Guía del Alumno - Geoparque de Sobrarbe

Anuncio
GUÍA DEL ALUMNO
Itinerarios
educativos en
el Geoparque
de Sobrarbe
1. ¿Qué es un Geoparque?..............5
2. Geología de Sobrarbe…...............7
550 millones de años bajo tus pies
3. Fauna y flora de Sobrarbe……….14
Guía del Alumno
Autor: Ánchel Belmonte Ribas
4. El medio humano: “Geoetnología”……………………………….19
5. Itinerarios……………………....………23
5.1. Las terrazas del Cinca: ríos en
movimiento…................…….23
5.2. El valle de Ordesa: de viejos
mares y glaciares jóvenes…29
Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón.
5.3. Pilopín: ¿fondos marinos en
Geoparque de Sobrarbe (Red Europea y Global de Geoparques)
las cimas pirenaicas?..........34
6. Bibliografía……………………………..42
7. Recursos en internet……...……...43
8. Anexos……………...………….….…….44
ITINERARIOS EDUCATIVOS
EN EL GEOPARQUE DE SOBRARBE.
550 millones de años bajo tus pies.
Guía del alumno.
Edita: Geoparque de Sobrarbe.
Textos y Fotografías: Ánchel Belmonte Ribas.
Impresión: Graficas Alós S.A.
ISBN: 978-84-695-7410-2
Depósito Legal: HU 77-2013
“Cuando Dios hizo el mundo, todas las piedras que le sobraron las echó en Aragón.”
Dicho popular
Crestas calcáreas en el macizo de Cotiella.
1. ¿QUÉ ES UN GEOPARQUE?
Un Geoparque es un territorio que combina la protección y promoción del patrimonio
geológico con un desarrollo local sostenible.
No basta con que tenga una geología espectacular. Es preciso que sus habitantes
estén comprometidos con estrategias de desarrollo que utilicen de forma sostenible
sus recursos. Un geoparque no es una figura de protección impuesta por la
administración sino la recuperación de un recurso, el geológico, puesto en valor y al
servicio de la conservación, la educación, la investigación y el desarrollo local a través,
por ejemplo, del geoturismo.
Los geoparques están agrupados dentro de la Red Europea y Red Global de
Geoparques auspiciada por la UNESCO (EGN y GGN por sus siglas en inglés,
respectivamente). Sobrarbe pertenece desde 2006 a este selecto grupo de territorios,
de los que hay un total de cinco en España, 43 en Europa (fig. 1) y 77 en todo el
mundo (a fecha de junio de 2011).
Figura 1. Situación de los geoparques pertenecientes a la Red Europea de Geoparques (junio de 2011).
El resto de geoparques españoles son los de Maestrazgo (Teruel), Cabo de Gata
(Almería), Subbéticas (Córdoba) y Costa Vasca (Guipúzcoa).
Ingresar en la EGN no es sencillo. Es preciso tener una sólida estructura de gestión
administrativa y científica y evidencias de un uso sostenible del patrimonio geológico.
Una vez dentro, los niveles de calidad son evaluados cada cuatro años a través de
auditorías rigurosas.
3
El Geoparque de Sobrarbe organiza a lo largo del año numerosas actividades
destinadas a acercar la geología al gran público, tanto en forma de charlas, cursos y
conferencias como en actividades al aire libre con excursiones guiadas. Trata también
de que sus actividades repercutan económicamente sobre el tejido empresarial de la
comarca. El Programa de Entidades Colaboradoras es un ejemplo del vínculo que
existe entre el Geoparque y las empresas locales.
Puedes encontrar más información en las páginas web del Geoparque de Sobrarbe y
de la EGN:
www.geoparquepirineos.com
www.europeangeoparks.org
4
2. GEOLOGÍA DE SOBRARBE
Desde el siglo XIX, geólogos de todo el mundo han visitado Sobrarbe como lugar clave
para explicar la arquitectura geológica de la cordillera pirenaica. Nombres míticos en la
geología como Charles Lyell, Ramond de Carbonières o Lucas Mallada hicieron
aportaciones relevantes en torno, esencialmente, al macizo de Tres Serols o Monte
Perdido. Desde entonces centenares de geólogos han trabajado en Sobrarbe y son
incontables las tesis doctorales y proyectos de investigación que detallan la geología
de esta zona pirenaica.
El Pirineo es una cordillera orientada aproximadamente E-O, con una longitud de
435km en su parte ístmica pero del orden de 1500km si consideramos sus límites
geológicos. Su origen se debe a la convergencia entre las placas ibérica y europea,
que tuvo lugar durante 40 millones de años, entre el Cretácico superior y el Mioceno
inferior (tienes una tabla del tiempo geológico en los anexos, al final de esta guía)
(Figura 2).
Figura 2. Mapa geológico del Pirineo. I. Paleozoico, II. Granitos, III. Mesozoico, IV. Terciario pirenaico, V.
Terciario de las cuencas de Ebro y Aquitania, VI. Materiales post-orogénicos, VII. Fallas y
cabalgamientos.
5
En Sobrarbe están representadas las principales unidades geológicas del Pirineo
meridional (Figura 3). Las rocas abarcan los aproximadamente 550 millones de años
que median entre el Cámbrico (pizarras en el alto valle de Chistau) y la actualidad
(tobas y espeleotemas en numerosas cavidades de la comarca).
Estas montañas son el resultado de la formación de dos cordilleras. La primera,
llamada varisca por los especialistas, arrasada por la erosión e incorporada en parte al
cuerpo de la segunda, alpina, en proceso de desarme erosivo en el presente.
Durante buena parte del Paleozoico se forman
rocas sedimentarias de naturaleza diversa. La
formación de la cordillera varisca, o hercínica, lleva
consigo la transformación de muchas de estas
Figura 3. Principales unidades geológicas en el Geoparque de
Sobrarbe.
rocas en metamórficas. En las laderas de la
Comachibosa (Vignemale) se puede ver una
marmolera y en el resto del valle del Ara pizarras
mosqueadas. Son el efecto del metamorfismo de
contacto sobre calizas y arcillas, respectivamente.
Hay también amplias zonas con pizarras cámbricas, ordovícicas y silúricas en los altos
valles de Bielsa y Chistau originadas por metamorfismo regional (Foto 1).
Foto 1. Pizarras ordovícicas en el Pico de l’Agulleta.
En el Carbonífero, en relación con la
formación de la cordillera varisca, se
forman también los graníticos que hoy
vemos en los Pirineos. En Sobrarbe
afloran los de Panticosa, Bielsa y Millares
(Foto 2).
6
Foto 2. Granitos del batolito de Millares, picos de
Eriste o Bagüeñola.
El orógeno varisco no puede considerarse
un
primer
totalmente
Pirineo.
Fue
independiente
una
de
cordillera
la
actual,
seguramente de altura mucho mayor y con
unas dimensiones en cuanto a longitud y
extensión que nada tienen que ver con la
“modesta” cordillera pirenaica. Restos de la cordillera varisca afloran por buena parte
de la Península Ibérica, Francia, Europa central e islas británicas.
La erosión se cebó con estas montañas y el resultado fue la acumulación de enormes
depósitos molásicos. Afloran hoy en el Pirineo conglomerados, areniscas y arcillas de
un intenso color rojizo muy fácilmente reconocibles en el paisaje. En estos momentos
se dan fenómenos volcánicos que dan lugar a edificios como la caldera del actual Midi
d’Ossau o el pitón del Anayet. En Sobrarbe no se reconocen ni restos de edificios ni de
coladas andesíticas producidas por estos volcanes pérmicos.
La sedimentación de estas molasas se extiende durante el Pérmico y el Triásico
inferior. No siempre es fácil distinguir cuándo acaba un periodo y empieza el otro, por
lo que suele hablarse genéricamente de permotrías (Foto 3).
Foto 3. Molasas permotriásicas en el valle de Pineta.
Las condiciones de sedimentación variaron a
lo largo del Triásico y se fueron haciendo
progresivamente más marinas. En varias
zonas del Geoparque, especialmente en la
mitad este, afloran arcillas yesíferas. Estas
arcillas, con su comportamiento plástico,
jugaron un papel fundamental durante la orogenia alpina, favoreciendo la formación de
cabalgamientos. Asociadas a ellas suelen aparecer unas rocas volcánicas
denominadas ofitas, de característico color verdoso, y muy buscadas como balasto
para las vías de ferrocarril.
Casi todo lo que hubo de rocas del Jurásico y del Cretácico inferior se erosionó. Sin
embargo el Cretácico superior, caracterizado por una importante transgresión, dio
lugar a importantes acumulaciones calizas.
7
La práctica totalidad del macizo de Cotiella está formado por calizas del Cretácico
superior. También en las Sierras Interiores se encuentran rocas de esta edad.
A finales del Cretácico superior comienza la convergencia entre la placa ibérica y la
euroasiática. La colisión comienza por el este y se va propagando progresivamente
hacia el oeste. Mientras la compresión tiene lugar, deformando las rocas y
emplazando los primeros mantos de corrimiento, la sedimentación marina no cesa.
El Paleoceno está representado por calizas y dolomías depositadas en ambientes de
plataforma continental. El Eoceno, además de calizas de plataforma pobladas de
foraminíferos, aporta algo más de variedad. Al irse cerrando el surco pirenaico, desde
la parte oriental, ya emergida, se estructuran los primeros valles fluviales que aportan
sedimentos al mar pirenaico.
Grandes cantidades de estos sedimentos se precipitaban por el talud continental hacia
fondos profundos en forma de corrientes de turbidez. El relleno de los cañones que
cruzaban el talud y los inmensos abanicos que se extendían por el fondo profundo
constituyen hoy extensos afloramientos de turbiditas. Las turbiditas son alternancias
de capas de arenisca y de lutitas, muy frecuentes y características en toda la zona
pirenaica que va desde L’Aínsa hasta Navarra.
Buenos ejemplos de cañones se encuentran en las inmediaciones de L’Aínsa o bajo el
casco urbano de Boltaña (Foto 4).
Foto 4. Cañón turbidítico cerca de L’Aínsa, Nótese la persona en la parte inferior izquierda como escala.
Los abanicos turbidíticos se extienden hasta el Pirineo navarro y tienen una buena
representación en Sobrarbe en la zona de Sobrepuerto y entre Broto y Cotefablo.
Estas rocas están llenas de icnofósiles, fruto de la actividad de diversos invertebrados
que buscaban refugio o alimento en los fondos marinos arenosos (Foto 5). La
inestabilidad provocada por el emplazamiento del manto de Cotiella y de otras
unidades hizo que grandes fragmentos de la plataforma continental se desprendieran
e incorporaran a los sedimentos del fondo oceánico. Estas calizas dentro de las
8
turbiditas se denominan megacapas y se distribuyen irregularmente por el Pirineo
central.
Foto 5. Icnofósiles en las turbiditas (L’Aínsa).
Las
turbiditas
de
Sobrarbe
atraen
anualmente a numerosos geólogos de
compañías petrolíferas que encuentran,
en superficie, estructuras similares a las
que buscan en profundidad alojando
bolsas de petróleo.
La deformación no se detiene y durante este tiempo se produce la formación de dos
estructuras clave: los anticlinales de Mediano y Boltaña. Dichos pliegues producen la
desconexión entre el área de aporte de sedimentos al este y los fondos oceánicos más
profundos al oeste. De este modo se individualiza la cuenca eocena de L’Aínsa, que
pasa a tener un relleno con materiales de origen progresivamente menos profundos
pasando de calizas de plataforma a materiales deltaicos (que constituyen lo que se ha
denominado el Delta de Sobrarbe) todos ellos ricos en fósiles de vertebrados (sirenios,
cocodrilos, tortugas…) e invertebrados. Finalmente, el relleno se completa con
materiales continentales como areniscas y lutitas e incluso con conglomerados como
los de la Sierra de Arbe, al sur del Geoparque.
Una vez formada la cordillera y organizado el drenaje hacia la Depresión del Ebro, se
va produciendo una evacuación de agua y sedimentos hacia el sur con un progresivo
relleno sedimentario de la cuenca del Ebro. La apertura de ésta hacia el Mediterráneo,
en un momento indeterminado hace unos 8 millones de años, inicia una erosión
rampante y un fuerte encajamiento de la red fluvial que dará lugar finalmente a los
actuales valles fluviales.
El Cuaternario está caracterizado, en términos generales, por la sucesión de fases
glaciares e interglaciares. Varias glaciaciones han dejado su huella en los Pirineos y
de algunas de ellas se tienen evidencias erosivas, sedimentarias e incluso se saben
sus edades. Contrariamente al resto del mundo, pero en paralelo a lo que ocurre en el
resto de montañas mediterráneas, el último máximo glaciar no ocurre hace 18-21.000
años sino en torno a 60-50.000. De esa edad es el till terminal del Cinqueta, que aflora
junto a Salinas o algunas morrenas laterales como las que represan el antiguo lago de
origen glaciar de Linás de Broto.
9
Fruto de la actividad glaciar es el paisaje de todo el alto Pirineo. Centenares de circos
glaciares, artesas, cubetas de sobreexcavación, lagos de origen glaciar (ibons en
aragonés), rocas pulidas y estriadas, morrenas, etc. abundan por las cabeceras de los
valles principales como muestra evidente de la presencia de lenguas de hielo que
alcanzaron casi 40km de longitud y varios cientos de metros de espesor.
En la actualidad quedan en Sobrarbe cuatro glaciares activos, tres de ellos en la cara
norte de Monte Perdido y otro más bajo la cumbre de Llardana (Foto 6). En franco
retroceso, constituyen unos geoindicadores de primer orden para valorar el impacto
del cambio climático sobre la alta
montaña mediterránea.
Foto 6. Glaciar de la cara norte de Monte
Perdido en agosto de 2.010.
La
presencia
de
extensos
afloramientos de rocas calizas en
altitud, donde las precipitaciones
son abundantes, propicia una
intensa actividad kárstica. En
superficie existen amplias áreas
cubiertas de dolinas y lapiaces. Numerosos sumideros conducen el agua hacia el
endokarst donde se han formado complejos sistemas de pozos y galerías. Destacan
los de Arañonera y Escuaín, con más de un kilómetro de profundidad y decenas de
kilómetros de desarrollo. El macizo de Tres Serols, Cotiella y, en menor medida,
Guara, alojan también importantes sistemas de cavidades. El agua acaba saliendo al
exterior a través de numerosas surgencias.
Al igual que el karst, también son activos los procesos periglaciares. Restringidos hoy
a la alta montaña, en el pasado fueron funcionales en toda la comarca. La presencia
de derrubios estratificados es casi general por todo Sobrarbe, especialmente en la
mitad norte. No hay glaciares rocosos activos pero sí fósiles, como los de la cara norte
de la Peña las Onze, en Cotiella. Canchales o pedreras y aludes son plenamente
funcionales en la actualidad.
10
En las laderas pendientes y cubiertas de gelifractos son habituales los flujos de
derrubios (debris flows), incluso algunos de ellos alcanzan carreteras o el entorno de
localidades habitadas (Foto 7). Las cárcavas y barrancos son extremadamente
abundantes en zonas margosas y alcanzan desarrollos espectaculares en la
Depresión Media.
Foto 7. Flujos de derrubios en el valle de
Pineta.
El relieve comarcal está vertebrado en
torno al río Cinca. Su red de afluentes,
con Ara y Cinqueta como principales
ejemplos, cubre la práctica totalidad
del territorio. Sus dinámicas son muy
diferentes si consideramos los nacidos
más al norte de los del sur del Geoparque. Los primeros tienen una dinámica mixta
pluvio-nival, con dos estiajes anuales. Uno se produce en verano por la menor
cantidad de precipitaciones y otro en invierno debido al carácter sólido de éstas, que
permanecen acumuladas en la alta montaña hasta el momento de la fusión primaveral,
cuando los caudales aumentan espectacularmente dando lugar al fenómeno conocido
con la palabra aragonesa mayencos. Tanto el Ara como, sobre todo, el Cinca, han
depositado sendos sistemas de terrazas fluviales.
11
3. FAUNA Y FLORA DE SOBRARBE
Además de una gran geodiversidad, Sobrarbe completa su patrimonio natural con una
variada fauna y flora.
Esta riqueza está íntimamente relacionada con el sustrato geológico de este territorio
montañoso. Las distintas litologías y formas de relieve condicionan la altitud y
orientación de las laderas, influyendo en la distribución de los distintos hábitats.
La
orientación
general
de
las
estructuras
geológicas
de
la
cordillera
es
aproximadamente E-O y, por consiguiente, los valles principales tienen un trazado
ortogonal N-S. Las cabeceras están dominadas por una vegetación alpina y, a medida
que nos desplazamos hacia el sur, aumenta progresivamente la influencia
mediterránea.
La complejidad del relieve hace que no haya una zonación clara de la vegetación.
Fenómenos como la inversión térmica –ligados a la presencia de profundos cañones
excavados en calizas- sitúan árboles como las encinas a 1.700m de altitud en las
alturas soleadas del cañón de Añisclo mientras que las hayas bajan hasta los 700 u
800m en el fondo de la garganta.
En cualquier caso, y con carácter general, sí pueden reconocerse distintos pisos que
ponen de manifiesto la diversidad vegetal de Sobrarbe. De sur a norte podemos
encontrar los siguientes (Sainz, 2006):
-Piso basal mediterráneo: ocupa las cotas más bajas y disfruta del clima con inviernos
menos exigentes. Los encinares son los bosques más representativos. También en
esta zona encontramos los cultivos de secano, olivos y almendros (Foto 8).
Foto 8. Cultivo de olivos en Samitier.
-Piso submediterráneo: caracterizado por los quejigales, pinares secos y cultivos de
secano.
12
-Piso montano inferior: de carácter más o menos seco, está representado por el pino
silvestre, quejigal y –en ocasiones- también por un bosque mixto con tilos, arces,
fresnos y robles.
-Piso montano superior: caracterizado por los bosques mixtos de hayas y abetos (Foto
9) que alternan con pinares musgosos de pino albar.
Foto 9. Bosque mixto en Ordesa.
-Piso subalpino: formado por bosques claros de pino negro, rododendros y erizón. En
las solanas responden al carácter de montaña mediterránea continental (ambiente
oromediterráneo).
-Piso alpino: carece de árboles y es el dominio de la tasca alpina. Está caracterizado
por grandes espacios cubiertos de roca y muy influido por la persistencia del manto de
nieve varios meses al año.
El boj es el arbusto más frecuente en casi todos estos pisos, aunque también abunda
el acebo en las zonas más húmedas o el madroño, el romero y la aliaga en las zonas
con un clima de carácter más mediterráneo.
A escala de detalle, varias de las singularidades florísticas del Pirineo crecen también
en Sobrarbe. Mientras que la flor de nieve puebla en verano la alta montaña calcárea,
pegadas a la roca encontramos la corona de rey o la oreja de oso. Ambas florecen
generalmente entre mayo y junio, la primera con una flor en forma de penacho blanco
y la segunda con sus características flores moradas en zonas húmedas y sombrías
(Fotos 10 y 11).
13
Foto 10. Pared rocosa con corona de rey en flor.
Foto 11. Oreja de oso en flor en Añisclo.
Las variadas condiciones de vegetación y clima que tiene Sobrarbe hacen que una
variada fauna ocupe los distintos hábitats.
En las zonas de alta montaña se encuentran algunas de las especies más
emblemáticas. Hasta hace unos años el bucardo era la estrella indiscutible.
Subespecie única de cabra montesa, la caza masiva primero y furtiva después, dejó a
unos pocos individuos acantonados en el Parque Nacional de Ordesa. El fracaso de
las políticas de conservación se consumó con la muerte en el año 2000 del último
ejemplar. Desaparecida la gran singularidad biológica del Parque Nacional, el rebeco
(sarrio en aragonés) es el gran mamífero de las alturas alpinas.
El águila real, el buitre leonado (Foto 12) y el quebrantahuesos son las tres aves de
mayor tamaño y fama que pueblan los cielos sobrarbenses. La presencia en Sobrarbe
de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, con sus instalaciones en
L’Aínsa y Revilla, es un impulso para el creciente número de parejas que existen de
esta ave en peligro de extinción. Su dieta se compone básica, pero no exclusivamente,
de huesos que arroja desde el aire a sus partideros para deglutirlos convertidos en
finas astillas. Las chovas piquigualdas forman bandadas ruidosas, clásica estampa
también durante las excursiones por alta montaña.
14
Foto 12. Buitre leonado en las paredes calizas del Balzed.
En los prados alpinos es abundante la marmota (Foto 13). Tras su reintroducción en el
Pirineo francés en 1948 y su llegada al español en 1962, hoy día es fácil de ver
durante el verano y aún más fácil
de
escuchar
silbido
de
su
alerta.
inconfundible
Mucho
más
esquiva, la perdiz blanca tiene una
de sus más nutridas poblaciones al
noreste
de
Sobrarbe
(Gómez,
2006). Como su nombre sugiere,
en invierno muda su plumaje para
camuflarse en la nieve y evitar a
sus depredadores.
Foto 13. Marmota en los prados de la Estiba (Bielsa).
En los bosques de pino negro vive el urogallo, especie también escasa y más normal
de oír que de ver. En su hábitat le acompañan otros mamíferos como el jabalí, el corzo
o la ardilla. Las visitas del oso desde Francia son esporádicas.
En la media y baja montaña, no necesariamente lejos de las poblaciones, especies
como el zorro, la garduña o la comadreja son abundantes. El tejón, con su
característico pelaje blanco y negro, también es frecuente.
Los ecosistemas acuáticos alojan igualmente una variada fauna. El tritón y la rana
pirenaica son algunos de los anfibios más destacados. Dentro del agua, los peces
autóctonos más característicos son madrillas y barbos. La trucha ha sido repoblada en
15
la mayor parte de los ríos y embalses de Sobrarbe (Gómez, 2006). La nutria,
depredadora natural de estos peces, ha visto aumentar en los últimos años el bajo
número de individuos que vivían en los ríos del Geoparque. Numerosas aves de
diferentes tamaños viven en torno a los ríos como el mirlo acuático o el martín
pescador. Cormoranes y gaviotas son seguramente algunos de los más pintorescos.
16
4. GEOLOGÍA Y MEDIO HUMANO: “GEO-ETNOLOGÍA”
Sobrarbe es un territorio extenso (2.202,7 km2) pero muy poco poblado (7.100
habitantes). La densidad de población de 3,2 hab/km2 clasifica a la comarca como un
desierto demográfico.
El despoblamiento no sólo se debe a la complicada orografía de la zona. La
construcción de embalses y las expropiaciones por el Patrimonio Forestal del Estado,
entre otros factores, hundieron un modelo de organización social –la casa- tocado
desde la Guerra Civil e incapaz de adaptarse a nuevos tiempos y de digerir la
emancipación de los tiones, mano de obra que sostenía a cambio de muy poco la
producción de campos y ganado. Zonas de Sobrarbe como Sobrepuerto o la Solana
quedaron totalmente despobladas y contribuyen con sus cifras a hacer de Huesca la
provincia española con más núcleos deshabitados. Hoy, la población se mantiene e
incluso repunta con un cambio radical en los sectores productivos, que pertenecen
mayoritariamente al sector terciario ligado al turismo.
El medio físico condiciona además la distribución de la población. La Zona Axial,
Sierras Interiores y Manto de Cotiella, debido a lo abrupto del relieve que generan, son
zonas muy poco pobladas. La pendiente no acompaña ni para edificar poblaciones
grandes ni para disponer de muchas tierras de cultivo. Sin embargo, la adaptación del
hombre al medio fue posible aumentando la superficie cultivable mediante bancales y
desarrollando la ganadería extensiva ovina y, más recientemente, vacuna. Los
grandes pastizales aprovechan montañas altas, con lluvias, pero no muy escarpadas.
Eso es posible en las turbiditas, especialmente en la vertiente sur del macizo de Tres
Serols, y en las zonas de rocas metamórficas –sobre todo pizarras- de los valles de
Chistau y Bielsa que dan lugar a relieves alomados.
El dominio morfoestructural de la Depresión Media, sin embargo, propicia otras
condiciones mucho más favorables. Por un lado el clima es más mediterráneo, sin los
rigores invernales de la parte norte. Por otro el relieve es más amable. Montañas más
bajas y grandes valles fluviales con sus zonas de aluvión y sistemas de terrazas que
posibilitan la existencia de extensos campos de cultivo cerealístico y arbóreos, sobre
todo almendro y olivo.
La arquitectura popular, tanto en la fisonomía de las casas como en los materiales que
las componen, nos dan una idea del clima y la geología del entorno de los pueblos. En
el norte, abundantes nevadas y lluvias hacen necesarios los tejados empinados (Foto
17
14). Los afloramientos de pizarras paleozoicas suministraron tradicionalmente las
losetas de pizarra que se usaban. En las paredes, y según el caso, encontramos
calizas devónicas y carboníferas o
granitos.
El
entorno
que
tradicional
algunos
mimetismo
la
con
arquitectura
consigue
casos
llega
a
excelsos.
pequeño
de
levantado en una
afloran
las
en
ejemplos
verdaderamente
pueblo
el
El
Chisagüés,
zona donde
rocas
rojas
del
Permotrías, traslada a sus muros y
tejados ese mismo característico color rojizo de las molasas post variscas.
Foto 14. Tejado de pizarra típico de la Zona Axial pirenaica.
En la zona central, dominio de
las turbiditas, el estilo es más
uniforme.
Los
bloques
de
arenisca o arenisca calcárea
se usan en las paredes y las
losas de arenisca cubren los
tejados (Foto 15). Por fortuna
aquí llueve y nieva menos y
por lo tanto los tejados no han
de ser tan empinados como en
la zona norte. Las pesadas losas de arenisca tampoco lo permitirían.
Foto 15. Borda cercana a Oto, construida con areniscas turbidíticas.
En el sur de Sobrarbe la teja romana y la losa conviven en los tejados y la arenisca y
las calizas en los muros. Afloramientos más frecuentes de arcillas permitieron el
desarrollo de numerosas tejerías, especialmente en la zona de Biello Sobrarbe. El
clima también permite abrir más ventanas y algunos balcones grandes en las caras de
solana.
Como norma habitual, las bóvedas y arcos en iglesias y casas suelen estar hechas de
toba calcárea. Extraída de las numerosas surgencias de la zona, es una roca a la vez
ligera y resistente. Imprescindible para conseguir una estructura estable y poco
18
pesada. Estas rocas, por las mismas razones, se utilizan para construir las enormes
chimeneas troncocónicas tan representativas del Pirineo oscense en general.
En los suelos es común ver enormes losas de arenisca extraídas de los afloramientos
de turbiditas. Con facilidad se pueden observar numerosos icnofósiles, conductos de
búsqueda de alimento o refugio trazados por anélidos que habitaban en los fondos
marinos profundos.
La proximidad de casas y bordas a los ríos puede hacer multiplicar la variedad
litológica en las paredes. La propia morfología de los bloques empleados ya nos puede
hablar de su lugar de origen.
Numerosos resaltes rocosos, principalmente de roca caliza, han quedado aislados y
elevados por erosión diferencial frente a rocas del entorno más fácilmente
erosionables, como margas, areniscas o arcillas. Así, hay estructuras como el Puntón
de las Brujas (Tella) o el crestón del Tozal Corona (Samitier) que sobre ellas o justo al
lado tienen construidas ermitas y torres vigía.
También niveles altos de terrazas fluviales constituyen buenos miradores donde se
construyeron ermitas (Santa Ana, itinerario 1). La población de L’Aínsa y su castillo
aprovechan el mismo nivel de terraza para obtener su privilegiada posición sobre la
confluencia del Ara y el Cinca.
Capas más resistentes de areniscas que rellenan canales turbidíticos también generan
relieves positivos que destacan sobre las zonas circundantes. Es el caso del
emplazamiento del castillo de Boltaña o del de Cotón, sobre Morillo de Tou.
Ciertas rocas han tenido un significado especial en la cultura tradicional pirenaica. Las
calizas foratatas, a condición de que al agujero que las horada sea de origen natural,
protegían al ganado de volverse modorro y a las dependencias de las casas de las
acciones maléficas de brujas y brujones. El granito remata algunos espantabrujas
sobre las chimeneas, en referencia a la relación con la pureza que tiene su color
blanco.
Sin ánimo de ser exhaustivos, existen también un buen número de leyendas
tradicionales que tratan de explicar distintos fenómenos geológicos que suceden en
Sobrarbe. Desde el origen de relieves emblemáticos como las Tres Serols o la Brecha
de Roldán (A Breca) al de acumulaciones sedimentarias y glaciares como el de la cara
norte de Monte Perdido en leyendas como la de la Dulera de Marboré.
19
Los foraminíferos, especialmente los nummulites, son fósiles abundantes. Su similitud
con monedas les ha valido el nombre de dineretes en casi todos los pueblos de la
Depresión Media y Sierras Exteriores. Leyendas como la del trigo de San Úrbez
aprovechan también, con un efecto didáctico y moralizante, el parecido con este
cereal.
Las aguas subterráneas del entorno del Castiello Mayor y la dinámica de sus
surgencias no escaparon a la observación de los vecinos de Puértolas, que
imaginaban un gran lago en el interior de la montaña. Algunas cuevas eran refugio de
seres
mitológicos
o
legendarios
guerrilleros
como
Silbán
o
Mur
Garzía,
respectivamente.
Los libros de Andolz (1994, 1995) y Dueso (2003) ahondan en estos y muchos otros
aspectos que ponen en relación al montañés con el medio geológico que le rodea.
20
5. ITINERARIOS
5.1 Las terrazas del Cinca: ríos en movimiento
Los paisajes que contemplamos hoy no han sido siempre así. Es como si viéramos un
fotograma de una película muy larga. Hace algunos millones de años en los Pirineos
no había montañas sino mar. Una vez que las montañas emergen y el mar se retira,
los ríos comienzan a formar valles y erosionar la cordillera.
Aunque los valles pirenaicos existen desde hace cientos de miles de años, su aspecto
ha variado notablemente. Los fondos se han ido rebajando con el paso del tiempo y
los cursos fluviales han migrado lateralmente. Los ríos son uno de los elementos
geológicos más dinámicos y cambiantes. Como buen agente geológico externo, un río
es capaz de erosionar, transportar y depositar sedimentos. El delta del Ebro o las
acumulaciones de arenas y cantos rodados a orillas de los ríos son algunas pruebas
de ello.
A lo largo de este itinerario vamos a tocar los sedimentos que trabaja un río, nos
asomaremos al pasado para reconstruir cómo fue el valle del Cinca hace algunos
miles de años y veremos cómo cambia el cuento para la vegetación cuando las rocas
y el agua se desentienden de ella.
21
Figura 4. Situación del itinerario 1 en el Geoparque de Sobrarbe.
Comenzamos a andar en L’Aínsa, junto al puente sobre el río Cinca, y muy pronto
realizamos la primera parada justo en la orilla.
22
1ª parada: Orillas del Cinca
Vamos a pasar unos minutos en este punto y contestaremos unas preguntas
observando bien lo que hay alrededor.
1. ¿Qué tipo de terreno estás pisando? (Roca compacta o sedimento suelto) ¿Qué tipo
o tipos de roca lo forman?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Cómo es el relieve que te rodea? Haz una breve descripción.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Qué vegetación hay en tu entorno? Descríbela, di sus características y el nombre
de las especies que conozcas.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ¿Qué puedes deducir sobre el clima y la disponibilidad de agua que tienen las
plantas en el suelo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. ¿Ves algo de fauna?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
El camino sigue remontando el río. Al fondo, justo enfrente podemos ver la Peña
Montañesa, un relieve emblemático de Sobrarbe, y que está constituida por rocas
calizas formadas en fondos marinos durante el Terciario (hace entre unos 65 y 50
millones de años). Poco a poco vamos alejándonos del río y remontamos una pequeña
23
subida que nos lleva hasta la ermita de Santa Ana, desde donde dominamos todo el
valle.
2ª parada: Ermita de Santa Ana
Vamos a observar el terreno sobre el que nos encontramos para poder contestar las
mismas preguntas que en la parada anterior. Al finalizar podemos comparar las
respuestas.
1. ¿Qué tipo de terreno estás pisando? (Roca compacta o sedimento suelto) ¿Qué tipo
o tipos de roca lo forman?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Cómo es el relieve que te rodea? Haz una breve descripción.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Qué vegetación hay en tu entorno? Descríbela, di sus características y el nombre
de las especies que conozcas.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ¿Qué puedes deducir sobre el clima y la disponibilidad de agua que tienen las
plantas en el suelo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. ¿Ves algo de fauna?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
24
Salimos ahora por el camino en dirección a la pequeña carretera que une L’Aínsa con
el Pueyo de Araguás. Aunque tiene muy poco tráfico, lógicamente caminaremos en fila
y bien pegados a nuestra izquierda. Cruzamos un replano enorme que coincide con
una de las terrazas fluviales del Cinca hasta. Tomaremos un tramo ascendente hasta
alcanzar en una curva un desvío señalizado como ruta de btt. A partir de ahora el
itinerario cambia radicalmente y bajamos por una senda que nos introduce en un
paisaje muy diferente.
3ª parada: Barranco de Malamada
En la cabecera de uno de los principales barrancos de esta zona nos detenemos de
nuevo para responder las preguntas anteriores.
1. ¿Qué tipo de terreno estás pisando? (Roca compacta o sedimento suelto) ¿Qué tipo
o tipos de roca lo forman?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Cómo es el relieve que te rodea? Haz una breve descripción.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Qué vegetación hay en tu entorno? Descríbela, di sus características y el nombre
de las especies que conozcas.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ¿Qué puedes deducir sobre el clima y la disponibilidad de agua que tienen las
plantas en el suelo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. ¿Ves algo de fauna?
25
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Avanzaremos por la senda hasta salir de nuevo a una pequeña carretera, observando
las mismas y elementales precauciones que en el tramo anterior. Tras un rato más
caminando regresamos al punto de partida en L’Aínsa.
26
5.2 El valle de Ordesa: de viejos mares y glaciares jóvenes
Ordesa es el segundo parque nacional más antiguo de España, declarado sólo unos
días después del de Covadonga en 1918. En 1982 se amplió su superficie
incorporando los valles de Añisclo, Escuaín y la cabecera de Pineta. Inicialmente la
prese la presencia del bucardo (nombre aragonés de la subespecie pirenaica de cabra
montés [Capra pyrenaica pyrenaica], hoy ya extinguida) y un espectacular relieve,
fueron los principales rasgos que atrajeron a los viajeros románticos que pusieron en
valor la zona, destacando las publicaciones del francés Lucien Briet.
Suele decirse con razón que el paisaje de Ordesa no se parece a ningún otro. El
relieve en este sector de las Sierras Interiores está armado sobre un conjunto de rocas
calcáreas que van del Cretácico superior al Eoceno.
La estructura de esta área es bastante compleja. Desde la cima de las Treserols
(Monte Perdido, 3.355m) se localizan hacia el sur un total de cinco pliegues tumbados
cabalgantes. El último, el más grande, es cortado por el cañón de Ordesa dando la
imagen aparente de estratificación horizontal.
27
Figura 5. Situación del itinerario 2 en el Geoparque de Sobrarbe.
Desde Torla ya podemos ver, en la cara sur del pico de Mondarruego, las capas
horizontales de los distintos tipos de rocas calcáreas que afloran en el Parque
Nacional. Hacia el oeste, sobre la pequeña ermita de San Antón, podemos contemplar
un enorme pliegue tumbado (foto 16).
28
Foto 16. Pliegue de San Antón, al
norte de Torla.
Avanzando por la carretera
llegamos al Puente de los
Navarros, donde el valle del
Ara sigue hacia el norte por
la garganta de Bujaruelo
(Buxargüelo).
viramos
al
Nosotros
Este
para
introducirnos en el cañón
del río Arazas. Antes de llegar a la Pradera pasamos por una gran cicatriz en el pinar
debida a una gran avalancha sucedida en el año
1.996 y que nos demuestra la actividad de los
procesos morfogenéticos en la alta montaña
pirenaica (Foto 17).
Foto 17. Efecto del alud de 1.996 en el valle de Ordesa (foto
de 2.003).
1ª parada: Pradera de Ordesa
Una vez en la Pradera de Ordesa podemos
apreciar mejor el medio natural que nos rodea.
Estamos ante un bosque mixto de hayas y
abetos, típico de esta parte del Pirineo. El
sotobosque incluye varias especies entre las que
destacan el boj o el serbal de cazadores. Esta
masa vegetal se adapta a un valle de claro origen glaciar, con fondo amplio y plano,
paredes verticales y perfil escalonado con una serie de cascadas que iremos
observando durante la ruta.
El Tozal del Mallo se avanza como un centinela rocoso exhibiendo su cara sur, de más
de 400m de verticalidad formada por areniscas calcáreas.
2ª parada: Cascada del Estrecho
Se trata de uno de los escalones que el río Arazas debe salvar en su descenso hacia
el Ara. En este caso forma una serie de espectaculares cascadas como la del
Estrecho o la de la Cueva.
29
La roca que sirve de sustrato al río es una caliza del Cretácico superior que contiene
fósiles de rudistas, animales que formaban arrecifes similares a los actuales de coral.
En el entorno de la cascada pueden verse en las paredes rocosas los moldes que
dejaron dichos rudistas al disolverse su caparazón carbonatado.
¿Recuerdas la definición de fósil?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3ª parada: las Gradas del Soaso
Al ir subiendo por el valle vamos subiendo también en la columna estratigráfica.
Hemos dejado abajo las calizas de rudistas y cortamos ahora las areniscas de
Marboré.
Se trata de unas areniscas calcáreas, de un característico color marrón, que contienen
gran cantidad de fósiles (bivalvos, equinodermos, etc.). El río en esta parte forma unas
peculiares cascadas que componen, con las Treserols al fondo, una de las estampas
más características de Ordesa pero, ¿sabrías explicar cómo se han formado las
cascadas?
Fíjate que la roca forma estratos prácticamente horizontales que coinciden con la
superficie por la que discurre el río. Además está afectada por una serie de fracturas
verticales. ¿Sabrías distinguir si son fallas o diaclasas? ¿Qué diferencia hay entre
ellas?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Hay por tanto dos planos perpendiculares por los que el agua puede penetrar y
desgastar la roca. Esos dos planos delimitan bloques que acaban desprendiéndose y
dando este típico perfil escalonado al cauce, formando así las gradas.
No mucho después ya se abre ante nosotros el Circo del Soaso/Suaso. Pese a lo
sugerente de su nombre no se trata de un verdadero circo glaciar, dado que no es un
espacio en el que se formara y acumulara hielo sino un punto donde confluían algunas
30
lenguas. El reflejo en el paisaje de su poder erosivo es esta cubeta de
sobreexcavación glaciar.
Si el cielo está despejado veremos la imagen de las Tres Sorores, compuestas por
tres gigantes [Cilindro de Marboré (3328m), Monte Perdido (3355m) y el Pico de
Añisclo (3254m)] calizos separados por sendos circos glaciares cuyas lenguas
descendía hasta confluir donde nos encontramos.
Al fondo del Soaso y sobre sus amplias praderas divisaremos ya la conocida cascada
de la Cola de Caballo, que drena el agua recogida en los circos de altura.
3ª parada: Cola de Caballo
Una vez en este punto, podemos realizar un dibujo panorámico que nos permita
apreciar mejor los rasgos que caracterizan a un valle excavado por un glaciar.
Desde aquí regresaremos a la Pradera de Ordesa inicialmente por el mismo itinerario.
Al llegar a la altura del puente por el que hemos pasado de la margen izquierda a la
derecha del valle, seguiremos rectos sin cruzarlo para volver por un camino diferente
que nos dará nuevas vistas sobre el valle de Ordesa.
31
5.3 Pilopín: ¿fondos marinos en las cimas pirenaicas?
El Sobrepuerto es una pequeña subcomarca que se extiende entre Sobrarbe y el Alto
Gállego, separando las cuencas del Ara y del Gállego. Aunque hoy día está totalmente
despoblada, durante siglos estas montañas vieron la incesante actividad de los
habitantes de sus pequeñas aldeas, afanados en arañar de sus pastos y sus
pequeños campos el sustento diario. Entre este mar de montañas turbidíticas quedan
numerosas aldeas como Otal, Basarán o Escartín donde es posible apreciar cómo era
la arquitectura popular, los sistemas de bancales para los cultivos agrícolas e incluso
iglesias románicas de estilo mozárabe. Geológicamente vamos a pisar todo el tiempo
unas rocas sedimentarias formadas en fondos marinos muy profundos llamadas
turbiditas. La colisión entre Iberia y Europa que dio lugar a los Pirineos fue la causante
de su elevación y su intensa deformación.
Sobre ese armazón veremos a veces los efectos de la actividad de viejos glaciares ya
extinguidos, de activos torrentes de montaña o incluso de un gran río como el Ara.
Desde la cima del Pilopín experimentaremos lo que se siente en una cumbre
pirenaica. Grandes paisajes a nuestros pies, valles profundos y picos que nos hablan
de otras rocas que tienen escritos más capítulos de la historia geológica de la
cordillera.
32
Figura 7. Situación del itinerario 3 en el Geoparque de Sobrarbe.
1ª parada: Túnel de Cotefablo
En el aparcamiento junto al túnel, mientras preparamos la mochila y nos ponemos
crema, podemos apreciar cómo es la roca que nos acompañará durante el resto del
día. Se trata de una roca sedimentaria llamada turbidita. Es realmente una alternancia
33
de estratos de areniscas y lutitas formadas tras la caída súbita de sedimentos por el
talud continental y que se depositaron en forma de grandes abanicos en los fondos
abisales a más de mil metros de profundidad.
Por gravedad, se posaban en primer lugar los sedimentos más gruesos –arenas- que
formaron las capas de arenisca y posteriormente los más finos –arcillas- que dieron
lugar a los niveles de lutitas.
Sobre las arenas vivían numerosos invertebrados que excavaban galerías en busca de
alimento y refugio. Esas trazas han quedado impresas en la roca. ¿Crees que se
pueden considerar fósiles? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Las turbiditas se deformaron durante la orogenia alpina con mucha facilidad. ¿Puedes
reconocer algún pliegue en el afloramiento que hay al otro lado de la carretera? Haz
un pequeño croquis que lo indique:
34
Comenzamos a andar siguiendo un sendero de pequeño recorrido que nos sube, tras
unas lazadas, al Puerto de Cotefablo. Se trata del interfluvio o divisoria entre las
cuencas del río Ara y del Gállego. Desde este punto el panorama se amplía y
divisamos buena parte de una de las unidades geológicas más importantes del Pirineo
meridional: las Sierras Interiores. Se trata de una colosal muralla de rocas calizas
dividida en distintos macizos o sierras por los ríos que la cruzan. Así, vemos de oeste
a este la Sierra de la Partacua, la de Sabocos, Tendenera y Treserols, ya dentro del
Parque Nacional de Ordesa. La cima de Monte Perdido es bien visible desde este
punto.
Subimos por los restos de una pista forestal hacia el puerto de Otal. En los bloques de
arenisca que hay por el suelo podemos ir viendo diversos tipos de icnofósiles.
El camino vira al este y se dirige directamente al pico de Pilopín. Justo bajo su cima
abandonamos la pista y ascendemos por la tasca alpina hasta la cumbre, coronada
por una torre de bloques de arenisca.
2ª parada: Cima del Pilopín
Enhorabuena, acabas de subir un pico del Pirineo. Miles de personas, “encerradas”
ahora en oficinas, aulas, talleres… se cambiarían ahora por ti. Como siempre que se
alcanza una cima, aprovechamos para abrigarnos, hidratarnos y comer algo. Es
momento de disfrutar del increíble panorama que se divisa y, de paso, tratar de
entenderlo.
Si miramos al norte veremos justo enfrente la muralla de las Sierras Interiores. Pero
hay más, detrás de ella asoman las cimas formadas por las rocas más antiguas del
Pirineo, las de la Zona Axial. Cientos de millones de años nos miran desde ellas en
las cabeceras del Gállego y del Ara.
Bajo nuestros pies y a nuestro alrededor, un mar de pequeñas sierras con relieves
suaves bastante más bajos que los que vemos al norte. Es la Depresión Media. Más
al sur, el último repunte de la cordillera, representado por las sierras calizas de Guara,
Águila, Gratal… forman las Sierras Exteriores. Al otro lado, el Somontano y la Hoya
de Huesca nos hablan ya de la Depresión del Ebro. Y a golpe de vista acabamos de
ver todas las unidades del Pirineo central español.
En la Sierra de Tendenera, al norte frente a nosotros, se observan claramente
antiguos circos glaciares de los que bajan valles con un claro perfil en U, como
corresponde a la erosión glaciar. El agua de fusión de estos glaciares quedaba
35
represada por la morrena lateral del gran glaciar del Ara. Dicha morrena se ve justo al
este de Viú en forma de cordón lineal, cubierto por bosque y ligeramente elevado
sobre el pueblo. El lago que se formó acabó colmatándose de sedimentos. Todos los
campos planos y verdes que ves en el fondo del valle corresponden con ese viejo
fondo de lago y su forma y dimensiones son fácilmente imaginables desde el punto en
el que te encuentras. ¿Puedes hacer un croquis que lo represente?
Enfilamos el descenso hacia el puerto de Yosa. Allí tomamos la senda marcada como
GR-15 que nos llevará valle abajo. Durante el descenso vamos observando el enorme
sistema de bancales que los antiguos habitantes de Yosa tuvieron que hacer para
ganar terreno plano a la montaña y poder cultivar cereal. Hoy, la falta de
mantenimiento y la constante evolución de las laderas y la vegetación silvestre hace
que se vean cada vez más difuminados.
Por fin llegamos a la aldea abandonada de Yosa.
36
3ª parada: Yosa de Broto
Quizás esta es la primera vez que visitas un pueblo abandonado. Por poco que te
muevas por la provincia de Huesca no será difícil que veas más ya que tiene el triste
registro de ser la provincia de España con más núcleos despoblados: más de 400…
Recorrer sus calles nos obliga a guardar ciertas precauciones. Ya ves que casi todas
las casas están sin tejados y sus muros, tarde o temprano, acabarán cayendo. Es
curioso tratar de pensar cómo sería el pueblo cuando estaba en plena vida, con las
calles limpias, con personas yendo o viniendo del campo, de los huertos. El sonido del
ganado, de las personas… Pero aún hay cosas que se pueden apreciar. Podemos
fijarnos en la arquitectura popular, el estilo que tienen las casas, su estructura, los
materiales rocosos que se han empleado (todo proveniente de las rocas locales: las
turbiditas), los elementos arquitectónicos como el pilón de la plaza… Dado que el
turismo y las construcciones modernas no llegaron nunca a Yosa, sus casas
reproducen con rigor el verdadero estilo de construcción de la casa pirenaica.
Podemos hacer fotos que traten de caracterizarlo. Más abajo tendremos ocasión de
compararla con la de otros pueblos.
La senda sigue bajando hacia Oto. Estamos recorriendo un pequeño valle fluvial –el
Barranco de Yosa-, afluente del Ara, orientado en dirección este-oeste, lo que nos
permite valorar cómo cambia la vegetación en función de que nos encontremos en la
ladera de solana o de umbría. ¿Reconoces las especies de árboles en una y en otra
ladera? ¿Cómo explicas estas diferencias?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4ª parada: Oto
Llegamos a las inmediaciones del río Ara. El pueblo de Oto se eleva ligeramente sobre
el fondo del valle. En el perfil de esta localidad destacan dos torres. Una es la de la
iglesia, ¿sabes cuál es el origen de la segunda?
Aprovecharemos nuestro paso por Oto para fotografiar algunas de sus casas o
elementos arquitectónicos. Podemos comparar la forma de los edificios y los
materiales empleados con los que hemos visto en Yosa. Considera que Oto está
37
habitado y que se trata de una localidad que vive, sobre todo, de la agricultura y la
ganadería.
Nuestro camino va llegando a su fin. Remontamos el valle y muy pronto llegamos a
Broto. Antes de entrar en el pueblo vamos a detenernos en un sitio espectacular.
5ª parada: Cascada del Sorrosal
De la entrada a Broto parte un corto sendero que nos planta debajo de la cascada de
Sorrosal. Estamos ante un Lugar de Interés Geológico (L.I.G.) muy conocido y
visitado. El río Sorrosal se ha abierto camino hacia el Ara salvando el escalón que la
erosión causada por el glaciar del Ara provocó hace algunas decenas de miles de
años.
Esta erosión, sumada a la del agua, nos permite ver una excelente exposición de los
estratos de turbiditas. Fíjate que están intensamente plegados. Es una consecuencia
más de la orogenia alpina que, por la progresiva colisión de las placas ibérica y
europea, acabó produciendo la formación del Pirineo. Podemos hacer un croquis
sencillo de la cascada en el que estén representados los principales pliegues que se
observan:
La vista que tienes delante es el resultado de millones de años de acontecimientos
variados. Te proponemos que trates de ordenarlos correctamente:
38
Plegamiento en la orogenia alpina-formación de las rocas-erosión del glaciar del Aracaída de corrientes de turbidez-erosión del río Sorrosal-actividad de invertebrados
sobre el sedimento.
1.
_
______________________________________________________________
2.
_
______________________________________________________________
3.
_
______________________________________________________________
4.
_
______________________________________________________________
5.
_
______________________________________________________________
6.
_
______________________________________________________________
Seguro que al hacer el dibujo te has fijado en unos “hierros” que hay en un sector de la
pared rocosa. Se trata de una vía ferrata que nos permite ascender por ella sin tener
unos conocimientos especiales de escalada. Al recorrerla se pueden observar un
sinfín de maravillas geológicas, además de verse uno dentro de un espectacular
paisaje. Te animamos a que vuelvas en otro momento para recorrerla. En Broto hay
empresas de guías que te proporcionarán el material y el acompañamiento adecuado
así como la información geológica de la ferrata que ha elaborado el Geoparque de
Sobrarbe.
Para terminar, podemos dar una vuelta por Broto y completar nuestra colección de
fotos que reflejen la relación entre arquitectura y geología. Observa cómo varían los
materiales y piensa si existe alguna relación entre el carácter netamente turístico de
Broto, sus casas y elementos arquitectónicos y compáralo con los vistos en Yosa y
Oto.
39
6. BIBLIOGRAFÍA
-
Andolz, R. (1994). Leyendas del Pirineo. Ed. Pirineo, Huesca, 204p.
-
Andolz, R. (1995). Cuentos del Pirineo. Ed. Pirineo, Huesca, 192p.
-
Barnolas, A. y Pujalte, V. (2004). La Cordillera Pirenaica. En: Geología de
España (J.A. Vera, Ed.), SGE-IGME, Madrid, 233-241.
-
Belmonte Ribas, A. (1999). Coronas y zinglos, un viaje a pie por la geología de
Serrablo. Instituto de Estudios Altoaragoneses, Museo de Serrablo y
Ayuntamiento de Sabiñánigo, Huesca, 162p.
-
Belmonte Ribas, A. (2003). Guía geológica del Pirineo. Ed. Pirineo, Huesca,
192p.
-
Belmonte Ribas, A. (2005). El paisaje altoaragonés: una aproximación desde la
geología. Instituto de Estudios Altoaragoneses, Cuadernos Altoaragoneses de
Trabajo nº26, Huesca, 84p.
-
Carcavilla, L.; Durán, J. y López, J. (2007). Patrimonio geológico y
geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios
naturales protegidos. Instituto Geominero de España, Cuadernos del Museo
Geominero, nº7, Madrid, 360p.
-
Dueso, N.L. (2003). Leyendas de l’Alto Aragón. Consello d’a Fabla Aragonesa,
Uesca, 176p.
-
Pallaruelo, S. (coord.) (2006). Comarca de Sobrarbe. Diputación General de
Aragón, Colección Territorio, nº23, Zaragoza, 398p.
-
Peña, J.L. (1995). Cordillera Pirenaica. En Geomorfología de España, (M.
Gutiérrez, Ed.), Ed. Rueda, Madrid, 159-225.
-
Sancho, C.; Peña, J.L.; Lewis, C.; McDonald, E. y Rhodes, E. (2004). Registros
fluviales y glaciares cuaternarios en las cuencas de los ríos Cinca y Gállego
(Pirineos y depresión del Ebro).
En: Itinerarios Geológicos por Aragón
(Colombo, F.; Liesa, C.L.; Meléndez, G.; Pocoví, A.; Sancho, C. y Soria A.R.
Eds.), col. Geo-Guías nº1, Zaragoza, 181-205.
-
Satué, E. (1984). El Pirineo abandonado. Dpto. de Educación, Cultura y
Deporte, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 97p.
-
Soto, R. (2009). Curso de Geología. Geoparque de Sobrarbe, Boltaña, 20p.
40
7. RECURSOS EN INTERNET
-Geoparques:
www.geoparquepirineos.com
www.europeangeoparks.org
-Cartografía topográfica y geológica:
www.igme.es
www.ign.es
www.sitar.aragon.es
-Predicción meteorológica:
www.aemet.es
www.accuweather.com
-Temas geológicos:
www.locosporlageología.com.ar
http://www.youtube.com/watch?v=tfNLI2JW7mg&feature=related
www.scotese.com
-Patrimonio geológico:
http://www.igme.es/internet/default.asp
http://www.yalliq.com/Yalliq3/index.htm
-Otra información:
www.sobrarbe.com
www.chebro.es
41
8. ANEXOS
Tabla del tiempo geológico
42
Notas
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
43
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
44
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
45
46
47
48
Descargar