LA COMPENSACIÓN EN LA CRISIS BANCARIA DEL 2002 Paula

Anuncio
COMPENSACIÓN EN MATERIA COMERCIAL
+ Aplicaciones prácticas
+ + Deuda de Banco por emisión de obligaciones negociables a obligacionista cliente deudor del Banco
+ + + Paula Algorta Morales: LA COMPENSACIÓN EN LA CRISIS BANCARIA DEL 2002 - LJU DOCTRINA 14
NOTA: Descriptor generado a partir de Estructuras Jurídicas
LA COMPENSACIÓN EN LA CRISIS BANCARIA DEL 2002
Paula Algorta Morales
1. ANTECEDENTES
A mediados del año 2002 nuestro país se vio inmerso en una de las mayores crisis
bancarias de su historia.
A raíz de la mencionada crisis, importantes instituciones financieras de nuestro país
fueron declaradas insolventes, comenzando con un proceso de liquidación que
continúa hasta el día de hoy, y seguramente continuará por varios años más.
Como es de público conocimiento, el Banco Central del Uruguay a mediados del año
2002 intervino el Banco Comercial, de Crédito, Caja Obrera y Montevideo, entre otros,
con desplazamiento de sus autoridades.
Con fecha julio-agosto de 2002 por Resolución de Directorio del Banco Central del
Uruguay se decretó la suspensión de actividades del Banco Comercial, de Crédito,
Caja Obrera y Montevideo, suspensión que duró hasta el 31/12/02 en los casos del
Banco Comercial, Caja Obrera y Montevideo y 28/2/2003 en el caso del Banco de
Crédito fecha en la cual el Banco Central del Uruguay dispuso la liquidación de las
instituciones financieras y la creación del Fondo de Recuperación del Patrimonio
Bancario de dichos Bancos el que fue integrado por todos los derechos, obligaciones,
títulos, garantías y activos líquidos de éstos último.
Con motivo de dicha suspensión de actividades y procesos de liquidaciones, surgieron
ciertas situaciones donde se recurrió a la figura de la compensación como modo de
cancelación de deudas recíprocas entre las instituciones liquidadas y sus clientes.
El ejemplo clásico es el de un sujeto deudor de una de estas Instituciones Financieras,
(deuda documentada en un título valor o en cualquier otro documento de adeudo
suscrito por el cliente para la obtención de un crédito), y a su vez acreedor por ser
titular de un depósito, obligaciones negociables o cualquier otro tipo de valor no
reintegrado en la misma institución.
Tal como lo dispone el legislador en el artículo 976 del Código de Comercio, la
compensación como modo de extinguir obligaciones recíprocas se verifica ipso jure por
el sólo imperio de la ley.
En virtud de ello, y "...aun sin noticia de los deudores: las deudas se extinguen
recíprocamente en el instante en que existen a la vez, hasta la suma concurrente de
sus can-tidades respectivas." (artículo 976 del Código de Comercio).
Para que opere la compensación, el codificador, en los artículos 975 y siguientes del
Código de Comercio, exige los siguientes requisitos:
1° Que la materia de ambas sea del mismo género: en los ejemplos manejados, suma
adeudada por un sujeto a una Institución de Intermediación Financiera por motivo de un
préstamo, y suma adeudada por dicha Institución a su cliente por el depósito,
obligación, etc. son del mismo género: cosa fungible (dinero).
2° Que sean igualmente líquidas: sin duda ambas deudas o créditos recíprocos lo son.
3° Que sean igualmente exigibles: como se verá más adelante, dependiendo del
momento en el cual ocurrió la exigibilidad de los créditos y deudas recíprocas, la
compensación en la crisis bancaria del 2002, como modo de cancelación de deudas
recíprocas, pudo haber operado antes de la disolución y liquidación de las Instituciones
Financieras, en el período en que los Bancos tuvieron sus actividades suspendidas, o
con la declaración de disolución y liquidación de las mencionadas instituciones.
4° Que sean personales al que opone, y a aquel a quien se opone la compensación. La
compensación solamente es admitida cuando dos personas se deben mutuamente,
hecho que ocurre en los ejemplos manejados.
2. EXIGIBILIDAD OCURRIDA EN EL PERÍODO DE SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES
DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS - LA COMPENSACIÓN TUVO LUGAR
ANTES DE LA DECLARACIÓN DE LIQUIDACIÓN
2.1 El requisito de exigibilidad
En los ejemplos manejados, el requisito de exi-gi-bi-li-dad exigido por el legislador para
que opere la compensación pudo haber ocurrido con anterioridad a la disolución y
liquidación de las instituciones financieras, en el período de suspensión de actividades
de dichas instituciones decretada por el Banco Central.
Esta exigibilidad pudo haber operado naturalmente, según el vencimiento pactado en el
título valor, documento de adeudo, en el depósitos a plazo fijo, obligación, etc., o pudo
haber ocurrido en forma anticipada.
En efectos, a partir de la fecha en la que el Banco Central decretó la paralización de la
actividad bancaria en las referidas instituciones, la primer consecuencia de ello fue la
suspensión de la mayoría de las operaciones típicas bancarias. A raíz de esto, los
bancos no reintegraron los depósitos a sus clientes, no realizaron pagos de
amortizaciones o intereses de valores, etc. Como contrapartida, y debido a la crisis,
muchos deudores no cancelaron a la fecha del vencimiento estipulado las deudas
mantenidas con la entidad, no abonaron las amortizaciones vencidas, intereses, etc.
Si tenemos en cuenta que en muchos casos la noción de exigibilidad anticipada surge
del propio título valor, documento de adeudo, depósito o obligaciones, el requisito de
exigibilidad faltante para que opere la compensación en el período de suspensión de la
actividad bancaria pudo haber ocurrido de forma anticipada, con anterioridad al
vencimiento pactado.
En efectos, generalmente, los títulos valores, así como también cualquier documento
de adeudo contienen ciertas cláusulas por las que el incumplimiento del cualquiera de
las obligaciones asumidas por el deudor hará exigibles toda la deuda de forma
anticipada, por ejemplo la cláusula por la que la falta de pago de dos cuotas hace
exigible la totalidad de la suma adeudada.
Por su parte, las obligaciones negociables, generalmente, contienen cláusulas por las
que el no pago de interese o amortizaciones luego de cierto tiempo produce el
vencimiento anticipado de la operación.
Como consecuencia, si el título valor o documento de adeudo contenía una cláusula
similar ala mencionada, luego de dos meses de falta de pago se hizo exigible la
totalidad de la deuda, asimismo el no pago de los intereses o amortizaciones de las
obligaciones negociables produjeron su vencimiento anticipado.
Por lo tanto, en aquellos casos en los que la exi-gi-bi-lidad operó naturalmente en el
período de suspensión de la actividad bancaria y en aquellos otros casos en los que se
produjo una exigibilidad anticipada, dado que dicha exigibi-lidad surgía del propio
documento, depósito u obligación, dependiendo de cada caso, los créditos y deudas
recíprocos pudieron haberse hecho exigible en el período de suspensión de actividades
de las instituciones liquidadas, con anterioridad a que el Banco Central dispusiera la
disolución y liquidación de las mismas, operando la compensación en el preciso
momento en que ambos crédito coexistieron.
2.2 Aplicación del artículo 20 del Decreto-Ley 15.322 mientras las actividades de los
Bancos estuvieron suspendidas.
La normativa vigente durante el período en que los Bancos mencionados estuvieron
suspendidos fue el artícu-lo 20 del Decreto Ley Nº 15.322. El artículo 20 de la Ley Nº
15.322 dispone:
"Las personas privadas que infrinjan las leyes y decretos que rijan la intermediación
financiera o las normas generales de instrucciones particulares dictadas por el Banco
Central del Uruguay, podrán ser pasibles de las siguientes medidas sin perjuicio de la
denuncia penal si correspondiera:
4° Intervención, la que podrá ir acompañada de la sustitución total o parcial de las
autoridades. Cuando la intervención vaya acompañada de la sustitución total de
autoridades, implicará la caducidad de todas las comisiones o mandatos otorgados por
ellas y la suspensión, durante veinte días hábiles, de todo tipo de plazo que pueda
correrle a la empresa intervenida;
5° Suspensión total o parcial de actividades con fijación expresa de plazo;..."
Tal como lo dispone la norma arriba transcripta, la intervención implica la suspensión
por 20 días de todo tipo de plazo, en cambio, nada dice el legislador acerca de
suspensiones de plazos en casos de suspensiones de la actividad de las Instituciones
de Intermediación financiera.
Gran parte de nuestra doctrina y jurisprudencia nacional han sostenido
categóricamente que la suspensión de la actividad de los bancos no suspende la
exigibilidad de los créditos.
En este sentido, el Dr. Diego Puceiro Pan1 al analizar y comentar la ponencia del
Profesor Eugenio Xavier de Mello en las Primeras Jornadas Interdisciplinarias sobre la
compen-sación realizada los días 9 y 10 de junio de 2005 expresa:
"Posteriormente analizó el artículo 20 del Dec.-Ley 15322 y opinó que en el mismo no
se previó la suspensión de la exigibilidad de los créditos durante la suspensión de
actividades de los bancos, a pesar de que si se preveía cuando había intervención".
En igual sentido se ha expresado la jurisprudencia.
El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4º Turno que por sentencia Nº 211/04 de
fecha 6 de octubre de 2004 dispuso:
"Aun cuando puede compartirse con el recurrente de que por analogía de fundamentos
y función pueden estrechamente vincularse los institutos de suspensión de actividades
de entidades de intermediación financiera y el de las moratorias de las sociedades
comerciales, no puede derivarse de la proposición la imposibilidad de actuación del
mecanismo de extinción de la compensación legal en tales supuestos (arts. 975, 977 y
conc. C. de Comercio)".
"Pudiéndose admitir, que el período de suspensión de actividades se asemeja a la
moratoria porque se impiden las ejecuciones, no permitiéndose nuevas operaciones
para la entidad afectada, la compensación como mecanismo extintivo de recíprocas
obligaciones puede aplicarse (De Cores: Taller sobre Crisis Bancaria, CEJU,
noviembre/2002)".
De acuerdo a lo arriba expuesto, y siendo que en agosto del 2002 se suspendió la
actividad de los Banco mencionados, suspendiéndose por ende la mayoría de la
actividad bancaria sin que se suspendan los plazos, dependerá de lo establecido en
cada documento determinar si se hizo exigible o no la totalidad de la suma adeudada.
De ser así, se extinguieron por compensación ipso iure por el solo imperio de la ley la
suma adeudada por el cliente a la Institución Financiera a raíz de un crédito otorgado
por ésta última, y la suma adeudada por dicha institución a su cliente por el depósito u
obligación.
Fue en ese preciso momento, en el que las deudas recíprocas de ambos sujetos
coexistieron, operándose ipso iure, por el solo imperio de la ley, y sin noticia de las
partes, la compensación.
2.3. Inaplicabilidad del articulo 20 de la Ley Nº 17.613 durante el período en que la
actividad de los Bancos estuvo suspendida.
Con fecha 27 de diciembre de 2002 se promulgó la ley No. 17.613 la cual en su artículo
20 dispone:
"Declárase que la suspensión de actividades de las entidades de intermediación
financiera comprendidas en el art. 1º del Decreto Ley Nº 15.322, de 17 de setiembre
de 1982, dispuesta por el Banco Central del Uruguay, tendrá por efecto la suspensión
de la exigibilidad de todos los créditos contra la entidad suspendida por todo el plazo de
duración de esta medida"
El artículo 20 de la Ley Nº 17.613 solamente rige para situaciones futuras y no para las
compensaciones ya operadas con anterioridad a su promulgación.
Al respecto, el Dr. Diego Puceiro Pan2 al analizar y comentar la ponencia del profesor
Xavier de Mello expresó:
"En lo que respecta al artículo 20 de la Ley Nº 17.613, consideró que el mismo no
afectó las compensaciones operadas antes de la sanción de la ley, ya que la misma no
tiene efecto retroactivo por los siguientes fundamentos: a) el principio general contenido
en el artículo 7 del Código Civil, es el de la no retroactividad, salvo que haya
manifestación inequívoca del legislador, b) aún cuando fuere retroactiva, la norma no
puede afectar situaciones consolidadas; c) tampoco es una norma interpretativa pues
cuando el legislador quiso hacerlo lo dijo en forma expresa, como por ejemplo en los
artículos 40 y 41 de la ley. Además cuando se interpreta hay que remitirse claramente a
la norma que se interpreta, lo cual no ocurre en la ley; pero aunque fuera interpretativa
tampoco puede afectar situaciones consolidadas; d) la retroactividad estaba incluida en
el proyecto de ley, y sin embargo la misma no fue finalmente aprobada".
De la misma manera se ha expresado el Juzgado Letrado de Concursos de 2º Turno
por Sentencia Definitivas de Primera Instancia Nº 28 de fecha 24 de setiembre de 2003
en la cual dispuso:
"Asimismo, son inválidos los argumentos expuestos en cuanto a que no ha operado la
compensación de los créditos en virtud de que según el art. 20 de la Ley 17.613, la
suspensión de actividades de intermediación financiera tiene por efecto la suspensión
de la exigibilidad de todos los créditos contra la entidad suspendida, por todo el plazo
de duración de la misma.
Destacada doctrina nacional ha examinado el punto, con interpretaciones encontradas,
pero la Sede adhiere a la sustentada por el Dr. Eugenio Xavier de Mello, en conferencia
dictada en la Universidad Católica del Uruguay, en mayo de 2003, a propósito de las
consideraciones sobre la nueva Ley de Bancos Nº 17.613. Sostiene el profesor que la
norma no tiene efecto retroactivo, porque la ley no lo dispone y así se extrae del texto
legal".
De igual modo se pronunció el Juzgado Letrado de Concurso de 1º Turno por
Sentencia Nº 53104 de fecha 25 de noviembre de 2004 en la que dispuso:
"A juicio de esta decisora, el art. 20 de la Ley 17.613 no tiene efecto retroactivo la
utilización del término "Declárase" no autoriza por sí sólo a entender que la norma tiene
efecto retroactivo"
"La retroactividad del precitado artículo carece de fundamento legal y entró por
consiguiente en vigencia el día de su promulgación"
"En suma, la compensación operada ipso iure invocada por la actora se rige por el
régimen anterior bancario, en el que la suspensión de actividades de un banco como
facultad preventiva o sancionatoria del BCU no se definía en cuanto a su alcance".
3. EXIGIBILIDAD OPERADA CON LA DECLARACIÓN DE DISOLUCIÓN Y
LIQUIDACIÓN - LA COMPENSACIÓN OPERA EN LA LIQUIDACIÓN DE LOS
BANCOS
En aquellos casos en los cuales los títulos valores, documentos de adeudos, depósitos,
obligaciones, etc no se hicieron exigibles con anterioridad a la disolución y liquidación
de las instituciones financieras mencionadas, de todas maneras, la compensación pudo
producirse en el momento en que el Banco Central del Uruguay, con fecha 31 de
diciembre de 2002 y 28 de febrero de 2003, dispuso la liquidación del Banco Comercial,
Caja Obrera y Montevideo y de Crédito respectivamente.
3.1. El requisito de exigibilidad
El Código de Comercio en el art. 1607 dispone:
"La declaración de quiebra hace exigibles todos los créditos pasivos del fallido aunque
aún no se hallen vencidos, ya sean comerciales o civiles, con descuento de los
intereses legales correspondientes al tiempo que faltase para su vencimiento".
Según lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley Nº 2.230 estas disposiciones se aplican
a la liquidación de las sociedades anónimas.
En aquellos casos que por razones de exigibilidad no se produjo la compensación de
los créditos y deudas recíprocas con anterioridad a la liquidación de las Instituciones
Financieras, de todas maneras, la exigibilidad de los créditos que tuviera un cliente
contra el fallido ocurrió con la declaración de la liquidación de dichos bancos. Sería en
ese preciso momento en que ambas deudas, la del Banco y/o Fondo de Recuperación
del Patrimonio Bancario y del sujeto deudor del banco, en el caso que fuera exigible,
coexistieron.
Esta exigibilidad solamente se aplica a los créditos que los clientes tenían con las
entidades financieras y no a los créditos que éstas entidades pudieran tener contra sus
clientes, que de estar sujetas a plazo solamente podrán hacerse efectivos al
vencimiento del mismo o de forma anticipada por el incumplimiento de alguna de las
obligaciones asumidas por el deudor, siempre que la noción de exigibilidad anticipada
surja del propio documento.
De acuerdo a la normativa transcripta, con la declaración de liquidación de los Bancos
con fecha 31 de diciembre de 2002 o 28 de febrero, (según la institución de que se
trate), los plazos cayeron, haciéndose exigibles todos los créditos que poseían los
clientes contra estos Bancos (depósitos, obligaciones negociables, etc.), operándose la
compensación ipso jure en ese preciso momento, en todos aquellos casos en los que
dicha Institución tuviera, a su vez, un crédito exigible contra el sujeto, o de lo contrario,
opera la compensación en el momento en que ese crédito se haga exigible con
posterioridad a la declaración.
3.2. La compensación en la quiebra o liquidación de sociedades anónimas.
El artículo 1612 del Código de Comercio dispone:
"La compensación tiene lugar en caso de quiebra, conforme a las reglas generales
establecidas en el Título XVI, Libro II: De los modos de extinguirse las obligaciones".
"Sin embargo, no podrá alegar compensación los cesionarios o endosatarios de títulos
o papeles de crédito contra el fallido".
Nuestra ley es clara en este punto. Permite como principio general la compensación en
la quiebra. Solamente la prohibe cuando quien alega la compensación es un cesionario
o endosatario de títulos o papeles de crédito.
Aunque este principio general pude no ser la solución más justa si tenemos en cuenta
que el sujeto que compensa queda fuera del concurso de acreedores, viéndose
beneficiado y pudiendo compensar todo su crédito, es la solución legislativa actual.
En este sentido el Dr. Diego Puceiro Pan3 al analizar y comentar la ponencia del
Profesor Eugenio Xavier de Mello anteriormente referida sostuvo:
"En lo que respecta al alcance del artículo 1612 inc. 1º hay una afirmación categórica y
es que la compensación opera y no habría dudas al respecto. (...) ...la interpretación no
puede ser otra de que la de que hay compensación por todo el monto del crédito".
Asimismo, el Dr. Rodolfo Mezzera Álvarez4, luego de realizar un análisis de la
legislación comparada concluye sosteniendo que nuestro legislador admite la
compensación en la quiebra:
"Pero nuestro artículo 1612, sin equivalente en el Código Com. Francés, parece
sostener una solución distinta, desde que arma que la compensación tiene lugar en la
quiebra".
De igual forma, el Dr. Diego Puceiro Pan5 ha expuesto:
"En efecto, la norma que expresamente trata el tema de la compensación en un
procedimiento concursal es el ar-tículo 1612 del Código de Comercio, en sede de
"Quiebras"; norma que como se indicó en las Jornadas fue un invento del legislador
patrio (para la época de su aprobación)".
"En nuestra opinión y siguiendo a Rodolfo Mezzera, lo que la norma pretende regular
es precisamente que si por el hecho de la quiebra, un crédito contra el fallido deviene
exigible, entonces quien a su vez era deudor de aquél, verá compensado su crédito
hasta el monto concurrente de ambas obligaciones, sin reducción alguna del crédito
contra el quebrado".
"La inclusión de una norma como tal y como lo analiza el Prof. Eugenio Xavier de Mello,
no puede tener otra explicación que esa, puesto que si la misma no existiere, la
compensación a "moneda entera" no podría operar, si no tan solo por el dividendo a
cobrarse".
"Más allá de lo justo del criterio seguido por el legislador, o bien de la desigualdad que
crea entre ese acreedor-deudor del fallido y el resto de los acreedores quiro-gra-farios,
no podemos apartamos de que esa fue la voluntad legislativa. Cabe tener presente
además que el principio del tratamiento igualitario no es absoluto y tiene excepciones".
De igual manera se ha manifestado el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4º Turno6
expresó en Sentencia No. 211/04 de fecha 6/10/04:
"Según el artículo 1612 del C. de Com. la compensación tiene lugar en caso de quiebra
conforme a las reglas establecidas en el Título XVI, Libro II del Código, lo que quiere
decir que entre los efectos de la declaración, por reserva expresa de la ley, no se
encuentra la privación a los acreedores del fallido del derecho de oponerse la
compensación (Jiménez de Aréchaga, en op. cit. Año I Nº 6, 1938, p. 328 y ss.".
Cabe destacar que según lo anteriormente expuesto, y siendo posible de acuerdo a lo
establecido por el legislador en el artículo 1612 del Código de Comercio y 13 de la Ley
Nº 2.230 la compensación en la liquidación de las sociedades anónimas, una vez
decretada la referida liquidación se hicieron exigible todos los créditos de los
acreedores del fallido.
Fue en ese preciso momento en que como consecuencia de la referida exigibilidad
operó ipso jure, por el solo imperio de la ley, la compensación entre lo adeudado por
las Instituciones Financieras y/o el Fondo de Recuperación del Patrimonio Bancario a
un sujeto y lo adeudado por un éste a los Bancos y/o al Fondo de Recuperación del
Patrimonio Bancario, siempre que sean exigibles.
Cabe mencionar que la doctrina nacional se encuentra dividida en este punto,
sosteniendo parte de ella, que la compensación no debería de operar en la quiebra ya
que de esa manera aquellos acreedores quirografarios que pudiera compensar con el
fallido verían privilegiado su crédito con respecto a la masa cobrando en moneda
entera y no en moneda de quiebra.
Finalmente, cabe mencionar que parte de la doctrina nacional contraria a la
compensación en la quiebra o liquidación de sociedades anónimas, la acepta
solamente en aquellos casos en los que estamos frente a obligaciones conexas.
Un ejemplo sería los llamados "depósitos back to back" donde como garantía de un
préstamo se realiza un depósito, el que queda prendado en garantía de la suma
adeudada por concepto del préstamo.
En este sentido Eduardo Jiménez de Aréchaga7 dispone:
"...existiendo la conexidad entre las dos obligaciones, la compensación "legal" no
puede ser obstaculizada por ninguna situación, aún de quiebra, en que pueda
encontrarse el deudor".
Por lo tanto, cierta posición solamente acepta que cabe la compensación en casos de
contratos atados o conexos, cuando las partes previeron un contrato como forma de
pago del otro. En estos casos, entienden, se debe de realizar la voluntad de las partes.
4. PANORAMA ACTUAL
Una vez más, la reforma ocurrida en el régimen bancario fue realizada a efectos de
encontrar una solución a la crisis del momento.
El artículo 20 de la Ley 17.613 de fecha 27 de diciembre de 2002 declaró los efectos de
la medida de suspensión de actividades de las Instituciones de Intermediación
Financiera regulada por el artículo 20 de la Ley Nº 15.322 que rigen a partir de la fecha
de su entrada en vigencia.
Por lo tanto, a partir de su entrada en vigencia, la medida de suspensión total o parcial
prevista en el artículo 20 inciso 5 de la Ley Nº 15.322 implicará la suspensión de la
exigibilidad de todos los créditos contra la entidad suspendida por todo el plazo que
dure la medida, no permitiendo la compensación de créditos y deudas recíprocos
mientras dure la suspensión de las actividades de la institución.
En el caso que un banco transite por un proceso similar al transitado en el año 2002, ya
no se podrá compensar los créditos en el período en el que la Institución Financiera
tenga su actividad suspendida quedando solamente la declaración de liquidación como
oportunidad para oponer la compensación.
N O T A S:
1 Revista Tribuna del Abogado "Diversos enfoques sobre la Compensación" junio/julio
2005 Tomo Nº 143 p. 15.
2 Ob. cit. p. 15 y 16.
3 Ob. cit. p. 15.
4 Curso de Derecho Comercial, tomo V p. 166 y ss. 3ª edición.
5 Ob. cit. p. 19.
6 Revista La Justicia Uruguaya, tomo 130, nov/dic 2004, p. 309.
7 Revista de Derecho Público y Privado, año I Nº 5, 1938, p. 259 y ss.
Descargar