COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS Consultoría: Fortalecimiento interinstitucional de las organizaciones sociales del área focal de Calakmul Consultor: Natalia Armijo Canto Contrato: CBM-M/UTRP/2C/001/2005 Unidad Técnica: Región Península Tipo de reporte: Informe final Fecha de entrega: Septiembre 2005 Fortalecimiento interinstitucional de las organizaciones sociales del área focal de Calakmul ÍNDICE I Introducción.................................................................................................... 1 II. El proceso de organización en Calakmul......................................................... 3 III. Las redes y alianzas existentes........................................................................ 7 IV. Las organizaciones sujeto de esta consultoría y su articulación en un espacio interinstitucional.............................................................................................. 8 V. Conclusiones y recomendaciones...................................................................20 Natalia Armijo I. Documento Final Página 1 Introducción Entre los meses de mayo y noviembre de 2005 se llevaron a cabo una serie de actividades tendientes a promover el fortalecimiento interinstitucional de las organizaciones sociales del área focal de Calakmul, en el marco de los trabajos del Corredor Biológico Mesoamericano, Unidad Península de Yucatán. En los términos de referencia (TDR) de esta consultoría se planteó el objetivo como sigue: Constituir en forma participativa una red de organizaciones sociales productivas, integrada por socios con personería jurídica propia y una clara definición de estatutos, órganos de gobierno, instrumentos de gestión y mecanismo internos de planeación y toma de decisiones que permitan la eficiencia en la conducción de sus objetivos, el fortalecimiento de su institucionalidad, una visión estratégica en el desarrollo de alianzas y líneas de acción, el reposicionamiento del sector social ante las instituciones públicas, mecanismos de planeación regional, iniciativas de financiamiento gubernamental e internacional, ofertas de servicios de asesoría técnica y capacidad de respuesta frente a las nuevas demandas de los mercados En los TDR también se señalaron las organizaciones de interés para realizar este esfuerzo de constitución de la red: Sociedad de Productores de Pimienta Indígenas de la Reserva de la Biosfera de Calakmul S.S.S. Consejo Regional Agrosilvopecuario y de Servicios de Xpujil S.C. Sociedad de Productores de Apicultura Indígenas de la Reserva de la Biosfera de Calakmul S.S.S. Mujeres Organizadas en Unidades Agroindustriales de la Mujer (UAIM) Promotores Campesinos Asesores Conservacionistas de la Región de Calakmul S.P.R. Servidores Turísticos de la Región de Xpujil Calakmul S.C. Pequeños propietarios y grupos de interés en los ejidos de la región Para iniciar los trabajos se hizo primero una recopilación de documentos y una primera ronda de entrevistas con representantes de las organizaciones y grupos. Asimismo, se realizaron entrevistas con otros actores en la región, entre ellos, el director de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, responsables de instancias Natalia Armijo Documento Final Página 2 prestadoras de servicios técnicos (SOSETEC y TRL), de organizaciones no gubernamentales (PRONATURA), investigadores y académicos (ECOSUR). Desde un inicio fueron visibles varios retos que se tendrían que asumir y tomar en cuenta durante los trabajos de esta consultoría: Proliferación de organizaciones con objetivos semejantes que ha llevado a una situación de competencia por acceder a fondos para proyectos sin una visión sobre las ventajas potenciales de un esquema de colaboración. Repetición de discursos sobre la necesidad de articulación e inicio de esfuerzos para lograrla, sin que hayan llegado a consolidarse. Esto ha llevado a cierto cansancio y escepticismo. Dificultad para articular las actividades que se realizan en el nivel micro (experiencias de agricultura orgánica u otras prácticas agrícolas sustentables, colaboración en actividades productivas, oportunidades de capacitación comunitaria) con propuestas de desarrollo regional que abran posibilidades de enfrentar los retos del mercado y de construir una visión conjunta sobre el manejo de los recursos naturales. Debilitamiento de la relación entre las organizaciones y las bases campesinas. En algunos casos permanece el nombre pero no se han mantenido de forma constante las actividades en los ejidos. Este es uno de los problemas reconocidos que se abordaron en los talleres. Desconocimiento en el nivel de base, sobre la propuesta del Corredor Biológico Mesoamericano. En algunos casos existe confusión entre el CBM y el Plan Puebla Panamá. Se vio la necesidad de incluir en los talleres un espacio para presentar los objetivos del CBM e identificar coincidencias y posible armonización con los proyectos en marcha. Necesidad de delimitar muy claramente el sentido de una nueva propuesta de articulación en red, ya que existen actualmente distintas iniciativas – con distinto grado de desarrollo y consolidación - donde participan las mismas Natalia Armijo Documento Final Página 3 organizaciones (Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Planeación Regional apoyada por el PNUD, entre otras). Existe el riesgo de que las actividades de “representación” desplacen las actividades de gestión y sobre todo de operación de los proyectos. Carencia de mecanismos democráticos para la renovación de liderazgos en las organizaciones y poco fortalecimiento de liderazgos locales en el nivel de base. Desplazamiento del objetivo de influir en políticas públicas armónicas con el manejo de recursos naturales y lograr espacios en las instancias de toma de decisiones hacia la búsqueda de recursos públicos y espacios en los presupuestos. II. El proceso de organización en Calakmul Para entender la situación actual de las organizaciones en Calakmul, es necesario recordar brevemente el proceso que se ha dado en esta región. En cuanto a población, Calakmul es un mosaico donde conviven grupos provenientes de distintas zonas del país. Encontramos migrantes de Tabasco (principalmente chontales), Chiapas (predomina el grupo chol, aunque también hay tzeltales y tzoziles) y Yucatán (maya yucatecos), la mayoría de ellos “amestizados” y también una gran proporción de población no indígena procedentes de varios estados de la República. La historia de Calakmul comparte varios aspectos con otras regiones del trópico mexicano: explotación maderera con enfoque minero desde finales del siglo XIX y, en consecuencia, drástica disminución de las especies con mayor valor comercial (maderas preciosas y palo de tinte), auge de producción chiclera en la primera mitad del siglo XX, oleadas de migración en los años sesenta y setenta, políticas “modernizadoras” que promovieron la colonización y los desmontes para proyectos de ganadería y agricultura. Natalia Armijo Documento Final Página 4 El paisaje sufrió grandes transformaciones, pero cuando hablamos de paisaje, no nos referimos únicamente al espacio físico, sino a las personas que ahí viven, trabajan y establecen relaciones. El universo está hecho de historias, y éstas se tejen en la interacción de las personas, sus formas de vida, intereses y visiones. En la historia de las relaciones de los seres humanos con la naturaleza, se hacen visibles las contradicciones entre el capitalismo mundial de hoy y la “integralidaddad” del mundo natural y del mundo social. Las distintas formas en que las personas y grupos organizan el trabajo, se convierten en una mediación entre la historia humana y la natural; el trabajo es la interfaz material entre la sociedad y la naturaleza, tiene momentos objetivos y subjetivos; el trabajo socialmente organizado (y simbólicamente mediado) crea el mundo objetivo en el cual vivimos y trabajamos; también contribuye a producir el mundo subjetivo de la conciencia, que limita y al mismo tiempo brinda oportunidades de nuevas y diferentes clases de actividad material. Visto así, el “impacto humano” sobre la naturaleza gira en torno a las formas en que se organiza el trabajo social, sus fines o sus metas, la distribución y uso de producto social y el conocimiento de la naturaleza, así como sus actitudes hacia la misma La región de Calakmul, sus bosques y sus recursos naturales, han sido objeto de intervención del trabajo humano, han sido un socio activo en la historia del desarrollo regional que no ha estado exenta de contradicciones. Estas contradicciones llegaron a un punto crítico en la década de los años ochenta: la producción de chicle estaba en declive, los aprovechamientos forestales tampoco pasaban por su mejor momento después de décadas de explotación por las concesionarias, los movimientos migratorios causaron la coexistencia de distintas prácticas productivas que no tomaban en cuenta las condiciones del entorno natural, la pobreza y marginación hacían patentes las cada vez mayores dificultades que tenían que sortear los grupos campesinos para encontrar alternativas de sobrevivencia. En este complejo panorama se da la declaratoria de la Reserva de la Biosfera de Calakmul en 1989. Es comprensible entonces, la falta de apropiación de Natalia Armijo Documento Final Página 5 los pobladores y el sentimiento de imposición que generó molestias al percibir la reserva como una amenaza a sus ya de por si mermadas posibilidades de desarrollo. El deterioro social y ambiental no tardó en hacerse visible en círculos gubernamentales. Desde el nivel federal se promovió la creación de una organización regional para la interlocución y la gestión entre las comunidades campesinas de la región y el Estado, así nació el Consejo Regional Agrosilvopecuario y de Servicios de Xpujil (CRASX), con la figura jurídica de “Sociedad Civil”. Las vías para la conservación de los recursos naturales habían sido vistas tradicionalmente como la exclusión de la población local de su manejo, ya sea a través de la declaración de vedas, la creación de reservas forestales públicas, o bien, el establecimiento de áreas naturales protegidas. En los últimos decenios dicha posición fue cambiando, y se comenzó a ver como estructuralmente necesaria la participación de la población local para asegurar la permanencia del bosque. En el caso de Calakmul se trataba de lograr la participación campesina alrededor de la creación y mantenimiento de una reserva. En sus inicios, con todo el apoyo gubernamental, se le dio al CRASX la tarea de organización – y control – campesina, y también la responsabilidad administrar la reserva. En los debates sobre conservación y desarrollo, la “devolución” consiste en el empoderamiento de organizaciones locales sin una afiliación directa con el gobierno. Por su parte, la descentralización es vista como un proceso mediante el cual se disminuye la dependencia del poder o de la administración central para el ejercicio de ciertas funciones, servicios o atribuciones. La creación del CRASX puede ser vista como una política orientada a la descentralización, es decir, a la transferencia de responsabilidades y recursos desde el nivel más alto de toma de decisiones hacia niveles intermedios y de base. Consecuentemente, cuales sean sus peculiaridades, todo acto de descentralización implica cierta circulación y redistribución de las relaciones de poder. Esto le da un Natalia Armijo Documento Final Página 6 contenido eminentemente político que no sólo incluye aspectos institucionales o normativos, sino asuntos de mayor complejidad como la transformación de actitudes y conductas de los individuos (funcionarios, líderes políticos, ciudadanos) y de la cultura política en general. Al referirnos a la descentralización, se implica una nueva forma de “hacer políticas”, que requiere un proceso de socialización de nuevos valores y una pedagogía social. Las reformas estructurales en nuestro país han estado acompañadas del discurso de la descentralización como medio para aumentar la eficiencia y reducir las inequidades. Sin embargo, es necesario analizar si en alguna medida se han traducido en una devolución que transforme las relaciones de poder y aumente las posibilidades de las comunidades para ejercerlo. Un proceso de descentralización y devolución de control a las comunidades locales se asocia necesariamente con la necesidad de lograr la participación local. Aunque el CRASX definió sus objetivos externamente, desde un principio el grupo fue conciente de la necesidad de incorporar esta participación para que los campesinos pudieran apropiarse de un esquema de manejo de recursos que hasta entonces les era ajeno. Con la participación de promotores y líderes carismáticos y experimentados, y con un flujo considerable de recursos provenientes del gobierno federal y de organizaciones internacionales que también empezaron a interesarse en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, el CRASX vivió una “época de oro”. Se impulsaron proyectos productivos mediante grupos de agroforestería, agricultura orgánica y apicultura. Se buscaban alternativas que pudieran mejorar la economía campesina y al mismo tiempo favorecieran la conservación de los recursos naturales. Fueron varios factores los que intervinieron en la pérdida de presencia del CRASX. Rupturas internas dieron origen a distintas organizaciones, surgieron nuevos actores que buscaban formas de organización fuera de los esquemas gubernamentales – el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) entre los más importantes – y, sobre todo, la creación del Municipio de Calakmul Natalia Armijo Documento Final Página 7 en 1996 trajo consigo una drástica disminución en las funciones de gestión y representación que había asumido el CRASX. También se modificó la relación con el gobierno que ahora prefería apoyar a organizaciones sectoriales y les exigía la constitución de figuras jurídicas para tener capacidad de recibir y administrar recursos. Con la creación de la Dirección de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, el CRASX también dejó la administración de la reserva. Algunas de las organizaciones que surgieron del CRASX no abandonaron formalmente el Consejo, pero en la práctica al contar con una figura jurídica propia y gestionar proyectos de forma independiente restaron importancia a lo que pudo haber sido su organización paraguas. El CRASX entonces mantiene la estructura, pero ha perdido gran parte de su contenido organizacional. III. Las redes y alianzas existentes En el discurso de los participantes en distintas organizaciones en la región de Calakmul, aparece la necesidad de articular esfuerzos de planeación y gestión. Para la mayoría es claro que la proliferación de organizaciones y figuras jurídicas ha llevado a dispersar esfuerzos y recursos, a privilegiar la competencia sobre la colaboración, y finalmente, a obstaculizar la construcción de una visión común de desarrollo que logre realmente incidir en la orientación de las políticas públicas. Durante los meses en que se realizó esta consultoría dos espacios de confluencia estuvieron en construcción: el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, y el Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Estos dos espacios han procurado cierta coordinación y cuentan con la participación de distintos actores gubernamentales y no gubernamentales: técnicos, académicos, organizaciones sociales, representantes de secretarías estatales relacionadas con el desarrollo de la región. Dentro de las organizaciones sociales están representados distintos sectores productivos y de servicios (chicle, pimienta, miel, agricultura, turismo…). Se construyen como plataformas desde donde se promuevan esquemas de planeación regional participativa, que utilicen el Natalia Armijo Documento Final Página 8 ordenamiento territorial como herramienta de planeación tanto a nivel regional como comunitario. La instalación de estos esquemas de vinculación interinstitucional ha requerido considerables esfuerzos. Al estar incluidos la mayor parte de los actores pueden lograr fortalecer la legitimidad, pero al mismo tiempo se han encontrado con la dificultad de definir procesos y mecanismos de cooperación ágiles que puedan acelerar la movilidad de la estructura creada. Cuando se propusieron los talleres con las organizaciones sujeto de este trabajo, y – en algunos casos durante el desarrollo de los talleres - fue perceptible cierta desconfianza y escepticismo pues podía confundirse con un esfuerzo similar a los ya existentes en el Municipio y en la Reserva. Fue importante volver a dejar en claro que la propuesta de estos talleres en el marco de los trabajos desarrollados por el Corredor Biológico Mesoamericano no tenía ninguna pretensión de competir con, o debilitar a las iniciativas de articulación ya existentes. Se volvió a manifestar que en caso de lograrse una coordinación interinstitucional se trataría de algo más acotado y pequeño precisamente para facilitar la agilidad de la gestión y servir de apoyo a los diversos esfuerzos de desarrollo desde las organizaciones sociales. El fortalecimiento de las organizaciones sociales de base comunitaria en las actividades de planeación local, el diálogo entre las distintas organizaciones y la identificación de líneas estratégicas para la propuesta de proyectos representaría un plus en la calidad de la participación en las instancias de coordinación más amplias. IV. Las organizaciones sujeto de esta consultoría y su articulación en un espacio interinstitucional. Las organizaciones establecidas en los términos de referencia de esta consultoría, presentan una enorme diversidad en distintos aspectos: a) En cuanto al número de participantes, ya que existen organizaciones CRASX que tienen un padrón de cientos de ejidatarios, hasta el grupo de las Mujeres Natalia Armijo Documento Final Página 9 Campesinas para el Desarrollo Sostenible SPRL que registra 38 socias de las cuáles solamente la mitad son activas, o los Promotores Campesinos Asesores Conservacionistas de la Región de Calakmul, con 26 socios registrados con aproximadamente 16 activos. b) En cuanto a las formas de participación, ya que algunas son organizaciones grandes a las que se afilian grupos de distintos ejidos como es el caso de la Sociedad de Productores de Pimienta Indígenas de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, e incluso organizaciones que trascienden el ámbito estatal como la Unión de Productores de Chicle Natural Plan Piloto Chiclero, y, por otro lado, organizaciones establecidas dentro de la estructura ejidal donde nominalmente son todos los ejidatarios los participantes como es el caso de los Comités de Turismo de Valentín Gómez Farías y del Ejido 20 de noviembre. c) Por la forma de realización del trabajo. En las organizaciones ejidales y las sociedades de productores son los mismos campesinos los que se responsabilizan de la organización, mientras que los Promotores Campesinos y los Prestadores de Servicios Turísticos son grupos de personas que gestionan proyectos y brindan asesoría a grupos campesinos que no están formalmente en la organización. Esta diversidad en las organizaciones se traduce también en distintas formas de representación, ya que en el caso de los chicleros y pimenteros se nombran representantes de cada grupo en los distintos ejidos participantes, mientras que en las organizaciones y grupos ejidales son las autoridades del comisariado las que mantienen el control. Ante esta situación no parecía conveniente diseñar una metodología común para todos los talleres pues forzar la homogeneidad no representaría ninguna utilidad para los objetivos de la consultoría. Optamos entonces por realizar una serie e visitas previas a los responsables de las organizaciones para conocer el momento en que se encontraban y armar el taller de modo que respondiera a la situación actual y sirviera de base para el paso final, que fue el taller integral con la participación de Natalia Armijo Documento Final Página 10 todas las organizaciones interesadas en la construcción de una instancia común de articulación organizativa para impulsar acciones dentro del marco amplio del Corredor Biológico Mesoamericano en la región de Calakmul. Para lograr que dentro de esta variedad de organizaciones, metodologías y momentos se pudiera avanzar hacia algunos espacios de confluencia, los objetivos del taller fueron los mismos en todos los casos, pero la forma de trabajarlos fue distinta y cada organización pudo plantear sus necesidades y su eventual interés en participar en una instancia más amplia desde su posición actual y de acuerdo a su grado de desarrollo y sus aspiraciones de crecimiento1. De acuerdo al nivel en que desarrollan sus actividades, podemos clasificar a las organizaciones participantes en: Grupos de base ejidal: En esta categoría están los comités de turismo del Ejido Valentín Gómez Farías, Castellot II y 20 de noviembre. Queda claro que la principal fortaleza para la actividad turística está constituida por los atractivos naturales y por la riqueza arqueológica. La Reserva de la Biosfera de Calakmul, declarada patrimonio de la humanidad y el sitio arqueológico valorado por su gran dimensión cultural y son un imán para los visitantes. Su importancia ha abierto posibilidades de acceder a financiamientos nacionales e internacionales. Sin embargo, no va a existir un “despegue automático”, una situación excepcional donde “se abra Calakmul” como parecen pensar algunas personas, sino que falta un esfuerzo grande de sumar y articular atractivos y actividades diversas para construir un circuito regional. Las experiencias del Ejido 20 de Noviembre y de Castellot II son muestra de los esfuerzos de varios otros ejidos que han buscado incursionar en el turismo comunitario, pero estas actividades de han dado más bien de forma aislada y están todavía lejos de representar una fuente de generación de empleos e ingresos. 1 En el Anexo 1 se presentan los resultados de los talleres realizados con cada organización. Para agilizar la presentación de este documento no se repite esa información sino que solamente se analizan las líneas generales, el momento en que se encuentran y su disposición o no para integrarse a la red de articulación interinstitucional. Natalia Armijo Documento Final Página 11 La creación de Unidades de Manejo Ambiental (UMA’s) ha sido vista como una diversificación de las posibilidades del ecoturismo, pero los campesinos se topan con muchos requisitos burocráticos que han desacelerado el proceso. Los recursos que pueden convertirse en atractivos turísticos son distintos en cada ejido. En los tres casos que hemos trabajado en esta consultoría podemos ejemplificar que Valentín Gómez Farías cuenta con la UMA, la Laguna Carolina, proyectos de flora y fauna y trabajo organizado de las mujeres; Castellot II cuenta con sitios arqueológicos, la reserva y potencial para recorridos de observación; 20 de Noviembre tiene un bosque extenso y manejado y también sitios arqueológicos de interés. Seguramente la lista de ejidos y recursos podría ser larga, pero en ningún caso es previsible que sin una integración en red de distintos ejidos y sin el diseño de circuitos para distintos intereses turísticos pueda consolidarse la actividad. Si bien es fuerte el discurso sobre las bondades del turismo para el medio ambiente y para la economía comunitaria, no se trata de una actividad inocua, y si no se realiza en el marco de un ordenamiento y planeación comunitaria y regional, puede generar conflictos internos en el uso y acceso a los recursos y puede ser una amenaza a las formas tradicionales de convivencia. Quedó claro que la organización es imprescindible. El caso del ejido 20 de noviembre es interesante y aunque se trata de una experiencia pequeña, se le reconoce la virtud de estar integrada dentro de un plan de desarrollo comunitario. La formación de la SPR ha facilitado la elaboración de normas internas y se está en un proceso de capacitación organizativa que da más certidumbre a los esfuerzos comunitarios organizados. Entre las principales dificultades, además de la desvinculación de los proyectos existentes, está la ausencia de vínculos con el mercado. Los campesinos saben que llegan turistas a Calakmul, pero desconocen cómo funciona ese mercado, qué es lo que demanda, cómo podrían atraerlo y cómo lograr una oferta atractiva. Para esto también es necesaria la red de turismo comunitario, pues de otro modo corren el Natalia Armijo Documento Final Página 12 riesgo de aceptar alianzas con actores externos que privilegian el negocio y perder el control de la actividad y por lo tanto de los beneficios generados. Otra de las organizaciones de base ejidal que participó en el proceso de esta consultoría fueron las Mujeres Campesinas por el Desarrollo Sustentable SPR. Esta organización es un grupo de base, comunitario, que no cuenta con el apoyo de las autoridades ejidales. Las mujeres han tenido algunas acciones y mantienen el interés en trabajar juntas aunque perciben bastantes dificultades. Su línea de trabajo ha sido principalmente la agricultura y han transitado por periodos de actividad entusiasta y otros de prolongado reflujo. Es importante señalar que si bien esta organización de mujeres es la que está contemplada en los términos de referencia de esta consultoría, existen otras iniciativas que sería importante contemplar si se decide fortalecer la línea de género en los trabajos del CBM. Organizaciones de Segundo Nivel: En estas organizaciones la participación no está dada por la pertenencia a un ejido en particular, sino que participan personas de varios ejidos aglutinadas alrededor de un objetivo que es percibido como un bien común. El objetivo de la organización puede construirse a partir de un sector de la producción como es el caso de los pimenteros y los chicleros2, o bien puede combinar funciones sectoriales y territoriales como es el caso del CRASX. Los productores de chicle tienen un avance significativo en madurez institucional. Están ligados a productores de Quintana Roo, conocen experiencias en Centroamérica, cuentan con los recursos y la administración necesaria para contratar servicios técnicos, valoran la existencia del reglamento interno y tienen vínculos establecidos con el mercado del producto. Han desarrollado también la capacidad de entender señales de la coyuntura sociopolítica. Les preocupa la visión “conservacionista”, pues ellos están preocupados en los temas de medio ambiente, reconocen la importancia de las prácticas sustentables, pero no están de acuerdo También los apicultores pertenecen a una organización sectorial de segundo nivel, pero no fue posible integrarlos en los trabajos de esta consultoría como se explica en el Anexo 4. 2 Natalia Armijo Documento Final Página 13 en la limitación de áreas de trabajo a raíz de la creación de la Reserva. Los productores chicleros no se dedican solamente a esa actividad, ya que es estacional. Los ejidos con bosques más extensos y mejor conservados (Nuevo Becal, 20 de Noviembre y Álvaro Obregón) tienen grupos de entre 20 y 30 personas que se dedican a la chiclería. En los demás ejidos son unos cuantos, pero tienen acceso a los servicios de acopio y comercialización de la organización. Un problema importante es la creciente presencia de productores de fuera de la región que llegan en tiempos de actividad chiclera. Por su parte, los productores de pimienta están en la fase de establecimiento de la producción y todavía no están dentro de un proceso que los enfrente al mercado. Es una organización con potencial de crecimiento. En la fase actual de la organización, consideran que en el Acta Constitutiva están suficientemente claras y reglamentadas las funciones. La elaboración de un reglamento interno más específico dependerá de la ampliación de funciones de la organización pues no se ve la utilidad de contar con reglamentos complicados sin que esté respaldado por un proceso de producción y organización real. En este momento ven más necesaria la elaboración de un “manual del productor de pimienta” y de capacitación en aspectos contables que permita a los productores entender la complejidad de la contabilidad de costos en todo e proceso de producción. Los pimenteros cuentan con un liderazgo entusiasta, con interés en la investigación empírica y actitud favorable a la transmisión e intercambio de conocimientos. El sector puede desarrollarse y convertirse en una alternativa económica y comercial, pero existen algunas dudas respecto a las políticas de apoyo a la actividad. Para ser coherente con la conservación se propone el cultivo de pimienta en el esquema de parcelas agroforestales, sin embargo, algunos productores dudan de la efectividad de esta forma de producción pues a decir de ellos, la planta se da mejor en el esquema de plantaciones, que han conocido en intercambio con productores de otras regiones del país, principalmente Puebla. Natalia Armijo Documento Final Página 14 Al CRASX ya nos referimos anteriormente. Aunque nominalmente tiene mil ochocientos miembros, parece que se ha convertido en una estructura pesada y con pocos proyectos. Hay cierto dejo de amargura cuando recuerdan los “tiempos dorados” y achacan la responsabilidad del deterioro al abandono del gobierno, al carácter sexenal de los proyectos, la falta de continuidad en los apoyos, las acciones de capacitación que se quedan en el “aprender a hacer” y no incursionan en otros aspectos como la calidad y la comercialización. Los participantes del CRASX en el taller, consideran que ha sido negativo para la organización la proliferación de figuras jurídicas, pues si en un principio se propusieron para agilizar el trabajo y facilitar las gestiones de financiamiento, en la práctica se ha fraccionado y debilitado la organización matriz, pues los nuevos grupos ya no ven la utilidad de seguir participando en la estructura. El CRASX se ve como la cuna de varias organizaciones: mieleros, pimenteros, ARIC maderera… Algunas personas manifestaron temor de que sucediera lo mismo ahora con la secadora de chile, pues está por organizarse bajo la figura de SPR. Algunos consideran que el condicionamiento de constituir figuras asociativas “independientes” dentro de los ejidos y las organizaciones es deliberadamente una estrategia gubernamental para impedir la organización de base fuerte y más politizada. Para entender la situación del CRASX, es necesario tomar en cuenta la historia de esta organización reseñada en el apartado anterior. No manifestaron interés en incursionar en un esquema de redimensionamiento de la organización pues muy recientemente han estado inmersos en dinámicas de planeación estratégica, renovación de dirigentes (se reeligió la directiva) e impulso a nuevos proyectos (secadora de picante). Organizaciones que prestan servicios a grupos comunitarios La participación del representante de los Servidores Turísticos de la Región de Xpujil y Calakmul S.C. fue importante pues permitió conocer los planteamientos que en esta línea se han presentado en el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. El ecoturismo es una actividad emergente que todavía necesita la Natalia Armijo Documento Final Página 15 ayuda de expertos locales para consolidar las experiencias y acceder a capacitación para el diseño y manejo de un ecoturismo comunitario. Para que despegue la actividad se requiere de un ordenamiento interno y una planeación regional que articule la oferta con la demanda. Esto es lo que plantea del Comité de Turismo Municipal, pero no es visible todavía un movimiento de la estructura creada. Como mencionamos líneas más arriba, los retos para la integración adecuada de la actividad turística con presencia de las organizaciones sociales no son sencillos. Por su parte, los Promotores Campesinos Asesores Conservacionistas también pertenecen a este tipo de organizaciones de apoyo a grupos comunitarios. La disminución de proyectos financiados ha mermado su presencia en los ejidos. La organización requiere renovarse, pero para ello necesita saber que está viva en la región. Esta organización cumplió un papel importante en la formación de capacidades locales con la metodología “de campesino a campesino”, participaron en esquemas de colaboración interesante con PRONATURA, pero los cambios en las prioridades y formas de trabajo en las ONG’s y las transformaciones dentro de los ejidos a partir de la creación del municipio plantean a los promotores también el reto de transformarse y reevaluar su forma de aproximación a los grupos y proyectos. Como ellos mismos señalan, no es difícil iniciar proyectos, pero el reto es dar continuidad a las acciones de seguimiento. Hay capacidades formadas en el equipo de promotores y disposición a incursionar en formas de trabajo innovadoras. Bosque Modelo de Calakmul (BMC) surgió en 1994, inicialmente como parte de una red de bosques modelo que el gobierno de Canadá promovía para probar las posibilidades de convivencia entre los bosques y los grupos humanos. Se promovieron distintas acciones que no solamente tenían que ver con la producción, sino también con manejo de agua, educación informal. Cuando terminó el programa canadiense se constituyó bajo la figura de Asociación Civil. Ha mantenido una presencia en la región, ha pasado por procesos de depuración y reestructuración. Varias organizaciones reconocen el apoyo recibido por BMC en distintas etapas. La participación de las personas de las organizaciones presentes Natalia Armijo Documento Final Página 16 en esta consultoría en distintas etapas de BMC, hacen factible la recuperación de esta organización como espacio de articulación interinstitucional, interlocución política en asuntos de desarrollo regional y provisión / gestión de servicios técnicos y acompañamiento de proyectos. Sin embargo es necesario vencer inercias de dispersión y hacer esfuerzos de voluntad política que permitan la flexibilización de los mecanismos de pertenencia y participación en la toma de decisiones. El acuerdo de articulación El 26 de octubre de 2005 se realizó un taller con la participación de representantes de: 1. Comité de Turismo del Ejido Eugenio Echeverría Castellot II 2. Sociedad de Productores de Pimienta Indígenas de la Reserva de la Biosfera de Calakmul S.S.S. 3. Promotores Campesinos Asesores Conservacionistas de la Región de Calakmul S.P.R. 4. Servidores Turísticos de la Región de Xpujil y Calakmul S.C. 5. Consejo Regional Agrosilvopecuario y de Servicios de Xpujil S.C. 6. Bosque Modelo para Calakmul Ecología Productiva A.C. De los participantes en talleres anteriores, no asistieron los Comités de Turismo de los ejidos Valentín Gómez Farías y 20 de Noviembre, ni las Mujeres Campesinas para el Desarrollo Sostenible. A través de dinámicas participativas se valoraron las coincidencias y diferencias entre las organizaciones, las experiencias de trabajo en común, las ventajas y desventajas de la diversidad y los elementos comunes que permitirían reiniciar esfuerzos de articulación3. En plenaria se dio pie a la discusión sobre las posibilidades de articular una organización donde hubiera cabida para los intereses de todos. Se señaló que debería ser una instancia flexible para que cada organización mantuviera sus diferencias. 3 Ver relatoría del taller final en el Anexo 1. Natalia Armijo Documento Final Página 17 El desarrollo de la sesión no fue fácil pues como hemos señalado en los informes previos en esta consultoría, existe cierta desconfianza entre las organizaciones. Se trató sobre la pertinencia de no construir una nueva red u organización pues existen suficientes – tal vez demasiadas – en la región. La propuesta giró alrededor de la construcción de un espacio de vinculación que facilitara los siguientes aspectos: Comunicación con instancias financiadoras gubernamentales y no gubernamentales Apoyo para la elaboración de proyectos pertinentes Obtención de asistencia técnica Capacitación en gestión y administración de recursos Interlocución con otros actores de la región Flujo de información de distinta índole (apoyos disponibles, análisis regional, aspectos coyunturales). Este punto es de suma importancia pues el manejo discrecional de la información y de los apoyos ha sido uno de los elementos generadores de desconfianza y escepticismo. Asimismo, el control de la información favorece la permanencia de grupos de poder y obstaculiza la participación de nuevas generaciones en las organizaciones sociales. Se discutió también la pertinencia de utilizar alguno de los esquemas de organización existentes entre las organizaciones participantes. El Dr. Luis Samaniego expuso los alcances de las distintas figuras jurídicas y explicó que para los fines que se buscaban la más conveniente era la figura de Asociación Civil, y que después de haber revisado las distintas actas constitutivas parecía que Bosque Modelo para Calakmul Ecología Productiva A.C. podía ser una opción que permitiera una articulación inicial, siempre y cuando se clarificaran las responsabilidades de las distintas formas de pertenencia. La figura de Asociación Civil permite la existencia de “socios honorarios”. Estos pueden opinar en los asuntos de la organización, y tienen a ventaja de que tanto Bosque Modelo como las organizaciones que decidieran incorporarse como socios Natalia Armijo Documento Final Página 18 honorarios, mantendrían la autonomía organizativa y financiera. Al ser socios honorarios de Bosque Modelo, las organizaciones pueden fortalecer la interlocución en asuntos regionales, pero no están obligadas a filtrar todos sus proyectos a través de Bosque Modelo. Por su parte, el presidente de Bosque Modelo, manifestó su interés en la promoción de un proceso de articulación y dijo que estarían dispuestos a revisar los aspectos legales para modificar los puntos que no estuvieran claros en el acta vigente. El resultado del taller fue la aceptación de participar en la instancia de articulación, con Bosque Modelo Ecología Productiva de Calakmul A.C. como organización paraguas. Los participantes señalaron algunos aspectos importantes de ser tomados en cuenta para lograr un funcionamiento transparente y en una situación en que todos ganen con esta articulación. Quedo claro que una “situación de gana – gana” implica, además de los posibles beneficios, la aceptación de responsabilidades. Finalmente, todas las organizaciones participantes, a través de sus representantes que asistieron al taller con la facultad de tomar decisiones, firmaron un acuerdo 4 donde se comprometieron a ser parte activa en la construcción de esta instancia. El presidente de Bosque Modelo A.C, se comprometió a trabajar con la asesoría legal proporcionada a través de esta consultoría en la revisión de sus documentos legales, y posteriormente reunirse con los representantes de las organizaciones interesadas, para tomar acuerdos con respecto a las modificaciones que el estatuto y sus reglamentos requieran. En el acuerdo se expresó también el interés de las organizaciones en participar en un proceso de planeación estratégica - que se dará posteriormente - para la estructuración de funciones de esta organización paraguas. Los puntos que se anexaron a la minuta, discutidos en plenaria y necesarios de tomarse en cuenta para la revisión de los estatutos de Bosque Modelo para 4 Ver Anexo 3 Natalia Armijo Documento Final Página 19 Calakmul Ecología Productiva A.C. (BMC) y la elaboración de un reglamento interno son los siguientes: Tomar en cuenta las características de la asistencia técnica requerida en cada caso. La asesoría debe ser diversificada y el costo de la misma debe quedar establecido y justificado. Debe establecerse con claridad el mecanismo para la propuesta de proyectos: proyectos propuestos a partir de oportunidades detectadas por BMC, proyectos surgidos a partir de las necesidades de las organizaciones y que solicitan el apoyo de BMC para su elaboración. Confluir en espacios de gestión y organización Establecer en un reglamento interno, las obligaciones y responsabilidades de los socios y de BMC. Incluir en el reglamento los mecanismos de toma de decisiones y el alcance de los socios honorarios en el proceso decisorio. Permanencia de la autonomía de BMC y de las organizaciones socias. Establecer un proceso de trabajo por proyectos donde BMC facilita procesos, brinda o facilita la asesoría técnica (Sociedad por conveniencia) y las organizaciones asumen compromisos de operar con base en los objetivos del proyecto. Establecer acuerdos y reglas para el uso de la infraestructura existente en BMC. Está para el servicio comunitario pero hay responsabilidades en contraparte. Aumentar la infraestructura a partir de lo que hay Fortalecer a las organizaciones participantes y ser una instancia que puede atraer a organizaciones dispersas Mostrar una cara confiable. Establecer formas transparentes para compartir información Fortalecer la capacidad de análisis regional como insumo a los procesos de planeación Utilizar las capacidades locales para el asesoramiento y capacitación Natalia Armijo Documento Final Página 20 Darle contenido a una Agenda Organizacional Incluir ejes transversales (ambientales, sociales y de género, entre otros) en el desarrollo organizacional, además de los aspectos técnicos y económicos. V. Conclusiones y recomendaciones Desde el primer informe resultado de esta consultoría se señalaron algunas ideas consideradas como premisas para el esfuerzo de fortalecimiento interinstitucional 5. Después del proceso de los talleres estas mantienen vigencia y pueden ampliarse con base en un mayor conocimiento de las organizaciones participantes: La organización es la base para la participación. Sin organizaciones consolidadas no es posible hablar de esquemas participativos y las acciones no rebasan el ámbito superficial. Organización y participación son al mismo tiempo medio y meta para el logro de objetivos (en este caso, objetivos relacionados con el manejo de recursos naturales y desarrollo regional sustentable). El proceso de organización ha sido parte de la construcción de sujetos sociales de desarrollo en la región y no hubiera sido posible a partir de comunidades individuales. A pesar de sus imperfecciones, las instancias de articulación interinstitucional fortalecen la capacidad de negociación y – cuando se plantean objetivos productivos o de manejo de recursos – pueden reducir los costos de gestión de proyectos y financiamientos, provisión de asistencia técnica, suministro de insumos y procesos de aprendizaje. Las dinámicas de interacción social constituyen los activos sociales dentro de una comunidad y éstos, para ser productivos, requieren de reglas, normas, obligaciones, reciprocidad y confianza dentro de las relaciones sociales y las estructuras organizativas. Conforman lo que se ha denominado capital social y permite a sus miembros alcanzar sus objetivos individuales y colectivos comunes. 5 Estas mismas premisas se utilizaron como puntos generadores en el taller realizado con los chicleros. Natalia Armijo Documento Final Página 21 Es imprescindible reconstituir los mecanismos que conduzcan a la recuperación de la confianza social o interpersonal dentro de las organizaciones de Calakmul y hacia las demás organizaciones para abrir el espacio para la construcción de esta red de organizaciones a partir de la base de BMC. Las organizaciones actúan inmersas en una situación política compleja. Se necesita entender el significado, los retos y los impactos de este contexto en las prácticas organizativas. Varias organizaciones – entre ellas los chicleros y los pimenteros – enfatizaron su carácter “apolítico”. Sin embargo no es conveniente equiparar los términos “apolítico” y “apartidista”. La participación en organizaciones sociales siempre es y debe ser política pues se pretende que incidan en la orientación de las políticas públicas y de desarrollo. La autonomía que reivindican es respecto a los partidos políticos para permitir la participación de los productores independientemente de su pertenencia o no a algún partido y evitar la injerencia de intereses y conflictos ajenos a los campesinos. Aunque el objetivo de la articulación de esfuerzos se centra en el fortalecimiento organizacional, la detección de necesidades y la adquisición de habilidades gerenciales, no puede obviarse la necesidad de un análisis de coyuntura desde los grupos de base. Esta propuesta se expresó también desde las propias organizaciones cuando afirmaron que la sectorización que se dio cuando el CRASX y Bosque Modelo perdieron fuerza y capacidad de articulación se dio un retroceso en los esfuerzos de organización social. Las organizaciones se han dispersado y aunque algunos problemas son similares no se analizan colectivamente y se pierde la visión de integralidad del desarrollo. Sería muy importante dar continuidad al proceso de articulación organizacional. Durante el proceso de la consultoría saltó a la vista que las organizaciones necesitan un aliciente para su reestructuración. En ningún caso se señaló la actualización de estatutos o la renovación de liderazgos dentro de las principales necesidades sentidas, y, desde nuestro punto de vista, esto se debe a que en este momento la necesidad principal es revitalizarse como actores del desarrollo Natalia Armijo Documento Final Página 22 regional, participar en proyectos significativos que posibiliten que el sector social recobre presencia en la conducción de este desarrollo. El proceso de dispersión y desarticulación que dejó a las organizaciones en una especie de lucha de “todos contra todos” por la obtención de recursos es lógico que haya generado actitudes de desconfianza. Sin embargo, un punto a favor es la experiencia previa de participación conjunta de varias de estas organizaciones, pues pueden convertirse en la base de una transformación de Bosque Modelo de Calakmul Ecología Productiva para rescatar estos esfuerzos anteriores. La revisión de los documentos legales6 muestra algunas ventajas para este proceso de reestructuración, pero será necesario que los integrantes de Bosque Modelo muestren voluntad política para transparentar los procesos de información y, sobre todo, construir mecanismos incluyentes en los procesos de toma de decisiones. Deben ser suficientemente claros los indicadores que se tomarán en cuenta para decidir, y no será fácil pues dadas las características de las organizaciones participantes se deben incluir los generados en los procesos comunitarios, organizacionales y sectoriales. Solamente así Bosque Modelo podrá ser una plataforma (acotada y sin pretensiones de convertirse en actor único o privilegiado) que colabore e la articulación de acciones para el territorio. Esta tarea podrá quedar clara cuando se desarrollen las acciones de planeación estratégica para la nueva fase y entonces la aportación de un Bosque Modelo reformado será la facilitación de gestiones y proyectos pertinentes, la interlocución calificada en los Consejos existentes y el fortalecimiento de intercambios válidos de ideas e información. En el objetivo señalado para esta consultoría en los TDR, se menciona al final la “capacidad de respuesta frente a las nuevas demandas de los mercados a través de la integración de cadenas productivas”. Este asunto es tan complicado que a veces se asemeja a un laberinto. Aunque en el discurso de las organizaciones está presente la necesidad de orientar la producción hacia el mercado, en la práctica (a 6 Ver anexo 2 Natalia Armijo Documento Final Página 23 excepción de organizaciones que históricamente nacieron y han estado en el mercado como los chicleros, que no están exentos de problemas) se responde a las oportunidades que se presentan sin mayor evaluación de los proyectos. Esto es entendible dada la necesidad de generación de ingresos en los grupos campesinos y a la propia desarticulación de la oferta gubernamental de proyectos y subsidios. Si la reforma de Bosque Modelo para Calakmul logra articular alrededor de objetivos modestos y de una dimensión organizacional que no rebase las posibilidades de seguimiento, asistencia técnica y acompañamiento en el tránsito a fases avanzadas del proceso de producción y comercialización podrá considerarse un paso significativo.