La Guerra de la Independència

Anuncio
IES ALBAL
Curso 2014-2015
HISTORIA DE ESPAÑA
Prof. Carmen Peris
COMENTARIO DE TEXTO HISTÒRICO
Ejemplo de examen comentado
A partir de las fuentes de información realiza un comentario de texto teniendo en
cuenta los siguientes apartados:
1. Tipo de fuentes (1 punto)
2. Ideas principales y situación en el contexto histórico de los hechos descritos en
las fuentes ( 2,5)
3. Explica los siguientes conceptos : A) AFRANCESADOS B) JUNTA SUPREMA
CENTRAL (2 puntos )
4. A partir de las fuentes de información explica: A) La crisis de la monarquía de
Carlos IV (2,5 puntos) B) Analiza y explica por qué la guerra de la
Independencia se considera también una revolución y la importancia de la
Constitución de 1812 en el proceso de configuración del Estado liberal en
España.(2 puntos)
Documento 1
“Un periodo casi envuelto en la niebla, un reinado deplorable [...] Veíase el
gobierno en general aborrecido y despreciado. [...] No alcanzaba el odio al rey, pero sí
el desprecio, (…)
El aborrecimiento a la reina llegaba a un extremo increíble, sólo
igualado por el que se dedicaban al Príncipe de la Paz, su privado y valido, (…)
Al revés, el Príncipe de Asturias, después Fernando VII, era no sólo un mito,
sino varios, figurándose gentes de diversas y contrarias opiniones en su persona
imaginada, todas las prendas que en un monarca futuro deseaban.
No faltaban en España quienes soñasen en una monarquía de las llamadas
Constitucionales. Republicanos había pocos, aunque había bastantes entre la gente
ilustrada hacia 1795, y aun en 1804. Pero la conversión en imperio de la república
francesa había dividido a los que, dándole culto, aspiraban a tomarla por modelo.
Muchos se adherían a Napoleón, como representante de la revolución [...] otros,
mirándole como destructor de la libertad, le abominaban. Estos últimos eran cortísimos
en número, y pondría decir, éramos, porque yo, niño y joven me encontraba entre
ellos.”
ALCALÁ GALIANO, Antonio (1886): Recuerdos de un anciano, Madrid, 2 vols.
Documento 2
“Por fin, la nación española se va a juntar en Cortes. El real decreto que las anuncia
[junio 1808] para el próximo agosto se lee ya con entusiasmo en todas partes. A su
voz, las juntas electorales se congregan en las villas y en les capitales para nombrar
diputados. Aún, aquellos pueblos que están separados de nosotros o por inmensos
mares o por la cercana tiranía, concurrirán, representados por naturales suyos; [...]
Después de haber sido el primero en proponer en la Suprema Junta Gubernativa la
necesidad de anunciar a la Nación unas Cortes Generales; [...] después de haber
promovido los decretos que acordaron y fijaron su convocatoria, y de haber
cooperado, por espacio de ocho meses, con todas las fuerzas de mi espíritu en la
organización y preparación de sus trabajos, ¿qué me quedaba que desear, sino ver
empezada esta gran obra? “
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de: Memoria en defensa de la Junta Central.1811
Carmen Peris. IES ALBAL
IES ALBAL
Curso 2014-2015
HISTORIA DE ESPAÑA
Prof. Carmen Peris
1. Clasificación de las fuentes
Se nos plantea un comentario de texto a partir de dos fuentes de información escritas.
En primer lugar trataremos de determinar su tipología:
El documento 1 es un texto escrito con posterioridad a los hechos que cuenta. El
documento data de 1886 (Restauración, reinado de Alfonso XII) mientras que su
contenido se refiere a hechos históricos que tuvieron lugar a principios del siglo XIX,
más concretamente durante el reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia
contra la Francia napoleónica.
A pesar de esta diferencia cronológica podemos considerar el documento como fuente
primaria histórica, ya que su autor, Antonio Alcalá Galiano, vivió los hechos
directamente y nos cuenta cómo ocurrieron desde un punto de vista subjetivo. No ha
recurrido al estudio de fuentes primarias de la época para realizar su obra, sino que se
basa en su propia experiencia, por ello no podemos decir que sea una fuente
historiográfica. Se trata de un libro de memorias, que lleva por título Recuerdos de un
anciano.
El texto podría clasificarse también como literario, e iría dirigido a cualquier lector
interesado tanto en la época histórica a la que se refiere, como en la vida del propio
autor.
El documento 2 es también un texto histórico escrito, Se trata también de una
fuente primaria o histórica, ya que narra hechos que sucedieron en la época en la
que se escribió.
El documento se sitúa en el momento de la convocatoria de las Cortes de Cádiz
(1810) y en este caso el autor es G.M. de Jovellanos (1744-1811), político ilustrado
que redactó el Informe para la Ley Agraria y que fue apartado posteriormente por
Carlos IV, Se trata de un fragmento de las Memorias en defensa de la Junta Central,
publicadas en 1811, unos meses antes de la muerte de Jovellanos y en plena Guerra
de la Independencia contra Napoleón Bonaparte.
Es, por tanto un texto de carácter político y público.
2. Ideas principales y situación en el contexto histórico de los hechos
descritos en las fuentes.
Una vez clasificados los documentos analizaremos su contenido:
La idea principal del texto 1 (Recuerdos de un anciano), es la inestabilidad política del
reinado de Carlos IV. En el texto se pone de relieve las dificultades del periodo y la
desconfianza de la mayor parte de la sociedad española de la época en la monarquía
de Carlos IV y de su valido, Manuel Godoy, al que el texto se refiere como Príncipe de
la Paz, título que adquirió tras la Paz de Basilea con Francia en 1795.
Cronológicamente el texto comprende un periodo bastante amplio que iría desde el
reinado de Carlos IV hasta la Guerra de Independencia.
Igualmente el texto plantea otras cuestiones de interés que nos ayudan a conocer la
problemática de este periodo histórico:
a) Se hace mención a la controvertida figura de Fernando VII, hijo de Carlos IV
y Príncipe de Asturias, en quien tenían depositadas sus esperanzas diversos
sectores sociales con opiniones políticas contrapuestas. Tanto liberales como
Carmen Peris. IES ALBAL
IES ALBAL
Curso 2014-2015
HISTORIA DE ESPAÑA
Prof. Carmen Peris
absolutistas veían en Fernando la posibilidad de salir del caos político y
económico en que se encontraba la nación. No en vano le llamaban “el
Deseado”.
b) El texto analiza también las posturas políticas durante la Guerra de
Independencia (1808-1814), distinguiendo varios grupos:
- Con respecto al sistema de gobierno, el texto menciona a los
partidarios de una monarquía constitucional (liberal, donde el rey tendría el
poder limitado y debería acatar la Constitución) y los partidarios de una
república, opción que el documento señala como minoritaria.
- Sobre la figura de Napoleón y su política expansionista, el autor la cita
como una causa de la división de la opinión política española: por una parte
los que están de acuerdo, ya que consideran a Napoleón “como representante
de la revolución” (afrancesados), y por otra, quienes opinan todo lo contrario y
ven en el emperador francés a un verdadero déspota con ansias
expansionistas, y no dudan en mostrar su rechazo al considerarlo “el destructor
de la libertad” ( muchos de éstos formaron parte del llamado Frente Patriótico) .
El texto 2, escrito por Jovellanos en 1811, se refiere a la Convocatoria de las Cortes
de Cádiz en 1810, en plena Guerra de la Independencia.
a) En primer lugar, Jovellanos nos informa de las condiciones en que fueron
convocadas las Cortes en la ciudad de Cádiz y de cuál fue el procedimiento:
- Nombramiento de los diputados por los electores de las principales
ciudades españolas.
- Sistema utilizado para garantizar la mayor representatividad posible. Se
indica que aquellos diputados que no puedan asistir, bien por la lejanía (se
refiere a los representantes de las colonias americanas) bien por
encontrarse en zonas ocupadas por los franceses (“la cercana tiranía” de la
que habla el texto) estarán “representados por sus naturales”, es decir, por
personas de su provincia que en esos momentos se encontraran en la
ciudad de Cádiz o tuvieran mayores posibilidades de asistir.
b) Por otra parte, el autor destaca el entusiasmo que la convocatoria despertó en gran
parte de la población, sobre todo entre los liberales que esperaban cambios que
permitieran el fin del Antiguo Régimen y el inicio de un sistema parlamentario en
España. Entre éstos se encontraba el propio Jovellanos, quien, al final del texto, nos
explica con orgullo y satisfacción su participación y compromiso con el proceso
constitucional iniciado por las Cortes de Cádiz.
Ambos documentos están relacionados entre si, ya que forman parte de un mismo
proceso histórico, LA CRISI DEL ANTIGUO RÉGIMEN, que comprende los reinados
de Carlos IV y Fernando VII, entre los cuales transcurre la Guerra de la Independencia
y la proclamación de la Constitución de 1812.
3. Explica los siguientes conceptos:
a) Afrancesados.
Se conoce con el nombre de afrancesados a aquellos españoles que durante la
Guerra de la Independencia se mostraron partidarios de la monarquía de José I
implantada en España por Napoleón Bonaparte en 1808 tras las Abdicaciones de
Bayona, tal y como podemos observar en el documento 1. Constituían una minoría
formada por intelectuales, altos funcionarios y parte de la nobleza que desconfiaban
Carmen Peris. IES ALBAL
IES ALBAL
Curso 2014-2015
HISTORIA DE ESPAÑA
Prof. Carmen Peris
de la monarquía borbónica. Muchos procedían del Despotismo ilustrado y eran
partidarios de establecer reformas que modernizaran el país, pero partiendo de un
poder fuerte. No pretendían cambios revolucionarios, pero confiaban en que la nueva
monarquía sería capaz de darle al país el impulso necesario para su progreso
b) Junta Suprema Central. Los sucesos de Bayona y la ocupación francesa crearon
en España un vacío de poder al no reconocer la mayoría a José Bonaparte como rey.
Ante esta circunstancia la población se alzó contra los franceses y surgieron las Juntas
de armamento y defensa, primero de carácter local y luego provinciales. Pero la
necesidad de coordinar la guerra y de dirigir el país ante la ausencia del rey, dio lugar
a la creación de la Junta Suprema Central. Este hecho imprimió a la guerra un carácter
revolucionario, ya que constituía una forma de gobierno nueva, con una clara
participación popular. De ella formaron parte ilustrados como Floridablanca y
Jovellanos. Este último, participó activamente en los actos de la Junta hasta su muerte
en 1811, y de ello nos informa en el documento 2.
La Junta Suprema Central reconoció a Fernando VII como rey y se hizo cargo del
gobierno hasta que éste pudiera regresar a España. Mientras tanto, impulsó la
implantación de un sistema liberal en España, convocando las Cortes de Cádiz en
1810. Poco después, incapaz de dirigir la guerra, la Junta se disolvió.
4. A partir de las fuentes de información explica:
A) La crisis de la monarquía de Carlos IV
En este apartado se trata de que, partiendo de las fuentes de información y del análisis
que habéis hechos de los textos en el apartado 2, reconstruyáis los principales
acontecimientos que condujeron a la crisis de la monarquía borbónica durante el
reinado de Carlos IV.
No se trata de un ejercicio memorístico, sino que se pretende ver la capacidad del
alumno para relacionar sus conocimientos teóricos con la información que le
proporcionan las fuentes.
Lo primero que debéis hacer es situar cronológicamente el reinado de Carlos IV y ver
si hay coincidencia con las fuentes. En este caso vemos que el primer texto nos habla
de este periodo, aunque se extiende algo más allá, ya que llega hasta la Guerra de la
Independencia. En este sentido debemos interrogar la fuente: ¿Qué nos dice sobre el
reinado de Carlos IV? ¿Qué personajes o hechos se nombran? A continuación
trataremos de relacionar esta información con lo que hemos estudiado, dando siempre
a la redacción un sentido coherente.
B) Analiza y explica por qué la guerra de la Independencia se considera también
una revolución y la importancia de la Constitución de 1812 en el proceso de
configuración del Estado liberal en España.
Aquí es imprescindible que leáis bien la pregunta. No se trata de contestar siguiendo el
guión del libro. Debéis hablar de la Guerra de Independencia y de la Constitución de
1812, pero en función de la pregunta. ¿Qué tienen de revolucionaria la Guerra? ¿Y la
Constitución de 1812? ¿Por qué son importantes para la configuración del Estado
liberal?
En primer lugar, la Guerra se convierte en revolución desde el momento en que el
pueblo toma la iniciativa no sólo en la lucha contra los franceses sino en la dirección
del país a través de las Juntas. (texto 2) Aquí tenemos, pues, el primer hecho
revolucionario. El poder político pasa a manos de clases sociales tradicionalmente
apartadas del mismo que, ante la ausencia del rey y el caos que reina en el país,
Carmen Peris. IES ALBAL
IES ALBAL
Curso 2014-2015
HISTORIA DE ESPAÑA
Prof. Carmen Peris
tratan de hacerse con el control, a la vez que se niegan a reconocer a la monarquía de
José Bonaparte impuesta por Napoleón.
A su vez, la Guerra de la Independencia eliminó obstáculos para los cambios políticos
que demandaba gran parte de la sociedad española de principios del siglo XIX, ya que
dejaba fuera de juego a la principal oposición proveniente de la propia monarquía
española que se debatía entre el temor a la revolución y las contradicciones propias de
un sistema anclado en el Antiguo Régimen y que venía mostrando evidentes signos de
agotamiento. El sistema estaba en crisis y la guerra contribuyó a su desestabilización.
Es en relación a este hecho cuando explicaríais la Guerra de la Independencia, no
sólo desde el punto de vista teórico, sino tratando de dar respuesta a la pregunta.
Por otra parte, entre los nuevos dirigentes hay un predominio de la ideología liberal, y
aprovechan la situación para implantar en el país un régimen basado en la soberanía
nacional y la división de poderes, principios liberales que recoge la Constitución de
1812, resultado de la Convocatoria a la que alude el texto 2. Es por ello que
explicaríais la Constitución de 1812 resaltando sus aspectos más liberales, así como el
hecho de que fue la constitución más avanzada de su época y sirvió de modelo para
otras posteriores en España y en América.
Para finalizar es conveniente hacer siempre una conclusión. Esta no deber ser nunca
una opinión personal, sino que puede consistir en una valoración histórica de los
hechos que habéis estudiado a través de los documentos. En este caso concreto
podéis comentar de qué forma estos hechos contribuyeron a establecer cambios que
han sido determinantes, no sólo para la historia de la España del siglo XIX, sino para
nuestra historia más reciente.
Carmen Peris. IES ALBAL
Descargar