Geopolítica Venezolana

Anuncio
MATERIAL DE APOYO
Geopolítica Venezolana.
ÍNDICE GENERAL
CONTENIDO
PAGINA
Introducción.
2
UNIDAD I: Fundamentos De La Geopolítica.
3
Marco Conceptual.
Evolución del Concepto de la Geopolítica.
Conceptos Básicos de la Geopolítica.
27
UNIDAD II: Enfoques Geopolíticos.
Enfoque Marítimo.
Enfoque Continental.
Enfoque Aeroespacial.
Enfoque De los Recursos.
Enfoque De la Integración.
UNIDAD III: Geopolítica Venezolana.
33
Fachadas Fronterizas de Venezuela, aspectos históricos,
tratados, situación actual, reclamaciones territoriales.
Influencia de la morfología terrestres: Montañas, llanuras, ríos,
situación geográfica, clima y presión demográfica.
El mar y su influencia sobre la economía y las comunicaciones.
Las cuencas hidrográficas: Su clasificación desde el punto de
vista geoestratégico y como factor de desarrollo.
Los bienes económicos: Ocupación de las Tierras cultivables,
minerales estratégicos.
El petróleo y su influencia en la concepción geoestratégica
venezolana. Yacimientos, bienes y zonas de vital importancia.
Canales de circulación de productos, bienes y servicios
energéticos.
56
BIBLIOGRAFÍA
1
INTRODUCCIÓN
En la elaboración de un de Manual, debemos de emplear una serie de procedimientos que
van a contener la descripción de actividades que deben seguir una directriz o una unidad
curricular. Permitiendo conocer el funcionamiento objetivo de una asignatura o
funcionamiento interno de una sección, dirección de cualquier tipo o naturaleza.
En atención a lo anteriormente señalado, el presente Manual, tiene por finalidad, darle las
herramientas básicas y fundamentales a los futuros Oficiales Técnicos de la Fuerza Armada
Bolivariana para conocer y manejar todos los principios básicos de la asignatura Geopolítica,
la cual es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la
historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. La
geopolítica también representó uno de los instrumentos para definir las estrategias de la
colonización del mundo.
Tomando como referencia la definición del Pensamiento Geopolítico como el “conjunto de
ideas políticas que guardan una estrecha relación con las constantes geográficas y que
estas ideas se pierden en el tiempo y sólo es actual y original la forma de su presentación”,
se considera que no existe un Pensamiento Geopolítico Venezolano como tal, pero sí unas
ideas políticas vinculadas históricamente con la lucha independentista, cuando El Libertador
“Simón Bolívar”, en su afán de libertar a los pueblos de América, traspasa las fronteras de lo
que en aquel entonces correspondía al territorio venezolano, en busca de la conformación de
la Gran Colombia.
Este ideal Bolivariano de constituir una sola nación, siembra la semilla de la integración que
ha perdurado en el pensamiento de los venezolanos en el tiempo, el cual se refleja en el
Preámbulo de la Constitución de la República y que se transcribe a continuación: “Promover
la cooperación pacífica entre las naciones e impulsar y consolidar la integración
latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y auto determinación de los
pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de
la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos
ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad”.
2
UNIDAD I
FUNDAMENTOS DE LA GEOPOLÍTICA
1
MARCO CONCEPTUAL
La “Geopolítica” recibe tal denominación tan solo a principios del siglo XX, cuando un
jurisconsulto y político sueco, Rudolf Kjellen, publicó una obra sobre ciencias políticas (El
Estado como forma de vida), que por sus características tuvo gran repercusión en el
pensamiento científico de la época, en donde utilizó por primera vez el vocablo “Geopolitik”.
Aunque es a Kjellen a quien se debe la paternidad del nombre de esta ciencia, no podemos
desconocer la existencia de un cúmulo de ideas geopolíticas gestadas durante siglos.
No podemos considerar a la Geopolítica como una rama de las ciencias geográficas. Ello no
seria acertado, por cuanto, si bien el factor geográfico pesa fuertemente frente a los factores
humanos, sociológicos, orgánicos, económicos, históricos y estratégicos, la Geopolítica es la
resultante de la conjugación de ellos, y que el conductor debe considerar para deducir
cuales son los intereses que tiene el Estado para alcanzar un mayor desarrollo, luego le
corresponderá saber aplicar estos conocimientos para lograr objetivos políticos. Es necesario
recalcar la gran diferencia existente entre la Geografía Política y la Geopolítica, dos palabras
semejantes, pero con una inmensa separación, la cual trataremos de objetivar mediante los
siguientes enunciados:
1.
La Geografía Política es una rama de la geografía, mientras que la Geopolítica
pertenece al dominio de la ciencia política.
2.
La Geografía Política considera al Estado como un organismo estático, mientras que la
Geopolítica abarca el crecimiento, el cambio, la evolución y la dinámica de los espacios
terrestres y de las fuerzas políticas que luchan entre ellos para sobrevivir.
3.
La Geografía Política es solo la investigación de las condiciones humano-terrestres,
mientras que en la Geopolítica se plantea la cuestión dinámica del desarrollo del Estado.
4.
La Geografía Política se ocupa de la descripción del espacio-Estado, la Geopolítica de
las circunstancias vitales dentro de un Estado y entre los Estados en sus “relaciones
espaciales”.
5.
La diferencia más marcada entre la Geografía Política y la Geopolítica es que mientras
la primera expone y describe la constitución del Estado sobre el escenario geográfico, la
segunda va más allá al interpretar el significado de la Tierra, aspirando a predecir el futuro.
La Geopolítica ha tomado su verdadero cauce como ciencia de carácter político,
constituyendo una disciplina del conductor político, que la aprovecha en la determinación de
los objetivos para llegar a proporcionar bienestar y felicidad al pueblo
En este mismo orden de ideas, los autores Henning y Korhölz, la Geopolítica “Es la
influencia de los factores geográficos sobre el desarrollo político en la vida de los pueblos y
Estados”. Esta definición nos precisa como el factor geográfico incide en el desarrollo del
Estado y se constituye en un elemento determinante para el destino de los pueblos, siempre
y cuando el hombre sea capaz de dominarlos y adecuarlos a las necesidades del Estado.
Es importante mencionar, que desde su surgimiento, la Geopolítica ha sido conceptualizada
de diversas maneras, no escapando al influjo de corrientes ideológicas prevalecientes en
cada momento de la historia. Aquí se presentan un conjunto de conceptualizaciones
3
pretendiendo ser expuestas en aproximación al orden cronológico de aparición, respetando
los términos originales de los autores, seguidos de un breve comentario:
“Vendrá un tiempo en que humanos de sólida mente, por su comprensión de los aspectos
morales y materiales del mundo, serán capaces de prever y orientar el futuro desarrollo de
cada nación de la tierra”. Karl Ritter (1779-1859); afirmaba que los movimientos humanos y
la historia de las naciones están profundamente influidas por la topografía y el clima.
“La Geopolítica es la ciencia que establece las características y condiciones geográficas y
muy especialmente, los grandes espacios desempeñan un papel decisivo en la vida de los
estados, y el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su
destino determinado por las leyes de la Geografía.” Friedrich Ratzel (1844-1904); inspiró la
teoría del “espacio vital” (lebensraum) y la de las “grandes zonas” (grossraum) y tuvo
predilección por el concepto de “espacio”, llegando a formular sus “leyes del crecimiento
espacial de los estados”.
“La Geopolítica estudia los hechos políticos, considerando al mundo como una unidad
cerrada, en la que tienen repercusión según la importancia de los estados (El pivote
geográfico de la Historia)”. Sir Halford J. Mackinder (1861-1947); expresaba que los factores
geográficos, principalmente la situación, extensión, población, recursos y comunicaciones de
los estados, si bien no son determinantes, tienen gran importancia y deben ser tenidos en
cuenta para orientar la política exterior.
“Geopolítica es la ciencia que concibe al Estado como un organismo geográfico o como un
fenómeno en el espacio”. Rudolf Kjellen (1864-1922); responde a su concepción del Estado
como organismo viviente, que se manifiesta en el territorio, el pueblo, la economía, la
sociedad y el gobierno.
Entendemos que en el conjunto de conocimientos que deben tener los estadistas y militares,
el de la Geopolítica es uno más, que contribuirá al éxito de su gestión, por lo que citaremos a
continuación el concepto de la Escuela Superior de Estudios Políticos y Sociales de la
Universidad Nacional de Cuyo: Geopolítica es la ciencia que estudia la influencia de los
factores geográficos en la vida y evolución de los estados, a fin de extraer conclusiones de
carácter político. Guía al Estadista en la conducción de la política interna y externa del
Estado y orienta la militar en la preparación de la defensa nacional y en la conducción
estratégica; al facilitar la previsión del futuro mediante la consideración de la relativa
permanencia de la realidad geográfica para alcanzar los objetivos y, en consecuencia, las
medidas de conducción política o estratégica convenientes.
2
FUNDAMENTOS DE LA GEOPOLÍTICA.
Según Michele Taneman, la Geografía Política moderna, al menos como la entendemos
hoy, o sea, como un estudio geográfico de la política, o como el estudio de las relaciones
entre espacio y poder – nació con la obra Politische Geographie (Geografía Política) de
Fiedrich Ratzel, publicado en 1897. No significa que ese geógrafo alemán haya sido el
primer autor en escribir sobre el asunto o en emplear ese título. En realidad, ese análisis, o
mejor, esa incorporación de la dimensión geográfica o espacial de la política es bastante
antigua. Podemos encontrarla en Aristóteles, en Maquiavelo, en Montesquieu y en
innumerables otros filósofos de la Antigüedad, de la Edad Media o de la Época Moderna.
Pero normalmente esta preocupación por la dimensión espacial de la política – tal como, por
ejemplo, con respecto al tamaño y a la localización del territorio de una ciudad-Estado, en
Aristóteles; o sobre la localización y la defensa de la fortaleza del príncipe , en Maquiavelo; o
4
el énfasis en la importancia de la geografía (física o humana) para la comprensión del
“espíritu de las Leyes” de cada sociedad , en Montesquieu – era algo que surgía de paso ,
como un aspecto casi secundario de la realidad, pues lo esencial era entender la naturaleza
del Estado o de las Leyes, los tipos de gobierno o las maneras de alcanzar a ejercer
eficazmente el poder.
Con Ratzel se inicia un estudio sistemático de la dimensión geográfica de la Política, en el
cual la especialidad o la territorialidad del Estado era el principal objeto de las
preocupaciones. Y con Ratzel, la propia expresión “Geografía Política”, que era
eminentemente empleada en los estudios enciclopédicos de los siglos XVI, XVII y XVIII (las
informaciones sobre tal o cual Estado: su población, contornos territoriales, ríos, montañas,
climas, ciudades principales, etc.) logra un nuevo significado. Pasa a ser entendida como el
estudio geográfico o espacial de la Política y no más como un estudio genético (en “todas”
sus características) de los Estados o países.
3
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA GEOPOLÍTICA.
Al hablar de evolución nos referimos a los antecedentes de la geopolítica y el punto de
partida de su evolución conceptual y teórica la cual se remontan al siglo XIX cuando el
geógrafo alemán Carl Ritter (1779-1859), como uno de los fundadores de los modernos
estudios geográficos. Ritter recalcó la importancia de utilizar todas las ciencias en el estudio
de la geografía. A partir de este momento la geografía comienza a importar de otras ramas
del saber, métodos que la eleven al rango de conocimiento científico. De allí que escriba su
obra más importante, " La geografía en relación con la naturaleza y la historia del hombre"
(1817-1859), en la cual subraya la influencia del medio físico en la actividad humana.
Posteriormente, es Friedrich Ratzel (1844-1904) un geógrafo alemán quien señala el
condicionamiento de las actividades humanas, respecto del medio físico, sentando las bases
del determinismo geográfico, que tuvo en Carl Ritter otro de sus más claros representantes.
Es así como Ratzel es considerado hoy día como el fundador de la moderna geografía
política (Geopolítica).
Normalmente se afirma en casi todas las obras sobre “historia de la geopolítica” que los
geopolíticos clásicos, o los “grandes nombres de la geopolítica”, fueron H. J. Mackinder, A. T.
Mahan, R. Kjellén y K. Haushofer. De esos cuatro nombres, dos de ellos (el geógrafo inglés
Mackinder y el almirante norteamericano Mahan) tuvieron sus principales obras publicadas
antes de la creación de esa palabra geopolítica por Kjellén. El general alemán Haushofer, fue
en realidad quien popularizó la geopolítica debido a las circunstancias (relaciones
problemáticas con el nazismo y posible contribución indirecta para la obra Mein Kampf de
Hitler), tornándola , tristemente, famosa en los años 1930 y 40 , en especial a través de su
Revista de Geopolítica (Zeitschrifl für Geopolitik), editada en Munich de 1924 al 44 y con una
tirada mensual que comenzó con 3mil y llegó a alcanzar los 30mil ejemplares, algo bastante
expresivo para la época. La geopolítica, en fin, conoció un período de gran expansión en la
preguerra, en la primera mitad del siglo XX, siendo eclipsado – o mejor, echada al
ostracismo - después de 1945. Siempre se preocupó por la llamada escala macro o
continental/planetaria; la cuestión de la disputa del poder mundial, qué Estado (y por qué) es
una gran potencia, cuál es la mejor estrategia espacial para alcanzar ese status, etc.
Existirían “escuelas (nacionales) de geopolítica” – en especial desde los años 1920 hasta los
años 1970, en algunas partes del mundo, inclusive en Brasil. No escuela en el sentido físico
(predio y salas de aula) pero sí en el sentido de corriente de pensamiento, de autores –
aunque uno haya vivido distante del otro en el espacio o a veces hasta en el tiempo – con
5
una cierta identificación: en le caso de la geopolítica consistía principalmente en el desarrollo
de un proyecto (“Brasil, gran potencia”, en nuestro caso) que se expresa con una estrategia
(geo) política y militar con una clara dimensión espacial. La naturaleza pragmática, utilitarista
(y para el Estado, único agente visto como legítimo) o de “saber aplicable” siempre fue una
tónica preponderante en la geopolítica. Ella misma se preocupó en afirmarse no como un
(mero) “conocimiento” de la realidad y sí como un “instrumento de acción “, una guía para la
actuación de tal o cual Estado.
LA GEOPOLÍTICA A PARTIR DE LOS AÑOS 70
A partir de mediados de los años 1970 la geopolítica sale del ostracismo. Ella vuelve a ser
nuevamente estudiada (a decir verdad ella nunca dejó de ser, pero de 1945 hasta su regreso
en 1975, estuvo confinada a pequeños círculos, en especial militares). Sólo que ahora en
vez de ser vista como “una ciencia” (como pretendía Kjellén) o como “una técnica/arte al
servicio del Estado” (como abogaban muchos geopolíticos, inclusive Haushofer), ella es cada
vez más entendida como un “campo de estudio”, un área interdisciplinar afín (tal como, por
ejemplo, la cuestión ambiental). En varias partes del globo se crearon - o están siendo
creados _ institutos de estudios geopolíticos y/o estratégicos, que congregan a numerosos
especialistas, cuentistas políticos, geógrafos, historiadores, militares o teóricos estrategas,
sociólogos y, como no podía dejar de ser (en la medida en que la “guerra” tecnológicacomercial hoy es más importante que la militar) hasta incluso economistas.. La palabra
geopolítica no es una simple contracción de la geografía política como piensan algunos,
pero sí algo que se expresa respecto de las disputas de poder en le espacio mundial y que
como la noción de PODER ya lo dice (poder implica dominación por un Estado o no, en
relaciones de asimetría en fin, que pueden ser culturales, sexuales, económicas, represivas
y/o militares, etc.), no es exclusivo de la Geografía. La geografía Política, de esa forma,
también se ocupa de la Geopolítica, aunque sea una ciencia (o mejor una modalidad de
ciencia geográfica) que estudia varios otros temas o problemas. Ejemplificando, podemos
pensar que la Geografía también tiene en cuenta la cuestión ambiental, aunque esta no sea
una temática exclusivamente geográfica (otras ciencias – tales como la biología, la geología,
la antropología, la historia, etc. – también abordan esta cuestión). Pero la Geografía –de la
misma forma que las otras ciencias mencionadas- no se identifica exclusivamente con esa
cuestión, pues ella también procura explicar otras temáticas que no son rigurosamente
ambientales tales como, por ejemplo, la historia del pensamiento geográfico, la geografía
electoral, los métodos cartográficos, etc.
Podríamos decir, que existirían o existen varias interpretaciones diferentes sobre lo que es
Geopolítica y sus relaciones con la Geografía Política. Vamos a resumir esas
interpretaciones que variarán mucho en el espacio y el tiempo en cuanto visiones:
1. “La Geopolítica sería dinámica (como un film) y la Geografía Política estática (como una
fotografía)”. Esta fue la interpretación que numerosos geopolíticos anteriores a la Segunda
Guerra Mundial, entre los cuales podemos mencionar a Kjellén, Haushofer y muchos otros
colaboradores de la Revista de Geopolítica, además del general Golbery do Couto e Silva y
numerosos militares en el Brasil. Según ellos la geopolítica sería una “nueva ciencia” (o
técnica o arte) que se ocuparía de la política a nivel geográfico pero con un abordaje
diferente de la geografía, más “dinámico” y pensado principalmente para la acción. Ellos
veían a la geografía como una disciplina tradicional y descriptiva y decían que en ella apenas
se estudiaban algunas informaciones (sobre relieve, distancias, latitud y longitud,
características territoriales o marítimas, poblaciones y economías, etc.) pero que
fundamentalmente estaban construyendo otro saber que en realidad sería más que una
6
ciencia o un nuevo saber, sería un instrumento imprescindible para la estrategia, la actuación
político/espacial del Estado. Como se percibe fue una visión adecuada a su momento
histórico – no podemos olvidar que el mundo en la primera mitad del siglo XX, antes de la
Gran Guerra, vivía un orden multipolar conflictivo, con una situación de guerra latente entre
las grandes potencias mundiales – y la legitimación de la práctica de quien hacía geopolítica
en aquel momento. Ella también fue tributaria de todo un clima intelectual europeo –
especialmente alemán- de la época que fustigaba al conocimiento científico (la “ciencia real”
que era contrapuesto a la “ciencia Ideal” o “nuevo saber”, que debería contribuir para un
“mundo mejor”) por su pretendida “desconsideración por la vida concreta, por las emociones,
por los sentimientos”.
2. “La Geopolítica sería ideológica (un instrumento del nazi-fascismo o de los Estados
totalitarios) y la Geografía Política sería una ciencia”. Esta fue la interpretación de algunos
pocos geógrafos en los años 1920 y 40 (por ejemplo. Hellner y Waibel) y de ala casi totalidad
(y también de algunos otros cuentistas sociales) en la posguerra. Un nombre bastante
representativo de esta visión fue Pierre George. Tal vez el geógrafo francés más conocido de
los años 50 a los 70, que afirmaba que la Geopolítica sería una “pseudos ciencia”, una
caricatura de la Geografía Política. Esta visión fue prácticamente una reacción a la anterior,
que predominó o fue extremadamente importante en la preguerra. Como toda fuerte
reacción, se dirigió hacia el lado extremo del péndulo, descalificando completamente a la
Geopolítica (de la cual “nada se aprovecha” en el decir de numerosos autores de los años 50
y 60) y hasta incluso rehusándose a explicarla de forme más rigurosa.
3. “La Geopolítica sería la verdadera (fundamental) Geografía”. Esta fue la interpretación
de Yves Lacoste inauguró con su famoso libro-panfleto La Geografía _sirve en primer lugar,
para hacer la guerra, de 1976, y que sirvió de ideario para la revista Hérodote –revue de
gèographie et de gèopolitique. En esa, la geografía en realidad (la “esencial” o fundamental)
no había surgido en el siglo XIX con Humboldt y Ritter, sino en la antigüedad junto con el
advenimiento de los primeros mapas. Lo que habría surgido en el siglo XIX sería la
“geografía de los Profesores”, la geografía académica y que básicamente estaría
preocupada por esconder o encubrir, como una “cortina de humo”, la importancia estratégica
de la verdadera Geografía, de la Geopolítica, en fin. La Geopolítica –o Geografía de los
Estados Mayores o Geografía fundamental- existía desde la antigüedad en la estrategia
espacial de las Ciudades-Estado, de Alejandro el Grande, por ejemplo de Heródoto con sus
escritos (obra y autor que, en esa lectura diferente, había sido un representante del
“imperialismo ateniense”). esta interpretación tuvo una cierta aceptación -o mejor, fue
reproducida normalmente por estudiantes y de forma acrítica- en el final de los años 70 e
inicio de los 80, pero acabó quedando confinada a un pequeño grupo de geógrafos
franceses que, inclusive en gran medida se apartaron del resto de la comunidad geográfica
(incluso científica) de aquel país. En realidad surgió más como una forma de revalorizar la
Geografía, tan cuestionada por los rebeldes de mayo de 1968, intentando mostrar su
importancia estratégica y militar.
4. “La Geopolítica (hoy) sería un área o campo de estudio interdisciplinario”. Esta
interpretación comienza a predominar a partir del final de los años 80, teniendo un cuasi
consenso en los días actuales. No se trata tanto de lo que fue la Geopolítica sino de los que
ella representa actualmente. E incluso si analizáramos quien hizo Geopolítica, los “grandes
nombres” que habrían contribuido para desarrollar ese saber, vamos a concluir que ellos
nunca provinieron de una única área de conocimiento: hubo juristas (Kjellén), geógrafos
(Mackinder), militares (Mahan, Haushofer) y varios otros especialistas. No tiene ningún
sentido adjudicarse el monopolio de este tipo de estudio –sería lo mismo que pretender
detentar la exclusividad de las investigaciones ambientales- ya que con eso estaríamos
desconociendo la realidad. Existen trabajos sobre Geopolítica, algunos óptimos, oriundos de
7
geógrafos, de cuentistas políticos, de historiadores (H. Kissinger; P. Kennedy), de militares,
etc. Y ninguno puede imaginar seriamente que en un Instituto o Centro de estudios
estratégicos y/o geopolíticos –donde se investigue el futuro de Brasil (o de cualquier otro
Estado-nación, o incluso de un parido político) en el siglo XXI, las posibilidades de
enfrentamientos o de crisis político-diplomáticas o económicas, las estrategias para volverse
hegemónico en el (sub.)continente, para ocupar racionalmente la Amazonía, etc.- deban
existir sólo geógrafos, o sólo militares, o sólo juristas. Más de una vez podemos hacer aquí
una relación con nuestro tiempo, con el clima intelectual de finales del siglo XX e inicios del
XXI. La palabra importante hoy es interdisciplinariedad (o incluso transdisciplinariedad), pues
lo real nunca puede ser convenientemente explicado por un solo abordaje o una ciencia
específica. El conocimiento de la realidad, e incluso la actuación en ella con vistas a un
mundo más justo, es mucho más importante que las disputas corporativistas.
Al hablar de Geopolítica, necesariamente debemos remontarnos a su origen y por ello
mencionar la definición que diera inicialmente el profesor sueco Rudolf Kjellén en su obra “El
Estado como Manifestación de Vida”, donde define la Geopolítica “ como la ciencia que
concibe al Estado como un organismo geográfico o un fenómeno en el espacio, con vida y
conciencia propia, que nace, crece y muere en medio de permanentes luchas y conflictos
bélicos”, en este sentido se considera que el Estado nace, crece, se desarrolla y se expande
en lo relativo a su economía, poder e ideología, pero a su vez este desarrollo se verá
limitado por las variables reglamentarias de los otros Estados que lo rodean.
Según los autores Henning y Korhölz, la Geopolítica “Es la influencia de los factores
geográficos sobre el desarrollo político en la vida de los pueblos y Estados”. Esta definición
nos precisa como el factor geográfico incide en el desarrollo del Estado y se constituye en
un elemento determinante para el destino de los pueblos, siempre y cuando el hombre sea
capaz de dominarlos y adecuarlos a las necesidades del Estado.
Desde este punto de vista partiremos del hecho de que Venezuela se encuentra en una
posición geográfica que la vincula directamente con el Caribe, con el Atlántico, con la masa
continental andina suramericana, con la selva tropical amazónica y con las Guayanas; hecho
que aunado a las riquezas naturales que posee, le permite desarrollarse y propiciar una
vinculación con los otros Estados que la rodean, y además le concede unas características
muy particulares que la convierten en un país marítimo en su fachada norte, continental en
su vinculación andina y selvático en su vinculación con la amazonía.
Federico Ratzel, en su obra Geopolítica, hace énfasis sobre el Espacio Vital de un Estado y
afirma que “la multiplicación de los habitantes de un país modifica su relación espacial, a
medida que crece, disminuye el espacio al que tiene derecho cada individuo y con ello se
modifican las demás condiciones de vida”. En este sentido el Estado Venezolano desde su
nacimiento, ha mantenido el concepto de autodeterminación de los pueblos y el respeto a la
soberanía de los Estados, y está organizado territorialmente para alcanzar los mejores
niveles de vida, de manera tal de permitir la seguridad y desarrollo de la nación. No ha
existido en el pensamiento venezolano, la intención de expandir su territorio; pero si se ha
mantenido históricamente la idea de Integración.
Otra definición geopolítica que debemos considerar es la contenida en el Diccionario Militar
Estratégico y Político el cual la define como: “Ciencia que pretende fundir la política nacional
e internacional en el estudio sistemático de los factores geográficos, económicos y étnicos.
Puede definirse como la relación existente entre la geografía y la política, lo que permite
comprender a ésta y orientar las acciones que se han de tomar en el futuro”. Por otra parte el
Gral. Augusto Pinochet Ugarte, propone la siguiente definición: “La Geopolítica es una rama
de las ciencias políticas que, basada en los conocimientos geográficos, históricos,
8
sociológicos, económicos, estratégicos y políticos, pasados y presentes, estudian en
conjunto la vida y desarrollo de una masa humana organizada en un espacio terrestre,
analizando sus múltiples y recíprocas influencias (sangre - suelo), para deducir sus objetivos
y estudiar sus proyecciones, con el fin de lograr en el futuro un mayor bienestar y felicidad
para el pueblo”. El mismo autor señala que los Estados generalmente se estudian desde tres
ángulos diferentes, y bajo el prisma de las más variadas ciencias. En primer término, en
cuanto a los Elementos Constitutivos; luego en cuanto a su estructura; y finalmente, en
cuanto a su evolución o Ciclo Vital.
En cuanto a la contextura del Estado, se hará referencia a las siguientes definiciones:
1. Elementos Constitutivos del Estado.
En la descripción y análisis de estos elementos obtendremos una visión clara de la
conformación del Estado Venezolano, a la luz de su geografía, política, economía y
sociología.
Territorio o Espacio.
Se denomina territorio (de la palabra "terra", que significa tierra) a un área definida
(incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada posesión de una persona, organización,
institución, Estado o país subdividido.
Comprende el área terrestre, marítimo, aéreo y espacial, donde se asienta el Estado.
Presenta características que permiten el nacimiento y desarrollo del Estado. Como estímulos
actúan los factores geofísicos: extensión, morfología, clima, etc. y las riquezas o bienes
económicos que se ubican dentro de éste.
El territorio Venezolano comprende 916.445 kilómetros cuadrados, incluyendo el territorio
insular conformado por 72 islas y 2.813 kilómetros de costa sobre el Mar Caribe, está
dividido en 4 zonas geográficas: las montañas de los Andes al Oeste; las playas de la costa
e islas al Norte; las extensas sabanas de los Llanos al Centro y la tupida Selva Amazónica y
la Gran Sabana al Sureste. Venezuela está dividida políticamente en 24 Estados, 1 Distrito
Federal, y en Dependencias Federales. Posee una gran variedad de recursos naturales,
entre los cuales se destacan: El Petróleo, Gas Natural, Bauxita, Oro, Hierro, Diamantes,
Cobre, Plomo, entre otros minerales. También cuenta con grandes extensiones forestales
que cubren, aproximadamente, el 40% del Territorio Nacional.
Población.
Constituida por la agrupación de seres humanos con características propias que habitan el
territorio, le otorgan la capacidad de desarrollo al Estado. Influye en gran medida su
ubicación y las posibilidades que brinda el espacio para su crecimiento y vida. Según el
último censo realizado en 1990, la población de Venezuela es de 19.501.849 habitantes, de
los cuales 9.833.408 son hombres y 9.668.441 son mujeres. Sin embargo, las proyecciones
para el 2000 son de 24.777.154 habitantes, de los cuales 12.467.427 son hombres y
12.309.727 son mujeres. Aproximadamente, el 83% de la población vive en zonas urbanas y
la tasa de crecimiento del país se encuentra alrededor del 2,3% por año. La población
venezolana es muy joven, un 36% se encuentra por debajo de los 15 años de edad, 60% se
encuentran entre 15 y 65 años de edad y tan solo un 4% es mayor de 65 años de edad.
Venezuela es uno de los países con más mestizaje en América Latina. Su población está
9
constituida inicialmente por mezclas de españoles con indígenas y esclavos africanos, para
mediados del siglo XIX hubo una migración de alrededor de 410.000 personas provenientes
de Europa: italianos, portugueses, alemanes y españoles; y más recientemente, se ha visto
una migración de distintos países de América Latina, principalmente de Colombia, a
consecuencia de las acciones hostiles que desarrolla la Guerrilla y Grupos de Autodefensas
en las poblaciones fronterizas. Para el año 1990, la mortalidad para los hombres estaba
estimada en 76 años de edad, y para las mujeres en 82 años de edad.
Organización y Soberanía.
Es la facultad de independencia que tiene un Estado para tomar por si mismo decisiones de
orden interno y externo sin subordinación a ninguna potencia extranjera y con el máximo de
poder para su acción. Venezuela es un Estado completamente independiente y autónomo,
con una estructura política conformada por un Presidente de la República, quien tiene la
potestad de ejercer la plena soberanía y dirigir los destinos del país.
2. Contextura del Estado.
Las Fronteras.
Constituyen el borde que envuelve la periferia del Estado y cuya resistencia a las presiones
internas y/o externas está condicionada a sus propias características y a la potencialidad del
núcleo. Tiene una real importancia como órgano periférico, presentando dureza y solidez;
deben estar asentadas en accidentes geográficos.
Las fronteras se originaron en largos transcursos de evolución histórica, socioeconómica,
cultural... Por un lado es un componente espacial-geográfico, que no se alude a espacios
ficticios sino reales; y por otro lado es un elemento bidimensional que precisa el nivel de
penetración de una cultura nacional sobre otra.
En este sentido, Venezuela comparte su frontera con la República de Brasil, Colombia,
Guyana y con los países del Caribe, con quienes mantiene un constante intercambio de
actividades, que se pueden clasificar en lo económico, lo cultural, político y social, que
permiten de una u otra forma contribuir con el desarrollo del país y en algunos casos
fortalecer la Soberanía y los vínculos de integración y cooperación.
El Hinterland o El Espacio de Crecimiento o Alimentador.
“Es el área que permite el crecimiento o expansión del Núcleo Vital que lo alimenta. Cuando
se completa la ocupación de este espacio se genera la necesidad de traspasar las fronteras
en busca de espacio vital y/o buscar espacios en zonas alejadas. Su importancia radica en
que influye en la seguridad y desarrollo, permitiendo la posibilidad de dar espacio para
absorber el peligro; a su vez, entrega facilidades para el desarrollo y alimentación”.
El Hinterland se ha convertido en un elemento que obliga a los Estados a expandirse más
allá de sus fronteras, para lograr mejoras en la política interna. Es por ello que actualmente
para Venezuela ese espacio alimentador se encuentra repartido, principalmente en aquellos
países que la rodean, con quien mantiene relaciones de intercambios comerciales y
energéticos, así como también, acuerdos políticos de cooperación que involucran aspectos
de seguridad regional y subregional. Este espacio alimentador se amplía hacia otros países
del continente y fuera del continente, a través de la comercialización del petróleo y otros
productos de exportación e importación.
10
El Heartland o Núcleo Vital.
Según Veloz V. Asdrúbal, en al trabajo titulado “Pensamiento y Proyección Geopolítica de
Venezuela para el Siglo XXI en el Ámbito Regional y Mundial”, 2001, la define como “el
núcleo poderoso del Estado y que le da vida, “Es el verdadero corazón del país; en él se
ubican los poderes del Estado y de allí se irradia la potencia hacia las fronteras y fuera de
ellas. Normalmente esta ubicado en la parte central del espacio”. El centro del poder del
Estado venezolano se ubica en la Capital, Caracas. Allí se encuentran concentrados el
Poder Ejecutivo y el resto de los poderes, así como también el tren ministerial, que desde allí
se dirige y controla todas las actividades gubernamentales que rigen la dinámica del país.
Las Comunicaciones.
“Son los nervios que unen las diferentes zonas entre sí y dentro de ellas. Permiten la
vinculación de todos los espacios con el núcleo y dan solidez y contextura al Estado”.
Venezuela se caracteriza por tener una excelente red vial, tanto; terrestre como fluvial y
marítima, y en este sentido ha desarrollado proyectos viales que le permiten no sólo
conectarse internamente, sino con los países fronterizos.
Venezuela, por su conformación orográfica, presenta una red hidrográfica predominante que
le permite conectarse con el Caribe y el Atlántico. El Río Orinoco, constituye un eje de
comunicación tanto nacional, binacional, como internacional, al considerar su conexión y
facilidad de navegación dentro del territorio nacional venezolano, colombiano y brasileño, así
como su apertura al Atlántico que lo pone en contacto con otros continentes.
Venezuela posee “la mayor red de vialidad de América Latina, ya que ha desarrollado más
de 17.000 km. de carreteras, de las cuales, más de la mitad se encuentran pavimentadas e
incluyen alrededor de 1.000 km. de autopistas”. Los cuatro principales aeropuertos
internacionales venezolanos son: Maiquetía (que sirve a Caracas), Barcelona (que sirve a
Puerto la Cruz), Porlamar (en la Isla de Margarita) y Maracaibo. Maiquetía es un punto de
transferencia importante para los vuelos que siguen a Sudamérica y al Caribe. Situación
ésta que permite la interconexión con los países vecinos lo que facilita el transporte de sus
productos de exportación e importación.
3. Ciclo Vital del Estado.
“Comprende todo el proceso de desarrollo, desde el nacimiento hasta su muerte. Se
considera que la Humanidad ha comprendido que en la vida de los Estados se cumple
inexorablemente un ciclo vital: nacer, desarrollarse y desaparecer”.
Nacimiento.
“Es el origen del Estado por diferentes causales, las cuales llegan a constituirse en leyes de
Geopolítica de carácter general”.
Desarrollo y Crecimiento.
“Es la evolución del Estado. Todo organismo tiene tendencia a crecer; con mayor razón el
Estado, por cuánto ello involucra mayores posibilidades demográficas, económicas, militares
y políticas”.
Desaparición o Muerte de los Estados.
11
“La organización con el tiempo desaparece, porque perdió la capacidad de ser soberana en
sus decisiones y el Estado dejó de actuar. Territorio y población se desintegran pasando a
pertenecer a uno u otros Estados”.
4
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GEOPOLÍTICA.
4.1.
Autarquía
Situación económica en la que un país obtiene todos los bienes necesarios sin comerciar
con otros países. El país que aspira a vivir en condiciones de autarquía pretende satisfacer
todas sus necesidades utilizando tan sólo sus propios recursos, sin acudir a las
importaciones ni de bienes finales ni de bienes intermedios. Por ello, la autarquía aspira al
autoabastecimiento alimentario y a la autonomía industrial.
Autarquía o Autarcía, del griego autárkeia o autosuficiencia, es un concepto con el que se
conocen formas de organización que parten del principio de autosuficiencia económica y
política, en su mayoría son organizaciones dirigidas verticalmente y tendientes al ostracismo.
Se entiende como un sinónimo de economía cerrada.
1.
Autarquía estatal, se vincula con la autosuficiencia jurídica y económica de un Estado
y sus instituciones.
2.
En ciertas organizaciones no estatales se refiere a algún grado de independencia
administrativa o autofinanciamiento; no es de uso común ni está bien definido.
En el rango político la Autarquía estatal es propia de algunos Estados en su fase inicial de
capitalismo, también fue el programa político del fascismo, y lo es aún de Estados ostracistas
como Corea del Norte y de grupos estalinistas. Está vinculado sobre todo al nacionalismo.
La autarquía en organizaciones no estatales (comunitarias u otras administraciones) no es
estricta sino que es un proyecto para que la organización produzca lo suficiente para
abastecerse. Puede darse en sociedades sub - desarrolladas.
En el derecho administrativo, la autarquía es la forma de descentralización administrativa
que permite el gobierno por sí mismo en lo administrativo, personalidad jurídica y patrimonio
propio, y además una finalidad pública en sus funciones; es característica del ente
autárquico. Según el derecho constitucional es la capacidad de autoadministrarse o
autogobernarse, pero conforme a estatutos orgánicos provenientes de un poder superior.
Los conceptos de autonomía y autarquía, para adquirir precisión, deben estar
necesariamente referidos a un sistema jurídico-político determinado, ya que existen
diferencia de matices.
En política un régimen autárquico es aquel que no depende del exterior para poder
sobrevivir. Suelen ser regímenes cerrados en sí mismos o que han sido conducidos a un
aislacionismo forzado por el contexto internacional que les hace aparecer, con razón o sin
ella, como el último reducto de una ideología caduca. Fue así en los primeros años del
franquismo.
En el Sistema económico según el cual una nación debe ser capaz de abastecerse a sí
misma y subvenir a todas sus necesidades con un mínimo de intercambios comerciales con
el exterior y rechazando los capitales extranjeros. La Alemania de Hitler es uno de los
12
mejores ejemplos de autarquía económica, con vistas a reducir al mínimo la dependencia
con el exterior; fueron movilizadas todas las fuerzas económicas de la nación con el fin de
producir las materias primas y los productos agrícolas indispensables y limitar al máximo el
consumo de productos extranjeros, a costa de reemplazar productos de primera necesidad
por otros sintéticos. Se trataba de evitar los problemas que surgieron en la Alemania de la
Primera guerra mundial cuando los británicos bloquearon la mayor parte de importaciones
del país.
Asimismo, dentro del franquismo, el período que va desde 1939 a 1959 se caracterizó por
una autarquía económica.
Situación económica en la que un país obtiene todos los bienes necesarios sin comerciar
con otros países. El país que aspira a vivir en condiciones de autarquía pretende satisfacer
todas sus necesidades utilizando tan sólo sus propios recursos, sin acudir a las
importaciones ni de bienes finales ni de bienes intermedios. Por ello, la autarquía aspira al
autoabastecimiento alimentario y a la autonomía industrial.
A veces se utiliza como sinónimo de autarquía el término autosuficiencia, aunque este último
se refiere de un modo concreto al autoabastecimiento alimentario.
4.2.
Ecúmene.
La ecúmene (del griego "habitado") es el conjunto del mundo conocido por una cultura.
Generalmente se distingue como aquella porción de la Tierra permanentemente habitada, en
contraposición al anecúmene o áreas inhabitadas o temporalmente ocupadas así como Parte
de la Tierra habitada por el hombre de modo permanente (ecúmene).
Durante el período helenístico, ecúmene hacía referencia a la parte de la Tierra que estaba
habitada, ya fuera por toda la humanidad o sólo por un subconjunto de ésta. Con frecuencia
se refería a las tierras habitadas por los griegos, excluyendo aquéllas que estaban ocupadas
por los bárbaros.
En la koiné del Imperio Romano y el Nuevo Testamento, ecúmene significa literalmente
mundo; sin embargo, por lo general se entendía que hacía referencia al mundo romano.
Es el conjunto del mundo conocido por una cultura. Generalmente se distingue como aquella
porción de la Tierra permanentemente habitada, en contraposición al anecúmene o áreas
inhabitadas o temporalmente ocupadas.
4.3.
Espacio.
Espacio (del latín spatium) se refiere: Especialmente al espacio físico, en el que se ubican
los objetos sensibles; y cuya extensión que contiene toda la materia existente; la distancia
entre dos cuerpos; la distancia recorrida por un móvil en un cierto tiempo y el transcurso de
tiempo entre dos sucesos, en un sentido más abstracto un espacio es un conjunto de
aspectos descriptivos, objetos, o entidades los cuales tiene relaciones abstractas de
adyacencia, que pueden ser interpretadas en términos geométricos. Según la disciplina
científica o contexto en el que aparezca la palabra se puede concretar más su significado.
Cuando mencionamos al Espacio geográfico como concepto, podemos decir que es
empleado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. “En su
13
sentido más amplio, el espacio geográfico es la epidermis del planeta Tierra”, según Jean
Tricart. El espacio geográfico abarca dos dimensiones fundamentales, la locacional y la
ecológica, que definen dos grandes sistemas que interactúan entre sí y que conforman el
espacio geográfico; se trata del sistema espacial por un lado y del sistema ecológicoambiental por el otro.
El espacio geográfico es organizado por la sociedad, quien transmite sus valores; en
consecuencia se puede afirmar que el espacio es un producto social.
Desde un punto de vista histórico, el espacio geográfico es acumulativo, pues atesora las
huellas de las diferentes sociedades que lo organizaron en el proceso histórico. En muchas
regiones y en antiguas ciudades se superponen los espacios organizados por las sociedades
medievales, imperiales, barroca o industriales en sus distintas etapas; a todo ello hay que
agregar que, en la actualidad, está tomando forma una nueva organización del espacio
producto de la sociedad de la información o del conocimiento.
El espacio geográfico requiere diferentes escalas para su análisis, desde lo global, el sistema
mundo, hasta lo local, el espacio de las identidades.
Tres visiones del espacio geográfico son necesarias para interpretarlo; la biótica, la abiótica y
la antrópica.
El espacio geográfico es el objeto de estudio de la Geografía, pero para su explicación,
interpretación y generalización se requiere de una visión interdisciplinaria.
Cada momento, cargado de historia, produce sus formas de organización, es decir su propia
“lógica espacial”, racional para cada época.
Aquellas porciones del espacio geográfico que se encuentran bajo un orden administrativo
llevan el nombre de territorio, conformado por municipios, estados, provincias y naciones.
El análisis del espacio geográfico puede desarrollarse desde distintas perspectivas; desde la
teoría de la localización; desde la temporal (geografía histórica); desde las tecnologías;
desde los conjuntos espaciales; desde la configuración de las redes y los movimientos, o a
partir de la dualidad entre espacios urbanos y espacios rurales.
En la actualidad, el análisis del espacio geográfico presenta ante la globalización de la
sociedad una interesante dicotomía. Por un lado, el espacio mundial, caracterizado por redes
y flujos globales, y, por otro, el espacio de los lugares, espacio de las regiones, de las
ciudades y de las identidades. Así, el espacio geográfico se observa entre lo global y lo local.
El espacio debe ser entendido como una instancia, un hecho social, así como historia y
estructura; y, hoy día, como un espacio total.
Comprende el área terrestre, marítimo, aéreo y espacial, donde se asienta el Estado.
Presenta características que permiten el nacimiento y desarrollo del Estado. Como estímulos
actúan los factores geofísicos: extensión, morfología, clima, etc. y las riquezas o bienes
económicos que se ubican dentro de éste.
4.4.
Espacio Vital
Lebensraum, término alemán que significa «espacio vital». Esta expresión fue acuñada por
el geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), influido por el biologismo y el naturalismo
del siglo XIX. Establecía la relación entre espacio y población, asegurando que la existencia
14
de un Estado quedaba garantizada cuando dispusiera del suficiente espacio para atender a
las necesidades de la misma.
Estas ideas empezaron a adquirir un tinte político gracias a los trabajos del politólogo Rudolf
Kjellen (1864-1922), quien acuñó el término de geopolítica para señalar la influencia de los
factores geográficos sobre las relaciones de poder en la política internacional y defendió
algunas de las concepciones del geógrafo Sir Halford John Mackinder, referentes a la tesis
de que el Asia central y la Europa del Este eran el centro estratégico del planeta (corazón del
mundo), como consecuencia del decaimiento del poder marítimo radicado en los países
situados en torno a aquélla. Quien dominara dicha región cardial (Heartland), dominaría el
mundo.
Inicialmente estas consideraciones se enfocaban a la rivalidad entre Alemania y Gran
Bretaña, pero posteriormente se hizo extensivo a la confrontación entre Alemania y la Unión
Soviética.
Karl Haushofer, ex general y geógrafo, aplicó las nociones generalizadoras de Ratzel a la
situación concreta en que se encontraba Alemania tras la derrota y los recortes territoriales
sufridos en el Tratado de Versalles (1919). Haushofer adujo que la base de toda política
exterior era el espacio vital de que dispusiese el cuerpo nacional. La acción del Estado
consistía en defender tal espacio y en ampliarlo cuando resultara demasiado angosto. A
través de Rudolf Hess, que era asistente a las clases de Haushofer en la cátedra de
geopolítica de la Universidad de Munich, junto a su hijo Albrecht, tomó contacto con Adolf
Hitler, que utilizó la terminología del Lebensraum para describir la necesidad del Tercer
Reich de encontrar nuevos territorios para expandirse, principalmente a costa de los pueblos
eslavos de Europa del este. Sin embargo Haushofer era eurasiático y pensaba que el Eje
debía incluir a Rusia, en lugar de Italia, aliado natural germano.
En su obra Mein Kampf, Hitler declaró: «los alemanes tienen el derecho moral de adquirir
territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población».
Hitler establecía la necesidad de acabar con la desproporción entre la población alemana y
la superficie territorial que ocupaba. La idea no se basaba en restaurar las fronteras
anteriores al estallido de la Primera Guerra Mundial (1914), sino en conquistar nuevas tierras
al este. No sólo para asegurar el sustento a la población, sino, y sobre todo, para garantizar
su supervivencia, a expensas de las «razas inferiores». La biología se convertía en
determinante de los valores fundamentales de la comunidad nacional.
Hitler pretendía incrementar el espacio vital a través del Anschluss (anexión) con Austria y
las invasiones de los Sudetes (República Checa) en 1938 y de Polonia en 1939, que
provocarían el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Lebensraum, término alemán que significa «espacio vital». Esta expresión fue acuñada por
el geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), influido por el biologismo y el naturalismo
del siglo XIX. Establecía la relación entre espacio y población, asegurando que la existencia
de un Estado quedaba garantizada cuando dispusiera del suficiente espacio para atender a
las necesidades de la misma.
Estas ideas empezaron a adquirir un tinte político gracias a los trabajos del politólogo Rudolf
Kjellen (1864-1922), quien acuñó el término de geopolítica para señalar la influencia de los
factores geográficos sobre las relaciones de poder en la política internacional y defendió
algunas de las concepciones del geógrafo Sir Halford John Mackinder, referentes a la tesis
de que el Asia central y la Europa del Este eran el centro estratégico del planeta (corazón del
mundo), como consecuencia del decaimiento del poder marítimo radicado en los países
situados en torno a aquélla. Quien dominara dicha región cardial (Heartland), dominaría el
15
mundo.
Inicialmente estas consideraciones se enfocaban a la rivalidad entre Alemania y Gran
Bretaña, pero posteriormente se hizo extensivo a la confrontación entre Alemania y la Unión
Soviética.
Karl Haushofer, ex general y geógrafo, aplicó las nociones generalizadoras de Ratzel a la
situación concreta en que se encontraba Alemania tras la derrota y los recortes territoriales
sufridos en el Tratado de Versalles (1919). Haushofer adujo que la base de toda política
exterior era el espacio vital de que dispusiese el cuerpo nacional. La acción del Estado
consistía en defender tal espacio y en ampliarlo cuando resultara demasiado angosto. A
través de Rudolf Hess, que era asistente a las clases de Haushofer en la cátedra de
geopolítica de la Universidad de Munich, junto a su hijo Albrecht, tomó contacto con Adolf
Hitler, que utilizó la terminología del Lebensraum para describir la necesidad del Tercer
Reich de encontrar nuevos territorios para expandirse, principalmente a costa de los pueblos
eslavos de Europa del este. Sin embargo Haushofer era eurasiático y pensaba que el Eje
debía incluir a Rusia, en lugar de Italia, aliado natural germano.
En su obra Mein Kampf, Hitler declaró: «los alemanes tienen el derecho moral de adquirir
territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población».
Hitler establecía la necesidad de acabar con la desproporción entre la población alemana y
la superficie territorial que ocupaba. La idea no se basaba en restaurar las fronteras
anteriores al estallido de la Primera Guerra Mundial (1914), sino en conquistar nuevas tierras
al este. No sólo para asegurar el sustento a la población, sino, y sobre todo, para garantizar
su supervivencia, a expensas de las «razas inferiores». La biología se convertía en
determinante de los valores fundamentales de la comunidad nacional.
Hitler pretendía incrementar el espacio vital a través del Anschluss (anexión) con Austria y
las invasiones de los Sudetes (República Checa) en 1938 y de Polonia en 1939, que
provocarían el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
4.5.
Geoestrategia.
Es un subcampo de la geopolítica que trata de estudiar y relacionar problemas estratégicos
militares con factores geográficos, recursos de un país con sus objetivos geopolíticos.
Planeamiento comprensivo, asignando los medios para alcanzar metas nacionales o
asegurar activos de importancia militar o política.
Los geoestratégas, a diferencia de geopolíticos, abogan por estrategias proactivas, y el
enfoque de geopolíticas desde un punto de vista nacionalista. Muchos geoestratégas son
también geógrafos, especializándose en subcampos de la geografía, tales como geografía
humana, geografía política, geografía económica, geografía cultural, geografía militar, y
geografía estratégica. La geoestrategia está estrechamente relacionada con la geografía
estratégica.
4.6.
Límite
Línea o término imaginario que se utiliza para dividir dos o más espacios. Existen dos tipos
de limites: Geodésico: Son aquellos que se apoyan en un meridiano o paralelo. Natural: Se
dan a través de accidentes geográficos, como un río, montaña etc. Es la línea real o
16
imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios, etc.
Es una línea que divide dos estados, dos posesiones o dos territorios contiguos (son líneas
de demarcación). Esta línea es ficticia, no tiene ancho puesto que solo tiene largo, y
frecuentemente es creada por el ser humano; Por otro lado el límite es también una parte
extrema donde se termina una superficie o una extensión
4.7.
Nación.
El término Nación, se deriva del latín ''natio'', "nación", que etimológicamente significa: "lugar
donde se nace" (del latín "nascere", que este último término significa "nacer") ; pero desde el
punto de vista de las ciencias sociales y políticas, la "nación" es una realidad constituida por
un conjunto de seres humanos que además de tener un lugar común de nacimiento y de vida
(el territorio), tienen una serie de características que los identifican y al mismo tiempo los
distinguen de otros conjuntos de seres humanos: raza, idioma, costumbres, tradiciones,
historia, religión, música, hábitos alimenticios, en síntesis una cultura que va moldeando el
alma individual y colectiva de los pueblos, pero sobre todo un sentimiento común de tener un
mismo destino.
Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y
coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de
regular la vida sobre un territorio determinado.
El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado
como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las
normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio
determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado como una organización que reclama
para sí -con éxito- el "monopolio de la violencia legítima"; por ello, dentro del Estado se
incluyen instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los
tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación,
justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.
Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el
que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y
la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero
propias del Estado, como la emisión de moneda propia.
Es un conjunto de instituciones sociales que establecen un orden en un territorio
determinado, el que se respalda con una garantía coercitiva centralizada, tal cual lo expresa
Eugenio Lahera.
Según A. Olmos – H. Aguilera, en Estado es una forma de asociación máxima en que se
organiza políticamente una nación, dentro de un territorio determinado, con el fin de asegurar
su convivencia armónica y justa, y lograr el bien común. (A. Olmos - H. Aguilera).
El Estado es una “corporación formada por un pueblo, dotado de un poder de mando
originario y asentado en un determinado territorio”. (Jellenick)
Estado “es la unidad de un sistema jurídico que tiene en sí mismo el propio centro autónomo
y que está en consecuencia provisto de la suprema cualidad de persona en el sentido
jurídico, (sistema de vínculos jurídicos donde la sociedad se une bajo un mismo derecho).
(Del Vecchio).
17
4.8.
Nación-Estado.
Se define como, “La sociedad natural de hombres a los que la unidad de territorio, de origen
e historia, de cultura, de costumbres o de idioma, inclina a la comunidad de vida y crea la
conciencia de un destino común; y el Estado es la Nación políticamente organizada,
denominación que reciben las entidades políticas soberanas sobre un determinado territorio,
su conjunto de organizaciones de gobierno y, por extensión, su propio territorio”.
4.9.
Panregión.
Según Haushofer la panregión es un concepto desarrollado por los geopolíticos alemanes
(Kart Haushofer entre ellos) en la década de los ‘30 del siglo XX, a partir del concepto de
Grosslebensformen (grandes unidades orgánico-culturales) de Ratzel (O`Loughlin y Wusten,
1990). Este concepto se refiere a una gran área funcional que vincula a los Estados del
centro con las materias primas de la periferia y abarca zonas cortadas longitudinalmente. Las
diferentes panregiones que se definieron representaban la división del mundo en esferas de
influencia de las superpotencias. Las panregiones son la expresión geográfica de las
panideas.
Estas últimas son principios generales para la organización del sistema mundial o, en todo
caso, ideologías básicas para muchas unidades políticas. La panidea que sirvió de modelo
fue el panamericanismo expuesto en la Doctrina Monroe. De esa forma, en el planteamiento
de los geopolíticos alemanes el mundo quedaba dividido en cuatro panregiones, cada una
regida por una superpotencia: Panamérica dirigida por Estados Unidos, Euráfrica con el
predominio de Alemania, Panrusia en la cual quedaba incluida la India y Panasia con Japón
como país líder (Jones, 1955).
4.10. Gobierno.
Es el sistema político por lo cuál se rige el Estado. Consiste en la forma que delega autoridad
para el ejercicio del Poder Político de la nación. Puede tomar las formas republicana o
monárquica y adoptar régimen presidencialista, parlamentarista o colegiado.
Normalmente, cualquiera que sea la forma o régimen, se puede observar una ramificación
vertical del Poder, Ejecutivo, Legislativo, Judiciario y Moderador o; ya sea como una división
vertical, Unión, Estados, Departamentos, Provincias, Municipios, etc. El Estado Venezolano
en estos momentos esta conformado por un Gobierno Democrático, legalmente constituido,
con una cámara unicameral y cinco poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y El
Ciudadano. Políticamente el país está organizado en 24 Estados, 1 Distrito Federal, y en
Dependencias Federales. Los Estados están subdivididos en unidades autónomas
denominadas Municipios y éstos, a su vez, en Parroquias.
“Comprende la organización de la población para ejercer dominio sobre el espacio y sobre la
masa humana ubicada dentro de los límites del Estado, para llevar a la práctica, en forma
esencialmente dinámica, la voluntad del Estado”. Como ser social el hombre, origen único del
Poder, ha creado nuevas formas de imponer la voluntad e influencia para alcanzar sus
objetivos. Surgen los objetivos de grupos familiares, sociales, económicos, políticos, de
naciones y también los globales, tal como lo expresa según Veloz V. Asdrúbal, en al trabajo
18
titulado “Pensamiento y Proyección Geopolítica de Venezuela para el Siglo XXI en el Ámbito
Regional y Mundial”, 2001.
4.11. Poder
“Comprende la organización de la población para ejercer dominio sobre el espacio y sobre la
masa humana ubicada dentro de los límites del Estado, para llevar a la práctica, en forma
esencialmente dinámica, la voluntad del Estado”. Como ser social el hombre, origen único
del Poder, ha creado nuevas formas de imponer la voluntad e influencia para alcanzar sus
objetivos. Surgen los objetivos de grupos familiares, sociales, económicos, políticos, de
naciones y también los globales.
En el caso de Venezuela, este poder recae en el Presidente de la República y la Cámara
Unilateral, electa por el pueblo (masa humana), quien otorga el derecho a ejercerlo para la
búsqueda del bienestar común y el desarrollo del país. A esta definición se añade el
concepto de Poder Nacional, el cual según el mismo escritor define “como un factor social
capaz de influir sobre el sentimiento, pensamiento y voluntad de la masa humana en orden
interno y externo”. Este factor social, puede ser estudiado a través de sus expresiones
política, económica, psicosocial y militar, considerando su integración, por cuanto se trata de
un instrumento para la consecución de los intereses y aspiraciones de la Nación.
4.12. Punto de Estrangulación.
Factores que explican la importancia de los recursos. Tres son los factores que explican la
actual preponderancia de los recursos en la actual política de seguridad de todas las grandes
potencias:
1.
La demanda insaciable.
2.
Crecimiento de la industrialización y extensión de la misma aun nº cada vez mayor de
países (la economía china creció un 93% entre 1990 y 1996).
3.
Crecimiento del consumo de energía y otros bienes (sociedad de consumo). Los
países que están creciendo económicamente crecen en consumo de energía (China, México,
India y Brasil crecimiento del 3-3,4%) y otros recursos.
4.
También el consumo privado está creciendo sobre todo en países enriquecidos (de
33 millones de automóviles particulares en 1950 se pasó a 520 millones en 1999) El
incremento del consumo teléfonos móviles, ordenadores, vídeos que para su fabricación
requieren enormes cantidades de minerales y petróleo también condiciona esta demanda.
Crecimiento poblacional: Hemos pasado de 2600 millones de habitantes en 1950 a 6000
millones en 1999 lo cual condiciona un considerable aumento de la demanda de recursos y
energía. (Si bien las tesis de la superpoblación neomalthusianas han sido superadas por
estudios de organismos internacionales).
19
Carencias que acechan las reservas de petróleo si se mantiene el ritmo de consumo que
llevamos (2% anual) según el Departamento de Energía de EE.UU. habrán desaparecido en
25-30 años. Las reservas de agua existentes pueden cubrir necesidades mundiales hasta
mediados de siglo. Del manto forestal ha desaparecido aproximadamente el 60%
Hay que tener en cuenta el cambio climático que aumentará la evaporación y disminuirá la
pluviométrica, lo cual se traducirá en la disminución de los caudales de ríos de zonas secas.
Disputa por las fuentes de suministro. Muchas fuentes o yacimientos clave están localizados
en regiones compartidas por varios países o regiones limítrofes disputadas. (Ej.: Yacimiento
de Rumaila entre Irak y Kuwait). Fuentes de recursos en zonas marítimas que bañan varios
países el conflicto está servido (Caspio)
Acceso a vías marítimas o terrestres esenciales para el transporte de los recursos es clave.
(Puntos de estrangulamiento: Estrecho de Ormuz, Canal de Suez)
Cada uno de estos tres factores desestabiliza los otros dos (crecimiento del consumo
favorece agotamiento de los recursos, lo que obliga a emplear más determinación en el
control de las fuentes cada vez más escasas, lo cual afecta a la demanda, etc.)
La probabilidad de conflicto aumenta si a estos factores se les suman otros:
El mercado que sube precio de los recursos dificultando el acceso a los mismos.
Las diferencias entre ricos y pobres que desestabiliza muchas regiones.
Exigencias del BM y FMI con sus políticas de ajuste estructural que aumentan presión sobre
los gobiernos de países empobrecidos (Bolivia: se paralizaron ciudades en la protesta contra
la privatización del agua en el 2000).
Los recursos naturales: petróleo y gas natural. Ningún país industrializado puede subsistir sin
un aprovisionamiento sustancial de petróleo. Esto va a generar como hemos visto el uso de
la fuerza y todos los medios intimidatorios para garantizar el suministro.
La frecuencia y el carácter de los enfrentamientos bélicos por este tema dependerán de 3
factores:
1.
El entorno político y estratégico el que se tomen las decisiones sobre los recursos.
2.
La relación entre la oferta y la demanda.
3.
La geografía de la producción y distribución.
4.13.- Rimland
El estadounidense Nicholas Spykman, al analizar la obra de Mackinder, llegó a la conclusión
de que el Heartland ya no tenía un papel decisivo, sino que por el contrario se imponían las
regiones de “dobles frentes”, es decir, aquellas que poseen zonas de contacto tanto en
dirección al centro de los continentes, como en sus bordes marítimos. A este tipo de región
la denominó Rimland (camino circunferencial marítimo) (Costa, 1992). “Quien controla el
Rimland controla Eurasia; quien controla Eurasia controla los destinos del mundo”
(Mackinder-1944).
4.14.- Rutas de Comunicación Marítimas.
20
Son las empleadas por los buques mercantes en su tráfico comercial, Inicialmente estas
rutas estuvieron limitadas a la navegación costera. Con el advenimiento de la navegación
astronómica las rutas marítimas se internaron más y más en alta mar hasta circunnavegar el
globo.
Las rutas marítimas son el resultado de contemplar variados factores entre otros:
1.
Economía de combustible.
2.
Factores climatológicos y oceanográficos (corrientes marítimas, estadísticas de
vientos predominantes, presencia de hielos flotantes etc.).
3.
Factores Legales (líneas de máxima carga).
4.
Cercanía a puertos intermedios para el caso de tener que efectuar recaladas forzosas
para recibir asistencia o auxilio de tierra etc.
El estudio de todos estos factores hace que el grueso de la navegación comercial se
concentre en verdaderos corredores oceánicos que unen los puntos más conspicuos del
globo en cuanto a densidad de tráfico.
4.15.- Soberanía.
La soberanía, según Jean Bodin, en su obra Los seis libros de la República, es el "poder
absoluto y perpetuo de una República", y soberano es quien tiene el poder de decisión, de
dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero si a la
ley divina o natural. Según este autor soberano debía ser el monarca, y se caracterizaba
dicho poder por ser absoluto, perpetuo, supremo, ilimitado, indivisible e imprescriptible.
Dos siglos más tarde, en 1762 Rousseau retoma la idea de soberanía pero con un cambio
sustancial. El soberano es ahora la colectividad o pueblo, y ésta da origen al poder
enajenando sus derechos a favor de la autoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito al
mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en
cuanto mediante su propia voluntad dio origen a esta, y por otro lado es súbdito de esa
misma autoridad, en cuanto se obliga a obedecerla.
Así, según Rousseau, todos serían libres e iguales, puesto que nadie obedecería o sería
mandado por un individuo en específico, sino que sería un sujeto indeterminado, que sería la
voluntad general. La voluntad general tiene el poder soberano, es decir, aquella que señala
lo correcto y verdadero, y aquellas minorías deberían acatar en conformidad de lo que dice la
voluntad colectiva. Esta concepción russoniana que si bien en parte dio origen a la
revolución francesa e influyó en la aparición de la democracia moderna, dio paso a múltiples
abusos, porque en nombre de la voluntad "general" o pueblo, se asesinó y destruyó
indiscriminadamente. Generó actitudes irresponsables y permitió el atropello a los derechos
de las minorías.
Frente a esto surge el abate Sieyès que postula que la soberanía está radicada en la nación
y no en el pueblo, queriendo con ello que la autoridad no obrara solamente tomando en
cuenta el sentimiento mayoritario coyuntural de un pueblo, que podía ser objeto de
influencias o pasiones desarticuladoras, sino que además tuviera en cuenta el legado
histórico y cultural de esa nación, y de los valores y principios bajo los cuales se había
21
fundado. Además el concepto de nación contempla a todos los habitantes de un territorio, sin
exclusiones ni discriminaciones. Sieyes indica que los parlamentarios son representantes y
no mandatarios, puesto que éstos gozan de autonomía propia una vez que ya han sido
electos, y ejercerán sus cargos mediando una cuota de responsabilidad y objetividad al
momento de legislar, en cambio los mandatarios deben realizar lo que su mandante le indica,
en este caso, el pueblo.
Así, de Rousseau nace el concepto de soberanía popular, mientras que del Abate Sieyès
nace el de soberanía nacional. Ambos conceptos se dan indistintamente en constituciones
modernas, aunque después de la Segunda Guerra Mundial ha retomado con fuerza el
concepto de soberanía popular que se mira como más cercano al pueblo, el cual se supone
que actualmente tiene un grado de cultura cívica y moderación mucho más alto que en el
tiempo de la toma de la Bastilla en 1789.
También la palabra soberanía se conceptualiza como el derecho de una institución política
de ejercer su poder. Tradicionalmente se ha considerado que tres son los elementos de la
soberanía: territorio, pueblo y poder.
En el derecho internacional, la soberanía es un concepto clave, referido al derecho de un
estado para ejercer sus poderes.
4.16.- Recursos.
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la
naturaleza sin alteración por parte del hombre; y que son valiosos para las sociedades
humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas,
minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de
la vida en el planeta).
En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción
y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los
economistas entienden que todos los medios son siempre escasos frente a la amplitud y
diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades; definiéndose
precisamente la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de
esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se
refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación
previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que
no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología).
El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia,
que debe vencerse para lograr la explotación, e interdependencia.
Conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos con que cuenta y utiliza una
dependencia, entidad, u organización para alcanzar sus objetivos y producir los bienes o
servicios que son de su competencia.
4.17.- Desarrollo sostenible
El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socioeconómico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe
Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y
22
Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha
definición se asumiría en el Principio 3 º de la Declaración de Río (1992): “Satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del
futuro para atender sus propias necesidades”.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:
ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el
bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y
trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios
tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados
por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente
para absorber los efectos de la actividad humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social
de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la
actividad humana.
4.18.- Desarrollo sustentable.
En la década del ´80 surgió el concepto de desarrollo sostenible, aunque en 1972 se daban
ya los primeros indicios de esta nueva visión, con la celebración de la Primera Reunión
Mundial sobre Medio Ambiente, llamada Conferencia sobre el Medio Humano, celebrada en
Estocolmo. La idea de desarrollo sostenible fue planteada primero por la Unión Internacional
sobre la Conservación de la Naturaleza (UICN), en 1980, cuando se dio a conocer la
Estrategia Mundial de Conservación, la cual puntualizaba la sustentabilidad en términos
ecológicos, pero con muy poco énfasis en el desarrollo económico. Esta estrategia
contemplaba tres prioridades: el mantenimiento de los procesos ecológicos, el uso sostenible
de los recursos y el mantenimiento de la diversidad genética.
Posteriormente en 1983 la ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, liderada por la señora Brundtland, quien fuera Primer Ministro Ambiental en
Suecia. El grupo de trabajo, conocido como Comisión Brundtland, inició diversos estudios,
debates y audiencias públicas en los cinco continentes durante casi tres años, los cuales
culminaron en abril de 1987, con la publicación del documento llamado Nuestro Futuro
Común o Reporte Brundtland. En este documento se advertía que la humanidad debía
cambiar las modalidades de vida y de interacción comercial, si no deseaba el advenimiento
de una era con niveles de sufrimiento humano y degradación ecológica inaceptables.
Se definió así el concepto de Desarrollo Sostenible que dice: "el desarrollo sostenible es el
desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para
que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades".
Según este reporte, el desarrollo económico y social debe descansar en la sustentabilidad y
como conceptos claves en las políticas de desarrollo sostenible, se identificaron los
siguientes puntos:
1.
La satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad: alimentación, vestido,
vivienda y la salud.
2.
La necesaria limitación del desarrollo impuesta por el estado actual de la organización
23
tecnológica y social, su impacto sobre los recursos naturales y por la capacidad de la
biosfera para absorber dicho impacto.
4.19.- Relaciones Internacionales.
Se puede definir como “el conjunto de mecanismos mediante los cuales los Estados, las
sociedades civiles y los organismos internacionales interaccionan entre sí para responder a
desafíos individuales o colectivos”. Esta definición, amplia, permite incluir aspectos obviados
por un enfoque más centrado en el Estado y las fronteras físicas.
Así, cuando se exporta una mercancía, se viaja al extranjero o se navega por internet, o
cuando un emigrante deja su país para buscar trabajo en el nuestro, un profesor de
universidad asiste a un congreso en el exterior o un cooperante se desplaza para prestar sus
servicios a una nación en vías de desarrollo, son las sociedades civiles, y no los Estados, las
que entran en contacto unas con otras.
También los organismos internacionales y regionales, si bien constreñidos por las directrices
de sus Estados miembros, tienen una presencia cada vez más destacada en la arena
internacional y muestran cierta tendencia a adquirir una dinámica propia.
Son una disciplina académica y campo que dejó la ciencia política doméstica para enfocarse
hacia las relaciones de Estados entre sí mismos y con otras unidades que compongan el
sistema internacional, incluyendo las organizaciones internacionales, las organizaciones no
gubernamentales y las corporaciones multinacionales.
Es un campo altamente interdisciplinario, ya que involucra a varias áreas de estudio, tales
como ciencia política, derecho, economía, historia y geografía, entre otras. Además, en años
recientes, los estudiosos y practicantes de Relaciones Internacionales han vinculado nuevos
temas a la disciplina, tales como el medio ambiente, la biología y la informática.
Las Relaciones Internacionales como área particular de investigación académica es
principalmente un fenómeno del siglo XX. Sus raíces históricas provienen de la historia
diplomática, un acercamiento hacia el entendimiento de las Relaciones Internacionales
enfocado en la descripción de eventos históricos, en contraste con la búsqueda de
explicaciones teóricas.
La gran devastación producida por la Primera Guerra Mundial destruyó el ambiente de
comodidad que había hecho posible la historia diplomática como método primordial para
comprender la política internacional. Se comenzó a desear la formulación del conocimiento
sobre las relaciones internacionales basado en un contexto teórico, lo que pudiese permitirle
a estudiosos y practicantes un mayor nivel de predicción y entendimiento sobre la política
internacional, que con la decadencia del Reino Unido y el aumento de la importancia de
EE.UU. se encontraba en un momento de grandes cambios que requerían de un marco
teórico. La disciplina aparece en Gales en 1919 como una búsqueda de maneras
sistemáticas para poder predecir y prevenir aspectos relacionados con la guerra.
24
4.20.- Estrategia Nacional.
“Es el arte de preparar y aplicar el Poder Nacional, considerados los óbices existentes o
potenciales, para lograr o mantener los objetivos fijados por la Política Nacional. De ella
derivan estrategias sectoriales, incluyendo las vinculadas a la seguridad y defensa nacional;
y Área Estratégica, que se define como los espacios geográficos o sectores de la actividad
humana en que se realizan o se planea realizar acciones de preparación o aplicación del
Poder Nacional, en la consecución de la Estrategia Nacional”.
En este sentido el Estado Venezolano se ha propuesto orientar su Política Nacional
formulando una nueva estrategia que tiene su eje en cuatro áreas básicas que se denominan
fachadas: “la atlántica, la caribeña, la andina y la amazónica y que tienen sus puntos
neurálgicos en Guyana, Brasil, Colombia y el Caribe, vecinos y socios naturales. A otros
niveles de expectativas, esa estrategia se ha proyectado hacia amigos como Estados
Unidos, el mayor consumidor de petróleo venezolano, Canadá y la Unión Europea, sobre la
base de las buenas relaciones políticas y económicas”.
Hoy día se puede afirmar que todo poder es relativo y recibe intensa acción del entorno. Así
también, la soberanía está limitada a lo que es internacionalmente aceptado y acordado,
existiendo una mayor interdependencia en el sistema de toma de decisiones globales y
regionales.
4.21.- Autodeterminación.
“Es la capacidad de transformar en realidad la voluntad soberana de la nación a través de la
acción del gobierno concebida en su estrategia para lograr los objetivos definidos por la
Política Nacional”. Más directamente, es la capacidad de elegir y conducir su propio destino
sin la injerencia alienígena. El Estado Venezolano, a través de su política actual de gobierno,
mantiene una posición firme en contra de aquellos Estados que impiden la
autodeterminación de los pueblos en la región. Un caso específico lo constituye la situación
de Cuba y el aislamiento económico impuesto por los Estados Unidos.
4.22.- Amenazas
“Acciones reales o percibidas provocadas, consciente o inconscientemente, por un eventual
adversario, a quien se le supone con cierto fundamento la intención y la capacidad para
afectar negativamente intereses propios”.
La ubicación geográfica de Venezuela, hace de este país una región geoestratégica de gran
importancia para las grandes potencias y países vecinos, ya que constituye la puerta
marítima de la región suramericana y puerto de interconexión entre el norte y el sur; aunado
a la riqueza de su suelo y las características de su geografía, la que han permitido
mantenerse bajo la amenaza permanente de las pretensiones de los países vecinos de
25
ejercer derecho sobre partes del territorio venezolano, como es el caso de Colombia y sus
aspiraciones en el Golfo de Venezuela, y Guyana con el Territorio Esequibo el cual se
encuentra en disputa.
También es necesario resaltar las amenazas producto del conflicto interno que vive la
República de Colombia como lo son el narcotráfico, la guerrilla y todas las actividades ilícitas
que se llevan a cabo en la frontera.
4.23.- Seguridad y Defensa.
“Consideradas como una unidad, en el caso venezolano, siguiendo los enunciados de la Ley
Orgánica de Seguridad y Defensa, trata de asociar ambos conceptos para significar una
política específica de apoyo a la política general destinada a velar por el interés público en
armonía con la Constitución y las leyes de la República”. Envuelve la defensa interna,
externa y la seguridad del desarrollo. En un sentido más preciso, se refiere a la salvaguardia
del Estado en sus componentes de la población, el territorio y la estructura jurídica que
ordena y dirige la gestión del gobierno.
4.24.- Seguridad Hemisférica.
“Se define como un sistema de interacciones interestatales que, coordinando políticas
gubernamentales, evita, previene y contiene las amenazas a los intereses nacionales de las
repúblicas latinoamericanas, y evita que las percepciones que de estas amenazas tienen los
diversos Estados, se transformen en crisis o confrontaciones. Dado que estas realidades y
percepciones coexisten con el creciente interés nacional, regional y hemisférico en
desarrollar sistemas estables de cooperación regional, es necesario profundizar estos
últimos sin desarrollar los primeros”.
Del concepto se deriva la necesidad de propiciar la integración militar de la región para
defender los intereses vitales de la misma, el cual debe estar por encima de los intereses de
cada Estado. La cooperación regional militar debe entenderse como un mecanismo guía
para bloquear los conflictos interestatales pero, más importante aún, asegurar a futuro las
soluciones eficaces para contrarrestar las amenazas que atenten contra la región, ya que
esta cooperación proporcionará capacidad militar para controlar conflictos y capacidad
operativa para neutralizar y disminuir la acción de variables que obliguen al empleo de la
fuerza.
4.25.- Pensamiento.
“Idea inicial o capital de una obra cualquiera. Cada una de las ideas o sentencias notables de
un escrito. Conjunto de ideas propias de una persona o colectividad”. En la realización del
presente trabajo su busca establecer la existencia de un Pensamiento Geopolítico de
Venezuela, basado en la políticas de Estado y de Gobierno que se ejecutan actualmente y
que orientan una proyección en el contexto regional y mundial.
26
UNIDAD II
GEOPOLÍTICA VENEZOLANA.
1.- ENFOQUES GEOPOLÍTICOS.
1.1. Enfoque Marítimo.
El Estado está ligado a cuatro tipos de influencias principales: la geografía, la economía, la
población y el gobierno; de la forma cómo se interrelacionan esos elementos para influir en la
vida del Estado, se encarga la Geopolítica, disciplina que se ocupa de estudiar y asesorar los
asuntos del gobierno, en cuanto a su responsabilidad constitucional de garantizar el
desarrollo y seguridad para su territorio y población.
El mar, por ser el elemento natural de acercamiento entre los pueblos y tierras distantes, ha
sido siempre un medio de comunicación vital para la humanidad. Su presencia juega un
papel importante en las condiciones climáticas y del tiempo del planeta, influye en muchas
actividades del hombre y la vida misma parece haberse originado en le mar. Siempre ha sido
la preocupación máxima de todos los estados ribereños desde la antigüedad hasta nuestros
días; se constituye en el mayor instrumento precursor de riquezas y el propulsor del
bienestar de la humanidad, se estima que el valor de los bienes y servicios relacionados con
los océanos es casi el doble de los relacionados con los continentes.
La reconocida influencia que tiene el mar sobre el entorno geográfico y sobre las decisiones
de los gobernantes para determinar la proyección geopolítica de un estado es lo que
podríamos llamar “Geopolítica Marítima”. La proyección geopolítica marítima de los estados
debe nutrirse con la investigación marítima, lo que traerá nuevos polos de desarrollo en las
cuencas oceanográficas, hidrográficas, plataforma continental, Zona Económica Exclusiva y
el Alta Mar.
Por los procesos de globalización de los estados y de la internacionalización de las
economías, basados en el conocimiento aplicado y en la competitividad, la mayoría de los
estados irán estableciendo y asimilando los mecanismos idóneos de comunicaciones y la
difusión de la amplia gama de la información científica que se extrae del océano, por lo que
será necesario conocer y aplicar estos conocimientos por parte de los organismos
gubernamentales que tienen como función establecer políticas marítimas justamente en base
a la investigación del mar.
Resultará inconcebible entonces, que en el futuro existan pueblos que marchen a la deriva,
como barcos cuyos capitanes, temerarios o abdicantes, se entreguen al albur de las
circunstancias, si así fuere, éstos no merecerán llamarse tales. Tal ocurrirá también al
estadista, al conductor de los pueblos y de naciones, deberán saber, y muy bien, a donde
conducir la nave del estado, lo cual no se improvisa sino como fruto de emergencias y de
imprevisibles. Pero en el rutinario andar de la vida nacional, el rumbo deberá conocerse,
perseguirse con firmeza y lograrse como final ambicionado. Ese buen puerto de destino se
llama “Interés Nacional”, y la brújula que descubre y precisa el rumbo a seguir se llama,
“Geopolítica”.
1.2. Enfoque Continental.
El nuevo mundo es todavía un mundo virtual impulsado por grandes procesos históricos, aún
27
al estado de tendencias, denominados mega tendencias: mundialización/globalización,
regionalización supranacional, continentalización y localización regional y municipal. En
términos políticos, cada una de estas megatendencias aporta lo suyo en la configuración del
nuevo sistema mundial. La primera impulsa la construcción del nuevo mundo y trae consigo
el principio de un gobierno mundial (no de un Estado mundial). La segunda concibe la
conformación de numerosos sistemas regionales y subregionales supranacionales de
integración y aporta el principio del Estado-Región supranacional. La tercera genera
dinámicas geopolíticas continentales entre sistemas regionales y subregionales. Y, la cuarta
contribuye con la regionalización y municipalización locales y replantea el principio de
gobiernos regionales y municipales.
Hasta el momento, en el mundo actual, se han perfilado parcialmente tres dinámicas
geopolíticas continentales: la americana, la europea y la asiática. En términos generales,
para que se genere una dinámica geopolítica continental en el orden mundial emergente se
requiere:
1.
Un área geoeconómica y geopolítica continental, la americana, la europea y la asiática.
2. Un sistema regional supranacional que reúna los requisitos de macro sistema y de
sistema hegemónico en el mundo y en el continente en cuestión, como el TLCAN y la UE, y
la región Asia-Pacífico (Japón y sus socios).
3. Un Estado-Nación con rasgos de potencia mundial, en el centro del sistema regional
supranacional hegemónico, como EE.UU. en el TLCAN, Alemania en la UE y Japón en la
región Asia-Pacífico.
4. Un conjunto de meso-micro sistemas regionales supranacionales, en los tres continentes
se encuentran tales micro-macrosistemas.
5.
Algunos países libres de asociación, pueden ser el caso pero no es importante.
6. Relaciones de hegemonía y de cooperación entre el macrosistema regional y los mesomicro sistemas regionales y los países libres, en el TLCAN la Iniciativa para las Américas, en
la UE la Convención de Lomé.
1.3. Enfoque Aeroespacial.
En 1908, el departamento de defensa de los Estados Unidos le encargaron a los hermanos
Wright de un avión prototipo para finalidad militar. Fue la primera decisión que significaba la
intención de utilizar el espacio aéreo políticamente.
En 1909, el francés Louis Bleriot, cruzó en avión el Canal de la Mancha. Luego de esta
proeza, la clase dirigente británica advirtió que su país podría perder la “insularidad”
defensiva, si es que el avión se transformase en un arma. Si esto sucediera, los británicos no
iban a tener suficiente espacio geográfico para poder reaccionar ante un ataque. Esta proeza
cayó como una bofetada al Imperio.
En 1911 nuevas pruebas hicieron que el avión alcanzase la velocidad de 167 km, Roland
Garros, pudo ascender a 3000 metros de altura. Italia utilizó aviones militarmente en la
guerra contra el Imperio Turco (1911/12). Para la primer guerra mundial Francia tenía 23
escuadrillas de aviones, y Alemania 34. Al finalizar, en 1918, Francia contaba con 322
escuadrillas y Alemania, con 325.
28
En la conferencia de París de 1919, se realiza la Convención sobre Reglamentación de la
Navegación Aérea. Aquí hubo un enfrentamiento entre UK y USA, dado que UK quería la
libre navegación comercial (contraria a su posición de la conferencia de 1910, donde pedía
todo lo contrario) mientras que EE.UU. en su afán aislacionista, no estaba de acuerdo.
Finalmente se decidió que cada país tenía absoluta soberanía en su espacio aéreo. En 1941,
tras el ataque a Peral Harbor, USA rompió el aislamiento tradicional.
En 1944 se realiza en una nueva conferencia en Chicago, donde EE.UU. pide libertad de
transito (lo que querían los británicos en 1919) pero esta vez, UK se niega. ¿Por qué?
Debido a que después de la guerra, USA quedaba como única superpotencia, quedando el
papel de UK como secundario. Finalmente se logra una libertad de aeronavegación, pero
con requisitos específicos. Esto es, paso inocente; escala técnica; derecho a desembarcar y
embarcar pasajeros; vuelo a través de rutas comerciales otorgadas por el Estado.
Como órgano regulador surgió la OACI, Organización de la Aviación Civil Internacional, que
se creó en 1944. Después de esto, se llega a la conclusión geopolítica que los estados
tienen una soberanía tridimensional, sumando el subsuelo, el suelo, y el espacio aéreo.
El espacio exterior, es el que se encuentra más allá de la atmósfera. La geopolítica espacial,
refiere a las ideas y los hechos que relacionan el espacio exterior, persiguiendo una finalidad
política. Los hombres que idearon sobre el espacio exterior. Nicolás Copérnico: (1473-1543),
en su obra, sostuvo por primera vez que la Tierra era heliocéntrica, es decir, uno de los
planetas que giran alrededor del sol.
Galileo Galilei: (1564-1642) Realizó descripciones detalladas de los cuerpos celestes,
descubrió cuatro satélites mayores de Júpiter, y confirmó la teoría heliocéntrica de
Copérnico.
Johaness Kepler: (1571-1630) Contemporáneo de Galileo, fue famoso por sus
descubrimiento en óptica y astronomía. Isaac Newton: (1642-1727) famoso astrónomo y
matemático inglés que descubrió la ley de gravitación universal. Presagió sobre la teoría de
los satélites artificiales. “Lenguaje cósmico”.
Apogeo: en una órbita satelitaria, puntote ella se encuentra a la máxima elevación respecto a
la superficie del cuerpo celeste.
Carga Útil: instrumento transportado por un vehículo de lanzamiento. Puede ser un satélite,
una sonda o una nave espacial.
Órbita: Recorrido de un satélite o nave espacial que bajo la atracción de la fuerza de
gravedad, gira alrededor de un cuerpo celeste.
Órbita de alta excentricidad: Son utilizadas para que los satélites cubran un mayor campo
territorial, dado que hay grandes diferencias entre el apogeo y perigeo, espacio orbital más
cercano al objeto celeste. Las órbitas pueden ser bajas (satélites de observación
oceanográfica o climática) altas (utilizadas para aumentar el área a cubrir en la superficie) las
muy altas excéntricas.
Satélites: de aplicación. Metereologia, telecomunicaciones, navegación. Científicos:
Astronómicos, heliofisicos (obs. Del Sol) y Geofísicos. Militares: de seguridad estratégica,
antimisiles, espionaje.
1.4. Enfoque de los Recursos.
29
El 11 de Septiembre significó, desde la perspectiva de las relaciones internacionales, un
cuádruple retorno: el del Estado, el del nacionalismo, el del bilateralismo y el de la
competencia global. La revalorización del Estado en los países centrales se manifiesta a
través de sus políticas militares; el nacionalismo se expresa en clave energética; la
propensión a la bilateralidad demuestra el debilitamiento del multilateralismo y la mayor
competición económico-tecnológica se revela en la geopolítica de los recursos estratégicos.
El resurgimiento de la geopolítica, es decir, la intersección y gravitación de los factores
materiales y espaciales en el diseño y la práctica de la política exterior, es evidente. En ese
sentido, la nota distintiva es que el control y la rivalidad en torno de recursos estratégicos
vitales tienden a incrementarse de modo significativo y acelerado: las ecuaciones
cooperativas y positivas en este ámbito ceden cada vez más ante proyecciones agresivas,
prácticas sórdidas y comportamientos unilaterales. Si desde el punto de vista político ello
supone una eventual mayor conflictividad, desde el ángulo ecológico presagia un potencial
grave deterioro ambiental. Los avances tecnológicos no garantizan el uso racional y
equitativo de los recursos estratégicos; la pugna entre actores estatales y no estatales para
hacerse de esos bienes vitales prefigura disputas cuyos resultados podrían ser catastróficos.
1.5. Enfoque de la Integración.
Es la coordinación de las actividades económicas de varios Estados. En el caso de esta
memoria se considera la integración como la intención y la acción desarrollada para unificar
los procedimientos políticos, económicos, sociales y militares regionales. Esa integración es
posible a través de la identificación de objetivos comunes y del desarrollo de la confianza
mutua.
La actual situación geopolítica mundial se caracteriza por una gigantesca puja por la
hegemonía mundial, para el siglo que comienza, entre los EE.UU., Europa y el Asia Oriental.
La clave del desarrollo en las próximas tres décadas, seguirá siendo la energía en base a
hidrocarburos. La tasa de crecimiento de este sector está calculada al 3 o 4 % anual
acumulativo. EE.UU. (América del Norte) es la macro – región industrial de mejor
abastecimiento en petróleo y gas; muy por el contrario Europa Occidental y el Asia Oriental
(Japón, Corea y China) tienen una fuerte dependencia de estos insumos importados, salvo
en lo referente al carbón.
Dado que el 64% de las reservas mundiales de petróleo están en Medio Oriente y el 38% del
gas en Asia Central, las continuas dificultades del abastecimiento del Medio Oriente y la
cartelización de sus productores, hace más estratégica que nunca la exportación del gas
natural del Asia Central hacia las dos grandes penínsulas de EURASIA (la isla mundial de
Mackinder y cuyo heartland coincide hoy con los territorios que tienen las más grandes
reservas mundiales de gas).
El control del abastecimiento regular de esos hidrocarburos asiáticos y los países que
atravesarán sus ductos como así también los mares circundantes, son la llave estratégica del
dominio de la Isla Mundial. A través de esos hidrocarburos se puede llegar a regular el ritmo
de crecimiento económico de Europa Occidental y Asia Oriental, principales bloques
económico – políticos que disputan la hegemonía durante el presente siglo. El control de
esos países productores por parte de fuerzas y estados hostiles a Occidente, puede ser la
llave del desarrollo para esos países productores de hidrocarburos que hoy están sumidos
en conflictos y pobreza desde la disolución de la Unión Soviética. La propia Rusia puede
volver a ser el país llave del control energético de Eurasia y, de paso, puede volver a
30
restaurar la hegemonía que conquistó durante 1 siglo y medio en Asia, y perdió en tan sólo
10 años. China, con una tasa anual de crecimiento del 8% de su PBN en los últimos 15 años
y con perspectivas de mantener ese ritmo, como así también la India, son actores claves de
este GRAN JUEGO ESTRATÉGICO del siglo XXI. Para los EE.UU., su control directo o
indirecto de la gigantesca región es condición sine qua non de su hegemonía estratégica
planetaria.
Indudablemente, el impacto del mega golpe terrorista del 11 de septiembre de 2001 en los
EE.UU., ha conmovido profundamente al mundo por su espectacularidad mediática y por
haberlo sufrido la principal potencia militar y económica actual en su corazón político,
financiero y militar. El impacto político y psicológico durará mucho tiempo, generando una
sensación de inseguridad y vulnerabilidad en toda la Sociedad Mundial. No hay santuarios ni
distancias frente a esta verdadera globalización de las luchas económicas, culturales y
terroristas. Obliga, necesariamente, a repensar las cuestiones mundiales nuevamente,
poniendo el énfasis no sólo en la seguridad sino también en los motivos de tantos agravios
percibidos por pueblos, culturas y choques de intereses vitales de distintas naciones.
Diagnóstico de situación.
Sin pretender agotar los diversos aspectos de una realidad tan compleja como es el
desenvolvimiento de las cuestiones mundiales, es imperativo recordar los siguientes hechos:
1. Vivimos una nueva era histórica que comenzó con la crisis energética de 1973 y que
cambió todos los paradigmas tecnológicos, productivos y organizacionales del mundo.
2. La economía mundial se desaceleró respecto a la posguerra, aniquiló al estado de
bienestar del período 1945 – 75 pero, paralelamente vio un incremento acelerado de la
productividad del capitalismo norteamericano basado principalmente en el sector financiero,
que se mundializó totalmente.
3. Esta economía mundial llevó a la concentración acelerada de la riqueza en algunos
países y algunas regiones urbanas, pero llevó a la exclusión de una vasta porción de la
población mundial, de los beneficios económicos de la nueva globalización. La ratio entre los
países ricos y pobres pasó de 1 a 30 en 1960 a 1 a 75 en el 2000.
4. Esta globalización financiera y comunicacional, imponiendo los valores predominantes
de la cultura estadounidense, obliga a rediscutir, a veces violentamente, las identidades
nacionales. No es un “choque de civilizaciones” según la definición de Huntington (1994),
sino de estilos culturales e intereses estratégicos.
5. Los Intereses Estratégicos actuales cambian parcialmente de sustancia, dado que no se
definen por la posición relativa en los marcos de las guerras ideológicas, sino en el marco del
acceso, apropiación y flujos de recursos energéticos en primer lugar y de recursos de
subsistencia general en segundo lugar, como son el agua potable, la tierra cultivable y los
minerales críticos.
6. El marco geográfico de esta gigantesca pugna mundial es EURASIA y su periferia,
fundamentalmente por el acceso a los recursos energéticos del Medio Oriente y Asia Central,
regiones exportadoras de energía hacia las dos grandes penínsulas industrializadas
euroasiáticas: Europa Occidental y el Extremo Oriente del Mar de la China Septentrional.
7. Hoy, el control del “Heartland” euroasiático de Mackinder (1904) ya no da el dominio de
la Isla Mundial y del Mundo sino que preserva o limita la hegemonía norteamericana mundial,
que no sólo domina con sus flotas aeronavales los siete mares, sino también lleva la
31
delantera en el dominio del espacio exterior terrestre y en el terreno de las innovaciones
tecnológicas.
8. Hay una fuerte crisis del diseño geopolítico mundial de los “ganadores” de la Guerra
Fría, por los incontables focos de tensión, agravios y guerras que subsisten. Está claro que
la pos Guerra Fría (1991 – 2001) no alumbró un Nuevo Orden aceptado por los distintos
actores mundiales. Esto se debió probablemente a la falta de una VISIÓN ESTRATÉGICA
MUNDIAL de los EE.UU. donde, hasta ahora, convivieron varias opciones estratégicas (el
Pentágono, Wall Street, la industria norteamericana, sus agricultores, etc.).
9. Por último, no sólo están en crisis los modelos socio – económicos socialistas o nacional
– populistas como respuesta a los pueblos excluidos, sino que en los últimos años, entró en
descomposición el modelo del pensamiento único neoliberal, que no encuentra respuestas
para la integridad de los problemas e intereses humanos.
Es ésta situación que nos lleva a plantear que la Sociedad Mundial, especialmente en
Occidente por su rol de vanguardia del progreso tecnológico y económico, se verá
necesariamente obligada a repensar algunos hechos del mundo actual, a saber:
1.
Mapa geopolítico mundial.
2.
Modelo económico mundial predominante.
3.
La cuestión cultural.
4.
Los paradigmas tecnológicos y de seguridad.
5. La cuestión poblacional (migraciones, la esfera de lo público y lo privado, las identidades
nacionales, etc.)
Tal como señalamos en nuestra tesis, la guerra ideológica del pasado reciente, ha cedido el
paso a una creciente competencia por el acceso a las fuentes de energía, agua y otros
recursos naturales de exportación, que configuran una nueva Geografía Estratégica en el
siglo XXI. En efecto, hoy en día gran parte de los conflictos en Asia, África y la América
Andina tienen que ver con el dominio de yacimientos de petróleo y gas, o de los flujos que
ellos originan, así como también por el dominio de cuencas hidrográficas de agua potable,
áreas de minerales críticos o alimentos de fuerte demanda mundial.
Tal como señala James F. Miskel. “La interdependencia económica mundial se puede medir
a través de las estadísticas sobre flujos económicos e inversiones extranjeras. De este modo
las regiones críticas serían las que muestran las mayores cifras de comercio e inversiones
extranjeras estadounidenses (...) Una región que representa el 20% del comercio y de las
inversiones estadounidenses debe recibir mayor prioridad en términos de presencia militar
adelantada que una región que representa el 2%.”
En esta misma dirección, Michael T. Klare, destaca el traslado de la comandancia
norteamericana del Pacífico a la nueva comandancia central (del Asia Central) efectuado en
1999, cuando la Región Transcaspiana se transformaba aceleradamente en lo que
Brzezinski empezó a llamar en 1997 los “BALCANES EUROASIÁTICOS”. Así, según este
autor “. . . cuando la Guerra Fría ha terminado definitivamente, la garantía del acceso a
materias primas vitales vuelve a adquirir una posición central en la planeación de la
seguridad estadounidense.”
32
UNIDAD III
GEOPOLÍTICA VENEZOLANA.
1.
FACHADAS FRONTERIZAS DE VENEZUELA. ASPECTOS HISTÓRICOS. TRATADOS.
SITUACIÓN ACTUAL. RECLAMACIONES TERRITORIALES.
1.1 Frentes Geopolíticos de Venezuela
Son todos aquellos espacios geográficos, marítimos, terrestres y aéreos, donde Venezuela
practica relaciones de integración con los países vecinos, de una manera recíproca y
conjunta para el dominio político del espacio. Los frentes geopolíticos los podemos dividir por
los accidentes físicos más notables que rodean a nuestro país.
•
Frente Geopolítico Caribeño.
•
Frente Geopolítico Atlántico.
•
Frente Geopolítico Amazónico.
•
Frente Geopolítico Andino.
Frente Geopolítico Caribeño.
A través de este frente caribeño, Venezuela mantiene estrecha vinculación con el mercado
común centroamericano y caribeño, fortaleciendo el comercio interregional, lo que le permite
colocar en ese mercado rubros agrícolas y minero extractivos, con el consecuente
incremento en las exportaciones.
Frente Geopolítico Atlántico.
Se ubica geográficamente al este de Venezuela. Nuestro país posee al este una barrera
natural conformada por un rosario de islas, que están bajo dominio francés (1980) y con
Trinidad y Tobago (1990); sin embargo, a nuestra nación le quedan varias fronteras por
delimitar no sólo con los nuevos y pequeños Estado que han surgido en el Caribe después
del proceso de descolonización iniciado en la década de los 60.
Frente Geopolítico Amazónico.
Se encuentra ubicado geográficamente al sur se Venezuela. La delimitación con la República
de Brasil se produjo cuando la nación venezolana se encontraba envuelta en la llamada
guerra federal, situación que los brasileños aprovecharon muy bien, ejerciendo presión sobre
el Gobierno venezolano para llegar a la firma de un tratado.
Frente Geopolítico Andino.
Está ubicado geográficamente al oeste de nuestra República, donde Colombia se constituye
como el país con que Venezuela inicia su proceso de integración y de comercio
neogranadino.
1.2 Problemas limítrofes en la historia de Venezuela
Antes del movimiento de independencia las colonias estaban divididas en virreinatos y
capitanías generales, tenían límites generales no precisos, debido a que todo era parte del
territorio español. Cuando Venezuela pasó a formar parte de la República de Colombia en el
33
año 1821 quedó asentado que el territorio de esta nación era el mismo que comprendía el
antiguo virreinato de Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela.
Uno de los primeros problemas que tuvo que enfrentar Venezuela al separarse de la Nueva
Granada, fue fundamentalmente la delimitación de las fronteras. Cuando determinó en la
constitución de 1830 que todo el territorio de Venezuela iba a comprender lo que le habría
correspondido a la capitanía general de 1810, no fue fácil fijar los límites. Fue entonces
necesario establecer conversaciones con Colombia, Brasil e Inglaterra (Guayana inglesa).
Con cada país se han firmado tratados, o se han sido dictados laudos o arbitrajes sobre el
problema.
Colombia.
Las conversaciones con este país se comenzaron a realizar en 1833 durante la presidencia
de Páez. En ese año el ministro venezolano Santos Michelena firmó en Bogotá con Lino
Pombo el tratado sobre la línea fronteriza. Éste fue ratificado por Colombia, no por
Venezuela. En el tratado se establecía la línea fronteriza a partir del cabo Chichivacoa, en la
costa norte de la Guajira, hasta un extremo de la frontera con Brasil. El congreso de 1840 lo
rechazó por considerar que la frontera debía partir del cabo de la Vela y no del que ellos
proponían.
En el año 1874 y 1875 bajo la presidencia de Antonio Guzmán Blanco, su padre Antonio
Leocadio Guzmán presenta un proyecto donde se hace la máxima reclamación venezolana,
que hasta esa fecha se había hecho, pero no se llegó a acuerdo alguno.
En 1891 se produjo el laudo arbitral español donde el límite tratado por este laudo hizo que
Venezuela perdiera alrededor de 150.00 Km2 en la zona sur. La reina española María
Cristina dictó el fallo cediendo a Colombia la Guajira que era antes venezolana.
En 1922, se dio el laudo Suizo donde confirmó la frontera establecida por el laudo Español y
en 1941 fue firmado el tratado final que estableció la frontera actual entre los dos países.
Sin embargo, en las convenciones de Ginebra en 1958 sobre derechos de mar, Colombia
pidió delimitar sus aguas territoriales dentro del golfo de Venezuela, esto conlleva a reanudar
el problema fronterizo. La posición asumida por diversos sectores es que Venezuela no
puede compartir el dominio de las aguas interiores del golfo, las cuales no pueden jamás ser
traspasadas, ni cedidas, ni arrendadas, ni enajenadas a potencias extranjeras.
Inglaterra.
Las conversaciones con este país fueron para discutir los problemas fronterizos con Guyana,
actual Guyana Esequiba. En 1899 un laudo arbitral en París falló a favor de Inglaterra
cediéndole la Guayana Esequiba, aún Venezuela reclamó el despojo de 160.000 Km2.
Inicialmente Guyana fue una colonia Holandesa. En 1841 paso a manos de la Gran Bretaña,
en 1966 se independizó y se llamó República Cooperativa de Guyana. En ese mismo año en
el acuerdo de Ginebra, Venezuela reclamo la soberanía sobre el territorio del oeste del río
Esequibo.
En 1970 se firmaron los protocolos de Puerto España donde se consideró prorrogar las
conversaciones por 12 años. A pesar de que han pasado esos 12 años, no se llegó a ningún
acuerdo y se pasó el caso de la ONU (Organización de Naciones Unidas), donde todavía no
se ha definido nada.
Brasil.
34
Con este país se dieron conversaciones y tratados en 1852, 1859, 1973.
El siguiente cuadro resumen los tratados de estos tres países.
1.3 Tratados
Países
Tratados
1.933 Tratado de Michelena-Pombo aceptado por Colombia, pero no por
Colombia Venezuela.
1.891 Laudo arbitral español.
1.922 Laudo arbitral suizo confirmó lo anterior.
Inglaterra
1.899 Laudo arbitral de parís. Venezuela lo consideró nulo.
1.996 Acuerdo de Ginebra. Venezuela reclama soberanía.
1.970 Firmaron protocolo de Puerto España. Promover las conversaciones por
12 años.
Brasil
1.852, 1.859 y 1.973, Tratados y conversaciones.
2.
INFLUENCIA DE LA MORFOLOGÍA TERRESTRE: MONTAÑAS, LLANURAS, RÍOS.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA, CLIMA Y DEMOGRAFÍA.
2.1 Geomorfología
La geomorfología es la rama de la geografía física que estudia de manera descriptiva y
explicativa el relieve de la Tierra, el cual es el resultado de un balance dinámico que
evoluciona en el tiempo entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce
de manera genérica como ciclo geomorfológico.
El término geomorfología proviene del griego: Γηος, es decir, geos (Tierra), µορφή o morfeé
(forma) y λόγος, logos (estudio, conocimiento). Habitualmente la geomorfología se centra en
el estudio de las formas del relieve, pero dado que estos son el resultado de la dinámica
litosférica en general integra, como insumos, por un lado, conocimientos de otras ramas
geográficas, tales como la climatología, la hidrogeografía, la edafogeografía y, por otro lado
también integra insumos de otras ciencias, para abarcar la incidencia de fenómenos
biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve.
El relieve terrestre va evolucionando en la dinámica del ciclo geográfico mediante una serie
de procesos constructivos y destructivos que se ven permanentemente afectados por la
fuerza de gravedad que actúa como equilibradora de los desniveles; es decir, hace que las
zonas elevadas tiendan a caer y colmatar las zonas deprimidas. Estos procesos hacen que
35
el relieve transite por diferentes etapas. Los desencadenantes de los procesos
geomorfológicos pueden categorizarse en cuatro grandes grupos:
• Factores geográficos: El relieve se ve afectado tanto por factores bióticos como
abióticos, de los cuales se consideran propiamente geográficos aquellos abióticos de origen
exógeno, tales como el relieve, el suelo, el clima y los cuerpos de agua. El clima con sus
elementos tales como la presión, la temperatura. los vientos. El agua superficial con la
acción de la escorrentía, la acción fluvial y marina. Los hielos con el modelado glacial, entre
otros. Son factores que ayudan al modelado, favoreciendo los procesos erosivos.
• Factores bióticos: El efecto de los factores bióticos sobre el relieve suele oponerse a los
procesos del modelado, especialmente considerando la vegetación, sin embargo, existen no
pocos animales que colaboran con el proceso erosivo tales como los caprinos.
• Factores geológicos: tales como la tectónica, el diastrofismo, la orogénesis y el
vulcanismo, son procesos constructivos y de origen endógeno que se oponen al modelado e
interrumpen el ciclo geográfico.
• Factores antrópicos: La acción del hombre sobre el relieve es muy variable,
dependiendo de la actividad que se realice, en este sentido y como comúnmente pasa con el
hombre es muy difícil generalizar, pudiendo incidir a favor o en contra de los procesos
erosivos.
Aunque los distintos factores que influyen en la superficie terrestre se ven incluidos en la
dinámica del ciclo geográfico, sólo los factores geográficos contribuyen siempre en dirección
al desarrollo del ciclo y a su fin último; la penillanura. Mientras que el resto de los factores
(biológicos, geológicos y antrópicos) interrumpen o perturban el normal desarrollo del ciclo.
De la interacción de estos elementos resulta el proceso morfogenético o modelado: dividido
en 3 etapas o: tres procesos sucesivos, a saber, la erosión, el transporte y la sedimentación.
Este proceso, en gran parte, causante del modelado de la superficie terrestre, teniendo en
cuenta una serie de circunstancias.
2.2 Geomorfología de Venezuela
Sistema los Andes
Los Andes venezolanos, accidente orográfico más prominente del país, tienen unos 36.120
kilómetros cuadrados de extensión, y constituyen una prolongación de Los Andes
colombianos orientales, que al llegar al Nudo de Pamplona se bifurcan en dos cadenas: la
Cordillera de Los Andes y la Sierra de Perijá, que en conjunto abarcan aproximadamente el
6% de la superficie territorial venezolana.
Los Andes venezolanos propiamente dichos comienzan en el suroeste en la depresión del
Táchira, desde donde se extienden en dirección noreste hasta la depresión de BarquisimetoAcarigua en los Estados Lara y Cojedes.
Toda la cadena constituye una culminación topográfico-tectónica, centrada en los
alrededores de la ciudad de Mérida, donde se presentan los picos más elevados (Bolívar,
5.007 metros) y las unidades más antiguas (Grupo Iglesias, Precámbrico Superior). A lo
largo de sus 300 kilómetros de longitud aproximada y 80 de anchura, constituye una vasta
divisoria entre las cuencas hidrográficas de los ríos Apure y Orinoco al sur, y del Lago de
Maracaibo, Mar Caribe al norte, sin valles transversales de importancia. En contraste, los
36
valles longitudinales constituyen profundas hendiduras, frecuentemente relacionadas con
fallamiento. Entre estas depresiones axiales merecen mención la del valle del río Chama y
su prolongación al noreste en el curso superior del río Santo Domingo y los valles de
Boconó, Guárico y Sanare. Esta gran depresión separa a la Sierra de La Culata y Cordillera
de Trujillo al norte, de los macizos de la Sierra Nevada de Mérida, Sierra de Santo Domingo,
etc., al sur. Las cadenas septentrionales caen hacia el noreste, en la depresión de
Barquisimeto y continúan en la Sierra de Aroa, mientras que las cadenas meridional es
continúan morfológicamente en la Sierra de Nirgua y el Sistema Montañoso del Caribe.
La transición de la Cordillera de Los Andes a las planicies circundantes es
predominantemente abrupta, especialmente en el flanco septentrional en el Estado Mérida,
extremadamente abrupto, y en el flanco meridional al oeste de Acarigua, donde se desarrolla
una estrecha faja piemontina ocupada por unidades conglomeráticas jóvenes. En las
cercanías de Motatán se separa hacia el norte la Serranía de Trujillo.
En la culminación tectónica de Los Andes (Estado Mérida), además de las metamórficas
antiguas ya mencionadas, afloran unidades paleozoicas de metamorfismo bajo a muy bajo,
mientras que en ambos declives, de Táchira y Lara, afloran predominantemente rocas
mesozoicas no metamorfizadas. A consecuencia de esto, la geomorfología andina no sólo
está influenciada por la estructura primaria, en realidad un gigantesco y complejo pilar
tectónico, sino también por la clase de rocas expuestas, y se acusan profundas diferencias
topográficas entre las zonas donde afloran las unidades paleozoicas y más antiguas, y
aquellas donde predominan rocas del Mesozoico. Son dignas de mención las grandes
terrazas fluviales que flanquean los valles axiales y la presencia de vestigios de antiguas
glaciaciones pleistocenas en los característicos valles y lagunas en "U".
Aproximadamente en el paralelo 9° N se desprende de la Cordillera Oriental de Colombia, de
rumbo N20W, la Sierra de Perijá, que se inicia con rumbo N20E, estrechamente relacionada
con la Cordillera de Los Andes, tanto en lo estratigráfico como en lo tectónico. El sector sur,
o Sierra de Los Motilones, constituye una divisoria de aguas bastante simple entre el valle
del río César en Colombia y la cuenca del Lago de Maracaibo en Venezuela, con alturas que
excepcionalmente alcanzan los 2.600 metros.
El sector norte, entre las cabeceras de los ríos Araguise y Tocuco y el borde de las llanuras
de la península de La Goajira, se caracteriza por la presencia de varias filas paralelas, entre
las cuales se destaca la Serranía de Valledupar, extendida hacia el norte hasta las
cabeceras del río Guasare. El flanco oriental de la Sierra de Perijá pasa bruscamente a la
zona piemontina, exceptuando únicamente la parte nororiental o cuenca del río Socuy,
donde se observan algunas cadenas de origen tectónico, subparalelas a la Sierra
propiamente dicha.
En su extensión de unos 18.000 kilómetros cuadrados, la Sierra de Perijá está sostenida por
rocas ígneas, metamórficas del Precámbrico (?), unidades del Paleozoico y, especialmente,
rocas mesozoicas estratificadas que imparten a su geomorfología sus características más
distintivas.
Cuenca del Lago Maracaibo.
La cuenca del Lago de Maracaibo, limitada por la Sierra de Perijá al oeste y el flanco
occidental de Los Andes y la Serranía de Trujillo al este, ocupa una depresión tectónica de
unos 52.000 kilómetros cuadrados de extensión, donde se han acumulado más de 10.000
metros de espesor de sedimentos cuyas edades se extienden desde el Cretácico hasta el
Reciente; constituye la cuenca petrolífera más rica de América del Sur. Tectónicamente se
relaciona con el levantamiento post-Eoceno de la Sierra de Perijá y de la Cordillera de Los
37
Andes. La gran mesa de agua que ocupa la parte central de la cuenca está enmarcada por
llanuras casi sin relieve, parcialmente anegadizas, que se extienden hasta las estribaciones
de las Serranías circundantes, donde afloran rocas de edad variable entre el Terciario
Inferior y el Precámbrico.
Un fenómeno fisiográfico interesante es el hundimiento o subsidencia de ciertas zonas
costeras del Lago de Maracaibo como son Lagunillas y Tía Juana.
Cuenca del Orinoco y de San Juan.
Las llanuras inundables de los deltas del Orinoco y del San Juan abarcan unos 32.000 Km2
de extensión y se desarrollan en su casi totalidad en sedimentos blandos del Reciente. Su
característica más prominente son los caños de marea, intercomunicados entre sí formando
islas, generalmente pantanosas y con menor frecuencia de terreno más firme. El delta se
traslada hacia el este a medida que el gran volumen de sedimentos aportados por los ríos
forman bajos, donde las raíces entrelazadas de manglares arraigados contribuyen a detener
más sedimentos, los cuales acrecientan las islas existentes o forman nuevas islas.
Únicamente en la parte oriental extrema del Delta se conocen pequeños afloramientos de
rocas terciarias, indirectamente relacionadas con fallas, y más directamente con fenómenos
diapíricos de vulcanismo sedimentario, como sucede en Isla de Plata, Punta Pedernales,
Capure y Punta Tolete. En esta zona se presentan algunos lagos de asfalto, como Guanoco
y La Brea, y volcanes de barro como El Hervidero, al este de Maturín.
Escudo Guayanés.
Esta provincia fisiográfica constituye el 45% de la superficie territorial total (423.000 Km2) y
se extiende al sur del río Orinoco hasta las fronteras de Guyana al este y Brasil y Colombia
de sureste a suroeste. Es la región minera por excelencia, con placeres auríferos y
diamantíferos y grandes reservas de hierro.
La región está constituida principalmente por las rocas más antiguas en la geocronología del
territorio venezolano (Precámbrico Inferior) entre las cuales las de más edad están
profundamente metamorfizadas e inyectadas por ígneas preferentemente ácidas, en
estructuras complejas. La cubierta de plataforma (Formación Roraima) no muestra
metamorfismo de importancia en una secuencia levemente metamorfizadas en la que
predominan areniscas arcósicas con intervalos menores de conglomerados y lutitas,
intrusionadas únicamente por volcánicas básicas. Mientras que las rocas metasedimentarias
están estructuralmente muy deformadas, las rocas de la Formación Roraima se mantienen
casi o totalmente horizontales. Ambos elementos, composición litológica y estructura,
contribuyen a fijar las características fisiográficas.
En el extremo sureste, desde cerca del paralelo 6°10' hasta la frontera con Brasil y Guyana,
la fisiografía se caracteriza por la presencia de imponentes altiplanicies o "tepuis",
sustentados por la Formación Roraima, que alcanzan hasta 2.775 m de altura. Tales tepuis
son de forma tabular, drenaje centrípeto y están limitados por escarpados abruptos, de los
cuales se desprenden saltos y cascadas de gran altura (como por ejemplo, el Salto Ángel o
Querepacúi-Merú, con una caída libre de 979 metros sobre el valle del río Churún). Al oeste
del río Paragua, las altiplanicies se van convirtiendo en cerros aislados y masas esporádicas
de menor extensión, algunas de las cuales coronan las alturas de la Sierra de Maigualida,
hacia el oeste del río Erebato. Esta Serranía está sostenida por un complejo ígneometamórfico mal conocido, de topografía mucho más compleja que las altiplanicies de
Roraima, y alturas de hasta 2.300 metros en las elevaciones de Icutú, Yaví y Guanay que
forman la divisoria entre los ríos que corren hacia el norte (Cuchivero, Suapure, etc.) y los
38
que forman la hoya del río Ventuari. La Sierra desciende hacia el suroeste a la depresión de
Casiquiare, cruzada por ríos de comportamiento paradójico, que unen las aguas del Orinoco
con las del río Negro o Guainía, tributario del Amazonas.
Al norte de la subprovincia de Roraima aparecen las sabanas de Guayana, extensa franja
con alturas de 400 metros en promedio, que sustentan vegetación variable desde la de
sabanas abiertas hasta tupidas selvas tropicales. Gran parte de esta variación se debe a la
naturaleza de las rocas, ya que mientras los flujos de lavas e intrusiones básicas que forman
parte de las formaciones del Grupo Pastora tienden a producir una topografía accidentada
cubierta por vegetación espesa, las rocas graníticas suelen ocasionar poco relieve y sabanas
de suelos arenosos y vegetación escasa.
Más al norte, el elemento geomorfológico dominante es la Serranía de Imataca, con alturas
de 300 a 600 metros, donde se presentan los yacimientos ferríferos, prácticamente paralela
al río Orinoco desde las márgenes del bajo Caura al oeste, hasta desaparecer por debajo del
delta del Orinoco-San Juan al este, con unos 510 kilómetros de longitud. Nuevamente los
componentes litológicos del Complejo de Imataca influyen sobre la fisiografía, y mientras que
las capas de cuarcita ferruginosa forman crestones que se levantan abruptamente sobre el
nivel de la sabana, los afloramientos de gneises y granitos presentan formas redondeadas o
están profundamente meteorizados en las sabanas planas.
Esta Serranía está flanqueada al norte por llanuras bajas suavemente inclinadas hacia el
Orinoco, constituidas principalmente por sedimentos holocenos predominantemente
arenosos y muy semejantes a la Formación Mesa de Anzoátegui y Monagas meridionales. A
través de esta delgada cubierta aparecen masas ígneas, redondeadas por la erosión hasta
formar verdaderos "monadnocks".
En el extremo noroeste del Escudo se presenta un complejo ígneo-metamórfico (Grupo
Cuchivero), cuyo componente más destacado, geomorfológicamente (Formación Cinaruco)
sostiene colinas bajas o "galeras", extendidas hasta dentro del Estado Apure, donde se
presentan en su forma más característica; además se destaca, desarrollando una topografía
abrupta, la secuencia de volcánicas ácidas que suprayacen a la Formación Cinaruco.
Los Llanos
Los llanos constituyen una provincia con extensas superficies de relieve casi plano (50-200
metros sobre el nivel del mar) en el centro del país, entre los sistemas montañosos del
Caribe y Los Andes y el río Orinoco, y son parte de una región mucho mayor que se extiende
a Colombia y Brasil. Abarcan aproximadamente un 25% de la superficie territorial total
(237.280 Km2). Están constituidos por sedimentos blandos del Terciario Superior y
Cuaternario, depositados en una extensa cuenca de relleno progresivo y finalmente
suavemente levantada, en la cual ha habido poca erosión. La región contiene los
yacimientos petrolíferos del llano venezolano, en las cuencas sedimentarias de BarinasApure (113.810 Km2) y Venezuela oriental (117.900 Km2), subdividida esta en las
subcuencas del golfo de Paria, Guárico y Maturín. Aproximadamente en la zona axial de la
región, cerca del meridiano 68°, se levanta un pequeño complejo aislado, el Macizo de El
Baúl, sostenido por rocas metamórficas e ígneas del Paleozoico y Mesozoico Inferior. Este
divide a la provincia en las dos subprovincias mencionadas, de Barinas-Apure al este, y de
Venezuela Oriental al oeste, separación que no se produjo hasta el Terciario.
Los llanos de Barinas-Apure forman una gran superficie plana cubierta en su casi totalidad
por sedimentos blandos cuaternarios, y grandes extensiones de depósitos aluviales y
coluviales recientes.
39
Los llanos de Venezuela Oriental presentan mayor diversidad geomorfológica por influencia
de su geología. El manto pleistoceno (Formación Mesa) ha sido removido por erosión en
gran parte de Guárico y en Anzoátegui suroriental, y las formaciones arcillosas del Mioceno
así expuestas producen una topografía caracterizada por un drenaje más complejo, recticular
y dendrítico y en consecuencia, más disecada que las monótonas mesas del este-sureste de
Anzoátegui y Monagas sur-central.
La zona erosionada termina hacia el este en una notable línea de farallones indentados que
se extiende de sur a norte, desde la región de San Diego de Cabruta hasta cerca de Santa
Rosa, Estado Anzoátegui. Esta línea forma, de modo general, la divisoria generalizada entre
los llanos centrales (principalmente Guárico) y los orientales (principalmente Monagas y
Anzoátegui suroriental). En contraposición con los primeros, los llanos orientales se
caracterizan por la presencia de mesas extensas y planas (entre los cuales se destacan las
de Guanipa, Morichal Largo y Tigre), de unos 280 metros de altura sobre el nivel del mar, y
120 metros sobre el nivel de la llanura circundante, siempre mal drenadas, frecuentemente
con drenaje centrípeto hacia una depresión central o axial. Estas suelen estar bordeadas por
los farallones abruptos que constituyen el cauce mayor de los morichales o de los grandes
ríos, de curso generalmente oeste-este.
Plataforma Continental, Islas y Llanos Costeros.
Esta provincia, que ocupa el norte y noreste del país, tiene unos 188.000 kilómetros
cuadrados de extensión, de los cuales 1.800 corresponden a las 72 islas de soberanía
venezolana y el resto a la depresión de Unare en el extremo centro-nororiental, a las llanuras
y planicies costeras de muy bajo relieve (0-100 metros), que son de emersión al oeste,
estructurales en el centro y de inmersión al este, y a las cuencas sedimentarias de los golfos
de Venezuela y Cariaco y subcuenca del golfo de Paria. La isla de Margarita,
correspondiente fisiográficamente a esta provincia, se ha incluido en la del Sistema
Montañoso del Caribe.
Toda la provincia está cubierta por sedimentos marinos y fluviales del Cuaternario, salvo
parte de las islas del Caribe, constituidas por rocas ígneas y escasas metamórficas del
Mesozoico, y la península de Paraguaná, donde afloran rocas metamórficas jurásicas,
intrusivas básicas y ultrabásicas del Mesozoico y granitos del Paleozoico Superior, además
de sedimentos locales del Mioceno y Cuaternario.
Las planicies costeras tienen expresiones fisiográficas diferentes: en Falcón son áridas,
desérticas y parcialmente cubiertas de dunas. En el bajo Yaracuy son fértiles, húmedas y
boscosas, como también en el bajo Tuy. Las planicies de las bocas de Unare y Barcelona
contienen abundante albuferas y salinas, que caracterizan también a las planicies costeras
de la isla de Margarita.
Valles y Serranías de Falcón, Lara y Yaracuy.
En las cercanías de Motatán, Estado Trujillo, se desprende de la Cordillera de Los Andes
hacia el norte un ramal orogénico conocido como Serranía de Trujillo, que al llegar a la zona
limítrofe entre los Estados Zulia, Falcón y Lara se arquea violentamente hacia el este para
formar las Sierras de Falcón, de rumbo en general este-oeste, con excepción de la Sierra de
Siruma, predominantemente norte-sur.
Esta provincia está situada al noreste del país, entre el Sistema Montañoso del Caribe y Los
Andes venezolanos, y abarca un 30% de la superficie territorial total. Está limitada al sur por
el borde nororiental de Los Andes, que cae a los típicos llanos Interiores de Lara (cabañas
de Carora), al norte de los cuales se desarrolla la Sierra de Baragua, que muere al este en el
40
valle del río Tocuyo. Más al norte aparece el verdadero espinazo del sistema que comienza
en la Loma de Los Caballos, cuya culminación alcanza los 1.990 metros de altura, y continúa
hacia el este en la Serranía de Bella Vista, la Sierra de Churuguara, etc., hasta cruzar el río
Tocuyo y terminar en el Cerro de La Misión. Otra línea de menor importancia, situada más al
norte, es la de las montañas de Avaria y Sierra de San Luis. Entre ésta y las planicies
costeras de Falcón sólo se interponen pequeñas lomas y líneas de cerros alargados.
Las llanuras encerradas, de origen lacustre-fluvial, son regiones semiáridas, y las planicies
costeras de la región contienen el único desierto venezolano, los Médanos de Coro, con
dunas movedizas.
Con excepción del Alto de Siquisique, donde afloran rocas ígneas de edad desconocida, la
Serranía de Trujillo y las sierras de Falcón están sostenidas por rocas principalmente
paleocenas, eocenas y oligocenas, y sólo en la franja septentrional se encuentran
sedimentos más jóvenes del Mioceno. En los valles hay espesos depósitos de aluvión, con
terrazas y zonas topográficamente bajas rellenas con el fango arrastrado de las laderas de
Los Andes. Estos grandes espesores de aluviones sugieren que el clima en estas partes
bajas de la provincia, hoy estepario, fue de mayor precipitación en el Pleistoceno; el
desecamiento se debe en parte también a fenómenos de captura de corrientes en la
provincia.
Sistema Montañoso del Caribe.
Es una continuación estructural del arco insular de la Región Oriental del Caribe,
comprendida entre la zona costanera norte-centro-oriental y la depresión de los Llanos.
Abarca un 3% de la superficie total del país y es la región más densamente poblada.
Constituye un complejo sistema montañoso del tipo alpino con variadas formas de relieve
tales como valles interiores, colinas, lomas y lomerías, las cuales se encuentran en áreas
reducidas. Se extiende desde la Depresión de Carora al oeste hasta las penínsulas de Paria
y Araya al este, con una sola interrupción importante, la Depresión de Unare.
Este sistema está dividido en dos tramos: Central y Oriental, por la Depresión de Unare y la
Fosa de Cariaco. Cada uno de los cuales se divide en dos cadenas orientadas de este a
oeste: Cadena del Litoral y Cadena del Interior, entre las que se encuentran importantes
depresiones como la del Lago de Valencia, Llanura de Barlovento y Valles del Tuy.
La máxima altitud que presenta el tramo central es el Pico Naiquatá con 2.765 metros (el
más alto de la Cordillera de la Costa) en la Cadena del Litoral, y la del tramo oriental es el
Pico Turimiquire con 2.595 metros, en la Cadena del Interior.
2.3 Situación Geográfica de Venezuela.
El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica,
su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por tanto forma parte de la zona
intertropical. Sus límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana
(este) y Colombia (oeste), además su Mar Patrimonial le hace otorga fronteras con los mares
territoriales de: la República Dominicana, las Antillas Neerlandesas, Puerto Rico, las Islas
Vírgenes Británicas y Estadounidenses, Martinica, Guadalupe y Trinidad y Tobago). El
territorio comprendido entre el límite oficial con Guyana (Río Cuyuní) y el río Esequibo
comprende una extensa zona que Venezuela reclama como propia, conocida como la
Guyana Esequiba.
41
Tomando como referencia el centro geográfico del territorio continental venezolano, el área
que se encuentra exactamente al otro lado del globo terráqueo es la Península de Malaca,
en el Sudeste Asiático, específicamente la región sur de Tailandia.
2.4 Clima.
La medida anual de temperatura se reduce sólo con la altitud, como por ejemplo en Los
Teques (situada a 1.300 m) con sus 19,8 ºC de promedio anual contrasta con los pueblos y
ciudades en el nivel del mar que superan los 27ºC de media anual, aunque la amplitud
térmica es muy escasa en todo el país (nunca supera los 4ºC de diferencia). No existen las
estaciones bien marcadas, como sucede con las zonas templadas de ambos hemisferios.
Por el contrario, por influencia de la lengua castellana introducida por los españoles durante
el período colonial, se le denomina invierno a la época de lluvias, aunque ésta coincide,
aproximadamente, con el verano (térmico) en el Hemisferio Norte. Y, por el contrario, se le
denomina verano a la época de sequía que corresponde, también aproximadamente, al
invierno en el Hemisferio norte (noviembre a abril). Los climas venezolanos están
estructurados en "pisos térmicos", como se menciona a continuación:
• Tropical: desde el nivel del mar hasta 800 m. La temperatura media anual ronda de 23
ºC a 29 ºC. Un ejemplo de este clima son las ciudades de Maracaibo (árido) o Guanare (de
sabana).
• Tropical cálido de montaña: entre 800 m a 1.500 m. (entre 18ºC a 23ºC). El clima propio
de Caracas y Mérida.
• Tropical templado de montaña: entre 1.500 m a 2.800 m (entre 14ºC a 18ºC). Ejemplos
son La Colonia Tovar y Timotes.
• Clima Frío de Montaña: por encima de los 2800 m las temperaturas está por debajo de
14ºC pero por encima de 0ºC, ejemplo sería San Rafael de Mucuchíes y Apartaderos.
• Clima Helado: en los picos de más de 4.700 m en donde reinan las nieves perpetuas, las
temperaturas están por debajo de 0ºC.
La influencia del mar incide en cambios climáticos aunque en menor grado que la altitud, así
en las zonas de costas las temperaturas máximas son altas, pero no tanta como Los Llanos,
localizadas en el interior, además de esta región junto la Guayana los efectos de la
continentalidad incide en amplitudes térmicas diarias más altas (de más de 10ºC), con
respecto a la costa (no superior a 6ºC de amplitud media por lo general). Aunque en
cualquier caso, en todo el territorio nacional las amplitudes térmicas anuales son
insignificantes Con respecto a las precipitaciones hay variaciones en las distintas regiones
venezolanas, en Los Llanos es tropical con una gran estación seca (Clima intertropical de
sabana), así en la zona costera del Mar Caribe es árido con escasas precipitaciones,
exceptuando la vertiente del Atlántico donde llueve abundantemente. En las zonas
montañosas de la Cordillera de la Costa, las lluvias varían según las disposición de las
montañas, pero son suficientes y más regulares.
2.5 La Población
La población venezolana es bastante heterogénea. La mayoría de los habitantes tiene
antepasados europeos, indígenas americanos y africanos, principalmente. Gran cantidad de
inmigrantes han llegado a Venezuela en el siglo XX. Desde el punto de vista demográfico,
42
Venezuela es un país relativamente joven, con una pirámide de población bastante ancha en
la base, aunque tiene la tendencia a hacerse más angosta como resultado de un progresivo
descenso de la tasa de natalidad. A comienzos de los años 90 (siglo XX), la proporción de la
población femenina comenzó progresivamente a sobrepasar a la masculina, lo que
representa una tendencia consistente con la etapa de transición demográfica. La mayor parte
de la población vive en el norte del país (más del 70 % de la población), con una amplia zona
casi despoblada al sur del Orinoco (la mitad de la superficie del país sólo concentra el 5 %
de sus habitantes) y la región de Los Llanos, con algo más del 20 % de la población total.
Alrededor del 80 % de la población es urbana, la mayor parte de la cual se concentra en las
grandes ciudades.
3.- EL MAR Y SU INFLUENCIA SOBRE LA ECONOMÍA Y LAS COMUNICACIONES.
3.1 Límites internacionales de Venezuela, incluyendo los espacios marítimos
Los espacios marítimos de Venezuela son las áreas que se extienden desde sus costas
hacia el mar, hasta los límites establecidos por la legislación internacional.
En total, Venezuela tiene una extensión de 1.177.445 kilómetros cuadrados, de los cuales
910.774 kilómetros corresponden al territorio continental y 1.276 a los territorios insulares.
Esto sin incluir los 98.500 kms. de Plataforma Continental, espacio geográfico incorporado
por primera vez al territorio nacional en la Constitución del 23 de enero de 1961.
3.2 Espacio Insular
De acuerdo con el artículo 11 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el
espacio insular de Venezuela comprende "el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las
Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La
Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de
Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y,
además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial,
en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la zona económica
exclusiva."
Aguas Interiores
La línea de base normal para medir la anchura del mar territorial es la línea de bajamar a lo
largo de la costa, es decir, aquella que sigue el trazado de la costa en marea baja. La línea
de base normal aparece marcada mediante el signo apropiado en cartas a gran escala
reconocidas oficialmente por el Estado ribereño.
Mar Territorial
El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce su soberanía. Según la
Convención del Mar, el mar territorial es aquél que se extiende hasta una distancia de doce
millas náuticas (22,2 km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su
anchura. El punto más sobresaliente de geografía de Venezuela, el Cabo San Román en el
estado Falcón, ubicado en el paralelo de 12º, 12´ de Latitud Norte.
43
Zona Contigua
La zona contigua es la que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta las
veinticuatro millas náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide
la anchura del mar territorial.
Zona Económica Exclusiva
Zona económica exclusiva es el nombre que se le da al área de mar en el que Venezuela
tiene derechos especiales en exploración y explotación de sus recursos. Se extiende desde
el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de doscientas millas náuticas (370,4
km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide la anchura del mar
territorial. A pesar del nombre, las naves y aeronaves de otros Estados pueden navegarla,
sobrevolarla e instalar tuberías y cables submarinos sin más limitaciones que las
establecidas en el derecho y la práctica internacional y el ordenamiento legal vigente de
Venezuela.
Plataforma Continental
Esta es la prolongación natural del territorio de Venezuela hasta 200 millas ó hasta el borde
exterior del margen continental (Plataforma + Talud y Emersión Continental), y en caso que
se exceda de dicha distancia, tiene un límite máximo de 350 millas náuticas o de 100 millas
marinas contadas a partir de los 2.500 metros de profundidad. Venezuela ejerce soberanía
sobre aproximadamente 98.500 kms. de plataforma continental.
3.3 Importancia Estratégica
La importancia estratégica de estos territorios es invaluable, ya que gracias a ellos
Venezuela se extiende en el Mar Caribe hasta las coordenadas 15° 40′ 00″ N, 67° 37′ 00″ O,
donde se localiza la Isla de Aves (520 km al norte del estado Nueva Esparta), dando a
Venezuela un arco insular con una costa de 2.718 kilómetros y una Zona Económica
Exclusiva de 200 millas náuticas generadas por las más de 314 islas, cayos e islotes de la
dependencias federales en el Mar Caribe y el Océano Atlántico, incluyendo la porción
marítima del Territorio Esequibo.
En los espacios marítimos de Venezuela el país es limítrofe con la mayoría de los estados
con los que tiene fronteras, incluyendo Trinidad y Tobago, Granada, Dominica y Montserrat
(Gran Bretaña); San Vicente, Santa Lucía, Guadalupe y Martinica (Francia); Puerto Rico e
Islas Vírgenes (Estados Unidos de América), República Dominicana; St. Kitts & Nevis;
Colombia, y Aruba, Curazao, Saba, San Eustoquio y Bonaire (Países Bajos). Lo que
representa un total de 5.500 kilómetros de límites marítimos.
4.- LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS: SU CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE
VISTA GEOESTRATÉGICO Y COMO FACTOR DE DESARROLLO.
4.1 Hidrografía
Venezuela está conformada por tres vertientes hidrográficas: la del Mar Caribe, la del
Océano Atlántico y la del Lago de Valencia, que forma una cuenca endorreica. La principal
es la del Caribe por el número de ríos que la constituyen, aunque suelen ser de corto curso y
de caudal escaso e irregular, con alguna excepción como es el caso del Catatumbo, que
nace en Colombia y desagua en la cuenca del Lago de Maracaibo. Al Océano Atlántico
44
drena la extensa cuenca del río Orinoco, cuya superficie es superior a la de toda Venezuela.
La cuenca del Orinoco es la tercera de América del Sur por su superficie y da origen a un
caudal de unos 33000 m³ por segundo, lo que convierten al Orinoco en uno de los ríos más
caudalosos del mundo y también en uno de los más valiosos desde el punto de vista de los
recursos naturales renovables. Un río que constituye un caso único en el mundo es el
Casiquiare, que constituye una derivación natural del Orinoco y que, después de unos
500 km de longitud, desagua en el río Negro el cual es afluente, a su vez, del Amazonas.
Los principales afluentes venezolanos del Orinoco son el Arauca y el Apure por la margen
izquierda y el Ventuari, el Caura y el Caroní por la margen derecha, entre otros.
Venezuela cuenta con una enorme cantidad de recursos hídricos; grandes ríos, lagos y
zonas pantanosas. Distinguimos tres vertientes:
1.
La del Caribe, que se corresponde con la mayor parte del litoral,
2. La de Atlántico, que se corresponde con la desembocadura del Orinoco, y por la que
desagua el 74,5% de las aguas continentales venezolanas, y;
3.
La del Amazonas, que recoge las aguas de los ríos Guainía-Negro y otros.
El mar Caribe recibe, principalmente, las aguas de los ríos que vierten en el lago de
Maracaibo. Los principales ríos que desembocan aquí son el Chama, el Motatán, el
Escalante, el Catatumbo, el Apón y el Limón. Otros ríos importantes que desembocan en el
Caribe son el Tocuyo, Aroa, Neverí y Manzanares.
En la vertiente del Atlántico, además del Orinoco, desaguan los ríos San Juan y Cuyuní.
Pero el gran río venezolano es el Orinoco. Tiene una longitud de 2.560 km y drena más de
30.000 m³/s. La cuenca del Orinoco es de 880.000 km², de los que a Venezuela le
corresponden 770.000 km².
Los principales afluentes por la margen derecha son:
Manaviche, Ocamo, Padamo, con su afluente el Matacuni por la izquierda, Cunucunuma,
Ventuari, muy caudaloso, con su afluente el Manapiare, por la derecha, Sipapo, con sus
afluentes el Autana y el Cuao, ambos por la derecha, Samariapo, Parguaza, con varios
afluentes muy caudalosos, Suapure, Cuchivero, con su afluente el Guaniamo, por la margen
izquierda, Caura, con su afluente Erebato por su margen izquierda, Aro, Caroní, con su
afluente el Paragua.
Los principales afluentes por la margen izquierda son:
Mavaca, con el Casiquiare, Atabapo, Guaviare, con su afluente el Inírida, Vichada, Tomo,
Meta, Cinaruco, Capanaparo, Arauca, Apure, son afluentes por la izquierda reunidos el
Portuguesa y el Guárico, Manapire, Iguana, Zuata, Pao, Tigre, con su afluente por su margen
derecha, el Morichal Largo, Guanipa, con su afluente por su margen izquierda, el Amana.
En la hidrografía venezolana encontramos el caso excepcional del río Casiquiare que es un
efluente, es decir, una derivación del Orinoco que drena sus aguas hacia la cuenca del
Amazonas a través del río Negro.
En Venezuela se distinguen seis grandes cuencas hidrográficas:
45
1.
Cuenca del río Orinoco, 770.000 km².
2.
Cuenca de lago de Maracaibo, 74.000 km².
3.
Cuenca de mar Caribe, 80.000 km².
4.
Cuenca del río Cuyuní, 40.000 km².
5.
Cuenca del río Negro, 11.900 km².
6.
Cuenca del lago de Valencia, 3.000 km².
Los lagos más importantes de Venezuela son:
1.
El lago de Maracaibo, abierto al mar a través del canal natural, pero de agua dulce.
2.
El lago de Valencia, con su sistema endorreico.
3.
La laguna del rey Leopoldo, en el río Cuao. Es la única laguna existente en la
Guayana venezolana.
4.2 La Hidrografía como factor de Desarrollo
Los ríos venezolanos están intensamente aprovechados. La potencia hidroeléctrica instalada
es muy grande. Destacan las presas del Cañón de Necoima o Necuima, con su embalse, el
Guri, con más de 4.000 km² de superficie y una producción de unos 10 millones de Kw/hora;
tal producción sólo es superada por la central de Itaipú, en el río Paraná; y el salto Pará y el
Aro.
En Venezuela hay 5.400 km de vías fluviales navegables, de las cuales están canalizados
404 km en el río Orinoco, en el tramo Boca Grande-Ciudad Guayana, y 665 km en el tramo
Ciudad Guayana-Puerto Gumilla. En el río San Juan están canalizados 70 km entre Caripito
y el golfo de Paria. Entre las vías navegables no canalizadas destacan gran parte del curso
del Orinoco y los ríos Apure, Arauca, Meta, Barima, Portuguesa, Capanaparo, VentuariManapiare y Zulia-Catatumbo, entre otros.
5.- LOS BIENES ECONÓMICOS: OCUPACIÓN DE LAS TIERRAS CULTIVABLES,
MINERALES ESTRATÉGICOS.
5.1 Agricultura
El agro venezolano se ha beneficiado en los últimos cincuenta años por un conjunto de
medidas de extensión del riego, aplicación de la Reforma Agraria, irrupción de empresarios
modernos y consolidación de nuevas especies vegetales. En la actualidad una parte
importante del país es beneficiada por 500.979 propiedades agropecuarias que ocupan una
superficie total de 30.071.192 hectáreas. En sus tierras se producen variados productos,
destacando la producción cerealera de maíz, arroz, sorgo; la de oleaginosas, granos
leguminosos, raíces y tubérculos, frutas, café, caña de azúcar y cacao. Simultáneamente se
han afianzado las actividades pesqueras, alcanzándose una producción anual de 378.400
toneladas de pesca.
46
Una parte importante de la superficie del país se destina a actividades agrícolas. Superados
los problemas de insalubridad rural, mejoramiento de la vialidad y sustitución de anticuadas
prácticas en el trabajo agrícola, en la Venezuela contemporánea se ha evidenciado un gran
avance en la irrupción de nuevos usos del suelo, intensificación de cultivos e introducción de
nuevas especies de plantas. Ello se ha registrado en muchos sitios del piedemonte andinomarabino, piedemonte andino-llanero, llanos centrales, llanos occidentales y llanos
orientales.
A comienzo de la década de 1940 surgieron los primeros sistemas de riego, iniciándose las
presas de magnitud a partir de 1945, con las de Suata y Guataparo. En años posteriores se
habilitaron los grandes complejos del Guárico, Camatagua, El Cenizo, Las Majaguas,
Cojedes-Sarare y otros. En la actualidad se registran 310.972 hectáreas de superficie
regable, con una extensión neta bajo riego de 197.258 hectáreas. Esta extraordinaria
movilización de recursos acuíferos, junto a otros factores, ha posibilitado el afianzamiento de
prósperos paisajes de agricultura comercial moderna empresarial, que ha hecho aumentar
substancialmente la producción de arroz, maíz, caña de azúcar, cítricos, tomates y otros
productos. De singular valor han sido también los paisajes rurales planificados, como a partir
de 1963 el proyecto hidráulico del sur del Lago de Maracaibo y en 1972 el de los módulos de
Mantecal.
Según el Censo Agrícola, difundido en 1998, se reconocen en el país 500.979 explotaciones
agropecuarias que ocupan una superficie total de 30.071.191 hectáreas. De este total se
aprovechan 1.335.398 hectáreas en cultivos de ciclo corto o anual, 974.373 hectáreas en
especies permanentes y semi permanentes, 1.103.568 hectáreas de tierras en barbecho y
tierras en descanso. Las posibilidades de ampliar la frontera agrícola en estas explotaciones
es enorme, puesto que en ellas se reconocen 8.988.976 hectáreas de montes y bosques. A
su vez, se reconocen 11.052.700 hectáreas del Instituto Agrario Nacional.
En las tierras agrícolas venezolanas se producen múltiples variedades vegetales, destinadas
tanto al consumo interno como a la exportación. Se ha consolidado una importante
producción cerealera anual, con 1.199.219 toneladas de maíz, 792.239 de arroz y 420.996
de sorgo, especialmente en Guárico y Portuguesa. Entre los granos leguminosos es
importante la producción de 16.633 toneladas de caraotas y 13.025'de frijoles. Es
fundamental la producción de raíces y tubérculos con 408.992 toneladas de yuca, 322.141
de papa, 64.008 de ocumo, 52.765 de ñame y 26.119 de apio, siendo menores las de batata
y mapuey. En la producción de plantas textiles y oleaginosas destacan 131.158 toneladas de
cocos, 316.022 de palma aceitera, 59.291 de algodón en rama, 14.000 de sisal, 8.570 de
girasol y 28.054 de ajonjolí. Entre las producciones de frutas destacan el cambur -1.122.693
ton.-, el plátano -504.109 ton.-, la naranja -513.709 ton.-, la piña -189.463 ton.-, la patilla 256.580 ton.-, el mango -143.403 ton.-, la lechosa -87.117 ton.-, el aguacate -38.560 ton.-, el
melón -70.230 ton.- y 91.602 toneladas de otras frutas. En la amplia producción de hortalizas
destacan el ajo, berenjena, cebolla, pepino, pimentón, remolacha, repollo, tomate, zanahoria
y otras, sobresaliendo las producidas en Lara, Trujillo y Mérida. Los cultivos comerciales más
importantes son la caña de azúcar -6.428.958 ton.- con las mayores producciones en
Yaracuy y Portuguesa; el café - 63.000 ton.-, el cacao -18.529 ton.,- y el tabaco -13.886 ton.-.
5.2 Ganadería
Se experimenta una apreciable extensión de los paisajes rurales destinados a la ganadería,
que se comprueba con el aumento en la cantidad y calidad del ganado bovino -13.053.766
ejemplares-, porcino, ovino y caprino. Ello ha posibilitado la expansión de mataderos que
47
proveen carne de alta calidad e importantes industrias cárnicas y lecheras. La avicultura ha
adquirido gran desenvolvimiento, con altas producciones de carne, huevos y subproductos.
En el país se viene experimentando en las últimas décadas una apreciable mejoría en los
rendimientos de diversos tipos de ganadería, resultando de interés las introducciones
masivas y selectivas de nuevas especies bovinas, porcinas, ovinas, caprinas y otras
adaptadas a las condiciones de la tropicalidad venezolana.
Se reconocen actualmente 13.053.766 cabezas de ganado bovino, agrupándose las
mayores cantidades en los estados Zulia -2.436.796 cabezas-, Barinas -1.954.301 cabezas-,
Apure -1.874.637 cabezas-, y Guárico -1.559.546 cabezas-. Se ha producido una
contracción de los hatos tradicionales con sus métodos extensivos en ganados criollos,
expandiéndose modernas explotaciones con nuevas especies de carne y leche. Los paisajes
de mejor ganadería modernizada se observan en las tierras bajas del suroeste de la cuenca
del Lago de Maracaibo, en Perijá, en Bobures, en Monay, en Bajo Motatán, Carora, sur de
Falcón, y en los llanos. La ganadería de carne cuenta con especies de ganado Brahma,
Cebú y Santa Gertrudis, mientras que la ganadería de leche cuenta entre sus especies más
productivas Carora, Pardo, Suizo y Holstein Jersey. Se produce un promedio al día de
6.468.980 litros de leche, generándose el 39% en el estado Zulia e importantes cantidades
en los estados Barinas, Guárico, Táchira, y Falcón. Esta leche es procesada en numerosas
plantas pasteurizadoras, y por una importante industria de quesos, mantequilla y leche
evaporada.
La ganadería porcina está en plena expansión, beneficiándose anualmente más de
2.200.000 cabezas, habiéndose reemplazado las especies criollas por razas más
productivas, como Poland, Yorkshire, Landrace, Hempshire y otras. Las granjas porcinas se
localizan preferentemente en los estados Vargas, Aragua, Carabobo, Cojedes y Miranda,
surtiendo de materia prima a excelentes industrias procesadoras de embutidos y jamones.
Asimismo es importante la expansión de rebaños de especies mejoradas de caprinos y
ovinos en los paisajes semiáridos de Lara, Falcón y Zulia. A su vez, se están dando
excelentes resultados en paisajes húmedos con la introducción de búfalos de agua, en
especial en Apure y Delta del Orinoco.
5.3 Minerales Estratégicos
La explotación de recursos minerales es fundamental para la economía del país. Aparte de la
atención especial que se da a la explotación del hierro y de la bauxita en el estado Bolívar,
destaca la movilización en su territorio y en otras regiones del país del carbón, la sal, el
fosfato, el manganeso, las calizas, el níquel, el oro, los diamantes, con excelentes
expectativas en éstos y otros minerales.
A la tradicional explotación del carbón que ha continuado en las minas de Lobatera en el
estado Táchira, en las minas de Naricual y de Fila Maestra en Anzoátegui, se agrega desde
1987 la explotación del yacimiento a cielo abierto de Paso Diablo en Guasare en el estado
Zulia, donde se está obteniendo la mayor parte del carbón nacional. La producción de carbón
que era sólo de 57.000 toneladas en 1986 asciende en la actualidad a 5.552.000 toneladas
anuales. Al ritmo actual de producción, las reservas nacionales de carbón, que ascienden a
más de 10.000 millones de toneladas, alcanzarán para 259 años. Tienen gran importancia
las reservas zulianas de 8.578 millones de toneladas de carbón en el sector septentrional de
la Sierra de Perijá, entre los ríos Cachirí y Guasare.
48
La mayor parte de la producción anual de sal que asciende a 510.000 toneladas de sal bruta,
115.000 de sal refinada y 57 de sal mineralizada, proviene de las salinas mecanizadas
emplazadas en la península de Araya, estado Sucre. El resto de la producción se obtiene de
las salinas y refinerías de los Olivitos en Ancón de Iturre, estado Zulia; salinas de las
Cumaraguas, estado Falcón y otras pequeñas salinas.
Son extraordinarias las reservas de rocas fosfáticas, materia prima de fertilizantes e
industrias petroquímicas, que ascienden a 2.720 millones de toneladas, especialmente en el
Táchira y en los depósitos falconianos de Riecito y Lizardo, las cuales se han utilizado en la
Petroquímica de Morón. Los yacimientos tachirenses de Monte Fresco están produciendo
anualmente 57.400 toneladas de rocas fosfáticas.
Se ha iniciado la explotación del yacimiento de níquel en Lomas de Hierro, en Aragua al sur
de Tejerías. De grandes posibilidades podría ser el despegue de la explotación de las
reservas de mineral de manganeso en el estado Bolívar, con importantes reservas asociadas
con los yacimientos de hierro del complejo de Imataca, además de otros tipos de reservas de
Upata, Guacuripia, Cerro San Cristóbal al noroeste de la cuenca del río Botanamo y en las
inmediaciones del río Aro. Hay indicios de minerales radioactivos en Sierra de Perijá y
Amazonas.
Abundan en el país yacimientos de minerales no metálicos, produciéndose anualmente
614.000 toneladas de arcilla, 102.000 toneladas de arenas silíceas, 5.009.000 toneladas de
caliza y dolomita que han posibilitado la instalación de varias fábricas de cemento, como las
que se reconocen en El Yacual y Cotúa en Sucre, y Pertigalete en Anzoátegui; 10.000
toneladas de caolín; 149.000 toneladas de feldespato, 123.000 toneladas de yeso y grandes
cantidades de granito, mármol, arena y grana, materias primas para la industria de la
construcción.
En varios paisajes se reconocen diversos tipos de minerales de oro, en especial en los
estados Bolívar y Amazonas, tanto en vetas como en aluviones, representando su potencial
aproximadamente el 12% de las reservas probadas mundialmente. Debido al contrabando y
extracción ilegal se registra sólo una producción anual de 14.000 kilogramos de oro,
proporcionadas por la compañía estatal MINERVEN en El Callao y, en menor medida y con
un grave deterioro ambiental, por pequeños mineros que trabajan en áreas de libre
aprovechamiento. Por problemas de resguardo ecológico se han suspendido las
explotaciones de oro en la reserva forestal de Imataca. Cuando mejoren las condiciones del
precio del oro en el mercado mundial se reanudará el gran proyecto de la mina de oro de Las
Cristinas, estado Bolívar, de la compañía canadiense Placer Dome Inc. y la Corporación
Venezolana de Guayana, que producirá 530.000 onzas de oro al año. Ha descendido la
producción de diamantes en el país, con una producción de 314.000 quilates al año en
diversos depósitos aluvionales en el estado Bolívar.
La Industrialización del Hierro y de la Bauxita
La industrialización del hierro extraído por Ferrominera del Orinoco, de Cerro Son Isidro,
Cerro Bolívar y otros sitios, así como de la bauxita extra ida en los Pijiguaos, es básica para
el desarrollo geográfico-económico del país. Ello se está logrando con la transformación del
acero en la Siderúrgica del Orinoco y de la aluminita y del aluminio en los grandes complejos
de BAUXILUM, ALCASA y VENALUM, todos en Ciudad Guayana.
El acero y el aluminio ocupan ventajosa posición para contribuir al desarrollo económico
venezolano, al contar el país con magníficas condiciones competitivas en la extracción del
hierro y la bauxita, y para su procesamiento en materia prima básica por el apoyo de
recursos hidroeléctricos, carboníferos, calizas, arenas silíceas, agua y gas natural. La
49
cuantía y calidad de sus reservas se redobla por su accesibilidad geográfica por el corredor
fluvial del Orinoco.
El mineral de hierro de alta ley, en extensos depósitos en el cinturón ferrífero de Imataca,
descubierto cerca del Orinoco en la década de los años 40 permitió la conformación de
yacimientos y campamentos por empresas estadounidenses hasta su nacionalización en
1975, pasando a ser operados por la empresa estatal Ferrominera del Orinoco, subsidiaria
de la Corporación Venezolana de Guayana. Se extrae una producción anual de 18.309.000
toneladas. De los yacimientos guayaneses de Cerro de San Isidro, Cerro Bolívar, Cerro
Barrancos y otros, el hierro se transporta por vía férrea hasta Puerto Ordaz en Ciudad
Guayana, donde se cuenta con plantas de concentración y trituración del mineral. Desde allí,
una parte se destina a la transformación en acero y se exportan otras 11.150.000 toneladas
de mineral en bruto a Europa, Asia y Estados Unidos. Aunque se ha agotado el yacimiento
del Pao hay importantes reservas probadas de 1.924 millones de toneladas.
El hierro destinado a la industrialización del país es procesado en Ciudad Guayana,
Matanzas, en las instalaciones de la Siderúrgica del Orinoco, SIDOR, con una producción
anual de 2.682.277 toneladas. Corresponden 1.398.910 toneladas a productos planos y
658.521 toneladas a productos no planos como perfiles, barras, cabillas, alambrón y tubos.
La mayor parte se destina al abastecimiento nacional de industrias de transformación y se
exporta menos de un millón de toneladas a diversos países. Esta empresa estatal de SIDOR
operó hasta finales de 1997, fecha en que se transfirió el 70% de su propiedad a
inversionistas privados de empresas tanto de origen latinoamericano como nacional. Hay
que tener en cuenta que SIDOR requiere considerables inversiones en capitales y en nuevas
tecnologías para seguir compitiendo favorablemente en los mercados. SIDOR planea alzar
su producción a 4.000.000 de toneladas en 1.999.
Se está modernizando en la misma Ciudad Guayana, en Matanzas, Punta Cuchillo, la
industria subsidiaria de la Corporación Venezolana de Guayana, Venezolana de Ferrosilicio
(FESILVEN) que tiene una capacidad anual de producción de 55.000 toneladas de
ferrosilicio y silicio metálico, destinada mayoritariamente a la exportación. Asimismo está en
plena expansión la fabricación de briquetas de hierro, agregándose a la planta MINORCA y a
la planta SIVENSA, la nueva planta de Orinoco Iron que iniciará su producción a finales de
1999.
La compañía BAUXILUM, subsidiaria de la Corporación Venezolana de Guayana, se dedica
a la explotación de bauxita de las minas a cielo abierto de los Pijiguaos, en el Municipio
Cedeño del estado Bolívar, con una capacidad de producción de seis millones de toneladas
al año. El mineral es conducido por un corto ferrocarril. minero hasta Puerto Gumilla y desde
allí en gabarras por 650 kms. en el río Orinoco hasta Ciudad Guayana, donde BAUXILUM
transforma la bauxita en alúmina, materia prima que cubre la demanda de las poderosas
empresas filiales mixtas de la Corporación Venezolana de Guayana productoras de aluminio,
Aluminio del Caroní (ALCASA) con una capacidad de producción de 210.000 toneladas de
aluminio primario y 60.000 toneladas de aluminio para la elaboración de láminas, e Industria
Venezolana del Aluminio C.A. (VENALUM) con una capacidad instalada de producción de
430.000 toneladas de aluminio primario. La Corporación Venezolana de Guayana creó en
1987 la empresa de carbones del Orinoco (CARBONORCA) que produce ánodos para la
industria del aluminio y para su exportación, con una capacidad de producción de 196.000
toneladas anuales.
En junio de 1999 se acordó un plan de privatización de las empresas del aluminio. Tanto
VENALUM como ALCASA, BAUXILUM, el laminador de Puerto Ordaz y CARBONORCA
50
serán divididos en unidades que estarán abiertas a la participación de capital privado, ya sea
nacional o internacional.
6.- EL PETRÓLEO Y SU INFLUENCIA EN LA CONCEPCIÓN GEOESTRATÉGICA
VENEZOLANA. YACIMIENTOS, BIENES Y ZONAS DE VITAL IMPORTANCIA.
6.1 El Petróleo y su importancia
Venezuela tiene reservas probadas de petróleo de 87 mil millones de barriles. El país
también cuenta con 151 billones de pies cúbicos de reservas probadas de gas natural.
Además, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de la estatal
Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), adelanta el proyecto Magna Reserva para la
cuantificación y certificación de 235 mil millones de barriles en la Faja Petrolífera del Orinoco,
luego de lo cual Venezuela dispondría de las mayores reservas de petróleo del mundo al
sumar 322 mil millones de barriles.
Pese a que en 1976 fue decretada la Nacionalización de la industria petrolera, en los años
noventa se procedió a las llamadas Internacionalización y Apertura Petrolera en detrimento
de los intereses de la nación. Se trató de políticas de liberalización, desregulación y
privatización, especialmente en el área energética, por las que se realizaron negocios tales
como los convenios de asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco y los Convenios de
Servicios Operativos.
6.2 El Golpe Petrolero
En abril de 2002, el tren ejecutivo de la vieja PDVSA, junto con factores
contrarrevolucionarios, promovió un golpe de Estado. Además, entre diciembre de 2002 y
enero de 2003, encabezó un sabotaje petrolero sustentado en la paralización de las
exportaciones de crudo que provocó daños y pérdidas superiores a los 14 mil 700 millones
de dólares. Esta última acción antinacional fue derrotada con la participación de los
trabajadores de la nueva PDVSA y la mayoría patriota del pueblo venezolano.
A pesar de las onerosas consecuencias del sabotaje, el Gobierno Bolivariano del Presidente
Hugo Chávez logró asumir el control de la industria de los hidrocarburos y profundizó los
lineamientos y acciones que vinieron a conformar la Política de Plena Soberanía Petrolera,
con base en la cual se inició un proceso para revertir la política privatizadora anterior y en
sustitución, consolidar un régimen nacionalista en la administración de los recursos
hidrocarburíferos, cuya estrategia principal condujo a la eliminación de la Orimulsión, el
replanteamiento de la internacionalización para llevarla de un enfoque estadounidense a un
enfoque de integración latinoamericano y la migración de los Convenios de Servicios
Operativos a Empresas Mixtas. Asimismo, en una última fase soportada sobre la nueva
plataforma legal y fiscal se estableció un sistema impositivo uniforme a toda la actividad
petrolera, para lo cual, los actuales convenios de asociación en la Faja Petrolífera del
Orinoco deberán adecuarse.
6.3 Plan Siembra Petrolera
Con respecto a la Internacionalización, sólo entre 1983 y 2002, la vieja PDVSA invirtió unos
15 mil millones de dólares en los EE.UU. y Alemania, justo cuando el Estado Venezolano
sufría una de sus peores crisis económicas. Esas inversiones en refinerías en el exterior no
generaron ni un sólo dólar de dividendos para el Estado venezolano durante casi 20 años.
Esa estrategia ya ha sido revertida.
51
Ahora, la nueva PDVSA ha aumentado sus aportes al fisco nacional, rinde cuentas al Estado
venezolano y sus planes de inversión y expansión están alineados con los más altos
intereses de la patria. La renta petrolera se destina ahora no sólo para apuntalar los planes
de PDVSA y dar dividendos a la nación sino que de manera directa se manejan estos
recursos para que a través de las Misiones Sociales se contribuya con el bienestar del
pueblo venezolano.
Los proyectos de desarrollo de la industria petrolera y gasífera nacional están comprendidos
en el Plan Siembra Petrolera, cuya ejecución abarca dos períodos 2005-2012 y 2012 y 2030.
Los seis ejes fundamentales del Plan Siembra Petrolera son:
1. Magna Reserva: Cuantificación y certificación de las reservas en la Faja Petrolífera del
Orinoco, donde se estima la existencia de 235 mil millones de barriles.
2. Proyecto Orinoco: Desarrollo con esfuerzo propio y terceros de 27 bloques de la Faja
Petrolífera del Orinoco.
3.
Proyecto Delta-Caribe: Exploración y desarrollo de las reservas de gas costa afuera.
4. Refinación: Incremento de la capacidad de procesamiento de crudo en 700.000 barriles
por día en el país.
5. Infraestructura: Construcción de plantas de distribución y poliductos para garantizar el
suministro de combustibles.
6. Integración: Ejecución de una política energética internacional sustentada en la
solidaridad, la complementariedad y la cooperación entre los pueblos.
En materia de iniciativas para la unión de los pueblos, el Gobierno Bolivariano, a través del
Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo y PDVSA, viene ejecutando una
política energética internacional integracionista, sustentada en los principios de solidaridad,
complementariedad y cooperación mutua entre los pueblos, orientada a la conformación de
un mundo pluripolar.
En este sentido, siguiendo los lineamientos del Gobierno Bolivariano, Venezuela ha
propiciado la creación de plataformas institucionales que permiten habilitar la integración
energética regional, tales como Petroamérica, en la cual se circunscriben Petrocaribe,
Petroandina y Petrosur, que constituyen la plataforma energética para la iniciativa ALBA.
Igualmente, se vienen impulsando otros esfuerzos concretos a fin de potenciar el
aprovechamiento de los recursos gasíferos de la región, tales como la ejecución del proyecto
Gran Gasoducto del Sur y la reciente creación de la Organización de Países Productores y
Exportadores de Gas de Suramérica (OPPEGASUR).
7.- CANALES DE CIRCULACIÓN
ENERGÉTICOS.
DE
PRODUCTOS,
BIENES
Y
SERVICIOS
7.1 El Desarrollo Industrial Venezolano
El desarrollo industrial venezolano se expresa en 8.974 establecimientos que ocupan a
46/.653 personas. Diversos tipos de industria se concentran en las ciudades de la región
capital y de la región central. En las últimas décadas se va afianzando la localización de
industrias en las regiones centro-occidental, Zulia, Guayana y Andes.
52
Desde comienzos de 1960, el gobierno de Venezuela ha dado más prioridad al desarrollo del
sector industrial de la economía. Fundado en 1961 en un área rica en recursos naturales,
Ciudad Guayana es ahora el mayor centro de desarrollo industrial. Los principales productos
de Venezuela incluyen petróleo refinado y sus productos derivados, acero, aluminio,
fertilizante, cemento, neumáticos, vehículos de motor, comida procesada, bebidas, vestuario
y artículos de madera
El desenvolvimiento del desarrollo industrial se ha acelerado desde comienzos de la década
en 1960, conformándose polígono s y barrios industriales con el establecimiento de usinas
que manufacturan acero, aluminio, derivados del petróleo, fertilizantes, cemento,
neumáticos, vehículos, alimentos, bebidas, textiles, ropa, calzado, productos químicos y
plásticos. Actualmente se registran 8.974 industrias que ocupan a 461.653 personas. Entre
ellas dominan 868 establecimientos de la gran industria que ocupan a 286.379 personas. La
mediana industria se expresa en 2.263 fábricas que ocupan a 100.836 personas. La
pequeña industria corresponde a 5.843 establecimientos que emplean a 74.436 personas.
La mayor relevancia de paisajes industriares se evidencia en el área metropolitana de
Caracas y en sus ciudades satélites, donde se reconocen 4.319 industrias de bienes de
consumo con 163.612 trabajadores. Igualmente destacan en los corredores industriales de
los Valles de Aragua y del Tuy, especialmente en las ciudades de Valencia, Maracay, La
Victoria, Cagua, Turmero, Tejerías y en sus ciudades inmediatas, lo que explica que en esta
región central se ubiquen 1.713 industrias que ocupan a 151.381 personas. En estos núcleos
industriales se concentra una importante fuerza de trabajo y calificada gestión gerencial,
sumándose enormes mercados de consumo. Además, estas industrias se benefician por el
fácil acceso de materias primas importadas por los puertos de La Guaira y de Puerto Cabello
y el aeropuerto de Maiquetía, y son servidas por la red de autopistas y carreteras que las
unen con los principales centros consumidores de la nación.
En la región centro occidental el dinamismo industrial de Barquisimeto, Carora, El Tocuyo,
Sarare, La Miel y otros núcleos urbanos explica que se reconozcan 798 establecimientos
industriales que ocupan a 44.600 trabajadores. En el estado Zulia la pujanza industrial de
Maracaibo y sus ciudades satélites ha consolidado a 694 industrias que ocupan a 31.100
trabajadores. En la región de los Andes el dinamismo de San Cristóbal, El Vigía, Barinas y
otras ciudades tachirenses y trujillanas, explica el establecimiento de 632 industrias con
19.809 trabajadores.
Notable es la expansión industrial que se registra en el estado Bolívar, en especial con los
complejos de industrias pesadas y de transformación de Ciudad Guayana, que explican el
emplazamiento de 264 industrias que ocupan a 28.828 trabajadores. En cambio, es lento el
dinamismo industrial en la región nororiental, aunque se reconocen industrias de importancia
instaladas en Cumaná, Maturín, Guanta, Puerto La Cruz, El Tigre, Guanipa, con 411
industrias que ocupan a 18.584 personas. Escaso es el desenvolvimiento industrial en los
llanos, salvo en la expansión de agroindustrias e industrias de procesamiento de carne en
Calabozo, San Fernando de Apure, Valle de La Pascua y otras ciudades, lo que explica la
instalación de 112 industrias con 3.013 trabajadores. Menores son las actividades
industriales en la Isla de Margarita con sólo 30 establecimientos industriales con 725
trabajadores.
7.2 Energía Eléctrica
Gran parte de la electricidad de Venezuela se genera a través de sistemas hidroeléctricos,
principalmente en la Represa de Guri, en el Río Caroní
53
En la producción de energía eléctrica de Venezuela participan varios sectores empresariales:
1. El sector estatal, representado por la Compañía Anónima de Administración y Fomento
Eléctrico (CADAFE), empresa pública a cuyo cargo ha estado la ejecución del Plan Nacional
de Electrificación, y por la compañía subsidiaria de la Corporación Venezolana de Guayana
(CVG) conocida como Electrificación del Caroní (EDELCA), que se ocupa de desarrollar el
potencial hidroeléctrico del río Caroní.
2. El sector privado, orientado a producir energía para satisfacer determinados servicios
públicos.
3. Los sectores autoabastecidos, como son las empresas petroleras y las centrales
azucareras, que producen electricidad para su propio consumo.
La capacidad de energía eléctrica instalada en Venezuela fue, en 1995, de 18.161.000 Kw,
mientras que la generada en el mismo año ascendió a 70.672 millones de Kwh. Por su parte,
la población servida superó los 19,5 millones y el número de abonados alcanzó la cifra de
3.830.000. De la energía producida en el país, el 29,6% es de origen térmico convencional,
mientras que el resto es hidroeléctrica.
El consumo por empresas eléctricas con destino a la distribución se reparte desigualmente
entre el sector público (81%) y el sector privado (19%).
Al cierre de diciembre de 1995, según la Cámara Venezolana de la Industria Eléctrica
(CAVEINEL), el consumo de electricidad se situó en un total anual de 55.561 Gwh. Este dato
apunta un leve incremento de un 4,8% respecto al año anterior.
En enero de 1997 se inauguró la central hidroeléctrica Macagua II, que aporta al sistema
eléctrico nacional otros 2.540 Mw anuales, equivalentes a 72.000 barriles de petróleo diarios.
Para el año 2003 se prevé tener lista la central de Caruachi y antes del 2008 la de Tocoma,
generando entre ambas unos 4.000 Mw adicionales.
Esta importante infraestructura se suma al complejo hidroeléctrico de Guayana, constituido
por las empresas Guri y Macagua I. Actualmente Guri produce 10.000 Mw, cifra a la que se
incorporarán los cerca de 3.000 Mw que soportará el sistema Macagua.
Venezuela es uno de los países con mayor grado de electrificación en América Latina; más
del 94% de su población dispone de servicio eléctrico. Esto es el resultado de un esfuerzo
realizado por el Estado Venezolano y una significativa concurrencia de empresas privadas.
El Sector Eléctrico Venezolano está estructurado en forma mixta, integrado por empresas
públicas y privadas. En los dos ámbitos, los lineamientos de política son dictados por el
Ministerio de Energía y Minas, órgano supremo en materia de energía a nivel nacional, a
través de su Dirección de Electricidad.
Por otro lado, la planificación del sector ha obedecido al entendimiento entre las principales
empresas eléctricas que firmaron en 1968 el contrato de interconexión, el cual fue
modificado en 1988 cuando, además de CADAFE, EDELCA y la Electricidad de Caracas, se
incorporó ENELVEN. El Estado Venezolano ha emprendido el diseño de un Plan Energético
Nacional como parte fundamental del Plan Económico, con la finalidad de asegurarle al país
la prestación de un servicio eléctrico al menor costo posible y con la mayor calidad, que
permita la óptima utilización de los recursos disponibles y que, al mismo tiempo, garantice
continuidad, seguridad y eficiencia.
54
Igualmente se diseñó una nueva Ley del Servicio Eléctrico, la cual tiene por objeto establecer
las disposiciones que regirán el servicio eléctrico en el Territorio Nacional, el cual no había
contado con una normativa legal integral que ordenara clara y metódicamente las
disposiciones generales aplicables a esta materia.
De acuerdo a las últimas cifras, las Empresas Eléctricas del Estado generan el 82% de la
energía eléctrica que se consume en el país, sirviendo al 68% del total de suscriptores.
El Presidente de la República y comandante en jefe de la FANB establecerá las regiones
estratégicas de defensa integral, las cuales contaran con un jefe y su estado mayor conjunto.
Artículo 23.
Son un espacio del territorio nacional con característica geoestratégicas, establecido por el
Presidente de la República sobre la base de la concepción estratégica defensiva nacional
para planificar, conducir u ejecutar operaciones de defensa integral, a fin de garantizar la
independencia, la soberanía, la seguridad, la integridad del espacio geográfico y el desarrollo
nacional. Artículo 24.
Corresponde a los Comandos de Regiones Estratégicas de Defensa Integral, entre otras:
1.
Realizar el estudio estratégico de la jurisdicción territorial.
2. Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a las autoridades civiles y
participación activa en el desarrollo de la región.
3. Ejercer en coordinación con la autoridad civil correspondiente, el control de los medios y
recursos para su empleo, en interés de la seguridad y defensa de la nación.
4. Coordinar, el apoyo de la FANB, para el restablecimiento del orden público en su
jurisdicción.
5. Coordinar con las instituciones del sector público y privado, la participación de la FANB
en la planificación del desarrollo de la nación. Artículo 26.
55
BIBLIOGRAFÍA
•
BRETON, Roland. Geografía de las lenguas. Ed. OikosTau, Barcelona, 1980.
•
BRZEZINSKY, Zbigniew. El Gran Tablero Mundial. Paidós, Barcelona, 1998.
•
CHOMSKY, Noam. Estados Canallas. El Imperio de la fuerza en los asuntos
mundiales. Buenos Aires, Piados, 2002.
•
DOMÍNGUEZ, Jorge (comp.) Conflictos Territoriales y democracia en América
Latina. Siglo XXI, Argentina, 2003.
•
GOWAN, Peter. La apuesta por la globalización. Akal, Madrid, 1999.
•
HASTINGS, Adrián. La construcción de las nacionalidades. Etnicidad, religión y
nacionalismo. Cambridge University Press, Madrid, 2000.
•
HUNTINGTON, Samuel. El Choque de Civilizaciones y la reconfiguración del orden
mundial. España, Paidós, 1997.
•
KAPLAN, Robert D. El retorno de la Antigüedad. Barcelona, Ediciones B, Grupo Zeta,
2002.
•
KENNEDY, Paul. Auge y caída de las grandes potencias. Plaza y Janes, España,
1989.
•
KLARE, Michael. Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global.
Urano tendencias, España, 2001.
•
KENNEDY, Paul. Hacia el Siglo XXI. Plaza & Jades Editores, Barcelona, 1993.
•
LE BRAS, Hervé. Los límites del Planeta. Mitos de la naturaleza y de la población.
Ariel, España, 1997.
•
NOGUÉ FONT, Joan; RUFÍ, Joan Vicente. Geopolítica, identidad y globalización.
Ariel, España, 2001.
•
POUCHEPADASS, Jacques. La India del siglo XX. FCE, México, 1976.
•
RAMONET, Ignacio. Guerras del Siglo XXI. Mondadori, Argentina, 2002.
•
RENOUVIN, Pierre y Duroselle J.B. Introducción a la historia de las relaciones
internacionales. FCE. Cáp. VI:"El sentimiento nacional". México 2000.
•
ROJAS ARAVENA, Francisco; GOUCHA, Moufida. Seguridad Humana, Prevención de
Conflictos y Paz. UNESCO, FLACSO, Chile, 2002.
•
RUDOLPH, Joseph y Thompson,Robert. Política Etnoterritorial. Ediciones Pomares
Corregidor, Barcelona 1993.
56
•
SHIVA, Vandana. Cosecha robada. El secuestro del suministro mundial de
alimentos. Paidós, Argentina, 2003.
•
STAVENHAGEN, Rodolfo. Conflictos étnicos y sus repercusiones en la sociedad
internacional. RICS, vol.XLIII nº 1,1991.
•
STIGLITZ, J. El malestar en la globalización. Taurus, Argentina, 2002.
•
TAYLOR, Peter. Geografía Política. Trama editorial, Madrid, 1994.
•
TENAILLE, Frank. Las 56 áfricas. Ed.Siglo XXI, México, 1980.
•
VELTZ, Pierre. Mundialización, ciudades y territorio. Ariel, España, 1999.
•
WALDMAN, Peter; REINARES, Fernando (compiladores). Sociedades en guerra civil.
Conflictos violentos de Europa y América Latina. Paidós, Barcelona, 1999.
•
Sitios Web de interés.
•
Centro de Economía Internacional: www.cei.gov.ar.
•
Sitio Oficial del ALCA: www.ftaa-alca.org.
•
Sitio Oficial del MERCOSUR: www.mercosur.org.uy.
•
-The Project for the new American century:www.newamericancentury.org.
•
(Allí hay varios textos entre ellos: Rebuilding Americas Defenses).
•
-The Cato Institute: www.cato.org.
•
-Le Monde diplomatique: www.eldiplo.org.
•
Escritos del Libertador Simón Bolívar:
•
Carta de Jamaica. (1815).
•
Discurso de Angostura. (1819).
•
Invitación al Congreso Anfictiónico de Panamá. (1824).
57
Descargar