INFORME SOBRE EL ACCESO GEOGRÁFICO AL AUTO TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS EN EL GRAN BUENOS AIRES Estudio de los Municipios de La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Florencio Varela, Morón, San Isidro y Moreno Área Construcción de Ciudadanía Buenos Aires, Marzo de 2009 Equipo de trabajo: Coordinación: María Batch Investigación y redacción: Fanny Pereiro Palma Germán Emanuele Poder Ciudadano es una organización sin fines de lucro, fundada en 1989 cuya misión es la de promover la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública para fortalecer las instituciones de la democracia a través de la acción colectiva. Fundación Poder Ciudadano Piedras 547 - C1070 AAK Buenos Aires www.poderciudadano.org Este informe ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas de Desarrollo Local de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA). Introducción Los problemas relacionados con el servicio de transporte público de pasajeros afectan a la mayoría de los habitantes del Gran Buenos Aires. La falta de coordinación entre las esferas de gobierno nacional, provincial y municipal, las debilidades de los organismos que tienen a su cargo la regulación y control, y la ausencia de políticas públicas integrales traen aparejado un sinnúmero de circunstancias adversas para el ciudadano–usuario. Los reiterados incumplimientos a las normas que regulan el servicio (frecuencias irregulares, vehículos colapsados con escaso mantenimiento, interrupciones o cambios imprevistos de los servicios, ausencia de inversión, entre otros) dan como resultado que un simple viaje en colectivo o tren se convierta en una verdadera odisea. Si bien los habitantes del Gran Buenos Aires disponen, en general, de un alto nivel de accesibilidad geográfica al transporte público de pasajeros, esta afirmación esconde la experiencia cotidiana de miles de personas que no “acceden” a esta ventaja. Se trata de una dimensión del transporte que generalmente aparece menos visible y que afecta principalmente a ciudadanos de escasos recursos que habitan en barrios o asentamientos de baja densidad poblacional o intersticios suburbanos que, alejados de las principales vías de transporte, conforman demandas no atrayentes para la operatoria privada1. Poder Ciudadano, en articulación con grupos y organizaciones de base del Gran Buenos Aires, decidió tomar este tema como prioritario. En esa línea de trabajo, durante 2007 se elaboró un informe diagnóstico, cuyo texto final puede verse en su página Web. Y en el 2008, con el propósito de avanzar en la búsqueda de soluciones, se realizaron diversas investigaciones que dieron origen al presente, cuyo objetivo es señalar, con la mayor exactitud posible, las zonas, barrios y/o asentamientos que no poseen cobertura de auto transporte público de pasajeros, en los siete municipios del Gran Buenos Aires en los que se ha venido trabajando. Para ello se han tomado en cuenta distintas fuentes de información, bases de datos y mapas disponibles, especialmente en Internet, como también relevamientos y denuncias que las organizaciones de base del Gran Buenos Aires aportaron. Sin 1 Kralich Susana, “Transporte urbano, accesibilidad y situación socioeconómica en los partidos del Gran Buenos Aires”, Ponencia presentada en la Primera Reunión Anual sobre Pobreza y Distribución del Ingreso, Buenos Aires 29 y 30 de Junio de 2000. embargo, se debe tener en cuenta que la problemática social que implica la falta de vivienda produce una movilidad permanente que puede dar lugar a que, finalizado este trabajo, surjan nuevos asentamientos en zonas que figuran actualmente como despobladas. El Gran Buenos Aires en números El Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC- define al Gran Buenos Aires -GBA- como el área integrada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conjunto de 24 partidos que la rodean. Una de las principales características que posee es su alta densidad poblacional. Según el último Censo efectuado por el INDEC en el 2001, la población total de Argentina asciende a 36.260.130 habitantes, de los cuales 13.827.203 viven en la provincia de Buenos Aires y de éstos, 8.684.437 residen en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, es decir, casi el 24% de la totalidad de los habitantes del país. Provincia Población 1991 2001 Total 32.615.528 36.260.130 Buenos Aires 12.594.974 13.827.203 24 Partidos del Gran Buenos Aires 7.952.624 8.684.437 Resto de la Provincia de Buenos Aires 4.642.350 5.142.766 Gráfico 1: Cantidad de habitantes Censos 1991 y 2001. Fuente: INDEC Los principales datos socioeconómicos de la región, muestran que la pobreza2 afecta al 9,5% de los hogares y al 14,9% de las personas, en tanto un 3,1% de hogares y 4,1% de personas quedan por debajo de la línea de indigencia. En cuanto al empleo3, el 7,7% de los habitantes se encuentra desocupado, mientras que la subocupación ronda en el 10,2%. Esto significa que la falta de empleo digno afecta al 17,9%. 2 Según datos extraídos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, al segundo semestre de 2008- Zona: Gran Buenos Aires. 3 Según datos extraídos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, al cuarto trimestre de 2008- Zona: Gran Buenos Aires. El Gran Buenos Aires - Ciudad Dormitorio Otra de las características que tiene el Gran Buenos Aires, relacionada con la densidad poblacional y su distribución geográfica, es el flujo diario que se produce desde los partidos del GBA hacia la Ciudad de Buenos Aires. Esto sucede porque la mayoría de las personas que trabajan y/o estudian, no lo hacen en sus zonas de residencia, sino en establecimientos que se encuentran físicamente ubicados en la Ciudad o en sus cercanías. De este modo, se produce una especie de movimiento pendular diario, que fluctúa entre quienes viven en los partidos del GBA pero que realizan sus actividades en la ciudad. Esta situación provoca en las horas pico un colapso del sistema de transporte público: líneas de colectivos y trenes abarrotadas, pasajeros que viajan en condiciones de hacinamiento; aumento del número de accidentes, agravado por la falta de control de las unidades de transporte y por el funcionamiento de una red de servicios (de combis y micros) clandestinos que circulan sin regulación. Estudio de Siete Municipios En el presente trabajo se analizan en detalle siete (7) municipios del Gran Buenos Aires, que integran tanto su primero como su segundo cordón. Estos son, asimismo, claros ejemplos de las distintas realidades que se viven en la región, como queda demostrado de la simple lectura de sus indicadores socio-económicos, los que varían considerablemente teniendo especialmente en cuenta los ejes norte – sur y primero – segundo cordón. Como puede observarse en el siguiente gráfico, los municipios estudiados se encuentran ubicados tanto al norte (San Isidro), oeste (Moreno, Morón y La Matanza), como al sur (Lomas de Zamora, Quilmes y Florencio Varela) del GBA. Gráfico 2: Mapa de la Región Metropolitana de Bs. As. y del Gran Buenos Aires. Fuente: Kralich Susana4 Nota: Los sectores en gris oscuro corresponden a los municipios analizados en el presente informe. Estos concentran, en conjunto, el 10% de la población total del país. Las proyecciones del último Censo Nacional realizado por el INDEC en 2001, mencionan que la población de estos municipios alcanza las siguientes cifras5: 4 Kralich Susana: “La ecuación "más privado, menos estatal": quiénes ganan y quiénes pierden. El caso del servicio de transporte público en el Gran Buenos Aires”, ponencia presentada en el VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, noviembre del 2001. 5 Población según Municipio en base a datos del INDEC, proyecciones del Censo 2001. Habitantes por municipio 1.400.000 1.255.288 1.200.000 Florencio Varela 1.000.000 La Matanza Lomas de Zamora 800.000 591.345 600.000 400.000 348.970 Moreno 518.788 380.503 309.380 Morón 291.505 Quilmes San Isidro 200.000 0 Población Gráfico 3: Cantidad de habitantes por municipio. Fuente: Censo 2001- INDEC De este modo, si bien el presente trabajo se centra en el análisis de 7 de los 24 partidos del GBA, sirve como una clara muestra de las diversas realidades que se viven en la región, y de las dificultades que la aquejan en relación al acceso al transporte público en general y al auto transporte público de pasajeros en particular. Acceso Geográfico al Transporte Público de Pasajeros Para poder comprender el funcionamiento de un sistema de transporte público de pasajeros como el del Gran Buenos Aires, es imprescindible tener en cuenta el concepto de accesibilidad y especialmente el de accesibilidad geográfica, es decir, la disponibilidad espacial de servicios adecuados para el transporte de personas entre el hogar y sus diversos destinos. Esta disponibilidad implica, no sólo el supuesto de que no exista ningún medio de transporte cercano o que lo haya, pero que se acceda con severas dificultades, sino que estos existan, pero que no conecten con los destinos deseados, por ejemplo, llegar al hospital zonal, ir a la escuela del barrio, al trabajo, a la estación ferroviaria, etc. De esta manera, un “indicador de accesibilidad” puede medir la calidad del sistema de transporte público entre dos zonas determinadas, evaluando su distribución, interconexión, etc., teniendo en cuenta la distancia o tiempo de viaje, la influencia de su costo y la oportunidad para realizar actividades fuera de la zona de que se trata. En la medida que la accesibilidad refleja la posibilidad de elegir destinos de viaje, es determinante para las oportunidades de empleo, educación, salud y recreación de las personas. Puede afirmarse entonces que, una baja accesibilidad geográfica al transporte público de pasajeros constituye un mecanismo que refuerza el círculo vicioso de la pobreza, debido a que disminuye las chances para obtener y mantener, por ejemplo, el trabajo y el presentismo. Por último, es importante resaltar que la falta de accesibilidad geográfica no afecta de la misma manera a todos los distritos que integran el Gran Buenos Aires6. En el siguiente cuadro7 se ordenan – de menor a mayor- los 7 municipios objeto del presente informe en función de su nivel de accesibilidad integral relativa. FLORENCIO VARELA MORENO LA MATANZA QUILMES LOMAS DE ZAMORA MORON SAN ISIDRO 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 175 94 74 48 51 40 46 FACTOR TDI 8 Gráfico 4: Accesibilidad integral relativa , ordenados de menor a mayor por municipio Una primera interpretación permite afirmar que Florencio Varela, Moreno y La Matanza surgen como los distritos con menor accesibilidad relativa. 6 Para profundizar el análisis sobre los problemas de accesibilidad geográfica en el sur del Conurbano Bonaerense ver: Musso María Fernanda y Zervino Ignacio “Mapa del Conocimiento”, Tercer Informe, Enero de 2006, Especialmente el punto 4.1. “Estudio sobre la región sur oeste – CETAM. 7 El siguiente cuadro fue reelaborado sobre la base de la información presentada por Susana Kralich, en “La ecuación más privado, menos estatal, quiénes ganan y quiénes pierden. El caso del servicio de transporte público en el Gran Buenos Aires”. Para el cálculo del TID, la autora cuantificó y relacionó la oferta estimada de transporte público: ferroviario y automotor colectivo, con la población y el % de hogares con NBI. Asimismo, la autora aclara al presentar estos datos, que la accesibilidad jurisdiccional dista de ser homogénea, como erróneamente se interpretaría tras una lectura ‘textual’ de los datos. 8 Los datos de TDI utilizados fueron calculados en 2000 y no incluían aún –aunque se aclara- la nueva denominación de los partidos creados o modificados en la década del 90. Al mismo tiempo son los municipios que presentan mayor índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, como se muestra en el gráfico siguiente. Relación TDI/NBI 180,0 160,0 140,0 120,0 100,0 %NBI 80,0 TDI 60,0 40,0 20,0 0,0 Florencio Varela Moreno La Matanza Quilmes Lomas de Zamora Morón San Isidro Gráfico 5: Relación entre el Indicador de Accesibilidad Integral Relativa y Población con Necesidades Básicas Insatisfechas. Elaboración Propia en base a datos de Susana Kralich y del Censo INDEC 2001 Asimismo, a continuación se muestra la relación entre población con NBI y población en hogares que no poseen ningún servicio de transporte público pasajeros en un radio de 300 metros. 35,0 30,0 25,0 20,0 %NBI 15,0 % S/T 10,0 5,0 0,0 Florencio Varela Moreno La Matanza Quilmes Lomas de San Isidro Zamora Morón Gráfico 6: Relación entre Necesidades Básicas Insatisfechas y falta de acceso al Transporte Público de Pasajeros. Elaboración propia en base al Censo INDEC 2001 De la lectura de los gráficos precedentes, surge la estrecha relación que existe entre niveles socio-económicos y acceso al transporte. Mapas: Metodología para la Sistematización de las Referencias. Para la elaboración del presente informe se han tomado especialmente en cuenta los mapas confeccionados, con los datos recogidos durante el año 2006 y 2007, por la Secretaría de Transporte de la Nación, en el marco de la Investigación de Transporte Urbano Público de Buenos Aires –INTRUPUBA9. En ellos puede observarse la cobertura, en un radio de 300 metros, de los servicios de auto transporte público de pasajeros, tanto de las líneas nacionales como de las provinciales y municipales. Aquellos espacios que figuran en blanco indican la inexistencia total de cobertura. Gráfico 7: Cobertura de Auto Transporte Público de Pasajeros en un radio de 300 metros. Fuente INTRUPUBA Además, se procedió a cruzar los datos obtenidos de INTRUPUBA con información extraída de mapas satelitales disponibles en distintos sitios de Internet, como por ejemplo: www.maps.google.com y www.wikimapia.org. Esta tarea permitió identificar aquellas zonas habitadas sin cobertura alguna. Vale aclarar que, si bien las fotografías satelitales de los sitios de Internet mencionados no se encuentran actualizadas a la fecha, sirvieron para corroborar aquellas zonas donde existe población residente y/o estable. 9 Se agradece la colaboración brindada por la Lic. Leticia Dall ’ Ospedale, de INTRUPUBA, Secretaría de Transporte de la Nación, por la confección de los mapas que forman parte del presente trabajo. Tomando como referencia las calles cercanas a las zonas que figuran en blanco en los mapas de INTRUPUBA, se procedió a la localización de las mismas en los mapas satelitales. Grafico 8: Extracto del mapa INTRUPUBA Luego, se procedió a verificar la existencia de zonas habitadas y/o asentamientos. Gráfico 9: Extracto de mapa de google Gráfico 10: Extracto de mapa de wikimapia Finalmente, la información obtenida fue confrontada y, en su caso, confirmada con testimonios de los miembros de distintas OSC del Gran Buenos Aires, que junto con Poder Ciudadano conforman la Red Conurbano, como también con datos publicados en las páginas Web de los respectivos municipios. Datos socio-económicos de los municipios analizados: Para el presente informe se han utilizado los datos arrojados por el último Censo Nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) en el año 2001. Fueron consultadas las bases de datos sobre población, hogares y población con NBI y población en hogares agrupados por presencia de servicio público por segmento (luz, gas, teléfono, transporte público, etc.). • La Matanza El municipio de La Matanza, con una superficie de 323 km², es el más grande, no solo de la provincia de Buenos Aires, sino de todo el país y el que concentra la mayor cantidad de población, 1.255.288 habitantes. La Matanza se encuentra ubicada al oeste de la Ciudad de Buenos Aires (primer cordón del Gran Buenos Aires) y está dividida en 15 localidades, entre las cuales se encuentra Ramos Mejía, Ciudad Evita, San Justo, La Tablada, etc. Limita con la Ciudad de Buenos Aires, Cañuelas, Marcos Paz, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Merlo, Morón y Tres de Febrero. De la comparación de los dos últimos Censos realizados por el INDEC – en 1991 y 2001- se registra un aumento de alrededor del 11% de su población residente. Este crecimiento poblacional implicó una agudización de la crisis que ya sufría el municipio en materia de servicios públicos y, más aún, en relación con el acceso al transporte público de pasajeros. En La Matanza, alrededor del 20% de sus habitantes cuenta con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el 54% no tiene acceso a redes cloacales, y el 50% no posee servicio de agua corriente. El Sistema de Transporte Público de Pasajeros en La Matanza Por el municipio transitan dos líneas de Ferrocarriles (Gral. Sarmiento y Gral. Belgrano) y 56 líneas de colectivos (31 nacionales, 18 provinciales y 7 municipales). Sin embargo, más del 11% de su población no accede a un sistema de transporte público adecuado, por no contar con servicio alguno en un radio de 300 metros desde sus hogares, conforme datos arrojados por el último censo 2001. Esto puede responder, en parte, a que el 23% de los habitantes vive en zonas sin asfalto, si se tiene en cuenta que las empresas de colectivos, solo en escasas ocasiones, circulan por calles sin pavimentar. Asimismo, del análisis de los mapas que muestran la cobertura de auto transporte público de pasajeros –CATPP- en La Matanza, surge claramente que la distribución del servicio y su cobertura a lo largo del territorio dista mucho de ser homogénea. Se observa cómo a medida que aumenta la distancia con la Ciudad de Buenos Aires, va disminuyendo considerablemente la CATPP, manteniéndose ésta casi exclusivamente en el corredor formado por la Ruta Nº 3. A pesar de la cantidad de líneas de auto transporte que atraviesan el partido (56 en total), la mayoría se concentran, casi en su totalidad, en la mitad del municipio más cercana a la Ciudad. Como consecuencia, las zonas más alejadas, como aquellas que limitan, tanto con Ezeiza (ref. 1 a 6 del mapa) como con Merlo, no poseen, en principio, ninguna cobertura . Mapa I Referencia: Aclaración previa: Debido a su gran extensión, la zonas blancas que no se encuentran numeradas corresponden a lugares donde no existe población estable (campos, zonas verdes, predios, parques públicos, tierras fiscales, etc.) 1 Corresponde al triángulo formado por las calles Zuloaga, Saturnino Zaraza y Estanislao del Campo. Como pudo observarse se trataría, en principio, de una zona de casas bajas donde no existe cobertura de transporte en un radio aproximado de 1.000 metros. 2 Entre las calles José Ballivián, Saturnino Zaraza y Leonardo Da Vinci, existirían zonas pobladas sin cobertura de transporte público automotor. 3 Entre las calles Dungeness, José Ballivián y Campana, puede observarse la existencia de población, donde predominan los espacios verdes. Mapa II Referencias: Aclaración previa: Debido a su gran extensión, las zonas blancas que no se encuentran numeradas corresponden a lugares donde no existe población estable (campos, zonas verdes, predios, parques públicos, tierras fiscales, etc.). 4 Entre las calles Juan Gelly, De la Granada y José Arismendi, existe una zona semipoblada (donde predominan fábricas y espacios despoblados) con pocas casas por cuadra. 5 Entre las calles Alborada, Corvalán y Mariano Fragueiro, existe una zona densamente poblada, donde no hay cobertura en un radio de 15 cuadras a la redonda aproximadamente. 6 Zona escasamente poblada, donde predominan quintas y espacios verdes. 7 Zona escasamente poblada, donde predominan quintas y espacios verdes. 8 Entre las calles Brasilia, Melincué, Juan Gelly y Ciudadela, existe una zona densamente poblada que no posee cobertura del servicio de auto transporte. Lomas de Zamora El partido de Lomas de Zamora está ubicado al sur de la Ciudad de Buenos Aires (primer cordón del Gran Buenos Aires), tiene una superficie de 89 km², y está compuesto por 8 Localidades, entre las que se encuentran Temperley, Fiorito y Banfield10. Según datos oficiales, viven más de 591.000 personas, un 15% más que en el año 1991, comparando los Censos 1991 y 2001. Limita con la Ciudad de Buenos Aires y con los municipios de La Matanza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Quilmes y Lanús, evidenciándose un alto grado de actividad en la zona debido, fundamentalmente, a su proximidad con la Ciudad y con los municipios con mayor concentración de habitantes por m². A pesar de que en el partido existen más de 1250 establecimientos industriales, que representan el 2,5% del PBI provincial11, alrededor del 17% de sus habitantes se encuentra con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En cuanto al acceso a servicios públicos básicos, el 72% de los residentes no cuenta con sistema de red cloacal, mientras que sólo el 2% no tiene acceso al agua corriente. El Sistema de Transporte Público de Pasajeros en Lomas de Zamora Por Lomas de Zamora pasan 62 líneas de colectivos (21 nacionales, 23 provinciales y 18 Municipales) y dos líneas de ferrocarril (Gral. Roca y Gral. Belgrano). Sin embargo, no se logra satisfacer el 100% de la demanda de la población. Esto se debe a que alrededor del 15% de los habitantes vive en zonas no pavimentadas, y esto se traduce en que más del 5% no pueda acceder a servicios de transporte público dentro del radio de los 300 metros de sus hogares. 10 11 Información extraída de www.lomasdezamora.gov.ar/mapaflash/mapa.html Información extraída de www.lomasdezamora.gov.ar/otros/ddemograficos.html Referencias: 1 Zona comprendida entre las calles El Trébol. Suiza, Monroe y Las Casuarinas. Se observa, en principio, una zona densamente poblada sin cobertura de auto transporte en un radio de 500 metros aproximadamente. 2 Zona despoblada. Por lo que se pudo observar, se trataría de una zona lindera a las vías del Ferrocarril. 3 Zona despoblada (zona de fábricas y/o sitios industriales). 4 Predio correspondiente a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora 5 Predio correspondiente a la Laguna Santa Catalina 6 Zona despoblada 7 Zona despoblada (Parque público o espacio verde) 8 Entre las calles Quesada, Juan Domingo Perón, Australia, Antonio Filardi, se puede observar una zona semipoblada sin cobertura de transporte. 9 Zona despoblada y/o sin población estable. Florencio Varela El partido de Florencio Varela tiene en la actualidad una superficie total de 190 km², dividida en cinco zonas y áreas (urbana -68 km²-, semiurbana -3 km²-, industrial -9 km²-, complementaria -65 km²- y rural -45 km²-)12. A pesar de ser uno de los municipios con mayor extensión del Gran Buenos Aires, sólo residen 348.970 personas, existiendo gran cantidad de zonas rurales (23,5% de su superficie total). Se encuentra en la zona sur del Gran Buenos Aires – en su segundo cordón- y limita con los partidos de Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Presidente Perón y La Plata. El 30,4% de sus habitantes cuenta con Necesidades Básicas Insatisfechas, cerca del 72% no tiene acceso a redes cloacales, y el 42% no tiene servicio de agua corriente. El Sistema de Transporte Público de Pasajeros en Florencio Varela Por el municipio pasan solo 20 líneas de colectivos (5 nacionales, 10 provinciales y 5 municipales) y uno de los ramales del Ferrocarril General Belgrano. Según datos arrojados por el Censo 2001, el 32% de su población vive en zonas no pavimentadas, y el 18% de sus habitantes no tiene acceso a servicios de transporte público de pasajeros en un radio de 300 metros de distancia de sus hogares. Del análisis de la información del Mapa que muestra la CATPP en el municipio surge que: • La CATPP se concentra sólo en las zonas limítrofes con los municipios de Quilmes y Berazategui. En el resto de su territorio, solo existe cobertura de líneas nacionales y municipales por el corredor formado por la Ruta Provincial 53. • Al igual que lo que sucede en La Matanza, la CATPP disminuye a medida que aumenta la distancia con la Ciudad de Buenos Aires. • Si bien es cierto que más de la mitad del municipio está clasificado como rural y semi rural también lo es que, más de la ¾ parte de su extensión no posee CATPP. Como puede observarse (ref. 11 a 14 del mapa) existen zonas con población residente que no cuentan con un servicio de transporte adecuado, teniendo incluso, que caminar más de 20 cuadras para poder tomar un colectivo. 12 Información extraída del Sitio de Internet del Municipio. Ver www.florenciovarela.gov.ar Referencias: 1 Entre las calles Patagones, Calingasta, 1º de Mayo y Lisandro de La Torre puede observarse, en principio, la existencia de zonas despobladas y/o sin población estable. 2 Zona despoblada o sin población estable. Predominan fábricas y/o establecimientos industriales. 3 Zona con muy baja población y/o sin población estable. Predominan fábricas y/o establecimientos industriales 4 Entre la Avenida Calchaquí, Juana Azurduy, calle 1201 y 1236, se observa un predio, posiblemente, de propiedad de un establecimiento industrial o fábrica, y no se percibe, en principio, población estable o asentamientos. 5 Entre la Avenida Cachueta y calle 1387 (hasta la calle Diamante) y por la calle Virgen de Lourdes hasta la calle 1347, puede observarse que no existe, en principio, zona urbana y/o asentamientos. Se presume que en la zona hay quintas y/o chacras, incluso se evidencian algunas fábricas y/o establecimientos industriales. 6 Entre las calles Carlos Tejedor, General Mariano Necochea, Río Negro y José Arenales, puede observarse una zona poblada, donde no hay cobertura de transporte público automotor en un radio de 500 metros aproximadamente 7 Zona despoblada o sin población estable y/o asentamientos. 8 Entre las calles Yapeyú, Tinogasta y Arrecifes existe una zona poblada que, en principio, no contaría con servicio de transporte público en un radio de 400 metros a la redonda aproximadamente. 9 Zona sin población estable y/o asentamiento. 10 Entre las calles La pulpera hasta los Tilos, y desde Donato Álvarez hasta la calle El paisano, existe una zona de alta densidad poblacional sin cobertura de transporte público de pasajeros. 11 Entre las calles Bonn, Paysandú, Yugoslavia (en las cercanías del barrio “Santa Rosa”) puede observarse un predio donde existe población y/o asentamiento. En principio, pareciera tratarse de un complejo habitacional. En la zona, no existe servicio de transporte público automotor en un radio aproximado de 1.000 a 1.200 metros. 12 Entre las calles 1423 y 1434 puede observarse la existencia de una zona poblada donde no existe, en principio, cobertura del servicio de auto transporte público, en un radio aproximado de 500 metros. 13 Entre las calles 1379, Inmigrantes, hasta Diagonal La Trilla, continuando por Los Trigales, Av. La Plata, hasta su intersección con la Ruta Provincial 53 (Av. Sarmiento) no se observa cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. Predominan allí, en principio, zonas de poca población y/o quintas y/o casas con jardines. 14 Entre la calle La Trilla, calle 1108, 1150 y 1141, se observa, en principio, la existencia de viviendas. 15 Zona de quintas y/o actividad agropecuaria. 16 Zona de quintas y/o actividad agropecuaria. 17 Zona de quintas y/o actividad agropecuaria. Pueden observarse también algunas viviendas. 18 Zona sin población estable y/o asentamientos. 19 Zona sin población estable y/o asentamientos. Morón El partido de Morón está ubicado al oeste de la Ciudad de Buenos Aires - primer cordón del GBA- y está compuesto por cinco localidades: Castelar, El Palomar, Haedo, Morón y Villa Sarmiento. Tiene una superficie de 56 km² y limita con La Matanza, Merlo, Ituzaingó, Hurlingham y Tres de Febrero. Cuenta con una población de 309.380 habitantes, de los cuales el 7,7% tiene Necesidades Básicas Insatisfechas. Por otro lado, el 49% no tiene acceso a la red cloacal, y el 22% no posee servicio de agua corriente. El Sistema de Transporte Público de Pasajeros en Morón En relación con el servicio de transporte público, el mayor flujo de usuarios lo recibe el Ferrocarril Gral. Sarmiento, cuyo recorrido termina en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires (Estación Once). Además, pasan por Morón 13 líneas nacionales de transporte público automotor, 29 provinciales y 1 municipal (Línea 634 de la Empresa Línea 216 S.A.). La falta de servicios de transporte público, dentro del radio de 300 metros, afecta sólo al 2% de la población, convirtiéndose en el municipio con el mejor indicador de acceso geográfico al TPP. De los siete municipios analizados, Morón es el que posee la mayor CATPP. Todos los espacios en blanco que figuran en su mapa corresponden a predios (sean públicos o privados) donde no existe, en principio, población estable y/o asentamientos. Referencias: 1 Predio correspondiente a la VII Brigada Aérea de Morón 2 Predio correspondiente a los talleres del Ferrocarril (Ex – Línea Sarmiento). 3 Predio correspondiente a la Base Militar “El Palomar”. 4 Predio correspondiente al Colegio Militar de la Nación Quilmes El partido de Quilmes se encuentra al sur de la Ciudad de Buenos Aires –primer cordón del Gran Buenos Aires- y está situado en las márgenes del Río de la Plata. Tiene una superficie de 125 km² y limita con Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Lomas de Zamora y Lanús. Está integrado por cinco Localidades - Quilmes, Ezpeleta, Bernal, Don Bosco Francisco Solano- y posee una población total de 518.788 habitantes. En Quilmes más del 17% de sus residentes cuenta con Necesidades Básicas Insatisfechas y el 44% no posee desagüe a la red cloacal para tratar los efluentes domiciliarios. En cambio, casi la totalidad de la población (99,4%) tiene acceso a la red de agua corriente. EL Sistema de Transporte Público de Pasajeros en Quilmes El municipio es atravesado por uno de los ramales del Ferrocarril General Belgrano, y tiene 4 estaciones (Don Bosco, Bernal, Quilmes y Ezpeleta). Con respecto al auto transporte público de pasajeros recorren su territorio 34 líneas (10 nacionales, 19 provinciales y 5 municipales). Sin embargo, el 18% de su población habita en zonas no pavimentadas, reduciendo sus posibilidades de acceder a un sistema de transporte adecuado. Esto se traduce en que cerca del 8% de su población no cuenta con servicios de transporte público dentro del radio de 300 metros de sus domicilios. Si bien, conforme surge del mapa con la CATPP de Quilmes, la mayoría de las áreas que no poseen cobertura corresponden a predios despoblados, en algunas zonas del municipio (ver ref. 4, 8 y 9) pudo verificarse la existencia de importantes asentamientos y complejos habitacionales densamente poblados correspondiente cobertura de auto transporte público de pasajeros. sin la Referencias: 1 Predio correspondiente al Parque Industrial de Quilmes. 2 Zona de fábricas y/o establecimientos Industriales. 3 Zona despoblada y/o sin población estable. 4 Entre las calles Bermejo, Chaco y calle 164, se encuentra una zona poblada, sin cobertura del servicio de transporte. En dicha zona se encuentra el asentamiento denominado “Villa Itatí”. 5 Predio correspondiente a la Planta Purificadora. No se observan, en principio, zonas pobladas y/o asentamientos. 6 Zona despoblada y/o sin población estable. Predio correspondiente a la Reserva Ecológica de Quilmes 7 Zona despoblada y/o sin población estable. 8 Entre las calles 402 bis, Paula Albrarracín, República de Francia y Concordia, existe una zona sin cobertura de servicio de auto transporte, en principio, poblada. 9 Entre las calles 27 de noviembre, Guillermo Hudson, calle 803 y el camino Gral. Belgrano, se observa una zona densamente poblada, donde se encuentra el asentamiento denominado “La Matera”. San Isidro El partido de San Isidro se encuentra al norte de la Ciudad de Buenos Aires – segundo cordón del Gran Buenos Aires - y tiene una superficie de 48 km². Limita con Vicente López, San Fernando, San Martín y Tigre y también se encuentra a la vera del Río de la Plata. Está dividido en 6 Localidades - Acassuso, Beccar, Boulogne, Martínez, San Isidro y Villa Adelina- y tiene una población de 291.505 habitantes. Si bien en San Isidro casi la totalidad de su población cuenta con el servicio de provisión de agua de red, el 30% no posee acceso a la red cloacal y el 8,3 % de sus habitantes se encuentra con Necesidades Básicas Insatisfechas. EL Sistema de Transporte Público de Pasajeros en San Isidro El partido de San Isidro es atravesado por dos líneas de ferrocarriles (Mitre y Tren de la Costa). Además, cuenta con 27 líneas de colectivos (14 nacionales, 12 provinciales y 1 municipal), y sólo el 4% de sus habitantes no tiene acceso a servicios de transporte en un radio de 300 metros desde sus hogares. San Isidro, al igual que el municipio de Morón, posee una cobertura casi total. Sin embargo, existen algunas zonas, como se puede observar en el mapa a continuación (ref. 4 y 6 principalmente) donde existe población y/o asentamientos sin CATPP. Aclaración: Muchas de las zonas sin cobertura de servicio de transporte pueden corresponder a barrios cerrados o countries. Referencias: 1 Entre las calles Cullen y Brasil, hasta las calles Pedro de Mendoza hasta España, puede observarse que, si bien existen predios poblados, predominan, en principio, Barrios Cerrados, Clubes Náuticos, Campos de Deportes, etc. 2 Zona que, en principio, se encuentra despoblada, o no se identifica asentamientos y/o población estable. 3 Entre las calles Presidente Quintana, Montes Grandes, Pirovano, y el Río de la Plata, puede observarse que, en principio, existiría población sin cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. 4 Entre las calles Las Heras, Gral. Urquiza, Eduardo Costa y Pirovano puede observarse que, en principio, existiría población sin cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros en un radio de 1.000 a 1.200 metros aproximadamente. 5 Predio correspondiente al Barrio Cerrado Greenlands. 6 Entre las calles Canalejas, Aguado, Eliseo Reclus y Almirante Betdeber puede observarse que, en principio, existiría población sin cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros en un radio de 500 metros aproximadamente. Moreno Moreno es uno de los partidos más pobres del Gran Buenos Aires. Se encuentra en al oeste de la Ciudad de Buenos Aires –segundo cordón del GBA- y limita con Ituzaingó, Merlo, Gral. Rodríguez, José C. Paz y San Miguel. Cuenta con una superficie de 180 km², dividida en 6 localidades: Paso del Rey, Trujui, Cuartel V, Francisco Álvarez, La Reja y Moreno. Tiene una población de 380.503 habitantes, de los cuales el 26% cuenta con Necesidades Básicas Insatisfechas. En relación a los servicios públicos básicos, el 78% no posee desagüe a red cloacal, el 54% no tiene acceso a agua corriente y el 54% no accede al servicio de gas de red. EL Sistema de Transporte Público de Pasajeros en Moreno En materia de transporte público, por Moreno pasa el Ferrocarril Gral. Sarmiento y cuenta solo con 17 líneas de auto transporte público; sólo una es nacional (Línea 57), 14 provinciales y dos municipales (Líneas 501 y 503). Según el INDEC, el 19% de su población vive en zonas no pavimentadas y más del 10% no cuenta con transporte público a menos de 300 metros a la redonda. Asimismo, del análisis del mapa con la CATPP de Moreno surge que: • De los municipios analizados, Moreno es el que tiene mayores problemas relacionados con el servicio de Auto Transporte Público de Pasajeros. • Al igual que sucede en La Matanza y Florencio Varela, la cobertura disminuye a medida que aumenta la distancia con la Ciudad de Buenos Aires. • Al contar solo con 17 líneas de colectivos, pese a sus 180 km2 de extensión, no es posible poder satisfacer la demanda total de servicios. Referencias: 1 Entre las calles Marconi, Uruguay, Cristóbal Colón, Quilmes (luego por la calle Martín de Gainza hasta Mendoza) existe una zona de espacios verdes (posiblemente fábrica y/o establecimiento industrial). Sin embargo, en la zona circundante, pueden observarse tramos poblados donde no existe cobertura de servicio de auto transporte de pasajeros (alrededor de 700 metros). 2 Entre las calles Maza, Juan Vucetich, General Julio Roca y Lincoln, existe una zona con población estable. Esta zona carecería de cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros en un radio de 400 metros aproximadamente. 3 Entre las calles Thames, M. Gálves, Barker y Tablada, se observa población estable que, en principio, carecería de cobertura del servicio de transporte automotor de pasajeros. 4 Entre las calles Barker, Evaristo Carriego, Vedia y Mitre, y Clemente Onelli, se observa población estable que, en principio, carecería de cobertura del servicio de transporte automotor de pasajeros. 5 Zona despoblada y/o sin población estable. Existe un predio correspondiente al VII Brigada Aérea. También, puede observarse la existencia de algunas quintas, fábricas, predios despoblados y/o tierras fiscales. 6 Entre las calles Samaniego, Esopo, Casacuberta y Manuela Pedraza, se observa población estable que, en principio, carecería de cobertura del servicio de transporte automotor de pasajeros. 7 Si bien en la zona predominan zonas verdes, pudo observarse que en algunos lugares existen poblaciones –como el caso de la Localidad Cuartel V- donde la cobertura del servicio de auto transporte no es completa. 8 Entre la Autopista Acceso Oeste, y las calles Belisario Roldán, Diagonal Norte y Juana Arduzuy, se observa población estable que, en principio, carecería de cobertura del servicio de transporte automotor de pasajeros. 9 Entre las calles Juana Azurduy, Diagonal Norte, Autopista Acceso Oeste y la Ruta Provincial Nº 24, se observa población estable y/o asentamientos que, en principio, carecerían de cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. 10 Zona despoblada y/o sin población estable. 11 Entre las calles La Tradición, Autopista Acceso Oeste, Av. San Martín y Almafuerte, puede observarse población estable y/o asentamientos sin cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. 12 Zona despoblada y/o sin población estable. 13 Entre las calles Amancay, Lugones, Belisario Roldán y Alfonsina Storni (en las cercanías del Cementerio de Moreno) puede observarse la existencia de población estable que no cuenta con cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. 14 Entre las calles E. Cabó, San Luis, Av. Piovano, y Reverendo Padre Fahy (en las cercanías de la estación de Ferrocarril “La Reja”), puede observarse la existencia de zonas con población estable y/o asentamientos que, en principio, no cuentan con cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. 15 Entre las calles Beethoven, San Carlos, San Luis y Miguel de Unamuro puede observarse la existencia de zonas con población estable y/ asentamientos. 16 Entre la Av. Monsegur, la calle Sucre, Beato Escrivá de Balaguer y Reverendo Padre Fahy (Localidad de La Reja) puede observarse la existencia de zonas con población estable que, en principio, carecerían de cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. 17 Predio correspondiente al Parque Municipal. 18 Predio correspondiente al Embalse Ingeniero Roggero. 19 Entre las calles Benito Juárez, Aristóteles, Antofagasta y López Buchardo, puede observarse la existencia de zonas con población estable sin cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. 20 Zona despoblada y/o sin población estable. Predominan fábricas y espacios verdes. 21 Entre las calles Castelli, Chacabuco, Marcos Paz y J. M. de Pueyrredón puede observarse la existencia de zonas con población estable que, en principio, carecerían de cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. 22 Entre las calles Int. Corvalán, Entre Ríos, Alejandro Gram. Bell y el Autopista Acceso Oeste puede observarse la existencia de zonas con población estable que, en principio, carecerían de cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. 23 Entre las la Av. Del Libertador, Autopista Acceso Oeste, la calle Yapeyú y Lacarra (en las cercanías del Hiper Mercado “Carrefour”) puede observarse la existencia de zonas con población estable que, en principio, carecerían de cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros. 24 Entre la Autopista Acceso Oeste, y las calles Benjamín Franklin, Juan Díaz de Solís y 25 de Mayo (Localidad del Paso del Rey), puede observarse la existencia de zonas con población estable que, en principio, carecerían de cobertura del servicio de auto transporte público de pasajeros Conclusiones • A medida que aumenta la distancia con la Ciudad de Buenos Aires, disminuyen los servicios de auto transporte público de pasajeros, como puede observarse al analizar la CATPP al interior de los municipios de La Matanza y Florencio Varela, y más aún teniendo en cuenta el eje: primero – segundo cordón. • Las dificultades en cuanto al acceso geográfico al transporte público aumentan en los municipios del segundo cordón, y en especial, en el oeste y sur del GBA, donde se observan peores indicadores socioeconómicos. • La falta de acceso geográfico al transporte público está estrechamente ligada a condiciones de pobreza - exclusión, como lo demuestra: 1. el hecho de que el municipio de San Isidro, ubicado en el segundo cordón pero con los mejores niveles socioeconómicos de la región, tenga una CATPP casi total, mientras que municipios como Florencio Varela y Moreno, también situados en el segundo cordón –aunque al sur y oeste del GBA- no accedan del mismo modo al servicio. 2. que los municipios de Florencio Varela y Moreno, que tienen una importante población (por ejemplo: 19% y 30% más que San Isidro respectivamente), tengan un menor número de líneas de colectivos que los recorren (siguiendo la comparación: mientras en Florencio Varela pasan 20 líneas y en Moreno 17, en San Isidro hay 27). • Se observa una escasa coordinación entre la política de uso del suelo y las políticas de transporte, como puede notarse por ejemplo en el mapa de Florencio Varela, ref. 11 principalmente, donde hay asentamientos/complejos habitacionales, sin la correspondiente CATPP. Los distritos con menor accesibilidad geográfica suelen caracterizarse por: una mayor distancia con relación a la Ciudad de Buenos Aires, menor densidad de población y mayores niveles de pobreza. Estas variables, combinadas, los transforman en poco atractivos para la operatoria privada que prima en el sistema de auto transporte público y terminan reforzando el círculo de pobreza / exclusión. Tomar razón de esa situación constituye un punto de partida básico, para el diseño de políticas públicas integrales tendientes a darles respuesta. Líneas del servicio de Auto Transporte Público de Pasajeros que atraviesan los distintos Municipios