Intervenciones psicoterapéuticas en el manejo del desorden

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL TURABO
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS EN EL MANEJO DEL DESORDEN
ALIMENTARIO IDENTIFICADO COMO EBRIOREXIA
Rosaly Cartagena Quiñones
DISERTACIÓN
Presentada como requisito para la Obtención del Grado de
Doctora en Consejería Psicológica
Gurabo, Puerto Rico
mayo, 2014
UNIVERSIDAD DEL TURABO
CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE DISERTACIÓN
La disertación de Rosaly Cartagena Quiñones fue revisada y aprobada por los
miembros del Comité de Disertación. El formulario de Cumplimiento de Requisitos
Académicos Doctorales con las firmas de los miembros del comité se encuentra
depositado en el Registrador y en el Centro de Estudios Graduados e Investigación de la
Universidad del Turabo.
MIEMBROS DEL COMITÉ DE DISERTACIÓN
Dra. María L. Villeneuve Román, PhD
Sistema Universitario Ana G. Méndez
Directora
Dra. Vidamaris Zayas Velázquez, PsyD
Universidad del Turabo
Miembro
Dr. Luis Rodríguez, PsyD
Universidad del Turabo
Miembro
©Copyright, 2014
Rosaly Cartagena Quiñones. Derechos Reservados.
INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS EN EL MANEJO DEL DESORDEN
ALIMENTARIO IDENTIFICADO COMO EBRIOREXIA
Rosaly Cartagena Quiñones
Dra. María L. Villeneuve Román
Directora Comité Disertación
RESUMEN
El término de Ebriorexia refiere a la práctica de consumir alcohol en exceso y
restringir la ingesta de alimentos a los fines de no aumentar de peso por el alto consumo
de calorías. No obstante, este término no está reconocido por la comunidad médica; de
hecho el término fue acuñado por comunicadores en los medios (CBS News, 2008;
Kershaw, 2008; Smith, 2008; Stopper, 2008). En este estudio se utiliza el término
trastorno o desorden al referirse a la Ebriorexia. A pesar de que los Trastornos de
Conducta Alimentaria han sido investigados sistemáticamente por los pasados 30 años,
entre los menos estudiados se encuentra la Ebriorexia (Anderson, Simmons, Martens,
Ferrier, Sheehy, 2006; Halmi, Sunday, Klump et al. (2003). Es a estos efectos, que el
interés y objetivo de investigación estuvo dirigido a la búsqueda de información inherente
a la Ebriorexia. Por consiguiente, el problema de investigación consistió en explorar y
describir a través de diferentes estudios realizados en distintos países, incluyendo Puerto
Rico, formas de intervención psicoterapéuticas para el manejo del desorden alimentario
definido como Ebriorexia en los últimos doce años.
iv
En este estudio se adoptó como marco conceptual el Modelo Cognitivo
Conductual, conocido por sus siglas TCC (Garner y Bemis, 1982; Fairburn, 1991; 1985;
1995; 2008; Fairburn, Cooper y Shafran, 2003). El diseño utilizado en la búsqueda de
información fue el metanálisis (Jenicek, 1989). Fueron localizados por disponibilidad 24
estudios; distribuídos entre los Estados Unidos (n=13), Europa (n=3), Latinoamérica
(n=6) y Puerto Rico (n=2) entre los años 2002 al 2014 (Villeneuve-Román, 2004).
De acuerdo con el análisis crítico y profundo del contenido de cada investigación
revisada se evidenció una participación total de 81,114 personas que incluyeron a
hombres y mujeres, desde jóvenes universitarios y adultos de distintas edades. Entre los
hallazgos observados se encontró que en seis (6) de las investigaciones se aplicaron
estrategias psicoterapéuticas para manejar la condición del consumo de alcohol extremo y
el desorden alimentario producto de la Ebriorexia como la Terapia Cognitiva-Conductual
(TCC), de pareja, de Familia, Simulacion Mental y Manipulación de intenciones,
Modificación de conducta y otras Terapias que no fueron identificadas en los estudios
revisados. A su vez, se evidenció que en los restantes 18 estudios, se recomendaron
concurrentemente el desarrollar programas de orientación, distribución de material
educativo de salud en los cursos como parte del currículo y llevar a cabo más
investigación en el tema de Ebriorexia y los Trastornos Alimentarios.
Entre los hallazgos relacionados con los Factores Fisiológicos que originan el
Trastorno de Ebriorexia se distinguen las prácticas extremas para el control del peso y la
comorbilidad entre el régimen dietario y consumo de alcohol. Los Factores Psicológicos
están relacionados principalmente con las presiones socioculturales, de grupo,
académicas y financieras; así como la insatisfacción con la imagen/apariencia corporal y
v
personalidad adictiva. En los Síntomas Fisiológicos que mayormente caracterizan el
Trastorno de la Ebriorexia se identificó aumento/ingesta de consumo de alcohol, dietas y
ejercicios extremos para el control de peso y conductas compensatorias (purga inducida,
laxantes, lesiones autoinfligidas, fármacos para control de apetito). Los Síntomas
Psicológicos incluyen conductas negativas, antisociales y agresivas, cambios en actitudes
estados de ánimo y depresión.
Finalmente, se analizaron las Implicaciones en la conducta del Trastorno de
Ebriorexia. Del análisis surge que las más recurrentes son: desarrollo de conductas
comórbidas para controlar y evitar aumentar de peso, aumento en el consumo de alcohol
y desórdenes en estados de ánimos, miedo y depresión. Entre las recomendaciones se
sugiere el realizar estudios científicos en Puerto Rico vinculados con el Trastorno de
Ebriorexia, desarrollar instrumentos confiables para el diagnóstico de este Trastorno,
incluir en los currículos universitarios para la preparación de profesionales de la salud y
psicología material educativo acerca del Trastorno de la Ebriorexia y su desarrollo,
síntomas e implicaciones en el organismo y la conducta emocional y mental en la
persona.
vi
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico a Dios, quién me dio la fortaleza para cumplir con este
sueño y la perseverancia para no rendirme ante tantos retos, dificultades y agotamiento
que encontré en el camino. “…porque tú eres mi roca y mi fortaleza y por amor de tu
nombre me conducirás y me guiarás”. (Salmos 31:3)
vii
AGRADECIMIENTOS
Con todo mi cariño y mi amor para las personas que hicieron todo en la vida para
que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el
camino se terminaba, a ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento.
A mi amado esposo Carlos Noel, por tu paciencia y comprensión, preferiste
sacrificar tu tiempo para que yo pudiera cumplir con el mío. Por tu bondad y sacrificio
me inspiraste a ser mejor para tí. A mis amados hijos Héctor y Matías quienes me
inspiran cada día y me dan fuerzas para seguir adelante. A mis padres Héctor y Rosa por
siempre apoyarme y motivarme a no rendirme. A mis adoradas hermanas Lynnette y
Cynthia por su comprensión y ayuda incondicional para lograr este sueño. A mi cuñada
Francia por estar siempre accesible cuando la necesité. A mi querida amiga Solmary por
acompañarme en este largo camino y servir de inspiración para llegar a la meta.
A mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y
experiencias. A la Dra. María Villeneuve, por sus sabios consejos y ánimo para poder
terminar este trabajo, por ser tan excelente educadora y por alentarme a no rendirme. Sin
su ayuda no lo hubiera logrado. Agradezco a la Dra. Vidamaris Zayas y el Dr. Luis
Rodríguez por la aportación de su tiempo, recomendaciones y apoyo académico.
Gracias a todos por su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de todo lo
inmenso que me han otorgado. Con todo mi cariño este trabajo se los dedico a ustedes.
viii
TABLA DE CONTENIDO
Página
LISTA DE TABLAS .......................................................................................................xi
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ...................................................................................1
Antecedentes ........................................................................................................1
Planteamiento del problema .................................................................................8
Objetivo y justificación de estudio ......................................................................9
Preguntas de investigación ...................................................................................10
Marco conceptual .................................................................................................11
Revisión de la literatura .......................................................................................19
Transfondo histórico de los trastornos de la conducta alimentaria ..........19
Definición de términos y variable (fenómeno) ....................................................26
CAPÍTULO II: MÉTODO ...............................................................................................29
Introducción .........................................................................................................29
Diseño de investigación .......................................................................................30
Descripción de la población y selección de la muestra........................................30
Descripción del instrumento de investigación .....................................................30
Proceso de validación ..........................................................................................31
Procedimiento ......................................................................................................32
Análisis cualitativo y cuantitativo ........................................................................33
CAPÍTULO III: RESULTADOS .....................................................................................34
Introducción .........................................................................................................34
Estudios realizados en los Estados Unidos ..........................................................35
ix
Estudios realizados en Europa .............................................................................54
Estudios realizados en Latinoamérica ..................................................................58
Estudios realizados en Puerto Rico ......................................................................68
CAPITULO IV: DISCUSIÓN .........................................................................................73
Introducción .........................................................................................................73
Análisis crítico de acuerdo con las preguntas de investigación ...........................74
Conclusiones ........................................................................................................132
Recomendaciones ................................................................................................135
Limitaciones .........................................................................................................136
REFERENCIAS ...............................................................................................................138
x
LISTA DE TABLAS
Tabla
1
Página
Resumen de resultados de estudios analizados en Estados Unidos de
Norteamérica: Técnicas de Intervención .............................................................74
2
Resumen de resultados de estudios analizados en Europa: Técnicas
de Intervención.....................................................................................................79
3
Resumen de resultados de estudios analizados en Latinoamérica: Técnicas
de Intervención.....................................................................................................81
4
Resumen de resultados de estudios analizados en Puerto Rico: Técnicas
de Intervención.....................................................................................................85
5
Resumen de resultados por países: Técnicas de Intervención .............................87
6
Resumen de resultados de estudios analizados en Estados Unidos de
Norteamérica: Factores Fisiológicos y Psicológicos ...........................................90
7
Resumen de resultados de estudios analizados en Europa: Factores
Fisiológicos y Psicológicos ..................................................................................95
8
Resumen de resultados analizados en Latinoamérica: Factores
Fisiológicos y Psicológicos ..................................................................................98
9
Resumen de resultados de estudios analizados en Puerto Rico: Factores
Fisiológicos y Psicológicos ..................................................................................102
10
Resumen de resultados por países: Factores
Fisiológicos y Psicológicos ..................................................................................103
11
Resumen de resultados de estudios analizados en Estados Unidos de
Norteamérica: Síntomas Fisiológicos y Psicológicos ..........................................107
xi
12
Resumen de resultados de estudios analizados en Europa: Síntomas
Fisiológicos y Psicológicos ..................................................................................111
13
Resumen de resultados de estudios analizados en Latinoamérica:
Síntomas Fisiológicos y Psicológicos ..................................................................113
14
Resumen de resultados de estudios analizados en Puerto Rico:
Síntomas Fisiológicos y Psicológicos ..................................................................116
15
Resumen de resultados por países: Síntomas Fisiológicos y Psicológicos ..........118
16
Resumen de resultados de estudios analizados en Estados Unidos de
Norteamérica: Implicaciones en la conducta .......................................................122
17
Resumen de resultados de estudios analizados en Europa: Implicaciones
en la conducta ......................................................................................................125
18
Resumen de resultados de estudios analizados en Latinoamérica:
Implicaciones en la conducta ...............................................................................126
19
Resumen de resultados de estudios analizados en Puerto Rico:
Implicaciones en la conducta ...............................................................................128
20
Resumen de resultados por países: Implicaciones en la conducta .......................130
xii
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
Antecedentes
Durante las últimas décadas la mayor ocurrencia de enfermedades de origen
biopsicosocial, en especial los Trastornos Alimentarios, han ido en aumento. Estos
trastornos involucran diferentes sistemas del cuerpo y aspectos inherentes a la persona
vinculados con sus relaciones sociales (Portela de Santana, Da Costa Ribeiro Junior,
Mora Giral y Raich, 2012). Sin embargo, los factores de riesgo que contribuyen al
desarrollo de síntomas que caracterizan los Trastornos Alimentarios no están claramente
identificados y se desconoce como se originan (Bruce, 2009).
Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) son enfermedades
psiquiátricas consideradas graves porque alteran el comportamiento, las actitudes y la
ingestión de alimentos. Tales conductas, por lo general, están acompañadas por una
intensa preocupación por el peso y la imagen corporal (American Psychiatric
Association, 2000). A su vez, son difíciles de tratar y perjudiciales para la salud y la
nutrición a los efectos que predispone a la persona a la desnutrición, así como hacia la
obesidad (American Dietetic Association, 2006). También se asocia con baja calidad de
vida, altas tasas de comorbilidad psicosocial y mortalidad prematura (Konrad, Neufang,
Hanisch, Fink y Herpetz, 2006).
Plantean autores como Vaquero-Cristobal, Alacid, Muyor y López-Miñarro
(2013) que existe una gran preocupación en muchas personas por la imagen corporal.
Según ellos tal preocupación tiene diversas consecuencias que provocan alteraciones
perceptuales conducentes en muchos casos a llevar dietas que ocasionan trastorno en la
1
conducta alimentaria para adecuar la imagen corporal a los ideales de la sociedad. En
este aspecto, han señalado Park y Beaudet (2007) que los desórdenes de alimentación son
uno de los trastornos conductuales más problemáticos en la sociedad actual.
De acuerdo con Ballester y Guirado (2003) en las últimas décadas la
preocupación por los Trastornos en la Conducta Alimentaria (TCA) y su relación con
otros aspectos vitales en el ser humano se han incrementado en países más desarrollados.
Por otra parte, según Lask y Bryant-Waugh (2000) las tasas de prevalencia de los TCA
son bajas aunque la prevalencia de formas parciales del trastorno indicaron es elevada.
La prevalencia se refiere al total de casos de una condición, en un grupo por cierto tiempo
y se expresa como la proporción o porcentaje en una población de 1000,000 personas
(Lucas, Beard, O’Fallon y Kurland, 1991). Los datos de prevalencia en el caso de las
mujeres adolescentes y jóvenes adultas en países desarrollados presentan porcentajes
entre 1 al 8% (Dorian y Garfinkil, 1995). En esta población se acepta un porcentaje de
0.5 al 1% de Anorexia, de 1 al 3% de Bulimia y de aproximadamente 3% de TCA no
Especificados según el Protocolo de INSalud de los TCA del Instituto Nacional de la
Salud (1995) y de la Asociación Americana de Psiquiatría (American Pshychiatric
Association, 2000).
Los Trastornos Alimentarios se han estudiado con metodología sistemática por los
pasados 30 años (Halmi, Sunday, Klump, et al. 2003). De este proceso surge su
clasificación fundamentada en los síntomas. A estos efectos, se identifica la Anorexia
Nerviosa, Bulimia Nerviosa y otros seis diferentes tipos de Trastornos Alimentarios
categorizados como Trastornos Alimentarios No Especificados. Estos tipos de trastornos
por lo general se inician durante la adolescencia, en la adultez temprana y/o a través del
2
ciclo de vida. Cada uno de los Trastornos Alimentarios pueden tener efectos
devastadores en los pacientes y sus familiares (Flament, Godart, Fermanian y Jeammet,
2001; Halmi, Eckert, Marchi, Sampugnaro, Apple y Cohen, 1991; Kaye, Bulik, Thornton,
Barbarich, Masters, 2004).
El Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su 5ta ed.
descrito como DSM-5 (American Psychiatric Association, 2013) contiene una
clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las
categorías de diagnóstico. Según el DSM-5, los trastornos de la nutrición y alimentación
son caracterizados como una perturbación persistente de la alimentación o conductas
relacionadas que resultan en la alteración o absorción de alimentos y que perjudica
significativamente la salud física y el funcionamiento psicosocial (American Psychiatric
Association, 2013). Mediante este Manual se proveen criterios para el diagnóstico de
Trastornos definidos como: Rumiación, Evitación/Restricción de ingesta de alimentos,
Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y de Atracón.
Las especificaciones del DSM-5 (American Psychiatric Association, 2013) para
diagnosticar la Anorexia Nerviosa se caracteriza por la restricción de la ingesta de
energía en relación con los requisitos dando lugar a un peso corporal significativamente
bajo en el contexto de edad, género, trayectoria del desarrollo y salud física. La persona
siente un miedo intenso de aumentar de peso, engordar y persiste en conductas que
interfieren en la ganancia de peso a pesar de tener un peso significativamente bajo. Estas
conductas alteran la forma en que se percibe el peso corporal; toda vez que ejerce una
influencia excesiva en la auto-evaluación del peso corporal o una persistente carencia de
reconocer la seriedad del bajo peso que tiene. En este aspecto, se encuentran dos
3
subtipos de Anorexia Nerviosa: tipo restrictivo y tipo atracón/purgativo. El tipo
restrictivo ocurre cuando la pérdida de peso es lograda principalmente a través de la
dieta, ayuno o ejercicio excesivo. El tipo atracón/purgativo resulta cuando la persona se
compromete regularmente con vómitos autoinducidos o el mal uso de laxantes, diuréticos
y enemas. La Anorexia Nerviosa tiene el nivel de mortalidad más alto de todos los
trastornos mentales (Millar, Wardell, Vyvyan, Naji, Prescott y Eagles, 2005). A estos
efectos, aproximadamente 1 en 20 pacientes mueren como resultado de esta condición
(Keel, 2006). Birmingham, Su, Hlynsky, Golder y Gao (2005) expusieron que la
mortalidad asociada con la Anorexia Nerviosa por décadas ha sido de un 5%. De igual
forma, el riesgo de suicidio entre aquellos que lo padecen es 50 veces mayor que el de la
población general (Park y Beaudet, 2007).
La Bulimia Nerviosa es caracterizada por episodios recurrentes (al menos dos
veces por semana por tres meses) de atracones, conductas compensatorias recurrentes
inapropiadas para prevenir la ganancia de peso y auto-evaluación que es excesivamente
influenciada por la forma y peso corporal (American Psychiatric Association, 2013). De
acuerdo con los síntomas, la conducta compensatoria durante el episodio de Bulimia
Nerviosa incluye vomito autoinducido, uso de laxantes, diuréticos y enema. Cuando la
persona utiliza principalmente conductas compensatorias como ejercitarse excesivamente
el diagnóstico establecido en el DSM-5 es del subtipo no-purgativo (American
Psychiatric Association, 2013).
Las características esenciales en el Trastorno de Atracones, de acuerdo con el
DSM-5, son episodios recurrentes de Atracones (al menos dos días a la semana por seis
meses), incluye un conjunto de características descriptivas vinculadas con sentimientos
4
de vergüenza, disgusto o angustia acerca de la cantidad del alimento consumido y la
inhabilidad de parar de comer cuando está incómodamente lleno (American Psychiatric
Association, 2013). En contraste, las personas con Bulimia Nerviosa y aquellas con
Trastorno de Atracones no exhiben conductas compensatorias inapropiadas para
contrarrestar el aumentar de peso (Fitcher, Quadflieg y Hedlund, 2006). Se ha
encontrado que solo el 11% de las mujeres con síntomas de Atracones tienen un historial
de Bulimia Nerviosa (Striegel-Moore, Cachelin, Dohm, Pike, Wilfley y Fairburn, 2001).
Las mujeres con Trastornos de Alimentación, particularmente Anorexia Nerviosa,
superan en número a los hombres en una proporción de 9 a 10 (Fairburn y Beglin, 1990;
Wolf, 1991). En las mujeres parece haber una razón de prevalencia de .5% a 1% para
Anorexia Nerviosa y una razón de 1% a 3% para la Bulimia Nerviosa (American
Psychiatric Association, 2000). En relación a la Anorexia en Puerto Rico, según las
estadísticas del Departamento de Salud Pública, no se tienen datos específicos acerca de
la presencia de esta condición en la Isla (Sánchez y López 1998).
La edad de inicio de los TCA se sitúa por lo regular en un rango entre las edades
prepuberales y la primera adolescencia, aunque son poco frecuentes. Los mayores
porcentajes de prevalencia entre los adultos jóvenes se encuentra en la población
universitaria. Estimaciones corrientes de la prevalencia de los TCA entre los estudiantes
universitarios van desde un 8% a un 17% (Hoerr, Bokram, Lugo, Bivins, Keast, 2002;
Kirk, Singh, Getz, 2001; Prouty, Protinsky, 2002; Reinking, Alexander, 2005). Un alto
porciento de estudiantes universitarias han expresado que se someten a dietas rigurosas
para perder peso (Chamay-Weber, Narring y Michaud, 2005). Entre estos regímenes
dietéticos se encuentran las dietas líquidas, bajas en calorías, el ayuno, eliminar comidas,
5
realizar actividades físicas excesivas y el utilizar purgantes. El hacer este tipo de dietas
conlleva un alto riesgo para el desarrollo de conductas negativas a nivel físico y
psicológico que redundan en alguno de los Trastornos Alimentaros (Chamay- Weber,
Narring y Michaud, 2005).
Los Trastornos Alimentarios, la obesidad y el consumo excesivo de alcohol son
de los problemas más serios de salud entre los estudiantes universitarios. En específico,
la incidencia de consumo de alcohol excesivo, para los varones es de cinco tragos y para
las mujeres es de cuatro tragos en un periodo de dos horas (NIAAA, 2007). Datos
Nacionales indican que cerca de la mitad (44%) de los estudiantes universitarios tienen
episodios de consumo excesivo de alcohol (Wechsler, Kuo, Seibring, Nelson, y Lee,
2002). Keel, Dorer y Eddy (2003), así como los miembros del National Institute of
Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA, 2007), expusieron que toda esta incidencia ha
despertado y llamado la atención de administradores universitarios, investigadores y
médicos porque, a su vez, los Trastornos Alimentarios representan un elevado riesgo de
que las personas puedan experimentar Trastornos del Estado de Animo (tasa de
prevalencia = 25 a 50%), Trastornos de Ansiedad (20 a 70%), Trastorno de Abuso de
Sustancias (10 a 55%) y Trastorno de Personalidad (30 a 90%) (Steiger y Seguin, 1999).
Krahn, Kurth, Gomberg y Drewnoski (2005) han destacado la relación entre hacer
dietas y el alto riesgo de desarrollar problemas relacionados al uso de sustancias entre los
estudiantes universitarios. Por otra parte, está comprobado que existe una relación
positiva entre los Trastornos Alimentarios, el abuso de alcohol y la dependencia de
sustancias (Dansky, Brewerton y Kilpatrick, 2000; Goebel, Scheibe, Grahling y StriegelMoore, 1995; O’Brien y Vicent, 2003). También el TCA se ha vinculado con el uso del
6
cigarrillo según Crisp, Sedwick, Halek, Joughin, Humphrey (1999) y con el uso de otras
sustancias como el Ectasy, Marihuana, inhalantes y medicamentos psicoterapéuticos no
recetados según Cance, Ashley, Penne (2005) y Neumark-Sztainer, Story, Dixon y
Murray (1998). En términos del uso de laxantes y vómito intencionado ha sido asociado
con ideaciones suicidas, intentos de suicidio y práctica de actividades sexuales de alto
riesgo (Neumark-Sztainer, et al. 1998).
Estudiantes universitarios del género femenino con Trastornos Alimentarios y
aquellas jóvenes que llevan dietas excesivas presentan conductas más negativas como
consecuencia y resultado del uso del alcohol en comparación con aquellas que no tienen
Trastornos Alimentarios (Anderson, Martens y Cimini, 2005; Dunn, Larimer y
Neighbors, 2002). Cabe mencionar que mayormente la ocurrencia de los Trastornos
Alimentarios y el consumo excesivo de alcohol ha sido estudiada exclusivamente en
mujeres jóvenes universitarias (Anderson, Martens y Cimini, 2005; Benjamin y Wulfert,
2005; Krahn, Kurth, Gomberg y Drewnoski, 200; Piram y Robinson, 2006). Por otra
parte, autores como Bulik, Klump, Thornton, Kaplan, Devin y Fitcher, et al. (2004),
Holderness, Brooks-Gunn y Warren (1994), Hudson, Hiripi, Pope y Kessler (2007)
concurren en que el uso del alcohol entre mujeres Bulímicas y con el Trastorno por
Atracón ha aumentado.
En particular existe poca investigación que examine la relativa importancia de la
cantidad de sustancia consumida versus la consecuencia del uso de sustancias en personas
con TCA. Los pocos estudios que han sido conducido con grupos de personas con
Trastornos Alimentarios han revelado resultados contradictorios (Anderson, Martens y
Cimini, 2005). Entre los trastornos menos estudiados está la Ebriorexia. El término
7
Ebriorexia fue acuñado por los medios de comunicación populares en el año 2008 para
describir la práctica de restringir la ingesta de calorías para consumir más alcohol sin
aumentar de peso (CBS New, 2008; Kershaw, 2008; Smith, 2008; Stopper, 2008). La
Ebriorexia se une a una lista creciente de Trastornos Alimentarios no reconocidos o
tolerados por la comunidad médica. Varios estudios exploran la relación entre los
desórdenes de la conducta alimentaria y el consumo de alcohol, sin embargo, pocos
examinan los motivos para alimentarse entre los individuos que se comprometen con esta
conducta (Anderson, Simmons, Martens, Ferrier y Sheehy, 2006; Giles, Champion,
Sutfin, McCoy, Wagoner, 2009).
Planteamiento del problema
El interés y objetivo del estudio está dirigido a conocer e identificar causas,
efectos y terapias psicológicas que han sido investigados con la condición de Ebriorexia.
De manera que, el problema de investigación consiste en explorar y describir a través de
diferentes estudios realizados en distintos países, incluyendo a Puerto Rico formas de
intervención psicoterapéutica para el manejo del desorden alimentario definido como
Ebriorexia en los últimos doce años. De acuerdo con Chavez e Insel (2007) los
conocimientos y tratamientos psicológicos para atender los Trastornos Alimentarios son
significativamente limitados; más aún la condición de Ebriorexia. Estos autores señalan
que existe la necesidad de investigar la psicopatología y patofisiología de los Trastornos
Alimentarios a los fines de desarrollar tratamientos más efectivos y estrategias de
consejería psicológica que permitan prevenir los desórdenes en la alimentación. Por su
parte, Park y Beaudet (2007) plantean que una de las causas de la alta mortalidad
relacionada con los desórdenes alimentarios resulta de la escases de investigaciones en el
8
tema. De aquí, la prioridad e importancia para la salud pública de investigar y descubrir
obstáculos que dificultan el desarrollo, así como la aplicación de formas terapéuticas o
tratamientos psicosociales, consejería psicológica e incluso medicación de forma objetiva
y responsable.
Objetivo y justificación del estudio
Los desórdenes de alimentación por lo regular ocurren en conjunto con otros
trastornos psiquiátricos y perturbaciones que incluyen, depresión, ansiedad, obsesiones,
Trastornos de Abuso de Sustancias como el alcohol, drogas y un marcado impedimento
en el funcionamiento social (Flament, Godart, Fermanian y Jeammet, 2001; Halmi,
Eckert, Marchi, Sampugnaro, Apple y Cohen (1991); Kaye, Bulik, Thorton, Barbarich y
Masters, 2004). Tales condiciones representan, a su vez, un grave riesgo para la
comorbilidad psicosocial y mortalidad prematura (Konrad, Neufang, Hanish, Fink y
Herpetz, 2006). La escasez de estudios en el tema de los Trastornos Alimentarios y, en
particular, el desorden de la Ebriorexia, hacen necesaria el llevar a cabo investigaciones
(Anderson, Martensy y Cimini, 2005). A su vez, según Bruce (2009), no existe suficiente
información relacionada con los Trastornos Alimentarios al grado de que se desconoce
cómo se originan estos desórdenes, como identificar los síntomas y la aplicación de
tratamientos psicológicos más efectivos. Por cuanto, desde esta perspectiva se establece
la pertinencia e importancia de llevar a cabo este estudio con el propósito de contribuir al
avance del conocimiento en el tema del desorden alimentario definido como Ebriorexia
para identificar y/o desarrollar estrategias de consejería psicológica efectivas y eficaces.
Los resultados del análisis en este estudio proveen información actualizada que
permite documentar la literatura existente en Puerto Rico en función al tema de interés de
9
forma objetiva; entiéndase la condición del Trastorno de Ebriorexia y la consejería
psicológica necesaria. Además, estos resultados podrán ser utilizados como punto de
partida para llevar a cabo estudios relacionados con los Trastornos Alimentarios y, en
específico, con el desorden de Ebriorexia y formas de intervención psicológicas. Por otra
parte, también podrán ser utilizados por las autoridades vinculadas a la salud (psicólogos,
psiquiatras, terapeutas, entre otros) para desarrollar orientaciones, talleres y estrategias
que permitan fortalecer las técnicas psicológicas, terapias, tratamientos en el diagnóstico
e intervención de los Trastornos Alimentarios y para el desorden de Ebriorexia de forma
que contribuya a la calidad de vida de estas personas.
De acuerdo con Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2006)
toda investigación se justifica a la luz de cinco criterios fundamentales. Estos criterios
son los siguientes: 1) el estudio y sus resultados deben ser de relevancia social, 2) tener
valor práctico de forma que su aplicación sea útil a la sociedad, 3) debe contribuir al
avance y adelanto del conocimiento, de la literatura y aportar a la teoría, 4) porque provee
de métodos para la investigación y, 5) provee formas e instrumentos para medir y
analizar conceptos, constructos, hechos de interés. Este estudio cumple con cada uno de
los criterios establecidos por los autores de referencia.
Preguntas de investigación
El método científico establece que para desarrollar investigaciones formales,
además de plantear el problema a ser analizado, se requiere de la formulación de la
pregunta. A estos efectos, la pregunta permite indagar y profundizar a los fines de
descubrir nueva información (Villeneuve Román, 2004). En este aspecto las mismas son
las siguientes:
10
1. ¿Cuáles son las técnicas de intervención psicoterapéuticas utilizadas en el manejo del
desorden alimentario de la Ebriorexia en los últimos doce años?
2. ¿Qué factores psicológicos y fisiológicos identifican y definen el origen del desorden
de Ebriorexia según las investigaciones realizadas en los últimos doce años?
3. ¿Cuáles son los síntomas psicológicos y fisiológicos que identifican y definen la
condición de Ebriorexia de acuerdo con los hallazgos en las investigaciones de los
últimos años revisadas?
4. ¿Que implicaciones tiene el Trastorno de la Ebriorexia en la conducta de la persona?
Marco conceptual
En este estudio se adopta como Marco conceptual el Modelo Cognitivo
Conductual; por sus siglas TCC. Desde la década de los años ’50 hasta la actualidad se
han elaborado múltiples modelos conceptuales tratando de explicar la etiología, el
desarrollo y el mantenimiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Estudios
relacionados con tratamientos psicológicos que se consideran eficaces para los trastornos
alimentarios demuestran, por lo general, que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es
la que obtiene mayor apoyo empírico (NICE, 2004, Wilson, 2005). Esta terapia ha sido
el tratamiento estándar para atender el Trastorno de la Bulimia Nerviosa y establece la
base teórica para el tratamiento de la Anorexia Nerviosa.
De acuerdo con Garner y Bemis (1982) el Modelo Cognitivo-Conductual se
fundamenta en la teoría del aprendizaje, principalmente en el refuerzo positivo y negativo
de estar o no delgada/o. En concreto, se concibe que el Trastorno psicopatológico
principal de estos pacientes está basado en ideas y sentimientos sobrevalorados acerca del
peso y su forma corporal que determinan su conducta. Las primeras descripciones
11
respecto a la Terapia Cognitivo-Conductual como tratamiento para la Bulimia Nerviosa
(Fairburn, 1981) y la Anorexia Nerviosa (Garner y Bemis, 1982) estuvieron dirigidas a la
adaptación de los métodos estándares de esta terapia a las necesidades especiales de los
pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria.
El primero de los Tratamientos Cognitivo-Conductuales (TCC) protocolizado y
específico para los Trastornos de la Conducta Alimentaria que empezó a ofrecer
resultados positivos fue el propuesto por Fairburn (1985) para la Bulimia Nerviosa a
mediados de los años ’80. Esta Terapia Cognitivo-Conductual para la Bulimia Nerviosa
tiene como objetivos: reducir los atracones y las conductas compensatorias (como las de
tipo purgativo que incluyen vómitos y uso de laxantes o diuréticos), modificar la
tendencia de hacer dietas extremas y cambiar las actitudes hacia el peso y la figura.
Además de cumplir con estos objetivos, la TCC contribuye a disminuir los síntomas
asociados tales como la depresión, baja autoestima y deterioro del funcionamiento social.
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para la Bulimia Nerviosa es un Modelo
explicativo para el Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) descrito en manuales de
tratamiento para terapeutas (Fairburn y Wilson, 1993) y libros de autoayuda para los
propios pacientes (Fairburn, 1995).
Entre los supuestos fundamentales para tratar la Bulimia Nerviosa aplicando el
Modelo Cognitivo-Conductual, uno de éstos tiene que ver con la premisa de que este
Trastorno es un sistema disfuncional de autoevaluación. A estos efectos, la mayoría de
las personas se perciben, se juzgan y autocritican su propio funcionamiento en distintas
áreas de su vida como las relaciones interpersonales, el trabajo, la familia, los intereses
personales de forma exclusiva y negativa en relación a sus hábitos en la ingesta de
12
alimentos, su figura, peso corporal y a su capacidad para controlarlos (Ekstrand y Roca
Villanueva, 2011). Fairburn, Cooper y Shafran (2003) plantearon que la sobrevaloración
en la importancia de la figura, del peso y de su control es la pieza clave en el
mantenimiento del problema; el cual identificaron como núcleo psicopatológico (core
psychopathology). A partir de éste núcleo se derivan las demás características clínicas
del TCA tales como: 1) la dieta estricta y los comportamientos dirigidos a controlar el
peso (restringir la ingesta, ejercicio excesivo), 2) la evitación (evitar mirarse ciertas partes
del cuerpo), 3) los rituales de comprobación (mirarse continuamente en el espejo, pesarse
frecuentemente) y, 4) la preocupación generada por los pensamientos acerca de la
comida, la figura y el peso.
El Modelo Cognitivo-Conductual resulta ser el único en el que se establece que el
Trastorno de Conducta Alimentaria clínicamente no está directamente relacionado con el
núcleo patológico de los atracones que aparecen como consecuencia de los intentos por
restringir la ingesta de alimentos y el someterse a dietas extremas e inflexibles. La
relación que se establece entre hacer dieta y los atracones forma un círculo vicioso
porque la restricción dietética favorece la pérdida de control con ingesta de grandes
cantidades de comida (atracones), no obstante, al mismo tiempo la dieta es una respuesta
a la sobreingesta como una medida compensatoria. Cuando las pacientes fracasan en el
cumplimiento de sus normas dietéticas estrictas con episodios de atracones lo interpretan
como evidencia del poco control que tienen de la ingesta de alimentos, su figura y su
peso. Romper las reglas dietéticas le resulta inaceptable, por lo que tienden a reforzar su
conducta de hacer dieta y su idea sobrevalorada de la necesidad de mantener un
13
determinado peso corporal. Esta conducta da lugar a que surja un nuevo círculo vicioso
que tiende a automantenerse (Fairburn, 1981).
Las estrategias compensatorias de tipo purgativo (vómitos autoinducidos y uso de
medicamentos laxantes y diuréticos) favorecen el mantenimiento de los atracones. En
muchas ocasiones las personas con Bulimia Nerviosa tienen atracones cuando saben que
podrán utilizar algún tipo de purga. Además, creen en algunas de estas prácticas como
métodos para eliminar todas las calorías ingeridas en los episodios de atracones. Sin
embargo, los laxantes no parecen afectar a la absorción de las calorías y los vómitos
eliminan menos de la mitad de las calorías ingeridas, por cuanto, son prácticas ineficaces
para controlar el peso (Ekstrand, Roca Villanueva, 2011).
La formulación original del Modelo diseñado por Fairburn, Cooper y Shafran
(2003) para el tratamiento de la Bulimia Nerviosa explica que los momentos en los que
las pacientes se saltan sus reglas estrictas y tienen episodios de atracones, éstos no
ocurren por azar sino que suelen desencadenarse como respuesta a cambios en el estado
de ánimo. Los atracones tendrían una función reguladora de los estados disfóricos,
neutralizando los estados de ánimo negativos y los síntomas de estrés.
El tratamiento que se deriva del Modelo desarrollado por Fairburn, Cooper, et al.
(2003) para el mantenimiento de la Bulimia Nerviosa no se centra principalmente en los
atracones (que suelen ser la queja principal de éste tipo de pacientes) sino que abarca una
respuesta más amplia y duradera al enfocar la terapia en la dieta estricta, las medidas
compensatorias y, más aún, en el núcleo psicopatológico de la idea sobrevalorada acerca
de la figura, el peso y su control. Se trata de un tratamiento diseñado para unas 15-20
sesiones, distribuidas en tres etapas con aproximadamente cinco meses de duración.
14
La primera Etapa se compone de siete sesiones de 50 minutos. Además de la
sesión inicial se desarrolla a lo largo de cuatro semanas con una frecuencia de dos
sesiones por semana. La segunda Etapa del tratamiento es de transición. Esta Etapa se
compone de una o dos sesiones (una por semana) en las que se revisa el progreso
obtenido hasta el momento y se toman decisiones con respecto a la tercera Etapa. Esta
Etapa es la más larga del tratamiento porque se compone de ocho sesiones con
periodicidad semanal. El trabajo a lo largo de esos dos meses se dirige a cuestionar los
mecanismos mantenedores según la formulación de cada caso.
La Etapa III del tratamiento no está estructurada por sesiones como lo están las
etapas anteriores. Sin embargo, los autores distinguen tres bloques temáticos que han de
ser tratados a lo largo de las ocho semanas: 1) preocupación por la figura, rituales de
comprobación, sensación de sentirse gorda y pensamientos y creencias relacionados; 2)
intentos de restringir la dieta, reglas dietéticas y control de la alimentación y, 3) eventos
externos, estados de ánimo y hábitos de alimentación. La TCC-BN es el tratamiento de
elección para éste tipo de pacientes. Sin embargo, su eficacia es limitada porque sólo la
mitad de las pacientes tienen una respuesta completa y duradera (Fairburn, Cooper y
Shafran, 2003).
La eficacia limitada de la Terapia Cognitiva-Conductual para la Bulimia Nerviosa
en su formulación original ha llevado a sus autores a reformular su Modelo añadiendo
una serie de mecanismos mantenedores del trastorno, además de extenderlo a todos los
TCA y no exclusivamente a la Bulimia Nerviosa (Ekstrand, Roca Villanueva, 2011).
Fairbun, Cooper y Shafran (2003) han denominado a ésta extensión del modelo Teoría
transdiagnóstica (Transdiagnostic Theory). Según ésta reformulación, en ciertos
15
pacientes (aquellos en los que la TCC-BN no supone una mejora duradera en el tiempo)
uno o varios de los procesos mantenedores adicionales propuestos actuaría obstaculizado
el cambio. Los cuatro mecanismos añadidos, mantenedores de los Trastornos
Alimentarios propuestos por Fairburn, Cooper y Shafran (2003) son los siguientes:
1. Perfeccionismo Clínico. Este mecanismo hace referencia a un esquema disfuncional
de autoevaluación donde la valía personal es juzgada principalmente por los esfuerzos
destinados a alcanzar objetivos elevados y por el éxito al conseguirlos
independientemente de las consecuencias perjudiciales que pueden tener dichos esfuerzos
para el funcionamiento global. El perfeccionismo es una característica bastante común
en los TCA. Existe un miedo al fracaso (comer en exceso, engordar, saltarse la dieta) una
atención selectiva a determinadas actuaciones (contar calorías, vigilar el peso y la forma
corporal) y una elevada autocrítica derivada de sesgos cognitivos negativos.
2. Baja autoestima. En algunas pacientes con TCA, la baja autoestima no consiste
simplemente en pesar negativamente acerca de ellas mismas como resultado de la
incapacidad de controlar la ingesta o el peso sino en la existencia de una autoimagen
negativa permanente vista como parte de sus propia identidad. Esta baja autoestima
dificulta el cambio, principalmente a través de dos mecanismos. Por un lado, les crea una
sensación de desesperanza de la propia capacidad de cambio (perdiendo la confianza en
el tratamiento) y, por otra parte, las lleva a perseguir con determinación logros en las
áreas altamente valoradas (control de la sobreingesta de alimentos, peso y figura
corporal) que son difíciles de alcanzar porque no son realistas ni están bajo su control
(llegar a pesar una determinada cifra, utilizar una talla concreta de ropa, seguir dietas
estrictas). Cuando no logran alcanzar estas metas, ese fracaso se sobregeneraliza y se
16
interpreta como confirmación de ser fracasada. Estas pacientes con autoimagen negativa
crónica suelen responder mal al tratamiento.
3. Intolerancia a los cambios en el estado de ánimo. Algunas pacientes con TCA tienen
problemas para afrontar de forma adecuada cierto estados emocionales negativos (ira,
ansiedad o depresión) o positivos (euforia). Cuando experimentan cambios en su estado
de ánimo, estas pacientes son incapaces de reconocerlos y aceptarlos e intentan modular
su estado anímico con conductas que, en ocasiones, son muy desadaptativas como por
ejemplo: autolesiones o consumo de sustancias psicoactivas. También recurren a otros
comportamientos como atracones, vómitos y ejercicios físico intenso para modular su
estado de ánimo.
4. Dificultades interpersonales. Algunas pacientes con TCA también presentan
importantes problemas en sus relaciones interpersonales. La terapia interpersonal ha
demostrado su eficacia como tratamiento para la Bulimia Nerviosa (Wilson, 2005) y es
por ello que se han integrado algunos de sus elementos en el modelo transdiagnóstico y
en la TCC derivada de él porque las dificultades en esta área pueden estar perpetuando el
TCA.
De acuerdo con uno de los últimos trabajos publicados por Fairburn (2008) en
forma de manual para terapeutas, la visión transdiagnóstica permite utilizar básicamente
una misma teoría y tratamiento para el conjunto de los trastornos alimentarios. Según
este autor, en la práctica clínica los tres diagnósticos descritos en el DSM-IV-TR
(American Psychiatric Association, 2000) se distribuyen de forma que la mayoría de
estas pacientes cumplen los criterios para el diagnóstico de TCA no especificado (50 a
60%), seguido de las diagnosticadas como Bulimia Nerviosa (30%) y, en menor medida,
17
de aquellas con Anorexia Nerviosa (10-15%). Dentro de los diagnósticos no
especificados entrarían los casos que no cumplen todos los criterios para la Bulimia
Nerviosa o Anorexia Nerviosa (subclínicos), aquellos que combinan características de
ambos diagnósticos (mixtos) y los que cumplen criterios para el trastorno pro atracón (el
grupo más pequeño que compone menos del 10% de los casos).
En concordancia con los datos relacionados con los desórdenes alimentarios, los
tres diagnósticos de TCA comparten entre sí más características que diferencias. En
función con el planteamiento de Fairburn (2008), estos Trastornos tienen una parte de
psicopatología específica y otra serie de componentes de psicopatología general
(compartidos con Trastornos no alimentarios) como síntomas de depresión, ansiedad o
abuso de sustancias, entre otros.
El Modelo propuesto inicialmente por Fairburn (2008) se amplía para abarcar
distintas realidades clínicas en la teoría y tratamiento transdiagnótico como la Anorexia
Nerviosa, Bulimia Nerviosa y otros que pueden incluirse en la categoría de no
especificados. El Modelo transdiagnóstico destaca que la única diferencia básica entre
Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa radica en el grado de éxito alcanzado en sus
intentos de controlar su peso corporal. En la Bulimia Nerviosa el peso suele quedar
compensado entre los otros episodios de sobreingesta y los periodos restrictivos (estas
pacientes suelen tener un Índice de Masa Corporal (IMC) dentro del rango saludable)
mientras que en la Anorexia Nerviosa los intentos por restringir la ingesta consiguen un
bajo peso significativo (IMC<17.5). De modo que, los elementos que mantienen ambos
TCA y que deben ser tratados durante la TCC son los mismos.
18
Cabe destacar en lo que se refiere a la propuesta transdiagnóstica, que es
necesario realizar más estudios que demuestren la eficacia de este tratamiento para la
Anorexia Nerviosa. Resulta prometedor que a través de los hallazgos se puedan llevar a
cabo aproximaciones que permitan incorporar aspectos característicos de estas pacientes
como el miedo a ganar peso o el perfeccionismo (Wilson, 2005). No obstante, a pesar de
los esfuerzos realizados por los autores para mejorar la TCC para tratar los Trastornos de
la Conducta Alimentaria en esta nueva versión mejorada, es necesario todavía optimizar
su eficacia y, posiblemente, simplificar el procedimiento determinando cuáles son los
ingredientes más activos del mismo y eliminando los restantes componentes (Fairburn,
2008). A estos efectos, existen tratamientos más sencillos y de menor costo como los
manuales de autoayuda orientados en la evidencia que están considerados como una
posible primera opción para algunas pacientes con Bulimia Nerviosa o Trastornos por
Atracón (Fairburn, 1995; NICE, 2004; Wilson, 2005).
Revisión de la Literatura
Trasfondo histórico de los trastornos de la conducta alimentaria
En las últimas décadas ha ido aumentando el interés en el estudio de los
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), su origen, síntomas y tratamiento. Los
TCA se consideran un problema de salud propio de países desarrollados; convirtiéndose
en una verdadera epidemia con una incidencia y prevalencia que va en aumento. Entre
las razones para el incremento del TCA se encuentra la presión sociocultural hacia una
imagen más esbelta y el rechazo a la obesidad (Cano, Castaño, Corredor, García,
González, Lloreda, et al., 2007).
19
Silverman (1995) menciona que desde tiempos antiguos han existido informes de
casos de autoinanición sin embargo, desde la perspectiva médica carecen de valor. Los
escritos descriptivos de Epstein (1990) señalan que en la antigua Roma existían
habitaciones llamadas vomitorium donde los hombre vaciaban sus estómagos después de
haber ingerido grandes cantidades de alimentos con el fin de continuar la gula sin control
consumiendo alimentos como una práctica placentera. Durante el siglo XIII, mujeres
consideradas piadosas y santas presentaban lo que parecía ser casos de Anorexia y que
según Rusell y Treasure (1989) llamaron Anorexia Santa.
Bell (1985) narra las rigurosas abstinencias alimentarias y los episodios de ingesta
masiva de Santa Catalina de Siena. También describe el tipo de caña que esta santa
empleaba para inducirse el vómito y lista las hierbas purgantes que utilizaba. A estos
efectos, en la Edad Media, el concepto de bondad, virtud y pureza era igualado a la
delgadez y el ayuno (Neuman y Halvorson, 1983). A través de la historia, las conductas
Anoréxicas han estado muy relacionadas con ejercicios religiosos dirigidos a la conquista
del cuerpo o del espíritu (Yates, 1989).
El escrito de Rausch y Bay (2004) presenta el caso de Richard Morton, un médico
y religioso quien desarrolló una descripción clínica acerca de una joven que presentó una
consunción o clorosis nerviosa en el año 1694. Según Morton, la joven de 18 años tuvo:
una supresión total de su menstruación, a causa de una multiplicidad de
inquietudes y pasiones en su mente…a partir de lo cual su apetito comenzó
a mitigar y su digestión pasó a ser mala; también sus carnes comenzaron a
ponerse flácidas y su rostro comenzó a palidecer. Sin embargo,
no tenía fiebre sino, por el contrario, una frialdad en todo el cuerpo,
20
sólo su apetito había disminuido y su digestión habíase tranquilizado con
episódicos desmayos que se repetían con frecuencia (Rausch y Bay, 2004; p.21).
A raíz de las descripciones que realizó Morton de los casos de consunción o
clorosis nerviosa es que se le atribuye el haber sido el primero en trazar las
especificaciones clínicas para lo que hoy se conoce como Anorexia Nerviosa. De
acuerdo con Gómez (2003), la descripción clínica que ofreció Morton sentó el precedente
para la reflexión y análisis de casos en que una enfermedad puede ser de origen no
orgánico.
Rausch y Bay (2004) hacen referencia al escrito Nostalgia Metódica de Francois
Boissier de Sauvages quien nombró la condición como Anorexia Anepithymiae y abordó
la enfermedad como la extinción del deseo sexual y/o alimenticio. Las autoras
mencionan que con la descripción de Boissier se estableció una relación entre los
Trastornos gástricos, la melancolía, la Anorexia Mirabilis y focalizaron en la visión
psicogénica u orgánica. Por otro parte, Djerine para el 1974 según Gómez, (2003)
vinculó este Trastorno al rechazo de alimentos de origen psíquico y los separó de otros
trastornos orgánicos.
Sir William Gull para el 1874, menciona en Gordon (2000) escribió varios
artículos relacionados a casos de inanición los cuales categorizó como un estado mental
mórbido en jóvenes entre las edades de 15 y 23 años. Según los artículos estas jóvenes
fueron conocidas por tener un estado mental perverso y detestable, de manera que se
proponía un tratamiento moral. De acuerdo con Gordon (2000) Laségne hizo una
descripción de este fenómeno como Apepsia Histérique al establecer que los desórdenes
neuróticos femeninos estaban bajo la categoría de histeria. Añade Gordon (2000) que,
21
por su parte Guilles de la Tourette retomó las formulaciones de Laségne y Gull
agregando que la Anorexia Mental no se trataba de una falta de apetito sino de un rechazo
del alimento. Según Gordon (2000), a principios del siglo XX se tenía noción de que tal
fenómeno se debía a una insuficiencia pituitaria dado que Simmons, un patólogo alemán,
había realizado en 1914 una autopsia a una paciente caquéctica y encontró que la
pituitaria estaba destruida formándose una confusión entre insuficiencia pituitaria y
Anorexia Nerviosa.
Cooper (1987) comentó que algunos casos que se identificaron como Anorexia
Nerviosa en los siglos XVI o XVII eran más bien problemas de consunción o clorosis.
Cabe destacar que en el siglo XVI se consideraba como símbolo de belleza las formas
anchas y abundantes por lo que las figuras juveniles y delgadas se rellenaban para hacer
ver a sus cuerpos pesados (Coiffman, 2005). Es en el siglo XX cuando se observa un
cambio en el ideal de belleza dada la influencia de los medios de comunicación masiva
(Fernández, 2005). Las imágenes del cuerpo ideal de la mujer cambiaron
significativamente, de las antiguas imágenes de mujeres en sobrepeso que simbolizaban
abundancia y productividad a las nuevas imágenes de mujeres esbeltas (Kogan, 2003).
Desde los años ‘60 se han multiplicado los trabajos acerca la Anorexia;
demostrándose un notable interés entre los investigadores en el tema, en las líneas
terapéuticas del problema, en la génesis del Trastorno que influye en una serie de factores
psicológicos, biológicos y sociales que en un momento concreto desencadenan el
Trastorno (Turón, 1997). La historia de la Bulimia Nerviosa es más reciente. De acuerdo
con Turón (1997) la Bulimia Nerviosa es un Trastorno del que no se hablaba desde hace
22
dos décadas y ha emergido en las sociedades con gran fuerza en los últimos quince años;
aunque sólo se han encontramos referencias detalladas de hace 50 años atrás.
El término Bulimia se deriva del griego Boulimos y que, a su vez, se deriva de la
fusión de bous (buey) y limos (hambre); literalmente “hambre de buey”. La conducta
alimentaria relacionada con el atracón y posterior vómito autoinducido con la intención
de continuar comiendo se conoce desde la época de la antigua Roma (Crichton, 1996).
Miján de la Torre (2004) señala que para el 1743, James describió la condición una
entidad como true boulimus caracterizada por una intensa preocupación por la comida,
ingesta de importantes cantidades de alimentos en periodos cortos de tiempo seguido de
desmayos y otra variante que fue denominada como caninus appetitus, donde tras la
ingesta se presentaba el vómito. En el siglo 19, el concepto de Bulimia Nerviosa se
incluyó en la edición de la Enciclopedia Británica y en el Diccionario médico y
quirúrgico publicado en Paris en 1830; que luego fue olvidada (Fairbun y Wilson, 1995;
Stein y Laakso, 1988).
El interés por la Bulimia Nerviosa resurge en la mitad de los años ’70 al
publicarse una serie de informes que lo describen como Síndrome de atracones y purgas
entre estudiantes universitarias americanas. El Trastorno captó más la atención con la
publicación de un artículo titulado Bulimia Nerviosa: Una variante nefasta de la
Anorexia Nerviosa escrito por el Dr. Rusell (1979) una autoridad en el campo de la
Anorexia Nerviosa. Fairburn y Cooper (1982) hicieron referencia a un artículo publicado
en la revista Cosmopolitan en que se describían los síntomas del Trastorno de Bulimia
Nerviosa producto de un cuestionario en el que se le había solicitado a las lectoras que
indicaran aquellos síntomas que ellas padecían y enviaran sus respuestas posteriormente
23
para ser analizadas. La mayoría de las mujeres que respondieron el cuestionario parecían
tener Bulimia Nerviosa y, de éstas solo el 2.5% estaba recibiendo alguna forma de
tratamiento para ese problema. En su artículo, indicó que el Trastorno de Bulimia
Nerviosa era una enfermedad severa no detectada en la gran mayoría de los casos
(Fairburn y Cooper, 1982).
Posteriormente se han llevado a cabo numerosas investigaciones en el tema y han
identificado que la Bulimia Nerviosa es un importante problema de salud en muchos
países; concretamente en aquellos en que se presentan más casos de Anorexia Nerviosa.
Además, se ha encontrado recientemente que en los países mediterráneos como Italia y
España la incidencia de este Trastorno parece ser creciente (Fairburn, 1995). También
autores como: Dansky, Brewerton y Kilpatrick (2000); Giles, Champion, Suffin, McCoy
y Wagoner (2009); O’Brien y Vincent (2003) han vinculado de forma consistente los
Trastornos de Alimentación al uso y abuso del alcohol. A tales efectos, Krahn, Kurth,
Gomberg y Drewnoski (2005) han destacado la relación entre hacer dietas y el riesgo de
desarrollar problemas relacionados al uso de sustancias entre los estudiantes
universitarios.
En el año 2002, O’Malley y Johnston plantearon que un consumo excesivo de
alcohol se relacionaba con el Trastorno Alimentario. Sin embargo, desde el año 2001
Hingson, Heeren, Zakocs, Kopstein y Wechsler habían identificado una cantidad de
cifras que evidenciaban la frecuencia en el consumo excesivo de alcohol entre los
estudiantes y que demostraban que era una constante desde el 1993. De modo que los
esfuerzos dirigidos a fomentar la educación y prevención en el tema no habían logrado
su objetivo. Al respecto, Del Boca, Darkes, Greenbaun y Goldman (2004), así como
24
Harford, Weschsler y Seibring (2002) indicaron que los estudiantes de primer año
componen un grupo mayoritario en las fiestas realizadas en los dormitorios y Casas
Griegas donde el alcohol es consumido en forma excesiva las noches de los jueves,
viernes y sábado. Cabe mencionar que se ha identificado que el rigor académico del
primer año, las normas sociales universitarias que promueven el uso de alcohol y la
drástica disminución en la supervisión de los padres durante la transición a la vida
universitaria contribuyen a que los estudiantes universitarios de primer año recurran a la
práctica de la Ebriorexia (Baer, 2002; Baer y Bray, 1991; Baer, Kivlahan y Marlatt, 1995;
Schulenburg y Maggs, 2002; Schulenburg, Maggs, Sher, Gotham, Baer, et al, 2001).
De acuerdo con Chambers (2008) el término Ebriorexia carece de una definición
sistemática, aunque es caracterizado por las siguientes conductas: 1) omisión de comidas
para ahorrar calorías y compensar las mismas con un incremento en la ingesta calórica
proveniente del consumo de bebidas alcohólicas, 2) realizar ejercicios de forma excesiva
con el propósito de compensar las calorías consumidas con bebidas alcohólicas y/o 3)
consumo excesivo de alcohol con el propósito de enfermarse y vomitar previo a consumir
alimentos. En síntesis, las características conductuales de referencia acerca del concepto
Ebriorexia consisten de tres dimensiones diferentes: uso y abuso de alcohol, Trastorno de
Alimentación y actividad física.
Dimeff, Baer, Kivlahan y Marlatt (1999) plantean que existen intervenciones
efectivas para trabajar con el problema de consumo de alcohol como lo es la Breve
Evaluación e Intervención de Consumo de Alcohol para los Estudiantes Universitarios
(Brief Alcohol Screening and Intervention for College Students BASICS). Tal
intervención consiste en gran medida, en el adiestramiento de las destrezas cognitivas
25
conductuales y la Entrevista Motivacional. La misma ha sido clínicamente probada y
puede ser utilizada como una estrategia de intervención centrada en el estudiante para
promover cambios en la conducta. También es útil y efectiva para manejar la resistencia
y ambivalencia al cambio en la conducta de estos estudiantes afectados por el consumo
excesivo de alcohol. Según Rollnick, Miller y Butler (2008) la Entrevista Emocional se
enfoca en las necesidades personales y motivaciones positivas y ha demostrado ser
efectiva particularmente cuando los estudiantes están en una etapa de cambio de apertura
y aceptación.
Definiciones de términos y variables (fenómeno)
Los términos y variables identificados para este estudio se definen conceptual y
operacionalmente en esta sección. Estas definiciones tiene el objetivo de exponer y
describir su significado e indicar los parámetros para su medición y análisis (Villeneuve
Román, 2004). A partir de aquí se presenta en primer lugar las definiciones conceptuales
de los términos y seguido las definiciones conceptuales y operacionales de las variales.
Términos.
1. Trastornos del Comportamiento Alimentario. Enfermedades psiquiátricas graves,
marcadas por alteraciones en el comportamiento, actitudes y la ingestión de alimentos
generalmente acompañada de intensa preocupación con el peso o con la forma del cuerpo
(American Psychiatric Association, 2000).
2. Salud Pública. El concepto de Salud Pública se ha definido desde múltiples y variadas
perspectivas. Acheson (1988) describe la Salud Pública como: “…la ciencia y el arte de
prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud mediante los esfuerzos
organizados de la sociedad” (p.1).
26
3. Anorexia Nerviosa. Se caracteriza por una imagen distorsionada del cuerpo, el
individuo rechaza mantener un peso superior al peso saludable para su altura, lo que
motiva la adopción de estrategias inadecuadas para prevenir el aumento de peso, a saber:
la actividad física vigorosa y restricción drástica de ingesta de alimentos. Además la
Anorexia Nerviosa puede estar asociada también a atracones de comida y/o conductas
purgativas denominadas Anorexia del tipo purgativo (American Psychiatric Association,
2000).
4. Bulimia Nerviosa. Se manifiesta por episodios de consumo excesivo de alimentos
seguido por conductas compensatorias con el fin de minimizar o eliminar los efectos del
exceso a través de purgas, ayuno o ejercicio (American Psychiatric Association, 2000).
5. Trastorno Alimentario No Especificado. Incluyen el trastorno por atracón y otros
TCA que no cumplen con los requisitos clínicos de Anorexia Nerviosa o Bulimia
Nerviosa. Las personas con atracón tienen episodios de ingesta de comida en la que se
consumen grandes cantidades de alimentos en un corto periodo, junto con la ausencia de
conductas compensatorias inadecuadas y la sensación de ansiedad, depresión y culpa
después de comer en exceso (American Psychiatric Association, 2000).
6. Clorosis. Anemia producida por la falta de hierro en los glóbulos rojos de la sangre,
que afecta a las jóvenes y que se caracteriza por causar trastornos menstruales y otros
síntomas nerviosos y digestivos (Bynum, 1987).
Variables
1. Ebriorexia. Práctica de restringir la ingesta de calorías para consumir más alcohol sin
aumentar de peso (CBS New, 2008; Kershaw, 2008; Smith, 2008). En este estudio se
utiliza el término de trastorno o desorden al referirse a la Ebriorexia. El análisis se lleva a
27
cabo a través de la revisión de investigaciones realizadas en diferentes países y Puerto
Rico en los últimos 12 años.
2. Síntomas. Fenómeno revelador de una enfermedad. Indicio de algo que está
sucediendo o va a suceder (Real Academia Española, 2001). Los síntomas producto del
TCA diagnosticado como Ebriorexia se identifican de acuerdo con los efectos en la
conducta presentados en los estudios realizados en los diferentes países y Puerto Rico
durante los últimos 12 años.
3. Psicoterapia. Tratamiento de trastornos emocionales o mentales a través del uso de
técnicas psicológicas diseñadas para fomentar la comunicación y solución de conflictos
con el objetivo de lograr un crecimiento personal y modificación de la conducta (The
American Heritage Stedman’s Medical Dictionary, 2002). Las técnicas psicoterapéuticas
utilizadas en el tratamiento de la Ebriorexia se identifican a través de la revisión de
estudios realizados en el tema por diferentes autores en diferentes países y Puerto Rico
durante los últimos 12 años.
28
CAPÍTULO II
METODO
Introducción
La actividad investigativa requiere, según lo establece el método científico,
definir el proceso a ser implementado para llevar a cabo un estudio (Villeneuve Román,
2004). A estos efectos, el problema de investigación consiste en explorar y describir a
través de diferentes estudios realizados en distintos países, incluyendo a Puerto Rico,
formas de intervención psicoterapéutica para el manejo del desorden alimentario definido
como Ebriorexia en los últimos doce años. Las cuatro preguntas de investigación
formuladas están dirigida a conocer: 1) ¿Cuáles son las técnicas de intervención
psicoterapéuticas utilizadas en el manejo del desorden alimentario de la Ebriorexia en los
últimos doce años?, 2) ¿Qué factores psicológicos y fisiológicos identifican y definen el
origen del desorden de Ebriorexia según las investigaciones realizadas en los últimos
doce años?, 3) ¿Cuáles son los síntomas psicológicos y fisiológicos que identifican y
definen la condición de Ebriorexia de acuerdo con los hallazgos en las investigaciones de
los últimos años revisadas? y, 4) ¿Que implicaciones tiene el Trastorno de la Ebriorexia
en la conducta de la persona?
En este capítulo se describe el diseño de investigación, la selección de la
población y la muestra. También se describe en qué consiste el instrumento para
recopilar datos e información, validación de la información, procedimiento a seguir para
localizar e identificar la información requerida y el tipo de análisis para la interpretación
y presentación de resultados.
29
Diseño de investigación
El diseño de investigación para realizar este estudio responde al meta-análisis.
Por cuanto, el proceso metodológico del meta-análisis se fundamenta en la revisión y
análisis de los hallazgos de distintos estudios a los fines de integrar datos que ofrezcan
nuevos resultados, mayor conocimiento y evidencia científica. El meta-análisis fue
descrito por el epidemiólogo clínico y bioestadístico Jenicek (1989) como una evaluación
y análisis cualitativo y cuantitativo mediante el cual se logra la síntesis y la integración
estructurada de información que se obtiene de los resultados médicos de diferentes
fuentes informativas o de estudios independientes acerca de un mismo tema.
Descripción de la población y selección de la muestra
La población en este estudio resultan ser los documentos de investigaciones
presentados en las revistas profesionales, informes de estudios no publicados, tesinas,
tesis de maestría y doctorado de diferentes países y Puerto Rico que fueron realizados
utilizando los conceptos de Ebriorexia y Desórdenes de la Conducta Alimentaria. Dada
la amplitud y el alcance en términos de países y los años cuando fueron realizados los
estudios, se seleccionó una muestra intencionalmente de la población de interés
(Villeneuve Román, 2004). A estos efectos, se seleccionan estudios realizados en los
Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Puerto Rico. El criterio de la selección para los
países es el acceso y la disponibilidad de la información de investigaciones realizadas que
utilizaron los conceptos de Ebriorexia y Desórdenes de la Conducta Alimentaria dentro
de un cohorte de 12 desde el año 2002 al 2014.
Descripción del instrumento de investigación
El instrumento para recopilar la información y los datos específicos para este
30
estudio es la libreta de anotaciones o bitácora (Hernández Sampieri, Fernández Collado y
Baptista Lucio, 2006). En este instrumento se resume la información de cada
investigación seleccionada que forma parte del meta-análisis. En específico, se anota la
referencia del autor, año, título del estudio, lugar donde se llevó a cabo, participantes,
detalles metodológicos, hallazgos vinculados con el origen, síntomas y técnicas de
intervención del Trastorno de la Conducta Alimentaria conocido como Ebriorexia para,
finalmente lograr establecer las conclusiones y recomendaciones.
Proceso de validación
La técnica para la validar la información se obtendrá mediante la revisión de
diferentes fuentes documentales conocida como triangulación de datos (Denzin, 1978).
La triangulación de información cumple con el objetivo de explorar, analizar y establecer
credibilidad de la misma. Por consiguiente, presupone su confiabilidad (Hernández
Sampieri, et al., 2006).
Arias Valencia (1999) indica que el modelo de triangulación de datos es una
técnica que fue utilizada originalmente en los círculos de la navegación que consistió en
anotar múltiples puntos de referencias para localizar una posición desconocida. La autora
refiere que Campbell y Fiske en 1959 fueron los autores a quienes se les atribuyó el ser
los primeros en aplicar la triangulación de datos a la investigación. De acuerdo con la
técnica de triangulación de datos, la información en un mismo tema se corrobora a través
de tres fuentes o medios diferentes. En este contexto, los resultados cuantitativos y
cualitativos deben converger y llegar a conclusiones similares; razón por la cual se busca
la convergencia como punto crucial para el análisis (Lowe y Ryan-Wenger, 1992). En
este estudio, las tres estrategias utilizará para recopilar los datos incluirá:
31
1. Revisión de la literatura que ha sido publicada en libros de texto, revistas
profesionales e informes en los conceptos de Ebriorexia y Desórdenes de la Conducta.
2. Investigaciones publicadas en revistas profesionales llevadas a cabo en Estados
Unidos, Europa, Latinoamérica y Puerto Rico.
3. Estudios de grado, tesinas y/o tesis de maestría y/o doctorales, presentados en las
instituciones universitarias en Puerto Rico que se encuentran en las bibliotecas del país y
de universidades en los Estados Unidos y Latinoamérica que se encuentran incluidas en
el sistema electrónico o Internet.
Procedimiento
El procedimiento para localizar e identificar la información pertinente al tema de
intervención terapéutica para el manejo de la Ebriorexia representaran el plan de trabajo.
A estos efectos, se procederá a acceder información a través de medios electrónicos tales
como: Academic Search Complete, Medline, PsycArticles y Eric Education Resource
Information Center. A su vez, se visitarán distintas bibliotecas tales como: la
Universidad de Puerto Rico, Universidad Interamericana (Recinto Metropolitano),
Universidad Metropolitana (Recintos de Cupey y del Turabo) y la Universidad Carlos
Albizu. Por cuanto, se establecerá un calendario en el cual se programará cada actividad
por etapas. En síntesis, el procedimiento incluye lo siguiente:
1. Revisión de la literatura.
2. Identificación de investigaciones y estudios de grado: tesinas y tesis de maestría y
doctorado.
3. Resumen y análisis de información.
4. Redacción de resultados.
32
Análisis cualitativo y cuantitativo
En la interpretación de la información se aplicará el análisis de contenido
(Berelson, 1971). Este análisis permitirá la descripción objetiva, sistemática y crítica del
contenido de la información y los datos de las investigaciones revisadas. En términos
cuantitativos se procederá a ordenar cronológicamente por fechas, frecuencias y otras
medidas de base numérica en tablas y/o gráficas, según fuese requerido, a los efectos de
establecer tendencias, perfiles y/o comparaciones. A partir de este análisis se contestarán
las preguntas de investigación y el problema planteado.
33
CAPÍTULO III
RESULTADOS
Introducción
El problema investigado estuvo dirigido a explorar y describir a través de
diferentes estudios realizados en distintos países, incluyendo Puerto Rico, formas de
intervención psicoterapéuticas para el manejo del trastorno alimentario definido como
Ebriorexia. El método para obtener la información corresponde al diseño de
investigación de meta-análisis (Jenicek, 1989). A la luz de la revisión documentada, los
resultados del análisis de contenido realizado incluye la presentación de 24 estudios en
total llevados a cabo entre los años 2002 al 2013 en el tema de la Ebriorexia. Fueron
seleccionados por disponibilidad estudios realizados en los Estados Unidos,
Latinoamérica, Europa y Puerto Rico dado que resultaron ser los de mayor acceso.
El análisis de cada estudio realizado en los países de referencia responde a las
preguntas de investigación formuladas. Las preguntas leen como siguen: 1) ¿Cuáles son
las técnicas de intervención psicoterapéuticas utilizadas en el manejo del desorden
alimentario de la Ebriorexia en los últimos diez años?, 2) ¿Qué factores psicológicos y
fisiológicos identifican y definen el origen del desorden de Ebriorexia según las
investigaciones realizadas en los últimos diez años?, 3) ¿Cuáles son los síntomas
psicológicos y fisiológicos que identifican y definen la condición de Ebriorexia de
acuerdo con los hallazgos en las investigaciones de los últimos años revisadas? y 4) ¿Que
implicaciones tiene el Trastorno de la Ebriorexia en la conducta de la persona? A
continuación se presentan consecutivamente los estudios llevados a cabo en los Estados
Unidos, Latinoamérica, Europa y Puerto Rico. Estos estudios están organizados
34
cronológicamente por cada lugar de procedencia; esto es, del estudio más antiguo al más
reciente año 2013.
Estudios realizados en los Estados Unidos
Peralta (2002) de la Universidad de Akron en Ohio realizó un estudio titulado,
Alcohol use and the fear of weight gain in college: Reconciling two social norms. El
mismo estuvo dirigido a explorar la relación entre las conductas relacionadas a realizar
dietas, la imagen corporal y el uso de alcohol. La metodología utilizada en la
recopilación de la información fue de naturaleza cualitativa con el objetivo de obtener
información de primera mano para entender los mecanismos socio-culturales asociados al
consumo de alcohol entre los estudiantes universitarios. A tales efectos, se empleó la
técnica de la entrevista semi estructurada para explorar el sentir y las vivencias de los
estudiantes. La misma incluyó una guía de 12 preguntas abiertas. La muestra del estudio
estuvo constituida por 78 estudiantes universitarios subgraduados distribuidos en 37
féminas y 41 varones.
Los resultados demostraron una evidente relación entre el uso de alcohol y las
conductas relacionadas con la dieta. La narrativa del estudiantado reveló cómo las
presiones socioculturales hacia el uso de alcohol se entrelazan y son ajustadas a los
estándares de belleza y con los esfuerzos para cumplir con la norma dominante para estar
saludables. A estos efectos, los estudiantes (hombres y mujeres) expresaron bastante
preocupación y ansiedad respecto al contenido calórico del alcohol como para adoptar
conductas relacionadas a una dieta con varios niveles de severidad para controlar y evitar
aumentar de peso.
En conclusión, la investigación evidenció que los patrones de alimentación se
35
alteran con el consumo de alcohol a los efectos de mantener una imagen corporal de
acuerdo a la norma sociocultural establecida (delgadez). En este aspecto, también se
evidenció que se alteran las preferencias en el consumo de alcohol, el uso de ejercicios y
la purga autoinducida con el propósito de evitar aumentar de peso. En el estudio, el
investigador no relaciona los desordenes alimentarios por consumo de alcohol con el
Trastornos de la Ebriorexia. De igual forma, no se evidencia que se haya administrado o
recomendado algún tratamiento psicoterapéutico a los participantes.
Larimer y Cronce (2002) de la Universidad de Washington realizaron un estudio
titulado, Identtification, prevention and treatment: A review of individual-focused
strategies to reduce problematic alcohol consumption by college students. El mismo
estuvo dirigido a revisar y evaluar la literatura existente relacionada a la prevención y
enfoques de tratamiento para el consumo de alcohol entre los estudiantes universitarios.
Los investigadores analizaron un total de 30 estudios; lo cual evidenció una
participación global de 3,635 personas. Los estudios comprendieron un periodo de 15
años desde el año 1984 al 1999. Sin embargo, del análisis se desprende que una minoría
de estos estudios utilizaban un método confiable. También se evidenció que existe poca
documentación acerca de la utilidad de los programas educativos y de concienciación
respecto al consumo de alcohol entre los universitarios; incluyendo los enfoques con base
informativa y clarificación de valores. No obstante, el programa conocido como Prime
for Life incluyó unas guías de reducción de riesgo fundamentadas en los factores de
riesgo personales, además de la información general con lo cual pretendía aumentar la
eficacia de las intervenciones.
Los investigadores concluyeron que el apoyo a los enfoques de clarificación de
36
valores y normativas de educación para la prevención y los tratamientos relacionados con
el consumo de alcohol son mixtos. En este aspecto, la mayoría de los enfoques de
prevención (información y educación) utilizados en los centros universitarios carecen de
apoyo empírico y utilizan enfoques teóricos débiles. No obstante, son los que más
frecuentemente se utilizan. Las intervenciones terapéuticas para el desarrollo de
destrezas (auto monitoreo y auto evaluación) demostraron ser más efectivas en la
reducción de consumo de alcohol cuando se compara con las intervenciones informativas.
La entrevista motivacional breve demostró resultados positivos cuando se administró en
varios contextos como en Salas de Emergencias médicas, centros de consejería,
fraternidades, ambiente escolar y estudiantes universitarios. Los investigadores
recomiendan que los programas dirigidos a reducir la problemática de consumo de
alcohol entre los estudiantes universitarios deben incorporar enfoques con intervenciones
breves, motivacionales o dirigidas al desarrollo de destrezas y habilidades.
Lloyd-Richardson, Lucero, DiBello, Jacobson y Wing (2008) publicaron un
estudio desde la Universidad de Dartmouth Massachusetts titulado, The relationship
between alcohol use, eating habits and weight change in college freshmen. Este estudio
tuvo como propósito ampliar el conocimiento para entender mejor cómo el consumo de
alcohol en los estudiantes universitarios afecta los patrones de alimentación y los cambios
en el peso corporal antes, durante y después de consumir alcohol. La muestra de
participantes fue de 282 estudiantes de primer año que acostumbran ingerir bebidas
alcohólicas. De este total, participaron 172 féminas y 110 varones. La recopilación de la
información fue obtenida a través de los siguientes instrumentos:
37
1. Eating and Alcohol Use Questionnaire (EAUQ) desarrollada por los investigadores
para evaluar la actividad de consumo de alcohol.
2. Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) desarrollada por Saunders en el
1993.
3. Medidas Antropométricas
De acuerdo con el análisis de los datos, el 75% (n=211) de la muestra informó
haber consumido alcohol. No obstante, el 65% (n=183) de estos fueron categorizados
como tomadores de bajo riesgo y el 35% (n=98) de riesgo moderado. Sin embargo, el
66% del total (n=282) no estaba consciente del contenido calórico de las bebidas
alcohólicas que consumían típicamente. Entre los tomadores de riesgo moderado el
apetito aumentó después de ingerir alcohol; promoviendo una sobrealimentación y una
selección inadecuada de alimentos. A tales efectos, los tomadores de riesgo moderado
reflejaron un aumento en el Índice de Masa Corporal (IMC) durante el primer semestre.
La proporción de individuos que estaban en sobrepeso y obeso al final del segundo
semestre evidencia una tendencia de que los tomadores de riesgo moderado eran más
propensos a estar en sobrepeso.
Los resultados del estudio demostraron que el consumo de alcohol influye de
forma significativa en los patrones o hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios
de primer año a pesar de que los investigadores durante el estudio no aluden en ningún
momento o formato a la presencia del Trastorno de la Ebriorexia. Los investigadores
recomendaron realizar estudios dirigidos a examinar programas de intervención aunque
no se aplicó tratamiento alguno para el control de peso saludables a los efectos de
38
disminuir la prevalencia de conductas riesgosas como resultado del consumo
desmesurado de alcohol.
Heidelberg y Correira (2009) realizaron un estudio titulado, Dieting behavior and
alcohol use behaviors among National Eating Disorders Screening Program Participants.
El mismo estuvo dirigido a corroborar la hipótesis de que existe una relación entre
conductas relacionadas al proceso de realizar dieta y el consumo de alcohol. La muestra
de participantes fue de 70 personas pertenecientes a universidades de los Estados Unidos
que formaron parte del Programa Nacional de Detección de Trastornos Alimentarios
(PNDTA). A tales efectos, la muestra seleccionada incluyó estudiantes subgraduadas de
19 años o más. El procedimiento llevado a cabo para comprobar la hipótesis consistió en
hacerles partícipes de las actividades del Programa el cual incluía entrega de material
educativo relacionado a los trastornos alimentarios, medidas de detección y participar de
una breve reunión con un médico como medida de orientación sin entrar en un proceso
psicoterapéutico como tal.
El estudio estuvo fundamentado por varios enfoques teóricos para explicar el
patrón de comorbilidad. Entre estos enfoques se encuentra el planteamiento presentado
en el 2000 por Stewart, Angelopoulos, Baker y Bolan. Según los autores la
desregulación sugiere que la comorbilidad entre dietas y el uso de alcohol es el resultado
de una disfunción general en la regulación conductual del individuo. De igual forma,
Krahn, Kurth, Gomberg y Drewnowski en el 2005 plantearon al respecto que mientras
más disfuncional sea la conducta relacionada a las dietas con las cuales está
comprometido el individuo, más alta será la probabilidad de que se involucre en un uso
riesgoso de alcohol.
39
Los resultados demostraron que el someterse a un régimen dietario exacerba la
relación positiva entre el uso de alcohol y los problemas relacionados al mismo. Por
consiguiente, surge un rango amplio de conductas negativas para la salud que incluyen
trastornos alimentarios, depresión y ansiedad. Sin embargo, los investigadores no
vinculan directamente la relación del consumo de alcohol y el régimen dietario que
adoptan estos jóvenes. De igual forma, el análisis corroboró que los individuos con
trastornos alimentarios están en un riesgo elevado de experimentar trastornos del ánimo,
abuso de sustancias controladas y trastornos de personalidad. En conclusión, la
investigación evidenció que las conductas relacionadas a la restricción de alimentos como
parte de un régimen dietario esta asociado con un aumento en el riesgo de uso y abuso de
alcohol. En síntesis, los investigadores indicaron que los eventos de detección que
incluyen la administración de pruebas diagnósticas, material educativo y asistencia
médica ayudan a identificar a los estudiantes que pueden presentar un rango de conductas
negativas para la salud.
Giles, Champion, Sutfin, McCoy y Wagoner (2009) realizaron un estudio titulado,
Calorie restriction on drinking days: An examination of drinking consequences among
college students. El estudio tuvo como propósito: 1) identificar la prevalencia del
consumo de alcohol y las razones para restringir las calorías en los días que se ingiere
alcohol, 2) determinar si la restricción de calorías en días de ingesta de alcohol está
asociada con la frecuencia en que el estudiante se embriaga y 3) comprobar si los
individuos que restringen las calorías en días de consumo de alcohol experimentan
consecuencias mayores.
La muestra del estudio quedó constituida por 4,271 estudiantes universitarios
40
subgraduados de 10 universidades (8 públicas y 2 privadas) en Carolina del Norte luego
de circular una invitación a participar en el estudio. La información fue recopilada
mediante varios cuestionarios enviados vía correo electrónico. A estos efectos, se
utilizaron los siguientes instrumentos:
1. College Drinking Survey (web-based)
2. Core Institute Drug and Alcohol Survey
3. Yough Survey (utilizado en el National Evaluation of the Enforcing Underage
Drinking Laws Program
4. CDS’s Youth Risk Behavior Survey
El análisis demostró que un 67% (n=2,861) de los estudiantes habían ingerido
alcohol durante los 30 días previos a enviar los cuestionarios electrónicamente. De ese
total, el 39% (n=1,115) restringió el consumo de comidas altas en grasa y calorías. Se
evidenció, que como consecuencia de la restricción de alimentos las probabilidades de
embriaguez en una semana típica fueron mayores. También se encontró que las mujeres
que limitaban su ingesta calórica eran más propensas a perder la memoria, ser lastimadas
o ser blanco de actividades sexuales riesgosas mientras consumían alcohol y los hombres
eran más propensos a involucrarse en peleas físicas.
Dado los resultados, estos investigadores concluyeron que los individuos que
adoptan la práctica de la Ebriorexia tienen un efecto embriagante más pronunciado en
comparación con aquellos tomadores que no se comprometen en prácticas extremas para
controlar el peso. En este aspecto, el estudio proveyó información importante para los
educadores universitarios que buscan reducir esta peligrosa práctica. Ante este dato, los
investigadores señalaron que los educadores deben estar conscientes y considerar que
41
muchos de los conflictos de los universitarios con el consumo de alcohol se debe a su
deseo de mantener un aspecto físico particular. En este sentido, recomendaron que los
educadores promoviesen como parte del currículo los buenos hábitos alimentarios para
reducir o eliminar en los estudiantes universitarios el riesgo de desarrollar la Ebriorexia.
El estudio no evidenció que los participantes recibiesen algún tipo de tratamiento
psicoterapéutico para manejar la condición de Ebriorexia.
Burke, Cremeens, Vail-Smith y Woolsey (2010) realizaron un estudio titulado,
Drunkorexia: Calorie restriction prior to alcohol consumption among college freshman.
El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de alteraciones alimentarias, en
específico, la restricción de ingesta calórica en días donde el consumo de alcohol es
excesivo. Los participantes del estudio debían cumplir con los siguientes criterios: ser
estudiantes universitarios de primer año y haber ingerido alcohol 30 días previos a la
administración del cuestionario. El procedimiento llevado a cabo consistió en
administrar un cuestionario a través de la red cibernética a los estudiantes de una
Universidad de la región del sudeste de los Estados Unidos, matriculados en el curso de
Salud Personal. Los estudiantes completaban el mismo a su conveniencia, en horario
fuera de clase con el incentivo de obtener crédito adicional.
De los 2,005 estudiantes matriculados 1,349 completaron el cuestionario y sólo
692 cumplían con el criterio requerido para el estudio. El cuestionario administrado
incluyó un total de 20 preguntas relacionadas con los datos personales, demográficos y
tres preguntas referentes al uso de alcohol.
Los resultados evidenciaron que 97 de los 692 (14%) estudiantes informaron
restringir las calorías previos a la ingesta de alcohol. De este total, el 6% (n=41) indicó
42
recurrir a esta conducta, en específico, para evitar ganar peso y un 10% (n=69) indicó que
restringían la ingesta de calorías para aumentar los efectos del alcohol. No se hallaron
diferencias significativas en los resultados obtenidos entre hombres y mujeres. Además,
los resultados revelaron que más del 75% (n=519) de la población (n=692) de estudiantes
de primer año informó que esporádicamente ingerían alcohol de forma excesiva. Los
investigadores comprobaron que existe un aumento en la cantidad y frecuencia en que los
estudiantes universitarios de primer año ingieren alcohol. Sin embargo, concluyeron que
la incidencia del problema de Ebriorexia no es tan extenso como se plantea a través de los
medios de comunicación masiva que aluden a la Ebriorexia como un problema
significativo para justificar su propio diagnóstico seudo médico.
Los investigadores llegaron a la conclusión, dadas las razones que expusieron los
estudiantes para explicar o justificar la ingesta de bebidas alcohólicas, que el consumo
desmedido de alcohol en esta población era una conducta negativa copiada para manejar
las presiones de la vida universitaria, la carga académica, el estrés financiero y el
enfrentar una nueva independencia. De acuerdo con los resultados, los investigadores
explicaron que la Ebriorexia era un asunto de salud de relevancia aunque no fuese
extenso debido a que esta conducta aumenta la toxicidad del alcohol, ocasiona
enfermedades, daños al cerebro y al organismo en general. También indicaron, que el
alcohol promueve la filtración de vitaminas y nutrientes lo cual tiene como consecuencia
una deficiencia nutricional. En el estudio no se observó que se auscultase formas de
tratamiento para manejar la condición de la Ebriorexia.
Stover (2011) publicó un estudio titutlado, Drunkorexia and eating up the media.
Tuvo como propósito utilizar el análisis retórico y el discurso para desarrollar una
43
definición de Ebriorexia como un nuevo fenómeno entre los estudiantes universitarios.
La metodología utilizada incluyó el análisis de diferentes expresiones emitidas a través de
los medios de comunicación masiva tales como: prensa escrita, medios televisivos, radio
e internet acerca del término. Luego de un proceso de recopilación de información
respecto a las interpretaciones y definiciones vertidas en los medios de comunicación al
público, el investigador indicó que aunque la Ebriorexia es una palabra nueva aparenta
ser un término claramente entendido entre las personas que están familiarizadas con el
mismo. A su vez, los resultados evidenciaron que existen discrepancias en cómo se
origina la Ebriorexia. Al respecto encontró que algunos medios de comunicación
planteaban que la condición se originaba como resultado de las presiones de pares y otros
indicaban que la baja autoestima influía en el desarrollo de la Ebriorexia.
De acuerdo con las recomendaciones, el investigador enfatizó en la necesidad de
conducir investigaciones para conocer de manera más objetiva y científica las causas y
efectos de la condición de la Ebriorexia y desarrollar programas dirigidos a la prevención.
Según el investigador los riesgos a la salud asociados con esta conducta han sido
identificados como peligrosos; por lo que se hace necesario y pertinente determinar la
cantidad de personas que requieren tratamiento. Sin embargo, no se encontró, que
mencionase algún tipo de psicoterapia o tratamiento para tratar la condición clínicamente.
Barry y Piazza-Gardner (2012) llevaron a cabo un estudio titulado, Drunkorexia:
Understanding the co-ocurrence of alcohol consumption and eating/exercise weight
management behaviors. Este estudio tuvo como propósito examinar la relación entre el
consumo de alcohol, la actividad física y los trastornos de la conducta alimentaria desde
la perspectiva de la Ebriorexia. La muestra de participantes fue una nacionalmente
44
representativa de 22,488 estudiantes universitarios que completaron la Evaluación
Nacional de Salud para Universitarios de otoño 2008 (American College Health
Association’s 2008 National College Health Assessment - ACHA-NCHA). A estos
efectos, la muestra incluyó estudiantes de 40 universidades públicas y privadas a través
de los Estados Unidos y aquellas que ofrecen programas a nivel graduado y de
licenciatura. En específico, el NCHA recopiló información acerca de conductas y
condiciones de salud del estudiantado universitario vinculadas con el abuso de alcohol y
sustancias ilícitas, hábitos alimentarios, actividad física sexual y salud mental.
Una vez completada la encuesta se analizó la información creando resúmenes
ejecutivos e informes de grupos de referencia conjunta de información agregada. A su
vez, se procedió a realizar un análisis de regresión estadística. La variable dependiente
fue el consumo excesivo de alcohol. Los resultados indicaron que la mayoría de los
participantes no eran tomadores excesivos; siendo un 33% (n=7,421) de la muestra los
que consumieron cinco tragos o más de bebidas alcohólicas en un periodo de dos
semanas. Un porcentaje mayor de la muestra (76%; n=17,090) realizaron modalidades
diversas de actividad física que fluctuaron desde una intensidad moderada a una vigorosa.
A estos efectos, un 52% (n=11,693) llevaron a cabo ejercicios para perder peso y un
porciento menor (38%; n=8,545) incurrió en conductas compensatorias (uso de laxantes,
vómito inducido y pastillas dietéticas) para lograr la alcanzar su peso ideal. En este
aspecto, los estudiantes universitarios físicamente activos y aquellos que realizan
ejercicio vigorosos eran más propensos a consumir alcohol en exceso y presentar
alteraciones en sus hábitos alimentarios en comparación con sus pares no activos y
aquellos que se ejercitaban con poca frecuencia.
45
En conclusión, los investigadores evidenciaron que niveles altos de actividad
física (intensidad vigorosa y entrenamiento de resistencia) se relacionaba positivamente
con el consumo de bebidas alcohólicas. A su vez, concluyeron que la relación entre la
actividad física y los trastornos de la conducta alimentaria son predictores del consumo
excesivo de alcohol entre los estudiantes universitarios. La investigación establece que la
perspectiva de la Ebriorexia sirve como una incursión para explicar por qué los
tomadores de alcohol son más activos físicamente en comparación con sus pares que no
consumen bebidas alcohólicas. A tales efectos, la actividad física es utilizada como
conducta compensatoria y de contrapeso por el consumo elevado de calorías en las
bebidas alcohólicas y su efecto negativo a la salud. El estudio no presenta, ni sugiere la
implementación de terapias o tratamientos para manejar o contrarrestar el consumo de
alcohol y las alteraciones en los hábitos alimentarios.
Bryant, Darkes y Rahal (2012) desde una Universidad en Tampa Florida
investigaron la conducta de estudiantes universitarios en respuesta a la ingesta de calorías
provenientes del consumo de alcohol. A tales efectos, se exploraron los diferentes
patrones de comportamiento, la frecuencia y severidad de las conductas y la combinación
de estos comportamientos. El estudio fue titulado, College students’ compensatory
eating and behaviors in response to alcohol consumption. La muestra de participantes fue
de 274 estudiantes subgraduados matriculados en cursos de psicología que consumían
bebidas alcohólicas. De éstos, 223 de los participantes fueron féminas y 51 varones.
En la recopilación de los datos se administró un cuestionario en línea respecto a
las conductas empleadas dirigidas a compensar las calorías consumidas en alcohol,
embriagarse más efectivamente, sus motivaciones para adelgazar, trastornos alimentarios
46
y la creencia en un mundo justo. Luego de los análisis correspondientes, los resultados
demostraron que los participantes recurren a la práctica de ejercicios y restricción de
ingesta calórica como estrategia de control de forma proactiva y reactivamente durante el
consumo de bebidas alcohólicas. Las conductas compensatorias más severas y poco
sanas utilizadas fueron los diuréticos, laxantes, uso de pastillas dietéticas y purga.
Por otra parte, el estudio evidenció que las mujeres demostraron ser más
propensas en adoptar conductas alimentarias disfuncionales y estrategias para aumentar el
efecto del alcohol en comparación con los hombres. A su vez, encontraron que los
estudiantes que vivían con amigos eran más propensos a involucrarse en conductas
compensatorias disfuncionales debido al consumo de alcohol comparado con estudiantes
que vivían solos o con otros estudiantes universitarios desconocidos. Se encontró que los
estudiantes restringían el consumo de alimentos, por un lado lo hacían para economizar
dinero y comprar más bebidas alcohólicas y por otro lado para aumentar el efecto del
alcohol y estar más intoxicadas porque al tener el estómago vacío el nivel de etanol en la
sangre aumenta. También el estudio evidenció que el nivel de tolerancia al alcohol
aumentaba en la medida que aumentaba la ingesta de bebidas alcohólicas.
El investigador concluye que los estudiantes universitarios exhiben un rango de
conductas compensatorias en respuesta a las calorías consumidas a través de las bebidas
alcohólicas. Además señala que, los hallazgos tienen implicaciones importantes para
crear iniciativas enfocadas en la salud de los universitarios. Recomendó que las
autoridades y funcionarios en los centros de consejería de las universidades y de servicios
de salud deben dirigir esfuerzos para manejar el problema relacionado a ingesta de
alcohol, conductas alimentarias, factores cognitivos y sociales como la presión de pares.
47
Otra de sus recomendaciones estuvo dirigida a los padres como agentes protectores;
indicando que estos padres hiciesen arreglos de vivienda con otro familiar y no en
residencias comunales. Planteó, como parte de sus recomendaciones, que se debe tomar
en cuenta en la aplicación psicoterapéutica el enfoque cognitivo conductual para motivar
conductas positivas relacionadas al consumo de alcohol.
Dierks (2013) desde la Universidad de Miami llevó a cabo un estudio que abarcó
la región del medio oeste de los Estados Unidos. El estudio se tituló: A risky cocktail:
An examination of drunkorexia behaviors and alcohol consumption based on gender. El
mismo estuvo dirigido a examinar la relación entre la conducta de ingerir alcohol entre
los estudiantes universitarios y sus conductas relacionadas a la Ebriorexia de acuerdo con
el género con el propósito de aportar y ampliar la literatura existente en torno a este
trastorno alimentario.
La selección de la muestra y distribución de la encuesta se llevo a cabo mediante
la técnica de muestreo de bola de nieve y muestra de conveniencia. A estos efectos, se
envió una invitación a los diferentes grupos. Finalmente, participaron en la investigación
254 estudiantes universitarios. De este total 70% (n=178) fueron féminas y el restante
30% (n=76) fueron varones. La información del estudio se obtuvo a través de la
administración de una encuesta en línea.
De acuerdo con los resultados un 94% (n=239) de los participantes consumió
bebidas alcohólicas y un 2% (n=5) indicaron haber recibido tratamiento para manejar un
trastorno alimentario. Se evidenció que existe una diferencia por género; siendo los
hombres los que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas. Sin embargo, no se
identificó una diferencia significativa al correlacionar el consumo de alcohol con el
48
trastorno de Ebriorexia. El estudio alude a que la frecuencia en el consumo de alcohol
por los estudiantes puede llegar hasta tres noches por semana; lo que implica que los
universitarios ingieren alcohol durante las noches que cursan estudios. El número
promedio de tragos consumidos en una ocasión típica es de cinco o más para los hombres
y cuatro o más para las mujeres; lo cual demostró que los participantes ingieren bebidas
alcohólicas de forma excesiva.
En conclusión, la investigación evidenció que existe una diferencia significativa
en el consumo de alcohol entre géneros; siendo los hombres quienes tienen un mayor
consumo. Según el investigador, los hombres exhibieron más conductas relacionadas con
la Ebriorexia contrario a lo establecido por la literatura y en los resultados de otras
investigaciones. Entre las recomendaciones se indicó la necesidad de realizar más
investigaciones dentro del campo de la Ebriorexia y el consumo de bebidas alcohólicas
de forma que se logren realizar correlaciones entre los distintos comportamientos que
adoptan hombres y mujeres.
Buenger (2013) realizó un estudio titulado, Drinking your way to success?
Discovering the correlation between academic major and drunkorexic tendencies. Este
estudio tuvo como propósito analizar la forma en que las especializaciones académicas
influyen en las conductas relacionadas al Trastorno de Ebriorexia. Las especializaciones
académicas con mayor representación fueron Educación, Ciencias Sociales,
Humanidades y Ciencias Naturales. La información fue recopilada mediante la
administración de un cuestionario a un total de 254 estudiantes de una universidad del sur
del estado de Ohio; distribuidos entre 178 féminas y 76 varones. Los estudiantes
participaron de forma voluntaria mediante invitación enviada por computadora (en línea).
49
El cuestionario distribuido incluyó tres preguntas concernientes a la frecuencia y
cantidad de bebidas alcohólicas consumidas. La escala de Ebriorexia fue desarrollada
por Burke y examinó el tipo y frecuencia de las conductas de los participantes que
restringían las calorías en los días que comprometían para ingerir alcohol. Además, la
escala evaluó la tendencia de los participantes a ejercitarse para compensar el exceso de
calorías liquidas en su organismo. El estudio y las preguntas del cuestionario estuvieron
fundamentadas en el Modelo Transteórico o emergente.
Posterior a los análisis estadísticos llevados a cabo, los resultados demostraron
que no se encontró una correlación significativa entre la mayoría de las especializaciones
académica y la conducta de Ebriorexia. No obstante, la correlación entre el consumo de
bebidas alcohólicas por especialidad académica fue significativa. También se evidenció
que la mayoría de los estudiantes estaban satisfechos o casi satisfechos con su peso actual
aunque consumían alcohol. Un 89% (n=226) del estudiantado admitió haber consumido
al menos una bebida alcohólica. Señaló el investigador que los participantes ingirieron al
menos entre cuatro a siete bebidas embriagantes en un promedio de dos a tres días por
semana. Las concentraciones en las especializaciones académicas donde los estudiantes
demostraron un consumo mayor de alcohol fueron Administración de Empresas,
Humanidades y Educación, las de menor consumo fueron estudiantes de Salud, Ciencias
Naturales y Ciencias Sociales. Del estudio no se desprende la aplicación de tratamientos
o terapias para manejar tendencias a la condición de la Ebriorexia.
El investigador concluye que es esencial entender los factores que contribuyen al
Trastornos de la Ebriorexia para crear e implementar estrategias efectivas de prevención.
A tales efectos, apuntó en la necesidad de conducir investigaciones dirigidas a explorar
50
las motivaciones que pudieran existir y que inducen al consumo excesivo de alcohol y la
restricción calórica.
Babiaz, Rose Marie y Brinkman (2013) desde la Universidad de Miami llevaron a
cabo un estudio titulado, Examination of drunkorexia, excessive exercising and extreme
drinking. A través de este estudio se buscó conocer la relación entre los el consumo
extremo de alcohol, ejercitarse en forma excesiva y la Ebriorexia. Se definió el ingerir
alcohol de forma extrema como un consumo de alcohol en una cantidad mayor a la que
normalmente se ingiere y el ejercicio excesivo como aquel que influye en el peso, figura
y tono corporal y conduce al individuo a experimentar sentimientos de culpa cuando el
mismo es cancelado o pospuesto.
La recopilación de los datos fue llevada a cabo mediante la administración de un
cuestionario en línea. Los participantes fueron reclutados a través del método de
muestreo de bola de nieve por invitación en línea de listas de listas de servicio y anuncios
en los cursos impartidos en la universidad. Finalmente, la muestra de participantes
estuvo compuesta por un total de 254 estudiantes; siendo la mayoría féminas (70%;
n=178) y en menor proporción los varones (30%; n=76)
Los resultados no demostraron una interrelación entre las tres variables del
estudio, sin embargo, evidenciaron hallazgos significativos que aportan al área de estudio
y pueden ser de gran utilidad en investigaciones futuras. Por ejemplo, los investigadores
indicaron que la falta de correlación entre las variables podría deberse a la amplia
definición ofrecida en el estudio para el término consumo excesivo de alcohol. Por otra
parte, se encontró una correlación significativa entre la Ebriorexia y el ejercitarse de
forma excesiva a los efectos de controlar el peso. Los investigadores señalaron que el
51
estudio aporta a la expansión de la literatura al examinar un subtipo de trastorno
alimentario identificado como Ebriorexa.
En conclusión, la investigación evidenció que no se debe descartar una relación
entre la actividad física, el ejercicio excesivo y la Ebriorexia. Indicaron que los
adolescentes y adultos jóvenes apelan a la Ebriorexia debido a que pueden consumir
grandes cantidades de alcohol mientras mantienen o pierden peso corporal. De igual
forma, señalaron que las presiones sociales para mantener un físico ideal y consumir
grandes cantidades de alcohol influencian en la población joven adulta llevándolos a
recurrir a medidas extremas como la Ebriorexia y la práctica de actividad física excesiva
para lograr aceptación entre los pares. En el estudio no se indican formas
psicoterapéuticas para el manejo del Trastorno de la Ebriorexia.
Scott-Sheldon, Carey, [K.], Elliott, Garey y Carey, [M.] (2014) publicaron un
estudio desde las Universidades de Rhode Island, Syracuse y Brown titulado, Efficacy of
alcohol interventions for first-year college students: A meta-analytic review of
randomized controlled trials. El mismo respondió a un diseño de metanálisis. El estudio
fue dirigido a recopilar y revisar investigaciones relacionadas con la eficacia y los
componentes de las intervenciones terapéuticas para reducir el consumo de alcohol entre
los estudiantes universitarios de primer año. En la investigación no se aborda la
Ebriorexia como un trastorno derivado del consumo del alcohol. Sin embargo, los
investigadores señalan que durante el primer año los estudiantes universitarios aumentan
el consumo de alcohol como resultado de las nuevas libertades que enfrentan y que, a su
vez, se caracterizan por el aumento en la exploración de la identidad, entre otros cambios
conductuales que ocurren rápidamente.
52
Los investigadores analizaron un total de 41 estudios en los cuales se ofrecieron
62 intervenciones que incluyeron: retrocomunicación personalizada de los problemas y
del riesgo en el consumo de alcohol, estrategias de modificación de consumo de alcohol,
establecimiento de metas, identificación de situaciones de alto riesgo, adiestramiento de
destrezas, ejercicios de balance decisional, clarificación de valores y estrategias de
modificación de conducta. A tales efectos, se ofrecieron intervenciones a nivel individual
y grupal mediante contacto directo y a través de programas de computadora.
Los resultados demostraron que las intervenciones individuales y grupales son
efectivas para reducir el consumo del alcohol, sin embargo, en aquellos estudiantes con
un consumo elevado de alcohol la intervención individual resultó ser más efectiva para
reducir la frecuencia de consumo de alcohol. Las intervenciones terapéuticas con
programas de computadora resultaron ser eficientes al igual que las ofrecidas a través de
contacto directo. Los investigadores indicaron que utilizar varios componentes de
intervención ayuda a reducir la cantidad y frecuencia del uso de alcohol entre el
estudiantado. La retrocomunicación personalizada y las estrategias terapéuticas
orientadas a la moderación fueron componentes constantes en todos los estudios
incluidos en la investigación.
Los investigadores concluyeron que las intervenciones terapéuticas conductuales
son exitosas para reducir el consumo de alcohol y los problemas relacionados con el
consumo de alcohol entre los jóvenes universitarios. Recomiendan que todo estudiante
de nuevo ingreso sea evaluado para determinar el riesgo de alto consumo de alcohol y se
provea intervenciones terapéuticas proactivas cónsonas con los componentes
identificados en este metanálisis.
53
Estudio realizados en Europa
Peláez-Fernández, Labrador-Encinas y Raich-Escursell (2004) llevaron a cabo un
estudio titulado, Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria en España:
Revisión y estado de la cuestión. El mismo respondió a un diseño de metanálisis y
estuvo dirigido a recopilar y revisar estudios epidemiológicos de Trastornos de la
Conducta Alimentaria (TCA) realizados en España. En este aspecto, el investigador
señala que los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), entre los que se encuentran
la Anorexia Nerviosa (AN), Bulimia Nerviosa (BN) y cuadros afines o No Especificados
(TCANE), han alcanzado una especial relevancia en las tres últimas décadas. Indicó que
estos Trastornos Alimentarios constituyen la tercera enfermedad crónica entre la
población femenina adolescente y juvenil en las sociedades desarrolladas y
occidentalizadas por la creciente incidencia de diferentes sustancias, tabaco, alcohol,
entre otras drogas, por la gravedad de sintomatología y resistencia al tratamiento.
De acuerdo con la revisión llevada a cabo, encontraron que en España se habían
realizado estudios epidemiológicos en TCA a partir de los años 90. Los investigadores
analizaron un total de 21 estudios; lo cual evidenció una participación global de 28,858
personas. Sin embargo, del análisis se desprende que una minoría de estos estudios
utilizaban un método confiable para la detección de casos y que solamente se hacía una
entrevista diagnóstica según los criterios DSM-IV-TR vigentes durante esa época. Por
cuanto, la mayoría de las investigaciones realizadas habían empleado cuestionarios de
auto informe para evaluar actitudes en la alimentación, el peso y la figura corporal.
Los investigadores concluyeron que existía la necesidad de establecer una cifra de
prevalencia de TCA confiable, en específico, de la población en riesgo a desarrollar
54
Trastorno de Conducta Alimentaria. A su vez, indicaron que la mayoría de los estudios
analizados carecían de un instrumento para la identificación de casos. A tales efectos, se
planteó la necesidad de realizar estudios mas confiables y precisos acerca de la
prevalencia del TCA en España. Aunque este estudio no alude directamente a la
Ebriorexia incluye una sintomatología que se relaciona con este Trastorno. De igual
forma, evidencia el interés de conocer cuáles eran las necesidades terapéuticas, sociales y
asistenciales que debían cubrirse para afrontar este tipo de patología. Por otra parte, no
se mencionan formas de tratamiento o terapias, sin embargo, plantea que la resistencia a
los tratamientos es una de las condiciones que incrementan los trastornos alimentarios.
Hagger, Lonsdale y Chatzisarantis (2012) publicaron los resultados del estudio
titulado, A theory-based intervention to reduce alcohol drinking in excess of guideline
limits among undergraduates students. Los investigadores plantearon como hipótesis que
los participantes que reciben simulación mental e implementación de manipulaciones
intencionales tendrían un consumo menor de bebidas alcohólicas. Por consiguiente, la
actividad investigativa estuvo dirigida a evaluar la eficacia de las dos estrategias
psicoterapéuticas de intervención: simulación mental y manipulación de intenciones.
Ambas estrategias están dirigidas a reducir el consumo de alcohol en exceso de los
límites recomendados en ocasiones individuales entre los estudiantes sub graduados. Los
investigadores adoptaron este enfoque para intervenir en dos etapas del proceso de toma
de decisiones: la etapa motivación y la etapa de acción voluntaria. Ambas etapas
cumplen con el propósito de promover cambios en las conductas relacionadas a la salud.
La muestra de participantes fue de 638 estudiantes subgraduados de la
Universidad de Nottingham en el Reino Unido. El diseño de investigación fue
55
correlacional en el que se distribuyeron los participantes en dos grupos experimentales y
dos grupos control. El primer grupo experimental recibió las estrategias de simulación
mental y al grupo de comparación no se le presentaron. El segundo grupo experimental
recibió estrategias de manipulación de intensiones y al grupo control no se le presentaron.
Cada grupo experimental recibió por correo electrónico el material correspondiente a
cada estrategia excepto los grupos de control. Las intervenciones se efectuaron al iniciar
el estudio y un mes después de finalizadas las intervenciones. Luego fueron analizadas
estadísticamente.
Los resultados del análisis demostraron que la administración de estrategias de
simulación mental ayudan a reducir el consumo de bebidas alcohólicas; resultando ser
más efectiva en los participantes que tenían niveles más altos de consumo de alcohol. A
tales efectos, el proceso de simulación tiende a enfocar en el ensayo de acciones
voluntarias del comportamiento concreto que acerca a una persona a alcanzar su meta de
comportamiento. Estos ensayos tienden a aumentar la autoeficacia y las percepciones de
control en el compromiso con el comportamiento, sin embargo, no se obtuvo el mismo
resultado implementando estrategias de manipulación de intenciones que se relacionan
con las motivaciones. La hipótesis del estudio quedó parcialmente confirmada.
El estudio no alude directamente al Trastorno de la Ebriorexia, no obstante, la
relevancia del mismo radica en el interés por conocer estrategias de intervención
psicoterapéuticas para manejar el consumo excesivo de alcohol. En síntesis, la
investigación evidenció que enfocarse en las etapas de acción voluntaria motivacional
como parte de las estrategias de modificación conductual tienen un efecto positivo en la
reducción del consumo de alcohol en la población estudiada. Los investigadores
56
recomendaron que los psicólogos, profesionales de la salud y servicios de salud en las
universidades implementen estas intervenciones de un modo relativamente sencillo y
costo efectivo.
Knight y Simpson (2013) llevaron a cabo un estudio titulado Drunkorexia: An
empirical investigation of disordered eating in direct response to saving calories for
alcohol use amongst Australian female university students. El estudio tuvo como
propósito analizar conductas que caracterizan el trastorno de Ebriorexia en estudiantes
femeninas subgraduadas de una Universidad de Australia. La muestra de las
participantes fue de 139 universitarias que evidenciaron estar saludables. Los datos
fueron recopilados mediante un cuestionario llamado Compensatory Eating and
Behaviors in Response to Alcohol Consumption Scale (CEBRACS).
Del análisis estadístico de los datos obtenidos a través del instrumento de
investigación surge que el 79% (n=110) de las participantes presentaban conductas que
resultan ser características de la Ebriorexia tales como la alteración de hábitos
alimentarios y el control excesivo del peso. A estos efectos, se encontró una relación
positiva entre la ingesta de alcohol en exceso con la norma social de delgadez y la presión
normativa del grupo social. Los investigadores concluyeron que estos hallazgos
proporcionan evidencia empírica que sirve como preámbulo para el estudio de la
Ebriorexia y el desarrollo de implicaciones teóricas y clínicas en el área de la salud y
bienestar de las estudiantes universitarias de esa región. En general, el estudio no
presenta datos acerca del manejo de la condición de Ebriorexia mediante terapias o
tratamientos clínicos.
57
Estudios realizados en Latinoamérica
Behar (2004) realizó un estudio en Chile titulado, Consumo de alcohol y
trastornos de la conducta alimentaria: Evidencia, similitudes e implicancias. El
investigador analizó cinco estudios publicados que relacionaban los Trastornos de la
Conducta Alimentaria y los Trastornos por abuso de sustancias; en particular el consumo
de alcohol. Esta revisión documental focalizó en el análisis de tres áreas: 1) la presencia
de abuso y/o dependencia de alcohol en pacientes con afecciones alimentarias, 2)
coexistencia de cuadros alimentarios en pacientes portadores de abuso y/o dependencia
de alcohol y, 3) ocurrencia de abuso y/o dependencia de alcohol de familiares de
pacientes con patologías en la alimentación.
Los resultado del análisis de estos cinco estudios, según el investigador,
claramente sugieren que concurren en que existe comorbilidad entre Trastornos de la
Conducta Alimentaria y abuso de drogas en las que está incluido el alcohol. Indicó que
otro punto de convergencia entre estas cinco investigaciones fue el hecho de que en todos
los estudios se plantea que las razones de este fenómeno todavía permanecen oscuras y
que la especificidad de esta asociación con otros trastornos psicopatológicos deben ser
investigados apropiadamente. En todos los estudios se alude al hecho de que
clínicamente se ha relacionado la presencia de insatisfacción corporal y la motivación por
la delgadez como la causa para la adopción de conductas que alteran negativamente los
patrones o hábitos alimenticios. También encontró, que se señala consistentemente que
clínicamente el abuso de alcohol y otras substancias supone un importante riesgo médico
que puede llegar a alcanzar proporciones de una amenaza vital, dadas las condiciones
nutricionales y metabólicas de estos pacientes.
58
La investigación no alude directamente al Trastornos de Ebriorexia. Sin embargo,
el cuadro clínico y sistemático que se presenta en relación a los Trastornos de la
Conducta Alimentaria y el consumo de alcohol, forman parte de la triada de conductas
relacionadas con el Trastorno de la Ebriorexia. El investigador recomendó que las
estrategias terapéuticas deben fundamentarse en el esclarecimiento cuidadoso de la
historia longitudinal del consumo de alcohol y otras substancias y sus interacciones
temporales sustitutivas y/o compensatorias entre si. Mencionó que se debe decidir la
urgencia jerárquica de la terapia dirigida a uno de los dos cuadros o, a uno y otro
simultáneamente, considerando principalmente variados factores tales como: la
disponibilidad de especialistas, de las condiciones médicas del paciente y de la severidad
del consumo de alcohol y/o substancias. El investigador menciona la urgencia e
importancia de aplicar terapias dirigidas aunque no profundizó en este aspecto.
Londoño y Vinaccia (2005) llevaron a cabo un estudio en Colombia titulado,
Prevención del abuso en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios: Lineamientos
en el diseño de programas costo-efectivos. Este estudio tuvo como propósito identificar
los elementos o acciones considerados clave en el desarrollo de programas efectivos y
eficaces de prevención del abuso en el consumo de alcohol. El procedimiento llevado a
cabo respondió a un diseño de metanálisis y estuvo dirigido a recopilar y revisar estudios
durante los últimos diez años acerca de prevención del consumo y abuso de alcohol en
los jóvenes. En este aspecto el investigador señala que el consumo de alcohol es uno de
los principales problemas de salud pública, siendo el grupo de adolescentes y jóvenes los
más afectados. Indicó que aproximadamente el 75% de la población de jóvenes en
Colombia consumen alcohol. El consumo de alcohol se asocia a una evitación o
59
afrontamiento de los problemas que vive el joven, la necesidad de interactuar socialmente
y ser aceptado, la búsqueda de una mayor potencia sexual y la disminución de la tensión.
En la revisión literaria se identificaron diversos factores asociados a las acciones
preventivas y efectividad de los programas dirigidos a disminuir el consumo de bebidas
alcohólicas. Del análisis se desprende que estos programas deben ser específicos más
que universales. Por cuanto, deben incluir métodos de enseñanza centrados en orientar al
individuo acerca de cuando, cómo y en qué dirección debe ocurrir el cambio. Por
consiguiente, las acciones preventivas deben estar sustentadas en una teoría explicativa
del fenómeno que guíe la elección de la estrategia y los aspectos relevantes en lo que hay
que intervenir. Indicaron los investigadores que los programas de prevención de
consumo de alcohol deben incluir una variedad de métodos terapéuticos de intervención,
ser socioculturalmente relevantes y proveer la oportunidad de construir relaciones
positivas entre los adultos (maestros, padres y profesionales de la salud).
Los investigadores identificaron como predictores de la disminución del consumo
de alcohol la información, la toma de decisiones, el compromiso personal en torno a una
conducta, el manejo de estrés (estrategias terapéuticas para afrontar situaciones evaluadas
como difíciles), las habilidades de resistencia y la autoestima. En síntesis, concluyeron
que la formulación de programas de prevención del abuso en el consumo de alcohol
dirigida a los adolescentes debe hacerse atendiendo el problema en múltiples niveles
incluyendo el máximo de componentes psicosociales y utilizando una metodología
terapéutica variada. El estudio no alude directamente a la Ebriorexia. No obstante,
incluye información característica del Trastorno de la Ebriorexia y, acerca de la
prevención mediante la aplicación de diversos o tipos de estrategias de intervención
60
terapéutica para manejar con mayor efectividad el consumo de alcohol.
Díaz Martínez, [A.], Díaz Martínez, [L.], Hernández-Ávila, Narro Robles,
Fernández Varela y Solís Torres (2008) realizaron un estudio titulado, Prevalencia del
consumo riesgoso y dañino de alcohol y factores de riesgo en estudiantes universitarios
de primer ingreso. El mismo estuvo dirigido a evaluar la frecuencia y los factores de
riesgo demográficos para el consumo riesgoso y dañino de alcohol en una muestra de
estudiantes universitarios mexicanos. La muestra de participantes fue de 15,842
estudiantes del primer año pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de
México. El procedimiento llevado a cabo consistió en administrar una prueba para
identificar el trastorno por consumo de alcohol conocido por sus siglas en inglés como
AUDIT (Alcohol use Disorder Identification Test).
El análisis demostró que en la muestra total así como al separar el grupo en
hombres y mujeres se observó que la mayor prevalencia y probabilidad de Consumo
Riesgoso y Dañino de Alcohol (CRDA) ocurrió en los estudiantes que informaron estar
trabajando. También se observó que la frecuencia y el riesgo de CRDA aumentaba en la
medida que aumentaba el número de horas trabajadas semanalmente. A tales efectos, los
estudiantes que informaron trabajar 32 horas o más fueron los que experimentaron la
mayor probabilidad de ser afectados por el CRDA. Sin embargo, este efecto sólo se
detectó, en específico, en los estudiantes del género masculino. Por otro lado, se observó
que en la totalidad de la muestra la prevalencia y la probabilidad del CRDA se
incrementaba de acuerdo con el ingreso mensual familiar; esto es, a mayor ingresos
mensuales en la familia mayor era el riesgo de CRDA.
En el total de la muestra, las prevalencias y probabilidad del CRDA también se
61
incrementaron con el número de años de educación del padre. No obstante, en las
mujeres el riesgo de ser afectadas por el CRDA fue mucho mayor que en los varones. De
manera similar, sólo en las mujeres se detectó un efecto del nivel de educación materna
pues el mayor riesgo para el CRDA se observó en aquellas estudiantes que informaron
tener una madre con doce o más años de educación. Los investigadores indicaron que se
encontró que la probabilidad de CRDA en hombres y mujeres se redujo en los estudiantes
que indicaron estar casados. No se observó que otro tipo de parentescos o relaciones de
personas con quien los estudiantes residían tuviesen mayor influencia en el riesgo de ser
afectados por el CRDA.
En cuanto al efecto del alcohol, los investigadores encontraron que debido a que
la mujer tienen menor masa y volumen de distribución corporal y menor capacidad para
metabolizar el alcohol, al ingerir menos bebidas alcohólicas alcanzan niveles sanguíneos
de alcohol y de intoxicación similares al de los hombres. También indicaron que existe
una diferencia entre los géneros en cuanto a las consecuencias derivadas del consumo
excesivo de alcohol. En general, los hombres tienden a experimentar con más frecuencia
consecuencias relacionadas con conductas antisociales (discusiones y violencias) que
afectarían al individuo y personas en su entorno. En la mujer es más común observar
consecuencias en el ámbito privado y personal (desempeño académico deficiente,
actividad sexual no consentida, lagunas mentales, pérdida de la memoria y lesiones
autoinfligidas).
Los investigadores concluyeron que el consumo riesgoso y dañino de alcohol
entre los estudiantes de nuevo ingreso es un problema frecuente que al parecer se
relaciona con variables que facilitarían la disponibilidad, el acceso a bebidas alcohólicas
62
y la exposición a actividades de alto riesgo para el consumo. La investigación no alude
directamente a la Ebriorexia, sin embargo, los hallazgos son pertinentes debido a que
ofrece información respecto a los factores de riesgo en los grupos de jóvenes. En este
aspecto, contribuye al diseño de políticas de prevención e intervenciones terapéuticas
potencialmente más efectivas en esta población.
Cano Correa, Castaño Castrillón, Corredor Zuluaga, García Ortiz, González
Bedoya, Lloreda Chala y Lucero Angulo (2007) realizaron un estudio titulado, Factores
de riesgo para trastornos de la alimentación en alumnos de la Universidad de Manizales,
Colombia. El estudio no alude directamente a las conductas relacionadas a la Ebriorexia,
no obstante, contribuye a ampliar el conocimiento acerca del tema del Trastorno de la
Conducta Alimentaria (TCA). El diseño de investigación fue de tipo descriptivocorrelacional. La muestra del estudio estuvo constituida por 165 estudiantes
universitarios a tiempo completo.
Las variables consideradas fueron: edad, género, facultad, seis categorías para
identificar el estrato o nivel socioeconómico, antecedentes familiares de tensión arterial,
tipo de actividad extracurricular, Índice de Masa Muscular según el peso y la talla,
porcentaje de grasa, ansiedad y depresión. Se utilizaron como instrumentos de medición
la Prueba de Zung, rendimiento académico y dimensiones del Inventario de Trastornos
Alimentarios para establecer el riesgo para los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Los resultados demostraron una mayor participación de féminas (63%; n=104) y
de los estudiantes de la facultad de Mercadeo (17%; n=28). Los estudiantes que
presentaron mayores factores de riesgo fueron las féminas en la facultad de
Comunicación Social y Periodismo (24%; n=40). De acuerdo con los análisis, no se
63
encontró relación entre el riesgo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) e
impulso de delgadez con las actividades extracurriculares como danza, deporte, modelaje,
música y actividad cultural. A tales efectos, mencionan que aunque el modelaje y la
danza son considerados factores de riesgo para los trastornos de la alimentación, sólo se
identificaron dos o tres personas en la investigación vinculadas a estas actividades
respectivamente. Se realizó un ajuste lineal entre el impulso por la delgadez y el Índice
de Masa Corporal (IMC) y el impulso a la delgadez con el porcentaje de grasa
encontrando que la relación fue significativa; a medida que se incrementa el impulso por
la delgadez aumenta el porcentaje de grasa y el IMC.
Los investigadores señalaron acerca del rendimiento académico que los
participantes le dedicaban al estudio un promedio de 25 horas presenciales a la semana y
14 horas no presenciales. Un 48% (n=79) de esta población ha perdido al menos un
curso durante su carrera. No obstante, indicaron que no existe asociación entre el
promedio de notas, el impulso por la delgadez ni el número de materias perdidas con los
riesgos de TCA. Dado los resultados, estos investigadores concluyeron que el riesgo para
desarrollar Trastornos de la Conducta Alimentaria es menor en la población estudiada
cuando se compara con las poblaciones de otras ciudades del país, aunque continúa
siendo apreciable.
Cordero [M], Cordero [R], Natera y Caraveo (2009) realizaron un estudio
titulado, La Terapia Centrada en Soluciones. Una opción de tratamiento para la
dependencia al alcohol. Esta investigación, aunque no estuvo relacionada directamente
con el Trastorno de Ebriorexia tuvo como objetivo analizar los resultados de la Terapia
Centrada en Soluciones en pacientes dependientes de alcohol y determinar las diferencias
64
entre quiénes buscaban modificar los problemas asociados al consumo de alcohol y los
que pretendían cambiar la forma de consumir bebidas alcohólicas. El estudio se llevó a
cabo durante 12 meses; de abril, 2002-2003. La muestra final del estudio estuvo
constituida por 60 consumidores de alcohol, que acudían por primera vez a solicitar
atención al Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF) adscrito al Instituto
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente en México. La muestra se dividió en 30
dependientes al etanol que acudieron al CAAF en busca de modificar su nivel de
consumo y otros 30 dependientes que pretendían modificar los problemas asociados a su
consumo. Las edades de los participantes fluctuaron entre los 18-50 años. La
información fue obtenida a través de los siguientes instrumentos:
1. Pre consulta y consulta inicial del CAAF
2. Escala de Dependencia al Etanol
3. Índice de Severidad de la Adicción
El procedimiento llevado a cabo consistió en tres fases. La primera concierne a la
línea base para identificar a los consumidores candidatos a participar caracterizada por
su historial de consumo de alcohol. La segunda fase fue la aplicación de la Terapia
Centrada en Soluciones y la última fase consistió en el seguimiento durante doce meses
después de la última sesión de terapia. Desde la óptica de la investigación, el análisis de
los resultados se estableció a partir del tiempo transcurrido desde que un dependiente de
bebidas alcohólicas asistió a la última sesión de terapia por los subsiguientes 12 meses
y/o hasta que presentaba una recaída. Como parte de los procedimientos de
investigación, sólo se consideró a los consumidores de alcohol que se presentaron al
menos a una sesión de terapia hasta cubrirse la cuota establecida. No obstante, los
65
consumidores de alcohol acudieron en promedio a tres sesiones de psicoterapia. De estas
sesiones psicoterapéuticas, el 45% (n=22), acudió a dos servicios ofrecidos por el
Programa (psiquiatría y medicina general) y el 55% (n=38) de los dependientes de
alcohol recibieron atención únicamente en el CAAF. Sin embargo, el 30% (n=15)
interrumpieron el tratamiento porque no querían dejar de beber y expresaron que no
necesitaban ayuda. El 28% (n=14) dejó de asistir por motivos laborales y económicos.
El 2% (n=1) indicó que el tratamiento no cubrió sus expectativas.
De los consumidores de alcohol que acudieron finalmente a las sesiones de
seguimiento, 28 (56%) no recayeron y lograron modificar los problemas asociados al
consumo de alcohol; 16 (32%) de los participantes recayeron y no modificaron sus
problemas asociados con el consumo y seis (12%) recayeron, sin embargo, modificaron
sus niveles de consumo y buscaron cambiar los problemas asociados al consumo de
alcohol (esfera médica, psiquiátrica y psicosocial). El seguimiento no se efectuó en 10
pacientes que proveyeron datos incorrectos o cambiaron de domicilio lo que representó
un desgaste de 17% (n=10) de la muestra. Los investigadores señalaron que los primeros
cuatro meses después de la última sesión de terapia son los de mayor riesgo para recaer y
continuar con los problemas asociados al consumo de alcohol. Se observó que la Terapia
Centrada en Soluciones (TCS) tuvo mejores resultados en dependientes que buscaban
modificar los problemas asociados al consumo de alcohol. En el 48% (n=29) de los
participantes evidenciaron que el área de mayor conflicto eran los problemas familiares
como consecuencia de la dependencia al alcohol.
En conclusión, la investigación evidenció que la Terapia Centrada en Soluciones
se consolida en la población del estudio como una alternativa de intervención y se
66
mantiene independientemente de variables como la edad, el estado civil y la escolaridad.
Los investigadores recomendaron considerar este tipo de intervención en la planificación
de los servicios y programas de tratamiento dirigidos a personas que consumen alcohol
en exceso.
Lefio, Villarroel, Rebolledo, Zamorano y Rivas (2013) publicaron un estudio en
Chile titulado, Intervenciones eficaces en el consumo problemático de alcohol y otras
drogas. El mismo estuvo dirigido al análisis evaluativo de la evidencia científica
disponible durante el periodo 2008-2012 respecto a la eficacia de las intervenciones
realizadas en la rehabilitación de personas adolescentes y adultas dependientes al alcohol
y otras drogas.
La información se obtuvo mediante una revisión documental sistemática a través
de distintas bases de datos internacionales tales como: Pub/Med/MEDLINE, LILACS,
EMBASE, PsycINFO, SciELO, bases de datos del Centro para Revisión y Diseminación
de la Universidad de York (DARE, HTA Database), Cochrane Library, Comisión
Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, el Centro para la Adicción y la
Salud Mental de Canadá, el Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo de los
Estados Unidos, el Observatorio Europeo de Drogas y Adicciones de la Unión Europea,
la Fuerza de Tarea en Prevención de los Estados Unidos y Google Académico. De esta
revisión fueron seleccionados 69 presentaciones de informes científicos descriptivos
alusivos a la rehabilitación de personas con problemas de alcoholismo y drogas.
De acuerdo con el análisis de los datos, el efecto de la Terapia Cognitivo
Conductual en consumidores de alcohol, marihuana, cocaína y opioides fue menor
durante los doce meses de seguimiento que el efecto de las intervenciones de tipo familia.
67
En este caso, las intervenciones de tipo familiar demostraron significativamente el
retardar el inicio de consumo de alcohol y disminuir la frecuencia del consumo. En
cuanto a las intervenciones de autoayuda vía internet se encontró que el efecto para
disminuir la frecuencia y la cantidad de consumo de alcohol era menor. Referente a la
Terapia Conductual de pareja, los resultados demostraron que la misma tiene mejor
resultado cuando se trata la dependencia de alcohol, opioides y poliadicciones en
comparación con terapias de enfoque individual (cognitivo conductual).
Las estrategias de refuerzo comunitario y adiestramiento familiar demostraron un
aumento en las tasas de compromiso de los pacientes con la terapia comparado con
terapias alternativas como el Modelo de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos.
El seguimiento activo vía telefónica demostró tener un efecto significativo en mejorar las
tasas de abstinencia y el porcentaje de días de consumo a partir de los dieciocho meses de
seguimiento; efecto que se mantiene durante los 24 meses subsiguientes. Los
investigadores concluyeron que las intervenciones marcadamente multidisciplinarias, con
un enfoque conductual e involucramiento de allegados importantes para la persona con
consumo problemático de alcohol y otras sustancias son las estrategias de mayor valor
para el paciente en el manejo de contingencia y proceso terapéutico. La revisión
documental no menciona directamente al Trastorno de la Ebriorexia aunque alude a la
dependencia excesiva de alcohol y medidas de tratamiento terapéutico.
Estudios realizados en Puerto Rico
Reyes-Rodríguez, Franko, Matos-Lamourt, Bulik, Von Holle, Cámara-Fuentes,
Rodríguez-Angleró, Cervantes-López y Suárez-Torres (2010) publicaron un estudio
titulado, Eating disorder symptomatology: Prevalence among latino college freshmen
68
students. El mismo estuvo dirigido a conducir el primer estudio de prevalencia de los
síntomas de los Trastornos Alimentarios en la población estudiantil de primer año de la
Universidad de Puerto Rico y evaluar los síntomas relacionados a la depresión. En el
estudio no se menciona el Trastorno de Ebriorexia por consumo de alcohol aunque
atiende y describe síntomas y conductas relacionadas con esta condición.
La muestra del estudio quedó constituida por 2,163 estudiantes (1,429 mujeres y
722 hombres) de 9 de los 11 recintos que comprenden el sistema de la Universidad de
Puerto Rico. La información fue recopilada mediante la administración dos cuestionarios
dirigidos a identificar Trastornos de la Conducta Alimentaria y Depresión. Cada medida
de evaluación fue traducida al español y adaptada a los latinos para mantener la
equivalencia cultural entre las versiones en inglés y español. A tales efectos se utilizaron
los siguientes instrumentos:
1. Bulimia Test-Revised
2. Eating Attitudes Test
3. Beck Depression Inventory
El análisis demostró que un 32% (n=692) de los estudiantes indicaron que
incurren en dietas con la intención de perder peso y un 40% (n=865) admitió haber
intentado de una a tres veces dietas dirigidas al mismo propósito. Un total de 3% (n=65)
de los estudiantes presentaron síntomas asociados al Trastorno de Atracón y un 10%
(n=216) evidenciaron otros síntomas de Trastornos Alimentarios. Los resultados de la
investigación reveló que el grupo de estudiantes con Trastornos Alimentarios recurren a
la purga y conductas compensatorias como medidas para alcanzar el peso deseado y lidiar
con su insatisfacción corporal. A tales efectos, se identificó una relación entre los
69
síntomas asociados a la depresión y los Trastornos Alimentarios siendo el grupo con el
Trastorno los que presentaron mayores indicadores de depresión y tendencias suicidas.
Estos hallazgos confirman la necesidad de evaluar ambos indicadores en los estudiantes
con Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Los investigadores concluyeron que la presencia de Trastornos Alimentarios en la
población latina es un problema sustancial entre la población universitaria femenina y
masculina. Recomiendan éstos que se realicen estudios dirigidos a la evaluación y
tratamientos para atender los Trastornos Alimentarios en la población latina.
Reyes-Rodríguez, Sala, Holle, Unikel, Bulik, Cámara-Fuentes, Suárez-Torres
(2011) publicaron un estudio titulado, A description of disorderes eating behaviors in
latino males. El mismo estuvo dirigido a determinar la prevalencia de Trastornos de la
Conducta Alimentaria, aunque no se menciona directamente el Trastorno de Ebriorexia,
estuvo dirigido a describir las características de estos trastornos en los hombres. En
específico, para comparar las puntuaciones altas y bajas en las medidas de los trastornos
alimentarios en la depresión y los eventos estresantes en la vida de los hombres. La
muestra de este estudio quedó constituida por 709 estudiantes varones pertenecientes a
nueve de los 11 Recintos del sistema de la Universidad de Puerto Rico durante los años
académicos del 2004 al 2006. El procedimiento llevado a cabo consistió en administrar
un cuestionario en los salones de clase donde se impartían cursos requisito para los
estudiantes de primer año. La información fue obtenida a través de los siguientes
instrumentos:
1. Bulimia Test-Revised (BULIT-R)
2. Eating Attitudes Test (EAT-26)
70
3. Beck Depression Inventory (BDI)
Los resultados demostraron que los participantes presentaron síntomas que
cumplen con los criterios de diagnóstico de Bulimia Nerviosa y trastorno por Atracón
descritos en el Manual de Diagnóstico y Estadísticos de los Trastornos Mentales (DSMIV). A tales efectos, un total de 21% (n=148) realizaron dietas con la intención de perder
peso y 37% (n=260) indicó haberse sometido al menos a un régimen dietético durante el
pasado año. Los investigadores señalaron que un 37% (n=262) de los participantes
estaban en sobrepeso u obeso, sin embargo, sólo el un 25% (n=177) se evaluaba como
sobrepeso. Indicaron que del grupo de los participantes con Trastornos Alimentarios, un
34% (n=14) presentaron una o más veces por semana conductas relacionadas al Trastorno
por Atracón. También se evidenció que en el grupo de Trastornos Alimentarios las
conductas compensatorias más prevalentes utilizadas eran laxantes, diuréticos, vomito
autoinducido y pastillas dietéticas. Comparado con la población de estudiantes de tez
blanca, se encontró que los latinos recurren a conductas más extremas para perder peso.
De igual forma, el análisis evidenció que un 30% (n=12) de los estudiantes
varones presentaron síntomas relacionados a la depresión y un 63% (n=29) demostró
haber experimentado uno o más eventos estresantes. A tales efectos, se identificó la
muerte de miembros de la familia, rupturas de relaciones sentimentales y enfermedad
como los causantes. Los investigadores encontraron que a diferencia de las féminas que
realizan dietas para bajar de peso, los varones recurren al Atracón con el fin de aumentar
masa muscular.
Los investigadores concluyeron que los resultados obtenidos confirman que los
Trastornos de Alimentación afectan a los hombres latinos contrario al estereotipo
71
generalizado de que estos Trastornos sólo afectan a las féminas. Algunas de las barreras
informadas por los estudiantes en de la búsqueda de tratamiento fueron: falta de
percepción de la necesidad de ayuda, estar ajeno a la cubierta de salud, escepticismo en
relación a la efectividad del tratamiento, preocupación por la privacidad y falta de
conocimiento de los servicios disponibles en la universidad. En este aspecto, se
recomendó desarrollar programas de detección temprana y de referidos para los
Trastornos Alimentarios en los cuales se considere las circunstancias únicas asociadas a
la vida estudiantil incluyendo la población masculina.
Los investigadores sugieren que los primeros paso, a nivel administrativo, son el
diseño y desarrollo de enfoques para detectar las conductas relacionadas a la alimentación
que ponen a los estudiantes en riesgo y la implementación de servicios en línea como una
alternativa eficaz. Los programas dirigidos a la detección de los Trastornos Alimentarios
deben ser culturalmente adaptados para cumplir con las necesidades de estudiantes
femeninas y masculinos de varios trasfondos raciales y culturales.
72
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN
Introducción
Los resultados obtenidos a través del proceso investigativo se discuten en este
capítulo. Cada una de las secciones incluidas son producto del análisis crítico y reflexivo
de investigaciones relacionadas a trastornos alimentarios y la Ebriorexia. El diseño de
investigación para llevar a cabo este estudio fue el metanálisis (Jenicek, 1989). Desde
esta perspectiva el problema objeto de estudio consistió en explorar y describir a través
de diferentes estudios realizados en distintos países, incluyendo Puerto Rico, formas de
intervención psicoterapéutica para el manejo del desorden alimentario definido como
Ebriorexia. Fueron seleccionados intencionalmente y por disponibilidad 24 estudios en el
tema de interés (Villeneuve Román, 2004).
Esta investigación se fundamenta en los planteamientos de Garner y Bemis (1982)
acerca del Modelo de Tratamiento Cognitivo Conductual (TCC). Según Garner y Bermis
en el modelo TCC se pone en práctica la teoría del aprendizaje, principalmente los
conceptos del refuerzo positivo y negativo para adelgazar. A tales efectos, la adopción de
un régimen dietario para adelgazar refuerza la conducta negativa de evitación y aversión.
Por cuanto, de acuerdo con los autores, el Trastorno psicopatológico principal de estos
pacientes surge de las ideas y sentimientos sobrevalorados acerca del peso y la forma
corporal que determinan su conducta. Garner y Bemis (1982) plantearon al respecto que
tales ideas y sentimientos generan el esquema de distorsiones cognitivas que representan
el origen de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. A partir de aquí, se presenta el
73
análisis crítico de acuerdo con cada pregunta de investigación, las conclusiones,
recomendaciones y limitaciones del estudio de forma consecutiva.
Análisis crítico de acuerdo con cada preguntas de investigación
En este estudio se formularon cuatro preguntas de investigación. A los efectos de
dar respuesta a las cuatro preguntas, se lograron localizar 13 investigaciones realizadas en
los Estados Unidos de Norteamérica, tres en Europa, seis en Latinoamérica y dos en
Puerto Rico; todas vinculadas al tema de la Ebriorexia, Consumo de Alcohol y Trastornos
de la Conducta Alimentaria. La primera pregunta a ser discutida lee como sigue: ¿Cuáles
son las técnicas de intervención psicoterapéuticas utilizadas en el manejo del desorden
alimentario de la Ebriorexia en los últimos diez años? La Tabla 1 resume los resultados
del análisis de las investigaciones llevadas a cabo en los Estados Unidos de
Norteamérica.
Tabla 1
Resumen de resultados de estudios analizados en los Estados Unidos de Norteamérica:
Técnicas de Intervención
Estados Unidos
(n=13)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Técnicas de
Intervención
Peralta
(2002)
Ohio
Alcohol use and the
fear of weight gain in
college: Reconciling two
social norms
37 41
Consumo de Alcohol
y la dieta (cambios
patrones alimentarios)
No hubo intervención
psicoterapéutica
(Recopilación de
información)
Larimer y Cronce
(2002) Washington
Identification, prevention
and treatment: A review of
individual-focused strategies
to reduce problematic
alcohol consumption by
college students
−− −− (3,635)
Consumo de Alcohol
(Factores de riesgo)
Intervenciones breves,
motivacionales y
desarrollo de destrezas
Lloyd-Richardson,
Lucero, DiBello,
Jacobson y Wing
(2008)
Massachusetts
The relationship between
alcohol use, eating habits
and weight change in college
freshmen
172 110 (282)
Consumo de Alcohol
(cambios patrones
alimentarios)
No hubo intervención
psicoterapéutica (se
recomendó examinar
programas de
intervención)
74
(78)
Tabla 1 continuación
Resumen de resultados de estudios analizados en los Estados Unidos de Norteamérica:
Técnica de Intervención
Estados Unidos
(n=13)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Técnicas de
Intervención
Heidelberg y Correa
(2009)
Estados Unidos
Dieting behavior and alcohol
use behaviors among
National Eating Disorders
Screening Program
Participants
−−
Consumo de
alcohol
(Trastornos
Alimentarios)
No se indica tipo de
intervención
psicoterapéutica al
paciente PNDT.
(Administración de
pruebas diagnósticas,
orientación médica y
distribución de
material educativo)
Giles, Champion,
Sutfin, McCoy,
Wagoner
(2009) Carolina del
Norte
Burke, Cremeens y
Vail-Smith
(2010) Sudeste EU
Bryant, Darkes y
Rahal
(2010) Tampa
−− (70)
−− −− (4,271)
Calorie restriction on
drinking days: An
examination of drinking
consequences among college
students.
Ebriorexia
−− −−
(692)
Ebriorexia
Drunkorexia: Calorie
restriction prior to alcohol
consumption among college
freshman
223
No hubo intervención
psicoterapéutica.
Recopilación de
información (se
recomendó incluir en
el currículo material de
orientación de buenos
hábitos alimentarios
para reducir riesgos de
desarrollar Ebriorexia)
No hubo intervención
psicoterapéutica.
Recopilación de
información,
incidencia no
representaba un
problema significativo
que justificase un
diagnóstico seudo
médico.
51 (274)
College students’
compensatory eating and
behaviors in response to
alcohol consumption
Consumo de
alcohol, (Conductas
Alimentarias
compensatorias)
No hubo intervención
psicoterapéutica.
(Recomendación
enfoque cognitivo
conductual debe
tomarse en cuenta en la
aplicación
psicoterapéutica)
Stover
(2011)
EU
Drunkorexia and eating up
the media
(No se indica)
Ebriorexia
No hubo
intervenciones
psicoterapéutica
Barry y PiazzaGardner
(2012)
Drunkorexia: Understanding
the co-ocurrence of alcohol
consumption and
eating/exercise weight
managment behaviors
−− −−
Ebriorexia
No hubo intervención
psicoterapéutica
Dierks
(2013) Miami
A risky cocktail: An
examination of drunkorexia
behaviors and alcohol
consumption base on gender
178 76 (254)
Ebriorexia
Recopilación de
información. Algunos
recibieron tratamiento,
No se indicó cual.
(Se recomendó incluir
como parte del
currículo curso acerca
del consumo de alcohol
y trastornos
75
(22,488)
alimentarios
Tabla 1 continuación
Resumen de resultados de estudios analizados en los Estados Unidos de Norteamérica:
Técnica de Intervención
Estados Unidos
(n=13)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculadas con
Ebriorexia
Técnicas de
Intervención
Buenger
(2013)
Ohio
Drinking your way to
success? discovering the
correlation between
academic major and
drunkorexic tendencies
178 76 (254)
Ebriorexia
No hubo intervención
psicoterapéutica.
(Recopilación de
información)
178 76
Ebriorexia
No hubo intervención
psicoterapéutica.
(Recopilación de
información)
Consumo de alcohol
Intervenciones
individuales y
grupales: personales y
por computadora
(Retrocomunicación
personalizada,
estrategias de
modificación de
conducta, entrevista
motivacional,
identificación de
situaciones de riesgo,
establecimiento de
metas)
Babiaz, Rose Marie y
Brinkman
(2013) Miami
Scott-Sheldon,
Carey, Elliott, Garey
(2014) Providence,
Rhode Island
Total
(254)
Examination of Drunkorexia,
excessive exercising and
extremen drinking
−− −−
−−
Efficacy of alcohol
interventions for the firstyear college students: A
meta-analytic review of
randomized controlled trials
966 279 32,552
Los trece estudios llevados a cabo en los Estados Unidos de Norteamérica objeto
de análisis en la presente investigación fueron realizados entre los años 2002 al 2014.
Del análisis se desprende una participación de 32,552 personas de ambos géneros;
hombres y mujeres. De esta muestra de la población sólo fueron identificados por género
966 féminas, 279 varones y 31,307 personas no fueron identificadas por su género. Cabe
señalar, que de los 13 estudios revisados, aunque todos están vinculados con síntomas
relacionados al trastorno de la Ebriorexia, en seis de éstos no se menciona la condición
como tal y en los restantes siete se alude directamente al análisis de la condición.
76
Los datos recopilados corroboran los planteamientos emitidos por autores como:
Ballester y Guillado (2003), Portela de Santana, Da Costa Ribeiro Junior, Mora Giral y
Raich (2012) y Vaquero Cristobal, Alacid, Muyor, López-Miñarro (2013) en cuanto a
que en las últimas décadas ha ido en aumento la preocupación por conocer más de los
Trastornos Alimentarios en función de su origen y síntomas para desarrollar estrategias
de tratamiento. A su vez, según han señalado Anderson, Martens y Cimini (2005),
Benjamin Wulfert (2005), Dunn, Larimer y Neishbors (2002), el interés en conocer
acerca del TCA ha sido dirigido mayormente a poblaciones de jóvenes que se inician en
la vida universitaria. A estos efectos, los estudios vinculados al tema del TCA
localizados han estado orientados a conocer las prácticas utilizadas por jóvenes
estudiantes universitarios en el consumo elevado de alcohol y el someterse a una
restricción de alimentos inadecuada en general.
De acuerdo con la primera pregunta de investigación en el presente estudio acerca
de las intervenciones psicoterapéuticas utilizadas para atender la Ebriorexia se evidencia
que mayormente no hubo una intervención psicoterapéutica en diez de estos estudios. En
tres de los estudios se alude a que los participantes recibieron algún tipo de terapia
aunque no se indica cual. Sin embargo, en todos los estudios se evidencia que entre las
técnicas de intervención recomendadas y/o utilizadas se encuentran el desarrollar
programas educativos para la concienciación, intervenciones cognitivo-conductuales,
clarificación de normas, enfoques ambientales y sociales y realizar entrevistas
motivacionales.
La aplicación de las intervenciones sugeridas por los investigadores de referencia,
en general, son cónsonas con el enfoque Terapéutico Cognitivo Conductual desde la
77
perspectiva presentada por Garner y Bemis (1982). Ambos autores establecieron que la
Terapia Cognitivo-Conductual es la que obtiene mayor apoyo empírico. Por otra parte
las Terapias Cognitivo-Conductuales representan la integración de los principios
derivados de la Teoría del Comportamiento, la Teoría de Aprendizaje Social y Terapia
Cognitiva (Finney, Wilbourne y Moss, 2007). Wilson (2005) supone que representa el
enfoque más comprensivo y consistente en el desarrollo de estrategias destinadas a
aumentar el control que tiene la persona sobre si misma. La filosofía de las
intervenciones están fundamentadas en la consideración del paciente como un científico,
en el sentido que se le anima a recurrir al método científico para contrastar
empíricamente sus ideas y creencias y lograr el control y metas propuestas (Fairburn,
1995; Fairburn, Cooper y Shafran, 2003; Garner y Bemis (1982); Wilson, 2005).
Las intervenciones identificadas en las investigaciones estuvieron dirigidas para
trabajar mayormente con la dependencia al alcohol y, como consecuencia con los
cambios en los patrones alimentarios. Por consiguiente, reconocer tales características en
los individuos provee información importante y pertinente para el diagnóstico,
tratamiento y recuperación de la Ebriorexia. De aquí, que el énfasis en los estudios fue el
recopilar información conducente al desarrollo de intervenciones efectivas. En síntesis, a
partir de los hallazgos de las investigaciones analizadas en los Estados Unidos se
corrobora la importancia para el desarrollo y aplicación de intervenciones para la
prevención y tratamiento de la Ebriorexia; en particular la Terapia Cognitivo-Conductual.
A estos efectos, Garder y Bemis (1982) así como Fairburn (1995) han señalado la
importancia de modificar la tendencia de hacer dietas extremas y cambiar actitudes hacia
78
el peso y la figura. La Tabla 2 resume los resultados del análisis de las investigaciones
llevadas a cabo en Europa.
Tabla 2
Resumen de resultados de estudios analizados en Europa: Técnicas de Intervención
Europa (n=3)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculadas con
Ebriorexia
Técnicas de
Intervención
Peláez, Labrador y
Raich
(2004) España
Epidemiología de los
trastornos de la
conducta alimentaria en
España: Revisión y
estado de la cuestión
−− −−
Trastornos de la
Conducta Alimentaria
No hubo intervención
psicoterapéutica
(interés en conocer
necesidades
terapéuticas
asistenciales)
Hagger, Lonsdale y
Nikos
(2012) Reino Unido
A theory-based
intervention to reduce
alcohol drinking in
excess of guideline
limits among
undergraduates students
−− −− (638)
Consumo de alcohol
Evaluación de
estrategias volitivas y
de motivación:
simulación mental y
manipulación de
intenciones
Knight y Simpson
(2013) Australia
Drunkorexia: An
empirical investigation
of disordered eating in
direct response to
saving calories for
alcohol use amongst
Australian female
university students
139 −− −−
Ebriorexia
No hubo intervención
psicoterapéutica
(Recopilación de
información como
preámbulo al desarrollo
de implicaciones
teóricas y clínicas).
Total
(28,858)
139 −− 29,635
Los estudios localizados relacionados al tema de la Ebriorexia llevados a cabo en
Europa datan de los años 2004, 2012 y 2013. Fue contabilizada una participación total
entre las tres investigaciones una muestra de 29, 635 personas de ambos géneros. De este
total, 139 indicaron que pertenecen al género femenino y 29,496 no fueron identificadas
por su género. El interés principal de cada investigación estuvo dirigido al análisis de la
prevalencia e incremento de los TCA y los síntomas ocasionados por el exceso en el
consumo de alcohol. Se encontró que de los tres estudios, sólo uno aplicó técnicas de
intervención psicoterapéuticas para reducir el consumo de alcohol. De acuerdo con el
análisis, las técnicas de intervención psicoterapéutica utilizadas demostraron que las
79
acciones volitivas y de motivación respecto a la simulación mental y estrategias de
manipulación de intensiones contribuyen significativamente al cambio en la conducta.
En específico, encontraron que la simulación mental tiene un efecto sinérgico que
conduce a la reducción del consumo de alcohol. En síntesis, el estudio de Hagger,
Lonsdale y Nikos (2012) apoya el modelo conceptual acerca de la Terapia ConductualCognitiva (TCC) propuesta por Garner y Bemis (1982) y Fairbun (2008) en cuanto a
utilizar la modificación de conducta de forma efectiva para reducir el consumo de
bebidas alcohólicas.
Entre los hallazgos, se evidenció consistentemente, que los investigadores
señalaron que en la mayoría de los estudios se carecían de instrumentos confiables que
permitiesen identificar las diferentes condiciones asociadas con los TCA, síntomas y
tratamientos (Hagger, Lonsdale y Nikos et al., 2012; Knight y Simpson, 2013; Peláez,
Labrador y Raich, 2004). Este señalamiento, es cónsono con el planteamiento hecho por
Chavez e Insel (2007) acerca de la escases de investigaciones en el tema de TCA y
formas terapéuticas para el manejo efectivo de esta condición psicopatológica y
psicosocial. En este sentido, se observa que la condición del Trastorno de Ebriorexia
tampoco es investigada de forma directa como tal. A estos efectos, autores como Bruce
(2009) y Chambers (2008) han indicado que los TCA, al igual que la Ebriorexia no están
claramente definidos. Por consiguiente, esta falta de definición sugiere o implica que
estos trastornos no se les de la importancia que requieren y sea un tema poco investigado.
Las investigaciones realizadas en Latinoamérica vinculadas con la utilización de
los conceptos de Ebriorexia y consumo de alcohol estuvo constituida por seis estudios en
80
total. La Tabla 3 resume los resultados del análisis de las investigaciones llevadas a
cabo.
Tabla 3
Resumen de resultados de estudios analizados en Latinoamérica : Técnicas de
Intervención
Latinoamérica (n=6)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculadas con
Ebriorexia
Técnicas de
Intervención
Behar
(2004) Chile
Consumo de alcohol y
trastornos de la
conducta alimentaria:
Evidencia, similitudes e
implicancias
(No se indica)
Consumo de alcohol
(Cambios patrones
alimentarios)
No hubo intervención
terapéutica (Se
recomienda que las
estrategias terapéuticas
se fundamenten en la
historia longitudinal del
consumo de alcohol)
Londoño, Vinaccia
(2005) Colombia
Prevención del abuso
en el consumo de
alcohol en jóvenes
universitarios:
Lineamientos en el
diseño de programas
costo-efectivos
(No se indica)
Consumo de alcohol
(Cambios patrones
alimentarios)
No hubo intervención
terapéutica
(Identificación y
desarrollo de programa
de prevención educativos e
intervención estrategias de
afrontamiento, manejo
de estrés, habilidades de
resistencia,
fortalecimiento de
autoestima)
Cano Correa,
Castaño, Corredor
Zuluaga, García
Ortíz, Bedoya,
Lloreda Chala y
Cardona
(2007) Colombia
Factores de riesgo para
trastorno de la
alimentación en
alumnos de la
Universidad de
Manizales
−− −− (165)
Trastornos de
Alimentación
No hubo intervención
psicoterapéutica
(recopilación de
información en riesgos
y efectos)
Díaz Martínez, [A].,
Díaz Martínez, [R].,
Hernández-Ávila,
Narro Robles,
Fernández Varela y
Solís Torres
(2008) México
Prevalencia del
consumo riesgoso y
dañino de alcohol y
factores de riesgo en
estudiantes
universitarios de primer
ingreso
−− −− (15,842)
Consumo de alcohol
(Factores
sociodemográficos de
riesgo)
No hubo intervención
psicoterapéutica
(Recopilación de
información,
prevalencia)
Cordero, [M].,
Cordero, [R]., Natera
y Caraveo
(2009)
La Terapia Centrada en
Soluciones. Una opción
de tratamiento para la
dependencia al alcohol
−− −− (60)
Trastornos de
Alimentación
Terapia Centrada en
Soluciones (TCS),
intervenciones
orientadas a la
modificación del nivel
de consumo de alcohol
81
Tabla 3 continuación
Resumen de resultados de estudios analizados en Latinoamérica : Técnicas de
Intervención
Latinoamérica (n=6)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculadas con
Ebriorexia
Técnicas de
Intervención
Lefio, Villarroel,
Rebolledo, Zamorano
y Rivas
(2013) Chile
Intervenciones eficaces
en consumo
problemático de alcohol
y otras drogas
(No se indica)
Consumo de alcohol
Y drogas
Terapia Cognitivo
Conductual (TCC),
(Intervenciones de tipo
familiar, intervenciones
de autoayuda vía
internet, terapia
conductual de pareja,
refuerzo comunitario y
entrenamiento familiar,
seguimiento y apoyo
telefónico y terapia
integrada del trastorno
por abuso de sustancia
con comorbilidad
ansiosa y depresión)
Total
−− −− (16,067)
Los estudios llevados a cabo en Latinoamérica abarcaron los años 2004 al 2013.
Del análisis se desprende una participación de 16,067 personas de ambos géneros,
hombres y mujeres. No obstante, se observa que hubo mayor participación en el sentido
de que en tres de las investigaciones no se indicó el número de participantes en estos
estudios en específico. Los mismos no aluden directamente al Trastorno de Ebriorexia
aunque todos tienen que ver con el análisis acerca del consumo excesivo del alcohol y
drogas y su efecto en la salud y la conducta de estos consumidores. Las condiciones de
salud física, emocional/mental de interés fueron: dependencia y abuso de alcohol, drogas
y Trastornos de la Conducta Alimentaria. Los resultados sugieren claramente una
comorbilidad entre los trastornos de la conducta alimentaria y abuso de drogas,
incluyendo el alcohol. A tales efectos, avalaron la importancia de aplicar estrategias
encaminadas a modificar los problemas psicológicos, familiares, sociales y/o médicos
82
asociados al consumo de alcohol. Entre las estrategias de intervención psicológicas
mencionadas utilizadas en los estudios analizados se encuentran: la Terapia Cognitivo
Conductual que incluye intervenciones familiares, Terapia de pareja, estrategias de
autoayuda y la Terapia Centrada en Soluciones (TCS).
Los resultados avalaron la importancia de aplicar intervenciones psicoterapéuticas
orientadas a buscar soluciones eficaces para cada individuo. A tales efectos, Cordero,
[M]., Cordero, [R]., Natera y Caraveo (2009) exponen que la TCS se consolida como una
alternativa de intervención en la población universitaria al demostrar mejores resultados
en consumidores que se ubican en los primeros tres niveles socioeconómicos, se
caracterizan por tener una gravedad de consumo de alcohol alta y únicamente son
tratados bajo este modelo psicoterapéutico. Los investigadores mencionan que autores
como Longabaugh y Morgensten en 1999 plantearon que las estrategias de afrontamiento
resultan ser eficaces para la disminución de la frecuencia de consumo de alcohol. En
términos generales, esta estrategia agrupa un conjunto de tratamientos relacionados que
tienen en común el intento de mejorar las conceptualizaciones cognitivas del paciente;
facilitándole de este modo poder cambiar su conducta adictiva.
Por otra parte, Lefio, Villarroel, Rebolledo, Zamorano y Rivas (2013)
evidenciaron que las intervenciones de tipo familiar demostraron ser eficaces
significativamente al retardar el inicio de consumo de alcohol y disminuir la frecuencia
del consumo. También encontraron que la Terapia Conductual de pareja tuvo mejores
resultados que la de tipo individual y las estrategias de refuerzo comunitario y
adiestramiento familiar demostraron un aumento en las tasas de compromiso de los
83
pacientes con la terapia al compararse con terapias alternativas como el Modelo de
Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos.
La evidencia disponible a través del estudio de Lefio et al. (2013) ha demostrado
que las intervenciones con un enfoque cognitivo conductual tienen mejores resultados en
indicadores de abstinencia y prevención de recaídas de consumo problemático de
alcohol. Las intervenciones de autoayuda por Internet también parecen ser una estrategia
promisoria de apoyo al tratamiento y que, a su vez, puede facilitar aspectos de la
cobertura y acceso al apoyo terapéutico en el consumo de problemático de alcohol y otras
sustancias. A través de los estudios realizados en Latinoamérica analizados en esta
investigación se corrobora lo expuesto por Dimeff, Baer, Kivlahan y Martatt (1999) en
cuanto al interés en atender la problemática relacionada con el exceso de consumo de
alcohol/drogas y el hecho de que existen formas efectivas para trabajar terapéuticamente
con estas condiciones que afectan la salud física y emocional/mental en la persona.
En la revisión y análisis de las investigaciones vinculadas con la Ebriorexia y el
consumo de alcohol en Puerto Rico sólo se lograron localizar dos estudios. La Tabla 4
resume los resultados del análisis de las investigaciones llevadas a cabo.
84
Tabla 4
Resumen de estudios analizados en Puerto Rico: Técnicas de Intervención
Puerto Rico (n=2)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F
M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Técnicas de
Intervención
Reyes-Rodríguez,
Franko, MatosLamourt, Bulik, Von
Holle, CámaraFuentes, RodríguezAngleró, CervantesLópez y SuárezTorres (2010)
Eating disorder
symptomatology:
Prevalence among
latino college freshmen
students
1,429 722
(2,151)
Trastornos
Alimentarios
No hubo intervención
psicoterapéutica
(Recopilación de
información para el
desarrollo de enfoques
educativos, servicios en
línea).
Reyes-Rodríguez,
Sala, Holle, Unikel,
Bulik, CámaraFuentes, SuárezTorres
(2011) Rio Piedras
A description of
disorders eating
behaviors in latino
males
−−
(−−)
Trastornos
Alimentarios
No hubo intervención
psicoterapéutica
(Recopilación de
información conducente
al desarrollo de
investigaciones,
evaluación y
tratamientos)
709
1,429 1,431 2,860
Total
Los dos estudios llevados a cabo en Puerto Rico se realizaron durante los años
2010 y 2011. Entre ambos estudios se contabilizó una muestra total de 2,860
participantes; siendo identificados 1,431 pertenecientes al género masculino y 1,429 al
género femenino. Los estudios estuvieron dirigidos a identificar la prevalencia de los
Trastornos Alimentarios en la población de latina. Sin embargo, no se observó la
utilización de intervenciones psicoterapéuticas dirigidas al tratamiento y prevención de
los Trastornos Alimentarios. A estos efectos, los investigadores recomendaron el
desarrollo de enfoques educativos, ofrecer servicios en línea, tratamientos, evaluar y
realizar más investigaciones.
Los investigadores señalan la importancia de explorar a profundidad la
problemática sintomatológica que generan los Trastornos de la Conducta Alimentaria
(TCA) dado que son asociados con repercusiones fisiológicas, emocionales, psicológicas
y conductuales. Un dato importante evidenciado en el estudio de Reyes-Rodríguez,
85
Franko, et al. (2011) es que indicaron que a diferencia de la mujer con TCA que hace
dietas extremas para bajar de peso, los varones recurren al atracón para aumentar la masa
corporal. Por cuanto, mencionan que el TCA afecta igual a hombres y mujeres latinos.
De otra parte, encontró Reyes-Rodríguez, Sala et al. (2010) que ambas poblaciones
(hombres y mujeres) recurren a conductas compensatorias para lidiar con su
insatisfacción corporal.
Estos resultados validan la visión presentada por Garnes y Bemis (1982) en
función de la teoría del aprendizaje y el Modelo Cognitivo-Conductual diseñado por
éstos. Los autores plantearon al respecto que el trastorno psicopatológico para estar o no
más delgado se genera mayormente de las ideas en términos de la sobrevaloración
respecto al peso, su forma corporal y del refuerzo positivo o negativo que determina su
conducta. Según Fairburn (1995) el TCA tiene como base un sistema disfuncional de
autoevaluación. No obstante, a pesar que en los estudios no se observaron que se
implementasen intervenciones terapéuticas, Reyes-Rodríguez, Franko et al. (2011)
identificaron algunas de las barreras que obstaculizan el que estas poblaciones no
busquen tratamiento. Tales obstáculos son: los jóvenes perciben que no necesitan ayuda,
desconocen las cubiertas de los planes de salud, son escépticos a la efectividad del
tratamiento, les preocupa la privacidad y desconocen qué servicios están disponibles en
las Universidades. La Tabla 5 resume los resultados de mayor relevancia evidenciados
respecto a las Técnicas de Intervención de forma integrada.
86
Tabla 5
Resumen de resultados por países: Técnicas de Intervención
País
Año
Estados
Unidos
(2002-2014)
Europa
(2004-2013)
Latinoamérica
(2004-2013)
Puerto Rico
(2010-2011)
Total
Total de
Estudios
13
3
6
2
24
Total de
Participantes
Condición Vinculada
a la Ebriorexia
f
Técnicas de Intervención
32,552
 Consumo de Alcohol
13
No hubo intervención
psicoterapéutica
10
 Ebriorexia
7
Recopilación de información
5
 Cambios
patrones
alimentarios
2
Recomendaciones:
Programas
Enfoque Cognitivo Conductual
Administración de pruebas
3
 Trastornos
Alimentarios
1
Distribución de Material
Educativo
3
 Conductas Alimentarias 1
Compensatorias
Intervención:
Modificación de conducta
Desarrollo de destrezas
Terapia no identificada
4
Consumo de alcohol
1
No hubo intervención
psicoterapéutica
2
Trastorno Conducta
Alimentaria
1
Recopilación de información
1
Ebriorexia
1
Intervención
Evaluación estrategias
motivacionales (simulación
mental, manipulación
intensiones)
1
Consumo/dependencia
de alcohol
4
No hubo intervención
psicoterapéutica
4
Cambios patrones
alimentarios
4
Recopilación de información
2
Factores de riesgo
1
Recomendaciones:
Estudios longitudinales
Desarrollo de programas
Manejo de estrés
Resistencia
Autoestima
5
Trastornos
Alimentarios
2
Intervención
Terapia Cognitivo Conductual
Tipo familiar, autoayuda, de
pareja, refuerzo
comunitario, apoyo
telefónico, de seguimiento
1
Trastorno Alimentario
2
No hubo intervención
psicoterapéutica
Recopilación de información
Recomendaciones:
Desarrollo enfoque educativo
De servicios
Investigaciones, evaluación y
tratamiento
2
29,635
16,067
2,860
81,114
87
f
2
2
De acuerdo con el análisis producto de los 24 estudios llevados a cabo entre los
años 2002 al 2014 en los Estados Unidos de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y
Puerto Rico se evidenció una participación total de 81,114 persona, adultos, de diferentes
edades y género. Los procedimientos utilizados en las investigaciones analizadas
incluyeron la aplicación de los conceptos de Ebriorexia, Trastornos Alimentarios,
consumo y dependencia de alcohol y Conductas Alimentarias Compensatorias.
Entre éstos, la muestra mayor fue la de Estados Unidos de Norteamérica con
32,552, le sigue Europa con 29,632, luego Latinoamérica con 16,067 y por último Puerto
Rico con una muestra de 2,860 participantes. La combinación de Trastornos relacionados
con la Ebriorexia directa e indirecta en los países de estudios fueron: consumo de alcohol
(f=18), Ebriorexia (f=8), cambios de patrones alimentarios (f=6), trastornos alimentarios
(f=4) y conducta alimentaria compensatoria (f=1). El interés y/o objetivo más común en
las investigaciones analizadas incluyeron recopilación de información (f=10), presentar
recomendaciones (10) y la distribución de material educativo (3). En síntesis, en 18 de
los estudios no se encontró que se aplicase algún tipo de intervención psicoterapéutica.
No obstante, se identificó que en seis (6) de las investigaciones se aplicaron distintas
técnicas de intervención terapéutica tales como: Terapia Cognitivo-Conductual, de
Pareja, de Familia, Simulación mental y Manipulación de intenciones, Modificación de
conducta y Terapia no identificada.
Las intervenciones psicoterapéuticas aplicadas por los investigadores de
referencia, en general, son cónsonas con el enfoque presentado por el Modelo Cognitivo
Conductual desde la perspectiva de Garner y Bemis (1982). Wilson (2005) planteó que
esta perspectiva es la que obtiene mayor apoyo empírico y se considera eficaz para tratar
88
los Trastornos Alimentarios, incluyendo la Ebriorexia. La preocupación por el peso
corporal durante el consumo de alcohol resulta ser uno de los síntomas principales que
desencadena los Trastornos Alimentarios que afecta significativamente la salud entre los
estudiantes universitarios. Krahn, Kurth, Gomberg y Drewnoski (2005) han destacado la
relación entre hacer dietas y el alto riesgo de desarrollar problemas relacionados al uso de
sustancia psicoactivas entre esta población. A tales efectos, las intervenciones realizadas
y recomendadas estuvieron dirigidas a la modificación de conducta, desarrollo de
destrezas y motivación para disminuir la frecuencia de consumo de alcohol y promoción
de patrones alimentarios saludables.
Cabe señalar que en la mayoría de las investigaciones las recomendaciones
estuvieron orientadas a la recopilación de información y el desarrollo de programas y
modelos de intervención terapéutica. El hecho de que el término Ebriorexia es uno novel
e innovador, aunque ampliamente difundido en los medios de comunicación no está
reconocido por la clase médica. Esta falta de reconocimiento por la clase médica hasta
cierto punto explica la carencia de estudios dirigidos a las intervenciones
psicoterapéuticas para tratar y prevenir el Trastorno de Ebriorexia.
La segunda pregunta formulada en este estudio estuvo dirigida al análisis acerca
de, ¿Qué factores psicológicos y fisiológicos identifican y definen el origen del desorden
de Ebriorexia según las investigaciones realizadas en los últimos diez años. La Tabla 6
resume los resultados del análisis de las investigaciones llevadas a cabo en los Estados
Unidos vinculadas con el origen fisiológico y psicológico del Trastorno de Ebriorexia.
89
Tabla 6
Resumen de resultados de estudios analizados en los Estados Unidos de Norteamérica:
Factores Fisiológicos y Psicológicos
Estados Unidos
(n=13)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Factores
Fisiológicos
Factores
Psicológicos
Peralta
(2002)
Ohio
Alcohol use and
the fear of weight
gain in college:
Reconciling two
social norms
37 41
Consumo de alcohol
y la dieta (cambios
patrones alimentarios)
Control de calorías
ajustados a
estándares de
belleza (delgadez)
Ingesta de
alcohol por
presión
sociocultural
(grupo)
Larimer y
Cronce
(2002)
Washington
Identification,
prevention and
treatment: A
review of
individual-focused
strategies to reduce
problematic
alcohol
consumption by
college students
−− −− (3,635)
Consumo de Alcohol
(Factores de riesgo)
No se identificaron
factores
fisiológicos
No se
identificaron
factores
psicológicos
172 110 (282)
LloydRichardson,
Lucero, DiBello,
Jacobson y Wing
(2008)
Massachusetts
The relationship
between alcohol
use, eating habits
and weight change
in college
freshmen
Consumo de Alcohol
(cambios patrones
alimentarios)
Heidelberg y
Correa
(2009)
Estados Unidos
(78)
Desconocimiento
del contenido
calórico de bebidas
alcohólicas y
efectos en la salud
Atracón por
consumo
desmedido de
alcohol
−− −− (70)
Consumo de alcohol,
Trastornos Alimentarios Comorbilidad entre
régimen dietario y
consumo de
alcohol
Disfunción
general de la
conducta
(Trastorno de
Ánimo,
personalidad)
Dieting behavior
and alcohol use
behaviors among
National Eating
Disorders
Screening Program
Participants
Giles, Champion,
Sutfin, McCoy y
Wagoner
(2009) Carolina
del Norte
Calorie restriction
on drinking days:
An examination of
drinking
consequences
among college
students.
−− −− (4,271)
Ebriorexia
Restricción de
alimentos o ingesta
calórica, prácticas
extremas para el
control del peso
(mantener un
aspecto físico
particular)
No se indican
Burke, Cremeens
y Vail-Smith
(2010) Sudeste
EU
Drunkorexia:
Calorie restriction
prior to alcohol
consumption
among college
freshman
−− −− (692)
Ebriorexia
Restricción de
calorías para el
control del peso y
aumentar efectos
del alcohol
Manejo de
conducta
independiente,
modelaje
(conductas
copiadas),
presiones (de
grupo y carga
académica),
estrés
financiero
90
Tabla 6 continuación
Resumen de resultados de estudios analizados en los Estados Unidos de Norteamérica:
Factores Fisiológicos y Psicológicos
Estados Unidos
(n=13)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Factores
Fisiológicos
Factores
Psicológicos
Bryant, Darkes y
Rahal
(2010) Tampa
College students’
compensatory
eating and
behaviors in
response to alcohol
consumption
223 51 (274)
Consumo de Alcohol,
(Conductas
Alimentarias
Compensatorias)
Comorbilidad entre
dietas y consumo
de alcohol,
prácticas extremas
para control de
peso, restricción
calórica para
aumentar efecto del
alcohol
ngesta de
alcohol por
presión
sociocultural
(de grupo),
temor a perder
el control y
aumentar de
peso
Stover
(2011)
EU
Drunkorexia and
eating up the media
(No se indica)
Ebriorexia
Barry y PiazzaGardner
(2012)
Drunkorexia:
Understanding
the co-ocurrence of
alcohol
consumption and
eating/exercise
weight managment
behaviors
−− −− (22,488)
Dierks
(2013)
Miami
A risky cocktail:
An examination
of drunkorexia
behaviors and
alcohol
consumption base
on gender
178 76 (254)
Comorbilidad entre
régimen dietario y
uso de alcohol
Ebriorexia
Prácticas extremas
para control de
peso
Ebriorexia
Comorbilidad entre
régimen dietario y
consumo de
alcohol, aumento
efecto embriagante
91
Ingesta de
alcohol por
presiones
sociocultural
(grupo), baja
autoestima,
disfunción en la
regulación de la
conducta del
individuo
Ingesta de
alcohol por
presión
sociocultural
(de grupo),
temor a perder
el control y
aumentar de
peso
Mayor ingesta
de alcohol en
varones que en
féminas,
disfunción
general de la
conducta
Tabla 6 continuación
Resumen de resultados de estudios analizados en los Estados Unidos de Norteamérica:
Factores Fisiológicos y Psicológicos
Estados Unidos
(n=13)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición
Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Factores
Fisiológicos
Factores
Psicológicos
Buenger
(2013)
Drinking your way
to success?
Discovering the
correlation between
academic major and
drunkorexic
tendencies
178 76 (254)
Ebriorexia
Control de calorías
ajustado a
estándares de
belleza
Disfunción
general de la
conducta,
insatisfacción
de la imagen
corporal
Babiaz, Rose
Marie y
Brinkman
(2013) Miami
Examination of
Drunkorexia,
excessive
exercising and
extremen drinking
178 76 (254)
Ebriorexia
Prácticas extremas
para el control de
peso (ejercicio
excesivo),
restricción de
calorías para
aumentar el efecto
del alcohol
Presiones (carga
académica,
estrés
financiero,
nueva
independencia)
Scott-Sheldon,
Carey, Elliott,
Garey
(2014),
Providence,
Rhode Island
Efficacy of alcohol
interventions for the
first-year college
students: A metaanalytic review of
randomized
controlled trials
(No se indica)
Consumo de
alcohol
No se indican
(No se indican)
Total
966 279 (32,552)
De acuerdo con el análisis para identificar qué factores fisiológicos y psicológicos
permiten identificar el origen de la Ebriorexia se comprueba que este Trastorno, según
señalan autores como Portela de Santana, Da Costa Ribeiro Junior, Mora Giral y Raich
(2012) es un fenómeno complejo que incluye aspectos sociales, fisiológicos y
psicológicos. El término Ebriorexia no ha sido oficialmente adoptado por la clase
médica, no obstante, existe un consenso en los medios de comunicación acerca de las
características del trastorno (CBS News, 2008; Chambers, 2008). Los datos recopilados
corroboran los planeamientos emitido por autores como Chamay-Weber, Narring y
92
Michaud (2005) en cuanto a que un alto porciento de estudiantes universitarios han
expresado que se someten a dietas rigurosas para perder peso. Los autores indican que
entre estos regímenes se encuentran las dietas líquidas, bajas en calorías, el ayuno,
eliminar comidas, realizar actividades físicas excesivas y la purga inducida. Además,
plantean que el hacer este tipo de dietas conlleva un alto riesgo para el desarrollo de
conductas negativas a nivel físico y psicológico que redundan en alguno de los
Trastornos Alimentarios.
Los datos recopilados a través de los 13 estudios llevados a cabo en los Estados
Unidos evidenciaron que la comorbilidad entre régimen dietario y el consumo de alcohol
tiene un efecto fisiológico en la población estudiada. Dansky, Brewerton y Kilpatrick
(2000); Goebel, Scheibe, Grahling y Striegel-Moore (1995); O’Brien y Vicent (2003)
coinciden en que existe una relación positiva entre los Trastornos Alimentarios, el abuso
de alcohol y la dependencia de sustancias psicoactivas. Por otra parte, los hallazgos
demostraron que los jóvenes universitarios controlan la ingesta de calorías buscando
ajustarse a los estándares de belleza y recurren a prácticas extremas para el control del
peso (mantener un aspecto físico particular). Como parte de las prácticas que adoptan los
jóvenes se encuentra el consumo de bebidas alcohólicas con el estómago vacío para
mantener un aspecto físico en particular y aumentar los efectos del alcohol. Estos
hallazgos son cónsono con lo establecido por Vaquero-Cristóbal, Alacid, Muyor y LópezMiñarro (2013) quienes indicaron que existe gran preocupación por la imagen corporal lo
que resulta en diversas consecuencias que provocan alteraciones perceptuales. A su vez
el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en su 5ta edición,
conocido como DSM5 se indica que una perturbación persistente de la alimentación
93
resulta en la alteración o absorción de alimentos que perjudica significativamente la salud
física y el funcionamiento psicosocial.
Existen una serie de factores psicológicos comunes que influyen en el desarrollo
de la Ebriorexia, Trastornos Alimentarios y consumo de alcohol. Esto es, según se
evidencia, la presión sociocultural, de grupo y disfunción general de la conducta ante
sentimientos de insatisfacción con su imagen corporal (trastorno de ánimo, personalidad)
forman parte de esos factores. A su vez, el manejo de la nueva independencia, presiones,
estrés financiero, el temor a perder el control y aumentar de peso fueron evidenciados
como causales psicológicas que contribuyen al desarrollo de los Trastornos antes
mencionados. En concordancia con los datos expuestos por Baer (2002); Baer y Bray
(1991); Baer, Kivlahan y Marlatt (1995); Schulenburg y Maggs (2002); Schulenburg,
Maggs, Sher, Gothman, Baer, et al. (2001), el rigor académico del primer año, las normas
sociales universitarias que promueven el uso de alcohol y la drástica disminución en la
supervisión de los padres contribuyen a que los estudiantes universitarios recurran a la
practica de la Ebriorexia. A su vez, los planteamientos de Steiger y Seguin (1999) son
cónsonos con los hallazgos al plantear que los Trastornos Alimentarios representan un
riesgo elevado de que las personas puedan experimentar Trastornos del Estado de Ánimo,
Trastornos de Ansiedad, Trastornos de Sustancias/drogas y Trastornos de Personalidad.
En síntesis, a partir de los hallazgos en la muestra de investigaciones analizadas
en los Estados Unidos de Norteamérica se corrobora la asociación entre el consumo de
alcohol con las dietas, la influencia de las presiones socioculturales, de grupo e
insatisfacción con la imagen corporal en el desarrollo de conductas relacionadas a la
Ebriorexia. A pesar de los avances en la tecnología, la difusión masiva de los efectos
94
negativos de esas conductas y las estrategias que se han implementado durante el pasado
y el presente siglo, no se ha encontrado aún la manera de evitar esos problemas entre los
jóvenes. De acuerdo con Chavez e Insel (2007) los conocimientos y tratamiento
psicológicos para atender los Trastornos Alimentarios son significativamente limitados;
más aún la condición de Ebriorexia. Por cuanto, resulta revelador identificar factores que
originan el Trastornos de la Ebriorexia entre los jóvenes para desarrollar programas
enfocados a la prevención y promoción de la salud. La Tabla 7 resume los resultados del
análisis de las investigaciones llevadas a cabo en Europa vinculadas con los factores
fisiológicos y psicológicos vinculados con la Ebriorexia.
Tabla 7
Resumen de resultados analizados de Europa: Factores Fisiológicos y Psicológicos
Latinoamérica
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F
M Ambos
Condición
Tratada
Vincualada con
Ebriorexia
Factores
Fisiológicos
Factores
Psicológicos
Peláez, Labrador
y Raich
(2004) España
Epidemiología de
los trastornos de la
conducta
alimentaria en
España: Revisión y
estado de la
cuestión
−−
−− (28,858)
Trastornos de la
Conducta
Alimentaria
Control régimen
dietético (peso,
figura corporal)
Incidencia
(modelaje)
consumo adictivo
de drogas,
alcohol, tabaco.
Imagen/apariencia
física (delgadez).
Resistencia a
tratamientos
−−
−−
Hagger, Lonsdale
y Nikos
(2012) Reino
Unido
A theory-based
intervention to
reduce alcohol
drinking in excess
of guideline limits
among
undergraduates
students
Consumo de
alcohol
Consumo excesivo
de alcohol
Presión de grupo
(pares)
(638)
95
Tabla 7 continuación
Resumen de resultados analizados de Europa: Factores Fisiológicos y Psicológicos
Latinoamérica
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F
M Ambos
Condición
Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Factores
Fisiológicos
Factores
Psicológicos
Knight y Simpson
(2013) Australia
Drunkorexia: An
empirical
investigation of
disordered eating in
direct response to
saving calories for
alcohol use
amongst Australian
female university
students
139
Ebriorexia
Control régimen
dietético (peso,
figura corporal)
Imagen/apariencia
(delgadez)
Total
−−
(−−)
139 −− (29,635)
Del análisis de los datos obtenidos a través de los tres estudios localizados en
Europa (España, Reino Unido, Australia) vinculados al Trastorno de la Ebriorexia se
desprende que aparenta ser que el origen de la condición, desde la perspectiva de los
Factores Fisiológicos se relaciona con el control del régimen en las dietas para reducir el
peso con el fin de mantener una figura corporal esbelta y a la pobre atención al aspecto de
la salud personal. Al respecto, Park y Beaudet (2007), así como Vaquero-Cristóbal,
Alacid, Muyor y López-Miñarro (2013) mencionan que los regímenes alimentarios
extremos a los fines de obtener y/o mantener una figura esbelta atemperada al ideal que
prevalece socialmente representa una de las causas que conduce al desarrollo de los
Trastornos en la conducta Alimentaria. Esta condición, como la pobre atención que las
personas prestan a su salud deteriora la calidad de vida de acuerdo con Konrad, Neufang,
Hanisch, Fink, Herpetz (2006). Estos hallazgos, también son cónsonos con lo planteado
por Chambers (2008) quien indica que este trastorno es caracterizado por la omisión de
comidas para ahorrar calorías y compensar las mismos con un incremento en la ingesta
96
calórica proveniente del consumo de bebidas alcohólicas. Añade que la ingesta de
alcohol sin tener los nutrientes necesarios puede provocar alteraciones graves de la
conducta a corto y medio plazo. A su vez, menciona que produce daño en los órganos
vitales cuando se consume en exceso en edades tempranas y sin estar alimentado puede
significar el desarrollo de enfermedades crónicas.
Por otra parte, de acuerdo con las especificaciones del DSM-5, el TCA se
caracteriza por una perturbación persistente de alteraciones en los hábitos o patrones
alimentarios que afecta directamente a la salud física y emocional; alterando como
consecuencia la conducta y el funcionamiento social de la persona (American Psychiatric
Association, 2013). No obstante, entre las categorías diagnosticadas principalmente se
circunscribe a los Trastornos de Anorexia y Bulimia Nerviosa, aunque incluye
descripciones para el TCA No diferenciadas o especificadas en la que no se menciona la
condición de la Ebriorexia. Sin embargo, la comorbilidad y el deterioro de la salud física
y psicológica que se genera como consecuencia del alto consumo de alcohol en la
persona según evidenciado en las investigaciones analizadas en este estudio, amerita que
las autoridades a cargo de la revisión del DSM reconozcan y clasifiquen formalmente la
condición como Trastornos de Ebriorexia,
Desde la perspectiva de los Factores Psicológicos de igual forma, el origen parece
ser producto de condiciones tales como: incidencia adictiva por modelaje, conservar una
imagen/apariencia delgada y la presión de grupo a consumir en exceso drogas, alcohol y
tabaco. En este sentido, Portela de Santana, da Costa Ribeiro Junior, Mora Giral y Raich
(2012) plantearon que los TCA al alterar los diferentes sistemas del organismo se altera
igualmente aspectos que tienen que ver con las relaciones sociales. En otras palabras,
97
ocurre un cambio en la forma y manera en que las personas se relacionan con otras
personas, en su forma de actuar; lo cual trastoca las estructuras psico-emocionales y
mentales. Autores como Flament, Godart, Fermanian y Jeammet (2001); Konrad,
Neufang, Hanish, Fink y Herpetz (2006) concurren en que las perturbaciones
psicosociales implican graves riesgos para la comorbilidad y daños a la salud en general.
De acuerdo con los hallazgos, la psicopatología que emerge consistentemente
valida los planteamientos de Garner y Bemis (1982), acerca de que las ideas y
sentimientos en la persona al sobrevalorar el peso y la imagen corporal o apariencia física
de delgadez u obesidad provocan e inician estos trastornos de conductas disfuncionales.
Al respecto señalan Ekstrand y Roca Villanueva (2011) que la persona al percibir su
figura, peso corporal, imagen o apariencia se juzgan y se autocritican dando lugar a
conductas disfuncionales tal y como se describen y se evidencia en los estudios
analizados. A continuación se presenta la Tabla 8 que incluye los resultados del análisis
de investigaciones en el tema de la Ebriorexia realizadas en Latinoamérica.
Tabla 8
Resumen de resultados analizados en Latinoamérica: Factores Fisiológicos y
Psicológicos
Latinoamérica
(n=6)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F
M Ambos
Condición
Tratada
Vinculadas con
Ebriorexia
Factores
Fisiológicos
Factores
Psicológicos
Behan
(2004) Chile
Consumo de
alcohol y trastornos
de la conducta
alimentaria:
Evidencia,
similitudes e
implicancias
(No se indica)
Consumo de
alcohol (cambios
patrones
alimentarios)
Cambio régimen
alimentario/dietético
Figura corporal
(peso)
Personalidad
adictiva
Insatisfacción
corporal
(delgadez)
98
Tabla 8 continuación
Resumen de resultados analizados en Latinoamérica: Factores Fisiológicos y
Psicológicos
Latinoamérica
(n=6)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F
M Ambos
Londoño,
Vinaccia
(2005) Colombia
Prevención del
abuso en el
consumo de alcohol
en jóvenes
universitarios:
Lineamientos en el
diseño de
programas costo
efectivos
(No se indica)
Cano, Castaño,
Corredor, García,
González, Lloreda
y Lucero
(2007) Colombia
Factores de riesgo
para trastornos de
la alimentación en
los alumnos de la
Universidad de
Manizales
−− −− (165)
Trastornos
Alimentarios
Aumento índice
masa corporal
(Varones)
Disminución peso
(féminas)
Preocupación por
imagen corporal
Antecedentes
familiares
(Historial
obesidad,
sobrepeso,
Anorexia,
Bulimia)
Díaz Martínez
[A]., Díaz
Martínez [R].,
Hernández-Ávila,
Narro, Fernández
y Solís
(2008) México
Prevalencia del
consumo riesgoso y
dañino de alcohol
y factores de riesgo
en estudiantes
universitarios de
primer ingreso
−− −− (15,842)
Consumo de
alcohol (factor
sociodemográfico
de riesgo)
Cambio en
conducta: Nivel
socioeconómico
(Ingreso,
Educación, carga
laboral)
Presión
sociocultural
(grupos,
acceso/exposición
ingesta de
alcohol)
Cordero, [M].,
Cordero, [R].,
Natera y Caraveo
(2009)
La Terapia
Centrada en
Soluciones. Una
opción de
tratamiento para la
dependencia al
alcohol
−− −− (60)
Trastorno de
Alimentación
Comorbilidad
(adicción severa al
alcohol)
Resistencia a
tratamientos
(Inconsistencia)
Lefio, Villarroel,
Rebolledo,
Zamorano, Rivas
(2013) Chile
Intervenciones
eficaces en
consumo
problemático de
alcohol y otras
drogas
(No se indica)
Consumo de
alcohol y drogas
Comorbilidad
(adicción severa al
alcohol)
Personalidad
adictiva
Total
Condición
Tratada
Vinculadas con
Eriorexia
Consumo de
alcohol (cambios
patrones
alimentarios)
−− −− (16,067)
99
Factores
Fisiológicos
Cambio en conducta
(afrontamiento de
problemas)
Factores
Psicológicos
Presión
sociocultural
(ingesta de
Alcohol)
Aumentar
potencia sexual.
Disminución de
estrés
De acuerdo con la segunda pregunta, las investigaciones analizadas en
Latinoamérica (n= 6) vinculadas con el Trastorno de Ebriorexia evidencian entre los
Factores Fisiológicos la existencia de comorbilidad , cambios en el régimen
alimentario/dietético, aumento o disminución del peso de la figura corporal, formas de
afrontar problemas y que el nivel socioeconómico inician conductas que afectan
directamente la salud física en la persona. Este hallazgo es cónsono con los
planteamientos de Cano, Castaño, García, González, Lloreda y Lucero (2007) quienes
señalan que la tendencia al perfeccionamiento y el control excesivo son un detonante en
el desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TAC). De igual forma, en el
DSM-5 se establece que la alteración sistemática en el patrón de hábitos alimentarios por
condiciones adictivas, en la que se incluye el exceso de consumo de alcohol, perjudica
significativamente la salud física y el funcionamiento psicosociales (American Psychatric
Association, 2013).
En específico, Behan (2004) señaló que clínicamente el abuso de alcohol, entre
otras sustancias controladas, son un riesgo de tal magnitud que representa una amenaza
vital a la salud física e incluso la pérdida de la vida dada las condiciones nutricionales y
metabólicas que desarrollan de estos pacientes. También Fairburn, Cooper y Shafran
(2003) identificaron como un aspecto clave en el desarrollo de conductas
psicopatologícas que afectan, la salud física resulta ser el control excesivo que la persona
genera para evitar aumentar de peso y mantener el peso que se considera ideal.
Por otra parte, entre los Factores Psicológicos que originan conductas
disfuncionales vinculadas con la Ebriorexia se destacan: personalidad adictiva,
insatisfacción corporal (delgadez), presiones socioculturales, preocupaciones por
100
aumentar potencia sexual, disminuir el estress y la resistencia/inconsistencia a recibir
tratamientos. En este sentido, señalan Díaz Martinez[A], Díaz Martinez[R], HernándezÁvila, Narro, Fernández y Solís (2008) que la presión sociocultural es un factor que
afecta psicológicamente en la persona. Indicaron al respecto que desencadenan
conductas que les desestabilizan en el ámbito privado y personal vinculadas con su
desempeño en diferentes contextos/ambientes con los que se relacionan.
Los hallazgos, a su vez, avalan lo expuesto en el Modelo Conductual desarrollado
por Farburn (1985; 2003; 2008). Según este Modelo el Trastornos de Conducta
Alimentaria (TCA) se caracteriza por la incapacidad de autocontrol frente a las distintas
situaciones, toda vez que les conduce al desarrollo de distorsiones cognitivas vinculadas
con la autoevaluación, autoestima, los cambios de ánimo y dificultades en sus relaciones
interpersonales. Añade el autor que tales condiciones se encuentran en las descripciones
que llamó el transdiagnóstico poque incluye: la Anorexia, Bulimia y el TCA No
Específico establecidas por las autoridades en la American Psychiatric Association
(2000). En este aspecto, el Trastorno de Ebriorexia estaría contenido en el diagnóstico
del TCA No Específico.
Las dos investigaciones realizadas en Puerto Rico y analizada para este estudio se
incluyen a continuación. La Tabla 9 resume los hallazgos por cada estudio.
101
Tabla 9
Resumen de resultados de estudios analizados en Puerto Rico: Factores Fisiológicos y
Psicológicos
Puerto Rico
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F
M Ambos
Condición Tratada
Vinculadas con
Ebriorexia
Factores
Fisiológicos
Factores
Psicológicos
Reyes-Rodríguez,
Franko, MatosLamourt, Bulik,
Von Holle,
Cámara-Fuentes,
RodríguezAngleró,
Cervantes-López
y Suárez-Torres
(2011) Río Piedras
Eating disorder
symptomatology:
Prevalence among
latino college
freshmen students
1,429 722 (2,151)
Trastornos
Alimentarios
Control régimen
alimentario (peso)
Insatisfacción
imagen corporal
Reyes-Rodríguez,
Sala, Von Holle,
Unikel, Bulik,
Cámara-Fuentes,
Suárez-Torres
(2011) Río Piedras
A Description of
disordered eating
behaviors in latino
males
−−
Trastornos
Alimentarios
Control régimen
alimentario (peso)
Insatisfacción
imagen
corporal.
Presiones (carga
académica,
estrés, estatus
independencia
Personal)
709
(709)
1,429 1,431 (2,860)
Total
Del análisis se desprende que el Factor Fisiológico que se destaca en el origen del
trastorno de la Ebriorexia tiene que ver con el control y régimen alimentario para
controlar el peso. A pesar de que sólo se localizaron dos estudios realizados en la Isla,
una vez más se valida el hecho de que las dietas rigurosas para contrarrestar el
incremento calórico de las bebidas alcohólicas y perder peso tienen efectos nocivos en la
salud física de las personas que redunda en Trastornos Alimentarios como consecuencia
según señalan autores como Chamay-Weber, Narring y Michaud (2005). De forma
consistente los hallazgos evidencian, de acuerdo con Fairburn, Cooper y Shafran (2003),
que este tipo de comportamiento tiene consecuencias perjudiciales en la salud que
correlacionan con los desórdenes alimentarios dado que comparten más características
entre sí que diferencias.
102
En términos de Factores Psicológicos se observó, en general, que en ambos
estudios surge la insatisfacción con la imagen corporal; aunque en uno se destacan las
presiones a las que se enfrentan que afectan su funcionamiento y desempeño en los
diferentes escenarios que confrontan. A estos efectos, mencionan Portela de Santana, Da
Costa Ribeiro Junior, Mora Giral y Raich (2012) que los TCA involucran, como se
evidencia, diferentes sistemas de origen bio-psico-social. Indican que estos sistemas
incluyen las relaciones interpersonales, emocionales y mentales que se alteran según el
diagnóstico de Anorexia Nerviosa que se presenta en el DSMA-5 (American Psychiatric
Association, 2013) en el sentido de que están vinculadas con el miedo de aumentar de
peso y por otro lado con el adoptar conductas antisociales y de intensa preocupación. La
Tabla 10 incluye los hallazgos acerca de los Factores Fisiológicos y Psicológicos por
cada país.
Tabla 10
Resumen de resultados por países: Factores Fisiológicos y Psicológicos
País
Año
Total de
Estudios
Total de
Participantes
Condición
Vinculada con
Ebriorexia
Estados
Unidos
(2002-2014)
13
32,552
Consumo de
13
alcohol
Ebriorexia
7
Cambios
2
patrones
alimentarios
Trastornos
1
Alimentarios
1
Conductas
Alimentarias
Compensatorias
f
103
Factores
Fisiológicos
f
Factores
Psicológicos
Control de calorías
ajustado a los
estándares de
belleza
Desconocimiento
del contenido
calórico de las
bebidas alcohólicas
y efectos de salud
Comorbilidad
entre dietas y
consumo de alcohol
Restricción de
alimentos o ingesta
calórica
Prácticas extremas
para el control del
peso
Restricción
extrema de calorías
para aumentar
efecto del alcohol
2 Consumo de alcohol
por presión
sociocultural
1 Atracón por ingesta
desmedida de alcohol
Disfunción general
de la conducta
4 adictiva
Manejo de conducta
independiente
1 Temor a perder
control y aumentar de
peso
3 Insatisfacción
imagen corporal
3 Baja autoestima
f
7
1
3
2
4
3
3
Tabla 10 continuación
Resumen de resultados por país: Factores Fisiológicos y Psicológicos
País
Año
Total de
Estudios
Total de
Participantes
Condición
Vinculada
con
Ebriorexia
f
Factores Fisiológicos
f
Factores
Psicológicos
f
Europa
(2004-2013)
3
29,635
Consumo de
alcohol
Trastornos
Alimentarios
Ebriorexia
1
Control régimen
dietario (peso, figura
corporal)
Consumo excesivo
de alcohol, restricción
dietética
2
Consumo/Ingesta de
alcohol por modelaje
de drogas, tabaco
Imagen/apariencia
física (delgadez)
Resistencia al
tratamiento
Presión de grupo
(pares)
1
Personalidad
adictiva
Insatisfacción
corporal
Presiones
socioculturales
Antecedentes
familiares de obesidad,
sobrepeso, anorexia o
bulimia
2
Latinoamérica
(2004-2013)
6
16,067
Puerto Rico
(2010-2011)
2
2,860
Total
24
81,114
Consumo de
alcohol
Trastornos
Alimentarios
1
1
5
1
Trastorno
Alimentario
1
Comorbilidad entre
trastorno de la
conducta alimentaria y
abuso de alcohol
Aumento por la
delgadez se
incrementa con el
aumento del índice de
masa corporal
1
Prácticas alimentarias
extremas para el
control de peso
2
1
Insatisfacción
Imagen Corporal
2
1
1
2
1
1
2
El análisis de los estudios llevados a cabo en los Estados Unidos de Norteamérica,
Europa, Latinoamérica y Puerto Rico evidenciaron Factores Fisiológicos y Psicológicos
que originan conductas disfuncionales vinculadas con la Ebriorexia. En términos
globales los Factores Fisiológicos que se destacaron fueron los siguientes: prácticas
extremas para el control del peso (f=12), comorbilidad entre régimen dietario y consumo
de alcohol (f=6), control de calorías ajustado a los estándares de belleza (f=2), cambio
conducta para aumento del índice de masa corporal (f=1) y desconocimiento del
contenido calórico de las bebidas alcohólicas y efectos de salud (f=1). Por otra parte, los
104
Factores Psicológicos identificados fueron: presiones socioculturales, académicas,
financieras (f=9), insatisfacción con la imagen/apariencia corporal (f=9), personalidad
adictiva (f=6), temor a perder control y aumentar de peso (f=4) y manejo de conducta
independiente (f=2). En menor frecuencia se identificaron: atracón por ingesta
desmedida de alcohol (f=1), baja autoestima (f=1), resistencia al tratamiento (f=1) y
antecedentes familiares de obesidad, sobrepeso, anorexia o bulimia (f=1).
En términos Fisiológicos, estos hallazgos consistentemente corroboran los
planteamiento acerca de los Trastornos de Conductas Alimentarias incluyendo la
Ebriorexia que han presentado autores como: Krahn, Kurth, Gomberg y Drewnoski
(2005). Éstos destacaron la relación entre hacer dietas y el alto riesgo de desarrollar
problemas de salud relacionados al uso de diversos tipos de sustancias psicoactivas y
aumento en la sangre de etanol ante el consumo excesivo de alcohol entre los estudiantes
universitarios. Por otra parte, Danksy, Brewerton y Kilpatrick (2000), Goebel, Scheibe,
Grahling y Striegel-Moore (1995), O’Brien y Vicent (2003) indicaron que existe una
relación positiva entre los Trastornos Alimentarios, el abuso de alcohol y la dependencia
a otras sustancias de carácter adictivo. Según se evidencia las prácticas extremas para el
control de peso son resultado de la dificultad que enfrentan los jóvenes universitarios
para mantener un peso normal a lo largo de la vida universitaria como consecuencia del
desajuste entre la ingesta de alcohol, consumo de calorías y el gasto energético. Fairbun,
Cooper y Shafran (2003) por su parte, definieron estas conductas como un núcleo
psicopatológico, incluso de comorbilidad, que tiende a automantenerse de no intervenir y
atender la condición disfuncional.
105
En términos de los Factores Psicológicos se evidencia que las presiones
socioculturales y de grupo para cumplir con las normas de delgadez, académicas y
económicas ejercen gran influencia en el desarrollo de la Ebriorexia. Concurrentemente
surge la preocupación por la imagen corporal lo cual conduce a la adopción de conductas
extremas para el control del peso. Por consiguiente, se observa que los Factores
Fisiológicos y Psicológicos convergen en el desarrollo de este trastorno que finalmente
afecta significativamente la salud. Estos hallazgos concuerdan con lo planteado por Baer,
(2002), Baer y Bary (1991), Baer, Kivlahan y Marlatt (1995), Schulenburg y Maggs
(2002), Schulenburg, Maggs, Sher, Gotham, Baer, et al. (2001) acerca de que durante el
primer año de estudio universitario el estudiante se enfrenta a serios cambios académicos,
sociales y a la disminución en la supervisión de los padres; toda vez que esta
combinación de eventos promueve que recurran a la práctica de la Ebriorexia. Cónsono
con los postulados de Vaquero-Cristobal, Alacid, Muyor y López-Miñarro (2013), se
desencadena la preocupación por la imagen corporal. Según estos autores, tal
preocupación provoca alteraciones perceptuales y psicológicas que alteran la conducta
alimentaria. A estos efectos, indicaron Keel, Dorer y Eddy (2003) que estas alteraciones
representan un riesgo para desarrollar posteriormente Trastornos del Estado de Animo,
Trastornos de Ansiedad, Abuso de sustancias psicoactivas y de Personalidad.
La tercera pregunta de investigación a discutir lee como sigue: ¿Cuáles son lo
síntomas psicológicos y fisiológicos que identifican y definen la condición de Ebriorexia
de acuerdo con los hallazgos en las investigaciones de los últimos años revisados? A los
fines de dar respuesta a la pregunta formulada, la Tabla 11 resume los resultados del
análisis de las investigaciones llevadas a cabo en los Estados Unidos.
106
Tabla 11
Resumen de resultados de estudios analizados en los Estados Unidos: Síntomas
Fisiológicos y Psicológicos
Estados Unidos
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición
Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Síntomas
Fisiológicos
Síntomas
Psicológicos
Peralta
(2002) Ohio
Alcohol use and the
fear of weight gain
in college:
Reconciling two
social norms
37
Consumo de
Alcohol y régimen
dietario (Cambios
patrones
alimentarios)
Dietas extremas,
purga inducida,
ejercicio excesivo
Preocupación y
ansiedad
Larimer y Cronce
(2002)
Washington
Identification,
prevention and
treatment: A review
of indiviual-focused
strategies to reduce
problematic alcohol
consumption by
college students
−− −−
3,635
Consumo de
alcohol (Factores
de riesgo)
Cambios
actividades
educativas
universitarias
Cambios en
valores
Lloyd-Richarson,
Lucero, DiBello,
Jacobson y Wing
(2008)
Massachusetts
The relationship
between alcohol
use, eating habits
and weight change
in college freshman
172 110
(282)
Consumo de
Alcohol (Cambios
patrones
alimentarios)
Sobrealimentación
(aumento de
apetito), selección
inadecuada de
alimentos, aumento
en masa corporal:
sobrepeso y
obesidad
Pobre
compromiso
con la salud, no
estar
conscientes o
indiferencia a
los efectos en el
consumo de
alcohol
Heidelberg,
Correia
(2009)
Estados Unidos
Dieting behavior
and alcohol use
behaviors among
national eating
disorders screening
program
participants
−− −− (70)
Consumo de
Alcohol
Trastornos
Alimentarios
Aumento en la
ingesta de alcohol y
sustancias
controladas.
Disminución en el
consumo de
alimento
Depresión,
ansiedad,
trastornos de
ánimo,
trastornos de
personalidad
Giles, Champion,
Sutfin, McCoy,
Wagoner
(2009)
Calorie restriction
on drinking
consequences
among college
students
−− −− (4,271)
Ebriorexia
Pérdida de
memoria,
involucración en
peleas físicamente,
actividades sexuales
de riesgo
Desinhibición
de la conducta
sexual,
Agresividad en
la conducta
41 (78)
107
Tabla 11 continuación
Resumen de resultados de estudios analizados en los Estados Unidos: Síntomas
Fisiológicos y Psicológicos
Estados Unidos
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición
Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Síntomas
Fisiológicos
Síntomas
Psicológicos
Burke, Cremeens
y Vail-Smith
(2010)
Drunkorexia:
Calorie restriction
prior to alcohol
consumption among
college freshman
−− −− (692)
Ebriorexia
Pérdida de memoria
momentánea.
Aumento en la
toxicidad de alcohol
puede llevar a daño
cerebral, de
órganos, alteración
del proceso
metabólico y
regulación de los
niveles de azúcar en
sangre.
Hipoglicemia
Conductas
negativas
copiadas de su
pares/grupos
Stover
(2011) EU
Drunkorexia and
eating up the media
(No se indica)
Ebriorexia
No se indica
Baja autoestima
y presión
pares/grupo
Barry, PiazzaGardner
(2012) EU
Drunkorexia:
Understanding the
co-occurrence of
alcohol
consumption and
eating/exercise
weight management
behaviors
−− −− (22,488)
Ebriorexia
Conductas
compensatoria:
Purga inducida, uso
laxantes y fármacos
para control de
apetito. Actividad
física excesiva
Cambio en
actitudes hacia
la alimentación
Bryant, Darkes y
Rahal
(2012) Tampa
College students’
compensatory
eating and
behaviors in
response to alcohol
consumption
223 51 (274)
Consumo de
Alcohol,
(Conductas
Alimentarias
Compensatorias)
Conducta
compensatoria:
Intoxicación por
alcohol, purga
inducida, uso de
laxantes, actividad
física excesiva
Cambio en
actitudes hacia
la alimentación
Dierks
(2013) Miami
A risky cocktail: An
examination of
drunkorexia
behaviors and
alcohol
consumption base
on gender
178 76 (254)
Ebriorexa
Aumento en la
ingesta de alcohol
Cambios en las
actitudes hacia
la alimentación
Buenger
(2013) Ohio
Drinking your way
to success?
Discovering the
correlation between
academic major and
drunkorexic
tendencies
178 76 (254)
Ebriorexia
Ingesta excesivo de
alcohol
Influencias
especialidades
académicas
108
Tabla 11 continuación
Resumen de resultados de estudios analizados en los Estados Unidos: Síntomas
Fisiológicos y Psicológicos
Estados Unidos
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición
Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Síntomas
Fisiológicos
Síntomas
Psicológicos
Babiaz, Ward y
Brinkman
(2013) Miami
Examination of
drunkorexia,
excessive
exercising, and
extreme drinking
177 77 (254)
Ebriorexia
Actividad física
excesiva
Obsesión por
imagen corporal
Scott-Sheldon,
Carey, Elliot,
Garey
(2014)
Providence,
Rhode Island
Efficacy of alcohol
intervention for the
first-year college
students: A metaanalytic review of
randomized
controlled trials
(No se indica)
Consumo de
alcohol
Aumento en la
ingesta de alcohol
Exploración de
identidad y
nuevas
libertades
Total
966 279 32,552
Cabe destacar que los Trastornos Alimentarios se han estado estudiando
sistemáticamente por los pasados 30 años (Halmi, Sunday, et al. 2003). De este proceso
surge su clasificación fundamentada en los síntoma. La tercera pregunta de investigación
identifica en el presente estudio los Síntomas Fisiológicos y Psicológicos vinculados a la
Ebriorexia. Se evidencia entre los Síntomas Fisiológicos que la disminución o aumento
en la ingesta de alimentos, el aumento en consumo de alcohol, la práctica excesiva de
ejercicios, las dietas extremas, la obesidad, el sobrepeso, la sobrealimentación y las
conductas compensatorias (purga inducida, uso de laxantes y fármacos para control de
apetito) tienen repercusión en la salud física de la población estudiada. De igual forma,
la pérdida de memoria, la agresividad y las actividades sexuales de riesgo fueron
mencionadas. Estos hallazgos son cónsono con los planteamientos de Barry, PiazzaGardner (2002), Bryant, Darkes y Rahal, (2012) y Dierks (2013) quienes señalan que la
109
presión de cumplir con las normas sociales y los estándares de belleza (delgadez) lleva a
los estudiantes a recurrir a prácticas perjudiciales a la salud como la inducción del
vómito, uso de laxantes, diuréticos, fármacos para reducir el apetito y el ejercicio intenso.
También Chamay-Weber, Narring y Michaud (2005) identificaron que realizar ese tipo
de dietas extremas , recurrir al ayuno, eliminar comidas, realizar ejercicios de forma
excesiva e inducir el vómito conlleva un alto riesgo para el desarrollo de conductas
negativas a nivel físico y psicológico que redundan en alguno de los Trastornos
Alimentarios; desde la Anorexia, la Bulimia y los Trastornos No Especificados.
Por otra parte, entre los Síntomas Psicológicos que originan conductas
disfuncionales vinculadas con la Ebriorexia se destacan: depresión, ansiedad, trastornos
de ánimo, de personalidad, desinhibición sexual, baja autoestima, agresividad,
compulsividad por la comida, cambios en valores, actitudes, inlfluencia de pares/grupos
y manejo de libertades. En este sentido, señalan Flament, Godart, Fermanian y Jeammet
(2001); Halmi, Eckert, Marchi, Sampugnaro, Apple y Cohen (1991); Kaye, Bulik,
Thorton, Barbarich y Masters (2004) que los desórdenes alimentarios por lo regular
ocurren en conjunto con otros trastornos psiquiátricos y perturbaciones que incluyen,
depresión, ansiedad, obsesiones, Trastornos de Abuso de Sustancias como el alcohol y un
marcado impedimento en el funcionamiento social. A tales efectos, Konrad, Neufang,
Hanish, Fink y Herpetz (2006) indican que tales condiciones representan un grave riesgo
para la comorbilidad psicosocial y mortalidad prematura. En síntesis, los resultados de
las investigaciones reflejan que los trastornos alimenticios tienen una alta tasa de
comorbilidad, en otras palabras, que a menudo se presentan junto con otros trastornos
psicológicos.
110
Las investigaciones realizadas en Europa vinculadas con la utilización de los
conceptos de Ebriorexia ,Trastornos Alimentarios y consumo de alcohol estuvo
constituida por tres estudios. La Tabla 12 resume los resultados del análisis de las
investigaciones analizadas.
Tabla 12
Resumen de resultados de estudios analizados en Europa: Síntomas Fisiológicos y
Psicológicos
Europa (n=3)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Peláez, Labrador
y Raich
(2004) España
Epidemiología de
los trastornos de
la conducta
alimentaria en
España: Revisión
y estado de la
cuestión
Hagger, Lonsdale
y Nikos
(2012) Reino
Unido
A theory-based
intervention to
reduce alcohol
drinking in excess
of guideline limits
among
undergraduates
students
Knight y Simpson
(2013) Australia
Drunkorexia: An
139
−− −−
empirical
investigation of
disordered eating
in direct response
to saving calories
for alcohol use
amongst
Australian female
university
students
139 −− 29,635
Total
Participantes
Género
F
M Ambos
−− −− (28,858)
−− −−
(638)
Condición
Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Síntomas
Fisiológicos
Síntomas Psicológicos
Trastornos de la
Conducta
Alimentaria
Alteración hábitos
alimentarios
Cambios en actitudes
hacia la alimentación
Consumo de
alcohol
Consumo/ingesta
excesiva de
alcohol
Pobre compromiso con
la salud
Ebriorexia
Alteración hábitos
alimentarios,
aumento en la
ingesta de alcohol
Cambios en la
percepción/preocupación
de imagen hacia la
delgadez
De acuerdo con la tercera pregunta de investigación acerca de los Síntomas
Fisiológicos y Psicológicos para atender la Ebriorexia se evidencia, en términos
fisiológicos, que mayormente los jóvenes universitarios alteran sus hábitos alimentarios a
los efectos de restringir su ingesta calórica y aumentar el consumo de alcohol como
111
respuesta según se evidencia consecutivamente, a las presiones socioculturales de grupo
relacionadas al peso y a la imagen corporal (delgadez). Estos síntomas convergen
simultáneamente con los cambios en las actitudes y percepciones conducentes a la
adopción de conductas poco saludables ante la preocupación de conservar una imagen
corporal delgada y mantener altos niveles de consumo de alcohol. Estos hallazgos son
cónsono con lo planteado por Chamay-Weber, Narring y Michaud (2005) en cuanto a que
un porciento elevado de estudiantes universitarios han expresado someterse a dietas
rigurosas para perder peso.
En específico, Knight y Simpson (2013) señalaron que los estudiantes adoptan
conductas relacionadas a la Ebriorexia para cumplir con las normas sociales relacionadas
a la imagen corporal y al consumo de alcohol. Chambers (2008) plantea que la
Ebriorexia se caracteriza por la restricción de calorías con el propósito de consumir
bebidas alcohólicas sin aumentar de peso por, la actividad física en exceso el consumo
excesivo de alcohol, el enfermarse y vomitar antes de consumir alimentos. ChamayWeber, Narring y Michaud (2005) sostienen que la práctica de someter el cuerpo a un
régimen dietario inadecuado conlleva un alto riesgo de desarrollo de conductas negativas
a nivel físico y psicológico.
Flament, Godart, Fermanian y Jeammet (2001); Halmi, Eckert, Marchi,
Sampugnaro, Apple y Cohen (1991); Kaye, Bulik, Thorton, Barbarich y Master (2004),
plantearon que los desórdenes de alimentación por lo regular ocurren en conjunto con
trastornos psiquiátricos y perturbaciones en lo que subyacen cambios significativos en las
actitudes y percepciones que progresivamente se generan. Entre estos cambios en la
conducta los autores de referencia incluyen la depresión, ansiedad, obsesiones, abuso de
112
sustancias como el alcohol, drogas y un marcado impedimento en el funcionamiento
social. Según se evidencia, consistentemente aparenta ser que mayormente estas
perturbaciones y trastornos psicopatológicos tienen sus raíces en las ideas y sentimientos
sobre-exagerados que construye la persona acerca de si mismo tal y como lo plantean
Garner y Bemis (1982). La Tabla 13 presenta los resultados obtenidos en el análisis
acerca de los síntomas fisiológicos y psicológicos evidenciados en las investigaciones
llevadas a cabo en Latinoamérica.
Tabla 13
Resumen de resultados de estudios analizados en Latinoamérica: Síntomas Fisiológicos y
Psicológicos
Latinoamérica
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición
Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Síntomas
Fisiológicos
Síntomas Psicológicos
Behan
(2004) Chile
Consumo de
alcohol y
trastornos de la
conducta
alimentaria:
Evidencia,
similitudes e
implicancias
(No se indica)
Consumo de
alcohol (Cambios
patrones
alimentarios)
Atracones de
comida, vomito
inducido
Compulsividad con la
comida, rasgos
anoréxicos y
bulímicos, depresión y
tensión crónica
Londoño y
Vinaccia
(2005) Colombia
Prevención del
abuso en el
consumo de
alcohol en jóvenes
universitarios:
lineamientos en el
diseño de
programas costo
efectivos
(No se indica)
Consumo de
alcohol (cambios
patrones
alimentarios)
Aumento en la
ingesta de alcohol
Evasión/afrontamiento
de problemas
Necesidades de
relacionarse/interactuar
socialmente
113
Tabla 13 continuación
Resumen de resultados de estudios analizados en Latinoamérica: Síntomas Fisiológicos y
Psicológicos
Latinoamérica
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición
Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Síntomas
Fisiológicos
Síntomas
Psicológicos
Cano, Castaño,
Corredor, García,
González, Lloreda
y Lucero
(2007)
Factores de riesgo
para trastornos de la
alimentación en los
alumnos de la
Universidad de
Manizales
−− −− (165)
Trastornos de la
Conducta
Alimentaria
Exceso de
actividades
extracurriculares,
sobrealimentación,
aumento en el
índice de masa
corporal
Conducta
impulsiva para
adelgazar
Díaz Martínez
[A]., Díaz
Martínez [R].,
Hernández-Ávila,
Narro, Fernández
y Solís
(2008) México
Prevalencia del
consumo riesgoso y
dañino de alcohol y
factores de riesgo
en estudiantes
universitarios de
primer ingreso
−− −− (15,842)
Consumo de
alcohol
Lagunas mentales,
lesiones
autoinfligidas,
actividades sexuales
de riesgo
Desinhibición
de la conducta
sexual
Conductas
antisociales
Cordero, [M].,
Cordero, [R].,
Natera y Caraveo
(2009) México
La Terapia
Centrada en
Soluciones. Una
opción de
tratamiento para la
dependencia al
alcohol
−− −− (60)
Dependencia la
alcohol
Dependencia
compulsiva al
alcohol
Relaciones
familiares
conflictivas
Lefio, Villarroel,
Rebolledo,
Zamorano, Rivas
(2013) Chile
Intervenciones
eficaces en
consumo
problemático de
alcohol y otras
drogas
(No se indica)
Consumo de
alcohol y otras
drogas
(No se indica)
Total
No se
identificaron
síntomas
psicológicos
−− −− (16,067)
A la luz del análisis se evidencia que a través de los seis estudios llevados a cabo
en Latinoamérica vinculadas con el Trastorno de Ebriorexia, entre los Síntomas
Fisiológicos se encuentran conductas alusivas a los atracones, vómito inducido,
sobrealimentación, exceso de actividades físicas (ejercicios), aumento de índice de masa
corporal, lagunas mentales, lesiones autoinfligidas, actividad sexual de alto riesgo y la
dependencia compulsiva al alcohol. Este hallazgo es cónsono con los planteamientos
114
establecidos por la American Psychiatric Association (2013) y presentados en el DSM-5.
En el DSM-5 se describe categóricamente que en las personas surge un miedo intenso
ante el efecto de aumentar de peso y engordar. De modo que este sentimiento se
convierte en uno persistente el cual conduce a la persona a adoptar conductas obsesivas e
irracionales para bajar de peso.
Cabe destacar que los Síntomas Fisiológicos identificados en los estudios
relacionados a la Ebriorexia concurren con los criterios para el diagnóstico de Anorexia
Nerviosa, Bulimia y Trastorno de Atracones. En este aspecto Cano, Castaño, Corredor,
García, González, Lloreda y Lucero (2007) plantearon que entre los factores de riesgo en
los Trastornos de la Conducta Alimentaria está el recurrir a conductas compensatorias
como inducir el vómito, usar laxantes o diuréticos y hacer ejercicio en forma excesiva
ante la preocupación por el aumento de masa corporal (engordar). Investigadores como
Flament, Godart, Fermanian y Jeammet (2001); Halmi, Eckert, Marchi, Sampugnaro,
Apple y Cohen (1991); Kaye, Bullik, Thornton, Barbarich, Masters (2004) han descrito
los efectos devastadores que estas conductas tienen en los pacientes y familiares.
Por otra parte, entre los Síntomas Psicológicos vinculados a la Ebriorexia se
destacan la depresión, ansiedad, compulsividad por la comida, rasgos anoréxicos y
bulímicos, tensión crónica, necesidad de relacionarse socialmente, desinhibición de la
conducta sexual, conductas impulsivas, conflictivas y antisociales. En ese sentido, el
estudio de Cano, Castaño, Corredor, García, González, Lloreda y Lucero (2007)
evidenció una relación significativa entre el impulso por la delgadez, la ansiedad y la
depresión. A su vez, la investigación de Díaz Martínez, [A.], Díaz Martínez, [R.],
Hernández-Ávila, Narro Robles, Fernández Varela y Solís Torres (2008) evidenció que
115
los hombres tienden a experimentar con más frecuencia consecuencias relacionadas con
conductas antisociales (discusiones y violencias) que afectarían al individuo y personas
en su entorno y en la mujer es más común observar consecuencias en el ámbito privado y
personal (desempeño académico deficiente, actividad sexual no consentida, lagunas
mentales, pérdida de la memoria y lesiones autoinfligidas). Según queda evidenciado
mediante el análisis a través de los estudios los síntomas fisiológicos y psicológicos
aluden al desarrollo de estados mentales mórbidos y neuróticos análogos a las
descripciones presentadas por Gordon (2000).
Los Síntomas Fisiológicos y Psicológicos identificados en los estudios realizados
en Puerto Rico se presentan a continuación. La Tabla 14 resume los resultados del
análisis por cada estudio.
Tabla 14
Resumen de resultados de estudios analizados en Puerto Rico: Síntomas Fisiológicos y
Psicológicos
Puerto Rico
Autor/Año
Tema de estudio
Participantes
Género
F
M Ambos
Condición
Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Síntomas
Fisiológicos
Síntomas
Psicológicos
Reyes-Rodríguez,
Franko, MatosLamourt, Bulik,
Von Holle,
Cámara-Fuentes,
RodríguezAngleró,
Cervantes-López
y Suárez-Torres
(2010) Río Piedras
Eating disorder
symptomatology:
Prevalence among
latino college
freshmen students.
1429 722 (2151)
Trastornos
Alimentarios
Dietas con niveles
de severidad, purga
autoinducida,
Depresión,
tendencias
suicidas
116
Tabla 14
Resumen de resultados de estudios analizados en Puerto Rico: Síntomas Fisiológicos y
Psicológicos
Puerto Rico
Autor/Año
Tema de estudio
Participantes
Género
F
M Ambos
Condición
Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Síntomas
Fisiológicos
Síntomas
Psicológicos
Reyes-Rodríguez,
Sala, Von Holle,
Unikel, Bulik,
Cámara-Fuentes,
Suárez-Torres
(2011) Río Piedras
A description of
disordered eating
behaviors in latino
males
−−
Trastornos
Alimentarios
Purga inducida
Depresión, baja
autoestima,
rasgos obsesivocompulsivo,
ansiedad,
intentos
suicidas,
perturbación en
el
funcionamiento
social
709 (−−)
1,429 1,431 2,860
Total
En los estudios realizados en Puerto Rico no se menciona directamente el
Trastorno de la Ebriorexia, sin embargo, describen Síntomas Fisiológicos y Psicológicos
relacionadas con esta condición. En términos de los Síntomas que afectan físicamente a
la población estudiada se destacan: la purga inducida y el hacer dietas con niveles de
severidad. Fairburn, Cooper y Shafran (2003) que plantean que estas conductas
responden a un esquema disfuncional de autoevaluación donde la valía personal es
juzgada principalmente por los esfuerzos destinados a alcanzar objetivos elevados y por
el éxito de conseguirlos.
En términos de Síntomas Psicológicos, se observó, en general, que en ambos
estudios surge la depresión, baja autoestima, rasgos obsesivos compulsivo, ansiedad,
intentos suicidas y perturbación social. A estos efectos, mencionan Fairburn, Cooper y
Shafran (2003) que existen unos mecanismos mantenedores de los Trastornos
117
Alimentarios. Según los autores, estos mecanismos son: logro del perfeccionismo
clínico, la baja autoestima y la intolerancia a los cambios del estado de ánimo como parte
del esquema disfuncional en estas personas. Smolak y Striegel-Moore (2002) señalan
que los Trastornos Alimentarios se caracterizan por disturbios clínicamente significativos
acerca de la imagen corporal y las conductas alimentarias. La Tabla 15 resume los
resultados de mayor relevancia evidenciados respecto a los Síntomas Fisiológicos y
Psicológicos de forma integrada.
Tabla 15
Resumen de resultados por países: Síntomas Fisiológicos y Psicológicos
País
Años
Total de
Estudios
Total de
Participantes
Estados
Unidos
(2002-2014)
13
32,552
Condición
Vinculada con
Ebriorexia
Consumo de
alcohol
f
Síntomas
Fisiológicos
f
Síntomas Psicológicos
f
13
2
Preocupación/Ansiedad
Depresión
1
1
Ebriorexia
7
 Trastornos de Ánimo, de
Personalidad
1
Cambios en
patrones
alimentarios
Trastornos
Alimentarios
2
Ejercicios
extremos para el
control de peso
Dietas Extremas
Conductas
compensatorias
(purga inducida,
laxantes, fármacos)
Cambios
educativos
1
 Exploración de identidad
y nuevas libertades
1
1
Pobre compromiso con la
salud/Indiferencia a los
efectos del consumo de
alcohol
1
Conductas
Alimentarias
Compensatorias
1
Sobrealimentación
(aumento masa
corporal,
sobrepeso,
obesidad)
Aumento/ingesta
consumo de alcohol
5
Desinhibición conducta
sexual de riesgo
1
Cambios en actitudes
hacia la alimentación
Conductas negativas
copiadas
Influencia por
especialidad académica
(consumo de alcohol)
Obsesión imagen
corporal
3
1
118
1
2
1
1
1
Tabla 15 continuación
Resumen de resultados por países: Síntomas Fisiológicos y Psicológicos
País
Años
Total de
Estudios
Total de
Participantes
Condición
Vinculada con
Ebriorexia
Síntomas
Fisiológicos
f
Síntomas Psicológicos
f
Estados
Unidos
(2002-2014)
3
Europa
(2004-2013)
6
Latinoamérica
(2004-2013)
Puerto Rico
(2010-2011)
Total
2
24
29,635
16,0671
2,860
Consumo de
alcohol
Trastornos
Alimentarios
1
Ebriorexia
1
Consumo/
dependencia de
alcohol
Cambios en
patrones
alimentarios
Factores de
riesgo
Trastornos
Alimentarios
4
Trastorno
Alimentario
1
4
Alteración hábitos
alimentarios
Consumo/Ingesta
de alcohol
Atracones de
comida
Actividad Física
excesiva/
extracurriculares
Sobrealimentación
(Aumento de masa
corporal)
2
2
1
1
1
1
2
2
f
 Baja autoestima/valores
1
Pobre compromiso con
la salud
Cambio en actitudes,
percepción, alimentación
e imagen corporal
1
Percepción distorsionada
de sí mismo
Rasgo conducta
obsesivo-compulsivo
1
2
1
Depresión
2
Tensión crónica/ansiedad
1
Lagunas mentales
1
Ansiedad
1
Lesiones
autoinfligidas
Actividad sexual
de riesgo
Aumento/ingesta
de alcohol
1
Desinhibición conducta
sexual
Conductas antisociales
conflictivas
1
Purga inducida
1
Depresión
2
Dietas severas
1
Baja autoestima
Rasgos conductas
obsesivo compulsivo
Ansiedad
Ideaciones suicidas
Perturbación del
funcionamiento social
1
1
1
2
3
1
2
1
81,114
El análisis de los estudios llevados a cabo en los Estados Unidos de Norteamérica,
Europa, Latinoamérica y Puerto Rico evidenciaron Síntomas Fisiológicos y Psicológicos
que identifican y definen conductas disfuncionales vinculadas con la Ebriorexia. En
términos amplios los Síntomas Fisiológicos que se destacaron fueron los siguientes:
aumento en el consumo/ingesta de alcohol (f=10), dietas y ejercicios extremos para el
control de peso (f=6), conductas compensatorias (purga inducida, laxantes, lesiones
119
autoinfligidas, fármacos para control de apetito) (f=4), sobrealimentación, atracones
(f=4), cambios educativos (f=1), pérdida de memoria y actividad sexual de alto riesgo
(f=1), daños al organismo (cerebro; metabolismo, azúcares).
En términos Fisiológicos, el consumo/ingesta de alcohol, la alteración de hábitos
alimentarios, dietas y ejercicios extremos, así como las conductas compensatorias como
la purga inducida, uso de laxantes, diuréticos, la sobrealimentación dietas, pérdida de
memoria y conductas sexuales de riesgo son síntomas que caracterizan el Trastorno de la
Ebriorexia. Estos hallazgos son cónsonos con síntomas descritos por las autoridades en
la American Psychiatric Association (2013) acerca de los Trastornos Alimentarios. Las
personas afectadas por el alto consumo de alcohol, según se evidencia, atraviesan por
episodios igualmente disfuncionales para prevenir la ganancia de peso en función de la
auto-evaluación que hacen del peso e imagen corporal. Estas conductas resultan en la
alteración o pobre absorción de alimentos que perjudica significativamente la salud física
y su funcionamiento psicosocial (American Psychiatric Association, 2013). De igual
forma, la persona afectada por el alto consumo de alcohol que adopta conductas
compensatorias para controlar y evitar aumentar de peso hace uso de laxantes y del
vómito intencionado, entre otras conductas negativas a nivel físico y psicológico
conducentes a los Trastornos Alimentarios (Chamay-Weber, Narring y Michaud, 2005).
En términos de Síntomas Psicológicos se observó que la percepción distorsionada
de sí mismo y la preocupación por la imagen corporal desencadenan una serie de
síntomas que afectan emocionalmente en la persona. De acuerdo con el análisis,
destacaron las conductas negativas, antisociales, agresivas (f=11), cambios en actitudes y
estados de ánimo (f=6), la depresión (f=5), ansiedad (f=4), rasgos obsesivos-compulsivos
120
(f=3), baja autoestima (f=2), percepción distorsionada imagen corporal (f=1) y
exploración de identidad y nuevas libertades (f=1). Estos síntomas concuerdan con los
síntomas planteado por Flament, Godart, Fermanian y Jeammet (2001); Halmi, Eckert,
Marchi, Sampugnaro, Apple y Cohen (1991); Kaye, Bulik, Thorton, Bararich y Masters
(2004) acerca de que los Trastornos Alimentarios. Estos autores concurren en que por lo
regular las perturbaciones que incluyen depresión, ansiedad, obsesiones, Abuso de
sustancias como el alcohol y drogas degeneran el funcionamiento psicosocial de las
personas al grado de generar trastornos psiquiátricos. Konrad, Neufang, Hanish, Fink y
Herpetz (2006) también plantean que tales condiciones representan un grave riesgo para
la comorbilidad psicosocial y mortalidad prematura.
Por otra parte, Fairburn, Cooper y Shafran (2003) expusieron que la baja
autoestima, además de generar actitudes y percepciones distorsionadas de su persona, es
uno de los mecanismos mantenedores de los Trastornos Alimentarios. Indicaron que la
persona que desarrolla una autoimagen negativa permanente se le dificulta el cambio y
les crea una sensación de desesperanza de la propia capacidad de cambio. A su vez,
plantearon que en algunos pacientes con Trastornos Alimentarios tienen problemas para
afrontar de forma adecuada ciertos estados emocionales negativos (ira, ansiedad y
depresión) e intentan modularlos con conductas desadaptativas como autolesiones o
consumo de sustancias psicoactivas. También recurren a otros comportamiento como
atracones, vómito inducido y ejercicios físico intenso para modular su estado de ánimo.
Por consiguiente, los Síntomas Psicológicos, incluyendo los Fisiológicos, de la
Ebriorexia se encadenan de forma reactiva alterando el bienestar y la salud del
consumidor de alcohol.
121
La cuarta y última pregunta de investigación formulada está dirigida a conocer:
¿Qué implicaciones tiene el Trastorno de la Ebriorexia en la conducta de la persona? La
Tabla 16 resume los resultados del análisis de las investigaciones llevadas a cabo en los
Estados Unidos relacionados con las implicaciones en la conducta del Trastorno de
Ebriorexia.
Tabla 16
Resumen de resultados de estudios analizados en Estados Unidos: Implicaciones en la
conducta
Estados Unidos
Autor/Año (n=13)
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Implicaciones en la
conducta
Peralta
(2002) Ohio
Alcohol use and the
fear of weight gain in
college: Reconciling
two social norms
37 41
(78)
Consumo de alcohol y
la dieta (cambios
patrones alimentarios)
Desarrollo de conductas
comórbidas para
controlar y evitar
aumentar de peso.
Miedo y angustia ante
la pérdida de su imagen
corporal según la norma
social de belleza y
delgadez
Larimer y Cronce
(2002) Washington
Identification,
prevention and
treatment: A review of
individual-focused
strategies to reduce
problematic alcohol
consumption by college
students
−− −−
(3,635)
Consumo de alcohol
Deterioro de
habilidades y destrezas
funcionales
Lloyd-Richarson,
Lucero, DiBello,
Jacobson y Wing
(2008) Massachusetts
The relationship
between alcohol use,
eating habits and
weight change in
college freshman
172 110
(282)
Consumo de alcohol
(cambios patrones
alimentarios)
Cambios significativos
en la selección de
alimentos de alto
contenido calórico
ocasionando el
sobrepeso, obesidad y
posibles estados de
ánimo negativos
Heidelberg, Correia
(2009)
Dieting behavior and
alcohol use behaviors
among national eating
disorders screening
program participants
−− −−
Consumo de alcohol
Trastornos
Alimentarios
Desarrollo de conductas
comórbidas
disfuncionales para
evitar aumentar de
peso. Desórdenes en
estados de ánimo,
depresión y ansiedad.
(70)
122
Tabla 16 continuación
Resumen de estudios analizados en los Estados Unidos: Implicaciones en la conducta
Estados Unidos
Autor/Año (n=13)
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Implicaciones en la
conducta
Giles, Champion,
Sutfin, McCoy,
Wagoner
(2009) Carolina del
Norte
Calorie restriction on
drinking consequences
among college students
−− −−
(4,271)
Ebriorexia
Prácticas extremas para
controlar el peso en los
patrones alimentarios
Agresividad
Actividad sexual de alto
riesgo
Burke, Cremeens y
Vail-Smith
(2010) Sudeste EU
Drunkorexia: Calorie
restriction prior to
alcohol consumption
among college
freshman
−− −−
(692)
Ebriorexia
Desarrollo de conductas de
riesgo negativas como dejar
o restringir el ingerir
alimentos ocasionando
posibles daños al cerebro,
enfermedades orgánicas
Stover
(2011)
Drunkorexia and
eating up the media
(No se indica)
(No se indica)
Conducta disfuncional,
devaluación autoestima,
manipulable ante presión de
grupo
Barry, PiazzaGardner
(2012)
Drunkorexia:
Understanding the cooccurrence of alcohol
consumption and
eating/exercise weight
management behaviors
−− −−
Ebriorexia
Desarrollo de conducta
comórbidas compensatorias
para controlar y evitar
aumentar de peso y lograr el
peso ideal
Bryant, Darkes y
Rahal
(2012) Tampa
College Students
compensatory eating
and behaviors in
response to alcohol
consumption
223 51
Consumo de Alcohol,
Conductas
Alimentarias
Compensatorias
Desarrollo de conducta
comórbida, disfuncional,
sobre exitación (eufórica)
Dierks
(2013) Miami
A risky cocktail: An
examination of
drunkorexia behaviors
and alcohol
consumption base on
gender
178 76 (254)
Ebriorexia
Desarrollo de conducta
comórbida, disfuncional
mayores en varones,
aumento efecto de
embriaguez
Buenger
(2013)
Drinking your way to
success? Discovering
the correlation between
academic major and
drunkorexic tendencies
178 76 (254)
Ebriorexia
Aumento en el consumo de
alcohol según la especialidad
académica universitaria
Desarrollo de conductas de
riesgo negativas
(desadaptativas/antisociales),
deterioro en destrezas
funcionales para atender
estudios universitario
Babiaz, Ward y
Brinkman
(2013) Miami
Examination of
drunorexia, excessive
exercising and extreme
drinking
178 76 (254)
Ebriorexia
Desarrollo de conducta
comórbidas, restricción de
alimentos, actividad física
excesiva. Aumento del
consumo de alcohol,
deterioro en la salud
(22,488)
(274)
123
Tabla 16 continuación
Resumen de estudios analizados en los Estados Unidos: Implicaciones en la conducta
Estados Unidos
Autor/Año (n=13)
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Implicaciones en la
conducta
Scott-Sheldom, Carey,
Elliot y Garey
(2014)
Providence, Rhode Island
Efficacy of alcohol
intervention for the firstyear college students: A
metanalytic review of
randomized controlled trials
(No se indica)
Consumo de alcohol
Desarrollo de conductas de
riesgo o negativa a la salud
como restringir ingesta de
alimentos, deterioro en
destrezas para atender
estudios universitarios
Total
966 279 32,552
La cuarta pregunta de investigación identifica en el presente estudio las
Implicaciones en la conducta vinculadas a la Ebriorexia. En este aspecto, del análisis
surge que el Trastorno de Ebriorexia implica mayormente el desarrollo de conductas
comórbidas y compensatorias dado el hecho de que se alteran de forma significativa los
hábitos alimentarios ante la preocupación, el miedo y la angustia por el peso y la imagen
corporal. Otra de las implicaciones en la conducta, se encuentra en los cambios de
actitudes y estados de ánimo en la persona tales como: conductas antisociales, violentas,
conflictivas, depresión, ansiedad, devaluación de estima personal, deterioro en las
destrezas y desarrollo de enfermedades que afectan su funcionamiento y la calidad de
vida.
Las Implicaciones en la conducta de la Ebriorexia son cónsonos con lo planteado
en el Modelo Cognitivo Conductual por Fairburn, Cooper y Shafran (2003) y Garner y
Bemis (1982) acerca de que las ideas, sentimientos sobrevalorados e importancia que la
persona le otorga a la imagen corporal y el peso desencadenan una serie de conductas
negativas perjudiciales para la salud. Exponen que algunos pacientes con Trastornos
Alimentario tienen dificultad en afrontar de forma adecuada cierto estados emocionales
124
negativos. Por consiguiente, cuando experimentan cambios en su estado de ánimo son
incapaces de reconocerlos y aceptarlos e intentan modular su estado anímico con
conductas desadaptativas como las de tipo restrictivo, purgativo y realizar ejercicios
físico intenso. A su vez, exponen Heidelberg y Correira (2009) que el someterse a un
régimen dietario exacerba la relación positiva entre el uso de alcohol y los problemas
relacionados al mismo. Por lo que surgen un amplio rango de conductas negativas para la
salud.
En síntesis, las implicaciones en la conducta de la Ebriorexia afectan y alteran el
funcionamiento total de la persona en todas sus dimensiones; sociales y personales (salud
física emocional/mental y espiritual). La Tabla 17 resume los resultados del análisis de
las investigaciones llevadas a cabo en Europa.
Tabla 17
Resumen de resultados de estudios analizados enEuropa: Implicaciones en la conducta
Europa (n=3)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Implicaciones en la
conducta
Peláez, Labrador y
Raich
(2004) España
Epidemiología de los
trastornos de la
conducta alimentaria en
España: Revisión y
estado de la cuestión
−− −−
(28,858)
Trastorno de la
Conducta Alimentaria
Desarrollo de conductas
negativas,
autodegenerativas por
consumo de sustancias,
alcohol y de resistencia
al tratamiento
Hagger, Lonsdale y
Nikos
(2012) Reino Unido
A theory-based
intervention to reduce
alcohol drinking in
excess of guideline
limits among
undergraduates students
−− −−
(638)
Consumo de alcohol
Deterioro en el
funcionamiento social
Knight y Simpson
(2013) Australia
Drunkorexia: An
empirical investigation
of disordered eating in
direct response to
saving calories for
alcohol use amongst
Australian female
university students
139 −− −−
Ebriorexia
Desarrollo de conductas
comórbidas para
controlar y evitar
aumento de peso
Total
139
29,635
125
De acuerdo con los resultados presentados en cada investigación realizada en
Europa vinculadas con el Trastorno de Ebriorexia se evidencia que las Implicaciones en
la conducta de esta condición tiene que ver con el desarrollo de conductas negativas,
autodegenerativas, comórbidas y de deterioro en el funcionamiento social. A estos
efectos, Knight y Simpson (2013) evidenciaron que existe una relación positiva entre
consumir alcohol en exceso y el desarrollo de Trastornos Alimentarios en el sentido de
que se altera el comportamiento y las actitudes en función de controlar y evitar el
aumento de peso. El desarrollo de conductas negativas a nivel físico y psicológico
resulta, por una parte, de que la persona afectada por el alcohol no reconoce la seriedad
de la condición; por lo que se resiste a buscar ayuda. Por otro lado, de acuerdo con el
Modelo Cognitivo-Conductual, la persona afectada desarrollo un sistema disfuncional de
autoevaluación al percibir y juzgar críticamente su imagen, relaciones interpersonales,
entre otras áreas de su vida de forma negativa (Ekstrand y Roca Villanueva, 2011). La
Tabla 18 resume los resultados del análisis de las investigaciones llevadas a acabo en
Latinoamérica.
Tabla 18
Resumen de resultados de estudios analizados en Latinoamérica: Implicaciones en la
conducta
Latinoamérica (n=6)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Implicaciones en la
conducta
Behar
(2004) Chile
Consumo de alcohol y
trastornos de la
conducta alimentaria:
Evidencia, similitudes e
implicancias
(No se indica)
Consumo de alcohol
(cambios patrones
alimentarios)
Desarrollo de conductas
comórbidas.
126
Tabla 18 continuación
Resumen de resultados de estudios analizados en Latinoamérica: Implicaciones en la
conducta
Latinoamérica (n=6)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Implicaciones en la
conducta
Londoño, Vinaccia
(2005) Colombia
Prevención del abuso
en el consumo de
alcohol en jóvenes
universitarios:
Lineamientos en el
diseño de programas
costo-efectivos
(No se indica)
Consumo de alcohol
(cambios patrones
alimentarios)
Desarrollo de conductas
evasivas para afrontar
conflictos y búsqueda
de aceptación social.
Cano Correa,
Castaño, Corredor
Zuluaga, García
Ortíz, Bedoya,
Lloreda Chala y
Cardona
(2007) Colombia
Factores de riesgo para
trastorno de la
alimentación en
alumnos de la
Universidad de
Manizales
−− −− (165)
Trastornos de
Alimentación
Desarrollo de conductas
de riesgo según el
impulso a la delgadez
Díaz Martínez, [A].,
Díaz Martínez, [R].,
Hernández-Ávila,
Narro Robles,
Fernández Varela y
Solís Torres
(2008) México
Prevalencia del
consumo riesgoso y
dañino de alcohol y
factores de riesgo en
estudiantes
universitarios de primer
ingreso
−− −− (15,842)
Dependencia al alcohol
Desarrollo de conductas
antisociales y violentas,
autodestructivas
Cordero, [M].,
Cordero, [R]., Natera
y Caraveo
(2009)
La Terapia Centrada en
Soluciones. Una opción
de tratamiento para la
dependencia al alcohol
−− −− (60)
Trastornos de
Alimentación
Lefio, Villarroel,
Rebolledo, Zamorano
y Rivas
(2013) Chile
Intervenciones eficaces
en consumo
problemático de alcohol
y otras drogas
(No se indica)
Dependencia de alcohol
Desarrollo de conducta
dependiente drogas y
alcohol, deterioro
funcionamiento social y
familiar
Desarrollo de conducta
dependiente drogas y
alcohol, deterioro
funcionamiento social y
familiar
Total
−− −− (16,067)
Las Implicaciones en la conducta como resultado de los Trastornos Alimenticios
relacionados con la Ebriorexia que surgen del análisis de los estudios realizados en
Latinoamérica consistentemente están relacionados con el desarrollo de conductas
comorbidas según el impulso hacia la delgadez, evasivas al conflictos y de riesgo en
búsqueda de aceptación social. Otras implicaciones de la condición es el desarrollo de
conductas antisociales, violentas, autodestructivas y dependientes a drogas.
127
Las implicaciones en la conducta como resultado de los Trastornos Alimentarios
relacionados con la Ebriorexia son cónsono con lo expuesto por Steiger y Seguin (1999).
Los autores plantearon que estas disfunciones representan un riesgo elevado de que las
personas puedan experimentar Trastornos de Ánimo, Ansiedad, de Abuso de Sustancias y
de Personalidad. De igual forma, han indicado autores como Baer (2002); Baer y Bary,
(1991); Baer, Kivlahan y Marlatt, (1995); Schulenburg y Maggs (2002); Schulenburg,
Maggs, Sher, Gotham, Baer, et al. (2001) que en la medida que las normas sociales
universitarias promuevan el uso de alcohol y el que los padres disminuyan drásticamente
la supervisión de sus hijos durante la transición a la vida universitaria se propicia que los
estudiantes recurran a la práctica de conductas negativas relacionadas a la Ebriorexia
(actividad física intensa, restricción calórica y consumo excesivo de alcohol). La Tabla
19 resume los resultados de la investigación encontrada en Puerto Rico.
Tabla 19
Resumen de resultados de estudios analizados en Puerto Rico: Implicaciones en la
conducta
Puerto Rico (n=2)
Autor/Año/Lugar
Tema de estudio
Participantes
Género
F M Ambos
Condición Tratada
Vinculada con
Ebriorexia
Implicaciones en la
Conducta
Reyes-Rodríguez,
Franko, MatosLamourt, Bulik, Von
Holle, CámaraFuentes, RodríguezAngleró, CervantesLópez y SuárezTorres
(2010) Río Piedras
Eating disorder
symptomatology:
Prevalence among
latino college freshmen
students.
1429 722 (2,151)
Trastornos
Alimentarios
Desarrollo de conductas
comórbida para perder
peso. Desórdenes de
estados de ánimo,
depresión
Reyes-Rodríguez,
Sala, Von Holle,
Unikel, Bulik,
Cámara-Fuentes,
Suárez-Torres
(2011)
A description of
disordered eating
behaviors in latino
males
−− 709
Trastornos
Alimentarios
Desarrollo de conducta
comórbida, para perder
peso. Desórdenes de
estado de ánimo,
depresión.
(−−)
.
Total
1,429 1,431 2,860
128
Al explorar las implicaciones en la conducta como resultado del desorden
alimentario ocasionado por le consumo excesivo de alcohol, definido como Ebriorexia,
en los estudios realizados en Puerto Rico se evidencia consistentemente la tendencia a
desarrollar conducta comórbida con el fin de perder peso y desordenes del estado de
ánimo como la depresión. Según establece la American Psychiatric Association (2000)
este comportamiento se considera una enfermedad de carácter psiquiátrico porque se
altera el comportamiento, las actitudes y la ingestión de alimentos.
Vaquero-Cristobal, Alacid, Muyor y López-Miñarro (2013) también indican que
existe una gran preocupación en muchas personas por la imagen corporal y que tal
preocupación tiene consecuencias que provocan alteraciones en la conducta alimentaria.
Park y Beaudet (2007) consideran que los Trastornos Alimentarios son uno de los
trastornos conductuales más problemáticos en la sociedad actual. De acuerdo con las
tendencias de consumir alcohol de manera exagerada y frecuentemente aparenta ser uno
de los detonadores para el desarrollo de Trastornos Alimentarios. La Tabla 20 resume los
resultados del análisis acerca de las implicaciones en la conducta que tiene el Trastorno
de Ebriorexia por cada país.
Tabla 20
Resumen de resultados por país: Implicaciones en la conducta
País
Año
Total de
Estudios
Total de
Participantes
Condición Vinculada con
Ebriorexia
Estados Unidos
(2002-2014)
13
32,552
Consumo de alcohol
Ebriorexia
129
Implicaciones en la
Conducta
f
13
Desarrollo de conductas
comórbida para controlar y
evitar aumentar de peso
6
7
Miedo y angustia ante la
pérdida de su imagen
corporal según la norma
social de belleza y
delgadez
1
f
Tabla 20 continuación
Resumen de resultados por país: Implicaciones en la conducta
País
Año
Total de
Estudios
Total de
Participantes
Condición Vinculada con
Ebriorexia
Cambios patrones
alimentarios
Estados Unidos
(2002-2014)
f
2
Implicaciones en la
Conducta
f
Cambios significativos en
la selección de alimentos
de alto contenido calórico
ocasionando el sobrepeso,
obesidad y posibles
1
Estados de ánimo
negativo depresión y
ansiedad
2
1
Desarrollo de conductas
antisociales, violentas,
amnesia temporal ante la
pérdida de memoria
Actividad sexual de alto
riesgo
Desarrollo de conductas
de riesgo negativas como
delgadez al restringir al
restringir alimentos
ocasionando posibles
daños al cerebro,
enfermedades orgánicas,
actividad física excesiva
1
2
1
Conducta disfuncional,
devaluación autoestima,
manipulable ante la
presión del grupo.
1
1
Aumento de embriaguez
1
Aumento en el consumo
de alcohol según
especialidad académica
universitaria
Deterioro en destrezas
funcionales para atender
estudios universitarios
Europa
(2004-2013)
3
29,635
Consumo de alcohol
1
Desarrollo de conductas
negativas,
autodegenerativas por
consumo de sustancias,
alcohol y de resistencia la
tratamiento
1
Trastornos Alimentarios
1
1
Ebriorexia
1
Deterioro en el
funcionamiento social
Desarrollo de conductas
comórbidas para controlar
y evitar aumentar de peso
130
1
Tabla 20 continuación
Resumen de resultados por país: Implicaciones en la conducta
País
Año
Latinoamérica
(2004-2013)
Total de
Estudios
6
Total de
Participantes
16.067
Latinoamérica
(2004-2013)
13
16,067
Puerto Rico
(2010-2011)
2
2,860
Total
24
81,114
Condición Vinculada con
Ebriorexia
Consumo de alcohol
5
Trastornos Alimentarios
1
f
Implicaciones en la
Conducta
Desarrollo de conductas
comórbidas
f
Desarrollo de conductas
evasivas para afrontar
conflictos y búsqueda de
aceptación social
Desarrollo de conductas
antisociales y violentas,
autodestructivas
1
1
1
Del análisis total surge que entre los 24 estudios se contabilizó una participación
de 81,114 personas, que incluyeron a hombres y mujeres de distintas edades. El análisis
de los estudios llevados a cabo en los Estados Unidos de Norteamérica, Europa,
Latinoamérica y Puerto Rico evidenciaron Implicaciones en la conducta vinculadas a la
Ebriorexia. En términos amplios, las Implicaciones en la conducta que se destacaron
fueron los siguientes: desarrollo de conductas comórbidas para controlar y evitar
aumentar de peso (f=10), aumento en el consumo de alcohol (f=5), desórdenes en estados
de ánimo, miedos y depresión (f=4), desarrollo de conductas de riesgo según impulso por
delgadez (f=3), desarrollo de conductas antisociales y violentas (f=3), cambios
significativos en la selección de alimentos de alto contenido calórico (f=1), amnesia
temporal ante la pérdida de memoria (f=1) devaluación autoestima (f=1), manipulable
131
ante presión del grupo (f=1), deterioro en destrezas funcionales para atender estudios
universitarios (f=1) y desarrollo de conductas evasivas ante conflictos (f=1).
En síntesis, las Implicaciones en la conducta del Trastorno de la Ebriorexia, según
se evidencia a través del análisis realizado, consistentemente se relaciona con el evitar
aumentar de peso, frente a su preocupación por la imagen corporal. Por cuanto,
fisiológica y psicológicamente la persona compromete su bienestar y salud al optar por
conductas comórbidas de tipo restrictivo o purgativo. A estos efectos, de acuerdo con los
resultados de este análisis se constata que el Trastorno de la Ebriorexia aparentemente se
une a la creciente lista de Trastornos Alimentarios tal y como han señalado autores como:
Anderson, Simons et al. (2006); Giles, Champio et al. (2009) y Luce, Englery Crowther
(2007).
Conclusiones
Las conclusiones en la investigación corresponden al consenso que evidencian los
hallazgos o resultados luego del análisis de los datos. Por cuanto, las conclusiones
producto del consenso investigativo de este estudio se presentan a continuación.
1. Fueron revisadas y analizadas un total de 24 investigaciones distribuidas entre los
Estados Unidos (n-13), Europa (n-3), Latinoamérica (n=6) y Puerto Rico (n=2);
contabilizando una participación total de 81,147 personas representativas de hombres y
mujeres de distintas edades, mayormente universitarios.
2. De acuerdo con el análisis, consistentemente se evidenció que la Ebriorexia no se ha
investigado de forma directa y que existe una carencia de instrumentos confiables para
identificar las diferentes condiciones asociadas con los Trastornos Alimentarios
132
vinculados al consumo excesivo de alcohol. Esto como resultado de que no se cuenta con
una definición clara del Trastorno de Ebriorexia.
3. A través del análisis de las 24 investigaciones se evidenció que 18 de los estudios
estuvieron orientados a la búsqueda de información, hacer recomendaciones, promover
programas educativas de concienciación acerca de los efectos negativos en la salud del
uso y abuso de alcohol. En seis (6) de estos estudios se observó que utilizaron
intervenciones de Terapia Cognitivo-Conductuales para la modificación de conductas,
Terapia Centrada en Soluciones, Entrevistas motivacionales y Simulaciones Mentales a
través del Internet para trabajar con la dependencia al alcohol y cambios en patrones
alimentarios.
4. Se evidencia que las intervenciones psicoterapéuticas aplicadas por los investigadores
son cónsonas con el enfoque presentado en el Modelo Cognitivo-Conductual desarrollado
por Garner y Bemis (1982).
5. Se evidenció que los Trastornos Alimentarios por consumo de alcohol afectan por
igual a hombre y mujeres y que en ambos casos recurren a conductas compensatorias
para lidiar con su insatisfacción corporal. En el caso de la mujer recurre a hacer dietas
extremas mientras que el varón recurre al atracón para aumentar la masa corporal.
6. Entre los obstáculos identificados en los estudios analizados para que los
consumidores de alcohol busquen tratamiento están el que no se percibe que necesitan
ayuda, desconocimiento de las cubiertas de los planes de salud, escepticismo respecto a la
efectividad del tratamiento, preocupación por la privacidad y desconocimiento de
servicios disponibles en las universidades.
133
7. Entre los Factores Fisiológicos que aparentemente originan el Trastornos de
Ebriorexia se encuentran las prácticas extremas para el control del peso, la comorbilidad
entre el régimen dietario y el consumo del alcohol, restricción de calorías para aumentar
efectos del alcohol y el aumento del índice de masa corporal.
8. Entre los Factores Psicológicos que aparentan originar el Trastornos de Ebriorexia
están: las presiones socioculturales, académicas y financieras, insatisfacción por la
imagen corporal, ingesta-consumo de alcohol como estrategia de control, manejo de
conducta independiente, baja autoestima, resistencia a tratamientos, personalidad adictiva
y antecedentes familiares de obesidad, sobrepeso, Anorexia o Bulimia.
9. Los Factores Fisiológicos y Psicológicos, según se evidencia, convergen en el
desarrollo de la Ebriorexia lo cual, finalmente, afecta la salud y calidad de vida de la
persona que lo desarrolla.
10. Los Síntomas Fisiológicos identificados que definen el Trastorno de Ebriorexia están
caracterizados por el aumento en la ingesta de alcohol, dietas y ejercicios extremos para
el control de peso, conductas compensatorias (purga inducida, uso de laxantes, fármacos,
lesiones autonfligidas), sobrealimentación y atracones.
11. Los Síntomas Psicológicos que definen y caracterizan el Trastorno de Ebriorexia
están relacionados con el desarrollo de conductas negativas y agresivas, cambios en las
actitudes y estados de ánimo, depresión y ansiedad.
12. Las Implicaciones en la conducta del Trastorno de Ebriorexia involucran el
desarrollo de formas comórbidas (tipo restrictivo y purgativo) para evitar aumentar de
peso, aumento en el consumo de alcohol y desórdenes en estados de ánimo, miedos y
depresión principalmente.
134
13. A través del análisis se confirman los planteamientos según Garnes y Bemis (1982),
Fairburn (1981; 1985; 1995), Fairburn, Cooper y Shafran (2003) en cuanto a que los
Trastornos psicopatológicos vinculados con los desórdenes alimentarios surgen
principalmente de las ideas sobrevaloradas que desarrolla la persona acerca del peso y su
imagen corporal; por lo que son determinantes en su conducta al generar esquemas
cognitivos distorsionados.
14. Las Implicaciones de la conducta del Trastorno de Ebriorexia afecta y altera de
forma reactiva el funcionamiento total de la persona en todas sus dimensiones; sociales y
personales (salud física, emocional/mental y espiritual).
15. El Trastorno de Ebriorexia aparenta ser un detonador para el desarrollo de Trastornos
Alimentarios severos y crónicos como la Anorexia y Bulimia Nerviosa.
16. A través del análisis realizado se evidencia una serie de rasgos que permiten delinear
un perfil clínico del trastorno de Ebriorexia.
Recomendaciones
Las recomendaciones que en toda investigación se presentan cumplen con el
objetivo de promover y ampliar el conocimiento del tema investigativo. A estos efectos,
se sugieren las siguientes.
1. Promover y realizar más estudios científicos en el tema del Trastorno de la Ebriorexia.
2. Desarrollar instrumentos confiables que permiten el diagnóstico clínico del Trastorno
de la Ebriorexia.
3. Incluir en los currículos universitario material educativo para la preparación de
profesionales de la salud y la psicología acerca del Trastorno de Ebriorexia que incluye
135
rasgos acerca del perfil clínico, su desarrollo, síntomas e implicaciones en el organismo y
la conducta emocional y mental en la persona.
4. Divulgar a través de orientaciones las posibles consecuencias en la salud física y
emocional que conlleva el Trastorno de la Ebriorexia como medida preventiva entre el
adolescente-joven y jóvenes-adultos y adultos como tal incluyendo orientaciones acerca
de las cubiertas de planes médicos y los servicios al respecto que ofrecen las
universidades.
5. Llevar a cabo un estudio para estimar la prevalencia del consumo extremo de alcohol
entre los estudiantes universitarios en general.
6. Realizar estudios comparativos de prevalencia del consumo de alcohol entre
estudiantes por género (féminas y varones) de nuevo ingreso (1er y 2do año de estudio) y
estudiantes con tres o más años de estudios universitarios.
7. Solicitar y promover a través de diferentes organizaciones profesionales de la salud de
la comunidad médica, Psicólogos, Psiquiatras, la Asociación de Psicólogos de Puerto
Rico, la American Psychology Association (APA) y todos aquellos concernidos el incluir
formalmente en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders el Trastorno de
Ebriorexia como uno de los Trastornos Alimentarios.
Limitaciones
Es menester indicar que en toda investigación existen limitaciones. En este
estudio, la mayor limitación fue la representatividad en el número de estudios
seleccionados como muestra dado que la misma sólo abarcó poblaciones de Estados
Unidos de Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Puerto Rico y se excluyeron a otros
países. A estos efectos, se dificultó la generalización de los resultados a la población
136
mundial. Por otra parte, no se logró encontrar en la literatura revisada suficientes
estudios en el tema analizado en Puerto Rico que avalaran la existencia del desorden
alimentario identificado como Ebriorexia.
137
REFERENCIA
Acheson, D. (1988). Report of the Committee of Inquiry into the future development of
the Public Health Functions and Community Medicine. London : HMSO.
American Dietetic Association (2006). Position of the American Dietetic Association:
Nutrition intervention in the Treatment of Anorexia Nervosa, Bulimia Nervosa,
and other eating disorders. Journal of American Dietetic Association, 106 (12):
2073-2082.
American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental
disorders. (4th ed., text rev.). Washington, DC: Author.
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental
disorders. (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Anderson, D., Martens, M. & Cimini, M. (2005). Do female college students who purge
report greater alcohol use and negative alcohol-related consequences? The
International Journal Of Eating Disorders, 37(1), 65-68.
Anderson, D. A., Simmons, A. M., Martens, M. P., Ferrier, A. G. & Sheehy, M. J.
(2006). The relationship between disordered eating behavior and drinking
motives in college-age women. Eating Behaviors, 7, 419-422.
Arias Valencia, M. M. (1999). La triangulación metodológica: Sus principios, alcances
y limitaciones. Recuperado de http:es.scrib.com/doc/7061189/Arias-NM-LaTriangulación-Metodológica.
Babiaz, S., Ward, R.M. & Brinkman, C. (2013). Examination of drunkorexia, excessive
exercising, and extreme drinking. Journal of Young Investigators, 25 (4), 5256.
138
Baer, J. D. (2002). Student factors: Understanding individual variation in college
drinking. Journal of Studies on Alcohol, 63 (Suppl. 14), 40-53.
Baer, J. S., Kivlahan, D. R. & Marlatt, G. A. (1995). High-risk drinking across the
transition from school to college. Alcoholism: Clinical and Experimental
Research, 19(1):54-61.
Baer, P.E. & Bray, J.H. (1991). Adolescent individuation and alcohol use. Journal of
Studies on Alcohol, 60 (Suppl. 13), 52-62.
Ballester, R. y Guirado, M. C. (2003). Detección de conductas alimentarias de riesgo en
niños de once a catorce años. Psicothema, 15(4), 556-562.
Barry, A. E. & Piazza-Gardner, A. K. (2012). Drunkorexia: Understanding the
co-occurrence of alcohol consumption and eating/exercise weight
management behaviors. Journal Of American College Health, 60(3), 236-243.
Behar, R. (2004). Consumo de alcohol y trastornos de la conducta alimentaria:
evidencia, similitudes e implicancias. Revista chilena de neuro-psiquiatría,
42(3), 183-194. Recuperado en 03 de marzo de 2014, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071792272004000300004&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-92272004000300004.
Bell, R. M. (1985). Holy Anorexia. Chicago, IL: University of Chicago, Press.
Benjamin, L. & Wulfert,E. (2005). Dispositional correlates of addictive behavior in
college women: Binge eating and heavy drinking. Eating Behaviors, 6, 197-209.
Berelson, B. (1971). Content analysis in communication research, Nueva York: Hafner.
139
Birmingham, C.L., Su, J. Hlynsky, J.A., Goldner, E.M. & Gao, M. (2005). The mortality
rate form Anorexia disorder. International Journal of Eating Disorders, 38,
143-146.
Bruce, K. (2009). Expectancies related to thinness, dietary restriction, eating, and alcohol
consumption in women with Bulimia Nervosa. International Journal of Eating
Disorders, 42(3), 253-258.
Bryant, J. B., Darkes, J. & Rahal, C. (2012). College Students’ compensatory eating and
behaviors in response to alcohol consumption. Journal of American College
Health, 60(5), 350-356.
Bulik, C., Klump, K., Thornton, L., Kaplan, A., Devin, B., Fitcher, M., et al. (2004).
Alcohol use disorder comorbidity in eating disorders: A multicenter study.
Journal of Clinical Psychiatry, 65, 1000-1006.
Buenger, D. E. (2013). Drinking your way to success? Discovering the correlation
between academic major and drunkorexic tendencies. NCUR.
Burke, S. C., Cremeens, J., Vail-Smith, K. & Woolsey, C. (2010). Drunkorexia: Calorie
restriction prior to alcohol consumption among college freshman. Journal
Of Alcohol & Drug Education, 54(2), 17-34.
Bynum, C. W. (1987). Holy feast and holy fast, Berkeley: University of California
Cance J., Ashley O., Penne, M. (2005). Unhealthy weight control behaviors and
MDMA (Ecstasy) use among adolescent females. Journal of Adolescent Health.
2005;37:409.
Cano Correa, A. A., Castaño Castrillón, J. J., Corredor Zuluaga, D. A., García Ortíz, A.
M., González Bedoya, M., Lloreda Chala, O. L. et al. (2007). Factores de riesgo
140
para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de
Manizalez. MedUNAB 10: 187-194
CBS News (2008). Drunkorexia: Health dangers for women. Retrieved from
http://www.cbsnews.com/stories/2008/01/23/entertainment/main3744289.shtml.
Chamay-Weber, C., Narring, F. & Michaud, P.A. (2005). Partial eating disorders among
adolescents: A review. Journal of Adolescent Health, 37, 417-427.
Chambers, R.A. (2008). Drunkorexia. Journal of Dual Diagnostic. 2008;4:414-416.
Chavez, M. & Insel, T. R. (2007). Special issue on diagnosis and classification.
International Journal of Eating Disorders, 40: S3, S2
Coiffman, F. (2005). Concepto de belleza a través de la figura humana desde el hombre
neandertal hasta el siglo XXI. Actualidad Enfermería 8(3), 40-42. Recuperado
de http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermeria8305concepto.htm
Cooper, T. (1987). Anorexia and Bulimia: The political and the personal. En T.
Mauring (Ed.). Fed up and hunger: Women, oppression and food. Londres,
Inglaterra: Women’s Press. Pp. 175-192
Cordero, M., Cordero, R., Natera, G. y Caraveo, J. (2009). La Terapia Centrada en
Soluciones. Una opción de tratamiento para la dependencia al alcohol.
Salud Mental, 32(3), 223-230.
Crisp, A., Sedgwick, P., Halek, C., Joughin, N., Humphrey, H. (1999). Why may teenage
girls persist in smoking? Journal of Adolescence, 22:656-672.
Dansky, B.S., Brewerton, T. D. & Kilpatrick, D.G. (2000). Comorbidity of Bulimina
Nervosa and alcohol use disorders: Result from the National Women’s Study.
141
International Journal of Eating Disorders, 27, 180-190.
Del Boca, F. K., Darkes, J., Greenbaum, P.E., & Goldman, M. S. (2004). Up close and
personal: Temporal variability in the drinking of individual college students
during their first year. Journal of Eating Disorders, 32, 171-178.
Denzin, N. K. (1978). The research act: A theorical introduction to sociological
methods. (2a. ed.). Nueva York: Mc Graw-Hill
Díaz Martínez, A., Díaz Martínez, L. R., A. Hernández-Ávila, C., Narro Robles, J.,
Fernández Varela, H., & Solís Torres, C. (2008). Prevalencia del consumo
riesgoso y dañino de alcohol y factores de riesgo en estudiantes universitarios de
primer ingreso. Salud Mental, 31(4), 271-282.
Dierks, A. (2013). A risky cocktail: An examination of drunkorexia behavior and
alcohol consumption based on gender. NCUR
Dimeff, L. A., Baer, J.S., Kivlahan, D. R., Marlatt, G. A. (1999). Brief alcohol
screening and intervention for college students (BASICS) : A Harm Reduction
Approach. New York: The Guilford Press.
Dorian, W. & Garfinkil, P. (1995). The contributions of epidemiologic studies to the
etiology and treatment of eating disorders. Psychiatric Annals, 29, 187-192.
Dunn, E. C., Larimer, M. E, Neighbors, C. (2002). Alcohol and drug related negative
consequences in colleges students with Bulimia Nervosa and Binge eating
disorder. International Journal of Eating Disorders; 32:171-178.
Ekstrand, A. C. y Roca Villanueva, E. (2011). Terapia cognitivo-conductual para los
trastornos de la conducta alimentaria según la visión transdiagnóstica [Cognitive
behavioral therapy for eating disorders according to the transdiagnostic view].
142
Acción Psicológica, 8(1), 21-33. doi:10.5944/ap.8.1.198.
Epstein, R. (1990). Eating habits and disorders. New York: Chelsea House Publisher.
Fairburn, C. G. (1981). A cognitive behavioral approach to the management of Bulimia.
Psychological Medicine, 11,707–711.
Fairburn, C. G., Cooper, M. (1982). Self-induced vomiting and Bulimia Nervosa. An
undetected problem. British Medical Journal, 284: 1153-1155.
Fairburn, C. G. (1985). Cognitive-behavioral treatment for bulimia. En D.M. Garner &
P.E. Garfinkel (Eds.). Handbook of treatment for eating disorders. New York:
Guilford Press. pp. 160-192.
Fairburn, C. G. & Beglin, S. J. (1990). Studies of the epidemiology of Bulimia Nervosa.
American Journal of Psychiatry, 147, 401-408.
Fairburn, C.G. & Wilson, G.T. (1993). Binge eating. Nature, assessment, and
treatment. New York: The Guilford Press.
Fairburn, C. G. (1995). Overcoming binge eating. New York: The Guilford Press.
Fairbun, C., Wilson, G. (1995). Binge eating: Nature, assessment and treatment.
London: Guilleford Press. pp. 16-17; 25-28.
Fairburn, C. G., Cooper, Z. & Shafran, R. (2003). Cognitive behavior therapy for eating
disorders: A “transdiagnostic” theory and treatment. Behavior Research and
Therapy, 41, 509-528.
Fairburn, C, G. (2008). Cognitive behavior therapy and eating disorders. New York:
The Guilford Press.
Fernández, J. (2005). La belleza ya no es lo que era. Antroposmoderno. Recuperado de
http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=791
143
Flament, M.F., Godart, N.T., Fermanian, J. & Jeammet, P. (2001). Predictive factors of
social disability in patients with eating disorders. Eating and Weight Disorders,
6, 99-106.
Fichter, M. M., Quandflieg, N. & Hedlund, S. (2006). Twelve-year course and outcome
predictors of Anorexia Nervosa. International Journal of Eating Disorders, 39,
97-100.doi:10.1002/eat.20215
Garner, D.M., Bemis, K.M. (1982). A cognitive-behavioral approach to Anorexia
Nervosa. Cognitive Therapy and Research, 6(2), 123-150.
Giles, S.N., Champion, H., Suffin, E.L., McCoy, T.O. & Wagoner, K. (2009). Calorie
restriction on drinking days: And examination of drinking consequences among
college students. Journal of American College Health; 57:603-609.
Goebel, A.E., Scheibe, K.E., Grahling, S.C. & Striegel-Moore, R.H. (1995). Disordered
eating in female alcohol dependent in patients: Prevalence and associated
psycholopathology. Eating disorders. Journal of Treatment and Prevention,
3, 37-46.
Gómez, G. (2003). Clínica del objeto: La Anorexia. Desde el Jardín de Freud, 3.
Recuperado de
www.revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/download/8277/8921
Gordon, R. (2000). Eating disorders: Anatomy of a social epidemic. (2nd ed).
Oxford, Reino Unido: Blackwell Publisher.
Hagger, M. S., Lonsdale, A., & Chatzisarantis, N. D. (2012). A theory-based
intervention to reduce alcohol drinking in excess of guideline limits among
undergraduate students. British Journal of Health Psychology, 17(1), 18-43.
144
Halmi, K.A., Eckert, E., Marchi, P., Smapugnaro, V., Apple, R. & Cohen, J. (1991).
Comorbidity of psychiatric diagnoses in anorexia nervosa. Archives of General
Psychiatry, 48, 712-718.
Halmi, K. A., Sunday, S. R., Klump, K. L., Strober, M., Leckman, J. F., Fichter, M.,
Kaplan, A., Woodside, B., Treasure, J., Berrettini, W. H., Al Shabboat, M.,
Bulik, C. M. and Kaye, W. H. (2003). Obsessions and compulsions in Anorexia
Nervosa subtypes. International Journal of Eating Disorder, 33: 308–319.
doi: 10.1002/eat.10138
Harford, T. C., Weschsler, H. & Seibring, M. (2002). Attendance and alcohol use at
parties and bars in college: A national survey of current drinkers. Journal of
Studies on Alcohol, 63, 726-733.
Heidelberg, N. F. & Correia, C. J. (2009). Dieting behavior and alcohol use behaviors
among National Eating Disorders Screening Program Participants. Journal Of
Alcohol & Drug Education, 53(3), 53-64.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología
de la Investigación. México:McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Hingson, R.W., Heeren, T., Zakocs, R.C., Kopstein, A. & Wechsler, H. (2002).
Magnitude of alcohol-related mortality and morbidity among U.S. college students
ages 18-24. Journal of Study on Alcohol. 63(2): 136-44.
Hoerr, S.L., Bokram, R., Lugo, B., Bivins, T., Keast, D.R. (2002). Risk for disordered
eating relates to both gender and ethnicity for college students. Journal of
American College Nutrition, 21:307-314
145
Holderness, C. C., Brooks-Gunn, J. & Warren, M. P. (1994). Co-morbidity of eating
disorders and substance abuse: Review of the literature. Internarional Journal of
Eating Disorders, 16, 1-34.
Hudson, J., Hiripi, E., Pope, H., & Kessler, R. (2007). The prevalence and correlates of
eating disorders in the national comorbidity survey replication. Biological
Psychiatry, 61- 348-358.
Instituto Nacional de la Salud. (1995). Protocolo de trastornos del comportamiento
alimentario. Madrid: INSALUD. Secretaría General.
Jenicek, M. (1989). Metaanalysis in medicine. Where we are and where we want to go?
Journal of Clinical Epidemiology; 42, 35-44.
Kaye, W.H., Bulik, C., Thornton, L., Barbarich, N. & Masters, K. (2004). Comorbidity
of anxiety disorders with Anorexia and Bulimia Nervosa. American Journal of
Psychiatry, 161, 2215-2221.
Keel, P. (2006). Eating Disorders. New York, N.Y: Chelsa House.
Keel, P., Dorer, D., Eddy, K., et al. (2003). Predictors of mortality in eating disorders.
Archives of General Psychiatry,60, 179-183.
Kershaw, S. (2008). Starving themselves, cocktail in hand. New York Times. Retrieved
from http://www.nytimes.com
Kirk G., Singh K., Getz H. (2001). Risk of eating disorders among female college
athletes and nonathletes. Journal of College Counseling, 4:122-132
Knight, A. & Simpson, S. (2013). Drunkorexia: An empirical investigation of disordered
eating in direct response to saving calories for alcohol use amongst Australian
female university students. Journal of Eating Disorders, 1(Suppl 1): P6
146
Kogan, L. (2003). La construcción social de los cuerpos o los cuerpos del capitalismo
tardío. Recuperado de
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2879563&orden=0
Konrad, K., Neufang, S., Hanisch, C., Fink, G. R. & Herpetz-Dahlmann, B. (2006).
Dysfunctional attentional networks in children with ADHD: Evidence from an
event-related MRI study. Biological Psychiatry, 59, 643-651.
Krahn, D. D., Kurth,C. L., Gomberg, E. & Drewnowski, A. (2005). Pathological dieting
and alcohol use in college women- a continuum of behaviors. Eating Behaviors,
6, 43-52.
Lask, B. & Bryant – Waugh, R. (Eds.) (2000). Anorexia nervosa and related eating
disorders in childhood and adolescence. Hove, England: Psychology Press.
Larimer, M. R. & Cronce, JM. (2002). Identification, prevention and treatment: A review
of individual-focused strategies to reduce problematic alcohol consumption by
college students. Journal of Studies on Alcohol and Drugs, 14: 148-163.
Lefio, L.A., Villarroel, S., Rebolledo, C., Zamorano, P., Rivas, K. (2013).
Intervenciones eficaces en consumo problemático de alcohol y otras drogas.
Pan American Journal of Public Health, 34(4), 257-266.
Lloyd-Richardson, E., Lucero, M., Dibello, J., Jacobson, A. & Wing, R. (2008). The
relationship between alcohol use, eating habits and weight change in college
freshmen. Eating Behaviors, 9(4), 504-508. doi:10.1016/j.eatbeh.2008.06.005
Londoño, C.P. y Vinaccia, S. (2005) Prevención del abuso en el consumo de alcohol en
jóvenes universitarios: Lineamientos en el diseño de programas costo-efectivos.
Psicología y Salud, 15 (2), 241-249.
147
Lowe, N.K. & Ryan-Wegner, N. M. (1992). Beyond Campbell and Fiske: Assessment of
convergent and discriminant validity. Abstract Research in Nursing & Health,
15 (1), 67-75.
Lucas, A. R., Beard, M.C., O’Fallon, M.& Kurland, L.T. (1991). 50-Year trends in the
incidence of Anorexia Nervosa in Rochester, Minn.: A population-based study.
American Journal of Psychiatry, 148, (7), 917-922.
Miján de la Torre, A. (2004). Nutrición y metabolismo de la conducta alimentaria.
Barcelona: Editorial Glosa.
Millar, H., Wardell, F., Vyvyan, J., Naji, S., Prescott, G. & Eagles, J. (2005). Anorexia
Nervosa mortality in northeast Scotland 1965-1999. American Journal of
Psychiatry, 162, 753-757.
NICE-National Institute for Clinical Excellence (2004). Eating disorders. Core
interventions in the treatment and management of eating disorders in primary and
secondary care. London: National Institute for Clinical Excellence.
Neuman, P.A. & Halvorson, P.A. (1983). Anorexia Nervosa and Bulimia. A handbook
for counselors and therapist. New York: Van Nastrand Reinhold Company.
Neumark-Sztainer, D., Story, M., Dixon, L.B., Murray, D. (1998). Adolescents engaging
in unhealthy weight control behaviors? American Journal of Public Health;
88:952- 955.
NIAAA-National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (2007). What collage
need to know now: An update on collage drinking research. (NIH Pub. No. 075010). Washington, DC: National Institutes of Health.
148
O’Brien, K.M. & Vincent, N.K. (2003). Psychiatric comorbidity in anorexia and bulimia
Nervosa: Nature, prevalence, and causal relationship. Clinical Psychology
Review, 23, 57-74.
O’Malley, P. M. & Johnston, L. D. (2002). Epidemiology of alcohol and other drug use
among American college students. Journal of Studies on Alcohol, Supplement
14: 23- 39.
Park, J. & Beaudet, M. P. (2007). Eating Attitudes and their correlates among Canadian
women concerned about their weight. European Eating Attitude Review, 15,
311-320.
Peláez-Fernández, M.A., Labrador, F.J. y Raich, R.M. (2004). Epidemiología de los
trastornos de la conducta alimentaria en España: Revisión y estado de la
cuestión. Cuaderno de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 71-72,
33-43.
Peralta, R. L. (2002). Alcohol use and the fear of weight gain in college: Reconciling
two social norms. Gender Issues, 20(4), 23-42.
Piran, N. & Robinson, S.R. (2006). Associations between disordered eating behaviors
and illicit substance use and abuse in a university sample. Addictive Behaviors,
31, 176-1775.
Portela de Santana, M. L., Da Costa Ribeiro Junior, H. H., Mora Giral, M. M. y Raich,
R. A. (2012). La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos
alimentarios en la adolescencia; Una revisión. (Spanish). Nutrición Hospitalaria,
27(2), 391-401. doi:10.3305/nh.2012.27.2.5573
149
Prouty A.M., Protinsky HO, Canady D. (2002). College women: Eating behaviors and
help-seed preferences. Adolescence. 2002;37:353-363.
Rausch, C. y Bay, L. (2004). Anorexia Nerviosa y Bulimia: Amenazas a la autonomía.
Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española [Dictionary of
the Spanish Language]. (22nd ed.). Madrid, Spain: Author.
Reinking, MF, Alexander L.E. (2005). Prevalence of disordered eating behaviors in
undergraduate female collegiate athletes and non athletes. Journal of Athletic
Training. 2005;40-51.
Reyes-Rodríguez, M.L., Sala, M., Holle, A.V., Unikel, C., Bulik, C., Cámara-Fuentes, L.,
Suárez-Torres, A. (2011). A description of disordered eating behaviors in
latino males. Journal of American College Health, 59(4), 266-272.
Reyes-Rodríguez, M.L., Franko, D.L., Matos-Lamourt, A., Bulik, A., Von Holle,
Cámara-Fuentes, L., Rodríguez-Angleró, D., Cervantes-López, S. y Suárez-Torres,
(2010). Eating disorder symptomatology: Prevalence among latino college
freshmen students. Journal of Clinical Psychology, 66(6), 666-679.
Rollnick, S., Miller, W. R. & Christopher C. Butler, C. C. (2008). Motivational
interviewing in health care: Helping patients change behavior. New York, NY.
The Guilford Press.
Rusell, G. (1979). Bulimia Nervosa: An ominous variant of Anorexia Nervosa.
Psychological Medicine, 9(3) doi: http//dx.doi.org/10.1017/soo33291700031974
Rusell, G, F.M. & Treasure, J. (1989). The modern history of Anorexia Nervosa an
interpretation of why the illness has change. Annals of the New York Academy of
150
Sciencies, 575: 13-30. doi: 10.1111/j. 1749-6632. 1989.tb53228.x
Sánchez López, G. (1998). Voces familiares y profesionales sobre Anorexia Nerviosa.
(Disertación doctoral no publicada). Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
Piedras, San Juan, Puerto Rico.
Schulenburg, J. E. & Maggs, J. L. (2002). A developmental perspective on alcohol use
and heavy drinking during adolescence and the transition to adulthood. Journal of
Studies on Alcohol, 63 (Suppl. 14), 54-70.
Schulenburg, J. E., Maggs, J. L., S., Sher, K., Gotham, H., Baer, J., et al. (2001). The
problem of college drinking: Insight from a developmental perspective.
Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 25, 473-477.
Scott-Sheldon, L.A., Carey, K.B., Elliot, J.C. & Garey, L. (2014). Efficacy of Alcohol
Interventions for First-Year College Students: A Meta-Analytic Review of
Randomized Controlled Trials. Journal of Counseling and Clinical Psychology.
82(2), 177-188.
Smith, R. (2008). Drunkorexia slimmers skip means for alcohol. Daily Telegraph.
Retrieved from
http://www.telegraph.co.uk/news/1582071/Drunkorexia-slimers-skip-meals-foralcohol.html.
Steiger, H. & Seguin, J. R. (1999). Eating disorders: Anorexia Nervosa and Bulimia
Nervosa. In T. Millon, P.H. Blaney & R.D. Davis (Eds.), Oxford textbook of
psychopathology New York, NY: Oxford University Press. pp. 365-389.
Stein D. & Laakso, W. (1988) Bulimia: A historical perspective. International Journal of
Eating Disorder ; 7 (2):201-210.
151
Stoppler, M. C. (2008). Drunkorexia, Manorexia, Diabulimia: New eating disorders?
MedicineNet. Retrieved from
http://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=88014.
Striegel-Moore, R. H., Cachelin, F., Dohm, F., Pike, K., WIlfey, D., & Fairburn, C.
(2001). Comparision of binge eating disorder and Bulimia Nervosa in a
community sample. International Journal of Eating Disorders, 29, 157-165.
Stover, J. L. (2011). Drunkorexia and eating up the media (Doctoral dissertation
unpublished. Pennsylvania State University.
The American Heritage® Stedman's Medical Dictionary (n.d.).
Retrieved from Dictionary.com website:
http://dictionary.reference.com/browse/psychotherapy
Turón G. V. (1997). Historia, clasificación y diagnóstico de los trastornos de la
Alimentación. Trastornos de la alimentación. Grupo Aula Médica.
Vaquero-Cristóbal, R., Alacid, F., Muyor, J. y López-Miñarro, P. (2013). Imagen
Corporal. Revisión bibliográfica. (Spanish). Nutricion Hospitalaria, 28(1), 2735. doi:10.3305/nh.2013.28.1.6016
Villeneuve Román, M.L. (2004). Manual de práctica. Desarrollo de destrezas básicas
de investigación. San Juan PR. Publicación M. L. Villaneuve, Autora.
Wechsler, H., Kuo, M., Seibring, M., Nelson, T. & Lee, H. (2002). Trends in college
binge drinking during a period of increased prevention efforts: Findings from
four Harvard School of Public Health College Alcohol Study surveys-1993-2001.
Journal of American College Health, 50, 203-217.
152
Wolf, N. (1991). The beauty myth: How imagines of female beauty are used again
women. New york: William Morrow Press.
Wilson, G. T. (2005). Psychological treatment of eating disorders. Annual Review of
Clinical Psychology, 1, 439-465.
Yates, A. (1989). Current perspectives on the eating disorders: I. History, psychological
and biological aspects. Journal of American academy of child and adolescent
psychiatry, 28, (6), 813-828.
153
Descargar