UMSA - Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la

Anuncio
Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción
Viceministerio de Promoción y Prevención de Ética y Transparencia
INSTITUTO BOLIVIANO DE ESTUDIOS EN TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN (IBEC)
REPORTE DE INVESTIGACIÓN:
UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
(UMSA)
La Paz, Diciembre de 2014
Título:
REPORTE DE INVESTIGACIÓN:
UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Editor:
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción
Edición:
Primera Edición
La Paz - Bolivia
PUBLICACIÓN OFICIAL
© Estado Plurinacional de Bolivia
Julio de 2015
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Índice
Índice
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 5
1.
MARCO METODOLÓGICO Y CONCEPTUAL.............................................................. x
1.1
La metodología: dramaturgia social o situacionismo
metodológico.................................................................................................... x
1.2
Diseño metodológico....................................................................................... x
1.3
Definición de conceptos.................................................................................. x
2.
BREVE REFERENCIA A EXPERIENCIAS DE REFORMAS
UNIVERSITARIAS EN BOLIVIA...................................................................................... x
3.
LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)................................................. x
4.
BREVE REFERENCIA A ACCIONES QUE PUEDEN SER
CONSIDERADAS COMO PRÁCTICAS CORRUPTAS EN LA UMSA.............................. x
5.
4.1
Acciones que pueden ser consideradas como prácticas de corrupción
en el ámbito político universitario................................................................... x
4.2
Acciones que pueden ser consideradas como prácticas de corrupción
con sentido académico.................................................................................. x
4.3
Acciones que pueden ser consideradas como prácticas de corrupción
con sentido económico................................................................................... x
FACTORES INTERNOS QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS CORRUPTAS
EN LA UMSA................................................................................................................. x
5.1
El sistema de gobierno universitario autónomo: un campo de lucha política ¿zona de riesgo que alienta prácticas corruptas en la UMSA?.......... x
5.1.1
El co-gobierno docente estudiantil, ¿zona de riesgo de
prácticas de corrupción?................................................................ x
3
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
5.2
5.3
6.
7.
4
La instrumentalización del cogobierno docente estudiantil: ¿fuente de
prácticas corruptas en la UMSA?.................................................................... x
5.2.1
Las elecciones universitarias ¿Circunscrita a la devolución
de favores?......................................................................................... x
5.2.2
La gobernabilidad o gestión de trabajo: ¿cerrada a la
devolución de favores?.................................................................... x
La disfuncionalidad de los mecanismos de control social: ¿Otro
factor interno que alienta la reproducción de prácticas corruptas
en la UMSA?....................................................................................................... x
EL ROL DEL ESTADO EN LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS
CORRUPTAS EN LA UNIVERSIDAD............................................................................... x
6.1
Incremento importante de presupuesto para la Universidad Pública ¿romance temporal entre el Estado y la universidad?...................................... x
6.2
La evaluación estatal circunscrita a lo económico ¿Y qué de la
evaluación al desempeño institucional: formación de calidad respuestas
a los problemas de la sociedad boliviana?.................................................. x
ZONAS DE RIESGO QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS QUE PUEDEN
SER CONSIDERADAS COMO CORRUPTAS EN LA UMSA........................................... x
7.1
El primer nivel de las zonas de riesgo: instancias de decisión de
la UMSA............................................................................................................... x
7.2
El segundo nivel de zonas de riesgo............................................................... x
7.3
El tercer nivel de zonas de riesgo.................................................................... x
8.
DIAGNÓSTICO GLOBAL DE NORMATIVAS Y REGLAMENTOS
INTERNOS DE LA UMSA............................................................................................... x
9.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................. x
10.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA..................................................................................... x
11.
NORMATIVAS NACIONALES Y DOCUMENTOS
INSTITUCIONALES CONSULTADOS.............................................................................. x
ANEXOS................................................................................................................................. x
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Introducción
Introducción
La problemática de la corrupción es un fenómeno que siempre despertó el interés de
los diferentes sectores sociales, académicos, políticos y económicos de la sociedad
boliviana debido a las consecuencias sobre la economía, la sociedad, la familia y
sobre todo porque ésta socava la institucionalidad y la democracia en general.
Pero, el fenómeno pasó, en este último tiempo, de constituirse en interés y preocupación ciudadana hasta institucional a acciones concretas desde el Estado
con el propósito de erradicar y/o mitigar de la sociedad. La creación primero del
Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y posteriormente el
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción además de
la implementación de la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, las leyes: 004 “Marcelo Quiroga Santa Cruz, 341 de “Participación y Control Social”, 458 de “Protección de Denunciantes y Testigos”, son una muestra de
voluntad política estatal y el despliegue de acciones concretas por combatir con
efectividad la corrupción en Bolivia.
En el marco del mandato Presidencial de Cero Tolerancia a la Corrupción, que el
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la corrupción (MTILCC) crea
el Instituto Boliviano de Estudios en Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (IBEC)
como una instancia dirigida a mejorar la capacidad del Estado para diagnosticar la
corrupción y diseñar o modificar políticas y/o programas de integridad sobre la base
de la evidencia empírica.
Considerando la importancia de la producción de conocimiento e información para
la lucha contra la corrupción en Bolivia, que el IBEC construye su Agenda de Investigación con la participación de más 350 representantes de entidades estatales,
privadas, organizaciones sociales y pueblos indígena originario y campesinos de los
nueve departamentos de Bolivia, uno de cuyos temas prioritarios de investigación
es el estudio de la “problemática de la corrupción en las universidades públicas del
país” cuyos resultados contribuyan a la lucha contra este fenómeno en una de las
instituciones más importantes de la sociedad boliviana, no con el fin de acusar menos desacreditar el trabajo que se viene desarrollando sino de aportar a su fortalecimiento y mejora de las acciones de respuesta a las necesidades y demandas de la
sociedad boliviana.
5
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Se trata de un tema que siempre concitó el interés de la opinión pública, la sociedad
civil y las instituciones estatales y no estatales del país, en especial de la comunidad
universitaria por denuncias de supuestos usos discrecionales y escasos sistema de
control de recursos económicos además de una limitada respuesta a las necesidades y demandas de servicio a la comunidad, de mejora en la infraestructura universitaria, docencia y la investigación, y sobre todo por la imposibilidad estatal y ciudadana de intervenir directamente en asuntos internos para investigar anomalías o hechos
de corrupción en razón de su cualidad institucional: la autonomía universitaria (1).
La autonomía universitaria es una cualidad institucional que fue, se debe decir, relevante en tiempos de dictadura en Bolivia, ya que fue la coraza frente a intentos de
intervención de gobiernos de facto en asuntos administrativos, financieros y fundamentalmente académicos de las casas superiores de estudio y de trinchera ideológica y política desempeñando además un rol preponderante en la recuperación de
la democracia en nuestro país. Sin embargo, a más de 32 años de democracia en
Bolivia, el país, el Estado, las universidades públicas y la sociedad boliviana en general, se ven en la necesidad de analizar y reflexionar sobre este tema, en especial por
la necesidad de luchar contra la corrupción y lograr que éstas respondan más eficazmente a las necesidades y demandas de desarrollo del país. Lo que no implica, por
supuesto, violentar principios autonómicos universitarios tales como: la democracia
universitaria, la planificación y coordinación universitarias, la libertad de pensamiento, la libertad de cátedra, la cátedra paralela o la independencia ideológica de la
universidad pública respecto de cualquier gobierno o el carácter público y fiscal de
su constitución o la premisa de la “universidad junto a su pueblo”, sino, a partir del
debate y la discusión, sobre la pertinencia del asunto, la apertura a la investigación y
sanción de hechos de corrupción en la universidad pública y la respuesta más eficaz
a las demandas de desarrollo del país.
Pero el asunto pasa necesariamente por una voluntad política de generar cambios
al interior de la universidad pública del país y ahí el Estado como actor central en
el mismo, como señala acertadamente Gustavo Rodríguez Ostria en su libro “De la
Revolución a la Evaluación Universitaria” (2), al ser ambas dos caras de la misma moneda. “En propiedad, se presenta como una larga historia mutua, de una relación
cómplice a pesar de las desavenencias y conflictos, la ineficiencia del Estado como
la de la universidad pública parecen reforzarse mutuamente. Los funcionarios del
Estado, en algún sentido, reflejan el fracaso de la universidad pública y viceversa.
Por ello, en un sentido no manifiesto, y como adelantamos líneas arriba, la memoria
6
1.-
La “libre administración de sus recursos; el nombramiento de sus autoridades, su personal docente y administrativo; la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales; y la aceptación de legados y donaciones,
así como la celebración de contratos, para realizar sus fines y sostener y perfeccionar sus institutos y facultades. Las universidades públicas podrán negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación legislativa” (Art. 92,
parágrafo I, Sección II Educación Superior, Constitución Política del Estado, 2009).
2.-
De la revolución a la evaluación universitaria. Cultura, discurso y políticas de educación superior en Bolivia. PIEB, La Paz –
Bolivia, año 2000.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
pública del Estado boliviano es parte de la memoria de la universidad pública y su
cultura, su propia cultura” (Pág. 274). Esto quiere decir, que la universidad pública no
debe olvidar que ella es también parte del Estado, si bien con una cualidad que no
poseen otras instituciones, como la autonomía universitaria, pero una entidad pública que trabaja con recursos del pueblo.
Pero, ¿dónde se localiza el problema? O ¿cuál es el problema que impiden modificaciones?. Y en definitiva ¿qué relación tiene este problema con la lucha contra la
corrupción en la universidad pública?.
Saber esto será, sin duda, importante porque tiene también sus connotaciones en
la investigación y la sanción de hechos de corrupción como lo indicó la Ministra de
Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción en un seminario de explicación a las autoridades universitarias y docentes sobre la Ley 004 de Anticorrupción en
el que “la autonomía no significa impunidad, no significa que se den malos manejos,
de ninguna manera que se cometan actos de corrupción al interior de las universidades del país… Los recursos de las universidades tiene que ser sometidos a rendición
pública de cuentas y todas sus autoridades tienen la obligación de hacerlo” (Nardi
Suxo, Ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, 15 de abril
de 2010). Hoy en día, por ejemplo, las universidades públicas reciben mayor presupuesto por concepto de IDH e impuestos internos depositadas a sus cuentas por lo
que, en la actualidad, el conflicto entre gobierno y universidad se redujo considerablemente, y por ese hecho, en los últimos años, el país ya no soporta más las movilizaciones universitarias característica de las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado. En
la revista economía plural del Ministerio de Finanzas Públicas del Estado Plurinacional
de Bolivia (febrero de 2014), se informa, por ejemplo, que las universidades públicas,
al igual que las gobernaciones y municipios, recibieron más dinero pero no gastaron
todo.
No son pocos los recursos económicos que reciben anualmente las universidades públicas del país, lo que obliga a fortalecer los mecanismos de control social y fomentar
la transparencia en la universidad pública del país, aunque, como muchos docentes
y estudiantes insinúan, tarea casi imposible en la medida de la resistencia a la evaluación y al cambio por grupos de poder político que se resisten a la evaluación, al
cambio, a fin de no perder prerrogativas y ventajas: “Grupos de poder de políticos
percibidos como ordinarios, minúsculos, producto de una distribución de estructura
gremial y de la armazón de las coaliciones itinerantes que agrupan y reagrupan a las
distintas tribus y subculturas en las que se ha dividido la institución” (Rodríguez Ostria,
2000, pág. 278).
Sin embargo, como contrapartida, en estos últimos tiempos las universidades públicas están dando señales de interés de luchar contra la corrupción como es el caso
de la actual gestión rectoral del Dr. Waldo Albarracín, de la Universidad Mayor de
San Andrés (UMSA), que recientemente creó el Defensor Universitario y la Unidad de
7
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Transparencia con el fin de luchar y/o erradicar desde dentro de la universidad la
corrupción.
Tomando en cuenta estos antecedentes, que se ejecutó el presente estudio “Universidad Pública y Lucha Contra la Corrupción, el caso de la Universidad Mayor de
San Andrés”, cuyos resultados se presentan a continuación la cual identifica las zonas potenciales de corrupción, los factores que las promueven además de precisar
las zonas de riesgo, tomando como base de análisis la institución y las carreras de
sociología (Facultad de sociales); ciencias políticas y derecho (Facultad de ciencias
jurídicas y políticas); ingeniería civil (Facultad de ingeniería); carrera de medicina (Facultad de medicina, nutrición y bioquímica); carrera de economía (Facultad de ciencias económicas y financieras) como muestra, a objeto de realizar comparaciones
con la finalidad de conocer si varias de las prácticas y zonas de riesgo de hechos de
corrupción se replican con la misma intensidad. El estudio tuvo como objetivos:
1.
Determinar la relación entre el sistema universitario y potenciales prácticas de corrupción en la universidad pública. El caso de la Universidad
Mayor de San Andrés.
2.
Abrir el debate, la reflexión y la discusión sobre hechos de corrupción en
la universidad pública.
3.
Formular recomendaciones para mitigar y/o erradicar las prácticas corruptas en la universidad pública.
Se trata de un estudio cualitativo de corte fenomenológico (que estudia las cosas
en su esencia, no lo aparente) en la medida que el objeto de estudio, la corrupción,
requiere precisamente de este tipo de instrumental metodológico tomando sobre
todo en cuenta el fenómeno estudiado; la corrupción no deja factura y se mueve
subrepticiamente.
Se recurrió a este tipo de metodología; concretamente a entrevistas a informantes
clave de la UMSA (3), es decir, docentes, ex autoridades, trabajadores administrativos y estudiantes de las cinco facultades mencionadas, porque, reiteramos, la corrupción no es un asunto fácil de investigar por lo delicado y las susceptibilidades
que ésta pueda generar y provocar entre quienes tratan el asunto, pero en especial
cuando su estudio se asocia con la autonomía universitaria.
8
De esa manera, utilizar metodologías convencionales tales como encuestas, grupos
focales u otras tantas, tan formales y de poca empatía, no resultan para estudios
como el presente al no lograr capturar la información requerida, sino a través de
enfoques metodológicos como la fenomenológica, traducida en la “dramaturgia
3.-
En total se realizaron 30 entrevistas en profundidad, cuyos nombres y cargos no se mencionan por razones de confidencialidad y protección de la identidad de los entrevistados.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
social” o “situacionismo metodológico” que recurre a la trastienda o a los bastidores
para capturar información más rica, es decir, a la “informalidad” para obtener la
información más fidedigna posible, cuya explicación de la metodología se la realiza
en la sección correspondiente.
Otras fuentes de información a las que se recurrió fueron documentos de uso interno
e información secundaria para complementar el análisis tales como bibliografía relativa a la problemática de estudio, documentación institucional e información proporcionada por sitios webs, paneles informativos, afiches y periódico institucional de
la UMSA.
Este estudio, sincrónico o del presente (es decir, tal como actualmente se presenta
el fenómeno), se ejecutó de abril a septiembre de 2014 en la ciudad de La Paz. Los
conceptos utilizados fueron corrupción, transparencia y política los cuales se detallan
en la parte metodológica y conceptual de este reporte.
Asimismo, es bueno señalar que en secciones siguientes presentamos temas que son
ampliamente conocidos por los diferentes segmentos de la universidad, especialmente, entre aquellos cuya relación laboral o formativa data de hace varios años,
pero por factores descritos en este estudio, no son superados en el tiempo, como el
hecho del uso instrumental del sistema de gobierno universitario por grupos de poder o camarillas que se han apoderado de la universidad anulando el cogobierno
docente estudiantil impidiendo la acción fiscalizadora colectiva de los estudiantes
que en buena parte son las causantes de la dilapidación de los recursos universitarios
promoviendo e institucionalizando hechos de corrupción en la UMSA. A lo anterior
hay que añadirle, la disfuncionalidad (se cuentan pero no funcionan adecuadamente) de los mecanismos de control social, especialmente de los estudiantes, con
lo que se cierre el ciclo alentando la reproducción de prácticas corruptas en la universidad que, a la sazón de los grupos de poder, manifiestan desinterés, apatía por
ejercer control social expresando a su vez ausencia de compromiso ético moral con
la universidad en un contexto marcado por el nihilismo político. Y en esto, el papel no
menos importante del Estado inercial fortaleciendo pugnas internas entre las distintas
tribus y/o grupos de poder que dominan la universidad disputándose la administración del presupuesto universitario que cada año experimenta incrementos considerables pero sin la fiscalización y control al desempeño y resultados obtenidos por la
universidad pública. Es como alguna vez afirmó el Lic. Jorge Lazarte, ex docente de
la UMSA y reconocido politólogo nacional, “nadie controla a nadie y todo el mundo
hace lo que quiere en la universidad”. Es decir, ausencia de presión externa y menos
interna, convirtiendo a la UMSA en una máquina de producción de profesionales y
centro de empleo masivo con resultados poco expectantes.
Ahora pasando a los límites y alcances del estudio es importante, primero, subrayar
que este estudio es de caso, relacionado con la UMSA, cuyos resultados son aplicables a esta institución. Segundo, sus indagaciones se asientan sobre la base de
9
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
entrevistas en profundidad a informantes clave, no recurre a información documental, salvo algunas excepciones en el que se pudo acceder a alguna información
pero sobre todo por el enfoque metodológico del estudio. Tercero, este estudio es
de corte exploratorio, con características de diagnóstico, una primera aproximación
al fenómeno. No obstante de lo señalado, sirve de modelo de análisis y comprensión
del fenómeno y que puede ser utilizado como marco metodológico y teórico para
profundizar la problemática de la corrupción en la universidad pública y encontrar
sugerencias para estudios de mayor envergadura u otros sobre el tema indagado.
El presente estudio está dividido en 9 secciones. El primero, donde se desarrolla la
metodología aplicada para llegar a los resultados obtenidos además de la definición de los conceptos utilizados. La segunda, una breve referencia a las reformas
universitarias en Bolivia. La tercera, una caracterización institucional de la UMSA. El
acápite cuarto a una tipología de acciones que pueden ser consideradas como
corruptas. Los acápites quinto y sexto destinados a la descripción analítica de los
factores internos y externos que fomentan la reproducción de prácticas corruptas en
la universidad. La sección séptima a la descripción analítica de las zonas de riesgo. El
octavo, al análisis de las normativas y procedimientos con que cuenta la universidad
para proceder a la fiscalización y control. Y finalmente, la sección novena destinada
a las conclusiones y recomendaciones del estudio.
Cerrando esta introducción, deseamos expresar nuestros agradecimientos especiales a todas y todos nuestros informantes clave que con paciencia y responsabilidad
proporcionaron la información primaria y básica que se constituyó en el principal
insumo para la redacción de la presente investigación y uno muy especial al amigo,
docente y profesional, Dr. Gustavo Rodríguez Ostria, por sus acertadas orientaciones
y sugerencias teóricas y metodológicas que contribuyeron al diseño de la investigación.
La Paz, diciembre de 2014
10
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
1. MARCO METODOLÓGICO Y CONCEPTUAL
1.1 La metodología: dramaturgia social o situacionismo metodológico.
Dijimos en la introducción de este documento que la corrupción actúa subrepticiamente, un delito que no deja factura, no deja huellas. Por ello, su tratamiento o estudio también requiere de una metodología que se sitúe al mismo nivel de acción, el
anonimato. De ahí que la metodología adoptada, fenomenológica, de corte cualitativa y/o hermenéutica (comprensiva, no de generalización de hechos), que capture la esencia de las cosas, no lo aparente, la fachada, porque de lo que se trata es
develar los procesos por lo que discurre la corrupción que no necesariamente documentos escritos pueden entregar la información requerida. Por lo que consideramos
que sólo la vivencia y la experiencia personal de quienes han vivido, sobre todo desde hace tiempo, los procesos mencionados pueden proporcionar una información
fidedigna, en especial aquellos con los que se ha establecido una alta empatía, es
decir, con quienes se ha establecido fuertes niveles de confianza e intimidad y confidencialidad, que la formalidad de las encuestas hasta los grupos focales no logran
captar porque la corrupción, como se dijo, es un tema sensible, delito de cuello blanco difícil de captar. En otras palabras recurrir a los bastidores o a la “informalidad”
del encuentro.
En este contexto, la dramaturgia social, enfoque teórico-metodológico de corte fenomenológico interesado en comprender los microprocesos sociales o los procesos
de interacción personal, trabajado por el sociólogo canadiense Erving Goffman, se
adecua a los procesos que se desean investigar. En concreto, se trata de una metodología cualitativa que señala que todo es situacional, es decir, que la situación
en la que uno se encuentra determina la actuación de un individuo o un conjunto
de individuos. Dicho de otra manera, la situación determinará la acción a seguir por
el individuo. Puede presentarse y hablar formalmente ante quien no conoce o ante
quienes son sus superiores y/o autoridades o puede actuar informalmente, cuando
se encuentra con sus amigos, sus compañeros, sus familiares, o sus más allegados,
con quienes puede compartir secretos o situaciones íntimas o muy confidenciales.
O formalmente con quienes puede decir cosas, pero no todas, controlando sus sentimientos, desempeñando el papel que su auditorio espera de él. Todo esto refleja
que las personas, en el proceso de interacción, intentan siempre de presentar una
imagen idealizada de sí misma, por lo que creen que deben ocultar cosas en sus
actuaciones. A este proceso Goffman, denominó como el arte de manejar las impresiones y como acertadamente el filósofo argentino Maximiliano Korstaje describe en
el siguiente pasaje que: “Existe una fachada que es donde el individuo se desenvuelve e interactúa con el resto y una parte de ‘atrás’ en el cual cada uno conoce sus
propios sentimientos. De esta manera y al igual que los actores, los sujetos, los grupos,
11
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
montan una puesta en escena donde esconden y solapan sus verdaderos intereses,
de aquellos que no forman parte de su grupo los cuales en este caso conformarían el
grupo” (Pág.1, Maximiliano Korstaje, 2007). El siguiente ejemplo ilustra de manera más
gráfica el concepto: “Al igual que la camarera de un hotel, cuando está sirviendo a
una cliente o una empleada de una aerolínea cuando hace el chequeo inicial para
abordar el avión, no existen de ambas partes un compromiso real de conocimientos.
La interacción, vista desde este prisma, se desarrolla de una manera formal en donde
los actores intentarán por los todos los medios guardar las apariencias y construir su
papel. Ese papel es nada más y nada menos que el rol que ocupa en la interacción
tanto el viajante como el empleado de la compañía que le permite viajar” (Pág. 2,
Maximiliano Korstaje, 2007).
De acuerdo a lo anterior, se reitera, todo es situacional, es decir, dependiendo de la
situación en la que uno se encuentre puede actuar como citadino o como indígena;
tal como lo señala Albó en su libro iguales aunque diferentes (1999) “(…) en cualquier
momento dado, un mismo individuo puede ser considerado en una u otra categoría
de acuerdo a quien habla y en qué contexto. El mismo puede auto identificarse de
una u otra forma de acuerdo a la situación. Puede presentarse como ‘blanco’ o
‘mestizo’ frente a un funcionario o a un encuestador desconocido, o sinceramente
como indio con sus amigos, sobre todo si están con unos tragos de más” (pág. 21).
El situacionismo es tan común en las personas que incluso, pasando a otros casos,
podemos encontrarnos con individuos cuyas fachadas públicas pueden responder a
una línea política de izquierda o indigenista pero en su vida menos formal o pública
adoptan una línea totalmente distinta y contraria a la anterior, efectúan acciones más
reales y menos artificiales. Es usual, por ejemplo, encontrarse con situaciones como
aquella relacionada con las controversias políticas entre EEUU y Venezuela, pero, entre bastidores, mantener una excelente relación comercial. El título del siguiente artículo sobre este tema lo dice todo: “Enemigos políticos, socios comerciales” (4).
1.2 Diseño metodológico.
Para concretar los objetivos trazados se procedió inicialmente a diseñar la matriz de
análisis que consistió en articular variables o temas a investigar en un solo esquema.
Para este propósito fueron útiles las conversaciones con el Dr. Gustavo Rodríguez
Ostria, especialista en temas de universidad pública y la revisión y lectura de bibliografía relacionada con la temática (Ver esquema en Anexo I). Posteriormente, se
procedió a la elaboración de una guía de preguntas de temas de interés del estudio.
4.-
12
“El 20 de septiembre de 2006, el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tuvo la sensación de que en el edificio de
Naciones Unidas olía a azufre. ‘El diablo está en casa. Ayer el diablo vino aquí’, espetó el exlíder venezolano refiriéndose
al presidente de Estados Unidos, George Bush. Antes lo había llamado tirano y genocida. Tampoco Bush, si bien no es tan
explícito como su homólogo, había sido muy amable con Chávez. Pero mientras ambas administraciones se lanzan algaradas,
increpan y acusan de acabar con la estabilidad en el mundo o en Latinoamérica, millones de dólares y de barriles de crudo
se mueven de norte a sur del continente. A la hora de hablar de negocios el pragmatismo se impone a lo ideológico”. (Javier
Lafuente- Madrid – 21/11/2008, www.yahoo.es)
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Una síntesis de los temas que contiene la guía se presentan a continuación (La guía
completa véase Anexo II):
DISFUNCIONALIDAD de los mecanismos de control social y/o actores sociales (docentes, estudiantes y administrativos), que desemboca en ausencia
de control.
Universidad conformada por ENTES CORPORATIVOS: grupos de poder, de
presión, conflicto y negociación (Subculturas, tribus incluye partidos políticos. Ver códigos, normas, valores).
BAJO compromiso ético moral con los principios y valores de la universidad
pública y la sociedad en general; AUSENCIA de reflexión sobre el rol de la
universidad: ACTORES DE BAJA INTENSIDAD
ESTADO INERCIAL. Negociación circunscrita a lo económico, no a lo académico y social. Ausencia de política pública para la universidad.
PRÁCTICAS CORRUPTAS (Tipologías).
ZONAS DE RIESGO DE PRÁCTICAS DE CORRUPCIÓN (Tipologías).
Concluido el proceso, se procedió a la selección de los informantes clave bajo los
siguientes criterios:
Disponibilidad a participar en la investigación como informante clave.
Interés por proporcionar información confidencial.
Relación de trabajo y/o estudio con la universidad comprobada.
Antigüedad de cinco años como mínimo de servicio o estudio en la universidad.
Pertenecer o haber trabajado en una de las cinco facultades definidas por
el estudio.
Disponibilidad de aportar a la conclusión exitosa de la investigación.
Dicho de otro modo, entrevistas a informantes clave de la UMSA, es decir, docentes,
ex autoridades, trabajadores administrativos y estudiantes de las cinco facultades
estudiadas, a fin de contar con una visión más o menos global del proceso.
Con todo el arsenal metodológico se procedió a la aplicación de los instrumentos y
la recopilación de información primaria.
13
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Otras fuentes de información a las que la investigación recurrió fueron documentos
de uso interno e información secundaria para complementar el análisis tales como
bibliografía relativa a la problemática de estudio, documentos institucionales, información proporcionada por sitios webs, paneles informativos, afiches y periódico institucional de la UMSA.
Toda esta información, fue posteriormente procesada, sistematizada y analizada la
misma que dio origen a un índice que sirvió de matriz para la redacción del presente
reporte de investigación.
1.3 Definición de conceptos.
1.3.1Corrupción.
Nuestro concepto de corrupción toma dos vertientes de información para su definición, desde la institucional asumida por el Estado Plurinacional de Bolivia que señala
que es “el requerimiento o la aceptación, el ofrecimiento u otorgamiento, directo o
indirecto, de un servidor público, de una personal natural o jurídica, nacional o extranjera, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficiarios como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad, a cambio de la
acción u omisión de cualquier acto que afecte a los intereses del Estado” (PNT, Pág. 20,
2009). Aquí el concepto de corrupción enfatiza el tema de las ventajas para sí mismo y
otras personas y el daño que ésta ocasiona al Estado o a los intereses del Estado.
Pero el concepto quedaría incompleto si no incluimos en el mismo el tema del poder,
es decir, el abuso de esté, en el caso del servicio público, para la obtención de un
beneficio particular lo que implica que la corrupción es siempre una violación del
interés público a favor de particulares como también señala Robert Klitgaard, como
“una conducta que se desvía de los deberes formales del rol público por ganancias
de interés privado (personal, familiar, grupal), pecuniarias o relacionadas con el status o, que viola las reglas contra el ejercicio de ciertos tipos de conducta de interés
privado” (1999). Y es importante considerar la formula de la corrupción diseñada por
Klitgaard que señala que MONOPOLIO + DISCRECIONALIDAD – TRANSPARENCIA es
igual a CORRUPCIÓN (1999).
14
Sin embargo, nuestra definición de corrupción hace también referencia a lo que se
conoce como corrupción política o aquella que no necesariamente involucra a lo
económico como el tráfico de influencias, caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, las extorsiones, etc., que en el caso de la UMSA, tiene relación con
el abuso de derecho que se produce cuando el titular de un derecho subjetivo actúa
de modo tal que su conducta concuerda con la norma legal que concede la facultad, pero su ejercicio resulta contrario a la buena fe, la moral, las buenas costumbres
o los fines sociales y económicos del Derecho.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
1.3.2Transparencia.
La definición de transparencia es multifocal porque su conceptualización obedece
a múltiples vertientes disciplinarias como las ciencias sociales, políticas y jurídicas que
de manera general puede entenderse como el “conocimiento público de datos, documentos, procesos de toma de decisiones e informaciones sobre la actividad de los
organismos estatales y, a la vez, incluye la posibilidad de verificar su exactitud por los
ciudadanos”(5), que debe ser de fácil acceso a la información, debe ser comprensiva, relevante, de calidad y confiable.
Pero Transparencia tiene que ver también con el tema de responsabilidad, que, en
un primer momento, se asocia con el asunto de derechos y obligaciones. Es decir, el
derecho del ciudadano o el fiscalizador de recibir información y, consecuentemente, la obligación del operador público de entregarla. En un segundo momento, a la
explicación y justificación de las acciones, entre los que rinden cuentas y a quienes
se rinden cuentas en el marco de la razón y la Ley; es decir, no solamente permitir el
acceso a la información requerida sino de otorgarle un sentido especifico que proporcione una cabal justificación de las acciones desarrolladas y la posibilidad que
aquellos a los que se rinden cuentas tengan la posibilidad de realizar evaluaciones
independientes.
Sin embargo, Transparencia, como lo entiende el Estado Plurinacional de Bolivia, de
garantizar la adecuada participación ciudadana en el sentido no solamente de solicitar información sino exigir (empoderamiento) a que los gobernantes cumplan con
las obligaciones que han asumido y el hecho de fortalecer la democracia y el Estado
al abrir espacios de participación ciudadana en la gestión pública, tratándolos no
solamente como objeto de políticas sino como sujetos activos de las mismas. Es decir,
desde el ámbito de los derechos humanos y desde la esfera del diálogo social. En el
primer tema se señala que “el actuar del Estado debe encontrarse regido por los principios de publicidad y transparencia en la gestión pública, lo que hace posible que
las personas que se encuentran bajo su jurisdicción ejerzan el control democrático
de las gestiones estatales, de forma tal que puedan cuestionar, indagar y considerar
si se está dando un adecuado cumplimiento de las funciones públicas” (PNT, 2009,
Pág. 22). El principio del dialogo social afirma que “(…) la base que fundamenta las
medidas de transparencia, acceso a la información y lucha contra la corrupción es
el diálogo social, en el que se expresa tanto en el proceso de formulación de políticas, a fin de considerar la visión de todos los actores sociales, como en el desarrollo
y en la ejecución. Por ello, la transparencia no debe ser concebida como un regalo
del Estado, sino como el ejercicio del poder legítimo que detentan los actores y organizaciones sociales” (Pág. 22,23). De esa manera, se entiende como “un diálogo
auténtico y responsable entre gobierno y sociedad que se desarrolla en un ambiente
ético y de confianza, para establecer compromisos orientados al logro del bienestar
5.-
Comisión Andina de Juristas, Probidad y Transparencia en los países andinos. Lima. 2005.
15
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
común que como proceso demanda cambios políticos, sociales institucionales. Los
componentes para impulsar la transparencia en la gestión pública son: el acceso a
la información, el control social, la ética y la rendición pública de cuentas” (Pág. 20).
1.3.3Política.
Nuestra definición de política no ingresa en grandes disquisiciones teóricas y/o elucubraciones etimológicas, epistemológicas hasta filosóficas sino desde el punto de vista
concreto y adaptado a la problemática por la que atraviesa la universidad pública.
En ese sentido, por política entendemos, desprovista de toda moralidad humana y
cargada de alto contenido pragmático, como el medio o el instrumento para alcanzar los fines deseados, con una orientación absolutamente maquiavélica del fin justifica los medios, que es una es una frase atribuida a Nicolás Maquiavelo y significa que
gobernantes o el pueblo han de estar por encima de la moral y de las leyes vigentes
para conseguir sus objetivos o llevar a cabo sus planes.
2. BREVE REFERENCIA A EXPERIENCIAS DE REFORMAS
UNIVERSITARIAS EN BOLIVIA.
La primera Universidad creada durante la colonia fue la Universidad Mayor Real y
Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, impulsada por la Compañía de
Jesús. Una vez declarada la independencia, mediante Decreto Supremo firmado
por el Presidente Andrés de Santa Cruz, se funda la Universidad Menor de La Paz,
para que luego, la Asamblea Constituyente, en 1831, decretara el Título de Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. Bajo la presidencia de Andrés de Santa Cruz,
se funda la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba que tiene origen
en la Académica de Practicantes Juristas. El 11 de enero de 1880 se erigió la Universidad de Santa Cruz, en 1911 fue denominada Gabriel René Moreno. Durante
la Presidencia del Dr. Mariano Baptista, mediante Decreto Ley, se constituyen los
Distritos Universitarios de Oruro y Potosí cuyo Decreto Reglamentario se emitió el 30
de noviembre de 1892, dando origen a las Universidades Autónoma Tomas Frías y
Técnica de Oruro. Durante la Presidencia del Gral. René Barrientos Ortuño se emite
la disposición de creación del Cuarto Distrito, fundando la Universidad Técnica del
Beni “Mariscal José Ballivián”. El año 2005 se modificó su razón social a Universidad
Autónoma del Beni “José Ballivián”.
16
En el periodo republicano, después de conseguida la independencia de Bolivia, durante el siglo XIX, la influencia de la Universidad se tornó intrascendente para la vida
nacional, prácticamente hasta entrado el nuevo siglo XX y a principios de la tercera
década, que es cuando recién comienza un despertar en el movimiento universitario. Surgieron voces provenientes de la élite intelectual, reclamando por la necesidad
de una autonomía de la educación superior en relación al Estado y la Iglesia, fruto
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
de esas acciones son las convenciones estudiantiles de 1902 en Potosí, o el de Sucre
en 1909, cuyas conclusiones exigían la “libertad de enseñanza” para la educación
universitaria.
Los acontecimientos que darán origen a la reforma Universitaria nos remiten a la Primera Convención Nacional de Estudiantes de Bolivia, realizada en agosto de 1928
en Cochabamba, el fondo histórico en el que se mueve el congreso y la posterior
reforma está dado por el pensamiento y la acción de los movimientos reformistas
latinoamericanos que surgen a partir del manifiesto de Córdoba en 1918. Este acontecimiento puede considerarse como el inicio del movimiento reformista universitario
por ser la primera vez en que los estudiantes logran romper las ataduras ideológicas
del liberalismo y plantean un programa critico al orden sociopolítico y, además, de
ruptura respecto al Estado Liberal.
La Universidad no conocía la realidad del país y por lo tanto no era capaz de interpretarla ni interpelarla, quedando huérfana de la savia nutriente que alimenta el
pensamiento creador y recreador de las ideas transformadoras que necesita una
institución cuya razón de ser es la formación en el conocimiento profundo, con la
ayuda de la ciencia, de mentes lúcidas que contribuyan a desbrozar el camino y
superar los grandes males que aquejan a la sociedad.
Los ecos del movimiento reformista de Córdoba de 1918, tardaron en hacerse sentir
en nuestro país. Tras la Primera Convención de Estudiantes que proclamó la tesis reformista, con el objetivo de lograr la Autonomía Universitaria y decidió dotarse de un
organismo que aglutino a todos los estudiantes del país, la Federación Universitaria
Boliviana, la que constituyó un hito en la historia de la Universidad boliviana.
La búsqueda de la Autonomía Universitaria significaba para los estudiantes, emancipar a la Universidad del control de los gobiernos de turno, esto es, autogobernarse
institucional, académica, política y económicamente. Era luchar contra el pasado y
el vasto movimiento social y cultural por la reforma, se propuso superar con su lucha,
aquellos grandes obstáculos estructurales que no permitían desarrollar plenamente
la enseñanza superior. Este postulado histórico producto de una peculiar combinación de factores político - sociales de la vida boliviana y de vertientes ideológicas
internacionales y nacionales, surgió como una necesidad imperiosa, como una de
las grandes tareas nacionales.
El movimiento de la reforma universitaria en Bolivia, chocaba con el Estatuto General
de Instrucción Pública del 15 de enero de 1874, creado bajo el Ministerio de Daniel
Calvo, vigente hasta el advenimiento de la Autonomía en 1930. La histórica Federación Universitaria Boliviana (FUB) propugnaba en su Programa de Principios en 1928,
una reforma constitucional que se materializaría posteriormente. En Cochabamba
hubo movilizaciones estudiantiles y represión gubernamental que desembocó en la
renuncia de Hernando Siles a la presidencia de la República, el 28 de mayo de 1930
17
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
que luego culminó con la constitución de una Junta militar, encabezada por el general Carlos Blanco Galindo, el 22 de junio de 1930.
La Junta militar, promulgó un decreto el 25 de julio de 1930, donde fue sancionada la
autonomía de la educación. Sobre la Autonomía Universitaria, en los considerandos
decía: “Nosotros preconizamos la Autonomía perfecta para cada distrito, vinculando eso sí todos los intereses en la discusión de presupuestos anuales que se realizará en el Consejo Supremo Universitario, con asistencia de delegados de diferentes
distritos...” Con anterioridad, Sánchez Bustamante redactó el Estatuto de Gobierno
que fue convertido en decreto el 29 de junio de 1930. En su artículo 23, declaraba la
Autonomía Universitaria y establecía la organización del Consejo Nacional de Educación. Este fue el antecedente base del decreto del 25 de julio de 1930, que dictó
el Estatuto de Educación Pública.
El 29 de noviembre de 1930, la Junta militar, dictó un decreto, que sometía a referéndum popular para ser introducida en la Constitución de 1931, entre otras, la reforma
constitucional circunscripta a la Autonomía Universitaria. Verificado el Referéndum
Nacional el día 11 de enero de 1931, ratificó y consagró la Reforma XIV, número 8
referida a la sección titulada: “Del Régimen Universitario”, que tenía el siguiente texto
en su artículo único:
“Artículo.- Las Universidades nombrarán sus rectores, profesores y funcionarios, expidiendo sus títulos, podrán aceptar legados y donaciones; administrarán sus rentas
propias; proyectarán su presupuesto anual para someterlo a la consideración del
Poder Legislativo y podrán negociar empréstitos con garantía de sus rentas y aprobación del Congreso para realizar con Autonomía sus fines y sostener sus institutos y
Facultades”.
Quedó así incorporada a la Constitución de 1931, la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA,
iniciándose una nueva etapa, otro periodo histórico, de la vida institucional de la
Universidad Boliviana. Este hecho fue una conquista histórica continental, qué duda
cabe, liberó el conocimiento y la ciencia de la sujeción feudal - católica y confesional a la que estuvo sometido por largo tiempo. Si bien fue un avance enorme la
consecución de la Autonomía Universitaria en nuestro país; también tuvo muchas
interrupciones violentas de dictaduras militares que fueron una constante, cuando el
poder de la élite dominante sintió que sus intereses se hallaban amenazados y contra
las que tuvo que luchar hasta 1982, en que el movimiento universitario reconquistó
por última vez la autonomía universitaria de manos de la última dictadura militar que
conoció la historia de nuestro país, la de García Meza (1980 - 1982).
18
En octubre de1984, se realizó en la ciudad de Tarija el VIº Congreso Nacional de la
Universidad Boliviana que, entre otras resoluciones, aprobó la referida a la estructura
organizativa de las unidades académicas, basada en un Sistema Modular. Se trató
de concretar un “Nuevo Modelo Académico” modular, cuya característica funda-
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
mental radicaba en integrar las tres funciones básicas de la universidad: docencia,
investigación y extensión. Este modelo académico, fue comprendido y aplicado sólo
en forma parcial y en contadas unidades académicas de algunas universidades del
país. Muchos de los esfuerzos e intentos que se realizaron se vieron limitados por una
ausencia de claridad conceptual y metodológica, que permitiera y facilitara la aproximación a ese cambio tan radical que tocaba la estructura organizativa de las unidades académicas.
En noviembre de 1989 en Santa Cruz de la Sierra se realizó el VIIº Congreso Nacional
de Universidades, con el objetivo de realizar un diagnóstico de la implementación del
“Nuevo Modelo Académico.” Se consideró que el fracaso en la puesta en marcha
del “Nuevo Modelo” se debió a la no inserción de éste en un contexto de administración–gestión institucional. Por esta razón, se propone y aprueba un “Modelo de
Administración Universitaria”, que considera a la Universidad Boliviana como un sistema social abierto, que interactúa de forma constante con su entorno, en diferentes
niveles: nacional, institucional, curricular y operativo (de enseñanza – aprendizaje, investigación e interacción social).
En la década de los 90’ el Sistema de la Universidad Boliviana, admitió que a partir de
la concepción de este modelo, inicio la planificación y evaluación, a nivel institucional y por carreras. Los resultados de estos procesos debían constituirse en los referentes necesarios para iniciar nuevos modelos de planificación en los distintos niveles, en
especial a nivel institucional y de carreras o programas (planificación curricular). La
mayor parte de las universidades públicas, más las adscritas al Sistema realizaron procesos de autoevaluación. Los programas que cumplieron con la evaluación externa,
recibieron el certificado de “acreditación” otorgado por un Comité específico, nominado bajo la coordinación de la Secretaría de Evaluación y Acreditación del Comité
Ejecutivo de la Universidad Boliviana.
En el Modelo de Administración Universitaria surge un logro importante en el campo
de la evaluación. Los miembros de las universidades públicas y privadas participaron
en Comisiones de Especialistas en la Evaluación Externa y Acreditación de Programas
de Medicina, Ingeniería y Agronomía en el marco del MERCOSUR EDUCATIVO. El valor
de este avance radicó en que, por vez primera, los dos sistemas de universidades que
conviven en Bolivia (el Sistema de la Universidad Boliviana, que aglutina a todas las universidades públicas y autónomas y a las dos adscritas señaladas con anterioridad y el
“sistema” de universidades privadas), a convocatoria del Viceministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación y Cultura, concretaran los
criterios, indicadores y estándares bajo los cuales se realizó la evaluación externa, con
fines de acreditación ante el MERCOSUR EDUCATIVO, para esos Programas.
Entre los años 2000 – 2002 algunas universidades y sobre la base de resultados de
evaluaciones realizadas y la lógica del modelo de administración, gestado en el VIIº
Congreso Nacional de Universidades, cobró fuerza la necesidad de avanzar, de una
19
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
administración de carácter más bien normativo que articule e integre la vida institucional de la universidad. Por ejemplo la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
de la ciudad de Tarija, inicio un proceso de Reforma Universitaria. Esa Universidad
vive actualmente un proceso de cambio y transformación, a partir del apoyo del
IESALC/UNESCO al Plan Piloto de Acción (2000 – 2004) para el Cambio y Transformación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, (UAJMS). La declaración
de tal apoyo busca que la UAJMS se constituya en un referente de la Universidad
Regional, a nivel de Latinoamérica, en el marco de la Declaración Mundial sobre la
Educación Superior en el Siglo XXI.
En 1998 el Proyecto Inicial de Reforma de la Educación Superior fue presentado ante
el Banco Mundial para tramitar su financiamiento. Una vez aprobado el mismo, la Dirección General de Educación Universitaria y Posgrado (DGEUyP) del Viceministerio de
Educación Superior Ciencia y Tecnología (VESCYT) viene ejecutándolo desde el año
2001. El Proyecto comprende dos grandes Programas: uno referido a la Modernización
Institucional del Viceministerio y de las instituciones de educación superior universitaria
y otro, dirigido al Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
El propósito global del Proyecto Inicial de Reforma de la Educación Superior radica
en preparar las condiciones técnicas, políticas y sociales para el establecimiento del
Programa de Reforma de la Educación Superior y establecer mecanismos prioritarios
que dinamicen procesos de mejoramiento sostenido de la calidad de la Educación
Superior.
El objetivo general del Proyecto Inicial de Reforma de la Educación Superior es el de
crear condiciones favorables para mejorar de forma integral la calidad educativa
y la eficiencia de las instituciones de educación superior del país. Este objetivo está
vinculado con el desarrollo de una visión a largo plazo y la elaboración de un Plan
Integral de Reforma de la Educación Superior que cuente con el consenso y apoyo
de la mayoría de los integrantes de las instituciones de educación superior y de la
opinión pública en general.
Bajo esta premisa, en 1993, durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, se creó por primera vez una instancia estatal encargada de promover dichas
políticas públicas. En julio de 2001 se estableció el Programa (Inicial) de Reforma de
la Educación Superior (PRES) con recursos del Banco Mundial, y con la mirada puesta
sobre todo en las universidades públicas, en las cuales se pretendía “crear las condiciones favorables para mejorar de forma integral la calidad educativa y la eficiencia
de las instituciones de educación superior”. Comparado con el monto que utilizó la
Reforma Educativa, las cifras que manejó el PRES resultan pequeñas, pues bordearon
los cinco millones de dólares en sus cuatro años de funcionamiento.
20
Las políticas públicas se orientaron hacia tres grandes objetivos, que, con altibajos,
estarían presentes entre 2001 y 2005:
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
a)
La acreditación. Destinada a certificar la calidad de instituciones y programas, a fin de cautelar la fe pública y prometer al interior de la universidad
una cultura auto evaluativa. En junio de 1994, en el marco de la Ley de
Reforma Educativa, no sin resistencia de las universidades autónomas, se
dispuso la creación del Consejo Nacional de Acreditación y Medición de
la Calidad Educativa (CONAMED), encargado de la acreditación de todo
el sistema de educación superior. El CONAMED nunca pudo implementarse
por problemas políticos y su inadecuado diseño técnico. Solamente, luego
de arduas negociaciones entre el gobierno y las universidades, en mayo de
2006 se aprobó en el Congreso Nacional, el Consejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior (CONAES), que tampoco se implementó y
actualmente no forma parte de la agenda de las autoridades educativas.
b)
Mayor eficacia financiera. Propuesta para cambiar las reglas de asignación
de los recursos fiscales a las universidades públicas intentando reducir los alcances de una asignación histórica e incremental condicionada por presiones
callejeras. Las políticas en este campo se limitaron, sin embargo, a establecer
el Fondo de Mejoramiento de la Calidad (FOMCALIDAD), un mecanismo de
asignación de recursos concursables a las universidades autónomas, previa
presentación de proyectos de mejoramiento de calidad y con evaluación de
resultados. Los recursos destinados entre 2002 y 2005 apenas superaron los dos
millones de dólares, cifra que se puede contrastar con los 175 millones utilizados en Argentina y los 250 millones en Chile, para objetivos similares. En Bolivia,
por lo expuesto, el impacto del FOMCALIDAD fue necesariamente reducido,
aunque sus logros están pendientes de evaluación.
c)
Modernización de la gestión universitaria. El PRES adoptó como horizonte
deseado el modelo de universidades emprendedoras y flexibles, y lo trató
de introducir mediante cursos y seminarios de administración y gestión estratégica para capacitar a autoridades universitarias. Aunque no hay una evaluación de los resultados alcanzados, es visible que prevalecen los modelos
tradicionales de poder y gestión: cogobierno y equilibrio inestable en las
instituciones públicas, y de empresas familiares con decisión centralizada,
en las privadas.
En conclusión, los objetivos del PRES no se cumplieron. El Estado, con una burocracia
pequeña y no especializada, sin recursos económicos suficientes y sin contar con
el amparo de disposiciones legales que definan claramente su rol, se reveló como
un actor débil, inconstante y vulnerable a las presiones y los juegos de poder de las
universidades. Éstas, por su parte, mostraron poca disposición para absorber e incorporar las políticas públicas y los cambios que propugnaban.
21
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
3. LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA).
La Universidad Mayor de San Andrés, es una institución de educación superior, autónoma y gratuita que forma parte de la Universidad Boliviana en igual jerarquía que
las demás universidades, en el sentido establecido por la Constitución Política del
Estado(6), el Acta de Constitución de la Universidad Boliviana y sus Estatutos Orgánicos (Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Andrés. Aprobado por el 1er.
Congreso interno de la UMSA, el 31 de octubre de 1988).
Es una de las entidades académicas públicas más importante del país por la oferta
educativa en educación superior, el tamaño de la población estudiantil, la asignación de recursos y por su localización en la sede de gobierno de Bolivia, La Paz. Según
la clasificación del CEUB, la UMSA es catalogada como una de las universidades
grandes del país, conformada por 13 facultades, 54 carreras, 32 institutos de investigación, 9 programas de postgrado, 27 maestrías 1 doctorado, 6 diplomados 35 especialidades y 6 menciones.
La población estudiantil en la gestión 2013 fue de 77.202 estudiantes.
La distribución por facultades es la siguiente:
14000
12000
10000
8000
6000
ECO
HUM
12848
11189
DER
10715
SOC
8533
INGEN
TECN
8101
MEDIC
6960
5067
4000
ARQ
3289
2000
0
PURAS
4677
AGRO
2527
1521
FAR
1004
771
Categoría 1
ODON
GEO
Fuente: División de sistema de Información y Estadística – UMSA, 2014: web. http://dsie.umsa.bo
6.-
22
• “Las universidades públicas son autónomas e iguales en jerarquía. La autonomía consiste en la libre administración de
sus recursos; el nombramiento de sus autoridades, su personal docente y administrativo; la elaboración y aprobación de
sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales; y la aceptación de legados y donaciones, así como la celebración
de contratos, para realizar sus fines y sostener y perfeccionar sus institutos y facultades. Las universidades públicas podrán
negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación legislativa.
• Las universidades públicas constituirán, en ejercicio de su autonomía, la Universidad Boliviana, que coordinará y programará
sus fines y funciones mediante un organismo central, de acuerdo con un plan de desarrollo universitario.
• Las universidades públicas estarán autorizadas para extender diplomas académicos y títulos profesionales con validez en
todo el Estado”
Fuente: Art. 92, parágrafo I, Sección II Educación Superior, Constitución Política del Estado, 2009.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
FACULTAD
NÚMERO
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
12848
Facultad de Humanidades
11189
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
10715
Facultad de Ciencias Sociales
8533
Facultad de Ingeniería
8101
Facultad Técnica
6960
Facultad de Medicina
5067
Facultad de Ciencias Puras y Naturales
4677
Facultad de Arquitectura
3289
Facultad de Agronomía
2527
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
1521
Facultad de Odontología
1004
Facultad de Ciencias Geológicas
771
TOTAL
77202
Fuente: División de sistema de Información y Estadística – UMSA, 2014: web. http://dsie.umsa.bo
Constitucionalmente está estructurada por la (I) organización democrática y la decisión soberana de la comunidad universitaria compuesta por los estamentos de docentes y estudiantes, quienes en forma paritaria conforman todas las instancias de
decisión y de gobierno universitario y, el (II) personal administrativo forma parte de la
Comunidad Universitaria como sector de apoyo (Estatuto Orgánico de la Universidad
Mayor de San Andrés, aprobado por el 1er. Congreso Interno de la UMSA, el 31 de
octubre de 1988).
Los principios de la UMSA son:
La Autonomía Universitaria;
La jerarquía igual con las demás universidades públicas;
La Democracia Universitaria;
La Planificación y coordinación universitarias;
El carácter nacional, democrático, científico, popular y antiimperialista de la
Universidad;
23
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
La libertad de pensamiento;
La libertad de cátedra;
La cátedra paralela.
La UMSA es un sistema de gobierno autónomo la misma que se basa en:
La independencia ideológica de la UMSA respecto a cualquier gobierno;
La libre administración de sus recursos;
El nombramiento de sus autoridades, personal docente y administrativo;
La elaboración y aprobación de su Estatuto Orgánico, planes, presupuestos
y reglamentos.
La autonomía universitaria implica:
24
El derecho de la Universidad a percibir y administrar sus propios recursos y a
participar en forma porcentual de las Rentas Nacionales, Departamentales
y Municipales, así como también de las subvenciones que el Estado tiene la
obligación de proporcionarles en función a sus presupuesto por programas
y actividades. Esta percepción y subvención de recursos debe ser oportuna
y suficiente.
La inviolabilidad de los recintos universitarios.
La ilegitimidad y consiguiente desconocimiento de cualquier gobierno
universitario impuesto por la violencia, la coacción o la amenaza interna
o externa, o que altere o desconozca el régimen democrático, la Autonomía y el Cogobierno, subvierta los principios, fines y objetivos de la Universidad.
Determinación del Currículo de los diferentes niveles de formación en las
universidades.
La coordinación en integración de planes y programas a escala nacional
y regional.
La UMSA actúa en solidaridad con las demás universidades públicas en la defensa
de la Autonomía Universitaria. En consecuencia, la violación de la autonomía en
cualquiera de las Universidades o de sus unidades académicas se considera como
violación de la Autonomía de la UMSA.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
La adecuación de la política Universitaria a los intereses y necesidades científicas e
históricas de la Nación del Movimiento Obrero y Popular.
La UMSA es un sistema de gobierno democrático que consiste en:
El Cogobierno paritario docente-estudiantil en todos los niveles de decisión
y gobierno universitario.
El carácter público de los actos del gobierno universitario y su sometimiento
a la fiscalización de la Comunidad Universitaria por la forma y mecanismos
señalados en este Estatuto.
El acatamiento de todos los miembros de la comunidad Universitaria al Estatuto.
Reglamentos de la UMSA y a sus órganos de gobierno, dentro de la jerarquía
señalada en el Estatuto.
La democracia universitaria se ejerce:
I. De manera directa, a través del voto en:
Los claustros universitarios, de Facultad y de Carrera para elegir a las autoridades respectivas;
La consulta universitaria;
La asamblea general docente-estudiantil, en la modalidad directa.
II. De manera indirecta, a través del Congreso, Asamblea de Delegados, Consejo
Universitario y demás órganos de decisión, deliberación y gobierno y de las autoridades establecidas por este Estatuto. (Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor
de San Andrés. Aprobado por el 1er. Congreso interno de la UMSA, el 31 de octubre
de 1988).
25
DIVISIÓN
RELACIONES
PÚBLICAS
SECRETARIA
GENERAL
FACULTAD DE
MEDICINA
UNIDAD DE
PROYECTOS DE
DESARROLLO
DIVISIÓN
DESCONCENTRACIÓN
UNIVERSITARIA
FAC. CS.
FARMACEUTICAS Y
BIOQUIMICAS
DIVISIÓN
REDES
DEPTO. INVEST.
POSTGRADO E
INTER. SOCIAL
FACULTAD DE
INGENIERIA
SECCIÓN CULTURA
Y TEATRO
SECCIÓN
DEPORTES
FACULTAD DE CS.
GEOLÓGICAS
FACULTAD DE
ARQUITECTURA
Y ARTES
UNIDAD DE
PROYECTOS
DIVISIÓN DE
PLANIFICACIÓN
ACADÉMICA
DIVISIÓN SALUD
Y SERVICIOS
PSICOLOGICOS
SECCIÓN
BECAS
DIVISIÓN
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
FACULTAD DE
DERECHO Y CS.
POLÍTICAS
DIVISIÓN DE
ACCIONES Y
CONTROL
DIVISIÓN DE
REMUNERACION
ADMINISTRATIVA
DIVISIÓN DE
OPERACIONES
FACULTAD DE CS.
ECONÓMICAS Y
FINANCIERAS
DIVISIÓN DE
PRESUPUESTO
DEPARTAMENTO
DE
CONTABILIDAD
DIVISIÓN
DE BIENES E
INVENTARIOS
DIVISIÓN DE
XXXXXX
DEPTO. DE
XXXX
UNIVERSITARIO
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
FINANCIERA
DEPARTAMENTO
DE PRESUPUESTO
FACULTAD DE
HUMANIDADES Y
CS. DE LA EDUC.
DEPTO. DE
EVALUACIÓN,
ACREDITACIÓN Y
GESTIÓN DE CALIDAD
DIVISIÓN DE
DESARROLLO REC.
HUMANOS
DEPTO. DE RR.
HUMANOS
ADMINISTRATIVA
TELEVISIÓN
UNIVERSITARIA
UNIDAD
AUDITORIA INTERNA
FACULTAD
DE CIENCIAS
SOCIALES
DIVISIÓN DE
CONSTRUCCIÓN Y
MANTENIMIENTO
DIVISIÓN DE
PLANIFICACIÓN
Y PROYECTOS
DEPTO. DE
INFRAESTRUCTURA
FACULTAD
TÉCNICA
DEPTO. DE
RELACIONES
INTERNACIONALES
CERTES
CIDES
DIVISIÓN DE
TRABAJO SOCIAL
DEPTO. DE
PLANIF. Y
COORDINAC.
VICERRECTORADO
CONSEJO ACADÉMICO
UNIVERSITARIO
RECTORADO
COMITE EJECUTIVO
HONORABLE CONSEJO
UNIVERSITARIO
ASAMBLEA DOCENTE
ESTUDIANTIL
FACULTAD DE
AGRONOMIA
SECRETARIA
ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE
BIENESTAR SOCIAL
FACULTAD DE
CS. PURAS Y
NATURALES
DIVISIÓN DE
REMUNERACIÓN
DOCENTE
DIVISIÓN
DE ESCALAFON
Y CURRICULUM
FACULTAD DE
ODONTOLOGIA
DIVISIÓN
SISTEMAS DE INFO.
Y ESTADISTICA
DPTO. TECNOLOGIA
DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
COMISIÓN POLÍTICA
ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN
E INNOVACIÓN
COMISIÓN RÉGIMENE
DOCENTE ESTUDIANTIL
UNIDAD
ASESORIA JURÍDICA
DEPARTAMENTO
DE PERSONAL
DOCENTE
DIVISIÓN
ESTRATEGIAS
COMUNICACIONALES
COMISIÓN DE CULTURA
COMISIÓN DE
BIENESTAR SOCIAL
COMISIÓN DE
INFRAESTRUCTURA
EDITORIAL E IMPRENTA
UNIVERSITARIA
INSTITUTO DE
DESARROLLO
REGIONAL
DIVISIÓN
DOCUMENTOS
Y ARCHIVOS
UNIDAD COORDINACION
ACADEMICA
INTERINSTITUCIONAL
DIVISIÓN
BIBLIOTECA
CENTRAL
DIV. GESTIONES,
ADMISIONES Y
REGISTROS
DIVISIÓN
TITULOS Y
DIPLOMAS
26
COMISIÓN
INSTITUCIONAL
COMISIÓN ADM.
FINACIERA
CONGRESO INTERNO
UNIVERSITARIO
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Estructura organizativa de la UMSA
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
4. BREVE REFERENCIA A ACCIONES QUE PUEDEN SER
CONSIDERADAS COMO PRÁCTICAS CORRUPTAS EN
LA UMSA
Una vez definida la palabra corrupción y haber contextualizado el estudio, se hace
necesario en esta parte del documento y previo al análisis de los factores que las
promueven o las facilitan, realizar una descripción de acciones que pueden ser consideradas como prácticas corruptas en la UMSA.
En ese sentido, al iniciar la presente investigación, pensábamos si las acusaciones
de supuestos actos de corrupción en la UMSA que tanto estudiantes, docentes, administrativos como la sociedad en general señalaban eran ciertas o tenían algo de
verdad. Los resultados de la investigación realizada nos han permitido develar esta
interrogante mostrándonos que en la casa superior de estudios de La Paz se observaron acciones que podrían ser consideradas como prácticas de corrupción. ¿Pero
cuáles o de qué tipo?.
En adelante y tomando en cuenta la necesidad de otorgarle un orden para una
mejor entendimiento de los mismos, las presentamos agrupándolas en tres grupos
de acuerdo al sentido de los mismos. Una de orientación político, otra académica y
finalmente, la tercera de dirección casi exclusivamente económica.
En ese contexto, el objetivo de esta sección es describir dichas prácticas y situarlas en
el contexto en el que corresponden. Veamos:
4.1 Acciones que pueden ser consideradas como prácticas
de corrupción en el ámbito político universitario
Avanzamos con el punto presentando al primer grupo de acciones que pueden ser
consideradas como prácticas corruptas en la UMSA las cuales serán denominadas
como políticas en la medida que se constituyen en herramientas o medios orientados
a asumir la dirección de la universidad y crear las condiciones necesarias para la viabilidad de los programas y propuestas de trabajo de quienes asumen los destinos de
la universidad, es decir, acciones para mantenerse en el centro o acceder al mismo
desde el entorno del sistema; por tanto vinculadas con los ámbitos o espacios de
deliberación, fiscalización y decisión de la universidad. Hablamos concretamente de
los consejos universitarios, de facultad, de carrera así como las mismas instancias de
dirección tales como el rectorado, las decanaturas, las direcciones de carrera y los
27
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
diferentes centros de estudiantes incluido la FUL (7) hasta las asambleas generales de
docentes y estudiantes.
Devolución de favores para la titularización de la docencia. La titularización de la
docencia, la misma que será ahondada con más detalle en otra parte de este reporte, es una de las metas deseadas por los docentes universitarios que implica mejora
significativa del nivel salarial, bono de antigüedad, bono de profesional, acceso a
seguros y otros beneficios sociales como la jubilación segura. De esa manera, una
de las opciones más viables para asegurarse la titularización docencial en la UMSA
pasa necesariamente por el apoyo directo a la candidatura respectiva ya sea participando activamente en la campaña política además de garantizar el voto respectivo (voto consigna). A propósito, es también importante subrayar que otras tantas
titularizaciones se producen transparentemente, aunque la excepción y no la regla,
más pronunciada en facultades y/o carreras de servicios o consideradas políticas
(ciencias sociales, derecho, etc.) que en carreras tecnológicas o técnicas.
Articulo 15. ESCALA SALARIAL DE LAS AUTORIDADES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS
AUTORIDAD
ACADÉMICO- ADMINISTRATIVA
NIVEL
TOTAL GANADO (BS.)
RECTOR (A)
26
14.990,00
VICERRECTOR (A)
25
14.940,00
Articulo 17. ESCALA SALARIAL DE LAS AUTORIDADES ACADÉMICAS
AUTORIDAD ACADÉMICO
DECANO
7.-
28
TOTAL GANADO (BS.)
14.840,00
Desde hace tres años los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) no tienen representantes en la Federación Universitaria Local (FUL), por esta razón las elecciones se suspendieron hasta nuevo aviso.
El presidente del comité electoral para las elecciones de la FUL 2014 - 2016, César Montes, recordó que hace tres años se
tuvo al último ejecutivo de la FUL y aunque el año pasado se quiso hacer un intento por organizar las elecciones, “no se pudo
lograr el objetivo”.
En 2011 se intentó llevar a cabo una elección por miembros de la FUL de ese entonces, encabezada por Eduardo Rojas
Caba, quien se encargó de conformar un comité electoral; sin embargo, el Honorable Consejo Universitario ( HCU) rechazó
y desconoció tal elección.
Este año, los representantes de cada facultad nombraron al comité electoral para que se lleve a cabo las elecciones, “porque
no podemos seguir en la misma situación más tiempo”.
Debido a ello, se convocó a los frentes para las nuevas elecciones. El plazo de la presentación de las papeletas era el viernes,
pero debido a problemas internos se suspendió.
“Los representantes de las facultades de Agronomía, Arquitectura y un delegado de Derecho impugnaron las elecciones,
hubo peleas y discusiones y por ese motivo se suspendió hasta nuevo aviso las elecciones”, resaltó Montes (marzo de 2014,
Fuente: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2014/3/20/suspenden-elecciones-umsa-16682.html)
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
VICEDECANO
14.790,00
JEFE DE CARRERA
14.690,00
DIRECTOR DE INSTITUTO
14.590,00
CAPITULO V
DE LA ESCALA SALARIAL PARA LOS DOCENTES
Articulo 19. ESCALA SALARIAL DE LOS DOCENTES.- la escala salarial de los docentes
está conformada por los componentes que se describen en los artículos que siguen.
Articulo 20.-HABER BÁSICO.- El haber básico es proporcional a la carga horaria y se
establece en función a los siguientes parámetros:
CARGA HORARIA (Hrs)
HABER BÁSICO (BS.)
160
9.500
128
7.600
96
5.700
80
4.750
64
3.800
32
1.900
Fuente: RESOLUCIÓN HCU Nº 578/2011, REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA ESCALA SALARIAL PARA
DOCENTES, AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA UMSA. 11 DE OCTUBRE DE 2012
Prebendalismo y clientelismo. Son también frecuentes y parte del que hacer universitario la cual se reproduce en coyunturas electorales buscando apoyo de docentes
y/o estudiantes a la candidatura determinada para lo cual se asumen compromisos
y/o promesas traducidas en titularización de materias y docencia, inserción y estabilidad laboral; y para el caso de los estudiantes, mejoras en las notas u otras de corte
económica.
Actos de protección a docentes por autoridades e instancias de decisión. La devolución de favores de quienes acceden a instancias de poder y decisión a docentes
que apoyaron en su momento a la candidatura se traduce también en protección
de sanciones y/o expulsión de la universidad por faltas tales como la ausencia a
clases, la sustitución, a veces reiterada, de clases por generalmente egresados hasta
la protección de acusaciones serias y comprometedoras como el acoso sexual o la
29
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
extorsión a estudiantes por notas que se da generalmente con el personal afín o alineado al grupo de poder determinado.
Actos de protección a funcionarios administrativos y docentes por sus sindicatos respectivos. Es también común entre sindicatos de administrativos y docentes, la devolución de favores que, en este caso, se traduce en protección de sus afiliados sobre
denuncias de actos irregulares, por lo que no es extraño escuchar voces de crítica
hacia los sindicatos, especialmente, de administrativos, del que se dice “protegen
por igual a todos sus afiliados”.
Asignación dirigida de cargos en institutos o centros de investigación a docentes
alineados política y programáticamente. La práctica de devolución de favores se
extiende prácticamente a todas las áreas y actividades académicas e institucionales
de la UMSA, constituyendo la asignación dirigida a centros y/o institutos de investigación una de ellas, por lo que también son comunes los cuestionamientos y criticas de
docentes y estudiantes respecto de la falta de capacidad, idoneidad y profesionalismo de quienes dirigen dichas áreas o departamentos.
Otorgación dirigida de becas de estudio. Es otra acción que puede ser considerada
como práctica de corrupción que se reproduce en la UMSA la cual está también
asociada con la devolución de favores a quienes se encuentran alineados a los grupos de poder que si bien se siguen procedimientos normativos correspondientes para
su adjudicación, sin embargo, muchas de ellas definidas previamente (en lo que
comúnmente conocemos como convocatorias “cocinadas”), beneficiando a estudiantes, familiares de docentes o estudiantes que son parte del centro de estudiantes
de carrera y facultativo incluso la FUL.
Inserción poco transparente de personal como un mecanismo de devolución de favores. Ésta práctica está también asociada con la acción de la devolución de favores a quienes apoyaron la campaña política la cual si bien sigue todos los procedimientos requeridos, sin embargo, con convocatorias previamente definidas.
4.2 Acciones que pueden ser consideradas como prácticas de
corrupción con sentido académico
Este es el segundo grupo de acciones que puede ser consideradas como prácticas
corruptas identificadas en el curso de la investigación realizada; la misma puede ser
catalogada desde un punto de vista académico porque se vincula con la parte académica, es decir, con la formación y/o profesionalización de los jóvenes estudiantes.
30
Admisión irregular de estudiantes y manejo importante de recursos económicos. Se
trata de la admisión irregular de postulantes a la UMSA que involucra a las áreas o
departamentos de admisiones de estudiantes, en algunos casos también a docentes
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
y autoridades así como institutos y/o centros que ofertan cursos de reforzamiento
académico para el ingreso a la universidad.
Es también importante subrayar que las instancias de admisión de estudiantes han
sufrido un importante proceso de institucionalización pero acciones aún insuficientes
en la medida que la misma es administrada casi autónomamente con solo la dependencia de las decanaturas y sin un control de los estudiantes universitarios y otros
segmentos de la universidad que pueden, sin duda, transparentar los procesos de
admisión de postulantes y del manejo económico respectivo, ya que año tras año ingresan significativos montos de dineros a la universidad por concepto de inscripción
de postulantes a la universidad.
Soborno y extorsión por notas. El soborno y la extorsión por notas son otra de las acciones que pueden ser también consideradas como prácticas de corrupción identificadas en el curso de la investigación que involucra a docentes, administrativos y
estudiantes. Algunos docentes que proponen mejoras de notas a los estudiantes a
cambio de algo que puede involucrar hasta aspectos personales. Personal administrativo, especialmente del área de Kardex que pueden propiciar cambios en notas,
regularizar observaciones o acelerar la entrega de certificados de notas y/o de egreso a cambio de acciones poco transparentes. Y estudiantes que recurren también a
acciones poco transparentes por notas.
Soborno y extorsión para la adulteración de títulos académicos. En el pasado esta
práctica que podría ser considerada como de corrupción era bastante común, sin
embargo, en este último tiempo, la misma ha experimentado una reducción considerable como efecto de la mejora de los sistemas de control, aunque, según nuestros
informantes clave, se presentan aún casos de adulteración de títulos académicos
y/o venta de títulos académicos o regularización de observaciones a cambio de acciones poco transparentes, pero del que no tenemos pruebas contundentes.
4.3 Acciones que pueden ser consideradas como prácticas de
corrupción con sentido económico
Es el tercer grupo de acciones que puede ser considerada como prácticas de corrupción en la universidad las cuales fueron también agrupadas en un conjunto único
de experiencias en virtud a su sentido económico, es decir, motivadas sustancialmente por obtener beneficios monetarios.
Son prácticas que identificamos se reproducen principalmente en áreas de administración y ejecución de recursos financieros además de instancias de evaluación de informes económicos, de comisiones de revisión, evaluación y contrataciones de bienes
y servicios o de otro tipo con los que cuenta la UMSA, entre estas tenemos a las áreas
desconcentradas, la Dirección Administrativa Financieras (DAF), las secciones adminis-
31
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
trativas, financieras, contables de contrataciones, de infraestructura y otras asociadas
con la parte administrativa de recursos económicos de la universidad así como también con el área de Auditoría Interna. Son prácticas muchas de las cuales se encuentran incluidas en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz y en el Código Penal del Estado
Plurinacional de Bolivia. En adelante presentaremos esquemáticamente las más importantes que involucran a una o más áreas o departamentos administrativos o financieros de la universidad de acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de
Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción y la investigación realizada:
Apropiación indebida de bienes y recursos en facultades y carreras.
Sobre precio en mejora de infraestructura.
Alquiler irregular de inmuebles y predios.
Contratación a empresas, consultorías y personal de planta dirigida.
Soborno y extorsión de estudiantes, docentes y administrativos.
Dualidad de funciones e incompatibilidad de horarios ejercidos.
Incompatibilidad horaria en el ejercicio de sus funciones.
Procesos por peculado, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado
contra autoridades universitarias.
Irregularidades en la ejecución de obras civiles.
5. FACTORES INTERNOS QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS
CORRUPTAS EN LA UMSA
Luego de haber realizado un paneo de las acciones que pueden ser consideradas
como corruptas en la UMSA, en esta sección ingresamos al análisis de las zonas de
riesgo y su relación con el sistema de gobierno universitario público. Con ese fin, en
esta primera sección del reporte presentamos los factores que explican la reproducción de prácticas de corrupción en la UMSA. Veamos:
5.1 El sistema de gobierno universitario autónomo: un campo
de lucha política ¿zona de riesgo que alienta prácticas
corruptas en la UMSA?
32
Iniciamos el estudio analizando el sistema de gobierno universitario, toda vez que, a
través de la investigación realizada identificamos que dicho proceso se constituye en
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
uno de los factores internos que favorece y/o promueve la reproducción de acciones que pueden ser consideradas como corrupción en la UMSA, constituyendo ésta
en zona potencial de riesgo.
Para ese propósito será importante describir inicialmente el sistema de gobierno y, en
concreto, el cogobierno docente estudiantil para luego ingresar a analizar por qué
se considera a éste como factor que promociona la reproducción de acciones que
pueden ser consideradas como corruptas en la UMSA.
5.1.1 El cogobierno docente estudiantil, ¿zona de riesgo de prácticas
de corrupción?
Como se sabe, la UMSA es una entidad autónoma, como el resto de las universidades públicas del país; es decir, con normas y procedimientos propios cuyo sistema
de gobierno es de tipo democrático representativo y participativo (8) que mantiene
bastante similitud con la democracia adoptada por el sistema político boliviano una
de cuyas características principales es la pluralidad de pensamiento, de ideas, de
conocimientos y propuestas políticas.
Sin embargo, la UMSA, como el conjunto de universidades públicas del país, no es
cualquier entidad pública del país (y hablamos acá por todo el sistema universitario
público del país), sino una de singular característica porque es una de las únicas (por
no decir, la única) entidad pública del país gobernada por docentes y estudiantes
quienes, en el marco del cogobierno paritario docente estudiantil dirigen los destinos
de la institución, en el contexto de normas y procedimientos universitarios propios (la
autonomía universitaria). Esto quiere decir, que toda decisión, cambio o modificación de estructuras, bases, prerrogativas o toma de decisiones pasa necesariamente
por la deliberación, análisis y la decisión del cogobierno docente estudiantil (9) sea
de tipo académico, administrativo, financiero, etc.
8.-
Para mayor detalle sobre el sistema de gobierno de la Universidad Mayor de San Andrés y sobre su democracia universitaria
ver sección 3 de este documento.
9.-
A propósito, Gustavo Rodríguez Ostria indica que “Los primeros estatutos autonomistas contemplaban consiguientemente
sólo un tercio de representación para el alumnado en los Consejos Universitarios y en los Consejos Directivos de Facultad
conservando la mayoría restante para el estamento docente y las autoridades. La paridad se establecía solamente para la
elección del Rector en el Claustro Universitario. Esta no se realizaba empero por la modalidad actualmente vigente de voto
universal ponderado, sino por intermedio de una suerte de colegio de electores.
Este Régimen permanecerá vigente hasta 1953-54, bienio en el que se incrementarán las demandadas estudiantiles por
aumentar internamente su poder, que culminarán con la adopción del Cogobierno Paritario.
Experiencia única en América Latina y quizá en el mundo, el Cogobierno Paritario fue una de las consignas capitulares del “X
Congreso Universitario” celebrado en Sucre del 17 al 21 de agosto de 1952. También el “Proyecto de Estatuto de la Universidad Boliviana” recomendado para su estudio por la “Segunda Conferencia Nacional de Rectores” reunida en Sucre del 27
de enero al 3 de febrero de 1955, postulaba ya sin tapujos esta modalidad.7 Inicialmente instalado en Potosí en 1953, este
se extendió al año siguiente a La Paz, Oruro, Cochabamba y a otras universidades, como emergencia del “pacto de retiro”
suscrito el 8 de octubre de 1955 entre las fuerzas “autonomistas”, el Gobierno y la COB” (“Autonomía y cogobierno paritario,
entre la memoria, las dudas y las perspectivas”, en Revista Ciencia y Cultura Nro.3, La Paz julio de 1998).
33
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Son los docentes y estudiantes, los actores principales por excelencia, pues son quienes definen los destinos de una de las entidades más importantes del país, siendo las
Asambleas Generales y Concejos Universitarios (10) las instancias máximas de decisión, deliberación y fiscalización de la entidad. Si bien, las Asambleas Generales son
las instancias de toma de decisiones más importantes de esta entidad académica,
son éstas utilizadas para eventos extraordinarios siendo los Concejos Universitarios los
utilizados con mayor frecuencia para la deliberación y toma de decisiones centrales,
facultada, por supuesto, en normas internas. Reiteramos, sólo para decisiones cruciales o vitales se convoca a la Asamblea General, para superar crisis o cuando todas
las alternativas posibles se agotaron para dar cuenta de dilemas y/o problemas centrales vinculados con la universidad. A propósito de la Asamblea General, nuestros
informantes clave, comentan que la actual Asamblea General docente estudiantil
presenta problemas de convocatoria y representatividad ya que en la actualidad
la participación de docentes y estudiantes en dichas instancias se redujo considerablemente, atribuible – continúan a cierto desinterés, apatía y sobre todo a intereses
particulares de manipulación de la participación a unos cuantos para la ganancia
de unos grupos.
De esa manera, podemos catalogar a la UMSA, así como a la universidad pública en
general, como una especie de mini Estado dentro de un Estado Global con propias
reglas, normativas y procedimientos políticos, financieros, administrativos, etc., que
no solamente le permiten construir su futuro sino también dar cuenta de problemas
internos, sean estos de corte académico, jurídico y/o administrativo, en el que representantes de docentes y estudiantes, legalmente elegidos, son quienes deciden
la suerte académica de la universidad y de aquellos segmentos que conforman la
universidad, que se encuentran involucrados en hechos irregulares o actos de corrupción al interior de la UMSA. Asimismo, es importante aclarar, que no obstante a
la autonomía universitaria, las leyes y normas nacionales son aplicables a la universidad pública. De ahí que, cualquier delito, sea éste de corrupción o no, que dañe la
integridad de las personas o la del Estado, son objeto de proceso y sanción por las
instancias nacionales competentes.
Ingresando al análisis en detalle del tema de las instancias de decisión de la UMSA y
su relación con acciones que pueden ser consideradas como corruptas, encontramos en el proceso investigativo que si bien la deliberación, fiscalización y decisión
se asumen con criterios técnicos y objetivos (documentación escrita sean éstas propuestas, informes, auditorias u otra información), pero observamos también que éstos
responden a criterios políticos, resultado de negociaciones internas en el marco de
“dones y favores”, descrita también en otra parte del este documento, a quienes en
su momento apoyaron campañas políticas para ganar elecciones y acceder a las
34
10 .- La Asamblea General es la máxima instancia de decisión de la UMSA, seguido por el Honorable Concejo Universitario, los
Concejos Facultativos y los Concejos de Carrera, conformado por representantes de docentes y estudiantes, autoridades
electas legalmente y, en el caso del HCU, por un representante del estamento administrativo de la universidad. Son instancias
máximas donde las principales decisiones son asumidas y pueden éstas absolver o proteger ciertas irregularidades, como
actos de corrupción, por ejemplo.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
máximas instancias de decisión de la UMSA, ya sea para el cargo de autoridades universitarias y/o representantes estudiantiles (11); es decir, desde el ámbito pragmático
o político del mismo, sobre todo cuando ésta tiende a dañar la imagen institucional
y corporativa de la universidad. Por ello, para la UMSA, casi como una cuestión de
Estado, los problemas internos e irregularidades identificadas hasta probadas deban
ser definidas internamente (según arreglos políticos o incluso económicos, para dejar
en nada las denuncias de su interés), no permitiendo su difusión pública y solamente
cuando se traspasan los muros universitarios o cuando el asunto es insostenible, asumir una posición crítica y objetiva tratando también públicamente hasta de remitir el
asunto a las instancias judiciales correspondientes, como fue el caso del desfalco de
medio millón de dólares en la gestión del Decano de la facultad de Ciencias Sociales: José Bernal Adriázola (12).
11 .-
La elección de las autoridades universitarias que participan en las máximas instancias de decisión de la UMSA (sea para el
rectorado, la facultad y la carrera o para la elección de representantes estudiantiles a la FUL, centros facultativos y de carrera),
es vía elecciones a través del voto secreto individual en ánfora. Es decir, la elección se da por intermedio de frentes políticos
con candidaturas propias en cuya plancha política figuran también representantes a las diferentes instancias de decisión de
la UMSA. Es decir, que docentes y estudiantes no solamente eligen al candidato político de su preferencia, sino también a las
y los delegados a las diferentes instancias de decisión de la entidad (los Concejos universitarios y representantes estudiantiles), similar a lo que sucede actualmente en los procesos electorales nacionales, conocido como lo plurinacional. El tiempo
de gestión de las autoridades y/o dirigentes docentes y de estudiantes es de 3 a 1 año aproximadamente, que en el caso del
rectorado y las decanaturas es de 3 años, de 2 para el caso de las direcciones de carrera así como también de los centros de
estudiantes del facultativo, de carrera y la FUL, aunque esta última esta acéfala, desde hace 10 años aproximadamente. El
Honorable Concejo Universitario. Está conformado por 15 miembros, de los cuales 6 son representantes de docentes, 6 de
estudiantes, el rector y un representante de la parte administrativa de la UMSA. Acá es importante subrayar que ante la ausencia de la FUL, se ha conformado una comisión adoc de estudiantes que participan en el Concejo universitario. El Concejo
Facultativo. Está también conformado por 13 miembros, de los cuales 6 son representantes de docentes, 6 de estudiantes y el
decano de la Facultad. El Concejo de Carrera. Está conformada por 6 miembros, 3 representantes de docentes y 3 representantes de estudiantes.
12 .- Al respecto detalles del proceso administrativo y judicial es el siguiente:
“COMUNICADO Nº 2 INFORME DEL COMITÉ INTERVENTOR EN RELACIÓN AL DESFALCO REALIZADO A LA FACULTAD
DE CIENCIAS SOCIALES En cumplimiento de las resoluciones de la Asamblea estudiantil facultativa del 12 de agosto de
2005, el Comité interventor se da a la tarea de recabar toda la información referida al desfalco de la que fue víctima la Facultad
de ciencias Sociales.
I. AUDITORIAS INTERNAS
A partir de una carta cursada por el Comité de Intervención, el 12 de agosto al Decano de la Facultad, se nos remite el 15
de agosto la información con la que contaba la decanatura en relación a este caso. El detalle de la información recibida es el
siguiente:
Informes de Auditoría Interna de la Universidad Mayor de San Andrés Nos. 017/2005, 018/2005, 019/ 2005 de fecha 20 de julio
de 2005, 021/2005 de fecha 28 de julio de 2005 y 021/2005 (complementario) de fecha 1 de agosto de 2005.
La información consignada en dichos documentos está referida a la ?Evaluación de la documentación que respalda los ingresos y gastos realizados por la Sra. Gaby Sanjinés A., ex funcionaria de la UMSA en su función de jefe del Área Desconcentrada
de la Facultad de Ciencias Sociales durante el período 1ero de enero de 1997 al 31 de diciembre de 2004.
El último informe (021/2005) señala:
a) DAÑO ECONÓMICO
Como resultado de las evaluaciones al período auditado y que comprende del 1º de enero de 1997 al 31 de diciembre de 2003
administrado por la señora Gaby Sanjinés como jefa del área desconcentrada, se ha establecido apropiación indebida de fondos con el consiguiente daño económico contra la Facultad de Ciencias Sociales (?)? El resultado de las auditorias establece
que el daño económico que ha sufrido la Facultad asciende a la suma de 560.261,69 Dólares estadounidenses (3.916.171,87
Bs.) (inf. 021/2005 págs.6-7)
b) FUNCIONARIOS RESPONSABLES
i) RESPONSABILIDAD PENAL
6.1 Indicios de Responsabilidad Penal por cobro y retención indebida de fondos por la suma de Bs. 3.916.172,87 equivalente
a Sus. 560.261,69 por parte de la Sra. Gaby Sanjinés Alba, ex Jefe del Área desconcentrada de la Facultad de Ciencias
35
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Sociales, de la Universidad Mayor de San Andrés; quién en el ejercicio de sus funciones realizó varios cobros de cheques en
complicidad con el Sr. Robert Gutiérrez S, ciudadano ajeno a la institución. (inf. 021/2005 p.10)
ii) RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
36
3.2 Se ha identificado a los funcionarios responsables del manejo administrativo financiero de la facultad de Ciencias Sociales en el período comprendido entre el 1ero de enero de 1997 al 31 de diciembre de 2004 y cuyo detalle es el siguiente:
NOMBRE CARGO
Lic. Ángel Durán Ex DAF
José Bernal Adriázola Decano de la Facultad
David Quino Mamani Vicedecano
Jaime Fernández Negrete Ex Decano Interino
Gloria Portugal Decano a.i, Vicedecano, Decano
Gaby Sanjinés Alba Ex Jefe Área Desconcentrada
Virginia Saravia Tellería Ex contadora
Rosario Ugarte Ex contadora
Claudio Coronado Administrador
Edgar Torrejón Ayudante Contable?
(inf. 021/2005 p.7)
Asimismo señala:
6.3 Las autoridades mencionadas en los informes de auditoría antes señalados, son corresponsables, por haber viabilizado
y autorizado el uso indebido de recursos, que además vulneraron los sistemas de administración y control interno vigentes
en la unidad involucrada, en los aspectos descritos en el cuerpo de cada informe.
6.4 Las autoridades que ejercieron funciones en la Facultad de Ciencias Sociales durante el período de nuestra auditoria y
que están involucrados por la firma de cheques en períodos posteriores a su gestión serán pasibles de la aplicación por los
hechos tipificados en el Código Penal si los mismos no aclaran y demuestran a través de procedimientos de investigación lo
contrario (inf. 021/2005 p.10)
II INFORME DEPARTAMENTO JURÍDICO UMSA
En relación a este caso nos llega el informe del departamento Jurídico de la UMSA: A.JUR.INF.No. 1068/05 referido al
INFORME DE AUDITORIA Y LAS ACCIONES LEGALES DENTRO EL CASO UMSA/GABY SANJINES?, firmado por el Dr.
Gonzalo Yepez Portugal (Asesor Jurídico) y el Dr. Rodolfo Illanes Alvarado (Jefe Dpto. Asesoría Jurídica), en el que se destacan los siguientes puntos:
Que la denuncia penal y posterior querella interpuesta por la UMSA ante el Ministerio Público se inicia el 16 de diciembre de
2004.
Que el tema es investigado por la PTJ, caso No. 6582/04.
Que en fecha 22 de diciembre de 2004 se reciben declaraciones del Lic. Roberto Aguilar Rector de la UMSA y del Lic. José
Bernal Adriázola Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, ratificándose ambos en el tenor de la denuncia.
Se procede a la Imputación Formal contra Gaby Marcela Sanjinés Alba, según resolución CP001/2005 emitida por el Fiscal
Asignado de fecha 17 de enero de 2005 y puesto en conocimiento de la UMSA en fecha 25 de enero de 2005.
El 28 de enero de 2005 el Juez de garantías Dr. Roger Pérez dispone medidas sustitutivas a la detención preventiva de la
señora Gaby Sanjinés aceptando las garantías ofrecidas por la denunciada consistente en un Dpto. ubicado en el Edif. INTI,
Piso 4º. Departamento 4-A, Ubicado en la zona de Miraflores (propiedad que se encuentra observada por Derechos Reales) y
la garantía de su finiquito que asciende a la suma de Bs. 196.949,80. Que en la misma audiencia, la Sra. Gaby Sanjinés Alba,
mediante su abogado Dr. Guillermo Rojas, de libre y espontánea voluntad deslinda toda responsabilidad que pudiera recaer
sobre el Decano Lic. José Bernal Adriázola, asumiendo toda culpa su persona.
Que la UMSA por gestiones del Dpto. de Asesoría Jurídica de la UMSA y en coordinación del Decano de la Facultad Lic. José
Bernal Adriázola y la Lic. Elolna Callejas, se logra la recuperación de Bs. 144.640.00 y un último depósito de Sus.4.000.-,
mismos que fueron depositados en la cuenta fiscal de la UMSA y en el Tesoro universitario.
Que en fecha 9 de mayo en audiencia pública de bienes cautelares la Sra. Gaby Sanjinés Alba ofrece en calidad de garantía
un bien inmueble por un costo de Sus. 37.000.00.
Que en fecha 18 de junio de 2005 se procedió a la declaración ampliatoria del Lic. José Bernal Adriázola, quién se ratifica en
la denuncia interpuesta por la UMSA y denuncia la falsificación de su firma por parte de la imputada en varios cheques.
Que mediante memorial de fecha 20 de junio de 2005 elaborado en base al informe de auditoría interna Nº 13/2005 de la
UMSA se establece que sólo en la gestión 2004, Gaby Sanjinés Alba se apropió de dineros en forma por demás dolosa con
características de tracto sucesivo, es decir que se fue apropiando de montos menores hasta alcanzar por la gestión 2004 la
suma de Bs. 527.045,42 equivalente a Sus 65.067.
Con referencia al co denunciado Roberto Gutiérrez Sanjinés, no pudo ser habido en su domicilio acudiendo a la Dirección
Dptal. de identificación personal como a la Carrera de Antropología de la facultad de Ciencias Sociales para verificar su File
personal en la Unidad de Kardex de ambas instituciones.
Que se procede a recabar los comparendos para los ciudadanos Jorge Solís, Fernando Loayza, Giovanna Violeta Barrios,
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Por ello, podríamos catalogar a la UMSA, sin necesariamente llegar a conclusiones
definitivas, como una entidad de limitada colaboración con las acciones de lucha
contra la corrupción que encara el actual gobierno nacional. De ahí que, no sea
casual que hechos irregulares o actos de corrupción sean tan poco conocidos por la
opinión pública. Es por esto que es un secreto a voces el hermetismo en el manejo de
muchas de las irregularidades detectadas y probadas en las instancias respectivas
como las comisiones de procesos universitarios y administrativos (13) contra docentes,
estudiantes y funcionarios administrativos. Por ello, es común escuchar denuncias de
docentes y estudiantes universitarios involucrados en hechos irregulares y actos de
corrupción las cuales fueron resueltas entre cuatro paredes o definidas en forma discreta, en especial, entre aquellos que por una u otra razón ven afectados sus intereses (14). De esa manera, es usual encontrarse en la UMSA con docentes y estudiantes
Juan Freddy Vásquez y Marcela Beltrán por haber sido mencionados en Auditoría Interna y haber efectuado cobros de la
Facultad de Ciencias Sociales.
Por lo expuesto el presente caso se encuentra para la recepción de la declaración ampliatoria de Gaby Sanjinés y de las
personas mencionadas, además de los posibles cómplices, autores y coautores del hecho.
III. INFORMACIÓN ADICIONAL
RESOLUCIÓN COMITÉ EJECUTIVO DEL HCU No 327/05 DEL 17 DE AGOSTO DE 2005
Que sobre la base de los informes de Auditoría Interna (?) se ha determinado dar curso a las recomendaciones, en cumplimiento a la normativa universitaria en vigencia instaurando proceso universitario.
Que el Lic. José Bernal Adriazola, Decano de la Facultad de Ciencia Sociales y las ex autoridades de esa Unidad Académica,
han solicitado se les someta a proceso universitario, en cumplimiento a la norma universitaria y para demostrar su inocencia.
(?)
RESUELVE
Artículo primero.- Instaurar PROCESO UNIVERSITARIO, contra las autoridades y ex autoridades de la Facultad de Ciencias
Sociales, Lic. José Bernal Adriázola, Decano, Lic. Gloria Portugal Gemio, Ex Decana, Lic. Nancy Rocha Liendo, Ex Decana
a.i, Lic. Jaime Fernández Negrete, Ex Decano a.i y Lic. David Quino Mamani, Ex Vicedecano y a los que resultaren culpables,
en el caso de las implicaciones del desfalco realizado por la Sra. Gaby Sanjinés Alba, a la facultad de Ciencias Sociales.
b) RESOLUCIÓN HCU No. 446/05 DEL 17 DE AGOSTO 2005
VISTOS:
La Resolución del Comité Ejecutivo del HCU Nos. 327/05 y la Resolución del Honorable Consejo Universitario No. 445/05, por
las cuales se instaura PROCESO UNIVERSITARIO, a las autoridades y ex autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales
y a los que resultaren implicados, en el caso del desfalco realizado por la Sra. Gaby Sanjinés Alba, a la Facultad de Ciencias
Sociales, y se otorga licencia al Lic. José Bernal Adriázola por 30 días hábiles mientras se desarrolla el Proceso Universitario
y,
CONSIDERANDO:
Que el HCU, en consideración a los antecedentes del caso, ha determinado designar a la Lic., Julieta Mendoza Valda, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, Decana a.i. mientras dure la licencia otorgada al titular. (?)?
Es cuanto tiene a bien informar el Comité Interventor de la Facultad de Ciencias Sociales a la comunidad universitaria.
23 de agosto de 2005”
Fuente: http://sucre.indymedia.org/es/2005/08/21583.shtml.
13 .- Efectivamente, la UMSA dentro de sus procedimientos, cuenta con dos instancias de procesamiento de hechos irregulares, las
mismas que se ejecutan en el marco de la Autonomía Universitaria. La primera que procesa casos o hechos irregulares de tipo
universitario o en el que se encuentren involucrados docentes, autoridades y estudiantes universitarios. La segunda destinado
a procesos administrativos o en el que estén involucrados la planta administrativa de la UMSA. La primera está dividida en
siete títulos, 12 capítulos y 53 artículos. El segundo dividido en 19 capítulos y 80 artículos.
14 .- Un hecho reciente que involucra a la carrera de Sociología, concretamente a docentes universitarios tiene que ver con el
proceso de selección y admisión de docentes de la gestión 2011 para la carrera de Sociología según convocatoria Nº 001/11
que se encuentra en proceso que fue detectado e informado por la gestión 2014 – 2016 de la Carrera a las instancia correspondiente de la UMSA y que la misma sigue su proceso.
La recapitulación de los hechos es el siguiente:
El 2011 la carrera de Sociología convocó a concurso de méritos y examen de competencia para titularizar 5 materias. Cinco
docentes fueron los ganadores. La mayoría de los docentes y estudiantes dieron por hecho su contratación como docentes
37
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
conformando o alineándose a grupos de poder, como una forma de resistir y enfrentar las arremetidas o la resolución de problemas colectivamente. Dicho de otro
modo, por medio de esta acción se busca contrarrestar decisiones que afecten a
sus intereses a fin de lograr resultados esperados, y en algunos casos recurriendo a la
presión y la movilización. Una situación contraria supone mantenerse al margen de
prerrogativas y beneficios que el sistema de gobierno autónomo alienta; es decir,
estar en el entorno o la periferia del sistema.
De acuerdo a la investigación realizada, podemos afirmar que este proceso tiene
data de larga duración que, amparada en la autonomía universitaria, se reproduce
generacionalmente con todos los ingredientes de un sistema social latente, con un
centro (los que detenta el poder y hacen todo lo posible por mantenerse en él) y
una periferia (grupos que pugnan por ingresar al centro) que absorbe todo y a todos
(pero en especial a quienes asumen cargos jerárquicos y ganar espacios donde se
define la suerte de la universidad pública) quienes, a fin de obtener o no perder privilegios además de prerrogativas que el sistema latente ofrece, alinearse o conformar
grupos de poder; lo anterior porque la universidad pública es una entidad autónoma
con su propio sistema de gobierno (en este caso, democrático) a la que todo docente y/o estudiante universitario, cumpliendo ciertos requisitos, puede acceder, es
decir, a las instancias máximas de deliberación fiscalización y decisión universitaria.
Como se ve, son grupos de poder con intereses particulares los que, en el fondo,
gobiernan la universidad y quienes han instrumentalizado (15) el cogobierno docente
estudiantil y en general la autonomía universitaria, utilizando dichos espacios para,
indudablemente, proponer cambios y medidas orientadas a la superación de la crisis
y el avance de la universidad pública pero también para legitimar y legalizar hechos
irregulares, constituyéndose éstas en verdaderas zonas de riesgo para la reproducción de prácticas corruptas en la UMSA.
38
titulares.
En la gestión 2014 – 2016, se llevó a cabo elecciones para director de la carrera de sociología y al poco tiempo dicha gestión
descubrió que el caso de los cinco docentes adolecía de muchas irregularidades.
Requiriendo documentación, tanto del departamento de auditoría como del departamento jurídico de la UMSA, se constató
que todos los docentes incumplieron diferentes requisitos. Inclusive el área jurídica de la UMSA ya había recomendado la
anulación de todo el proceso.
A la fecha, en un informe ampliado de auditoría, no se emite una resolución clara, sino simplemente recomendaciones para
que a futuro no se recaiga en dichos hechos. Los docentes involucrados a pesar de saber que no presentaron requisitos han
estado apelando a diferentes instancias para “regularizar” su situación.
Ante esa situación, otros docentes que no están de acuerdo con los cinco denunciados, fueron donde el Rector, éste les dijo
acudir a las instancias respectivos, es decir al decanato de ciencias sociales. Sin embargo, las autoridades de esta instancia
tienen una posición a favor de los denunciados, razón por la cual parece inminente un fallo favorable para los denunciados,
porque además, la actual vicedecana, ya fungió como tal en la anterior gestión, firmando resoluciones positivas orientadas a
la regularización de los cinco docentes.
15 .- Es otro de los conceptos que se manejan en este estudio, por ello es importante que definamos que entendemos por éste a
objeto de orientar adecuadamente la lectura. El término lo utilizaremos desde el punto de vista del instrumento que es utilizado
para el logro de un fin, como el siguiente ejemplo que sitúa el concepto en su real dimensión “estoy harta de que instrumentalices mis sentimientos hacia ti para salirte con la tuya”. En el caso del presente estudio como la instrumentalización de la autonomía universitaria, es decir, la democracia universitaria y el cogobierno docente estudiantil para la concreción de proyectos
personales y grupales.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
De ahí que, reiteramos, sea bastante común observar a docentes, estudiantes y administrativos de la UMSA alinearse hacia una u otra tendencia política e ideológica (pero
según nuestras observaciones más en función a intereses grupales y personales comunes), para desde ahí obtener los resultados esperados, y con ello impedir mantenerse al
margen de los privilegios que supone el sistema de gobierno universitario y lograr dejar
en standbye (congeladora) actos irregulares hasta de supuestos hechos de corrupción
denunciados, constituyendo la amistad y la afinidad laboral hasta política como medios
de articulación. Encontramos que si bien estos grupos buscan la transformación de la
universidad pero en otros con propósitos, como vimos, no necesariamente filantrópicos
y/o altruistas, de no perder proyectos de investigación, científicos, becas, fuente laboral
y la posibilidad desde este espacio, proyección política en el marco de negociaciones
políticas la misma entendida, desde lo concreto de la acción, como cálculo y táctica
para obtener beneficios particulares y no necesariamente desde una definición de servicio público sino como “el arte de lo posible y no de sueños dorados”, popularizado
por el líder histórico del MNR, Víctor Paz Estenssoro, a momento de justificar la aplicación
del Decreto Supremo 21060 en Bolivia, a mediados de los años 80 del siglo pasado.
Se trata de una lógica con valores y normas propias a las que sus actores (los que
están en el centro de decisión y los que están en el entorno) se ven sometidos y
deben necesariamente acomodarse o adaptarse al medio. Tomando en cuenta lo
anterior, se puede afirmar que en éste radica una de las problemáticas principales
de la UMSA que socava la institucionalidad agravando la crisis universitaria en el que
el principio maquiavélico “del fin justifica los medios”, se cumple a cabalidad. Vale
decir, el conflicto entre quienes desean cambios y reformas institucionales y un sistema institucional discrecional, monopólico y poco transparente (Robert Kligaar, 1999)
a la que tarde o temprano, quienes más o quienes menos, son absorbidos, es decir,
más temprano que tarde reproducir dichas tácticas y técnicas (para mantenerse) en
el marco de las dimensiones establecidas o mantenerse al margen de los privilegios
que aquello concede.
Es de observar que este proceso está más pronunciado en facultades y/o carreras de
servicios que las técnicas, por ejemplo; y quizá ensayando una respuesta, por la formación recibida ligada más al ámbito público (Estado; sociedad) que otras carreras
cuya formación vinculada más al ámbito privado (empresa, consultorios); aunque
cierto que el fenómeno es común al conjunto de la universidad pública de La Paz en
la medida que la UMSA responde a un sistema de gobierno autónomo propio gobernado, como dijimos, por docentes y estudiantes quienes, en el marco de sus competencias, prerrogativas, normas y otras propias, definen los destinos de la universidad.
5.2 La instrumentalización del cogobierno docente estudiantil:
¿fuente de prácticas corruptas en la UMSA?
Si bien la universidad pública es una entidad de corte fundamentalmente académica, de formación de profesionales y de producción de conocimiento y ciencias,
39
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
pero en esencia también es un campo de lucha política, sobre todo abierto, debido a su sistema de gobierno o mejor dicho a su sistema de cogobierno docente
estudiantil donde, como señalábamos, las decisiones, desde las más triviales hasta
las más trascendentes, pasan necesariamente por el consenso de los gobernantes
universitarios (docentes y estudiantes). De ahí que, como campo político, sea usual,
como en el caso de la macro política nacional, el establecimiento de acuerdos y/o
negociaciones políticas, en este caso, entre docentes y estudiantes (representantes
estudiantiles) e incluso con el segmento administrativo a objeto de viabilizar planes y
programas de trabajo y otorgarle a la gestión académica gobernabilidad.
De acuerdo a lo anterior, y según indagaciones realizadas, observamos que las negociaciones políticas en la UMSA se dan hoy menos sobre ideales y principios universitarios de la “universidad con su pueblo”, “la universidad transformadora de la realidad social y económica”, y más sobre bases programáticas técnicas y académicas
de corte grupal y personal como es el caso, por ejemplo, de algunas facultades,
como la de ciencias sociales, de ciencias jurídicas y políticas hasta facultades como
la de medicina, reducida fundamentalmente a compromisos personales, desnaturalizando el cogobierno docente estudiantil o manejando este medio de lucha social
instrumentalmente, constituyendo éste en potencial zona de riesgo proclive a actos
de corrupción.
Ahora bien, estos acuerdos políticos, e instrumentalización del cogobierno docente
estudiantil, no se reducen solamente al ámbito de las instancias de decisión (como
lo constituyen los Concejos universitarios y/o asambleas generales) sino también a
procesos eleccionarios de autoridades, representantes de docentes y estudiantes,
siendo el más notorio éste toda vez de constituirse en el medio para el acceso a las
instancias de cogobierno docente estudiantil ya que, como señalamos líneas arriba,
el proceso no solamente está dirigido a la elección de autoridades sino también de
delegados y/o representantes docentes estudiantil a los diferentes concejos universitarios. Éste, como en la política nacional global, requiere del despliegue de una serie
de estrategias políticas para la concreción de los fines deseados. Veamos:
5.2.1 Las elecciones universitarias ¿Circunscrita a la devolución de
favores?
40
Las estrategias electorales aplicadas por los diferentes frentes y candidatos políticos
de la UMSA, no difieren mucho de las implementadas por la macro política nacional,
explicitas e implícitas, orientadas a captar la atención y el voto de la comunidad
universitaria. Siendo las explicitas, las por cierto más conocidas, en la medida de recurrir generalmente a campañas políticas a través de afiches, paneles u otros como
la defensa de sus propuestas en foros, seminarios y coloquios (en las carreras, las
facultades, federaciones de docentes, administrativos, etc.) o caminatas por carreras, facultades, entregando personalmente a los electores planes y programas para
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
convencer sobre la alternativa más viable, más adecuada, etc. (16). Como se dijo, no
se trata de una estrategia ajena a lo que sucede en la política tradicional boliviana
porque, como es de suponer, es incierta ya que el despliegue de ésta no necesariamente garantiza la materialización de los objetivos deseados.
Por este hecho, es que nos encontramos con otras estrategias menos explicitas, poco
difundidas pero más replicadas por los diferentes candidatos y frentes políticos participantes en las contiendas electorales correspondientes y considerada, por varios
de nuestros informantes clave, como más efectivas. Se hace referencia a amarres
o alianzas políticas, sobre bases programáticas, academicistas y técnicas, pero en
esencia sobre compromisos y/o promesas personales, si se materializa la victoria, altas posibilidades de concreción.
Son estrategias, a las que podríamos calificarlas como parte de las estrategias políticas universitarias o del quehacer político rutinario de la UMSA del siglo XXI, reproducidas con mayor énfasis en facultades consideradas políticas como ciencias sociales,
ciencias jurídicas, políticas y en menor medida en facultades técnicas como ingeniería, tecnológica, etc. Es más, en la UMSA de hoy, sin bien las promesas de cambio,
de transformación académica y técnica de la universidad pública, de la facultad o
de la carrera, generan motivación entre los electores (sean docentes y estudiantes),
sin embargo, no menos cierto son las motivaciones laborales, de estabilidad laboral,
ascenso de categoría de titularización de docentes, ejecución de proyectos sociales, de investigación, de ciencia y tecnología, de mejoras de las aulas, adquisición
de equipos y maquinaria de trabajo o la mejora en la formación recibida, etc., no
afirmando, por supuesto, que las anteriores no incidan en la decisión del electorado
para elegir tal o cual opción política.
En décadas pasadas, hacemos referencia a los años 60 y 70 del siglo XX, las negociaciones y compromisos políticos en la UMSA se asentaban, según nuestros informantes clave, sobre cimientos y/o bases programáticas ideológico político de cambio y
transformación social pero lo que actualmente manda en la universidad de hoy son
bases academicistas, técnicas y sobre todo compromisos personales, constituyéndose éstas en potenciales zonas de riesgo de prácticas corruptas en la universidad
pública paceña, como la prebenda y el clientelismo político para lograr el objetivo
deseado, en una acción, reiteramos, totalmente “maquiavélica”.
16.-
A propósito, los planes y/o programas de trabajo de los frentes políticos y candidatos hacen hoy en día más referencia a mejoras académicas y técnicas en la UMSA, distante de las propuestas de cambio y/o transformación social, como sucedía en los
años 60, 70 e incluso 80. Es más, el nombre de frentes o candidatos políticos hacen mención y/o enfatizan lo académico, lo
técnico, que al cambio social. Si bien no se puede llegar a conclusiones definitivas al respecto, pero el hecho de la ausencia
de la imagen del Che Guevara en la publicidad electoral de los frentes y/o candidatos políticos puede ser una muestra del
cambio que se opera al interior de la universidad, es decir, cambios relativos al pensamiento crítico de la UMSA o el hecho de
la poca o casi nula referencia al pensamiento indianistas y/o indigenistas del país, o en algunos casos, reducida a carreras
como antropología y arqueología. Incluso la carrera de sociología, otrora vanguardia del pensamiento crítico universitario, se
encuentra alejada de dichos influencias ideológicas políticas.
41
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
En el caso de los docentes (17) observamos, por ejemplo, el ofrecimiento del tránsito
del interinato o contratación a la titularidad con todos los beneficios que supone
dicho ascenso, es decir, mejoras de sueldo, acceder a beneficios sociales u a otros
como la ejecución de proyectos de investigación y científicos, inserción laboral en la
universidad y/o recibir protección laboral hasta personal por la ausencia a clases o el
reemplazo temporal de clases con docentes interinos o egresados a fin de no perder
la materia o ser echados de la universidad que incluso, según nuestros informantes
clave, puede perdurar hasta pasado el ejercicio activo de la función pública en una
especie de ayni político y personal, es decir, “hoy por mí, mañana por ti”.
En el caso de los estudiantes, mejora de las aulas, formación de calidad, mejoras de
notas, respeto de sus derechos y/o la proyección hacia la docencia o la generación
de fuentes laborales, cuyo fin no es otro que asegurar la victoria electoral (18) que
no niega que entre medio se hayan establecido acuerdos y negociaciones políticas
para lograr la transformación de la UMSA, como es el caso del Dr. Waldo Albarracín
(en quien, muchos de nuestros informantes clave, cifran sus esperanzas de cambio y
transformación de la UMSA de hoy por su significativo capital ético moral), aunque
también de acuerdos y/o arreglos grupales y particulares.
Decimos esto porque la UMSA del siglo XXI se debate, como dijimos, entre la materialización de proyectos políticos de cambio de las estructuras institucionales dirigidas
a la mejora de la formación y excelencia académica, una mayor respuesta a las
necesidades y demandas de desarrollo de la sociedad boliviana y otras de pervivencia de prácticas políticas tradicionales que se resisten al cambio y la transformación
institucional a objeto de no perder privilegios personales.
En síntesis, y dicho de otra manera en la UMSA del siglo XXI la victoria en las elecciones universitaria se funda y materializa a partir de alianzas políticas y pactos secretos
con base a promesas y compromisos particulares (favores personales) de corte laboral, económico y académico, con todos los beneficios que la autonomía universitaria
puede otorgar a quienes que se encuentran en el centro de las decisiones.
De ahí que, como señalan nuestros informantes clave, no necesariamente los más
iluminados son los que ganan elecciones sino aquellos con más “vocación política”,
con más sagacidad y habilidad política para establecer sinergias políticas, muy similar a la macro política nacional, que para lograr apoyo político y electoral se establecen alianzas políticas con partidos políticos hasta con sectores sociales sobre bases
programáticas, pero también sobre promesas personales, laborales, etc., tal como
42
17.-
En la UMSA funciona el voto ponderado en el que de acuerdo a operaciones matemáticas el voto docente es equivalente al
voto de los estudiantes, no obstante que la masa estudiantil es, numéricamente, superior al de los docentes.
18.-
Debido a que estos ámbitos son esencialmente espacios de poder, de decisión, de producción de cosas, como bien señala
Michel Foucault; espacios desde el cual se puede generar influencia sobre la comunidad universitaria, sobre la dirección de la
misma universidad o sobre hasta la sociedad y el país en general pero que, como es el caso de la UMSA, no necesariamente
orientados a la concreción de los ideales y principios universitarios sino a proyectos políticos ideológicos particulares hasta
personales.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
señaló un docente universitario “es como esta situación en el que no necesariamente los más íntegros consiguen los mejores trabajos, sino los más sirvenguenzas y vivos”.
De ahí que, podemos lanzar una conclusión en el que en la UMSA lo político está
absorbiendo cada vez más a lo académico, distorsionando el rol y/o papel principal
de la universidad, que es la formación con excelencia académica, la producción de
conocimiento, ciencia y tecnología y la extensión universitaria. Lo anterior porque en
los hechos, y de acuerdo a su sistema de gobierno, en el ámbito político: “estudiantes
y docentes actúan como pares o iguales”, pero en el ámbito académico: “el docente es docente (quien administra el poder) y el estudiante, estudiante”.
5.2.2 La gobernabilidad o gestión de trabajo: ¿cerrada a la devolución
de favores?
Quizá la búsqueda de gobernabilidad de gestión de trabajo por autoridades, docentes, representantes estudiantiles y administrativos, orientada a la viabilidad de los
programas de trabajo académico, político, donde, podemos señalar, se producen
ciertas irregularidades y acciones que puede ser consideradas como corruptas en la
UMSA, latentes no manifiestas. Lo anterior, como vimos líneas arriba, posible en la medida que la universidad al ser un ámbito de cogobierno docente estudiantil, donde
las decisiones deben necesariamente ser consensuadas, por el que sus principales
actores, como es de suponer, no siempre coinciden en intereses, ideales y principios
ideológico políticos (19) hasta personales, son usuales transacciones políticas, académicas hasta acuerdos personales entre docentes, docentes y estudiantes, y entre
administrativos, para dar viabilidad, como se señaló anteriormente, a los programas
de trabajo alguna de cuyas acciones no necesariamente se caracterizan por su licitud o concuerdan con la ética pública que, como veremos más adelante, son
parte del quehacer cotidiano de la UMSA, parte del sistema y que contribuye a su
reproducción.
En el caso de la gobernabilidad identificamos dos espacios de decisión sustanciales,
en el marco del cogobierno docente estudiantil, en el que se reproducen dichas
prácticas, a algunas de las cuales podrían ser calificadas como corruptas y las que
en cierto modo explican la crisis por la que atraviesa la UMSA.
Los Concejos universitarios de la UMSA como espacios donde se reproducen con mayor frecuencia a las negociaciones, o mejor dicho, las transacciones políticas entre
representantes de docentes y estudiantes, como se dijo, por las características de
estas instancias, de toma de decisiones sustanciales de la entidad, obliga a autoridades y docentes a recurrir a la transacción, la prebenda, el clientelismo, amarres
19.-
En la UMSA, como en el resto de las universidades públicas del país, la oposición política (ya sea al nivel de las máximas
autoridades o de representación estudiantil) es latente no real, ni legal. Concluida la contienda electoral, las candidaturas
perdedoras se reducen a una oposición latente no manifiesta por lo que la confrontación política se traslada a los diferentes
Concejos universitarios. Son en estos ámbitos donde se produce la lucha y/o contienda política ya que, como vimos, son estos
los espacios donde se decide el destino de la universidad, las facultades y las carreras en general.
43
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
políticos y personales con docentes y con el estamento estudiantil quienes, como
señalan varios docentes entrevistados, manifiestan una carencia importante de liderazgo, de una lectura errada de la realidad universitaria, del contexto y realidad
social del país (20), lo que exige a autoridades y representantes de docentes a tranzar
frecuentemente con estudiantes cuya inacción, a decir de nuestros entrevistados,
dificultaría el avance en la ejecución de lo programático y se constituiría, según nuestros informantes clave, en serio problema para la universidad ya que los estudiantes,
como señalaron algunos informantes clave: “sólo buscan el poder por el poder” y los
estudiantes cuestionados a las autoridades por su parcialización con ciertos sectores
estudiantiles cooptados políticamente.
Por ello, en la UMSA es normal la recurrencia a transacciones políticas, a “favores
personales” para concretar los fines deseados; la ejecución de lobbys con docentes
y estudiantes para allanar el terreno a fin de lograr los consensos necesarios que en
muchos casos pasa por satisfacer demandas concretas de los estudiantes, reiteramos, con mejoras en la calidad de la formación recibida, cumplimiento de los horarios de los docentes, mejoramiento de la infraestructura, especialmente de aulas,
WIFI gratuito hasta beneficiarse con becas o obtener algún beneficio económico,
gratuidad de los cursos de verano, como es el caso ejemplificador de los estudiantes
de la UMSS (21). No menos importante la cooptación política a objeto de servir a sus
intereses alimentada por una época tan especial como la presente de crisis de paradigmas, de utopías, de meta-teorías, meta-agendas, convirtiendo estos espacios,
reiteramos, en equipos y/o grupos de poder de protección, disminuyendo prácticamente a la mínima expresión la fiscalización y control de docentes y sobre todo de
estudiantes de tareas desarrolladas por las máximas instancias de decisión.
A propósito del tema, varios informantes clave, especialmente docentes con varios
años de antigüedad en la UMSA, afirman que la universidad de hoy ya no es la de
antes en la medida que las negociaciones políticas se sostienen más sobre intereses
20.-
“Desde el 2010, no se advierten buenos cuadros estudiantiles. Los centros de estudiantes carecen de liderazgo. Hay una
deficiencia de cuadros políticos en los estudiantes, existen problemas para llevar adelante proyectos. No hay un contrapeso
necesario respecto de los docentes, ya que se advierte un vacío de poder en los estudiantes” (Director de la carrera de ciencias políticas, junio 2014).
21.-
“Atienden las demandas de los estudiantes
Vuelve la paz a la UMSS tras 38 días de conflicto continuo
El Consejo Universitario en sesión.
Jueves, Junio 5, 2014 - 21:15
El prolongado conflicto en la Universidad Mayor de San Simón llegó a su fin tras 38 días de movilizaciones de parte de los
estudiantes, quienes sin bajar la guardia persistieron con una serie de medidas de presión hasta conseguir que el Consejo
Universitario –con la mediación de la Iglesia Católica, Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo– finalmente atienda su
pliego de 10 puntos.
La sesión del Consejo fue instalada cerca a las 15.00 y después de una ardua discusión viabilizó los puntos más conflictivos
de la demanda de los estudiantes, como la gratuidad de la titulación y de los cursos de verano e invierno, reportó la radio Pio
XII de la Red ERBOL.
Según Los Tiempos, se dispuso que la Dirección de Planificación Académica (DPA) elabore un reglamento sobre la gratuidad
de los cursos de verano e invierno dentro de un plazo de 90 días.
Sobre la titulación, se decidió que será gratuita paro los alumnos que terminen la carrera por excelencia o en el plazo establecido, de acuerdo a cada facultad respectiva, a pesar de reprobar o cursar una o más materias dos o más veces”. (Fuente:
www.erbol.com.bo 5 de junio de 2014) 44
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
personales y grupales y menos sobre bases ideológicas y políticas de cambio social.
Dichos docentes, complementan señalando que en el pasado las negociaciones
políticas se sustentaban sobre bases ideológica-políticas, sobre programas académicos, pero hoy en días se circunscriben a negociaciones sobre bases técnicas, académicas pero en especial sobre transacciones o compromisos personales. Sobre el
tema, en nuestro trabajo de investigación, escuchamos, por ejemplo, opiniones de
docentes y estudiantes de carreras, especialmente, técnicas que sus programas de
trabajo no obedecen a tendencias políticas e ideológicas ni de izquierda ni de derecha sino a directrices académicas y técnicas. En los mismos programas de trabajo de
frentes políticos y/o candidatos de carreras de servicios (ciencias sociales) se observa
este extremo (22).
De ahí que, podemos afirmar que en la UMSA del siglo XXI muchas de las tendencias
políticas de cambio social, de lucha por los intereses del pueblo, de la sociedad en
general, quedaron rebasadas por reivindicaciones sectoriales, tales como mejoras
salariales para docentes o corporativización de demandas como aquellas de respuesta a requerimientos estudiantiles de mejoras de las aulas, cumplimiento de horas
de estudio por docentes, cambios de pensum, becas de estudio o asegurarse la
docencia al egreso de la universidad y sobre todo aprovechar el espacio para obtener beneficios personales (sean proyectos de investigación, ciencia y tecnología,
prestigio, hasta proyección política). Situación que muestra un uso instrumental del
que es objeto el cogobierno docente estudiantil en la UMSA por grupos de poder
que se encuentran en el centro de decisiones de la universidad y quienes pugnan
por ingresar al centro.
Pero el tema de las transacciones políticas, los acuerdos, compromisos o favores personales, lobbys y otros como la protección personal o de estabilidad laboral para
otorgarle gobernabilidad a la gestión de trabajo, se extiende también a las autoridades y representación estudiantil de la universidad, es decir, a las direcciones de
carrera, decanaturas, rectorado, centros de estudiantes y la FUL.
Como se dijo, se trata de prácticas latentes y no manifiestas que son parte del quehacer cotidiano de la UMSA de hoy que, en este caso, se inicia en el proceso eleccionario de autoridades y representaciones estudiantiles que materializa con la victoria electoral y la asunción del cargo de autoridad o de representación estudiantil.
Es la fase donde, podría decirse, que se amortizan los favores personales a quienes
apoyaron personal o económicamente la campaña política, con trabajo logístico,
propaganda política y sobre todo con el voto. Para el caso de los docentes, como
vimos en otras partes de este documento, transitar hacia la titularidad de la docen22.-
En el caso de las elecciones para la Decanatura de Ciencias Sociales, gestión 2014 – 2017, del 30 de abril de 2014, se presentaron diferentes frentes políticos, entre éstas la de la Lic. Gabriela Sotomayor con el rotulo “SOCIALES INTEGRACION” que a
la postre ganó las elecciones, cuyas propuestas, sustancialmente académicas, son las siguientes: (I) Acreditación facultativa;
(II) Licenciatura en 4 años; (III) Titularización inmediata; (IV) Innovación tecnológica en aula; (V) Fomento de la investigación,
interacción social y producción de conocimiento; (VI) Centro de convenciones; y (VII) Titularización y carga horaria para docentes.
45
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
cia, la estabilidad laboral o la protección necesaria cuando se presentan denuncias
de irregularidades, como fue el caso del Lic. Díaz (23) que, según nuestros informantes clave, fue protegido durante bastante tiempo por autoridades universitarias, o la
posibilidad, desde el ámbito personal, asumir cargos de dirección en institutos de investigación o adjudicarse proyectos de investigación, ciencia y tecnología o el compromiso de apoyo en futuras elecciones para asumir cargos de dirección y decisión
de la UMSA, en una especie de “ayni” o “pasanaku” político personal “hoy me toca
a mí y mañana a ti”. Es decir, el famoso don y favor personal que trasciende hasta la
jubilación. De ahí que, no sea inusual escuchar denuncias de estudiantes o de propios docentes que no forman, digamos, parte de la línea oficialista que se encuentran en el “entorno” del sistema “que docentes interinos o contratados transitaron
del interinato a la titularidad en tan poco tiempo (24) o el incremento del número de
materias a dictar o de estudiantes premiados con notas por docentes o compromisos de promoción y apoyo a candidaturas para futuras elecciones del centro de
estudiantes o el fortalecimiento de la gestión actual, incentivando económicamente
o el adoctrinamiento político”, como es el caso de las carreras de ciencias sociales
y concretamente de comunicación social de la UMSA, con ideas supuestamente
socialistas o con la mejora de notas, tal como nos comentó una representante del
centro de estudiantes de comunicación social:
23.-
46
24.-
“Estudiantes denuncian a docente de la UMSA por acoso sexual y Rector anuncia querella ante la Fiscalía - Fac. Ciencias
Sociales
El supuesto agresor es Víctor Díaz, docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, un refugiado político en
Bolivia desde 1995, quien negó las denuncias y cuestionó la manera como se dieron las acusaciones en su contra.
La Paz, 28 mar (Aquí Com).- Un grupo de al menos entre 10 a 20 estudiantes denunciaron ante las autoridades de carrera de
Ciencias de la Comunicación Social y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) supuestos hechos de acoso sexual que
habrían sufrido en 2013 de parte del docente Víctor Díaz. El rector de esta Casa Superior de Estudios, Waldo Albarracín, anunció
que presentará una querella en contra del catedrático.
Las denuncias llegaron ayer a través de un grupo de estudiantes, en su mayoría mujeres, quienes según Albarracín, le hicieron
conocer que el docente “está acostumbrado a tratar mal a los estudiantes; primero por tener una tremenda incompetencia profesional, segundo que aplaza de forma deliberada y posteriormente presiona a los estudiantes que quieren aprobar exigiendo
remuneraciones económicas ya sea con dinero o con bebidas alcohólicas en el caso de los varones”.
“En el caso de las mujeres pretende cobrar en dinero o en ‘género’ (que ellas tengan relaciones sexuales con él). Hay estudiantes que han dicho que si no quieren tener una relación con él que tendrían que pagar, incluso con otra alternativa que había
sido que le lleve ‘locas’ (trabajadoras sexuales), según una de las estudiantes”, explicó el Rector.
Este tipo de casos, según el Rector “degradan a la docencia universitaria”, es así que anunció que se presentará ante el Ministerio Público una demanda penal en contra de Díaz por los delitos como acoso sexual, coacción, concusión, uso indebido
de influencias y extorsión.
“Si así habría sido ¿porqué lo sacan (denuncian) hoy?”, cuestionó el peruano Víctor Díaz, quien denunció que el miércoles por
la noche fue víctima de agresiones físicas de un militar, quien presume es familiar de una de las supuestas víctimas que sufrió
el acoso el pasado año.
Díaz, quien es refugiado político en Bolivia desde 1995 y lleva al menos 18 años en el ejercicio de la docencia, manifestó que
estas denuncias son mentiras y más bien tienen carácter “xenofóbico” y “político”, porque este año se llevarán a cabo las elecciones a Decanato, Vicedecanato de Ciencias Sociales y a la Dirección de Carrera. En esta última afirmó haber conformado
un frente opositor a la actual directora.
A través de esta denuncia, Albarracín dijo que se quiere sentar un precedente para que se puedan denunciar más casos,
aunque muchas veces son “muy difíciles de probar”.
“Quiero que me digan en ¿qué momento yo les propuse una especie de negocio, por decirlo así, de esa naturaleza?”, volvió
a preguntar el docente y anunció que presentará su renuncia irrevocable al ejercicio de la docencia en la UMSA y dijo que se
defenderá ante las acusaciones en su contra”.
//AEGC//
Fuente: http://www.umsa.bo/web/aquicomunicacion
Al respecto, véase las irregularidades detectadas en el caso de los docentes de la carrera de sociología titularizados en la
gestión 2011.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
“Los frentes políticos, jalan a los jóvenes por notas, hay muy pocos jóvenes
que votan conscientemente, la idea es aprobar las materias egresar y
ejercer la profesión, son pocos los que tienen posición crítica. Un 95% no
les interesa la política y tal vez un 5% se interesan por la política, por tener
una posición política crítica. De 600 alumnos apenas 1 tiene visión crítica. Muchos docentes tampoco tienen visión crítica. Un 40% son docentes
buenos, el resto es mediocre. Y solamente un 10% tienen un compromiso
ético moral con la universidad y la sociedad”
“Respecto de las elecciones, a los estudiantes los compran con fiestas,
con las notas y en algunos casos extremos hacérselos sus tareas por faceebook. A los docentes con la titularización, con mantener su pega. Y a
muchos estudiantes con egresar y proyectarse para la docencia”.
Se trata de un ayni o pasanaku político y personal que contribuye a generar estabilidad gubernamental a la gestión de gobierno de ésta o aquella autoridad en el
ejercicio de funciones a través del apoyo de docentes y estudiantes enmarcados en
la línea, digamos, política y personal de la gestión actual sobre la base de incentivos, promesas y compromisos académicos e incentivos económicos y laborales en
una especie de blindaje frente a agresiones de la oposición latente (de docentes
y/o estudiantes de oposición que se encuentran en la periferia del sistema), como
es el caso emblemático de la carrera de comunicación de la UMSA, una de cuyas
gestiones de dirección recibió el respaldo decidido de estudiantes quienes apoyaron
la gestión, en el marco del ayni político y personal, habilitaron sitios web con contenidos altamente desacreditables hacia la oposición latente que se encuentra en el
entorno del sistema (no manifiesta) recurriendo incluso a la diatriba y adjetivación.
Veamos:
“Directora de Comunicación Social UMSA en huelga de hambre
Jueves, 04/02/2009 - 09:36 | admin
A la Comunidad universitaria y la opinión pública:
La Carrera de Ciencias de la Comunicación Social viene sufriendo desde hace seis años el avasallamiento del derecho a la educación de sus
estudiantes a raíz de un proceso de designación docente de la gestión
2003 completamente irregular, que ha privilegiado a 10 individuos contra
el interés de más de 4.500 estudiantes.
Este hecho fue suficientemente evidenciado por la auditoría especial
Nº 004 A/2005 realizada por el Departamento de Auditoría Interna de
la UMSA que cita más de 8 graves transgresiones en la contratación
docente por lo que recomienda: LA ANULACIÓN DEL PROCESO DE DESIGNACIÓN DOCENTE DE LA GESTIÓN 2003; éstas acciones irregulares
fueron igualmente corroboradas por dos dictámenes jurídicos del Departamento de Asesoría Legal de la UMSA (Nº 080/05 y 080/07) los mismos
que aconsejan: la anulación del proceso de designación docente de
47
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
la gestión 2003 y el inicio de un proceso universitario a las autoridades
responsables. Asimismo la Contraloría General de la República se manifiesta en torno al caso en dos misivas (GD-L/OG35/2006 y GD-2/848/2008)
que sugieren la implementación de las recomendaciones de la auditoría.
Por si esto fuera poco, el informe de la Comisión Académica Universitaria
(CAU), que asumió la tarea de revisar nuevamente el proceso, confirma
las irregularidades. A esto se suma el perjuicio económico ocasionado a
Comunicación Social que tuvo que erogar más de Bs. 800.000 a favor de
estos diez individuos, sin que los mismos dicten cátedra en el transcurso
de aproximadamente tres años.
Todas estas recomendaciones, emanadas por distintas instancias universitarias, no se cumplen hasta la fecha significando un grave perjuicio al
estamento estudiantil de nuestra carrera que en el transcurso de 6 años
no puede designar docentes en 20 paralelos hasta que se resuelva el problema. En pasados días estos individuos han asaltado las aulas imponiendo horarios y paralelos, violentando el convenio al cuarto intermedio. Sus
acciones gozan de la protección del Decano de Ciencias Sociales Raúl
España, a partir de un círculo vicioso de votos por apoyo a su gestión. Por
ello, nuestra Carrera se declara en estado de emergencia e implementa
la medida de la huelga de hambre, exigiendo a la Rectora Dra. Teresa
Rescala y al HCU:
-La inmediata aplicación de las recomendaciones de la Auditoría Especial Nº 004 A/2005 que establece claramente: LA ANULACIÓN DEL PROCESO DE DESIGNACIÓN DOCENTE DE LA GESTIÓN 2003.
Señalamos que nuestra Carrera no permitirá ser burlada por más tiempo
en sus más caras aspiraciones de justicia.
Llamamos a la Comunidad universitaria a respaldar el movimiento reivindicatorio de nuestra carrera en su lucha por la dignidad de la U.M.S.A.
La Paz, 1 de abril de 2009.
Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios | Tags: Comunicación
Social, Conflictos, Política
DIGNIDAD DE COMUNICACION SOCIAL
Submitted by attok on Mié, 04/15/2009 - 21:43.
La dignidad de Comunicación Social es esta:
48
Un tal señor José Bernal agrupó a la izquierda en Ciencias Sociales y luego en toda la Universidad con el frente MAYA. Partido Comunista, Juventud Socialista, los Maoistas, los trostkistas que finalmente serían su principal
apoyo no ingresaron en un inicio.
Lo que hizo esta izquierda: José Bernal, responsable de la desaparición
de medio millón de dólares. Ramiro Rolque, comercio de pegas y ventajas reclamando a cambio apoyos y pagos sexuales, embarazó a una
alumna (S. Condori de Comunicación) y le cambió sus notas.
Jaime Vilela, lo mismo, tuvo un niño con una alumna de Trabajo Social.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Ronald Carrasco Jardín, ingresó por la ventana, pateó a una alumna que
osó diferir con él, mediocre docente perdió en exámenes y apoyó la corrupción a cambio de su cargo. Su primo Said Villavicencio Jaldín, se hizo
pagar con dineros de esa carrera una serie de investigaciones que no se
realizaron, es además un racista y clasista al que expulsamos de la UPEA.
Víctor Díaz, peruano cobarde traidor del senderismo y fugitivo, acosador
sexual como ha sido denunciado a varios medios. Alex Chamán, pésimo
estudiante que aprobó en su examen de grado con 51 y por pena de sus
tribunales, peruano oportunista apoyado en Díaz, lleva su mediocridad a
la cátedra regalando notas, si quieres aprobar sin asistir a clases inscríbete con él. Sídney Torres y su amiguito M. Parrado entraron de la mano del
MNR, pero se ofrecieron a “colaborar con el proyecto de izquierda”, Parrado se alejó voluntariamente de comunicación (a presión de sus compinches) después de desnudarse cintura abajo y acosar a las mujeres
de esa “digna” carrera, hasta que un alumno le dio el puñetazo que se
merecía. Sídney Torres, hoy “novio” de Gabriela Sotomayor, negoció la
cátedra de su hermanita a cambio de pasarse a la izquierda.
Y la lista sería interminable los mil cuentos de “merengue”, de Cañaviri el
ebrio y corrupto, los uristas mediocres que compran sus notas apoyando
a la derechista continuadora de la corrupción Gabriela Sotomayor, todo
comprobado.
El 2003 entraron los truchos por la ventana, el 2005 entraron los “izquierdistas por la ventana, el 2003 fueron postulantes y jueces? lo mismo el 2005.
Cuál es la diferencia? Que la “izquierda” finge tener un objetivo y con ello
cubre su ambición clase mediocre de tener su “pega” a como dé lugar.
Los alumnos de comunicación lo saben, algunos callan por conveniencia
y otros apoyan la toma reclamando que no haya perjuicio económico
(que tal el medio millón desfalcado por Bernal el papi de Sotomayor?) y
dignidad (que tal el comercio sexual practicado en comunicación?
Fuente: http://www.universitarios.com.bo/node/362
Estos extremos, de acuerdo a nuestro trabajo de campo, observamos más en carreras consideradas políticas como las facultades de ciencias sociales, jurídicas y políticas y menos en facultades técnicas como ingeniería, tecnología aunque también
en facultades como medicina, económicas y humanidades, trasladándose hasta
incluso el rectorado. Si bien la disputa aparenta tener un contenido ideológico político, sin embargo, en el fondo no es más la intención de resistirse a perder espacios
de poder o los privilegios que aquello supone como, por ejemplo, proyectos de
investigación, científicos, becas, privilegios o mantener estabilidad laboral o, como
se dijo, proyección política.
49
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Este “ayni” político y personal se extiende también a los interinatos de autoridades, utilizando este espacio para dar también cumplimiento a los favores recibidos y salir del
mismo indemne, constituyendo, éstos en procesos que usualmente se reproducen al interior de la UMSA y quizá gestiones de interinato donde más recurrentes de denuncias
de titularización de docentes, trafico de notas o protección de docentes sindicados
de corrupción o acoso sexual, y actos de corrupción en la universidad, en el que las
instancias máximas de decisión sirven de espacios de legalización y legitimación de
decisiones como blindaje contra quienes cuestionan y denuncian irregularidades, entre éstos hechos de corrupción, profundizando aún más la crisis universitaria.
De acuerdo a lo anterior, se puede afirmar que intereses de grupos de poder (tribus)
existentes en la UMSA han desvirtuado la esencia de la democracia universitaria,
y más concretamente, el cogobierno docente estudiantil, utilizándola instrumentalmente con fines, especialmente particulares, constituyéndose éstas en verdaderas
zonas de riesgo de actos de corrupción en la universidad pública paceña. Lo anterior
refuerza la conclusión que adelantamos líneas arriba en el sentido que el problema
de la universidad está circunscrita a la utilización instrumental del sistema de gobierno democrático universitario que en el caso de la UMSA, el ámbito académico cede
cada más paso al ámbito político, provocando distorsiones del rol y/o papel fundamental de la universidad: la formación, investigación y extensión universitaria.
5.3 La disfuncionalidad de los mecanismos de control social:
¿Otro factor interno que alienta la reproducción de prácticas corruptas en la UMSA?
En esta sección del estudio analizamos el ejercicio del control por los actores principales de la universidad (docentes y estudiantes) a las actividades desarrolladas por
las instancias máximas de deliberación y decisión y áreas administrativas, financieras,
contables y otras de la universidad, quienes en el marco de sus prerrogativas y competencias son los directamente llamados a ejercer el control al interior de la universidad. Desarrollamos este tema porque, según la investigación realizada, encontramos
que en la UMSA el ejercicio del control por sus principales actores sociales es limitado
por el que podemos calificar a éste como un factor interno y sustancial para la reproducción de prácticas corruptas en la UMSA. Es un vector que no forma parte del
sistema latente o no es parte de la cultura institucional de la universidad.
50
Pero para ejercer control sin duda es necesario acceder a información y fomentar
la rendición de cuentas de lo ejecutado durante el período correspondiente, constituyéndose ambos en dos de los requisitos fundamentales para ejercer control sin el
cual, se puede decir, que el control no existe.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
En este sentido, el presente acápite tiene precisamente el propósito de documentar
este tema deteniendo su atención en el análisis de si los actores principales llamados
por ley a ejercer control realizan efectivamente esta tarea así como indagar su predisposición y/o interés para realizar dicha actividad conjuntamente con el análisis de
las causas que determinan su ejercicio o ausencia.
Finalmente, y antes de ingresar en materia, es importante recordar que en Bolivia
el tema del control, más precisamente, el control social (25), es una acción social
promovida por el actual Estado Plurinacional de Bolivia, la misma que tiene rango
de ley y se encuentra prescrita en la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE)
y en la Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (PNT) cuyo
propósito central es prevenir hechos de corrupción y contribuir a la constitución de
una gestión pública transparente (26). Tomar en cuenta este marco normativo en este
parte del estudio, será importante para nosotros porque nos servirá de base de comparación con lo que sucede actualmente en la UMSA. Veamos:
Estado de situación del control social en la UMSA
Primero que nada debemos decir, siempre de acuerdo a nuestro trabajo de investigación, que el control a las actividades (sean académicas, financieras y económicas) desarrolladas al interior de la UMSA no es un tema que despierte el interés
de docentes, estudiantes incluso de administrativos, en especial de las bases (27). Es
lo mismo decir que estos temas se encuentran fuera de sus prioridades, ni siquiera
secundarias de los actores sociales centrales de la universidad, en especial de los
estudiantes.
En el caso, por ejemplo, de los estudiantes universitarios, encontramos que más atención o preocupación despiertan las notas, el egreso, la titulación y la inserción al
mercado de trabajo, pasando, por ello, a un segundo hasta tercer plano los temas
de control, sobre todo los relacionados con la problemática global de la universidad
pública como los ideales y principios de la “universidad pública definitivamente con
su pueblo”. Conducta política estudiantil que podríamos atribuirla, siguiendo a sociólogos y analistas nacionales e internacionales, a cambios en el contexto, el campo
25.-
De acuerdo a la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, el Control Social se define como “los mecanismos o medios de seguimiento y participación activa de toda persona individual o colectiva en los procesos, acciones y
resultados que desarrollan las instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia para el logro de sus Objetivos” (PNT, 2009, Pág.
20).
26.-
Efectivamente desde el 5 de febrero de 2013 se encuentra en vigencia la Ley Nro. 341 de Participación y Control Social que
tiene “por objeto establecer el marco general de la Participación y Control Social definiendo los fines, principios, atribuciones,
derechos, obligaciones y formas de su ejercicio, en aplicación de los Artículos 241 y 242 de la Constitución Política del Estado”
(Publicación del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, La Paz, 2014).
27.-
Aunque se advierte que su atención crece generalmente en vísperas de elecciones, en especial de quienes forman parte de la
oposición latente de docentes, estudiantes y administrativos o de quienes, podríamos decir, manifiestan mayor vocación política para obtener ciertos réditos políticos en contiendas electorales para alcanzar fines deseados, y reducido fundamentalmente
al cierre de la gestión de la autoridad o representación estudiantil correspondiente (Introducir testimonios).
51
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
y las meta-agendas (28) relacionados con la crisis política nacional de la izquierda
como modelo de sociedad alternativa (Morales, 1998, pág. 13), de la crisis de paradigmas y utopías sociales y de las meta-teorías o metalenguajes a las que hace referencia Jean Francois Lyotard en su libro sobre: La condición Postmoderna, 1987 y el
excelente libro de Gilíes Lipovetsky. La era del vacío, Ensayos sobre el individualismo
contemporáneo, 1986. Pero también influenciada por una realidad, la de la economía de mercado. De ahí que estudiosos de la universidad pública como Gustavo
Rodríguez Ostria, sentencian la situación política de la universidad diciendo que “la
universidad pública del siglo XXI no es la misma de décadas pasadas donde los estudiantes se mataban por la universidad por ideales y principios sociales y lo que hoy
existe son acciones colectivas circunscritas más a intereses sectoriales y corporativos”
(Entrevista a Gustavo Rodríguez Ostria, marzo de 2014).
De esa manera, podemos afirmar que el control social o el interés por contribuir a
transparentar la gestión universitaria es un tema secundario para sus actores sociales
y que sus sujetos más importantes de control social como los estudiantes, por ejemplo, prioricen su formación, el egreso y la titulación universitaria, mejor si es en el menor tiempo posible y sin pensar mucho cuanta formación de calidad reciban o con
cuanta egresen o de ser muy conscientes de las limitaciones del mercado de trabajo
(29).
Claro está, esta situación no es de hoy, aunque en los últimos años la misma se haya
profundizado. Es por supuesto lógico que los estudiantes universitarios de hoy prioricen su formación, el egreso o la titulación, como lo hacían hace 30 o 40 años, aunque en esas épocas, como señalan nuestros informantes clave, “se encontraban más
identificados con ideales y principios universitarios que hoy en día”; con una universidad que en esa época era hegemónica política e ideológicamente, proponiendo
pensamiento crítico en la búsqueda de una sociedad más justa e inclusiva, situación
que, según Boaventura de Souza Santos (30), no cuenta más la universidad pública
constituyéndose ésta, en la actualidad, en una institución más de la sociedad; no la
más importante o la que propone pensamiento crítico y/o cambios sociales.
Por esto no es casual ya que cuando se les consultó a estudiantes universitarios sobre
el interés de ejercer control, muchos señalaron que no realizan dicha actividad por
desinterés pero también por limitaciones de tiempo incluso entre quienes conforman
52
28.-
Para el tema del campo, contexto y meta-agenda, ver el excelente libro de José Joaquín Brunner y Guillermo Sunkel “Conocimiento, sociedad y política” editado por FLACSO, Chile, 1993.
29.-
A propósito del interés de los jóvenes estudiantes por temas menos sensibles socialmente, es llamativo como el mundial de
futbol 2014, llama más la atención de los estudiantes menos las relativas al avance de la universidad pública o el control social
a las actividades ejecutadas por las autoridades de la UMSA y más o temas como la diversión, el jolgorio como es el caso del
escándalo protagonizado por estudiantes de la UMSS de Cochabamba el año 2007 en ocasión del aniversario de la FUL de
esa casa superior de estudios, celebrando con alcohol y stripers (desnudistas) al que se le conoce como “noche de gallos”.
Mayor detalle ver imágenes en youtube.com
30.-
Para ver más en detalle este tema, recomendamos revisar el excelente libro del sociólogo portugués Boaventura de Sousa
Santos “La universidad en el siglo XXI”. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad, del año 2007 publicado por el CIDES –UMSA.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
los centros de estudiantes, especialmente estudiantes de carreras técnicas como las
ingenierías, tecnológicas y medicina, cuya formación, debido a la complejidad de
las temáticas estudiadas, requieren tiempo y concentración. Respuestas admisibles
y creíbles desde todo punto de vista, especialmente de carreras técnicas por el que
representantes estudiantiles demandan cierta flexibilidad en las clases31 y más proactividad a sus docentes en tratar estos temas en sus clases.
Se trata de una tensión entre la formación recibida por los estudiantes y la dedicación, en términos de tiempo, a las actividades universitarias acompañadas, como señalan nuestros informantes clave, de apatía e indiferencia de los estudiantes, incluso
de docentes, tal como nos comentan representantes de centros de estudiantes de
Comunicación Social e Ingeniería Civil:
“A los estudiantes no les interesa participar en las asambleas estudiantiles y menos en las de docente estudiantil. Y pienso que se debe al desconocimiento que tienen de la democracia universitaria. No les interesa
la política, no les interesa conocer sus derechos como estudiantes, que
vulneren sus derechos. Los estudiantes desconocen sus derechos de estudiantes. No tienen acceso a información. Hacen solamente control por
presión de los docentes. En todo caso, el docente ve a un alumno más
o menos destacado y a quien propone como delegado de curso y lo ve
como potencial aliado para sus intereses. No hay una decisión voluntaria,
informada e independiente de los estudiantes en elegir a sus representantes de curso ante el centro de estudiantes.
No hay un interés propio de los estudiantes por preocuparse por su curso,
simplemente les interesa egresar y punto. Por eso hay un abuso de poder
de los docentes y autoridades, ya que si no haces lo que dicen los docentes, puedes perder nota o perder la materia”.
“El interés de los estudiantes es su estudio. Un 95% piensan en estudiante
y egresar lo más antes posible de la universidad, solamente un 5% piensa
en la universidad, incluso el 1% ya que no tienen tiempo para nada, el
estudio es exigente en la carrera”.
En todo caso, se trata de ver maneras de conciliar formación y tiempo para actividades como la del control social, abrir espacios de coordinación además de elevar el
interés por estos temas. Pero también elevar el interés entre quienes conforman todos
los estamentos universitarios y predicar con el ejemplo otorgándole el valor que se
merecen estos temas, como nos comentaba una informante clave de la carrera de
contaduría pública que: “en una ocasión un representante estudiantil intento realizar
control social a las actividades de la dirección de carrera visitando regularmente
31.-
“Para hacer un seguimiento de los estudiantes, se requiere mayor tolerancia de los docentes en sus clases para que tengan
tiempo los estudiantes para realizar el seguimiento respectivo, el tema es el tiempo y la falta de interés de los mismos” (Representante del Centro de Estudiantes de Medicina, La Paz, mayo de 2014).
53
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
las oficinas de la Dirección y pretendiendo supervisar las actividades del director y
su personal, pero los funcionarios observaron extrañados dicha actitud al punto de
tacharlo como loco o alterado. Al poco tiempo, como no encontró respuesta –señala- perdió el interés y desapareció de la escena” (Jefe responsable de Kardex de la
carrera de Contaduría Pública, La Paz, mayo de 2014).
En este sentido, quizá más importante, entre las instancias representativas de los estudiantes y docentes ejecutar actividades que eleven el interés de los estudiantes
como, por ejemplo, el de introducir en las clases materias relativas a estos temas o
acciones de transparencia activa (gobiernos abiertos) o lo que es lo mismo adelantarse entregando información sucinta, relevante, valida y confiable a los estudiantes
y docentes abriendo espacios de información, utilizando páginas webs tomando en
cuenta las serias limitaciones de tiempo de muchos estudiantes y la apatía generalizada entre los jóvenes. Aspectos que no se observan actualmente en la UMSA, ya
que entre estudiantes, docentes y administrativos manifiesta un desconocimiento sobre el sentido del control social que se encuentra inscrito en la NCPE y norma básica
de la PNT y de la actual ley de Participación y Control Social. Lo anterior alentado
por la ausencia de proactividad e interés de instancias de representación estudiantil,
de docentes y autoridades universitarias por generar proactividad que contribuya
al ejercicio del control social en la universidad pública paceña. A propósito, en la
UMSA, sus facultades y carreras, cuentan con espacios de información en sitios webs
(32), una línea gratuita de Plataforma de Información Nro. 800160013, Gaceta Oficinal de la UMSA, hasta con un periódico de difusión semanal denominada LA CATEDRA, que difunden información sobre las actividades institucionales y académicas
ejecutadas, como no podía ser de otra manera, logros y resultados alcanzados académica, científica y extensión social de la universidad pero nada sobre la inversión
realizada y menos sobre actos irregulares o de corrupción, como era de esperar, de
rendición de cuentas, de resultados concretos o por ejemplo, subir al sitio web institucional reglamentos, normas y procedimientos institucionales que regulan el accionar
de la universidad en lo que se conoce como “transparencia activa” o “gobiernos
abiertos”, para que estudiantes, docentes hasta la ciudadanía conozcan sus derechos y obligaciones.
54
En todo caso, observamos que estos temas están circunscritos a paneles móviles o
afiches pegados en las paredes de los pasillos de la universidad. Ahí, por ejemplo, se
informan sobre las actividades académicas desarrolladas en las carreras y/o las facultades o eventos académicos a ejecutarse o resoluciones de carreras facultad o convocatorias académicas y electorales y también casi regularmente para cierta desacreditación política y denuncia de irregularidades académicas y económicas por
docentes hasta estudiantes, en especial, en etapas eleccionarias, rebasando incluso
los paneles y utilizando paredes de pasillos de las carreras y facultades. Quizá más
importante aparecen, los paneles movibles en la entrada del monoblok de la UMSA
32.-
Una rápida revisión de las páginas webs de la UMSA muestran resultados poco alentadores para el control social ya que las
mismas presentan información muy general y en algunos casos con información desactualizada.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
de difusión de denuncias de actos irregulares (entre estos de corrupción) y sobre de
difusión de crítica y cuestionamiento a las políticas universitarias y sobre todo a las
políticas económicas del actual gobierno. Según nuestros informantes clave, información elaborada por estudiantes y docentes de tendencia trotskista, izquierdista, que,
en una semana de trabajo etnográfico, observamos, por ejemplo, limitado interés por
su revisión y lectura, especialmente entre estudiantes quienes, consultados sobre el
tema, manifiestan su desinterés, calificando la actividad “como pérdida de tiempo”.
55
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
En la UMSA de hoy, si bien dicha actitud estudiantil, displicente e inorgánica, llama
la atención, sin embargo, advertimos que la misma causa poca extrañeza y preocupación entre sus docentes y autoridades. Este es, por ejemplo, el caso de la
carrera de Ciencias Políticas cuyo gobierno docente estudiantil, desde la gestión
actual, decidió sesionar a puertas abiertas en el auditorio principal de la carrera
aperturando la misma a docentes y estudiantes de base incluso administrativos,
en lo que en el argot que maneja el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción se conoce como reiteramos, “Transparencia Activa” o
“Gobiernos Abiertos” (poner a disposición información institucional, adelantándose
a las solicitudes de los peticionarios), pero extrañamente, comenta nuestro informante clave, no participan ni docentes, ni administrativos y menos estudiantes de
base e incluso añade, difícil convocar a los mismos representantes estudiantiles al
Concejo de Carrera:
“En mi gestión se ha promovido el autocontrol o la transparencia activa,
pero la transparencia pasiva no existe, ya que se ha difundido el POA en
la página web de la carrera, y se ha dado la molestia de pasar aula por
aula, difundiendo el POA de la carrera, incluso se ha tomado la decisión
que los consejos de carrera sean públicos, en el aula magna y tenemos
la intención de publicar en la página web todas las resoluciones tomadas
en cada una de las reuniones de consejo de carrera. Es una acción excelente de institucionalización de la transparencia en la carrera de ciencias
políticas, sin embargo, y paradójicamente, los estudiantes y docentes no
se interesan por participar en dichas reuniones, y nadie se ha interesado
por solicitar información sobre las actividades desarrolladas en la carrera.
En la UMSA existe una gaceta de resoluciones del HCU, pero nadie la
cónsulta. No hay tanta fiscalización de los docentes y en los estudiantes
es inexistente” (Mayo de 2014).
56
Si bien esta actitud estudiantil se explica, como señalamos líneas arriba, por limitaciones de tiempo, pero también por un restringido interés docencial y de autoridades de entregar información acompañada por apatía estudiantil por estos temas
en especial por lo político o desarrollar un pensamiento crítico, que fue una de las
características de las décadas de los 60 y 70 en la universidad pública del país. De
ahí que no sea casual que entre los estudiantes, docentes y administrativos el tema
del acceso a la información sean un asunto totalmente alejado de su realidad,
como nos comentó una autoridad de la facultad de ingeniería: “Se puede solicitar
información sobre los temas académicos y administrativos pero nadie ha hecho
solicitudes. Todo se informa en los concejos universitarios. La asamblea docente
estudiantil hace muchos años que no se realiza esta actividad. Lo que se hace es
colocar en la televisión que está en la entrada de la facultad información sobre las
actividades de la facultad. Ahí se difunde información institucional sobre los resultados de las elecciones, convenios y otras actividades. Hay interés en los estudiantes
por las becas y alguno que otra actividad, pero sobre el manejo administrativo, no
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
existe interés. No hay casi ocasiones en que los estudiantes busquen información de
ese tipo. Solo asuntos particulares tanto estudiantes como docentes”.
En estas circunstancias, de no solamente dificultades en el acceso a la información, desinterés y alto desconocimiento del derecho a ejercer el derecho al acceso a información, se hace difícil encontrar el camino para el ejercicio del control social en la UMSA.
A este panorama desalentador, de acuerdo a nuestro trabajo de investigación, se
le debe añadir otro factor que desactiva aún más el control social en la UMSA, asociada con una práctica casi institucionalizada y común en la universidad pública paceña, puntualizada y tratada reiteradamente en secciones anteriores, “los amarres
políticos” o la “colusión de docentes y estudiantes a cambio de favores” que van de
un lado para el otro, beneficiando a ambos segmentos universitarios.
Como vimos en otro acápite de este reporte, el interés emerge de autoridades y
docentes quienes, a través de acuerdos secretos establecen sinergias para, cuando
corresponda desactivar acciones de control social. De ahí que, sea común escuchar
a estudiantes y docentes, especialmente, de la oposición latente (los ubicados en la
periferia del sistema latente) “que tal o cual representante estudiantil recibió apoyo
financiero para su campaña política y/o beneficio propio a cambio de aprobar los
informes de la gestión saliente o de mantener en reserva ciertas irregularidades en la
titularización de docentes o en la aprobación de proyectos de investigación y tecnológicos o el beneficio de becas de estudio a familiares de docentes, autoridades o
representantes estudiantiles, etc.,”. Encontramos, según nuestro trabajo de investigación, que estas acciones, como vimos a lo largo de este reporte de investigación, son
más comunes en facultades de servicios como ciencias sociales, ciencias jurídicas y
políticas, económicas e inclusive las medicinas y en menor grado en las facultades
técnicas o tecnológicas como las de ingeniería, tecnología, etc.
El caso de docentes y administrativos no es diferente al de los estudiantes, respondiendo a designios de grupos de poder que gobiernan la universidad delegando la
responsabilidad del control a la norma (como también es el caso de los estudiantes universitarios), tal como nos indicó uno de nuestros informantes clave, “la norma
debe ser quien se encarga de fiscalizar la gestión universitaria”:
“No existe una cultura del acceso a la información y la rendición pública
de cuentas es episódica. El estudiante anda despreocupado y el docente sobre sus intereses personales y corporativos. La rendición de cuentas
se da al final de la gestión. No existe un compromiso ético moral de rendir
cuentas de las autoridades y dirigentes, lo que antes sobraba ya que era
un compromiso moral rendir cuentas, no era necesario decirle a la autori-
57
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
dad o al dirigente que rinda cuentas, sino lo hacía por propia voluntad, lo
que hoy en día ya no existe. No he visto últimamente rendición de cuentas y por normativa, tiene la obligación el FEDISUMSA rendir cuentas. Los
diferentes estamentos han delegado su control y rendición de cuentas a
la norma, que la norma se haga cargo de pedir rendición de cuentas,
control y acceso a la información pública. La actitud es de no importismo, pero cuando afecta a su sector recién se moviliza, los salarios o algún
recorte presupuestario o algo que afecte a su sector” (responsable de la
biblioteca de la facultad de ingeniería Agronomía, La Paz abril de 2014).
En todo caso, la ausencia del ejercicio del control social de los actores sociales principales de la UMSA contribuye a la reproducción de prácticas corruptas transformando dicha ausencia en zonas de riesgo para actos de corrupción.
Estado de situación de la rendición de cuentas
Pasando ahora al análisis de otro de los impulsores de la gestión transparente, como
es la Rendición Pública de Cuentas que, unida al acceso a la información pública, se
constituyen en las herramientas centrales del ejercicio del control social orientadas
a la lucha contra la corrupción, según la Política Nacional de Transparencia y Lucha
Contra la Corrupción (2009).
En esta investigación indagamos también el estado de situación de la rendición de
cuentas en la UMSA. Veamos:
De acuerdo con los resultados del trabajo de investigación realizado, encontramos
que la rendición de cuentas despierta, al igual que el control social y acceso a la información pública, poco interés entre los actores principales universitarios, observándose
que el mismo se reduce usualmente a la presentación de informes de actividades generalmente a la conclusión de la gestión correspondiente (ya sea de autoridades o de
representantes estudiantiles), momento que, paradójicamente, aparece (o reaparece) la fiscalización, generalmente de la oposición latente (grupos de poder contrarios
a la gestión saliente) con propósitos, no siempre plausibles, sino para la desacreditación y descalificación de la gestión correspondiente a fin de obtener réditos políticos
para futuras contiendas políticas o para el aprovechamiento grupal hasta personal.
Se trata de una rendición de cuentas que dista mucho de la que actualmente implementa el Estado Plurinacional de Bolivia desde el año 2006 (33), la misma pública y
33.-
58
La Rendición Pública de Cuentas (RPC) es otro de los medios impulsores de la gestión transparente en la administración
pública y uno de los más instrumentos más importantes de diálogo con la ciudadanía y de prevención de hechos de corrupción
en la administración estatal del país. Dicho de manera, es “la acción de toda institución de poner a consideración de la ciudadanía los resultados obtenidos en la gestión así como el cumplimiento de compromisos asumidos con los actores sociales
involucrados y con la sociedad civil en general” (PNT Pág. 20).
Desde la gestión gubernamental de Evo Morales Ayma, este mecanismo fue implementado en la gestión pública en Bolivia
como una de las acciones preventivas destinadas a la lucha contra la corrupción. Así, por ejemplo, la memoria de la rendi-
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
con carácter de audiencia con los siguientes momentos de realización:
Momentos o fases clave del proceso de la Rendición Publica de Cuentas:
Momento 1: Audiencia pública inicial
Momento 2: Audiencia pública parcial
Momento 3: Audiencia pública final
AUDIENCIA PÚBLICA INICIAL (API)
Es un encuentro entre las autoridades de las entidades públicas y/o bajo tuición y el
control social (en sus diversas modalidades) en la que se brinda información sobre
la misión, visión, objetivos estratégicos y planificación anual, fundamentalmente y se
priorizan los resultados específicos de la gestión pública institucional a los que se hará
seguimiento durante el proceso anual de rendición pública de cuentas.
AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL (APP).
Es un encuentro o reunión entre las autoridades de las entidades públicas y/o bajo
tuición y el control social (en sus diversas modalidades) en la que se brinda información concreta y detallada sobre los avances de los compromisos y resultados priorizados en la Audiencia Pública Inicial. También se brinda información sobre el avance
de los objetivos y resultados de gestión de la institución. Si bien se dará una fase
expositiva inicial en la audiencia parcial, en el diálogo y debate debe interactuarse
con los representantes del control social.
AUDIENCIA PÚBLICA FINAL (APF)
Es un encuentro entre las autoridades de las entidades públicas y/o bajo tuición y el
control social (en sus diversas modalidades) en la que se realiza la última rendición de
cuentas de la gestión, brindando información sobre el estado final del cumplimiento
de los resultados priorizados y de los resultados obtenidos y los objetivos alcanzados
durante toda la gestión.
UNIDAD INSTITUCIONAL RESPONSABLE
Son las Unidades de Transparencia las responsables del proceso de rendición pública
de cuentas en virtud a su competencia de promover el mismo (34).
34.-
ción pública de cuentas de la gestión 2010 habla que 20 ministerios del Órgano Ejecutivo y 176 entidades desconcentradas,
descentralizadas y empresas públicas que cumplieron con el deber de rendir cuentas a las organizaciones sociales de forma
oportuna y transparente, a través de audiencias públicas de rendición de cuentas. Una inicial y otra final. (Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Rendición Pública de Cuentas 2010, La Paz, 2010).
En concreto, “el proceso de rendición pública de cuentas es un conjunto de acciones planificadas y puestas en marcha por las
autoridades de las entidades públicas con el objetivo de informar a la población acerca de las acciones y los resultados de su
gestión. Igualmente, deben informar acercar de los resultados priorizados por el Control Social sus avances y logros finales”
(Guía metodológica para Rendición Publica de Cuentas”. Órgano Ejecutivo y Entidades bajo tuición. Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, La Paz Bolivia s/f).
En el caso de la UMSA, la recientemente creada Unidad de Transparencia.
59
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Fuente: “Guía metodológica para Rendición Publica de Cuentas”. Órgano Ejecutivo
y Entidades bajo tuición. Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la
Corrupción, La Paz Bolivia s/f.
Como se observa, la rendición pública de cuentas ejecutada o las que se desarrollan
en la UMSA no tiene similitud con las rendiciones públicas de cuentas desarrolladas
por el Gobierno del Sr. Evo Morales, ya que éstas se reducen, como señalamos líneas
arriba, generalmente a la presentación de informes escritos de actividades y del manejo económico a la gestión entrante, etc. Asimismo, en nuestro trabajo de campo
observamos, por ejemplo, que no existe la presentación pública de los informes y
resultados obtenidos, y en algunos casos la presentación se circunscribe a la entrega
formal de los mismos sin la participación de las bases, sean docentes y estudiantes
incluso entre los administrativos o en el caso de algunas públicas, muy escasas casi
como resabios del pasado, con la participación de bases aclarando que muchos de
ellos son afines a la gestión saliente. A propósito, en el pasado (30 o 40 años atrás),
cuentan con añoranza varios informantes clave, que la rendición de cuentas se ejecutaba en Asambleas Generales, la dirigencia y autoridades de manera voluntaria
informaban a las bases de las acciones desarrolladas, en una especie de compromiso ético y moral con la universidad y lo social, el cual, como señalamos en varias
partes de este documento, ya no existe más en la UMSA del Siglo XXI. Una prueba de
ello, son las Asambleas Generales que han quedado, al menos en esta coyuntura, en
standbye (congelado) y más bien utilizadas por grupos o sectores de docentes hasta
estudiantes para fines particulares.
Según esta información se puede concluir que en la UMSA es limitado el hábito, la tradición y/o cultura de la rendición de cuentas y control social, por diferentes factores,
entre estos existe limitaciones de espacios de información sobre la rendición de cuentas, limitaciones de tiempo, especialmente de estudiantes, apatía o escasa preocupación por solicitar que rindan cuentas sus autoridades o representantes estudiantiles y
sobre todo, como vimos, cooptación política de autoridades y docentes universitarios.
Como en control social, acceso a información pública, y ahora en rendición de cuentas, podemos decir que nos encontramos frente a una “comunidad universitaria de
baja intensidad” o “actores de baja intensidad”, en una analogía con la terminología “ciudadanía de baja intensidad” introducida por Guillermo O’Donnell,, la misma
que describe a la ciudadanía actual como aquella desinteresada por los problemas
sociales y sobre todo por su desinterés en contribuir al fortalecimiento de la democracia (35). Este caso puede ser un buen ejemplo de lo que ocurre actualmente en otras
35.-
60
Guillermo O’Donnell, politólogo argentino más reconocidos a nivel mundial, viene advirtiendo, desde la década del 90 del siglo
pasado, el peligro de la ciudadanía de baja intensidad que es a su juicio el peligro que enfrentan los regímenes democráticos
de América latina, y requiere para su superación de un programa de expansión de esa ciudadanía hacia dimensiones que
pongan nuevamente en valor derechos sociales y civiles constitutivos del propio sistema.
Ese programa no sólo requiere del fortalecimiento de la sociedad civil, sino la construcción de un Estado “fuerte y transparente”
que asuma el objetivo de constituir “un ciudadano definido no sólo por su derecho a votar sino por su derecho a vivir dignamente”.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
esferas sociales de la sociedad boliviana del Siglo XXI.
Por otro lado, y dando continuidad al tema que analizamos, observamos que en la
UMSA de hoy la rendición de cuentas, al igual que el control social y el acceso a la
información pública, no es un tema que se trate en aula o en clases lo que es, por
supuesto, comprensible en la medida que ésta no se encuentra incluida dentro de
los pensum de formación de pregrado de las carreras respectivas, así como tampoco en los módulos de los diplomados de educación superior que, como se sabe, se
constituyen en requisitos para el ejercicio de la docencia. Esta limitación fortalece,
en buen medida, el desconocimiento sobre la esencia de la misma como valor y/o
principio reconocido por la Nueva Constitución Política del Estado, como aquel derecho ciudadano a participar en la gestión pública aportando a la construcción de
una administración pública transparente, prescrito también en la Política Nacional
de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la Ley de Participación y Control
Social (36). Por supuesto que no se trata de formar especialistas en estos temas sino in
36.-
“Ahora vivimos en una democracia con derechos políticos, derechos civiles muy retaceados y derechos sociales que retrocedieron brutalmente, es decir que es una democracia de régimen pero con una ciudadanía de baja intensidad que plantea
gravísimos peligros para el futuro del sistema”, advirtió durante su disertación en el “Foro internacional sobre el nexo entre
política y ciencias sociales”, organizado por la Unesco, se desarrolló en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia.
En esa instancia, apuntó las bases de lo que entiende debería ser la construcción de un Estado que no sólo se constituya
como agente de ciudadanía política o facilitador de los mercados sino que motorice el paso de “una democracia de votantes a
una de ciudadanos”.
“Esta democracia reclama un Estado ancho, que se abra a todos los sectores sociales no sólo para inscribir derechos sino
para implementarlos y, llegado el caso, para mediar en los conflictos que plantea esta expansión”, subrayó. Reclama, continuó,
“un Estado transparente que reconozca el poder que prestan los ciudadanos a sus gobernantes, y que no se esconda en los
pliegues de la burocracia y los lobbies”. Reclama, también, un “Estado filtro que delimite su territorio frente a otros Estados y
sepa construir techos para enfrentar los vientos de la globalización” y, por último, un “Estado fuerte, que tiene la obligación de
tomar decisiones para ampliar las dimensiones de ciudadanía”. Foro de política y ciencias sociales O’Donnell: “La ciudadanía
de baja intensidad es un peligro para la democracia”.
“En lo concerniente a la Constitución Política del Estado se observan 38 artículos destinados a fortalecer la transparencia, la
lucha contra la corrupción, mejorar el acceso a la información, incluir el control social, establecer mecanismos de rendición
pública de cuentas, promover la ética en los servidores públicos, y recuperar los bienes del Estado. En este sentido se debe
mencionar en primera instancia al reconocimiento que se hace de la transparencia como valor fundamental del Estado (CPE.
Art. 8, II), identificándosela de igual manera como principio en la administración pública (CPE. Art. 232). En lo que respecta al
acceso a la información se dispone como derecho de las y los bolivianos, el de acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente (CPE. Art. 21, 6); 106, I); lo cual conlleva relación con el derecho a la petición oral o escrita, y
a la obtención de respuesta formal y pronta (CPE. Art. 24).
En cuanto al control social, se contienen una serie de disposiciones aplicables a diferentes áreas de la administración pública;
identificándose como aquellas de orden general: a la prerrogativa inmersa en los derechos políticos de los ciudadanos, de
participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes,
y de manera individual o colectiva CPE. Art. 26, I. De igual manera, el derecho a la participación, comprende entre otras la
potestad de fiscalización de los actos de la función pública (CPE. Art. 26, II, 5).
A continuación, se observa el Título VI, relativo específicamente a Participación y Control Social, disponiéndose en el artículo
241, la capacidad de la sociedad civil organizada de participar en el diseño de políticas públicas; ejercer el control social en
todos los niveles de estado y de los servicios públicos; asimismo, se dispone que la sociedad civil se organizará para definir la
estructura y composición de la participación y control social. Posteriormente, se precisa que las entidades del Estado generarán espacios de participación y control social por parte de la sociedad.
Seguidamente en el mismo Título y más específicamente en el Artículo 242, se puntualiza que el control social conlleva diversas prerrogativas, pudiéndose mencionar entre otras: la participación en la formulación de las políticas de Estado; apoyar al
Órgano Legislativo en la construcción colectiva de las leyes; desarrollar el control social en todos los niveles del gobierno y las
entidades territoriales autónomas, autárquicas, descentralizadas y desconcentradas; generar un manejo transparente de la
información y del uso de los recursos en todos los espacios de la gestión pública. Asimismo, se establece que la información
solicitada por el control social no podrá denegarse, y será entregada de manera completa, veraz, adecuada y oportuna.
A continuación, se debe hacer mención del pilar referente a rendición de cuentas estableciéndose en el numeral cuarto del
61
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
formar y ampliar los conocimientos de éstos que hoy en día son centrales para la lucha contra la corrupción en Bolivia. Y no es que sea un tema novedoso, pero existen
intenciones de introducir estos temas transversalmente en los pensum de formación
de pregrado y postgrado universitario, pero para ello se necesita voluntad política no
solamente universitaria sino también estatal, estableciendo sinergias institucionales
que contribuyan hacia el fin señalado.
Ahora bien, lo anterior, entre otros factores descritos en líneas arriba, explican también la limitada reproducción en la vida cotidiana universitaria de los impulsores de
la gestión transparente (acceso a información pública, rendición de cuentas y control social desde el ámbito de la sociedad civil) reduciéndose, como dijimos, a un
tipo de control o fiscalización a partir de la entrega de informes escritos a la gestión
entrante o cuando corresponda y esperar la revisión respectiva y resultados de la
auditoria correspondiente; momento en el que, constatamos, se descubren irregularidades, anomalías y actos de corrupción en las carreras y las facultades de la UMSA,
abordándose los mismos, no siempre transparentemente, en los diferentes consejos
universitarios con resultados, como vimos, no siempre alentadores por la presencia de
grupos de poder que dominan la universidad, para luego pasar a las comisiones de
procesos respectivos, dependiendo de los casos, a las comisiones de procesos universitarios o la de procesos administrativos (cuando se trata de casos que involucra a
la planta burocrática de la universidad). Y es precisamente en esta coyuntura donde
aparecen (o reaparecen) los grupos del entorno del sistema quienes ejercen presión
hacia quienes toman decisiones (los grupos del centro), movilizando, si fuera el caso,
a bases estudiantiles y docentes o estableciendo negociaciones políticas para obtener los resultados esperados.
En todo caso, de lo que se trata cuando se habla de rendición de cuentas, de acceso a la información pública y en general, control social es constituir al interior de
la universidad una cultura de la transparencia, tomando como bases de trabajo, los
procedimientos adoptados por el Estado Plurinacional de Bolivia, desde el ámbito de
la participación y control social, respetando, por supuesto, la autonomía universitaria
y sobre todo empoderando al control social.
Por ello, de mantenerse el panorama descrito, es más probable que nos encontremos con prácticas irregulares promovidas, como vimos, por grupos de poder que do-
62
artículo 235, que es obligación de todo servidor público: rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas,
técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública.
Finalmente, se debe tomar en consideración, los aspectos relativos a la lucha contra la corrupción, mismos que abarcan
diversas áreas tales como: las causales de suspensión de los derechos políticos, siendo una de ellas, la defraudación de
recursos públicos (CPE. Art. 28. 2), el deber de todo ciudadano de denunciar y combatir actos de corrupción CPE. Art. 108, 8)
la retroactividad para delitos de corrupción causados por servidores públicos CPE. Art. 123; la imprescriptibilidad de los delitos
causados por servidores públicos contra el patrimonio del Estado, así como de deudas por daños económicos causados al Estado (CPE. Art. 112; 324); y la obligación de los servidores públicos de respetar y proteger los bienes del Estado y abstenerse
de utilizarlos para fines electorales u otros ajenos a la función pública (CPE. Art. 235, 5)” (Fuente: MTILCC-IBEC, Línea Base
sobre conocimientos, actitudes y prácticas de las y los servidores públicos y ciudadanía en general en transparencia y lucha
contra la corrupción. La Paz, octubre de 2013, Pág. 9 y 10).
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
minan la universidad desactivando todo tipo de control, alentada por la presencia
de actores de baja intensidad.
De ahí que la universidad para superar la crisis por la que atraviesa requiere, como
bien lo señala un informante clave, de una “revolución moral e intelectual” (retomando el concepto de Antonio Gramsci, filósofo italiano) trabajando además, con
los diferentes segmentos universitarios, temas de ética y moral, control social, acceso
a la información pública y rendición pública de cuentas.
6. EL ROL DEL ESTADO EN LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS CORRUPTAS EN LA UNIVERSIDAD
Casi en toda época, las relaciones entre Estado y universidad estuvieron siempre
marcadas por el conflicto y la tensión, en general por los intentos de intervención
estatal, de manera directa o indirecta, sobre cuestiones internas pero también por
razones presupuestarias ya que, como sabemos, la universidad pública depende de
los fondos públicos para su funcionamiento y en no pocas ocasiones una menor asignación presupuestaria del Estado provocó más de un conflicto y movilización de las
universidades tensionando enormemente las relaciones y a la sociedad en general.
Sin embargo, desde este último tiempo, las relaciones de tensión bajaron considerablemente así como las movilizaciones y marchas en razón, fundamentalmente, a una
mayor asignación presupuestaria que, como se verá más adelante, desde el 2006 ha
sufrido un incremento sustancial (37).
Por ello es posible afirmar que, la relación actual entre Estado y Universidad vive una
etapa especial, destacada principalmente por el incremento del presupuesto universitario que ha reducido a la mínima expresión las movilizaciones y protestas universitarias, aunque también esta asignación está trayendo consigo otros problemas,
como el de fortalecer pugnas internas entre grupos de poder, profundizando la crisis
universitaria y fortaleciendo prácticas de corrupción en la universidad pública, en el
caso concreto de la UMSA. Veamos:
6.1 Incremento importante de presupuesto para la Universidad Pública ¿romance temporal entre el Estado y la
universidad?
37.-
En la revista economía plural del Ministerio de Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia (febrero de 2014), se
informa, por ejemplo, que las universidades públicas, al igual que las gobernaciones y municipios, recibieron más dinero pero
no gastaron todo. De las gestiones 2011 y 2012 se produjo un incremento del 23% (23.010.000 Bs.) y de las gestiones 2012
al 2013 de 19% (27.284.000 Bs.).
63
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
En este punto es sustancial referirse a los cambios que la mayor asignación presupuestaria está provocando al interior de la universidad pública. Para ello es importante
saber inicialmente que desde el año 2006, a las fuentes naturales de financiamiento
de la universidad pública (38), se han añadido las provenientes del Impuesto Directo
por Hidrocarburos (IDH), destinado a cubrir gastos de infraestructura, equipamiento,
investigación, proyectos, etc., el cual ha propiciado un importante incremento del
presupuesto financiero de las universidades públicas del país.
La página web del Ministerio de Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia
(http://www.economiayfinanzas.gob.bo), por ejemplo, informa que “el año 2005, las
once universidades estatales recibieron transferencias por Bs1.203millones y en 2011
este monto creció a Bs2.698 millones. Sin embargo, su ejecución presupuestaria entre
enero y julio de 2012 sólo llegó a un 32%”.
“Como se observa en el gráfico, entre 2001 y 2005 (periodo neoliberal), las transferencias del Tesoro a las universidades públicas sumaron un total de 4.862 millones de
bolivianos, mientras en el periodo 2006-2010 esas transferencias crecieron en 154% y
llegaron a ser 12.364 millones de bolivianos como resultado del proceso de nacionalización del sector de los hidrocarburos (iniciado en mayo de 2006).
Este incremento en el monto de las transferencias a las universidades públicas se
debe también a la política fiscal aplicada por el Gobierno Nacional que consiguió
elevar los ingresos tributarios estatales de Bs15.874 millones en 2005 a Bs41.388 millones
en 2011. Un porcentaje de los recursos que recibe el sistema universitario corresponde
a la coparticipación tributaria que proviene de las recaudaciones de impuestos.
De los 2.698 millones de bolivianos transferidos a las universidades públicas en 2011,
corresponden a la Coparticipación Tributaria 1.271 millones de bolivianos, mientras
825 millones de bolivianos son de Subsidios y Subvenciones y 602 millones de bolivianos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
38.-
64
1. Coparticipación tributaria destinada a gastos de personal.
2. Subvención del Tesoro General de la Nación destinada a sueldos a salarios con un incremento sobre la base de la inflación
registrada por lo que cada año se presentan conflictos entre Estado y universidad, y especialmente porque las universidades
demanda un incremento que supere la base de inflación registrada.
3. Otras fuentes de financiamiento como los recursos propios generados por la universidad pública, créditos externos y/o internos, donaciones, etc.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Transferencias de recursos a las universidades, 2001 - 2012 (P)
(En millones de bolivianos)
Bs12.364
2.698
IDH
Subsidios y Subvenciones
2.072 2.030
Total Copart. Trib.
Bs4.862
762
486
276
867
917
569
587
298
330
1.595
1.113
687
426
1.203
330
464
454
690
574
746
695
602
449
433
778
825
384
713
57
682
1.767
2.202
2.842
761
683
700
905
851
992
1.271
1.369
2001 2002 20032004 200520062007 20082009 20102011
2012(P)
Fuente: http://www.economiayfinanzas.gob.bo
“Ahora las universidades públicas pueden disponer cada año de hasta un
15% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que les
corresponde para entregar títulos profesionales gratuitos por excelencia
académica y financiar el gasto de operaciones de la Desconcentración
Académica, Equipamiento e Infraestructura, además de Extensión Universitaria, Cultura y Deportes, medidas que beneficiarán a los estudiantes
de las casas superiores de estudios fiscales del país”.
Fuente: http://www.economiayfinanzas.gob.bo
Este incremento presupuestario universitario si bien ha posibilitado que las universidades públicas cuenten con mayor presupuesto para llevar adelante actividades,
financiar proyectos de interés universitario, promover acciones de extensión universitaria, está también contribuyendo, según nuestra investigación, al fortalecimiento y
profundización de las pugnas internas entre grupos de poder que dominan la universidad, quienes se disputan veladamente la administración de los ingentes recursos
financieros para con esto pagar los favores (el ayni político y personal) recibidos en
su momento (apoyo a campañas políticas, apoyo a la gobernabilidad y estabilidad
política) y recursos para implementar propuestas de acción.
Dicho de otra manera, este incremento de los recursos financieros para la universidad pública ha posibilitado el aumento de aquellas prácticas marcadas por la
poca transparencia a las que nos referimos en otra sección de este reporte, amarres,
65
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
acuerdos y pactos políticos y secretos entre docentes y estudiantes para obtener
los propósitos deseados. De esa manera, y no por nada, sobre todo en este último
tiempo cuando la universidad atraviesa una crisis de identidad política y consecuentemente académica (39), la asunción de direcciones de carrera, decanaturas, rectorado, centros de estudiantes y los concejos universitarios desde donde se toman las
decisiones más importantes de la universidad, despierta tanto interés de docentes
y estudiantes universitarios. Como vimos, no son pocos sino muchos los eventos que
desencadenan estos procesos y que tienen bastante incidencia sobre el avance de
los propósitos y fines de la universidad pública.
Sintetizando, si bien la implementación de ideales y/o proyectos de universidad,
la formación de calidad e incidencia sobre el desarrollo del país, que se tienen en
mente, motiva a docentes y estudiantes a pugnar por asumir instancias de decisión
de la UMSA, no menos importante son los estímulos que genera la administración
de dichos recursos para beneficios grupales hasta personales (que contribuye sobre
todo a la concreción de proyectos e intereses por el que se pelea y se pugna), con
fondos que año tras año se incrementan significativamente los cuales, como vimos,
profundizan las pugnas y disputas internas que en muchos casos desgastan a sus
impulsores y contribuyen al descuido de actividades sustanciales para el avance
de la universidad con consecuencias importantes, como la baja ejecución presupuestaria y otros que es comentada por un funcionario del Ministerio de Economía y
Financias: “la ejecución presupuestaria de las universidades públicas en general es
del 60%, que no es buena, ya que el positivo debe superar el 70%. Y esto se debe al
tema del cogobierno, a conflictos internos que se suscitan en la universidad como
a recursos humanos poco calificados y poco eficientes” (Informante clave del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, mayo de 2014).
No se puede negar que detrás de todo este proceso, el Estado tenga las mejores intenciones de promover cambios o modificaciones al interior de las universidades públicas, sin embargo, al mantenerse al margen de las acciones universitarias, en una
especie de no importismo, y en especial al no abrir espacios de diálogo y concertación a objeto que la universidad pública rinda cuentas, en términos de resultados e
impacto al Estado y la sociedad en general del enorme presupuesto recibido (40), lo
que hace es contribuir a profundizar aún más la crisis universitaria y fomentar la reproducción de prácticas corruptas en esta casa superior de estudios, ya que, como
nos informan los responsables del área correspondiente del Ministerio de Economía
y Finanzas Públicas, “el presupuesto no ejecutado no retorna al Tesoro General de la
Nación, se reinvierte en las universidades públicas” (Informante clave del Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas, mayo de 2014).
66
39.-
Reiteramos, para ver más en detalle este tema, recomendamos revisar el excelente libro del sociólogo portugués Boaventura
de Sousa Santos “La universidad en el siglo XXI”. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad, del año
2007 publicado por el CIDES –UMSA.
40.-
Por ejemplo, el presupuesto correspondiente a la gestión 2013 de la UMSA fue de 1.467.916.822,53 Bs.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
6.2 La evaluación estatal circunscrita a lo económico ¿Y qué
de la evaluación al desempeño institucional: formación
de calidad respuestas a los problemas de la sociedad
boliviana?
Como vimos, el Estado Plurinacional de Bolivia durante estos últimos años ha incrementado considerablemente el presupuesto destinado a las universidades públicas
del país para el funcionamiento y la ejecución de proyectos vinculados con sus líneas de acción, sin embargo, y esto debido a la autonomía universitaria, no realiza
ninguna evaluación a los resultados, logros e impacto alcanzados con los fondos
invertidos que sin duda contribuyen a desconocer la contribución de la universidad
pública al desarrollo del país. Pero, sí informes económicos sobre el manejo financiero ejecutado durante la gestión correspondiente, que se interesan más por conocer
cuánto se ha ejecutado y en qué áreas, en que sectores se ha invertido los fondos
asignados por el Estado, especialmente del IDH, en términos sobre todo cuantitativos.
No se realiza ninguna evaluación a los logros, resultados e impacto social, que, según
nuestro informante clave del área económica del Estado Plurinacional de Bolivia, es
atribución de las universidades públicas en el marco de su autonomía.
Según lo anterior, se puede decir que el esfuerzo del Estado y la universidad pública
por contribuir al desarrollo del país, son muy escasos y limitados como nos informa la
Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación, quienes indican que el
Estado, y más concretamente, el gobierno ha circunscrito su trabajo con las universidades a la acreditación de carreras y facultades de las universidades públicas. Es
decir, creando las condiciones necesarias para la acreditación de las universidades,
pero no el diseño y los parámetros de evaluación para la acreditación respectiva.
“Lo que nosotros hacemos en primera instancia es realizar una autoevaluación interna y posteriormente la evaluación externa para dar paso a la acreditación. Los
indicadores o los parámetros de evaluación y acreditación son definidas a nivel internacional. En el caso de la UMSA, las carreras que están acreditadas son: medicina,
ingeniería civil, arquitectura y agronomía. Lo que hace la dirección es crear las condiciones necesarias para la acreditación de la universidad, no diseña los parámetros
de evaluación. Por otro lado, las carreras también buscan su propia acreditación
internacional a través de otras instancias académicas a nivel internacional, como la
carrera de derecho, por ejemplo. Esta acreditación al Mercosur, tiene dos finalidades
de crear las condiciones necesarias para el apoyo interinstitucional en la formación
de excelencia y el reconocimiento y ejercicio de la profesión en otros países que
forman parte del bloque. La acreditación se realiza cada 6 años y dura tres meses
el proceso. Medicina, por ejemplo, perdió su acreditación porque no logró gestionar
la misma a tiempo y no fue por un problema de falta de presentación de informes
67
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
sino porque en el momento de presentación de la documentación hubo un vacío
legal debido a que estaba en plena elección de Dirección de Carrera” (Director de
Educación Superior, mayo 2014).
Por otro lado, la relación también se ha circunscrito a temas concretos como, por
ejemplo, actividades de promoción de investigaciones, en el marco de convenios, ferias, procesos formativos y otras orientadas al desarrollo nacional, pasantías y prácticas
profesionales, coordinación con ciencia y tecnología, pero ninguna de fiscalización o
rendición de cuentas de logros y resultados alcanzados por las universidades públicas.
En esta línea de relación concreta, se mencionan también pasantías y prácticas profesionales y la coordinación de actividades con el área de ciencia y tecnología.
Asimismo, en este último tiempo algunas universidades públicas han establecido
acuerdos políticos con el Estado, más concretamente con el actual gobierno en el
marco del proceso que vive el país a cambio de beneficios políticos, institucionales
y otros para dichas universidades. Se conoce solamente el caso de la Universidad
Nacional de Siglo XX que en este último tiempo estableció un acuerdo político, que
no es el caso de la UMSA y otras universidades públicas del país.
Como nos informan los responsables de la Dirección de Educación Superior, la relación entre Estado y universidad pública se enmarca en las prerrogativas incluidas en
la Constitución Política del Estado (41), la ley Avelino Siñani (42) y los Reglamentos de
41.-
En el caso de la Constitución Política del Estado , la misma aprobada en febrero de 2009, se encuentran 7 artículos referidos
a las universidades públicas: Artículo 92; Artículo 93; Artículo 94; Artículo 95; Artículo 103; Artículo 158; Artículo 159.
42.-
CAPÍTULO III
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Artículo 28. (Educación Superior de Formación Profesional).
Es el espacio educativo de formación profesional, de recuperación, generación y recreación de conocimientos y saberes,
expresada en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, que responde a las necesidades y
demandas sociales, económicas, productivas y culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional.
Artículo 29. (Objetivos).
1. Formar profesionales con compromiso social y conciencia crítica al servicio del pueblo, que sean capaces de resolver problemas y transformar la realidad articulando teoría, práctica y producción
2. Desarrollar investigación, ciencia, tecnología e innovación para responder a las necesidades y demandas sociales, culturales, económicas y productivas del Estado Plurinacional, articulando los conocimientos y saberes de los pueblos y naciones
indígena originario campesinos con los universales.
3. Garantizar el acceso democrático al conocimiento, con sentido crítico y reflexivo.
4. Garantizar programas de formación profesional acorde a las necesidades y demandas sociales y políticas públicas.
5. Recuperar y desarrollar los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.
SECCIÓN IV
FORMACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Artículo 52. (Formación Superior Universitaria). Es el espacio educativo de la formación de profesionales, desarrollo de la
investigación científica-tecnológica, de la interacción social e innovación en las diferentes áreas del conocimiento y ámbitos de
la realidad, para contribuir al desarrollo productivo del país expresado en sus dimensiones política, económica y sociocultural,
de manera crítica, compleja y propositiva, desde diferentes saberes y campos del conocimiento en el marco de la Constitución
Política del Estado Plurinacional.
Artículo 53. (Objetivos).
1. Formar profesionales científicos, productivos y críticos que garanticen un desarrollo humano integral, capaces de articular
la ciencia y la tecnología universal con los conocimientos y saberes locales que contribuyan al mejoramiento de la producción
68
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
las universidades públicas del país.
En este contexto, no es difícil advertir que las relaciones entre Estado y universidad son
sobre todo frías, si bien no de provocación explícita, pero en una acción displicente
hasta de poco interés por ambos actores de establecer acercamientos o establecer
sinergias institucionales que beneficien a la sociedad boliviana.
En todo caso, muchas de las expectativas del Estado Plurinacional de Bolivia por
la generación de cambios y/o modificaciones de la universidad pública, están actualmente depositadas en la Agenda 2025, como informa el Director de Educación
Superior del Ministerio de Educación: “Se trata de la articulación de los procesos formativos y el desarrollo de la región en el marco de la autonomía regional. En un
primer momento se trata de dar funcionamiento a la agencia del plan nacional de
evaluación y acreditación de la educación superior. Se trata de realizar una reingeniería de la evaluación y acreditación de las universidades públicas. Se trata de
incluir además nuevos parámetros de evaluación de acuerdo a las necesidades del
Estado y la sociedad. Los parámetros servirán para la articulación entre formación y
desarrollo. Una combinación entre lo técnico y lo político. Y lo político en el marco de
las propuestas del gobierno”.
En síntesis, si bien la relación entre Estado y universidad no es de un enfrentamiento
abierto, sin embargo, la limitada presión externa que se ejerce desde el Estado, alienta
sin duda la reproducción de prácticas irregulares hasta de acciones que pueden ser
consideradas como corruptas en la universidad pública, en el caso concreto de la
UMSA, al no abrir espacios de diálogo y concertación para lograr que la universidad
pública responda de mejor manera a los desafíos que debe enfrentar la sociedad boliviana en el siglo XXI
Por ello, como lo reconocen varios informantes clave: docentes, autoridades e incluso estudiantes, se hace necesario la implementación de una Ley para la Educación
Superior como base que contribuya a superar muchas de las problemáticas pero
intelectual, y producción de bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad y la planificación del Estado Plurinacional.
2. Sustentar la formación universitaria como espacio de participación, convivencia democrática y práctica intracultural e intercultural que proyecte el desarrollo cultural del país.
3. Desarrollar la investigación en los campos de la ciencia, técnica, tecnológica, las artes, las humanidades y los conocimientos
de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, para resolver problemas concretos de la realidad y responder a las
necesidades sociales.
4. Desarrollar procesos de formación postgradual para la especialización en un ámbito del conocimiento y la investigación
científica, para la transformación de los procesos sociales, productivos y culturales.
5. Promover políticas de extensión e interacción social para fortalecer la diversidad científica, cultural y lingüística.
6. Participar junto a su pueblo en todos los procesos de liberación social, para construir una sociedad con mayor equidad y
justicia social.
Artículo 56. (Universidades Públicas Autónomas). Las Universidades
Públicas Autónomas se regirán por lo establecido en la Constitución
Política del Estado. (Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” Nro. 70. La Paz, 20 de diciembre de 2010).
69
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
que, según nuestros informantes universitarios, debe emerger de la propia discusión
interna universitaria, tema que, sin embargo, no se encuentra, en la actualidad, ni en
la agenda de trabajo del Estado y menos de la universidad pública boliviana.
7. ZONAS DE RIESGO QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS
QUE PUEDEN SER CONSIDERADAS COMO
CORRUPTAS EN LA UMSA
Habiendo descrito los factores que promueven acciones que pueden ser consideradas como prácticas corruptas en la UMSA además de haber identificado algunas,
ahora se hace necesario identificar las potenciales zonas de riesgo donde se replican
las mismas cuya identificación puede servir para tomar decisiones.
En este contexto, a través de la investigación realizada, observamos que no son pocas
sino varias las zonas de riesgo en la UMSA, las cuales, a objeto de una mejor lectura, las
agruparemos en tres niveles en virtud a su trascendencia para la reproducción de las
mismas.
La primera asociada con las instancias de deliberación, fiscalización y decisión que
fueron descritas en otra sección de este reporte. La segunda, con las actividades
que desarrolla la universidad sea de tipo académico y sindical. Y la tercera vinculada
a la parte administrativa, sea ésta financiera, contable, administrativa, de contratación de personal, infraestructura, etc. Veamos:
7.1 El primer nivel de las zonas de riesgo: instancias de
decisión de la UMSA
En este primer grupo se encuentran las instancias de deliberación, fiscalización y decisión de la UMSA en el marco del cogobierno docente estudiantil, es decir, los concejos universitarios, de facultad y de carreras así como las direcciones de carrera, decanatura y rectorado. En este grupo también se incluyen a los centros de estudiantes
de carrera, facultativo y la FUL.
70
Los resultados de la investigación realizada, nos permiten catalogarlas como zonas
de alto riesgo en la universidad toda vez que muchas de las decisiones asumidas por
estas instancias, como vimos en otra parte de este reporte, no responden necesariamente a criterios técnicos sino a parámetros políticos supeditadas a los intereses de
grupos de poder que dominan la universidad. Dicho de otro modo, si bien una buena
parte de las decisiones se fundan sobre bases técnicas y objetivas (documentos de
trabajo, informes, auditorias, etc.), sin embargo, como vimos, lo político se sobrepone
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
en la toma de decisiones que en buena medida se asocia a cálculos políticos que
permita mantener vigencia a los actores y especial la no perdida de espacios de poder (no salir del centro), que obliga a dichos actores a establecer acuerdos, fomentar promesas y compromisos secretos en aquello que denominamos como “ayni” o
“pasanaku” político y personal (“hoy me toca mi y mañana a ti”), anteponiendo, si
bien conscientes de ello, intereses altruistas de la universidad por intereses del grupo
al que pertenecen.
De ahí que, no sea inusual encontrarse con denuncias en la UMSA de irregularidades en la titularización de docentes, o la adjudicación de proyectos científicos o
de investigación, así como con la adquisición irregular de equipos, sobreprecios en
la ampliación de infraestructura educativa o la contratación irregular de docentes,
protección de docentes y estudiantes, manejo irregular de fondos por estudiantes
del centro de estudiantes, tráfico de notas y becas de estudios avaladas por las
instancias de decisión, las cuales son usualmente detectadas a la conclusión de las
gestiones de las autoridades correspondientes así como al cierre de actividades de
los interinatos de dirección.
Pero sobre todo es importante tomar en cuenta a las instancias de decisión de la
universidad (43) pública paceña como zona de alto riesgo en la medida que la asignación sustancial de presupuesto a las universidades públicas del país está posibilitando, como vimos, la profundización del manejo instrumental del sistema de gobierno y en general de la autonomía universitaria por grupos de poder (docentes y
estudiantes) existentes en la universidad que se disputan los destinos de la universidad
pública y el manejo de recursos (mayor detalle ver punto 5 y 6 de este documento).
7.2 El segundo nivel de zonas de riesgo
Entre éstas nos encontramos con aquellas áreas tales como admisiones, kardex,
centro de cómputo, aula (formación estudiantil), convocatorias de contratación
de personal, de titularización de docentes, etc., las que se constituyen en zonas de
riesgo en la UMSA.
Es un segundo grupo de áreas que se caracterizan, a excepción de las convocatorias de personal de titularización de docentes, etc., por mantener una relación directa y regular con la población, especialmente, estudiantil, cuyas instancias, como se
sabe, inician y cierran el ciclo formativo de los estudiantes; es decir, áreas o instancias
que acreditan y/o documentan legalmente la formación obtenida por las y los estudiantes universitarios. Por tanto, son áreas de trascendencia sustancial porque hacen
al rol y esencia de la institucionalidad universitaria.
43.-
En ese sentido, es también importante analizar la situación de los centros de estudiantes y la FUL ya que estas instancias
además de constituirse en instancias de decisión de la UMSA, administran recursos provenientes del IDH y otros provenientes
del alquiler de casilleros, etc., por el que solamente rinden cuentas a los estudiantes de base.
71
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Incluidas las convocatorias de requerimiento de personal, la titularización de docentes y otros, estas áreas pueden ser catalogadas como de alta tensión porque en
éstas la necesidad de contar con la documentación respaldatoria (certificados de
admisión, de notas de aprobación, de títulos académicos), de acceder y mantener
la fuente laboral entre otros, se constituyen en aspectos de alta prioridad y en ellas,
quienes las detentan (en este caso, los administrativos, las autoridades y los docentes) son, por utilizar un término popular, son quienes “tienen el sartén por el mango” y
quienes por ese hecho pueden “jugar con la necesidad de los necesitados”. Es decir,
con la necesidad, con los sentidos; con el cuerpo y la mente (en el sentido planteado
por el filósofo francés Michel Foucault que dice que “el poder se encuentra en todos
los sitios... porque no proviene de ningún sitio (44), de quienes tienen la posibilidad de
concretar la admisión a la universidad, de cambiar o modificar notas, de los medios
para el acceso a la fuente laboral o propiciar su estabilidad. Necesidades que solamente aquellos con dichas prerrogativas pueden materializarlas.
De ahí que sea muy frecuente en la UMSA escuchar voces de rechazo y reclamo
e incluso de leer denuncias en láminas pegadas en paredes y paneles de la UMSA
donde se revelan casos de estudiantes admitidos irregularmente, compra y/o tráfico
de notas, acoso sexual por notas, del ingreso de personal y ascenso de cargo de
manera irregular, en docentes y administrativos, o de docentes titularizados irregularmente, etc.
Admisiones
Es una de las primeras zonas de riesgo de prácticas corruptas en la UMSA la cual en
estos últimos años si bien han sufrido importantes procesos de institucionalización en
razón a las reiteradas denuncias de corrupción en la misma, sin embargo, aún presentan denuncias de irregularidades en los procesos de admisión de estudiantes.
Nuestros informantes clave le atribuyen dicha problemática a un factor externo
como es el caso de la masificación de la formación universitaria que nuestro país
vive desde hace 30 o 40 años. De acuerdo con los datos con que se cuentan, es considerable el número de postulaciones de jóvenes deseosos de ingresar y formarse en
sus aulas (45), lo que también ha provocado que las posibilidades de ingreso se hayan
reducido considerablemente en razón de que las universidades públicas han abierto
modalidades de ingreso y en consecuencia se produzca un cambio en el carácter
público de la universidad.
72
44.-
Michel Foucault. Microfísica del poder. Ediciones de las Piqueta, 1979, Madrid – España.
45.-
En la gestión 2013, a la facultad de Ingeniería se postularon, por ejemplo, 7.000 bachilleres al curso prefacultativo para un
cupo, aproximado, de 250 jóvenes, con un monto de inscripción por bachiller de 600 Bs. En el caso de la Facultad de Ciencias
Económicas y Financieras en la misma gestión se postularon 5.000 jóvenes para un cupo, aproximado, de 200 estudiantes,
cuyo monto de inscripción fue de 350 Bs. En el caso de la Facultad de Medicina de 4000 postulaciones para el examen de
suficiencia para un cupo, aproximado, de 150 bachilleres, cuyo monto de inscripción por estudiante de 250 Bs. Fuente: Convocatorias públicas Inscripción curso preuniversitario, Universidad Mayor de San Andrés, en la prensa nacional, gestión 2013.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Ahora, si bien todas las carreras universitarias de la UMSA son elegidas por los jóvenes
estudiantes, sin embargo, economía derecho, comunicación social, medicina e ingeniería civil (carreras de servicios y técnicas) son las que registran mayor número de
postulaciones coincidentes (Para este tema, ver sección 2 de este documento), en
buena medida, con el aparente estatus y prestigio con que cuentan estas carreras
profesionales. Por ello, y de acuerdo con lo anotado anteriormente, podemos llegar
a la conclusión que la educación superior es considerada por los jóvenes de hoy
como un factor de movilidad o ascenso social a pesar de la saturación del mercado
de trabajo o la imposibilidad de ejercer plenamente la profesión.
De ahí que en concordancia con dicho fenómeno y atribuible a otros factores más,
la UMSA ha también abierto modalidades de admisión de jóvenes a las diferentes
carreras universitarias con un costo. Estas modalidades son las siguientes:
Prueba de Suficiencia Académica, es una modalidad de admisión de carácter académico, que consiste en someter a los bachilleres a dicha prueba.
Curso Prefacultativo, es una modalidad de admisión de carácter académico, que consiste en que los bachilleres que no cumplieron la Prueba de
Suficiencia Académica o reprobaron la misma, deberán desarrollar un curso
preparatorio de nivelación de conocimientos básicos para realizar estudios
superiores en la Universidad.
Admisión especial, es otra modalidad de ingreso a la Universidad que consiste en que las facultades eximen o dispensan el cumplimiento de la Prueba
de Suficiencia Académica y el Curso Prefacultativo.
Fuente: Reglamento de Admisión Facultativa. Capítulo I.- disposiciones generales, sin fecha: www.secgral.umsa.bo/umsa/app;j
A la sazón de la masificación universitaria, los cupos de admisiones de bachilleres
son reducidos y totalmente desproporcionales respecto del número de postulaciones
registradas en prácticamente todas las carreras universitarias (Para este tema ver pie
de página Nro. (43). De ahí que son usuales los reclamos y/o denuncias de fraude en
la UMSA por quienes reprobaron el ingreso a la universidad o escuchar de jóvenes
postulantes que el ingreso a la universidad pública sea una tarea prácticamente
imposible.
Lo anterior también explica la creación de centros y/o institutos de enseñanza que
ofertan cursos de preparación para prefacultativos y exámenes de suficiencia a la
universidad con un monto que varía de 380 a 250 Bs. de acuerdo a la facultad. Por
ejemplo, para el caso de la Facultad de Medicina la mensualidad es de 300 Bs. Para
el caso de la Facultada de Ingeniera de 380 Bs y en Ciencias Económicas y Financieras de 250 Bs. Estos centros y/o institutos de preparación para el ingreso a la uni-
73
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
versidad, generar altas expectativas entre los bachilleres al señalar, por ejemplo que
“amplias generaciones de ingresantes a la UMSA que ya lo comprobaron, hemos
logrado el mayor número de ingresos a la Universidad. De cada 10 aprobados a Ingeniera 8 se prepararon en nuestras aulas. 15 años formando auxiliares de docencia,
estudiantes excelentes y otros becados” (Academia Universitaria Avalancha S.R.L.).
Señalan que los profesores son a su vez docentes y egresados de las diferentes facultades de la UMSA no descartándose, por supuesto sin necesariamente acusar a
nadie, con la factibilidad de ingreso a la universidad a cambio de montos monetarios
nada despreciables garantizada por el contacto con funcionarios que trabajan en
el área o ex trabajadores de la sección correspondiente, desilusionado, a veces, a
incautos jóvenes hasta padres de familia prometiéndoles el ingreso a la universidad,
como nos comentaba una ex autoridad universitaria de la Facultad de Medicina,
con reclamos, especialmente, de padres de familia buscando las razones “del por
qué su hijo no logró aprobar el examen e ingresar a la universidad siendo que éste
pago un alto monto de dinero para este efecto”, según una ex autoridad y docente
de la carrera de Medicina, quién indica que en los hechos, se trata de jugar con la
necesidad del necesitado.
De esa manera, la masificación de la educación superior juega un papel importante
en la reproducción de acciones consideradas como corrupción en la UMSA en la que
la juventud ve en la formación superior la medida de respuestas a sus expectativas
y proyectos personales, muchas de ellas sometidas a la lógica de mercado, acción
coincidente con los actuales propósitos de la UMSA, frente a esta realidad, ampliar el
cupo de admisiones pretendiendo reducir el promedio de calificación de 71 al 51, aunque la misma actualmente sólo tenga carácter de propuesta, ya que la admisión de
estudiantes a la universidad se ha convertido en estos últimos tiempos en un negocio
redondo debido al número de postulaciones a las diferentes facultades universitarias,
recaudando dicha área, por concepto de inscripción ingentes recursos económicos
(Ver este tema en pie de página Nro. 43) rindiendo cuentas solamente al área administrativa y la decanatura, sin control de ningún tipo, especialmente estudiantil. De ahí
que, se puede decir que no son pocas sino varias las razones por las que se puede
catalogar a esta área como zona de alto riesgo de prácticas corruptas en la UMSA.
Kardex
Es otra de las zonas de riesgo de prácticas corruptas y quizá una de las más conocidas y vilipendiadas en la UMSA. No es para menos porque en esta área se registran
las notas de los estudiantes que respaldan la aprobación o reprobación de las materias respectivas que sirven de respaldo para la obtención de los certificados de egreso y en concreto para la titulación académica respectiva. En todo caso, los kardistas
son los responsables del registro de los certificados de notas cuyas actas firmadas
74
son entregadas por docentes y remitidos posteriormente a la Dirección de carrera o
facultad para las firmas del Director y Decano, respectivamente.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Ahora, si bien la responsabilidad es compartida, sin embargo, observamos que la misma queda, generalmente, en manos del o los kardistas quienes transcriben las actas
finales de notas para que éstos pasen, como se dijo, a las firmas respectivas. Desde
cualquier punto de vista, no es una actividad sencilla sino más bien delicada y sobre
todo compleja porque ésta queda reducida al manejo de unos cuantos funcionarios
administrativos, otorgando mucho poder al kardista quien puede darse el lujo de manipular las necesidades de los estudiantes, aprovechando dicha ventaja por el que
se puede extorsionar o sobornar a los interesados.
Asimismo, la investigación realizada nos permitió observar que en muchas de las acciones irregulares de los karditas el involucramiento también se extiende a docentes
y autoridades de carrera, decanos quienes, de manera directa o indirecta, contribuyen al delito al no otorgarle el tiempo necesario a la revisión de los certificados de
notas depositando, por ese hecho, una excesiva confianza en el personal con quien
trabaja. De ahí que no es casual escuchar a autoridades justificar su accionar echándole la culpa a limitaciones de tiempo para la revisión de papeles y más papeles o las
famosas “reuniones” (académicas, de gestión, políticas, etc.) consumiendo la mayor
parte del tiempo descuidando, por ese hecho, las actividades de dirección académica, de gestión, centrales para el avance de la carrera o la facultad. De ahí que,
debemos dar crédito a quienes consideran que la corrupción es también un asunto
de confianza, como es el caso del ex decano de la facultad de ciencias sociales, Lic.
José Bernal Adriazola quien, según nuestros informantes clave, depositó demasiada
confianza en el personal del área desconcentrada, quienes le habrían hecho firmar
cheques y más cheques modificando montos reales, etc.
Finalmente, también debemos darles crédito a nuestros informantes clave cuando
señalan que la cuestión se reduce a la ausencia de rotación del personal de unidades clave como la de Kardex, en especial de sus operadores, más no de los jefes
o responsables del área que según norma deben rotar cada tres años de área. No
menos importante es la falta de control social a dichas unidades, así como la falta
de integridad de los sindicatos de administrativos cuya instancia en muchos casos
protege a los involucrados premiando a los infractores con el cambio de destino y no
expulsándolos de la universidad, tal como nos comentó una informante clave que
trabaja como administrativa hace 26 años en la UMSA:
“Sobre este tema, es interesante como el sindicato los protege, ya que
de tres kardistas que fueron sorprendidos con las manos en la masa a uno
lo transfirieron a SELADIS, donde no existe la posibilidad de extorsionar y
ser sobornado como en kardex, por ejemplo, que es el caso de la carrera
de derecho donde el soborno en kardex está institucionalizado. Al otro
corrupto lo derivaron a farmacia, donde seguramente sigue realizando
sus fechorías. Lo que pasa es que ser administrativo es apostar por el faci-
75
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
lismo. Hacer cosas cómodas. Ya que, por ejemplo, si no está el Director,
hasta flojera de contestar el teléfono tienen. Se ingresó en cierta rutina
que, todas las actividades se las realiza mecánicamente, se despreocupan por todo. Como dijo, la gente continua ingresando, se siguen contratando a personal, quienes después de los tres meses se inscriben en el
sindicato, de cierta línea troska. Una prueba de esto, es el ascenso de
personal que sin meritos ha ascendido a la categoría de 18, y ni siquiera
han cumplido los requisitos mínimos para ascender a esa categoría, por
ende les elevan el sueldo. Antes había carrera administrativa se comenta. Se ascendía como correspondía pero ahora todo eso se ha venido
abajo, desde la gestión del Ing. Saavedra, que ha roto esa línea. Todo es
en Recursos Humanos. Hay una falta de valores en las personas, increíble,
todo es ausencia de integridad e idoneidad”.
Sin embargo, al igual que nuestra informante clave, todos en la UMSA son conscientes del poder de las instancias sindicales administrativas, incluso el actual Rector. Dr.
Waldo Albarracín, con quienes éste, pese a su enorme capital ético moral, debe
establecer también acuerdos y/o compromisos, especialmente políticos, a objeto de
generar estabilidad y gobernabilidad institucional.
Centro de cómputo
En nuestro trabajo de campo, encontramos que el centro de cómputo, medio que
facilita el registro y ordenamiento de la información relativa a las admisiones y documentación principal de los estudiantes universitarios, se constituye también en
una zona de riesgo en la medida que ésta concentra toda la información relativas
a las notas de admisión o de aprobación de materias que es administrada por una
o dos personas, sobre todo especializadas en informática. Las denuncias, obtenidas en el curso de la investigación, se refieren a la manipulación de información
del o los responsables del mismo modificando notas de estudiantes o la admisión
de estudiantes reprobados o para el egreso de un estudiante o la manipulación de
información de alguna convocatoria para proyectos científicos y de investigación,
titulación de docentes, etc., en concomitancia con el Director de Carrera y la Decanatura.
Acá además de la necesaria rotación de personal, también está el conocimiento y
competencia del responsable del centro de cómputo para manipular la información
y así beneficiar a los necesitados y beneficiarse uno mismo del problema. En todo
caso, como bien lo señaló una de nuestras informantes clave, los corruptos son personas con conocimiento especializado, gente muy inteligente y capaz que puede
utilizar ese arsenal para concretar los propósitos deseados.
76
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Aula relación docente estudiantes, circunscrito al asunto de las notas
No es precisamente un área y/o unidad similar a la de admisiones o kardex, sino
una asociada, como se sabe, al ámbito formativo de los estudiantes universitarios. La
incluimos en esta parte del reporte porque ésta, a partir de las innumerables denuncias de irregularidades sobre tráfico de notas, acoso sexual y otros delitos asociados
con este tema, se constituye en una verdadera zona de riesgo en la UMSA. Y esto
porque, como se supondrá, en el ámbito universitario las notas constituyen respaldos
necesarios para el egreso y titulación de los estudiantes y para el caso concreto de
los estudiantes de la UMSA de hoy, se sitúa incluso por encima de la calidad de la
formación académica recibida y en general por encima de los principios y/o ideales
universitarios de la “universidad con su pueblo”.
En efecto, en otra sección de este reporte describimos dichos aspectos con detalle,
que como vimos, estudiantes universitarios de San Andrés se encuentran interesados
en el egreso y la titulación respectiva que el ejercicio del control social a las actividades relativas a la universidad o el interés por los principios e ideales universitarios.
De ahí que no sean pocas sino muchas las denuncias, pero verbales, de abusos,
excesos, acoso sexual o docentes sobornados y/o extorsionados (especialmente de
estudiantes de los centros de estudiantes) que tienen a las notas como el actor principal, siendo, al respecto, el caso del Lic. Díaz, descrita en otra sección de este reporte,
uno de los más emblemáticos. Es como aquella situación en el que los unos tienen el
control absoluto de la situación y los otros simplemente se dejan conducir.
Prácticas irregulares que, como es de suponer, no necesariamente se reproducen
con la misma intensidad en unas facultades más que otras. En efecto, a través de la
investigación realizada, observamos que existen facultades y/o carreras donde estos
procesos se experimentan con mayor intensidad que en otros, que es el caso de las
facultades de servicios o consideradas como políticas, como la de ciencias sociales,
ciencias jurídicas hasta medicina, o de menor intensidad en facultades como las técnicas o tecnológicas. Una posible explicación, añadida a una descrita en otro punto
de este reporte, se asocia con cierta institucionalización o en proceso de institucionalización que estaría experimentado dichas facultades (46), aunque sin escapar, de
éstas u otras realidades que hacen a la vida universitaria de la UMSA. Por ello, no nos
extrañó que varios de nuestros informantes clave hayan abordado estos temas con
bastante naturalidad, como prácticas propias parte del quehacer cotidiano de la
UMSA, en realidad parte del sistema latente.
46.-
A propósito en el estudio del Lic. Joaquín Saravia sobre Sociología y Sociólogos en un Momento de Coyuntura” destaca por
ejemplo, el caso emblemático de la facultad de Facultad de Ingeniería “que actualmente apoyo al desarrollo empresarial de
Bolivia. Hace cuatro años que funciona el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), un programa formado dentro
del Instituto de Investigaciones Industriales de la Faculta de Ingeniería que viene fortaleciendo y desarrollando ideas de negocios y emprendimientos con conocimientos, innovación, investigación, motivación, ética, y sentido social para ser creadores
de organizaciones nuevas y competitivas” (Pág. 10, 2008).
77
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Titulación
Si bien en este último tiempo esta área ha mejorado el servicio que presta a sus usuarios y de haber introducido ajustes en sus procedimientos y normativas, aún se conocen de actos de corrupción sobre todo con estudiantes “necesitados” de conseguir
los títulos en el menor tiempo posible para lo cual acciones poco transparentes son
la salida más efectiva a ejecutar o de resolver observaciones, mejor si es en el menor
tiempo posible. Por otro lado, varios informantes clave nos indicaron que en tiempos
pasados casos de compra y/o venta de títulos eran normales, pero actualmente,
hechos poco frecuentes.
Nuestros entrevistados consideran que la ausencia de rotación de cargos posibilita la
generación de actos de corrupción, como se señaló líneas arriba: “cuando un funcionario se mantiene por muchos años en el cargo da que hablar, dudándose de su
honestidad”. Consideran además que cuando un área o departamento es manejada
por pocas manos (monopolio), las posibilidades para generar hechos de corrupción
son altas, como son los casos de kardex, de admisiones y titulación. Por ello, sugieren la
necesidad de una constante rotación de personal y ver maneras que áreas como la
analizada dejen de ser administradas por un una o dos personas. Sobre todo se recomienda trabajar temas de ética pública y compromiso moral y ético con la universidad
con el personal que tiene directa relación con la población usuaria a objeto de mitigar
la generación de actos de corrupción y mejorar el servicio que se presta.
7.3 El tercer nivel de zonas de riesgo
Como otras entidades públicas y privadas, la UMSA cuenta con sus departamentos,
unidades y/o áreas diseñadas para la gestión y administración de la entidad, por
cierto no pocas sino innumerables, considerando sobre todo el tamaño de la institución y porque ésta se constituye en una entidad autónoma de educación superior
con comisiones de trabajo conformada por docentes y estudiantes, en el marco del
cogobierno docente estudiantil.
Estas áreas, departamentos y comisiones se constituyen en soportes de las actividades académicas y de gestión que se desarrolla al interior de la universidad. Entre
éstas tenemos a las Direcciones de Asuntos Administrativos, Financieros, de Contrataciones (de personal, empresas y consultores), Contabilidad, Auditoría Interna, gestiones, áreas desconcentradas, etc. Si bien cada una de estas áreas, departamentos y
secciones correspondientes cuentan con sus procedimientos y normativas, por cierto
numerosas, que regulan su trabajo; sin embargo, se conocen casos de irregularidades que vulneran las reglas institucionales.
78
Por otro lado, en el curso de la investigación realizada, también accedimos a cierta
información que involucra a secciones de contrataciones (de personal, empresas y
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
consultorías), áreas desconcentradas e infraestructura en actos de corrupción. Pudimos advertir que una buena parte de actos de corrupción identificados por nuestra
investigación, pero no documentadas, se asocian con cierta parcialización de los
miembros de las comisiones de selección de personal y de obras con determinadas
personas y/o empresas, que en el caso de la contratación de personal si bien se
cuenta o se siguen procedimientos respectivos (convocatorias, etc.), pero el ingreso
del personal administrativo hasta de docentes, se produce también de manera irregular a través de relación de compadrazgo y/o devolución de favores a aquellas
personas quienes habrían apoyado la campaña de tal o cual autoridad, a la representación estudiantil o alguna dirigencia sindical administrativa.
Se sabe del ingreso de personal en la gestión actual del rectorado que es resultado de la devolución de favores a quienes apoyaron activamente la campaña la
misma; sin embargo, está siendo actualmente observada por la dirigencia sindical
administrativa de la universidad. Es más, en algunos casos, quienes apoyaron a la
candidatura respectiva, son en algunos casos premiados con ascensos de categoría
o titularización de la docencia respectiva. De ahí que no es de extrañar encontrarse
en la UMSA con docentes, estudiantes y administrativos descalificando y desacreditando dichas decisiones y calificándolas a éstas, como arregladas y/o amañadas.
Esto de las contrataciones como zona de riesgo se produce también con lo que
comúnmente conocemos como licitaciones prefabricadas y/o definidas con anticipación (o cocinadas previamente), atribuible, según nuestros informantes clave, a
la ausencia de mecanismos de seguimiento y control a las comisiones de selección
de personal, firmas o consultorías que se adjudican obras, actividades y al área y/o
departamento respectivo y sobre todo a la ausencia de jefaturas de área detallistas
quienes supervisan inadecuadamente asuntos de este tipo así como por la ausencia,
sentida, del control social (en este caso por parte de la representación estudiantil
hasta de docentes) a éstas u otras áreas estratégicas, lo que en buena medida nos
corrobora el fenómeno de la disfuncionalidad de los mecanismos de control social
en la UMSA, que es, a juicio de la investigación, una de las mayores limitaciones de la
lucha contra la corrupción en la universidad pública paceña.
Por otro lado, y de acuerdo a las pesquisas realizadas, también puede atribuírsele al
desconocimiento de las normas y procedimientos institucionales que en el caso de los
estudiantes es bastante agudo, como nos comentó una representante del centro de
estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil: “Hay muchas normas y reglamentos que
el centro de estudiantes debe conocer. Y leerse todo eso es moroso, yo me leí solamente 5 normas, reglamentos y el tiempo no da para leerse por todo ello, por eso que
a veces se comete errores por falta de conocimiento de las normas y los reglamentos
de la universidad”. Y a cierta negligencia de las autoridades o instancias de decisión,
definida por ellos como limitaciones de tiempo, o la excesiva confianza que algunas
autoridades depositan en su personal o hasta cierta concomitancia entre ambas partes involucrando incluso a docentes y representación estudiantil y de base.
79
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
“El decano por sus múltiples actividades a veces no supervisa todo, ya que dentro de
sus competencias está el de supervisar los fondos”.
“Lo que más hay es negligencia de autoridades, desinformación para que ocurran
casos de corrupción en la universidad y ello puede deberse a una acción de concomitancia con el DAF (Dirección de Asuntos Administrativos), dependiente de cada
facultad. Y el problema a veces es que no hay mucha rotación de directivos del DAF
y eso es medio sospechoso. Y no es bueno que se queden 8 o 10 años en el puesto.
Y sólo deben trabajar 3 años como máximo y es sospechoso porque alguien, una
autoridad al parecer los protege”.
Nuestros entrevistados también le atribuyen ciertos vacíos legales sobre todo en lo
referente al seguimiento y control, como, por ejemplo, la falta de actualización y
ajustes a los manuales de fondos de avance y otros procedimientos necesarios para
ejercer un mayor y mejor control institucional. Pero también como nos comentaba
una informante clave, a la existencia de un sindicato de administrativos tan fuerte y
corporativo que tiende a proteger a todos sus afiliados por igual sin importar mucho
la gravedad del hecho, debido a que después de todo lo que importa es la gestión
y gobernabilidad sindical; de ahí que, como señala nuestra informante clave, no nos
sorprende encontrarnos a administrativos trabajando por más de 30 o 40 años en la
UMSA o que quienes cometieron actos de corrupción, como en Kardex, por ejemplo,
no sean expulsados solo reasignados a otras áreas (47).
No menos importante la excesiva burocratización del aparato institucional universitario en el que se deben seguir una enormidad de pasos para la obtención de materiales de trabajo, adquisición de bienes o la contratación de servicios, con normas y
procedimientos que incluso muchos de los funcionarios administrativos desconocen
ni que decir de las autoridades y sobre todo de la representación estudiantil quienes
se quejan de la excesiva cantidad de normas que deben ser revisadas para realizar
sus actividades, que es al parecer una fuente importante de corrupción, como es el
caso de la representante del centro de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil
cuyo testimonio describimos líneas arriba.
Tomando en cuenta lo anterior es más que previsible que actos de corrupción se
produzcan en la UMSA. Por ello, siguiendo recomendaciones de nuestros informantes clave, se hace necesario promover el cumplimiento de normas respecto de la
rotación de personal, aumentar el control social y abrir el debate sobre procesos
administrativos que involucran al personal administrativo y la injerencia del sindicato
de administrativos en estos procesos y el debate sobre los excesivos procedimientos
y normativas que más que facilitar o allanar el camino obstruyen su vialidad.
80
47.-
Sobre este tema en el sitio web http://universitariosumsa.blogspot.com/2009/12/umsa-neoliberales-fascistas-arremeten.html,
se realizan una serie de denuncias difundidas en el 2009 sobre los elevados montos destinados del presupuesto global de
la UMSA a sueldos y salarios de docentes y administrativos de la universidad y otros, que nuestras deducciones al 2014 el
panorama no cambio demasiado. Difundimos las mencionadas denuncias en extenso en Anexo III
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
8. DIAGNÓSTICO GLOBAL DE NORMATIVAS Y
REGLAMENTOS INTERNOS DE LA UMSA
Como se sabe, la Universidad Mayor de San Andrés, al igual que el resto de las universidades públicas, es una entidad autónoma; como tal cuenta con normas, reglamentos y procedimientos internos que norman su funcionamiento. En el caso de la
UMSA, la normativa y reglamentos internos son ciertamente abundantes que coinciden con el tamaño mismo de la universidad, una de las más grandes del país.
En ese contexto, el propósito de esta sección es realizar un breve diagnóstico a dicha
normativa poniendo especial atención en los mecanismos de control, relacionados
con la lucha contra la corrupción aclarando que la misma es parcial porque el análisis toma en cuenta sólo algunas normativas y reglamentos internos a los que se pudo
acceder. Veamos:
Desarrollo
Del análisis realizado a una buena parte de los Reglamentos Internos de la UMSA (Tomos IV, V y VI (48), no se evidencia dificultades respecto a la regulación de las materias relativas al control, aunque no se observa una normativas especifica relacionada
con la lucha contra la corrupción. Entre los mecanismos de control más importantes
se cuentan los siguientes:
El Reglamento del Consejo Editorial de la UMSA, que prevé entre las atribuciones del Consejo Editorial, velar por el cumplimiento de las disposiciones
de adquisiciones de Bienes y Servicios de la Ley SAFCO. El Reglamento Electoral de la UMSA, se prevé la aplicación de la jurisdicción
ordinaria en función a sancionar los ilícitos electorales. El Reglamento Interno de Fondos en Avance, en la cual se prevé la aplicación de la Ley 1178 y de la jurisdicción ordinaria. Asimismo se establece una
Rendición de Cuentas, pero es interna y no está dirigida a la comunidad
estudiantil universitaria, es decir no responde a los mandatos de la Ley 341,
de Participación y Control Social.
Respecto a reglamentos específicos (49), se evidencia que la misma regula temas con48.-
Reglamentos y Resoluciones de la UMSA Tomos IV, V y VI, 2011. Son 98 reglamentos y/o procedimientos internos contenidos
en dichos tomos los cuales fueron revisados cuyos resultados se presentan en esta sección del reporte de investigación.
49.-
(1) Reglamento Especifico de Becas, Infraestructura y Equipamiento Estudiantil con Recursos del IDH de la UMSA, (2) Reglamento Interno de Pasajes y Viáticos, (3) Reglamento Interno de Fondo en Avance, (4) Reglamento Específico de Aplicación del
DS N° 1323 Fortalecimiento para la Desconcentración Académica de la UMSA, (5) Reglamento Interno para la Administración
de Recursos IDH, (6) Manual de Procesos y Procedimientos del SABS.
81
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
cretos, pero que no se observa la aplicación de normas particulares de lucha contra la
corrupción, transparencia y control social emergentes de normativa nacional.
Así por ejemplo, ante el incumplimiento en la presentación de un informe de viaje de
descargo, se establece la aplicación de la Ley 1178; sin embargo, sin considerar en
muchos casos, la erogación de fuertes cantidades de dinero, compras y adquisiciones importantes, si bien existe una remisión de los antecedentes a la justicia ordinaria,
no se establece o prevé específicamente la aplicación de normas de Lucha Contra
la Corrupción o de Participación y Control Social, lo cual no implica su negación, ya
que como se señaló, la justicia ordinaria no necesita de la remisión de un Reglamento
Interno para su aplicación, sino que se debe aplicar directamente.
De igual manera, se establece en el Reglamento Interno de Fondo en Avance, la
Rendición de Cuentas, pero como ya se señaló previamente, no dirigida a la comunidad universitaria, sino como parte del control interno, lo cual constituye un error, ya
que no se incorpora un derecho fundamental reconocido por la Constitución Política
del Estado y cuyo ejercicio esta desarrollado en la Ley 341. No obstante lo referido al
no contar con toda la normativa de la UMSA no se puede aseverar que otro Reglamento no prevea la Rendición Pública de Cuentas por parte de las autoridades a la
comunidad universitaria.
Nuevamente reiterar, que de la normativa remitida, no se puede evidenciar la existencia de procedimientos y aplicación de Normas de Transparencia, Lucha Contra
la Corrupción y Participación y Control Social, pero si una remisión de antecedentes
cuando corresponda a la justicia ordinaria, lo cual es suficiente considerando la aplicación directa de la normativa nacional, pero esto no infiere que no sea reconocido
en la normativa restante y que no fue remitida, lo cual impide determinar tal extremo.
Por otro lado, pareciera que la normativa que prevé la remisión de antecedentes
a la jurisdicción ordinaria estaría adecuadamente redactada, no obstante eso es
lo que prevé la norma, lo cual no necesariamente implica que sea aplicado, por
ejemplo, puede que en los procesos internos haya un reconocimiento del derecho
a la defensa, pero que en la práctica el mismo sea constantemente violentado, o
ante la existencia de un delito de corrupción, los antecedentes no sean remitidos a
la jurisdicción ordinaria para su respectivo procesamiento, aspectos que escapan al
análisis efectuado, ya que implicaría incurrir en un análisis de casos concretos.
De lo referido se puede afirmar que de la normativa analizada, existe un adecuado
uso, manejo y establecimiento de procedimientos tanto internos como externos, lo
cual no necesariamente implicaría su aplicación.
Conclusiones
82
Dentro de la normativa analizada se prevé la Rendición de Cuentas, pero
no dirigida a la comunidad universitaria, sino como parte del control interno,
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
lo cual constituye un error, ya que no se incorpora un derecho fundamental reconocido por la Constitución Política del Estado y cuyo ejercicio está
desarrollada en la Ley 341. No obstante lo referido al no contar con toda la
normativa de la UMSA no se puede aseverar que otro Reglamento no prevea este mecanismo de participación directa.
No se puede evidenciar la existencia de procedimientos y aplicación de
Normas de Transparencia, Lucha Contra la Corrupción y Participación y
Control Social, pero si una remisión de antecedentes cuando corresponda
a la justicia ordinaria, lo cual es suficiente considerando la aplicación directa
de la normativa nacional.
La normativa que prevé la remisión de antecedentes a la jurisdicción ordinaria estaría adecuadamente redactada, no obstante eso es lo que prevé la
norma, lo cual no necesariamente implica que sea aplicada.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El abordaje investigativo de la problemática de la corrupción en la universidad pública de La Paz, nos condujo “inevitablemente” al análisis del sistema de gobierno
autónomo, o más concretamente al sistema de cogobierno docente estudiantil,
porque, según nuestras indagaciones, las prácticas que pueden ser consideradas
como corruptas tienen su epicentro precisamente en la instrumentalización (o uso
instrumental) del sistema de gobierno universitario por tribus o grupos de poder que
en los hechos se ha dividido la universidad y que en la práctica la han convertido en
un sistema no manifiesto sino latente de lucha política, de campo de batalla política (podría decirse fratricida) con un centro y un entorno (en lo que Luhmann llama
sistema autopoeitico, 1991) en el que los grupos de poder que se encuentran en el
centro luchan por mantenerse en los espacios de decisión, de poder y los grupos que
conforman el entorno pugnan por acceder a dichas instancias (hacemos referencia a las asambleas docente estudiantil, los concejos universitarios, facultativos y de
dirección de la universidad así como los centros de estudiantes y FUL), cuyo acceso
implica implementar políticas o ideas de universidad que se tienen, financiar proyectos investigación, de ciencia y tecnología, adquirir equipos de trabajo, de acceso a
centros y/o institutos de investigación, estabilidad laboral con jugosos sueldos y salarios (tanto de autoridades, docentes y administrativos) para pagar, de esa manera,
los favores recibidos a docentes, estudiantes y administrativos por su apoyo en campañas políticas para acceder a dichos cargos y obtener gobernabilidad, a cambio
de la titularización, apoyo político y económico a centros de estudiantes, estabilidad
laboral, hasta la posibilidad de proyección política, protección ante denuncias de
irregularidades detectadas, etc. (Ver figura):
83
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
USO INSTRUMENTAL DEL SISTEMA DE GOBIERNO
UNIVERSITARIO AUTÓNOMO
SISTEMA INSTITUCIONAL LATENTE
PERIFERIA
GRUPOS
(MARGINADOS):
PUGNAN POR
INGRESAR AL
CENTRO
ZONA
OTENCIAL DE
RIESGO QUE
SOCAVA LA
INSTITUCIONALIDAD
INSTANCIAS
DE
DECISIÓN
CENTRO
GRUPOS
DE PODER
(INTEGRADOS):
PUGNAN POR
MANTENERSE
EN EL CENTRO
EN ESTE TIRA
Y AFLOJA SE
PRODUCEN
IRREGULARIDADES.
PRÁCTICAS QUE
SON PARTE DEL
SISTEMA
ASI SE REPRODUCE EL
SISTEMA UNIVERSITARIO
ESTADO INERCIAL: AUSENCIA DE EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA UNIVERSIDAD, NO
OBSTANTE DEL INCREMENTO DEL PRESUPUESTO QUE FORTALECE PUGNAS INTERNAS.
Observado de esa manera, éste debe ser visto como una interacción conflictiva en
el que los grupos de poder que se encuentran en el centro (o quienes toman decisiones) luchan por mantenerse en él y quienes se encuentran en el entorno (la periferia
del sistema) pugnan por ingresar a éste en cuyo forcejeo se generan prácticas que
podrían ser consideradas como corruptas, dispositivos que, paradójicamente, son
parte del sistema, contribuyendo a su reproducción y/o replica del sistema latente
en el tiempo. Según esto, es posible afirmar que éste se constituiría en una de las
principales problemáticas de la UMSA cuyas prácticas consideradas corruptas agudizarían la crisis universitaria, socavando la institucionalidad frenando, por tanto, la
contribución de la universidad pública al avance (perfeccionamiento o mejora) de
la sociedad.
84
Tomando en cuenta lo anterior, y aplicando la formula de Kligaard, es posible afirmar que lo monopólico más lo discrecional y menos la transparencia tiene carácter
sistémico, es decir, que el fenómeno de la corrupción en la UMSA hace al sistema
universitario en su conjunto y que éste forma parte del sistema latente, como dijimos
líneas arriba. Por lo tanto, se puede considerar ámbito como una zona de alto riesgo
de prácticas corruptas en la UMSA, gozando de buena salud, desde la visión interna
de la universidad, aún a pesar de la percepción contraria de la opinión pública, las
instituciones del Estado y la sociedad civil y pese a la fricción y al desgaste que implica este forcejeo para los grupos que se encuentran en el centro y en el entorno del
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
sistema (Luhmann, 1991). Es como, realizando una analogía con el sistema social homeostático propuesto por el sociólogo norteamericano Talcot Parsons en su clásico libro “El Sistema Social” (1951) endosado como funcional estructuralismo, las prácticas
consideradas como corruptas son como los conductos que irrigan o alimentan de
sangre a los distintos órganos que conforman el sistema y que le dan vida contribuyendo a su reproducción en el tiempo, como es el caso de la universidad pública de
La Paz que en el estado en el que se encuentra actualmente no se hace problema
y puede, tranquilamente perdurar en el tiempo sin que nada o nadie interrumpa el
proceso. No es como un engranaje que ante la ausencia de una parte éste deja de
funcionar, sino como aquel sistema autopoietico (que se reproduce asimismo), que
ante la ausencia de un elemento cuenta con la capacidad de auto regenerarse o
reaccionar rápidamente frente la agresión externa e interna, por lo auto referido o
autónomo del sistema de gobierno universitario.
De ahí como señalábamos líneas arriba, en la UMSA lo político estaría absorbiendo
cada vez más a lo académico, distorsionando el rol y/o papel principal de la universidad, que es la formación con excelencia académica, la producción de conocimiento, ciencia y tecnología y la extensión universitaria. Lo anterior porque en los
hechos, y de acuerdo a su sistema de gobierno, en el ámbito político: “estudiantes y
docentes actúan como pares o iguales”, pero en el ámbito académico: “el docente
es docente (quien administra el poder) y el estudiante, estudiante”. Por este hecho,
los docentes pueden manipular o ejercer control sobre los estudiantes porque, como
dijimos, después de todo el docente es docente o quien puede decidir el destino
académico del estudiante. Y los estudiantes, desde lo político, extorsionar o manipular también a los docentes por notas y/o otras dadivas. Este quizá es el resultado
de la instrumentalización del que es objeto el sistema de gobierno universitario y la
fuente principal de la problemática de la universidad pública incluido las prácticas
corruptas (Ver figura).
EL AMBITO POLÍTICO ABSORBE CADA VEZ MÁS
AL ÁMBITO ACADÉMICO EN LA UMSA
ÁMBITO
POLÍTICO
ÁMBITO
ACADÉMICO
85
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Por ello, y pese a cualquier objeción, se debe decir que este ámbito se constituye en
una fuente importante de prácticas consideradas corruptas en la UMSA y por tanto
una zona potencial de riesgo en la que el Estado Plurinacional de Bolivia, directa o
indirectamente, contribuye a su fortalecimiento desentendiéndose de lo que sucede en la universidad pública en una especie de “no importismo” por lo que sucede
con ésta, reduciendo la relación al interés de la “acreditación académica” de las
carreras y las facultades respectivas y sobre todo al terreno meramente económico.
Como se aprecia, este es otro factor, en este caso externo, que agudiza la problemática de la universidad fortaleciendo pugnas internas entre las tribus y/o grupos de
poder que dominan la universidad, motivados por importantes recursos provenientes
del IDH, para más proyectos, publicaciones, equipos y otros si bien dirigidos a la parte
académica e institucional pero condicionados por el grupo o sector de pertenencia
que administra el poder.
Teniendo identificado el problema central, la solución parece simple, eliminar la autonomía universitaria, pero la cosa no es tan fácil como parece, puesto que en contrapartida emergen otros problemas toda vez que romper con el sistema de cogobierno docente estudiantil y en general con la cualidad institucional principal de la
universidad pública puede aparecer como aquel dicho que dice “al final el remedio
puede resultar peor que la enfermedad”. Si se hiciera eso, la universidad pública
engrosaría las filas de las universidades privadas del país y al final resultaría convirtiéndose en una universidad de simple formación de profesionales. Por ello, no resultan
fáciles las salidas planteadas para encarar la lucha contra la corrupción en la universidad ya que abordar este tema requiere necesariamente encarar también la
autonomía universitaria.
Sintetizando, se puede decir, que el problema de la corrupción en la universidad
pública de La Paz se reduce a la existencia de grupos (tribus) de poder que se han
apoderado de la UMSA y que utilizan al sistema de gobierno, a la autonomía, a la
democracia universitaria, al cogobierno docente estudiantil y a sus normativas autónomas para fines grupales y personales y que han transformado a la universidad,
como decíamos, en un sistema latente con un centro (que pugna por mantenerse)
y una periferia (que pugna por ingresar al centro) en cuyo forcejeo se producen hechos de corrupción.
86
Con todo, ensayando respuestas podemos formular propuestas como la necesidad
de establecer una sinergia entre Estado y universidad toda vez que ambas son caras
de una misma moneda superando la relación que caracterizó o la caracteriza actualmente, reducida a la relación funcional, administrativa y financiera en especial
en una coyuntura en el que la confrontación se ha reducido considerablemente y las
condiciones para retomar o iniciar el diálogo son mejores que hace 20 o 30 años. En
ese sentido, y considerando la magnitud del problema, se hace necesario avanzar
con la formulación de la LEY DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR que no solamente enfrente la problemática de la corrupción sino la crisis por la que atraviesa la universidad
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
pública del país. Su diseño e implementación debe nacer del diálogo entre ambas
instituciones ya que, como reiteradas veces señalamos, Estado y universidad son caras de una misma moneda, que la transformación de la universidad pública será sólo
posible con la participación de ambas entidades además de la sociedad y cuya
resolución por supuesto deben ser gradual, en el curso del tiempo.
Segundo, en el marco de la propuesta planteada, se hace necesario la apertura de
espacios de debate, conformando comisiones o mesas de trabajo temáticas y sobre
todo no resistiéndose a la evaluación a la calidad académica, acreditación y sobre
todo a la gestión estratégica y también a la rendición de cuentas que es tan necesaria para transparentar los procesos académicos y administrativos de la universidad
pública.
Para estos propósitos puede ser útil trabajar la siguiente hipótesis construida a partir
de la investigación realizada que indica que la universidad pública del Siglo XXI se
encuentra en búsqueda de su identidad política y académica, porque, como señalan acertadamente J.J. Brunner y G. Sunkel (1994), el campo del conocimiento de
hoy ha cambiado sustancialmente de décadas pasadas, la cual ya no responde a
la lucha de clases, al estudio del imperialismo, sino a la gestión del conocimiento, a
la recuperación de saberes locales debido a que el contexto y la meta-agenda también experimentan cambios sustanciales. El contexto de hoy responde, por ejemplo,
a la profundización de la democracia en el marco del proceso de cambio y no a la
revolución nacional. La meta-agenda, al “vivir bien” con todas sus connotaciones
que aquello implica y ya no a la liberación nacional y al socialismo.
Si bien la afirmación anterior responde a una hipótesis teórica, es importante considerarla a la hora de plantear soluciones y considerar que la sociedad boliviana del Siglo
XXI es otra que hace 30 o 40 años y que la universidad pública para superar su crisis debe necesariamente definir su nueva identidad política y académica tomando
como base de análisis el nuevo contexto que atraviesa el país, la nueva meta-agenda definida por los nuevos paradigmas así como campos nuevos de producción de
conocimiento y ciencia.
Pasando ahora a otro de las conclusiones del estudio, hablando, en este caso, de
la corrupción en la UMSA con fenómeno sistémico, se asocia con la ausencia de
transparencia y control social en la universidad pública de La Paz. Esto, de acuerdo a la investigación realizada, encontramos que la transparencia, expresada en
control social, acceso a información y rendición de cuentas, no forma parte del sistema universitario, es decir, no es parte del sistema latente, por “desconocimiento”
(prácticamente todos los estamentos universitarios desconocen que es un derecho
constitucional el acceso a información, el control social, la rendición de cuentas y los
contenidos de la Ley 004, de control social, etc.), “desinterés” (especialmente de los
estudiantes que están más interesados en estudiar y egresar, mejor si es en el menor
tiempo posible e insertarse al mercado de trabajo, que también está restringido) y
87
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
“limitaciones de tiempo” de sus actores sociales principales: docentes y estudiantes
pero además porque en esta entidad académica “no existe una cultura de la transparencia” y la poca que existe se encuentra sometida a la cooptación política de
grupos de poder que han debilitado enormemente el ejercicio del control social en
la UMSA, especialmente de los estudiantes universitarios y menos aún la transparencia activa o lo que se conoce como gobiernos abiertos (poner a disposición de la
ciudadanía información institucional).
Dicho de otra manera, el fenómeno de la corrupción en la universidad pública responde también a la disfuncionalidad de los mecanismos de control social, especialmente de los estudiantes, que expresan a su vez ausencia de compromiso ético moral
con la universidad en un contexto también marcado por el nihilismo político. Por ello
en la universidad pública es posible la generación de hechos como aquel señalado
por el Lic. Jorge Lazarte, ex docente de la UMSA y reconocido politólogo nacional,
“nadie controla a nadie y todo el mundo hace lo que quiere en la universidad”. Es
decir, ausencia de presión externa y menos interna, convirtiendo a la UMSA en una
máquina de producción de profesionales y centro de empleo masivo con resultados
poco expectantes.
CONTROL SOCIAL (ASISTÉMICO)
PERIFERIA
GRUPOS
(MARGINADOS):
PUGNAN POR
INGRESAR AL
CENTRO
INSTANCIAS
DE
DECISIÓN
FACTOR
QUE
ALIENTA
PRACTICAS
CORRUPTAS
88
CONTROL SOCIAL NO FORMA PARTE DE LA CULTURA
INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD.
COOPTADA POLÍTICAMENTE POR GRUPOS DE PODER
CENTRO
GRUPOS
DE PODER
(INTEGRADOS):
PUGNAN POR
MANTENERSE
EN EL CENTRO
NO ES
PARTE
O ESTÁ
FUERA DEL
SISTEMA
No es por cierto un tema menor a ser considerado, sino uno de importancia crucial
que debe merecer la atención necesaria en la medida de constituirse en factor de
importancia para el abordaje integral de la problemática de la corrupción en la universidad pública de La Paz.
Para empezar es necesario, y en el marco de la propuesta de abrir el debate de la
problemática de la universidad pública entre Estado y universidad, en el corto plazo
establecer acuerdos interinstitucionales para diseñar e implementar las siguientes acciones, en el marco de una estrategia integral, orientadas a la prevención y la transparencia en los procesos académicos, administrativos y de gestión de la universidad:
Diseño e implementación de una estrategia de capacitación y sensibilización: ética, transparencia y corrupción para el personal administrativo de la
universidad.
Incorporación en la curricula posgradual (diplomados de educación superior y maestrías y doctorados) temas de ética e integridad además de control social.
Incorporación en los pensum de pregrado, como una materia transversal
temas de ética e integridad y temas de control social
Para el primer caso, es importante toda vez de la relación directa con la población
estudiantil y usuaria de la universidad, ahí por ejemplo, será importante trabajar con
personal de kardex, de admisiones, de titulación, etc.
Para el segundo caso, será importante trabajar con los diplomados de educación
superior incorporando en sus programas de estudio temas de ética e integridad de
manera obligatoria. Paralelamente también pensar en incorporar transversalmente
temas de ética e integridad en los programas de estudio de maestrías y doctorados
para lo cual será importante también establecer sinergias interinstitucionales con el
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y la Asociación de Universidades
Privadas de Bolivia para implementar estas acciones.
Finalmente, para el tercer caso, y quizá el más importante, incorporar en el pensum
de pregrado transversalmente los temas de ética e integridad y adicionalmente el
control social en los últimos años de estudio de los estudiantes universitarios como un
requisito para el egreso y la titulación.
Con estos elementos habremos contribuido a mitigar la corrupción y a crear las condiciones necesarias para promover procesos de transparencia.
Finalmente, es importante reflexionar y meditar la enormidad de procedimientos y reglamentos internos que se deben seguir para acceder y/o adquirir bienes y servicios
que, a juicio de nuestros informantes clave, en vez de facilitar los procesos los entorpecen, por lo que éstos se constituyen en factores que contribuyen a la reproducción
de prácticas corruptas en la universidad.
De ahí que sea necesario analizar y reflexionar los procedimientos y reglamentos internos, proponiendo ajustar los mismos para reducir los procesos burocráticos institu-
cionales además de elaborar materiales didácticos que ayuden a una comprensión
más cabal de los mismos. Abrir también espacios de capacitación y/o explicación,
especialmente entre los representantes estudiantiles incluso entre los administrativos
de dichos procedimientos.
10.BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
BAUMAN Zygmund. 2011
Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Segunda reimpresión. Tusquets Editores. Buenos Aíres – Argentina.
BRUNNER José Joaquin; SUNKEL, Guillermo.
1993
Conocimiento, Sociedad y Política. FLACSO. Santiago de Chile.
CANO Luisa Fernanda.
2008
La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la
corrupción: respondiendo a la lógica de gobernanza. Estudios Políticos,
33, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, 147-177.
DALH A. Robert.
1991
Los dilemas del pluralismo democrático. Autonomía versus control. Alianza editores, México, D.F.
DE LA ZERDA VEGA Guido.
2003
Juegos de poder y cultura organizacional en la universidad pública. En
Pensar la Universidad. Revista de Investigación Educativa. Año 1 Nro.1
Cochabamba Bolivia.
ESÓBAR Patricia; TORANZO R. Carlos.
1998
La formación de economistas ante el reto del cambio. PROMEC - UMSS.
FERNANDEZ ESPEJO Javier.
2001
Estrategias de movilidad social en el municipio de El Alto. Centro de promoción de la Mujer Gregoria Apaza. La Paz – Bolivia.
GARCIA CABA Wilson R.
2012
Derecho de participación y control social. Bases para el funcionamiento
de la participación y control social e incorporación en las cartas orgánicas y estatutos autonómicos. Editorial Jurídica TEMIS, La Paz - Bolivia.
GOFFMAN, Erving.
1959
La Presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu Editores,
Buenos Aires – Argentina.
GOFFMAN, Erving.
1963
Estigma. La identidad deteriorada. Editorial Amorrurtu Buenos Aires –
Argentina.
KLITGAARD Robert.
1990
Controlando la corrupción, La Paz, Editorial Quipus, 1990, 210 Págs.
LUHMANN, Niklas.
1997
Organización y decisión, autopoiesis y entendimiento comunicativo. ANTHROPOS, Barcelona - España.
MORALES FERNANDEZ Miguel.
1998
Nuevos paradigmas del accionar político estudiantil en la UMSA.
Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS) – UMSA. La Paz – Bolivia.
RODRIGUEZ, Gustavo; BARRAZA, Mario; DE LA ZERDA Guido.
2000
De la revolución a la evaluación universitaria. Cultura, discurso y políticas
de educación superior en Bolivia. Fundación PIEB, La Paz – Bolivia.
SANTOS de Sousa Boaventura.
2007
La universidad en el Siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. CIDES-UMSA; ASDI-SAREC; PLURAL Editores, La
Paz – Bolivia.
SANTOS de Sousa Boaventura.
1998
De la mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad. Siglo
del Hombre Editores. Santafé de Bogotá - Colombia
SARAVIA C. Joaquín.
2008
Sociología y sociólogos en un momento de coyuntura. Diagnóstico académico de la carrera de Sociología UMSA – 2008. Editor Joaquín Saravia
Calderón, La Paz - Bolivia.
TAPIA Luís.
2014
Universidad y Pluriverso.
CIDES - UMSA, La Paz – Bolivia
TOURAINE, Alain.
1995
¿Qué es la Democracia?. Fondo de Cultura Económica. Montevideo–
Uruguay.
TOURAINE, Alain.
1987
El regreso del actor. Editorial universitaria de Buenos Aíres. Montevideo–
Uruguay. Buenos Aires – Argentina.
TRANSPARENCIA Bolivia.
2009
“Sistema Nacional de Integridad”. La Paz – Bolivia.
RIVERA BRUNO, Modesto.
1991
La crisis del movimiento universitario. Trabajo de investigación para obtener el título de licenciado en sociología, Facultad de Ciencias Económicas y Sociología, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba.
MAYORGA LAZCANO, Jorge Antonio.
1991
Orientaciones políticas y académicas de la carrera de Sociología de la
UMSS: 1974 – 1997. De revolucionario a planificador. Trabajo de investigación para obtener el título de licenciado en sociología. Universidad
Mayor de San Simón, Cochabamba.
Robert Klitgaard, Controlando la corrupción, La Paz, Editorial Quipus,
1990, 210 Págs.
11.NORMATIVAS NACIONALES y DOCUMENTOS
INSTITUCIONALES CONSULTADOS
Constitución Política del Estado Plurinacional
Plan Nacional de Desarrollo.
Ley de Organización del Poder Ejecutivo
Ley Nº 004 de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.
Ley Nª 341 de Participación y Control Social.
Plan Estratégico Institucional 2010 – 2015 del MTILCC.
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción. Rendición Pública de Cuentas, 2010.
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción. Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, 2009.
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción. Guía
metodológica para rendición de cuentas. Para el órgano ejecutivo y entidades bajo tuición. Sin fecha.
Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción. Línea
base sobre conocimientos, actitudes y prácticas de las y los servidores públicos
y ciudadanía en general en transparencia y lucha contra la corrupción, 2013.
ANEXOS
DISFUNCIONALIDAD de los mecanismos
de control social: (docentes, estudiantes y
administrativos), lo que desemboca en ausencia
de control interno)
BAJO compromiso ético moral con los
principios y valores de la universidad pública
y la sociedad en general; AUSENCIA de
reflexión sobre el rol de la universidad:
CIUDADANOS - DOCENTES DE BAJA
INTENSIDAD
PRÁCTICAS CORRUPTAS
(Tipologías). Casos de
corrupción ubicados en la
UMSA o en el MTILCC).
LIMITES del Estado y la ciudadanía
para ejercer control por la AUTONOMÍA
UNIVERSITARIA, lo que desemboca en
ausencia de presión externa.
ESTADO INERCIAL
Negociación circunscrita a lo
económico, no a lo académico y social.
Audiencia de política pública para la
universidad.
Universidad conformada por ENTES
CORPORATIVOS: grupos de poder, de
presión, conflicto y negociación
(Subculturas, tribus, partidos políticos). Ver
códigos, normas, valores). Cómo funcionan
como se reproducen.
CONTEXTO EXTERNO CARACTERIZADO POR NIHILISMO, HEDONISMO Y
NARCISMO; RUPTURA DE PARADIGMAS, DE METATEORIAS Y METALENGUALES.
MATRIZ DE ANÁLISIS:
PRÁCTICAS CORRUPTAS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL PAÍS. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRÉS (UMSA)
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Anexo I • Matriz de análisis
ANEXO
95
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
ANEXO
Anexo II • Guia de preguntas
BARTERIA DE PREGUNTAS
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y CORRUPCIÓN
EJES TEMÁTICOS
Y/O HIPOTESIS DE
TRABAJO
DISFUNCIONALIDAD de los mecanismos de control
interno:
Nomas,
procedimientos,
sistema de gobierno y actores (Autoridades; docentes, estudiantes y
administrativos), lo
que desemboca
en ausencia de
control interno)
ITEMS
Orgánicamente ¿cómo está estructurada la UMSA?
¿Cuáles son las normas y los procedimientos existentes
en la universidad dirigida a la prevención y al control de
hechos de corrupción?
¿Qué función y/o rol cumplen las normas, los procedimientos y el sistema de gobierno en la prevención y control de hechos de corrupción?
¿Cuál es la efectividad de estos mecanismos de control?
¿Qué rol cumple el sistema de gobierno (Democracia)
en la prevención y control de hechos de corrupción? Y
¿el Consejo universitario, los concejos de facultades y de
carreras?
¿Cómo califica a los mecanismos de control interno
de la universidad para prevenir hechos de corrupción?
¿Porqué si; por qué no?
¿Las autoridades universitarias se someten a los sistemas
de control cuando se investigan actos de corrupción?
96
¿Qué mecanismos para la evaluación académica relativa a la eficiencia, pertinencia y performance, aplica la
universidad pública? O ¿qué mecanismos internos aplica para evaluar el rendimiento y administración de recursos?
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Universidad conformada por ENTES
CORPORATIVOS:
grupos de poder,
de presión, conflicto y negociación (Subculturas,
tribus incluye partidos políticos. Ver
códigos, normas,
valores).
Cómo
funcionan como
se reproducen.
¿Cuál es la cultura institucional de la universidad pública? ¿Cuáles son las normas y valores prevalecientes?
¿Se puede afirmar la existencia de grupos de poder en
la universidad pública que se han divido la institución? Si
la respuesta es afirmativa ¿Podría nombrarlos por orden
jerárquico?
¿Cómo están conformados estos grupos de poder?
¿Cómo funcionan, cómo se reproducen? ¿Cuáles son
sus normas, valores y códigos?
¿Qué buscan, que persiguen estos grupos de poder?
¿Cómo se los pueden calificar? ¿Se puede decir que estos grupos de poder se traducen en entes corporativos
que buscan sus propios intereses?
¿En qué medida estos grupos de poder o entes corporativos contribuyen a la reproducción de prácticas corruptas en la universidad pública?
EJES TEMÁTICOS
Y/O HIPOTESIS DE
TRABAJO
LIMITES del Estado
y la ciudadanía
para ejercer control por la AUTONOMÍA
UNIVERSITARIA, lo que
desemboca
en
ausencia de control externo.
ITEMS
¿Cuáles son los límites del Estado y la ciudadanía para
ejercer control de los recursos financieros destinados a la
universidad pública?
¿Dónde específicamente se encuentra el límite? Y en
ello ¿Qué principios, normativas y aspectos específicos
de la autonomía universitaria limitan la intervención estatal y ciudadana?
Tomando en cuenta la autonomía universitaria ¿Cómo
debe rendir cuentas la universidad pública al Estado?
¿Cómo se debe auditar y acreditar tanto la transparencia en el manejo de los recursos financieros como la calidad de su gestión institucional educativa, tanto a nivel
interno como a nivel externo?
¿Cómo la justicia ordinaria y sus órganos vinculados deben intervenir cuando se viole normas generales de su
jurisdicción, en especial en los casos de corrupción?
97
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
¿Cómo operacionalizar la autarquía financiera como
complemento necesario de una autonomía genuina?
¿Cómo se puede delimitar los alcances de la plena autonomía con responsabilidad social?
BAJO compromiso
ético moral con los
principios y valores
de la universidad
pública y la sociedad en general;
AUSENCIA de reflexión sobre el rol
de la universidad:
CIUDADANOS DE
BAJA INTENSIDAD
¿Cuán identificados están los docentes y estudiantes
universitarios con los principios y valores universitarios y
con la sociedad boliviana? ¿Por qué si; por qué no?
¿Cuáles son los valores y principios con los que docentes
y estudiantes universitarios están identifican actualmente? (Desarrollar).
¿Docentes y estudiantes universitarios están interesados
y/o en lo que sucede con su universidad?
¿Docentes y estudiantes desarrollan acciones orientadas a la mejora de las acciones de la universidad?
¿Cuál es el nivel de tolerancia hacia la corrupción en los
diferentes estamentos de la universidad?
¿Cuánto interés Ud. encuentra en docentes y estudiantes universitarios por participación en espacios de control
social? ¿Cuánto de conocimiento tienen los docentes y
estudiantes universitarios de control social? ¿Qué opinión
tienen del control social?
¿Existen denuncias de corrupción por parte de los estudiantes?
EJES TEMÁTICOS
Y/O HIPOTESIS DE
TRABAJO
98
ESTADO INERCIAL.
Negociación circunscrita a lo económico, no a lo
académico y social. Ausencia de
política
pública
para la universidad.
ITEMS
¿A qué se ha circunscrito actualmente la relación entre
Estado –universidad?
¿Cuál es la modalidad de negociación de presupuesto
para la universidad pública?
¿Qué criterios se aplican para la negociación de presupuesto con el gobierno? ¿Éstos se refieren a criterios académicos tales como eficiencia, eficiencia, pertinencia y
performance de las universidades?
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
¿El Estado realiza evaluaciones al desempeño académico y económico de la universidad pública?
Conoce usted de políticas públicas dirigida a la universidad pública?
PRÁCTICAS
CORRUPTAS
(Tipologías).
BAJA
RESPUESTA A DEMANDAS DE LA
SOCIEDAD
(Formación; Ciencia y
Desarrollo)
¿Existen prácticas corruptas en la universidad pública? Si
la respuesta es afirmativa ¿De qué tipo son estas prácticas? ¿Podría describirlas?
¿A qué le atribuye la existencia de corrupción en la universidad pública? ¿Cómo influye la autonomía universitaria en la reproducción de prácticas corruptas en la
universidad pública? ¿Dónde o en qué áreas se localizan las prácticas corruptas en la universidad pública?
¿Cuáles son las áreas y/o secciones más sensibles de la
corrupción? O dicho de otra manera, ¿cuáles son las
áreas o unidades más proclives a la corrupción en la universidad pública?
¿Cómo aborda la universidad pública los hechos de corrupción y en ella qué relación tiene la autonomía universitaria? ¿Qué procedimientos institucionales aplican
cuando se presentan hechos de corrupción? ¿Se aplican procedimientos internos o se habilita la vía penal?
¿Qué nivel de cooperación e información prestan las autoridades universitarias en el procesamiento de la denuncia al Ministerio Público y al Ministerio de Transparencia?
En el ámbito penal, ¿qué nivel de intervención proactiva tienen la universidad pública para lograr el esclarecimiento de la verdad material del hecho, así como en el
aporte probatorio?
Existen denuncias de corrupción por los estudiantes?
¿Cómo se puede castigar y mitigar la corrupción que se
produce en la universidad pública?
99
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
ANEXO
Anexo III • Pronunciamiento de la
Carrera de Comunicación a la comunidad
universitaria y a la opinion pública
Verdad Universitaria
Martes, 8 de diciembre de 2009
UMSA, NEOLIBERALES FASCISTAS ARREMETEN CONTRA LA IZQUIERDA UNIVERSITARIA
PRONUNCIAMIENTO DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LA OPINION PÚBLICA
1.
100
Los estudiantes y docentes autonomistas de la carrera de Comunicación
Social nos dirigimos a la Comunidad Universitaria y a la opinión pública nacional, cansados de la dictadura de las camarillas docentes y pandillas estudiantiles, que han usurpado la Autonomía universitaria para satisfacer sus
mezquinos intereses, convirtiendo a la UMSA en su hacienda:
•
Durante la última década, destinaron en promedio, el 70% del presupuesto universitario, al rubro de servicios personales, vulnerando la Regla de Oro (50% sueldos, 50% inversiones).
•
Más del 80% de esta partida sirvió para pagar sueldos elevados, bonos
y premios de unos cuantos privilegiados. Y cobran a los estudiantes de
todo lo que les da la gana.
•
Existen abismos entre los docentes: 15.000.- Bs para titulares y 4.500.- Bs
para interinos, que tienen la misma carga horaria.
•
Cursos Preuniversitario (se cobra entre 400 y 500.- Bs), cursos de verano (entre 60 y 150.- Bs por materia), programa para egresados (PETAE.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
Costo: $us 2.000.- por persona), generando millonarias sumas que son
administradas por las camarillas, a título de que la UMSA debe autofinanciarse.
•
Asignaron 250.000.- $us para refaccionar el edificio de Comunicación,
que no vale ni 80.000 $us, todo con el propósito de soterrar a la carrera
de Comunicación, que consideran peligrosa.
•
El Decano de Sociales, Raúl España, usurpó las aulas de la carrera de
Comunicación ubicadas en el 4to. Piso del Edificio Hoy, para oficinas
administrativas. El canal 13 es hacienda de administrativos. Muchos administrativos, pasan a ser docentes con la antigüedad de administrativos (2 sueldos), etc.
•
No contamos con aulas ni material pedagógico, las bibliotecas están
desactualizadas, no hay buenos laboratorios, radio, islas de edición,
computadoras.
•
Prepotencia, amedrentamiento, chantaje con las notas, venta de notas, acoso y procacidad descarada, encubrimiento de la corrupción,
mediocridad y persecución de estudiantes y docentes contrarios a sus
ideas, son el pan de cada día.
•
Las sesiones del Consejo Universitario en locales contratados con un
costo promedio de 5.000.- Bs por sesión, para escapar de la presión de
las bases universitarias, son frecuentes.
•
La contratación de policías, su utilización para el resguardo de las sesiones del Consejo Universitario, de los edificios de la UMSA y para reprimir a los estudiantes movilizados, violando la Autonomía universitaria,
sumados a los procesos universitarios y el veto institucional, son normales.
2.
Para encubrir toda esta calamidad, han pretendido mostrarnos acreditaciones artificiales que no han servido de nada. LA UMSA OCUPA EL LUGAR
4264 DE 6000 UNIVERSIDADES EN EL RANKING WEB DE UNIVERSIDADES DEL
MUNDO. Nunca antes hemos ocupado un peor lugar. La reforma neoliberal
emenerrista y su continuidad masista han fracasado. Con la anulación en los
hechos de la cátedra libre y paralela, libertad de cátedra y la periodicidad
de cátedra, no sólo hemos retrocedido a antes de 1970 sino que hemos liquidado, en los hechos, la posibilidad de una universidad científica al servicio
de la clase obrera, por tanto de la mayoría nacional.
En realidad, bajo el slogan neoliberal: “la U es sólo para estudiar”, al haber
eliminado la Asamblea General como máxima autoridad y excluido a las
101
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
bases estudiantiles del gobierno universitario, se ha eliminado al sector más
progresista de la comunidad universitaria que no tiene nada que perder y
más bien mucho que ganar en la reforma universitaria. Se lo ha sustituido
por el estamento docente en su sector más reaccionario, preocupado por
defender sus intereses económicos. Eso explica el espacio ganado por los
sindicatos docentes en el gobierno universitario, convirtiéndolos en patrones
y empleados a la vez, que han transformado el trabajo y los sueldos de los
docentes en el instrumento más eficiente para la conformación y dominio
de las camarillas.
102
3.
Dirán algunos que el uso arbitrario de los dineros es el mejor justificativo para
que el Estado, controlado por los impostores del MAS, intervenga la UMSA.
Nosotros decimos que la UMSA ya está controlada por las camarillas del
MAS. Ambas propuestas, la de las camarillas docentes de la UMSA y las del
gobierno del MAS coinciden en mantener la INSTITUCIONALIDAD, propuesta
neoliberal. Hoy para las camarillas masistas (Raúl España, Félix Patzi, Silvia
Rivera y otros), que son encarnación de la INSTITUCIONALIDAD basada en
la usurpación de la Autonomía, a título de aplicación de la Ley Financial,
tratan de sacar la mejor tajada posible vía jubilaciones, bonos e indemnizaciones. Para el gobierno masista - Pablo Ramos, Roberto Aguilar, San Miguel y Arce, Patzi, que se enriquecieron como docentes y/o autoridades
de la INSTITUCIONALIDAD legada por el MNR, cobraron jugosos sueldos en
su momento (Ej. Silvia Rivera ganaba por encima de 25.000 Bs), ahora hipócritamente desde el gobierno, a nombre de AUSTERIDAD, de aplicar la Ley
Financial, metiendo sus sucias manos en la UMSA quieren ACABAR CON LA
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA.
Han sido ayer los emenerristas neoliberales y hoy los masistas posmodernistas, los causantes de la bancarrota de la universidad. Es a ellos a quienes
debemos expulsar de la UMSA, para salvar la autonomía. De lo que se trata
es que los estudiantes organizados reconquistemos la autonomía, sólo entonces habrá una defensa real de la misma. Solo el poder estudiantil será
capaz de defender consecuente y principistamente la Autonomía Universitaria, pondremos orden en nuestra casa, expulsaremos a los camaradas del
Evo y les haremos devolver los dineros mal habidos y mal gastados.
4.
No se trata de que los docentes ganen salarios de hambre, pero tampoco
de que se farreen la plata de la UMSA. El reconocimiento a los 25 años de
antigüedad (un sueldo anual) y el bono de compensación (Bs 7.000) no requieren de tanto trámite, cuando la universidad se ha convertido en un botín de guerra, sin embargo el curso de verano gratuito para los estudiantes
de Comunicación, costeado con los recursos no utilizados de las 13.000 horas de los meses de enero, febrero y marzo/09, (que no suma ni una décima
parte de lo que obtuvieron con el bono de compensación en dos minutos),
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
ha exigido huelga de hambre, marcha, vigilia y movilización de los estudiantes, y por esta demanda proceso a estudiantes y docentes autonomistas.
Se debe recuperar el planteamiento de la regla de oro: 50% del presupuesto para el rubro de servicios personales y 50% para gastos de inversión. Si se
pretende buenos sueldos acorde con la calidad, docentes y administrativos
deben conseguir mayor presupuesto para la Universidad y al interior (sin que
meta el gobierno sus sucias manos) discutiremos los criterios de la escala salarial partiendo del salario mínimo vital como referencia. No se pueden permitir
abismos de 15.000 Bs, de titulares “eméritos” a 4.500 Bs. de docentes “interinos” (a los que se los mantiene como tales porque se impone el compadrerío
para la contratación al margen de los exámenes de competencia y oposición), por la misma carga horaria. Antes de la aplicación de la Ley Financial
impuesta por el gobierno, los sueldos de las autoridades y de algunos docentes antiguos eran aún mayores, algunos por encima de los 20.000 Bs.; inclusive ahora, las autoridades siguen ganado más de 15.000 Bs. porque reciben
además entre treinta y dos y sesenta cuatro horas extras como bono al cargo.
Los estudiantes no somos patrones, pero no vamos a poner en juego nuestros derechos para que cómodamente administrativos y docentes eternos
(que nunca se someten a exámenes de oposición con base en la periodicidad) hagan de la universidad la gallina de los huevos de oro.
5.
La INSTITUCIONALIDAD corrupta, (el Lic. España es apenas un eslabón de
un tejido monstruoso de la política neoliberal que ha copado la UMSA), no
permite que haya una sola voz disonante con su podrida función de mantener parásitos que desangran a la UMSA y al pueblo boliviano; busca chivos
expiatorios para escarmentar cualquier rebelión de los estudiantes contra
la dictadura de las camarillas, quiere encadenar nuestros pensamientos y
el derecho a modificar este estado de cosas con la fuerza transformadora
del movimiento estudiantil. En definitiva, todos los que componen este tejido
de camarillas expropiadoras de la Autonomía, son la encarnación de una
universidad carcelaria.
6.
Denunciamos con indignación la represión fascista de los camarilleros de los
Consejos Facultativo y Universitario contra la CARRERA DE COMUNICACIÓN.
La Rectora Rescala, llamó a la policía para gasificar y apalear a estudiantes. No contentos con esto aprobaron procesos contra la jefa de carrera,
dirigentes del CECOM, estudiantes y docentes todo por el delito de haberse
movilizado junto a más de 800 estudiantes denunciando a los cuatro vientos
que la Universidad ha sido absorbida por la angurria de las camarillas como
su hacienda, donde, manejan los recursos a su antojo, se niegan a rendir
cuentas y se negaban a cubrir el costo del curso de verano con dineros de
la Carrera. Es la venganza por haber develado la contratación corrupta de
103
REPORTE DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)
trece individuos que cobraron más de 800.000 Bs. sin trabajar (no movieron
un dedo para recobrar estos dineros). PRETENDEN CASTIGAR A LA CARRERA
DE COMUNICACIÓN en la cabeza de 5 estudiantes y 5 docentes.
104
Por todo lo anterior, conminamos al Consejo Facultativo de Sociales y al Consejo Universitario a revocar de manera inmediata la resolución de proceso
universitario en contra la CARRERA DE COMUNICACION (proceso contra la
jefa de carrera, dirigentes del CECOM, estudiantes y docentes) y convocamos a la comunidad universitaria a conformar un Comité de Reconquista
de la Autonomía para acabar de una vez por todas, con la dictadura de las
camarillas, que han convertido a la UMSA en su hacienda.
¡¡RECUPERAR LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA!! ¡¡ENTERRAR EL ESTATUTO ORGÁNICO NEOLIBERAL DE LA UMSA Y RETIRAR A LOS SINDICATOS DOCENTES DEL GOBIERNO UNIVERSITARIO!! ¡¡ASAMBLEA GENERAL MÁXIMA AUTORIDAD!! ¡¡VETO
ESTUDIANTIL CONTRA LAS CAMARILLAS ANTIAUTONOMISTAS Y OBLIGARLOS A
DEVOLVER LOS DINEROS MAL GASTADOS Y MAL HABIDOS!!¡¡VIGENCIA DE LA
CATEDRA LIBRE Y PARALELA, DE LA LIBERTAD Y PERIODICIDAD DE CATEDRA!!
¡VOTO UNIVERSAL PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES UNIVERSITARIAS!
¡¡EN CADA CURSO, CARRERA Y FACULTAD, ORGANIZAR UN COMITÉ DE RECONQUISTA DE LA AUTONOMÍA!!. ¡¡CADA DENUNCIA, CADA ATROPELLO Y
TODA DEMANDA POR MEJORES CONDICIONES DE ESTUDIO DEBEN ALIMENTAR
ESTA LUCHA!! ¡¡ESTUDIAR, FORTALECER NUESTRA ORGANIZACIÓN Y PROFUNDIZAR LA LUCHA, ES LO QUE NOS CORRESPONDE A ESTUDIANTES Y DOCENTES
AUTONOMISTAS!¡¡POR UNA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA, FISCAL Y GRATUITA AL
SERVICIO DE LAS MAYORÍAS EXPLOTADAS!! ¡¡LA UMSA Y SU AUTONOMÍA SON
DE LOS ESTUDIANTES Y DE LOS TRABAJADORES, NO DE LAS CAMARILLAS!!
Publicado por Universitarios en 18:07
Fuente:
http://universitariosumsa.blogspot.com/2009/12/umsa-neoliberales-fascistas-arremeten.html
Descargar