LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 III. ESTUDIO DE OBRAS 1. SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR 1. ESTRUCTURA La obra se compone de 24 secuencias. Las 23 primeras recogen el relato de Ángela -sus recuerdos de la figura de San Manuel Bueno-, mientras que la secuencia 24 es un epílogo narrado por el propio Unamuno. Esto nos daría la siguiente estructura: I. Memorias de Ángela Carballino (1-23) II. Epílogo de Unamuno (24) Voz de la narradora Voz del autor La historia de Ángela se desarrolla en dos planos temporales diferentes: el presente en el que recuerda y el pasado en que transcurren esos recuerdos que constituyen la historia de don Manuel. Así, la estructura se hace más compleja: Presente narrativo (1) I II La narradora abre la novela y explica el motivo de la redacción de sus memorias Recuerdos (2-22) Las memorias –el relato propiamente dicho-, que progresan desde los recuerdos de la infancia de la narradora hasta el presente narrativo Presente narrativo (23) La narradora cierra el relato, explica algunos hechos nuevos y reflexiona sobre lo narrado Manuscrito encontrado por Unamuno (24). Éste: a)decide publicarlo b)opina sobre los hechos recogidos en el relato y justifica la actitud del protagonista La parte central, las memorias de Ángela, es, con mucho, la más extensa de la novela. Se podría organizar en dos bloques, separados por las secuencias climáticas de la novela: Secuencias 2-12 Secuencias 13-14 Secuencias 15-22 Progresivo descubrimiento de la personalidad de don Manuel, visto a través de los ojos de Ángela, que desconoce aún su secreto Se desvela el secreto de don Manuel, primero indirectamente –a través de Lázaro-, y luego a través de sus propias palabras Relaciones Ángela-Lázaro-don Manuel, una vez desvelado el secreto del cura 29 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 2. CONTENIDO Esta novela recoge, en cierto modo, todos los temas que integran la evolución del pensamiento de Unamuno: o Las preocupaciones políticas y sociales: en una primera etapa ideológica, Unamuno, en la línea regeneracionista propia de la Generación del 98, se interesa por el atraso de España y adopta posturas europeístas y progresistas, incluso marxistas durante un breve periodo. En SMBM esta etapa está absolutamente superada, de modo que las reflexiones sobre el progreso material, siempre a cargo de Lázaro, son rechazadas por don Manuel. o La intrahistoria: la tradición, aquello que no cambia en la esencia de los pueblos a pesar del desarrollo de los acontecimientos históricos. Para Unamuno la intrahistoria es algo valioso. En SMSM está encarnada especialmente por la aldea sumergida, y en cualquier referencia al pueblo y sus tradiciones, o a aquellas cosas que permanecen en la memoria colectiva. o La finalidad: tras su crisis en 1897, Unamuno abandona el acento en lo político y social para ponerlo en lo espiritual. El problema de la finalidad consiste en la idea de que es inútil cualquier preocupación sobre lo material si no existe una finalidad de todo lo creado. Es decir, una trascendencia que dé sentido a la existencia. Es el tema más difícil de ver. o La fe agónica: la trascendencia exige fe. Sólo es posible creer que la creación tenga un sentido, que exista algo más allá de la propia existencia. Pero a la fe se opone la razón, de modo que Unamuno vive la fe como una constante lucha entre querer creer y poder creer. Éste es el concepto de la fe agónica, que en la novela encarna básicamente don Manuel: es su secreto, lo que lo mueve a huir de la soledad y estar en permanente actividad. o El imperativo moral: pese a ese conflicto interior, don Manuel debe anteponer el compromiso con su pueblo a sus inquietudes personales. Es decir, se impone la tarea de hacer felices a los demás, aun a costa de engañarlos y de su propio sufrimiento, haciéndoles creer en otra vida ulterior y mejor. 3. RASGOS TÉCNICOS Y FORMALES La novela tiene dos narradores, tal como se ha señalado al hablar de la estructura. El narrador fundamental es Ángela, que narra sus recuerdos sobre don Manuel. Se trata de un narrador en primera persona testigo. El segundo narrador es el propio Unamuno, que aparece en la secuencia final para reflexionar sobre el relato de Ángela, también como narrador en primera persona, pero externo a la historia que cuenta Ángela. 30 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 En cuanto a la técnica narrativa, el relato de Ángela se corresponde con la técnica de memorias, mientras que el epílogo –y, por extensión, toda la novelasigue la técnica del narrador-editor. El tratamiento del tiempo interno también viene determinado por las técnicas narrativas: existen tres planos temporales distintos: o El presente de Unamuno en el epílogo, fechado en “noviembre de 1930”. o El presente de Ángela, mujer de “más de cincuenta años”, desde el que cuenta la historia. Seguiría una estructura circular: en este presente se abre y se cierra el relato. o El pasado, en el que trascurren los recuerdos. Este pasado es lineal, y abarca un periodo prolongado de tiempo, desde la infancia de Ángela hasta su presente. Es muy importante señalar las referencias al presente que van apareciendo a lo largo del relato, del tipo de “ahora comprendo por qué…”, o “mucho tiempo después…”. El marco escénico es una aldea indefinida en la España de comienzos del siglo XX. No se describe apenas nada el espacio, pero los elementos que aparecen adquieren un fuerte valor simbólico: el lago (la duda, la razón, en él la nieve no cuaja), la montaña (la capacidad de creer sin cuestionar, en ella la nieve se hace eterna), la nieve (la fe), la aldea sumergida (la intrahistoria). Por último, en lo que se refiere a los procedimientos discursivos, Unamuno compensa la falta de descripciones con la alternancia de narración, diálogos (fundamentales en las secuencias centrales) y las reflexiones de los personajes, especialmente Ángela. 2. ANTOLOGÍA DE TEXTOS POÉTICOS ESTUDIO DE LA OBRA POÉTICA DE ANTONIO MACHADO. Vida y obra de Antonio Machado Machado nace en Sevilla en 1875, en el Palacio de la Dueñas, en el seno de una familia de ideología progresista y liberal y alto nivel cultural e intelectual: su abuelo fue rector de la Universidad de Sevilla, y su padre un famoso folklorista y estudioso del flamenco. En 1883 se traslada a toda la familia a Madrid. Se educa en la ILE junto a su hermano Manuel. En 1893 muere su padre y en 1895 su abuelo. Antonio y Manuel frecuentan tertulias y escriben en periódicos y revistas. Viajan a París, donde conocen a Oscar Wilde y Baroja. De nuevo en Madrid, comienzan su colaboración con el grupo noventaiochista: Baroja, ValleInclán, Juan Ramón ... En 1903 publica Soledades, su primer libro. En 1907 gana la cátedra de francés del Instituto de Soria, y se traslada a esa ciudad. Allí conoce y se enamora de 31 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 Leonor, joven de quince años con la que se casa en 1909.En 1911 marchan los dos a París, donde Machado estudia filosofía en la Sorbona gracias a una beca. Sin embargo, Leonor enferma y vuelven a Soria ese mismo año. En julio de 1912 se publica Campos de Castilla. El 1 de agosto muere Leonor. Machado no quiere permanecer en Soria y pide el traslado: es destinado a Baeza. Este cambio, que lo pone de nuevo en contacto con la realidad de Andalucía, unido a sus circunstancias personales, es decisivo en la evolución ideológica del autor. En 1917 publica sus Poesías completas: en ellas se añaden nuevos poemas a Campos de Castilla. En 1919 es destinado a Segovia. En 1923 publica Proverbios y Cantares y en 1924 Nuevas Canciones. Se dedica al teatro en colaboración con su hermano Manuel. En 1927, de nuevo en Madrid, es elegido académico. Conoce a Guiomar, su amor otoñal. En 1931 se adhiere a la Agrupación al Servicio de la República, y ese mismo año publica Abel Martín, al que seguirá Juan de Mairena en 1936. Durante la Guerra Civil permanece en Madrid hasta 1938,en que es evacuado a Valencia, primero, y a Barcelona, después. En 1939 pasa a Francia con su madre y se instala en Collioure, donde muere el 22 de febrero de 1939.Dos días después muere su madre. Soledades El estudio de este primer libro de Machado plantea problemas bibliográficos, producto de las diversas ediciones, añadidos y depuraciones: fue publicado por primera vez en 1902,con el título de Soledades, y reimpreso sin cambios en 1904;l a siguiente edición, de 1907,varía el título a Soledades. Galerías. Otros poemas, y en ella Machado añade poemas y elimina otros -los más claramente modernistas.Una nueva edición, dentro de las Poesías Completas de 1919,lleva ya el título definitivo: Soledades, Galerías y otros poemas. Esta versión definitiva está compuesta por 96 poemas:60 en Soledades,31 en Galerías y 5 en Otros poemas. Los temas principales del libro se centran en lo subjetivo: las emociones, el pasado perdido, el fluir del tiempo, la búsqueda de Dios (siempre al margen de la religiosidad oficial), la infancia...Con estos materiales construye Machado un complejo proceso poético, que abarca en plenitud cuatro etapas: 1.Situación inicial en un tiempo y un espacio “reales” -no necesariamente en un sentido literal-. 2.Estado de conciencia que permite la evocación de experiencias pasadas o la interiorización. 3.Evocación o interiorización. 4.Regreso a la situación inicial o confusión de tiempos. Este proceso revela las claves de la poética machadiana en Soledades: por una parte, la interacción entre el paisaje exterior y el interior, de raíz romántica: la exterioridad es el marco en el que se expresa la intimidad. Por otro, la trascendencia de lo evocado: más allá de la anécdota personal, Machado busca los universales del sentimiento. 32 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 Estilísticamente, la obra se caracteriza por la presencia de elementos modernistas, tanto en la versificación (alejandrinos, dodecasílabos, rima consonante) como en el léxico y las imágenes. Los recursos más significativos son el monodiálogo, bien a través de la personificación de algún elemento del paisaje, bien directamente consigo mismo; y la utilización de símbolos: -el agua (fuente, estanque, río, mar):es vida si brota, tiempo si fluye, muerte si está quieta. -el jardín, el parque: objetivación del espacio interior, de la conciencia. -las galerías: el alma, la inconsciencia, los sueños. -el reloj, la noria: objetivación del tiempo. -la tarde: puede tener un valor meramente denotativo, como momento del día, pero también simbólico, como expresión de la experiencia poética. Campos de Castilla La primera versión del libro se publica en 1912.Se trata de una obra de composición muy heterogénea: -el poema Retrato -poemas descriptivos y críticos sobre las tierras castellanas y su problemática: son los más noventaiochistas -poemas varios: Proverbios y Cantares, Consejos, Elogios,.. El libro se amplía grandemente en la edición de 1917, dentro de las Poesías completas: -nuevos poemas sobre Soria y Castilla, más reflexivos e incluso evocativos. -poemas sobre Leonor. -poemas sobre el paisaje andaluz. -poemas sobre la vida en Baeza. -poemas de carácter político (tercera etapa ideológica del autor) -nuevos Proverbios y Cantares. Debido a esta heterogeneidad, el libro presenta evidente pluralidad temática: -destaca el tema del paisaje castellano (con presencia del andaluz en algunos poemas de la segunda edición), tratado a veces de manera objetiva y descriptiva y otras de manera subjetiva y evocada. -íntimamente ligados al paisaje están las gentes y la historia. -en la segunda edición aparecen también poemas dedicados al recuerdo y la muerte de Leonor. -muy importantes son los poemas sobre España, especialmente los críticos de la segunda edición. -también lo conceptual: poemas de carácter filosófico, moral o gnómico. 33 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 -por último, los poemas que revelan las ideas estéticas de Machado, especialmente a través de los “elogios”. En cuanto a los aspectos formales, los poemas de Campos de Castilla son en general estilísticamente sencillos. Machado recupera las formas propias de la lírica tradicional: romance, silvas, versos octosílabos, rima asonante...Los recursos expresivos son asimismo sencillos; destacan las enumeraciones en la descripción del paisaje y el uso de metáforas, en ocasiones recurrentes. ESTUDIO DE LA OBRA POÉTICA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Biografía Juan Ramón Jiménez nació en Moguer en 1881.Su juventud estuvo marcada por la muerte de su padre, que le produjo constantes depresiones, por las que llegó a estar internado en un sanatorio en Francia. En 1916 se casó con Zenobia Camprubí en Estados Unidos. Regresó a España donde se convirtió en modelo y maestro de los poetas más jóvenes. De ideología republicana, se exilió en la guerra a Cuba, Estados Unidos y, definitivamente, Puerto Rico. En 1956 recibió el Premio Nobel y murió su esposa. Dos años más tarde, murió Juan Ramón. La obra poética de Juan Ramón Jiménez El propio Juan Ramón dividió su obra en tres etapas: la sensitiva (1900-1916),la intelectual (1916-1936) y la suficiente (1936-1958). 1. Sensitiva. Hasta 1916. A esta etapa pertenecen, además de sus obras de juventud , de carácter modernista, todas las obras que componen el proceso de evolución del autor hacia la poesía pura. Se trata de una época especialmente prolífica de Juan Ramón, y en ella se pueden distinguirse tres periodos diferentes. • Postromanticismo. Introspección, melancolía, soledad, interacción entre el paisaje exterior y el interior, sentimiento de la realidad como algo vago y misterioso (influencia de Bécquer). Condensación y sencillez formal, escenografía romántica, métrica tradicional. • Modernismo simbolista. Angustia existencial, lucha entre el ansia de trascendencia y la conciencia de los propios límites, entre la aspiración a lo eterno y el cambio continuo de la realidad. Modernismo brillante y elaborado, riqueza formal y estilística, sensorialismo, metros amplios. • Inicios de la depuración. Condensación de la idea, sublimación del amor por la memoria, existencialismo. Sobriedad, brevedad, simplificación formal, primeras experiencias de verso libre. 34 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 2. Intelectual. 1916-1936. En 1916 viaja Juan Ramón a Nueva York con motivo de su boda con Zenobia Camprubí. De ese viaje nace uno de sus libros fundamentales: Diario de un poeta recién casado ,publicado en 1917,que se integra ya plenamente en la corriente de la poesía pura (o poesía desnuda, según Juan Ramón).Supone una gran renovación, tanto formal y expresiva como temática. • Diario de un poeta recién casado (1917) Junto a temas de la etapa anterior -el sentido efímero de la existencia, la importancia de la poesía,aparecen otros nuevos: el mar, símbolo multiforme con el que el poeta establece un continuo diálogo; la deshumanizada vida de Nueva York; y,s obre todo, el conflicto entre el apego infantil a la seguridad del pasado y la vida familiar y el impulso hacia la madurez y la independencia, simbolizado fundamentalmente por el amor y el matrimonio. Los poemas son breves y densos, escritos en verso libre o con leves asonancias, incluso en prosa. Desaparece la brillantez modernista, y se integran préstamos lingüísticos, anuncios, recortes de prensa, carteles, canciones... (técnica del collage). • Otras obras: Eternidades (1918),Piedra y cielo (1919),Poesía (1923),Belleza (1923). La poesía como inteligencia, y el poeta como ser capaz de captar la verdadera realidad y transmitirla a los demás a través de la palabra poética. Además, aparece también otra de las constantes del autor: la muerte, entendida a la vez como algo destructor y como medio de integración en una conciencia superior que da, por tanto, sentido a la vida. Formalmente son muy parecidos al Diario. 3. Suficiente. 1936-1958. Es una etapa amplia, compleja y heterogénea, tanto formal como temáticamente. • La estación total con las canciones de la nueva luz (1946) Se parte del concepto de la muerte que apuntaba en la etapa anterior, como integración en la conciencia superior del universo y, por tanto, en la eternidad. La muerte se carga de tonos positivos y la vida se ilumina con una “nueva luz”:el poeta abre los sentidos al mundo y la naturaleza. Pero además, a veces hay fugaces momentos de plenitud, instantes místicos que nos permiten, en vida, captar la experiencia de la eternidad, del todo universal, y sentir la “estación total”. En general son poemas breves y densos (aunque tienden a una mayor extensión), en verso libre. Se intercalan algunos poemas con metros y formas tradicionales. • Romances de Coral Gables (1948), Renueva absolutamente su visión de la muerte, que ve ahora con miedo por la pérdida de la individualidad que supone esa integración en una conciencia superior. Métrica tradicional. 35 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 • Espacio (1954) Sucesión de recuerdos, ideas, vivencias, imágenes...que se sustentan en la reflexión dialéctica acerca de su visión de la muerte: la consoladora idea de la integración en la conciencia superior (de La estación total) y la rebelión ante la necesidad de abandonar la propia individualidad (de Romances de Coral Gables). Poema en prosa. • Animal de fondo (1949) Retorna al optimismo de la idea de La estación total, reformulada de manera compleja: para Juan Ramón hay una conciencia interna, la conciencia creadora del poeta (el dios deseante),que construye un mundo a través de la palabra; y hay también una conciencia externa, universal y eterna, que es la de la Naturaleza y la Belleza (el dios deseado).Ambas se encuentran en la poesía, se funden en el poema a través de la labor creadora del poeta. Poemas muy extensos, escritos en verso libre. • Para completar la compleja producción de esta etapa hay que mencionar también poemas de otros dos libros: Una colina meridiana y Ríos que se van, incluidos en la Tercera antolojía poética. Y en 1978 se publica Leyenda, revisión total de su poesía, en la que modifica y reconstruye poemas anteriores y reescribe en prosa muchos de los poemas escritos originalmente en verso libre. ESTUDIO DE LA OBRA POÉTICA DE LUIS CERNUDA Biografía Luis Cernuda nació en Sevilla en 1902.En ella reside y estudia Derecho hasta que en 1928 marcha a Toulouse tras una breve estancia en Málaga y Madrid. Vuelve a Madrid en 1929,y se exilia a Inglaterra en 1938:allí imparte clases en Glasgow, Cambridge y Londres. En 1947 se trasladó a Estados Unidos y posteriormente a México, donde murió en 1963. La obra de Cernuda Toda la obra poética de Cernuda está recogida en un volumen titulado La realidad y el deseo, ampliado sucesivamente entre 1936 y 1964.Recoge once obras que corresponden a cuatro etapas diferentes en su evolución: -etapa de aprendizaje (1924-1928):a ella pertenecen sus primeras obras, Primeras poesías (1927) -inicialmente titulada Perfil del aire-, y Égloga, elegía y oda (1928).Son poemas sobre la naturaleza y el descubrimiento del amor, muy influidos por clásicos como Bécquer y Fray Luis y por su maestro Pedro Salinas. -etapa de juventud (1929-1935):incluye las obras surrealistas de Cernuda, Un río, un amor (1929) y Los placeres prohibidos (1931),en las que comienza a expresar el 36 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 desequilibrio entre la realidad y el deseo desde su condición de homosexual. Se aleja del surrealismo en Donde habite el olvido (1933) e Invocaciones (1934),pero sigue tratando el tema de la pasión y el desengaño amoroso. -etapa de madurez (1937-1957): se inicia con Las nubes (1940),obra en la que aparece el tema de España -Cernuda la contempla desde el exilio- y también algunos poemas de contenido religioso, aunque el poeta acaba por renunciar a cualquier creencia. El hombre y la historia, desde perspectivas muy variadas, son los temas de Como quien espera el alba (1944).Por fin, recupera el tema del amor, unido ahora a la nostalgia de la juventud y la presencia de la muerte, en Vivir sin estar viviendo (1949) y Con las horas contadas (1956). -etapa de plenitud (1957-1962):comprende Desolación de la Quimera (1962),su obra más amarga, donde se lamenta de aquello que ha perdido y expresa que sólo le quedan recuerdos y deseos insatisfechos. Además de su poesía, Cernuda escribe también prosa poética: Ocnos, y numerosos estudios de crítica literaria, reunidos en Estudios sobre poesía española contemporánea y Poesía y literatura. Aspectos temáticos y estilísticos de la poesía de Cernuda Los temas centrales de la poesía de Cernuda se recogen ya en el título de su obra: por una parte el amor (deseo),entendido como placer y también dolor, como pasión y desengaño. La visión de Cernuda del amor es en ocasiones casi mística, desde una consideración absoluta del mismo. Sin embargo, también es muy carnal. Por otra parte, la realidad se impone: normas, desamores, sociedad...Esto conduce al poeta a un sentimiento pesimista y desencantado de la vida, contra el que se rebela al principio pero que se irá haciendo más acentuado y amargo a lo largo de su vida y su obra. Cernuda escribe sus poemas preferentemente en verso libre, aunque hay ejemplos de métrica regular. La extensión de sus versos y poemas es muy variable, así como los recursos estilísticos que emplea. ESTUDIO DE LA OBRA POÉTICA DE RAFAEL ALBERTI Biografía Alberti nació en El Puerto de Santa María en 1902.la familia se trasladó a Madrid en 1917.Allí Alberti enferma de cierta gravedad, abandona los estudios y se dedica a la pintura y a la literatura. Se casa con la poetisa María Teresa León y viaja por varios países europeos, México y Cuba. Afiliado al Partido 37 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 Comunista, se exilió en 1939: reside sucesivamente en París, Buenos Aires y Roma. Regresó a España en 1977 y fue elegido diputado por Cádiz. Se instala en su tierra natal, donde muere en 2001. La obra poética de Alberti Su producción literaria es amplia: poesía, teatro y prosa. Su poesía suele dividirse en cinco etapas: -poesía neopopularista: recuperación de la lírica tradicional española (Cancioneros, Romancero, Garcilaso). A esta etapa corresponde Marinero en tierra (1924) donde manifiesta el conflicto entre la nostalgia de Cádiz y su nueva vida en Madrid. El mismo tema, unido al amor, se recoge en La amante (1926).Más humorístico e infantil es El alba del alhelí (1929).En 1969 publicó Poemas anteriores a Marinero en tierra, recopilación de poemas juveniles. -poesía vanguardista: junto a la imágenes vanguardistas, Alberti recupera las formas clásicas y elaboradas de la poesía de Góngora, en los poemas (especialmente sonetos) de Cal y canto (1929). -poesía surrealista: el influjo del surrealismo, unido a una profunda crisis personal, provocan un cambio radical en la poesía de Alberti. En ese contexto aparece Sobre los ángeles (1929),libro que expresa una tremenda lucha interior, espiritual, simbolizada por ángeles buenos y malos que combaten sin descanso. Más esperanzado es su siguiente libro, Sermones y moradas (1930),y de corte humorístico Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929). -poesía civil y política: entre 1931 y el exilio Alberti centra su poesía en el compromiso político, desde su militancia comunista. A esta etapa pertenecen El poeta en la calle (1935) y Madrid, capital de la gloria (1938). -poesía nostálgica: en el exilio continúa su poesía cívica y política, al tiempo que escribe nuevos poemas sobre la evocación de la niñez, la juventud, el paisaje y el amor, o sobre los lugares donde reside. Es su etapa más extensa y prolífica: Entre el clavel y la espada (1941);Coplas de Juan Panadero (1949);Retornos de lo vivo lejano (1952);Ora marítima (1953);Baladas y canciones del Paraná (1954);Poemas de amor (1967);Roma, peligro para caminantes (1968)... Además de su amplia obra poética, Alberti escribe también teatro: El hombre deshabitado (1930),de carácter vanguardista. Fermín Galán (1931),Noche de guerra en el Museo del Prado (1956),de tema político. Y El trébol florido (1940) o El adefesio (1944),teatro poético. Es autor, asimismo, de artículos y ensayos de temas variados: política (El poeta en la España de 1931), literatura, pintura, diarios... Muy interesantes son sus memorias, recogidas en La arboleda perdida. 38 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 Aspectos temáticos y estilísticos de la poesía de Alberti Su constante evolución y la extensión de su obra hacen difícil resumir en unos rasgos determinados el estilo de Alberti: cultiva las formas breves y sencillas en su etapa tradicionalista, los sonetos y las formas clásicas en su etapa vanguardista, el verso libre en la surrealista... La misma diversidad puede observarse en sus temas. No obstante, es cierto que oscila entre dos grandes temáticas, que en ocasiones integra en la misma obra o el mismo poema: por una parte, su mundo subjetivo (el amor, la infancia, la nostalgia de lo perdido);por otra, su compromiso político y social. ESTUDIO DE LA OBRA POÉTICA DE VICENTE ALEIXANDRE Biografía Nació en Sevilla en 1898,aunque su infancia transcurre en su mayor parte en Málaga, y su juventud en Madrid. Su precaria salud lo mantuvo alejado de toda actividad profesional y dedicado enteramente a la poesía. Permaneció en España tras la guerra, y su influencia fue decisiva en la poesía posterior. Obtuvo el Premio Nobel en 1977.Murió en Madrid en 1984. La obra poética de Aleixandre Estilísticamente, la poesía de Vicente Aleixandre se caracteriza por el uso de metáforas e imágenes de gran fuerza, a veces de difícil interpretación por su carácter surrealista. Utiliza casi siempre el verso libre o versículo, de gran amplitud y solemnidad. Frente a esta unidad estilística, su concepción de la realidad va variando, de manera que en su trayectoria poética podemos distinguir tres etapas: -primera etapa: su visión del hombre es radicalmente pesimista: el hombre es una criatura penosa, imperfecta, llena de dolor y angustia. Sólo en la fusión con la naturaleza puede el hombre participar de la felicidad. En esta etapa destacan dos libros: -La destrucción o el amor (1933):la pasión amorosa se confunde con la muerte, pero una muerte liberadora. -Sombra del Paraíso (1943):el poeta se siente desterrado, y desde su destierro añora un paraíso hermoso, libre de muerte y sufrimiento. 39 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 -segunda etapa: Aleixandre adopta una nueva visión del hombre, caracterizada ahora por la solidaridad. El hombre sigue siendo una criatura desvalida e imperfecta, pero ahora es visto positivamente por el poeta, que admira su lucha cotidiana. El libro clave de esta etapa es Historia del corazón, escrito entre 1945 y 1953,junto a En un vasto dominio (1962) y Retratos con nombre(1964). -tercera etapa: el autor, en el tramo final de su vida, añora la juventud como “la única vida” y se enfrenta a la consumación de su existencia. Los poemas son más breves y densos. A esta etapa pertenecen sus dos últimas obras: Poemas de la consumación (1968) y Diálogos del conocimiento (1974). 3. BODAS DE SANGRE 1. ESTRUCTURA La obra se compone de 3 actos, divididos en 7 cuadros con la siguiente distribución: ACTO I. 3 CUADROS ACTO II: 2 CUADROS ACTO III: 2 CUADROS La transición entre los cuadros la determinan los cambios de escenario y/o las elipsis. En cuanto a su desarrollo, la acción se organiza de modo tradicional: El ACTO I se corresponde con el planteamiento. Cada cuadro se desarrolla en un escenario diferente: CUADRO 1: en casa del Novio (NOVIO, MADRE) CUADRO 2: en casa de Leonardo (LEONARDO, MUJER, SUEGRA) CUADRO 3: en casade la Novia (NOVIA, PADRE) En este ACTO I la acción incluye varias cuestiones: Presentación de los personajes Concertación de la boda Aparición, de manera velada y sin manifestarse abiertamente, del conflicto dramático: tristeza de la Novia, celos de Leonardo, violencia, muertes pasadas, malos presentimientos... El ACTO II se corresponde con el nudo. Se organiza en dos cuadros, separados por la boda: 40 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 CUADRO 1: la mañana de la boda. CUADRO 2: la fiesta tras la boda. Ambos cuadros transcurren en casa de la Novia. Estalla el conflicto dramático: primero, en la conversación entre Leonardo y la Novia antes de la boda (CUADRO 1); después, en la huida de ambos al final del CUADRO 2. El ACTO III se corresponde con el clímax y el desenlace. También se organiza en dos cuadros: CUADRO 1: persecución y muerte del Novio y Leonardo. CUADRO ÚLTIMO: enfrentamiento final de la Madre y la Novia. El clímax de la obra, el enfrentamiento entre Leonardo y el Novio que desemboca en la muerte de ambos, no se ve en escena, sino que se sugiere de forma elípticay poética. El cuadro último recoge el final trágico, idea central de la obra. 2. CONTENIDO Bodas de sangre pertenece a la etapa de plenitud del teatro de Lorca (junto a otras como Yerma o La casa de Bernarda Alba). En esta etapa, Lorca plantea una situación básica: el enfrentamiento entre: El principio de autoridad: orden, tradición, familia, sociedad, moral... El principio de libertad: instinto, deseo, amor, individualidad, imaginación... Este enfrentamiento puede formalizarse de muchas maneras, pero siempre desemboca en un conflicto dramático que nunca se resuelve de forma satisfactoria. De hecho, Lorca plantea que es imposible que se resuelva de forma satisfactoria, lo que conduce inexorablemente a un destino trágico. En Bodas de sangre, el principio de libertad lo encarna el deseo de autorrealización de la Novia, movida por su pasión por Leonardo. El principio de autoridad lo representa la sociedad rural y patriarcal, y está compuesto por muchos factores: El determinismo biológico: el peso de la herencia, de lo ya vivido. Por ejemplo: Las referencias a la madre de la Novia y su infelicidad en su matrimonio. Las muertes violentas en las familias de Leonardo y el Novio, el enfrentamiento entre ambas familias. Para Lorca, este determinismo es el símbolo del estancamiento moral y social de España y explica el carácter cíclico de la tragedia. 41 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 Los factores sociales: Los roles preestablecidos según el sexo de la persona. El matrimonio como institución opresora, por su carácter materialista, sin lugar para el amor; interesa como medio de consolidar los bienes, como sistema de procreación no de hijos, sino de mano de obra para el campo. La honra: causa última del destino trágico. Absolutamente vinculada a la castidad femenina (en contraste, el hombre puede ser promiscuo). Se trata de una concepción medieval de la honra, que exige reparación y venganza. Conclusión: en una sociedad regida por esas normas y valores, es imposible el triunfo de los deseos individuales: las personas acaban siendo víctimas del destino. 3. RASGOS TÉCNICOS Y FORMALES En la obra aparecen ejemplos de diferentes procedimientos discursivos. Hay vario coros, algunos con gran incidencia en la acción, como el coro de los leñadores del Cuadro 1 del Acto III. Hay también monólogos, especialmente de carácter lírico, algunos de los cuales son imprescindibles para entender el desarrollo de los acontecimientos, como la intervención de la Niña al principio del Cuadro último. Predominan, como es lógico, los diálogos, alternando diálogos entre dos personajes con otros más corales. Las acotaciones son escasas y generalmente breves. Tienen un carácter predominantemente denotativo. En la obra se alternan verso y prosa. El verso tiene dos funciones: canciones, nanas, poemas, con valor simbólico y de ambientación; o diálogos en verso, sustitutivo de la prosa en este caso, como el diálogo entre Leonrdo y la Novia en el Cuadro 1 del Acto III. Lorca mezcla hábilmente el estilo coloquial (refranes, frases hechas, vocabulario rural), con el poético (símbolos, metáforas, recursos literarios). Todos los personajes principales usan ambos estilos, incluso en contextos breves. Por último, el marco escénico general es una zona rural de Andalucía, hacia 1930. Este marco escénico no es mera ambientación de la acción, sino que tiene un gran valor significativo: sociedad cerrada, moralista y patriarcal, propia del lugar y de la época. 42 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 Los escenarios son escasos, caracterizados mínimamente. Todos son casas de los personajes, salvo el Cuadro 1 del Acto III, que transcurre en el bosque. El desarrollo temporal también está muy concentrado: todo ocurre en el plazo de unos días, entre la decisión de concertar la boda y la propia boda. Hay tres momentos temporales definidos y uno indefinido: Conversación Novio-Madre (Acto I, Cuadro 1) Petición de mano (Acto I, Cuadro 3) Día de la boda (Acto II, Acto III) El Cuadro 2 del Acto I, en casa de Leonardo, se sitúa en un momento impreciso entre los Cuadros 1 y 3. 4. LOS GIRASOLES CIEGOS 1. ESTRUCTURA La obra se divide en cuatro relatos, llamados “derrotas”, cada uno de ellos correspondiente a una fecha correlativa y con un subtítulo: Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos Se trata de relatos independientes, aunque existe una pequeña relación, por la referencia a personajes comunes, entre la primera y la tercera derrotas y entre la segunda y la cuarta. 2. CUESTIONES GENERALES SOBRE EL CONTENIDO Los cuatro relatos presentan una temática común: la derrota de sus protagonistas. Para Alberto Méndez es necesario conocer la historia, tener memoria de los hechos y entender que en una guerra, más allá de las victorias militares, todos son derrotados. Sobre esta idea central, giran temas concretos en cada uno de los relatos: el olvido, la necesidad de recuperar la identidad de los derrotados, el miedo, la humillación, la aniquilación de los propios principios y valores, las víctimas inocentes... 43 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 3. CUESTIONES GENERALES SOBRE LA TÉCNICA NARRATIVA El elemento más característico de la obra es la variedad de puntos de vista: aparecen narradores diferentes no sólo entre los distintos relatos, sino a veces dentro de cada uno de ellos: tercera persona omnisciente, primera persona del plural, primera persona central... Resultado de esta variedad de narradores es el uso de diversas técnicas narrativas: relato tradicional, diario, narrador-editor, contrapunto... Un tercer elemento a considerar es la utilización en cada relato de varios planos temporales diferentes: al menos dos, una narración en un presente más o menos definido, y un pasado en el que ocurren los hechos que se narran. 4. PRIMERA DERROTA: 1939 Narra la historia de la doble rendición del capitán Alegría, primero a las tropas republicanas y luego a las nacionales. Estructura El relato se organiza en dos bloques: un preámbulo y la historia del capitán Alegría. A su vez, esta historia se organiza de manera circular, en torno a las dos rendiciones del capitán, que abren y cierran el relato de los hechos. La estructura sería la siguiente: Preámbulo El narrador intenta explicarse la actitud del capitán Alegría Primera rendición A los republicanos Pasado: antecedentes Historia Presente Relato (Futuro: desenlace) Segunda rendición A los nacionales Contenido Los temas más importantes de este relato son: En la guerra todos somos derrotados, incluso los vencedores La guerra es una derrota en sí misma Desaparecen los rasgos de humanidad Los gestos de dignidad pueden aparecer también en medio de una guerra 44 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 Aspectos técnicos y formales El punto de vista es la narración en primera persona del plural. En realidad es una variante de la tercera persona, no omnisciente, puesto que el narrador no participa nunca de los hechos. Se entrelazan tres planos temporales: El presente del narrador, indefinido y posterior a los hechos La historia del capitán Alegría, que abarca los primeros días de abril de 1939, hasta el día 18 en que es fusilado, y un tiempo más indefinido hasta su muerte real. Los antecedentes de Alegría, que se remontan a su infancia y juventud, aunque algunos se sitúan ya en la guerra. También hay varios planos narrativos: La propia narración Las cartas de Alegría a su novia, a su profesor de Derecho... Las actas del juicio La reflexión final hallada en su bolsillo 5. SEGUNDA DERROTA: 1940 Narra la historia de una joven pareja que, huyendo de la guerra, se refugia en una braña de Somiedo. La joven muere en el parto y el padre intenta mantener con vida a su hijo recién nacido. Lo consigue durante un tiempo, pero finalmente mueren ambos. Toda esta historia la narra el propio protagonista en un cuaderno, en forma de diario, que es encontrado por el editor años después. Estructura Se trata de un relato con una estructura compleja, en la que hay que distinguir a los dos narradores: Introducción del editor. 1952 Explica las circunstancias en que fueron hallados el cuaderno y los cadáveres de padre e hijo Diario del protagonista, organizado en 26 páginas, en el que alterna narración de los hechos con reflexiones sobre su situación o sobre sí mismo Relato. 1940 Comentarios del editor Nota final del editor. 1954 Explica sus investigaciones para identificar al joven del diario 45 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 Contenido En este relato no hay combates ni episodios bélicos: la guerra es un eco lejano, pero ominoso. Los temas que aparecen son: • • • • Las víctimas inocentes: un joven poeta, una madre, un niño recién nacido. El olvido, que también es una forma de derrota. El papel de la literatura, especialmente la poesía, en momentos de guerra. El miedo. Aspectos técnicos y formales Dos narradores: el joven del diario, que es un narrador en primera persona central; y el editor, narrador indefinido que comenta la narración, también en primera persona. Las técnicas narrativas son, respectivamente, la de diario y la de narrador-editor. Dos planos temporales: 1940, para los hechos narrados en el diario; y 1952-1954, para el presente del editor. 6. TERCERA DERROTA: 1941 Narra la historia de Juan Senra, preso en la cárcel militar y en espera de ser juzgado y fusilado. El coronel Eymar, responsable de los interrogatorios, le pregunta si conoció a su hijo, Miguel Eymar. Juan Senra inventa entonces una historia de mentiras para dilatar su ejecución. Finalmente, dice la verdad y es condenado a muerte. Estructura En en relato aparecen dos historias integradas: 1ª: planteamiento 2ª-4ª desarrollo: narración de la falsa historia de Miguel Eymar. Presencia de la mujer del coronel 5º: final. Cuenta por fin la verdad. Es condenando Interrogatorios Vida en la prisión Múltiples planos narrativos 46 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 Los interrogatorios van cambiando: se hacen cada vez más personales. Aparece la mujer del coronel, que llega incluso a intervenir. Cambia el escenario: de la sala de instrucción a una habitación apartada. La vida en la prisión integra muchos aspectos entrelazados: • • • • • Miedo, derrota, crueldad. Circunstancias de los vencidos. Historias entrecruzadas, de otros personajes:el capitán Alegría (el Rorro), Eugeio Paz, Eduardo López... Recuerdos de Juan Senra. Evolución de Juan Senra, hasta llegar a la decisión de decir la verdad. Contenido Los temas fundamentales de este relato son: • • • • El miedo La mentira como mecanismo de supervivencia: la guerra deforma y falsea la realidad La pérdida de los propios valores en busca de sobrevivir La desorientación de los vencedores, también derrotados en la guerra Aspectos técnicos y formales El relato está narrado por un narrador externo, tercera persona omnisciente, aunque focaliza el punto de vista en el personaje de Juan Senra. Existen dos planos narrativos -los interrogatorios y la vida en la cárcel- que se desarrollan de manera paralela. Existen también dos planos temporales: el presente de los interrogatorios y la prisión -unos meses de 1941- y la historia narrada por Juan Senra -1938-. 7. CUARTA DERROTA: 1942 Narra la historia de Salvador, diácono y profesor en un colegio, que se interesa por Elena, madre de Lorenzo, uno de sus alumnos. Se obsesiona con ella hasta que un día va a su casa e intenta abusar de ella. En ese momento, Ricardo, marido de Elena , que permanecía oculto en una habitación secreta de la casa por miedo a las represalias, aparece para defender a su esposa. Salvador pide ayuda a gritos y Ricardo se arroja por la ventana. Estructura El relato se desarrolla en tres historias paralelas: • La narración de Salvador, en forma de carta al “Reverendo padre”, en la que cuenta su progresiva pasión por Elena, justificando sus actos. 47 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 • • El relato de Lorenzo, el niño, que permanece relativamente ajeno a lo que ocurre. Una narración en tercera persona, centrada especialmente en la situación de Elena y Ricardo. Las tres historias avanzan paralelamente, aunque no en el mismo plano temporal. Confluyen en la escena final. Contenido Se insiste de nuevo en el tema de que todos son derrotados en una guerra: • • • Ricardo, Elena: derrotados por el miedo, la ocultación, las consecuencias de formar parte del bando perdedor. Lorenzo: su mundo infantil se desmorona de golpe, víctima inocente de la guerra. Salvador: envilecimiento personal. Aspectos técnicos y formales Destaca el uso de tres narradores diferentes: Salvador, Lorenzo y un narrador en tercera persona, cada uno con una tipografía distinta. Cada narrador se sitúa en un plano temporal propio. 5. UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR (Se adjuntará el estudio correspondiente como documento aparte) 48 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 1. SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR ....................................................................... 29 1. ESTRUCTURA .................................................................................................... 29 2. CONTENIDO ...................................................................................................... 30 3. RASGOS TÉCNICOS Y FORMALES............................................................. 30 2. ANTOLOGÍA DE TEXTOS POÉTICOS............................................................ 31 ESTUDIO DE LA OBRA POÉTICA DE ANTONIO MACHADO. .............. 31 Vida y obra de Antonio Machado ................................................................... 31 Soledades .............................................................................................................. 32 Campos de Castilla ............................................................................................. 33 ESTUDIO DE LA OBRA POÉTICA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ............ 34 Biografía ............................................................................................................... 34 La obra poética de Juan Ramón Jiménez ....................................................... 34 ESTUDIO DE LA OBRA POÉTICA DE LUIS CERNUDA ............................ 36 Biografía ............................................................................................................... 36 La obra de Cernuda ............................................................................................ 36 Aspectos temáticos y estilísticos de la poesía de Cernuda ......................... 37 ESTUDIO DE LA OBRA POÉTICA DE RAFAEL ALBERTI......................... 37 Biografía ............................................................................................................... 37 La obra poética de Alberti................................................................................. 38 Aspectos temáticos y estilísticos de la poesía de Alberti............................ 39 ESTUDIO DE LA OBRA POÉTICA DE VICENTE ALEIXANDRE ............. 39 Biografía ............................................................................................................... 39 La obra poética de Aleixandre.......................................................................... 39 3. BODAS DE SANGRE.............................................................................................. 40 1. ESTRUCTURA .................................................................................................... 40 2. CONTENIDO ...................................................................................................... 41 3. RASGOS TÉCNICOS Y FORMALES............................................................. 42 4. LOS GIRASOLES CIEGOS.................................................................................... 43 1. ESTRUCTURA..................................................................................................... 43 2. CUESTIONES GENERALES SOBRE EL CONTENIDO .............................. 43 3. CUESTIONES GENERALES SOBRE LA TÉCNICA NARRATIVA ............ 44 4. PRIMERA DERROTA: 1939 .............................................................................. 44 Estructura ............................................................................................................. 44 Contenido .............................................................................................................. 44 Aspectos técnicos y formales................................................................................ 45 5. SEGUNDA DERROTA: 1940.............................................................................. 45 Estructura ............................................................................................................. 45 Contenido .............................................................................................................. 46 Aspectos técnicos y formales................................................................................ 46 6. TERCERA DERROTA: 1941.............................................................................. 46 Estructura ............................................................................................................. 46 Contenido .............................................................................................................. 47 Aspectos técnicos y formales................................................................................ 47 7. CUARTA DERROTA: 1942................................................................................. 47 Estructura ............................................................................................................. 47 Contenido .............................................................................................................. 48 Aspectos técnicos y formales................................................................................ 48 5. UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR..................................................... 48 49 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. CURSO 2010-2011 50