Formación Vocal y Auditiva UJA Isabel M. Ayala PERCEPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL Guía para un comentario de Audición 1. Mantener silencio en el transcurso de la audición. En una primera aproximación, escucharemos la obra o fragmento en su totalidad registrando las sensaciones que nos produce. 2. Posteriormente intentaremos “entender” dicha audición para lo que nos será útil un pequeño esquema de los elementos que constituyen el lenguaje musical. El esquema o guía que se propone es el siguiente: - GÉNERO: Comentar si la obra es vocal, instrumental o mixta. Género específico: Sinfónico, camerístico, para solista, concertístico, ópera, etc. Música culta, popular, tradicional. Músicas del mundo. Religioso o profano. - RITMO: Interiorizar el corazón de la música (pulso) y de acuerdo a éste indicar aproximadamente el tempo o velocidad de la obra (lento, medio o rápido) y si se producen variaciones en él (agógica), el tipo de ritmo (libre, métrico, rítmico), compás (binario, ternario, cuaternario, a uno, de amalgama) y subdivisión (binaria, ternaria), comienzo (anacrúsico, tético, acéfalo), figuraciones (duración-elemento cuantitativo-) más reiteradas y ámbito rítmico, presencia de desplazamientos de acentos (acentuaciónelemento cualitativo): síncopas, notas a contratiempo, acentos en partes débiles. Transcripción de los principales motivos rítmicos de la obra. - MELODÍA-ARMONÍA: Identificar si la obra es tonal o pertenece a otro sistema de organización (modalidad, atonalidad). Percibir la escala o el modo (Mayor o menor, otros: dórico, frigio, lidio, mixolidio, eólico). Percibir la sucesión básica de acordes o cadencias más importantes (suspensivas o conclusivas). En la melodía podemos dibujar su perfil (línea recta o curva), analizar su interválica (si se trata de una melodía con saltos o una línea melódica más continua, o si presenta algún intervalo característico), si se compone de frases regulares – nº de compases-, estructura de las frases, si tiene un ámbito amplio o reducido, si se mueve en el registro grave o agudo... - TEXTURA: Intentar definir la combinación y entramado formado entre las diferentes voces (las texturas más frecuentes: una sola melodía sin acompañamiento – monodía-, dos o varias melodías con distinto ritmo simultáneas – polifonía o contrapunto-, todas las voces con el mismo ritmo en bloques de acordes –homofonía u homorritmia- o melodía con acompañamiento de acordes). - TIMBRE/DINÁMICA Breve comentario de los instrumentos y/o voces, la dinámica o intensidad, (lineal, expresiva, terrazas), articulación, opciones de interpretación, calidad de la grabación, objetos sonoros que aparezcan (la 2ª partitura según Schafer) y demás aspectos que nos parezcan interesantes. - RELACIÓN MÚSICA TEXTO: Si la música es vocal, podemos indicar el idioma, temática, número de sílabas por texto (silábico, melismático o neumático), la relación formal entre texto y música (si la estructura del texto condiciona la estructura de la música), y la relación semántica (cuando se intenta pintar con la música lo que quiere expresar el texto). - FORMA: Representar gráficamente la estructura de la obra, bien utilizando letras, bien con grafía no convencional (para elementos que se repiten utilizar el mismo símbolo). Esta representación nos puede ayudar a la hora de ubicar los demás elementos del lenguaje musical y observar su utilización a lo largo de la obra. Formas básicas: Simple (A), Binaria (AB), Ternaria (ABA), Rondó (ABACA), Estrófica (a a a a), Copla Estribillo (a B), formas imitativas (motete, fuga), tema con variaciones, sonata, formas cíclicas, improvisatorias... - CONCLUSIONES: A partir del análisis de los elementos anteriores, podemos concluir argumentando el estilo de la obra, posible autor y título, completando el esquema precedente. 3. Para finalizar, elaborar diferentes propuestas didácticas basándonos en la audición, centrándonos en un ciclo y formulando objetivos, contenidos , relación con los ejes transversales y actividades aptas para conseguirlos.