Términos - Fondoempleo

Anuncio
TÉRMINOS DE REFERENCIA
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LA LÍNEA
DE APOYO A LOS TRABAJADORES (LAT 1 y 2)
1.
Antecedentes
FONDOEMPLEO es una persona jurídica de derecho privado, creada al amparo del
Decreto Legislativo Nº 892 y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-98TR, y sus normas modificatorias y complementarias, que tiene como objeto financiar
proyectos, capacitaciones, emprendimientos y otros que se determinen en el marco de los
programas de promoción del empleo y mejora de la empleabilidad del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, y para la capacitación de derechos fundamentales
laborales a los trabajadores.
Para tales efectos ejecuta acciones tendientes a:




Promover la capacitación laboral y formación profesional, con énfasis en la población
vulnerable.
Promover el empleo digno y productivo.
Promover proyectos que permitan generar empleo y la mejora o incremento de ingresos
Fortalecer y desarrollar las capacidades de los trabajadores y sus derechos
fundamentales laborales.
Con el fin de lograr sus objetivos y la razón por la cual fue creado, selecciona y financia
los mejores proyectos a través de distintas Líneas de Financiamiento, entre ellas la Línea
de Apoyo a los Trabajadores (LAT).
FONDOEMPLEO, como parte de sus procesos regulares de evaluación, ha previsto la
elaboración de los Estudios de Evaluación (EE) de los 21 proyectos correspondientes a
las convocatorias 1 y 2 de LAT . Los estudios buscan determinar los efectos que la
intervención ha generado en los diferentes actores que participan en el proyecto e
identificar las potencialidades y limitaciones que enfrentan durante su ejecución. Esta
información servirá para que FONDOEMPLEO analice la pertinencia, relevancia y
sostenibilidad de las intervenciones que financia.
2.
Objetivos de la Consultoría
Los objetivos generales y específicos de la consultoría son los siguientes:
2.1. Objetivo General
Elaborar los Estudios de Evaluación (EE) de los proyectos correspondientes a las
convocatorias 1 y 2 de LAT.
2.2. Objetivos Específicos
2.2.1 Identificar y caracterizar la situación de los beneficiarios de los proyectos
LAT (organizaciones sindicales, trabajadores y familiares de los
trabajadores) antes de la intervención del proyecto
1
2.2.2 Obtener información de los indicadores de Propósito y Componentes del
proyecto antes de la intervención del mismo.
2.2.3 Identificar el nivel del logro de los objetivos del proyecto, mediante el
análisis de los indicadores de Propósito y Componentes.
2.2.4 Realizar un análisis crítico de la implementación del proyecto; analizando
las dimensiones y/o características siguientes: Pertinencia, eficiencia,
eficacia, efecto, sostenibilidad; nivel de articulación del proyecto con la
población objetivo (beneficiarios) y sus organizaciones, así como las
autoridades representativas en el ámbito de acción y el rol de las
instituciones colaboradoras, las posibles sinergias existentes y las
oportunidades de aprendizaje. Asimismo, identificar las lecciones
aprendidas y los factores facilitadores y limitantes que enfrentó el proyecto
en su ejecución.
3. Proyectos considerados en la evaluación
El Anexo 1 presenta la relación de proyectos que serán evaluados y el Anexo 2
muestra las Fichas Técnicas de cada proyecto.
4.
Roles de las instituciones involucradas en la evaluación
Las instituciones involucradas en la evaluación son:
4.1. Institución Evaluadora (IEV).- Es la Institución responsable de elaborar los
estudios.
4.2. Institución Ejecutora (IE).- Es la institución responsable de la implementación
del proyecto. La IE proporcionará a FONDOEMPLEO la información necesaria
para la realización de los estudios y, de ser posible, facilitará la presentación entre
la IEV y los beneficiarios.
4.3. FONDOEMPLEO (FE).- A través de la Unidad de Planeamiento y Evaluación
(PyE), será responsable de conducir el proceso de convocatoria y selección de la
IEV, para lo cual contratará los servicios de evaluadores expertos e
independientes, quienes de manera objetiva y neutral evaluarán, calificarán y
seleccionarán las mejores propuestas presentadas. Además, proporcionará la
información necesaria para la realización de los estudios, supervisará su
ejecución y emitirá opinión técnica para su conformidad.
5. Metodología de trabajo
A continuación se presenta la propuesta metodológica para realizar el estudio a nivel
de los beneficiarios del proyecto y de la IE.
5.1 Beneficiarios de la intervención LAT.- El Cuadro 1 presenta el tipo de servicios y
los beneficiarios de los proyectos LAT1.
1
No necesariamente un proyecto considera todos los servicios mencionados en el cuadro 1, para mayor
2
Cuadro 1
Beneficiarios de un proyecto LAT por tipo de servicio ofrecido
Tipo de servicio
Fortalecimiento institucional de las
organizaciones de trabajadores
Calificación técnica laboral
Programa de becas
Emprendimiento
Beneficiario
Sindicato
Trabajador de la empresa (sindicalizado o no)
Hijo del trabajador
Familiares de los trabajadores
5.2 Metodología de la evaluación.El Cuadro 2 presenta los temas y los alcances para la propuesta metodológica para
abordar la evaluación de LAT.
Cuadro 2
Propuesta metodológica de los Estudios de Evaluación de LAT
Tema
Metodología propuesta
Evaluación del componente de calificación La metodología comprende:
técnica laboral - Programa de becas. Se debe
responder, al menos, a las siguientes preguntas:
1) Revisión
de
los
siguientes
documentos:
Pertinencia: ¿Qué criterios tomó en cuenta la
Institución Ejecutora para determinar los módulos  Informe del diseño del proyecto.
del componente?, ¿Los objetivos y la metodología  Informes de avances de la IE a FE.
seguida fueron las óptimas tomando en cuenta el  Informes de monitoreo de FE.
perfil y las necesidades de capacitación de los
beneficiarios?, ¿Las competencias brindadas fueron 2) Diseño y aplicación de técnicas de
las demandadas por la empresa?, ¿La maquinaria y
investigación cualitativas (entrevistas
los equipos utilizados fueron los utilizados por la
a profundidad y/o grupos focales u
empresa?
otras técnicas) que permita recoger
información antes y después del
Eficacia: ¿Se llevaron a cabo todas las actividades
proyecto, a los siguientes actores
previstas en el componente de acuerdo a lo
involucrados:
planeado?, ¿hubo alguna modificación en la
ejecución del componente? Si la respuesta es  Beneficiarios del componente.
afirmativa, ¿a qué se debió y que acciones se  Responsables del dictado del
implementaron?
componente.
 Responsable del área de Recursos
Efecto: ¿Cuáles son los efectos esperados de la
Humanos (o su similar) de la
intervención según la Institución Ejecutora?,
empresa con la finalidad de conocer
¿Además de los efectos esperados, qué otros
la política de capacitación de la
efectos debieron ser considerados?, ¿Qué
empresa (objetivos, criterios y
evidencias se tiene de la utilidad de los módulos de
mecanismos
diseñados
para
capacitación para el trabajador y para la empresa?,
identificar las necesidades de
¿Qué expectativas (monetarias y no monetarias)
detalle sobre este tema revisar las Fichas Técnicas de los proyectos.
3
Tema
tienen los trabajadores y la empresa sobre la
capacitación recibida?, ¿Qué factores podrían limitar
o potenciar el efecto de la intervención?
Metodología propuesta
capacitación, tipo de cursos ofrecidos
y
tipología
de
trabajadores
beneficiarios, incentivos recibidos por
el
trabajador
luego
de
la
capacitación, entre otros temas
considerados pertinentes).
Evaluación del componente de emprendimiento. La metodología comprende:
Se debe responder, al menos, a las siguientes
preguntas:
1) Revisión
de
los
siguientes
documentos:
Pertinencia: ¿los objetivos y la metodología seguida
en el componente fueron las óptimas tomando en  Informe del diseño del proyecto.
cuenta el perfil de los beneficiarios?, ¿Los sectores  Informes de avances de la IE a FE.
económicos donde se desarrolla la intervención  Informes de monitoreo de FE.
tienen potencial para emprendimientos en la zona?,  Planes de negocios elaborados por
¿Los emprendimientos identificados tienen una clara
los beneficiarios.
orientación al mercado?
 Planes de desarrollo concertado de
Eficacia: ¿Se llevaron a cabo todas las actividades
la zona de intervención y otros
previstas en el componente de acuerdo a lo
considerados
relevantes
que
planeado?, ¿hubo alguna modificación en la
permitan
identificar
las
ejecución del componente? Si la respuesta es
potencialidades de emprendimiento
afirmativa, ¿a qué se debió y que acciones se
en la zona.
implementaron?
2) Diseño y aplicación de técnicas de
Efecto: ¿Cuáles son los efectos esperados de la investigación cualitativas (entrevistas a
intervención según la Institución Ejecutora?, profundidad y/o grupos focales u otras
¿Además de los efectos esperados, qué otros técnicas)
que
permita
recoger
efectos debieron ser considerados?, ¿Qué información antes y después del
evidencias se tiene del efecto de la intervención en proyecto, a los siguientes actores
el
beneficiario
y
en
los
negocios involucrados:
creados/fortalecidos?, ¿Qué factores podrían limitar
o potenciar el efecto de la intervención?
 Beneficiarios del componente.
 Responsables del dictado del
componente.
 Responsable
del
área
de
Responsabilidad Social Empresarial
(o su similar) de la empresa.
 Representantes del sector público
considerados relevantes.
Evaluación del componente de fortalecimiento La metodología comprende:
institucional de la organización sindical. Se debe
responder, al menos, a las siguientes preguntas:
1) Revisión
de
los
siguientes
documentos:
Pertinencia: ¿Los objetivos y la metodología seguida
fueron las óptimas tomando en cuenta las  Informe del diseño del proyecto.
necesidades de la organización sindical y el perfil de  Informes de avances de la IE a FE.
los beneficiarios?
 Informes de monitoreo de FE.
 Informes
de
gestión
las
Eficacia: ¿Se llevaron a cabo todas las actividades
organizaciones sindicales.
4
Tema
del componente de acuerdo a lo previsto?, ¿hubo
alguna modificación en la ejecución del
componente? Si la respuesta es afirmativa, ¿a qué
se debió y que acciones se implementaron?
Efecto: ¿Cuáles son los efectos esperados de la
intervención planteada por la Institución Ejecutora?,
¿Además de los efectos esperados, qué otros
efectos debieron ser considerados?, ¿Qué
evidencias se tiene del efecto de los módulos en el
desempeño de la organización sindical?, ¿Qué
factores podrían limitar o potenciar el efecto de la
intervención?
Metodología propuesta
2) Diseño y aplicación de una guía de
entrevista a la organización sindical
con la finalidad de determinar antes y
después de la intervención de LAT su
grado
de
formalización,
procedimientos
internos
de
organización, mecanismos para la
toma de decisiones, tasa de
sindicalización,
mecanismos
establecidos para que el sindicato se
relacione con la empresa, oferta de
servicios que ofrece la organización
sindical, procedimientos internos de
rendición de cuentas, entre otros
considerados en la intervención del
proyecto.
Evaluación del desempeño de la Institución La metodología comprende:
Ejecutora. Se debe responder, al menos, a las
siguientes preguntas:
1) Revisión
de
los
siguientes
Sobre el diseño del proyecto: ¿El diseño del
documentos:
proyecto (diagnóstico, marco lógico, intervención
planteada) fue el pertinente?
 Informe del diseño del proyecto.
 Informes de avances de la IE a FE.
Sobre la estrategia de focalización: ¿Cuáles han  Informes de monitoreo de FE.
sido los criterios e instrumentos empleados para
seleccionar
a
los
beneficiarios
en
cada 2) Diseño y aplicación de una guía de
componente?, ¿La estrategia de focalización ha sido
entrevista a la IE.
transparente y no ha establecido ningún tipo de
discriminación entre trabajadores sindicalizados y no
sindicalizados?
Sobre el cumplimiento de las actividades: ¿La
Institución Ejecutora cumplió con las actividades y
metas propuestas en los plazos acordados?, Si la
respuesta es No o parcialmente, ¿Qué factores
explican el incumplimiento?, ¿Qué acciones debería
implementar
la
Institución
Ejecutora
y
FONDOEMPLEO para asegurar el cumplimiento de
metas?
Eficiencia: ¿La ejecución del presupuesto fue la
adecuada?, ¿Cuál es la capacidad de la Institución
Ejecutora para administrar el presupuesto del
proyecto?, ¿Los recursos (personal, económicos,
infraestructura, etc.) asignados para el desarrollo de
los módulos fueron los necesarios?, ¿los costos
unitarios de los componentes guardan relación con
los recursos utilizados y con los costos promedio de
5
Tema
la zona de intervención?, ¿los recursos provenientes
de contrapartidas han sido oportunos?
Metodología propuesta
Sostenibilidad: ¿La estrategia de sostenibilidad
estuvo claramente planteada?, ¿Cuál ha sido el
grado de articulación entre la propuesta de la
Institución Ejecutora y las políticas locales y
regionales del sector público y la política de
Responsabilidad Social Empresarial de la empresa?,
¿Cuál ha sido el grado de articulación entre la
política de capacitación de la empresa y la
intervención?, ¿Qué mejoras debería de plantear la
Institución Ejecutora para asegurar la sostenibilidad
de la intervención?
Lecciones aprendidas: ¿Cuáles son las principales
lecciones que se desprenden de la intervención
LAT?, ¿Qué acciones debería implementar
FONDOEMPLEO para mejorar la intervención LAT?
5.3 Documentos entregados por FONDOEMPLEO a la IEV
FONDOEMPLEO entregará la siguiente información a la IEV.


Bases de las convocatorias 1 y 2 de proyectos de LAT.
Manual de elaboración de proyectos de las convocatorias 1 y 2 de
proyectos de LAT.
Documento de proyecto (incluyendo aspectos técnicos y económicos), en
su versión final.
Informes de avance del proyecto, presentado por las IE a
FONDOEMPLEO.
Informes del Gestor de Proyectos de FONDOEMPLEO.
Plan Operativo del proyecto aprobado por FE (que contenga las últimas
modificaciones de los indicadores y metas por hitos o entregables).
Relación de Beneficiarios.





5.4. Principales actividades que realizará la IEV
Las principales actividades que realizará la IEV son:




Participar en reuniones de trabajo con FONDOEMPLEO para coordinar
las diferentes actividades de la evaluación.
Revisión de los documentos detallados en la sección 5.3 del presente
Término de Referencia.
Planificar la organización del trabajo de campo para la aplicación de los
instrumentos metodológicos anteriormente mencionados.
Seleccionar y capacitar al personal que participará en la aplicación de los
6




instrumentos metodológicos2.
Aplicar los instrumentos metodológicos.
Organizar reuniones de trabajo con los profesionales del equipo técnico
de la IE.
Organizar reuniones de trabajo con los responsables de las instituciones
que participan directa o indirectamente en el proyecto.
Elaborar los informes y realizar presentaciones de los resultados a
FONDOEMPLEO.
5.5. Ajustes a la Propuesta Técnica presentada por la IEV
Después de publicada en el portal web de FONDOEMPLEO el resultado de la
convocatoria, la IEV seleccionada recibirá, si las hubiera, las observaciones de
FONDOEMPLEO para el ajuste de la Propuesta seleccionada, sustentadas en
los Términos de Referencia. FONDOEMPLEO enviará las observaciones en un
máximo de 5 días útiles.
La IEV deberá levantar las observaciones de FONDOEMPLEO en un máximo de
5 días útiles.
5.6. Aprobación de la Propuesta Técnica presentada por la IEV seleccionada
La Propuesta Técnica es aprobada por FONDOEMPLEO luego que se han
realizado los ajustes a la Propuesta Técnica a conformidad de FONDOEMPLEO.
Posteriormente, se firmará el contrato.
6.
Productos
La IEV entregará los siguientes productos:
6.1. Propuesta Técnica debidamente ajustada por la IEV (según sección 5.5 del
presente TdR), considerando los detalles del cuadro 2.
6.2. Plan de Trabajo. Este deberá contener lo siguiente:
 Definición de los objetivos y alcances del EE.
 Cronograma de actividades, incluyendo la descripción y secuencia
detallada de las actividades.
 Instrumentos de recojo de información.
6.3 Informe del EE, de acuerdo al Anexo 10
Al término del estudio, la IEV realizará una exposición a FONDOEMPLEO con los
principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones realizadas. Para ello, la IEV
realizará su presentación en PowerPoint.
Los informes serán entregados en las oficinas de FONDOEMPLEO de acuerdo a los
cronogramas de trabajo establecidos, en formato impreso y versión digital (CD o
2
No está permitido contratar como parte del equipo de campo a personal de la IE o a los consultores
contratados por FE para participar en las etapas de diseño o monitoreo de los proyectos de LAT 1 y 2.
7
DVD) elaborados en MS Office.
7.
8.
Plazo

El plazo para la entrega del Plan de Trabajo es de 15 días contados a partir de
la autorización de inicio dada por FONDOEMPLEO para cada proyecto.

El plazo para la realización del EE es de 60 días contados a partir de la
autorización de inicio dada por FONDOEMPLEO para cada proyecto.
Entrega de productos y forma de pago
El monto establecido para la realización de la totalidad de los estudios es a todo costo y
asciende a S/. 268,796.97 Nuevos Soles. El detalle del pago por cada estudio está en el
Anexo 1.
Los desembolsos serán efectuados en tres momentos según el Cuadro 3.
Cuadro 3
Cronograma Desembolsos Por Proyecto
Momento
% de pago
Firma del Contrato
20%
Plan de Trabajo Aprobado
30%
Informe Final Aprobado y
Presentado
50%
9. Perfil de la IEV y del equipo técnico
9.1 De la Institución Evaluadora
a. Institución o empresa legalmente constituida, con más de 04 años de
antigüedad institucional (fecha de creación de la IEV, debe ser anterior al 27
de octubre del 2009).
b. Experiencia demostrable de haber realizado al menos 05 estudios de Línea
de Base o Evaluación Final o Evaluación de Impacto, en los últimos 04
años relacionados a capacitación laboral o emprendimiento u
organizaciones sindicales.
9.2 Del Equipo Técnico
La IEV deberá contar con 4 profesionales que cumplan con las siguientes
calificaciones específicas:
a) Un profesional con experiencia demostrable mayor de 5 años liderando
proyectos de desarrollo e investigación específicamente en elaboración de
estudios de línea de base, evaluación final y/o evaluación de efecto en
temas relacionados a capacitación laboral, microempresa, emprendimiento.
8
Adicionalmente, el profesional deberá tener al menos una investigación
sobre organizaciones sindicales y/o un año de experiencia laboral en
programas de fortalecimiento en organizaciones sindicales. Este
profesional realizará las funciones de Jefe del equipo técnico y será ante
FONDOEMPLEO el responsable solidario junto con la IEV de los estudios
elaborados.
b) 1 profesional temático en capacitación laboral. Experiencia mínima
demostrable de 3 años en temas relacionados a la capacitación laboral y al
menos 2 estudios de evaluación sobre capacitación laboral.
c) 1 profesional temático en emprendimiento/microempresa. Experiencia
mínima demostrable de 3 años en temas relacionados al
emprendimiento/microempresa y al menos 2 estudios de evaluación sobre
emprendimiento/microempresa.
d) 1 profesional temático en organizaciones sindicales. Experiencia mínima
demostrable de 2 años en temas relacionados a organizaciones sindicales.
Preferentemente con experiencia en fortalecimiento de organizaciones
sindicales.
10. Cronograma de la convocatoria
El Cuadro 4 presenta el cronograma de la presente convocatoria.
Cuadro 4
Cronograma de convocatoria
Actividades
Difusión y consultas a los TdR
Fecha de Inicio
27 Octubre
Respuestas a las consultas a los TdR
Elaboración y Presentación de propuestas
Selección y Evaluación de propuestas
26 Noviembre
Fecha de
término
31 Octubre
(6pm)
3 de Noviembre
(6 pm)
25 Noviembre
(Hasta las 6pm)
4 Diciembre
Notificación de Resultados
5 Diciembre
Ajuste de la propuesta técnica
17 Diciembre
Firma de contrato
20 Diciembre
Las consultas se efectuarán únicamente en las fechas estrictamente señaladas al
correo electrónico [email protected]. No se aceptarán consultas
particulares por ningún concepto. FONDOEMPLEO consolidará y absolverá las
consultas realizadas y publicará las respuestas en la página web institucional
9
(www.fondoempleo.com.pe).
11.
Contenido de las propuestas
Las propuestas serán elaboradas de acuerdo a lo establecido en los presentes TdR
y mediante los formatos determinados por FONDOEMPLEO (Ver Anexos 3 al 10).
Las propuestas deben ser presentadas en físico según el siguiente detalle:
Sobre 1: Perfil de la Institución y experiencia institucional:
Se debe presentar 01 original de los siguientes documentos:
a)
b)
c)
d)
Anexo 3: Solicitud de Presentación de Propuesta.
Anexo 4: Información Institucional.
Copia de Ficha RUC.
Vigencia de poder del representante legal de la empresa, con una
antigüedad no mayor a 30 días anteriores a la fecha de la convocatoria.
e) Anexo 5: Relación de Servicios de Consultoría Relacionados a Estudios de
Evaluación3.
f) Anexo 6: Relación del Personal conformante del Equipo Técnico.
g) Anexo 7: Currículum Vitae de los profesionales del Equipo Técnico4.
h) Anexo 8: Declaración Jurada de cada profesional.
i) Anexo 9: Declaración Jurada Institucional de no vinculación con la IE.
j) Anexo 10: Contenido del Informe
Sobre 2: Propuestas Técnicas de cada proyecto:
Se debe presentar una propuesta técnica por cada componente, según el siguiente
contenido:
a) Propuesta Metodológica conteniendo la información detallada en el Cuadro 2 e
incluyendo:



Instrumentos de recojo de información para evaluar el componente de
calificación técnica laboral - Programa de becas
Instrumentos de recojo de información para evaluar el componente de
fortalecimiento institucional de la organización sindical
Instrumentos de recojo de información para evaluar el componente de
emprendimiento
Para cada componente indicar objetivos del instrumento, temas a ser
abordados, detallando las variables a recoger y criterios para seleccionar a
los participantes.

Instrumentos de recojo de información para evaluar el desempeño de la IE.
3
La información de sustento será solicitada por FONDOEMPLEO en caso la institución resulte seleccionada,
previo a la firma del contrato.
4 Ídem anterior.
10
Indicar objetivos del instrumento, temas a ser abordados, detallando las
variables a recoger y criterios para seleccionar a los participantes.
b) Cronograma de actividades propuestas.
Los sobres 1 y 2 deben ser presentados por separado y con su respectivo rótulo, de
la siguiente manera:
CONVOCATORIA DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE EVALUACIÓN
LINEA DE APOYO A LOS TRABAJADORES- FONDOEMPLEO
Sobre N°: ______
Nombre de Institución Evaluadora: ________________________________________________________
Asimismo, deberán remitir los documentos antes mencionados en MS Word las
Propuestas Técnicas y los documentos escaneados en un CD o DVD en dos
carpetas electrónicas: Sobre 1 y Sobre 2.
Sólo se recibirán propuestas hasta las 6 de la tarde del 25 de noviembre, en la
dirección de FONDOEMPLEO Av. República de Panamá 3030, Piso 12 Urb.
CORPAC, San Isidro.
12.
Evaluación y selección de las propuestas
Constará de 2 etapas:
Evaluación de criterios de elegibilidad: Esta etapa tendrá carácter eliminatorio y
estará a cargo de FONDOEMPLEO. Consistirá en verificar que la institución cumpla
con haber remitido la documentación indicada en la sección 11, sobre 1. Asimismo,
se verificarán los siguientes criterios:
Generales:
i.
ii.
iii.
Institución legalmente constituida, con RUC vigente (condición de “Habido” y
“Activo”).
Antigüedad institucional mayor a 4 años, es decir, la fecha de creación
de la Institución Formuladora debe ser anterior al 27 de Octubre del 2009
(información a ser verificada en el Anexo 4 y la ficha de RUC).
No estar observado o inhabilitado por FONDOEMPLEO. El término de
observado o inhabilitado hace referencia a que la empresa no debe tener
convenios o contratos resueltos por FONDOEMPLEO por causa de la
empresa.
Específicos:
i.
Los funcionarios y directivos de la institución que realiza los EE no pueden
11
ii.
iii.
iv.
tener vinculación directa ni indirecta con la IE del proyecto a realizarse, sea
como directivos o como prestadores de servicios profesionales. Esto estará
sustentado mediante declaración jurada del Anexo 9.
La IEV no debe tener vinculación organizacional alguna (base, filial) con la IE
del proyecto motivo de la convocatoria. FONDOEMPLEO se reservará el
derecho de tomar las acciones necesarias para evitar situaciones de
conflictos de interés (a ser verificado en el Anexo 9).
El(los) profesional(es) propuesto(s) para la realización de los estudios de un
proyecto no debe haber mantenido compromisos laborales con la IE del
proyecto con por lo menos 3 años de antelación a la presente convocatoria.
Tampoco podrá asumir compromisos con ésta durante el ejercicio de su
labor de elaboración del(los) estudio(s). Para salvaguardar dicha restricción,
la IEV deberá adjuntar una declaración jurada de cada profesional (a ser
verificado en el Anexo 8).
Los profesionales propuestos no pueden tener una relación familiar hasta
el tercer grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad con personal
de la IE del proyecto a realizar sus estudios (a ser verificado en el Anexo 8).
Evaluación Técnica: A cargo de un Comité de Expertos externos contratados por
FONDOEMPLEO, que serán especializados y con experiencia demostrada en la
temática materia de la convocatoria. La evaluación se hará sobre la base de un
puntaje máximo de 100, según el Cuadro 5.
Cuadro 5
Criterios de evaluación
Ítem
Criterios de Evaluación
1 Evaluación Institucional
Elaboración de Estudios de Línea de Base, Evaluación Final y Evaluación de
1.1 Efecto de proyectos de capacitación laboral, emprendimiento, microempresa,
fortalecimiento de organizaciones sindicales
a) Más de 5 estudios
b) Entre 3 y 5
c) Menos de 3
2 Evaluación del equipo técnico propuesto
Sobre el Jefe del equipo técnico (2.1 y 2.2):
2.1 Nivel educativo del Jefe del equipo técnico
a) Doctorado/Phd
b) Maestría/MBA
c) Licenciado/Bachiller
Participación como Responsable/Jefe/Coordinador de Estudios de Línea de
2.2 Base, Evaluación Final y Evaluación de Efecto de proyectos en emprendimiento,
capacitación laboral, microempresa, organizaciones sindicales.
a) Más de 5 estudios
b) Entre 3 y 5
c) Menos de 3
Calificación
10
10
10
7
5
50
10
10
7
5
10
10
7
5
12
Ítem
Criterios de Evaluación
El profesional temático propuesto en capacitación laboral cuenta con
2.3 experiencia en elaboración de estudios y/o gestión de proyectos en el tema
solicitado
a) Más de 6 estudios
b) De 4 a 5 estudios
c) Menos de 4 estudios
El profesional temático propuesto en emprendimiento/microempresa cuenta
2.4 con experiencia en elaboración de estudios y/o gestión de proyectos en el tema
solicitado
a) Más de 6 estudios
b) De 4 a 5 estudios
c) Menos de 4 estudios
El profesional temático propuesto en organización sindical cuenta con
2.5 experiencia en elaboración de estudios y/o gestión de proyectos en el tema
solicitado
a) Más de 6 estudios
b) De 4 a 5 estudios
c) Menos de 4 estudios
3 Propuesta Técnica
Propone instrumentos de recojo de información pertinentes y adecuados para
3.1
evaluar el componente de calificación técnica laboral - Programa de becas
a) Los instrumentos son pertinentes y adecuados
b) Los instrumentos son parcialmente pertinentes y adecuados
c)Los instrumentos no son pertinentes ni adecuados
Propone instrumentos de recojo de información pertinentes y adecuados para
3.2 evaluar el componente de fortalecimiento institucional de la organización
sindical
a) Los instrumentos son pertinentes y adecuados
b) Los instrumentos son parcialmente pertinentes y adecuados
c)Los instrumentos no son pertinentes ni adecuados
Propone instrumentos de recojo de información pertinentes y adecuados para
3.3
evaluar el componente de emprendimiento
a) Los instrumentos son pertinentes y adecuados
b) Los instrumentos son parcialmente pertinentes y adecuados
c)Los instrumentos no son pertinentes ni adecuados
Propone instrumentos de recojo de información pertinentes y adecuados para
3.4
evaluar el desempeño de la IE.
a) Los instrumentos son pertinentes y adecuados
b) Los instrumentos son parcialmente pertinentes y adecuados
c)Los instrumentos no son pertinentes ni adecuados
Total
Calificación
10
10
7
5
10
10
7
5
10
10
7
5
40
10
10
6
0
10
10
6
0
10
10
6
0
10
10
6
0
100
Para ser seleccionadas las propuestas deberán obtener un puntaje mínimo
13
de 65. La evaluación será por la totalidad de los Proyectos de LAT 1 y 2. En
caso exista una única propuesta, está deberá obtener un mínimo de 65 puntos
para ser seleccionada.
Los resultados serán entregados a FONDOEMPLEO y publicados a través de
la página web institucional (www.fondoempleo.com.pe) y comunicados
formalmente al representante legal de la IEV seleccionada.
13.
Propiedad Intelectual y Difusión de Resultados y Productos
La propiedad intelectual de los productos generados durante la consultoría, sin
perjuicio del reconocimiento de autoría, corresponderá a FONDOEMPLEO. Por
tanto, la difusión de los resultados y productos generados deberán regirse y respetar
las políticas y directrices establecidas por FONDOEMPLEO.
14
Descargar