Memorias - Universidad Nacional de Tierra del Fuego

Anuncio
Memorias
Índice
Presentación
1
Prólogo
2
Introducción
-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación
3
1. La industria electrónica en el mundo, Argentina y Tierra del Fuego.
- Innovación y desarrollo de capacidades tecnológicas y organizacionales en el
complejo electrónico fueguino: “El caso de la empresa Newsan S.A.”. Equipo de
investigación del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación de la UNTDF.
7
2. Redes mundiales de producción de electrónica: escenarios futuros y estrategias.
- Producción internacional distribuida y cadenas globales de valor. El caso de los
productos de electrónica de consumo. Celso Garrido.
23
3. Brasil: experiencia Polo Electrónico Manaos.
- Redes y estrategias de innovación en la Amazonia. La experiencia de la
Universidad Federal de Amazonas. María do Perpetuo Socorro Rodríguez Chaves.
41
4. México: experiencia Polo Electrónico Baja California y Jalisco.
- Inserción de México en la CGV y políticas públicas implementadas. Celso
Garrido.
54
5. Complementación de la informática en la producción de bienes electrónicos.
- Complementación de la informática en la producción de bienes electrónicos. José
María Louzao Andrade.
69
Presentación
El seminario internacional “Cadena productiva mundial y escenarios de la industria electrónica
de consumo masivo”, llevado a cabo entre el 24 y el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de
Río Grande, se inscribe en los objetivos del Plan Institucional y del Estatuto de la Universidad.
En efecto, el desarrollo sustentable de la industria electrónica y su diversificación se asocia
a la construcción social del territorio, objetivo de la provincia y tema relevante en el programa
de investigación de la universidad.
Acompañar los acontecimientos se vincula con la capacidad de incidir y aprender de la
universidad. La implementación del seminario permitió abordar temas fuertemente vinculados
al desarrollo de la investigación y la docencia; facilitar las relaciones con los actores sociales
nacionales y extranjeros involucrados con el desarrollo electrónico; asumir temas insoslayables
si se pretende hacer sostenible el crecimiento.
El encuentro es el comienzo de una nueva manera de acercarnos a los saberes, de
privilegiar el trabajo en equipo y de pensar el desarrollo con la gente y para la gente. Es, por
otra parte, el comienzo de un proceso que nos involucra a todos.
Profesor Emérito Roberto N. Domecq
Rector Organizador Universidad Nacional de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlantico Sur
Prólogo
El propósito de estas memorias del Seminario internacional es conocer y divulgar el
funcionamiento de las cadenas mundiales de producción electrónica de consumo masivo y
analizar los escenarios futuros, las estrategias de la industria electrónica y el rol e inserción de la
producción argentina. Participan como expositores en el seminario representantes del sector
público, privado, cámaras empresarias y academias de las regiones de Manaos de la República
Federativa de Brasil; Bajo California y Jalisco de los Estados Unidos Mexicanos, de la
Provincia de Tierra del Fuego y de la Capital Federal de la República Argentina, a fin de
examinar la relación entre el desarrollo del territorio y la industria electrónica de consumo
masivo, sus particularidades y el rol del conocimiento en la generación de ventajas competitivas
dinámicas.
La apertura del seminario estuvo a cargo del Prof. Emérito Roberto Domecq, Rector
Organizador de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,
quien dio la bienvenida a los expositores y al público asistente y desarrolló el fundamento y
objetivo del seminario. Luego expuso la Sra. Subsecretaria de Industria de Nación, Lic. Stella
Maris Ayala, sobre la evolución del régimen fiscal y la actual coyuntura y, finalmente, a modo
de cierre de la apertura del seminario lo hizo la Sra. Gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida
e Islas del Atlántico Sur, Far. Fabiana Ríos, quien alentó a desarrollar un trabajo fructífero entre
los distintos sectores que componen esta actividad en la provincia y su vinculación con
especialistas externos de los distintos ámbitos.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) fundamentó su
participación a través de su objetivo de fortalecer la base científico-tecnológica y el impulso a la
cultura emprendedora y la innovación con miras a generar un nuevo perfil productivo
competitivo del país. De esta forma en los últimos tres años, se realizaron mesas de
implementación en particular, en relación al sector electrónico y la posibilidad de financiar a
través de convocatorias públicas Centros de Desarrollo Tecnológicos y Servicios. En este
marco, se presenta el proyecto “Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego” a
partir de un Consorcio conformado por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, la
Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Asociación de Fábricas Argentinas de
Terminales Electrónicas.
El Seminario Internacional “Cadena productiva mundial y escenarios de la industria
electrónica de consumo masivo” se realizó entre los días 24 al 26 de setiembre de 2014 en la
ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego. El evento estuvo organizado por la
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la
responsabilidad del Centro de Servicios a la Comunidad y el Instituto de Desarrollo Económico
e Innovación de la misma.
El desarrollo del seminario constó de siete paneles de tres expositores cada uno, con
distintos contenidos sobre la misma temática, orientados principalmente a conocer las
experiencias de las regiones participantes expuestas por especialistas representantes de los
sectores público, privado y academia. Este documento contiene los documentos y exposiciones
realizadas durante el seminario, donde se desarrollan algunos de los nuevos abordajes teóricos
que crecientemente están ganando terreno en la práctica y opinión de los agentes y regiones en
desarrollo de electrónica de consumo masivo. En general se reconoce que el territorio tiene un
rol más significativo que el de simple generación de externalidades, cumple una función en lo
que Celso Garrido, uno de los expositores, denomina ecosistemas. El investigador reconoce a
las empresas como organismos de un ecosistema de negocios, sobre los cuales operan tanto
fuerzas de competencia como de cooperación y cuya actividad está determinada por
interacciones competencia-cooperación entre los componentes del ecosistema, pero también con
otros ecosistemas.Finalmente surgieron propuestas e iniciativas entre los participantes de los
diferentes países y sectores que comienzan a desarrollarse a través de proyectos.
Ricardo Sánchez
Coordinador del Centro de Servicios a la Comunidad
Introducción
Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Informe elaborado por la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva (SSPCTIP) – MINCyT para la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) orienta su accionar a
partir de dos políticas fundamentales: el fortalecimiento de la base científico-tecnológica y el
impulso a la cultura emprendedora y la innovación con miras a generar un nuevo perfil
productivo competitivo.
La primera de ellas apunta a fortalecer los aspectos fundamentales del Sistema Nacional de
Ciencia y Tecnología e Innovación (SNCTI), tales como recursos humanos, infraestructura,
organización, procedimientos, articulación y coordinación con el propósito de potenciar su
capacidad para atender demandas productivas y sociales, lo mismo que la realización de
investigaciones que permitan al país adquirir nuevas competencias en materia de ciencia y
tecnología, todo ello en el marco de una mayor complementariedad en la realización de
actividades de investigación y desarrollo (I+D) y optimización en el uso de los recursos
disponibles.
La segunda tiene sus principales soportes en el agregado de valor a la producción y en la
incorporación de conocimientos científico-tecnológicos por parte tanto de las industrias
tradicionales como de nuevas empresas que se desarrollan en un marco de alta complejidad
tecnológica, focalizando para ello en intervenciones de alto impacto económico y social.
Dichas políticas fueron plasmadas en el Plan Argentina Innovadora 2020, cuya formulación
tuvo lugar durante los años 2010 y 2011 sobre la base de una metodología ampliamente
participativa que incluyó el involucramiento de actores tanto públicos como privados en sus
diversos quehaceres (funcionarios, investigadores, empresarios).
La preparación del Plan se abordó mediante la conformación de las denominadas Mesas de
Trabajo, que fueron organizadas para llevar a cabo la tarea de definición de las principales
prioridades a ser establecidas como objeto de atención y financiamiento en el mismo. En torno a
la consideración del fortalecimiento del SNCTI, se organizaron tres Mesas destinadas a
temáticas transversales: 1) Sistema Nacional de Innovación, Articulación e Instrumentos de
Política; 2) Marcos Regulatorios, la Propiedad Intelectual y la Transferencia de Tecnología; y 3)
Recursos Humanos. Para ello se conformaron seis Mesas de Trabajo Sectoriales: Agroindustria,
Ambiente y Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Energía, Industria y Salud. Fue así que
surgió el conjunto de los 34 NSPE seleccionados en el Plan.
Formulado el Plan Argentina Innovadora 2020, en el año 2012 se procedió a trabajar en la
etapa de programación para anticipar lo que sería la puesta en ejecución de los objetivos del
Plan. Dicha etapa se llevó a cabo mediante las llamadas Mesas de Implementación (MI), una
figura institucional creada por el MINCYT para esta fase del trabajo.
En los últimos tres años se realizaron MI de diferentes NSPE y MI transversales a todos los
NSPE. En particular, en relación al sector electrónico, se llevó adelante la MI de Componentes
Electrónicos.
A partir del resultado de las diferentes reuniones llevadas a cabo se pautó un conjunto de
objetivos para el período 2013-2016:
1) Promover emprendimientos de tipo “fabless” e IP dedicados al diseño de circuitos integrados.
2) Facilitar el acceso de las empresas fabricantes de sistemas electrónicos al diseño y
fabricación de circuitos integrados específicos (ASICS) y basados en tecnologías de arreglos
lógicos programables (FPGA).
3) Facilitar el acceso de las empresas fabricantes de sistemas electrónicos a los procesos de
electrónica impresa y electrónica flexible.
4) Promover la utilización de sistemas electrónicos embebidos en productos de línea blanca,
línea marrón, transporte público, seguridad, medicina, entre otros, como destino de circuitos
integrados diseñados localmente.
3
5) Fortalecer las actividades de “back end” de circuitos integrados en el país.
6) Promover el desarrollo de sistemas operativos y demás software de base utilizados en
circuitos integrados.
7) Promover la fabricación en el país de circuitos impresos de mayor complejidad tecnológica.
8) Promover la evolución hacia una mayor integración de los circuitos empleados en los
sistemas electrónicos de industria nacional.
9) Promover el desarrollo (diseño y fabricación a escala piloto) de micro y nano sensores y
actuadores (MEM y NEM).
10) Fomentar proyectos de investigación relacionados con componentes críticos como celdas
fotovoltaicas, baterías, memorias, pantallas y LED, componentes de potencia y destinados a
ambientes hostiles, así como nuevos materiales y procesos aplicables en electrónica impresa y
electrónica flexible.
11) Propiciar el acceso de los actores públicos y privados locales al estado del arte internacional.
12) Formar recursos humanos en la cantidad y con el nivel requerido, en diferentes campos de
especialización y con respaldo internacional.
En este marco, se propone una serie de actividades a llevar a cabo a futuro.
-
-
-
Fomento a la I+D: Se financiarán proyectos de I+D en temáticas cuyo desarrollo no
haya alcanzado la madurez suficiente para impactar en el desarrollo de innovaciones en
el corto plazo pero se consideran estratégicas para consolidar el NSPE debido a su
dinámica tecnológica y su alta incidencia en el valor final de los productos del complejo
electrónico. Los temas de trabajo se detallan a continuación: Desarrollo de componentes
críticos (diodos emisores de luz -LED-, pantallas, baterías, celdas fotovoltaicas,
memorias de nueva tecnología, componentes electrónicos de potencia); Desarrollo de
nuevos materiales y procesos aplicables en electrónica impresa y electrónica flexible.
Impulso a la Innovación: 1) Promoción del escalamiento tecnológico en componentes
electrónicos. Se promoverá la conformación de consorcios público-privados que lleven
adelante proyectos que contengan al menos una de estas actividades: Desarrollo de
bloques IP; Desarrollos basados sobre integrados de diseño propio; Desarrollos basados
sobre electrónica impresa o electrónica flexible; Desarrollo de sistemas embebidos en
productos finales de la línea blanca, línea marrón, transporte público, seguridad,
medicina, gobierno, etc. que utilicen circuitos integrados diseñados en el país,
incluyendo aquellos basados sobre la tecnología FPGA; Operaciones de “back end” que
no se realicen en la actualidad en Argentina o impliquen una mejora sustancial de las
que se realizan actualmente en el país; Desarrollo de sistemas operativos y demás
software de base utilizados en circuitos integrados; Diseño y desarrollo de circuitos
impresos que impliquen procesos que no se realizan actualmente en el país; Desarrollo
de diseños que impliquen una evolución hacia una mayor integración de los circuitos
empleados en los sistemas electrónicos de concepción nacional ya presentes en el
mercado, utilizando integrados de diseño nacional, incluyendo aquellos basados en la
tecnología FPGA. 2) Impulso a las plantas piloto: se promoverán proyectos de
desarrollo MEM y NEM mediante la instalación de una nueva planta piloto y la mejora
del equipamiento de las dos existentes (INTI, CMNB y CNEA) con el fin de dotarlas
con la capacidad de poner a punto procesos y realizar series cortas de producción.
Formación de Recursos Humanos: Fortalecimiento de los contenidos de la carrera de
ingeniería electrónica en relación con dispositivos micro y nano electrónicos. Se
promoverá que en la carrera de grado se incorporen más contenidos en lo referido a
diseño y tecnologías de fabricación de dispositivos micro y nano electrónicos, así como
de MEM y NEM. Para ello se tomará contacto con universidades que cuentan con
ingeniería electrónica en su oferta académica. El MINCYT acompañará con
financiamiento para apoyar la mejora de laboratorios, adquisición de herramientas de
diseño y la formación de grupos de investigación en esta temática. Asimismo se
impulsará la creación de posgrados en Micro y Nanoelectrónica, así como la formación
de investigadores/docentes universitarios orientada a las temáticas planteadas. Por otra
4
parte, se seleccionarán previamente varios centros internacionales de reconocido
prestigio a fin de establecer los correspondientes convenios.
En línea con las acciones señaladas, desde el año 2012 se inició el diálogo desde la
SSPCTIP con representantes de la provincia de Tierra del Fuego, la UNTDF y empresas del
sector electrónico a fin de analizar la posibilidad de instalar un centro de servicios tecnológicos
de referencia en dicha provincia. Al respecto, se realizaron reuniones en Buenos Aires y una
visita a la Provincia para identificar y definir el tipo de servicios a ofrecer conforme las
necesidades del sector. Estas actividades se realizaron en el marco de la posibilidad de financiar
dichas acciones a través de un nuevo instrumento –actualmente denominado CEN-TEC– en ese
momento en etapa de diseño.
Proyectos CEN-TEC
La iniciativa del instrumento CEN-TEC (Creación de Centros de Desarrollo Tecnológico y
Servicios) nace en el marco del Programa de Innovación Tecnológica III con fondos del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). A partir del mismo, se puso en marcha la operatoria para
incluir un capítulo sobre dichos centros.
El instrumento se llevó a cabo de acuerdo con un conjunto de operaciones que involucrará
2 fases:
Fase I: Pre-formulación. A cargo de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva (SSPCTIP).
Fase II: Evaluación y selección de las propuestas definitivas. A cargo del Fondo Tecnológico
Argentino (FONTAR).
Entre los meses de abril y septiembre de 2013, la Subsecretaría (SSPCTIP) y el FONTAR
trabajaron en la elaboración de las bases y los proyectos de resolución para abrir la
convocatoria. Se optó por una modalidad de convocatoria de “ventanilla permanente” y la
evaluación se realiza según la fórmula “primero presentado, primero evaluado”.
El instrumento consiste en un aporte no reembolsable de hasta 20 millones de pesos con
una exigencia de contraparte de 20% del total del proyecto (equivalentes a 2,5 millones de
dólares).
Entre los requisitos de las bases se señalan:
- Conformación de consorcios público-privado o público-público. Se debe constituir una
nueva persona jurídica con un directorio conformado por actores públicos y privados.
- El Centro tiene que estar vinculado a un aglomerado de empresas de uno o más sectores
productivos, a las cuales les brindará los servicios.
- Se financia la construcción de nuevas infraestructura (hasta 800 metros cuadros).
- El Centro debe tener como mínimo dos servicios tecnológicos que requieran
equipamiento específico y una línea de trabajo en I+D asociada al perfil tecnológico del
Centro.
- Se privilegia el financiamiento de iniciativas que impliquen nuevas capacidades en
provincias o ciudades de menor desarrollo relativo en términos de recursos para I+D y
en línea con las prioridades fijadas por el PNCTI Argentina 2020. Lineamientos para el
período 2012-2015.
En este marco, la SSPCTIP realizó a lo largo del año 2013 cuatro talleres para dinamizar la
formulación de propuestas. Tres de los talleres fueron focalizados por perfil tecnológico del
posible Centro y combinaron las presentaciones de ideas proyectos de potenciales postulantes y
la exposición de iniciativas ya en marcha a fin de transmitir consejos y buenas prácticas.
En particular, tal como fue indicado previamente, el sector electrónico de la provincia de
Tierra del Fuego viene interactuando con el MINCyT, tanto en las Mesas de Implementación
del Plan como en las actividades realizadas en el marco del CEN-TEC.
En relación a este último, en 2012 se iniciaron las reuniones. Asimismo, en mayo de 2013
representantes de la SSPCTIP realizaron una visita a Tierra del Fuego, estableciendo reuniones
con autoridades del Ministerio de Industria e Innovación Productiva, de la Universidad Nacional
de Tierra del Fuego (UNTDF)y de la Municipalidad de Río Grande. Se visitaron las empresas
FAMAR-DELPHI, Grupo MIRGOR, Grupo New San, el Centro Austral de Investigaciones
Científicas (CADIC), dependiente del CONICET, y la UNTDF.
5
Por otra parte, en julio de 2013 se realizó el primer taller de pre-formulación de la
SSPCTIP, en el cual participaron representantes de la Universidad Nacional de Tierra del
Fuego, del Gobierno de Tierra del Fuego y AFARTE, presentando las características del sector
electrónico de la provincia y potenciales actividades a poner en marcha en el Centro.
A partir de la publicación de la ventanilla permanente del CEN-TEC en FONTAR en 2014,
se inició la etapa de formulación e interacción con representantes de FONTAR. Posteriormente
se presentó el proyecto, que se encuentra en evaluación por parte de dicho Fondo.
El proyecto fue presentado por el Consorcio conformado por AFARTE, el Gobierno de la
Provincia de Tierra del Fuego y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. El objetivo
general apunta a mejorar la competitividad de la industria electrónica fueguina mediante la
investigación aplicada, el desarrollo e innovación, la prestación de servicios tecnológicos, la
capacitación y el desarrollo de software.
Los servicios tecnológicos específicos que se propone brindar son: ensayos de seguridad
eléctrica y calibraciones o metrología del equipamiento productivo y herramental de las
empresas; ensayos de seguridad eléctrica e investigación aplicada y desarrollos software para
dicho sector.
El plazo de ejecución propuesto es de 36 meses por un monto total de $24.000.000
(FONTAR $20.000.000 y contraparte $4.000.000).
6
1 La industria electrónica en el mundo, Argentina y Tierra del Fuego
- “Innovación y desarrollo de capacidades tecnológicas y organizacionales en el complejo
electrónico fueguino: El caso de la empresa Newsan S.A.”
Mg. Cristina Teixido,
Ing. Facundo Bianciotto,
Mg. Francisco Gatto,
Mg. Javier Simón,
Lic. Elisa Logioco y
Lic. Adriana Vetrone.
Universidad Nacional de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur – Instituto de Desarrollo Económico e Innovación.
Resumen
Se llevó a cabo una investigación descriptiva basada en el análisis de Newsan S.A.
(EMS 1). Esta empresa, dedicada a los servicios de manufactura de aparatos, ensamble final,
posventa y soporte, entre otros, de electrónica de consumo masivo, es una de las más
dinámicas del territorio de Tierra del Fuego. Respaldan su accionar proveedores externos
de tecnología y de insumos de marcas de prestigio internacional (OEM 2). La mejora de los
procesos de la empresa se logra en un marco territorial beneficiado de acuerdo a la Ley
19640, con una amplia gama de beneficios impositivos 3 y un Régimen Especial Fiscal y
Aduanero 4.
El objetivo principal del trabajo es analizar el proceso de innovación de la firma en su
sendero evolutivo poniendo el foco en la última fase, que hace referencia a la conversión
del conocimiento en nuevos procesos o servicios, o la introducción de cambios
significativos en los ya existentes, para ser incorporados en el mercado o lograr mejoras.
Para el estudio de caso, se diseñó y aplicó una metodología que permitió identificar los
desafíos tecnológicos y sus soluciones. Asimismo, se analizaron las capacidades
tecnológicas y organizacionales desarrolladas para superar desafíos.
Siguiendo con esta metodología, podemos analizar cómo la empresa logró superar los
retos tecnológicos a través de un proceso acumulativo de aprendizaje por interacción,
planes y programas de capacitación, investigación y desarrollo de procesos, uso e
incorporación de nuevas tecnologías.
El principal aporte de este trabajo consiste en constatar que el impacto de la
electrónica de consumo masivo en el proceso de aprendizaje se produce en el interior de la
firma al favorecerse el diseño y desarrollo de nuevos procesos involucrados en este tipo de
empresas. Tanto las actividades de ensamble como las resultantes del desarrollo de EMS y
las instalaciones de las seis plantas de la empresa han generado un importante proceso de
aprendizaje que favorece el desarrollo de nuevas competencias en el personal en distintos
roles y niveles y transfiere conocimiento hacia el interior de la organización.
Introducción
La presente investigación es producto de un trabajo más amplio sobre innovación y desarrollo
de capacidades tecnológicas y organizacionales en el complejo electrónico fueguino. Se trabajó
en conjunto con dos institutos de la UNTDF: el IDEI, que coordinó el trabajo, y el IEC.
Siguiendo los lineamientos, Albornoz, M. (2011) sostiene: “En las últimas décadas,
los gobiernos de los países de Iberoamérica han ido adquiriendo mayor sensibilidad acerca
del papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo. La ciencia, la tecnología, el
1
EMS (Electronics Manufacturing Service).
OEM (Original Equipment Manufacturer).
Desgravación de Impuesto al Valor Agregado, a las Ganancias y exención de aranceles a la importación de insumos
hasta el año 2023.
4
Para equiparar el tratamiento impositivo de la isla al que reciben las empresas en Manaos (Brasil), en noviembre de
2009 se sancionó la ley de electrónicos y, por decreto a través de impuestos internos a celulares, computadoras,
monitores, televisores, aparatos de aire acondicionado y cámaras fotográficas en Tierra del Fuego, se redujo la alícuota
de 17,0 a 6,6 por ciento. Se penalizaron así los artículos importados y se benefició a los fabricados en territorio
fueguino.
2
3
7
conocimiento y la innovación se han convertido en una cuestión de estado y, como tal, son
objeto de políticas específicas…”.
En este marco, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (TDF)
(TDF) se encuentra alejada de los grandes centros urbanos de consumo del país. Su lejanía
(3.200 Km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) no incentivaba la radicación de población
población significativa en la región. 5 De esta manera, fue necesario estimular el crecimiento de
crecimiento de la población de TDF mediante regímenes de promoción. Desde 1972, la
provincia posee un Régimen Especial Fiscal y Aduanero de acuerdo a la Ley 19640 que
condiciona fuertemente el perfil económico y social de la misma. Este régimen promueve la
la radicación de diversos tipos de industrias, entre las que se destaca el sector electrónico de
consumo masivo.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Industria e Innovación Productiva de la
Provincia, en el mes de julio de 2012 operaban 63 empresas industriales bajo el Régimen
Especial Fiscal y Aduanero que generaban 14.500 empleos directos. Al sector electrónico
corresponde el 46% de las industrias y el 80% de la generación de empleo directo industrial.
La electrónica 6 de consumo masivo es un subsector dentro del amplio sector industrial de
sistemas electrónicos que corresponden a un vasto conjunto de productos intermedios y finales
que tienen como base la industria electrónica. A nivel mundial la electrónica es una de las
industrias más dinámicas, y si bien en varios segmentos la oferta de sistemas y componentes
electrónicos se encuentra bastante concentrada en pocas empresas, su misma dinámica impide
que se comporte como un oligopolio típico (Queipo, G., 2010).
La investigación toma este sector por la importancia relativa que tiene el mismo en el
desempeño económico y social del territorio provincial y en ese marco se propone analizar y
comprender cómo se incorporan cambios tecnológicos en la empresa 7 Newsan S.A., tomando la
planta 5 de TV, y en especial la línea N° 10.
El estudio busca responder a interrogantes como: ¿cuáles son los hitos que marcan cambios
tecnológicos en la firma?, ¿cómo responde la empresa a los desafíos tecnológicos en la última
etapa de su sendero evolutivo?, ¿cómo supera esos desafíos?, ¿cuáles son sus capacidades
tecnológicas para dar respuestas a esos desafíos?, ¿intervienen todas las áreas de la
organización en los procesos de innovación en la línea Nº 10?, ¿existe transferencia del nuevo
conocimiento apropiado hacia el interior de la firma?, ¿se logra identificar diferentes roles en
los grupos intervinientes en relación al dominio del conocimiento?
La selección del tema de investigación parte de la hipótesis según la cual, la innovación de
producto, dada la característica de ensamble productivo de componentes electrónicos en la
industria en TDF, es escasa o nula; mientras que la innovación en procesos y servicios es
factible dada la necesidad de mejorar la competitividad de la cadena productiva para llegar al
mercado en condiciones de competencia ventajosa.
Se trata de dar visibilidad a los procesos de innovación y, en especial, examinar el papel
que juega el aprendizaje en la organización. Entre los aprendizajes que se originan en
actividades rutinarias, se incluye el de “aprender haciendo”, que incrementa la eficiencia de las
operaciones de producción (Arrow,K., 1962). El proceso de innovación hace referencia en este
estudio a la conversión del conocimiento y habilidades en nuevos productos, procesos o
servicios, o la introducción de cambios significativos en los ya existentes, para ser introducidos
en el mercado.
5 Hermida, M. (2013). Hacia 1947 se incentiva el poblamiento a través de la implementación de bases militares en la
isla, cerrando la etapa basada en el traslado forzoso de los internos penitenciarios. Para ello se realizó la intervención
en términos de obra pública y el incentivo de la migración internacional a fin de cumplir con el desarrollo urbano. Sin
embargo la tensión limítrofe hacia principios de la década del setenta, es la que da inicio a un crecimiento basado la
promoción de la industria, lo que promovió la movilización de miles de argentinos. Para sintetizar, desde 1972 con la
promulgación de la ley 19.640 hasta la provincialización en 1990, la población ha crecido de 13.500 en 1970 a 69.369
en 1991. Esta dinámica poblacional se sostuvo durante los últimos veinte años, hecho que se corrobora con el último
censo de población, en el que se observan 127.250 habitantes.
6
Se adopta en este trabajo la definición de industria electrónica de Trends Consulting (2007) “Se considera industria
electrónica a las actividades de investigación aplicada, desarrollo, diseño y producción de componentes, dispositivos,
interfaces y equipos electrónicos”.
7
Los términos “empresa”, “firma” y “organización” se toman como sinónimos en este trabajo.
8
Relevancia del tema. Datos generales del proyecto de investigación. Identificación del caso
de estudio y objetivos.
La importancia del sector electrónico en el proceso de mejoras conducentes a un sendero de
crecimiento y desarrollo sostenido del territorio y el hecho de que hoy no se cuenta con
información completa, actualizada y confiable para evaluar adecuadamente el estado y la
proyección futura del sector, han llevado a encarar el desarrollo de este estudio de caso en el
marco de un proyecto de investigación del IDEI sobre el desarrollo de capacidades del complejo
electrónico fueguino. Este proyecto se basa en que la orientación estratégica de la Universidad
está determinada por la capacidad de responder progresivamente a las demandas que el conjunto
de la Provincia proponga; esta capacidad no solo implica conocimientos científicos y técnicos
sino también el tipo de relacionamiento construido entre la Universidad y la sociedad.
La unidad de análisis es una firma que se mueve hacia negocios sobre la base de
tecnologías que adquieren de otras compañías, ya sean nacionales o extranjeras. Por
consiguiente, el estudio pone énfasis en cómo se construyen y acumulan capacidades
tecnológicas.
En este caso, los datos que se utilizaron para comprobar si se produce aprendizaje y
transferencia hacia el interior de la firma corresponden a un país en desarrollo con baja
I+D+i y a una región beneficiada por una ley de promoción. El estudio se focaliza en la
firma manufacturera en electrónica de consumo masivo y en la última fase de su sendero
evolutivo.
La pregunta inicial que recorta el problema que se busca estudiar y describir es la
siguiente: ¿cómo logra la empresa bajo estudio el desarrollo de innovaciones?
La firma es líder en Argentina en la fabricación, armado, comercialización e
importación de productos eléctricos y electrónicos para el hogar. Realiza sus actividades
por cuenta propia, a pedido de terceros o asociada con estos últimos. Los productos
inherentes a su actividad incluyen, pero no se limitan a eso, televisores, equipo de audio,
hornos a microondas, equipos y cámaras digitales, equipos de comunicaciones, equipos de
aire acondicionado, electrodomésticos, artículos del hogar, línea blanca, computación y
celulares de diferentes marcas. A partir del interés en ahondar la mirada sobre los aspectos
empíricos del proceso de innovación, focalizamos en la planta 5, y la línea N° 10 de TV.
Áreas temáticas o descriptores: innovación, conocimiento, aprendizaje y capacidades
tecnológicas.
Objetivo general
Indagar sobre la incorporación de innovaciones de tecnologías de procesos en una empresa
electrónica de consumo masivo y analizar si esta produce aprendizaje y transferencia de
conocimiento al interior de la firma.
Objetivos Específicos
- Caracterizar y entender el proceso de innovación al interior de la empresa.
- Determinar qué tipo de tecnologías de proceso se utilizan en la firma.
- Analizar las capacidades utilizadas internas y externas de la empresa que dan respuesta a
los desafíos de innovación.
- Analizar las consecuencias que produce la aplicación de innovaciones en la transferencia
de conocimientos a los RRHH de la organización y el territorio.
Antecedentes Teóricos
La conceptualización de la innovación
El economista Joseph Alois Schumpeter es el referente teórico de la investigación moderna de la
innovación. Planteó una primera distinción entre invención e innovación: la invención está
representada por la producción de un nuevo conocimiento y es generalmente el resultado de las
actividades científicas, mientras que la innovación está asociada con la primera aplicación o
explotación comercial del conocimiento. La invención, por lo tanto, carece de valor económico
en sí misma y no es una condición suficiente para la innovación (Schumpeter, J., 1934).
9
Además de estas dos categorías, Schumpeter distinguió también la innovación de la
difusión, siendo esta última el proceso a través del cual la innovación es adoptada por otros
agentes económicos distintos a los que la han desarrollado.
Esta interpretación de la innovación es lo que en términos genéricos se ha denominado
como el “Modelo Lineal de Innovación” (Invención, Innovación, Difusión).
Godin, R. (2006), sostiene que este modelo lineal difícilmente puede ser catalogado como
la invención espontánea surgida de la mente de un solo individuo, sino que representa más bien
el producto de una línea de pensamiento en la que convergieron especialistas de distintas
comunidades científicas a lo largo de varias décadas.
Kline, S. j. y Rosenberg, N. (1986), por su parte, realizan una serie de críticas al enfoque
lineal de la innovación. Estos autores indicaron que la mayor parte de las innovaciones se
desarrollan a través de la aplicación del conocimiento disponible y que solo en aquellas
ocasiones en las cuales el conocimiento existente resulta insuficiente para resolver un problema
específico es cuando se recurre a la investigación básica. Esta idea deriva en gran parte del
reconocimiento de la innovación como un proceso de naturaleza continua, basado más en el
desarrollo de mejoras incrementales en los productos, procesos y prácticas existentes que en la
transformación radical de los mismos.
Asimismo, la innovación se contempla como un fenómeno ubicuo en la economía
moderna. Según Lundvall, B. (2009), toda actividad económica es un proceso interactivo,
caracterizado por la existencia de continuas realimentaciones en las diferentes etapas del mismo
y en el cual podemos encontrar procesos de aprendizaje que tienen como resultado nuevos
productos, nuevas técnicas, nuevas formas de organización y nuevos mercados. Este es el
concepto que utilizamos para el estudio de caso.
Este carácter interactivo que se le atribuye al proceso innovador es probablemente el rasgo
más importante de esta nueva visión de la innovación.
La innovación pasa a ser considerada un proceso colectivo y dinámico, llevado a cabo por
la empresa a través de una relación activa con otros agentes e instituciones (científicas,
industriales o gubernamentales), configurando lo que se ha denominado Sistema de innovación.
Por su parte, Freeman, C. (2003) clasifica y diferencia las innovaciones en “incrementales”
y “radicales”: las primeras son aquellas que, basadas en el conocimiento organizativo existente,
refuerzan el dominio de las competencias actuales de la empresa, mientras que las radicales
requieren de conocimientos tecnológicos muy distintos a los existentes, ya que suponen una
ruptura mediante la generación de nuevas competencias.
Una de las características de la organización bajo estudio es contribuir, a través de sus
innovaciones incrementales mediante la aplicación de tecnologías existentes, a evolucionar y
potenciar los mercados generando valor y competitividad mediante la aplicación de tecnologías.
Conocimiento y aprendizaje interactivo
En la economía contemporánea el recurso fundamental es el conocimiento y el proceso más
importante, el aprendizaje (Lundvall, B., 2009). Dentro de esta concepción, el conocimiento es
un eje central y por ende el aprendizaje es necesario para su desarrollo. Conocimiento y
aprendizaje son fundamentales no solo para el desarrollo de competencias individuales, sino
también para las organizaciones y para la sociedad.
En su libro, Drucker, P. (1993) postula que en la nueva economía el conocimiento no solo
es otro recurso además de los tradicionales factores de producción (tierra, trabajo y capital), sino
que es el único recurso válido en el presente.
El conocimiento organizacional es complejo y dinámico. Ahora bien, siguiendo lo
desarrollado por Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995), se distingue, por un lado, el conocimiento
tácito y, por el otro, el conocimiento codificado o explícito. El conocimiento codificado o
explícito es aquel que puede ser adquirido por el estudio formal, que puede expresarse en
palabras y números, que puede compartirse en forma de datos, codificarse y crear principios
universales. El conocimiento tácito es aquel que está basado en la experiencia y es adquirido a
través de la práctica, no verbalizable y difícil de expresar a través del lenguaje formal, es
subjetivo y tiene sus raíces en la experiencia personal, así como en los ideales, valores y
emociones de las personas.
10
El conocimiento tácito puede dividirse en dos grandes dimensiones: la técnica, que
incluye habilidades no formales, el “saber hacer”, que no se puede explicar mediante qué
principio se basa dicho conocimiento, y la cognitiva, que se encuentra ligada a los modelos
mentales, creencias y percepciones, posee relación con el “saber ser”. Estos modelos
implícitos controlan la forma en que se percibe (Nonaka, I. y Takeuchi, H. 1995).
De acuerdo con Nonaka, I. y Takeuchi, H., las organizaciones dependen tanto del
conocimiento tácito como del explícito. La innovación surge de la capacidad de la
organización para movilizar el conocimiento tácito y dirigir las interrelaciones con el
conocimiento explícito.
Estas interrelaciones adquieren diferentes formas de conversión del conocimiento:
Tácito a tácito (sociabilización).
Tácito a explícito (exteriorización).
Explícito a explícito (combinación).
Explícito a tácito (interiorización).
La socialización se vincula con el compartir experiencias, sin usar el lenguaje, a través
de la observación, la imitación, la práctica y la experiencia compartida.
La exteriorización –clave para la creación del conocimiento– comienza a partir del
diálogo o la reflexión colectiva, en los que el uso de la metáfora o analogía ayudan a los
miembros a comunicar el conocimiento tácito.
La combinación implica intercambio de conocimiento a través de distintos medios,
educación, reuniones, bases de datos, documentos, redes de comunicación, etc.
La interiorización está relacionada con aprendizaje “haciendo”, es decir, permea la
cultura en la que el conocimiento explícito se vuelve tácito y vuelve a comenzar el nuevo
espiral de creación del conocimiento.
Para crear conocimiento es necesario que lo que se aprende de otros, las habilidades
compartidas, se vuelvan internas, es decir, se reformen, se enriquezcan y se traduzcan para
que se ajusten a la identidad e imagen de la compañía (Nonaka, I. y Takeuchi, H., 1999).
Según Argyris, C. y Schön, D. (1974), hay dos tipos de aprendizaje: uno de primer
orden, que denominan de circuito simple, que trata de mejorar la capacidad de la
organización para alcanzar objetivos y que está relacionado con el aprendizaje de rutinas.
El otro, de segundo orden, constituye un aprendizaje signado por la reflexividad que vuelve
a evaluar la índole de los objetivos, así como los valores y las creencias que los sostienen y
fundamentan.
Asimismo, otros autores como Daft, R. y Weick, K. (1984) estudian el proceso de
aprendizaje de las organizaciones haciendo foco en las interpretaciones que estas realizan
del entorno. Las organizaciones transitan todos los días por numerosos eventos a los que
les dan sentido activamente. En la actividad cotidiana los traducen para poder actuar en
función de las significaciones que generan de forma colectiva.
Capacidades tecnológicas
Tomando como punto de partida la abundante literatura existente en las últimas décadas se
puede pensar que la base de la tecnología es el conocimiento para dar solución a una
determinada demanda. Como mencionamos, se encuentra un conocimiento formal trasmisible
(independiente de la persona) y un conocimiento informal (va unido a la persona) que a menudo
se conoce como habilidad 8. Este proceso de conocimiento tiene distintas etapas desde su
creación hasta el último paso llamado tecnología.
En este punto comenzaremos a referirnos a lo que se conoce como capacidades
tecnológicas teniendo en cuenta la importancia de su rol para el proceso de mejoras
conducentes a un sendero de crecimiento y desarrollo sostenido de una firma. Uno de los
propósitos del abordaje de la investigación es examinar, a partir del marco teórico, la
evolución del desempeño innovativo de la firma, describir e identificar los determinantes
de los cambios en las capacidades dinámicas de la misma. Las capacidades de absorción
que han sido desarrolladas por Cohen, W. y Levinthal, D. (1989) son definidas como la
8 Si bien se encuentran trabajos que establecen distinciones entre capacidades, competencias y habilidades, a los
efectos de este estudio, estos términos son considerados sinónimos.
11
habilidad de la firma para reconocer e identificar nueva información externa, asimilarla,
aplicarla y explotar el conocimiento disponible en el entorno. El desarrollo de estas capacidades
capacidades de aprendizaje depende del conocimiento previo de la firma e implica la habilidad
habilidad para reconocer el conocimiento útil y generar nuevo conocimiento.
Posterior a estos trabajos, Kim, L. (1997) definió, en el nivel micro económico y a partir de
estudios sobre aprendizaje tecnológico en Corea, a las capacidades de absorción como “… la
capacidad de aprender y la habilidad para resolver problemas…”. Esta capacidad de aprender,
de imitar, asimilar conocimiento y la habilidad para resolver problemas involucran la capacidad
para crear e innovar.
En un aporte importante, Cohen, W. y Levinthal, D. (1989) señalan que las “…
capacidades de absorción surgen y se desarrollan en contextos donde la inversión en I+D es
abundante. La importancia de los esfuerzos realizados por las firmas debe centrarse en la I+D,
tanto en la intensidad como en la continuidad de tales inversiones…”. En estos trabajos sus
objetos de estudio son las firmas innovadoras, aquellas que se supone que han utilizado algún
tipo de conocimiento externo para alcanzar sus innovaciones y que tienen estas capacidades de
absorción.
La tecnología implica tanto la transmisión de conocimiento entre distintas personas como
las prácticas internas de la empresa que la genera; se caracteriza por tener componentes tácitos
de conocimiento específico y se desarrolla a partir de los procedimientos de búsqueda y
aprendizaje para mejorar la eficiencia productiva, generar nuevos productos e introducir
métodos de organización, ubicando los desafíos tecnológicos y soluciones y focalizando en la
relación de estas capacidades en el proceso de aprendizaje social acumulativo e interactivo,
como hemos descripto anteriormente.
Las contribuciones de Lugones, G., Gutti, P. y Le Clech, N. (2007) señalan que las
capacidades tecnológicas incluyen a las capacidades de innovación y absorción. La
correspondencia entre ellas es una relación de contención, ya que las capacidades de absorción
son elementos críticos de las capacidades de innovación y un componente central de las
capacidades tecnológicas en el contexto de un país en desarrollo, en bajos entornos de I+D.
Las capacidades tecnológicas son las habilidades para usar, absorber, adaptar, mejorar y generar
nuevas tecnologías. Hay factores específicos de la firma y otros del país. En el caso de las
capacidades de innovación son nuevas combinaciones puestas en el mercado (Identificación,
asimilación y explotación), como se observa en el Gráfico Nº 1. Generando nuevos productos,
procesos o servicios.
Gráfico Nº 1
El paso de un conocimiento tecnológico a otro requiere un mecanismo de aprendizaje con
un fuerte requisito de inversión. Hablamos de innovaciones concretas en plantas, equipamiento
o productos. La innovación es un concepto distinto a tecnología, se refiere a toda forma
12
(incorporación de bienes de capital, capacitación de la mano de obra, consultoría externa,
investigación interna, etc.) que mejora la capacidad técnica previa. En países en desarrollo
donde la I+D es escasa lo importante es generar capacidades no en la I+D, sino la
combinación de acciones complementarias tales como la adquisición de bienes de capital y
la realización de actividades de ingeniería y diseño industrial, entre otras (Katz, j, 1976).
Se trata de examinar, principalmente, las actividades que las empresas tienen que
experimentar para adquirir, integrar y dominar la tecnología y la forma como esta se
articula con la organización de los factores de la producción. La dificultad para entender el
aprendizaje tecnológico proviene de que muchos estudios se centran en el objeto del
aprendizaje (qué se aprende) y no en el proceso (cómo se aprende).
Se trata de describir, principalmente, las actividades que se desarrollan en la unidad de
análisis, cómo experimentan para adquirir, integrar y dominar la tecnología y la forma
como esta se articula con la organización de los factores de la producción.
Metodología
La metodología aplicada para este estudio de caso permite ahondar la mirada sobre los aspectos
empíricos del proceso de innovación en la historia reciente de la firma. Se trata de una
investigación descriptiva que elige como estrategia de diseño un estudio de caso único en la
primera etapa.
El estudio de caso permite captar y reconstruir significados, y resulta adecuado para
llevar a cabo un estudio que pone a la innovación productiva en el centro de atención con la
intención de indagar sobre las relaciones construidas, los aprendizajes y las capacidades
desarrollados y sus efectos sobre las innovaciones.
La unidad de análisis cumple con el requisito de tener un sendero evolutivo a partir del que es
posible indagar acerca de la naturaleza de los procesos de innovación de la construcción de
capacidades tecnológicas y organizacionales a lo largo del tiempo y de las interacciones que
mantiene con otras organizaciones (firmas e instituciones) para mejorar sus capacidades. Esto
posibilita, a la vez, discutir en profundidad la vinculación existente entre los esfuerzos y
resultados de innovación y la performance de la firma en el mercado, en especial su nivel de
productividad. Para seleccionar la empresa se consideraron los siguientes planos: i) dimensiones
estructurales (año de fundación, tamaño, localización); ii) tecnología de proceso (grado de
automatización, en una línea, organización del trabajo, aseguramiento de calidad, etc.); iii)
conducta innovadoras; iv) conectividad con las firmas que forman parte del complejo a nivel
global. Se focaliza en una planta, en una de las últimas líneas que montó la empresa.
La evidencia empírica es obtenida a través del análisis de documentación, que permite
tomar contacto inicial con la organización, y luego se profundiza mediante la realización de
entrevistas 9 a informantes claves, pertenecientes a distintas áreas organizacionales de la
empresa y de su entorno. La elección de los informantes se basó en la presunción de un
sólido conocimiento del área de actuación y con el objeto de obtener mayor diversidad de
perspectivas. La elección se dividió en tres grupos: el punto de partida del primer grupo es
su pertenencia a los mandos medios jerarquizados que conocen la línea de producción y
entraron a la firma en la tercera fase (últimos tres años de su sendero evolutivo), el segundo
grupo se compone con informantes que estuvieron en todo el sendero evolutivo de la firma
y el tercer grupo con externos a la organización. Se realizan en la sede de la empresa en la
que trabaja el entrevistado, lo que permite reconocer el ambiente de trabajo en el que se
desenvuelve. La evidencia se enriquece con la observación de los lugares de trabajo, el
equipamiento, los productos, entre otros.
Las entrevistas son consideradas el instrumento clave del trabajo de campo en virtud
de las bondades que presentan al dar lugar al diálogo asimétrico y complementario entre
entrevistador y entrevistado, en el cual el conocimiento se encuentra del lado del
entrevistado y el aprendizaje es mutuo, y también a la observación directa a partir de la
cual es posible captar situaciones que no se manifiestan en los documentos ni surgen
espontáneamente por parte de los entrevistados.
9
Todas las entrevistas se gravaron y desgravaron.
13
La combinación de los instrumentos de relevamiento de la información, la variedad de
personas entrevistadas junto con la búsqueda y análisis de documentación primaria- secundaria
permite la triangulación de datos que resulta necesaria para validar, confirmar o refutar las
fuentes de información obtenidas.
Caso de estudio “Newsan S.A.”
La presente unidad de análisis se seleccionó a partir de las siguientes características:
i) Se trata de una de las empresas más dinámicas de la zona en virtud de los desarrollos que
realiza y la tecnología que emplea en sus procesos productivos y es reconocida entre sus pares
tanto a nivel local como nacional. Respaldan su accionar proveedores externos de tecnología y
de insumos de marcas de prestigio internacional.
ii) Su política a lo largo de los últimos años de actividad es mantener una actualización
tecnológica adecuada a las necesidades del mercado, con incorporación de maquinaria y knowhow.
iii) La mejora de los procesos de la empresa se logra en un marco territorial beneficiado de
acuerdo a la Ley N° 19640 por una amplia gama de beneficios impositivos 10, además del
Régimen Especial Fiscal y Aduanero 11. La Ley, en su artículo 11, exceptúa derechos de
importación a los bienes intermedios y de capital que insumen las actividades económicas que
se realizan en la isla de Tierra de Fuego en ciertas industrias, entre ellas la electrónica.
Para comprender la dinámica de desafíos tecnológicos, soluciones, capacidad tecnológica y
aportes del territorio, se describe el sendero evolutivo de la firma dividiéndolo en tres ítems: el
primero caracteriza el territorio geográficamente y los elementos que componen el marco legal
que beneficia a la actividad; el segundo identifica y caracteriza los momentos relevantes de la
historia y divide los hitos tecnológicos en tres fases para mejor comprensión del caso de estudio;
el tercero describe cada una de las fases.
1. La ciudad de Ushuaia, donde se radica la empresa, es la capital de la Provincia de Tierra del
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se ubica en la Isla Grande de Tierra del Fuego, a
orillas del canal Beagle y rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la bahía de Ushuaia,
que conforma las últimas estribaciones de la Cordillera de los Andes. Fue fundada el 12 de
octubre de 1884 por Augusto Lasserre. Si bien Ushuaia fue creada por una necesidad
eminentemente estratégica y no se desarrolló específicamente para ser un destino turístico, los
cambios positivos en las relaciones bilaterales con la Republica de Chile y la finalización de los
conflictos limítrofes en esta zona le permitieron modificar sus objetivos y reforzar su desarrollo
constituyéndose en “… un polo de actividad dinámico que posee infraestructura, equipamiento
recreativo, deportivo y cultural...” (Vera Rebollo, F., 2013). Actualmente es un centro
administrativo y un nodo industrial, portuario y turístico.
La ciudad de Ushuaia, desde sus albores, ha construido su historia en torno a las diversas
corrientes migratorias. Así como el presidio marcó a la ciudad en las primeras siete décadas del
siglo, la Ley 19640 la marcó en las tres últimas (Plan de Desarrollo Estratégico Ushuaia, 2003).
En el año 2001 la población era de 45.600 habitantes (INDEC, 2001) y las estimaciones
para el año 2015 alcanzan los 74.365 habitantes.
En 1972 se sancionó la Ley de Promoción Industrial Nº 19640 con el objetivo de poblar el
Territorio Nacional de Tierra del Fuego. El régimen consistió en la creación de un área aduanera
especial a la que se otorgó una serie de beneficios arancelarios e impositivos. La industria
comenzó a instalarse a fines de los años setenta. A lo largo del tiempo el régimen sufrió
modificaciones, entre las cuales las más representativas son la desgravación del IVA (Impuesto
al Valor Agregado) y del Impuesto a las Ganancias y la liquidación de aranceles a la
importación de insumos.
10
Desgravación del IVA, del impuesto a las Ganancias y del pago de aranceles a la importación de insumos hasta
2013. Hace diez años, esta exención fue ampliada hasta 2023.
11
Para equiparar el tratamiento impositivo de la isla al que reciben las empresas en Manaos (Brasil), en noviembre de
2009 se sancionó la Ley de Electrónicos. Asimismo, se redujo por decreto la alícuota de 17,0 a 6,6 por ciento en
celulares, computadoras, monitores, televisores, aparatos de aire acondicionado y cámaras de fotos producidos en
Tierra del Fuego. Se penalizaron, así, los artículos importados y se benefició a los fabricados en territorio fueguino.
14
Los decretos aplicables a la provincia de TDF, priorizados en este trabajo, son:
Decreto Nº 998/99, que prorrogó los beneficios de la promoción industrial de la firma hasta
el 31 de diciembre de 2013, y Decreto Nº 1234/07, que prorroga los beneficios de la
promoción industrial de la firma hasta el 31 de diciembre del 2023.
Asimismo, la Resolución Nº 805/98 extiende los beneficios promocionales a otros
productos, tales como: equipos de aire acondicionado, hornos microondas y lavarropas
automáticos. Para equiparar el tratamiento impositivo de la isla al que reciben las empresas
en Manaos (Brasil), en noviembre de 2009 se sancionó la Ley de Impuestos Internos Nº
26539/09, que, a través de impuestos internos y la suba del IVA del 10,5 al 21 por ciento,
eleva en un 30 por ciento la carga impositiva total a una serie de productos terminados
importados al territorio Argentino, como celulares, computadoras, monitores, televisores,
aparatos de aire acondicionado y cámaras de fotos. Esos mismos productos ensamblados en
Tierra del Fuego reciben por medio del Decreto 252/09 una reducción de la Tasa General
de Impuestos Internos que queda finalmente en 38,53%. Se penalizan así los artículos
importados y se beneficia a los fabricados en territorio fueguino.
2. Previamente a la constitución de Newsan S.A., en el año 1986 el empresario Rubén
Cherñajovsky fundó Sansei Argentina S.A., una de las primeras compañías industriales y
tecnológicas establecidas en Ushuaia, en el entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego
(actual Estado Provincial).
El origen de Newsan S.A. se remonta al 15 de marzo de 1991 y se debe a la fusión de
los activos escindidos de Sansei S.A., en ese entonces licenciataria de las marcas Aiwa y
Sansui y propietaria de la marca Sansei, y de ciertos activos escindidos de Sanelco S.A.,
licenciataria para Argentina de la marca Sanyo, cuyo paquete accionario es en su totalidad
propiedad de Sanyo Electric Trading CO., fabricante de TV y originaria de Japón.
Asimismo, como mencionamos anteriormente en la relevancia del tema, Newsan S.A.
es líder en Argentina en la fabricación, armado, comercialización e importación de
productos eléctricos y electrónicos para el hogar en la Argentina, por cuenta propia, a
pedido de terceros o asociada a estos. Lidera el mercado de televisores con un 46% de la
producción nacional, de aire acondicionado con un 30% y de audio con 31%.
Actualmente es propietaria de varios inmuebles y plantas fabriles, entre ellos las
oficinas centrales ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un Centro de
Distribución y Logística ubicado en la localidad de Monte Chingolo, la planta SIAM línea
blanca situada en Avellaneda y una compañía de pequeños electrodomésticos en Campana,
estos últimos tres en la Provincia de Buenos Aires. La firma fabrica sus productos de
aparatos electrónicos de consumo en las seis plantas que opera en Ushuaia, cuyos terrenos
poseen una superficie total de alrededor de 80.000 m2.
Las más de 2500 personas que trabajan en las seis plantas de Ushuaia para atender el
mercado consumidor de Argentina hacen de Newsan S.A. el mayor empleador privado de
la provincia de Tierra del Fuego.
La firma posee seis plantas en Ushuaia:
Planta I: ocupa una superficie edilicia de 8.500 m2 y se dedica al reciclaje.
Planta II: se dedica a la producción de teléfonos celulares desde marzo de 2010.
Adicionalmente, produce en esta planta cámaras de fotos digitales, notebooks y decodificadores.
Posee un terreno de 11.000 m2, con una superficie edilicia de 4.000 m2 y una playa de
contenedores de 1.000 m2.
Planta III: posee un terreno de 13.000 m2, con una superficie edilicia de 6.000 m2 y una playa de
contenedores de 5.000 m2. En esta planta se efectúa la primera etapa de producción,
denominada “inserción automática”, de los artículos que se fabrican en las Plantas III, IV y V.
Planta IV: Es propiedad de Noblex y se encuentra dedicada a la fabricación de televisores de
LCD Sony y equipos de audio. Esta planta posee un terreno de 21.099 m2, con una superficie
edilicia de 10.000 m2 y una playa de contenedores de 8.000 m2.
Planta V: corresponde a la ex Planta de Aurora y posee una superficie de aproximadamente
20.000 m2 cubiertos. En esta planta se hacen televisores LCD, LED y derivados, monitores y se
encuentra la línea N° 10 de televisores de marca propia, o lo que llamamos RETAIL, y de
marcas corporativas como Sony, Panasonic, LG, que no tienen fábrica en la isla.
15
Planta VI: dedicada a la fabricación de equipos de aire acondicionado del tipo ventana y split.
Posee una capacidad productiva máxima anual aproximada de 600.000 unidades.
En la ciudad de Ushuaia, Newsan acaba de terminar un centro de distribución y
clasificación de partes de una superficie aproximada a 13 hectáreas.
En la localidad de Monte Chingolo, partido de Lanús, provincia de Buenos Aires, posee un
centro de distribución y clasificación de partes con una superficie de 39.371 m2.
Desde los inicios, creció merced a una estrategia expansiva, con el foco puesto en la oferta
de productos electrónicos masivos y artículos para el hogar de primera línea.
Las marcas que produce son: Sanyo, Atma, Noblex, Philco, JVC, Pioneer, Microlab, Siam
y Braun.
Una de las estrategias de la empresa es fusionarse con otras empresas. Su mayor socio, la
compañía japonesa Sanyo Electronic Co, subsidiaria de Panasonic Corp, continúa su proceso de
desinversión de su participación accionaria en la empresa argentina Newsan S.A. (ingresos
2012: US$ 931,3 millones) al transferir a favor del accionista controlante, Rubén Cherñajovsky,
un 5,625% del paquete accionario, reduciendo su participación, directa e indirecta, al 22,5% del
capital. Con la transferencia accionaria realizada, el empresario, pasa a controlar el 75,5% de la
sociedad. Al igual que los últimos años, Sanyo redujo un
5,625% su participación accionaria, buscando mantener, exclusivamente, un acuerdo
comercial con la empresa argentina. 12
3. Para un mejor estudio del sendero evolutivo de la empresa, se divide en tres fases diferentes
su trayectoria evolutiva, donde acumula experiencia y capacidades tecnológicas y de
vinculación que contribuyen con la innovación a la mejora permanente y crecimiento de la
firma.
Los principales hitos de estas fases están determinados por su relación con los principales
clientes y el entorno territorial. Gráfico Nº 2.
12
http://www.diariodefusiones.com/?page=ampliada&id=642. Diario y Fusiones (06.05.2013),”Sanyo
reduciendo su participación accionaria en Newsan de Argentina” (ultimo acceso 16.05. 2014).
continúa
16
Tras 22 años, la empresa logra sortear las dificultades exógenas de política
macroeconómica que derivan de procesos políticos que están signados por diferentes
ciclos, tales como políticas económicas que propician modelos de crecimientos económicos
diversos y superpuestos en algunos casos, como sustitución de importaciones, apertura
económica, ciclos proteccionistas. Estos diversos modelos en diferentes momentos
históricos provocan devaluaciones, recesiones y otros efectos económicos que reproducen
escenarios difíciles para el desarrollo de la empresa. Sin embargo, aun con estas
restricciones exógenas, Newsan con un fuerte poder de flexibilidad en sus decisiones
estratégicas, inversión e innovación logra sortear los obstáculos de los distintos escenarios
macroeconómicos y políticos y posicionarse como empresa líder en el rubro.
Como mencionamos anteriormente, en la primera fase su punto de partida y
consolidación se produce en la década del noventa (1991 – 2001).Esta década se
caracterizó en Argentina por la apertura de la economía. En 1991 se recurrió a la paridad
del peso con el dólar estadounidense, Ley de Convertibilidad, para frenar la inflación de
los años ochenta. A excepción de 1995, en los años noventa la economía creció
fuertemente hasta mediados de 1998, pero este modelo produjo una concentración
económica en los sectores financiero, de servicios y agroexportador.
La estrategia de la firma es ingresar con socios fuertes a nivel mundial con mayor
especialización en su producción a fin de ampliar y diversificar sus productos en el
mercado interno, dado que las nuevas formas de producción de la industria electrónica
dificultan el crecimiento en forma aislada. El interés de la firma está dado en lograr
fusiones con otras firmas.
A partir de disposiciones regulatorias vigentes el material de embalaje es producido en
Argentina: las cajas de cartón de embalaje se hacen en Bs. As.; el telgopor de protección se
inyecta en Río Grande; los gabinetes plásticos, botoneras de TV y LCD se inyectan y
pintan en Ushuaia y Bs. As. y los productos plásticos como separadores, cintas y bolsas
son producidos en Argentina.
17
En 1992 se inauguraron las oficinas centrales de Newsan S.A. en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Al año siguiente se dio inicio a la integración local de gabinetes de plástico para
televisores, junto con la inauguración del Centro de Distribución en Buenos Aires.
En 1996 se convirtió en el primer fabricante en incorporar maquinarias con tecnología
SMD (tecnología de montaje superficial), método de construcción de dispositivos
electrónicos más utilizado a nivel global y basado en el montaje de los mismos sobre la
superficie del circuito impreso. Esta tecnología permite altos grados de automatización,
reduciendo costos e incrementos de la producción.
En 1998 Electronic System inició la producción de equipos de audio en Argentina y
comenzó la construcción de una planta de producción.
En 1999 Newsan adquirió el control indirecto del 100% del paquete accionario de Noblex
Argentina S.A. Cuenta con los beneficios promocionales establecidos por Ley del año 1988, los
que, durante el año 1999, fueron prorrogados hasta el 31 de diciembre de 2013. Sin embargo,
con fecha 14 de septiembre de 2007 se publicó el decreto que prorrogó la promoción industrial
hasta el 31 de diciembre de 2023. Estos beneficios se aplican exclusivamente a las actividades
industriales desarrolladas en la provincia de Tierra del Fuego.
En la segunda fase, los cambios en el entorno y el proceso de adaptación se dieron entre
2001 y 2010. Nació American Logistic S.A., empresa de logística y distribución vinculada al
grupo Newsan. La marca Philco se sumó al Grupo Newsan. Además, se produjo la integración
de todo el proceso productivo dentro de las plantas.
Sony designa proveedores que cooperan en la producción de productos ecológicos y crea la
“Green Partner TUV CERT" en el año 2001, con el objetivo de alentar a los proveedores a
introducir sistemas de gestión del
medio ambiente verde del socio.
En 2002, Sony crea un conjunto de reglamentos de gestión de las sustancias relacionadas con el
ambiente a controlar que se incluyen en las piezas y materiales. Se identifican sustancias
relacionadas con el medio ambiente para ser prohibidos o reducidos, así como sus aplicaciones.
Para asegurarse que los proveedores respeten estos reglamentos, se prepara el "Programa de
Aprobación Green Partner de Calidad Ambiental". La firma Certifica con SONY Green Partner,
renovando cada dos años la certificación.
Newsan S.A, certifica ISO 9001, elaborada por la Organización Internacional para la
Estandarización (ISO), donde se especifican los requisitos para un Sistema de gestión de calidad
(SGC) para su aplicación interna por las organizaciones.
El Grupo Newsan dio inicio a la producción de TV LCD, convirtiéndose en el primero en
hacerlo en Argentina. Inició su producción de videocámaras, monitores y celulares.
La cifra de producción de unidades en el 2008 alcanzó los 418.661 televisores, 73.759
televisores LCD y plasma, 297.272 aparatos de aire acondicionado y 117.071 hornos
microondas.
A fin de continuar con este crecimiento se incorporaron recursos humanos especializados
en áreas de producción, ingeniería y logística como soporte al desarrollo de la organización.
En el 2009 se incorporaron una nueva máquina de inserción automática, nuevas líneas de
producción de televisores de LCD y plasma y sofisticados equipos de medición y testeo.
En la tercera fase, desde 2010 y hasta la actualidad, Los desafíos tecnológicos se realizan
con mayor dinamismo, caracterizando esta fase que da inicio a la realización de nuevos
productos, tales como notebooks, netbooks y decodificadores. Inaugura su nueva planta en
Ushuaia (ex Planta de Aurora). Esta nueva línea de producción también obtiene el certificado
Green Partner como resultado de una política internacional de protección del medio ambiente.
Por su parte, el 30 de septiembre de 2010 Newsan acuerda con Sanyo Electric Co. Ltd. la
ampliación de la vigencia de los contratos de Licencia de uso de Marca, Asistencia Técnica,
Servicios y Distribución hasta 2017.
El proceso de las líneas en Newsan lo indica el director de planta, Ceballos: “Recibimos los
semiconductores (incluyendo la CPU, chipset, etc.) y demás componentes electrónicos en rollos
y bandejas del fabricante, y los montamos en las placas usando nuestras 16 líneas de SMT
(alrededor de US$ 2 millones cada una). Las verificamos usando máquinas de reconocimiento
óptico de última generación. Las soldamos usando hornos de reflow, luego de aplicar pasta de
soldar por serigrafía. Las probamos estáticamente usando In Circuit Testers, y dinámicamente
18
usando simuladores. Luego llevamos las placas a las líneas de montaje, donde les
agregamos los demás componentes “enchufables” (HD, Memoria, etc.), las testeamos y las
embalamos”. En este proceso se crean las rutinas de testeo para garantizar la calidad, las
líneas de producción y los flujos y sistemas de abastecimiento a producción, donde en una
mejora continua incorporan innovaciones en los procesos.
En el ejercicio general de la sociedad, cerrado a diciembre de 2012, se muestra un
importante crecimiento en el nivel de actividad de la compañía en comparación con lo
ocurrido en el mismo período del ejercicio anterior. Las principales razones de este
importante crecimiento se encuentran en el sostenimiento del nivel de demanda de artículos
electrodomésticos en general, el proceso de recambio tecnológico en algunas líneas de
producto como televisión y principalmente el crecimiento de la actividad productiva de
artículos bajo marcas de terceros.
Durante el año 2012 el consumo de electrodomésticos se mantiene firme a pesar de un
arranque lento en el primer trimestre que se recupera y permite terminar el año en valores
en unidades apenas por debajo del año 2011. Este tipo de productos continúa siendo una de
las más importantes opciones de inversión para la clase media en razón tanto del crédito a
mediano plazo en cuotas fijas en pesos, que domina la mayor parte del año, como de los
incentivos a través de ofertas, principalmente en notebooks y televisores LCD y LED. Los
productos estrella del año son las tablets y los smartphone, que presionan por reemplazar a
los celulares tradicionales.
También se destaca la participación de la marca Philco en el segmento de aire
acondicionado, que por primera vez en la historia se convierte en la marca de mayor
producción en el país sobrepasando tanto a las marcas internacionales como a las
nacionales. Las marcas Noblex y Philco ingresaron fuertemente en el segmento de
Notebooks Retail y al de las Netbooks, principalmente por el volumen dedicado al Plan
Conectar Igualdad. 13
En esta última fase, la firma desglosa cada vez más el proceso de producción no solo
en tareas de bienes sino también en tareas de servicios y comienza a invertir en I+D para
desarrollar tecnologías innovadoras con mayor valor agregado. Estos se realizan en mayor
proporción en la línea N° 10 de televisores de pantalla plana, de marca propia ubicada en la
Planta 5 (la familia de productos varía entre las 24 y 55 pulgadas).
Unos de los principales productos de la firma son los televisores, que requiere llevar a
cabo la reconversión de la producción de los últimos años: de equipos con pantalla de tubos
de rayos catódicos (CRT) a aparatos de nueva tecnología con pantalla de cristal líquido
(LCD), plasma (PDP) y luz orgánica (DLP). La producción de televisores digitales (nueva
tecnología), desplaza a la de analógicos (CRT).
El estudio de caso, como mencionamos anteriormente, lo focalizamos en la Planta 5,
línea N° 10 de televisores que empezó a funcionar en mayo de 2013. La misma se
caracteriza por innovar en el diseño y montaje de la línea de producto, simplificando las
etapas de inserción automática (ver Gráfico Nº 3).
Esta nueva línea permite realizar el proceso en un mismo espacio físico y con marcas
propias (Sanyo, Noblex, Philco, Sansei, JVC). La producción por familia de productos en
la actualidad es aproximadamente de 1600 por turno en 24”, 1400 por turno en 32” y 1300
por turno en 39”. Trabajan 65 personas por turno de acuerdo al siguiente esquema: 15 en
fabricación de placas y 50 en la parte de montaje del aparato.
Los insumos de esta línea para la primera parte del proceso de inserción automática
(inserción radial, axial y superficial) provienen de la planta 3. De acuerdo a este proceso
estándar, los insumos pasan a la planta 5 para la segunda parte del proceso de inserción
manual, que es de carácter exclusivo al igual que la tercera parte de montaje (ensamble,
testeo y embalaje).
13
El Estado Nacional, abordar el uso y el conocimiento de las TIC, en 2010 se creó en la República Argentina el
Programa Conectar Igualdad. Su objetivo es proporcionar una computadora a todos los alumnos y docentes de
escuelas públicas secundarias, de educación especial, e institutos de formación docente de todo el país. Se propone,
además, capacitar a los docentes en el uso de esa herramienta, y elaborar propuestas educativas para favorecer su
incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
19
El director industrial de la firma, René Ceballos, señala: “En general el público consumidor
piensa en el diseño del producto y TDF en general es pensada como un lugar donde no se diseña
producto, se ensambla o fabrica el producto. En realidad el proceso de fabricación de un
producto electrónico es en muchos casos más complejo que el diseño en sí mismo, estos están
guiados por el diseño de los componentes centrales como puede ser en una computadora el
diseño del micro procesador o en el caso de un TV el diseño del panel donde se proyecta la
imagen. El proceso de fabricación requiere un sinnúmero de técnicas y herramientas que se
tienen que desarrollar localmente, por lo cual se debe entrenar personas que se deben adaptar a
la realidad del lugar donde se produce, esas herramientas y técnica son numerosas, complejas y
radica en eso nuestra mayor especialidad. Esto no quiere decir que no participemos del proceso
de diseño de algunos productos e incluso en la parte más regional, que consiste adaptar
productos que originariamente son diseñados para ser producidos donde la mano de obra es de
esclavitud para ser traslado a otros lugares donde la mano de obra de un trabajador es
razonable…”.
En la línea N° 10 se realizaron cambios de tecnología: se incluyó la aplicación del GINSA
2.1 como aplicación de conectividad, como primer paso, y, como segundo paso, se incluyó una
rama de la N° 10 con características de SMART TV. Se sigue utilizando la base mecánica.
Análisis e interpretación de resultados
A los propósitos del objeto de estudio de este caso, es de utilidad enunciar de manera breve las
principales características de modelo de negocios en la manufactura de aparatos y componentes
electrónicos.
La cadena de valor de la industria electrónica se organiza alrededor de los fabricantes de
componentes (30% del valor del equipo en promedio), y la fabricación de equipo con la
existencia de fabricantes de equipo original (OEM). Estas empresas, además de brindar
servicios, diseñan, manufacturan y comercializan su producto o el de sub-contratistas dedicados
a la prestación de servicios de manufactura (EMS), que ofrecen a las OEM principalmente el
20
servicio de manufactura y ensamble final. En algunos casos se encargan de servicio de pos
venta, soporte, o también servicios de diseño (ODM).
Esta caracterización de empresas es útil para los fines de describir, pero en la práctica
presenta variantes, ya que si bien hay una especialización de los diferentes actores, no
existe una división única y precisa del tipo de actividades (diseño, desarrollo, manufactura,
logística, comercialización) que realiza cada uno, sino más bien una combinación dinámica
que depende de las ventajas competitivas y de las posibilidades de negocio que se
presenten en cada caso.
El modelo de negocio de la unidad de análisis se puede ubicar en las empresas EMS
que ofrecen a las OEM, principalmente, el servicio de manufactura y ensamble final. Entre
ambas se mantiene un contacto muy cercano, en el que las grandes firmas (OEM) proveen
la experiencia operativa y diseño y son una fuente importante de innovaciones de procesos
mediante el aporte de conocimientos especializados y experiencia.
En un principio, Newsan S.A. logra mediante su propia capacidad tecnológica imitar
(capacidad de absorción). Esta habilidad la transfiere hacia el interior de la firma y luego
logra innovar realizando adaptaciones en los procesos de producción y/o en los
componentes de los productos. En cuanto a la modalidad con que la firma se apropia de las
ventajas tecnológicas, en este caso al tener marcas propias logra innovar en el diseño y
construcción de la estructura de la línea e innova incipientemente en el diseño de producto,
simplificando etapas de inserción automática. La competitividad de la firma depende
fuertemente de las habilidades que posee al interior de la misma, las cuales se reflejan en la
confiabilidad del producto, y en la capacidad de responder rápida y eficientemente a las
necesidades del cliente (usuario), fundamentalmente en el proceso de fabricación e
innovaciones menores en los productos. En esta última etapa incorpora un grupo de
ingenieros que residen en capital federal y trabajan en I+D+i.
Reflexiones finales
Como resultado de este trabajo se observa que las capacidades tecnológicas no solamente son
centrales para el dominio de la tecnología y su posterior transferencia, sino que, ante todo,
constituyen un proceso colectivo y acumulativo en el que los actores se interrelacionan para
intercambiar información y experiencia y así responder a los desafíos tecnológicos, logrando
soluciones adecuadas al entorno.
De la observación realizada en la planta 5 de televisores, línea N° 10 de la firma
Newsan S.A., y las entrevistas a actores claves respecto a la historia de la firma y el análisis
de los procesos de fabricación y desarrollo de productos, se interpreta que esta línea de
montaje se caracteriza por desarrollar iniciativas aplicables en procesos con características
de innovación incremental, incluso en algún tipo de componente novedoso en el producto
que realiza.
Al vincularse con clientes “fabricantes originales de equipos” que venden sistemas
electrónicos bajo marca propia exigen a la firma en ciertas oportunidades determinadas
certificaciones de producto y proceso. Por ejemplo, Sony exige la certificación Green Partner de
Calidad, o articula con organizaciones internacionales IPC (Association Connecting Electronics
Industries) 14. Este proceso genera nuevos aprendizajes que luego transfiere a los procesos de
diseño y producción propia. Así, la innovación, en el caso de la firma, comienza con
aprendizajes externos a la organización tanto de la aplicación de procesos exigidos por sus
clientes, en los contratos realizados con marcas reconocidas en el mercado mundial (ODM),
como en visitas a plantas de producción del exterior y capacitación de mandos medios en
centros especializados. Esta experiencia que adquiere la firma con sus clientes favorece
aprendizajes que generan nuevo conocimiento al interior de la organización. Estas habilidades y
la aplicación que realiza a través de la fabricación de productos para terceros desarrollan nuevo
conocimiento interno, que permite imitar, adaptar e innovar los procesos y productos de marcas
14
IPC es una asociación especializada en las principales facetas de la industria electrónica: diseño,
manufactura de circuitos impresos y ensambles electrónicos. Se encarga de normas para el medio
ambiente y regulaciones gubernamentales.
21
propias. En el año 2013 la firma produce el 64% de televisores con marca propia y el 36% con
marcas de terceros.
En la línea N° 10 de televisores innovan en el diseño y construcción de su estructura. Se
monta en un mismo espacio físico que permite mejorar la logística, se realizan innovaciones
incrementales en el diseño del producto y en el proceso de fabricación y se simplifican las
etapas de inserción automática.
Este aprendizaje (aprender haciendo, aprender usando y por interacción), en el que
participan usuarios - productores y tiene como resultado el desarrollo de innovaciones, permite
que aprendan profesionales, técnicos, diseñadores y trabajadores. Este conocimiento es esencial
para encarar nuevos procesos y productos más complejos y sofisticados para dar respuesta a las
exigencias del mercado.
Actualmente, el entorno macroeconómico comienza a mostrar síntomas de debilitamiento
en este modelo de negocios en la manufactura de aparatos y componentes electrónicos. Un
ejemplo de esto es la línea N° 10, que cierra un turno diario en el año 2014, como señala el
Informe de Coyuntura 2 del IDEI-UNTDF (9/2013): “…el escenario productivo y el entorno
macroeconómico en el cual se desenvuelven estas actividades industriales en Tierra del Fuego
empezaban a mostrar algunos signos de problemas y debilitamiento. Como ya se señaló
reiteradamente, el modelo de negocio se asienta sobre cuatro pilares fundamentales: i)
crecimiento de la demanda doméstica urbana nacional, ii) acceso a financiamiento (a tasa de
interés neutra/negativa con largos períodos de financiamiento –tarjeta de crédito- sin interés y
con costo bajo de mantenimiento) para la compra de bienes “durables” (aunque en algunos
rubros de alta rotación por velocidad de cambio tecnológico), iii) facilidades de importación de
componentes con excepción de derechos de importación y iv) beneficios impositivos asociados
a la fabricación y comercialización…”.
Queda por seguir profundizando cómo se realiza la creación de nuevo conocimiento y el
proceso de adecuación y difusión de conocimientos hacia el interior de la organización,
especialmente cuando se lo relaciona con los procesos de mejora continua y los controles de
calidad que la firma ha desarrollado. Fenómenos que serán estudiados en la segunda fase de este
estudio.
Referencias Bibliográficas
Albornoz. y López Cerezo. J. (2011)”Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica”
metas Educativas 2021. La Educación que queremos para la generación de los
Bicentenarios. EUDEBA
Argyris.C.y Schön.D. (1974). Theory in Practice. Increasing professional effectiveness.
San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Arrow.K.J. (1962). “The Economic Implications of Learning by Doing”. Review of
Economic Studies, Vol. XXIX, N° 80, pp. 573 – 172.
Cohen, W. y Levinthal, D. (1989) “Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning
and Innovation.” Administrative Science Quarterly 99 (No. 397 1989): 569-96
Daft.R y Weick.K. (1984) Toward a model of organizations as interpretation systems.
Academy of Management Review 9(2), 284-295
Drucker. P. (1993) Innovation and Entrepreneurship. Ed. Harpe
Freeman, C. (2003). "La naturaleza de la innovación y la evolución del sistema
productivo", en Cesnais, F. y Neffa, J. C. (compiladores): Ciencia, tecnología y crecimiento
económico, CEILPIETTECONICET, Buenos Aires.
Godin, R. (2006). Systèmes de Gestion de Bases de Données par l'Exemple. 2ième édition,
Montréal, Canada: Loze-Dion.
Gore, E., (2003) “Conocimiento Colectivo, la formación laboral y la generación de
capacidades colectivas”, Buenos Aires: Ediciones Granica.
Hermida, M. (2013) “¿De qué hablamos cuando hablamos de igualdad en Tierra del
Fuego?” en Sociedad Fueguina Nro. 1, Año 1, Instituto de Cultura, Sociedad y Estado,
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Ushuaia.
22
-
-
-
-
-
Instituto de Desarrollo Económico e Innovación-UNTDF (9/2013). “Informe de
Coyuntura”.
Katz, J. (1976) “Importación de tecnología, aprendizaje e industrialización dependiente”,
México, FCE.
Kim, L. (1998). “Crisis Construction and Organizational Learning: Capability Building in
Catching-up at Hyundai Motor”. Organization Science, Vol. 9, No. 4. pp. 506-521
Kline, S y Rosenberg. N. (1986) "Una visión general de la Innovación", en R. Landau y N.
Rosenberg (Editores) La Estrategia de suma positiva: Tecnología Aprovechamiento para el
Crecimiento Económico, Washington DC: National Academy Press, pp. 275-304
Lundvall, B. (2009). “Sistemas Nacionales de Innovación. Hacia una teoría de la
innovación y el aprendizaje por interacción”. Caps. 1 y 15. UNSAM EDITA de
Universidad Nacional de General San Martín.
Lugones.G.; Gutti.P. y Le Clech.N. (2007)”Indicadores de capacidades tecnológicas en
América Latina. CEPAL. Serie estudios y perspectivas. Mexico.89
Nonaka. I y Takeuchi.H. (1995). Proceso de creación de conocimiento. [En línea] Enlace
web: http://www.gestiondelconocimiento.com/modelo_nonaka.htm
Nonaka, I.y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. Oxford
University Press, México.
Queipo,G. (2010) “Industria electrónica en la argentina: situación actual y perspectivas”
.En INTI (2010, mayo) Rev. Panorama Industrial.
RICyT (2000). "Manual de Bogotá: Normalización de Indicadores de Innovación
Tecnológica en América Latina y el Caribe". Bogotá, Colombia., OEA/
RICYT/COLCIENCIAS/OCT.
Schumpeter, J. ([1911/1934] 2011) “The theory of economic development”. Library of
Congress Catalog Number: 79-67059. Originally published: Cambridge, Mass: Harvard
University, USA
SE-DGIPAT (2012) “Monografía: Industria Electrónica en México”. Secretaría de
Economía. Dirección General de Industria Pesada y de Alta Tecnología
Trends Consulting – (2007) “Estudio sobre la Industria Electrónica en Argentina” INTI.
23
2. Redes mundiales de producción de electrónica. Escenarios futuros y estrategias
“Producción internacional distribuida y cadenas globales de valor. El caso de los
productos de electrónica de consumo”
Celso Garrido.
Universidad Autónoma Metropolitana,
México.
Introducción
El objetivo de este trabajo es considerar la naturaleza, modalidades y tendencias de las cadenas
globales de valor mediante las cuales se concreta el proceso de producción internacional
distribuida, y en particular la CGV de electrónica y su segmento de electrónica de consumo.
Para abordar este tema hay que recordar que desde los setenta del siglo pasado, los procesos de
producción, comercio y servicios en las economías de mercado han sufrido extraordinarias
transformaciones al calor de los cambios en los patrones productivos inducidos por la dinámica
de competencia con base en estrategias de innovación.
En términos generales, esto ha significado que en este proceso se produjera el paso desde el
paradigma productivo basado en la producción industrial de masa propia de la segunda
postguerra, hacia el paradigma de la economía y la sociedad del conocimiento, dinamizado por
un impulso sostenido y creciente de la competencia con base en la innovación en distintos
campos.
Todo ello significó múltiples fenómenos de cambios económicos, sociales y políticos así
como en la configuración geopolítica de las naciones y sus relaciones.
Dentro de esto, destacan para los fines de este artículo las transformaciones registradas
durante este proceso en la configuración internacional de las grandes empresas y en los modos
de organizar los procesos productivos que ellas desarrollan.
Respecto a las empresas, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y en el marco de la
hegemonía estadounidense, sus grandes empresas se lanzan a conquistar mercados en el
exterior. Primero a través de las exportaciones pero luego posicionando subsidiaras en distintos
países para finalmente asumir procesos de producción en los mismos a través de inversión
extranjera directa. Estas estrategias empresariales fueron seguidas por grandes empresas de
otros países desarrollados al avanzar la recuperación económica de post guerra y con ello dio
lugar al surgimiento de las Empresas Multinacionales (EM) y la Producción Internacional
entendida como el cumplimiento de actividades productivas desarrolladas por una misma
empresa en distintos países sin que las mismas estuvieran interrelacionadas entre sí (Dunning,
1980). Sin embargo, bajo las condiciones creadas por el cambio de paradigma económico
mencionado más arriba, operaron fuerzas que llevaron estas configuraciones empresariales a
una nueva etapa. Junto a la presión continua por introducir innovaciones para incrementar la
competitividad, estas empresas buscaron principalmente bajar sus costos laborales para tener
precios atractivos en los mercados. Dada las rigideces salariales en los países desarrollados, esto
lo resolvieron buscando realizar parte de sus procesos productivos en países con menores costos
salariales que los vigentes en sus respectivos países. Con ello se vio nacer a las Empresas
Transnacionales, entendidas como aquellas que desarrollan procesos productivos realizados de
manera combinada en distintos países, y distribuyendo parte de esos procesos a terceros.
Esta evolución hacia constituir empresas transnacionales se dio inicialmente en los países
desarrollados del norte del planeta, y dio origen a ciclos de IDE de dirección norte-sur.
Sin embargo, esto no significó simplemente un cambio en el modo de hacer negocios por parte
de una u otra gran empresa de países desarrollados. Por el contrario, este desarrollo empresarial
implicó al mismo tiempo la configuración de nuevas estructuras productivas, en lo que se dio en
denominar la Producción Internacional Distribuida. Con las acciones productivas enlazadas que
se llevan a cabo en distintos países por parte de distintas empresas, se genera un complejo tejido
de interacciones económicas entre empresas que operan en diferentes etapas de un proceso
marcado por la lógica de generar productos finales. Este proceso es absolutamente original ya
que es el resultado de una cadena de acciones productivas realizadas por encima y de manera
transversal a las estructuras económicas estatales nacionales tradicionales. De este modo, se
crean procesos productivos y empresas que los operan, con carácter global en el sentido de que
24
no son simplemente resultado de la suma de acciones productivas en distintos estados
nacionales, sino que surgen de una totalidad productiva supra nacional.
Conceptualizar estos procesos productivos representó un verdadero desafío analítico, ya
que era necesario crear una categorización que fuera más allá del marco descriptivo de hechos
que ofrece la ya citada “producción internacional distribuida”. Es así que se recurrió al concepto
de “cadena productiva”, típico del análisis industrial, y se profundizó en esta lectura de dichas
estructuras en términos de las “cadenas de valor” formuladas por Michel Porter y otros. Con ello
se conceptualiza a estas actividades productivas señaladas como “cadenas globales de valor”
(CGV) básicamente identificadas por industria. Será con este marco conceptual que en este
trabajo analizaremos la “producción internacional distribuida”.
Para acotar el campo de problemas cabe señalar que son pocas las actividades productivas
que se han desarrollado bajo esta lógica global de producción, aunque esto se ha ido
complejizando por el carácter multisectorial de las actividades que se realizan en las mismas.
Estas CGV son extremadamente dinámicas y cambiantes al impulso de las innovaciones de
diverso tipo y de la competencia en los mercados globales. Dentro de dichas CGV se encuentra
la de la Electrónica, en la cual la electrónica de consumo constituye un capítulo particular, y que
es considera en detalle en el presente trabajo 15.
En lo que sigue, se presentan primero algunos de los aspectos relevantes en la
conceptualización de las CGV, luego se esquematizan las características generales de las
mismas y sus actuales tendencias de desarrollo a partir de la crisis global de 2008, y finalmente
se considera la CGV de Electrónica y particularmente su segmento de la electrónica de
consumo.
1. La conceptualización de las CGV.
Desde comienzos de los noventa del siglo pasado la conceptualización de las CGV estuvo
centrada en las reflexiones desarrolladas, por ejemplo, en Gereffi, Humprey y Sturgeon (2005),
entre otros. Estas se habían focalizado en los procesos de internacionalización y segmentación
productiva desde una perspectiva sectorial y a nivel empresarial, enfatizando los aspectos
cualitativos, principalmente lo relativo a la configuración de tipologías y el control en las
cadenas de valor mediante las que se cumple esa producción internacional distribuida.
Sin embargo, el estallido de la crisis mundial en el 2008 contribuyó a poner en primer
plano la importancia de las CGV como elementos estructuradores de la economía mundial, pero
al mismo tiempo mostró a los formuladores de políticas públicas, por una parte, la carencia de
herramientas de análisis que brindarán una métrica para cuantificar dichos procesos, con base en
lo cual proponer medidas para incidir en los mismos (UNTACD, 2013a; De Baker y Yamano,
2012); y, por la otra, puso en cuestión el enfoque de las CGV basado en industrias o sectores,
dadas las interacciones entre distintos sectores que se muestran en los nuevos desarrollos de las
CGV como respuesta a la crisis, particularmente en electrónica y la electrónica de consumo.
Respecto a lo primero, se organizaron trabajos conjuntos entre distintas agencias
internacionales para avanzar en el tema. Destacan los trabajos asumidos de conjunto entre la
Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCED), la Organización
Mundial de Comercio (OMC) y la Organización de Naciones Unidas para el Comercio y el
Desarrollo (UNCTAD). En lo fundamental, estos trabajos parten de reconocer las limitaciones
que tienen las estadísticas de comercio tradicionales basadas en el intercambio de bienes y
servicios para identificar las CGV, ya que por la naturaleza de las relaciones en estas cadenas,
esta medición no refleja el efecto real de este comercio en términos de creación de riqueza para
los países involucrados. En su lugar asumen para estas mediciones la metodología de
Insumo/Producto (I/P) a nivel internacional (WTO, 2010). Al concebir a las CGV como
15
Esta conceptualización atiende también a otra dimensión desde la cual considerar la producción
internacional distribuida, como es la del orden geográfico político con base en el mapa del sistema de
estados nacionales que conforman la sociedad internacional. En esta perspectiva se reconoce que el
carácter global de las CGV se concreta a través de configuraciones regionales con centro en los nodos de
los países donde radican las empresas e industrial líderes en las respectivas CGV. Sin embargo, este
aspecto no será abordado en el presente trabajo dadas las limitaciones del mismo.
25
fenómenos de fragmentación de la producción, asumen que I/P es la única herramienta a partir
de la cual realizar de manera indirecta una medición completa del origen y destino de los bienes
intermedios intercambiados en los sectores de los distintos países, y con ello reconocer los
flujos de valor agregado (VA) correspondientes a estas transacciones de bienes y servicios. Con
base en esto se logra vincular los análisis con base en el I/P y el VA y el comercio
internacional. Para ello la OMC ha generado una base de datos de I/P internacional denominada
World Input-Output Database (WIOD) (WTO, 2013a), y lo mismo ha hecho la OCDE
construyendo Input-Output Tables (OECD, 2013). En sus trabajos sobre el tema, esta última
organización, destaca en sus hallazgos por medio de I/P, lo referido a las actividades de
offshoring y outsourcing dentro de estas cadenas, al tiempo que esta metodología permite
evidenciar la importancia del offshoring de servicios en términos de VA. Asimismo, se hace
evidente el carácter regional de las CGV detectado al combinar I/P y comercio, con lo que
interrelacionan CGV con estados nacionales.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también se ha interesado en el
análisis de las CGV desde la perspectiva de explicar encadenamientos sectoriales en el comercio
global. Para ello, esta institución también asume una aproximación desde I/P así como el
análisis del comercio desde la perspectiva de los enfoques de equilibrio parcial y los precios
relativos (IMF, 2011).
Es interesante destacar al respecto de estos temas el señalamiento realizado por Pascal
Lamy, director general del OMC16, respecto a que dichos temas no solo remiten a cuestiones de
medición, sino que ponen en debate los fundamentos mismos de la teoría ricardiana del
comercio en que se basa la organización, abriendo nuevos desafíos teóricos en ese campo
(WTO, 2013b).
En contraste con lo anterior, autores de la corriente tradicional de análisis de las CGV,
cuestionan la aproximación desde el enfoque de I/P (Sturgeon et al, 2012). Según este análisis,
para avanzar en los temas de medición es necesario generar nuevas fuentes de información
consistentes con la lógica de las CGV y propone específicamente estadísticas al nivel de las
funciones de negocios como las que realiza la Comisión Europea (Eurostat, 2013).
Por su parte, el World Economic Forum (WEF) considera que las CGV impulsadas por las
corporaciones multinacionales (MNC) son fuerzas que promueven la convergencia e integración
económica mundial, y en contraste la crisis actúa como factor de disgregación (WEF, 2012).
Esta institución también asume la categoría del VA como instrumento para medición de las
GVC y se interesa en particular por señalar los drivers de dichas cadenas en la próxima década,
sobre lo cual volvemos más adelante.
Por su parte la UNCTAD se centra en analizar las CGV desde la perspectiva del VA,
interesada en identificar la distribución del VA en el comercio global (UNCTAD, 2013a: 1-19).
Para esto, configura su propia base de datos, UNCTAD-Eora GVC Database (UNTACD,
2013b), con la cual realiza el cálculo del VA con base en I/P. En sus hallazgos comparte con los
otros análisis que el comercio de bienes intermedios crea un problema de “doble contabilidad”
en el comercio global que cuestiona el significado de indicadores como las exportaciones totales
al considerar el desempeño de los países. En estos análisis se enfatiza la diferente situación de
los países desarrollados (PD) y en desarrollo (PED), evidenciando que entre estos últimos hay
distintos niveles de participación en la CGV y de captura de VA a través de las mismas y
proponiendo una tipología para esta relación. Sugiere también la potencialidad de las CGV para
el desarrollo de los PED a condición de que se apliquen políticas adecuadas por parte de los
gobiernos. Finalmente destacan en sus hallazgos las evidencias sobre el poder de las
corporaciones transnacionales (TNC) en el comercio y las CGV, lo que hace que a través de
estas cadenas se produzcan interacciones complejas (intrafirma, interfirma, regionales y
globales). Medida de la importancia de este actor la da el hecho de que las TNC explican el 80%
del comercio global.
Este reconocimiento de la importancia de las TNC abre un grupo de temas no
profundizados en el actual debate sobre CGV. En primer lugar, el relativo a la concentración en
este actor, que estudios recientes sobre una base de cuarenta y tres mil TNC encuentran que
16
Lamy hizo este anuncio en abril de 2013.
26
estas desarrollan negocios en muy diversos campos, y que mil trescientas de ellas, conformadas
en gran mayoría como grupos financieros, concentran el 20% de los beneficios de la muestra
(Vitali et al, 2011: 6-7; Serfati, 2010: 12-13).
De otra parte el relevante tema de la vinculación entre TNC e innovación en estas CGV, lo
que se analiza a nivel de estrategias de firmas en Mattes (2012). Allí se evidencia la
complejidad y diversidad de respuestas no solo entre firmas sino en el interior de cada TNC, lo
que remite a importantes desafíos para las políticas de desarrollo en los PED.
En cuanto al cuestionamiento al análisis tradicional de las CGV con base en industrias o
sectores, esto es resultado de que se reconoce el hecho de que las actividades de estas CGV se
cumplen mediante la interacción entre diversas industrias y aun de interacciones entre los
sectores manufactureros y de servicios.
Para representar esta situación se recurre a una herramienta que constituye un referente
general en la literatura acerca de la cuestión. Se trata de aquella conocida con la metáfora de
ecosistemas de negocios, mediante la cual se busca mostrar que las acciones de negocios de una
empresa o una industria se cumplen en el marco de la operación de diversos factores que
concurren a determinar directa e indirectamente las estrategias de dichos agentes individuales.
Una propuesta pionera de este enfoque ha sido la presentada en Moore (1991), quien formuló
esta metáfora como una herramienta de análisis para la empresa, mediante la cual esta puede
reconocer y ordenar los diferentes factores que concurren a explicar los cambiantes climas de
negocios en que debe desarrollar sus conductas estratégicas. De este modo el ecosistema de
negocios es definido, en su forma más simple, como una comunidad integrada por distintas
industrias y actores (proveedores, industrias líderes, competidores, gobiernos, reguladores, etc.),
en la cual se producen bienes y servicios de valor para los consumidores, que también son
miembros del ecosistema. Las acciones de los integrantes de esta comunidad se desarrollan en
contextos de organicidad y adaptabilidad sistémica de los elementos que la componen, donde el
concepto central estriba en que las acciones competitivas desarrolladas por una empresa o un
sector suponen, al mismo tiempo, co-evoluciones e interacciones directas o indirectas con todos
los demás elementos participantes en el ecosistema. Ello permite introducir dos elementos
sustanciales para el análisis de la competitividad. El primero hace referencia al hecho de que los
jugadores que participan en el ecosistema compiten desde distintas posiciones estratégicas
(jugadores claves que estabilizan el ecosistema; jugadores físicamente dominantes, que
procuran la integración vertical u horizontal; jugadores dominantes en la cadena de valor;
jugadores que actúan en nichos, los cuales suelen ser la masa de un ecosistema y el corazón de
la innovación en él). El segundo elemento resulta del hecho de que, dentro de la dinámica del
ecosistema, las relaciones entre los distintos jugadores son de competencia pero también pueden
ser de cooperación, la cual puede darse de manera sostenida para construir con ellas condiciones
de competitividad sistémica. Dadas estas características, los ecosistemas son entidades
cambiantes tanto en lo que respecta a sus integrantes como a las relaciones entre ellos y a los
límites del propio ecosistema, lo cual dependerá de la correlación entre las distintas estrategias
mencionadas, así como de la aparición de nuevos actores o ecosistemas que compitan con aquel.
En consecuencia, uno de los aspectos importantes que deben reconocer las empresas es que
son organismos de un ecosistema de negocios, sobre los cuales operan tanto fuerzas de
competencia como de cooperación, y cuya actividad está determinada por interacciones directas
e indirectas. El conjunto del ecosistema y, por lo tanto, su propia perspectiva de negocios
estarán determinados por ciclos de vida (fases: pioneras, de expansión, liderazgo y renovación o
desintegración), los cuales serán resultado de las interacciones competencia-cooperación entre
los componentes del ecosistema, pero también con otros ecosistemas.
En el gráfico 1 se puede apreciar en forma esquematizada la estructura general de un
ecosistema de negocios, según la concepción de Moore, en el cual está contenida tanto la
configuración de la “actividad central” como la de la “empresa extendida”.
27
Gráfico 1. Estructura general de un ecosistema de negocios.
Fuente: Moore (1991)
Este enfoque de ecosistemas en interrelación con el de CGV resulta sugerente para el
análisis de los procesos de producción internacional distribuida, ya que permite dar cuenta del
hecho de que esos procesos se cumplen a través de cadenas globales de producción dispersas
cuyo desempeño se da en dependencia de factores que son exógenos a las mismas (escases de
recursos, regulaciones ambientales, otros oferentes y demandantes de bienes alternativos, etc.).
Estos factores “externos” a la cadena significan riesgos pero también oportunidades para la
innovación y el crecimiento de las empresas que operan en la respectiva cadena productiva
global. De este modo, el enfoque de ecosistemas de las cadenas globales de producción busca
modelar holísticamente todos los factores que interactúan con las CGV, influenciando su
desempeño estratégico. Esto permite también considerar los temas de gobierno y estructura de la
CGV típicos de la literatura tradicional sobre el tema (Viswanadham N and, S Kameshwaran,
2013). Este enfoque resulta particularmente interesante para el análisis de los productos de la
electrónica de consumo que nos ocupan, donde se desarrollan complejas interacciones entre las
diversas industrias que concurren a estos procesos productivos en su relación con factores
externos a estos complejos industriales globales. Más adelante se vuelve sobre este punto.
De conjunto, esta breve revisión muestra un intenso y complejo debate en proceso que de
alguna manera excede los límites de las CGV y remite a una discusión sobre la propia
naturaleza y los determinantes del modo en que está configurada la economía mundial.
2. Situación y tendencias generales de las CGV.
Para analizar la situación actual de las CGV y sus tendencias es necesario partir de una
identificación clara en cuanto a la configuración de las mismas y su naturaleza económica.
Desde el punto de vista empresarial, dicha configuración es presentada en la literatura con dos
lógicas diferentes. Una es la conocida visión desarrollada por Gary Gereffi (Gereffi y Lou,
2013), formulada desde la perspectiva del poder y el control entre los participantes. Desde este
punto de vista se señala que las cadenas globales se estructuran con base, de una parte, en
“Líderes”, que son Empresas Transnacionales (ET) de países desarrollados que controlan
precios, distribución, desempeño, etc. De otra parte, están las empresas proveedoras que
producen bienes y servicios y están habitualmente ubicadas en países en desarrollo. Estas
cadenas globales están configuradas en razón de dos lógicas básicas como son la de estar
“determinadas por los productores” (producers driven) o “determinadas por los compradores”
(buyers driven). Según esta visión, las cadenas globales mediante las cuales se configuran los
procesos de producción internacional distribuida han surgido al calor de varios factores que las
han impulsado: la reducción de los costos del transporte, la intensificación de las conexiones
entre empresas a través de cadenas de aprovisionamiento o financieras, las diferencias salariales
28
entre países, etc. En general, este análisis presenta a las CGV como estructuras que vinculan a
los países desarrollados con los países en desarrollo, con signo predominante “norte-sur”.
En contraste, en trabajos recientes (Baldwin, 2012) se presenta un análisis más complejo e
integrador de este fenómeno. Según el mismo, estas cadenas se configuran básicamente por la
relación entre “economías matrices” y “economías fábrica”. Las primeras se caracterizan por el
hecho de que sus exportaciones tienen muy bajo contenido de bienes intermedios importados,
mientras que en las segundas ocurre lo contrario. En esta configuración las “economías fábrica”
dependen de las “economías matrices”, ya que son estas las que terminan recibiendo los
productos generados por las primeras. Esta resulta una caracterización que podría considerarse
coincidente con la de Gereffi en cuanto al énfasis en los temas de poder. Sin embargo, se señala
en esta literatura que las CGV así configuradas operan en bloques regionales (Europa, Asia,
Estados Unidos) según la importancia de las “economías matrices” que articulan las cadenas.
Este autor presenta a la configuración económica creada por las CGV como una en la cual
se articulan comercio-inversión- servicios-patentes. El comercio está centrado en bienes
intermedios, la inversión se concreta en el establecimiento internacional de fábricas, los
servicios son responsables de coordinar producción y distribución que está dispersa
geográficamente, y por último las patentes permiten el flujo internacional de conocimiento y el
“saber hacer” bajo ese modo de protección. Esto modifica cualitativamente la visión económica
tradicional sobre el comercio internacional.
En este contexto y desde una perspectiva empresarial, se concibe a las CGV como estructuras en
la que las empresas buscan participar en diferentes etapas de dicha cadena de acuerdo a sus
competencias específicas, y no en razón de la industria de que se trate. Esta conducta lleva a la
fragmentación de los procesos y a la dispersión geográfica.
Para estas decisiones las empresas deben considerar condiciones funcionales y geográficas.
La estructura funcional de los procesos en las CGV se configura según la secuencia productosetapas-ocupación-tareas.
Los productos son el fin último del proceso, ya que representan la atención a la demanda que
justifica toda la actividad. Las etapas articulan un conjunto de ocupaciones y son la base para
distribución y fragmentación que caracteriza a las modalidades offshore con que se opera en
estas cadenas. Por su parte en las ocupaciones se organizan los grupos particulares de tareas a
desarrollar y por último las tareas representan lo que hay que hacer para que el cliente tenga el
producto.
Las condiciones funcionales se desarrollan mediante una combinación entre
especialización y coordinación, lo que determina la asignación de tareas a las diferentes
ocupaciones en las distintas etapas. La especialización resulta de una creciente desagregación de
tareas en la división del trabajo, mientras que la diferenciación de tareas crea la necesidad de
coordinación para mantener articulado todo el proceso.
El modo en que las condiciones funcionales orientan el posicionamiento de las empresas en
las etapas de las CGV se ha visto sustancialmente modificado por la revolución tecnológica
provocada con el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Estas
permiten, de una parte, mejores tecnologías de coordinación, ya que permiten asignar menos
tareas en cada ocupación así como mejorar la definición de ocupaciones por etapa. De otra
parte, las TIC también permiten mejores tecnologías de información, lo que habilita a un
trabajador para que controle más tareas. De conjunto, mejores tecnologías de coordinación
reducen costos de especialización al mismo tiempo que reducen sus beneficios. La asignación
dependerá del modo en cada empresa resuelve la tensión entre estos dos factores para
posicionarse en alguna de las etapas de la cadena según su competencias.
Los nuevos desarrollos tecnológicos con la Computer Integrated Manufacturing (CIM)
tienen profundos efectos para la dinámica de las condiciones funcionales en las CGV por cómo
afectan la relación entre tecnologías de información y tecnologías de coordinación.
Con estas tecnologías, la coordinación puede hacerse mediante telepresencia y mediante
software de flujos de trabajo y de comunicación. Con ello, se favorece la fragmentación y
distribución geográfica en la distribución de la cadena de producción. Estas tecnologías
posibilitan reducir etapas, extender distancias así como combinar partes y componentes. Todo
29
ello significa que bajo la CIM las CGV se hacen más extensas y complejas, al tiempo que se
permite desregionalizarlas en beneficio de articulaciones globales.
Por su parte, mejores tecnologías de información aplicadas a la CIM permiten unir diversas
tareas bajo el control de un solo trabajador, lo que conduce a que las ocupaciones puedan ser
más amplias y posibilita que el proceso se cumpla con menos etapas de producción. Al mismo
tiempo, esas tecnologías de información permiten diferenciar las etapas en términos entre
aquellas que requieren poca calificación respecto de las que demandan mayores competencias
laborales. En las primeras se puede computarizar y robotizar lo que antes hacía el trabajo menos
calificado, mientras que en las segundas se aplican maquinarias de producción más sofisticada
que las hacen más intensivas en capital, competencias y tecnologías. El resultado de esto es, por
un lado, que polariza las etapas en función del contenido de capacidades y, al mismo tiempo,
favorece la producción en países con salarios más altos. Finalmente todo ello afecta a la
dinámica de las GCV en la medida en que reduce el comercio internacional de partes y
componentes.
Adicionalmente debe señalarse que con el CIM no solo se computariza la fábrica sino
también las actividades de diseño, ingeniería y gestión, así como se reduce la necesidad de
prototipos. Como tendencia, lo anterior está conduciendo a transformaciones cualitativas en los
procesos productivos como, por ejemplo, con la additive manufacturing posibilitada con las
tecnologías 3D.
De conjunto, la CIM permite una reducción radical de costos fijos y tiempos de producción
en relación con nuevos modelos y productos, llevando desde una producción en masa de bienes
iguales a la producción en masa de bienes personalizados.
Respecto a las condiciones geográficas, Baldwin retoma la Nueva Geografía Económica
(Krugman, 1991) para asumir que para las empresas la distribución geográfica se resuelve por la
tensión entre dispersión y aglomeración, bajo el principio de ubicar geográficamente cada etapa
donde haya menores costos. La dispersión geográfica favorece la separación de las etapas de la
cadena. Hay dos fuerzas principales que motorizan esta dispersión. De una parte, las diferencias
salariales entre trabajos calificados y no clasificados, que dan lugar a una “especialización
vertical” en términos geográficos ya que las etapas que requieren más competencias tienden a
localizarse en la economía “matriz” mientras que las intensivas en trabajo se ubican en las
“economías fábrica”. Para las empresas los costos de dispersión están en función de la relación
entre costos de coordinación técnica y costos de transacciones. Tradicionalmente esta
“especialización vertical” se traduce en que las CGV articulen a países desarrollados con países
en desarrollo.
En contraste con esto, hay una segunda fuerza de dispersión que lleva a las empresas a
ubicarse en las etapas de la cadena en función de sus niveles de especialización y excelencia, lo
que genera una “especialización horizontal”. Esto se traduce en que los flujos de comercio entre
los países tenga carácter intraindustrial, lo que significa que intercambian similares tipos de
bienes en ambas direcciones del comercio. Como resultado de ello, las CGV vinculan a países
desarrollados con países desarrollados, dando lugar a cadenas regionales de producción.
En contraste, las fuerzas de aglomeración son aquellas que impulsan la creación de
agrupamientos geográficos de actividades económicas. Se argumenta que existen fuerzas de
aglomeración cuando la concentración de las actividades lleva a que aumente la aglomeración;
por ejemplo, el caso de China en la actualidad. La fuerza de aglomeración más importante
resulta de la vinculación entre la oferta y la demanda. También es atractiva la aglomeración en
razón de costos de insumo, etc.
Por último, en términos del Valor Agregado, lo que se señala en esta literatura es que las
etapas offshore, particularmente el ensamblado, generan menor VA, mientras que dicho valor es
mayor en las etapas no-offshore. Esto como resultado de que las empresas líderes que realizan
no-offshore tienen mayor poder de mercado, creando diferenciación de producto, usando
marcas, etc. En cambio, el tramo offshore de las CGV se commoditiza. Esto significa que la
inclusión de los países en desarrollo en las CGV puede no ser una panacea para su propia
evolución.
De conjunto, la acción de las empresas en las CGV es resultado de la interacción entre la
distribución funcional y la distribución geográfica.
30
Estos planteamientos permiten la siguiente aproximación general a la situación actual de
las CGV.
Actualmente, se ha consolidado que las CGV se constituyan como la gran estructura que
configura la economía global, así como el hecho de que la coordinación de estas cadenas la
desarrollan predominantemente las ET, lo que significa que el comercio transfronterizo de
insumos y productos se da en el marco de sus redes de filiales, asociados contractuales y
proveedores independientes (UNCTAD, 2013). La importancia de ello se ilustra por el hecho de
que en las CGV coordinadas por la ET se lleva a cabo el 80% del comercio mundial.
Las actividades de comercio entre países dominadas por estas estructuras encuentran nuevo
significado, porque con ellas se producen múltiples movimientos de entradas y salidas de bienes
en los distintos países, lo que crea problemas de doble contabilidad de dicho comercio. Por ello,
más allá del monto de los bienes y servicios intercambiados, lo que resulta sustantivo es el
comercio de valor agregado entre economías nacionales (Valor agregado nacional y Valor
agregado extranjero). Esto significa una reducción significativa en la medición del monto total
del comercio internacional, ya que de los 19 mil billones que representaba dicho comercio en
2010, 5 mil billones corresponden una duplicación contable, por lo que el comercio efectivo
medido en VA es de 14 mil billones de dólares.
En cuanto a su evolución, las CGV se han desarrollado en aquellas actividades que podían
segmentarse más fácilmente (automotriz, electrónica, confección de prendas de vestir), pero
cada vez más sectores evolucionan como CGV, incluyendo los servicios.
Esto último es significativo, ya que los servicios acompañan a la consolidación de las CGV
según indicamos más arriba. La importancia de este sector dentro del contexto de las CGV la
ofrece el hecho de que estos representan el 46 % del VA generado por el comercio exterior.
Asimismo, con la expansión de la CGV a nivel global se ha producido una convergencia de
salarios entre países desarrollados y algunos en desarrollo (México, India, China). Al mismo
tiempo, esto ha impulsado la extensión de las CGV hacia nuevas regiones con menores salarios
relativos, movidos por el incentivo de la rentabilidad (Vietnam, Sri Lanka, etc.), con lo cual
estas CGV extienden con ello la polarización salarial.
Las CGV tienen una morfología diversa, ya que existen las tradicionales de carácter lineal
pero también hay otras que se configuran como redes complejas en las que interactúan múltiples
sectores y tipos de actividad. Asimismo, la configuración de “especializaciones verticales“ y
“especializaciones horizontales” señaladas más arriba significan que vista de conjunto la
estructura de las CGV está conformada por cadenas de valor mundial (integrando países en
desarrollo) y cadenas de valor regionales (en la que se integran distintos países desarrollados).
De todo ello resulta que en el conjunto de la estructura, son dominantes las cadenas de carácter
regional entre países desarrollados. Particularmente intenso es el caso de la relación FranciaAlemania, en la cual este comercio regional representaba el 70% de su respectivo comercio total
en el 2010, mientras que en el caso de los países del TLCAN (EE. UU., Canadá y México) esto
llegó a alcanzar valores del 50% y en la relación EE. UU.-Europa de los 25 órdenes del 40 %.
En términos opuestos, el comercio regional EE. UU.-China en el año citado solo correspondía al
10 %.
Por otra parte, es de destacar que el desarrollo de las CGV ha provocado un profundo
cambio en la dinámica de industrialización de los países respecto a la tradición de los procesos
de la segunda posguerra. En las nuevas condiciones, es posible que los países en desarrollo
puedan acelerar sus procesos de industrialización mediante la inclusión de sus actividades en
CGV (OCDE, 2008). Sin embargo, esto plantea grandes desafíos para los países porque requiere
que formulen políticas para asegurar una inclusión en las CGV que endogenize los procesos de
industrialización, incluyendo el fortalecimiento de las empresas locales y su capacidad de
absorción.
Lo anterior se ha traducido en un importante cambio de la dinámica de industrialización de
los países vistos como bloques. De una parte los del norte, tradicionalmente industriales, y de la
otra los del sur, que eran vistos como países en desarrollo. En las actuales condiciones se estaría
desarrollando una reversión de estas condiciones ya que se observa un proceso de desindustrialización en el bloque de los países del norte, al tiempo que se registra una creciente
industrialización en los países del sur. Lo primero tiene que ver con la tendencia de que en los
31
países más desarrollados (economía “matriz”) se incremente la importancia de los servicios
respecto a la manufactura en las CGV de las que ellos son líderes. Y lo segundo aparece
fuertemente sesgado por el fenómeno que representa la industrialización acelerada de China. Sin
embargo, esto no implica desconocer que casos como el de la India, Brasil, México y otros han
avanzado también en esta dirección aunque ello tenga carácter problemático.
Esta tendencia a la reversión de la participación de los bloques norte y sur en la dinámica
de industrialización también se manifiesta en el incremento de la participación relativa de los
países en desarrollo (PED) en el comercio mundial de VA, la que ha pasado del 20% en 1990 al
40 % del mismo en 2010.
La situación de las CGV se vio afectada con la crisis global de 2008 (Cattaneo, Gereffi y
Stariz, 2010). Las primeras percepciones indicaron que la crisis también afectaría de manera
muy significativa a estas CGV, pero ello no ocurrió. Por el contrario, las CGV mostraron su
fuerte capacidad de resistencia ante la contracción del comercio mundial. Para ello, se
produjeron en las mismas procesos de concentración, racionalización y reestructuración de sus
actividades. De una parte, se originó una concentración geográfica hacia las regiones más
dinámicas y dando un nuevo papel a los países en desarrollo buscando la mejor combinación
entre mano de obra barata, acceso a materias primas y mercados de consumo en expansión. De
otra, se produjeron reestructuraciones con fuerte concentración de proveedores, lo que en alguna
de estas CGV significó pasar de 300 a 500 proveedores en los noventa a sólo 25/30 en 2012. Y
esto al tiempo que estos proveedores son más grandes, más competitivos, lo que significó que se
incrementara la competencia en las CGV al tiempo que se mantiene una continua expansión de
las mismas.
Para concluir esta sección podemos indicar de manera resumida, siguiendo a Baldwin (Ob.
Cit.), tres factores que operarán para determinar las tendencias futuras en la CGV. Estos son: la
fragmentación; la polarización entre las etapas de producción en función de la intensidad de
capital, competencias y tecnología; la dispersión e interconexión internacional. Conforme a lo
visto, la fragmentación depende de la tensión entre las ganancias de especialización y los costos
de coordinación. Por su parte, la polarización entre etapas del proceso en la CGV estará en
función de los costos de computarizar y robotizar la manufactura y los procesos de servicios
relacionados. Finalmente, la dispersión y complejidad internacional resultará de cómo
evolucionen costos y beneficios para dispersar las etapas de producción en el proceso. La
operación de estos factores estará determinada por un conjunto complejo de factores tales como
la citada tensión entre tecnologías de información y tecnologías de coordinación; la
convergencia y dispersión de los salarios; la evolución de los ingresos per cápita en los países y
el desarrollo del comercio en las CGV; las barreras al comercio y los costos de transporte, entre
otros.
Lo anterior muestra que las tendencias en la evolución de las CGV serán resultado de una
interacción entre un conjunto de factores dinamizados por una diversidad de variables, por lo
que es posible imaginar desarrollos muy diversos en las mismas. Lo único que puede afirmarse
con certeza es que la evolución futura se cumplirá con una dinámica acelerada de cambio en un
contexto inestable y bajo una competencia incrementada.
3. La CGV en electrónica y la electrónica de consumo 17
La CGV de la electrónica es la más interesante entre el conjunto de las cadenas que se
conforman en la economía global. Esto en primer lugar porque es la que alcanza mayores
niveles de globalidad en términos sectoriales, como se informa en la siguiente gráfica, donde se
registra la relación porcentual de exportaciones más importaciones manufactureras de cada
sector respecto al comercio mundial manufacturero, donde la electrónica es dominante.
(Baldwin, 2012).
17
El término “electrónico” se refiere al flujo de carga a través de conductores no metálicos
tales como el silicón en la implementación de semiconductores y remite a los circuitos
impresos y los chips de memoria.
32
Medidas sectoriales del comercio global
Baldwin (2013)
Asimismo, la GCV de electrónica es la que tiene mayor participación en el comercio de
bienes intermedios dentro del conjunto de las CGV, con un 43,4 % de dicho total, así como los
montos más altos en el comercio de bienes intermedios y finales respecto a las cadenas de
automotriz y vestido (Sturgeon y Kawakami, 2010).
Otra evidencia de su importancia la da el hecho de que esta cadena ha tenido la tasa más
alta de crecimiento entre las CGV desde 1988 hasta 2006, con niveles del 13,6 % (UNIDO,
2010). Es así que, por ejemplo, entre 1988 y 2006 el comercio intermedio de bienes electrónicos
cadena creció desde 400 millones de dólares a mil setecientos millones de dicha moneda en
2006, y de bienes finales de electrónica pasó de 300 a 1400 millones en el mismo período. En
contraste el comercio de bienes intermedios de vestido y calzado creció solo desde 200 a 800
mil millones de dólares en ese intervalo.
La CGV de electrónica es intensiva en tecnología, proveyendo productos y sistemas
electrónicos que soportan todo tipo de actividades económicas. Esto hace que se constituya en
un campo de actividad que “tracciona” muchas otras industrias.
También, esta cadena es de las más fragmentadas y con actividades más ampliamente
distribuidas entre el conjunto de las CGV. Como se señala en la literatura, estas características
de configuración de la CGV de electrónica son resultado de algunos rasgos particulares de los
productos y de desarrollo de la industria (Sturgeon y Kawakami, 2010; Gereffy y Frederick,
2013).
De una parte, la dispersión geográfica se ha facilitado por la alta relación valor/peso que se
registra en los productos de estas industrias, lo que hace poco significativos los costos de envío,
aun a lugares muy distantes. De otra parte, la gran fragmentación con que opera se explica por
la naturaleza “modular” de los productos y de la arquitectura de la misma. (Gagnes y Van
Asske, 2011).
Este carácter modular resulta del desarrollo de esta industria desde los años cincuenta del
siglo pasado en los Estados Unidos, relacionada con la industria militar, continuada luego
durante los 70 y 80 bajo el auge de la electrónica de consumo. Con estos procesos se
establecieron estándares mediante los cuales se describen componentes, sistemas y procesos
productivos. Con base en ello, las técnicas de Diseño Asistido por Computadora (CAD)
posibilitaron la codificación y estandarización de sistemas electrónicos y distintos elementos de
dichos sistemas. Todo esto hizo posible la interoperabilidad y la posibilidad de realizar
sustituciones en los elementos del diseño.
33
A partir de ello se concreta la mencionada modularidad de la cadena que consiste en que
distintas empresas pueden contribuir a realizar un cierto producto así como componentes de
manera tal que esas empresas pueden ser sustituidas sin cambios en la ingeniería del proceso.
Esto se hizo posible porque se formalizó, codificó, estandarizó y computarizó el diseño de
los productos, así como se realizó la planeación de la producción, los inventarios, el control
logístico y varios aspectos del proceso de producción.
Otro elemento central de esta modularidad es que el proceso de la cadena es independiente
de cualquier plataforma específica de cómputo. Esto hizo que Internet pudiera operar de manera
ideal en el monitoreo del sistema, así como para compartir los datos que se generan en el
mismo.
De tal manera, lo determinante en la posibilidad de establecer la modularidad lo da el
hecho que en las relaciones entre empresas, la información y el conocimiento están
formalizados al tiempo que hay una relativa independencia de las empresas que participan. Todo
ello permite que la cadena opere con flexibilidad, resistencia, velocidad y economías de escala
al nivel de la industria en su conjunto, al tiempo que facilita la realización de trabajos a
distancias largas.
Para la operación de esta cadena hay tres actores principales que en sus interrelaciones
configuran una suerte de ecosistema operativo y de gobierno de la misma (Sturgeon y
Kawakami, Ob. Cit.). Estos son: las fábricas líderes de la cadena, los fabricantes contratistas y
los líderes de plataforma.
Las firmas líderes son las más poderosas, ya que tienen marcas y productos globales
fuertemente posicionados en los mercados finales, lo que es resultado de grandes inversiones de
diseño y tecnológicas. En general, estas firmas tienen su origen en los países desarrollados, y
dentro de los países en desarrollo solo en Asia han surgido este tipo de empresas. Estas firmas
son las que inician la actividad en la cadena poniendo órdenes a los fabricantes por contrato, lo
que caracteriza a esta cadena como “buyer driven” por el poder que tienen los primeros sobre
los segundos.
En esta cadena, las firmas líderes compiten en una diversidad de mercados, de los cuales
estos son los principales: computadoras, periféricos y otros equipos de oficina, electrónica de
consumo, automóviles, electrónica médica, redes, electrónica industrial, electrónica militar y
aeroespacial. En estos distintos mercados se ofrece una diversidad de productos y las firmas
líderes deciden estrategias para determinar sus posicionamientos en ellos.
Por su parte, los fabricantes contratistas producen por encargo de los líderes, como se
señaló. De una parte, algunas de estas operan como Original Equipment Manufacturing (OEM),
proveyendo servicios tales como la compra de componentes, ensamblado de tableros de circuito,
ensamblado final y realizando pruebas. De otra parte, están los Original Design Manufacturing
(ODM) las que, en general, producen y realizan servicios de diseño por contrato y se localizan
de manera predominante en Taiwán.
Tanto las OEM como las ODM tienen muy rápido crecimiento y fuerte dispersión
geográfica debido a la modularidad señalada. Asimismo, como consecuencia de las tecnologías
pueden operar negocios de los líderes en muchos subsegmentos dentro de la electrónica.
Estos fabricantes contratistas tienen poco poder de mercado frente a los líderes porque
estos los pueden sustituir fácilmente por la ya citada modularidad. En general, trabajan con
mark-up muy bajos presionados por los líderes, en un ambiente de fuerte competencia y gran
concentración de oferta.
Debido a las estrategias de los líderes por desarrollar actividades globales de producción,
en estas redes de proveedores se desarrollan proveedores globales muy potentes que generan
capacidades en logística, inventarios y manejo diario de las fábricas, todo lo cual sostiene la
integración transfronteriza de la cadena.
Por último, están los líderes de plataformas que son empresas que logran implantar sus
tecnologías de software o hardware en los productos de otras empresas, lo que llega a darles
poder para controlar los beneficios en la cadena así como determinar las trayectorias de la
innovación. Esto implica que las empresas líderes con marcas no necesariamente son
dominantes en el control de la ganancia en la cadena. Ejemplo de este tipo de firmas es INTEL,
que puede manejar conocimiento tácito y actividades propietarias, decidiendo dónde aplicar
34
conocimientos aplicados o explícitos. Otro ejemplo es el caso de Apple, que creó un ecosistema
de vendedores que ofrecen software y Apps que solo operan en su tecnología.
Dadas sus características técnicas, esta cadena de electrónica está en permanente cambio y
desarrollo de nuevos mercados y productos, intersectando con muchas industrias. La
convergencia de equipos, nuevos desarrollos de procesadores, chips y de materiales como el
grafeno, software para realidad virtual, 3D, simuladores, etc., presagian nuevas oleadas de
cambio y la ampliación de la presencia de los productos y sistemas de esta cadena en muchos
otros ámbitos de la vida social y económica.
Esta complejidad de la CGV de la electrónica que estamos mencionando hace difícil
visualizarla de conjunto. En el marco de un estudio sobre la electrónica en Costa Rica, Gereffy y
Frederick (2013) elaboraron una versión de los componentes principales que integran esta
cadena de valor y su estructuración por segmentos funcionales.
Esquema de la CGV de electrónica
Fuente: Gereffy y Frederick (2013)
Esta esquematización permite una aproximación al complejo económico que conforma esta
GCV, aunque sin embargo no da cuenta del conjunto de interacciones entre los propios
segmentos y de la diversidad de productos que hay en cada uno de ellos, así como de todo esto
con otros sectores productivos, los que se hacen evidentes al analizar sectores específicos como
electrónica de consumo, que se considera en el siguiente apartado.
3.1. La electrónica de consumo
Como se ha señalado, la electrónica de consumo (CE por sus siglas en inglés) forma parte
de la CGV de la electrónica. Al respecto cabe indicar como uno de los rasgos de la CE, las
dificultades para identificar los componentes que la integran, ya que ello varía dependiendo de
quién haga la descripción. Como punto de partida tomamos la clasificación que propone la
Asociación de Electrónica de Consumo (CEA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos,
la que se registra en la siguiente tabla. Como se observa es distinta que la proporcionada por
Gereffy y Frederick en el gráfico presentado anteriormente.
Categorías de venta de Electrónica de Consumo. Consumer Electronic Association
Mercado
Sectores
Tecnología de videos
Equipos de TV y visualización
Video componentes
Imagen digital
35
Tecnología de información
Tecnología de audio
Instrumentos para
comunicación
Juegos electrónicos
Electrónica de automóviles
Accesorios y medios de
comunicación
Tecnología para el hogar
Electrónicos de consumo
portátiles
Computadoras e impresoras
Piezas y sistemas de audio
Entretenimiento portátiles
Hogar
Comunicación portátil
Hardware
Software
Instrumentos de entretenimiento
Información y seguridad
Accesorios
Baterías
Medios de comunicación vírgenes CD, Videocasete , etc)
Soluciones de seguridad
Otras tecnologías
Relojes inteligentes
Tecnología de entrenamiento físico
Fuente: Consumer Electronic Association (CEA)
http://images.cesweb.org/ECD-TOC/2014JulyForecastTOC.pdf
Sin embargo, como mostraremos más adelante, aun esta clasificación no es exhaustiva, lo
que es resultado del hecho de que las actividades y productos en este sector evolucionan
continuamente y asumen configuraciones cada vez más complejas en interacción con otros
sectores industriales y de servicios. Baste señalar, por ejemplo, que las industrias aeronáuticas,
textil, la de la moda, etc., también ocupan productos que entran este campo de la electrónica de
consumo.
Esto mismo hace difícil estimar cuantitativamente en términos económicos los alcances
que tienen las operaciones de este subsector de la CGV de la electrónica. Por ejemplo, algunas
informaciones reportan que en 2011 las ventas globales del sector alcanzaron valores del orden
de los 965 mil millones de dólares, lo que significa una evolución muy positiva. Sin embargo, se
señala que estas ventas corresponden a comunicaciones digitales y artefactos de
entretenimiento, lo que no representa a todos los sectores mencionados.
Sin embargo, como un indicador de las tendencias del sector puede destacarse el
comportamiento de algunos de su mayores mercados. Por ejemplo, se espera que el mercado
global de la industria de televisores y equipos de video alcance en 2015 ventas del orden de los
270 mil millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 40 % en cinco años. Por su
parte, el mercado global de juegos alcanzaría en 2014 los 54 mil millones de dólares.
En general, los distintos mercados que se reportan dentro de la electrónica de consumo
tienen algunos motores de crecimiento comunes. Desde el punto de vista de su dinámica están
fuertemente impulsados por una demanda que busca constantemente nuevos y diferentes
productos. Ello plantea que los proveedores deben enfrentar muy cortos ciclos de vida de sus
productos, así como atender a plazos muy perentorios en el “tiempo de arribo al mercado” (time
to market). Asimismo, se registra una creciente commoditization de los productos en la medida
en que se van convirtiendo en estándares para los distintos mercados. Pero también operan
como factores de la dinámica de la CE los importantes cambios por el lado de la oferta. Por una
parte, un conjunto de acelerados desarrollos tecnológicos e innovaciones en nuevos materiales
que fueron modificando las capacidades procesamiento de los semiconductores y los chips así
como el alcance de los circuitos impresos y los sistemas. Junto con ello se produjo la conocida
secuencia de complejas innovaciones en las comunicaciones desatadas a partir del Internet,
tanto en hardware como en software. Respecto a lo primero, los sucesivos cambios en los
medios de transmisión que evolucionaron hasta la actual fibra óptica y la banda ancha. Luego,
las redes inalámbricas con el WIFI, que dieron movilidad a los usuarios de internet. Todo esto
se acompañó con desarrollos de sistemas y redes para permitir la difusión de las señales a
velocidades crecientes. Todo esto tuvo un nuevo salto con la tecnología digital, lo cual permite
procesar información de manera sencilla a través de cualquier software de edición.
36
Al mismo tiempo se crearon los equipos de cómputo para operar este modo de
comunicación, lo que tuvo una evolución desde las computadoras de escritorio a las portátiles y
actualmente a las tabletas, todo en un ambiente WIFI. Como parte de esos desarrollos, los
equipos fueron teniendo más potencia con procesadores cada vez más veloces y con
capacidades de almacenaje y transferencia de información cada vez más altas, hasta alcanzar la
actual magnitud de los terabytes. También evolucionan los instrumentos de almacenaje de
información desde los originales discos flexibles a los actuales USB y discos virtuales en la
nube. De otra parte, las nuevas tecnologías también impactaron en otros equipos como
máquinas de fotos, radios, etc. Particularmente, en telefonía celular se desarrollaron nuevos
equipos que potenciaron la calidad y el alcance de este servicio. Finalmente, todo ello
evoluciona radicalmente cuando se generaliza el fenómeno de la convergencia de distintos
servicios en un solo artefacto, en particular con los teléfonos inteligentes (Smart phone) y con
las tabletas. A consecuencia de esto, los artefactos preexistentes (teléfonos móviles, mp3, etc.)
quedaron en posiciones marginales o desaparecieron del mercado.
Por su parte, se produjo una compleja y creciente producción de programas de cómputo
desde los navegadores a los procesadores de palabras y datos, para luego generarse los
programas de redes sociales que revolucionaron las comunicaciones entre las personas así como
los programas de juegos con cada vez más impactantes interfaces gráficas.
Todo esto fue configurando un nuevo ecosistema en lo referido a la electrónica de consumo
en el que progresivamente el centro de gravedad se va desplazando desde el simple artefacto
electrónico a un complejo tejido de relaciones económicas y sociales entre los productores,
distribuidores y consumidores así como redes de relaciones entre los mismos objetos
electrónicos. Con ello, se está procesando un cambio sociocultural de grandes proporciones,
según se señala en la literatura.
Los grandes elementos que llevan a esta configuración están en proceso de desarrollo sin
que hasta el momento sean evidentes los límites para ello.
Dentro del complejo universo que conforman esos elementos destacamos algunos por su
impacto general.
Primero, la convergencia digital, lo que hace referencia a la creación de un conglomerado
integrado por lo menos por cuatro industrias: Tecnologías de Información, Telecomunicaciones,
Electrónica de Consumo y Entretenimiento. Con base en tecnologías digitales y contenidos
digitalizados, los artefactos convergentes señalados más arriba permiten diversas aplicaciones
también convergentes (descarga de música y videos) y redes convergentes para la provisión de
comunicación telefónica, video y datos en una sola red. Ejemplos de lo anterior son el Xbox de
Microsoft, el IPhone de Apple y el Vaio de Sony, así como los servicios de “triple play” que
incluyen teléfono, tv y transmisión de datos.
En segundo lugar, los sistemas incorporados (embedded systems) en los electrónicos de
consumo, que tienen la capacidad de conectar artefactos inteligentes entre sí. Esta técnica
consiste en encapsular totalmente en un equipo electrónico de consumo una computadora capaz
de realizar unas pocas tareas predeterminadas. Estos sistemas incorporados tienen la capacidad
de unir un amplio rango de tecnologías para guardar, transferir y procesar múltiples formas de
datos digitales con gran eficiencia.
El uso de estos sistemas se dio primero en el campo de los artefactos militares, el control de
satélites y aviones, plantas de energía, etc. Actualmente se encuentran en cada vez más
artefactos electrónicos de consumo, tales como relojes, cámaras de fotos, impresoras, etc. Estos
sistemas incorporados ofrecen al usuario flexibilidad, eficiencia y diversas funciones por parte
del objeto de consumo. Técnicamente se trata de microprocesadores dedicados a gestionar
tareas determinadas. Esto ha potenciado notablemente las posibilidades de los artefactos con
conexiones móviles a Internet. Y el campo de aplicaciones para estos sistemas integrados crece
continuamente conforme se miniaturizan los chips y se incrementa el número de circuitos que
contienen (Sudhakar Singh et al, 2012).
Todo lo anterior está generando distintos desarrollos con extraordinarios alcances no solo
para la industria de la electrónica de consumo sino para el conjunto de la vida social. Por
ejemplo, el Cómputo en la nube (Cloud computing), la Tecnología portable (Wearable
technology) o el llamado “Internet de las cosas” (Internet of Things).
37
Solo para ilustrar el tipo de fenómeno del que estamos hablando, detallamos brevemente
este último desarrollo. Digamos que con dicho nombre se identifican las posibilidades que se
derivan de los sistemas incorporados (embedded systems) que señalamos más arriba. Se trata
básicamente de la conexión mediante Internet entre objetos que contienen etiquetas de radio en
los chips. Esto es posible gracias al sistema RFID (Radio Frecuency Identification), que permite
a dichos objetos transmitir permanentemente información a través de Internet que puede ser
captada y procesada por otros objetos que dispongan del chip adecuado, creando la posibilidad
de servicios y aplicaciones inteligentes a quienes dispongan de estos equipos. Para dar una idea
de lo que esto podría llegar a significar se estima que la existencia de equipos conectados por
esta vía podría alcanzar el orden de los 20 mil millones en todo el planeta. El Internet de las
Cosas significa que ya no solo las personas están conectadas a la red, sino también los propios
objetos inteligentes que interactúan según sus programaciones. Como es evidente, esto abre
posibilidades ilimitadas, modificando radicalmente la vida de las personas y sus relaciones, y de
todos ellos con los objetos. Como señala Scott Burnett, directivo de IBM 18, es posible imaginar
por ejemplo modelos de Casas Inteligentes (Smart Homes), en las cuales un artefacto como la
lavadora esté conectado por Internet con el fabricante y este indique cuándo deben cambiarse
los filtros, o qué pieza está requiriendo reparación. O que los cepillos de dientes puedan indicar
a su dueño la existencia de una carie que necesita ser atendida. Naturalmente, esto conduce al
problema de gestionar la enorme masa de información que estos sistemas generan, lo que es
identificado como el tema del Big Data. Esto es tanto un problema de capacidad de almacenaje
de dichos datos como de poder analizarlos para extraer de los mismos indicaciones relevantes
para las actividades de las personas, lo que supone grandes desarrollos de software capaces de
ello.
Para tener una aproximación de las tendencias en los mercados que se están generando
como consecuencia de los distintos desarrollos mencionados, puede indicarse de una parte que
en 2013 se reportaba que por primera vez las ventas totales de tabletas y teléfonos 3G y 4G, con
un monto de 354 mil millones de dólares, superaban a las ventas del total de CE que en ese año
habían alcanzado un monto de 344 mil millones de la misma moneda. En ese mismo informe se
estimaba que para 2017 esta diferencia se ampliaría significativamente, ya que los primeros
tendrían volúmenes de ventas del orden de los 450 mil millones de dólares, mientras que los
segundos se mantendrían en el rango de los 350 mil millones de esa unidad 19. Por su parte,
respecto al Internet de las Cosas un reporte del 2014 indicaba que actualmente el número de
equipos conectados por esta vía es del orden de los 1.9 miles de millones y que para el 2018
alcanzaría los nueve mil millones, superando a la suma de las ventas estimadas para el mismo
año de tablets, smartphones, SmartTV, wearables y PC. Esto da una idea de la extraordinaria
evolución que se pronostica para el mismo 20.
Estos extraordinarios desarrollos están generando también nuevas condiciones y tensiones
en los roles y poderes relativos de los actores que participan en la cadena de CE.
Dentro de la configuración general de actores presentada para la CGV de electrónica, la
cadena de CE registra algunas singularidades. Destacamos una de ellas que nos parece
significativa. Esta se refiere a los cambios en las relaciones entre productores y distribuidores de
los CE (Seider y Lafferty, s/f). La base de este cambio la dan tres hechos significativos. De una
parte, el margen de las empresas manufactureras de CE es extremadamente bajo, del orden del
dos al cuatro %. Por otra parte, en el campo de la distribución se registra desde el comienzo de
los dos mil una importante concentración en el número de participantes. En el caso de los
Estados Unidos los tres mayores controlan el 48 % del mercado, mientras que en Europa solo
dos empresas controlan el 60 % del mercado. Por último, se señala el nuevo papel que tiene la
cambiante conducta de los consumidores en los distintos segmentos de mercado, lo que obliga a
18
Ver http://asmarterplanet.com/blog/2013/09/cloud-social-driving-new-era-of-consumerelectronics.html
19
Ver http://press.ihs.com/press-release/design-supply-chain-media/combined-smartphone-and-tabletfactory-revenue-exceed-entire
20
Ver http://news.gobig.co/category/socialmedia/#sthash.tMflrIBg.dpbs
38
que los negocios en el CE se deban hacer con un enfoque “centrado en el cliente”, lo que le
asigna a estos últimos un poder diferenciado.
Particularmente la relación tradicional entre productores y distribuidores se ha modificado
a consecuencia del desarrollo del comercio vía Internet. Presionados por la búsqueda de
beneficios, los productores desarrollan por su cuenta estos canales de distribución, deteriorando
el papel de los distribuidores tradicionales y sus ingresos. Por su parte, los grandes
distribuidores han comenzado a incursionar en el campo de la producción bajo la misma lógica
de sostener sus beneficios.
Por su parte, el comercio en internet incrementó el poder de elección de los consumidores
creando nuevas presiones sobre productores y distribuidores.
De conjunto, las tensiones entre estos actores están moldeando el curso de la CGV de CE
bajo las condiciones técnicas dadas y esperables de que en el futuro se produzcan fuertes
reacomodos con fusiones o desapariciones de empresas, así como el desarrollo de nuevos
modelos de negocio innovadores.
4. Algunas reflexiones finales
El esquemático recorrido realizado en este trabajo muestra el complejo cuadro que
configura el tema de la producción internacional distribuida visto desde la perspectiva de las
cadenas globales de valor.
En primer lugar, en el terreno teórico donde todavía está en construcción el modo de
explicar estas estructuras productivas globales y sus dinámicas de cambio e interacciones.
Derivado de ello surgen otros grandes temas pendientes de estudio, tales como reconceptualizar
las relaciones económicas entre los países así como la naturaleza y leyes de operación de la
economía global, que resultan de estas nuevas configuraciones productivas y empresariales.
En segundo lugar, la dinámica de las CGV en general muestra que esto constituye un
fenómeno complejo, diverso y cambiante que requiere intensificar los estudios específicos. Dos
dimensiones destacan en ello. Por una parte, profundizar en la comprensión del nuevo papel y la
importancia de los servicios dentro de estas CGV, y, por la otra, considerar los desafíos y
posibilidades que existen para los países en desarrollo con la inserción de sus economías en las
distintas cadenas de valor, incluyendo las posibilidades de participar en las mismas en
segmentos que generen más valor agregado para el país.
Por último, lo referido a la CGV de electrónico y su segmento de electrónica de consumo.
Como se ha tratado de mostrar en el trabajo, nos encontramos con ello ante unos de los
fenómenos centrales de la economía de la innovación en la sociedad global, con una
complejidad y dinámica extraordinaria que crea enormes desafíos para su comprensión. Pero
particularmente para evaluar y proponer políticas de gobernanza global para este entramado
socio-económico que además de sus efectos en la producción agrega los impactos y riesgos de
un extraordinario cambio sociocultural y político de alcance mundial.
Junto a ello, aunque no ha sido considerado en este trabajo, es pertinente mencionar que el
acelerado desarrollo de la electrónica, en particular la de consumo, ha generado un gravísimo
impacto ambiental negativo en el planeta. Esto debido tanto a los problemas de reciclado de los
desechos tecnológicos como a los efectos en el nivel de la temperatura en el planeta provocados
con la generación de calor por parte de los equipos electrónicos.
Referencias bibliográficas
-Baldwin Richard (2012) Global supply chain: Why they emerged, why they matter and were
they are going, CTEI Working Papers13,The Graduate Institute, Geneve.
- Cattaneo Oliver, G. Gereffi and C. Stariz (Edit) (2010), Global Value Chains in a Post Crisis
World, World Bank, Washington.
- Dedrick Jason, Kenneth L. Kraemer, Greg Linden (2008) ¿Who Profits from Innovation in
Global Value Chains? Paper prepared for the Sloan Industry Studies Annual Conference
Boston, MA.
39
- De Backer, K. and N. Yamano (2012): International Comparative Evidence on Global Value
Chains, OECD Science, Technology and Industry Working Papers, 2012/03, OECD Publishing.
http://dx.doi.org/10.1787/5k9bb2vcwv5j-en
- Dunning John (1980), Toward an eclectic paradigm of international production, Journal of
International Business Studies, Palgrave.
- Elms Debora and Patrick Low (2013) Global Value Chains in a Changing World, WTO,
Geneve.
-European Comission (Eurostat) (2013): Structural Business Statistics
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/european_business/data/database
-Gagnes Byron y Ari Van Assche (2011), Product modularity and the ris of value
chains.Insights fropm the electronic industry, CYRANO, Quebec.
- Gereffi, G., J Humprey and T. Sturgeon (2005): The Governance of Global Value Chains,
Review of International Political Economy 12:1, February, Routledge, UK.
- and Xubei Luo (2014) Risk and opportunities of participation in global value chains, Policiy
Resarch Working Paper 6847, World Bank, Washington.
- and Stacey Frederick (2013), Costa Rica in the electronic global value chain, Center of
globalization, governance and competitiveness, Duke University, USA.
-International Monetary Fund (IMF) (2011): Changing Patterns of Global Trade, prepared by
the Strategy Policy and Review Department IMF ; Washington.
-Krugman, P. 1991 “Increasing Returns and Economic Geography”, in Journal of Political
Economy.
- Mattes, J. (2012): Looking into the innovation process: How international is innovation in
multinational companies?, Zentra Working Papers in Transnational Studies no. 05/2012,
Bremen y Oldenburg.
-OCDE (2008), Enhansing the role of the SME in the global value chains, OCDE, Paris.
- Seider Christian and Sean M. Lafferty (s/f) Not business as usual, IBM Instititute of Business
Value, IBM.
-Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) (2013): OECD InputOutput Tables. http://www.oecd.org/trade/input-outputtables.htm
-Serfati C. (2010): Transnational Corporations as Financial Groups, CEMOTEV (Centre for the
Study of Globalisation, Conflicts, Territories and Vulnerabilities), University of
Saint‐Quentin‐en‐Yvelines, draft paper submitted to the 2010 Conference of the European
Association for Evolutionary Political Economy, University of Montesquieu Bordeaux IV,
28‐30 October 2010.
- Sturgeon, Tymothy y Mamoko Kawakami (2010) World Bank Washington.
y P. Bøegh, G. Linden, G. Gereffi and C. Brown (2012) Direct Measurement of Global
Value Chains: Collecting Product- and Firm-Level Statistics on Value Added and Business
Function
Outsourcing
and
Offshoring,
Final
draft,
http://web.mit.edu/ipc/publications/pdf/IPC12-001.pdf
- Sudhakar Singh, Prashant Mor and Gajendra Singh (2012), Application of Embedded Systems
in Modern Society, VSRD-IJEECE, Vol. 2 (6).
-UNCTAD (2013) Informe sobre las inversiones en el mundo, UNCTAD, Ginebra.
-UNIDO (2010) Mapping global value chains, WP5/2010, UNIDO; Geneve.
-United Nations Conference on Trade and Development (UNTACD) (2013a): Global Value
Chains and Development, (2013b): UNCTAD-Eora GVC Database.
-Vitali S, J.B. Glattfelder and S. Battiston (2011): The Network of Global Corporate Control,
http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0025995
-Viswanadham N and, S Kameshwaran (2013) Ecosystem-Aware Global Supply Chain
Management, World Scientific, Singapore.
-World Economic Forum (2012): The Shifting Geography
of Global Value Chains:
Implications for Developing Countries and Trade Policy, Global Agenda Council on the Global
Trade System.
-World Trade Organization (WTO) (2010): Acta de la Conferencia Globalización de las
Cadenas de Producción Industrial y Medición del Comercio Internacional en Valor Añadido.
40
Medición del Comercio Internacional en Valor Añadido por una Visión más Clara de la
Globalización, 15 de octubre, París. (2013a) World Input-Output Database (WIOD)
http://www.wiod.org/database/index.htm (2013b) Items proposed for consideration at the next
meeting of Dispute Settlement,
Bodhttps://www.wto.org/english/news_e/news13_e/dsb_agenda_24apr13_e.htm
(2013): International Trade Statistic. Geneva.
41
3. Brasil Experiencia Polo Electrónico Manaos
“Redes y Estrategias de Innovación en la Amazonia. La experiencia de la Universidad
Federal de Amazonas”.
Maria do Perpetuo Socorro Rodrigues Chaves.
Resumen
Entre los principales temas que dominan los debates contemporáneos destacan las preguntas
sobre la posibilidad de implementar la innovación con las prácticas de sostenibilidad en el
paradigma actual por el grado predominante de la desigualdad social. La Universidad Federal de
Amazonas ha proporcionado información de calidad para la formulación de políticas públicas y
de producción de conocimiento de prácticas innovadoras de apalancamiento en el sector
productivo, en el cumplimiento de sus objetivos, y ha dado muestra de que está atenta a los
cambios que están sucediendo en el mundo, por lo que trata de adaptarse a las nuevas demandas
de la comunidad universitaria y la sociedad.
Palabras clave: innovación; sostenibilidad; inclusión social.
1. Introducción
Entre los hitos de los requisitos para generar el desarrollo mundial contemporáneo se destaca la
inversión en la formación de la experiencia dinámica que puede contribuir a su progreso técnico
y científico. La capacidad de una nación para sacar provecho de sus logros en el campo de la
Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) puede resultar en ventajas competitivas significativas
para el avance y la consolidación de su desarrollo social y económico.
El gobierno brasileño implementó a través del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación actividades de innovación en el país y de apoyo a las prácticas de los estudiantes de
posgrado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D, I) y en las Instituciones de Ciencia y
Tecnología (ICT) con programas de financiación y de incentivos a la innovación, que ofrecen
las agencias que financian la investigación, lo que permite la articulación entre las esferas
institucionales: universidad, empresa y gobierno.
En la presente coyuntura, presionado por las reformas estructurales de la planificación y la
estabilización de la economía, crece a una velocidad acelerada la búsqueda de asociación para
producir la innovación, con un importante movimiento tanto hacia las instituciones del sector
productivo y los centros de producción de la investigación como hacia la manera opuesta, es
decir, la demanda de instituciones de investigación hacia las empresas. Este fenómeno, en el
marco del fomento de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación (CT & I),
contribuye a la aparición de diversas formas y asociaciones inusuales entre los dos segmentos de
la generación de experiencias creativas y ventajas relevantes en la producción de innovaciones.
La Universidad Federal de Amazonas ha hecho esfuerzos debido a la necesidad de
contribuir para encontrar alternativas adecuadas para mejorar la calidad de vida con respecto a
la diversidad biológica, social y cultural, proporcionando información de calidad para la
formulación de políticas públicas y producción de conocimiento en prácticas innovadoras de
apalancamiento del sector productivo.
En esta perspectiva, la Universidad Federal de Amazonas (UFAM) se enfrenta a una serie
de retos a su condición de Institución de Ciencia y Tecnología (ICT), en vista de la necesidad de
cumplir con dos órdenes de prerrogativas y compromisos institucionales: el primero es el
cumplimiento de su vocación básica de la promoción de la enseñanza, investigación y
extensión, cuya inseparabilidad es esencial para la producción de conocimiento y la condición
de que sea accesible a la sociedad; el segundo es el de proteger y fortalecer la naturaleza y la
calidad democrática libre.
Por el reconocimiento de que la compleja situación que enfrenta, la institución impone
diversos desafíos para lograr la sostenibilidad en el ejercicio de sus prerrogativas y
compromisos éticos, políticos y sociales. La UFAM cumple sus prerrogativas institucionales,
identificadas en su plan de desarrollo institucional, organizando un programa de gestión
innovadora. Entre las iniciativas se destaca la implementación del proceso de (re) estructuración
del Centro de Innovación Tecnológica con la propuesta para la creación del Parque de las
Ciencias y la Tecnología para la Inclusión Social, con el apoyo y la financiación del
42
Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Ministerio de Inclusión Social
Ciencia, Tecnología e Innovación SECIS / MCTI.
1. Innovación en la época contemporánea: el caso brasileño
En Brasil, el desarrollo de las actividades de innovación en las instituciones fue
aprovechado por la Ley 10973, que en su artículo 16 propone que CTI debe tener en sí o en
asociación con otras TIC, el propósito central de la gestión de la política de innovación
tecnológica. Se entiende que la innovación tecnológica es un proceso complejo que se produce
solo cuando se produce más de investigación y desarrollo (I + D). Los avances en la gestión: la
comercialización, la distribución, las ventas y la información son tan importantes innovaciones
como las generadas en los laboratorios.
En la época contemporánea, el papel de las universidades en el proceso de innovación
implica la formación de técnicos e investigadores con una visión de la innovación; la formación
de los empresarios a través de cambio de la cultura; el desarrollo de la investigación básica y
aplicada, dirigida a resolver los problemas sociales; la investigación cooperativa con los agentes
de desarrollo con resultados compartidos; el desarrollo de nuevos productos y procesos para
proteger los resultados; la transferencia de tecnología al mercado a través de la concesión de
licencias; empresas spin-off formados por profesores y estudiantes.
En la última década, algunos enfoques críticos sobre la visión tradicional de la Ciencia,
Tecnología e Innovación, con el argumento de que se necesita superar la tendencia a contribuir a
la concentración de la riqueza y hacer hincapié en la distribución desigual de los ingresos, la
percepción de que las innovaciones responden más a las exigencias del alto poder económico
que a la solución de los grandes problemas de la humanidad. Por el contrario, se requiere que
puedan servir como insumo para el desarrollo de una sociedad igualitaria, orientada a combatir
las prácticas de exclusión social. En esta dirección, en la que la innovación genera desarrollo
específico para la inclusión social, se deben incorporar valores a los productos, procesos y
servicios, distribución del ingreso y el acceso a bienes y servicios sociales. Por lo tanto, hacer de
las prácticas de S, T & I un contrato para el desarrollo con la sostenibilidad y la justicia social
en la percepción de que la ciencia y la tecnología puede ser muy eficaz.
En este sentido, se destaca la implementación del Sistema Nacional de guía para la
interacción entre el sector público y privado, teniendo en cuenta los factores sociales, políticos,
institucionales y culturales que prevalecen en los entornos institucionales y sociales.
Las ICT en Brasil tienen un papel fundamental en el sistema de innovación, no solo porque
contienen la mayor parte de la principal experiencia técnica y científica del país y actúan como
uno de los principales ejemplos de la formación del personal en el sistema, sino sobre todo por
las acciones que tienen como mecanismos de consolidación, estrategias y prácticas que
proporcionan un apoyo esencial para estructurar el entorno institucional para la innovación en
los diferentes contextos en el país.
Mediante el análisis del proceso de estructuración del sistema en Brasil, a partir de
mediados de los años 90 hubo un aumento en las bases políticas e institucionales, que fue
aprovechado de manera más significativa en la última década con la introducción de nuevas
leyes que rigen la propiedad intelectual. Esto hizo que las instituciones se den cuenta de la
necesidad de discutir el problema y proponer las acciones; como en los países desarrollados, las
instituciones de I + D + I ya fueron respaldadas y apoyadas por políticas y leyes específicas que
formalizaron la relación entre las ICT y el sector productivo, con mecanismos legales para
alentar las prácticas innovadoras y la transferencia de tecnología entre las universidades y las
empresas.
Para apoyar el eje de la innovación y el desarrollo tecnológico, el gobierno brasileño, a
través del Sistema Nacional de Innovación instituyó nuevos marcos legales que marcaron las
bases del sistema destinado a fortalecer mayores instituciones de capilaridad para generar
innovación en entornos públicos. Con este fin, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación (MCTI), entre 2002 y 2004, junto con el Consejo Nacional de Desarrollo Científico
y Tecnológico de Brasil (CNPq), puso en marcha el programa de Tecnología Industrial Básica
(TIB) para apoyar el desarrollo científico y la tecnología brasileña.
Sin embargo, la principal medida fue instituida en la Ley de Innovación N° 10973, en
diciembre de 2004. Además del apoyo legal, fueron abiertas las líneas de financiación para las
43
instituciones que podrían crear órganos de gestión de la innovación tecnológica titulado: Centro
de Innovación Tecnológica (NIT); o las Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT). El
programa, en asociación con la legislación, genera una cierta movilización de las instituciones
para la creación de los NIT y OTT.
El advenimiento de la Ley de Innovación y su reglamento en 2005, que reconoce el papel
de las TIC en el proceso de innovación, fomentó muchas oportunidades, tales como:
1) la institucionalización, legitimación y reconocimiento de las actividades que generan la
innovación;
2) el crecimiento en la afirmación de las asociaciones entre el sector público y el sector privado;
3) la adecuación de la gestión de la innovación a través de centros de innovación tecnológica;
4) incremento y fomento del desarrollo productivo impulsado por las experiencias de asociación
entre las ICT y el sector productivo.
La creación de un entorno que aumenta las posibilidades de articulación e intercambio
entre el sector productivo y la academia dio lugar a la estructuración de un conjunto de
condiciones favorables para la construcción de infraestructura, mecanismos y prácticas para
estimular la innovación en el contexto institucional de las TIC, y del mismo modo, en el sector
productivo. Este fenómeno ha dado lugar a un amplio movimiento político-institucional público
y privado para crear industrias para la gestión de la innovación. Estas estructuras existen en
algunas instituciones, o en sectores menos similares solo que con diferentes nombres, tales
como: la oficina de la innovación, la agencia de innovación, el sector de la propiedad
intelectual, entre otros. Sin embargo, hubo una amplia movilización hacia la reestructuración, la
expansión y la nueva configuración que se produjo a las diversas instituciones.
Según Torkomian (2009), el proceso que surgió del nuevo entorno institucional, lo hizo
con los responsables de las unidades que operaban directamente en la gestión de la innovación,
ya que actúan en la interfase entre las universidades y las empresas, y para empezar a hacer
frente a varios desafíos complejos. Por esta coyuntura, los administradores se enfrentan al reto
de buscar una amplia gama de elementos para poner en acción. Por lo tanto, los gerentes se
movilizaron para obtener, además de asociaciones de apoyo institucional, la capacitación, la
creación de mecanismos, estrategias, técnicas, métodos, instrumentos, finalmente efectivos para
el ejercicio de la función.
La innovación es un nuevo y formidable reto para los países de América Latina. El
gobierno de Brasil, a través del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha
hecho esfuerzos para fortalecer y desarrollar actividades innovadoras en el país. De este modo,
apoya la implementación de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D, I) en las
Instituciones de Ciencia y Tecnología (ICT) con financiación e innovación, los incentivos
ofrecidos por los programas de las agencias de financiación de la investigación, y con la
interacción entre los diferentes segmentos del sector público y privado que trabaja en la
producción de la innovación en el país.
Las ICT desempeñan un papel fundamental en el sistema de innovación de Brasil, debido a
que son los principales foros para la capacitación del personal en el sistema de refugios y su
personal técnico en la mayor parte de las capacidades científicas del país y también para
consolidar el apoyo indispensable para la estructuración del entorno institucional para la
innovación en los diferentes contextos del país.
En Brasil, la falta de cultura de la innovación en las instituciones públicas y privadas es
directamente proporcional a la cantidad limitada de empresas innovadoras existentes. Sin
embargo, en las últimas dos décadas, es destacable el crecimiento registrado en el despliegue de
estas empresas en el país.
En la coyuntura actual, los vínculos entre las ICT y el sector productivo tienen un gran
incentivo de las políticas gubernamentales que permiten la articulación y cambio de
infraestructura de estructuración y mecanismos para estimular la innovación en el país, teniendo
en cuenta los factores sociales, políticos, institucionales y culturales y la fuerza específica en
entornos institucionales y sociales. Este fenómeno dio lugar a un amplio movimiento políticoinstitucional para la gestión de la innovación. Como Torkomian (2009), las actas del nuevo
entorno institucional hizo que los gestores de la innovación, que trabajan en la interfase entre la
universidad y la empresa, comiencen a enfrentarse a muchos desafíos complejos.
44
Entre los retos actuales en este campo, la técnica limitada para la operacionalización de las
iniciativas de innovación se identifica en todas las partes del país. El resultado de la
movilización de los administradores les llevó a formar el Foro de Directores de Innovación
(FORTEC) en 2006, que opera con la Ley de la Comisión de Evaluación de la Innovación para:
capacitación / instrumentalización de cuadros que forman las Nits; el mantenimiento de una
base de datos de información actualizada en relación con el MCTI; difusión de información
sobre buenas prácticas de gestión; proporcionar subsidios para proponer políticas públicas que
fortalezcan el NIT en el fomento de la generación de la innovación. De acuerdo con estos fines,
desde su creación el FORTEC juega un papel importante en la estructuración de las NIT en
Brasil.
2. Redes y Estrategias de Innovación en la Amazonia
La Amazonia es una extensa área que entra en varios países de América del Sur, es el hogar
de las grandes ciudades y pequeños grupos humanos, donde los diferentes grupos étnicos viven
entre ellos: las comunidades indígenas que luchan por la preservación de sus culturas, Quilombo
del siglo XIX, los migrantes nordestinos que se resistieron a la decadencia de la época del
caucho (principios del siglo XX) y un sinnúmero de comunidades que conservan tradiciones
amazónicas ribereñas por generaciones. El modus vivendi ("forma de vida") de las poblaciones
amazónicas forma parte de un proceso con bases en la cultura de los pueblos indígenas,
heredando los diferentes elementos evaluativos y tecnológicos.
Entre los temas principales que dominan los debates contemporáneos destacan las
preguntas sobre la posibilidad de implementarlo innovación con las prácticas de sostenibilidad
en el paradigma dominante actual por el grado de la desigualdad social. Para hacer frente a esta
preocupación será importante también develar otra pregunta pertinente, a saber, si la inclusión
social es un determinado resultado de un desarrollo con sostenibilidad. O más bien, el uso
asociado de estos conceptos representan solo una estrategia de académicos y políticos que
abrazan estos conceptos como un recurso para formular un discurso "políticamente correcto".
En esta dirección se necesitan varias reflexiones, como por ejemplo: ¿es consistente para
abordar las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y la innovación sin tener en cuenta la
dinámica de las políticas, las formas de organización de los territorios y las poblaciones
regionales y locales?
Una evaluación crítica de la situación actual revela una enorme crisis y una compleja
agenda de impasses, retrasos y crecientes desafíos a ser enfrentados por la sociedad entera. En la
Amazonia, de manera particular, este marco adquiere proporciones sin precedentes en la
historia, cuyo afrontamiento requiere el establecimiento de una razonada entre los diferentes
agentes y diálogo entre sectores, creando así la oportunidad de construir alianzas importantes
para los profesionales coherentes y competentes en la fundación de nuevas bases para el
desarrollo con la sostenibilidad.
En la coyuntura actual, la formación de acuerdos de cooperación entre universidades,
centros de investigación, el sector productivo y las comunidades (proyectos de desarrollo local)
se han convertido en una importante estrategia para la creación de innovaciones y la
transferencia de tecnología. Además de las interrelaciones y articulaciones, por la
profundización y la complejidad del problema, las diversas áreas de la ciencia también tienen el
reto de mantener el diálogo y el intercambio, estudios y prácticas interdisciplinarias. La
interdisciplinariedad es una asociación entre el conocimiento de la dinámica de los procesos
sociales (de la humanidad, la sociedad) y los procesos naturales (el planeta, la geosfera).
Es de destacar en este contexto que la asociación entre las diferentes formas de
conocimiento (el conocimiento tradicional / popular y técnico-científica para saber) asume un
papel estratégico porque crea posibilidades para producir contribuciones al desarrollo sociocultural de carácter de la innovación y las tecnologías sociales como requisito fundamental para
el desarrollo con inclusión social a través de la lente de la sostenibilidad.
2.1. Sostenibilidad: la centralidad de los debates contemporáneos
El concepto y las prácticas centradas en la sostenibilidad ganaron centralidad en el contexto
de la sociedad contemporánea, en vista de la crisis socio-ambiental que afecta a todos los
45
sectores. Debido a su importancia para hacer frente a los dilemas y desafíos actuales es
necesario para tratar el concepto, sus principios y su papel en la historia de la sociedad.
El concepto será tratado en el debate propuesto por Inagcy Sachs que promueve la
discusión que articula las condiciones sociales del presente, el pasado y las posibilidades para el
futuro. Para que sea efectivo ese retorno a los fundamentos de eco-desarrollo, cuyo principio
básico fue formulado por Ignacy Sachs, en el Centro Internacional de Recherche sur
l'Environnement et le Développement (CIRED). Este concepto fue utilizado como instrumento
en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente de 1972, en Estocolmo.
El autor formula un modelo explicativo basado en los siguientes pilares:
• La sostenibilidad social - mientras que el desarrollo de la distribución equitativa de los
ingresos, con la promoción del acceso a los derechos sociales y orientado a la reducción de la
desigualdad social entre proceso de ricos y pobres.
• Sostenibilidad económica - comprende la ampliación de las inversiones públicas y
privadas en las políticas sociales favorables y la gestión eficiente de los recursos naturales.
• La sostenibilidad ecológica - se centra en la conservación de los recursos mediante la
optimización del uso y aprovechamiento de las potencialidades existentes en diversos
ecosistemas, con un deterioro mínimo.
• Sostenibilidad geográfica - como la garantía de acceso a los territorios, con el apoyo de la
acción afirmativa de la ciudadanía.
• Sostenibilidad Cultural - valorar el conocimiento local y las habilidades culturales.
Los objetivos fundamentales están ordenando el eco-desarrollo: la construcción de una
sociedad libre, justa y solidaria de la sociedad; la garantía de desarrollo local, regional y
nacional; la erradicación de la pobreza, la superación de la marginación y reducir las
desigualdades sociales y regionales; para promover el bien de todos, sin distinción de origen,
sexo, color, edad y cualquier otra forma de discriminación.
El ecodesarrollo defiende que es necesario dotar a la población de la gestión de la
capacidad para la sostenibilidad en referencia a la dignidad de las personas involucradas, los
valores sociales y culturales, la creación de oportunidades, acceso a la ciudadanía y la soberanía
del Estado, mediante la construcción de un sistema social dirigido a garantizar el empleo, la
seguridad social y el respeto por otras culturas.
En la situación actual, las barreras existentes crean incertidumbre sobre las posibilidades
reales de la aplicación de las prácticas de sostenibilidad del medio ambiente de una manera más
amplia, entre las que están: la subordinación de los países del tercer mundo a las orientaciones
económicas y políticas de los países del "norte"; el modelo actual de la ciencia; y el modelo de
las políticas públicas y sus prácticas políticas; acceso restringido a ciertas tecnologías para
segmentos empobrecidos.
La promoción de la sostenibilidad cultural requiere tomando como referencia el potencial
de las organizaciones sociales. El desafío planteado a los diferentes actores / sujetos sociales es
la construcción de nuevas formas de sociabilidad política, por el ejercicio de los valores de la
solidaridad, la justicia, el respeto a la diversidad sociocultural y la participación (Chaves, 2013).
El ejercicio de la acción exige la creación de canales de participación ciudadana de las
personas que actúan en la tarea de proponer y trabajar en la construcción de un nuevo modelo de
desarrollo, lo que implica proponer alternativas al proceso de modernización basado en raíces
endógenas, buscar el cambio en línea con la continuidad cultural en contextos específicos.
2.2. Innovación y sostenibilidad en el contexto de la crisis socio-ambiental
Al contemplar el cuadro de empeoramiento de la crisis socio-ambiental en el que se
encuentra inmersa la sociedad surgen dudas sobre las posibilidades reales de aplicación de la
innovación con la sostenibilidad. Por lo tanto, se entiende la necesidad de hacer una evaluación
crítica y reconocer que el discurso del desarrollo sostenible, para reemplazar el concepto de ecodesarrollo, perdió su carácter crítico y no proporciona mecanismos instrumentales y prácticos de
viabilidad, habiendo sido difundida por los países desarrollados y traído a nosotros como una
nueva verdad redentora.
Así que para vencer las fuerzas y la trama que implica el ejercicio de la sostenibilidad, el
reto que se presenta es la capacidad no solo de formular un discurso analítico, sino para crear
46
mecanismos y herramientas genuinamente nuestros, que sean coherentes y eficaces para cumplir
con los problemas contemporáneos que surgen. Así refuta la importación de modelos y
soluciones que resultan en la extensión y / o ampliación de las relaciones históricas de
dependencia económica y tecnológica.
La formulación de una propuesta de innovación con la sostenibilidad en el contexto actual
debe estar guiada por la necesidad urgente de construir un nuevo paradigma de producción y
Ciencia Técnica, Tecnología e Innovación que esté anclado en las necesidades identificadas. Por
último, la producción de alternativas que tienen sus raíces en la realidad. Saber lo que
queremos: una condición para la sostenibilidad en la producción de nuestro conocimiento y de
nuestro desarrollo. En este sentido, la búsqueda de la innovación con la sostenibilidad requiere
que se tomen como referencia algunas pautas, entre las que destacamos:
1) la redirección de los modelos de producción y consumo, la gestión de los recursos naturales a
adoptar las prácticas de sostenibilidad social, cultural, económica y tecnológica;
2) el ejercicio de la creatividad en los métodos, las técnicas y el uso de la tecnología en la
sociedad;
3) la importancia de tomar como referencia las necesidades esenciales (seguro social y cultural)
en la formulación y la facilitación de las políticas públicas;
4) el ejercicio de la solidaridad y la equidad social entre las generaciones y en cada generación.
El cumplimiento de estos requisitos y lineamientos es imprescindible para la sociedad en su
conjunto para actuar en nombre de la superación de las desigualdades económicas y políticas
mediante el establecimiento de la alianza entre desarrollo económico y desarrollo social, a fin de
promover una transformación progresiva de las bases económicas de la sociedad.
La transformación recomendada implica necesariamente la reorientación en el uso de los
recursos naturales mediante la adopción de normas para la producción y el consumo de respeto
a la capacidad de carga de los ecosistemas sostenibles. La conservación de las especies
vegetales y animales del planeta es el desarrollo de la vida natural y social, como polos de una
misma realidad.
La región del Amazonas es conocida por la riqueza de su flora y fauna, extensa red fluvial
y la diversidad de los pueblos que la habitan. Sin embargo, es evidente el contraste de riqueza
natural con el grado de empobrecimiento de una gran población que vive en condiciones de
exclusión social.
Una parte de los habitantes rurales de la Amazonia está formada por las poblaciones
tradicionales que viven en los ecosistemas de las tierras bajas y las tierras altas, en las orillas de
los ríos, lagos, canales y arroyos. Estos grupos humanos, las comunidades están formadas por
grupos doméstico-familiares y miembros de refugio con lazos de consanguinidad y diversos
agregados en su amistad.
Diferentes miembros trabajan en la gestión de los recursos forestales y el agua, la
obtención de la mayor parte de sus alimentos e ingresos para la subsistencia del grupo. Sin
embargo, si por un lado estas poblaciones tienen los recursos locales con cierta abundancia, por
otro es notorio el estado de privación material que muchas de estas familias sufren.
Las dificultades que enfrentan en este contexto son muy variadas y van desde la falta de
recursos de pesca, los conflictos pesqueros, el analfabetismo, la baja productividad y la calidad
del producto, de muy bajos ingresos, la falta y / o la precariedad de las políticas públicas para
hacer frente a estos segmentos sociales. En conjunto, estas dificultades afectan gravemente la
calidad de vida de las poblaciones identificadas por el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la
preocupación, la colocación de la segunda región en grado de empobrecimiento en el país.
El concepto de sostenibilidad varía de acuerdo a la cosmovisión de cada grupo en su
singularidad. De acuerdo con esta perspectiva, las comunidades amazónicas, con independencia
de su identidad política, son los pueblos indígenas y tradicionales, todos sostienen una ética
ambiental basada en la cultura de su grupo, teniendo gran plasticidad y capacidad de adaptación
para hacer frente a los ecosistemas locales y desarrollados por vivir en estos ambientes.
La organización de las poblaciones amazónicas denota valores y características que les son
propios, entre ellos están:
1) las formas diversificadas de cooperación y solidaridad entre los grupos;
47
2) los lazos familiares y la comunicación entre las generaciones, incluido el fuerte vínculo
referido a sus antepasados;
3) la preocupación y el cuidado para preservar las condiciones que aseguren el bienestar de
las generaciones futuras;
4) autosuficiencia relativa en el mercado y la dependencia de los recursos naturales
disponibles localmente;
5) ejercicio colectivo para evitar la explotación innecesaria o depredadora de los recursos;
6) y el respeto a la naturaleza, sobre todo cuidando la diferencia en el uso de estos
ambientes de respeto a los lugares sagrados.
En el escenario regional, la fiscalía para detener la progresión de la devastación de los
ecosistemas, la mejora de los conocimientos tradicionales, las habilidades y las capacidades de
las comunidades locales para generar alternativas económicas para la creación de puestos de
trabajo con el desarrollo de la biotecnología en la Amazonia, redes impulsadas y asociaciones
de cooperación, gana importancia estratégica para el desarrollo y la sostenibilidad. La
experiencia de producción, la producción de tecnologías sociales adecuadas, el aumento de los
insumos, productos y servicios innovadores es un campo y un dominio que acaba de comenzar
su compensación en la región.
Hay un inmenso potencial para la producción, procesamiento, comercialización y consumo
de productos derivados de la biodiversidad. Esta gran cantidad de desafíos en esta realidad
implica grandes cantidades impuestas por factores que representan los límites potenciales y
varían debido a: falta de tecnología; complejidad del flujo de la logística de producción y
obtención de insumos; formación limitada para los productores; la falta de crédito y la asistencia
técnica a los productores; la falta de investigación y desarrollo; y más restricciones de marcos
regulatorios consistentes con las necesidades y la realidad actual de la región.
En la Amazonia, sigue el principio de la producción de la innovación sobre la base de la
sostenibilidad, la hipótesis de una multiplicidad de vías y oportunidades a la modernidad con
una integración justa de los pueblos tradicionales. Esta condición es la posibilidad de consolidar
las prácticas de protección y conservación de las reservas de biosfera para garantizar la
continuidad de la socio-biodiversidad regional, y al mismo tiempo contribuir a la mejor
población local que vive en el ejercicio efectivo de obtener la ciudadanía para la inclusión
social.
La innovación basada en los principios de la sostenibilidad requiere el desarrollo de un
sistema social, a través de políticas públicas para garantizar los derechos sociales, que combata
la pobreza y la exclusión social, los prejuicios, afirmar todas las formas de la tolerancia y el
aprecio y el respeto por la persona humana.
Amazon, en numerosos proyectos, programas y planes, está desarrollando combinando la
innovación y la sostenibilidad en distintos grados de integridad y por varias instituciones
públicas y privadas. Sin embargo, en este artículo se ha hecho una breve experiencia de la
presentación de ser celebrado por la Universidad Federal de Amazonas con el Parque Científico
y Tecnológico para la Inclusión Social.
3. La experiencia de la Universidad Federal de Amazonas
La Universidad, en el cumplimiento de sus objetivos, ha dado muestra de que está atenta a
los cambios que están sucediendo en el mundo, por lo que trata de adaptarse a las nuevas
demandas de la comunidad universitaria y la sociedad. El contrato supone que la UFAM está
marcada por la comprensión de sus gestores de su potencial para contribuir al desarrollo
regional con la sostenibilidad y la inclusión social mediante la formación de habilidades
dinámicas y también los productos de formato, procesos y servicios tecnológicos generados por
sus investigadores para el sector productivo, que traen ventajas competitivas mediante la
incorporación de la innovación y el compromiso social.
La Universidad realizó esfuerzos para fortalecer su infraestructura más allá de la formación
del personal que actúa en la realización de la investigación, docencia y extensión tecnológica,
incluidos los esfuerzos en la creación de un entorno propicio para las prácticas innovadoras, y
creó el Decanato de la Innovación, que es el primero y único que existe en las universidades de
Brasil, para gestionar la Política de Innovación Institucional y de la Propiedad Intelectual. La
48
estructura forma un Sistema Local de Innovación que implica una serie de órganos, la evolución
económica y la investigación tecnológica y la extensión.
• Parque Científico y Tecnológico para la Inclusión Social
En Brasil, en la última década, de acuerdo con ANPROTEC, la creación de Parques
Científicos (PqTs) demostró ser una estrategia importante para promover el desarrollo
tecnológico, económico y social. Los PqTs proporcionan un ambiente que ofrece oportunidades
para realizar negocios, así como fomentar la creación de empresas basadas en el conocimiento,
para alistarse y centros de acogida, los laboratorios centrales y la investigación, se centró en el
desarrollo tecnológico, la innovación y las prácticas de incubación, formación, prospección, el
despliegue de infraestructura, así como en la ferias, exposiciones y desarrollo de marketing.
La UFAM ha realizado esfuerzos para consolidar su infraestructura de investigación
dirigida por la innovación. Así, además de la formación de personal técnico, la institución
invierte en la creación de un entorno favorable para las prácticas innovadoras para apoyar y
proteger la producción científico-técnica para la innovación tecnológica como un instrumento
eficaz del capital intelectual de la institución.
En este sentido, la Universidad Federal de Amazonas (UFAM) a principios de los años 90,
realizó sus primeras experiencias para el establecimiento del proceso de asistencia tecnológica.
En 2007, el Centro para la Innovación Tecnológica (NIT) fue creado para fomentar y proteger la
producción intelectual en la UFAM. Bajo esta configuración, el NIT sirve hasta junio de 2009,
la Administración de 2009 a 2013, promovió la reestructuración en el NIT con el objetivo de
ampliar sus poderes y deberes en el marco institucional. En 2011, con la creación de la Política
de Innovación Institucional y de la Propiedad Intelectual, el Consejo Superior de UFAM hizo el
NIT en el Decanato de Innovación asumiendo un nuevo nivel de actividades operacionales más
amplio.
Este contrato genera desarrollo regional positivo al incorporar el compromiso social de los
impactos de la innovación. Como expresión de este compromiso institucional, está la
experiencia de crear el Parque de las Ciencias y la Tecnología para la Inclusión Social (PCTIS),
que fue creado por la Universidad Federal de Amazonas (UFAM) en junio de 2010 a partir del
convenio firmado con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCT), con fondos del
Departamento de Ciencia y Tecnología para la Inclusión Social (SECIS). Su gestión se lleva a
cabo en el Centro de Innovación Tecnológica (NIT) UFAM. Su funcionamiento es operado por
la Red de Investigación, Extensión e Innovación que comprende más de 800 investigadores
(profesores, estudiantes y técnicos) que forman parte de un conjunto de grupos de investigación,
centros y organismos UFAM cuyas acciones están dirigidas a desarrollo de la investigación, la
extensión y la innovación para la inclusión y la sostenibilidad social, cubriendo un total de 800
comunidades en 44 municipios del estado de Amazonas y el municipio de Santarém, en el
estado de Pará.
El PCTIS cubre un importante compromiso de la Universidad Federal de Amazonas para
llevar a cabo la innovación bajo las premisas de sostenibilidad. En este sentido, la institución
apoya la producción de conocimiento con el potencial de crear innovaciones en todas las
prácticas (docencia, investigación y extensión) de los estudiantes de pregrado, con la promoción
de la formación de sus cuadros. Por lo tanto, UFAM invierte en la estructuración de un entorno
de innovación con el apoyo y asistencia en el fomento de las innovaciones técnicas,
tecnológicas.
La experiencia ha permitido el intercambio y puesta en común de las mejores prácticas en
innovación con otras instituciones de la región. Así como el fortalecimiento de la UFAM y
oportunidades internas para el desarrollo de proyectos de innovación y las posibilidades de
transferencia de tecnología a las habilidades del sector productivo.
El área cubierta por el PCTIS llega a las oficinas centrales y las zonas rurales, cuyo público
son los pueblos tradicionales (indígenas, varzeiros, extractiva, de ribera, etc.), las diferentes
generaciones (niños, adolescentes, adultos, ancianos) basado en matricialidad familia, las ONG,
las empresas y las empresas de la economía solidaria, artesanos, coleccionistas, material
reciclable. La estimación de las personas que participan directamente en el proyecto es de 250
mil personas directa e indirectamente involucradas.
49
El diferenciador clave que UFAM través PCTIS presenta es la creación de mecanismos y
estrategias para proteger productos de la biodiversidad derivados de los conocimientos
tradicionales asociados a apoyar el desarrollo y la transferencia de tecnologías sociales con una
distribución justa de los beneficios. Estas iniciativas representan la adopción del concepto y la
práctica de la ciudadanía afirmativa para la inclusión social de forma transversal e
interdisciplinaria.
El compromiso de la Universidad Federal de Amazonas a través PCTIS trajo un amplio
campo de posibilidades para la construcción de agendas entre los organismos públicos y el
sector privado que se dirige hacia la convergencia y las sinergias a mayor aprendizaje
tecnológico. Entre estas acciones destacan la estructura productiva conjunta y el apoyo mediante
el llamado a las fuerzas en arreglos, estructuración y sistemas productivos e innovadores locales
(ASPILs) relacionados principalmente con pequeñas empresas económicas solidarias y micro, y
bajo los criterios de responsabilidad social y ambiental, con medianas y grandes empresas. Por
otra parte, la asociación con el gobierno amplía la oferta y mejora la calidad de la educación
técnica y científica.
El conjunto de acciones emprendidas por la Red de Investigación y Extensión de UFAM
alcanza varios segmentos que están en situación de riesgo y vulnerabilidad social y ambiental, la
creación de oportunidades para la adopción de prácticas sostenibles de generación de ingresos y
el acceso a bienes y servicios (asistencia social, técnica, salud y educación, entre otros) social.
El PCTIS consiste en un conjunto de proyectos que promueven estudios sobre la realidad local
en la dinámica económica, ambientales, tecnológicos, socioculturales y políticas del Amazonas
en las comunidades tradicionales y / o, teniendo como objetivo principal el desarrollo de la
ciudadanía, la acción afirmativa, dirigida a subvencionar información con los organismos
públicos calificados del estado para el desarrollo de las políticas públicas.
Por lo tanto, el foco de la red de innovación se centra en la producción y la transferencia de
tecnologías a las empresas y de solidaridad empresas económicas, con énfasis en las tecnologías
sociales y técnicamente adecuadas. De esta manera, el PCTIS ha promovido la producción de
tecnologías sociales, de los principios ecológicos y culturales de sostenibilidad creando
oportunidades y aprovechando las iniciativas locales en una asociación entre el conocimiento
técnico, científico y popular.
La asociación entre el conocimiento y formas de hacer emerger nuevas formas de
sociabilidad política, tales como los arreglos institucionales y productivos, tecnologías sociales,
las innovaciones sociales y culturales que han surgido como un producto histórico-social. La
concepción que subyace a estas prácticas está anclada en la realidad y vivió bajo los hitos
definidos por sus protagonistas como claves para la sostenibilidad en la producción de
conocimiento y la condición de desarrollo.
En este experimento, ejercitar fundamentos, metodologías y técnicas apoyadas por
principios consistentes de una ciencia cuya ética científica con la naturaleza académica
contribuye al desarrollo y la sostenibilidad a través de visión interdisciplinaria, tratando de
construir una visión crítica y propositiva de la praxis, cuya creatividad e ingenio pueden
fertilizar las diversas formas de innovación: la innovación social y cultural, living labs
(Europeen red Living Labs), la innovación abierta.
La red de actores involucrados en PCTIS, sirve para ayudar a involucrar socios a todos los
niveles, desde el local hasta el internacional, que generan aprendizajes importantes para todos,
desde la inclusión dentro de la Red Latinoamericana Por el Emprendedurismo Social en
Universidades hasta la relación de cooperación entre universidades, centros de investigación y
de la comunidad, lo que resulta en programas para apoyar y contribuir a los proyectos locales de
desarrollo sostenible.
En el contexto particular de la cultura cabocla, las prácticas de las comunidades
tradicionales proporcionan sostenibilidad de aprendizaje importante, cuya organización y los
grupos domésticos de la familia de la comunidad permite a las bases concretas para la gestión de
los recursos locales en el ejercicio de etnoconocimiento.
Prácticas laborales, colectivos comunitarios y tecnologías sociales son importantes como
"Ajuri", "Puxirum" y "esfuerzo colectivo", que son variaciones del trabajo colectivo y actúan
como potentes instrumentos de gestión de la comunidad. Por tanto, este activar la capacidad de
50
gestionar y utilizar los recursos locales, garantizando su conservación indefinidamente sin
riesgo de agotamiento, sin comprometer la calidad o practicar un uso abusivo de sus recursos
naturales.
Portadores de las tecnologías sociales de tallo innovación cultural de la experiencia de la
comunidad de investigadores y el conocimiento popular y la combinación de conocimientos
técnico-científicos. Un efecto multiplicador, en consonancia con los principios y la flexibilidad
a la replicabilidad, favorecen el desarrollo en escala a las poblaciones, la mejora de su calidad
de vida bajo los principios de la sostenibilidad y el respeto por las culturas.
Formas estructuradas de cooperación son las oportunidades de cultivar nuevas formas de
asociación entre el sector académico, empresarial, gubernamental, organizaciones no
gubernamentales y la comunidad, teniendo como referencia la cultura, respetándolo en su
conocimiento, con la apreciación de sus símbolos y artefactos, lo que sería efectivo, agregando
valor a ellos ya sus protagonistas conducen a mejores niveles de condiciones de vida, la salud y
la educación. En este sentido, el PCTIS comprende un campo de trabajo que permite la
promoción de prácticas y mecanismos de sostenibilidad para la participación ciudadana.
Los procedimientos metodológicos toman como referencia a los preceptos de la
participación ciudadana que sirven como agentes éticos-políticos y metodológicos para
implementar el trabajo llevado a cabo en toda su extensión. Las actividades de investigación y
extensión del grupo tomaron como referencia los fundamentos teóricos y metodológicos de la
investigación-acción que crearon las posibilidades de los mecanismos de estructuración y
prácticas de sostenibilidad.
En esta parte se presentarán de forma resumida las bases y prácticas que guían los
procedimientos operacionales del enfoque que comprende los mecanismos y prácticas de
sostenibilidad basados en los preceptos del modelo de participación ciudadana metodológicos.
Entre los principales lineamientos metodológicos adoptados en este experimento se destacan:
1) la identificación de afinidades e intereses entre las partes interesadas con el fin de
ampliar las posibilidades de la cooperación y la solidaridad mediante la creación de condiciones
favorables para la cooperación y el diálogo entre las personas y las instituciones;
2) la valoración de los conocimientos y habilidades de cada uno con respecto a la
singularidad y la diversidad, y la ética como base para cualquier acción de la comprensión del
papel de cada individuo en su práctica, para actuar como agente para la conservación de los
recursos locales (naturales, conocimiento, humanos);
3) consideración y comprensión de los procesos experimentados por los participantes para
apoyar y contribuir al fomento de la superación de las condiciones de subordinación, la
discriminación y la opresión asumiendo posición crítica frente a la eficacia de las relaciones
autoritarias, centralistas;
4) apoyo a la implementación de cambios estructurales y de comportamiento desde el
desarrollo de nuevos hábitos, costumbres y prácticas en el principio de "pensar globalmente y
actuar localmente";
5) el valor de las distintas formas de conocimiento / saber (popular, científico). Promover la
articulación entre el conocimiento contemplando las diferentes temporalidades: tiempo natural –
urbano - industrial (la ciencia);
6) el establecimiento de la negociación contractual y la promoción de la mediación de
conflictos y la formación de alianzas;
7) la flexibilidad de los planes, programas y acciones, la creación de condiciones para la
incorporación de las nuevas demandas ante el marco de las incertidumbres existentes;
8) la formulación de indicadores para la evaluación de planes, programas y proyectos para
monitorear las acciones en sus diversas aplicaciones;
9) la promoción de acciones democráticas de control social, en relación con los usuarios,
mediante el uso de mecanismos como el referéndum, plebiscito, entre otros;
10) la formulación de criterios de sostenibilidad establecidos por todos los involucrados
para prohibir las acciones que conforman las propuestas de programas, planes y proyectos de
gestión de recursos;
51
11) la ventana de oportunidad para múltiples formas de innovación: las indicaciones
geográficas y de las denominaciones de origen de productos, procesos, métodos, certificaciones
de gestión;
12) el establecimiento de unidades de análisis de acuerdo con las indicaciones respetando
la dinámica y referencias de propios actores sociales involucrados, como el módulo regional, la
densidad de población de los ecosistemas, las bases de la tierra, la cantidad de la población, de
amplitud;
13) la ampliación del horizonte reaplicación / replicabilidad de buenas prácticas para la
creación de la innovación en el marco institucional de las instituciones involucradas que se
propaga con el contexto regional;
14) la adopción del marco de género en la proyección de las acciones y los recursos;
15) el enfoque interdisciplinario coherente respecto de las interacciones complejas teniendo
en cuenta las diferentes dimensiones de lo real - social, cultural, económico, político,
tecnológico, ambiental;
16) la inclusión de contenido educativo / enseñanza en cada plan, programa, acción;
mantenimiento de la vigilancia epistemológica para actuar en consonancia con los principios de
un nuevo modelo de producción y aplicación de la tecnología con las oportunidades de cultivar
nuevas formas de cooperación entre los agentes sociales y científicos;
17) la promoción de las posibilidades de coordinación y la interacción intersectorial e
interdisciplinaria en el diseño, la producción, el desarrollo y el intercambio de tecnologías,
incluyendo la creación de oportunidades para el intercambio de experiencias y la replicabilidad;
18) el ejercicio rige a reclamar la ciudadanía de los segmentos sociales en condición de
riesgo social y ambiental en los distintos niveles territoriales (comunidades, áreas protegidas,
municipios) para fortalecer la democracia y la soberanía;
19) el apoyo a la promoción de las tecnologías sociales con valor estratégico en áreas
prioritarias (tecnología de asistencia);
20) la apreciación de artefactos y símbolos culturales, respetando en su conocimiento, que
promueven la protección de sus activos para la distribución justa de los beneficios, ayudando a
guiar a sus protagonistas a niveles de mejores condiciones de vida, salud, educación.
21) La identificación de los problemas y el potencial en los diferentes niveles de la
comunidad, el grupo regional, nacional, global, hogar familiar.
En su demanda, dichas directrices sirven como parámetro para guiar los esfuerzos dirigidos
a la construcción de oportunidades de la ciudadanía para la promoción de cambios de bases
democráticas que estimulen los diferentes actores sociales para que asuman su papel de
liderazgo en la conducción de sus propios destinos.
El PCTIS es un contrato en la búsqueda de la construcción de un nuevo paradigma
económico basado en el cambio técnico en la relación de los hombres entre sí y con la
naturaleza en favor del desarrollo con la sostenibilidad social y ambiental. Esta experiencia
aboga por un nuevo modelo de producción científica y la aplicación de la tecnología con el
surgimiento de oportunidades para cultivar formas innovadoras de cooperación, la coordinación
y la interacción intersectorial e interdisciplinaria en la producción de conocimiento y el
desarrollo de la innovación y difusión de tecnologías. De todos modos, PCTIS es la búsqueda de
una relación virtuosa entre la investigación, la extensión y la innovación para la inclusión social.
El impacto más significativo de esta experiencia se basa en el desarrollo de la innovación,
los principios de la sostenibilidad social y ambiental, que abarca las demandas locales, que
democratiza el acceso a los bienes y segmentos sociales para generar ingresos y mejorar la
calidad de vida.
Por lo tanto, el foco de la red de innovación se centra en la producción y la transferencia de
tecnologías a las empresas y de la solidaridad de empresas económicas, con énfasis en las
tecnologías sociales y técnicamente adecuadas. Por lo tanto, el resultado de PCTIS ha
promovido el desarrollo socio-económico, la producción socio-cultural de las tecnologías
sociales, los principios culturales y ecológicos de la sostenibilidad, con el objetivo del desarrollo
de acciones afirmativas para la inclusión social.
52
4. Consideraciones finales
La experiencia de PCTIS trae fuertes indicios de que es necesaria la promoción de la
innovación con la sostenibilidad para el camino hacia el desarrollo social y económico. Para
seguir este camino, el mayor compromiso es trabajar en la integración de la práctica y la
constitución de las acciones de innovación sistemáticas basadas en parámetros de sostenibilidad
que cubren las demandas locales, democratizar el acceso a bienes y servicios sociales en las
áreas de salud, educación y derechos sociales para los segmentos empobrecidos que promueven
la construcción de la ciudadanía con la generación de ingresos y una mejor calidad de vida.
El establecimiento de un modelo de desarrollo en el que las prácticas de la innovación y la
transferencia de tecnología se mantienen mediante la adopción de prácticas y principios de
sostenibilidad que requiere el establecimiento de un proceso de profunda transformación de las
formas de producción y consumo en la sociedad, en la que el uso de los recursos, la dirección de
las inversiones, el desarrollo espacial de ciencia, tecnología e innovación, asociada a los
cambios políticos e institucionales, co fortalecimiento del potencial del presente y el futuro, con
el fin de cumplir satisfactoriamente las necesidades y aspiraciones humanas.
La experiencia de PCTIS es una jornada que promueve los principios y directrices de la
sostenibilidad para la práctica de los agentes sociales mediante la adopción de una nueva
política que premia la sociabilidad política con respeto en nuestras relaciones con los demás y
con la naturaleza. La red de investigación PCTIS se ordena por la apreciación de las formas
tradicionales de organización sociocultural en sus formas únicas y diferenciadas de la sociedad
urbana-industrial y por las oportunidades para construir nuevos aprendizajes.
En la región hay muchos focos de las protestas de las políticas públicas para responder a las
necesidades de las comunidades rurales y urbanas para lograr un desarrollo con sostenibilidad.
Se entiende que el trabajo para el desarrollo con la sostenibilidad en la región amazónica puede
ser visto como una posibilidad concreta que mantiene la viabilidad teniendo en cuenta sus
características locales, tales como la coexistencia entre la rica diversidad biológica, las formas
naturales de producción y el consumo y las variadas formas de organización socio-cultural, las
plantas, animales y poblaciones humanas.
Sin embargo, hay que considerar que cualquier estrategia de desarrollo sostenible en la
región no se puede hacer sin el establecimiento de un compromiso de respetar la diversidad de
sus ecosistemas, la diversidad socioeconómica y cultural de su pueblo, teniendo en cuenta sus
demandas e intereses.
La experiencia histórica de los pueblos tradicionales se basa en una ética de la
conservación del medio ambiente, que no puede ser visto como una ética universal, sino como
una ética singular que tiende a orientar la percepción de los pueblos amazónicos en las prácticas
de manejo de los recursos de una manera sostenible.
El compromiso que mantiene el conjunto de acciones es la visión estratégica que busca
identificar nuevas tendencias tecnológicas (tecnologías sociales, living labs, innovación abierta,
innovación social y cultural, entre otros), las oportunidades para el sector productivo, que une
en racimos, las empresas de biotecnología innovadoras y las empresas económicas solidarias de
las comunidades tradicionales.
Se alienta a las instituciones y entidades implicadas para desarrollar la innovación para
fortalecer una trayectoria tecnológica de bajas emisiones de carbono y socialmente inclusiva,
mediante la identificación de las ventanas de oportunidad que surgen a causa de la búsqueda
mediante el aprovechamiento de las prácticas y principios de sostenibilidad ambiental.
Y afortunadamente para todos nosotros, el mundo es una complejidad en movimiento, un
conjunto de posibilidades, no podemos ignorar siempre esta percepción y el compromiso que
implica, bajo pena de cometer errores irreparables. De ahí la importancia de los mecanismos de
aprendizaje colectivo y moldeado por UFAM.
5. Referencias Bibliográficas
CHAVES, Maria do Perpétuo Socorro Rodrigues. Ciência, Tecnologia e Inovação para o
Desenvolvimento da Amazônia: experiência da Universidade Federal do Amazonas. IN: Revista
Parcerias Estratégicas (Impresso), v. 18, p. 55-74, 2013.
53
CHAVES, Maria do Perpétuo Socorro Rodrigues; COELHO, M. P. S. L. V. Desenvolvimento
com Sustentabilidade: uma experiência de inovação social na Amazônia. In: Maria do Perpétuo
Socorro Rodrigues Chaves; Jozane Lima (Orgs.). Inovação, Desenvolvimento e
Sustentabilidade na Amazônia. 01ed. Manaus: Editora da Universidade Federal do Amazonas EDUA, 2012, v. 01, p. 45-60.
CHAVES, Maria do Perpétuo Socorro Rodrigues et al. Manejo dos Recursos Naturais e
Sustentabilidade em Comunidades Rurais na Amazônia. Manaus, 2010.
TORKOMIAN, A. Lúcia & GARNICA, L. Augusto. Gestão de Tecnologia em Universidades:
uma análise do patenteamento e dos fatores de dificuldade e de apoio à transferência de
tecnologia no estado de São Paulo. Revista Gestão da Produção, São Carlos, v. 16, n.4, p.624638, out-dez. 2009.
54
4. México. Experiencia Polo Electrónico Baja California y Jalisco
“México en las cadenas globales de valor. Oportunidades y desafíos en los casos de las
industrias automotriz y electrónica”.
Celso Garrido
Universidad Autónoma Metropolitana
México, septiembre 2014
Introducción
En este trabajo se analiza en general la inclusión de la economía mexicana en las cadenas
globales de producción, y en particular los casos de la industria automotriz y electrónica.
Todo esto ha sido resultado de un proceso complejo en el que se combinan cambios en las
industrias globales con las acciones desarrolladas por los gobiernos en México desde fines de
los ochenta del siglo pasado en respuesta a las cambiantes condiciones de la economía
internacional creadas con las reformas del mercado y la desregulación del comercio exterior.
Fruto de todo ello, el país ha tenido un cambio radical en su organización económica hacia
un modelo dominado por la dinámica de las relaciones con la economía mundial, el que se
presenta habitualmente como un caso de éxito conforme a indicadores tales como la evolución
del comercio exterior manufacturero en general, y de algunos sectores específicos como
automotriz o electrónica.
Sin embargo, el alcance de estos resultados es puesto en discusión cuando se analiza la
evolución de ese comercio exterior manufacturero en términos del valor agregado nacional
contenido en el mismo, que es particularmente bajo.
Dentro de este cuadro, la inserción de México en las CGV se presenta como
particularmente significativa en sectores tales como el automotriz o la electrónica,
particularmente la de consumo. Estos logros presentan aspectos contrastados que muestran los
alcances y limitaciones de los mismos hasta el momento en el caso de un país como México.
En lo que sigue del trabajo se presenta primero un encuadre general sobre los distintos
factores que impulsaron la integración de México a las CGV, los grandes resultados obtenidos
así como las limitaciones que se observan en ello. A continuación se analizan dos casos de
inserción en CGV, los sectores automotriz y de la electrónica. Se concluye con algunas
reflexiones generales y recomendaciones
I. La gran transformación económica de México hacia la economía global
Desde comienzos de los noventa del siglo pasado se inició en México un complejo proceso de
cambios en la organización económica del país, al impulso de políticas públicas de reforma
estructural bajo el enfoque de desregulación y liberalización de los mercados, la reducción
significativa de la intervención del estado en la economía y la apertura al exterior buscando una
nueva inserción de México en la economía global.
A consecuencia de esto se ha producido una suerte de reconversión industrial, focalizada en
el comercio exterior, mayormente en relación con los Estados Unidos, y en la inserción de
algunas industrias en las cadenas globales de valor bajo el liderazgo de las empresas
transnacionales (ET), en particular las de origen estadounidense.
Esto último ha sido resultado de una parte de las citadas políticas para realizar reformas
estructurales aplicadas en la primera mitad de los noventa. Específicamente, la apertura y
desregulación del sector externo y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
mediante el que se impulsó la integración de las economías de los países de América del Norte y
que permitió la reorganización de industrias como la automotriz estadounidense en la
perspectiva de su reposicionamiento en la competencia global. Esto fue seguido luego por un
gran número de tratados comerciales establecidos por México con otros países. Asimismo,
fueron relevantes las políticas sectoriales orientadas a consolidar los nuevos modos de inserción
industrial en las cadenas globales de valor (CGV), particularmente con el cambio en el régimen
55
de la industria maquiladora y los programas para la industria automotriz, de software,
aeronáutico, etcétera. 21
Desde el punto de vista de los promotores de las reformas y políticas mencionadas, esto
habría provocado un desempeño positivo de la economía, medido por el comportamiento de tres
grandes indicadores macroeconómicos.
En primer lugar, el ambiente de marcada estabilidad en el nivel de los precios luego de los
desajustes generados con la crisis de mil novecientos noventa y cinco; en segundo lugar, el
descenso en la tasa de rendimiento de los valores gubernamentales (CETES) y, en tercer lugar,
la estabilidad del tipo de cambio con base en un mercado que opera por oferta y demanda.
Otro de los indicadores de desempeño que se destaca como evidencia de la fortaleza de la
economía nacional luego de la reforma es la evolución del comercio exterior ya que el monto
total de este pasó del orden de los 40 mmd anuales a fines de los ochenta a más de 600 mmd en
la actualidad, principalmente por el impulso de las exportaciones manufactureras inducidas por
las industrias integradas a las CGV. A consecuencia de ello, México ocupa a nivel mundial la
decimoquinta posición en las exportaciones y decimosexta en las importaciones totales.
Esa evolución del comercio exterior estuvo determinada por el comportamiento de las
empresas que operan en las industrias integradas en las CGV bajo el liderazgo de las ET,
hegemónicas en esas distintas industrias (Garrido 2010).
Como es sabido, el inicio de la inserción de México en la producción internacional de las
empresas estadounidense es tan antiguo como desde los sesenta del siglo pasado, cuando se
estableció el régimen de las maquiladoras, cuyos determinantes generales eran la ventaja
relativa de la vecindad a los Estados Unidos y los bajos salarios mexicanos en el marco de la
deslocalización de la producción por parte de las ET con la que se fue desarrollando la
globalización. Todo ello se vio potenciado por la evolución hacia tecnologías más flexibles y de
bajo costo que permitían asumir en países como México la realización de partes de los procesos
productivos globales bajo la lógica de la modularización. Sin embargo, esta relación con las
CGV ha ido cambiando en el tiempo, tanto por razones internas como por efectos de la
competencia en la economía global y los cambios inducidos por la gran crisis iniciada en el
2008. Lo primero se evidencia mediante la transformación del régimen de la industria
maquiladora (IM) hacia el actual régimen de la Industria Maquiladora y Manufacturera de
exportación (IMMEX), así como el reconocimiento dentro de la actividad económica nacional
de la existencia de una Producción Manufacturera Global (PMG), lo que hace referencia a las
actividades relacionadas con las CGV. Todo ello implicó un conjunto de nuevas disposiciones
que contribuyen en alguna medida a endogenizar aquella participación en las CGV 22.
Asimismo, los cambios en esas CGV por la competencia entre sus líderes llevan a constantes
cambios en su configuración, en lo cual México ha logrado algunas ventajas, como veremos en
el caso del sector automotriz. Finalmente, en la evolución de la inserción de México en las CGV
opera el factor de las cambiantes configuraciones de la geografía económica mundial con la
emergencia de nuevas potencias económicas, como es el caso de China que ha ido adquiriendo
un fuerte liderazgo en sectores donde antes México tenía posiciones dominantes dentro de
dichas cadenas. Sin embargo, en estas nuevas condiciones México ha mantenido su atractivo
para las ET estadounidenses por las ventajas de vecindad y la capacidad de respuestas rápidas a
condiciones cambiantes de los mercados, que siguen siendo factores clave para aquella
inserción del país en las CGV tras los intereses de esa transnacionales.
Una evidencia del nuevo papel que tiene esta PMG en la economía mexicana, la brinda, por
ejemplo, el comportamiento exportador de la industria automotriz, que se ha convertido en un
componente esencial de las exportaciones nacionales. Estas exportaciones superan desde hace
21
Al respecto puede verse Garrido (2010) con un análisis de esta inserción de México en las
CGV.
22
Para un panorama de esta industria puede verse el portal web de la Consejo Nacional de
Industria Maquiladora Manufacturera de Exportación http://www.index.org.mx/
56
años a las exportaciones petroleras del país, que habían sido el gran componente del comercio
exterior mexicano en el pasado. 23
Una evolución similar tuvo la industria electrónica, que desde los noventa del siglo pasado
inició una acelerada integración en la respectiva CGV sosteniendo una tendencia expansiva
hasta la fecha, aunque ha decrecido el empleo que genera por efecto de los cambios
tecnológicos en la cadena.
Sin embargo, hay que indicar que en esta inserción de México en las CGV también ha
habido una curva nacional de aprendizaje por parte de los gobiernos y otros actores, lo que ha
llevado progresivamente a que las nuevas integraciones se hagan con mayor planeación
gubernamental y búsqueda de articulación con la economía nacional, en la dirección de un
enfoque “triple hélice”.
Este fue el caso de la industria del software con el “Programa para el desarrollo de la
industria del software” (Prosoft), creado en el año 2002 con un lógica de concurrencia de
distintos actores públicos y privados (Canieti Prosoft, 2013).
En esta misma dirección, en fechas más recientes se ha producido otro importante
desarrollo con el impulso de una industria aeroespacial integrada a las CGV. En el año 2012, se
promulgó el “Programa estratégico de industria aeroespacial “(ProAereo 2012-2020), a partir
del cual se han diseñado hojas de ruta detalladas para la evolución de los distintos clústeres
generados en los cinco estados donde opera principalmente esta industria (Proméxico, 2013).
De conjunto, lo visto esquemáticamente da bases para justificar la percepción generalizada
a nivel internacional sobre que México constituye un caso de éxito en América Latina en cuanto
al resultado obtenido con las grandes reformas citadas, tanto en la reorganización de la
economía nacional como en la nueva inserción de la misma en la economía global desde la
actividad manufacturera.
Sin embargo, información reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) de México con base en el análisis del Valor Agregado de Exportación de la
Manufactura Global (VAEMG) 24 muestra un cuadro más desfavorable para el país como
resultado de esta inserción en las CGV. Para el período 2003-2012, se informa, en primer lugar,
que si bien las 86 ramas de la industria manufacturera nacional participan en las CGV, en cinco
de ellas se concentraba en el 2012 más del 50% del VAEMG generado por la producción
manufacturera global. Estas son: Fabricación de automóviles y camiones (31,3%); Fabricación
de partes para vehículos automotores (18%); Fabricación de componentes electrónicos (8%);
Fabricación de audio y video (2,7%) y Fabricación de Computadora y equipo periférico (1,4%).
De manera agregada, esto significa que el 50 % del VAEMG se genera en Automotriz (49%) y
Electrónica (12,1%).
Por otra parte, para este período, el VAEMG solo representó un promedio del 38% de la
Producción Manufacturera Global (PMG) y apenas el 11% de la Producción Manufacturera
Total del país, y un consumo intermedio de origen nacional del orden del 17% del valor de la
PMG.
Un indicador que muestra el grado de inserción de la economía mexicana en las CGV lo da
el hecho de que la PMG contribuyó en 2003-2012 con 70% de las exportaciones
manufactureras.
Desde el punto de vista del empleo, la PMG ocupó un promedio algo superior al millón de
trabajadores, los que solo representan el 23% del total del empleo manufacturero nacional.
Estos datos sugieren que considerando la dinámica económica nacional, la inserción de
México en las CGV parece tener un impacto limitado y circunscripto a un grupo de ramas
23
Es importante destacar que esta característica de la balanza comercial externa dominada por
las exportaciones manufactureras bajo el liderazgo de las ET, distingue al modelo económico
mexicano del seguido por los países sudamericanos, que se organizaron con base en modelos
económicos centrados en la exportación de commodities.
24
“El VAEMG es un componente de la Producción Manufacturera Global a la cual se le deducen
los insumos de origen importado para obtener dicho valor agregado de las exportaciones
(incluye los insumos de origen nacional) de las manufacturas globales“ (INEGI, 2014).
57
manufactureras, y que dentro de ello el contenido de VAEMG generado en el país es una
fracción menor del total del valor de la PMG y de las exportaciones que se desarrollan a partir
de ello. Esto contrasta con el monto de las exportaciones totales que mencionamos más arriba y
sugiere que buena parte del incremento en el comercio exterior del país está determinado por los
procesos de importaciones de bienes intermedios para re-exportar.
De conjunto, todo ello representa uno de los desafíos que confronta México con este modo
de inserción en la economía global, es el de lograr incrementar el contenido de valor agregado
local contenido en su producción dentro de las principales CGV en las que participa.
I. La Cadena Global de Valor de la Industria Automotriz y Autopartes
En lo que se refiere a la inserción de México en la CGV automotriz hay que señalar que México
es el único país que lo ha realizado ya que contaba con una de las dos principales plataformas
para la producción automotriz en América Latina, junto con Brasil. En México se ha logrado
una exitosa inserción en la CGV de la industria automotriz, lo que fue resultado de un complejo
conjunto de factores. De una parte, debido a los aprendizajes adquiridos con los desarrollos de
esta industria desde la Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI), pero también a
consecuencia de las interacciones y cambios regulatorios registrados durante las últimas dos
décadas. Junto a ello, fueron fundamentales las nuevas regulaciones de comercio establecidas
con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Esto brindó el marco
normativo adecuado para las estrategias de reorganización de las ET estadounidenses en el
contexto de América del Norte, de cara a la intensificada competencia en la industria en la
economía global.
Como resultado de todo ello, la industria automotriz mexicana está fuertemente
internacionalizada, para lo cual fue necesario que se desarrollaran condiciones de
competitividad con base en transformaciones tecnológicas, logrando posiciones de liderazgo en
la CGV. Esto mismo significa que la industria automotriz en México se enfrenta a importantes
desafíos ante las transformaciones en la configuración de esta industria a nivel global.
Desde el punto de vista de los estudios generales sobre esta industria, en la perspectiva de
las CGV y la evolución de la misma hacia una de escala global (Sturgeon et al., 2008) se señala
que la economía mundial está presentando un cambio estructural en las últimas cuatro décadas,
las importaciones de bienes intermedios se han incrementado por el modelo de producción
global y las estrategias de negocios se están basando en exportaciones Sur-Sur, entre China,
Rusia y países de la ex Unión Soviética (Sturgeon y Kawakami, 2010). Esto podría llevar a una
crisis en Europa Central y México. Esta tendencia se ha dado junto con la configuración de
fuertes patrones regionales, que fueron impulsados, entre otros factores, por la saturación de los
mercados en las economías desarrolladas, por lo que las grandes armadoras asumieron la
estrategia de producir donde se vende teniendo como efecto que los países productores del 80%
de la producción automotriz mundial pasaran de 7 a 11 en treinta años (1975-2005). La
globalización se ha cumplido a través de la articulación entre un conjunto de clusters regionales
especializados, en los que la búsqueda de reducir costos ha sido un factor relevante, dentro de
estos el desarrollo del comercio regional de autopartes es mayor que el de vehículos terminados.
La integración global se ha dado principalmente en los aspectos del diseño y desarrollo de
vehículos para apalancar los esfuerzos de ingeniería, aunque esto se ha modificado con la
posterior tendencia al outsourcing de los proveedores. De modo que conforme a estos autores, la
globalización en esta industria se da principalmente en la relación entre los fabricantes y sus
grandes proveedores, mientras que la producción tiende a cumplir a nivel regional o nacional
con la fabricación de partes pesadas en localizaciones próximas a las plantas ensambladoras
finales mientras que las partes más livianas se producen en localidades más distantes buscando
capturar ventajas en el costo de mano de obra y economías de escala.
Por lo tanto, el proceso de globalización en la industria automotriz en realidad se concreta
como lo que estos autores llaman un anidamiento de dimensiones geográficas y
organizacionales interrelacionadas a niveles global, regional, nacional y local (Sturgeon et al.,
2008). Como se señaló, esta compleja modalidad de globalización ha estado motorizada
principalmente por la relaciones entre las grandes armadoras y distintos niveles de proveedores
que operan desde diferentes países y con diversos modelos de negocios. Esto fue desarrollado
58
inicialmente en los Estados Unidos por las grandes armadoras de ese país aunque más
recientemente también está siendo asumido por fabricantes europeos y asiáticos.
Sobre la configuración de la cadena de valor en esta industria cabe señalar primero que esta
se organiza en función de dos grandes tipos de firmas como son de una parte las líderes,
básicamente los grandes fabricantes conocidos como original equipment manufacturer (OEM),
y de la otra las de los proveedores. El gobierno de la CGV ha sido del tipo producer driven
dentro de la metodología propuesta por Gereffi, con gran concentración de poder en las OEM
dado que su número está en el orden de las once firmas (Sturgeon et al., 2009), estas llevan a
cabo buena parte de las tareas de diseño así como en la producción de motores y mecanismos de
transmisión, y prácticamente todo el armado de los vehículos en sus propias plantas.
A partir del desarrollo de la estrategia de outsourcing en la producción de componentes,
esta configuración en el gobierno de la cadena ha estado cambiando. Ello debido a que con ese
proceso han surgido proveedores globales con grandes escalas de operación que han asumido
cada vez más actividades en el campo del diseño, y en la inversión extranjera, de modo que
ahora existen de 20 a 30 grandes proveedores globales con gran poder de negociación aunque
todavía sustancialmente menor que el de los grandes fabricantes. Estas firmas proveen tanto a
empresas armadoras de Estados Unidos como de Europa y Japón lo que las obliga a adaptarse a
los distintos requerimientos de estas.
Por lo que respecta a la configuración geográfica para la competencia, la industria
automotriz en Estados Unidos evoluciona en el marco de las acciones que desarrollan las Tres
Grandes armadoras de ese país (Ford, GM y Chrysler), para contender con la creciente
competencia asiática y europea en su propio mercado automotriz, que es el mayor del mundo.
Particular fue el caso de los fabricantes japoneses de automóviles, que durante los sesenta y
setenta ganaron significativa participación en la actividad de exportaciones de automóviles,
hasta convertirse en líderes mundiales en esta actividad, con buena parte de dichas ventas
realizadas en el mercado de Estados Unidos, en detrimento de las Tres Grandes. Esto finalizó
con un acuerdo “voluntario” de los fabricantes japoneses para limitar sus exportaciones a los
Estados Unidos, como contrapartida de las resistencias del gobierno japonés para abrir su
mercado automotor a la competencia estadounidense.
La respuesta de los fabricantes japoneses fue instalar plantas en Estados Unidos desde los
ochenta, con el resultado de que para 1995 dos tercios de los vehículos que vendían en ese
mercado los fabricaban en dicho país.
Esta evolución ha continuado al punto que Japón tenía una participación en el mercado
automotriz estadounidense del 40% para el año 2009 (CEPAL, 2009). En este mercado tan
competitivo, los productores japoneses contendían también con ventajas de costo y
productividad frente a los productores estadounidenses que operaban con esquemas
tradicionales de producción y costos muy elevados derivados del sistema de relaciones
laborales. El modelo japonés del llamado Toyotismo en la producción automotriz introdujo una
notable transformación que generó ventajas competitivas, amenazando directamente las
perspectivas de los fabricantes estadounidenses (Mortimore y Barron, 2005).
La industria automotriz en México tiene una trayectoria que inició en los años veinte del
siglo pasado, primero con la instalación de una planta de Ford en la ciudad de México, después
con la apertura de plantas por parte de Chrysler, GM, Volkswagen y Nissan. A fines de los
ochenta se instalan nuevas armadoras, y en general la industria se concentra desde esta década
en la actividad de exportación a los Estados Unidos aprovechando las ventajas geográficas y de
costos debidas a inducciones generadas por el llamado Decreto Automotriz, que obligaba a las
armadoras a exportar el doble de los vehículos que importaban (Padilla et al., 2008). Además, la
industria automotriz en México, con la firma del capítulo automotriz en el TLCAN (a mediados
de los noventa), sufrió importantes transformaciones, promovidas por las Tres Grandes bajo las
presiones competitivas en la región para insertarse a la industria automotriz global.
De conjunto, todo lo anterior significa que desde fines de los ochenta en México, la
maquila automotriz se ubicaba junto con la de electrónica como los sectores que en este tipo de
industria generaban más empleos en el país. En cuanto a su ubicación geográfica, la industria
está localizada principalmente en tres estados del norte del país como son Sonora, Chihuahua y
Coahuila. En México, desde antes del TLCAN, las maquiladoras operaban en la industria
59
automotriz en el sector de autopartes, lo que les permitía a las fábricas de Estados Unidos
minimizar los efectos de normas comerciales y tarifas de ambos países. Esto significaba que
estas plantas exportaban por lo menos el 50% de su producción. En cuanto al empleo, según la
US Accounting Office (GAO), se ocupaban ciento doce mil trabajadores en los establecimientos
productores de equipos de transporte, lo que representaba la cuarta parte de los trabajadores
empleados en maquiladoras en México en 1991.
La organización de la cadena de valor automotriz en México se conforma por sectores, el
primero de los cuales es el de las terminales, fabricantes de OEM o armadoras, que se ocupan de
la manufactura y ensamble de vehículos motores, con especialización en el diseño, ensamblaje y
actividades de comercialización de productos de demanda final, produciendo automóviles,
camiones, tractocamiones y autobuses integrales. Las empresas fabricantes son subsidiarias de
OEM extranjeras, que son las que definen las combinaciones entre los distintos productos
locales y los niveles de la producción, en el marco de sus estrategias de manufactura de
automóviles a nivel global.
El segundo sector es el que produce partes para vehículos y componentes para los
mercados de equipo original y de refacciones, operan con base a economías de escala y alta
especialización. Las empresas que actúan en este sector son de capitales nacionales, extranjeros
o mixtos, de todos los tamaños y orientadas tanto a mercados de refacciones como a
ensambladoras (Padilla et al., 2008). La producción de autopartes es de 26,9% y la terminal de
73,1% en 2011 (Pro México, 2012). Dentro de esto se han desarrollado en el país al igual que a
nivel global, las empresas integradoras de sistemas, como es el caso de Delphi, surgida como un
spin-off de GM. Estas se encargan de organizar la cadena de proveedores, realizar actividades de
investigación y desarrollo así como resolver problemas tecnológicos de las OEM. Tanto en
México como a nivel global, estas empresas configuran un mercado altamente segmentado por
su escala y niveles de especialización y son de origen extranjero, fuertemente ligadas a las
grandes OEM.
Por una parte, las presiones operadas a través de la competencia son resultado del proceso
de concentración en los OEM a través de sucesivas fusiones y adquisiciones, lo que se ha
intensificado en el curso de la crisis actual. Por la otra, está la ya citada competencia japonesa y
europea en el mercado estadounidense así como el estancamiento de la producción en esta área
geográfica. En tercer lugar, está operando un proceso complejo por el cual se reestructura el
poder de los actores en la industria a nivel global, donde al igual que en el caso de la
electrónica, la mejora de competitividad depende de las configuraciones de las cadenas de valor
y a su vez el éxito de esto estará en función de los modos de articulación entre OEM y red de
proveedores, lo que está dentro de una dinámica marcada por las economías de escala y la alta
especialización vertical, que impacta a las empresas ensambladoras de vehículos como a los
fabricantes de autopartes.
Lo anterior se traduce en nuevas formas de organizar la actividad productiva en lo que
destacan cuatro elementos. En primer lugar, se busca agrupar componentes en sistemas que
realizan la misma función dentro del automóvil en lo que se denomina como la
commonolisation. Esto con el objetivo de balancear costos entre capital y trabajo, así como
definir la especialización de los proveedores, por ejemplo en función de costos laborales como
es el caso de México. En segundo lugar, al igual que en cadenas como la de electrónica, se
promueve la modularisation, con lo que se busca concebir al automóvil como un sistema que
puede organizarse conforme a los subsistemas que lo componen (Arza y López, 2008). Sin
embargo, en el caso de la automotriz esta posibilidad es relativa (Sturgeon et al., 2003), debido a
que hay muy pocos subsistemas de los vehículos que pueden ser gestionados con ese enfoque.
En tercer lugar, se organiza la cadena de valor en distintos niveles de producción (Tiers), que
sirven para ordenar a los proveedores en una estructura piramidal de acuerdo con su cercanía
con la industria terminal y con la posición funcional dentro del conjunto de la cadena
(proveedores globales y locales). En cuarto lugar, se establecen estrategias de inventarios Just in
Time (JIT), cuyo objetivo es lograr un flujo continuo del proceso de producción para reducir
costos de almacenes, integrando en un solo plan a las empresas que participan en toda la cadena,
desde las que proporcionan materias primas más sencillas hasta las que realizan la venta final
del vehículo.
60
En términos de la configuración y del gobierno de la CGV automotriz, estos cambios
llevan a la operación de fuerzas contrapuestas.
De una parte, la referida concentración de las OEM, introduce fuertes presiones a los
proveedores para que reduzcan costos y precios así como para que integren más actividades en
una lógica de externalización outsourcing a favor de las armadoras. Pero al mismo tiempo,
como se ha señalado esto ha significado un desarrollo de proveedores globales, original
equipment supply (OES), con mayores capacidades en diseño, inversión, exportación entre
otros, todo lo cual les da poder de negociación frente a las OEM. Esta relación OEM-OES y
proveedores locales se ha convertido en uno de los terrenos de competencia de los Tres Grandes
estadounidenses con respecto a los fabricantes japoneses y europeos, ya que los primeros tienen
políticas mucho más severas y de corto plazo con sus proveedores con los que no establecen
compromisos continuos. Ello les repercute a estos últimos en fuertes impactos de costos al no
poder amortizar adecuadamente las inversiones que desarrollan para participar en esos mercados
(Sturgeon et al., 2009). Todo esto impacta en los indicadores de satisfacción en la relación
armadoras/proveedores, donde las Tres Grandes operan con valores por debajo de los que logran
las armadoras japonesas.
Como se mencionó, la configuración de estos escenarios para la industria automotriz
consolidó la posición de los países que integran el TLCAN (Estados Unidos, Canadá y México),
según Cooney y Yacobucci (2005). Conforme a estos autores, este tratado marca el fin de un
largo proceso en América del Norte que se inició en 1965 con el acuerdo entre las Tres Grandes
y el gobierno de Canadá para incrementar la parte canadiense en la producción de estas fábricas.
Para México, el tratado representó la efectiva consolidación de esta industria porque se
eliminaron todas las barreras arancelarias para exportar a Estados Unidos. Como contraparte
México aceptó eliminar gradualmente las condiciones de “comercio balanceado” que imponía el
Decreto Automotriz, por el cual las plantas extranjeras establecidas en el país (Ford, GM,
Chrysler, VW y Nissan) debían exportar el doble de vehículos de los que importaban, y con
ellos incrementaron sus exportaciones de partes al mercado estadounidense del 13% en 1993 al
30% en 2002, desplazando a Canadá que era el principal proveedor de autopartes de la industria
automotriz de Estados Unidos. Asimismo, la exportación de vehículos terminados de México a
ese país se expande aceleradamente alcanzando valores del orden de los veinte mil millones de
dólares en 2002.
Después de quince años de implementado el TLCAN en México, la industria automotriz en
2011 producía más de dos millones seiscientos mil vehículos. Es el quinto y el sexto exportador
de vehículos ligeros y pesados, en el primer caso avanzó dos posiciones como productor
superando a Francia y España; hay diecinueve plantas ensambladoras de vehículos ubicadas en
quince estados del país, trescientos cuarenta y cinco proveedores de primer nivel (TIER 1) de la
industria terminal. El sector automotriz significa el 6% de IED en el país, más de dos mil
plantas productoras de autopartes y componentes, con una generación de aproximadamente un
millón de empleos directos lo que significa el 13% del empleo industrial, mientras que su
producción representa el 20% del PIB manufacturero y el 4% del PIB total (Pro México, 2012).
Este desempeño exitoso de la industria automotriz de México se funda en sus ventajas
comparativas estáticas de bajos salarios relativos y proximidad al mercado de Estados Unidos
pero también en otros factores que hacen a una creciente competitividad y productividad en
términos internacionales. En primer lugar, un creciente progreso tecnológico e integración
horizontal fruto del incremento en las competencias de ingeniería y en la calificación de la
fuerza de trabajo, lo que se ha traducido en un aumento en el valor agregado producido
localmente. En segundo lugar, por el desarrollo de competencias para flexibilizar la producción
en función de los cambios en la demanda para distintos tipos de automóviles. Por último, por su
capacidad de innovación traducida en la creación de nuevos modelos de vehículos. Estos tres
factores tienen el soporte de un importante proceso de IED en el sector, ya que este pasó de mil
millones de dólares en la década de los noventa a más de dos mil millones de la misma moneda
en el período 2000-2006, en su mayoría proveniente de Estados Unidos y Canadá (57%) pero
también con una fuerte presencia de empresas japonesas (27%) (WTO, 2013).
Lo anterior se ha traducido en una importante expansión en la producción de vehículos en
México, lo que pone al país en el lugar décimo al nivel mundial en 2008, al pasar de un millón
61
ochocientas mil unidades en 2001 a dos millones doscientas mil en aquel año. De este total, más
del 60% de lo exportado son automóviles, mientras que la venta de camiones al exterior es
decreciente. La participación de México en el total de la producción mundial de automóviles,
decreció de 3,26% en 2001 a 0,30% en 2002 por la crisis de esos años y la estrecha dependencia
del mercado estadounidense, esta participación se mantuvo casi constante por encima de 2%
entre 2003 y 2005, iniciando un incremento a partir de 2006 (2,85%), significando 3,12% en
2008 (CEPAL, 2009).
Esta expansión aparece como limitada frente al crecimiento de la producción automotriz de
China, que en el mismo período multiplica por cuatro el número de unidades producidas.
También hay que destacar la contracción en los niveles de producción, que caen más del 20% en
los Estados Unidos en el periodo comprendido entre 2001 y 2008.
También la industria de autopartes en México sigue la tendencia de crecimiento desde la
firma del TLCAN, ya que pasó del orden de los catorce mil millones de dólares anuales de
ventas en 1994 a más de veintiocho mil millones de dólares en 2007. En general, la industria
automotriz del país ha asumido una clara vocación exportadora, dado que el 75% de su
producción se vende en el exterior y dos tercios de esa oferta exportable corresponden a nuevos
modelos, mientras la Cámara Nacional de Autopartes cuenta con novecientas empresas
afiliadas.
En esta reorganización de la industria automotriz en la región de América del Norte
ocurrida desde el TLCAN, México tiene una fuerte posición identificándolo como un nudo
concentrador (hub) regional en el tejido complejo de su CGV, lo que muestra el fuerte
posicionamiento logrado en esto años.
Las perspectivas de la evolución de la industria automotriz en México son complejas, por
una parte, por el conjunto de factores que están operando en condiciones cambiantes de la
misma industria y, por otra, por los impactos que habrá de provocar la actual crisis 25. En este
sentido, los aspectos más relevantes en la literatura hasta el momento consideran, en primer
lugar, un nuevo desplazamiento de los centros de gravedad de la industria a nivel mundial,
ahora hacia el este y particularmente a China en el marco de la estrategia de negocios, ya
comentada, Sur-Sur (CEPAL, 2009; Sturgeon y Kawakami, 2010). Entre 1997 y 2009 este país
tuvo una extraordinaria expansión en la producción de vehículos al pasar de menos de 2
millones de unidades a 14 millones de vehículos (CEPAL, 2009).
Esta estrategia de negocios se combina con un desplazamiento general de la producción y
las ventas de la industria automotriz hacia los mercados emergentes al tiempo que ambas
variables decrecen en los mercados tradicionales. En el trabajo de CEPAL (2009) se informa
que para 2009 las ventas en mercados emergentes con un orden de veinte millones de unidades,
superaban ligeramente a las que se realizan en los mercados tradicionales. La concentración en
la producción de automóviles se hace evidente en el hecho de que pasarán de treinta empresas
en 2008 a un estimado de diez en 2015, mientras que las empresas proveedoras de la industria a
nivel global pasarán de treinta mil entidades en 1988 a solo dos mil ochocientas en 2015. Esto
abre interrogantes sobre las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas proveedoras que
actualmente operan en esta industria en México.
Desde nuestro punto de vista, consideramos que la industria automotriz en México
enfrentará importantes desafíos en los próximos años por los factores antes mencionados,
también observamos que existen factores que pueden operar a favor de dicha industria en el
país. En primer lugar, las llamadas ventajas estáticas, que resultan de la vecindad con los
Estados Unidos, que de cualquier manera continuará siendo un mercado extremadamente
poderoso. La lejanía de China resulta una desventaja para este país en relación a las dinámicas
de abasto por una industria que opera con el paradigma de JIT.
25
En el informe sobre inversión extranjera que CEPAL publicó en 2009, se presenta un capítulo
dedicado a las transformaciones de la industria automotriz a nivel mundial y su impacto en
América Latina, particularmente en México y Brasil, en donde se hace un análisis muy detallado
y documentado sobre estos procesos, por lo que constituye una referencia obligada para quien
desee profundizar en el tema (CEPAL, 2009: 17-21).
62
En segundo lugar, México tiene la ventaja competitiva de los bajos salarios relativos en
este sector, que si bien son superiores a los de los chinos aún están muy por debajo de los países
restantes. Con datos de Pro México (2012), el costo en México es del orden de 2.7 dólares por
hora contra los 22.5 de Estados Unidos o los 33 dólares por hora en Alemania. Una nota
relevante con respecto a este tema es el anuncio reciente del gobierno chino de aumentar el
salario mínimo 13% anualmente en el periodo de 2011-2015, lo que podría impactar
favorablemente a México por lo mencionado.
Un estudio de Cooney y Yacobucci (2005) señala que entre los productos chinos y
mexicanos importados por la industria automotriz estadounidense hay más un efecto de
complementariedad que de desplazamiento. Desde el punto de vista de las ventajas competitivas
dinámicas, hay que enfatizar la fortaleza de la planta productiva automotriz en México y la
evolución en sus competencias y capacidades innovadoras por lo que es esperable que se
generen respuestas proactivas para adecuarse a las nuevas condiciones.
En lo que hace a las tendencias, un estudio de una consultora internacional como Roland
Berger, al analizar las tendencias de la industria automovilística mundial, ubica a México junto
con India y Brasil en una posición favorable por las posibilidades de crecimiento de su mercado
con una fuerte estructura manufacturera en el sector en los próximos años, partiendo de que
actualmente ocupa el octavo lugar en la producción de vehículos ligeros y el sexto en el de
pesados (Pro México, 2012). Otros análisis sugieren que el gobierno mexicano debe impulsar su
mercado interno con una política industrial para el sector con un adecuado marco legislativo
para crear las condiciones institucionales adecuadas para apoyar la expansión y enfrentar la
crisis iniciada en 2008.
II. La Cadena Global de Valor de la Industria Electrónica
Al igual que en el caso de la industria automotriz, la inserción de México en la CGV de
electrónica es resultado de una combinación compleja de factores. De una parte, fueron
favorables los aprendizajes tenidos durante el desarrollo de esta industria en el marco de la ISI.
De la otra, hubo acciones tempranas de política pública mexicana y de las ET estadounidenses y
de otros países que favorecieron esta inserción desde los años sesenta cuando comenzaron a
operar en México las maquiladoras de televisores. Finalmente, también fue importante el
ingreso de México al GATT en 1986 y la firma del TLCAN, así como distintas medidas de
apertura externa del sector. Un indicador del impacto que han tenido estas medidas de política lo
da el hecho de que el comercio exterior de este sector creció nueve veces en el período desde la
firma del TLCAN y el año 2000. A partir de todo ello, se ha ido conformando un planta
productiva integrada y compleja (Carrillo y Lara, 2004).
Para encuadrar este análisis sobre la inserción de México en la CGV de electrónica,
hacemos unas breves consideraciones generales relativas a esta cadena 26.
El desarrollo de esta industria es resultado de un proceso complejo de cambios
tecnológicos registrados a lo largo de su historia, por lo que es difícil delimitar el contexto de
dicha industria y la relación en la misma entre las actividades productivas y las de servicio, así
como las vinculaciones con otras cadenas de valor. Esto configura una cadena muy compleja de
relaciones y subsistemas bajo una lógica de economía de redes, según se detalla más adelante.
La delimitación general de este tejido está en razón de los mercados a los que se destinan los
productos creados en la misma (comunicaciones, manufacturas, procesamiento de datos,
electrónica de consumo y defensa).
La evolución moderna de esta industria es de principios del siglo XX, particularmente en
los Estados Unidos, con el surgimiento de grandes productores integrados verticalmente
dedicados a la producción de aparatos de telefonía y de radio (Dieter, 1997; Gereffi, et al. 2005).
Esta industria evoluciona con las nuevas tecnologías y productos como los semiconductores y
las computadoras, por lo cual grandes empresas como IBM internacionalizan su producción
26
Para un análisis más detallado sobre las características generales de esta cadena puede
verse “Producción internacional distribuida y cadenas globales de valor. El caso de los
productos de electrónica de consumo”, Celso Garrido (2014), incluido en esta misma
publicación
63
para buscar mejoras de costos; con el surgimiento de la microelectrónica y las computadoras
personales (PC) se inicia una compleja transformación de la industria en la dirección que está
tomado actualmente. De una parte porque estas PC se desarrollan con base en una arquitectura
de componentes que permite rápidamente externalizar la producción de estos (outsourcing). En
esta nueva dirección, la decisión que tomó IBM en los ochenta cuando decidió otorgar su
sistema operativo para PC a Microsoft y el diseño de los microprocesadores a Intel, se crearon
las bases para un cambio extraordinario en este segmento de la industria, con ello estas dos
últimas empresas se posicionaron con los nuevos estándares en la arquitectura de las PC (Dietter
y Kim, 2001), dando origen a lo que algunos autores llaman la modalidad de Wintelismo 27, que
expresa el poder duopólico de ambas empresas en este segmento de la industria (Borrus y
Zysman, 1997).
Con el impulso de la competencia y sobre la base de los cambios tecnológicos que
transformaron la estructura de esta industria en los años noventa, se inicia una nueva etapa
caracterizada por la volatilidad de los mercados, la reducción del ciclo de vida de los productos,
la complejidad y el elevado costo de introducir nuevos productos, así como por las demandas de
los consumidores y de los mercados financieros, lo que en conjunto crea nuevas presiones en las
grandes empresas líderes (Sturgeon y Lester, 2003). La respuesta por parte de esas empresas fue
externalizar buena parte de sus procesos productivos, para concentrarse en los negocios
centrales (core business), que son esenciales para crear y mantener sus ventajas competitivas.
De tal manera que las actividades seleccionadas son las de innovación, mercadotecnia y las que
impactan positivamente en la marca, por asignarles poderes diferenciales para controlar el valor
en la cadena. Con esto se producen dos cambios importantes en la organización productiva de la
industria electrónica, de una parte, las empresas líderes se concentran en áreas de servicio,
abandonando la actividad directa de producción que es transferida a proveedores especializados,
buscando capturar las ventajas de la innovación al tiempo que dispersar los riesgos en los
mercados; por otra parte, estos cambios van horizontalizando la estructura productiva, en
contraste con la integración vertical tradicional, porque un tejido de proveedores con
capacidades propias es creciente. Para el siglo XXI, en la cadena de valor se produce otro salto
extraordinario con la masificación del uso del Internet y el posterior proceso de convergencia
tecnológica en lo que hace a transmisión de voz, datos e imagen que ha establecido fronteras
difusas entre telefonía, computación y televisión en el marco de un proceso más complejo de
revoluciones científico tecnológicas (Rand, 2006). Esto ha fortalecido la evolución de los viejos
fabricantes líderes para dirigirse a los servicios, como es el caso de Hewlett Packard (HP), pero
al mismo tiempo significa la emergencia de nuevos y poderosos jugadores como ocurre con
Google.
En esta nueva organización productiva de la industria electrónica global se dan formas de
operación y competencia que corresponden a una lógica de economía de redes con fuertes
interacciones entre empresas de distinta actividad, caracterizada como un “modelo de redes de
buque insignia” (network flagship model) (Dieter, 2000; Dieter y Kim, 2001). En el mismo, las
empresas multinacionales líderes crean redes globales de producción (RGP) que integran
proveedores, clientes y fuentes de conocimiento ubicadas en diferentes regiones desarrollando
sus procesos de competencia, lo que sugiere que estas redes son jerárquicas a pesar de su
horizontalidad.
Paralelamente, en estas redes se genera una derrama de conocimiento de las empresas
líderes a las demás empresas de la red, lo que lleva a identificar a cuatro actores de acuerdo a la
tipología de análisis de redes, que se emplea en el modelo antes citado. Los primeros actores son
los fabricantes originales de equipos (OEM por sus siglas en inglés), que se clasifican como
empresas “buque insignia” que evolucionan de fabricantes con diseño original, original design
manufacturer por sus siglas en inglés (ODM), a fabricantes originales con marca, global brand
leaders (OBM), habitualmente llamados “líderes globales de marca”, que son los articuladores
centrales de la red; los segundos actores son los fabricantes globales por contrato (CM en
inglés), usualmente llamados proveedores “llave en mano”, que establecen sus propias RGP
para proporcionar al primer actor una cadena global como proveedores de la mayor calidad y
27
Como acrónimo de Windows e Intel.
64
flexibilidad con capacidad de respuesta en cualquier tramo de la misma en todo el mundo. Junto
a estos, se encuentra el tercer actor, los proveedores locales, que son de dos tipos, de una parte,
los proveedores líderes de alto nivel (high tier) y, de la otra, los proveedores de bajo nivel (low
tier). Los líderes de alto nivel son los intermediarios entre la empresa “buque insignia” y los
proveedores locales con base en activos propietarios, a partir de lo cual crean sus propias redes
locales. Los proveedores locales de bajo nivel tienen su posición en función del bajo costo y la
flexibilidad de respuesta, por lo que tienen una situación frágil en la cadena de valor.
En esta RGP los dos tipos de “buques insignia” establecen relaciones entre sí, con los
“clientes” (las grandes firmas OEM, ODM y OBM) y con los proveedores “llave en mano”
(CM) que son independientes y ofrecen productos personalizados (Sturgeon y Lee, 2001;
Sturgeon, 2002). Este tipo de proveedores se distingue del de las cadenas de mercancías
tradicionales que creaban activos estándar porque brindan activos específicos. Los proveedores
CM son impulsados por la firmas líderes porque les ofrecen a estas la posibilidad de enfrentar
las variaciones de la demanda con flexibilidad y reducción de inversiones en activos fijos.
En esta situación tan heterogénea, los proveedores se enfrentan a evaluar los riesgos que
asumen y el desarrollo de competencias, para ser exitosos en una competencia horizontal muy
fuerte, porque se establecen múltiples relaciones y negocios a partir de operar con activos
genéricos.
Esta nueva organización de la industria electrónica está caracterizada por “redes modulares
de producción”, en la cual hay proveedores muy competitivos que pueden ser incluidos o
eliminados del arreglo productivo global sobre la base de lo que es necesario (Sturgeon, 2002).
A consecuencia de esto las empresas líderes cuentan con una base compartida de proveedores,
entre los que se produce un flujo importante de conocimientos, recursos y competencias,
logrando economías de escala y alcance en un contexto donde las interfases entre las empresas
están claramente codificadas, lo que en la literatura se identifica como co-evolución (Sturgeon y
Lee, 2001).
En la perspectiva del gobierno corporativo, estas estructuras de redes en la industria
electrónica global dan lugar a un tipo intermedio en los modos de gobierno de la cadena de
valor al que denominan “cadenas de valor modulares”, en las que los proveedores del tipo CM,
como se mencionó, producen conforme a especificaciones de sus clientes empleando todas las
competencias en el proceso tecnológico, maquinarias genéricas, lo que significa que realizan
inversiones de capital en componentes y materiales para beneficio de sus clientes (Gereffi et al.,
2005). De esta manera, los proveedores CM crean una fuerte condición modular en el gobierno
de la cadena de valor por las economías de escala y alcance con el que operan y porque pueden
trabajar para cualquier empresa líder. Estos proveedores CM buscan sus fuentes de ingresos con
lo que aportan nuevos insumos a las empresas líderes para sus procesos, que por sus
características se hacen menos estandarizados y específicos, dificultando la posibilidad de que
las empresas líderes cambien de proveedor. En el proceso de producción, se estrecha la
colaboración entre proveedor CM y empresa líder en el diseño del producto. Esta última
proporciona a la primera los protocolos y archivos digitales para apoyar el trabajo de diseño
incluyendo fuerte información sobre propiedad intelectual de la empresa líder. Además los
“proveedores CM participan en las actividades de distribución, lo que les da mayor acceso a la
información (clientes, precios, entre otros), lo que debilita la posición de la empresa líder frente
a estos proveedores CM en lo que respecta al control de sus derechos de propiedad intelectual y
de las relaciones con sus clientes.
Como consecuencia, los sistemas de tecnologías compartidas evolucionan en dos
direcciones contrapuestas. De una parte, la de incrementar los controles en los derechos de
propiedad intelectual y, de la otra, configurar sistemas abiertos con el consecuente riesgo de
filtraciones en la propiedad industrial.
Esas tendencias están determinadas por los cambios tecnológicos, por la proximidad de
los diferentes actores a los procesos donde se definen reglas y protocolos debido a que
constituyen un factor importante para conservar y renovar el poder de control de valor en la
cadena, lo que es muy relevante para el tema que discutimos.
La evolución de la industria electrónica hasta su compleja configuración actual representa
un cambio respecto al modelo de externalización implantado mediante la internacionalización
65
de actividades productivas desde Estados Unidos y Europa, donde estaban las grandes empresas
líderes, hacia terceros países, buscando reducción de costos laborales y nuevas modalidades de
integración en esta división global del trabajo dentro de la CGV.
Volviendo al caso de México, digamos que la participación del país en esta cadena se
concreta principalmente a través de inversiones de empresas transnacionales, aunque como
señalamos más adelante hay un progresivo involucramiento de empresas nacionales.
Los subsectores de esta cadena en los que se desarrollan actividades en México son los
siguientes: Computación, Semiconductores, Comunicaciones, Electrónica de Consumo,
Electrónica de instrumentos médicos e industriales.
A lo largo de los dos mil, la industria de conjunto ha tenido una evolución con fuertes
variaciones en su desempeño. Comenzó la década con un crecimiento del 28% anual para luego
tener tasas negativas entre 2001 y 2004, y en adelante recupera el crecimiento en el resto del
período con tasa promedio del orden del 6 por ciento anual. En el curso de estos años la
industria ha cambiado en sus mercados de destino, ya que ha pasado de orientarse hacia el
mercado interno hacia exportar una parte significativa de su producción dentro del contexto de
la producción manufacturera global ya mencionada. Es así que las exportaciones mexicanas en
esta industria a lo largo de la década pasan del orden de los 46 mmd en el año 2000 a valores de
71 mmd en el 2011.
Visto en perspectiva internacional, para el 2010 el valor bruto de producción de la
industria en México representa el 3,7% del total de la industria a nivel mundial y el 22 por
ciento de la industria norteamericana.
Sin embargo, esto se acompaña con extraordinarios cambios en la participación de los
distintos competidores en las exportaciones mundiales de productos electrónicos. En primer
lugar, China que a partir de la primera década de este siglo inicia una expansión extraordinaria
en estos mercados pasando de exportaciones del orden de los 50 mmd en el dos mil a los 600
mmd en el 2012. Esto mientras que Japón se estabiliza en valores de orden de los cien mil
millones de dólares y Estados Unidos se ubica en exportaciones en torno a los ciento cincuenta
mil millones de dólares.
En contraste, viendo la exportación de esta industria a nivel de ALC, México tiene una
posición absolutamente dominante frente a Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica, cuyas
exportaciones son de muy bajo monto.
Todo lo anterior significa un relevante cambio en la estructura del mercado mundial de
exportaciones para estos productos a partir de 2000, ya que mientras México mantiene valores
de participación del 4/5%, China tiene un notable incremento al pasar del 5% al 35% de las
exportaciones electrónicas mundiales entre 2000 y 2010 (WTO, 2013). En contraste, Japón pasa
del 16 al 7 por ciento del mercado y los Estados Unidos caen casi diez puntos desde el 16 al 7
por ciento en el mismo período.
Por su parte, en las importaciones electrónicas de estos países, se observa en el caso de
China que estas tienen un cambio consistente con la naturaleza de las CGV ya que pasan de
valores de 50 mmd en el dos mil a los 400 mmd en el 2012. En cambio, Estados Unidos sigue
un patrón diferente ya que sus importaciones crecen muy aceleradamente desde órdenes de los
160 mmd a los 300 mmd en el 2012, mientras que Japón duplica sus importaciones de los 50 a
los 100 mmd en el mismo período. Por su parte, México pasa de los 25 a los 60 mmd entre
ambos años. Todo ello se corresponde con la estructura de las CGV en la electrónica donde
algunos países tienden a ser exportadores netos mientras que Estados unidos se convierte en un
importador neto de bienes electrónicos.
Viendo particularmente la balanza del comercio exterior en la industria eléctrica y
electrónica de México en el período 2000-2013, se observa una tendencia recurrente a las
posiciones deficitarias con la excepción del período 2007-2008 donde se registraron superávits
del orden de los 5/ 6 mmd. Por su parte, los déficits se han ido haciendo crecientes desde valores
de los dos mil mmd en el año 2000 hasta los casi 12 mil mmd en el 2013.
Esto muestra uno de los rasgos negativos de la incorporación de esta industria en la CGV,
lo que se suma a lo mencionado más arriba en cuanto al muy bajo componente de valor
agregado local que tienen las exportaciones de esta industria, del orden del 12 por ciento
66
sumando los sectores de Componentes (8%); Audio y video (2.7% ), Computadoras y equipo
periférico. (1.4%).
De conjunto, esto sugiere que esta inserción de México en la CGV de electrónica tiene un
carácter contradictorio, porque de una parte contribuyó a incrementar sustancialmente el
comercio exterior del país pero al mismo tiempo ello tiene un impacto limitado en la dinámica
económica nacional dado el bajo contenido de VAEMG que contiene.
Para comprender mejor la lógica de esta participación de México en la CGV de la
electrónica conviene considerar dicha participación a nivel de los subsectores de la industria.
En términos del posicionamiento internacional de los productos exportados por la
industria electrónica mexicana pueden señalarse para el 2012, tres grandes grupos. De una parte,
aquellos cuya participación en su respectivo mercado es del orden del 5% (teléfonos (4,66%),
computadoras (4,75%), equipos de telecomunicaciones (5%), micrófonos y auriculares
(4,97%)). De otra parte, un grupo de productos tiene participaciones reducidas que oscilan entre
medio y cuatro puntos porcentuales (computadoras personales (1%), equipos de procesamiento
de datos (3,29%), partes de computadoras y accesorios (0,66%), partes y accesorios de
telecomunicaciones (2,78%), televisores y transmisores de radios (2,88%), electrónica base de
carbono ( 1,84%), artículos electrónicos para el hogar (3,83%).
Finalmente, hay un tercer grupo compuesto por dos productos que destacan por sus
niveles de participación en sus respectivos mercados. De una parte, el de los de los televisores a
color con 22,06% del mercado global, apenas por debajo de China que es el líder con 24,82%.
En este caso cabe señalar que el gobierno mexicano informa que en el caso de los televisores de
pantalla los productos mexicanos ocupan el primer lugar mundial de ventas. Este
comportamiento está relacionado con los cambios tecnológicos habidos en este segmento
productivo, lo que se muestra en la participación relativa de los aparatos con tubos de rayos
catódicos (CRT) y los de nueva tecnología. Al comienzo de la década los primeros con 19.000
unidades prácticamente representaban el total de las exportaciones mientras que para el 2011 los
de nueva tecnología con 32 mil unidades constituyen prácticamente el total de lo exportado.
Para acelerar este cambio fue preciso ampliar la apertura de la electrónica con el fin de alcanzar
adecuados niveles de competitividad en el segmento de televisores de nueva tecnología. Debido
a todo ello, el sector productor de televisores de pantalla plana se ha convertido en líder en las
exportaciones a los Estados Unidos.
El segundo producto con participación destacada son los refrigeradores, en el que México
ocupa el segundo lugar en exportaciones con 9,71%, mientras que China es el líder con 19,36
por ciento. Como nota complementaria, hay que destacar que todo esto ocurre en mercados
donde China tiene un extraordinario liderazgo, con casos extremos como las computadoras
personales donde tiene el 76% de participación. Esto sirve para valorizar los casos de
participaciones de segundo lugar como los señalados, pero también sugiere el alcance de lograr
cuotas del 5 por ciento en los casos señalados.
De conjunto, esta información permite esbozar un perfil de la participación de México en
la CGV de la electrónica en lo que destaca que el segmento predominante es el sector de la
electrónica de consumo que en 2010 representaba el 34% de la producción de esta industria
(Inegi), mientras que los otros sectores son significativamente menos relevantes. Otro modo de
ver esto mismo lo da la participación relativa de los distintos productos de electrónica en las
exportaciones de la industria, donde el 45 por ciento de las mismas se concentra en tres
productos (computadoras 23%, televisores, 22% y teléfonos celulares 10%).
En contraste con esta conducta exportadora, encontramos que para 2011, del total de las
importaciones de electrónica señalado más arriba, más del 60 por ciento se concentraba en
partes y componentes, lo que sugiere el carácter maquilador del proceso productivo en esta
industria.
En cuanto a los mercados de destino para las exportaciones de electrónica, el de los Estados
Unidos ha ocupado un lugar significativo aunque diferenciado para los distintos productos. En
términos generales, las importaciones de productos electrónicos mexicanos por parte de los
Estados Unidos ha fluctuado en torno al 15 por ciento del total de dichas importaciones. Pero lo
que es significativo es que en el mismo período la importación de productos chinos de
electrónica pasaron del 10 al 35 por ciento del citado total lo que muestra el impacto de la
67
competencia de este país. En términos de valores esto ha significa que, mientras que México
pasó de exportar a Estados Unidos 14 mmd en el 2000 hasta 16 mmd en el 2011, China
evolucionó sus exportaciones de estos productos a ese país desde valores de 9 mmd a 35 mmd.
Una diferencia importante entre ambos países es que en México no se han desarrollado marcas
propias mientras que esto sí ocurre en China.
Por lo que hace a los modos de operación, la industria electrónica de exportación en
México opera en ensamble y subensamble intensivas en mano de obra, cumpliendo actividades
intensivas en mano de obra, pero también con presencia de equipo automatizado y robotizado.
Las actividades de diseño aún son reducidas, sin embargo tienen una presencia creciente de
departamentos dedicados a estas actividades (Padilla et al., 2008).
La planta productiva de esta industria está formada en buena medida por empresas que
realizan operaciones de ensamblaje, logística y diseño por contrato (OEM y CEM). Veintidós
CEM tienen 37 plantas en México operando en cinco estados de la república, abrieron centros
de diseño en el país, lo que representa una mejoría relativa en el posicionamiento de esta
industria dentro la estructura modular global (Ruiz, 2005). La participación de proveedores
mexicanos en la industria electrónica de exportación es muy reducida, lo que en buena medida
parece ser resultado de las limitaciones de los mismos proveedores, por sus competencias y
capacidad de absorción de conocimientos tecnológicos conforme a los estándares de la
estructura modular global mencionada más arriba.
En lo que hace a la dinámica de competitividad de la industria electrónica de exportación
mexicana respecto a la de China, la primera no ha logrado desarrollar capacidades en las plantas
que compitan con las de costos más baratos en China (CEPAL, 2007). Sin embargo, en Carrillo
y Lara (2004) se argumenta que la industria maquiladora en este país en general, y también la de
electrónica, tiene una dinámica de cambio, según la cual habría por lo menos tres generaciones
de este tipo de empresa. En el caso de la electrónica, se clasificaría como de alta intensidad en el
uso de conocimientos. La existencia de esta dinámica evolutiva podría significar una ventaja
competitiva no revelada de la que dispone esta industria para enfrentar los desafíos actuales por
los cambios en la industria global.
Esta evolución de la industria electrónica de exportación en México se habría potenciado
por la operación de otros dos factores significativos.
De una parte, la dinámica de creación de clusters o agrupamientos productivos resultados
de una combinación entre estrategias de política pública y decisiones empresariales.
Particularmente destacan los de Jalisco y Baja California
En el primer caso, con el desarrollo tenido desde fines de los sesenta, cuando las plantas
productoras de semiconductores comenzaron a instalarse, actualmente cuentan con un número
significativo de empresas líderes y centros de desarrollo tecnológico organizadas como un
“cluster” y con gran presencia mundial en el ramo. Es importante destacar que en esta evolución
en Jalisco concurren tanto empresas extranjeras como nacionales y del sector público, con lo
que se cumplen tanto producciones de hardware como de software, lo que muestra las
posibilidades que se crean cuando se produce una articulación positiva de la política pública,
aprovechando las oportunidades que brindan los sistemas modulares globales de producción.
Sin embargo, el panorama ha cambiado en los últimos años para este cluster en Jalisco
después de la crisis, porque sus costos de transportación, problemas de logística y mayor
inversión en innovación y desarrollo, así como las regulaciones propias del TLCAN, en
conjunto, elevan los costos en comparación con los productos de China (Sturgeon y Kawakami,
2010: 272).
Por su parte, en el caso de Baja California el sector con el mayor número de empresas y
considerado como el primero en establecerse en el estado como industria es el electrónico, con
más de 200 plantas dedicadas a la manufactura y ensamblaje de dispositivos para televisores,
celulares, electrodomésticos, computadoras, entre otros productos. Esta industria genera más de
94.000 empleos en la entidad concentrándose principalmente en Tijuana con 61%, ciudad que
llegó a considerarse la capital mundial del televisor.
Otro factor relevante para el impulso de la industria electrónica de exportación han sido las
políticas públicas implementadas desde comienzos de los dos mil.
68
De una parte, el IMMEX, que es un instrumento por el cual se simplifican los procesos y
requerimientos para el régimen de maquila, permitiendo la importación temporal de bienes para
generar productos destinados a la exportación
Junto con ello, el programa de Drawback que brinda a los exportadores la posibilidad de
que obtengan la devolución del dinero del impuesto general de importación que pagaron por los
insumos que se incorporaron a bienes de exportación.
Asimismo, el Programa sectorial de la industria electrónica mediante el cual las empresas
pueden importar con arancel ad-valorem preferencial bienes destinados a crear productos para
exportar.
Conclusiones (preliminares)
Con base en lo analizado en este trabajo pueden señalarse algunas conclusiones importantes. En
primer lugar, en lo que se refiere a la inserción de México en las CGV, la misma está marcada
por los efectos de la vecindad con los Estados Unidos y las ventajas comparativas que le
brindaban a este país por esa proximidad y por costos así como por las ventajas comparativas
estáticas que les brindaban los bajos salarios. Con la crisis se hizo evidente que esta imbricación
internacional implicaba fuertes riesgos. En el caso de México, por ejemplo, con la crisis tuvo
una caída del orden del 40% de su comercio exterior en los seis meses posteriores a septiembre
de 2008 (Robertson, 2009). También, en el caso de estos países, la participación en cadenas
downstream de comercio correspondiente a la baja producción de VA local en la actividad
exportadora dentro de las CGV en las que participan, es otra señal de las limitaciones que ha
tenido esta inserción.
En términos generales, el balance de la integración de México a las CGV es contrastante,
ya que de una parte muestra fortalezas, como la ubicación regional, la capacidad de
producciones just in time, rápido abastecimiento en volúmenes pequeños, la armonización de
estándares, etc. En contraste, subsisten los problemas de calificación de su mano de obra, la
insuficiencia de su infraestructura, los problemas de inseguridad, etc. Finalmente, debe
recordarse el carácter dinámico y cambiante de las participaciones de estos países en la CGV.
69
5. Complementación de la informática en la producción de bienes electrónicos
- “Cadena productiva mundial y escenarios de la industria electrónica de consumo
masivo”.
José María Louzao
Presidente de la Cámara
de Software y Servicios
Informáticos de la República Argentina
A. Breve historia del sector de software y servicios informáticos de la República Argentina
Introducción
En sus casi cincuenta años de evolución, el sector de software y servicios informáticos (SSI) ha
crecido en forma exponencial en Argentina pero en los primeros años esa expansión fue fruto de
impulsos individuales de los primeros empresarios y académicos del sector y no una respuesta a
una matriz estratégica de crecimiento, ya que solo desde el año 2004 se han puesto en marcha en
forma efectiva políticas públicas de estímulo al sector. Esta problemática no solo afectó a la
informática cuya evolución se basa en la Investigación, Desarrollo e Innovación sino que
impactó a todo el entramado industrial y la base económica por lo cambiante de las reglas de
juego, las marchas y contramarchas, el desguace del Estado, las propuestas “refundacionales” y
las crisis recurrentes en este período. Cuando el ambiente macroeconómico e institucional se
estabilizó, el despegue del sector se dinamizó y triplicó el crecimiento de la economía.
Como se describe en López (2003), la industria de SSI ha evolucionado sobre la base de
una estrategia marcadamente mercado-internista desde su nacimiento. Durante la década de
1990, la actividad tuvo un desarrollo más intenso en el marco de la apertura de la economía, la
privatización de empresas públicas y el fuerte ingreso de inversión extranjera directa (y la
consecuente expansión de las empresas transnacionales en el país), todo lo cual activó un
proceso de modernización tecnológica en muchos sectores. En este escenario, la industria de
SSI creció principalmente impulsada por la demanda interna –en especial del sector financiero y
de empresas de servicios públicos privatizadas– y con un perfil orientado principalmente a la
prestación de servicios, la venta de productos y los desarrollos “a medida” en las áreas de
gestión y administración.
La falta de un “modelo de desarrollo” dio por resultado la conformación de un sector en el
que las trayectorias individuales de las empresas –y su grado relativo de éxito– fueron los
principales responsables del perfil de especialización que fue adquiriendo la industria, en
contraposición con senderos basados en estrategias deliberadas de generación de una nueva
actividad económica con un perfil definido. Lógicamente, esta conformación condicionó las
posibilidades del sector para aprovechar las nuevas oportunidades que fueron surgiendo a nivel
local y también global.
Es así que llegamos al año 2004, en el que se sanciona la Ley 25856 que asimila al
software a una producción industrial y por lo tanto con entidad para su promoción y a la sanción
de la Ley 25922 de Promoción de la Industria de Software y Servicios Informáticos que dieron
un marco de competitividad sustentado en reglas claras y obligaciones del lado empresarial
(certificaciones de calidad, inversión en I+D, exportaciones).
Es en esta década en la que se logra un salto cuantitativo y cualitativo en la actividad, pero
aún se encuentra difuso cómo hacer sostenible y acrecentar sus posibilidades de crecimiento y la
trayectoria de especialización esperable y deseable para el sector en los próximos años.
La necesidad de promover la constitución de un sector de SSI con proyección
internacional parece concitar un alto consenso, tanto en el ámbito público como privado. En
general, en años recientes, y desde todas las áreas y niveles de gobierno, ha habido
manifestaciones a favor de apoyar el desarrollo de la industria de SSI, que están siendo
acompañadas por políticas específicas de promoción en materia de educación y formación de
recursos humanos, fomento de las exportaciones, apoyo a actividades de I+D, generación de
alternativas de financiamiento para el sector, incentivos fiscales, etc.
Cabe, sin embargo, preguntarse si el perfil que está adquiriendo el sector de SSI argentino
es el apropiado para desarrollar una industria que pueda insertarse con éxito en el mercado
global o si, por el contrario, es necesario orientar su crecimiento hacia nuevas actividades u
70
objetivos de modo tal de desarrollar ventajas competitivas sustentables respecto de otras
(numerosas) naciones que también están tratando de ingresar al mercado mundial de SSI en los
últimos años.
Estas reflexiones del trabajo de Andrés López son debatidas en el sector y en su relación
con ámbitos académicos y gubernamentales, ya que elementos como el tipo de cambio, los
salarios de nuestros profesionales, el volumen y escala de nuestra oferta debemos aislarlos de la
matriz productiva que se genere y entendiendo que la misma sea para productos o servicios
informáticos de valor agregado debe sustentarse en la disrupción de nuestras áreas de
investigación y desarrollo y en un alto nivel de calidad y este es el desafío que estamos
abordando.
En igual sentido, la transversalidad de la industria informática en otras cadenas de valor
hace necesaria la creación de clusters y áreas de conocimiento físicas o virtuales que la
emparenten con industrias como la electrónica o las definidas como estratégicas en el Plan 2020
del Ministerio de Industria o con aquellas actividades relacionadas con los retos sociales como
las contenidad en el Plan 2020 del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. A esto debe
sumarse el tema regional, y ahí la participación en cadenas de valor y redes locales o regionales
puede jugar un rol importante permitiendo además la mejora de la competitividad sistémica de
las economías regionales y que lo más valioso del sector que son sus recursos humanos aporten
a la economía local y no emigren y sean empresas del interior las que logren en una mejor
inserción en los mercados internacionales.
Oferta de SSI: evolución y tendencias
A partir de la actividad de Manuel Sadosky, “padre de la computación rioplatense”, en la
facultad de Ciencias Exactas durante la llamada década de oro de la Ciencia, se produjo la
creación del Instituto de Cálculo y la llegada de Clementina, la primera computadora traída
desde Inglaterra, y se fue generando una corriente de pensamiento autónomo respecto al
desarrollo científico en el País. Esto quedó trunco con la noche de los bastones largos.
Es ahí, en el año 1966, que nace la primera empresa nacional del sector, ACT (Asesores
Científicos Técnicos), dedicada a aplicaciones computacionales y fundada por Sadosky y
Rebeca Gubert; los vaivenes de otra dictadura llevaron al exilio a esa generación de científicos y
ellos crearon el denominado pensamiento latinoamericano en Ciencia y Tecnología. Recién con
la vuelta de la democracia, Sadosky fue Secretario de Ciencia y Técnica del gobierno de
Alfonsín y en ese momento fue su ponencia de que la informática ha llegado para quedarse.
La primera encuesta de la actividad data de 1987 y mide el año 1985, reseña el mercado
nacional de software, que alcanzaba los U$S 34 millones, aunque se estimaba que había una
subestimación que hacía suponer que la demanda local de software era, en la práctica, al menos
el doble de la mencionada cifra. En lo que respecta a la oferta, se estimaba que más del 70% del
mercado argentino era abastecido por software de origen importado.
Es en esta etapa que nacen las Empresas de Software de Gestión, en especial ERP. La
necesidad de contemplar normas contables e impositivas del país era el factor determinante de la
presencia de oferta de origen local en ese rubro de mercado, en áreas de contabilidad y
administración.
A mediados de los años 90, otro informe señalaba que había aproximadamente 300
empresas activas en el sector, las cuales empleaban a unas 3.000 personas en actividades
vinculadas con software y a unas 1.500 en la provisión de servicios (Correa, 1996). Un tercio
del mercado, que se estimaba en U$S 190 millones, era provisto por firmas nacionales y el resto
por importaciones. Las exportaciones eran ocasionales, aun cuando existían empresas que
buscaban socios extranjeros y participaban en exhibiciones internacionales con el objetivo de
penetrar en terceros mercados.
Dos trabajos más recientes (Chudnovsky et al., 2001, y López, 2003) arrojan luz sobre la
evolución del sector hasta el año 2002, en base a sendas encuestas realizadas a un conjunto de
firmas representativo del universo sectorial –en ambos casos las encuestas respectivas fueron
respondidas por unas 100 empresas, y los resultados luego fueron extrapolados para realizar
estimaciones correspondientes al conjunto del sector.
71
B. Sector de software y servicios informaticos de la República Argentina
Evolución del mercado de las TIC en Argentina
El mercado TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) en Argentina ha
experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de la última década, exceptuando 2009
(único año de retracción). De acuerdo a información publicada por la Cámara de Informática y
Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA), puede observarse esta evolución de
sus ventas en dólares, diferenciando empresas de telecomunicaciones y de tecnologías de la
información (TI).
Fuente: CICOMRA – Prince & Cooke
Entre 2003 y 2013 las TIC aumentaron sus ventas un 18% anual en promedio. Luego de la
crisis de 2009 (caída del 4,2%), el mercado se recuperó rápidamente, creciendo un 19% anual en
promedio entre 2010 y 2012. Sin embargo, en 2013 el sector ha visto retrotraer su crecimiento a
un 1,8%. Cabe recordar que los datos presentados están en dólares estadounidenses, por lo cual
esta contracción del crecimiento puede ser explicada en mayor medida por la depreciación del
30% que sufrió el Peso Argentino con respecto a la moneda estadounidense entre enero y
diciembre de 2013.
Al hacer foco en las empresas TI, vemos que estas representan aproximadamente un
cuarto del mercado TIC, siendo su crecimiento anual promedio del 17,7% desde 2003.
Asimismo, luego de 2009 (caída del 1,8%) las TI han crecido un 19% en promedio entre 2010 y
2012, aunque en 2013 lo hicieron en un 2,3%. Es decir, a lo largo de la década, TI y
Telecomunicaciones han tenido un comportamiento similar a pesar de que el volumen de
ambas es significativamente distinto.
A continuación, también a partir de información brindada por CICOMRA, se
observa la evolución durante la última década de las ventas anuales en dólares corrientes de las
empresas TI, desagregadas por hardware e insumos por un lado y software y servicios
informáticos por el otro.
72
Fuente: CICOMRA – Prince & Cooke
Desde 2005 en adelante, Software y Servicios Informáticos (SSI) y Hardware han tenido
una participación casi equivalente (entre el 49% y el 51%) en el mercado TI, pero en el último
par de años el Hardware ha experimentado un freno considerable a su crecimiento (1,2%
promedio entre ambos años), con lo que SSI ha ganado terreno, llegando a representar en
2013 el 56% del mercado TI.
Desempeño reciente y expectativas del sector de Software y Servicios Informáticos en
Argentina
Evolución 2013 vs. 2012
Al analizar la evolución -positiva, negativa o neutra- que indicaron las empresas del sector en el
último año, observamos que la tendencia fue similar con respecto a lo postulado 12 meses
atrás (es decir, con respecto a lo analizado en el reporte de hace dos semestres):
73
En efecto, en el reporte del 2do. semestre de 2012, un 90% de las empresas había declarado
haber aumentado sus ventas (contra el 88% actual) y un 5% haberlas disminuido con respecto a
los 12 meses anteriores. Por otra parte, un 70% había manifestado haber incrementado sus
ingresos desde el exterior y un 20% haberlos disminuido (contra el 19% actual). Finalmente,
un 59% había manifestado haber aumentado el personal al 2do. semestre de 2012 (contra un
63% del período actual).
Más allá de la tendencia en general de las empresas, a continuación veremos que, con
respecto a lo observado 12 meses atrás, las ventas totales (en pesos argentinos corrientes,
incluyendo exportaciones) aumentaron su crecimiento levemente, los ingresos desde el exterior
(en dólares estadounidenses corrientes) disminuyeron su crecimiento significativamente y el
empleo (cantidad de trabajadores a diciembre) incrementó levemente su tasa de crecimiento.
Durante 2012, el sector había registrado un aumento interanual del 19% en las ventas
totales, del 13,5% en los ingresos desde el exterior y del 5,2% en el empleo. En síntesis,
mientras que las ventas totales en pesos y el empleo mejoraron su crecimiento, los
ingresos desde el exterior lo retrotrajeron casi a la mitad.
Al intentar contextualizar estos datos con los de la economía argentina durante el mismo
período, nos encontramos con la dificultad de que a la fecha el INDEC (Instituto Nacional de
Estadística y Censos de la República Argentina) no ha publicado datos más allá del
3er. trimestre de 2013. Ante esta limitación, se presentan a continuación la evolución del PBI
y de las exportaciones de los 3 primeros trimestres (tanto de 2013 como de 2012). En cambio, el
empleo, al ser relevado por el Ministerio de Trabajo, dispone de datos para todo el año.
Hechas estas aclaraciones, cabe señalar que mientras que durante los 3 primeros trimestres
de 2012 el PBI había crecido un 1,8%, durante igual período de 2013 lo hizo en un 5,7%. Las
exportaciones, por su parte, habían caído un 3,1% durante los primeros 3 trimestres de 2012
pero crecieron un 2,1% durante igual período de 2013. Por último, el empleo privado había
disminuido un 1,8% en 2012 pero repuntó levemente en 2013 creciendo un 0,8%. 28
28
Fuentes: PBI serie trimestral a precios de mercado constantes de 1993, INDEC; exportaciones:
estimación trimestral de balanza de pagos, INDEC; empleo privado: Encuesta de Indicadores
Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social). Debe tenerse en cuenta que el PBI no
74
Expectativas para 2014
De acuerdo a las expectativas de las empresas a mayo de 2014, se espera para lo que resta
del año un mayor crecimiento tanto para ventas totales, ingresos desde el exterior y empleo.
Estas expectativas son similares a las manifestadas por las empresas también con
respecto a 2014 pero 6 meses antes (es decir, de acuerdo a lo relevado en noviembre de 2013).
En aquel reporte, las empresas esperaban mejorar las ventas en 2014 un 22%, sus ingresos desde
el exterior en un 14,6% y el empleo en un 10,4%. Es decir, las expectativas de crecimiento de
las ventas en pesos son ahora mayores (+5,5 puntos porcentuales), las de los ingresos desde el
exterior en dólares algo menores (-2,4 puntos porcentuales) y las del empleo prácticamente
iguales (+0,2 puntos porcentuales).
Serie interanual 2003-2014 para ventas, ingresos desde el exterior y empleo del sector SSI
La serie de mediciones y proyecciones efectuadas permiten trazar el sendero recorrido por las
variables claves del sector en estos últimos años. El primer gráfico da cuenta de la evolución de
las ventas totales e ingresos desde el exterior en dólares estadounidenses corrientes y el
empleo en miles de trabajadores, mientras que el segundo gráfico se encuentra en pesos
argentinos (el empleo sigue siendo en miles de trabajadores). 29 El gráfico en pesos debió ser
incorporado para poder reflejar los efectos de la más fuerte depreciación del peso iniciada a
fines de 2013.
es estrictamente comparable con la facturación, sobre todo al estar el primero medido en precios
constantes a 1993.
29
Los datos de ventas anuales se calcularon a partir de la facturación anual por trabajador en USD y la
cantidad de empleados obtenidos para 2010, y de allí se extendió a años anteriores y posteriores en
función a las tasas de crecimiento interanuales. El año 2014 fue estimado en función de las expectativas
de crecimiento de las empresas. Para 2014 se proyectó un valor promedio anual del USD de $8. Esto
significa que si el valor del dólar resulta finalmente mayor, las ventas totales en dólares serán menores a
las esperadas y los ingresos desde el exterior en pesos argentinos serán mayores
75
Si bien, como se mostró anteriormente, las ventas totales en pesos para 2013 aumentaron
más de un 20%, al medirlas en dólares crecieron un 1,7% debido a la depreciación del peso.
Para 2014, al proyectar un dólar promedio de $8 y un crecimiento en pesos de alrededor del
27%, las ventas en dólares sufrirían una caída estimada del 12,7%.
La evolución del sector SSI ha sido significativa entre 2003 y 2013: en promedio, las
ventas totales en dólares estadounidenses crecieron a una tasa anual promedio del 14,6%, siendo
el crecimiento de a dos dígitos todos los años, exceptuando el 2009 (-4,6%) y más
recientemente el 2013 (1,7%). Por su parte, los ingresos desde el exterior (en USD) crecieron
en promedio a una tasa anual del 19,6%, mientras que el empleo lo hizo al 14,7%.
Por su parte, los ingresos desde el exterior, debido a la devaluación, aumentaron casi un
30% medidos en pesos, y crecerían en 2014 más del 60% (siempre en pesos argentinos) siempre
y cuando el dólar en promedio se mantenga cercano a $8 y las exportaciones crezcan de acuerdo
a las expectativas del 12%.
76
Caracterización del sector SSI
A continuación se describen algunas de las principales características que asumieron las ventas,
ingresos desde el exterior y el empleo del sector durante el segundo semestre de 2013, así
como también las certificaciones de calidad, la inversión en I+D+i, el financiamiento,
los RR.HH. y la estructura de costos. En algunos casos, cuando se trata de datos poco
dinámicos, es decir que no se modifican demasiado durante un semestre (como por ejemplo la
estructura de costos promedio o la participación de las distintas actividades en las ventas), los
valores son un promedio de los últimos 4 semestres (es decir, del 1er. semestre de 2012 al 2do.
de 2013). Utilizar promedios también tiene por objetivo contar con una descripción menos
sujeta a los vaivenes estacionales de cada actividad o bien a proyectos puntuales de gran
envergadura que hayan podido incidir en la distribución estándar. Cuando se utilizan promedios,
se indica en el título del gráfico correspondiente.
Ventas por actividad y por cliente
Como se observa en el siguiente gráfico, el desarrollo de software a medida y las ventas de
productos propios -e implementación e integración asociados a estos productos- explicaron en
promedio más del 65% de las ventas del sector durante los últimos 4 semestres.
El gráfico siguiente nos indica cómo se distribuyen las ventas del sector SSI entre sus
clientes, clasificados por sectores de actividad (verticales). Aquí también se ha realizado un
promedio entre los últimos 4 semestres.
77
Servicios Financieros (que incluyen bancos, aseguradoras, servicios de pago electrónico,
etc.) es el principal cliente del sector, correspondiéndole más de un cuarto de lo facturado por
las empresas SSI en los últimos 2 años. Bastante por detrás, le siguen las
Telecomunicaciones (con un 18,7% de la facturación) y el propio sector SSI (10,9%).
Por otra parte, es interesante destacar que durante el 2do. semestre de 2013 las principales
consumidoras de soluciones informáticas, por un amplio margen (más del 53% de la
facturación del sector SSI), fueron empresas multinacionales. Ello puede explicarse tanto por el
volumen de sus negocios como por su constante necesidad de actualización tecnológica para
mantenerse competitivas. Si analizamos esto mismo para lo que son las exportaciones del
sector SSI, las ventas a empresas multinacionales representaron un 74% del total durante el
2do. semestre de 2013.
Ingresos desde el exterior por actividad y destino
Al igual que con las ventas totales, se describe a continuación la participación de cada actividad
desarrollada por el sector en los ingresos desde el exterior de acuerdo al promedio de los
últimos 4 semestres.
78
Durante los últimos 4 semestres, el desarrollo de software a medida explicó en promedio
más de la mitad (56%) de los ingresos desde el exterior. Como era de esperarse, otras
actividades como capacitación, provisión de recursos humanos y outsourcing se limitan
principalmente al mercado interno, representando solo poco más del 2% de los ingresos desde el
exterior.
Al analizar los clientes en el exterior de acuerdo al sector al que pertenecen, el promedio de
los últimos 4 semestres nos indica que son las propias empresas de SSI en el exterior las que
absorben la mayor parte de las exportaciones con un 23,9%, seguidas de cerca por el sector
financiero con un 23%.
El siguiente gráfico representa el origen de los ingresos generados desde el exterior de
acuerdo a su participación en el total durante los últimos 2 años.
79
EE.UU. explica la mayor parte de los ingresos desde el exterior, con un 50,6% del total.
Muy por detrás, con un 10% o menos, le siguen varios países latinoamericanos (Chile, México,
Perú, Uruguay y Brasil) y Europa (excluyendo España).
A continuación se ha graficado cuántas empresas, sobre el total de empresas exportadoras,
exportaron a cada destino durante el segundo semestre de 2013.
A modo de ejemplo, un 43% de las empresas exportadoras realizó en el semestre ventas a
Chile, pero como observamos anteriormente, estas representaron un 10,6% del total de
ingresos desde el exterior del sector.
Cabe mencionar que EE.UU. ha ido concentrándose como el destino favorito de las
empresas exportadoras: durante el primer semestre de 2012 el 47% de las empresas exportadoras
había vendido a EE.UU., durante el segundo semestre de 2012 lo había hecho el 59%, en el
primer semestre de 2013 lo hizo el 69% y actualmente la proporción disminuyó levemente al
64% de las empresas.
Certificaciones de calidad
Al evaluar las certificaciones de calidad que poseen las empresas del sector, podemos constatar
que al menos un 72% de las empresas manifestó haber obtenido algún tipo de certificación a
diciembre de 2013 (el 64% corresponde a ISO9001).
80
Esta elevada proporción no es de extrañar siendo que las certificaciones de calidad son uno
de los requisitos para entrar dentro del régimen de promoción de la Ley de Software (el 55%
de las empresas relevadas percibe beneficios por el régimen). Cabe aclarar que el total no
suma 100% porque un 9% de las empresas indicó tener dos o más tipos de certificación.
I+D+i
Un 75% de las empresas realizó inversiones en I+D+i durante el segundo semestre de 2013, con
una inversión promedio del 6% de la facturación del mismo período. Por otra parte, el personal
propio directamente afectado fue en promedio un 7,7% del total.
A continuación se indica la proporción de empresas que destinaron su inversión en I+D+i a
cada uno de los siguientes objetivos generales al 2do. semestre de 2013:
81
Financiamiento
En el gráfico siguiente se describen las necesidades de financiamiento de las empresas de
Software y Servicios Informáticos durante el segundo semestre de 2013:
Como puede observarse, casi la mitad de las empresas manifestó haber requerido
financiamiento para solventar su capital de trabajo en general. En segundo lugar aparecen el
financiamiento para actualización tecnológica (23%) y para desarrollo de mercados (17%). Un
29% de las empresas dijo no haber tenido necesidades puntuales de financiamiento.
A continuación se detallan los instrumentos de financiamiento a los que accedieron
las empresas del sector durante el segundo semestre de 2013.
82
Al igual que en el segundo semestre de 2012, una elevada cantidad de empresas (70%)
debió recurrir a recursos propios.
Estructura promedio de costos del sector
El gráfico siguiente nos permite comprobar lo mano de obra intensiva que es el sector SSI,
representando los salarios y otros gastos asociados al personal el 78% de los costos de las
empresas, considerando tanto recursos humanos directos como indirectos.
Con respecto al semestre anterior, los RR.HH. indirectos aumentaron significativamente su
participación en el total de los costos, del 8% al 15%.
Prácticas, beneficios y oferta en RR.HH.
En el gráfico siguiente puede corroborarse que una alta proporción de las empresas del sector
implementa diversas prácticas en lo que hace a RR.HH., siendo las más extendidas las
evaluaciones de desempeño (76%) y los planes de capacitación (75%).
83
Entre aquellas empresas que otorgan beneficios a su personal (59% de las empresas), el
beneficio más extendido sin lugar a dudas es el de otorgar cobertura de medicina prepaga (el
75% de las empresas a todo el personal y un 13% a parte del personal).
En el gráfico siguiente se observa la evolución de los recursos formados en tecnologías de
la información, y su proyección a 2020 dado el crecimiento experimentado por los mismos
entre 2006 y 2013. De acuerdo al aumento del empleo observado en el sector SSI en estos
mismos años, puede inferirse que aproximadamente la mitad de los recursos generados fueron
absorbidos por empresas del sector.
84
C. Complementación de la informática en la producción de bienes electrónicos
Empresas Transnacionales
Un ejemplo de complementación lo constituyen Motorola e Intel, quienes en años recientes han
instalado filiales en la Argentina para desarrollar software vinculado a su producción de
hardware –producción que en ninguno de los dos casos se lleva adelante en el país.
El caso de Motorola30 es interesante porque precedió a la devaluación. Esta empresa radicó
en el año 2001 en Córdoba –ayudada por algunos incentivos otorgados por el gobierno
provincial– un centro de desarrollo de software para teléfonos celulares y otros equipos
fabricados por la empresa, y ya al año siguiente comenzó a exportar algunas soluciones
desarrolladas localmente 31. Actualmente la filial local ha alcanzado la certificación CMM 5.
Intel, el mayor fabricante de chips del mundo, cuenta con distribuidores en la Argentina
desde el año 1974. Luego, en 1997 radicó en Buenos Aires sus oficinas comerciales y un Centro
de Apoyo para el Cono Sur. En el año 2005, Intel anunció la instalación de un centro de
desarrollo de software en la provincia de Córdoba. Dos años antes de decidir esta inversión, la
empresa había estado realizando aportes de capital semilla a algunos proyectos pertenecientes a
distintas universidades del país con el objetivo de detectar la potencialidad de estas instituciones
y de los recursos humanos especializados en informática para ser aprovechados en su proyecto.
El Centro creado por INTEL se encuentra actualmente funcionando, aunque recién está en su
etapa inicial y cuenta con un plantel de 40 ingenieros que, según se prevé, llegarán a 450 en un
plazo de 4 o 5 años, previéndose una inversión de U$S 17 millones en los próximos tres años.
El centro de Intel en Córdoba forma parte de la Red de Centros de Software de la
corporación que ya opera en los Estados Unidos, China y Rusia y el objetivo es que se
especialice en desarrollar software para optimizar el desempeño de las aplicaciones que corren
sobre arquitectura Intel, por lo que sus principales clientes serán las desarrolladoras de utilitarios
y software de base. La estrategia de la empresa es lograr que el centro desarrolle el ciclo
completo de vida del producto, lo cual significa que esta filial tendrá a su cargo todas las etapas
del proceso, desde la arquitectura del producto hasta la etapa final de producción. El caso de
Intel se diferencia de las otras iniciativas que se conocen hasta el momento en la Argentina
puesto que apunta a cubrir un segmento de alto nivel tecnológico. Prueba de ello es el hecho de
30
La llegada de Motorola al país se produjo en 1958, cuando la firma local BGH comenzó a fabricar televisores
con esa marca. Entre 1989 y 1997 BGH produjo teléfonos celulares con marca y tecnología Motorola. A partir de
2001 Motorola y BGH decidieron volver a fabricar teléfonos celulares en el país. En 1993, la empresa abrió sus
propias oficinas en la Argentina.
31
Motorola tiene 19 centros de desarrollo de software ubicados en 12 países: Argentina (1), EE.UU (4), Canadá
(1), Escocia (1), Italia (1), Polonia (1), Rusia (1), India (2), China (3), Malasia (1), Singapur (1) y Australia
85
que los requerimientos de recursos humanos que tiene la empresa están enfocados,
exclusivamente, a la contratación de ingenieros o profesionales con títulos de postgrado.
Siemens podría constituir un caso “mixto” entre los dos grupos anteriores. Por un lado, esta
firma -que está instalada en el país desde comienzos del siglo XX- ha desarrollado una serie de
actividades vinculadas a la producción y venta de equipamiento para diversas industrias
(energía, telecomunicaciones, salud, etc.). Dentro de este grupo de negocios, la empresa hace
más de 10 años instaló un centro de desarrollo de software para sus centrales y equipos de
telefonía. El centro se concentra principalmente en actividades de ingeniería e integración de
soluciones para redes de telecomunicaciones, adaptaciones de producto para el mercado local y
regional y desarrollo de software a pedido de la casa matriz u otras empresas asociadas.
Iniciativas Nacionales
Huayra: Sistema operativo libre, basado en Debian GNU/Linux, pensado para el uso de la
comunidad educativa. Es un sistema seguro, ágil y desarrollado en Argentina. A través de él
puede accederse a una gran variedad de programas y aplicaciones educativas.
Huayra toma su nombre del vocablo quechua que significa viento: viento de cambios,
vientos de libertad, vientos de soberanía tecnológica.
Tiene disponibles para descargar de manera totalmente gratuita y oficial más de 25 mil
programas para usar en la netbook, y miles de contenidos de Educ.ar, Canal Encuentro,
Conectar Igualdad, Paka-Paka y Conectate.
Detalles Técnicos de Huayra
Basada en Debian
Entorno de escritorio: MATE
Licencia: Mayormente GNU GPL
Repositorios propios y abiertos
Documentación propia
Tema de ventanas propio
http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/
SASE (Simposio Argentino de Sistemas Embebidos):
El Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE) es un evento anual que reúne a la
comunidad académica y a la industria en torno a la temática de los sistemas embebidos. SASE
se realiza conjuntamente con el Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE), donde se
presentan trabajos de investigación y desarrollo.
El último simposio se desarrolló del 13-15 de agosto en Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Buenos Aires.
Objetivos:
Difundir en el ámbito profesional y académico las tecnologías asociadas a los sistemas
embebidos.
86
Fomentar la interacción industria-academia en temas asociados a los sistemas embebidos.
Incentivar entre los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales el interés por los
sistemas embebidos.
Para ello, SASE y CASE tienen los siguientes hilos conductores:
Workshops:
Tutoriales
Conferencias plenarias
Presentación de trabajos de investigación y desarrollo mediante artículos y pósters
Concursos de proyectos estudiantiles
Concurso de emprendimientos tecnológicos
Programa de equipamiento para universidades
Programa de becas de viaje y alojamiento para estudiantes, docentes universitario e investigador
Laboratorios Software Embebidos- Facultad Ingeniería UBA
El Laboratorio de Sistemas Embebidos de la FIUBA fue creado en el año 2010 por un grupo de
cinco docentes y en la actualidad lo conforman cuarenta personas, incluyendo investigadores,
profesionales, docentes y tesistas.
Sus áreas de trabajo son: (1) diseño de UAV y control digital, (2) redes de sensores
inalámbricos, (3) sistemas espaciales, y (4) sistemas digitales.
Sus principales actividades incluyen: (a) investigación básica y aplicada, (b) desarrollos
para empresas e instituciones, (c) formación de recursos humanos, y (d) actividades de
extensión y difusión.
Desarrollos y consultorías para Empresas: El LSE tiene una sólida trayectoria en
desarrollos y consultorías para empresas e instituciones. Tales como Sur, ARSAT, INVAP,
NXP Semiconductores, ARM, entre otras.
http://laboratorios.fi.uba.ar/lse/.
Desarrollos Nacionales
SIA Interactive:
Creada en 1991, SIA es una empresa argentina desarrolladora de software que se especializa en
activaciones digitales, su objetivo es crear experiencias inolvidables que le permitan a las
marcas cumplir con sus objetivos de campaña. Ellos ayudan a definir el alcance, tecnología,
87
•
contenido y hardware necesario, encargándose también de la logística y brindando todo el
soporte necesario.
Algunas de sus soluciones son:
Maquinas Expendedoras Interactivas:
Sirven para mantenerse en contacto con sus clientes transformando una simple compra en una
experiencia memorable con la marca. La expendedora interactiva posee una pantalla touch de
46” que permite la interacción con sus usuarios.
•
Activación Fotográfica
Las soluciones de Activación Fotográfica les van a permitir a las marcas capturar un momento
único con sus clientes utilizando diferentes tipos de aplicaciones y cámaras para tomar
diferentes tipos de fotografías.
•
Superficies Interactivas
Las superficies interactivas ofrecen diferentes áreas/superficies sensibles a objetos, al tacto y a
los movimientos corporales, que van a brindar una experiencia digital única, permitiendo a su
marca envolver al público en un mundo interactivo.
88
http://www.siainteractive.com/
FDV Solutions:
Empresa argentina de desarrollo enfocada en las más modernas tecnologías, utilizan sistemas
ágiles de desarrollo y están certificadas ISO 9001:2008.
Entre los servicios que ofrecen, FDV realiza soluciones móviles y desarrollos para Smart
TVs.
Ganadores del Desafio de TV Samsung para la aplicación convergente más innovadora.
http://fdvsolutions.com/
•
•
•
Devel:
Devel SA empresa argentina, localizada en Córdoba, que se enfoca en la oferta de servicios y
productos en diferentes áreas de las TIC, tanto a nivel hardware, software como capacitación y
consultoría, a través de sus marcas registradas, que poseen una organización interna e
independiente, en su proceso de producción, desarrollo y atención al cliente.
En el área Devel Matic se enfoncan en tres servicios:
Software Embebido
Desarrollo de Hardware
Automatización de Servicios
http://develsa.com/devel-matic/
Belatrix:
Empresa argentina, con sede en Mendoza creada en 1993, líder en el mercado de software.
Posee un área especializada en desarrollos para celulares en sus distintos lenguajes, tales como
IPhone/iOS, Android, Windows Mobile, Windows Phone 7 y Blackberry.
Belatrix trabaja con metodologías tradicionales, posee CMMI Nivel 3 y con metodologías
ágiles Belatrix tiene más de 70 personas certificadas en Scrum Masters para diferentes
proyectos. Belatrix fue nombrada una de las 10 empresas líderes de ITO de América Latina en
el Global 100 de 2008 por la revista Global Services y neoIT. En el 2010 ganó el premio de
Fundación Exportar.
http://www.belatrixsf.com/
Global Logic:
GlobalLogic es una empresa de desarrollo de software, provee servicios de consultoría y
desarrollo en áreas como Mobile, Cloud Computing, UX Design, Social Media, SOA&BPM,
entre otros. Cuenta con oficinas en Latinoamerica, USA, Europa, China e India.
GlobalLogic posee un área de expertos que desarrollan sistemas embebidos. El pasado
agosto dictaron un curso en el marco del SASE (Simposio Argentino de Sistemas Embebidos)
2014.
GlobalLogic realizó un tutorial sobre Educational Robots: RaspberryPy + Python +
Robotics. Realizó un repaso integral sobre el proceso de construcción de un robot casero, con el
89
fin de crear el interés en los jóvenes sobre el arte de la programación haciendo uso de una Single
Board Computer (raspberryPi), Electrónica Básica de actuadores, Python como lenguaje central.
Asimismo, el foco se puso en el desarrollo y tecnología web vigente, se efectuó un
recorrido por las mejores prácticas, aciertos y contramarchas en la construcción de una
simpática mascota autónoma.
www.globallogic.com.ar
http://www.globallogic.com.ar/press-releases/globallogic-estara-presente-en-sase-2014/
CORADIR:
Empresa argentina creada en 1995, dedicada al desarrollo de equipos electrónicos e
informáticos, venta de servicios de Internet, integración de sistemas y desarrollo de software a
medida. Sus desarrollos son acordes a los altos estándares de calidad internacional según las
normas de Certificación ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004. Cuenta con oficinas en San Luis
(Casa Matriz), Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego (Planta
de fabricación)
Productos
AIO Todo En Uno CORADIR
Computadoras Personales
Decodificadores
Energías Limpias
Luminarias LED
Monitores LCD-LED
Notebooks - Netbooks
Pantallas LED
Sistema de Video Vigilancia Ciudadana
Tablet PC
Televisión Digital Abierta
Televisores LCD | LED | SmartTV 3D
CORADIR INFRAESTRUCTURA
CORADIR desde el año 2013 se está introduciendo en el mercado de la construcción
desarrollando proyectos de ingeniería de gran envergadura tales como: infraestructura edilicia,
estaciones fotovoltaicas, instalación de iluminación LED de alumbrado público y obras viales.
Con una sólida visión sobre la excelencia en el trabajo, con objetivos de crecimiento
permanente y una gran inversión en las distintas áreas, CORADIR pretende con estas ideas,
posicionarse en el mercado y convertirse en una empresa líder en el sector de la construcción a
nivel provincial y nacional.
http://coradir.com.ar/
Eurocase:
Es una empresa desarrolladora de hardware con oficinas en Argentina, Latinoamérica, América
del Norte y Europa.
Poseen diversos productos tales como: Auriculares, Cables, Cargadores para auto, Cámaras
Web, Fundas, Gamepads, Keypads, Microfonos, Parlantes, Portátiles, Ratones, Soportes,
Soportes TV, Tabi, Tablets, Teclados entre otros.
Eurocase fabrica tablets, como Tabi, que apunta a niños de corta edad, logrando con ello no
solo la inclusión digital sino también la iniciación digital, ya que se convierten en el primer
contacto con este tipo de tecnología apuntada directamente a esas edades.
http://eurocase.com.ar/
Cómo lo logramos es el desafio, sin hardware no existe esta industria, sin electrónica ni
software no nos sirve el hardware, el camino es la complementacion
90
D. Bibliografía
- López, Andrés (Coordinador), COMPLEMENTACIÓN PRODUCTIVA EN LA INDUSTRIA
DEL SOFTWARE EN LOS PAÍSES DEL MERCOSUR: IMPULSANDO LA INTEGRACIÓN
REGIONAL
PARA
PARTICIPAR
EN
EL
MERCADO
GLOBAL.
http://www.cuti.org.uy/documentos/industris_software_mercosur.pdf
- Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos, OOPSI, CESSI
- Reporte semestral sobre el Sector de Software y Servicios Informáticos de la República
Argentina.
2014.
file:///C:/Documents%20and%20Settings/smayoral/Mis%20documentos/Downloads/opssi_agos
to_2014_reporte_datos_2do_semestre_2013%20(1).pdf
- Páginas web institucionales: Belatrix, Coradir, Devel, Eurocase, FDV Solutions, Global Logic,
Huayra, Laboratorios UBA, SASE, Sia Interactive.
91
Descargar