Tema 15: Los comienzos del conductismo - pe

Anuncio
Historia y Sistemas de Psicología
Profesora: Priscilla Echeverría
Asistente: Marco Carranza
Alumna: Mariana Fallas Herrera B02304
Tema 15: Los comienzos del conductismo
El sistema que define la psicología como el estudio del comportamiento tuvo un progreso en el siglo XX, sobre
todo en Estados Unido. La conducta observable y cuantificable tiene un significado propio, más que ser
simplemente manifestaciones de hechos mentales. Este movimiento inició en 1913 con John Broadus Watson
(1878- 1958) al publicar su artículo “la psicología como la ve el conductista”, él afirmaba que el progreso de la
psicología no es el estudio de la conciencia “interior” en cambio señaló la conducta abierta y observable como
el único objeto de la verdadera ciencia de la psicología.
“La tendencia histórica que llevó al conductismo de Watson parte de la antigüedad y llega al siglo XIX. Los
presocráticos como el físico jonio Hipócrates, trataron de explicar la actividad humana como reacciones
mecánicas reductibles a causas biológicas o físicas. Mucho después, el sensualismo francés, al rechazar la
sustancia metafísica de Descartes a favor de un sistema mecánico que respondía a los estímulos del medio, fue
un predecesor importante del conductismo del siglo XX. Tanto el reduccionismo sensorial de Condillac como la
fisiología mecánica de La Mettrie condujeron a la posición de que los hechos mentales están determinados del
todo por la información de los sentidos… La noción de Locke de pasividad mental implicaba que la mente
obtiene sus contenidos del entorno, y las dos corrientes dominantes en Inglaterra, el empirismo y el
asociacionismo, incorporan las premisas básicas del conductismo. ” (Brennan, 1999).
Un planteamiento empírico de la psicología conductista para el examen de las asociaciones, en congruencia con
la tradición británica, se encuentra en el estudio de la reflexología, que es llevado a cabo por un grupo de rusos.
Reflexología Rusa:
Un grupo de científicos rusos investigaban las bases fisiológicas de los procesos conductuales, el trabajo de los
fisiológicos rusos tenía una dirección práctica que se adaptó con facilidad al conductismo como el mecanismo
básico del aprendizaje.
Iván Mijailovich Sechenov (1829-1905): Considerado el fundador de la moderna, en 1863, Sechenov publicó
“reflejos del cerebro”, en el que planteaba la hipótesis de que es posible reducir a reflejos todas las actividades,
incluidos los procesos en apariencia complejos del pensamiento y el lenguaje. Destacaba la función mediadora,
excitatoria e inhibidora, de la corteza cerebral como el centro de los reflejos. Él creía que la causa de toda
actividad intelectual, así como la actividad motora, se relaciona con la estimulación externa. Definía la
reflexología como la interpretación monista de las actividades humanas que equiparaban los procesos
psicológicos con los neuronales esenciales.
Vladimir Mijailovich Bejterev: (1857-1927), uno de los estudiantes más famosos de Sechenov, acuñó el
término reflexología para referirse a sus investigaciones y aplicar la reflexología de Sechenov a los problemas
psiquiátricos. Bejterev publicó su Psicología objetiva, que abogaba por descartar los conceptos mentalistas de la
descripción de los sucesos psicológicos, fue contemporáneo y a veces rival de Pavlov. Bejterev rechazaba la
introspección como método aceptable porque la actividad psicológica es distinta de algún modo a las otras
actividades humanas.
Iván Petrovich Pavlov: El sistema más general de la reflexología rusa se debe a Pavlov (1849-1936), Pavlov
nació en Rusia, hijo de sacerdote parroquial ortodoxo, Un pionero de la bioquímica de origen polaco que había
dejado la universidad de Berna, estableció un centro de investigación de reputación internacional.
Pavlov era un académico austero con una disciplina rigurosa, defendía la metodología sistemática y consideraba
un asunto serio el acopio de datos, recibió el premio Novel por sus trabajos acerca de las bases nerviosas y
ganglionares de la digestión, con sus trabajos con los perros pudo determinar, los estímulos incondicionados,
estímulos condicionados, respuestas incondicionadas y respuestas condicionadas.
Eduard Lee Thorndike: Sus problemas sobre conducta para resolución de problemas lograron grandes
descubrimientos significativos muy apreciados en la época de Pavlov y Watson, siguió un cambio a los
problemas más prácticos del aprendizaje y de educación, comenzó a investigar la inteligencia de los pollos,
Habló de las asociaciones. La ley original del efecto enunciaba que las respuestas que generan recompensas o
satisfacción tienden a repetirse, mientras que desaparecen las que castigan o molestan.
Watson publicó un artículo en la Psicological Review en el propuso una psicología conductista, Watson
afirmaba que el comportamiento del sujeto merece estudiarse por sí mismo, no por lo que pudiera revelar de
algún estado básico de comportamiento. Como se dice en el libro, el sensualismo francés, que reducía el
contenido mental a la información de los sentidos, es una versión temprana del conductismo.
Watson se reveló contra la introspección, al destacar tanto el contenido como la metodología, Watson propuso
una reformulación completa de la psicología. Se centraba en las premisas de que el campo de la psicología es el
comportamiento, medido en términos de estímulos respuestas.
Otros conductistas estadounidenses:
Edwin B. Holt: (1873-1946) Holt no aceptaba la ecuación de conductismo y reflexología inherente en las
posiciones de Pavlov y Watson. Holt argumentaba que el conductismo tenía un propósito, además veía el
conductismo como actos conductuales y la secuencia de actos era más que simplemente estímulos, respuestas.
Albert P. Weiss: (1879-1931) Weiss concluyó que la psicología se entiende mejor como una interacción
biosocial, es decir, que todas las variables psicológicas se reducen a nivel psicoquímico o bien al social.
Walter S. Hunter: (1889-1954) Trabajó sobre todo en la conducta de los mamíferos para la resolución de
problemas, Se asumió que representaba formas de resolución de problemas de orden superior, y permanecen
viables hasta nuestros días, propuso el término antroponomía como más adecuado que el conductismo.
Karl S. Lashley: (1890- 1958) Introdujo la compleja función de los correlatos fisiológicos del comportamiento.
Tema 16: El último Conductismo
El movimiento comenzó una evolución que amplió el alcance del conductismo hasta incluir temas relacionados
con la mediación central del comportamiento, y un punto compartido durante esta evolución fue la aceptación
de una metodología empírica en el estudio del comportamiento.
En los Estados Unidos, la primera fase de la evolución conductista consistió en un esfuerzo intenso por elaborar
estructuras sistemáticas de una teoría del comportamiento. A partir de los años treinta y durante cerca de 20
más, los psicólogos trataron de dar con una concepción teórica de los diversos procesos conductuales y así nació
la idea de una teoría general del comportamiento, estos psicólogos tomaron la versión de Watson. En la segunda
fase de la evolución conductista, la recolección de datos sustituyó la preocupación por formular una teoría.
La ampliación de la reflexología:
La psicología de Rusia y la de Europa del este comprenden una gama amplia de temas teóricos y aplicaciones
basadas en una variedad de puntos de vista, como en los Estados Unidos. “Aunque interrumpida durante la
Segunda Guerra Mundial, la ciencia rusa, restaurada en la posguerra, sostuvo el progreso de la reflexología.
Después de muchos años de discusión y debate, el marxismo- leninismo y la reflexología fueron integrados en
una sola base filosófica para la psicología. Desde su fundación, dicha perspectiva interpretaba todas las
actividades mentales como el producto de mecanismos fisiológicos de los centros nerviosos superiores situados
en el cerebro.”
La neurofisiología de Konorski: Una de las corrientes más importantes de la reflexología durante el periodo
de entreguerras.
Jerzy Konorski (1903- 1973) y Stefan Miller (1902- 1941) “sostenían la hipótesis novedosa de que, como los
resultados de Pavlov no explicaban del todo los cambios conductuales que seguían a la recompensa por ciertos
movimientos y el castigo por otros, era posible que hubiera dos paradigmas del comportamiento” y probaron su
hipótesis en varios experimentos que llevaron a la diferenciación entre recompensa dependiente de la respuesta,
o evitación del castigo y la secuencia Pavloviana de estímulo condicionado e incondicionado que daba lugar a la
modificación conductual.
Konorski y Pavlov publicaron Bases fisiológicas de la teoría de los movimientos adquiridos, además Konorski
colaboró en la difícil tarea de restaurar las instituciones científicas polacas y consideraba la función cerebral
como un sistema cibernético complejo que controlaba todas las actividades del organismo, y amplió la
reflexología para dar lugar a una gama completa de temas psicológicos.
Las reflexologías en las antiguas repúblicas soviéticas:
L. S. Vygotsky (1896- 1934) defendía la aplicación completa de la tecnología científica en beneficio del
individuo y la sociedad, pero al mismo tiempo sostenía la necesidad de reconocer la complejidad de las
actividades mentales.
L. Luria (1902- 1977) realiza investigaciones con respecto a el desarrollo del leguaje y el pensamiento, la
neurofisiología de las funciones corticales y las comparaciones interculturales del sistema de signos, además
identificó cuatro etapas distintas y progresivas en los procesos del desarrollo de la función del habla: iniciación
de la actividad, inhibición de la actividad, regulación externa y regulación interna.
Ezras E. Asratyan (1903- 1981), realiza programas de investigación interdisciplinarios, conservó una firma
creencia en la reducción de todo aprendizaje al proceso de condicionamiento Pavloviano.
Iván Solomonovich Beritashvili (1885- 1974), Sus diversos programas de investigación abarcaron estudios de
naturaleza rítmica de la inhibición subcortical, las propiedades fisiológicas de las dendritas, las funciones del
sistema de activación reticular y el condicionamiento y la memoria.
Los conductistas estadounidenses:
Teoría de la contigüidad de Guthrie: Defendía una psicología del comportamiento observable consiste en
movimientos musculares y respuestas glandulares suscitadas por los estímulos del entorno. La clave de la teoría
asociacionista de Guthrie radica en el principio único de la contigüidad es el fundamento del aprendizaje.
Guthrie veía la conducta en términos de movimientos más que de respuestas. Guthrie creía en el aprendizaje por
ensayo, del mismo modo, no pensaba que los efectos de la práctica influyeran en la asociación de estímulo y
movimiento, sino que mejoraban la condición de los vínculos ya establecidos en el acto conductual general.
Teoría hipoteticodeductiva de Hull: se acerca más a un tratamiento general de las cuestiones conductuales
regido por principios generales, Hull centraba sus ideas psicológicas en la formación de hábitos, la acumulación
de experiencias por adaptarse. Su planteamiento era muy sistemático. Hull realizó modificaciones detalladas a
sus pruebas experimentales. En esencia, su teoría del aprendizaje se centra en la necesidad de reforzamiento,
definido en términos de reducción de los impulsos que suscitan los estados motivacionales. Hull amplió los
conceptos de Watson del comportamiento como hechos periféricos.
Planteó dos principios: “el primer principio es el principio de contigüidad, que consiste en que debe haber una
relación temporal cercana entre estímulo y reforzamiento. El segundo principio es el propio reforzamiento,
definido en forma primaria como reducción del impulso, pero hay también reforzamientos secundarios, claves
que se asocian con el primario y adquieren propiedades de refuerzo.”
Conductismo cognoscitivo de Tolman: Tolman propuso una consideración molar, no molecular, de la conducta.
Tolman veía comportamiento molar como un acto unificado y completo que da a la psicología una unidad
apropiada. Tolman argumentaba que el reduccionismo da por resultado la pérdida del nivel puramente
psicológico y que las explicaciones basadas en los componentes moleculares no son adecuadas.
Positivismo radical de Skinner: Skinner aceptaba los inconvenientes de tratar de elaborar teorías: sus
insuficiencias y la distorsión de una ciencia conductual predicada sobre supuestos apriorísticos cuestionables.
Defendía una acento metodológico y un retorno al estudio del comportamiento definido en términos de hechos
periféricos, pues estaba en contra de especular sobre agentes centrales mediadores de la conducta, fuesen
cognitivos o fisiológicos. Skinner hablo de un tratamiento operante.
Modelos Neo conductistas:
Modelos de los procesos de información y matemáticos: Este movimiento recibió un gran impulso del avance
de la tecnología de computación en el periodo de la posguerra. Veía el aprendizaje como un proceso estadístico
que consistía en la selección de elementos de estimulo, se ha propuesto un enorme conjunto de aplicaciones de
las funciones probabilísticas para predecir el comportamiento.
Los neohullianos: Kenneth W. Spencer (1907- 1967), explicación del aprendizaje por discriminación, sostenía
que generar gradientes de potencial excitatoria e inhibitorio alrededor de estímulos que se refuerzan o no,
respectivamente, durante la capacitación discriminativa.
Hobart Mowrer (1907- 1982), explicó la distinción entre el condicionamiento Pavloviano y el instrumental.
Postuló una teoría revisada de dos procesos que comprendía el castigo incremental y la recompensa
decremental.
Modelos cognoscitivos: Egon Brunswik (1903- 1955), elaboró una teoría llamada funcionalismo probabilístico
a partir de sus primeras investigaciones sobre la constancia de las percepciones, Brunswik descubrió que los
sujetos tienden a percibir una forma coherente a pesar de las distorsiones de la información de los sentidos,
mediante una serie de arreglos de las cambiantes variables del entorno, y estos arreglos son auto iniciados.
Jean Piaget (1896- 1980) y Chomsky figuras importantes de este modelo.
Modelos operantes: Skinner se conserva en los psicólogos que abogan por el análisis experimental del
comportamiento en los componentes del entorno y las contingencias de reforzamiento.
Tema 17: El Movimiento de la tercera fuerza
“El modelo de las ciencias humanas tuvo diversas aplicaciones, pero como mínimo aceptaba el postulado de la
actividad metal así como otros métodos empíricos. La psicología de la Gestalt surgió de la corriente alemana de
la actividad mental de la conciencia no sensorial y reconocía la necesidad de métodos no analíticos para estudiar
los procesos psicológicos.”
La tercera fuerza es cualquier corriente que no sea psicoanálisis ni conductismo. Distintas vertientes como la
psicología existencial, que indica las aplicaciones del existencialismo a las cuestiones psicológicas, la
psicología fenomenológica, para señalar formas peculiares de estudiar los sucesos psicológicos sin acudir a
reduccionismos, y la psicología humanista que ve al individuo en busca del desarrollo total de sus capacidades o
posibilidades y que rechazan cualquier explicación mecanicista o materialista de los procesos psicológicos.
Los psicólogos de la tercera fuerza comparten algunos puntos de vista: primero, el movimiento reconoce la
importancia de la libertad personal y la responsabilidad en las distintas decisiones de la vida. Consideran a la
mente como una entidad activa y dinámica en donde el ser humano expresa capacidades como la cognición, la
volición y el juicio.
Segundo, los psicólogos del movimiento no aceptan la reducción de los procesos psicológicos a leyes mecánicas
de hechos fisiológicos, y consideran que los seres humanos son diferentes a otras formas de vida. Así el
movimiento de la tercera fuerza acentúa el yo.
Precursores del existencialismo:
En el siglo XIX, el existencialismo moderno empezó a surgir por Fiodor Dostoyevski (1821-1881) y Friederich
Nietzsche (1844-1900), quienes escriben varias obras en las cuales enfrentan y luchan con decisiones arduas al
definirse ellos mismos y sus sentimientos acerca de Dios, los valores sociales y las ideas personales.
El racionalismo alemán del XIX fue articulado por Georg Hegel (1770- 1831), sostenía que el progreso
intelectual avanza por una secuencia en la que una idea, o tesis, da lugar a la idea opuesta, la antítesis, y ambas
se sintetizan en una nueva unidad que a la vez se convierte en tesis y renuncia el ciclo.
Soren Kierkegaard (1813- 1855): percibía la elevación de la razón, representaba por el racionalismo hegeliano,
como una distorsión de la experiencia humana. Para Kierkegaard, la existencia se hace autentica con la
aceptación total de la fe.
Wilhelm Dilthey (1833-1911): Dio énfasis a la presencia histórica del individuo, defendía una ciencia del
espíritu, opuesta a las ciencias naturales, para entender la historicidad de los seres humanos, descubriendo lo
que hay de individual y particular en cada persona.
Expresiones modernas del existencialismo:
Jean- Paul Sartre (1905- 1980): Colaboró en la resistencia hasta el fin de la guerra, dedicado a escribir y enseñar
en la clandestinidad. El punto básico de las ideas de Sartre es que la existencia precede a la esencia, afirmaba
que la existencia define la esencia del individuo. Creía que la esencia de Dios es producto de los seres humanos,
que le damos una existencia en nuestra mente.
Albert Camus (1913-1960): Acostumbraba poner al individuo a merced de fuerzas externas que vuelven
absurda la vida. Quiso identificar los recursos con los que cuenta la persona y que le permitieran reorientar su
vida en direcciones más plenas si se hiciera del valor para tomar el control e imponer un sentido de finalidad.
Karl Jaspers (1883- 1969): Definía a la filosofía como una búsqueda en la libertad, la historia y la posibilidad de
un significado en la vida. Solía expresar un interés por la existencia humana lo que lo llevó a proponer tres
etapas: La primera etapa es el ser de ahí, que coloca al individuo en referencia al mundo de la realidad externa y
objetiva. El ser uno mismo es la etapa que permite a la persona estar consciente de sus elecciones y decisiones.
El ser en sí es la etapa superior de la existencia, caracterizada por la consecución de la plenitud del significado.
Martin Buber (1878- 1965): Las obras de Buber no destacan la conciencia. Más que el dialogo del yo, Buber
insistía en el dialogo entre personas y entre el individuo y Dios.
Fenomenología:
La fenomenología se concentra en el estudio de los fenómenos tal como los experimenta el individuo, con el
acento en la manera exacta en que un fenómeno se revela en sí a la persona que lo está experimentando en toda
su especificidad y concreción, Los objetivos del método son:
Aprehender literalmente, asir con la mete la estructura del fenómeno tal como se muestra.
Investigar los orígenes o las bases del fenómeno tal como se experimenta.
Destacar las formas posibles de percibir los fenómenos.
Edmund Husserl (1859- 1938): El objetivo de Husserl era hallar una filosofía de la ciencia y su metodología,
que sería tan rigurosa como los métodos empíricos, pero que no exigiría la reducción del objeto a sus
constituyentes, incluía dos ramas de conocimiento, una que estudia la experiencia de la persona del mundo
físico, y la otra, la filosofía, toma por objeto el estudio de la experiencia personal de uno mismo, el individuo
orientado al interior.
Husserl señalaba tres clases de reducción fenomenológica:
1- Los agrupamientos del ser, que especifican las relaciones en la experiencia entre el individuo y el objeto.
2- La relación del mundo cultural con la experiencia inmediata.
3- La reducción trascendental, que conduce a la persona del mundo fenoménico de las experiencias
concretas a un nivel se subjetividad.
Martin Heidegger (1889-1976): Insistía en el estudio de la filosofía como un estudio del ser, aplicaba la
fenomenología como un medio de volver al acto del ser, y caracterizo a la existencia según tres rasgos básicos:
1- Animo y sentimiento: la gente no tiene, sino que es, estado de ánimo: estamos felices, estamos tristes.
2- Entendimiento: En lugar de la acumulación de conceptos abstractos, hay que examinar la conciencia
como la búsqueda de la comprensión de nuestro ser.
3- Habla: Arraigada en el silencio interno de la persona, el habla como lenguaje es el vehículo de nuestro
conocimiento de nosotros mismos como seres.
La psicología existencial fenomenológica:
Aplicación de principios se resumen como:
1- La persona se considera un individuo que existe como ser en el mundo.
2- El individuo debe ser tratado como producto del crecimiento personal, no como una instancia del ser
humano en general.
3- La persona avanza por la vida luchando por contrarrestar la despersonalización de la existencia en la
sociedad, que ha llevado a la alienación subjetiva, la soledad y la ansiedad.
4- El método de la fenomenología permite el examen de la experiencia individual.
Maurice Merleau Ponty (1908- 1961): Describió a la psicología como el estudio de las relaciones individuales y
sociales en tanto que vinculan de manera peculiar la conciencia y la naturaleza. Creía que los procesos humanos
no son explicables mediante la física y que el método empírico positivo no puede ser adecuado para la
psicología.
Ludwig Binswanger (1881-1966): Argumentaba que el reduccionismo de los métodos de las ciencias naturales
es inadecuado, y acudió a la fenomenología en busca de una explicación completa de la actividad mental.
Aceptaba el acento psicoanalítico en las manifestaciones de los instintos en el desarrollo temprano.
El movimiento de la tercera fuerza en los estados unidos:
Psicología humanista estadounidense:
Gordon Allport (1897- 1967): En su estudio de la personalidad, distinguía entre planteamiento ideográfico, que
destaca al individuo y su variabilidad o singularidad, y uno nomotético, que se ocupa de grupos y desestima las
diferencias individuales.
Charlotte Bühler (1893- 1974): Destacaba que el crecimiento saludable es psicológicamente deliberado. El
meollo de sus ideas sobre la personalidad era su creencia en la importancia del equilibrio armonioso de las
tendencias básicas a la satisfacción de las necesidades, la adaptación auto limitadora, la expansión creativa y la
defensa de un orden interno.
Abraham Maslow (1908- 1970): Elaboró una noción de la personalidad muy influida por el existencialismo
europeo. Su posición se basaba en un marco teórico motivacional que consistía en la jerarquía de necesidades,
de los niveles biológicos primitivos a la experiencia verdaderamente humana.
Rollo May (1909- 1994): Escribió un argumento detallado en apoyo de la noción de que las interpretaciones
existencialistas de la actividad humana ofrecen dirección necesaria de la investigación psicológica, es decir, que
la psicología requiere entender del todo la experiencia humana de la voluntad, la elección y los crecimientos.
Carl Rogers (1902- 1987): Las ideas de Rogers sobre la personalidad son en lo esencial fenomenológicas en
tanto que se concentran en el yo que experimenta. Considera que al principio la persona existe como parte del
campo fenoménico de la experiencia y que la estructura conceptual del yo debe diferenciarse del campo general
mediante el conocimiento propio.
El grupo de Duquesne: Representa una orientación casi única dentro del eclecticismo que prevalece en los
medios psicológicos académicos de Estados Unidos.
La proposición de que las investigaciones psicológicas actúan en los aspectos fenomenológicos es congruente
con la definición de psicología como ciencia verdaderamente humana.
Bibliografía
Brennan, J. (1999). Historia y Sistemas de la psicología . En J. Brennan. México: Editorial Pearson .
Descargar