Sistema ritmo melódico 1. Melodía Etimológicamente el vocablo melodía proviene del griego melos que significa música y ode que quiere decir poema; lo que se puede concebir como una sucesión o secuencia lineal de sonidos organizados con alturas, duraciones, timbres y dinámicas diferentes, cuyo diseño tiene una intencionalidad expresiva y un sentido musical estético independientemente de su extensión. De los elementos constitutivos de la música; la melodía en el contexto occidental es el más accesible al oído, debido a que puede expresar emociones y estados de ánimo que impactan la sensibilidad humana. Una melodía se puede reconocer básicamente de dos modos: una por medio del reconocimiento gráfico o impreso de una partitura y la otra auditivamente, la cual supone la capacidad de discriminar alturas, duraciones, timbres e intensidades. Las melodías pueden ser vocales, instrumentales o mixtas, y para construirlas se pueden utilizar tanto recursos teóricos y técnicos como también el desarrollo de habilidades, los dones adquiridos y las inspiraciones del compositor. En el lenguaje musical existen muchos tipos de melodías, de esto dependen gran parte de las diversas formas y estilos musicales, así como también los elementos que la constituyen. En la llamada música clásica o centroeuropea, el tema es el elemento principal en el contexto melódico; en estilos populares como el jazz se utiliza una melodía principal (lead) y en músicas urbanas como la salsa, la melodía sobresale en las secciones de versos y estribillos. Fuente de imagen: SENA a. Melodía en cliché Tipo de escala horizontal de una sola voz, la cual es la resultante del acorde pero distribuida en sentido lineal. El cliché es una técnica que consiste en colorear un acorde con base en las variaciones melódicas, sin alterar su función tonal. Las líneas cliché son utilizadas como recursos en las composiciones y arreglos, aunque son comúnmente utilizadas en acordes menores también se utilizan en los mayores; consisten en mover una cromática o diatónicamente, en otras palabras una de las voces de forma ascendente o descendente sobre un acorde estático. La melodía para una sola voz obedece a la ausencia de otras, la cual generalmente se apoya por la sección rítmica y armónica; en contextos concertados se utiliza como relajamiento luego de pasajes muy densos. b. Melodía en plaqué También llamada melodía por bloques acórdicos o concertada, trabaja la densidad, es decir, el poblamiento o cantidad de eventos con que está constituida una melodía. Se parte de la base de armonizar una melodía a tres o más voces en el contexto de la armonía vertical, contrario a la densidad 2, donde prima el intervalo entre las voces. En esta técnica todas las partes se mueven con los mismos valores de duración que la voz principal, es muy utilizada en las grandes agrupaciones tipo jazz band y suelen utilizar posiciones abiertas y cerradas en los acordes que armonizan las líneas melódicas. Fuente de imagen: SENA 2. Motivo o inciso melódico Breve fragmento ritmo melódico con identidad temática que se constituye en la cabeza del tema, como por ejemplo: el inicio de la Quinta Sinfonía de Beethoven. Esto crea en el oyente la sensación auditiva de algo definido; determinado por una característica rítmica o melódica a partir de la cual se construye una frase. Fuente de imagen: SENA a. Frase Idea melódica con sentido completo, caracterizada generalmente por la aparición de una cadencia conclusiva. Conforme a su estructura las frases se suelen dividir en binarias, cuando están formadas por dos semifrases separadas por una cadencia, la primera semifrase suele tener carácter de propuesta (pregunta o antecedente) y la segunda conclusión (respuesta o consecuente), y ternarias cuando están formadas por tres semifrases. Según los procesos cadenciales, las frases pueden ser suspensivas o interrogativas cuando comienzan en la tonalidad principal pero terminan en otra tonalidad por medio de una modulación que no da la sensación auditiva de reposo y frases conclusivas aquellas que comienzan en la tonalidad principal y finalizan en el mismo, en otras palabras dan sensación de reposo. Fuente de imagen: SENA b. Tema Pasaje melódico identificable, más breve que una frase con sentido funcional que usualmente se repite y se desarrolla en una composición. c. Período Constituye la división de la frase: Fuente: Mozart (1774) 3. Tipos de movimiento de las voces En la conducción lineal de las voces hay cuatro tipos de movimientos: directo, paralelo, contrario y oblicuo. Movimientos armónicos: Movimiento directo Movimiento oblicuo Movimiento contrario Fuente de imagen: SENA a. Movimiento directo Se origina cuando las voces apuntan hacia la misma dirección sin importar el tipo de intervalo que las conduce. b. Movimiento paralelo Se produce cuando las voces se mueven en una misma dirección y conservan el mismo intervalo; es de mayor uso en las prácticas sonoras populares. Fuente de imagen: SENA c. Movimiento contrario Es el resultado del movimiento en dirección contraria de las voces, es decir, si una voz sube la otra baja y si una voz baja la otra sube. Fuente de imagen: SENA d. Movimiento oblicuo Se presenta cuando una voz u otras voces se mantienen o repiten la misma altura, mientras la otra voz asciende o desciende. Fuente de imagen: SENA 4. Escritura a dos voces Es de uso común cuando se dispone de dos voces o instrumentos melódicos y un formato relativamente pequeño, haciendo la salvedad que cuando dos voces suenan al unísono o a distancia de octava, no se consideran dos voces o densidad 2 sino una duplicación de voces (densidad uno). Aquí se utilizan dos técnicas básicas: Soli: consiste en ejecutar las dos voces con la misma figuración pero con distintas alturas. Los intervalos más usados son los de tercera, sexta y décimas. Melodía y contramelodía: efecto provocado por la emisión de dos voces con diferentes figuraciones y alturas. Escritura a tres voces La densidad 3 en bloque es una de las técnicas más usadas comercialmente, aquí prima el contexto de la armonización en sentido vertical. 5. Notación de intensidad La dinámica en el lenguaje sonoro hace referencia a las graduaciones de la intensidad del sonido, independientemente de su acentuación rítmica. La intensidad del sonido se puede representar gráficamente de dos maneras: los matices dinámicos y los reguladores dinámicos. Los matices dinámicos consisten en una serie de signos, abreviaturas y términos que le indican relativamente al intérprete las variaciones de los niveles de intensidad de los sonidos musicales, se escriben con base a la contraposición entre los conceptos de suave y fuerte, representados por las palabras italianas piano y forte respectivamente. Matices dinámicos Nombre Abreviatura Significado Pianissimo pp Muy débil Piano p Débil Mezzopiano mp Medianamente débil Mezzoforte mf Medianamente fuerte Forte f Fuerte Fortissimo ff Muy fuerte Fuente: Intavula (2014) Entre tanto los reguladores dinámicos son signos, abreviaturas y términos utilizados para aumentar o disminuir progresivamente la intensidad del sonido; los signos aparecen en figura de ángulo agudo colocados horizontalmente sobre una o más notas y sirven para indicar la dirección según su abertura, este se pueden presentar en distintas combinaciones. Fuente de imagen: SENA Incremento de la intensidad del sonido Nombre Abreviatura Crescendo cresc. Aumentando aum. Rinforzando Signo Significado Incremento progresivo de la intensidad. Incremento progresivo de la intensidad. rf., rfz., rinf o Reforzando rinforz. el sonido progresivamente. Fuente: Intavula (2014) Disminución de la intensidad del sonido Nombre Abreviatura Signo Significado Disminución Decrescendo decresc. progresiva de la de la intensidad. Disminución Diminuendo dim. progresiva intensidad. Dejar que el sonido Morendo mor. muera ralentizándose. Fuente: Intavula (2014) Notación de expresión Terminología para indicar el movimiento o tempo; es el grado de velocidad referido a la rapidez o lentitud con que se ejecuta una obra musical. Densidad Se refiere a la cantidad de voces que suenan simultáneamente. Peso Efecto producido por las duplicaciones de varios instrumentos. Amplitud Define la distancia entre el sonido más agudo y el más grave que se ejecutan en forma simultánea. Referencias Abad, F. (2007). ¿Do re qué? Guía práctica de iniciación al lenguaje musical. Madrid, España: Editorial Berenice. Alchourrón, R. (1991). Composición y arreglos de música popular. Buenos Aires, Argentina: Editorial Ricordi Americana. Cooper, G. y Meyer, L. (2000). Estructura rítmica de la música. Barcelona, España: Idea Books S.A. De candé, R. (2000). Nuevo diccionario de la música (I) - Términos musicales. Barcelona, España: Ediciones MA Non Troppo. De pedro, D. (1990). Teoría completa de la música. Madrid, España: Real Musical Editores. Gabis, C. (2006). Armonía Funcional. Buenos Aires, Argentina: Editorial Melos de Ricordi Americana. Gauldin, R. (2009). La práctica armónica de la música tonal. Madrid, España: Ediciones Akal. Gerou, T. (2004). Diccionario esencial de la notación musical. Barcelona, España: Ediciones MA Non troppo. Grabner, H. (2001). Teoría general de la música. Madrid, España: Ediciones Akal. Intavula. (2014). Los matices y la dinámica. Consultado el 29 de noviembre de 2014, en http://proyectouno.intavula.com/archivo-2013-2014/el-timbre-yla-dinamica/losmaticesyladinamica La rue, J. (1989). Análisis del estilo musical - Contribución a la música del sonido, la armonía, la melodía, el ritmo y el crecimiento formal. Barcelona, España: Editorial Labor. Lago, P. (1993). La música para todos los elementos. Bogotá, Colombia: Educar Cultural Recreativa S. A. Lerdahl, F. y Jackendoff, R. (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid, España: Ediciones Akal. Misas, M. y Tobón, A. (2007). Dicta que dicta: orientaciones pedagógicas y modelos de ejercicios para el desarrollo de la audición musical. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Mozart, A. (1774). Sonata KV 281, en La finta giardiniera. Piston, W. (1998). Armonía - Colección Enfoques. Nueva York, Estados Unidos: SpanPress, Inc. Randel, D. y Gago, L. (1977). Diccionario Harvard de música. Madrid, España: Editorial Alianza. Schoenberg, A. (1990). Funciones estructurales de la armonía. Barcelona, España: Editorial Labor. Wyatt, K. (2005). Armonía y teoría. Madrid, España: Editorial Carisch. Control del documento Nombre Cargo Autor Manuel Antonio Rodríguez Arroyo Experto técnico Adaptación Paola Andrea Bobadilla Gutiérrez Guionista Línea de producción Dependencia Centro de Actividad Física y Cultura Regional Distrito Capital Centro Agroindustrial Regional Quindío Fecha Noviembre de 2014 Diciembre de 2014