L ib ertad Bogotá, D.C. - Colombia y Or d en Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 ISSN 2145-0722 Distribución Gratuita VIII Simposio Internacional de Energía Avance hacia la sostenibilidad energética en zonas aisladas D esde hace ocho años el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE), con apoyo del Ministerio de Minas y Energía y otras entidades del sector académico y de investigación han realizado de manera continua el Simposio Internacional de Energía. En este periodo el Simposio ha logrado gran reconocimiento tanto en el ámbito nacional como en el internacional y se ha consolidado como uno de los eventos especializados más destacados del país en los temas de energización rural, tecnologías limpias y sostenibilidad energética. La octava versión de este evento, que se realizó el 29 y 30 de octubre de 2012 en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, contó con más de 500 asistentes y se centró en dos ejes temáticos: Acceso a la Energía – Sostenibilidad y Pobreza, con importantes resultados en los campos académico, científico y tecnológico. De esta manera se consolida como una plataforma para la innovación y la apropiación de tecnologías aplicables en las zonas más apartadas de nuestro territorio nacional. Carlos Eduardo Neira Estrada, Director General del IPSE, inaugura oficialmente el VIII Simposio Internacional de Energía en Bogotá. El encuentro, cuyo objetivo fue aportar iniciativas y compartir experiencias exitosas de proyectos sostenibles entorno al acceso o mejoramiento del servicio de energía en zonas rurales, tuvo un balance positivo en términos de organización, participación e intercambio de conocimientos y resultados aplicables a comunidades de zonas rurales en todo el mundo. En el acto de apertura, el director General del IPSE, Carlos Eduardo Neira Estrada, resaltó el compromiso del Ministerio de Minas y del IPSE con las · Continúa Página 02 Con la energía de hoy, iluminaremos el mañana Salud y educación con energía limpia CONTENIDO 05 Brasil a la vanguardia en generación de energía eólica en el continente 06 Colombia tiene un alto potencial para producir biocombustibles y vender a otros países del continente 13 Éxito en pruebas piloto de energización de escuelas Sistema Fotovoltáico instalado en el Internado de Cerro de la Teta en Uribia, La Guajira. Al fondo se observa el Cerro La Teta. Por: Jairo Alberto Valencia Llanos Profesional Especializado Energías Renovables Subdirección de Planificación Energética del IPSE L a educación y el acceso a la salud son factores de suma importancia en el desarrollo económico y social de una región. Las comunidades de las Zonas No Interconectadas (ZNI), tienen elevados índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI); por ello, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) ha encaminado su labor a llevar bienestar a estas regiones que más lo necesitan. ·Continúa Página 10 Viene Página 01 · comunidades asentadas en las Zonas No Interconectadas (ZNI) del país en materia de energización y explicó la importancia de lograr que las mismas tengan acceso a la energía o que se mejore la prestación del servicio en estas zonas de manera sostenible. L ib ertad Por su parte la directora de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Ángela Cadena, en su presentación “Acciones y retos para energización de las ZNI en el país”, hizo un diagnóstico actualizado del estado de estas zonas; presentó las gestiones que adelantan los diferentes actores y señaló los retos, oportunidades, las tareas y acciones de coordinación interinstitucional para adelantar planes de energización rural sostenible e infraestructura como una solución a las condiciones de la pobreza de las comunidades de las ZNI. y Or d en El Ministerio de Energía de Chile delegó a Rosa María Argomedo para que explicara el proyecto de energización rural y social, con el cual ese país busca disminuir la brecha en educación y salud en las zonas rurales, garantizando el acceso a energía eléctrica de forma segura y continua para lograr el 100% de cobertura en asentamientos apartados de áreas urbanas. Edición No. 7 • Diciembre 2012 Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República Angelino Garzón Vicepresidente de la República Federico Renjifo Vélez Ministro de Minas y Energía El Instituto del Clima, el Medio Ambiente y la Energía de Wuppertal – Alemania, presentó a través del especialista colombiano Willington Ortiz, coordinador científico, su experiencia en la introducción de servicios modernos de energía en países en desarrollo y el papel de las estructuras socio-económicas. Por su parte Marcelo Luis Álvarez, director de Aldar S.A., empresa argentina dedicada al desarrollo de soluciones energéticas sustentables, presentó su experiencia en “Electrificación sostenible en medios rurales. Usos productivos vs asistencialismo”. Tomás González Estrada Viceministro de Energía IPSE Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas Carlos Eduardo Neira Estrada Director General Luz Adriana Moreno Marmolejo Secretaria General Carlos Felipe Vargas Restrepo Subdirector de Contratos y Seguimiento Edwin Mejía Morales Subdirector de Planificación Energética Intervención de Marcelo Luis Álvarez, director de Aldar S.A., empresa argentina, ante más de 500 participantes en el Simposio. Edgar Alberto Medina Bohórquez Centro Nacional de Monitoreo - CNM Coordinación Editorial Viene Página Anterior · • Centro de Gestión Social y Ambiental - CEGAS • Grupo de Comunicaciones y Prensa - GCP a las zonas del nordeste del país. Brasil y México son los países Latinoamericanos que más han avanzado en la implementación de esta alternativa de energización. Colaboradores José Fernely Morales Sarmiento Claudia Patricia Molina López Ludy Sánchez Andrés Bayona Montoya Karolina Olave Fajardo Ana Victoria Santamaría Gómez Jairo Alberto Valencia Llanos Conferencistas internacionales invitados por el IPSE al Simposio, en compañía del Director General del IPSE, Carlos Eduardo Neira Estrada. Fotografías Banco de Fotos del IPSE Realización y Edición ACVDO Ltda. El director del Programa de Energía Limpia para Colombia de USAID, José Eddy Torres, expuso la importancia de la energización sostenible, el acceso a la energía y la eficiencia energética en Colombia. Además mostró diferentes proyectos que se implementarán en el Pacífico colombiano. IPSE Este simposio contó con la presencia del secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE, Victorio Oxilia, quien presentó las perspectivas de las energías renovables en América Latina y el Caribe; así mismo, se refirió a las políticas regionales para el desarrollo de energías renovables y los mecanismos regulatorios más utilizados en esta región. Publicidad y Medios Impresos PBX: 704 1156 Telefax: 704 1322 Principal Calle 99 No. 9 A – 54 • Torre 3, Piso 14 Edificio 100 Street PBX: (571) 639 7888 Fax: (571) 639 7888 Ext. 127 Correo Electrónico: [email protected] Sede Alterna Centro Nacional de Monitoreo - CNM Carrera 12 No. 84 – 12 • Piso 7 PBX: (571) 644 9300 Correo Electrónico: [email protected] Línea de Atención al Ciudadano: 01 8000 913 468 Página Web: www.ipse.gov.co Twitter: @ipse_colombia Bogotá D.C. – Colombia El delegado del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, José Ramón Gómez, presentó experiencias de energización rural que ha apoyado este organismo internacional en Colombia y otros países de Latinoamérica. Janaki Alavalapati del Departamento de Recursos Forestales y Conservación del Medio Ambiente de La Universidad Virginia Tech, Estados Unidos, presentó la conferencia “Bioenergía para la sociedad sostenible y medio ambiente”, orientada a la importancia de la bioenergía y los biocombustibles, sus tendencias mundiales, al igual que el marco regulatorio que se requiere para garantizar su sostenibilidad. Así mismo el Banco Mundial con representación de Leopoldo Montañez, disertó sobre la energización rural, enfocada a los usos productivos a partir de la energía y la autosostenibilidad desde el componente social. Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente la opinión oficial del IPSE. 2 El asesor internacional Pedro Perrelli, quien asistió en representación de la Asociación Brasilera de Energía Eólica, presentó la conferencia “La evolución de la energía eólica en el Brasil”, donde expuso la evolución de esta tecnología para su expansión especialmente · Continúa Página Siguiente ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 Por su parte, Federico López de Alba, quien hace parte de la Comisión Federal de Electricidad de México, argumentó que las energías renovables son una opción de acceso a la energía eléctrica y habló sobre la electrificación como base del desarrollo económico y social de las regiones. El director del IPSE, Carlos Eduardo Neira Estrada, destacó al cierre del evento, la presencia de estos expertos internacionales y ratificó el compromiso de la entidad para promover, gestionar y llevar soluciones energéticas a las Zonas No Interconectadas del país. Acuerdos para mejorar En el marco del octavo Simposio, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios suscribió con gerentes de 36 empresas prestadoras de energía en Zonas No Interconectadas del país, afectadas por problemas de orden público, pobreza y aislamiento geográfico, acuerdos de mejoramiento de la prestación del servicio en sus áreas de influencia. Los acuerdos fijaron compromisos para subsanar algunas deficiencias administrativas, financieras, económicas, técnicas y comerciales que inciden en la calidad del servicio suministrado a los usuarios. "Acciones y retos para energización de las ZNI en el país" fué la exposición de Ángela Cadena, Directora de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), durante el Simposio Internacional. De acuerdo con las cifras de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), las ZNI representan el 52% del territorio colombiano y cobijan a una población aproximada de 1.277.075 habitantes. Incluyen cinco capitales, 89 municipios, 39 cabeceras municipales y 1.441 localidades en 17 departamentos. Allí, 94 prestadores suministran el servicio de energía eléctrica a cerca de 267.567 usuarios. Las poblaciones que se beneficiarán con un mejor servicio de energía son Quibdó, Bojayá, Pizarro, Juradó, Acandí, Bahía Solano, Capurganá, Medio Baudó y Nuquí en el Chocó; Tumaco, Iscuandé, El Charco, La Tola, Mosquera, Barbacoas, Olaya Herrera, Magüi Paýan, Salahonda, Iscuandé y Roberto Payán en Nariño; Guapi, Timbiquí, López de Micay en el Cauca; Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán en Caquetá; Mitú en Vaupés; Cumaribo en Vichada; Isla Fuerte en Bolívar; Vigía del Fuerte en Antioquia; Puerto Guzmán en Putumayo; Mapiripán en el Meta y localidades de los departamentos de Guaviare y Vichada. ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 3 En Chile, la energía para escuelas y centros de salud de zonas apartadas también es una prioridad Brasil a la vanguardia en generación de energía eólica en el continente L a energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas. La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. En la actualidad es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2011, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 238 gigavatios. En 2011 la energía eólica generó alrededor del 3% del consumo de electricidad mundial. En Latinoamérica, Brasil es el país que más tiempo lleva desarrollando este sistema limpio para abastecer la demanda de consumo eléctrico de las comunidades de una vasta región de ese país. Pedro Perrelli Tavares, asesor internacional de la Asociación Brasilera de Energía Eólica (Abeeólica), quien participó en el Simposio Internacional de Energía organizado por el IPSE, conversó con Ecovatios sobre los avances de su país en esta alternativa. Ecovatios: ¿Cuándo empezó Brasil a desarrollar energía alternativa bajo el sistema eólico? En Brasil empezamos en el año 2000, pero el crecimiento significativo se viene dando desde 2006 o 2007. ECV.: Colombia tiene un alto potencial, pero no hemos avanzado. ¿Qué sugerencias hace usted para que se ponga en práctica esta solución ambientalmente sostenible para generar energía? Rosa María Argomedo Prado, representante del Gobierno chileno, invitada por el IPSE al Simposio. C on el propósito de cubrir totalmente las demandas de energía de las zonas más apartadas del país, el gobierno de Chile adelanta un programa de dotación de energía a escuelas y centros de salud de las comunidades asentadas en estas zonas. Rosa María Argomedo Prado, jefe de la División de acceso y equidad energética del Ministerio de Energía de Chile, le contó a Ecovatios en qué consiste este programa. Ecovatios: ¿Cómo se inició el programa? Partimos haciendo un inventario de cuántos establecimientos de educación y salud necesitaban energía y encontramos que eran alrededor de 200 en zonas apartadas de las grandes ciudades de nuestro país. Cuando arrancó el programa desde el año 2009 y hasta hoy en día, tenemos 60 establecimientos con sistemas fotovoltaicos en la zona norte del país. Esto ha permitido en las escuelas que los niños puedan utilizar los computadores y en los centros de salud la disponibilidad de vacunas para entregar a la población en el momento que necesite. La cobertura que hemos logrado beneficia a 840 estudiantes de escuelas rurales en localidades muy apartadas de los centros urbanos del país. ECV.: ¿En qué consiste la solución de energía que el Ministerio provee para estas comunidades? Estas soluciones de dotación de energía están soportadas en sistemas fotovoltaicos con almacenamiento en batería y respaldo de generador diésel. Este proceso está acompañado de una política de fomento al uso de colectores solares térmicos para el agua caliente sanitaria con proyectos de organismos del gobierno que buscan disminuir los costos de operación en gas e incorporar soluciones que usan energías renovables. ECV.: ¿Cuál es la implicación social de este proyecto? El Ministerio de Energía de Chile está preocupado por llevar el acceso a la energía a la población rural de manera equitativa. Socialmente por el tema de escuelas, significa que, por ejemplo, los niños de estos sitios reciban una educación equivalente entre las distintas zonas 4 rurales y urbanas. Hoy día estos niños pueden tener conocimiento de internet y de muchas otras cosas que antes no tenían y pueden tener una educación y una salud comparable con el medio urbano más cercano. ECV.: Si ustedes están trabajando en este proyecto de dotación de energía a escuelas y centros de salud desde el año 2009, ¿no ha sido un poco lento el proceso, pues a la fecha van 60 establecimientos? Sí es lento porque se hace a través de convenios de transferencia. Además, con el terremoto del año 2010 tuvimos que volver a hacer el levantamiento de la información y parar por un par de años. Por otra parte, cambiamos el programa, incorporamos otras tecnologías y otras soluciones en esos años para ver colectores solares térmicos y por eso el proceso se detuvo; ahora continuamos. Para la zona sur del país necesitamos hacer mediciones eólicas y éstas se toman por lo menos un año porque se necesita saber en todos los meses cuál es el recurso eólico que estamos teniendo. Pero sí es lento, la burocracia estatal es lenta. Uno de los primeros pasos es revisar un atlas eólico. Si Colombia lo tiene, lo deben revisar porque los atlas han cambiado. Los atlas antiguos de Brasil indicaban 143.000 megawatts como potencial de todo el país, pero hoy ya establecimos que son más de 400 mil megawatts porque hoy se mide a 100 o 130 metros de altura y no a 40 como se hacía tres años atrás. ECV.: ¿El cambio climático que experimenta el planeta afecta los vientos y la forma como podrían potenciar la energía eólica? Afecta de una forma no muy agradable. Ya se ha determinado que con el crecimiento de la temperatura y con menos agua dulce en el futuro los vientos serán más fuertes. ECV.: ¿Y eso significa más posibilidades de generación de energía o más dificultades para generarla? Será más difícil generar porque la temperatura será mayor. Los vientos serán muy fuertes, mucho más fuertes que hoy y las condiciones de habitación en la tierra serán desfavorables. Pedro Perrelli Tavares, representante de Brasil en el Simposio Internacional de Energía. ECV: ¿Es muy costoso generar energía eólica? No. En Brasil en las subastas se compite entre energía hidráulica, biomasa, pequeñas centrales y eólica. Solamente las grandes centrales hidráulicas de Brasil generan energía más barata que la eólica. Hoy, la eólica es la segunda energía más competitiva en precio. ECV: ¿Qué país distinto de Brasil está generando energía eólica en América Latina? México y ahora Uruguay, que está generando una línea de 700 megawatts siendo un país tan pequeño. Este año en ese país se inició la construcción de una línea de transmisión común entre Uruguay y Brasil, los dos países usarán la misma línea que queda paralela a la frontera común. ECV: ¿Cómo le pareció el Simposio? Muy bueno. La connotación social, la preocupación de las personas que asistieron me impresionó muchísimo. Me llevo conmigo la preocupación de motivar para que se cree una entidad similar al IPSE de Colombia en el Brasil. ECV.: Culturalmente, ¿cómo ha impactado a la comunidad este programa?, ¿tienen cultura de pago, de ahorro?, ¿cuál ha sido el trabajo con ellos? En los proyectos de viviendas sociales en comunidades aisladas la gente sí tiene capacidad de pago, y lo hace porque antes gastaba más dinero en otro combustible que le daba menos cantidad de energía. Lo que hacemos con las escuelas y puestos de salud es que no hay una tarifa, sino que como gobierno estamos ayudándolos para que después, cuando sea necesario el cambio (la sustitución de las baterías), se van a generar los proyectos y los recursos para cambiarlas. Ahí hay un acompañamiento desde el gobierno regional y del Ministerio de Energía para generar esas soluciones. ECV.: ¿En qué año termina este programa con el 100% de la meta, esto es los 200 establecimientos identificados? Aspiramos a terminarlo en el año 2016 con una cobertura de 200 establecimientos. ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 "Me llevo conmigo la preocupación de motivar para que se cree una entidad similar al IPSE de Colombia en el Brasil" Pedro Perrelli T. ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 5 Según experto mundial Colombia tiene un alto potencial para producir biocombustibles y vender a otros países del continente E l Simposio Internacional de Energía, organizado por el IPSE, tuvo como objetivo aportar iniciativas y compartir experiencias exitosas de proyectos sostenibles en torno al acceso o mejoramiento del servicio de energía para comunidades que residen en zonas apartadas de los sistemas de interconexión eléctricos. En el desarrollo del simposio, expertos mundiales aportaron sus conocimientos y dieron su opinión sobre la discusión mundial acerca de si los países en vía de desarrollo como Colombia, deben dedicar parte de los territorios aptos para el cultivo de alimentos, al cultivo de insumos para la producción de biocombustibles como el alcohol y el biodiésel. Según las cifras de la Federación de Biocombustibles, Colombia tiene hoy 300.203 hectáreas de tierra cultivable en las que se siembran estos insumos, de las cuales 168.200 corresponden a palma de aceite y 131.903 a caña de azúcar. Los biocombustibles son una de las soluciones al grave problema de la contaminación ambiental generada por la combustión que emiten los vehículos a gasolina, pues su contenido de oxígeno requiere una menor cantidad de aditivo que reduce las emisiones de monóxido de carbono que es el agente más contaminante del medio ambiente y produce el llamado “efecto invernadero”. Ecovatios habló con el doctor Janaki R.R. Alavalapati, jefe del Departamento de Recursos Forestales y Conservación del Medio Ambiente de la Universidad de Virginia Tech, en Estados Unidos, sobre este tema de actualidad. Ecovatios: Dr. Alavalapati, ¿qué tan rentable es para países en desarrollo como Colombia, tener una política de generación de biocombustible? Actualmente es bastante rentable. Colombia maneja biocombustibles con caña, lo cual es bueno. Bajo la meta de 2016 con combustible E-20, Colombia tiene que pensar en la rentabilidad. Si se va a manejar con nuevas tecnologías, lo que sugiero es importar nuevas tecnologías que se están desarrollando en el mundo. ECV.: ¿De cuál tecnología estamos hablando? Ya sea con producción de E-85 o E-20 (que marca el porcentaje de mezcla que debe tener de gasolina y etanol), los procesos químicos son similares y el proceso de quema del biocombustible es igual, la diferencia es que en Colombia, con la palma africana, el proceso que mejora la producción de biocombustible es con “bacteria”, pues la incorporación de esta medida reduciría costos. Janaki R.R. Alavalapati, representante de los Estados Unidos de Norteamérica en el Simposio. ECV.: Hay una discusión en el mundo en torno a si los países emergentes o en vías de desarrollo se dedican a cultivar para producir biocombustible o se dedican a cultivar para garantizar la seguridad alimentaria de sus pueblos. ¿Cómo ve esa discusión? Con la producción de la caña, se publicó un estudio en el que se demostró que a pesar de que hay una pequeña afectación en el área cultivada de caña con fines comestibles (producción de azúcar y otros derivados), el potencial colombiano es significativamente más alto sin tener que afectar la producción de alimentos. Según este estudio, Colombia tiene un potencial muy alto de producción de caña de azúcar y palma africana y además el país tiene garantizada la producción de azúcar para el consumo. "Bioenergía sostenible para la sociedad y medio ambiente”, fue la conferencia de Janaki Alavalapati del Departamento de Recursos Forestales y Conservación del Medio Ambiente de la Universidad Virginia Tech, Estados Unidos. Viene Página Anterior · producir combustibles fósiles a muy bajo costo. Considero que a futuro los dos sistemas pueden coexistir y lo ideal es que la producción de biocombustibles se haga a precios accesibles para el mercado. Depende de la tierra que tiene cada país, por ejemplo Hong Kong en la China, no dispone de tierras, por tanto es imposible que allí produzcan biocombustibles. La idea es que haya una coexistencia progresiva. Por ejemplo, si para Brasil es mucho más económico producir biocombustibles seguramente este país irá reemplazando progresivamente los combustibles fósiles. Si un país cuenta con las condiciones para producir biocombustibles se darán las condiciones en el mercado para que le venda a otro país que no cuenta con las mismas posibilidades. Colombia tiene el potencial para producir biocombustibles y proveer a todas las naciones del continente. Este es un tema de sostenibilidad y de respetar la necesidad de producir alimentos. Tiene que hacerse sobre la base de una política de desarrollo equilibrado para que no haya problemas. ECV.: ¿Cómo le pareció el Simposio? Fantástico, aprendí mucho, me llevo algunas ideas de la información recibida para aplicar a los procesos en los que trabajo. Me pareció interesante la manera como se desarrolló. Yo sugeriría que hubiese un poco más de diálogo entre los expositores y el público para que haya un mejor feedback. Lo disfruté mucho y espero haber cumplido con las expectativas. Cinco municipios más cuentan con el servicio de energía 24 horas · Se benefician comunidades apartadas de los departamentos de Meta, Putumayo, Cauca y Nariño. · En 2013 una de las metas es llevar energía 24 horas a 11 cabeceras municipales de las ZNI. ECV.: ¿Esa discusión es inútil? No, no es inútil. Sólo que es necesario plantear límites para que la producción de biocombustibles no afecte las necesidades de tierra para el cultivo de alimentos y Colombia ya tiene establecida una demanda de caña para garantizar el abastecimiento de la demanda de azúcar. ECV.: ¿El mundo va hacia una mayor producción de biocombustible para reemplazar los combustibles fósiles? Cinco municipios de las Zonas No Interconectadas – ZNI – del país cuentan hoy con servicio de energía 24 horas. Se trata de los municipios de Mapiripán en el Meta, Puerto Leguízamo en Putumayo, Guapi y Timbiquí en el Cauca y Bocas de Satinga en Nariño. De esa manera el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE – cumple con la meta que se había fijado para el 2012. No, el mundo no va en ese sentido para reemplazar el ciento por ciento del consumo de combustible fósil por biocombustible. Se trata de tener opciones y diversificar la oferta. Las opciones diferentes a combustibles fósiles que se han generado en los Estados Unidos representan el 25% de la demanda total. Esa cifra es indicativa de que no hay reemplazo total, sino que hay opciones. A Estados Unidos le interesa manejar opciones frente a la demanda de combustibles en el caso de que medio oriente algún día no quiera proveer al país de combustible fósil. Estos municipios que hoy cuentan con el servicio de energía 24 horas, sólo tenían, en promedio, 14 horas al día. Adicionalmente, el corregimiento de Coayare en el Departamento del Guainía, pasó de 4 a 24 horas de servicio desde el 22 de diciembre de 2012. ECV.: ¿Cuánto tiempo se va a demorar el mundo en reemplazar totalmente los combustibles fósiles por los biocombustibles, o necesariamente tienen que coexistir? En lo que va corrido del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, el IPSE, a través de su política de Energía Social para la Prosperidad, ha llevado soluciones energéticas a 14 municipios de las ZNI, como cumplimiento de una de las metas para el cuatrienio de 39 cabeceras municipales con energía 24 horas. Todo depende de la economía. Si el mundo es capaz de producir combustibles que no afecten principalmente el medio ambiente, seguramente se va a inclinar hacia ese lado. Precisamente por eso se trata de un problema económico porque los países son capaces de · Continúa Página Siguiente 6 ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 7 VIII Simposio Internacional de Energía 8 ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 9 Viene Página 01 · Centro Educativo Raudal de Mapiripana (Guainía) Producto de dichos estudios, se determinó la necesidad de atender dos temas claves en estas comunidades: la salud y la educación. El 29 de noviembre del 2011 se hizo entrega del sistema híbrido solar-eólico dotado de un campo solar fotovoltaico de 2,88 kWp y un aerogenerador de 5 kW que incluye acometidas eléctricas exteriores e interiores y cuarto de equipos, en correcto funcionamiento. Producción vs Demanda Producción vs Demanda 800,0 1800,0 700,0 1600,0 600,0 1400,0 500,0 1200,0 400,0 1000,0 KWh Producción 300,0 800,0 Demanda 200,0 El proyecto también tiene un sentido investigativo y tecnológico, pues se podrán comparar los resultados de la generación con energía solar fotovoltaica en tres diferentes zonas del país. Producción Sistema Fotovoltaico Producción Sistema Eólico 600,0 100,0 Producción Sistema Híbrido 400,0 0,0 o Ju lio Ag os Se to pt ie m br e O ct ub N r ov e ie m br Di e ci em br e Beneficiados Demanda 0,0 En er Fe o br er o M ar zo ay o Ju ni M o ar z M er br Fe En er o o 200,0 Fuente: IPSE Comunidades del Guainía, el Amazonas y la Alta Guajira, están siendo beneficiadas con la ejecución de este proyecto. Más de 750 estudiantes de bajos recursos reciben educación de calidad y cientos de familias acceden a los servicios de salud de forma oportuna, gracias a la energización de sus escuelas y centros de salud. Ab ril M ay o Ju ni o Ju lio Ag os Se to pt ie m br e O ct ub N re ov ie m b Di re ci em br e KWh Objetivo Diseño, suministro, montaje y puesta en funcionamiento de sistemas de generación de electricidad mediante sistemas fotovoltaicos para instituciones educativas y centros de salud de las Zonas No Interconectadas. Centro Educativo Cerro de la Teta (La Guajira) El 7 de noviembre del 2011 se realizó la entrega oficial del sistema híbrido solardiésel del centro educativo, dotado de un sistema de generación fotovoltaica de 5,76 kW, con acometidas eléctricas exteriores e interiores y cuarto de equipos, en correcto funcionamiento. ril El Grupo de Gestión y Promoción de Proyectos del IPSE desarrolló una serie de investigaciones con el propósito de identificar las necesidades energéticas de las Zonas No Interconectadas (ZNI) y la forma como la tecnología no convencional puede ser utilizada para tal fin. Viene Página Anterior · Ab Salud y educación con energía limpia Fuente: IPSE Sistema híbrido solar-eólico en el internado de Flor del Paraíso en Uribia. La Guajira. · Continúa Página Siguiente Con la instalación de estos sistemas de generación solar, la gran intensidad de radiación de estos territorios es aprovechada; además, se brindan soluciones energéticas amigables con el ambiente. Establecimientos educativos y centro de salud beneficiados Centro Educativo Pueblo Nuevo (Guainía) El 9 de noviembre del 2011 se hizo entrega oficial del sistema híbrido solar-diésel dotado de un campo solar fotovoltaico de 4,32 kW, con acometidas eléctricas exteriores e interiores y un cuarto de equipos, funcionando al cien por ciento. 500,0 400,0 300,0 Producción Demanda 200,0 100,0 10 e br br e m em ie ci ov N Di e re br O ct ub to m Se pt ie lio os Ag o ni Ju La energía producida mediante estos nuevos sistemas, supera en gran medida la demanda energética de cada una de las comunidades beneficiadas, lo que garantiza la prestación de un servicio eficiente, confiable y oportuno. Ju o ay M o ril Ab o ar z M er er o 0,0 En Resultados del proyecto 600,0 KWh Las redes eléctricas se sustituyen por microrredes de distribución, de fácil construcción y bajo costo, que posibilitan un escalamiento de la potencia a generar en función de las necesidades de estas poblaciones y las posibilidades económicas para dicho escalamiento. Centro Educativo Internado de Pueblo Nuevo en Barrancominas, Guanía. Sistema híbrido solar-diésel. Producción vs Demanda • Aprovechamiento de los recursos naturales existentes. • Impacto positivo con el medio ambiente. • Utilización de electricidad de forma inmediata por las poblaciones autóctonas sin necesidad de una red eléctrica. br Ventajas de la utilización de energías alternativas Grupo médico en el Centro de salud en La Chorrera, departamento del Amazonas. Fe • Centro Educativo Internado de Raudal de Mapiripana en Barrancominas del Guainía, cuenta con 180 alumnos. • Centro Educativo Internado de Pueblo Nuevo en Barrancominas, con 220 estudiantes. • Internado de Cerro de la Teta de Uribia, en la Alta Guajira, con 150 estudiantes. • Internado de Flor del Paraíso de Uribia, con 200 estudiantes. • Centro de Salud de La Chorrera en Amazonas. Fuente: IPSE 150 alumnos en el Cerro de la Teta en Uribia, La Guajira, hoy cuentan con acceso a la energía. · Continúa Página Siguiente ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 11 Viene Página Anterior · Centro Educativo Flor de Paraíso (La Guajira) El 29 de noviembre del 2011 se hizo entrega del sistema híbrido solar-eólico dotado de un campo solar fotovoltaico de 2,88 kWp y un aerogenerador de 5 kW; el sistema se entregó en correcto funcionamiento que incluye acometidas eléctricas exteriores e interiores y cuarto de equipos. Producción vs Demanda 1600,0 1400,0 KWh Producción Sistema Fotovoltaico 1000,0 800,0 Producción Sistema Eólico 600,0 Producción Sistema Híbrido 400,0 200,0 Demanda Ab ril M ay o Ju ni o Ju lio Ag os Se to pt ie m br e O ct ub N re ov ie m b Di re ci em br e ro zo ar M br e Fe En er o 0,0 Fuente: IPSE Centro de Salud La Chorrera (Amazonas) El 9 de noviembre del 2011, se hizo entrega para el centro de salud, un sistema híbrido solar diésel con un campo de generación fotovoltaica de 3,6 kW, con acometidas eléctricas exteriores e interiores y cuarto de equipos, en total funcionamiento. En las zonas donde el proyecto tuvo influencia, el modo de producción de energía era el convencional, es decir grupos electrógenos alimentados por combustible fósil ACPM. Una vez entraron en funcionamiento los respectivos sistemas híbridos, se disminuyó el consumo del combustible diésel. Es importante mencionar que para generar 1 kwh de energía con combustible diésel, se emiten 698,24 g de CO2 (Dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero). De acuerdo con lo estimado, con las plantas instaladas en este proyecto se dejarán de emitir 31,25 toneladas anuales de CO2 con una producción anual de 44.762 kwh. Se estima, además, que las emisiones de SO (Sulfatos que combinados con el agua son responsables de la lluvia ácida) son 2,5 veces la emisión de CO2; por lo tanto, con estas plantas en funcionamiento se evitará la emisión de 55,95 toneladas anuales de este contaminante. Producción vs Demanda 450,0 400,0 350,0 250,0 200,0 Producción 150,0 Demanda 100,0 50,0 re ov ie m b Di re ci em br e ub e A ctualmente existen en Colombia 4.455 escuelas sin acceso a energía eléctrica, según datos registrados por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); de éstas, el 30% son instituciones educativas oficiales que cuentan aproximadamente con 248 mil niños, niñas y jóvenes en edad escolar que no pueden acceder a una educación adecuada y de calidad. Por tal motivo, en marzo de 2012, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones, suscribieron el convenio de cooperación para la implementación del Programa “Luces para Aprender”. La prueba piloto del proyecto se desarrolló en escuelas rurales de zonas aisladas que no cuentan con la posibilidad de tener acceso a la energía eléctrica por red de distribución, en el departamento de Chocó. En agosto de 2012, las primeras escuelas beneficiadas con sistemas solares fotovoltaicos fueron San Rafael de Negua, Puerto Murillo, Las Mercedes, Bocas del Purdú, Loma de Belén y Curiquidó. Posteriormente, para cerrar el año 2012, se instalaron otros tres sistemas solares en Bocas del Pantano, El Barranco y José Melanio Tunay del 21, para un total de nueve escuelas. O ct N to br os ie m Ag Se pt o lio Ju o ni Ju M ay ril Ab zo M ar er o br er o 0,0 En En 2011 la OEI y el IPSE realizaron el diagnóstico previo de las escuelas a energizar y seleccionaron seis: San Rafael de Negua, Puerto Murillo, Bocas del Purdú, Las Mercedes, Loma de Belén y Curiquidó (Chocó). Hoy más de 200 niños disfrutan de soluciones energéticas en sus sitios de estudio. El programa “Luces para Aprender” está destinado al mejoramiento de las condiciones de vida de la población educativa de comunidades apartadas y vulnerables, mediante la promoción de proyectos encaminados al suministro e instalación de sistemas de generación con fuentes renovables; la entrega de equipos audiovisuales y de cómputo, que incluye un proceso de formación docente en el uso y apropiación de Medios y TIC y la conexión de aquellos a la Internet. 300,0 Fe Éxito en pruebas piloto de energización de escuelas La aceptación de la comunidad fue evidente, además, durante la ejecución del proyecto, la actividad económica local creció en gran medida, pues se contrató mano de obra local y se accedió a varios bienes y servicios. 500,0 KWh Luces para Aprender en Colombia Una mano por el ambiente 1800,0 1200,0 En algunos casos el avance del proyecto estuvo condicionado a las circunstancias climáticas y de orden público de la zona, aunque no generaron retrasos significativos. Fuente: IPSE Para 2013, el programa “Luces para Aprender” llegará a otras regiones del país, Zonas No Interconectadas (ZNI), en los departamentos de la Guajira, Cesar, Valle del Cauca y Putumayo en donde se beneficiarán, aproximadamente, 400 escuelas. El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) acompañó, en su calidad de cooperante, a los representantes de la OEI y de los ministerios en las diferentes fases del proyecto. Evelin Schottlaender y Johan Hernández, participaron en las visitas de inspección y avances y, Jairo Quintero y Andrés Bayona, en el montaje, instalación y pruebas de conectividad de cinco escuelas. A continuación, presentamos un recorrido fotográfico de la instalación de los sistemas solares en diferentes escuelas del departamento del Chocó. Biblioteca con iluminación en Flor del Paraíso, La Guajira - Colombia. 12 ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 Instalación del panel solar en El Barranco, departamento de Chocó. Agosto de 2012. 13 Escuela el Barranco Escuela Las Mercedes Al corregimiento de Barranco solo se llega por vía fluvial (Río Atrato), está a 25 minutos en lancha, desde Quibdó; cuenta aproximadamente con 57 viviendas y 300 habitantes. El corregimiento de Las Mercedes se encuentra a 20 km. de Quibdó, se llega en lancha y cuenta aproximadamente con 600 habitantes. Las nuevas aulas de cómputo en "Las Mercedes" funcionan con energía solar. La comunidad participa de la instalación del panel solar. La escuela de "El Barranco" cuenta con 50 niños. Una vez finalizada la instalación del panel solar, los líderes de la comunidad son capacitados en el uso del panel y sus baterías. Más de 100 niños asisten todos los días a la escuela de "Las Mercedes". Los procesos de capacitación con la población ha llevado a que el sistema fotovoltaico sea parte integral de la comunidad. Escuela Bocas del Purdú Escuela José Melanio Tunay del 21 La Vereda Bocas del Purdú se encuentra aproximadamente a 15 km de la capital del departamento del Chocó, Quibdó, y su único acceso es fluvial, por el río Atrato. La comunidad Indígena Embera “El 21”, se encuentra en el corregimiento de Tutunendo, Chocó. Se llega por vía terrestre y está a 45 minutos en carro, desde Quibdó. Al fondo se observa el panel solar que energiza la escuela rural. La comunidad se reúne con los niños cuando salen de clase. 14 ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 Niños en la escuela. Panorámica de la comunidad Embera en Tutunendo - Chocó. Los hombres de la comunidad Embera, colaboran, durante todo el proceso, con el montaje del panel solar. ECOVATIOS ∙ Edición No. 7 ∙ Diciembre 2012 Los niños de la comunidad Embera asisten todos los días a su escuela, allí reciben sus clases en dos idiomas: Embera-Chamí y Español. 15 El El IPSE IPSE promueve promueve soluciones soluciones energéticas energéticas estructurales estructurales en en las las comunidades comunidades rurales rurales como como factor factor de de equidad equidad yy seguridad seguridad nacional, nacional, con con criterios criterios de de eficacia, eficacia, eficiencia eficiencia yy efectividad, efectividad, fundamentado fundamentado en en el el mejoramiento mejoramiento continuo continuo de de sus sus procesos procesos Línea de Atención al Ciudadano: 018000 913 468 Página Web: www.ipse.gov.co E-mail: [email protected] Twitter: @ipse_colombia Bogotá D.C. - Colombia L ib ertad y O r d en