Enero 2014 | Año VI | Nº 68 El mercado de autocuidado global creció un 3% en 2013 El mercado de autocuidado mundial alcanzó los 206.500 millones de dólares (unos 152.465 millones de euros) en 2013,lo que supone un incremento de un tres por ciento. Así se desprende de la nueva edición del Anuario Consumer Health 2014 publicado por Euromonitor, en el que se revelan las tendencias de este sector a nivel mundial. Las regiones emergentes de Latinoamérica y Asia-Pacífico son las que explican este crecimiento global, pues han registrado unas tasas de crecimiento anual del 4,3 y del 4,1 por ciento respectivamente.Les sigue Europa del Este con un crecimiento anual del 3,5 por ciento. Por otro lado, Estados Unidos, China, Japón, Brasil y Alemania representaron el 56 por ciento del valor de ventas globales de productos de autocuidado en 2013.Aquí destaca el aumento de China, que registra el segundo puesto en el mercado Consumer Health mundial. El envejecimiento de la población mundial, así como una mayor concienciación sobre autocuidado muestran un futuro alentador para el sector. P.17 Marta Piqué: “Hemos logrado ganar cuota de mercado” La directora de Marketing del área de Healthcare de Reckitt Benckiser, Marta Piqué, realizó para EG un balance de la compañía en 2013.“A datos de mercado, según IMS, hasta septiembre podemos concluir que hemos conseguido ganar cuota, aunque de manera oficial aún no podemos dar resultados”, afirmó. En este sentido, y con el objetivo de continuar por la misma senda, explicó que tienen “lanzamientos nuevos en el área de bienestar sexual y en cuidado del pie”. La estrategia de la compañía para acercarse a las farmacias se basa en dos ejes principales. “Trabajamos con los farmacéuticos en formación, para que sepan recomendar nuestros productos, y con promociones en aquellos en los que nos está permitido”, resumió Piqué. Asimismo, la compañía trabaja con la publicidad “para que los consumidores conozcan nuestros productos”. Desde el punto de vista legislativo, Piqué alabó la supresión del Control Previo Sanitario (CPS) “porque nos iguala a otros sectores”.Sobre este particular, opinó que el sello de garantía que ha puesto Anefp “ayuda a toda la industria”. P.16 La Aesgp visita Barcelona para organizar los preparativos del encuentro anual que se celebrará en enero de 2015 P. 17 Pey espera que 12 comunidades desarrollen el nomenclátor en 2014 Anefp da su visto bueno al Real Decreto de Prescripción Enfermera El director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), Jaume Pey, espera que al menos 12 comunidades hayan desarrollado el nomenclátor maestro en 2014. Hasta el momento el sistema está implantado en Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, ComunidadValenciana y Baleares y, en las últimas fechas,Anefp ha conseguido la adhesión de Galicia. Anefp ha dado su visto bueno al proyecto de Real Decreto por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros,al no haber realizado alegaciones al mismo.Así lo ha asegurado su director general, Jaume Pey, quien aseguró que, en lo que respecta a medicamentos no sujetos a prescripción médica,no tienen nada que objetar. 18 18 16 Suplemento de Autocuidado Se inicia una nueva etapa con ‘Autocuidado’ L os tiempos cambian y hay que saber adaptarse. Hace ya seis años, en enero de 2008, EG lanzaba su primer suplemento mensual intensivo. Se trataba de Medicamentos Publicitarios, una publicación que trataba de acercar a todo el sector (farmacéuticos, distribución, industria, decisores, pacientes) las oportunidades que los medicamentos de este tipo ofrecen desde múltiples puntos de vista para cada uno de esos agentes. Ahora, 68 suplementos después, llega el momento de reinventarse. Es cierto que hace ya tiempo que el término‘medicamentos publicitarios’ había desaparecido de la legislación española, pero aún así, al igual que las siglas EFP (especialidad farmacéutica publicitaria) se seguían utilizando y siendo la mejor manera de referirse a esos medicamentos que no requieren receta.No obstante,hoy en día el ámbito de actuación de los farmacéuticos, con la utilización de estos medicamentos ha avanzado mucho y creemos necesario ampliar el ámbito de interés que abarca este suplemento. Por ese motivo hoy nace Autocuidado, el suplemento que informa sobre todo aquello que tiene que ver con la gestión de la enfermedad por parte de los pacientes, en colaboración con los profesionales sanitarios. Gota a gota L a incorporación, por parte de las comunidades autónomas del nomenclátor maestro, que incluye todas las especialidades farmacéuticas autorizadas, con independencia de su financiación pública está siendo más lenta de lo que sería deseable. No obstante, también es cierto que el goteo de autonomías que lo van incorporando no cesa. Las estimaciones deAnefp son que durante 2014, sean al menos 12 comunidades las que hayan incorporado este nomenclátor.Ahora mismo solo son seis (Andalucía, Extremadura, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares ) las autonomías que lo tienen. Seis regiones que facilitan la labor a sus médicos, que potencian que los pacientes hagan uso de los fármacos que necesitan estén o no financiados, y que apuestan por modernizar la prescripción médica separándola de otros conceptos no sanitarios. Esperemos que cunda el ejemplo y las previsiones de Anefp se vean superadas. Enero 2014 | AñoVI | Nº 68 “Nos ayuda queAnefp sustituya el Control Previo Sanitario por su sello” MARTA PIQUÉ, directora de Marketing del área de Healthcare de Reckitt Benckiser J. RUIZ-TAGLE Madrid Tras un 2013 en el que algunas compañías farmacéuticas vieron la luz al final del túnel, Marta Piqué, directora de Marketing del área de Healthcare de Reckitt Benckiser, realiza un balance de su compañía y repasa las diferentes novedades que afectan al sector del autocuidado de la salud. Pregunta. ¿Cómo ha cerrado el año en términos de facturación el área de Healthcare de Reckitt Benckiser en España? Respuesta. De manera oficial no podemos dar resultados porque estamos en periodo de auditoría. A datos de mercado, según IMS, hasta septiembre de 2013 podemos concluir que hemos conseguido ganar cuota, especialmente en OTC, a pesar de que el mercado en España está decayendo. P. ¿Y a nivel mundial? R. Como compañía nos estamos enfocando cada vez más al área de Healthcare sobre todo en dos categorías, que son bienestar sexual y cuidado del pie. En términos de facturación, y a expensas de los datos oficiales, esperamos que sean también positivos. P. ¿Qué novedades nos traerá la compañía en este ejercicio? R. Tenemos lanzamientos clave en el área de bienestar sexual y en el área de cuidado del pie hemos sacado una lima eléctrica para exfoliar las durezas del pie.Además, también vamos a sacar un producto de complemento alimenticio basado en omega 3. P. ¿Cuál es la estrategia de la compañía para acercar sus productos a las farmacias? R. Trabajamos con publicidad para que los consumidores conozcan nuestros productos. Una vez logrado esto, trabajamos con los farmacéuticos en dos ejes: en formación, para que sepan recomendar nuestros productos,y con promociones en aquellos productos en los cuales nos es permitido. Para todo esto contamos con una red de ventas bastante extensa. P. Una de las últimas novedades normativas que afectan al sector de OTC ha sido la desfinanciación. ¿Cree que ha sido positiva o negativa en términos de ventas? R. Son decisiones de gobierno que a gran parte de la industria le está afectando.En cualquier caso,a nosotros no nos ha afectado. P. El ministerio ha decidido eliminar el Control Previo Sanitario (CPS), ¿creen que es una medida acertada? R. Es una medida muy acertada y además nos iguala a otros sectores. Nosotros, que tenemos productos de gran consumo, lo hemos notado mucho. Marta Piqué, directora de Marketing del área de Healthcare de Reckitt Benckiser en España, realizó un repaso de la actualidad y el futuro de su compañía y del panorama político que rodea al sector del autocuidado. LAS FRASES “ “ Hemos conseguido Trabajamos con los ganar cuota de farmacéuticos en mercado a pesar de que el dos ejes principales: en mercado en España está formación y en promoción decayendo” de nuestros productos” P. Actualmente, muchos de los productos que se ven anunciados en televisión cuentan con el sello deAnefp ¿Utilizan esta garantía? R. Sí.A toda la industria nos ayuda, en términos de agilidad, que Anefp haya cogido el papel de liderar y sustituir el CPS por su sello. Trabajar con esta asociación es muy fácil, son participativos y siempre están disponibles cuando a las compañías les surgen dudas. P. Disponen en su vademécum de algunos productos cosméticos, ¿qué espera la compañía del proyecto de real decreto de productos cosméticos? R. En este caso nosotros hemos delegado en Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) porque somos asociados suyos.Nos ceñimos a su criterio P. Por otro lado, ¿sabe si Stanpa ha presentado o van a presentar alegaciones al texto? R.No me consta que la asociación haya presentado alegaciones al texto. P. Otra de las novedades legislativas ha sido el impulso de un nomenclátor maestro, ¿cree que potenciará las ventas de sus productos OTC? R. Es una gran ayuda para el colectivo médico ya que les ayuda a visualizar todas las alternativas que existen en el mercado y se pueden ajustar mejor al tratamiento que más le convenga al paciente.Para las compañías también es muy positivo porque conocerán nuestros productos con más facilidad. No sé si en un futuro nos ayudará a potenciar las ventas pero es positivo estar presentes en un nomenclátor. Suplemento de Autocuidado Enero 2014 | AñoVI | Nº 68 17 El mercado global de autocuidado experimentó un crecimiento del 3% durante el pasado año ■ Las vitaminas y los suplementos alimenticios fueron los más demandados, con el 41% del valor global MARTA RIESGO Madrid El mercado global de autocuidado creció en 2013 un 3 por ciento en valor constante de venta hasta alcanzar los 206.500 millones de dólares (unos 152.465 millones de euros), según se desprende de la nueva edición del Anuario Consumer Health 2014 publicado por Euromonitor, en el que se revelan las principales tendencias de consumo mundial del mercado del autocuidado de la salud.Este incremento se debe, según el estudio, al crecimiento de las ventas en las regiones emergentes de Latinoamérica,con una tasa de crecimiento anual del 4,3 por ciento desde 2008 a 2013; en Asia-Pacífico, con una tasa de crecimiento anual del 4,1 por ciento; y en Europa del Este, con un 3,5 por ciento. El crecimiento registrado tanto en Europa del Este como en Latinoamérica viene dado, según Monica Feldman, autora del estudio y directora del área de Consumer Health de Euromonitor,por la entrada en el mercado de nuevos productos más asequibles. En el caso de la zona Asia-Pacífico, las cifras se explican por el aumento de la compra de medicamentos OTC, de vitaminas y de suplementos alimenticios.Por otro lado, Estados Unidos, China, Japón, Brasil y Alemania representaron el 56 por ciento del valor de ventas globales de productos de autocuidado en 2013. Además, China ya ha superado a Japón situándose en el segundo lugar en el mercado Consumer Health mundial. Los productos más demandados a nivel global fueron las vitaminas y los suplementos alimenticios, con el 41 por ciento del valor global en 2013.Aquí, los ácidos grasos de aceites omega 3, los productos a base de proteínas y los probióticos se encuentran entre las subcategorías de productos cuyas ventas más han crecido en 2013.“La prevención de enfermedades y el crecimiento del interés por el bienestar de la salud explica el aumento de la venta de este tipo de productos”, explica Feldman. De este modo, la consultora prevé un aumento considerable de las ventas de cara a 2018, pudiendo llegar a alcanzar los 250.000 millones de dólares. Esta previsión se explica,según Feldman,“en el rápido envejecimiento de la población mundial pues, en los próximos 20 años, se estima un aumento del 34 por ciento de las personas mayores de 65 años”. Envejecimiento de la población Este envejecimiento de la población mundial,apunta Feldman,“ejercerá más presión sobre los gobiernos y las organizaciones de la salud para desarrollar nuevas soluciones eficaces, seguras y fiables de autocuidado”.A esto se suma, según ella, “un creciente aumento de la conciencia sobre la prevención de enfermedades crónicas que busca aumentar la esperanza de vida”. De hecho, se estima que en 2020,la esperanza de vida aumente a 72,6 años. Sin embargo, señala, “el reto actual es aumentar la salud de las personas con el fin de fomentar una población de adultos mayores sanos y aquí, el autocuidado se hace esencial”. Otra tendencia importante que destaca este estudio es el efecto que causará el aumento de la migración a las ciudades que supondrá, explican, una mayor personalización del mercado de autocuidado con opciones basadas en la edad, el género y el modo de vida. En cuanto a las tendencias que se pueden observar desde la industria, Un futuro de éxito para el sector de autocuidado Ventas globales en valores de 2003 a 2018 (millones de dólares) 250.000 200.000 Control de peso 150.000 Vitaminas y suplementos alimenticios Nutrición deportiva 100.000 OTC 50.000 0 2003 2008 Fuente: Euromonitor internacional Feldman destaca la ampliación de muchas empresas regionales y locales a través de fusiones o adquisiciones de empresas de otras zonas o regiones que les ayudan a expandirse y, así, a poder competir con las grandes multinacionales. Por otro lado, señala la autora del estudio, “las compañías tratan de mejorar sus proyecciones de ingresos diversificando su portfolio” y, además, destaca la externalización de la fabricación a terceros,que“se está convirtiendo en una práctica común, en un intento de reducir los costes de fabricación, o para cumplir con requisitos de fabricación locales en lugares como África y Europa del Este”. Apostar por la innovación La innovación en los nuevos productos también será un factor determinante según Euromonitor.“Las nuevas formulaciones y formatos más fáciles de ingerir, con aplicaciones sencillas y formatos fáciles de transportar, aumentará el consumo y, sobre todo, la adherencia a tratamientos de autocuidado”.Ante el aumento del consumo y la 2013 2018 El Global creación de nuevos canales de venta como tiendas online y otro tipo de comercios ajenos a la farmacia, Euromonitor destaca la necesidad de las boticas de ofrecer nuevos servicios adicionales que ayuden a potenciar sus ventas de autocuidado y que les diferencie de estos nuevos canales. Para que las previsiones puedan cumplirse e incluso mejorarse,Feldman destaca la necesidad de que los gobiernos adopten marcos regulativos estables y políticas que potencien y promuevan el autocuidado de la salud. Solo así, dice, “se conseguirá potenciar un sector que se muestra en constante crecimiento y que puede generar riqueza y puestos de trabajo a nivel mundial”. Por otro lado, Feldman, insiste en el futuro prometedor de la industria de autocuidado y destaca el reto de seguir desarrollando este sector sobre la base de potenciar el autocuidado responsable. Así, dice, “los gobiernos alcanzarán presupuestos equilibrados, la industria podrá aumentar sus ingresos y la sociedad obtendrá resultados en salud positivos”. Barcelona acogerá en 2015 la reunión anual de la Aesgp EL GLOBAL Madrid El director general de la Asociación Europea de la Industria delAutocuidado (Aesgp), Hubertus Cranz, Jaume Pey, director general de laAsociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp),y Maite López-Gil, directora técnica adjunta de esta asociación, realizaron una visita a Barcelona para iniciar la organización del encuentro anual de la asociación,que se celebrará en esta ciudad en 2015. En este congreso de la Aesgp se dan cita cada año más de 400 profesionales de las distintas asociaciones nacionales de la industria de autocuidado en Europa, así como representantes de la industria farmacéutica y autoridades sanitarias nacionales e internacionales, quienes analizan y debaten sobre los temas de más interés para el sector del autocuidado. Será la cuarta vez que España acoja el encuentro anual tras las ediciones de 1978, en Madrid; 1992, en Barcelona; y 2004, en Madrid. Jaume Pey, director general de Anefp; Maite López-Gil, directora técnica adjunta de Anefp; y Hubertus Cranz, director general de la Aesgp durante su visita a Barcelona. 18 Suplemento de Autocuidado Enero 2014 | AñoVI | Nº 68 Pey espera que al menos 12 comunidades desarrollen el nomenclátor maestro en 2014 ■ LapatronalAnefpultimaunconvenioconlaComunidadValencianaparaincluirtambiéncomplementosalimenticios completarlo con estos otros productos para que puedan ser prescritos”,señala. Además,el interés también se ha dejado ver en Extremadura,según asegura Pey, que además está planificando una segunda visita aAndalucía para convencer a las autoridades de incluir estos productos. J. R-T. Madrid Sin prisa pero sin pausa.Anefp continúa su gira por las comunidades autónomas con el objetivo de que el nomenclátor maestro sea una realidad cuanto antes en la mayoría de regiones. De hecho, el director general de la patronal, Jaume Pey, ha confirmado que espera que “a lo largo de 2014,al menos 12 comunidades hayan desarrollado este sistema”. Este deseo duplicaría los logros conseguidos durante 2013, donde Andalucía, Extremadura, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares acogieron de buen agrado la iniciativa y la están aplicando en este primer trimestre de año. El camino, aunque arduo por los trámites administrativos que tiene, se está consiguiendo allanar por parte Anefp.De hecho,en las últimas fechas ya han conseguido la adhesión de Galicia, que también se ha comprometido a desarrollar el nomenclátor maestro en este primer trimestre.“Las comunidades están por la labor, pero es cierto que están pidiendo al ministerio que el sistema de adaptación del nomenclátor maestro a sus sistemas propios no genere complicaciones”, explicó Pey. El objetivo de Anefp con el nomenclátor maestro, más allá de conseguir su implantación en todo el territorio nacional, es ampliar su contenido para que tengan cabida más productos de autocuidado. En este sentido, Pey ha Primeros pasos de las comunidades El director general de Anefp, Jaume Pey, sigue trabajando junto a su equipo para que el nomenclátor maestro sea una realidad en la mayoría de comunidades autónomas antes de que finalice el presente año. desvelado que negocia con la ComunidadValenciana para alcanzar esta meta. “Estamos preparando con esta región un convenio de colaboración para poder incluir en este nomenclátor otros productos de autocuidado, como complementos alimenticios o productos sanitarios, lo cual es muy importante porque significa que ir un poco más allá”, explica.Así, las previsiones de Pey para llegar a este acuerdo están cerca.“Calcu- lamos que se podrá firmar en primavera, porque antes tendrá que pasar el proceso administrativo”, concluye. A pesar de ser la Comunidad Valenciana la región piloto para esta experiencia, Pey asegura que otras comunidades han mostrado su interés en este convenio. “Ha sido vista con buenos ojos por Galicia y ya se han interesado por ella.A pesar de ser la última en desarrollar el nomenclátor maestro, ya tiene pensado Anefp da su visto bueno al Real Decreto de Prescripción enfermera EL GLOBAL Madrid La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) respalda el proyecto de Real Decreto por el que se regula la indicación,uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.Así lo ha manifestado su director general, Jaume Pey, quien ha asegurado que la patronal del autocuidado no ha realizado alegaciones al proyecto de Sanidad.“Consideramos que este proyecto, en lo que respecta a los medicamentos no sujetos a receta médica, que es lo que nos compete, está correcto”, apuntó el director general de Anefp. Este real decreto viene a desarrollar el artículo 77 de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Produc- tos Sanitarios establece los requisitos para que los enfermeros puedan, de forma autónoma, indicar, usar y autorizar la dispensación de todos aquellos medicamentos no sujetos a prescripción médica y los productos sanitarios, mediante la correspondiente orden de dispensación. De este modo, el texto presentado por Sanidad establece las características de la acreditación que deben obtener los enfermeros, así como el procedimiento a seguir. Además, crea la Comisión de protocolos, guías de práctica clínica y asistencial, que tiene como objeto coordinar las tareas de elaboración, adopción, aprobación y validación de guías de práctica clínica y asistencial y protocolos de indicación,uso y autorización de dispensación de medicamentos. En esta comisión, además de representantes del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, estarán presentes tres vocales a propuesta de la del Consejo General de Colegios Oficiales Enfermería y otros tres miembros en representación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Reclamación histórica Con la publicación del proyecto, se abre el camino para una reclamación histórica de la profesión.De hecho,desde que se aprobó la modificación de la Ley del Medicamento que daba luz verde a la prescripción enfermera en 2009, el sindicato profesional de enfermería (Satse) ha venido demandando su desarrollo definitivo, ya que, aseguraban, facilita un mayor acercamiento del profesional al usuario, reduce gastos y burocracia, optimiza recursos y mejora la calidad asistencial y las listas de espera. Dos de las seis comunidades que se comprometieron en desarrollar el nomenclátor maestro en julio de 2013 han tenido diferentes experiencias. Por un lado,enAndalucía,la experiencia está funcionando correctamente desde hace cuatro meses, además de contar con el beneplácito de los médicos. “Se está usando cuando es necesario, pero tengo constancia de que es asiduamente y que está considerada una buena herramienta para el sistema”, explicó Higinio Flores,director de Relaciones Institucionales de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia de Andalucía (SEMG). Sin embargo, en Cataluña, el nomenclátor maestro todavía no es una realidad. “Aún no podemos contar con esta herramienta. Supongo que tendrá que adaptarse al sistema que utilizamos nosotros aquí para que se complete su implantación”, comenta José Muñoz, presidente catalán de la misma sociedad, que aunque aún no ha podido utilizar el nomenclátor maestro, lo cataloga de “medida acertada”. La investigación en nutrición centra el interés de Cinfa EL GLOBAL Pamplona La Universidad de Navarra y Cinfa se han aliado para impulsar la investigación en nutrición. El rector, Alfonso SánchezTabernero,y el presidente de compañía, Enrique Ordieres, suscribieron un modelo de financiación para cinco años en el que la farmacéutica y nuevas empresas de distintos sectores participarán en el seguimiento y explotación de los resultados de la universidad. Según recoge el contrato, la cantidad aportada por Cinfa será de 1.500.000 euros a lo largo de cinco años y servirá para apoyar líneas de investigación en el campo de la alimentación. Con este modelo no solo se sufragarán los gastos derivados de la actividad, sino que también se irá incrementando la plantilla hasta el centenar de investigadores. Farmasierra apuesta en 2014 por comercializar nuevos productos ■ Un área de especial interés será la de complementos alimenticios a base de prebióticos La Escuela Española de Esquí elige el protector solar Ladival EL GLOBAL Madrid EL GLOBAL Madrid Farmasierra apuesta este 2014 por intensificar la comercialización de nuevos productos dentro y fuera de España. Así lo ha asegurado el presidente de grupo, Tomás Olleros, quién apuntó que “un área de especial interés será la de los complementos alimenticios a base de prebióticos,vitaminas y nuevas formas de vehiculización de medicamentos, para lo cual se dotará de más recursos a la I+D y a la comercialización”. Por ello en 2013 ha acometido un plan de Inversiones en Investigación y Desarrollo y en nuevas infraestructuras industriales para la producción y comercialización de nuevos productos, su licencia a otras compañías farmacéuticas y el impulso a las exportaciones. Además, el grupo pretende “fortalecer” las cuatro áreas estratégicas de negocio: desarrollo, manufactura, distribución y comercialización de medicamentos. La compañía cuenta con nuevo almacén de materias primas, que pretende maximizar la capacidad de producción y mejorar la eficiencia en base a un flujo continuo de la producción se ha construido un nuevo almacén de materias primas,de 1.600 metros2 y una capacidad de 3.500 palets anexo a la planta farmacéutica de Farmasierra en San Sebastián de los Reyes. El almacén cuenta con todos los sistemas modernos de climatización y seguridad estando integrado en el sistema informático de Be+ reformula su gama de hidratación facial 24 horas Be+, marca de dermofarmacia de Cinfa, ha reformulado su gama de Hidratación Facial 24 horas añadiéndole una innovadora Tecnología Desensibilizante que aporta mayor hidratación a la piel, al tiempo que la refuerza día a día y reduce los síntomas de sensibilidad, como el enrojecimiento, el escozor, el picor o la sensación de piel tirante. Toda la gama cuenta con activos desarrollados para ofrecer una mayor hidratación y prevenir la formación de arrugas por deshidratación, de forma que no se conviertan en el origen de arrugas permanentes. J&J lanza Bucomist, un nuevo spray bucal de nicotina Johnson & Johnson acaba de lanzar al mercado un nuevo un spray bucal de nicotina, una nueva presentación de la El presidente del Grupo Farmasierra, Tomás Olleros, asegura que durante este nuevo año se dotará de más recursos tanto a la Investigación y Desarrollo como a la comercialización. manufactura y a través de ésta con el de la compañía. Con objeto de poder abordar la producción mundial de pomadas de terramicina se ha creado una segunda zona de producción de esta forma farmacéutica. Ambas instalaciones, zona de pomadas yAlmacén de Materias Primas han sido certificadas por la Aemps. Asimismo, el Área de Investigación y Desarrollo ha adquirido una máquina piloto de última generación para la producción de comprimidos con el fin de realizar los saltos a escala industrial con mayor fiabilidad; y dentro del Plan de Prevención y Seguridad de la compañía se ha creado un nuevo Centro de Control incorporando sistemas avanzados para un mejor control de acceso y presencia. En 2013 invirtió el 12 por ciento de su facturación en infraestructuras, tecnología y en el aumento de su capacidad de producción y el 3 por ciento en I+D; y en total se han realizado inversiones por valor de 2,7 millones de euros. En España, Farmasierra cuenta con una capacidad de producción de 70 millones de unidades terminadas, almacenes de distribución con capacidad de 100 millones de unidades y un extenso portfolio. Terapia Sustitutiva de Nicotina (TSN) que mejora mucho los índices de absorción del fármaco y que, de esta manera, facilita que la persona que la utiliza adquiera de forma rápida la dosis de nicotina en su sangre que son eficaces para ayudarle a dejar de fumar. Este nuevo spray está cargado con una solución que contiene 13,6 mg de nicotina por cada ml y que libera 1mg de nicotina en cada pulverización bucal. Vincigrip Cacao, desarrollado por laboratorios Salvat, es el único antigripal con sabor a chocolate que, diluido en un vaso de leche, permite aliviar los procesos catarrales o gripales leves o moderados. Gracias a su composición de paracetamol, pseudoefedrina y clorfenamina, consigue reducir los síntomas de la fiebre y la congestión nasal. Está indicado para personas mayores de 12 años, al igual que para diabéticos e intolerantes a la lactosa. Este formato se suma a‘Vincigrip granulado para solución oral sabor naranja y Vincigrip cápsulas. Salvat comercializa Vincigrip Cacao, con sabor a chocolate La crema aislante y reparadora Bariéderm de Uriage es la mejor aliada para restaurar la piel de las manos y evitar sequedades, grietas y descamaciones provocadas por las temperaturas extremas. Gracias a su exclusiva fórmula compuesta por Poly-2P, una asociación de dos polímeros, y Agua Termal de Uriage, ayuda a recuperar una piel suave e hidratada en las manos. Además, genera un efecto guante protector con Por tercer año consecutivo, Ladival (Stada) ha sido elegido para proteger del sol a los demostradores de la Escuela Española de Esquí, cuyos demostradores son los responsables de formar a todos los monitores de esquí en España. Son profesionales que cada día pasan muchas horas expuestos al sol y al frío de la alta montaña, uno de los entornos más extremos y desafiantes para la salud dermatológica,y,después de dos años de uso,los demostradores han confiado una vez más en los beneficios de Ladival, el primer protector solar en incorporar una protección completa frente la radiación ultravioleta-A (UV-A), ultravioletaB (UV-B) e infrarrojo-A (IR-A) con una formulación sin parabenos, sin perfumes, sin conservantes y sin colorantes. En la alta montaña la atmósfera es más fina y la radiación ultravioleta incide con más facilidad a la superficie. Los expertos calculan que por cada 1.000 metros de altitud el nivel de radiación aumenta un 15 por ciento. Si a esto se le suma el efecto de la nieve que puede llegar a reflejar el 80 por ciento de los rayos solares, el riesgo de producirse una quemadura solar en la piel es muy elevado. Además, la radiación solar está formada también por rayos infrarrojosA,capaces de penetrar hasta la capa más profunda de la piel, desencadenando mecanismos de estrés oxidativo en las mitocondrias de las células de la hipodermis. una doble acción: aísla la superficie para prevenir futuras agresiones y restaura la epidermis en profundidad. Arkopharma lanza Intelectum Power, para mentes activas Uriage protege las manos del frio con Bariéderm Laboratorios Arkopharma ha lanzado al mercado Intelectum Power, un caramelo pensado para mentes activas. Con Ginseng y vitaminas, Intelectum Power es un caramelo sin azúcar que ayuda a mantener la concentración y la actividad física. Además, las vitaminas B3, B5 Y B6 contribuyen a l metabolismo energético normal, disminuyendo el cansancio y la fatiga. La vitamina B5 ayuda al rendimiento intelectual normal, así como a la síntesis y al buen metabolismo de algunos neurotransmisores y la vitamina B3 contribuye a las funciones psicológicas normales.