Investment Promotion Agency Government of Mendoza VIVIR EN MENDOZA MENDOZA JANUARY 2014 CALIDAD DE VIDA Mendoza cuenta con una calidad de vida que la destaca en la región y el mundo. De acuerdo a la publicación especializada Internacional Living (2010), el país ocupa el cuarto puesto entre los países en desarrollo en el Índice de Calidad de Vida, que tiene en cuenta factores como costo de vida, cultura y ocio, economía, medio ambiente, salud, infraestructura y clima. Así también se Argentina se encuentra ubicada en la posición 45 de los 187 países del Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por Naciones Unidas (2012). Es el segundo país latinoamericano y se encuentra por encima del promedio de países asiáticos. Asimismo, ofrece costos competitivos a nivel internacional en las áreas de transporte, telefonía, entretenimiento, gastronomía y servicios inmobiliarios, entre otros. Agencia de Promoción de Inversiones Gobierno de Mendoza Tels: +54 (261) 449 3040 – 449 2892 E-mail: [email protected] www.mendozainvest.com Prestigiosas instituciones locales ofrecen servicios educativos y de salud comparables en calidad a los mejores referentes internacionales. Tal es el caso de las numerosas escuelas bilingües especializadas en idioma inglés, alemán, francés e italiano y de los centros médicos de diagnóstico y tratamiento de alta complejidad. Mendoza cuenta con capital humano con 2 una tasa de alfabetización del 97,8%. Existen 8 universidades, 7 institutos universitarios, 74 institutos de educación superior y más de 2.700 escuelas de nivel inicial. Cabe destacar que 2 universidades son nacionales, públicas y gratuitas y las 6 restantes son de gestión privada Su amplia oferta cultural, sus atracciones deportivas y la calidez de su gente hacen de la provincia un lugar excepcional para vivir, trabajar y visitar. TRANSPORTE Mendoza cuenta con modernos medios de transporte que unen su territorio con diversos destinos locales e internacionales. Por su vasta extensión territorial, el transporte terrestre es una de las opciones más convenientes para realizar trayectos de media y larga distancia al resto del país. El Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli del departamento de Las Heras a 11 km de la Ciudad de Mendoza, ofrece conexiones directas con las principales ciudades del país, conecta con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, y con el Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile que permite luego las conexiones con la mayoría de las principales capitales del mundo. El aeropuerto Jorge Newbery, principalmente de cabotaje, se ubica en la Ciudad de Buenos Aires y también está conectado con Mendoza. Rutas nacionales y provinciales comunican el territorio nacional. Los autobuses de larga distancia son una excelente opción de transporte por su alto nivel de servicio, ofreciendo servicio de coche cama e incluso catering a bordo como en una aerolínea internacional. Asimismo, existe una amplia oferta de servicios de alquiler de automóviles. En el ámbito de la Ciudad de Mendoza y el Gran Mendoza los colectivos (autobuses) son los medios de transporte más utilizados. También se puede recurrir a la amplia flota urbana de taxis y remises, en los que la tarifa depende de la distancia y el tiempo de recorrido. IDIOMA El idioma hablado en Mendoza es el castellano (Español Castellano), pero muchos de los servicios turísticos como hoteles, conductores, restaurantes, bodegas cuentan con personal bilingüe. El castellano de aquí es diferente al español hablado en otros países, como por ejemplo, por el uso del pronombre “vos” (en lugar de 'tú'), versión informal del 'usted'. Hay muchas diferencias en relación al español tradicional, en pequeñas palabras sobre todo para cosas cotidianas, y se habla mucho más rápido. La entonación es más cantada, semejante al italiano, y la gesticulación prueba la herencia española e italiana. CULTURA Museos Mendoza cuenta con museos de distintos tipos, podemos mencionar el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, sobre arqueología y zoología, y el Museo del Área Fundacional, ubicado en la Plaza Pedro del Castillo, en donde se exponen restos arqueológicos de Mendoza encontrados entre 1989 y 1991. El Museo Nacional del Vino, en Maipú , brinda una visión completa de la historia de la vitivinicultura en Mendoza, y el Museo Emiliano Guiñazú, Casa de Fader, ubicado en el distrito de Mayor 3 Drummond - en el departamento de Luján de Cuyo, a 14 km al sur de Mendoza- es una histórica mansión de 1890, antigua residencia del artista Fernando Fader, hoy transformada en museo. Muchas de las pinturas de Fader se encuentran expuestas en la casa como parte de la muestra permanente. También hay exposiciones rotativas de arte moderno. El Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) realiza muestras y eventos culturales a lo largo de todo el año y está ubicado en el corazón del microcentro mendocino, en calle 9 de Julio y Gutiérrez. Teatro Independencia El Teatro Independencia fue creado en 1923 en frente de la Plaza Independencia, en el centro de la ciudad de Mendoza. El diseño de su interior se basó en las antiguas casas de ópera italianas, con una imponente escalera de mármol en el hall de entrada y una sala con capacidad para más de 700 espectadores. El teatro es la sede de la Orquesta Filarmónica de la Provincia. En 1963 fue destruido por un incendio y abrió nuevamente sus puertas en 1965. En el año 2000 debió ser restaurado y fue finalmente reinaugurado el 21 de septiembre del 2003. El teatro presenta óperas y musicales, y es donde habitualmente se presenta Verónica Cangemi, cantante de óperas mendocina conocida mundialmente. Parque General San Martín Ubicado al oeste de la ciudad, es un refugio ideal para practicar deportes, tomar sol o simplemente pasar una tarde tranquila junto al lago. Esta enorme área verde ofrece todo, desde kilómetros de ciclovías y senderos para caminata, clubes deportivos para la práctica de golf, equitación y remo además de los clásicos deportes: fútbol, tenis, natación, gimnasia deportiva, voley, basket, entre tantos otros. Aledaño al parque se ubica el Cerro de la Gloria que ofrece una deslumbrante vista de las montañas y de la ciudad de Mendoza. Allí se puede ver la impresionante estatua del General San Martín, en el monumento al Ejército de los Andes, creado por Juan Manuel Ferrari e inaugurado en el año 1914. Allí mismo está el zoológico más importante de Sudamérica. El parque fue diseñado por Carlos Thays en 1896 y ocupa un área de 400 hectáreas, siendo mayor que el Central Park de Nueva York. Aquí se encuentran: el Estadio Malvinas Argentinas, la Universidad Nacional de Cuyo, el Anfiteatro Frank Romero Day - donde se realiza la Fiesta de la Vendimia desde 1936-, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano - con 40.000 piezas en exposición -, un Jardín Botánico, el Jardín Zoológico de Mendoza y un lago artificial junto al Club Mendoza de Regatas. Aunque el día a día de Mendoza aparente tranquilidad, se trata de una sociedad bastante activa. En todo momento del día es posible ver gente corriendo, patinando o caminando en el parque. Para aquellos que quieran sacar máximo provecho del entrenamiento, hay áreas específicas con aparatos para ejercitar músculos en general, hacer abdominales y para elongar. En Mendoza hay una importante población bohemia, que puede verse al caminar por plazas y por el parque, sea realizando prácticas acrobáticas en tela, equilibrándose en una cuerda o vendiendo joyas artesanales. Para familias, grupos de amigos y parejas, tomar mate en el parque es una tradición sagrada en cualquier momento del día, y ésta puede llega a durar horas. Uno de los lugares preferidos es el rosedal junto al lago, rodeado por bellos caminos con palmeras y decorado con algunas de 4 las 34 esculturas que hay en el recinto del parque. Este lago es el lugar de entrenamiento de los remadores del club, lo que permite una linda foto con la Cordillera de los Andes detrás. Plazas de la Ciudad La Plaza Independencia es considerada el kilómetro cero de Mendoza. Fue construida en 1886 y reformada en 1941. Ocupa un área de 55.000 metros cuadrados, de los cuales 980 son área verde. La Avenida Sarmiento, que atraviesa la ciudad de este a oeste, se transforma en peatonal hacia el este de la plaza. Hay cuatro plazas de menor tamaño -San Martín, Chile, Italia y España- conocidas como satelitales porque están ubicadas sobre la línea de proyección de cada una de las esquinas de la Plaza Independencia, a una distancia de dos cuadras. Estas plazas exhiben azulejos y esculturas que representan el estilo de cada país, y albergan ferias de artesanías y festivales gastronómicos durante todo el año. FIESTAS TRADICIONALES Mendoza es un excelente lugar para disfrutar de fiestas tradicionales. La más importante de ellas es la Fiesta de la Vendimia, que celebra el vino y la cosecha del año. Consiste en un desfile, una fiesta-espectáculo con elección de una reina, música, bailes y comidas increíbles. Una actividad imperdible para quienes visitan la ciudad en esta época del año. ¿Dónde más en el planeta se puede ver a una reina tirando melones al público? El primer viernes de marzo se inaugura oficialmente el fin de semana vendimial, con un desfile nocturno que presenta a las bellas aspirantes a Reina de la Vendimia de la provincia. Las candidatas se visten con trajes de gala y se presentan en carros alegóricos que circulan por las calles de la ciudad. Cada una representa a su respectivo departamento y refleja el tema elegido para la fiesta de la cosecha de ese año. La noche anterior al desfile hay shows al aire libre en la Plaza Independencia, con ruedas de salsa y tango en medio de la multitud, un espectáculo verdaderamente sensacional. A la mañana siguiente, trate de reservarse un lugar cerca de los portones del Parque General San Martín, para poder disfrutar de la versión completa del desfile que se realizó la noche anterior. Una tras otra, las bellas reinas pasarán lentamente, saludando y arrojando uvas, duraznos, manzanas, peras y hasta enormes melones a los espectadores, cada una entregando la fruta que representa a su departamento. Los niños llevan recipientes atados al cuerpo para recibir las fotos y frutas arrojadas al aire. Esa noche se lleva a cabo el Acto Central. Una deslumbrante presentación, con más de 100 bailarines, fuegos artificiales y música en vivo, donde un jurado con 50 jueces elegirá con majestuosidad a la Reina Nacional de la Vendimia. Los turistas que llegan a la provincia en el mes de febrero, un poco antes de este evento, pueden participar de la Fiesta de la Tonada y de la Fiesta Folklórica-Ecuestre, en las que se agradece la cosecha de melones y tomates. Información adicional de turismo en la ciudad: En Mendoza, visite el Ministerio de Turismo para obtener más información sobre la ciudad, además de observar la interesante arquitectura del edificio. Está ubicado sobre 5 Avenida San Martín, a tres cuadras hacia el este de la Plaza Independencia, entre calles Garibaldi y Catamarca. La música folclórica, de creciente popularidad, especialmente en el interior del país, con expresiones populares como el carnavalito, el malambo, el pericón y la chacarera, también forman parte de la variada cultura provincia. Asimismo, el rock y el pop tienen una gran popularidad, y los grupos locales son una referencia en toda América Latina. ENTRETENIMIENTO Mendoza brinda una amplia oferta de tiempo libre para todas las edades: museos dedicados al arte, las ciencias y la historia, teatros, salas de cine; centros de exposiciones, conferencias y ferias, centros culturales – entre los que podemos destacar: La Nave Cultural ubicada en la Ciudad de Mendoza y el Espacio de Arte Julio Le Parc donde se desarrollan en forma permanente un sinfín de eventos culturales. Cafés, estadios para recitales y eventos deportivos; restaurantes, bares, discotecas, shows musicales y muchas otras opciones. Argentina es reconocida internacionalmente por sus artes escénicas y teatrales, sólo comparable a las de algunos pocos países en el mundo. Una nueva generación de bailarines de ballet ofrece maravillosas actuaciones. A las obras y espacios tradicionales se suman movimientos culturales con características underground y espectáculos alternativos y de vanguardia que se apartan del espacio escénico convencional. Para los amantes del tango, existe una vasta oferta de espectáculos y conciertos, así como noches de milonga. Asimismo, las danzas folclóricas son muy populares y han experimentado un reverdecer durante los últimos años, logrando un nuevo espacio en las preferencias tanto del público adulto como también entre los jóvenes. Estos ritmos convocan multitudes en diversos festivales llevados a cabo año a año en todo el país. En materia de rock y pop también existe una variada cartelera de recitales y eventos. Argentina cuenta también con una gran oferta cinematográfica. Se desarrolla en la Provincia un importante festival de cine independiente, el MenDOC festival de cine documental. Festival de Cine en el Departamento de Godoy Cruz. En materia deportiva, la provincia ofrece espectáculos y torneos internacionales de los principales deportes populares, como fútbol, boxeo y automovilismo, así como en diversas disciplinas (básquet, hockey, rugby y tenis, entre otras). El fútbol es considerado el deporte más popular del país, y en él se destacan figuras como Diego Maradona y Lionel Messi. Asimismo, Mendoza ha tenido en el último tiempo un desarrollo importante del polo, siguiendo la tradición Argentina, reconocida como la meca mundial del polo, y los torneos locales son seguidos desde todo el planeta. El país también fue seleccionado mejor destino de la región para la práctica de golf por la Asociación Internacional de Operadores de Tours de Golf, en Mendoza existen más de 4 campos de Golf entre los cuales uno de 18 hoyos. Mendoza posee también una intensa vida nocturna. En este sentido, existe una amplísima cantidad de bares, restaurantes, discotecas, confiterías y cafés temáticos y tradicionales que ofrecen entretenimiento para todas las edades y preferencias. 6 GASTRONOMÍA Mendoza está preparada para brindar una variedad de restaurantes y bares, así como tiendas de productos gourmet, tanto de comida autóctona como internacional, que rinden culto al placer de los sentidos. La oferta gastronómica incluye desde trattorías italianas, restaurantes españoles, cuisine francesa, sushibars japoneses, comida mexicana y cocina de autor, hasta panaderías y tiendas con delicatessen. Casi 120 bodegas tienen apertura al turismo y su gran mayoría cuenta con restaurante preparado para almorzar, degustar vinos y delicatessen y hasta en ciertos casos poder hacer un picnic. La carne argentina y, en especial, una de sus comidas más populares, el asado criollo, han dado especial reputación al país, y su degustación se presenta para los visitantes como una de las citas obligadas durante su estadía en tierra mendocina. El dulce de leche y los alfajores son algunos de los productos típicos más emblemáticos del paladar local, que han traspasado fronteras para obtener reconocimiento internacional y que continúan ganando consumidores a nivel mundial. Mendoza se destaca también por su industria vitivinícola. En la provincia se elaboran una gran variedad de vinos tintos, blancos y rosados, varietales de creciente sofisticación, como Bonarda, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Tempranillo, Torrontés, Chardonnay, Pinot Noir, Petit Verdot, Syrah y Traminer. El Malbec es el vino insignia del país, alcanzando reconocimiento internacional y premios en los más prestigiosos concursos enológicos. El mate, infusión similar al té, es una de las bebidas más tradicionales de la cultura argentina. TURISMO Mendoza es un destino turístico con innumerables posibilidades para disfrutar, conocer y aprender. Con opciones que van desde el turismo de aventura, el ecoturismo, el enoturismo al turismo cultural, de salud y de convenciones. Mendoza atrae a visitantes con intereses variados de los cinco continentes. Entre sus principales atractivos naturales se destaca la majestuosa Cordillera de los Andes, escasos y espectaculares espejos de agua entre sus desiertos y campos áridos. Enoturismo “La Ruta del Vino” En la Argentina existen más de 170 bodegas dan vida a los “Caminos del Vino de Argentina”, un circuito de turismo enológico que recibe más de un millón de visitas al año. El enoturismo, actualmente concentrado principalmente en la provincia de Mendoza, está expandiéndose rápidamente a otras zonas productoras que también han identificado el creciente interés turístico en el sector. Esta actividad, también llamada turismo de bodegas, surge como una nueva experiencia integral que permite apreciar los aromas, los colores y los sabores de los vinos locales, conocer su historia, sus bodegas y viñedos, a la par de disfrutar de una geografía única a los pies de la majestuosa Cordillera de los Andes. 7 CLIMA El clima de Mendoza es semiárido. Las temperaturas presentan una importante oscilación anual y las precipitaciones son escasas. turbulentos torrentes de agua. Dentro de las principales ciudades se encuentran construidas acequias, encargadas de regar los árboles a los costados de las calles. El verano: desde el 21 de diciembre al 21 de marzo, es cálido, las temperaturas medias están por encima de los 28 °C llegando a temperaturas de 37ºC. En esta estación es común que haya tormentas repentinas de verano con abundante caída de agua y –esporádicamente- granizo. ZONA HORARIA El invierno: desde el 21 de junio al 21 de septiembre es frío y más seco, con temperaturas medias se dan por debajo de los 8°C, se producen heladas nocturnas periódicamente y escasas precipitaciones. En el centro de la ciudad se da la caída de nieve una vez en el invierno, en promedio, siendo esto estrictamente en la ciudad. En ciudades del Gran Mendoza se da hasta 3 veces por año. Mendoza tiene sus propias reglas, como por ejemplo, la “siesta” y los horarios para cenar. El otoño: desde el 21 de marzo al 21 de junio es más bien cálido, con temperaturas moderadas por debajo de los 26 ºC. Es una de las épocas más esperadas en Mendoza. La primavera: desde el 21 de septiembre al 21 de diciembre. La primavera nos trae días más cálidos. Es en esta época cuando los cultivos se preparan para volver a brotar, es el momento del milagro, los ojos se tiñen de verde acompañando al paisaje. La zona en la que está fundada Mendoza presenta clima semidesértico y su provisión de agua solo es posible en los oasis: Norte, Sur, Este y Valle de Uco, donde los ríos que bajan de las cumbres de Los Andes derraman sus Zona horaria de Mendoza es UTC/GMT – 3 horas, No hay horario de verano. PARTICULARIDADES Horarios mendocinos ¡La siesta! La siesta se extiende aproximadamente desde la una y media de la tarde hasta las cuatro y media o cinco, todos los días. Los negocios del centro de la ciudad permanecen cerrados durante este período, reabriendo alrededor de las cinco. La mayoría de los restaurantes no cierran durante la siesta, y muchas bodegas permanecen abiertas ofreciendo actividades en este horario. Domingos En Mendoza el domingo es el día para compartir un asado con la familia y los amigos. En general las tiendas, bodegas y restaurantes cierran, a excepción de los grandes supermercados - cada uno con su paseo de compras lleno de tiendas - y los shoppings (Mendoza Plaza Shopping, Palmares Open Mall y el recientemente inaugurado La Barraca Mall). En Mendoza, el domingo es un día para disfrutar del Parque San Martín con amigos o salir a dar un paseo. Si se tiene la suerte de ser invitado 8 a compartir un asado, debe de aprovecharse, es una experiencia inolvidable. cada lugar generalmente varían unos 30 minutos de los horarios publicados. COMER EN MENDOZA Horario de los restaurantes Desayuno De 7:00 a 11:30 hs. El desayuno en Argentina es liviano, pero esto no significa que sea bajo en calorías. Consiste en un café con leche acompañado por las clásicas medialunas y facturas. Almuerzo De las 12:00 a 15:00 hs. El almuerzo puede ser desde un sandwich hasta una comida elaborada. Como todas las comidas en Mendoza, nunca es rápido y puede llevar fácilmente más de una hora (sobre todo si es asado, recomendamos tomarse un par de horas). Las panaderías y dietéticas ofrecen gran variedad de exquisitos panificados. Hora del té o mediatarde De 17:30 a 19:30 hs. La hora del té es el momento ideal para sentarse, relajarse y encontrarse con amigos o familia. Para muchos argentinos la merienda consiste en tomar mate, actividad que practican durante todo el día. Cena De 20:30 a 2:00 hs. de la mañana La cena puede ser desde un simple sandwich de lomo a un plato muy elaborado. En Argentina se cena tarde. Si quiere vivir una experiencia bien local, planee permanecer en la cena hasta las 23:00 hs mínimo y tenga en cuenta que los horarios de apertura y cierre de 9