Presentación

Anuncio
PROLAPSO DE ÓRGANOS
PÉLVICOS
DRA. CINDY SALAS WONG
HOMACE
“Descenso de las estructuras genitales y/o
elementos relacionados por debajo del nivel que
normalmente ocupan”
1 de cada 10 mujeres presentará disfunción del
piso pélvico tan severa que requerirá cirugía.
3 de cada 10 mujeres operada por prolapso,
requerirá reoperarse.
El soporte pélvico normal se obtiene de la
interacción compleja entre los músculos del piso
pélvico, inserciones de tejido conjuntivo y la pelvis
ósea.
Músculo elevador del ano con tono normal +
vagina con profundidad adecuada = parte
superior de la vagina es horizontal, en la mujer de
pie
al haber aumentos de presión intrabdominal, la
vagina se comprime contra el elevador del ano
Al perder tono el músculo elevador del ano, la
vagina se inclina, se ensancha el hiato genital y se
predispone al prolapso de las vísceras pélvicos
las inserciones aponeuróticas se someten a
tensión, se estiran y se vencen
Niveles de soporte vaginal
La vagina es un tubo cilíndrico fibromuscular, aplanado con tres
niveles de soporte (DeLancey, 1992). nivel I: suspende la parte proximal de la vagina
nivelI I: une la parte intermedia de la vagina con el arco
tendinoso de la fascia pélvica
nivel III: fusión de la parte distal de la vagina con las
estructuras adyacentes
Interconectados mediante una red de tejido conjuntivo, aporta
estabilidad y soporte y permite la movilidad, expansión y
contracción de las vísceras.
Nivel I: ligamentos
cardinales y uterosacros
Nivel II: fascia pubocervical
y el tabique rectovaginal
Nivel III: el cuerpo perineal,
ligamentos pubouretrales y
el diafragma urogenital
Fisiopatología
Distensión (Nichols and Randall)
Asociado a estiramiento o cambios atróficos
Clínicamente ausencia de rugosidades
Adelgazamiento en la parte central de la fascia
Teoría de los defectos específicos (Richarson)
Ruptura fascia
Defecto Central
Defectos Paravaginales
Defectos Transversos
FACTORES DE RIESGO
Embarazo
Parto vaginal Menopausia
Envejecimiento
Hipoestrogenismo
Aumento crónico de la presión intraabdominal
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Estreñimiento
Obesidad
Traumatismo del piso pélvico
Factores genéticos
Raza Transtornos del tejido conjuntivo
Histerectomía
Espina bífida
Riesgos obstétricos
El parto aumenta la propensión de una mujer al
desarrollo de POP
POSST el aumento en la paridad se vinculo con
el avance del prolapso
el riesgo aumento 1,2 veces con cada parto
vaginal
Macrosomía, segunda etapa de trabajo de parto
prolongada, episiotomía, laceración del esfínter anal,
analgesia epidural, uso de forceps y estimulación de
trabajo de parto con oxitocina son aun controversiales.
NO se sugieren
parto programado con forceps para acortar la segunda
etapa de labor de parto
episiotomía programada, por falta de evidencia de
beneficio y el daño potencial
laceración del esfínter anal, incontinencia anal
posparto y dolor posparto
Cesárea programada
riesgo de someterse a una operación por
incontinencia o prolapso, a lo largo de toda la
vida es de 11%
sometería a muchas mujeres a una intervención
potencialmente peligrosa, sin obtener beneficio
alguno
se requieren mas estudios y deben
individualizarse la recomendaciones para la
cesárea programada
Edad
Estudio POSST aumento del 100% de riesgo por
cada década
Envejecimiento es un proceso complejo
envejecimiento fisiológico y procesos
degenerativos, hipoestrogenismo,
enfermedades asociadas
Enfermedades del tejido
conjuntivo
Mayor probabilidad de desarrollar POP
33% de las pacientes con Síndrome de Marfan
75% de las pacientes con Síndrome de EhlersDanlos
Predisposición genética RR 3,2 madre
RR 2,4 hermana
Raza
Mujeres de raza negra y asiática tienen el menor riesgo
Hispanoamericanas y caucásicas tienen el mayor riesgo
tipo de colágena
variaciones en la pelvis ósea
p.e. arco púbico estrecho en la pelvis androide o
antropoide que predomina en las mujeres de raza
negra vrs pelvis ginecoide de las mujeres
caucásicas
Aumento de la presión
abdominal
El aumento crónico de la presión abdominal participa en la
patogenia del POP
obesidad
factor de riesgo independiente
estreñimiento crónico aumenta el riesgo
levantamiento repetido de objetos pesados
estudio danés mostró mayor riesgo de someterse a
QX por prolapso con razón de probabilidad de 1,6
Aumento de la presión
abdominal
Tos crónica y EPOC
Probablemente el efecto sea más por el tabaco
y los compuestos químicos inhalados que por la
tos crónica
IDENTIFICAR A LAS MUJERES CON
FACTORES DE RIESGO Y TRABAJAR
EN LOS FACTORES MODIFICABLES
DESCRIPCIÓN Y
CLASIFICACIÓN
Estandarización de la descripción del
prolapso de órganos pélvicos
Sistema de media distancia de Baden-Walker
hace referencia a todos los sitios potenciales de
pérdida del soporte
solamente proporciona una estimación, no una
medición precisa del descenso de los
elementos que hacen prolapso en relaciones
proximal o distal con el himen
Sistema de media distancia de Baden-Walker
Cistocele: desplazamiento de la vejga hacia abajo
Prolapso uterino: descenso del útero y cuello
uterino por el conducto vaginal hacia el introito
vaginal
Rectocele: protrusión del recto hacia la luz
vaginal posterior
Enterocele: hernia de intestino delgado hacia la
luz vaginal
Sistema de media distancia de Baden-Walker
para la valoración de l prolapso de órgano pélvico
en la exploración física
Grado 0
Posición normal de cada sitio respectivo
Grado 1
Descenso a mitad de la distancia al himen
Grado 2
Descenso hasta el himen
Grado 3
Descenso a la mitad de la distancia después
del himen
Grado 4
Máximo descenso posible a cada sitio
Cuantificación del
Prolapso de Órgano Pélvico
1996 International Continence Society definió un sistema
de cuantificación de prolapso de organos pélvico (POP-Q)
Confiabilidad entre examinadores
Permite reportar datos del examen físico en forma
estandarizada y fácil de reproducir
Mediciones de sitios específicos con respecto al himen
Todos los puntos excepto la longitud vaginal total se
miden durante la maniobra de Valsalva y deben reflejar la
protrusión máxima
Aa
pared anterior
( 3cm proximal al
meato uretral externo )
Ba
pared anterior
C
cuello uterino o
cúpula vaginal
( Aa hasta el fonde de saco )
( borde mas distal del cuello
uterino o margen mas
prominente de cúpula )
pb
cuerpo perineal
( margen posterior de gh hasta abertura anal )
tvl
longuitud vaginal
total
Ba
pared posterior
Bp
pared posterior
( 3 cm proximal al himen )
( Ap hasta fondo de saco )
D
fondo de saco
porterior
gh
hiato genital
( meato uretral externo hasta la
línea media posterior del anillo
himeneal )
( se omite en pacientes que no
tienen cuello )
Etapa 0
no se demuestra prolapso los puntos Aa, Ap, Ba y Bp están a -3 cm y el punto C o el D están entre -tvl cm y (tvl-2cm)
Etapa I
no se cumplen los criterios de la etapa 0
la porción mas distal del prolapso es >1cm por arriba del nivel de himen
Etapa II
la parte mas distal del prolapso es < o igual a 1cm proximal o
distal al plano del himen
Osea, su valor de cuantificación es >-1cm, pero<+1cm
Etapa III
la parte mas distal del prolapso es > 1cm por debajo del
plano del himen, pero no sobresale mas de 2cm menos de la
longitud vaginal total en cm Osea, su valor de cuantificación es >1cm, pero <+(tvl-2) cm
Etapa IV
eversión completa de la longitud del aparato genital inferior.
La parte distal del prolapso sobresale al menos (tvl -2cm)
Osea, valor de cuantificación >+(tvl-2cm)
SOPORTE NORMAL
PROLAPSO VAGINAL COMPLETO
VALORACIÓN DE LA
PACIENTE CON PROLAPSO
AHF
IU
POP
Calidad de los tejidos
APnP
IMC
tabaquismo
ocupación
ejercicio
Factores modificables
APP
urológicos
neurológico
endocrinos
pulmonares
digestivos quirúrgicos
estado hormonal
infección recurrente, enuresis
ECV, Parkinson, Esclerosis múltiple
DM, tiroides, obesidad mórbida
EPOC
CUCI, colon irritable, cáncer colorectal
Qx abd, vaginal, antiincontinencia
atrofia con o sin tx hormonal
GPAC
vía, pesoRN, distocias, episiotomía,
desgarros
AGO
Sintomatología
Síntomas genitourinarios, gastrointestinales y
musculoesqueléticos
Rara vez causa morbilidad grave o mortalidad
afectación de la calidad de vida
El tratamiento se dirige a los síntomas
en ausencia de molestias casi nunca requiere
tratamiento
Síntomas por abultamiento
sensación o visualización de la protrusión vaginal o perineal
sensación de presión pélvica
Síntomas urinarios
IUE, IUU, polaquiuria, urgencia, retención urinaria, infección
urinaria recurrente o micción disfuncional
Síntomas gastrointestinales
estreñimiento
necesidad de descompresión digital de la pared vaginal
posterior par la defecación
incontinencia anal
Disfunción sexual
multifactorial: factores psicosociales, atrofia
urogenital, envejecimiento y disfunción sexual
masculina
Dolor pélvico y de espalda
poca evidencia sugiere relación directa
deben buscarse otro orígenes
Pacientes asintomáticas
equilibrar beneficios y riesgos
La presencia y gravedad de la sintomatología no
se correlaciona con las etapas progresivas del
prolapso
Valor predictivo bajo entre los síntomas,
intensidad y grado de prolapso en un
compartimiento vaginal específico
expectativas realistas con respecto al alivio
sintomático
Exploración física
Posición de litotomía, de pie Vulva y periné: atrofia,
lesiones
Reflejo bulbocavernoso,
reflejo perineal
valoran la integridad de la
medula sacra
Prueba de tos
Maniobra de Valsalva
protrusión rebasa el himen?
prolapso anterior, apical o posterior?
se amplia el hiato genital con el aumento de
presión intraabdominal?
El prolapso es una alteración dinámica,
responde a los efectos de la gravedad y la
presión intrabdominal
se agrava conforme transcurre el día o
durante la actividad física. exploración de pie
espejo
POP Q
Si la pared posterior desciende: rectocele vrs
enterocele
enterocele se diagnostica de forma definitiva si se
observa peristalsis intestinal detrás de la pared
vaginal
en general, en segmendo apical puede implicar un
enterocele y los abultamientos de la pared distal son
rectoceles
dedo índice en recto y pulgar en vagina, paciente de
pie, en caso de enterocele, puede palparse el
intestino
Tacto vaginal
Tacto rectal
Clasificación Oxford
grado
observación externa
examinación interna
0
no se observa movimiento
del cuerpo perineal
no actividad
1
apenas se percibe movimiento
2
contracción leve
3
se observa movimientos del
cuerpo perineal
contracción moderada sin
resistencia
4
contracción moderada contra
poca resistencia
5
contracción fuerte
TRATAMIENTO
Tratamiento expectante adecuado en pacientes
asintomáticas o síntomas leves
Tratamiento quirúrgico vrs no quirúrgico si los síntomas
son molestos o el prolapso es significativo
tipo y gravedad de los síntomas
edad y enfermedades concomitantes
deseo de actividad sexual o embarazo
riesgos de recurrencia
“el tratamiento debe buscar el alivio sintomático, pero los
beneficios terapéuticos siempre deben rebasar los
riesgos”
Tratamiento expectante
Perder peso
Evitar estreñimiento
Rehabilitación del piso pélvico
repetición voluntaria selectiva de contracción y
relajación de músculos específicos del piso pélvico
bajo un programa establecido
aumento de la fuerza, el tono y la coordinación
muscular
10 rutinas, 3 veces al día. Una rutina consiste en 4 ejercicios:
3 contracciones cortas de 1 segundo de
duración con relajación de 1 segundo y
1 contracción larga de 5-8 segundos y un
descanso de 10-15 segundos
Tratamiento no quirúrgico
Uso de pesario
mujeres no elegibles para cirugía o que no
desean operarse
método diagnóstico: molestia principal mejora?
riesgo de incontinencia urinaria luego de la
cirugía?
Pesarios
Pesarios de soporte:
mecanismo de resorte,
eleva la parte superior de la
vagina, se apoya en la
sínfisis púbica. P.e. anillo
Pesarios
Pesarios espacioocupantes: produce succión
entre el pesario y las
paredes vaginales o al tener
un diámetro mayor al del
hiato genital. P.e. dona o
gellhorn
Éxito depende de la capacidad para cuidar el
pesario, sola o con ayuda del cuidador
Debe tratarse la atrofia vaginal
Tamaño mas grande que pueda emplear en forma
cómoda. Paciente no debe percibir su presencia
Es probable que requiera otro tamaño conforme
envejece o con los cambios de peso
Para introducirlo, doblarlo con la mano dominante, separar
los labios y con gel lubricante, insertarlo en dirección
inferior y cefálica, contra la pared vaginal posterior
debe lograrse apenas deslizar un dedo entre el pesario y
la pared vaginal
valorar con maniobra de valsalva
debe lograr ponerse de pie, caminar, toser y orinar sin
molestia
lo ideal es retirarlo una vez cada semana, lavarlo y
recolocarlo
Revaloración en 1 o 2 semanas. La programación de las
visitas subsecuentes es individualizada
En cada visita, se retira el pesario y se inspecciona la vagina
en busca de erosiones, úlceras o tejido de granulación
sangrado es un signo temprano
cambio de pesario o retiro
tratamiento de la atrofia
No debe causar dolor pélvico
Todos tienden a atrapar secreciones y obstruir el drenaje
normal: retiro frecuente, inserción al día siguiente o tx
Tratamiento quirúrgico
Procedimientos oclusivos:
colpocleisis de LeFort y colpocleisis completa
eliminación amplia del tejido vaginal, unión de las
paredes vaginales con material de sutura y cierre de la
vagina
pacientes ancianas o con enfermedades concomitantes
o que ya no desean la actividad sexual
Son mas fáciles, requieren menos tiempo quirúrgico y
ofrecen mayores índices de éxito
Procedimientos reconstructivos:
se pretende restaurar la anatomía pélvica
acceso vaginal,abdominal o laparoscópico
características de la paciente y experiencia del
cirujano
Abdominal: falla vaginal previa, vagina corta,
mayor riesgo de recurrencia como las pacientes
jóvenes con prolapso grave
Vaginal: ofrece menor tiempo qx y regreso mas
rápido a las actividades cotidianas
Tratamiento quirúrgico
reconstructivo
Compartimiento anterior:
colporrafia anterior
Vértice vaginal:
Sacrocolpopexia abdominal
fijación al ligamento sacroespinoso, suspensión
de la cúpula vaginal a uterosaro
Tratamiento quirúrgico
reconstructivo
Compartimiento posterior:
Reparación de enterocele, colporrafia
posterior o reparación de sitio específica
Perineorrafia se agrega para recrear la
anatomía normal.
Uso de malla en la cirugía
pélvica reconstructiva
30% de las mujeres requieren una nueva cirugía
por recurrencia
Erosión de la malla: tx estrogénico tópico y
resección vaginal limitada
Macroporo y monofilamento
CONCLUSIONES
El POP es una complicación uroginecológica que se
presenta a cualquier edad
La edad incrementa el riesgo para POP hasta 100% por
cada década
Existen factores predisponentes identificados que
actúan por añadidura en cada paciente
El PARTO es un factor de riesgo potencial, existe
evidencia de su efecto para aparición de POP
Conclusiones
La cesárea electiva para prevenir POP no esta
justificada, sin embargo debe discutirse en mujeres con
muy alto riesgo
Existe un sistema de evaluación, registro y estadificación
estandarizado
La primera línea de tratamiento debe ser la conservadora
Referir pacientes con prolapso estadio II en adelante,
sintomáticos, que no mejoren al tratamiento
conservador.
Descargar