventuts Musicals d’Espanya a l’orgue de la Catedral de Girona. I l’any 1991 és
guardonat amb el premi Ruiz-Morales a una de les millors interpretacions del
curs universitari “Música en Compostela”.
És seleccionat per a participar als concursos de Nüremberg-Alemanya (1995) i
38
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Chartres-França (1996).
Va col·laborar des de l’any 1997 fins al 2001 com a organista-acompanyant dels
concerts de l’Escolania i de la Capella de Música del Monestir de Montserrat.
Enregistraments discogràfics d’orgue sol i amb la Escolania de Montserrat sobre
música catalana i organistes montserratins (segell Discos Abadia de Montserrat).
És autor del llibre Els Orgues de les comarques de Lleida i del Principat
d’Andorra (Ed. Pagès Editors) sobre el patrimoni organístic actual i històric de les
terres lleidatanes i Andorra.
Actualment és professor d’orgue del Conservatori Municipal i Professional de
Música de Lleida i organista de l’església de Santa Maria de Badalona, amb una
agenda de concerts desenvolupada a Europa i Filipines.
LA OROPÉNDOLA
Llevados por su interés hacia la literatura escrita para dos instrumentos de teclado o para cuatro manos, José Luis González Uriol y Javier Artigas Pina, organistas
y clavecinistas ambos, deciden dedicar parte de su actividad concertística a la
investigación e interpretación de este repertorio surgido en la mediación del siglo
XVIII y que se desarrolló en el Preclasicismo y Clasicismo.
Desde su creación La Oropéndola ha sido invitada a realizar recitales en los Festivales de música más importantes, tanto en España, como en los países de nuestro
entorno europeo como Francia, Italia, Portugal, Croacia, etc...
José L. González Uriol
Es natural de Zaragoza. Catedrático de Órgano y Clavicémbalo del Conservatorio
Superior de Música de Zaragoza e interprete de prestigio indiscutible, está reconocido en el mundo entero como especialista en Música Antigua de Tecla.
Ha perfeccionado sus estudios musicales, bajo el magisterio de los Prof. Montserrat Torrent (Barcelona), Macario Santiago Kastner (Lisboa), Luigi F. Tagliavini
(Bolonia) y Gustav Leonhardt (Ámsterdam).
Invitado por los Festivales Internacionales y Centros Músicales más importantes
del mundo, su carrera concertística le ha llevado a viajar por los Cinco Continentes.
Como especialista de Música Antigua Española, ha realizado numerosas grabacio39
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
nes discográficas, entre las que cabe destacar el doble CD dedicado a Antonio de
Cabezón y realizado en los Órganos Históricos más importantes de Europa.
Organista Titular del Órgano histórico “José de Sesma” (1692) del Patio de la
Infanta y del Órgano “Spaeth” de la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal de
Zaragoza, Consejero de número de la Institución Fernando el Católico y fundador de la sección de Música Antigua de esta Institución, es Director del Curso y
Festival de Música Antigua de Darroca desde 1979.
Está en posesión de la Cruz de Alfonso X el Sabio y de la Medalla de Oro de la
Cortes de Aragón, por su labor al servicio de la música en Aragón.
Javier Artigas Pina
Realiza sus estudios musicales de órgano y clavicembalo en Zaragoza bajo la
dirección del Prof. J. L. González Uriol, obteniendo Premio Extraordinario Fin de
Carrera. Amplía estudios con los profesores Radulescu, Torrent, Schnorr, Alain,
Rogg y Houbard, entre otros.
Ofrece regularmente conciertos por España, Europa, Asia y América tanto como
solista, en los festivales más importantes dedicados a la Música Antigua, así como
miembro de grupos camerìsticos como Ministriles de Marsias, Il Trio Galante, Ensemble 415 o La Oropéndola. Entre sus registros discográficos destaca la titulada
Tañer con Arte, premiada con cinco estrellas en la revista especializada Goldberg.
Ha realizado la nueva edición y transcripción de las Obras para teclado de Jusepe
Jiménez y de Fray Juan Bermudo.
Es Jefe del Departamento de Música Antigua y catedrático de órgano y clavecín
en el Conservatorio Superior de Murcia, centro del cual fue director, así como
profesor invitado del Departamento de Música Antigua de la ESMUC (Barcelona) y Director Técnico del Festival de Música Antigua de Daroca. Asimismo es
responsable de la conservación y restauración del patrimonio órganístico de la
Región de Murcia, así como Director Artístico del Ciclo de Órganos Históricos de
la Región de Murcia.
Actualmente, Javier Artigas está considerado como uno de los más importantes
intérpretes e investigadores de su generación en el ámbito de la música antigua.
40
IX edició Els Orgues de la provincia d’Alacant
Descargar