Edición 6 - Compartir Palabra maestra

Anuncio
EDITORIAL
FUNDACIÓN COMPARTIR
PRESIDENTE
Pedro Gómez Barrero
Por Alba Lucía Gómez
Los ensayos
del docente profesional
E
n muchas ocasiones llegan hasta la Fundación Compartir las voces de maestros de diferentes partes del país expresándonos las dificultades que tienen a la
hora de escribir los ensayos que el Premio Compartir al Maestro exige como
CONSEJO D IRECTIVO
Eduardo Aldana V. / Jurgen Haas L.
requisito para concursar. De hecho, un informe entregado hace pocos meses por el
Ignacio de Guzmán M. / Mario Suárez M.
Centro de Investigación y Formación en Educación (CIFE) de la Universidad de los Andes
Eduardo Villate B. / Carlos Pinzón M.
sobre el impacto que tiene el Premio Compartir en los maestros que se han presentado y
Humberto Vegalara R. / Margarita Vidal G.
los que aún no lo hacen, reveló que el ensayo escrito es una de las preocupaciones más freMonseñor Arturo Franco A. / Pedro Gómez G.
cuentes de los docentes, pues muchos no se sienten capaces de escribir sus proyectos de una
manera concreta y clara.
DIRECCIÓN GENERAL
Pero desde su nacimiento, el Premio Compartir al Maestro ha considerado que el
Gerente General: Gustavo Pulecio G.
principal criterio para seleccionar la propuesta ganadora es el grado de profesionalismo del
Subgerente General: Alba Lucia Gómez V.
Gerente de Educación (E): Javier Pombo R.
docente que se mide, precisamente, a través del ensayo escrito sobre la propuesta pedagógica
con la que el maestro concursa.
Aquello que acredita a un docente como profesional es su capacidad para tomar decisioPALABRA MAESTRA
nes y ejecutar acciones para resolver problemas en las aulas de clases y todo esto se debe
reflejar a la hora de ponerlo por escrito. La descripción del proceso que le permitió al concurCONSEJO EDITORIAL
sante desarrollar la propuesta pedagógica y la claridad con la que describe los resultados
Pedro Gómez B. / Mauricio Rodríguez M.
alcanzados demuestran el lado práctico y funcional de la innovación y creatividad del proyecGustavo Pulecio G. / Alba Lucia Gómez V.
Javier Pombo R.
to pedagógico presentado.
Y como de lo que se trata es de descubrir tesoros en medio de un mar de propuestas, todos
Edición y redacción: Diana Silva Lizarazo
los años el Premio Compartir cuenta con un panel de expertos conformado por 20 idóneos
Diseño y armada electrónica: Marta Cecilia Ayerbe
y capacitados profesionales de diferentes áreas de la pedagogía. Ellos se encargan de selecIlustraciones: Juan Carlos Nicholls
cionar las mejores propuestas. En el caso de los escritos, los evaluadores buscan, en primera
Fotografías: Archivo Fundación Compartir
instancia, identificar la puesta en práctica del profesionalismo docente a través de la existenImpresión: Periódico Portafolio
cia de cuatro actividades que el profesor deberá describir de manera clara. Estas son: identificación de un problema, situación o necesidad relacionada con su actividad docente; diseño
de una estrategia para resolverlo; ejecución de la estrategia y evaluación, justificación y coFUNDACIÓN COMPARTIR
Calle 67 No. 11-61
municación de la estrategia y los resultados.
Teléfono PBX: 312 6055 Fax: 312 5006
Luego analizan la presencia o ausencia de cuatro aspectos que caracterizan al docente
e-mail: [email protected]
profesional:
Conocimiento del maestro sobre su área de trabajo (temático) y el que pone en
www.fundacioncompartir.org
práctica cuando enfrenta el problema pedagógico (didáctico); Visión o la creencia que tiene
Bogotá, D.C.
sobre su práctica docente la
cual se refleja en los problemas que aborda y la manera como los resuelve; El
Método que usa para resolver problemas, el cual es reflexivo si le permite identificar los problemas a los que se enfrenta, plantear soluciones, llevarlas a la práctica y evaluar críticamente los resultados o sistemático cuando el docente busca un grado de certidumbre sobre la validez de sus acciones y
es capaz de justificar sus acciones; y por último su interacción con el Entorno con lo cual se
mide su grado de conocimiento de la comunidad con la que trabaja y del Proyecto Educativo
Institucional (PEI), su capacidad para trabajar en equipo, su interés por actualizarse constantemente y la tolerancia y apertura frente a las críticas.
El énfasis que en la Fundación Compartir hacemos del profesionalismo de los docentes tiene que ver con el hecho de que lo que busca el Premio Compartir al Maestro es
reconocer la labor de aquellos maestros que hacen aportes educativos significativos en sus
instituciones y contribuyen a los logros académicos y la formación de valores de sus estudiantes, lo que creemos sólo lo puede lograr quien está preparado, posee un conocimiento y
unas capacidades que le permiten acercarse de manera reflexiva y sistemática a los problemas que pretende resolver en su entorno educativo.
Nuestro propósito es contribuir a que cada vez haya menos maestros intuitivos y más
profesionales porque creemos que con esto le estaríamos brindando a nuestros niños y niñas
una formación a cargo de docentes exitosos, capaces de implementar estrategias, hábiles en
su materia, analíticos, responsables, comprometidos y conscientes de lo que hacen, por qué
lo hacen y cómo lo hacen, creativos e innovadores en el aula escolar.
En estos cuatro años de existencia hemos tratado de exaltar y reconocer la labor de los
maestros, mejorar la calidad de la educación en áreas específicas y proporcionarle oportunidades de evaluación y autoevaluación a todos los docentes del país. Y aunque somos conscientes de que la importancia del Premio Compartir al Maestro crece significativamenPremio Compartir al Maestro 2003
te, nuestra responsabilidad nunca será mayor a la de aquellos que, como dijo el presidente
Álvaro Uribe Vélez en la pasada entrega del Premio Compartir, tienen la mejor manera
Fecha límite para recepción de Formularios de Inscripción
de hacer patria: los maestros.
15 de Marzo de 2003
2 ◆ Palabra MAESTRA
PREMIO COMPARTIR AL MAESTRO
EL PREMIO
Cada año la Fundación Compartir entrega un galardón a la excelencia docente con los siguientes propósitos:
■ Promover una más justa valoración social de la profesión docente
■ Rendir un homenaje a los maestros sobresalientes del país
■
Palabra MAESTRA ◆
3
PARA APREHENDER
Pese a los esfuerzos realizados por los países para mejorar la educación, los avances han sido limitados. Así lo reportó la
Comisión Internacional sobre Educación, Equidad y Competitividad Económica en América Latina y el Caribe, una entidad
adjunta al Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL).
En educación, América Latina
se quedó atrás
E
n el año de 1998 la Comisión Internacional definió cuatro factores
generadores de las grandes diferencias entre la calidad, cantidad y
equidad en la educación: la falta de estándares para el aprendizaje y
la evaluación del rendimiento, la ausencia de autoridad y responsabilidad
por los resultados en las escuelas, la baja calidad y la poca inversión en enseñanza básica y secundaria.
El logro más significativo de América Latina en las últimas tres décadas
ha sido la expansión de las matrículas, principalmente en los niveles preescolar y primaria. Sin embargo, los problemas de calidad, cantidad y equidad
de la educación no han sido solucionados.
ACCESO
Poca cobertura, poca asistencia
A pesar de que en la región el número de personas que se matriculan en todos los
niveles va en aumento, no se ha logrado matrícula neta del 100% al nivel de la enseñanza primaria. Siete países permanecen bajo el 90% y sólo un tercio o menos de los
estudiantes en edad de asistir a la secundaria se encuentran matriculados. En las
zonas rurales los niveles de escolaridad son considerablemente más bajos.
Matrícula neta en educación primaria y secundaria por países
Primaria
México
Cuba
Corea
Estados Unidos
Canadá
Ecuador
Malasia
Trinidad y Tobago
Sudáfrica
España
Indonesia
Brasil
Bolivia
Jamaica
Paraguay
Egipto
Uruguay
Perú
Zimbague
Singapur
Rep. Dominicana
Hong Kong
Panamá
Chile
Costa Rica
Colombia
El Salvador
Honduras
Venezuela
Nicaragua
Guatemala
Belice
Guyana
1985
100
91
94
93
95
s/d
s/d
92
s/d
100
98
81
86
94
89
s/d
87
96
100
99
70
96
90
89
84
72
s/d
92
84
76
s/d
87
s/d
Secundaria
1995
100
99
99
96
95
92
91
88
96
100
97
90
s/d
100
89
s/d
95
91
s/d
94
81
91
95
86
92
85
79
90
82
83
69
99
90
1997
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
97
97
96
96
95
94
94
93
91
91
91
90
90
89
89
89
88
83
79
74
s/d
s/d
Fuentes primaria: UNESCO, World Education Report 1998,
Statiscal Yearbook 1998. Fuente para datos de 1997:
Banco Mundial, World Development Indicators, 2000. Datos en la columna 1995 para Guatemala y Panamá co-
4 ◆ Palabra MAESTRA
Corea
España
Canadá
Estados Unidos
Cuba
Hong Kong
Egipto
Trinidad y Tobago
Jamaica
Argentina
Chile
Perú
Sudáfrica
Panamá
Colombia
México
Costa Rica
Indonesia
Paraguay
Bolivia
Nicaragua
Rep. Dominicana
El Salvador
Honduras
Venezuela
Brasil
Guatemala
Uruguay
1985
84
s/d
88
91
67
65
s/d
71
57
s/d
s/d
49
s/d
48
s/d
46
34
s/d
s/d
27
19
s/d
15
s/d
16
14
s/d
56
1995
96
94 *
92
89
82 *
71
67
65 *
64
59 *
55
53
52
51 *
50
46 *
43
42
33
29 *
26
22
21
21 *
20
19
19
s/d
rresponden al año 1997 y fueron tomados del Informe de
Desarrollo Sostenible en Centroamérica 1994.
s/d= sin datos.
Fuentes secundaria: UNESCO. World Education Report,
1998-2000.
*Datos tomados de Wolff y Castro, Secondar y Education
in Latin America and the Caribbean, 2000.
Datos para Guatemala 1997 tomados del informe de Desarrollo Sostenible en Centroamérica, 1999. Egipto 1996.
El Salvador 1984.
s/d= sin datos.
EVALUACIÓN
Aprendizaje y rendimientos deficientes
La mayoría de los países latinoamericanos no participan con regularidad en el Estudio Internacional sobre Matemáticas y Ciencias (TIMSS). En 1995 Colombia ocupó
el lugar 40 entre 41 participantes, mientras que en 1999 Chile, el único país de la
región que se sometió a la evaluación, obtuvo el puesto 35 entre 38 países.
Resultados de logro escolar de estudiantes de octavo grado
TIMSS-R, 1999
Puesto/País
1. Singapur
2. Corea
3. Tapei Chino
4. Hong Kong (SAR)
5. Japón
6. Bélgica
10. Canadá
16. Malasia
19. Estados Unidos
27. Tailandia
33. Irán
35. Chile
36. Filipinas
37. Marruecos
38. Sudáfrica
Promedio Internacional
Matemáticas
604
587
585
582
579
558
531
519
502
467
422
392
345
337
275
487
Puesto/País
1. Taipei Chino
2. Singapur
3. Hungría
4. Japón
5. Corea
6. Holanda
14. Canadá
18. Estados Unidos
22. Malasia
24. Tailandia
32. Indonesia
34. Túnez
35. Chile
36. Filipinas
37. Marruecos
Promedio Internacional
Ciencias
569
568
552
550
549
545
533
515
492
482
435
430
420
345
323
488
Fuentes: TIMSS 1999, Rendimiento Estudiantil Internacional en Matemáticas, Rendimiento Internacional en Ciencia,
IEA/Boston College, 2000. Rango medio por país.
EQUIDAD
La educación podría aumentar la desigualdad
Los logros obtenidos por los alumnos en las pruebas de rendimiento reflejan las
disparidades en el acceso a una educación de calidad. En sectores pobres y zonas
rurales se tiende a obtener menores puntajes. El 10% más rico de las personas de 25
años de edad tienen entre 5 y 8 años más de escolaridad que el 30% más pobre.
Años promedio de escolaridad de la población de 25 años
por decil*** de ingreso
Argentina*
Bolivia**
Chile
Panamá
Uruguay**
Perú
Venezuela
Ecuador
Costa Rica
México
Paraguay
Brasil
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Total
9.44
8.80
8.79
8.68
8.02
7.20
7.15
7.12
6.94
6.23
6.06
5.22
4.88
4.74
4.74
1
7.04
5.96
6.24
4.31
6.03
3.87
4.66
3.39
4.08
2.14
3.37
1.98
1.63
2.07
2.17
2
7.48
6.45
6.88
5.36
6.31
4.17
4.94
4.39
4.88
2.95
3.67
2.49
2.14
2.33
2.05
3
7.74
7.23
7.09
6.30
6.54
4.95
5.27
5.07
5.39
3.78
3.88
2.97
2.40
2.47
2.65
4
7.71
7.67
7.40
7.07
6.49
5.69
5.72
5.61
5.54
4.15
4.59
3.41
2.75
3.06
3.33
5
8.52
7.58
7.69
7.53
6.79
6.60
6.23
5.64
5.91
4.78
4.81
3.66
3.27
3.59
4.11
6
8.82
8.32
8.16
8.16
7.34
7.05
6.68
6.85
6.31
5.66
5.46
4.40
3.99
3.90
4.55
7
8.99
9.15
8.47
8.78
8.00
7.66
7.20
7.74
6.75
6.06
5.96
4.99
4.73
4.70
4.94
8
9.91
9.29
9.80
9.90
8.68
8.28
7.78
8.23
7.65
7.24
6.62
5.98
5.90
5.76
5.46
9
11.13
10.38
10.88
10.88
9.74
9.04
8.58
9.19
8.62
8.89
7.88
7.43
7.11
6.86
6.46
10
13.57
13.12
12.83
13.57
11.87
10.80
10.81
11.83
11.53
12.13
10.72
10.53
10.27
9.58
8.49
Fuente: BID, Economic and Social Progress in Latin America and the Caribbean 1998-99, Appendix Table 1.2.III.
Elaborado a base de encuestas de hogares para los años 1994-1996.
* Las encuestas de Argentina incluyen sólo Gran Buenos Aires.
** Las encuestas de Bolivia, Uruguay incluyen sólo áreas urbanas.
*** Percentil cuyo valor indicativo de su proporción es un múltiplo de diez. El decil más bajo es 1 y el más alto es 10.
REPORTAJES DEL MUNDO
La calidad de la educación depende en gran parte de la disposición de los planteles educativos para funcionar
como organizaciones. Teorías internacionales demuestran que las instituciones educativas exitosas tienen una
manera particular de gestionar sus actividades.
LA IMPORTANCIA
DE LA GESTIÓN ESCOLAR
TEORÍAS SOBRE ESCUELAS EFECTIVAS
Edmonds
Existen cinco determinantes de la eficacia escolar.
Ellos son:
1. Fuer te liderazgo administrativo y pedagógico.
2. Elevado nivel de expectativas en y sobre los
estudiantes.
3. Prioriza la adquisición de habilidades básicas.
4. Concentración de recursos en los objetivos
fundamentales.
5. Obser vación y super visión permanente del
progreso de los estudiantes.
Rutter
Para este autor, el ethos par ticular de las instituciones, es decir, las actitudes y compor tamientos orientadores de la vida escolar influyen en los resultados
académicos de los niños(as). Los factores más impor tantes de la eficacia escolar son:
1. La formulación de metas académicas.
2. La organización de la enseñanza en los
salones de clase.
3. El sistema de estímulos.
4. El entorno físico de la escuela.
5. Las oportunidades de los niños para asumir
responsabilidades.
6. El uso inteligente de las tareas.
7. La figura del maestro como modelo.
8. Las normas formales e informales.
9. Un fuer te liderazgo combinado con la toma de
decisiones democráticas por par te de la
dirección.
Mortimore
Las escuelas efectivas tienen las siguientes características:
1. Liderazgo intencional del director quien
par ticipa en todas las decisiones y delega
funciones en los miembros del staff.
2. Par ticipación de los maestros en la planeación del currículo y en el manejo de los
gastos.
3. Consistencia en el enfoque de enseñanza de
los maestros
4. Trabajo de aula estructurado con un margen
de liber tad.
5. Altas expectativas sobre el desempeño del
estudiante.
6. Los estudiantes disfrutan el trabajo escolar y
ansían iniciar nuevas tareas.
7. Buena comunicación entre maestros y
estudiantes.
8. Monitoreo de los estudiantes por el profesor
y director. Manejo eficaz de registros académicos.
9. Política informal de puertas abiertas que
permite la par ticipación de los padres en la
vida escolar.
10. Clima organizacional positivo.
D
esde el año 2000 Corpoeducación empezó a investigar sobre lo que hace a una institución
exitosa en Colombia y las características que
contribuyen a la buena gestión escolar. Pero en el
ámbito mundial se considera que dos corrientes académicas influyen directamente en la gestión de las
instituciones y determinan el éxito: Escuelas Efectivas y Programas de Mejoramiento Escolar.
La primera se centra en la investigación sobre
eficacia escolar o School efectiveness y busca indicadores relacionados con lo que debe ser una buena
escuela a través de metodologías cada vez más sofisticadas. El mejoramiento escolar o School improvement propone elevar el nivel de resultado de los estudiantes a través de determinadas mejoras en el
quehacer institucional.
Estos dos enfoques constituyen un referente importante para analizar las características de una buena institución educativa y encontrar las claves que
permitan mejorarla. La mirada internacional le proporciona a los interesados una visión amplia de lo
que se debe tener en cuenta a la hora de pensar en la
gestión escolar exitosa.
MEJORAMIENTO ESCOLAR
Los presupuestos básicos de la tradición de mejoramiento escolar, según Hopkins y Lagerweij.
El centro del proceso de cambio es la
escuela.
Las reformas externas deben ser sensibles a la situación par ticular de las escuelas en lugar de asumir que todas son iguales.
Los esfuerzos de mejoramiento escolar deben adoptar una perspectiva que vaya más allá del aula de
clase.
I.
II.
III.
El cambio es un proceso sistemático.
El mejoramiento escolar es un proceso
planeado y gestionado que ocurre en periodos de varios años.
El foco de cambio está en las
condiciones internas de las escuelas.
En estas incluyen no sólo las actividades de enseñanza-aprendizaje sino los
procedimientos de distribución de las tareas y los
recursos de apoyo al proceso.
Los objetivos educativos son amplios.
La escuela es un espacio que satisface
las necesidades de los estudiantes y de
las comunidades así como el desarrollo
profesional de los docentes. La misión y metas deseables están representados en sus objetivos educativos.
IV.
Existe una perspectiva multinivel.
Aunque se reconoce que la escuela es
el centro de cambio ella no está sola
pues se encuentra inmersa dentro de
un sistema educativo que trabaja para lograr los
mejores resultados. El rol de los profesores, el Rector, los órganos de gobierno, los padres y la autoridad local se definen en función del proceso de mejoramiento.
V.
Las estrategias para la implementación del cambio están integradas.
Implica la articulación de las estrategias
de arriba-abajo y las de abajo-arriba que
se asumen como complementarias. Mientras que
las primeras proporcionan el marco de política y la
estrategia global, las segundas se refieren más al
diagnóstico, las prioridades, la elaboración de planes locales y su ejecución.
VI.
Hay tendencia hacia la
institucionalización.
El cambio sólo tiene resultados exitosos cuando se convier te en un comportamiento natural para todos los miembros de la
escuela.
VII.
Palabra MAESTRA ◆
5
EN ALGÚN LUGAR
Los dos lucharon y llegaron. Jacqueline Cruz y Luis Fernando Burgos, maestros ganadores del Premio Compartir al
Maestro en los años 2000 y 2001, hicieron un sueño realidad y ahora deben mantenerlo. Siguen empeñados en sus
proyectos y quieren especializarse porque creen que es el único camino para perfeccionar e innovar sus propuestas.
La vida después del Premio
Un fantasma matemático
Jacqueline Cruz, ganadora del
Premio Compartir al Maestro en el año 2000 recuerda que
su propuesta empezó el día que
vio un fantasma. En ese entonces realizaba un programa de
formación permanente de docentes (PFPD) asesorado por la
Universidad de los Andes en el que tuvo la oportunidad de reflexionar, durante dos años, sobre su
labor como maestra del área de matemáticas.
El tamaño de su reto se debía a que las matemáticas son vistas por muchos alumnos como una
tortura y en la institución donde trabajaba no las
aprendían fácilmente pues pensaban que dominarlas era privilegio de los más “inteligentes” y “superdotados”.
Cada vez que terminaba un módulo del PFPD
debía realizar una temida tarea: argumentar y
describir detalladamente algún aspecto que le
hubiera llamado la atención. Escribir le resultaba difícil porque siempre había pensado que las
matemáticas y las letras eran dos caminos diferentes.
Con el tiempo logró dominar la escritura y como
los fantasmas dejan de ser fantasmas cuando por
fin los vemos, frente a sus alumnos, invadidos por
el temor a la materia de matemáticas, comprendió que era posible diseñar otros instrumentos de
evaluación de la materia que privilegiaran la creatividad y las habilidades de comunicación escrita
utilizando un lenguaje matemático. Soltó una hipótesis al aire y quiso revelar el secreto.
Decidió escribir una propuesta pedagógica y
se presentó al Premio Compartir al Maestro
en 1999. Pasaba por un momento difícil, pues su
papá acababa de morir en un accidente automovilístico y sus dos hermanos se recuperaban de fracturas. No ganó pero recibió una Mención de Honor y fue invitada a la ceremonia.
Llegó a su cabeza una idea y fue como si se
armara en un segundo el rompecabezas que la trasnochaba. Vio al fantasma frente a frente y no conforme con una sola propuesta pensó en la posibilidad de desarrollar siete acciones. Empezó con El
portafolio como instrumento para la superación de
logros y con esta concursó en el Premio Compartir al Maestro 2000.
Como una aparición
“Al comienzo, la tarea fue bastante difícil ya que
los estudiantes nunca habían tenido este tipo de
evaluación y pensaban que lo que debían hacer era
un resumen del cuaderno. Sin embargo, logré ani-
6 ◆ Palabra MAESTRA
marlos dándoles ejemplos y sugerencias más precisas hasta que poco a poco logré aproximarme a
mis objetivos”.
Según Jacqueline, el secreto del éxito de la
aplicación de la propuesta radica en la paciencia,
el ánimo de mejorar y aprender día a día por parte de los alumnos y la dedicación y compromiso de
los maestros a la hora de evaluar los portafolios.
Hoy, después de haber ganado el Premio, enriquece su labor docente trabajando en otras seis
acciones del gran proyecto al que llamó Durmiendo con el fantasma de las matemáticas: talleres
especiales, proyectos de la vida real, calculadoras
gráficas, olimpiadas de matemáticas y física, participación de los maestros en eventos y formación
matemática centrada en aspectos del desarrollo
personal.
El fantasma camina
El Premio Compartir al Maestro le brindó la
oportunidad de sentir el reconocimiento nacional
a su labor pero a la vez le puso sobre los hombros
la responsabilidad de aportar al mejoramiento de
la calidad de la educación del país. La labor de la
Gran Maestra 2000 ya no se limitaba únicamente
a la enseñanza en una institución. Cada vez sentía más suyo el compromiso de apoyar a los maestros en procesos de cambio en la asignatura de
matemáticas.
Se dedicó día y noche a recorrer Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Santander para revelar el
secreto en todas las instituciones educativas posibles. Luego, con la ayuda de su esposo, montó una
página web (www.geocities.com/jaquecruzh/)
en la que publicó todo el proyecto. Allí los interesados opinan, comentan y sugieren y ésta se retroalimenta constantemente.
El Portafolio, la acción del proyecto que fue
presentada como propuesta pedagógica al Premio
Compartir, no ha tenido todo el desarrollo deseado ya que al ser un sistema de evaluación está
sujeta a los cambios estipulados en el Decreto 230.
Por ello, las calculadoras gráficas, otra de las acciones de su proyecto han tomado un lugar protagónico.
De hecho los 10 millones de pesos que recibió
el Centro Educativo Distrital Miguel Antonio Caro
de la Fundación Compartir como parte del Premio fueron invertidos en la construcción de un laboratorio para matemáticas y física con calculadoras gráficas TI-92 plus, sensores, CBR y CBLs.
“La llegada de este laboratorio a nuestra institución ha hecho que los maestros que estamos
comprometidos con el trabajo tengamos que capa-
ILUSTRACION JUAN CARLOS NICHOLLS
citarnos cada vez más en el uso adecuado de la
tecnología. Alumnos y profesores estamos frente a
nuevas experiencias de aprendizaje que están cambiando rápidamente las prácticas pedagógicas en
el área de matemáticas”.
Sin embargo, no hay seminario o taller en el
que Jacqueline participe y no se le acerque algún
docente interesado en utilizar el sistema de evaluación del Portafolio en sus clases. Por ahora, los
maestros de matemáticas de los colegios de la
Fundación Compartir ya aplican una muestra
piloto.
Entre tanto, Jacqueline espera seguir alimentando su mayor deseo y pasión a través de una
Maestría en Educación Matemática.
EN ALGÚN LUGAR
Un maestro con tradición
Cuando Luis Fernando Burgos
era un docente recién egresado
presenció un hecho que se convertiría en toda una leyenda.
La población de Armero era
arrasada por la furia del volcán Nevado del Ruiz y miles de
personas morían sin piedad.
Mientras tanto, en su cabeza crecía la pregunta
¿Desde mi profesión cómo puedo ayudar?
Sólo cuando empezó a dejar atrás el sentimiento de impotencia pudo entender que como profesor de español y literatura había algo valioso que
podría recuperar entre todos los escombros: la tradición oral.
Durante 12 años trabajó con alumnos del Colegio Departamental Jiménez de Quesada, comunidad de Armero, especialmente de Guayabal, y
otros investigadores del tema. La propuesta que
lo llevó a ganar el Premio Compartir al Maestro 2001 fue el producto final de este proceso al
que tituló Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través de relatos de tradición oral.
“En ese momento tenía en mis manos la oportunidad de realizar investigación dentro de la escuela, contar con el apoyo y los recursos y empezar a producir conocimiento. Eso me hacía feliz”,
recuerda.
Luego, quiso averiguar si tanto empeño y dedicación podrían concretarse en acciones prácticas dentro de la comunidad educativa y puso sus
ideas en el “ojo del huracán”. Primero midió el terreno local, sacó su proyecto de Guayabal y concursó en el VI Premio Rural de Pedagogía en 1999,
organizado por Prohaciendo para las instituciones
educativas del Tolima. Allí, obtuvo el segundo lugar y un reconocimiento por su labor docente.
Se llenó de fuerzas y de ánimos. Fue como si
hubieran tocado una campana dentro de él avisándole que había llegado la hora de “expresar que
existen docentes que hacen algo por su profesión
y la comunidad, que vale la pena ser riguroso con
las ideas que surgen en el aula al lado de los alumnos, poner todo ello por escrito y no dejar ese trabajo en el anonimato”.
A contar el cuento
Una tarde cálida y húmeda como las que caracterizan a Guayabal después del medio día, el maestro Luis Fernando en clase de Español leía con sus
alumnos el cuento Fura Tena de la escritora colombiana Flor Romero como ejemplo para discutir
las características de los mitos, leyendas, espantos y seres fantásticos. De repente un estudiante
emocionado levantó la mano para decir: “yo conozco
una historia que le sucedió a mi abuela a la orilla
del río Sabandija”.
La luz se encendió. Los mitos y leyendas estaban al lado suyo, en la memoria de esos mismos
alumnos que asistían todos los días cumplidos a
las clases. Ante él estaba la
oportunidad perfecta para
empezar a cambiar la idea
tradicional de enseñanza
en su colegio por el análisis y la investigación en el
entorno mientras se fortalecía la identidad de toda
la comunidad.
Durante la investigación no todo fue color de
rosa. El ambiente de incredulidad de los mismos docentes del Colegio Departamental Jiménez de Quesada fue una constante que
aún hoy en día debe soportar. “Cuando le comenté a
algunos de mis colegas que
me había inscrito al Premio Compartir uno de
ellos me dijo ‘Usted qué va
a ganar, si este colegio no
tiene nada, mientras que
otros tienen muchos recursos, buena planta física
y mejores docentes’”, recuerda.
Pese a esto, Burgos reconoce que las primeras limitaciones que un maestro innovador y creativo debe reconocer son las que
lleva por dentro. Tal vez porque sabe que si se
hubiera quedado pensando que su papel como docente era ser un “dictador de clase” las ideas pedagógicas y el espíritu investigativo se habrían dormido en una llanura de frustraciones y olvidos.
Historia sin fin
“Antes de ganar el Premio me exigía al máximo
para estar al día con las nuevas propuestas pedagógicas y avanzar como profesional. Realicé dos
especializaciones: una en Computación para la docencia y la otra en Enseñanza de la literatura.
Además me fui becado para Francia donde logré
perfeccionar el idioma”.
Para Luis Fernando el grado de responsabilidad que adquiere el maestro que resulta ganador
del Premio Compartir resulta ser aún “más intenso” después de haber ganado: “todos los días
debo corroborar a los demás y a mí mismo por qué
gané. Por eso no dejo de leer ni de escribir ni mucho menos de pensar en seguir especializándome
más en mi profesión.
La propuesta ha sido multiplicada en diversas
instituciones educativas y algunas entidades la
han acogido. Todos los colegios de la Fundación
Compartir en Bogotá trabajan con la propuesta
para fortalecer el análisis textual. Prohaciendo y
Viva Nuestra Escuela (filiales del Comité de Cafeteros) la han llevado por todo el sur del Tolima y
la Universidad Nacional de Colombia la incluyó
en el proyecto La Educación en los Territorios de
Frontera, auspiciado por el Ministerio de Educación Nacional y en el libro La Tradición Oral en la
Escuela (Plaza y Janés 1998).
Sin embargo, gran parte de la propuesta está
detenida porque el año académico es muy corto
para aplicar correctamente la metodología y recoger el material oral necesario y además, debido a
que los alumnos con los que se realizó la mayor
parte del proyecto ya se graduaron o se encuentran tomando clases con otros docentes.
Pero lo cierto es que a Luis Fernando no le han
faltado agallas ni fortaleza para atravesar ese mar
inmenso y profundo llamado conocimiento. Su
principal deseo, después del Premio era seguir
profesionalizándose. Ahora hace un Magíster en
Educación en la Universidad Javeriana de Bogotá. Viaja desde Guayabal dos veces por semana
para tomar sus clases. En las noches se devuelve
para cumplirle a sus alumnos que lo esperan bien
temprano al otro día.
Ante el asombro de quienes se imaginan que
tantas ocupaciones pueden generar millones de
percances, cuando surgen, el profesor Burgos no
los llama problemas sino posibilidades. Por ejemplo, ahora ha entendido que la constancia y la paciencia son dos cualidades que no lo dejan desfallecer. “Nunca pierdo las esperanzas de que alguna
institución acoja mis propuestas y mi entusiasmo”,
concluyó.
Palabra MAESTRA ◆
7
INFORME ESPECIAL
Cuando el cuerp
espués de pensar con todo su cuerpo Álvaro
Restrepo supo qué quería hacer en la vida.
Tenía 24 años y la firme decisión de exorcizar fantasmas y temores acumulados en un cuerpo que hasta entonces había sido prácticamente
inexistente. Empezó a escucharlo y en poco tiempo, ya estaba trabajando por y para él.
Pero antes de llegar a ese encuentro consigo
mismo tuvo que soportar la época en la que la escuela condenaba a quienes no dominaban las matemáticas o no jugaban fútbol. Mientras tanto, su
cuerpo crecía pero también las marcas de los dogmas estrictos que recibió del sistema educativo y
de su padre, quien creía que para formar el carácter eran necesarios el castigo físico, la disciplina
impuesta y la rudeza.
“Desde los primeros años la educación nos enseña erradamente que el cuerpo, por su naturaleza efímera y perecedera, es inferior a nuestra mente y dimensión espiritual, supuestamente eternas.
La fragmentación cuerpo-mente es tal vez, la herencia más trágica que hemos recibido de la cultura occidental-judeocristiana”, comenta.
Mientras habla, Álvaro se mira y se profundiza como quien quiere escudriñarse hasta estar
seguro de estar diciéndolo todo. Ahora sabe más
que nadie que esos recuerdos que vienen a la mente
pasan por su cuerpo que también es memoria, porque allí se esconde un lenguaje sin palabras ni barreras idiomáticas que lo llevan siempre e inevitablemente al origen mismo de la existencia.
Recuerdos como el de los viajes que en vacaciones
hacía desde Bogotá hasta Cartagena, una ciudad
que para él tiene el poder de convertirlo todo en
felicidad, sentir el sol asomándose por las ventanas todas las mañanas y disfrutar del baile de las
olas del mar, a veces dóciles y pacíficas a veces
indómitas y tormentosas. “Descubrí la poesía en
Cartagena y allí se quedó mi corazón”, dice con
nostalgia.
Cuando terminó la escuela lo único que tenía
claro era que necesitaba un medio de expresión
para desahogarse. Un poco desorientado y desconcertado –producto de la educación que recibió– y
sin herramientas reales para descubrir sus aptitudes profesionales, aún no entendía que su cuerpo podría ser “zona de mediación”. Por ello, hizo
de las palabras y la escritura su primera tabla de
salvación y se matriculó en la carrera de Filosofía
y Letras.
Pero el camino hacia el rescate de sí mismo lo
fue llevando hasta su talento innato y la vocación
por la danza empezó a revelársele con la claridad
de un misterio que hablaba por sí solo. El empeine y el arco de sus pies parecían prefabricados para
la danza. Elasticidad, disposición y capacidad
creativa empezaron a ocupar un lugar privilegiado en su propio cuerpo.
Los estudios de filosofía concluyeron y Álvaro
D
8 ◆ Palabra MAESTRA
empezó a frecuentar una escuela de danza. En ese
entonces la bailarina y coreógrafa Jennifer Muller
vino a presentar un espectáculo en Bogotá y debido a unos problemas con la escenografía tuvo que
montar una obra de emergencia para la que escogió cinco extras. Entre ellos estaba él. Esa noche
danzó bañado en lágrimas de emoción.
Luego decidió irse a estudiar a Nueva York seis
meses y allí, al lado de grandes figuras de la danza mundial como Martha Graham, Merce Cunningham, Anna Sokolow y el sur coreano Cho Kyoo
comprobó la verdad de su pasión. Comenzó a ser
él mismo, atrás quedaron las dudas y el autorespeto fue el inicio de su libertad. “A partir de entonces empecé una nueva era. Mi cuerpo encontró
su voz y el artista su camino”, asegura.
Revolución corporal
La misma seguridad interior que ahora le permite afirmarse en la danza fue suficiente para que
Álvaro pensara en proponerle a ese tipo de educación tradicional que tanto lo había marcado, una
nueva forma de asumir el cuerpo humano. La
reivindicación con la escuela de sus recuerdos se
haría creando el colegio de sus sueños: un centro
pedagógico en donde la simple formación e instrucción quedaría atrás para darle paso a una educación para la felicidad, la plenitud y la vida.
Fue entonces cuando en la zona suroriental de
Cartagena de Indias –en el barrio Nelson Mandela– Álvaro y la coreógrafa, pedagoga y bailarina
francesa Marie France Delieuvin, decidieron codirigir lo que se llamaría el Colegio del Cuerpo, un
lugar en donde la nueva dimensión corporal se
entendería como un elemento constitutivo esencial de la condición humana y un factor determinante para el mejoramiento de la calidad de vida
de las personas.
Este centro de innovación pedagógica tomaría
la danza como la acción para construir una nueva
ética del cuerpo humano. Desde un principio la
idea era crear un área de conocimiento y exploración corporal que pudiera incluirse dentro de los
currículos académicos de las instituciones educativas que insisten en ver la asignatura de educación física como la ejecución mecánica y no consciente de rutinas, ejercicios y prácticas deportivas.
El Colegio incluye, entre otras materias, prácticas deportivas y artísticas como la danza, la expresión corporal, mimo, acrobacia, técnicas alternativas de autoconocimiento corporal; técnicas de
masaje y manipulación terapéutica, disciplinas de
autocontrol y concentración como yoga, tai-chi,
aikido, capoeira y artes marciales; educación
sexual, comportamiento y salud, responsabilidad,
kinesiología, análisis del movimiento, prevención
de la drogadicción, alimentación y nutrición, anatomía comparada, fisiología, ciencia-arte-tecnología, ecología del cuerpo y educación ambiental.
En Cartagena de Indias queda el Coleg
pedagógica en el que los alumnos escu
preocupan por recuperar el valor sagrado d
propuesta que desafía la educación tradici
hombre con su cuerpo, es
INFORME ESPECIAL
po tiene la razón
gio del Cuerpo, un centro de innovación
uchan sus cuerpos y los profesores se
de la vida y la felicidad. La historia de una
ional y que nace de la reivindicación de un
decir, con su vida misma.
Pero es un hecho que la educación tradicional
aún mira con cautela este tipo de iniciativas. El
Colegio del Cuerpo, en cabeza de sus directores,
presentará una propuesta al Ministerio de Educación Nacional en la que se sugiere reformar el
currículo de Educación Física. La Educación Corporal incluiría los principios del Colegio y contribuiría a cambiar la mentalidad que se tiene de lo
físico.
“Nuestro Colegio es aún una institución muy
joven, pues hace apenas cinco años que iniciamos
labores con el grupo piloto experimental integrado por 30 jóvenes muy talentosos entre los 14 y 24
años. Gracias al trabajo con ellos hemos ido construyendo nuestra metodología y filosofía. Yo creo
que lo que creamos aquí en Cartagena de Indias
no es una escuela de danza contemporánea, sino
más bien un centro contemporáneo del cuerpo”,
afirma Álvaro.
Paso a paso
Durante estos cinco años de experimentación el
Departamento de Educación Estética del INEM
de Cartagena ha ejercido un papel crucial en el
desarrollo de la propuesta del Colegio del Cuerpo.
En 1997, se adelantó un trabajo de sensibilización
con 480 alumnos de los cuales fueron escogidos 30,
con quienes se comprobó que los principios y la
filosofía del Colegio tienen efectos sobre la vida de
cada uno de ellos.
“Los muchachos vienen en la jornada contraria a la de sus estudios en el INEM. Por ejemplo,
si estudian en la tarde vienen de 8 a.m. a 12 a.m.,
almuerzan con nosotros y se van a estudiar hasta
las 6 p.m. El apoyo de Aura Trespalacios, la directora del INEM, ha sido crucial para nosotros”, dice
Álvaro.
Y tanto es así que el INEM y el Colegio del
Cuerpo decidieron abrir el bachillerato artístico
que comenzará clases a partir del 2003. El Colegio ya acondicionó un estudio de danza profesional con todas las especificaciones técnicas requeridas: piso, altura, ventilación, etc. Los programas
académicos que darán “cuerpo” a este bachillerato se encuentran actualmente en proceso de construcción.
Hasta el momento la educación impartida en
el Colegio ha sido no formal, gratuita y voluntaria. Algunos de los alumnos ya se graduaron del
bachillerato tradicional en el INEM y la gran mayoría lo hará este año. Actualmente Álvaro y Marie
gestionan acuerdos con el Centro Nacional de Danza Contemporánea de Angers (Francia) para que
estos jóvenes puedan profesionalizarse y perfeccionarse en un nivel superior.
El Colegio del Cuerpo, una propuesta creativa
e innovadora que nació como un interrogante personal a la educación tradicional ha tomado forma
de un gran proyecto que quiere crear conciencia
sobre el carácter sagrado del cuerpo humano y
establecer un diálogo pedagógico con los estudiantes en el cual descubran su capacidad para transformar el mundo y la manera de reconciliarse con
sus aspectos personales más positivos.
“Aunque es difícil de entender, los principales
obstáculos cuando de crear propuestas pedagógicas innovadoras se trata son los mismos maestros.
Muchos se sienten intimidados, rehuyen a la confrontación y a la renovación. Por ejemplo, los principales enemigos de los estudiantes que se quieren dedicar a las artes son los mismos maestros
de artes quienes víctimas de su frustración profesional desaniman a los estudiantes”, dice Álvaro.
Los vio danzar
Cuando Gabriel García Márquez pisó por primera
vez el Colegio del Cuerpo en Cartagena, una de
las pequeñas alumnas lo recibió con un interrogante. Él respondió: “me intereso en ustedes porque hay quienes tienen talento y hay quienes tienen voluntad... pero cuando se juntan los dos nada
ni nadie te puede detener”. En ese entonces llevaban sólo cinco meses de estar experimentando con
el grupo de 30 niños y García Márquez se quedó
viéndolos trabajar por más de dos horas.
Lo que más le sorprendió al premio Nobel fue
el compromiso y talento de los pequeños. Recordó
cómo él había descubierto desde muy pequeño su
pasión por la escritura y los obstáculos que tuvo
que enfrentar para imponer su inclinación literaria a las expectativas de sus padres.
Luego vino la conversación con Álvaro en la
que los dos compartieron ideas sobre la pedagogía
y el tema de las vocaciones congénitas y la obligación que tiene la educación de detectarlas y potenciarlas.
En 1999 Gabo volvió al Colegio pero esta vez
no llegó solo. Su esposa Mercedes, Jaime y Alberto Abello y otros amigos se sentaron como público
espectador de la obra Piadosos preparada para la
ocasión. Un extraño ritual sobre la violencia y la
muerte que fue interpretada con mucha seriedad
y entrega por los alumnos.
Conmovido por lo que sus ojos acababan de ver
y tras felicitar a uno por uno, les leyó inspirado en
el informe conjunto de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo un ensayo que tituló Por un país
al alcance… del Colegio del Cuerpo.
Aunque en los últimos años perdieron un poco
el contacto con Gabo debido a la enfermedad a la
que se impuso con todas sus fuerzas y ganas de
vivir, la muerte de su hermano Eligio y luego la
de su madre, siempre se interesa por las actividades del Colegio o collegium, porque lo que hay en
Cartagena es una comunidad revestida por una
misma dignidad que respira el estímulo tácito de
quien desde el principio avizoró innovación y creatividad.
Palabra MAESTRA ◆
9
PERFIL
Por Andrés Calderón
JULIO GARAVITO ARMERO
Meridiano 157,
paralelo 48.
La luna es un satélite natural que ha inspirado a poetas, científicos, niños,
artistas y hasta locos. Desde hace miles de años acompaña nuestra existencia y para nosotros siempre muestra la misma cara aunque en su anverso
oculte formas y misterios para todos aquellos que estamos fuera de la órbita
de la ciencia. En su superficie tiene una gran cantidad de cráteres. Uno de
ellos es muy especial pues según los entendidos, posee unos 80 kilómetros de
diámetro y está ubicado exactamente en el hemisferio sur a 48 grados de
longitud por 157 grados de longitud oriental, al sur del mar Ingenii y diagonal al cráter Julio Verne. Ese fenómeno de la formación lunar lleva el nombre de un colombiano que miró la luna con otros ojos.
Julio Garavito Armero aprendió sus primeras letras en un libro de cosmografía. De imaginación viva e inteligencia brillante, desde pequeño dio
muestras de su capacidad intelectual. A los once años calculó su primer calendario. En el colegio San Bartolomé mostró su predilección por
las ciencias exactas y en especial por las matemáticas y la astronomía. Le gustaban tanto los números y los problemas
matemáticos que en los ratos libres jugaba a desafiarse
con enigmas numéricos a los que solía responder con
soluciones originales.
Su primer gran maestro fue el profesor Manuel
Antonio Rueda Jara, hombre de números y autor
de los libros que se empleaban para la enseñanza en las asignaturas de aritmética, álgebra y
contabilidad. Su maestro le inculcó una educación laica donde la razón, como era de esperar
en hombres de ciencia, primaba por encima de
cualquier dogma o sin sentido ajeno a lo exacto.
Y pese a la timidez que lo hacía ser un alumno
muy callado, no dudó en cuestionar la manera
de enseñar del momento, donde la severa disciplina rayaba con la opresión de los estudiantes.
En 1884 se graduó como bachiller en filosofía y
letras pero tuvo que esperar dos años para comenzar
sus estudios superiores, pues el conflicto armado de
aquel entonces no permitió abrir las universidades. Mientras esperaba que la guerra llegara a su fin, se dedicó a trabajar para poder vivir y continuar por su cuenta los estudios matemáticos. Luego, en la Facultad de Ingeniería desarrolló todo ese potencial
represado en dos años. En muy poco tiempo, fue reconocido como uno de los
mejores estudiantes especialmente en las asignaturas de cálculo infinitesimal
y astronomía, mecánica racional y análisis. Un años antes de graduarse publicó su primer trabajo científico en la revista Anales de Ingeniería, de la que
sería años después uno de sus más fecundos colaboradores.
En 1891 se graduó y de inmediato fue nombrado profesor de cálculo
infinitesimal, mecánica racional y astronomía, asignaturas de las que sería
catedrático hasta su muerte. Un año después fue nombrado director del Observatorio Astronómico y profesor de la Escuela de Ingeniería. Sin embargo,
la violencia hizo nuevamente presencia y entorpeció el normal desarrollo de
la academia y la ciencia.
La Guerra de los Mil Días trajo dificultades económicas y las clases en la
universidad y la Escuela de Ingeniería se vieron afectadas. Julio Garavito,
junto con un puñado de maestros, continuó enseñando de manera gratuita
10 ◆ Palabra MAESTRA
en el Observatorio Astronómico. Y fue precisamente allí en donde hizo los
mayores aportes para el país. Se empeñó en obtener el mapa geográfico de
Colombia. Los presupuestos para el proyecto eran muy limitados y tuvo que
emplearse a fondo para buscar soluciones inteligentes y creativas que respondieran a los altos costos del proyecto. De igual manera sacó adelante un
estudio sobre la meteorología de Bogotá y frente a las circunstancias adversas logró establecer, con métodos sencillos y cálculos de distancias, las medidas meteorológicas con una precisión muy alta que las mediciones posteriores confirmarían. Otro de sus proyectos más reconocidos fueron las
observaciones que realizó a un cometa para las que utilizó el teodolito
Troughlon and Sims y logró, con pocos recursos, iniciar una serie de trabajos
sobre mecánica celeste.
Julio Garavito no tuvo dinero, ni grandes bienes y se dedicó al estudio y
la enseñanza. Así lo recordó Arturo Ramírez M., Ex-Rector de la
Universidad Nacional, Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Matemáticas y miembro de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, un 26 de abril de 1996 en la inauguración de un bronce en su honor. En aquella ocasión el
profesor Ramírez destacó que la obra de Garavito
se caracterizó por la invención de métodos propios,
ajustados a las circunstancias y limitaciones de
“extrema penuria del país y de las instituciones
de la época. Las dificultades las consideró como
condiciones especiales de un problema que tenía que resolver”.
Los trabajos de Garavito alcanzaron reconocimiento internacional. Un estudio sobre los movimientos lunares fue citado por profesores de
la Universidad de Yale y del Observatorio Naval
de Washington. Ejerció la docencia y la investigación hasta sus últimos días. Por iniciativa suya se
abrió la oficina de Longitudes, dependencia que le
daría origen posteriormente al Instituto Geográfico
Agustín Codazzi. Escribió artículos sobre matemáticas,
astronomía, óptica y economía. En la actualidad la Escuela de Ingeniería lleva su nombre honrando su memoria.
Murió a los 55 años, el 11 de marzo de 1920. Amante de la verdad a través de la ciencia formó generaciones de matemáticos, ingenieros y
astrónomos.
Para Garavito no existieron los límites, sólo los retos. Ni la guerra, ni los
bajos presupuestos lo detuvieron. Cuando tuvo que hacerlo, siguió enseñando sin un peso a cambio a pesar de ser un hombre de condiciones económicas
austeras. Fue esposo devoto de su mujer. Le dejó a Colombia un mapa y el
honor de ser el único colombiano que tiene su nombre en la luna. Su muerte
la lloró el país en 1920. Fue reconocido en vida como un hombre ejemplar. Su
memoria fue honrada con una estampilla expedida en 1949, con una orden al
mérito ordenada por el Congreso de la República y con su nombre en un
cráter en la luna después de ser seleccionado por la Unión Astronómica Internacional en 1970 entre 1.500 nombres. En la actualidad el más reciente
homenaje está impreso en un billete de 20.000 pesos, expedido en su honor y
en el que Garavito mira al portador con esos vivos ojos azules que durante
años, y detrás del telescopio, enfocaron la luna y su movimiento.
EL ROLLO
El talento está en todas partes y no conoce diferencias de raza, sexo ni edad. Así piensan en la
Escuela de Matemáticas de la Universidad Sergio Arboleda, quienes, en cabeza del decano
Reinaldo Núñez, abrieron sus puertas a niños y niñas interesados e inquietos por aprender una
materia considerada como “el coco” de las escuelas.
H
“U”
ace seis años cuando Rodrigo NogueraLaborde, rector de la Universidad Sergio Arboleda, abogado, filósofo, amante
de los números y la astronomía dijo que quería
montar una escuela de matemáticas todos pensaron que era una locura. Pero en medio del escepticismo y respaldado por excelentes profesores, despejó las incógnitas y resolvió el problema: montó
la Facultad de Matemáticas.
Desde entonces el interés por la investigación
ha sido una constante. Trabajan dos temas: matemática aplicada y educación matemática. De la
primera ya existe una especialización que cuenta
con profesores de trayectoria. En cuanto al segundo se desarrolló un proyecto sobre fundamentos
matemáticos que fue presentado a Colciencias. Allí
surgió la idea de abrirle un espacio a los niños en
la Universidad.
El propósito era suplir una necesidad que aún
no satisface la educación básica y secundaria. Las
aptitudes matemáticas e inclinaciones académicas aparecen a muy temprana edad pero son muy
pocas las instituciones educativas que cuentan con
los recursos y el personal adecuado para no dejarlas pasar desapercibidas.
Y aunque en principio a muchos les puede causar desconcierto el hecho de tratar de llevar la educación básica y secundaria a la superior, en la Escuela de Matemáticas de la Universidad Sergio
Arboleda creen que es necesario poner la educación a tono con una sociedad que exige el dominio
de todo tipo de conocimientos y la preparación suficiente para propiciar el debate, la argumentación y la participación.
“En esta labor, también es importante potenciar la figura del educador para que deje de ser un
simple transmisor de saberes y se convierta en un
profesor que cuestione, formule problemas, coordine equipos de trabajo y de investigación, diseñe
proyectos, sistematice experiencias y desarrolle un
ambiente académico, que son en realidad objetivos básicos de la escuela pero que paradójicamente casi nunca se cumplen”, dice Reinaldo Núñez,
decano de la Facultad de Matemáticas.
Hasta la U
Niños
que van a la
“Según la Ley General de Educación en todas las
instituciones debe haber atención individual para
los estudiantes ‘especiales’, es decir, aquellos que
tienen o muy bajo o muy alto rendimiento académico. Pero la realidad es que los planteles educativos se preocupan más por los que necesitan recuperar y pasar el año. Los otros son inexistentes,
pues no generan problemas”, dice Jesús Hernando
Pérez, coordinador del Proyecto Semicírculo.
po y según sus avances, alcanzaban el desarrollo
matemático para trabajar en música, astronomía,
deporte y artes.
Acá en Colombia, en el año 2002 se reunieron
varios profesores para montar su propio Semicírculo. Gracias a que uno de los estudiantes de la
carrera de matemáticas es profesor del Instituto
Merani, un centro educativo en el que estudian
primaria y secundaria niños con coeficiente intelectual alto, ocho niños llegaron por primera vez a
tomar una clase universitaria.
Asesorados por un docente especializado en
trabajo con menores, los pequeños tuvieron la dura
tarea de ser los primeros en poner a prueba las
hipótesis del proyecto Semicírculo de la Universidad Sergio Arboleda y tener como compañeros de
estudio a personas que podrían ser sus tíos o hermanos mayores.
Hace pocos meses, para avanzar y darle una
aprobación más generalizada, el proyecto fue presentado en la Primera Escuela de Epistemología e
Historia de las Matemáticas realizada en Cali. Allí,
tres de los ocho pequeños alumnos hicieron una
conferencia y hablaron de su experiencia en la
Universidad.
Vengan todos
Semicírculo es uno de los proyectos que la Escuela de Matemáticas adelanta con los niños, se
han inspirado en los músicos y cuentan con el apoyo de Colciencias. La música tiene una clara jerarquía y organización: popular, semipopular, culta
o clásica. Existen compositores, ejecutores, críticos y melómanos pero cualquiera de ellos puede
trabajar y aprender en un recinto llamado conservatorio.
“En este esquema hay algo maravilloso: los
niños pueden ser músicos con los mismos derechos
y recursos que los adultos. Pertenecen a orquestas, conjuntos corales e incluso ganan festivales
musicales como el de Rey Vallenato. Personas de
todas las edades, según el nivel de profundidad
que cada quien alcance, acceden al extraordinario
mundo musical”, comenta Jesús Hernando Pérez.
Pero Pitágoras, en la antigua Grecia, ya había
visto en el conservatorio algo especial. Organizó
una forma de trabajo muy parecida a éste pero la
llamó Semicírculo. No puso ninguna restricción
para pertenecer a él pero al principio los nuevos
miembros debían limitarse a escuchar. Con el tiem-
Paralelamente al trabajo de Semicírculo, la Escuela de Matemáticas avanza en un proyecto llamado Acercamiento a la tecnología a partir de la
robótica en el que pretende mostrarle a los jóvenes de grados noveno, décimo y once cómo la formación en tecnología integra ciencias naturales,
conocimientos técnicos y también, aspectos sociales, organizativos y culturales.
Los ocho niños que tomaron la asignatura de
aritmética, empezarán el primer semestre del 2003
con otra materia de la carrera: Construcción de
estructuras. Para ellos, los cursos no tienen ningún precio porque fueron quienes dieron inicio al
experimento y se les considera como parte del proyecto. Otros cinco niños de un nivel avanzado y de
más edad harán tres cursos al tiempo y quince
vendrán del Instituto Merani a realizar el primer
curso.
Por ahora, el proyecto pretende llegar hasta
los niños de bajos recursos. Con la firme convicción de que en cualquier lugar del país hay un talento matemático por descubrir, la Universidad
Sergio Arboleda piensa en la posibilidad de becar
a alguno de estos niños. “Sin embargo para ampliar la cobertura necesitamos el apoyo de instituciones interesadas en el tema. Lanzaremos la primera piedra y las puertas permanecerán abiertas”,
concluye Reinaldo Núñez.
Palabra MAESTRA ◆
11
CUARTO DE HUÉSPEDES
Por Andrés Calderón
Palabra Maestra habló con William Ord, consultor y especialista en educación quien visitó Colombia, gracias a las gestiones del Consejo Británico, para compartir su experiencia y conocimiento en Educación Ciudadana. Casi dos centenares de asistentes entusiastas participaron del
taller que contó con profesores de distintos planteles y miembros de la comunidad educativa. El
escenario del evento fue la Institución Educativa Compartir Bochica, ubicada en Bogotá.
“Si ignoramos la dificultad
no llegamos a ninguna parte”
William Ord tiene 34 años. Es licenciado en filosofía e inglés en la Universidad de York. Realizó una
maestría en Filosofía de la religión y religiones
orientales y se especializó en educación religiosa
para la secundaria. Se ha desempeñado en su natal Inglaterra como consultor en educación y especialista en habilidades de pensamiento y educación ciudadana.
Hace parte de Citizenship Foundation, institución creada por particulares que busca construir una mejor manera de vivir en comunidad,
educando para tal fin dentro y fuera de Inglaterra.
Willam Ord viajó por la India donde entrevistó al Dalai Lama cuando realizaba una investigación sobre la reencarnación. Dictó clases de inglés
en el Tibet y conoce China, Estados Unidos, Canadá y Europa. Práctica squash, alpinismo, tenis,
natación, tai chi, y además es tercer grado en Kung
fu. Goza de buen humor, es claro, vital, práctico y
preciso en sus exposiciones. Habló en exclusiva con
Palabra Maestra .
PALABRA MAESTRA: ¿Cuánto tiempo lleva
Citizenship Foundation y cómo nació?
WILLIAM ORD: La Fundación empezó hace 10 años
con dos personas y a medida que fue pasando el
tiempo se fueron sumando un grupo de profesores
que reconocieron el tema de la educación ciudadana como una necesidad. Hoy en día es un requerimiento nacional.
P.M.: ¿Qué es Citizenship Foundation?
W.O.: Es una fundación sin ánimo de lucro que promueve la educación ciudadana a través de un
amplio rango de programas particularmente en
los campos de los derechos y responsabilidades,
leyes y sistemas legales, derechos humanos, educación para la democracia y pensamiento moral y
crítico. Partimos del hecho de que un ciudadano
es una persona que tiene en cuenta a los demás y
sus opiniones dentro de una comunidad.
P.M.: Los derechos humanos son un punto
importante en la Educación Ciudadana según su
exposición. ¿Cómo puede un profesor tratar temas
relacionados con costumbres de otras culturas que
a los ojos occidentales son contrarios?
W.O.: Es difícil. Pero si ignoramos la dificultad no
llegamos a ninguna parte. Lo importante en esa
situación es representar el papel de facilitador y
12 ◆ Palabra MAESTRA
mentos estoy en vías de llevar este programa a los
establecimientos carcelarios.
P.M.: Usted es un especialista en el tema de la
educación religiosa para la secundaria. ¿Por qué es
importante la educación religiosa en el colegio?
W.O.: Existen muchas razones. Primero que todo
vivimos en un mundo pluralista. Si queremos entender a nuestros vecinos nosotros debemos, por
lo menos, entender algo acerca de sus creencias
fundamentales, cultura, comportamiento, saber
qué es importante para ellos. La segunda razón es
que las religiones son indispensables para que las
personas se pregunten por lo esencial de la vida.
P.M.: ¿Por ejemplo?
W.O.: Como por ejemplo por qué estoy acá, cuando
ILUSTRACION JUAN CARLOS NICHOLLS
no de profesor. Debemos tratar de entender juntos el problema. El profesor no es el que tiene las
respuestas a todas las preguntas. Cuando vemos
las diferencias que hay entre la cultura occidental y otras culturas podemos tomar esto como un
punto de partida para hacer un esfuerzo por entender las diferencias que tenemos dentro de nosotros mismos, con lo cual nos queda más fácil comprender las diferencias culturales.
P.M.: ¿Qué planes tienen en su país para la
implementación de la formación ciudadana?
W.O.: La Educación Ciudadana es obligatoria para
todos los colegios en primaria y después lo será en
la secundaria. Es una iniciativa gubernamental
del Departamento de Educación y Desarrollo de
Destrezas.
P.M.: ¿Este programa de Educación Ciudadana
podría salir de la escuela y aplicarse en empresas,
universidades y otros?
W.O.: Sí. Tengo colegas en el Reino Unido y Euro-
pa que lo emplean como una medida terapeuta en
negocios. En el norte de Inglaterra trabajo con un
grupo de adultos de una comunidad. En estos mo-
muera qué va a pasar, qué vale la pena, o si hago
algo malo qué puede suceder… Estas preguntas,
así como otras, son esenciales para que un ser
humano pueda vivir plenamente. Sí enseñamos
religión no debemos hacerlo como si fuera una verdad absoluta. En esta asignatura le podemos dar
al individuo ideas que le pueden ayudar a encontrar respuestas a sus propios interrogantes. Si ignoramos las religiones estamos ignorando 5.000
años de experiencia del ser humano.
P.M.: ¿Tienen relación la educación ciudadana y la
asignatura de religión?
W.O.: En ninguna otra área puede un niño explo-
rar su vida interna, su pensar, su moral, y escuchar las opiniones de otras personas. En este
sentido, la educación religiosa y la educación ciudadana tienen mucho en común.
P.M.: ¿En su estancia en Colombia qué experiencias
le han llamado la atención? ¿Qué le deja Colombia?
W.O.: Primero que todo la calidad de la gente, los
profesores me han recibido de una manera muy
cálida. En segundo lugar el empeño de todos aquellos profesores que se esfuerzan por hacer del país
algo mejor. A pesar de los problemas que tiene Colombia existe algo que se llama esperanza real,
aquí se vive y se siente el espíritu luchador de las
personas por sacar algo positivo dentro de una situación tan compleja.
P.M.: ¿Volvería a Colombia?
W.O.: ¡Por supuesto!
CUARTO DE HUÉSPEDES
Martha Lucía Villegas, directora del Instituto de Crédito Educativo y Estudios
Técnicos en el Exterior (Icetex) habló sobre las posibilidades que esta entidad
le ofrece a los profesionales del país. Los docentes serán uno de los principales
beneficiados en el 2003 con los 200 millones de dólares que el Banco Mundial
acaba de otorgarles para invertir en educación.
“La educación técnica y
tecnológica es el futuro”
La directora del Icetex fue Viceministra de Educación, Secretaria de Educación y Cultura de Antioquia durante tres años y Directora de Planeación de la Alcaldía de Medellín. El paso por el
Viceministerio le permitió conocer la realidad del
país, analizar el tema desde diferentes ángulos y
ver cómo se manejaba la educación en Colombia.
Nació en Sonsón (Antioquia), estudió Estadística e Informática en la Universidad de Medellín.
Pese a las múltiples tareas que debía dejar adelantadas en el fin de año, abrió un espacio en su
agenda para hablar con Palabra Maestra sobre
un tema que también es su razón de ser: la educación.
PALABRA MAESTRA: ¿Cómo está hoy en día la
cobertura y el acceso a la educación superior?
MARTHA L. VILLEGAS: En los últimos diez
años se le han abierto a la educación superior
muchas puertas. Existen nuevos programas, universidades y entidades de educación superior pero
la cobertura sigue siendo baja, pues alcanza apenas el 21%, del cual, sólo el 82% es educación superior universitaria y el 18% técnica y tecnológica.
P.M.: Hay bastantes tabúes alrededor de la
educación técnica y tecnológica…
M.L.V.: Durante muchos años la sociedad colom-
biana ha despreciado la educación técnica y tecnológica no sólo en el campo educativo sino también laboral y existen hasta leyes que de alguna
manera respaldan esta manera de pensar, como
es el caso de la Ley 30. Sin embargo, en países
desarrollados el 75% de la cobertura en educación
superior está dada en técnica y tecnológica. Necesitamos preparar a técnicos especializados en diferentes áreas porque allí están los puestos de trabajo que el país necesita para su desarrollo.
P.M.: Pero de todas maneras la calidad en
educación técnica y tecnológica no alcanza un buen
nivel. ¿Cómo harán para promoverla?
M.L.V.: En efecto no hay toda la oferta que quisié-
ramos pero si no hacemos saber que queremos
apostarle a la educación técnica y tecnológica entonces nunca va a haber la oferta adecuada. Es
falso que necesitamos abogados, economistas, ingenieros, pues en realidad se requieren técnicos y
tecnólogos formados con buena calidad. Contamos
recientemente con recursos del Banco Mundial y
el 60% del total está destinado para créditos que
se entregarán únicamente para educación técnica
y tecnológica.
P.M.: ¿Tiene el Icetex algunos programas para los
maestros y maestras del país?
MLV: Precisamente en este momento tenemos un
proyecto bellísimo y en realidad el más completo
en toda la gama de préstamos que ofrecemos. Abrimos créditos muy blandos con intereses bajísimos
dirigidos especialmente a los docentes. Los maestros podrán solicitar créditos desde cuando están
estudiando el ciclo complementario en la Escuela
Normal Superior, es decir, los años 12 y 13. Ese
mismo maestro que accede a este crédito puede
continuar con otro los dos años hasta terminar su
licenciatura, luego solicitar uno para hacer su
maestría y usar un último para el doctorado.
P.M.: El sueño de muchas personas es estudiar con
beca porque puede ser la oportunidad para salir del
país y estudiar gratis. ¿En este campo el Icetex qué
ofrece?
MLV: En primer lugar hay que aclarar que no todas cubren los gastos en su totalidad y hay de diferentes tipos. Unas cobijan todo, desde el estudio
hasta los pasajes, alimentación y estadía. Otras
sólo una parte, por ejemplo los pasajes o la estadía. Cuando es así, el Icetex ofrece un crédito adicional para que la persona pueda viajar cubierta
en su totalidad. El Icetex es la entidad responsable en el país del manejo total del crédito educativo y de las becas. Los países del mundo ofrecen
becas y todas se canalizan a través del Icetex que
cuenta con una Comisión Nacional de Becas, muy
bien organizada en la que participan instituciones como los Ministerios de Relaciones Exteriores
y de Educación, Colciencias, la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional (Acci), etc. Esta
Comisión se reúne con delegados de las Embajadas y entre todos deciden cuáles son las personas
opcionadas para otorgarles la beca.
P.M.: Uno de los asuntos más difíciles de estudiar
con crédito es lo que viene después: pagarlo.
Conseguir empleo en estos momentos no es muy
fácil que digamos…
M.L.V.: Precisamente el proyecto con el que mane-
jaremos el crédito otorgado por el Banco Mundial
tiene dentro de sus componentes la creación del
ILUSTRACION JUAN CARLOS NICHOLLS
Observatorio del Empleo, el cual se encargará de
decirnos hacia dónde debemos dirigir los créditos
educativos, cómo podemos acompañar a las entidades de educación superior para que generen los
programas adecuados que necesita el país y sobre
la posibilidad de enganchar laboralmente a las
personas que se les otorga crédito.
P.M.: Para terminar una pregunta de rigor: ¿Hacia
dónde cree que va la educación en el gobierno de
Álvaro Uribe?
M.L.V.: La importancia que desde el principio se le
otorgó al tema de la educación va más allá de las
promesas y uno ve que el Gobierno está comprometido trabajando todos los días en eso. Yo creo
que en estos cuatro años el país avanzará en calidad porque entre muchas otras cosas el compromiso y el entusiasmo es total. Tenemos en las
manos la oportunidad perfecta para avanzar en
proyectos conjuntos con entidades del sector privado y público y otorgarle al tema educativo avances sobresalientes.
Palabra MAESTRA ◆
13
EL RECREO
Einstein, Pascal o cualquiera de nosotros usamos diariamente platos o lápices. A quienes
piensan que sólo importa saber quién inventó la máquina de vapor, el telégrafo o el pararrayos,
Palabra Maestra les demuestra la importancia de los inventores e inventos de la vida
Inventos de todos los días
Tenedores
Tienen su origen en primitivos utensilios encontrados en Turquía que aparentemente fueron usados en el siglo IV a.c. Reaparecen en el siglo XIV
como símbolo de lujo y refinamiento ya que eran
elaborados en oro y en otros casos con incrustaciones de piedras. Su uso se generalizó a finales del
siglo XVIII.
Sandwich
El cuarto Conde de Sandwich, John Montagu, en
1762 era un jugador empedernido que podría pasar horas apostando. Un día del año 1792 era tanta su afición que no se levantó a comer y le pidió a
su cocinero una receta rápida de preparar y fácil
de digerir: carne entre dos rodajas de pan untado
con mantequilla.
HIGIENE
Cepillos de dientes
A finales del Siglo XV apareció en China el primer
cepillo de dientes. A Europa llega en el Siglo XVII.
El primer cepillo de dientes de nylon se fabricó en
los Estados Unidos en 1938.
ILUSTRACION JUAN CARLOS NICHOLLS
ACADEMIA
Lápiz
El grafito fue descubierto en 1594 en Cumberland,
un pequeño pueblo de Inglaterra ubicado cerca de
la frontera con Escocia. Al austriaco Josef Hardtmuth en 1792 se le ocurrió mezclar la arcilla con
polvo de grafito, formar unas minas, cocerlas, y
luego sumergirlas en un baño de cera con lo cual
logró que el grafito dejara rastro en el papel.
Borrador
Llamado también goma. A mediados del siglo
XVIII, el físico portugués Magalhaens o Magellan
(1722-1790) elabora un preparado sobre la base
del caucho que al frotar sobre los trazos de lápiz
adhería el grafito.
Sobres
Los sobres más antiguos se registran en Ginebra
hacia el año 1615. Antes de la existencia de ellos,
las cartas se doblaban y se ataban con un hilo de
seda, luego se sellaban en los dos extremos con
cera o lacre.
COCINA
Plato
Jabón
Ya se conocía en la Mesopotamia hacia el 2500 a.c.
pero llegó a Roma y a Galia en el Siglo IV. Sólo
hasta mediados del siglo XVIII se empiezan a estudiar nuevos procesos para mejorarlo.
ACCESORIOS
Bikini
El estilista francés Louis Réard presentó por primera vez el 3 de julio de 1946 su colección de trajes de baño de dos piezas, a la que llamó Bikini
por considerarlos tan explosivos como la bomba
que hacía cuatro días había detonado en Bikini,
en el Pacífico.
Cartera
Las primeras bolsas para guardar objetos se originaron en Grecia y Roma. Divinidades como Mercurio, el dios del comercio, se representaba con una
bolsa en la mano. Los hombres y las mujeres de la
Edad Media llevaban bolsas colgadas del cuello o
del hombro. La forma de las carteras modernas
deriva de las escarcelas medievales, unas bolsas
con líneas redondeadas por abajo y por arriba. Su
cierre estaba pensado contra cualquier amigo de lo
ajeno: un afilado puñal o un cuchillo atravesado.
SABÍA QUIÉN INVENTÓ…
La historia registra el uso de este utensilio desde
la antigüedad pero entró en desuso en la Edad
Media pues fue reemplazado por escudillas o vasijas. Se impone nuevamente en el año 1530 cuando
en la boda de Francisco I con Eleonora de Habsburgo la comida fue servida en platos de plata.
14 ◆ Palabra MAESTRA
El ajedrez: Sissa (Brahmán hindú - Siglo V)
Los anteojos: Degli Armati (1285)
La dinamita: Alfredo Nóbel (Finales del Siglo XIX)
El saxofón: Adolphe Sax (Mitad de Siglo XIX)
La pila eléctrica: Alejandro Volta (1801)
Los rayos X: Roentgen (1890)
DETRÁS DE CÁMARAS
Dicen por ahí que cada día trae su afán… pero
el día de la IV entrega del Premio Compartir al Maestro el afán y los nervios hicieron
de las suyas. Algunos detalles de los hechos
insólitos que nadie vio, pero que Palabra
Maestra captó al instante.
Feria de colores
Frente al público los 20 maestros nominados
se veían en el escenario ordenados y coordinados luciendo la acostumbrada toga azul. Pero
cuál sería la sorpresa de los organizadores
cuando vieron que después de que se tomaron
de las manos y las levantaron la toga se les
recogió un poco y dejó al descubierto la diversidad del país representada en vestidos y pantalones de 20 colores diferentes.
¿Alcaldía o Fundación?
Lo que muchos no saben es que después de diversos esfuerzos la Fundación Compartir
logró traer para la premiación a la que se consideró como una de las mejores sorpresas de la
noche, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Medellín que conmovió al público con la
interpretación de Carito, la divertida canción
de Carlos Vives. A la hora del reconocimiento
público un error en el libreto marcó otro destino. Las palabras Fundación Compartir fueron sustituidas por Alcaldía de Medellín.
SuperT...odero
Luis Eduardo, quien realiza tareas diarias en
la Fundación Compartir, jamás se imaginó
que el trabajo se le triplicaría el día de la entrega del Premio Compartir al Maestro. En
medio del afán, tuvo que llevar de acá para
allá a los niños de la Orquesta Sinfónica y no
sólo les sirvió la comida sino que también a
algunos les planchó el uniforme que veía salir
de sus maletas con más pliegues que un acordeón.
Con los pies en el piso
Isabel Segovia, Ex-Gerente de Educación de
la Fundación Compartir, quiso terminar la
lista de retos asumidos en la IV entrega del
Premio con uno personal: se puso tacones. Y
claro, además de que nunca los usa y no los
sabe manejar, esa noche le tocó recorrer el Teatro Colón de Bogotá, de un lado a otro, cuidando los detalles. Nunca se sentó. Mientras que
a todos los asistentes les palpitaba el corazón
de emoción con la entrega del galardón, a Isabel le palpitaban los pies… pero del dolor.
PARA COMPARTIR
ClicK – ClicK
Páginas
esenciales
En las siguientes páginas el navegante podrá encontrar información básica sobre su profesión, programas del gobierno, propuestas de docentes y
buscadores útiles y especializados.
“http://www.eduteca.com” www.eduteca.com
Una herramienta de referencia para aquellas personas interesadas en la aplicación de las Nuevas
Tecnologías en Educación. Asesoría informática,
aulas móviles y centro de recursos.
“http://www.documentate.com”
www.documentate.com
Un gran portal español en el que se encuentran
direcciones electrónicas sobre bibliografías, bases
de datos, buscadores, catálogos, congresos, directorios, enciclopedias, libros electrónicos, portales,
dominios, etc.
Libros
EL VALOR DE EDUCAR
Fernando Savater
Editorial Ariel, 1991
222 páginas
En un tono sencillo y ameno, un filósofo realiza
una disertación académica sobre lo más esencial
del tema educativo en el mundo. Qué es la educación, qué ha sido y qué esperamos de ella son interrogantes recurrentes, así como también, la tensión educativa entre disciplina y libertad, el eclipse
de las humanidades, el papel de la familia, la formación moral y su relación con el sexo y los problemas de drogadicción y violencia que tienen que
afrontar las instituciones educativas hoy en día.
Al final del libro, el autor hace un regalo especial.
Se trata de una antología de textos breves de filósofos y escritores sobre el tema de la educación.
“http://www.redp.edu.co” www.redp.edu.co
La Red Integrada de Participación Educativa pone
las nuevas tecnologías informáticas a disposición
de la comunidad educativa de Bogotá para el mejoramiento de la calidad de la educación.
“http://www.corpoeducacion.org.co”
www.corpoeducacion.org.co
Aquí se encuentran todos los planes y acciones de
una entidad que busca generar, gestionar y difundir conocimiento útil para aplicar en la educación
básica en Colombia. Informes, investigaciones y
estudios.
“http://www.cab.int.co” www.cab.int.co
El Convenio Andrés Bello tiene como misión integrar en aspectos educativos, científicos, tecnológicos y culturales a países como Bolivia, Colombia,
Chile, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Paraguay,
Perú y Venezuela.
“http://www.geocities.com/jaquecruzh/”
www.geocities.com/jaquecruzh/
Jacqueline Cruz, ganadora del Premio Compartir al Maestro en el año 2000 presenta de manera detallada y con gráficas de apoyo los avances
de su proyecto “Durmiendo con el fantasma de las
matemáticas”.
VALLENATO:
HOMBRE Y CANTO
Ciro Quiroz Otero
Ícaro Editores, 1983
244 páginas
Un libro que recoge la pasión y el rigor investigativo de quien se dedicó por más de 10 años a definir, describir e investigar sobre la música vallenata. El autor, además de ser un acordeonero
aficionado, lo recuerdan en sus años de estudiante en la Universidad Nacional como un conocedor
del folclor del Cesar cuando aún el vallenato no
tenía la acogida actual. A partir de versiones vivas y recopiladas el lector podrá viajar por más de
cien años de cantos e historias al mejor estilo de
los primeros baquianos, jinetes y coquis que invadían con su música melancólica el corazón del Valle del Cacique Upar.
De visita
Un museo que cabe en maletas
En diferentes instituciones educativas del país los
maestros llegan al salón de clases con “maleta en
mano” dispuestos a emprender un viaje con sus
alumnos por las culturas indígenas y la historia
de Colombia.
Santa Marta, Cartagena, Armenia, Manizales,
Cali, Pasto, Ipiales, Leticia y Bogotá cuentan con
maletas repletas de réplicas de piezas de orfebre-
ría y cerámica precolombina, fragmentos arqueológicos originales en hueso, piedra o concha con
500 o 2000 años de antigüedad y juegos que despiertan la creatividad.
Informes: Museo del Oro, Oficina de Servicios
Educativos. Tel.: 3431417, Bogotá.
Fax: 2847450 Bogotá.
“mailto:[email protected][email protected]
EN ACCIÓN
Graduados 300 bachilleres
El 3 y 4 de diciembre Gustavo Pulecio Gómez, Gerente General de la Fundación Compartir, presidió las
ceremonias de grado de 135 bachilleres de la Institución Educativa Compartir Bochica y de 165 de la Institución Educativa Compartir Suba. Felicitaciones para
los graduados.
Microempresarios en
ceremonia
El Programa de Desarrollo Empresarial de la Fundación Compartir (PRODEM) realizó el pasado 27 de noviembre, el acto de
graduación de 1072 microempresarios que culminaron los diferentes cursos de capacitación en
áreas de gestión empresarial dictados durante el año 2002.
En el mismo evento fue escogida María Victoria Arboleda como Mejor Microempresaria del año Compartir
2002 entre 421 participantes gracias a la excelente
gestión y funcionamiento de su laboratorio dental
Seodental.
Feria de artesanías
Gracias al Programa de Apoyo
a los Artesanos de Cucunubá
que adelanta la Fundación
Compartir, todo el esplendor
y creatividad de los tejedores
y ar tesanos de esta región
estuvo presente en Expoferias
2002, un evento realizado en
Corferias (Bogotá) que se caracterizó por la diversidad y
variedad cultural.
Año nuevo,
plaza nueva
El municipio de Villeta (Cundinamarca) empezó el 2003
estrenando plaza
principal. En cabeza de la Fundación
Compartir y con la
participación de la
Alcaldía Municipal de Villeta, Ecopetrol y los vecinos,
se ejecutó un proyecto para recuperar el espacio público y las zonas verdes de la Plaza (7.626 m2).
Con estas obras se espera mejorar las condiciones
físicas, ambientales y sociales de los habitantes de
Villeta, crear conciencia en la apropiación del espacio
público, contribuir con el embellecimiento del entorno
urbano del municipio y elevar la calidad de vida de
todos los residentes.
La entrega oficial de la nueva Plaza a la comunidad
que se llevó a cabo el pasado 12 de diciembre contó
con la participación de Álvaro Cruz, Gobernador de
Cundinamarca, Gustavo Pulecio Gómez, Gerente de
la Fundación Compartir y César A. Correal, Alcalde
de Villeta, entre otros.
Palabra MAESTRA ◆
15
CORREO DE LECTORES
CRUCIGRAMA
Por Oscar Ríos Gutiérrez
Colegio Cristiana La Cosecha.
(Neiva, Huila)
Lectores, tienen la palabra
Pueden enviarnos sus opiniones, sugerencias y comentarios al correo
electrónico [email protected] o a nuestras instalaciones de la Fundación Compartir, Calle 67 No. 11-61 en Bogotá.
Nota: De ser necesario, por razones de espacio y claridad, las opiniones podrán estar sujetas a edición.
Un admirador
Riquezas del Chocó
Reciban unas reconocidas y cálidas felicitaciones por destacar la labor de los maestros. De unos años para acá uno encuentra
sólo opiniones adversas y perversas sobre
los maestros y su labor. Les doy las gracias
porque ustedes son como un oasis en este
desierto de incomprensión. Muestran y
demuestran que sí hay maestros de gran
valía y les abren nuevos espacios en el país.
Hernán Hurón Quintero
(Ocaña, Norte de Santander)
Hacemos llegar hasta ustedes una muestra de Cuentos, versos y trovas de la región
verde del Chocó una publicación elaborada
por los alumnos de los grados 7° y 8° del
colegio Gimnasio de Educación Media y
profesional anexo a la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. Para
la muestra unas coplas de Silvia P. Quiroz
de 8°A.:
Ejemplo de superación
Soy invidente y trabajo en la Escuela Normal Nacional Superior de Ibagué en donde
desarrollo un programa pedagógico de preparación a futuros maestros para que trabajen e integren a limitados visuales y personas de baja visión. Mi idea es generar un
cambio de actitud frente a los discapacitados. También a través de un programa radial, preparo y educo a la comunidad sobre
todos los aspectos de la superación y además hago uso de los artículos que salen en
su periódico Palabra Maestra.
José Daniel Quintero
(Ibagué, Tolima)
Desde el retiro
Cuando recibo Palabra Maestra lo agradezco de corazón y me emociono mucho con
esas lindas noticias sobre mis colegas maestros pues siento que en mi retiro forzoso
no he podido dejar de sentir, amar y pensar con la misma emoción que lo hacía
cuando empecé mi trabajo como docente en
1954. Me encantaría que los maestros retirados que amamos nuestra profesión y su
razón de ser, es decir, los niños y las niñas,
formáramos una gran red de apoyo a través de la cual nos comunicáramos y compartiéramos experiencias.
Beatriz Rodríguez Alfaro
(Bogotá, D.C.)
¡A compartir!
Como educadora de la niñez y la juventud
de nuestro país me siento orgullosa de poder contar con el apoyo de la Fundación
Compartir en tan ardua pero maravillosa labor. Soy una admiradora incansable
de sus programas y cuando recibo el periódico Palabra Maestra siento una gran alegría porque a través de él puedo conocer
experiencias maravillosas de mis colegas,
las cuales me han servido como soporte
para perfeccionar las mías y me inducen a
compartir lo que realizamos en nuestra
institución educativa. Un caluroso saludo,
sinceras felicitaciones y que Dios les pague
por poner nuestra labor en alto.
Amparo Giraldo
Colegio Héctor Abad Gómez
(Medellín, Antioquia)
“Yo le digo a los chocoanos
Que tenemos que cuidar,
Esta gran naturaleza
Llena de biodiversidad”
Frutos afrodisíacos
Como chontaduro y borojó,
Árbol de pan, lulo y marañón
Que sólo abundan en el Chocó
Libia Rentería de Gómez, Docente
(Quibdó, Chocó)
Energía para rato
Cuando los educadores se hacen partícipes
de las actividades en pro del mejoramiento, los resultados son sorprendentes porque la participación abre el gran reto del
compromiso con las instituciones educativas. Todos juntos hemos visto que acá no
hay racionamiento porque nuestra energía
es el calor humano de todos y para todos.
Nelson Cadavid Ospina
Liceo Braulio Mejía
(Sonsón, Antioquia)
Maestro: ¡Sos grande!
Al culminar sus estudios de bachillerato,
muchos jóvenes piensan en elegir una profesión rentable económicamente y dejan de
lado una de las mejores: la docencia. ¿Qué
persona no ha compartido con un maestro?
El médico ilustre pasó su niñez al lado del
maestro lo mismo el sacerdote, el ingeniero, el veterinario… todos aquellos que llegaron a ser “grandes” estuvieron al lado de
maestros que supieron escuchar y comprender sus mejores sueños.
Wualter Norvairo Hernández S.
(Bogotá, D.C.)
Noble labor
Al moldear con ingeniera precisión
A los seres ansiosos de saber
Buscamos un claro amanecer
Para cada niño y su tierno corazón.
La grata y exigente profesión
Aumenta la fatiga del deber
La cual debemos defender
En un idilio de noble vocación.
J. Rafael Rojas G.
Instituto Pedagógico Nacional
Extracto poema inédito.
(Bogotá, D.C.)
LUGAR DE ENCUENTRO
Teniendo en cuenta que el presidente Álvaro Uribe propuso en su gobierno una
verdadera “Revolución Educativa”¿Qué tipo de revolución le gustaría ver en el
sistema educativo colombiano?
16 ◆ Palabra MAESTRA
Horizontales
1. Presidente de la Fundación Compar tir/ Segunda actividad histórica del hombre
para sobrevivir. Inv.
2. Su, sus, nuestro. Inv./ Calle parecida a la principal. Ahí entra el balón de
básquetbol.
3. Magnífico orador de la historia.
4. Pez sin la z./ Iván Botero./ Apellido.
5. Filósofo griego. Por sus discípulos Platón y Jenofonte se supo de su existencia./
Poner en inglés.
6. Primera varona./ Leonor Trujillo.
7. País que protege Estados Unidos./ Edit Horta Toro./ Donde vienen las sardinas y
el atún.
8. Lo que es Víctor Carranza Fómeque por tener minas./ Lo que hace el estudiante en
SOLUCIONES AL CRUCIGRAMA ANTERIOR:
Horizontales
1. Pedro Gómez Barrero 2. sr/ Útica/ roe/ rol 3. EPS/ eros/ uy/ diez 4. macanal/ USA/
cisne 5. ir/ CEO/ pen 6. otorrino/ imitar 7. Colombia/ manito 8. eco/ isótopos 9. MR/
atún/ EE 10. Palabra Maestra/ SN 11. anímico/ ñu/ top 12. resonancia/ torero 13. TDO/
cubara 14. ir/ magistral/ puro 15. Rodolfo Llinas.
Verticales
1. Premio Compar tir 2. espar to/ ordenar 3. CS/ ole/ liso 4. ru/ Corea/ amo/ lo 5. neto/
OMR/ bin/ al 6. gira/ bi/ acre/ r f 7. loco/ ni/ AON/ to 8. más/ boa/ am/ sl 9. ud/ TAUI/
il 10. Zeus/ risueña/ gi 11. Boyacá/ ONS/ can 12. ar/ pote/ totuma 13. coito/ bo/ 14.
ZI/ mi tia/ par 15. El Espino/ Perú 16. Roine/ asesorar 17. ordenamiento/ on.
Si le apasiona resolver crucigramas pero además los elabora, envíenos el suyo a la
Fundación Compartir y ponga a pensar a todos nuestros lectores.
Descargar